Viernes, 6 de octubre de 2023

Page 1

Mujeres denuncian que sufren acoso sexual en el Metro de Santo Domingo

 Las denunciantes dicen que hombres las manosean y hasta se masturban en los trenes

MARCHA EN JARDINES DE GENOVEVA

CEMENTERIO NO TIENE REGISTROS DE ENTIERROS DEL HOSPITAL JB

SD. La administración del Cementerio Cristo Salvador, de Santo Domingo Este, alega no tener acuerdo alguno para enterrar cadáveres del Hospital Ciudad Juan Bosch.  P5

SDN. Moradores del residencial Los Jardines de Genoveva marcharon ayer en reclamo de la construcción de sus calles. Denunciaron que en cinco ocasiones el Ministerio de Obras Públicas ha iniciado los trabajos y los dejan a medio terminar.  P7

Elton John, hoy en concierto íntimo en Cap Cana

VIERNES 6 OCTUBRE 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3623, Año 15 diariolibre.com
MATI AS BONCOSKY
 P11
FIJARÁ HOY POSICIÓN SOBRE PRIMARIAS PRM  P8
 P8 JOSÉ ANDÚJAR

AM ANTES DEL MERIDIANO

El secuestro

Que a Migración le secuestren la base de datos durante la Semana de la Ciberseguridad es mala suerte o una burla cruel. Los bandidos no cobrarán el rescate porque República Dominicana, por política de Estado, no los paga. El secuestro, junto al espionaje, es un delito miserable y aplicado a los datos... un crimen peligroso contra el que cuenta más la prevención que la reacción o el castigo.

El rescate pedido es interesante: 25 bitcoin que equivalen a US$675,271. Se subastarán los datos en la web profunda si no se paga el rescate, un terreno inexplorado por la mayoría y donde cuentan los que bucean... “hay de todo”.

El tema es preocupante. Ha habido una oposición de empresas fuertes a la creación del ciberescudo que protegería al

país de ataques de este tipo. Hoy es Migración, mañana cualquier otra institución. La ley de telecomunicaciones tiene mucho que ver con la seguridad de nuestras identidades digitales. No solo la de las instituciones oficiales. El ciberescudo ha encontrado fuerte reticencia de empresas de comunicaciones, de entidades bancarias, de ciertas instituciones del Estado... No tiene mucho sentido porque con la seguridad, como con el fuego, no se juega. Los bancos aseguran que si se oponen o recelan es para proteger el secreto bancario de sus clientes. Como el 99.99% de sus clientes no tenemos ningún secreto, habrá que deducir que trabajan para guardar los propios y los de aquellos clientes que, a fin de cuentas, sí saben cómo escudarse ellos mismos. Y eludir los controles. Los intereses comerciales de las empresas locales o extrajeras no deberían interponerse al interés nacional de garantizar la ciberseguridad. Algo de eso está pasando, y como con el 50% de lo que ocurre en la Matrix, los simples mortales no nos enteramos... 

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Nublado

Máxima 32

Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 22/18 Chu

Miami 31/24 Nub

Orlando 32/21 Nub

San Juan 33/27 Chu

Madrid 31/14 Sol

xVAYA PERLA

José Manuel Vicente Ministro de Hacienda

Viernes, 6 de octubre de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo
Ken SD Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.86 56.91 56.86 56.91 56.86 56.69 56.55 56.78 56.65 56.71 V29L02M03M04 J05 60.06 59.55 59.44 59.47 59.69 V29L02M03M04 J05
hoy
“Desafortunadamente las exenciones se han convertido en un hoyo fiscal.(...) Es que todo el mundo quiere una exención, con razón o sin razón”.
DIARIO LIBRE
05-10-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 38 2º 91 3º 82 SUPERKINO TV 01 02 09 17 20 25 28 29 36 42 45 46 50 52 57 68 71 73 74 75 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 23 25 27 30 30 31 33
Viernes, 6 de octubre de 2023 Diario Libre Metro / 3

Surinam ofrece a RD oportunidad de invertir en explotación petróleo

Este país de Suramérica ha descubierto grandes bloques de petróleo y gas  El presidente Abinader quiere que el Estado y el sector privado inviertan en explotación

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader firmó con su homólogo de Surinam un memorando de entendimiento que contempla la posibilidad de invertir capital dominicano en la explotación de petróleo en ese país suramericano, en términos similares a los acuerdos firmados en agosto con Guyana.

