Jueves, 29 de febrero de 2024

Page 1

MIRADA LIBRE

Benjamín Morales

Motoristas, de nuevo

Estoy parado en mi vehículo en la intersección de la Lincoln con Kennedy. Hay, al menos, una decena de motoristas al frente mío. La luz está en rojo, mientras un agente policial los mira. Como si la cosa no fuera con ellos, uno de los demonios en moto decide arrancar y llevarse la luz, lo cual imitaron los otros, mientras el policía daba la vuelta y se iba a la otra esquina, como sino fuera con él.

En otro momento, estoy esperando en la carretera a que abra el portón de donde vivo, de modo que pueda entrar al parqueo. La reja se abre y de pronto: ¡BAM! Un motorista que decidió usar la acera como camino se estrella contra el aro de la goma izquierda delantera de mi vehículo y vuela por encima del carro. Sale ileso, la moto no, y me culpa gritando de no estar pendiente mientras manejo.

Otro día, estoy detenido en uno de los clásicos tapones y ¡pum! Un motorista a toda máquina por poco me arranca el retrovisor. No se detuvo, ni siquiera para tener la cor-

tesía de saber si había hecho algún daño. Esos tres ejemplos vividos por mí son poca cosa, claro que sí, sobre todo si consideramos que estos irresponsables al volante le cuestan la vida a mucha gente a diario y su actitud suicida no pocas veces los lleva a la muerte.

Lo peor de todo es que siguen campeando por su respeto en las calles y nadie hace nada al respecto. Las autoridades les tienen terror y los que andamos montados en un vehículo, con familia dentro, les tememos más. ¿Por qué será? ¿Cuál es su poder? ¿Por qué los sindicatos y empresas que los emplean no le ponen el cascabel al gato? El problema de los accidentes con motoristas se ha convertido en una crisis social, que requiere de acciones específicas para ser resuelta. Entiendo que el asunto y sus tentáculos es tan serio, que el gobierno debería considerar crear una unidad especializada dedicada exclusivamente a delitos de motoristas, como en algunos países la hay para los ciclistas. Estoy convencido que quien se convierta en el campeón de la defensa contra los motoristas será bien apreciado por la población, porque todos hemos sufrido por uno de esos diablillos en dos ruedas. b

bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

VAYA PERLA

“Dejo claro que jamás auspiciaría, ordenaría ni toleraría este tipo de conducta que irrespeta derechos”

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Chubasco

Máxima 30

Mínima 21

LEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 16/1 Llu

Miami 26/19 Nub

Orlando 24/18 Chu

San Juan 28/24 Chu

Madrid 15/-1 Sol

Jueves, 29 de febrero de 2024 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 58.84 58.75 58.8658.86 58.91 58.64 58.6 58.5458.54 58.53 J22V23L26M27 M28 63.59 63.48 63.5263.52 63.26 J22V23L26M27 M28
x
Germán
la jueza Florimón
Miriam
Procuradora al hablar del tema de
NÚMEROS PREMIADOS 28-02-2024 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 44 2º 48 3º 23 SUPER KINO TV 01 07 11 16 18 23 29 40 48 55 60 62 63 64 65 66 72 74 76 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 08 10 12 26 11 30 43 LOTO MÁS SÚPER MÁS 07 08 15 17 25 30 5 11

Elecciones 2024: Nueve candidatos a presidentes confirmados y uno por definir para proceso mayo

b El lunes 4 de marzo los partidos deben inscribir sus candidatos a cargos electivos b Se conocerán los candidatos a vice de los presidenciales y los legisladores de las alianzas

SD. Para la contienda del próximo 19 de mayo hay nueve candidatos presidenciales confirmados y uno todavía por definir, quienes medirán sus fuerzas en unos comicios donde, además, se disputarán 262 cargos de elección popular.

La oferta electoral la integran los candidatos de los partidos: Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader; de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez; Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández; Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado; Frente Amplio (FA), María Teresa Cabrera; Patria para todos (PPT), Fulgencio Severino; Generación de Servidores (GENS), Carlos Peña; Opción Democrática (OD), Virginia Antares y Socialista Cristiano (PSC), Roque Espaillat.

