MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3721, Año 15 diariolibre.com

MIÉRCOLES 28 FEBRERO 2024
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3721, Año 15 diariolibre.com
irán solos en las presidenciales b Van aliados en las congresuales; el PLD liderará 11 e irá en 2 con OD, la FP 10 y PRD 2 b En otras siete irán separados
b P4
pSANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader es captado sonriente y con bandera dominicana en mano, mientras se dirigía al desfile militar en la avenida George Washington, por la celebración del 180 aniversario de la Independencia Nacional. Durante el día, Abinader rindió cuentas por cuarta ocasión en su Gobierno y por última vez en el período 2020-24, destacando sus logros y anunciando algunos proyectos viales. b P6
SD. El mandatario Luis Abinader detalló sus logros, destacando los avances en economía, mejoría salarial, educación, turismo e inversión extranjera. b P5
Nelson Carlo habla de su premio en el Festival de Berlín
b P11
Joel Rosario finalista a la inmortalidad
b P13
Un descubrimiento importante de los tiempos modernos, cito a un historiador ilustre, es que la razón representa un escaso papel en nuestros asuntos. No conmueve ni siquiera a los científicos. Entendible, pues, que rebote ante la coraza impenetrable de los políticos, sobre todo si militan en la oposición.
Razón como recado, mensaje, aviso, me llegó en el discurso presidencial de rendición de cuentas. No en las cifras abrumadoras de inversión, déficits en remisión, turistas, infraestructura y la verja fronteriza, sino por vía del transporte escolar.
Ver autobuses relucientes de nuevo y pintados de amarillo estridente desplazarse por barrios pobres con su carga de niños, adolescentes y esperanzas, despierta optimismo y aviva la razón. La que tiene que ver con el discernimiento y obliga a reco-
nocer que hablamos de un hito, de un esfuerzo genuino por facilitar el acceso a la educación a chicos pobres: todos ellos menores de edad y sujetos de una menor atención en una sociedad marcada por inequidades apabullantes.
El TRAE libra a millares de estudiantes de caminatas sudorientas, del peligro del motoconcho, de la indignidad de guaguas y carros maltrechos, verdaderas ruinas movientes que nos alejan del desarrollo a toda velocidad. Y, paradójicamente, nos acercan a la incivilidad a velocidad de vértigo. Son 425 autobuses entre estatales y arrendados que operan en el Gran Santo Domingo, Hato Mayor, San Cristóbal y Monte Plata. El propósito oficial es extender esa facilidad, que no privilegio, a la geografía nacional más poblada. Quienes en sus años mozos debieron caminar largos trechos, urbanos o rurales, para llegar al aula, encontrarán una razón de peso para aplaudir. Esas pocas razones, en la acepción de palabras o frases con que se expresa el discurso, merecen aplausos. No perremeístas u oficialistas, sino dominicanos. b
adecastro@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Tormenta
Máxima 28
Mínima 21
WEN OTRAS CIUDADES
NuevaYork 16/1 Llu
Miami 26/20 Nub
Orlando 29/17 Nub
SanJuan 28/24 Tor
Madrid 14/0 Nub
“(El discurso del presidente Luis Abinader) Fue un desafío a la inteligencia de la nación”
Daniel
Verjas en Dajabón, Jimaní y Pedernales serán entregadas en las próximas semanas
SD. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, aseguró este martes en su discurso de rendición de cuentas, que los esfuerzos diplomáticos del gobierno fueron fundamentales para la adopción de las resoluciones 2699 y 2700 del Consejo de Seguridad de la ONU que disponen el despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití.
Al referirse a los logros en política exterior, también señaló el papel que jugó el país para la extensión del régimen de sanciones que incluye embargo de armas, prohibición de viajes y congelación de activos de personas y entidades responsables del clima de violencia que afecta al vecino país.
Precisamente esta semana, la República Dominicana participó como observadora en la reunión que sostuvo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, con otros países sobre la misión de paz que se enviará a Haití. Dicha reunión fue organizada por Blinken junto a Brasil al margen de un encuentro de ministros de Asuntos Exteriores de los países del G20.
