Jueves, 07 de Marzo de 2024

Page 1

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3727, Año 15 diariolibre.com

Gobierno dominicano evitó “gancho” al negar la entrada a Ariel Henry

b Se consideró como amenaza a la seguridad nacional

b EE.UU. afirma no ha pedido renuncia del primer ministro

b Caricom dice no se logra consenso entre partes enfrentadas

LAS FILAS PARA ENTRAR AL METRO

pSANTO DOMINGO. Los usuarios del Metro de Santo Domingo tienen que lidiar con largas colas y esperas para poder utilizar el medio de transporte masivo, como se puede ver en esta imagen en las afueras de la estación Concepción Bona, la última en la línea 2 que termina en el Municipio de Santo Domingo Este. Todavía no se ha completado el prometido ensamblaje de seis vagones para ampliar la disponibilidad en las horas pico. b P6

Vigilar la frontera costó RD$2,541 millones en el 2023

pos castrenses en el 2023, de acuerdo a las memorias de rendición de cuentas presentado por el Ministerio de Defensa (MIDE), en el Congreso Nacional. b P5

b P4-5

SP CREA COMITÉ PARA ENFRENTAR EL DENGUE

SD. El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, anunció la conformación de un “Comité Intersectorial” con la participación de representantes de diferentes instituciones del Estado. b P9

JUEVES
2024
7 MARZO
EDDY VITTINI
b P13
DISTRIBUIDORA EDEESTE FIRMA PACTO SOCIAL CON VARIAS COMUNIDADES b P8 Wander Franco: el gran ausente
SD. El país gastó 2,541.5 millones de pesos en la vigilancia y seguridad por aire, mar y tierra de la frontera con Haití, a través de 125,628 patrullajes que realizaron los cuerHOY VENCE PLAZO PARA INSCRIBIR CANDIDATURAS ELECCIONES MAYO b P6

MIRADA LIBRE

Benjamín Morales

Henry se hace el loco

Ariel Henry se niega a entender los mensajes que le envían desde diversas direcciones, incluyendo su propio país, donde las bandas armadas han amenazado con acabar a la fuerza con su mandato como primer ministro de Haití, el cual no es reconocido por la mayoría del pueblo.

Desde la reunión del Caricom la semana pasada, donde fue calificado como parte del problema que abona a la crisis haitiana, Ariel Henry ha recibido todo tipo de zarpazos para que abandone el poder y dé paso a un gobierno de transición que pueda estabilizar el país.

Pero el veterano político se hace el loco y se niega a reconocer que sus días en el poder terminaron, sea por las buenas o por las malas. Su momento para lograr un cambio acabó y su mandato no hizo otra cosa que agravar la crisis, además de enterrar el proceso de justicia por el asesinato del presidente Jovenel Moïse, que sigue sin ser resuelto en Haití y luce que a Henry no le interesa resolverlo, por-

que protege a los verdaderos responsables. Todo apunta a que un acuerdo entre el dirigente Jean Charles Moïse, y el exrebelde y exconvicto por narcotráfico en Estados Unidos, Guy Philippe, ha ganado calado. El pacto dejaría fuera a Henry y crearía un triunvirato compuesto por el juez Durin Duret Junior (presidente), y Philippe y Françoise Saint-Vil Villier como miembros. Su tarea sería encabezar una transición de 18 meses hacia un proceso de elecciones, a la vez que pacifican el país.

Es notable que Estados Unidos no ha hecho nada por detener a Philippe después que lo liberó tras cumplir en cárceles estadounidenses sus cargos por narcotráfico. Si no fuera mal pensado, creería que todo es una coincidencia, pero como lo soy, pues me parece que algo de complicidad hay ahí. ¿Por qué? Porque Estados Unidos sólo anda buscando alguien que le resuelva el problema en Haití y el gobierno estadounidense sabe que los haitianos gustan de los caudillos, un rol que Phillipe siempre ha querido asumir en su país. Así que tenemos la combinación de uno que lo necesita y otro que lo quiere, por lo que no sería extraño que esa sea la ruta a corto plazo. b

bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

VAYA PERLA

“La inflación ha absorbido una suma importante de lo que devengamos”

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 29

Mínima 23

WEN OTRAS CIUDADES

NuevaYork 11/5 Nub

Miami 27/21 Chu

Orlando 27/16 Nub

SanJuan 31/23 Sol Madrid 15/5 Llu

Jueves, 7 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 58.9358.93 59 59.01 59.06 58.6358.63 58.56 58.67 58.76 J29V1L4M5 M6 63.47 63.4 63.51 63.66 63.9 J29V1L4M5 M6
x Waldo Ariel Suero Presidente del Colegio Médico Dominicano
NÚMEROS PREMIADOS 06-03-2024 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 10 2º 74 3º 79 SUPER KINO TV 07 10 18 21 22 27 28 34 39 42 43 44 50 52 53 55 56 63 64 75 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 15 16 20 22 25 11 38 29 LOTO MÁS SÚPER MÁS 22 24 29 33 36 38 12 5