En el caso del Partido Esperanza Democrática (PED), su secretario de asuntos electorales y delegado ante la Junta Central Electoral (JCE), Miguel Alcántara, aseguró que llevarán un candidato presidencial en los comicios, aunque por el momento no lo han dado a conocer. El presidente del

PED y postulante Luis José Ramfis Rafael Domínguez Trujillo, ha sido declarado no elegible por la Junta Central Electoral y mantiene una litis para revertirlo.

Las candidaturas de los presidenciables y los congresuales deberán inscribirse el próximo lunes 4 de marzo, en la JCE, en cuya lista tendrán que figurar los candidatos a la vicepresidencia de la República. Para las elecciones de mayo, la Fuerza Nacional Progresista (FNP) no presentará ni apoyará a ningún candidato presidencial, por lo que la casilla del partido no aparecerá en la boleta.

Conforme a las alianzas que han realizado los partidos, en la boleta presidencial, el candidato del PRM figurará en 22 casillas; el PLD irá sin alianzas en el nivel presidencial, al igual que el PRD, mientras FP estará en los puestos de los partidos: Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Demócrata Institucional (PDI), Quisqueyano Demócrata (PQDC). b

“Finjus reitera su compromiso con la independencia de la función judicial para fortalecer la credibilidad del sistema de justicia” Servio Tulio Castaños, vicepresidente de Finjus

0 Conforme a las alianzas electorales, la boleta presidencial del 19 de mayo próximo luciría así.

La veda de las inauguraciones

Leer historia completa en www.diariolibre.com

A partir del 20 de marzo, y como parte de las prohibiciones contempladas por las leyes ante de cada proceso electoral, quedará vedada la realización de actos inaugurales de obras del gobierno y las alcaldías. La medida está contemplada en la Ley Orgánica de Régimen Electoral 2023, que establece en su artículo 210 que, durante la campaña electoral, la publicidad de los actos de gobierno, nacional o municipal, no podrá contener elementos que promuevan directa o

indirectamente la motivación del voto a favor de cualquier candidato. El artículo, en su párrafo VI, dispone que está prohibido 40 días antes de los comicios municipales y a 60 días de los presidenciales y congresuales, la realización de actos inaugurales de gobiernos y alcaldías. Refiere además, que las entidades públicas, autónomas y descentralizadas, junto a las alcaldías, se abstendrán de realizar programas de apoyo social o comunitario extraordinarios.

NOTICIAS
29 de febrero de 2024 Diario Libre Metro 4 /
Jueves,
up
PRM PLD FP PRD PRSC ALPAÍS PUN DxC BIS PHD PCR PRSD MODA FAMP APD PP PLR PPC PQDC UDC PAL FNP PRI PDP PNVC Partido Verde PPT GenS OD PSC PDI PED PPG PJS
Jueves, 29 de febrero de 2024 Diario Libre Metro / 5

Planta de tratamiento de La Zurza requiere US$157.4 millones para operar con la capacidad prometida

El monto es mayor que los US$110 MM invertidos en su construcción

SD. La planta de tratamiento de aguas residuales construida en La Zurza como panacea para el saneamiento de los barrios de la zona norte de la Capital, no está ni cerca de cumplir su cometido. A ocho años de su ejecución, la costosa obra todavía requiere de un monto mucho mayor que los 110 millones de dólares que costó inicialmente para que pueda dar el servicio ambiental prometido.

Informaciones servidas por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) indican que hacer la planta funcional en toda su capacidad requiere de una inversión adicional de US$157,404,848. Este monto sería solo para poder instalar las redes de captación que requiere el sistema,

diseñado para depurar 27 millones de aguas residuales y beneficiar 37 barrios, sobre todo, los que bordean los ríos Ozama e Isabela. Las redes

4

Tampoco ha producido abono

Otro de los planes originales que se pretendió con la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama fue la producción de abono, a partir de los residuos generados por el proceso de tratamiento de las aguas, pero esta parte tampoco se ha implementado. “No se ha logrado producir abono por el bajo caudal que está tratando la planta”, dice la Caasd.

ya fueron diseñadas durante la actual gestión, según dice la Caasd en respuesta servida este mes de febrero a una solicitud que le hizo Diario Libre en julio de 2023.

La Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama, nombre oficial, ubicada en la avenida Jacobo Majluta, fue una obra del gobierno de Danilo Medina, quien, en 2016 dio el primer picazo para marcar el arranque de un proyecto que se enmarcó dentro del Gran Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario de Santo Domingo y que contó con fondos aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Esta es la más importante obra de saneamiento que jamás se haya construido en Re-

pública Dominicana”, indicó el presidente Medina cuando iniciaron los trabajos.

Durante su ejecución, el entonces director de la Caasd, Alejandro Montás, enfatizaba en la importancia de la obra en una ciudad donde los más de cuatro millones de sus habitantes tienen sistemas deficientes para tratar las aguas residuales y que, en su mayoría, descargan a través de pozos hacia el subsuelo, contaminando los afluentes.

“Se trata de una planta de aguas residuales con una capacidad de 1.2 metros cúbicos por segundo o 1,200 litros por segundo, es decir, 27 millones de galones de agua tratada que se devolverán totalmente limpios al río Isabela”, destacó Montás. b

Aseguran baja la delincuencia en Santo Domingo Este

La Mesa de Seguridad realiza trabajo conjunto con varias instituciones

SDE. La Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género de la Alcaldía de Santo Domingo Este logró reducir los índices delincuencia mediante un trabajo mancomunado de varias instituciones del Estado y la comunidad. Un informe de la entidad

indica que se ha trabajado en las ejecutorias de respuestas a las denuncias recibidas.

“Podemos colegir que hasta el día de hoy hemos logrado mantener una dinámica que ha permitido disminuir en más de un 50 % por ciento, con relación al año 2022, los delitos en Santo Domingo Este”. El informe no precisa la cantidad de delitos registrados. Plinio Llaverías, director de

la Mesa, dijo que el municipio muestra una gran fortaleza en materia de seguridad y destacó el empeño puesto por el alcalde Manuel Jiménez para hacer el trabajo.

Expresó que, en la actualidad, el municipio ocupa el primer lugar en seguridad ciudadana, un verdadero reto para las nuevas autoridades. b

Noticias RevistaDeportes Jueves, 29 de febrero de 2024 Diario Libre Metro 8 /
En la planta está pendiente instalar las redes de captación. Analizan situación.

Mercado de República Dominicana sufre alzas en el aceite de oliva

Los importadores registraron múltiples aumentos en la compra del producto en 2023

SD. La caída de la producción mundial de aceite de oliva ha impactado negativamente en los mercados consumidores de este producto en los últimos dos años, incluyendo a la República Dominicana, donde los precios están cada vez más elevados y en donde los supermercados incluyen aún más mezclas de este con otros aceites en sus “líneas blancas” para mantener precios asequibles.

Los precios del aceite de oliva en el mercado dominicano “se han duplicado” en el último año, de acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Importadores, José Antonio Álvarez. El importador indicó que el rubro experimentó incrementos entre un 10 % y un 15 % el año pasado. “Nosotros mismos, en la empresa (Importadora Álvarez y Sánchez), hemos tenido entre cuatro y cinco aumentos de precios solo en los últimos seis meses”, subrayó.

Álvarez precisó que estos aumentos aún no han afectado el volumen de importaciones del país,

que promedia los 2.6 millones de kilogramos.

Evoluciôn de precios

Aunque al país ingresan más de una veintena de marcas, el Instituto Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) suele monitorear dos, como referencia: Fígaro y Goya.

En diciembre del 2022, una botella de 250 mililitros de aceite de oliva Fígaro tenía un precio que promediaba los 242.26 pesos en las grandes cadenas de supermercados. Sin embargo, este producto se incrementó en 61.29 pesos en casi un año, situándose en 303.55 pesos a noviembre

Elaboración de aceite en la empresa Castillo de Canena.

del 2023, según reportes de seguimiento de precios de la institución a los que Diario Libre tuvo acceso. El aceite Goya incrementó

Factores detrás del incremento 4

La producción mundial de aceite de oliva ha tenido dos años de malas rachas en Europa (sobre todo en España, productora líder), en las que las sequías, las altas temperaturas y el incremento de costos de los insumos han jugado en contra, señaló el olivicultor español Carlos Valera a Diario Libre. A esto se suman otros factores que pudieron incidir en que se encuentre más costoso en el mercado local, como la subida de precios del transporte y almacenamiento, agregó Francisco Vaño, propietario de la marca Castillo de Canena.