“La política exterior es un aspecto fundamental para cualquier país, especialmente para una nación como la nuestra, que
tiene la necesidad de establecer relaciones con otros países para lograr su desarrollo y prosperidad”, destacó Abinader.
Fuerza internacional
En octubre de 2023, el Consejo de Seguridad de la ONU acordó enviar una misión multinacional encabezada por Kenia a Haití. Sin embargo, un tribunal de Nairobi bloqueó a fina-
les de enero el envío previsto de 1,000 agentes de policía kenianos. El gobierno del país africano anunció que impugnaría esta decisión.
Según estimaciones recientes, la fuerza multinacional debería contar con al menos 2,500 integrantes. Durante la reunión en Río, Canadá, Benin, Francia, Alemania y Jamaica anunciaron contribucio-
4
En su discurso de rendición de cuentas, el presidente Luis Abinader informó este martes que ya están prácticamente terminadas las cuatro fases de la verja fronteriza con Haití. El mandatario manifestó que ya se ha entregado el área de Elías Piña, y que el resto, compuesta por las de Dajabón, Jimaní, y Pedernales, serán entregadas las próximas semanas con una inversión de más de 1,700 millones de pesos. Abinader destacó que, en las provincias fronterizas con Haití, especialmente en los 24 kilómetros de verja de Dajabón, se ha reducido en más de un 80 % el robo de ganado, motocicletas y vehículos. Consideró que la verja fronteriza se trata de “una de las obras más importantes y que cambiará para siempre la República Dominicana”.
nes financieras o de personal, según un comunicado de prensa del Departamento de Estado.
El pasado domingo, algunos líderes caribeños se reunieron en Guyana con Ariel Henry, primer ministro de Haití, antes del inicio de la cumbre, y en esta jornada se celebró otro encuentro que incluyó a representantes de Canadá, Francia, el Reino Unido y Estados Unidos.
Una de las asistentes, la embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda ThomasGreenfield, reiteró en declaraciones a la prensa el compromiso de Washington de garantizar la paz y la seguridad en Haití.
“Hemos estado trabajando para conseguir apoyo para la fuerza multinacional”, que fue autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU y deberá desplegarse en Haití para restaurar el orden, dijo Thomas-Greenfield. b
El dominicano estudió ingeniería aeroespacial y un MBA en una Ivy League de EE.UU.
SANTO DOMINGO. Salir de tu país de origen para iniciar desde cero en otro, es una apuesta de dejar todo atrás sin las garantías de que las cosas resultarán mejor en este otro lugar. Entre los ganadores hay dominicanos como Emmanuel Franjul, quien actualmente lleva más años viviendo en los Estados Unidos que los que pasó en su país natal, tiempo que no ha desaprovechado en lo más mínimo. Fue en el 1997, cuando una arquitecta y madre soltera dominicana, tras pasar siete años en busca de una vida mejor en los Estados Unidos, decidió que era momento de que sus dos hijos se reunieran con ella en suelo estadounidense. Manny -como es conocido- explica que por aquella época su madre contaba con cierta estabilidad
económica, pero no lo suficiente como para garantizar un espacio independiente en el que pudieran vivir los tres, por lo que el joven de 14 años tuvo como su primer hogar en los Estados Unidos, la sala de espera de una oficina dental.
Su madre, su inspiraciôn
El dominicano cuenta que su madre trabajaba durante el turno nocturno en una factoría de cerveza, lo que provocó que, entre el horario escolar y la jornada labo-
0 Manny Franjul es, vicepresidente de Frontier Capital en Boston, Estados Unidos.
ral, madre e hijos se vieran muy poco.
“Es el tipo de sacrificio que se hace al principio”, reflexiona Manny sobre esos primeros días en un país desconocido y que le dieron la oportunidad de estudiar, trabajar y adquirir acciones en la empresa que le abrió las puertas al mundo de las inversiones.