“Estamos apostando desde el gobierno por una formación profesional, que cada vez se parezca más a la sociedad del conocimiento” Luis Abinader, presidente de RD

Gobierno evitó caer en un gancho si dejaba entrar al premier haitiano

b Las autoridades dominicanas dieron un seguimiento estrecho al viaje de Ariel Henry

CRISIS EN HAITÍ

SD. El Gobierno dominicano actuó con extrema prudencia al negar el ingreso al espacio aéreo y a suelo dominicanos al premier haitiano, convencido de que su presencia aquí era inconveniente para el interés nacional y lo hizo solo después de percatarse de que se trataba de una estadía indefinida.

Desde el inicio mismo del periplo de Ariel Henry por el Caribe y luego por África, las autoridades dominicanas dieron un seguimiento estrecho al viaje, avisadas de que en Haití se organizaban acciones violentas con la in-

tención de crear un vacío de poder. El primer ministro llegó a territorio norteamericano, específicamente a Nueva York, el fin de semana en momentos en que la crisis de autoridad explosionaba en la capital de su país.

Desde el viernes, tiroteos, asaltos y ejecuciones en plena calle sembraron el terror en Puerto Príncipe. La violencia cobró ímpetu con el asalto a dos cárceles, incluyendo la Penitenciaría Nacional en un populoso barrio en la periferia capitalina, La Croix-des-Bouquets.

El ataque al aeropuerto Toussaint Louverture y su cierre llevaron a la República Dominicana a prohibir toda comunicación aérea con el vecino país. De he-

Las calles de Haití se mantienen bloqueadas en medio de la crisis política y de seguridad del país.

cho, todas las aerolíneas que sirven la capital haitiana cancelaron sus vuelos.

Con Henry en Nueva York, los Estados Unidos negociaron de manera informal con la República Dominicana para que el primer ministro hiciera escala y continuase viaje. En un avión privado, Henry

despegó de Teterboro, un aeropuerto en Nueva Jersey, con rumbo hacia la República Dominicana. Se trataba de un Gulftream IV que descoló a las 11:07, hora standard del Este.

atrapados en otra encrucijada política 4

Los haitianos

Caricom dice no ha logrado consenso

El presidente de turno de la Comunidad del Caribe (Caricom), el mandatario de Guyana, Irfaan Ali, dijo la tarde de ayer que el organismo regional no ha logrado “ninguna forma de consenso” entre las partes enfrentadas en Haití pese a las reuniones celebradas en Puerto Rico, donde Ariel Henry se encuentra, desde el martes 5, en espera de una solución.

EE. UU. pide a Henry organizar elecciones Tras especulaciones sobre una supuesta solicitud de Estados Unidos a que Henry presentara su renuncia, la embajadora del país ante las Nacional Unidas, Linda Thomas-Greenfield, “instó” al mandatario haitiano a organizar elecciones, para “proveer seguridad a Haití y responder a las necesidades más urgentes de su pueblo”.

Barbecue advierte sobre genocidio

El jefe de las bandas armadas en Haití JiEl jefe de las bandas armadas en Haití Jimmy Chérizier, alias ‘Barbecue’, advirtió que Henry, debe dimitir o, de lo contrario “el país se encamina a un “genocidio”. Si la comunidad internacional sigue apoyando a Ariel Henry, nos dirigimos directamente a una guerra civil que acabará en genocidio”, sentenció.

A las 13h55, la aeronave entró en un patrón de espera (holding pattern) cien millas al norte de la llamada área de información de vuelo regional (Flight Information Región). Estuvo volando en círculos hasta las 14h27 cuando enfiló rumbo hacia San Juan, Puerto Rico, por lo que despegó y aterrizó en territorio norteamericano.

