en el fraude de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Herrera
MP: Monto defraudado fue RD$2,500 millones

Compraban villas, vehículos y yates de lujo

Usaban programa de radio para blanquear

CARNICERÍA EN ORIENTE MEDIO
“La historia continúa”: Miriam Cruz celebra 38 años en el merengue
pGAZA. El sábado el grupo terrorista palestino Hamas atacó a Israel, disparando miles de cohetes a territorio judío, secuestrando civiles y entrando en las viviendas. En la imagen, fuego y humo se elevan luego de un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza como respuesta a la sorpresiva cadena de atentados,. Más de mil personas han fallecido en los primeros dos días de guerra, que tensará la región por largo tiempo. P5
Julio Rodríguez y Juan Soto nominados al premio Hank Aaron

“Vamos trabajando hacia la auto suficiencia”
AM ANTES DEL MERIDIANO
Total... estaban muertos
Antes que el homo sapiens, el homo naledi, (todavía un homínido) depositaba a sus muertos en el fondo de una cueva de Sudáfrica, de muy difícil acceso. Los paleoarqueólogos todavía estudian si esos huesos pueden calificarse de enterramiento con ceremonia social incluida o no. De eso hace más de 100,000 años.
Todas las culturas han respetado el paso de la vida a la muerte con ceremoniales y ritos de diferente naturaleza. Lloramos en los velorios, desde los que se celebran en aire acondicionado a los que unos blocs de hielo soportan un humilde ataúd. Las elegías son muestras de la más alta poesía y los obituarios, una despedida respetuosa. La Catrina invita a beber y bailar como si ellos, nuestros muertos, estuvieran vivos todavía y los epitafios en bellas tumbas de cuidados
cementerios a veces son mensajes para los vivos que el muerto ha querido dejar.
Se crea en otra vida o no, el ser humano necesita despedirse, pasar un duelo. La muerte hace pensar en la propia vida sobre todo si no se cree en otra posterior. Las momias de la antigüedad desde Egipto a Perú, las “fotos de muertos” del XIX. Las incineraciones y los enterramientos... En cualquier época, en cualquier cultura, religión o lugar del planeta la muerte inspira respeto. Y exige, porque se necesitan, unos protocolos religiosos o sociales.
La semana pasada seis cadáveres de niños recién nacidos fueron encontrados en la puerta del cementerio Cristo Salvador. Tirados, con sus pañales y medias. Habían fallecido en el Hospital Ciudad Juan Bosch y “entregados” a la Funeraria La Popular. El enterrador, El Grillo, no los recibió porque estaba fuera de horario, bebiendo. El desprecio hacia estos niños y sus familias por parte todos los involucrados es imposible de entender o expresar.
(Y sin embargo... no pasa nada. Involucionamos.)
IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
NÚMEROS PREMIADOS
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Nublado
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 17/11 Nub
Miami 29/24 Chu
Orlando 27/18 Nub
San Juan 33/27 Nub
Madrid 31/13 Sol
VAYA PERLA
“Hamas no existiría como existe hoy si no fuese por el apoyo que ha recibido de Irán a lo largo de los años”
x
Antony Blinken Secretario de Estado de los Estados Unidos

NOTICIAS
Certificaciones y préstamos falsos para fraude en Coop-Herrera
MP dice se creó estructura delincuencial al servicio del administrador
Jorge Eligio Méndez

SANTO DOMINGO. A lo interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Herrera, INC, (Coop-Herrera) se creó una estructura delincuencial que, entre otras cosas, simuló inversiones en aportaciones y certificados a plazos fijos, para aparentar crecimiento y solidez de la entidad, de acuerdo con lo que plantea el Ministerio Público.
La investigación de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público (Digepem) y que llevó al apresamiento de siete personas, incluidos los principales ejecutivos de la cooperativa, en la denominada Operación Búho, determinó además que con los fondos que se sustrajeron a los socios, por un monto superior a los 2,500 millones de pesos, los imputados adquirieron múltiples bienes de lujo.
El pasado sábado se pre-
general
sentó la solicitud de medidas de coerción contra los detenidos. Ellos son Jorge Eligio Méndez, exadministrador general, Gabriel Santana Borsilea, Kenia Del Carmen Liriano Pérez, Ana Cecilia Tejada Santos de Álvarez, Simona Borsilea Juan, Jacer Eliazar Mejía Pereyra y Julio César Minaya. La solicitud deberá conocerse este lunes. De acuerdo con esta, la estructura creada respondía “de forma exclusiva al presidente de la cooperativa, quien luego se convirtió en administrador general, colocando en el consejo de administración, gerencia de crédito, gerencia general, auditoria y las distintas áreas administrativas, a familiares y personas de extrema confianza que le permitían manejar los fondos de los socios como si fuera un patrimonio propio”.