Nacido y criado en el sector de Herrera, Manny estudió
en el colegio Calasanz del Distrito Nacional y desde muy joven mostró interés por emprender. Con tan solo ocho años ayudaba a la madrina de su hermano a cocinar y vender empanadas en la calle Isabel Aguiar
“La única razón por la que pudimos terminar la primaria fue por el dinero que mandaba mi mamá. Así que esa fue la razón (para emigrar) realmente económica, más que cualquier otra cosa”.
Emmanuel Franjul, un apasionado de las ciencias exactas que se creó un espacio en los círculos financieros de Estados Unidos, es otro de los dominicanos que ponen su país en alto desde sus posiciones en el extranjero.
Metas a largo plazo
Decamps dijo que ayer recibirían los resultados de la inspección del lunes
SD. El ministro de Trabajo, Luis Miguel Decamps, afirmó ayer que desde que se dio a conocer la muerte de Paula Santana Escalante, cuyo cadáver fue encontrado en una alcantarilla ubicada en las instalaciones de la empresa donde laboraba, ordenaron una serie de inspecciones. La empresa Inter Aviation Services (Iasca) está ubica-
da en la Zona Franca Las Américas, en Santo Domingo Este.
Precisó que la última inspección fue hecha la noche del lunes y que esperaban los resultados ayer para determinar si es cierto que no tomó acciones ante las denuncias de acoso que habría presentado Santana en contra de un compañero de trabajo.
De acuerdo con el informe preliminar de la Policía Nacional, el cuerpo de la joven evidenciaba signos de violación sexual y de estrangulamiento.
La coerción a los acusados se conocerá este miércoles.
Manny Franjul asegura que los inicios en Estados Unidos pueden ser difíciles para los inmigrantes, pero considera que ser perseverante, es lo mejor para llegar al éxito. b Esperan coerciôn
Por el caso fueron apresados y esperan por audiencia para la medida de coerción Joaquín Alexander Hidalgo Marte, de 38 años, y Alex Elvin Cruz Díaz (Chuki), de 23. Hidalgo Marte trabajaba como vigilante de la empresa.
La captura de los supuestos homicidas, según la institución, se produjo tras un proceso investigativo que conllevó entrevistas, levantamiento de vídeos de cámaras y de evidencias en la escena del crimen. b
Nelson Carlo:“Este premio asegura mi existencia como pensador libre”
b El ganador del Oso de Plata al mejor director en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) habló para Diario Libre
SANTO DOMINGO. “Pepe”, película dominicana perteneciente al género de cine ensayístico que cuenta la historia de un hipopótamo capturado en África y traído hasta América, representa una metáfora de la construcción de la identidad de las sociedades caribeña y latinoamericana, a partir de desplazamientos y conflictos.
Pero, además, esta cinta le ha dado a la República Dominicana y a su director, Nelson Carlo de los Santos Arias, su primer Oso de Plata en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale).
“Uno no piensa en eso, porque constantemente tiene un proyecto que está haciendo y lo está tratando de financiar, o está en un estado que no tiene que ver con los festivales”, asegura.
Y añade: “Yo sé que para muchas personas es difícil de creer que un director no piense en los premios, pero realmente uno crea una relación tan especial con la creación que no tiene nada que ver con reco-
nocimientos. No es una falsa humildad, hay gente que, como yo, piensa así, que nos educaron así”.
“Uno se siente muy feliz, obviamente, son cosas que marcan y a la vez (significan) que hay mucho trabajo que hacer”, así respondió Nelson Carlo en una entrevista para Diario Libre tras obtener el galardón.
Y es que, para él, este premio va más allá de algo para hacerlo más famoso.
“Realmente son galardones valorados en sociedades como las nuestras, donde es muy difícil que un artista
“Cerrando ciclos” es el nombre de la gira que trae de vuelta a Romeo Santos con Aventura, del 1 de mayo al 21 de junio del presente año y que recorrerá las principales ciudades de Estados Unidos y Canadá.
pueda singularizarse. República Dominicana es un país complejo para las formas alternativas del arte y de cualquier cosa en sentido general”, reflexionó.