Economía dominicana crece 4.6 % interanual en enero; minería en rojo

SD. La economía dominicana registró una expansión interanual de 4.6 % en enero del 2024, informó ayer el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Aunque la mayoría de las ac-

tividades económicas registraron un desempeño positivo en el primer mes del año, la minería sigue en rojo: cayó 17.4 %, explicado en gran parte por el cese de operaciones de la empresa de extracción de ferroní-

quel, Falconbridge Dominicana, desde diciembre de 2023.

También ha impactado en el comportamiento de la actividad minera la ralentización en el proceso de extracción de oro y plata, debido al

solo 7.4 pesos en el mismo período, situándose en 273.98 pesos a noviembre, aunque llegó a tener precios máximos de 303 pesos a ese mes.

Al 28 de febrero de este año, cuatro supermercados ofertaban esta botella entre los 194 pesos y los 419 pesos, dependiendo la marca y sus propiedades.

El director ejecutivo de Proconsumidor, Eddy Alcántara, indicó que este producto se encuentra “bajo supervisión” por las alzas que ha tenido, pese a que precisó no está valorado como un artículo de la canasta básica familiar. b

plan de readecuación de facilidades requeridas para la continuidad de la actividad minera de Barrick Pueblo Viejo, el principal yacimiento del país. “Se espera que dicho proceso se normalice en los próximos meses del presente año y que se regularicen los niveles de producción”, proyectó el BCRD. b

Noticias RevistaDeportes Jueves, 29 de febrero de 2024 Diario Libre Metro 10 /

REVISTA

El destacado productor musical y artista dominicano, Wilfrido Vargas, fue citado ayer miércoles en audiencia junto al músico Juan Valdez, quien lo demanda por más de 100 millones de pesos por los de-

Jochy Santos sobre el regreso a la TV de Divertido con Jochy: “Originalmente vamos a hacer 14 programas”

b Habló para Diario Libre con relación al retorno del espacio este domingo 3 de marzo

SANTO DOMINGO. El espacio más divertido de la televisión dominicana está de regreso. A partir del mediodía de este domingo 3 de marzo por Color Visión “Divertido con Jochy Santos” estará nuevamente en la pantalla chica, esta vez con una innovadora propuesta de temporada producida por Edilenia Tactuk, quien estuvo al frente del proyecto en 12 de los 20 años que permaneció en el aire.

“Como equipo estamos muy contentos con la reacción que ha tenido el público al conocer que vamos a hacer esta temporada del programa Divertido”.

Sí, leyó bien, el programa será de temporada como parece ser la tendencia en la televisión actualmente.

“Quiero significar eso, porque como que no se ha

manejado muy bien el tema”, señala el carismático animador de televisión durante una entrevista con Diario Libre para ofrecer detalles del regreso del programa que vio forjar las carreras de talentosas figuras criollas y extranjeras.

“Cuando hablo de temporada es que, originalmente, vamos a hacer 14 programas, esa es la idea inicial”, añade.

“Que luego surjan otras cosas, perfecto. Vamos a ver cómo vienen, pero lo que hemos diseñado, lo que se está preparando, es para hacer catorce entregas cada domingo al mediodía”, enfatiza.

Y es que hacer un programa de temporada tiene muchas ventajas. El comunicador describe algunas.

“Son programas que, in-

p Edilenia Tactuk es la productora

La talentosa productora regresa a la cabeza del show. “Es una maravilla”, dijo Jochy. “Lo que ocurrió fue que en Imaginativa le dedicó un día a ‘Divertido’, recreándolo. Eso fue un ‘boom’; me llevó el proyecto para realizarlo y yo con mucho gusto lo asumí”, agregó destacando su creatividad.

cluso, uno los prevende. Nosotros ya sabemos cuáles son los auspiciadores, porque tú le presentas un plan a un cliente con una fecha y un monto específico, no es la clásica colocación que semanalmente se debe hacer”, describe el conocedor de la industria televisiva local.

“Este es un proyecto que está previamente vendido, eso tiene su costo hasta para fines de su presupuesto; uno lo maneja mejor porque ya sabe qué va a hacer”, recalca.

“Esta es la primera vez que hago un proyecto de esa naturaleza (de temporada) y me ha gustado lo que estoy viendo”, dijo emocionado por la inminente proyección del show este domingo.