Surinam y Guyana comparten la suerte de que recientemente han descubierto grandes yacimientos de petróleo y gas natural, y requieren inversión de capital extranjero, algo que el Gobierno dominicano quiere aprovechar.

Estas dos naciones están ubicadas una al lado de la otra en el noreste de Suramérica, al norte de Brasil.

El presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, dijo ayer, después de firmar cuatro memorandos de entendimiento con su par dominicano, que su país ha hecho “muchos descubrimientos en el área de petróleo y gas”.

“Hace varias semanas, sólo en un bloque, el descubrimiento fue confirmado por la compañía de petróleo internacional Total Energy, de Francia, de 700

millones de barriles, con una capacidad de producción de 200,000 barriles por día”, sostuvo el mandatario surinamés.

Aseguró que la explotación de esta zona comenzará en dos años, lo que significa que ahora hay oportunidades para las inversiones.

Santokhi invitó al presidente Abinader y al sector privado a visitar Surinam para reunirse con los empresarios de allá. Ofreció toda su colaboración y apoyo para lograr resultados.

“Somos un país de 600 mil personas, con petróleo y gas, con más del 90% cubierto por el bosque”, acotó Santokhi.

El Memorando de entendimiento para la “coopera-

x

ción en el área de la industria de hidrocarburos” fue rubricado por el Ministerio de Energía y Minas de República Dominicana y el Ministerio de Recursos Naturales de Surinam.

Establece “un marco para la colaboración en la exploración, producción y desarrollo de recursos energéticos, así como la implementación de tecnologías avanzadas y sostenibles”.

Público y privado

El presidente Abinader espera que el sector privado y el Estado dominicano inviertan en la exploración y explotación de petróleo, tal como se estipula en un documento similar firmado con Guyana. “Tanto la in-

versión pública en República Dominicana como privada puede tener un interés de explotar. En el caso nuestro, pues, evidentemente que la parte hidrocarburos teniendo la Refidomsa, que es una refinería 100 % que pertenece al gobierno, pues tendría su interés en hacer explotación allá”, expresó Abinader.

El compromiso asumido es “fomentar y fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos y tecnología en el sector de los hidrocarburos, beneficiando así a ambas partes en términos de desarrollo económico y tecnológico”. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

4 /
NOTICIAS Viernes, 6 de octubre de 2023 Diario Libre Metro
El presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, junto a Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco.
“Hoy mi país ha decidido proveer tropas de mantenimiento de paz bajo el mandato de las Naciones Unidas (ONU)”
Chandrikapersad Santokhi Presidente de Surinam
“Ahora es tiempo de ir a la etapa de crecimiento, y para eso necesitamos inversión”
Chandrikapersad Santokhi
Presidente de Surinam

Presumen entierros irregulares de neonatos en Cementerio Cristo Salvador

La administración dice no tiene registros del Hospital Ciudad Juan Bosch

SD. La administración del cementerio Cristo Salvador presume que en el lugar pudieran estarse realizando entierros irregulares de recién nacidos.

Así lo deja entrever el administrador del camposanto, Virgilio García al revelar que no tienen registros de que se hayan sepultado allí bebés referidos hasta allá desde el Hospital Ciudad Juan Bosch, desde donde procedían los seis cadáveres hallados a la entrada de esas instalaciones el pasado miércoles.

de la Funeraria La Popular. Lo digo con certeza y firmeza, porque he visto algunos videos donde ellos se quieren desvincular de que no es un empleado”, aseguró Virgilio.

Sostuvo que a pesar de que posiblemente no esté formalmente en una nómina de ese negocio es el representante de ellos allí, como tiene cada funeraria.

0 Los neonatos enviados por centros de salud al Cristo Salvador son sepultados en tierra.

“Después de las investigaciones hemos descubierto que esa persona (El Grillo) hacía los trámites de manera clandestina, porque el hospital, me imagino que en otras ocasiones ha manda-do aquí recién nacidos, pero en los archivos de nosotros no figura que han enviado a nadie nunca”, afirmó García.