“Si tú no coges lucha significa que te fuiste a otro universo que no tiene nada que ver con la ética de la creación”
Nelson Carlo de los Santos Director
Razón tiene. “Pepe” es un proyecto concebido de una forma peculiar y alternativa. Esta película, que fue financiada a través del Art. 34 de la Ley 108-10 para el fomento de la actividad cinematográfica en la República Dominicana, se adentra a los escenarios sociales, relacionándose con las comunidades, y tuvo un proceso de investigación que le vincula a lo académico y antropológico.
Un proceso complejo que terminó con una cinta que además fue ganadora del Fondo para la Promoción Cinematográfica (Fonprocine) de la Dirección General de Cine (Dgcine) en los años 2021-2022.
“Esos premios permiten la existencia de un grupo de personas y por eso se
0 “Pepe”, dirigida por Nelson Carlo de los Santos Arias, ganó el Oso de Plata en la Berlinale.
vuelven políticos también”.
“La importancia de ese premio es que me asegura mi existencia como artista y pensador libre”, agrega.
“Siempre será muy difícil, pero este tipo de premios te ayudan un poquito a que las cosas sean más placenteras, que uno pueda tener una vida digna y hacer un arte no comprometido, eso es algo fundamental para pensar verdaderamente en cambios importantes en el mundo, por lo menos a mí me gustaría tener otro tipo de mundo y que más artistas, no solamente yo, podamos crear sin entrar en la lógica del capital. Eso siempre será mejor para la humanidad”. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
estará del 12 al 14 de abril en el Palacio de Bellas Artes
SD. El maestro Amaury Sánchez continúa innovando en la industria del entretenimiento dominicano y esta vez lo hace con el aclamado musical Rock of Ages (La era del Rock) que presentará del 12 al 14 de abril en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes a las 8:30 pm.
“En los roles principales contaremos con las actuaciones, debutando con nosotros, del actor Shalim Ortiz, en el papel de Dennis Dupree; Carla Hernández como Sherrie Christian; Guille Martín como Drew Boley; JJ Sánchez, un artista que ya
0 Es el músical nº 32 que Amaury Sánchez lleva a escena.
ha estado en muchos musicales, en el rol de Lonney Barnett”, comentó.
“Las canciones serán interpretadas por todos los artistas y una banda completamente en vivo bajo nuestra dirección. A diferencia de otros musicales,
todas las canciones serán interpretadas en el idioma inglés, ya que preservaremos la esencia de los éxitos de rock”, reseñó.
Un cuerpo de baile integrado por destacados talentos completa el elenco, en el que la nueva generación volverá a brillar en la escena.
La dirección general estará a cargo de la destacada directora Indiana Brito, la coreografía de Natalie Borsos y en el diseño escenográfico de Yeimi Díaz.
“Rock of Ages” (“La era del Rock”) es la nueva generación del teatro musical dominicano y es la producción número 32 que el maestro Amaury Sánchez llevará al escenario en su género.
Las boletas ya están a la venta en Uepatickets. b
Será un viaje
sensorial al universo del genio del arte
SANTO DOMINGO. Vincent van Gogh, uno de los pintores más enigmáticos y reconocidos de la historia del arte, dejó una obra cautivadora para la posteridad.
En abril el público dominicano podrá estar dentro del universo del pintor neerlandés (1853-1890) con la exposición inmersiva “Van Gogh”, la muestra que recorre el mundo y es considerada la más completa y tecnológicamente avanzada hasta la fecha.
El anuncio fue realizado por el productor dominicano César Suárez Pizano y tendrá lugar en la Plaza de la Cultura.
0 El público podrá disfrutar de unas 300 pinturas mundialmente conocidas.
Por el momento no se han ofrecido más detalles de la fecha y la duración de la exposición.
A nivel internacional,
donde se ha presentado, se trata de un espacio 360 grados con grandes pantallas, luces, realidad virtual, animación, realidad aumentada y una serie de elementos donde las pinturas sobrepasan y rodean al espectador, incluyendo aromas y música. b
ARIES
Tus amigos reclaman más atención por tu parte, pero no debes pasarte en ese terreno, porque la relación con tu pareja se resentirá.