Misma esencia, nuevos talentos

Edilenia Tactuk volverá a producir el programa que, en esta etapa, retoma parte

0 Jochy Santos se vuelve a poner al frente de “Divertido con Jochy”, esta vez con un programa de temporada.

del formato que lo llevó a los primeros lugares de audiencia. “Tendrá variedad, música, el clásico público presente, regalos. Es el tradicional programa de variedades para la familia”.

Además, adelantó que el programa contará en su elenco con nuevos talentos, respondiendo así a su fama de impulsar las carreras de figuras emergentes.

“Vienen unos talentos nuevos que me van a acompañar, como yo digo: ‘en ese programa el único viejo voy a ser yo”, dijo con el humor que siempre le caracteriza. b

Jueves, 29 de febrero de 2024 Diario Libre Metro / 11 up Leer historia completa en www.diariolibre.com

Vuelve La Semana Más Corta 2024 con novedades

SANTO DOMINGO. La decimoséptima edición del Festival de Cine Universitario “Semana Más Corta 2024” (SMC 2024) será celebrada por la Escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) del 11 al 15 de marzo en el auditorio de esta academia.

0 Paola Marte, Angélica Ogando, Félix Manuel Lora, Ana Bélgica Güichardo, Inés de los Santos y Nurys Paul.

La directora de la Escuela de Comunicación de la PUCMM, Ana Bélgica Güichardo, compartió los detalles de la próxima edición

LA PASARELA

NODAL, DE GIRA EUROPEA

Christian Nodal, uno de los principales embajadores de la música regional mexicana, ofrecerá este verano su primera gira europea, que incluirá cuatro conciertos en España durante el mes de julio.

ARIES

Vive el día lo más intensamente que puedas porque tienes la energía suficiente para ello.

TAURO

Vas a recuperar contactos profesionales relacionados con el extranjero. Sabrás jugar muy bien tus cartas y colocarte en el puesto que quieres.

GÉMINIS

de este evento en una rueda de prensa.

Por ejemplo, en esta ocasión la Semana Más Corta estrena una nueva identidad corporativa y contará con el lema “El buen trato es contagioso, un gesto amable cambia vidas”. b

HERMANOS ROSARIO ACTUARÁN EN SOBERANO

Rafa, Toño, Tony y Luis regresan al gran escenario del evento icónico de la República Dominicana, Premios Soberano. La Asociación de Cronistas de Arte, Acroarte, anunció un vibrante segmento musical con la Dinastía Rosario para esta 39ª edición de los galardones, el martes 12 de marzo en el Teatro Nacional. “En Acroarte festejamos el legado de una de las orquestas merengueras legendarias de República Dominicana”, comentó su presidenta Wanda Sánchez.

SEAN “DIDDY” COMBS ES ACUSADO DE AGRESIÓN SEXUAL POR UN PRODUCTOR MUSICAL

Sean “Diddy” Combs fue demandado el lunes por un productor musical que lo acusó de agresión sexual y obligarlo a tener relaciones sexuales con prostitutas. La demanda, presentada en un tribunal federal de Nueva York, acusa a Combs de casos repetidos de tocamientos no solicitados y contacto sexual. También alega que el hombre tuvo que trabajar en un baño mientras Combs se duchaba y caminaba desnudo.

Te verás inmerso en problemas afectivos, propios o cercanos, que propiciarán amargos momentos, pero que con seguridad pasarán en unos días.

CÁNCER

No desfallezcas a las primeras de cambio, tienes todo en tu mano para conseguir tus objetivos a más corto plazo.

LEO

Se solucionarán ciertos asuntos relacionados con la salud y poco a poco te irás tranquilizando.

VIRGO

Puede que hoy tu dificultad a la hora de expresar tus sentimientos pase a primer plano y se convierta en el centro de tu relación familiar o de pareja.

LIBRA

En tus relaciones de pareja, debes procurar estar menos susceptible y ser más comprensivo.

ESCORPIO

Tendrás que enfrentarte a un compañero de trabajo por el desagradable tema del dinero.

SAGITARIO

Hoy los cambios marcarán tu situación en el trabajo; vas a recuperar la fuerza y el control que tanta falta te hacían.

CAPRICORNIO

Tendrás ideas brillantes que, más elaboradas, bien podrían constituir inventos prometedores.