La decisión dominicana de no dejar aterrizar a Henry en Las Américas se debió a que originalmente se había acordado una escala técnica, no un tránsito indefinido, como se comprobó luego del despegue. b

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

NOTICIAS Jueves, 7 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 4 /

RD gasta RD$2,541.5 millones en vigilancia y seguridad de frontera

En proceso de adquisición en la Fuerza Aaérea hay 10 aviones Tucano y 11 helicópteros que se proyectan a un costo de US$57.9 millones

SD. El país gastó 2,541.5 millones de pesos en la vigilancia y seguridad por aire, mar y tierra de la frontera con Haití, a través de 125,628 patrullajes que realizaron los cuerpos castrenses durante

el pasado año 2023. De acuerdo a las memorias de rendición de cuentas presentado por el Ministerio de Defensa (MIDE), en el Congreso Nacional, el Ejército de República Do-

Políticos se unen para formar consejo de gobierno en Haití

CRISIS EN HAITÍ

PUERTO PRÍNCIPE. Con el primer ministro haitiano refugiado en Puerto Rico desde el martes, y el país paralizado con las pandillas dispuestas a tomar el control del gobierno, políticos haitianos empezaron ayer a forjar alianzas, con miras a la creación de un Consejo de Gobierno.

Una nueva alianza involucra al exlíder rebelde Guy Philippe y al excandidato presidencial y senador Moïse Jean Charles, quien dijo a Radio Caraïbes, ayer, que habían firmado un acuerdo para formar un consejo de tres miembros para gobernar Haití.

Philippe, figura clave en la rebelión que derrocó al expresidente Jean-Bertrand

Aristide en 2004, fue repatriado a Haití en noviembre, desde EStados Unidos, y ha estado pidiendo la renuncia de Henry.

El silencio de Henry

El primer ministro no ha hecho ningún comentario público desde que pandillas empezaron a atacar infraestructura crítica a fines de la semana pasada, mientras él se encontraba en Kenia tratando de impulsar un plan respaldado por la ONU para que policías de ese país africano vengan a Haití a ayudar a combatir la violencia.

Un funcionario caribeño dijo a The Associated Press el miércoles que líderes de Caricom hablaron con Henry el martes en la noche y le presentaron varias alternativas para resolver la crisis, incluyendo su renuncia, lo que él rechazó. b AGENCIAS

2 La frontera es vigilada permanentemente por miembros de los cuerpos castrenses.

minicana (ERD) como parte de su misión de defender la integridad, soberanía e independencia de la nación realizó 55,171 patrullas en la frontera terrestre.

Los operativos estuvieron a cargo de brigadas de infantería en San Juan de la Maguana, Valverde y Barahona, lo que representó un 100 % de la meta que planificaron para el período.

“Dicho incremento se de-

bió a que se activaron más patrullajes para el reforzamiento de la frontera, con una inversión de 1,527,166,193.57 pesos, contribuyendo al aumento de las capacidades del ERD, para abordar y afrontar los riesgos y amenazas en la zona fronteriza terrestre, logrando disminuir los actos delictivos en el territorio nacional’, refiere el informe.

También, la institución castrense realizó 343 horas de vuelo en las zonas fronterizas del país, con el objetivo de proporcionar una alerta temprana ante la ocurrencia de cualquier ilícito, con una inversión estimada de 5,367,629.85 pesos. b

Noticias RevistaDeportes Jueves, 7 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 5

Llegó hora cero para la inscripción de candidatos elecciones de mayo

Elecciones se realizarán en mayo próximo.

Partidos no han dado a conocer los compañeros de boleta de sus aspirantes a la presidencia

SD. Este jueves vence el plazo para que los partidos depositen ante la Junta Central Electoral (JCE) el listado con los candidatos y candidatas para las elecciones congresuales y presidenciales de mayo próximo.

Durante las últimas semanas las organizaciones partidarias se han centrado en la elección de los candidatos a diputados naciones, al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y de las personas que acompañarán en la boleta a sus candidatos presidenciales.

Los partidos entraron en una fase decisiva a nivel de las elecciones tras tener que cumplir con unos plazos para los cuales pidieron prórrogas que les fueron otorgadas por la Junta Central Electoral (JCE).

En su comunicación JCE-SG-CE02175-2024 el organismo electoral autorizó la extensión de los diversos plazos pautados para marzo de cara a las elecciones congresuales y presidenciales.

Aglomeración en entradas del Metro en las horas pico

Usuarios exigen cumplan promesa de ensamblar trenes de 6 vagones

mos meses el ensamblaje sea una realidad.

En ese sentido, la JCE prorrogó la presentación de las candidaturas presidenciales, senatoriales y de diputados, en vez de realizarla el 4 de marzo, la nueva fecha se fijó para este 7 de marzo.

Uno de los candidatos más sonoros y que los partidos no han dado a conocer sus nombres son para vicepresidente. Hasta el momento solo el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha dado a conocer su candidata, que será la actual vicepresidente, Raquel Peña.

Lo que han adelantado Hasta el momento los opositores partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) adelantaron algunos de los candidatos.