0 Parte de los imputados de la Operación Búho, mientras son conducidos al tribunal.
El documento describe que, en 2018, se hizo una reestructuración de la organización administrativa de Coop-Herrera, en la que se le otorgó al cargo de administrador general la máxima autoridad dentro de la entidad.
“Crecimiento”
“A partir de esta transforma-
Bienes de lujo y blanqueo de capitales
De acuerdo con la solicitud de medidas, los implicados en la Operación Búho adquirieron bienes suntuosos como villas, vehículos de alta gama, yates, apartamentos, terrenos, y, como método de pago, usaban certificados financieros desprovistos de garantía o sin respaldo colateral. En el documento se describen varias propiedades por valor superior a los 8 millones de dólares que fueron adquiridas a empresas del Grupo Vargas Maldonado.
El ministerio público sostiene que los bienes adquiridos “con el dinero de los socios” eran colocados a nombre de empresas y de terceras personas, cercanas a los miembros de la estructura criminal. Indica que, con el fin de blanquear los capitales y bienes adquiridos, la red criminal diversificó distintas actividades económicas, adquiriendo programas de radio, agencias de viajes y negociando la adquisición de acciones en bancos múltiples.
ción, la cooperativa experimentó un supuesto notable crecimiento en sus activos, presentando incrementos que podrían considerarse extraordinarios con relación a su historia previa”, se lee en la solicitud de medidas.
Agrega que con esas maniobras se ocultaba el fraude financiero, al tiempo que daban una apariencia de solidez, para de esa forma continuar captando capitales y haciendo crecer la cartera de socios.
Según el documento, en 2018 se formó una asociación de malhechores entre los imputados Méndez Pérez y Santana Borsilea. A este último se le habrían aprobado préstamos sin sustento para ello, al punto tal que los directivos del Comité de Crédito de la entidad quedaron sin funciones, luego de negarse a aprobarle un crédito.
“Que en la globalización no solo circulen los capitales y los mercaderes, sino también los trabajadores”
Rafael Santos, director del Infotep
Los 150 dominicanos que viven en Israel están bien, dice la Embajada
El presidente Luis Abinader y el canciller condenan los ataques armados de Hamas
SD. La Embajada Dominicana en Israel informó que son 150 los dominicanos residentes en esa nación y que están todos bien, después del reciente estado de guerra declarado por Israel luego del ataque armado perpetrado en su contra por el grupo Hamas.
Marcela Santana Guerrero, encargada de la Sección Consular, explicó que la delegación ha estado en contacto con el Mossad, una de las agencias de inteligencia de Israel, para mantenerse informada de los acontecimientos.
“Nuestra diáspora dominicana residente dentro de esta jurisdicción, la cual se compone de 150 connacionales, están todos bien”, dijo la diplomática a Diario Libre.
Mientras que la embajadora, Michelle Cohen, comunicó que el cuerpo diplomático acreditado en
Judíos y palestinos se culpan en la ONU ante el Consejo de Seguridad
NU. El embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, reclamó unidad internacional en la condena por parte del Consejo de Seguridad, que se reunirá este domingo más tarde, de los últimos ataques del grupo islamista Hamás contra Israel, que denunció como “crímenes de guerra”.
“Lo que estamos viendo son crímenes de guerra flagrantes y bárbaros: están asesinando a civiles, abusando de rehenes, quitando bebés a sus madres”, sentenció el diplomático en declaraciones a los medios, en las que describió los ataques que han derivado en una nueva guerra como “el 11 de septiembre de Israel”.
Israel se encuentra bien, seguro y resguardado hasta el momento.
RD condena ataques
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, condenaron los ataques.
“Expreso mi enérgica
condena a los ataques terroristas de Hamas contra el pueblo de Israel”, publicó Abinader en X, anteriormente Twitter.
El mandatario sostuvo que “esta escalada de violencia impide las soluciones de paz que deseamos todos. Esperamos que se prefiera la diplomacia a la guerra”.
Muertos en 2 días de guerra pasan de mil
Hay más de 700 israelíes y 370 palestinos fallecidos.
Heridos son 4,443
JERUSALÉN. Los muertos en Israel por el ataque múltiple lanzado el sábado por sorpresa por el grupo islamista Hamas superan los 700, mientras avanza el segundo día de guerra con las milicias palestinas de Gaza.
El Ministerio de Sanidad
de Israel confirmó que además hay más de 2.243 heridos en los hospitales israelíes, 365 de ellos en estado grave.
La elevada cifra de muertos confirmada en poco más de 24 horas no tiene precedentes en la historia de Israel, tan solo comparable a la cruenta primera guerra árabe-israelí de 1948, tras la fundación del Estado. “Es nuestro 11 de septiembre. Es para noso-
tros un evento semejante en el sentido de que va a cambiar las reglas del juego”, afirmó el portavoz internacional del Ejército israelí, Richard Hecht, sobre el impacto que el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York de Al Qaeda tuvo en EEUU en el 2001.
Israel y las milicias de Gaza entraron ayer en guerra después de que Hamas lanzara una intensa ofensiva múltiple. EFE

“El Consejo de Seguridad se prepara para reunirse hoy e Israel tiene una sola exigencia: los crímenes de guerra de Hamás deben ser condenados inequívocamente (...)”, agregó Erdan, que tildó de “inmorales y falsas” las comparaciones entre “un grupo terrorista salvaje” y el “Estado democrático de Israel”.
Pide parar violencia
El embajador palestino ante la ONU, Riad Mansur, instó a Israel en la ONU a parar la violencia en Gaza y abordar “las raíces” del conflicto que ha derivado en una nueva guerra tras los ataques cometidos el sábado por el grupo islamista Hamas contra Israel, que no mencionó ni condenó.
En declaraciones a los medios, Mansur recriminó a la comunidad internacional que solo presta atención “cuando se asesina a los israelíes” e ignora las denuncias de Palestina sobre el bloqueo y los ataques israelíes en Gaza. EFE
Lajun gana caso de arbitraje contra RD; país condenado a pagar US$ 43 millones
Aún están pendientes al menos tres procesos por valor de más de US$ 300 millones
SANTO DOMINGO. Al menos cuatro procesos de arbitraje en materia de inversión enfrenta actualmente la República Dominicana ante organismos internacionales, con reclamos de indemnizaciones que rondan los 384.69 millones de dólares.
Los casos se conocen ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) y el Centro Internacional de Arreglo de Disputas Relativas a Inversiones (CIADI).
Las controversias las lleva a cabo el Estado dominicano a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Vice-
ministerio de Comercio Exterior, que coordinan la defensa del país en diferencias derivadas de acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) y Tratados de Libre Comercio (TLC).
La labor de defensa se desarrolla con la cooperación interinstitucional de entidades del Estado dominicano, como la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo y la Procuraduría General de la República.
Decisión tomada Entre los procesos que en-
Otros litigios similares
4
El Estado dominicano también enfrenta una demanda interpuesta por Sargeant Petroleum, por violación al DR-Cafta y busca una indemnización por 88.3 millones de dólares. Otro caso es el de Yves Martine Garnier por la rescisión del contrato de recolección y disposición final de los desechos sólidos realizada por la Alcaldía de Santo Domingo Este. También el caso Webuild, S.p.A. (Salini Impregilo, S.p.A.), una empresa de origen italiano que busca una compensación por 28.80 millones de dólares.