ACUARIO

Será un día tranquilo, en el que podrás aprovechar para reflexionar sobre lo que pretendes conseguir a medio y largo plazo.

PISCIS

Hoy no será un día de grandes sobresaltos, sino más bien de todo lo contrario.

Noticias Revista Deportes Jueves, 29 de febrero de 2024 Diario Libre Metro 12 /
HORÓSCOPO

“¿Qué le pasa a Canelo? ¿Teme perder? ¿No quiere darle a los fans la pelea que quieren ver? ¿No respeta el legado de los grandes campeones mexicanos que pelearon contra los mejores sin importar el dinero? Es una vergüenza para el boxeo y para México” Mike Tyson, exboxeador

La agencia libre de Lidom se aboca a revisión en apenas segundo año

b Clubes atan a su núcleo duro, pero queda material de valor

b Se planteará reducir el tiempo para negociar entre vinculados

SANTO DOMINGO. “Ajustes”, “cambios”, “modificaciones”. Son palabras que salen del presidente de la Lidom, de ejecutivos y otros actores de la liga sobre la agencia libre, que afronta su segunda temporada.

¿Es un mes demasiado tiempo para permitir a los clubes negociar con los jugadores de su plantel que cumplen el tiempo de servicio?

Es la principal de una cadena de interrogantes que presenta el sistema, que genera consenso entre liga y sindicato en torno a retoques que podrían entrar en juego tras la campaña 2024-2025.

El 15 de abril está marcado en la agenda para sentarse en la mesa y “actualizar” la normativa, aseguran fuentes a Diario Libre.

El 15 de febrero, la Liga Dominicana publicó el listado de 50 peloteros que cumplieron los requisitos para declararse libres; 65 semanas en roster, ocho temporadas de haber sido escogido en el draft o 30 semanas en la lista de disponible.

Los clubes tienen hasta el 15 de marzo para negociar con ellos con un carácter de “exclusividad”, una regla fácil de vulnerar, difícil de denunciar y sin régimen de consecuencias.

Desde entonces los equipos han anunciado la retención de 20 de ellos. Donde

también ha habido gran actividad es en los cambios; van 19 jugadores que han sido transferidos y seis firmados que ya eran agente libre.

“Todo el jugador que no ha renovado con su equipo, que no han reportado firma es porque está explorando por

otro lado. Es la realidad, eso pasa en todas partes del mundo, quizás las ofertas de su equipo no le gustaron y consideran que vale más y están en otro lado buscando”, dijo Luis Urueta, gerente de los Gigantes, a Mañana Deportiva, el miércoles. “Hay una fecha, dizque el

15 de marzo, pero olvídate de esa vaina. Todos los equipos están evaluando y mirando, todos los jugadores que no han firmado es porque consideran que en otro lado pueden conseguir una mejor oferta”, dijo el ejecutivo colombiano.

¿Quê queda disponible?

Los bigleaguers Jeimer Candelario, José Ramírez, Jorge Mateo, Miguel Sanó y Wandy Peralta, así como veteranos del circuito tales como Erick Mejía, Iván Castillo y Phillips Valdez siguen sin rubricar renovación.

De los ocho jugadores que tiene el Licey para la agencia libre ha retenido a cinco; Wander Suero (PD), Domingo Leyba (IF), Dawel Lugo (IF), Sergio Alcántara (IF) y Arístides Aquino (OF). No lo hizo con Alen Hanson (IF), Danny Salazar (PD) ni Carlos Contreras (PD).

en el roster es el primer requisito para un jugador ingresar a la agencia libre. Luego llega las ocho temporadas después de ser seleccionado en el draft.

peloteros bajo control de los clubes han sido transferidos desde que terminó la pasada temporada otoño-invernal, el 27 de enero, con el Licey de campeón.

El Escogido renovó a Starling Marte (OF), Elier Hernández (OF), Franchy Cordero (OF), José Marmolejos (OF), Erik González (IF), Jimmy Cordero (PD), Pedro Severino (C) y Alex Colomé (PD). De momento no acuerdan con Domingo Tapia (PD), Deivy Grullón (C) ni José Ramírez (IF). b

DEPORTES Jueves, 29 de febrero de 2024 Diario Libre Metro / 13 up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Jeimer Candelario ha sido un jugador franquicia con los Toros.
65
19

0 Momento de acción del partido entre el Liceo Florentino Abreu y la escuela Miguel Canela Lázaro celebrado en el Complejo deportivo de Salcedo.