El Comité Político del PLD escogió a la exvicepresidenta Margarita Cedeño como candidata al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

De acuerdo al secretario general del PLD, Charles Mariotti, al Parlacen se inscribieron 57 precandidatos.

En tanto que los escogidos como candidatos a diputados nacionales fueron: Danilo Díaz, Radhamés Camacho y Víctor Sánchez, aún falta completar la boleta con las candidatas a esta posición. b

SD. Mientras se espera el ensamblaje de trenes de seis vagones en el Metro de Santo Domingo, desde el año pasado, usuarios siguen afrontando dificultades para tener acceso al servicio en las llamadas horas pico cuando se forman largas filas, principalmente en cuatro de las 34 estaciones que conforman las líneas 1 y 2.

Desde las 6:00 de la mañana y hasta las 8:30, y en la tarde desde las 4:00 y hasta las 6:00, las filas son de entre 1,500 y 2,000 personas en cuatro de las 34 estaciones.

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), entidad que opera el moderno sistema de transporte, informó el año pasado que contrató 72 nuevos vagones.

Los primeros seis llegaron al país el 9 de julio de 2023 desde Valencia, España y otros seis en septiembre de ese año con el compromiso de ampliar trenes de la línea uno de seis a ocho vagones, con los que no habría las largas filas.

De acuerdo con la Opret se están haciendo los ajustes para que en los próxi-

Las estaciones con mayor aglomeración son: Juan Pablo Duarte, o el transfer, donde se unen las dos líneas; Concepción Bona, en Sto. Dgo. Este; Mamá Tingó, en Villa Mella, y María Montez, en Santo Domingo Oeste.

Usuarios reclaman

Julio Benítez es un usuario de la línea 2 y al ser abordado en la fila de la estación Concepción Bona, en Santo Domingo Este, se pregunta ¿por qué, si ya están los vagones para ensamblar los trenes de seis vagones, no se hace?

Leocadia Amarante, es otra usuaria de la misma línea y dice que se tiene que levantar a las 5:30 de la mañana para llegar al Metro a las 7:00 y abordar con facilidad.

Luis Fernández, entrevistado en la estación Mamá Tingó, reclama a las autoridades el cumplimiento de su promesa de que en 45 o 60 días estarían ensamblados los trenes de seis vagones. “En el periódico chiquito que dan aquí (Diario Libre Metro) salió el año pasado que habían llegado los trenes y que en 40 y 60 días se acabarían estas filas, ya estamos en el 2024 y seguimos cogiendo lucha, ¿qué ha pasado?”, preguntó. b

Noticias RevistaDeportes Jueves, 7 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 6 /
Por momentos se acumula el triple de esos usuarios.

Enero registra RD$17,348 millones ingresados por acuerdo Aerodom

b El pago de los intereses de la deuda pública por RD$54,710 MM en ese mes fue superior al de los 23 ministerios juntos

SANTO DOMINGO. En enero de este 2024, el Gobierno Central registra ingresos por 17,348.0 millones de pesos que se desprenden del acuerdo con el que se renegoció el contrato de concesión con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) para extender desde el 2030 hasta el 2060 su administración de seis terminales aéreas estatales.

El monto impactó positivamente las cuentas públicas de ese mes. Equivale al 37.2 % de los 46,693.8 millones de pesos presupuestados para todo el 2024, como concepto del pago inicial o canon al Estado por derecho de operación, por el plazo extendido de la concesión.

El economista Nelson Suárez señala que estos fondos de Aerodom contribuyeron a atenuar el déficit presupuestario en enero y a cubrir el 14.9 % de los gastos devengados por el Gobierno Central en dicho mes.

Al entonces Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2024 se le aprobó una adenda derivada de la renegociación el año pasado del contrato de concesión a Aerodom, que también contempla mayor participación del Estado en los beneficios. Este comprende un pago inicial o canon al Estado de 775 millones de dólares o 46,693.8 millones de pesos en el presente año.

Con estos recursos, el total de ingresos estimados del Gobierno Central para el 2024 subió a 1,187,374.4 millones de pesos, habiéndose percibido en

enero pasado 116,172.8 millones de pesos, para el 9.8 %, según se registra en el informe mensual de ejecución presupuestaria del primer mes del año publicado por la Dirección General de Presupuesto.

Con los recursos que aportará Aerodom, el gobierno se ha comprometido a desarrollar el asfaltado de vías en La Caleta, Boca Chica, en los alrededores del aeropuerto de Las Américas y en el Gran Santo Domingo y otros municipios.