Abinader anuncia obras para Samaná
Destacó la construcción de una extensión de la UASD en la provincia
SAMANÁ. El presidente Luis Abinader anunció este domingo la construcción y terminación de varias
obras en Samaná que, según dijo, crearán más oportunidades y mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos.
Las obras anunciadas para construir y a ser terminadas incluyen una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
frenta el país se encontraba el presentado por Michael Lee-Chin (nacional de Jamaica) contra el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Alcaldía de Santo Domingo Norte, ante el CIADI, por alegados incumplimientos al contrato para la administración y operación del relleno sanitario de Duquesa suscrito el 1 de marzo de 2007 con la empresa Lajun Corporation.
La acción buscaba que República Dominicana pague una compensación de 583.6
millones de dólares y otros 5 millones de dólares por concepto de daños morales, así como que asuma todos los costos del proceso, incluyendo los gastos legales, honorarios de representación del demandante y los intereses que correspondan.
El tribunal concedió el pago de 43,590,090 dólares a favor de Lee-Chin.
El MICM informó que estudia la decisión emitida por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
(UASD), dos muelles pesqueros, terminación de carretera y un malecón. También anunció la creación de nuevos empleos en la provincia.
En un encuentro con la prensa de Samaná, el gobernante informó que actualmente se trabaja en la terminación de la carretera Las Galeras, así como muchas otras obras que impulsarán el empleo en la provincia y dinamizarán la economía, según dijo.
Conductores del Metro de SD reciben rigurosa capacitación
Se aplican pruebas psicológicas, antidoping y de embarazo
SANTO DOMINGO. Para conducir uno de los trenes del Metro de Santo Domingo hay que agotar un proceso de formación con diversas pruebas que se abarca poco más de año. Incluye tres meses de clases teóricas y seis de prácticas en cabina como co-conductor.

Los futuros conductores son capacitados en la Escuela Nacional Ferroviaria por técnicos dominicanos y algunos extranjeros. Alumnos y conductores formados hablan con orgullo de la capacitación. Fueron esos entrenadores los que capacitaron a los primeros operadores del Metro de Panamá, informó la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).
Para entrar a la escuela hay que ser mayor de edad, ser bachiller y obtener notas sobresalientes.
Se les aplican exámenes psicológicos y pruebas antidoping. En el caso de las mujeres, deben someterse a pruebas de embarazo. No deben tener antecedentes judiciales y tienen que contar con conocimientos básicos sobre el funcionamiento de los sistemas ferroviarios, los cuales adquieren durante el proceso de formación en la escuela.
Cada aspirante es sometido a pruebas psicosomáticas y antidepresivas. También un equipo de psicólogos hace evaluaciones de competencias.
Luego de pasar los exámenes teóricos, se evalúa si cumple con todos los requisitos para ser conductor, despachador o pertenecer a
Buscan quitar aranceles al azúcar
SD. Con el objetivo de bajar los costos del azúcar, el Poder Ejecutivo sometió un proyecto de ley para quitar de forma provisional los aranceles que se pagan por la importación de azúcar y así “dar respuesta al alza de los precios de ese producto” que se efectuó tras la tormenta Fiona, que azotó al país en septiembre del 2022.
La tasa cero para el azúcar sería establecida por un período provisional de tres meses. La medida, planteada en un proyecto de ley, argumenta que el azúcar es un bien que compone la canasta familiar y que se utiliza directamente en la elaboración de otros productos, por lo que “urge” una reducción en su costo.
cualquier otra área de funcionamiento del sistema.
El proceso de contratación del personal se inicia con una asignación en el servicio de atención al usuario. Se va escalando hasta llegar a la escuela. Una vez en ella, los estudiantes reciben clases teóricas durante tres meses y 16 días, tiempo en el que se hacen evaluaciones con exámenes. Posteriormente reciben un entrenamiento en conducción, durante seis meses, junto a un experto.
Más mujeres
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que en el sistema del Metro laboran 516 mujeres y 266 hombres. Un cancelado dice que no se agota el proceso establecido.
En ocasiones pueden aplicar 100 personas, pero la necesidad es de solo 25 operarios y los que han obtenido mejores notas y muestran más habilidad para ser conductores, esos
son los escogidos, explica Luis Miguel Peña, un conductor cancelado.
Destaca la calidad de los entrenadores, pero entiende que ahora no se está agotando todo el proceso como antes y se forma un conductor en solo un mes y medio. “El proceso de formación es amplio y el que pase el concurso ahí es que entra por eso es el orgullo nuestro cuando llegamos a esa posición de conductor”, indica.
Rosa Bonilla, entró al sistema en el 2008. Fue de las pioneras del sistema y cuenta que las cosas ahora no son como antes, que se agotaba un proceso de formación con exámenes psicológicos para determinar si están facultados para conducir un tren.
“Los conductores tienen un programa, pero ahora si los estudiantes no pasan el examen teórico y si están pegados con fulanito, dicen pásalo o dale la formación”, argumenta.
“Las pocas lluvias registradas han causado una severa sequía que ha afectado el sector agropecuario, especialmente la producción de azúcar, limitando su disponibilidad a precios razonables en el mercado local”, alega la pieza congresual.
El mismo proyecto de ley, propuesto por el presidente Luis Abinader, contempla la posibilidad de autorizar temporalmente la importación libre de arancel a algunos productos alimenticios y así estabilizar sus precios. La medida sólo sería tomada en situaciones de emergencia o desastres.
Para la correcta importación, el Gobierno velará para que los productos importados tengan un requerimiento sanitario garantizado “a fin de salvaguardar la garantía alimentaria y la salud de los habitantes”.
La misma iniciativa incluye a otros productos de la canasta familiar.
DIÁLOGO LIBRE
Celso Marranzini / Presidente de la Junta Directiva de la ADRTras cumplir 60 años de servicios, la Asociación Dominicana de Rehabilitación se encamina hacia la modernización y ampliación de sus 35 filiales
SD. El pasado 6 de octubre, la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) arribó a su aniversario número 60, con 35 filiales diseminadas por toda la geografía nacional y una empleomanía de 1,200 personas.
Este proyecto solidario fue concebido por Mary Pérez viuda Marranzini, inspirada en sus propias vivencias cuando su hijo Celso contrajo a los cuatro años de edad el virus de la poliomielitis, enfermedad altamente infecciosa que ataca el sistema nervioso pudiendo derivar en piernas deformadas o paralizadas, torsos atrofiados y problemas para respirar.
“Ya pronto empezaremos a construir la filial de Boca Chica y la ampliación de Guerra, Barahona y Neiba”, adelantó el presidente de la Junta Directiva Nacional de la ADR, Celso Marranzini.
El empresario y exvicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) tiene una clara visión de avances que quiere para esta institución que diariamente recibe un promedio de 6,500 pacientes y, hasta julio de 2023, ha logrado la dotación de prótesis a 6,146 personas con