Tres centros educativos se clasifican en torneo de fútbol interescolar

SD. Los representativos del Liceo Emiliano Tejera y la Escuela Florentino Abreu en la rama masculina y el Liceo Miguel Yangüela en femenino lograron su clasificación a la fase dos de la Copa Malta Morena de Fútbol 2024 que se jugará en Santiago.

El Emiliano Tejera ganó su grupo con nueve puntos, producto de sus tres triunfos y la escuela Florentino Abreu ganó el suyo con siete, producto de dos victorias y un empate durante el fin de semana.

El liceo Miguel Yangüela ganó su grupo en la rama femenina con seis puntos, producto de sus dos triunfos sin derrotas.

“Es de mucha satisfacción para nosotros que los tres centros educativos que se clasificaron en la fase de Salcedo de la Copa Malta Morena sean escuelas públicas, algo que evidencia claramente el talento que hay en el sistema educativo público”, expresó Alberto Rodríguez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi).

La fase (2) en Santiago está pautada a arrancar este jueves a partir de las tres de la tarde. b

Arroyo gana en la antesala de la etapa reina del tour Independencia

El dominicano Ramos llegó segundo; la Vuelta va hoy a Rancho Arriba

SD. Angelvis Arroyo (Venezuela País Futuro) dominó la tercera etapa de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional al dominar el circuito Santo Domingo-Baní-Santo Domingo con un tiempo de 2 horas, 31 minutos y 35 segundos y así comandó un lote de 86 pedalistas, que cruzaron la meta con el mismo tiempo.

El dominicano Alberto Rafael Ramos (Verrazano Cycling Team) y Palmiste Philgy (CSCA Saci Proprete 200) siguieron al ganador de la etapa.

La actuación de Arroyo, sin embargo, no fue suficiente para desplazar al colombiano Hernán Gómez (Herrera Sport Hino), quien mantiene el liderato y su camiseta amarilla desde el primer día de la competencia.

La Vuelta tendrá un recorrido total del 865.5 kilómetros cuando se completen las siete etapas el próximo domingo con un circuito en el expreso Quinto Centenario.

Carlos Samudy (DoglocyIMCA) a 23 segundos y Eric Snyder (Pegasus Premier Texas) a 24 segundos siguen de segundo y tercero en la clasificación individual general.

Entre dominicanos Ramos (Verrazano), ubicado en el puesto 9 de la clasificación individual general, se puso este miércoles la camiseta de mejor dominicano, mientras mantiene un liderato con otros tres compatriotas.

Junto con Luis Cristino Mejía (Fénix), en el 10 y Frankel Rodríguez (un sub23 del Inteja-IMCA), en el 11

Yazio Kenel, consejero de educación del Liceo Francés, dio el banderazo de salida

mantienen un tiempo similar de 8:00:27 a 47 segundos los tres de Gómez, el líder de la general.

El segundo puesto de la tercera etapa de este miércoles favoreció a Ramos para que se lleve la camiseta de mejor dominicano.

Ese lujo es posible que se le complique a Mejía, en especial este jueves cuando se lleve a cabo la denominada etapa reina, que esta vez es la cuarta.

“Espero ponerme la chaqueta, aunque no soy esca-

ECorredor

lador, soy un sprinter. Es dura, es la etapa reina, pero trataré de meterme con fuerza”, dijo Mejía.

Esa etapa será Santo Domingo-Circunvalación-Autopista Duarte-Rancho Arriba con una extensión de 118 kilómetros.

Otro dominicano, Anderson Aracena (Verrazano) va en el puesto 12 (8:00:28:00) a 48 segundos.

Mejía se enfocará aún más en el liderato de metas volantes, renglón que va de tercero. b

Clasificación de la Vuelta Individual de la etapa

Equipo Tiempo

1.Angelvis Arroyo Venezuela 2:31:35 -

2.Alberto Rafael Ramos Verrazano m.t.

3.Palmiste Philgy CSCA m.t.