TAURO
El factor más peligroso para ti en estos momentos es la falta de estímulo amoroso.
GÉMINIS
El papeleo, un problema legal o algo de esa índole te va a mantener ocupado durante todo el día.
CÁNCER
Aunque las noticias en el trabajo no serán muy positivas, la idea de un cambio de empleo no te favorecerá.
LEO
Los gastos superfluos pueden estar afectando tu economía más de lo que piensas, al punto de convertirse en los principales de tu debe.
VIRGO
Ábrete a los demás; deja que te conozcan como realmente eres, y tendrás en tu mano la llave para alcanzar tus propósitos.
LIBRA
No tendrás prisa en hacer nada porque sabes perfectamente el resultado que van a tener las cosas.
ESCORPIO
Comprobarás hoy que tu excesiva dependencia de una persona puede jugarte una mala pasada.
SAGITARIO
Te encuentras en una situación en la que no te importa arriesgar, incluso sientes la necesidad de hacerlo para darle un nuevo sesgo a tus emociones.
CAPRICORNIO
Has descuidado una antigua relación con un amigo que te ha aportado mucho.
ACUARIO
Busca en la familia el apoyo necesario para afrontar tus problemas actuales, que te están agobiando y dejando con el ánimo un poco alicaído.
PISCIS
Cuida tu salud porque puede haber algún pequeño problema que te impida disfrutar como quisieras.
“¿Pueden, por favor, dejar que el joven sea un joven y disfrute del básquet universitario?
Trabajo y resultados hablarán por sí solos, sin importar lo que él decida hacer. No le importa lo que diga una simulación del draft”
LeBron James, sobre su hijo Bronny
b El jinete dominicano llega en su primer año de elegibilidad
b Necesita el 50% más un voto; el anuncio será el 23 de abril
SANTO DOMINGO. Joel Rosario ya es leyenda de la hípica. El jinete dominicano recibió la notificación, el día de la Independencia 180 de su país, de que su nombre puede terminar en el lugar más sagrado del hipismo estadounidense.
Rosario forma parte de ocho personalidades y nueve caballos que serán consideradas a ser exaltadas en la clase 2024 del Salón de la Fama del Museo Nacional de Carreras, con sede en Saratoga, Nueva York.
Rosario y Jorge F. Chávez son los únicos jinetes. También están los entrenadores Christophe Clement, Kiaran P. McLaughlin, Graham Motion, Doug F. O'Neill, John W. Sadler y John A. Shirreffs. Los caballos de carreras a evaluar son Blind Luck, Game On Dude, Gio Ponti, Gun Runner, Havre de Grace, Justify, Kona Gold, Lady Eli y Rags to Riches.
Para ser elegido se requiere el 50% más un voto del panel de votación. Los finalistas debían recibir el apoyo de dos tercios del Comité de Nominaciones de 15 miembros para calificar para la votación.
Las boletas se enviarán por correo al panel de votación esta semana y los resultados se anunciarán el 23 de abril.
La ceremonia de incorporación al Salón de la Fama será el viernes dos de agosto en el Fasig-Tipton Sales Pavilion en Saratoga Springs, Nueva York, a las 10:30 de la mañana en una ceremonia abierta al público.
Para ser elegible, los entrenadores deben tener una licencia de 25 años y los jinetes de 20. Los purasangres deben estar jubilados durante cinco años.
Los candidatos deben haber estado activos en los últimos 25 años.
El caso de Rosario
De 39 años, el francomacorisano ha ganado 3,586 ca-
0 Joel Rosario se instaló en 2023 en los Estados Unidos como jinete de carrera.
rreras con ganancias de más de US$316 millones (cuarto de todos los tiempos) en una carrera que comenzó en 2003, en Estados Unidos.
Rosario, que recibió el pre3,585
Carreras ha ganado Rosario en la hípica estadounidense, un porcentaje de 18%.
mio Eclipse al Jockey Sobresaliente en 2021, ha ganado 15 carreras de la Breeders' Cup (empatada en el cuarto lugar en todos tiempo), así como el Derby de Kentucky en 2013 (Orb) y el Belmont Stakes en 2014 (Tonalist) y 2019 (Sir Winston).