amputaciones y que otras 3,122 personas con alguna discapacidad sean reinsertadas a nivel laboral.
“Nosotros vamos caminando hacia la autosuficiencia. No tenemos déficit. Caminamos hacia equipos nuevos, hacia las últimas tecnologías… El sueño es un área de imágenes completamente nueva, y por supuesto, la filosofía de que nadie se queda sin atender, no importa si tenga recursos o no”, declaró.
En la actualidad, poseen un moderno método de SAP y CRM, donde cualquier médico, en cualquiera de las 35 filiales, puede acceder al récord del paciente sin importar la sede donde se atendió. Asimismo, trabajan en la implementación de una aplicación para obtener las citas desde el celular y una novedosa terapia de electricidad.
“Venimos con un cambio de imagen porque ya noso-
0 El presidente de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, Celso Marranzini, habló sobre los planes futuros de la institución.
tros decimos que no somos simplemente muletas y sillas de ruedas. Somos atención integral, fabricamos las prótesis con un robot donado por la Embajada de Japón, de 600 a 700 botas diarias. Hacemos electromiografía, mamografías,
Una historia solidaria de 60 años en favor de personas con discapacidad
En 1959 surge una epidemia de poliomielitis que atemorizó a la población mundial, en especial, porque no fue hasta 1962 cuando Albert Sabin desarrolló una vacuna oral contra la polio. En 1963, doña Mary Pérez de Marranzini constituyó oficialmente la Asociación Dominicana de Rehabilitación en un pequeño local del Partido Dominicano con una mesa para ejercicios, una fisioterapeuta estadounidense y latas de aceite donde calentaban los paños que utilizaban en las terapias. La Asociación fue creciendo a través de donaciones en alcancías y telemaratones hasta ubicarse en la sede principal en la Avenida Leopoldo Navarro. El propio presidente Joaquin Balaguer depositó su primer cheque como mandatario en una alcancía de Rehabilitación.
hacemos el estudio del esqueletografía, radiografías y soñamos en algún momento poder hacer resonancias magnéticas”, destacó.
La ADR cuenta con un presupuesto de mil millones de pesos, de los cuales, el Gobierno aporta 150 millones al año, el sector privado aporta unos 40 millones y los demás, son recursos de la Seguridad Social.
“Hay un acuerdo importante con el Seguro Nacional de Salud (Senasa). Nosotros tenemos un monto importante que paga Senasa todos los meses, no importa la cantidad de pacientes que atendamos”, comentó.
Marranzini agradeció que nunca le han interrumpido ese pago, ni siquiera durante los duros meses de la pandemia por el COVID-19, lo que les permitió continuar recibiendo a esos pacientes que necesitaban su terapia.
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
“En Rehabilitación no somos solo muletas y sillas de ruedas”
Interior y Policía será quien otorgue la licencia.
Pedirían licencia a colmados para vender alcohol
SANTO DOMINGO. Los colmados, peluquerías, salones de belleza, clubes nocturnos, bares y otros establecimientos necesitarían de una licencia emitida por el Ministerio de Interior y Policía para vender bebidas alcohólicas, según un proyecto de ley de autoría del legislador Santiago Zorrilla que se estudia en una comisión del Senado.

La referida licencia, contenida en la iniciativa de ley, tendría una vigencia de dos años contados a partir de su expedición y podrá ser eliminada por las autoridades si los establecimientos no cuentan con los requisitos básicos.
“La licencia operará una vez sea realizado el pago de la tasa correspondiente”, sostiene el documento legislativo que excluye a los establecimientos hoteleros y los centros turísticos.
Para que los establecimientos puedan solicitar una licencia deberán proporcionar nombre y dirección del negocio, cumplir con criterios sanitarios mínimos, estar al día en el pago de los impuestos, indicar la actividad comercial del establecimiento y detallar con exactitud las medidas del área.
Los productos dominicanos llegan a Haití de contrabando
El cierre de la frontera no ha impedido el trasiego del comercio
PUERTO PRÍNCIPE. Vídeos que circulan en redes sociales muestran a personas cruzando a pie a zonas fronterizas no controladas para comprar productos dominicanos y venderlos en el mercado haitiano, y varios comerciantes confirmaron a la Agencia EFE que encuentran productos gracias al contrabando que existe entre los dos países desde hace décadas.
Haitianos mostraron que entre los pocos productos dominicanos que ingresan ilegalmente, destacan un gran número de huevos podridos que han invadido los mercados en los últimos días. “Nos las arreglamos
para encontrar productos, aunque sean caros”, explicó a EFE Eliette Pierre, quien vende en Haití salami, perritos calientes, carne y alitas de pollo.
Ante el problema de escasez de alimentos, los haitianos siguen firmes con el proyecto de construcción de un canal sobre el río Ma-
sacre. Incluso, promueven el consumo de productos locales para depender cada vez menos de su vecino.
“Las fronteras deben permanecer cerradas. Los dominicanos pueden quedarse con sus productos, nosotros vamos a vender otras cosas”, opinó Elliete. EFE
A Haití no le importa el cierre fronterizo
Personas consultadas por EFE dicen que el canal es prioridad para haitianos
PUERTO PRÍNCIPE. Los haitianos prefieren ignorar las consecuencias del cierre fronterizo dispuesto por República Dominicana en represalia a la construcción de un canal de riego en el río Masacre, asumiendo sin quejas el desabastecimiento causado por la medida, que no les doblegará en su afán por terminar la obra.
Más de la mitad de lo que consumen los haitianos procede de República Dominicana, según cifras oficiales, que también muestran que Haití es el segundo