Individual general

1.Hernán Gómez Herrera 7:59:40

2.Carlos Samudio Doglocy-IMCA a 23

3.Eric Snyder Pegasus a 24

General por equipos

1.Herrera Sport Hino 24:00:56

2.Iowa Latino Edasa a 20

3.Venezuela a 20

General de montaña

Eric Snyder 7 pts

Damien Urcel 5

Duvan Farfan 5

General metas volantes

Frankel Rodríguez 13 pts

Anderson Aracena 7

Luis Cristino Mejía 6.

NoticiasRevista Deportes Jueves, 29 de febrero de 2024 Diario Libre Metro 14 /

DE BUENA TINTA

La salud mental en nuestro país

El rescate de la señora en la 27 de febrero

Una señora joven estaba sentada en la cornisa de uno de los elevados de la avenida 27 de Febrero, ayer, a punto de saltar a su muerte.

Ella, aparentemente, es una de muchos dominica-

nos que batallan con problemas de salud mental.

Estudios recientes han señalado que un 20 por ciento de los dominicanos sufre enfermedades de salud mental.

Depresión, ansiedad, esquizofrenia, bipolaridad, solos o combinados afectan a la nuestra población... y mucho más después de la pandemia del Covid-19.

Protagonista del día

Luiz Inácio Lula da Silva

Presidente de Brasil

En la reunión de Caricom, celebrada en Guyana, urgió a los países miembros a apoyar la fuerza de paz multinacional que será enviada a Haití y recalcó que la crisis de seguridad en Haití “solo se resolverá con progreso en el proceso político”.

QUÉ COSAS

Transforman un convento en Airbnb

ESPAÑA En Sevilla, las hermanas clarisas de Santa María de Jesús elaboran postres para tener una fuente regular de ingresos. Dulces que venden a través de una ventana en el propio convento, y también de forma online. Pero con eso no les basta. Así que decidieron meterse en un negocio que está de plena actualidad en las capitales turísticas: convertir su convento en un Airbnb. AGENCIAS

Mientras tanto, no es gran cosa lo que hacemos ni en lo público ni en lo privado, con estas enfermedades.

Porque todavía esta sociedad tilda de locos, flojos o débiles a aquellos que buscan ayuda en ese sentido.

Porque la salud mental no está cubierta en los planes básicos de salud de nuestro país.

Y porque el costo de un

EL ESPÍA

Al parecer, la FIFA tendrá que intervenir, como ya ha advertido, a la Federación Dominicana de Fútbol. Las actuales autoridades no solo atrasaron el proceso electoral, que debió celebrarse el 15 de enero, sino que el cronograma dentro de la prórroga que se le otorgó también va lenta y surge la pregunta. ¿Cuál es el objetivo, cuál es el temor?

Ratón causa retrasos en aerolínea

SRI LANKA La aerolínea nacional de Sri Lanka acusó a una rata de haber impedido a uno de sus Airbus volar durante tres días, provocando retrasos en cadena en otros vuelos. El roedor fue visto el en un avión de SriLankan Airlines en Lahore, lo que obligó a la compañía a verificar minuciosamente que el animal no haya mordido partes críticas del aparato. AFP

¿Cómo los ancestros perdieron la cola?

EEUU Un cambio genético en los antiguos antepasados podría explicar en parte por qué los humanos no tienen cola como los monos, según un estudio hecho por investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York. El trabajo explica las bases genéticas de la pérdida de la cola durante la evolución de los humanos y los simios (hominoideos). EFE

tratamiento psicológico o psiquiátrico solo pueden manejarlo personas con mucha capacidad económica.

Es necesario que se preste más atención a esta materia, porque estamos reprobando con las peores notas y estos fracasos se traducen en hechos lamentables, para el que lo sufre. b

Numeritos

197

mil empleos directos generaron las zonas francas al cierre del año 2023, informó el presidente Luis Abinader.

4.6% registró una expansión interanual la economía dominicana en enero del 2024, informó ayer el Banco Central.

Teñir de azul la tela vaquera

REINO UNIDO El teñido de la tela vaquera en azul es un proceso con importantes consecuencias negativas para el medioambiente y la sociedad. Un equipo de investigadores ha concebido nuevos métodos, uno de ellos usando la luz, que tienen el potencial de reducir “significativamente” ese impacto. La investigación fue publicada en Nature Communications. EFE

Jueves, 29 de febrero de 2024 Diario Libre Metro / 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.