También, la vía expresa desde la Plaza de la Bandera, la solución de la avenida República de Colombia con avenida Los Próceres, el puente levadizo que sustituirá al puente flotante del río Ozama, la construcción del puente paralelo al Jacinto Peynado, el paso a nivel en la carretera Sabana Perdida-La Victoria y la Unidad Traumatológica de San Cristóbal.

Los voraces intereses

Suárez, quien fue subdirector de la Digepres, observa que en la ejecución presupuestaria de enero, los re-

Mujeres en manufactura ganan 26 % menos que los hombres

SANTO DOMINGO. A lo largo del tiempo, la manufactura ha incluido a más mujeres en sus procesos industriales, lo que representa un avance en la equidad de género de este sector con relación a los empleos que genera. Así lo muestra el “Estudio exploratorio sobre la igualdad y equidad de género en la industria de la manufactura local en la República Dominicana”.

0 Aeropuerto Internacional de las Américas, uno de los seis concesionados a Aerodom.

cursos destinados al pago de los intereses de la deuda pública, por 54,710.0 millones de pesos, son superiores a los 53,191.0 millones de pesos destinados a los 23 ministerios correspondientes al Poder Ejecutivo.

Según el reporte mensual de la Digepres, los intereses devengados en enero pasado superan los del mismo mes del 2023 por 17,705.1 millones de pesos.

De hecho, dentro de los gastos corrientes, el componente con mayor ejecución corresponde a los intereses de la deuda, con el 47.3 %; seguido por el gasto de consumo, con el 24.9 %; y las transferencias corrientes otorgadas, con 22.6 %, entre otros.

El pasado martes, el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees) alertó de que la deuda pública ha entrado a una “espiral de crecimiento insostenible”. b

El diagnóstico, presentado ayer por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), muestra que, al 2022, por cada mujer empleada en el sector manufacturero habían 3.3 hombres trabajando, una reducción de un punto porcentual respecto a seis años atrás, cuando en el 2016 hubo alrededor de 4.3 hombres en este sector por cada fémina.

Pese a estos avances, la brecha de ingresos mensuales entre ambos géneros ha aumentado. En el 2022, el ingreso laboral mensual de las mujeres en la manufactura local –tanto en el sector laboral formal como en el informal– promediaba los 19,056.3 pesos, un 26 % menos que la media de 25,777.4 pesos ganados por los hombres.

En otras palabras, los hombres ganan un promedio de 6,721.5 pesos más que las mujeres en este sector.

Trabajan menos horas Magdalena Lizardo, consultora del Grupo Pareto –agencia que apoyó en la elaboración del estudio–explicó que esto viene incidido por una brecha en el ingreso por hora. b

Noticias RevistaDeportes Jueves, 7 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 10 /

REVISTA

La Corporación Wilfrido Vargas informó que el maestro Wilfrido Vargas fue ingresado la mañana de ayer miércoles en un centro médico de Santo Domingo por un cuadro de neumonía e Influenza tipo A.

Inteligencia artificial y música: ¿pueden convivir en la industria? b Opinan productores y músicos criollos b Madonna apuesta a la IA en un videoclip b El uso de la herramienta tiene varios riesgos

SD. A finales del año pasado John Lennon cobró “vida” con la inteligencia artificial (IA). La canción “Now and Then” hizo que los Beatles regresaran a la lista de éxitos en Reino Unido 60 años después. Usando esta herramienta se ayudó a recrear la voz de Lennon.

“Hemos hecho la que será la última grabación de los Beatles, era una maqueta de John, a partir de la cual hemos trabajado”, dijo Paul McCartney.

Recientemente Madonna se lanzó a favor de la IA en uno de sus conciertos para ilustrar el videoclip “Isla bonita”. Para conseguir ese aspecto etéreo, la leyenda del pop utilizó la IA generativa: la herramienta de texto a vídeo.

Ante todo esto hay una realidad: la IA está y se utiliza en la música.

“El peligro está en su capacidad de imitar la creación humana. Algunos avances tecnológicos se vieron al principio como amenaza, pero resultaron ventajosos”

Pengbian Sang Músico

La Academia de la Grabación, que organiza los Premios Grammy, anunció cambios para reflejar esta novedad. “La IA, o la música que contiene elementos creados por la IA, es absolutamente elegible para participar y ser considerada para la nominación al Grammy”, declaró su presidente Harvey Mason jr.