socio comercial del país vecino. Los productos de alimentación dominicanos son de los más demandados por Haití, que también precisa de medicinas y materiales de construcción (principalmente hierro y cemento), así que, desde el cierre, la carestía es evidente en los mercados públicos y en las mesas de los hoga-

res haitianos.
El apoyo de la población a la construcción del canal se hace patente en eslóganes como “El canal no se detendrá” (KPK en creole) o “el canal o la muerte”, que están por todas partes. En las redes sociales se ha lanzado una verdadera campaña para volver al consumo de productos locales. EFE
Europa rechaza menos productos de RD, pero quedan unos en la mira
Al país le impusieron más controles a sus ajíes, vainitas y berenjenas, que ha ido atendiendo
SD. La Unión Europea es conocida por tener altos estándares para permitir la entrada a su comunidad de productos cultivados en el extranjero. Estos los aplica a la República Dominicana, su principal exportador de banano y cacao orgánicos, y un país que tiene el mercado europeo como segundo destino de sus frutas y vegetales.
Hace un año la nación logró que se le redujera del 50 al 30 % la frecuencia de controles físicos a sus vainitas verdes, pero sigue con al menos dos productos en observación especial.
En 18 notificaciones registradas en una plataforma digital de la Comisión Europea, entre 2020 y lo que va del 2023, ocho países hicieron observaciones, entre estas algunas que incluyen alertas o rechazos al ingreso a sus territorios de frutas y vegetales cultivados en la República Dominicana por encontrarse niveles elevados de pesticidas.
Diez de estas notificaciones han sido consideradas serias por los países que las emitieron, como una de Alemania, donde se destruyó un envío de berenjenas al determinar que superaban el nivel máximo de plaguicidas permitido para ese mercado. O la emitida por Bélgica, para un cargamento de piñas en las que se encontró residuos de pesticidas sobre el parámetro aceptado.
No obstante, estas notificaciones son inferiores a las que se registraban años
Fecha País Caso Decisión de riesgo
4-feb-2020 Reino Unido Carbofurano en berenjenas Serio
20-mar-2020 Alemania Se superó nivel máximo de plaguicidas en berenjenas Serio
13-may-2020 España Residuos de pesticidas en pimientos Indeciso
16-mar-2021 Alemania Se superó nivel máximo de plaguicidas en berenjenas Serio
31-mar-2021 Francia Sustancia no autorizada en pimientos Indeciso
28-jun-2021 España Ausencia plan de monitoreo residuos obleas de chocolate No es grave
1-jul-2021 España Triadimefón en Piñas Indeciso
1-oct-2021
Bélgica Residuos clorpirifos, dimetoato y ometoato vainitas largas Serio
18-oct-2021 Bélgica Cloorpirifos en berenjena Serio
7-dic-2021 Bélgica Residuos de clorpirifos en vainitas largas Indeciso
10-mar-2022 Países Bajos Cadmio en aguacate Serio
4-abr-2022
Alemania Supera máximo de clorpirifos y carbendazim en guayabas Indeciso
25-jul-2022 Austria Etefón en mangos Serio
16-dic-2022
12-ene-2023
Bélgica Residuos de pesticidas en piñas Serio
España Cadmio por encima del límite en aguacates Serio
14-abr-2023 Suiza Residuos cloruro de metomilo y mepiquat en luffa angular Serio
20-abr-2023
6-sept-2023
Francia Fipronil en pimientos No es serio
Francia Tiabendazol en berenjenas No es serio
FUENTE: RASFF WINDOW
atrás, si se comparan con el 2014, cuando hubo más de 25 rechazos, o el 2019, cuando fueron unas 20, de acuerdo con registros del Ministerio de Agricultura dominicano.
Tres problemáticos
En los primeros nueve meses del 2023, República Dominicana exportó 289,272 kilogramos de ajíes, berenjenas y vainitas largas vía 11 empresas exportadoras. Aunque estos productos no son de los que más se exportan en volumen, están incluidos en el Reglamento 1793 de 2019, que permite a la Unión Europea ponerles controles reforzados por los antecedentes de hallazgos con relativa frecuencia y durante un periodo de tiempo muy amplio de envíos con residuos de pesti-
16 %
Del volumen de exportaciones de frutas y vegetales de RD en 2023 ha sido enviado a Unión Europea.
cidas superiores a los que se permiten en el mercado europeo.
Luis Araque, jefe de la Sección Comercio de la delegación de la Unión Europea en República Dominicana, explica a Diario Libre que estos tres productos entraron en el Anexo 1 de dicho reglamento al imponérseles controles físicos y muestreos más frecuentes que a otros.
Explica, por ejemplo, que de las berenjenas se chequeaba el 20 % de todo lo que se enviaba. Pero los resultados de los exámenes demostraban que había muchos envíos que incumplían con los límites máximos de residuos.
Así, en 2021, por considerar que representaban un riesgo para la salud, se decidió incrementar los controles al 50 % físicamente de las berenjenas, vainitas y ajíes, porque en ese año pasaron del Anexo 1 al Anexo 2, que incluye más monitoreo.
“Se les exigió que cada embarque venga acompañado de un certificado sa-
nitario de las autoridades dominicanas donde conste que se han sometido a análisis de muestreo y que se están enviando a la Unión Europea conscientes de que cumplen con los límites máximos de residuos”, señala Araque.
Observa que para el 2022, se relajó el control para los ajíes. “Una vez que se exigía a Dominicana acompañarlos con un certificado sanitario no ha habido ninguna notificación y se han relajado los controles; ya no necesita enviar certificado sanitario”, dice. “Quiere decir que Dominicana cuando quiere puede”.
Araque detalla que, entre enero a junio de 2021, para los ajíes hubo 11 notificaciones y se ha pasado a ninguna. Para la berenjena hubo dos de 31 envíos, lo cual dio un 6.5 de incumplimiento, y para las vainitas cuatro en 52 envíos, lo que dio un 7.7 de incumplimiento.
Muestra de notificaciones de la Unión Europea a productos dominicanos entre 2020-2023
La trapera boricua Young Miko (María Victoria Ramírez de Arellano Cardona) presentó el sábado “Trap Kitty World Tour” en el Pabellón de Voleibol en donde fue aplaudida.