Ha ganado 408 clásicos de grado, incluidos 113 eventos de Grado 1, y se ha clasificado entre los 10 primeros en ganancias de América del Norte 15 veces y en victorias cuatro veces. También ganó la Copa Mundial de Dubai 2013 y empató el récord con seis victorias en una cartelera en Hollywood Park en 2009. b
Estuvo de segundo al bate en la alineación, detrás de Betts y antes de Freeman
SD. El japonés Shohei Ohtani debutó este martes con el uniforme de los Dodgers de Los Ángeles en partido de pretemporada celebrado en el Camelback Ranch en Glendale, Arizona ante los Medias Blancas de Chicago.
Los Dodgers vencieron a los Medias Blancas con marcador 9-6 y se mantienen invictos en la pretemporada con marca de 5-0, por su parte el conjunto de Chicago tiene marca de una victoria y tres derrotas.
Ohtani se ponchó sin tirarle en su primera turno
del partido y bateó para doble matanza en su segunda oportunidad al pla-
to en la tercera entrada del encuentro. La tercera fue la vencida y conectó un cuadrangular hacia la banda contraria, empujador de dos carreras para acercar en el marcador a los Dodgers (3-4) en la quinta entrada.
“Definitivamente es un gran primer paso para mí, pero lo más importante es que pude terminar el partido sin ningún tipo de problemas”, contestó Ohtani luego del partido
El japonés fue operado del codo derecho durante la temporada muerta y no podrá lanzar para los Dodgers este año, pero firmó el más grande contrato en la historia del negocio, que le reportará US$700 millones por diez años. b
Bonnat no pudo mostrar pruebas de inocencia y se ratifica sanción por dopaje
El medallista olímpico está suspendido hasta 2026 por lo menos
SANTO DOMINGO. Zacarías Bonnat ha perdido su caso de apelación ante la Agencia Internacional de Pruebas (ITA), en una estrategia fallida de su equipo legal, que tuvo la oportunidad de que le fuera reducida, pero apostó a la anulación total.
El pesista, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, no pudo someter la documentación que demostrara que la sustancia prohibida que ingirió estaba adulterada y el organismo ratificó la sanción por cuatro años,una
sentencia que le impide competir local o internacionalmente hasta el 2 de diciembre de 2026 cuando estará cerca de cumplir 31 años.
La información se le co-
municó esta semana al deportista y a la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas, conoció Diario Libre, mediante un e-mail enviado desde Lausana, Suiza, donde opera el órgano vigilante del juego limpio.
Origen y desarrollo
En una prueba fuera de competencia, que se le aplicó el 13 de noviembre de 2022, al monteplatense se le encontró SARM RAD 140 (un modulador de andrógenos que ayuda a crecer la masa muscular), que entró a la lista de sustancias prohibidas de la WADA en enero de ese año.
La noticia se informó el 2 de diciembre de 2022. b
SD. El jardinero dominicano Manuel Margot llegó a los Mellizos de Minnesota en cambio desde los Dodgers de Los Ángeles el pasado lunes 26 de febrero, por el campocorto de liga menor Ryan Docon y efectivo.
La llegada de Margot a los Mellizos entusiasma al presidente de operaciones de béisbol del conjunto, Derek Falvey.
“Estamos muy entusiasmados con la oportunidad de unirlo a nuestro grupo, un individuo que viene con una valoración de ser un gran compañero de equipo y eso es algo sumamente importante para nosotros, además de que sabemos lo que puede aportar en el terreno de juego”; comentó Falvey sobre su reciente adquisición.
Margot fue sometido a una operación menor en el codo derecho, en la parte final de la serie regular del año pasado, pero tuvo la oportunidad de reintegrarse al equipo y jugar un rol importante con los Rays en la postemporada.
“El batalló mucho para regresar y hay que darle crédito por eso, sobre todo por el rol que él quiso cumplir en ese equipo de Tampa que iba a la postemporada”, agregó Falvey. b