Mûsica vs IA

Afamados productores y cantantes internacionales están en contra y otros la defienden. Pero, ¿se puede convivir con la IA? ¿Es una oportunidad o una amenaza para los creadores? Para “aplatanar” el debate, en Diario Libre conversamos con cuatro dominicanos que son voces autorizadas en sus áreas y tienen opiniones diversas: el maestro Pengbian Sang, Antonio

“Esta herramienta va a ayudar a los productores. No significa que está suplantando a un creador. Hay criterios que son muy personales”
Antonio González Productor

La Inteligencia Artificial se está usando en la industria de la música. Varios productores locales lo confirman.

González y Nico Clínico.

El maestro Pengbian Sang considera que como avance tecnológico es un hito para la humanidad, pero si no se maneja con cuidado puede resultar negativo. “El riesgo es que se convierta en un instrumento de engaño para el oyente, o su uso sustituya la creatividad humana”.

El músico, productor y arreglista lamenta que en la música se incline hacia

“La Inteligencia Artificial vino a hacernos la vida más sencilla a los creadores de música. Hago uso de la herramienta del chat GPT”

una tendencia que promueve la simplicidad y falta de originalidad.

Y menciona que en la historia de la música ha habido avances tecnológicos que la han revolucionado para bien; por ejemplo, con la guitarra y el bajo eléctrico nació el rock. “O en los 70, cuando llegó el drum machine pero no sustituyó a los bateristas reales”.

Nico, el experimentado músico y productor de la escena urbana que creó los beats de rap que forman parte de la cultura popular defendió la IA. “He hecho uso de ella, específicamente al grabar mi voz con una melodía o al convertir un sonido en un saxofón o trompeta. o artista continúe”. b

Lea el artículo completo en diariolibre.com

Jueves, 7 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 11
up[
x
x
x

Acroarte reconocerá a Rubby Pérez con el Soberano al Mérito

SD. En esta trigésima novena edición de Premios Soberano, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) otorgará el Soberano al Mérito a la “voz más alta del merengue”, Rubby Pérez. Se trata de uno de los reconocimientos especiales de la noche para honrar su admirable trayectoria como uno de los artistas más importantes del género durante casi medio siglo.

Dueño de una voz potente y de una discografía que destila éxitos, sobre todo cuando sale de la orquesta de Wilfrido Vargas para liderar su propio proyecto musical. En 1986 inicia ese gratificante recorrido de una carrera en solitario, año en que publica su primer elepé, “Buscando tus besos”, que incluye además del éxito de esa canción, otros merengues inolvidables como Dame veneno,

Contigo, Ave de paso, Color de rosa, Cobarde, cobarde y Saca la mano Antonio.

Agradece

Este reconocimiento que Acroarte entregará la noche del martes 12 en el Teatro Nacional tiene al admirado merenguero muy feliz. “Quiero dar las gracias a mis amigos de Acroarte por este reconocimiento que están

LUCES Y VANIDADES

Janina Rosado dirigirá Músical de “Matilda”

La destacada pianista Janina Rosado tendrá a su cargo la dirección musical de “Matilda El Musical”, que subirá este año a escena en República Dominicana de la mano de la experimentada Edilenia Tactuk y de su hija

preparando para honrar mi trayectoria”, comentó el intérprete con emoción.

“Gracias del alma, eso ayuda a que los artistas sigamos adelante”. La trayectoria de Rubby Pérez tuvo en los 80 su época dorada, y es precisamente en el 1989 que logra su primera nominación a los premios como Agrupación musical popular. Desde ese entonces, acumula más de 20 nominaciones y dos estatuillas que recibió en el 2006 gracias al hit que significó para su discografía el merengue Perro ajeno, ocasión en la que ganó también como Orquesta del año. Wanda Sánchez, presidente de la Asociación de Cronistas de Arte, expresó que “Rubby Pérez representa a una generación de merengueros inigualables que forjaron una década que no ha podido ser superada”. b

HORÓSCOPO

ARIES

Tus relaciones en el trabajo mejorarán mucho tras una conversación con alguno de tus compañeros.

TAURO

Los problemas de dinero te siguen ocupando demasiado sitio en la cabeza.

GÉMINIS

Hoy trabajarás con una tenacidad increíble y tendrás facilidad para enfrentarte a graves problemas.

CÁNCER

No te dejes vencer por la timidez que en ocasiones de asalta y ve directo a por esa persona que te interesa.

LEO

Continuidad en el terreno profesional que te conducirá a prolongar contratos y proyectos de negocio.

VIRGO

Es muy posible que se te presente una posibilidad de cambio en tu vida profesional.

LIBRA

Conviene que en estos días prestes un poco más de atención a tu organismo y a lo que te pide.

ESCORPIO

Las relaciones sentimentales pueden demandar ahora ciertos grados de compromiso que debes estar dispuesto a asumir.