“La historia continúa”: Miriam Cruz celebra 38 años en el merengue
La artista actuará en el Gran Teatro del Cibao y el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua Su vida será llevada al cine próximamente
SD. Miriam Cruz comenzó su viaje en la música cuando tenía 13 años de edad.
Fue en la orquesta Las Chicas del Can y bajo la dirección de Belkis Concepción en la que debutó la artista. Allí trascendió en la escena musical nacional e internacional con la interpretación de merengues con los que logró conectar con la audiencia.
La alianza entre Belkis Concepción y el maestro Wilfrido Vargas fue clave para que la agrupación lograra la acogida en ese momento.
Hoy “La diva del merengue” está celebrando sus 38 años en la música con el espectáculo “La historia continúa”, una producción de René Brea que se presentará los días 12 y 13 de octubre en el Gran Teatro del Cibao y el 14 en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.

La historia continúa Sobre el espectáculo cuenta que comenzó la celebración de su aniversario el 12 de agosto en el teatro United Palace de Nueva York.
“Seguimos celebrando con un show de la mano de René Brea y Henry Jiménez como director musical, así como la participación de un grupo de baile. La producción es de Alberto Cruz. Será un recorrido en el que
contaremos con la participación de algunos amigos”.
Evolución
La intérprete de “La loba”, entre otros títulos con los que ha ganado trascendencia, siempre ha estado renovando su repertorio.
“Lo que te da la permanencia es tratar cada día de hacer algo nuevo. Si me limito a vivir de mi repertorio, no sería igual. Cada año hago una producción que me permita renovar los temas y con ello conquistar al nuevo público y reconquistar a quienes me escucharon cuando me inicié en la música”, afirmó la artista a Diario Libre.
Miriam Cruz hace un esfuerzo y junto al equipo de trabajo que le acompaña se
mantiene trabajando para siempre darle un nuevo aire a su carrera.
La fortaleza del merengue
A Miriam no le agrada que se propague que el merengue está en una posición débil frente a otros géneros. Su criterio se lo ha expresado a sus colegas.
“Ya basta de que se diga que el merengue está en declive. Eso no es así porque yo estoy celebrando mis 38 años en la música y ha sido cantando merengue, no solamente yo, sino toda la familia de los músicos”.
Acotó que cuando viaja a escenarios como Panamá, Perú, Venezuela, Colombia, allí puede constatar lo vivo
que está el merengue.
“Ellos aman nuestro ritmo. En este momento muchos artistas internacionales están haciendo merengue y por algo será... siempre ha mantenido su fuerza el género, lo que hay que hacer es trabajar”.
Su vida al cine Miriam Cruz contará la historia de su vida en una película que tendrá como director a Giancarlo Beras.
“Estoy escribiendo mis memorias, así surgió la idea de la película”, dijo.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Ya basta de que se diga que el merengue está en declive. Eso no es así porque yo estoy celebrando mis 38 años en la música y ha sido cantando merengue”
Miriam Cruz Merenguera
x
Elton John deslumbra en su actuación en El Dorado Park
Fue aclamado en un concierto en el que interpretó algunos de sus éxitos
CAP CANA. Elton John se reencontró con el público dominicano en la gala inaugural de El Dorado Park.
El artista, acompañado de su piano y una base rítmica secuenciada echó mano a un repertorio en el que mezcló la balada pop y el rock.
Durante su actuación, el británico mantiene su voz impecable y la interpretación al piano con su calidad inigualable. Una producción audiovisual sirvió como cómplice al legendario artista, quien desde que llegó al escenario se llevó el aplauso del público.
Durante una hora y cuarenta y cinco minutos sedujo a una audiencia que disfrutó el show, el primero desde su retiro de los escenarios.
El legendario artista agradeció a los dominicanos, al tiempo que recordó que esta era la segunda ocasión que actuaba en el país.
“Estoy orgulloso de inter-
pretar mis canciones en este impresionante escenario The Legend Arena y de contar con el cálido público dominicano, sean leyendas!”, expresó el artista al dejar inaugurado el recinto.
Cuando el artista subió al escenario, la platea no estaba llena, sin embargo, cantó a todo pulmón para los que acudieron puntual a la cita.
Vistiendo un traje de color púrpura y lentejuelas, brilló y con sus gafas, el artista no desperdicia el tiempo hablando.
Cada uno de los temas que interpretó recibió el aplauso de los asistentes. En su repertorio no faltaron títulos como “Your Song”
0 Elton John lució impecable en la escena. Con dominio pleno de su voz y el piano.

“Sacrific”; “Cold Heart”, “Roketman”, “The Circle of Life”, “Goodbye Yellow Brick Road”, y “Candle in the Wind”.
A los 76 años de edad y con limitados movimientos debido a sus problemas con su cadera, en cada momento mostró dominio pleno de la escena, evidenciando que su voz mantiene brillo y fortaleza.
Esta fue la primera actuación del artista luego del anuncio de su retiro de los escenarios.
Grupo de Kpop TAN actuará en el país
SANTO DOMINGO. TAN, grupo masculino de Kpop que puso en alto al país en marzo al lanzar su tema Fix YOU, convirtiéndose en la primera agrupación coreana en grabar un video musical en República Dominicana, regresa al país el 19 de noviembre para la edición 2023 del Festival Coreano.