SAGITARIO

Alicia Cabrera. La pianista, arreglista, directora musical, co-productora de Juan Luis Guerra, ganadora de diez estatuillas de Latin Grammys, estará al frente de la orquesta que tocará en vivo durante las funciones del musical. Varias de las mejores voces femeninas dominicanas están reunidas en un disco. Se trata de “Mujeres en amargue”, un diamante sonoro que selecciona las más icónicas canciones de despecho de todos los tiempos interpretadas

Nueve artistas dominicanas se unen en el disco “Mujeres en amargue”

por las más sublimes vocalistas de nuestra tierra, como Adalgisa Pantaleón, Xiomara Fortuna, Pat Pereyra, Techy Fatule, Johanna Almánzar, Pirou Pérez, María Del Mar, Nairoby Duarte o Amanda Sánchez.

En el trabajo tendrás que comenzar a dejar de lado tus propias opiniones y ceñirte a las prácticas generales, porque te opones a las peticiones de compañeros.

CAPRICORNIO

Se avecinan situaciones de gran calado, emociones fuertes que pueden obligarte a dejar de lado responsabilidades importantes.

ACUARIO

Puedes arrepentirte de una decisión que has tomado irreflexivamente; piensa que en la vida todo se puede cambiar, sobre todo si es para mejorar.

PISCIS

En el trabajo la negociación será tu arma más eficaz. Te mostrarás muy locuaz y dispuesto a afrontar errores y aciertos.

Noticias Revista Deportes Jueves, 7 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 12 /
El merenguero Rubby Pérez.

Águilas nombran a Manny García como su dirigente

Se ha desempeñado como coach de pitcheo y gerente general en la Lidom

Pedro, David y El Alfa lanzarán la primera bola en la serie de MLB

Natti Natasha será la embajadora de la actividad durante todo el fin de semana

SANTO DOMINGO. La primera parada del Tour Mundial de la MLB será durante este fin de semana en el estadio Quisqueya Juan Marichal de esta ciudad.

Los Medias Rojas de Boston y los Rays de Tampa Bay se enfrentarán en dos partidos de entrenamientos de primavera que serán complementados con festividades únicas y la presencia de grandes personalidades del deporte y el entretenimiento que participarán en actividades previas y posteriores a cada partido.

Los miembros del Salón de la Fama de Cooperstown, Pedro Martínez y David Ortiz realizarán el lanzamiento de la primera bola antes del partido del sábado, mientras que el artista urbano El Alfa hará el primer pitcheo antes del segundo partido.

Natasha, embajadora

La galardonada artista do-

minicana, Natti Natasha, será la embajadora de la serie, le dará la bienvenida a los fanáticos que asistan al estadio, asistirá a un evento de MLB Play Ball a celebrarse en Santo Domingo el sábado y animará al público presente el domingo cuando haga una aparición especial en la cabina del DJ el domingo.

La serie entre los Medias Rojas y el conjunto de Tampa es una gran oportunidad para resaltar el talento dominicano que juega en las Mayores y fomentar la cultura del béisbol en la fanaticada.

Lleno de estrellas

Las estrellas latinas de los Medias Rojas y los Rays estarán presentes para la serie de dos partidos, y tendrán la oportunidad de jugar frente a sus fanáticos en el país.

“Jugar en un estadio tan legendario como el Quisqueya, es estadio Juan Marichal, va a ser tremendo”, expresó Alex Cora, el dirigente de los Medias Rojas, ante una pregunta del periodista de ESPN, Enrique Rojas. b

SANTIAGO. Las Águilas Cibaeñas anuncian la contratación de Manny García como su dirigente para la temporada 202425 de la Liga Dominicana de Béisbol.

Ángel Ovalles, gerente general del equipo aguilucho, ponderó la preparación, ética de trabajo y capacidad de comunicación con los jugadores de García, concluyendo que es la persona indicada para liderar el conjunto a su corona número 23.

García ha sido un exitoso coach de pitcheo en el circuito local, siendo parte de

equipos campeones en 2018-19 con las Estrellas Orientales y en 2020-21 con las Águilas durante su estadía de tres temporadas como instructor de lanzadores del conjunto.

El técnico de 34 años fue firmado como receptor por los Diamondbacks de Arizona en 2008. b

El Real Madrid pasa a cuartos

con sustos

Leipzig tuvo varias ocasiones para dar el zarpazo

MADRID. El Real Madrid sufrió más de la cuenta para salvar el miércoles un empate 1-1 ante el visitante Leipzig e instalarse en los cuartos de final de la Liga de Campeones por cuarta edición seguida.

Los merengues se vieron superados durante varios pasajes del encuentro en el estadio Santiago Bernabéu, pero sacaron el boleto a cuartos al imponerse 2-1 en el marcador global gracias a su victoria 1-0 en la ida en Alemania.

El gol de Vinícius Júnior a los 65 minutos, tras ser asistido por Jude Bellingham en una jugada de contragol-

pe, pareció liquidar el trámite. Pero el tenaz Leipzig igualó tres minutos más tarde mediante el tanto de su capitán Willi Orbán para inquietar a los anfitriones en el tramo final.

Leipzig tuvo varias ocasiones para dar el zarpazo tras un insípido despliegue del Madrid, el equipo dueño del récord con sus 14 consagraciones en la Copa de Europa. AP

NoticiasRevista Deportes Jueves, 7 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 14 /
Pedro Martínez y David Ortiz lanzarán la primera bola en el primer partido de la serie de MLB. Manny García Vinicius Junior

DE BUENA TINTA

Los candidatos que nos gastamos

Cada quien se va dando a conocer

A dos meses y dos semanas de las elecciones presidenciales y congresuales, se está dando un fenómeno interesante en la política dominicana actual.

Y es que, tras años sin escuchar el parecer de los aspirantes a posiciones electivas, muchos han tenido que dar la cara en algunos intercambios parecidos a los debates en los países organizados.

Y sorprende, no de la manera más positiva, el poco manejo de temas tan sencillos como el globalismo o la globalización, de algunos

Protagonista del día

Ángel Rondón

Empresario dominicano

Fue retirado de la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN, por sus siglas en inglés), y ya no está sancionado por el gobierno estadounidense, tras casi siete años de la medida que se tomó bajo el mandato del republicano Donald Trump.

QUÉ COSAS

Hibernación de los murciélagos

BARCELONA Un estudio desarrollado durante más de dos décadas ha revelado que el cambio climático afecta a la hibernación y la conducta de los murciélagos, lo que puede alterar patrones migratorios en sus desplazamientos estacionales e incluso su misma conservación. El estudio se ha hecho sobre la colonia más grande de murciélagos que se conoce en la región española de Cataluña. EFE

que quieren dirigir, por ejemplo, el Senado.

O que en un país de tercer mundo como el nuestro, aunque reconocemos que nos encontramos en proceso de desarrollarnos, existan posiciones tan conservadoras de algunos, sin importar la edad que tenga el individuo a ser evaluado por los votantes.

Pero el ejercicio es bue-

EL ESPÍA

Ya comenzaron los pataleos en redes sociales porque Major League Baseball anunció que el próximo domingo, para el partido de exhibición entre los Rays y los Medias Rojas, el urbano “El Alfa” hará el lanzamiento de la primera bola. Parece que esas personas olvidan que desde la época de la pandemia, la música del Alfa suena en MLB.

Hallan galaxia muerta más antigua

EEUU Un equipo internacional de astrónomos ha observado por primera vez una galaxia que dejó de formar estrellas de forma repentina hace más de 13,000 millones de años, lo que la convierte en la más antigua de este tipo observada hasta la fecha. El hallazgo, que recoge la revista Nature, se basa en las observaciones del telescopio espacial James Webb. EFE

¿Aprendizaje social en animales?

UTRECHT Los chimpancés y los abejorros pueden aprender una nueva habilidad observando a individuos de su misma especie, lo que se conoce como aprendizaje social, según experimentos publicados en las revistas Nature Human Behaviour y Nature. Los resultados sugieren que tanto simios como los citados insectos pueden tener capacidad para la acumulación cultural. EFE

no, porque también se caen algunas máscaras y, como dicen por ahí, nos vamos conociendo.

Si hay algo importante para un proceso eleccionario, es que los votantes sepan cuáles son los pareceres reales de aquellos que tienen intenciones de asumir posiciones de relevancia, para así tomar mejores decisiones. b

Numeritos

2,921 personas murieron en accidentes de transito en 2022, de las que 1,670 viajaban en motocicletas.

14

mil 181 usuarios totalizaban hasta agosto del año pasado, los clientes asociados al Programa de Medición Neta en las distintas empresas distribuidoras.

Esquizofrenia y el envejecimiento

EEUU .Un equipo de científicos ha descubierto que los ancianos y las personas con esquizofrenia tienen una serie de cambios en la actividad genética del tejido cerebral “sorprendentemente” similar, lo que sugiere que su deterioro cognitivo podría tener una misma base biológica. El estudio, realizado por investigadores del Instituto Broad del MIT y Harvard, fue publicado en la revista Nature. EFE

Jueves, 7 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 15
ARCHIVO
Jueves, 7 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.