El espectáculo se desarrollará desde las 12:00 del mediodía en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Integrantes de TAN.
TAN está conformado por siete integrantes: ChangSun, Jooan, Jaejun, SungHyuk,
HyunYeop, Taehoon y Jiseong. El grupo fue formado por un programa de supervivencia llamado “Wild Idol” (Ídolo Salvaje) transmitido por MBC del 17 septiembre al 16 de diciembre de 2021.
En este programa los participantes no solo eran evaluados por sus habilidades artísticas, sino que también eran tomadas en cuenta su fuerza y resistencia física y mental.
Las boletas ya están disponibles.
ARIES
La lectura y la música pueden aportarte un punto de excitación interesante, en un lunes eminentemente gris.
TAUROz
Los astros te traerán hoy muchas señales de que ahora es el mejor momento para emprender nuevos proyectos.
GÉMINIS
La jornada de hoy será especialmente buena para los GÉMINIS en el terreno amoroso.
CÁNCER
Los astros abren nuevas opciones profesionales a los nacidos bajo el signo de Cáncer, especialmente si están comenzando en un campo determinado.
LEO
Jornada de altibajos: te sentirás pletórico de fuerzas y con ganas de comerte el mundo.
VIRGO
Procura aplicar toda esa actividad mental que desprendes hacia fuera en ti mismo.
LIBRA
Tendrás hoy la necesidad de llevar algo de lo mejor que hay en ti a los demás, colaborar con alguna asociación benéfica.
ESCORPIO
Comienzas una etapa relajada en tu vida, en la que las ideas fluirán con bastante facilidad.
SAGITARIO
Te preocuparás muy directamente por los cuidados básicos de personas que conviven contigo.
CAPRICORNIO
Tras las turbulencias del fin de semana, llega una etapa de armonía sentimental en la que tenderás a controlar los pequeños enfados.
ACUARIO
Sigues siendo un gran apoyo para tus amigos, por tu capacidad de análisis y también de ayuda cuando es necesaria.
PISCIS
Debes hacer un poco de introspección en cuanto a tus relaciones sentimentales, alguien puede estar sufriendo tu desequilibrio emocional.
DEPORTES
“Vladimir Guerrero Jr. pasará la temporada baja entrenando en Florida... Tengo que encontrar soluciones, para apoyarle de una mejor manera, y apoyar a nuestros jugadores y asegurarnos de que eso no ocurra de nuevo”
Ross Atkins, Gerente general de Toronto

Los Rangers están a punto de eliminar a los Orioles en la Serie de División

Leody Taveras anotó tres y remolcó dos anoche, con un H2 El tercer juego de la serie se jugará el martes en Baltimore
de el grand slam de Garver. Pero fue demasiado tarde.
Texas se vio en desventaja por primera vez esta postemporada cuando los Orioles anotaron dos carreras en la primera entrada, pero los Rangers respondieron con cinco en la segunda para retirar del juego al novato Grayson Rodriguez. Garver, un receptor suplente que no había jugado en los playoffs este año, pegó el grand slam que puso la pizarra 9-2 lead.
Por los Rangers, el cubano Adolis García de 5-2, con una remolcada. El dominicano Leody Taveras de 3-1, con tres carreras anotadas y dos impulsadas.
Por los Orioles, el dominicano Jorge Mateo de 4-4, con una anotada y una producida.
BALTIMORE. Mitch Garver bateó un grand slam en la tercera entrada y los Rangers de Texas ganaron su cuarto partido consecutivo para iniciar la postemporada, dejando a los Orioles de Baltimore a un paso de la eliminación con una victoria por 11-8 en el Juego 2 de la Serie Divisional de la Liga Americana.
Los Rangers, que llegaron con un comodín, han superado a los Orioles y a Tampa Bay, los dos mejores equipos en la Liga Americana en la temporada regular, por un margen de 25-11. Bruce Bochy se puso a una victoria de su primera Serie de Campeonato de la Nacional como manager.
Alcanzó esa ronda cuatro
4
veces en la Nacional, ganando tres títulos de Serie Mundial con San Francisco.
Gunnar Henderson y Aaron Hicks pegaron jonrones por los campeones del Este de la Americana, los Orioles, que no han sido barridos en series de al menos dos juegos desde mayo de 2022.
Ahora están en riesgo de serlo en el momento más inoportuno.
Hicks impulsó cinco carreras, incluidas tres con un batazo con uno fuera que puso a los Orioles a tres carreras por primera vez des-
Este lunes continúan los enfrentamientos de la Serie de División de la Liga Nacional, comenzando a las 6:07 p.m., el choque entre los Filis de Filadelfia y los Bravos de Atlanta. Los Filis, que ganaron el primer partido de la serie, llevarán a Zach Wheeler al montículo, mientras que los Bravos tendrán en la lomita a Max Fried. A segunda hora, a las 9:07 p.m., los Diamondbacks de Arizona visitan a los Dodgers.
Kershaw humillado
Clayton Kershaw estiró su físico de 35 años en el jardín izquierdo.El as zurdo saltó, ejercitó y trotó, aparentemente a solas con sus pensamientos, mientras que sus compañeros practicaban bateo cerca.
El sol que bañó el césped verde marcó un contraste con la noche más aciaga en los 16 años de Kershaw en las Grandes Ligas.
Kershaw permitió seis carreras y apenas pudo sacar un out, siendo relevado tras realiza 35 lanzamientos en la derrota por 11-2 el sábado en el primero juego. “De veras que es humillante”, dijo Kershaw el domingo.
Los juegos de este lunes
Julio Rodríguez y Juan Soto nominados al premio Hank Aaron
SANTO DOMINGO. Los dominicanos Julio Rodríguez y Juan Soto fueron nominados para el premio Hank Aaron, que se entrega al mejor bateador de cada liga.
El galardón fue establecido en el 1999 como un tributo al 25 aniversario del cuadrangular 715 de “El Martillo” para romper la marca de Babe Ruth, y los primeros en quedarse con la distinción fueron los dominicanos, Manny Ramírez (CLE) y Sammy Sosa (CHI).
Los ganadores para cada liga son determinados por una combinación de votos de un panel de miembros del Salón de la Fama de Cooperstown y el voto de los fanáticos en el portal de MLB, hasta la medianoche del 24 de octubre.
Los nominados Cada liga tiene nueve jugadores nominados, que tienen los méritos suficientes para llevarse los honores, en la Liga Nacional estarán optando para el premio, Juan Soto, Ronald Acuña Jr., Luis Arraez, Cody Bellinger, Mookie Betts, Cor-
Simone Biles gana dos oro y llega a 23 títulos mundiales
Terminó con cuatro medallas doradas en Mundial del 2023
AMBERES, BÉLGICA. El apetito de victorias de Simone Biles es insaciable. La estrella estadounidense conquistó el domingo su tercera y de inmediato la cuarta

medalla de oro del Mundial de gimnasia artística de 2023 al coronarse en las finales de la barra de equilibrio y piso de manera avasalladora en el último día de la competición.
Biles abrió la tarde en Amberes con una soberbia rutina en la barra de equilibrio, derrochando
bin Carroll, Freddie Freeman, Bryce Harper y Matt Olson, mientras que, para la Liga Americana, están Julio Rodríguez, Yordan Álvarez, Yandy Díaz, Aaron Judge, Shohei Ohtani, Corey Seager, Marcus Semien, Kyle Tucker y Adolis García.
Rodríguez calentó Julio Rodríguez tuvo un inicio lento en la temporada, pero logró terminar con un 30-30, conectó 32 cuadrangulares y se robó 37 bases, para convertirse en el primer jugador en la historia en lograr por lo menos 25 robos y 25 cuadrangulares en sus dos primeras temporadas en MLB. Su mes de agosto fue de película, conectó 17 hits en un período de cuatro partidos, con 1.198 de OPS. durante ese período.
Soto establece marca Juan Soto terminó la campaña estableciendo una marca personal en cuadrangulares (35) y empujó 109 carreras, terminó con .275 de promedio y lideró a todos los bateadores de las Grandes Ligas en bases por bolas recibidas (132), fue el jugador más relevante para la franquicia de San Diego, que tuvo una temporada para el olvido, y se quedó fuera de la clasificación a la postemporada.

bajarse con clase, si acaso con un pequeño brinco al aterrizar.
Recibió una anotación de 14.800 para superar a la china Zhou Yaqin por apenas 0.1. La brasileña Rebeca Andrade se llevó la medalla de bronce.
Biles regresó luego para su última prueba de una intensa semana, la final de suelo.
Simone Bilesconfianza de principio a fin. No titubeó en sus saltos y ejecutó volteretas antes de
Había logrado la puntuación más alta en la clasificación y sobresalió otra vez al asombrar al público con sus espectaculares giros y la elevación de sus saltos.
El premio se entrega al mejor jugador ofensivo de cada ligaJulio Rodríguez y Juan Soto comparten en el Clásico Mundial.
DE BUENA TINTA La regulación de las cooperativas
La historia de fraudes sigue repitiéndose
Un fraude de RD$2,500 millones provocó que las autoridades judiciales del país lanzara la llamada Operación Búho, para detener y someter a la justicia a siete directivos de la Cooperativa de Ahorros y Crédito He-
rrera (Coop-Herrera).
Las imputaciones incluyen los delitos de asociación de malhechores, falsificación de documentos públicos y privados, además del robo de identidad de personas.
Pero no es la primera vez que se producen situaciones similares y la razón es simple: las cooperativas no están reguladas por la Ley
Protagonista del día
183-02, que es la Monetaria y Financiera.
Las cooperativas operan bajo un esquema de autorregulación y son aprobadas, y “supervisadas” por el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop).
En su más reciente reunión, se informó que en el país operan 1,933 cooperativas y manejan un vo-
EL ESPÍA
lumen de RD$260 mil millones.
En la práctica funcionan como bancos, pero sin someterse a la rigurosidad que se necesita, dejando abierta la posibilidad de que suceda precisamente lo que pasó con Coop-Herrera.
¿Qué esperarán las autoridades del país para poner la casa en orden? ¿Un fraude mayor?
Numeritos
Max Verstappen
Piloto de Red Bull
Festejó la conquista de su tercer título de la Fórmula Uno con otra victoria, imponiéndose en un Gran Premio de Qatar en el que le sacó una vuelta de ventaja a su compañero Sergio Pérez. El piloto de Red Bull se paseó rumbo a su 14to triunfo en la temporada.

QUÉ COSAS
Le ponen cero al no llevar útiles
MIAMI. El debate se ha encendido en las redes sociales, pues se dio a conocer que un niño recibió un cero de calificación por no llevar la lista de útiles para el salón de clases completa. Al estudiante le exigían cuadernos, libros, lápices y accesorios, sino que también se les solicita a los padres cooperar con papel higiénico, toallas húmedas y otros utensilios de limpieza para las clases. AGENCIAS
Las federaciones que se encuentran suspendidas por el Comité Olímpico Dominicano estarían tratando de hacer un desorden este lunes para boicotear las actividades del COD y se habla de la posibilidad de trabar embargos a algunas de las cuentas de la institución. Habrá que ver si el cuarteto sancionado logra sus aspiraciones.
Turista destruye obras del siglo II
JERUSALÉN. La policía israelí arrestó a un turista estadounidense en el Museo de Israel en Jerusalén por arrojar obras de arte al suelo y mutilar dos esculturas romanas del siglo II. Los actos de vandalismo registrados suscitaron interrogantes acerca de la seguridad de las colecciones invaluables en medio de un aumento de ataques al patrimonio cultural en Jerusalén. AP
Lago glacial se desborda, 41 muertos
NUEVA DELHI. Cientos de socorristas removían escombros semilíquidos en medio de una corriente de agua gélida en busca de sobrevivientes después que un lago glacial se desbordó y atravesó un dique en el Himalaya, en el norte de la India, un desastre que muchos habían previsto y temido desde hacía años. La riada causó al menos 41 muertes. AP
16 %
del volumen de exportaciones de frutas y vegetales de RD en 2023 ha sido enviado a Unión Europea.
75 mil millones de pesos fue el crecimiento del dinero que circula en la economía a manos de las personas, a septiembre de este año, según el Banco Central.
Nobel de Química reprobó en clase
BOSTON. El profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Moungi Bawendi es uno de los ganadores del Premio Nobel de Química de este año por ayudar a desarrollar “puntos cuánticos”, pero en la universidad llegó a tener la nota más baja de la clase. Cuando era estudiante, reprobó su primer examen de química y recordó que la experiencia casi lo “destruye”.
AGENCIAS