La Policía Nacional está buscando a un hombre apodado “El Grillo” en relación al hallazgo de los cadáveres de seis recién nacidos encontrados el miércoles en la entrada del cementerio Cristo Salvador. “Estamos buscando a una persona apodada ‘El Grillo’ que se cree está involucrada en estos hechos”, dijo el vocero de la Policía, coronel Diego Pesqueira, cuando se le preguntó si se había investigado al zacatecas en relación al incidente.

El funcionario dijo que el hombre no es empleado del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, responsable del cementerio y solo es un albañil que representa en el lugar a la Funeraria La Popular, vinculada al hallazgo.

“Esa persona que mencionan es un albañil y empleado

Explica que el procedimiento normal implica que se haga un registro que contenga la información proveniente del centro de salud que remite los restos, se pague un impuesto y finalmente se proceda a la sepultura, la cual se hace en tierra y por separado y se documenta la ubicación de estos, lo que únicamente puede hacer la oficina del cementerio.

El Grillo fue mencionado por el propietario de la Funeraria La Popular, Julián Encarnación Montero, como la persona que había recibido los restos en el cementerio del chofer de ese negocio y que eso había sido confirmado por el vía telefónica. 

Embajada de Haití aclara sobre incidente con periodistas DL

SANTO DOMINGO. La Embajada de la República de Haití en el país remitió una carta a la directora de Diario Libre, Inés Aizpún, para aclarar su posición en torno a lo que consideraron “un malentendido” el pasado 26 de septiembre con un equipo de reporteros de este diario y dos funcionarios de la Misión de Haití en Santo Domingo, durante la audiencia sobre el caso de violación sexual a una ciudadana haitiana.

Embajada de Haití.

“La Misión autorizó a los diplomáticos visitar el diario y en efecto fueron

recibidos amablemente por la directora de Diario Libre, señora Inés Aizpún, el miércoles 27 de septiembre. Durante el encuentro, nuestros funcionarios hicieron las precisiones de lugar sobre lo acontecido, dejando en claro que en ningún momento expresaron palabras ofensivas contra los reporteros ni mucho menos ejercieron algún tipo de violencia ni verbal como se hizo constar en

dos publicaciones”.

También valoraron el trabajo de la prensa en la República Dominicana en el fortalecimiento de la democracia, la libertad de prensa y la difusión del pensamiento.

“En especial valoramos los aportes de Diario Libre, en la cobertura que hace sobre las relaciones entre Haití y la República Dominicana”, concluyó la carta fechada 5 de octubre del año en curso. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 6 de octubre de 2023 Diario Libre Metro / 5
4
La Policía busca a “El Grillo”

Destitución canciller Kenia levanta interrogantes sobre misión a Haití

Ministro había revelado fecha tentativa de despliegue militar en Haití y detalles de la operación

SD. Con sus declaraciones a la prensa y en redes sociales, Alfred Mutua, hasta hace poco ministro de Asuntos Exteriores de Kenia, se convirtió en la voz más altisonante de la fuerza multinacional liderada por ese país africano, sin embargo, su destitución creó la pregunta sin respuesta, ¿qué pasará con la misión que ayudará a Haití a combatir a las bandas armadas?

El miércoles pasado, el presidente keniano, William Ruto, hizo una reorganización de su gabinete, removiendo de su cargo a Mutua y designando en su lugar al político Musalia Mudavadi. Mutua pasó a dirigir el Ministerio de Turismo.

La destitución de Mutua se produjo pocos días después de que él declarara en una entrevista en la cadena BBC que el despliegue de la fuerza militar a Haití se llevaría a cabo a más tardar en

enero y otros detalles operativos de la misión.

El presidente Ruto reaccionó un día después a la aprobación de la resolución que autoriza la fuerza multinacional en Haití por parte del Consejo de Seguridad de las

Presidente del Senado descarta arbitraje para Haití

El canciller también negó que el arbitraje sea la medida ideal

SD. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, consideró ayer que el conflicto entre República Dominicana y Haití por el río Masacre “aún no ha llegado a la etapa” de ir a un arbitraje internacional para

solucionar la crisis.

Con su consideración, De los Santos coincidió con el canciller Roberto Álvarez, quien en su interpelación ayer en el Senado descartó el método de arbitraje internacional para dirimir el conflicto.

Naciones Unidas (ONU), ratificando la importancia de ayudar el país más de América y solicitando más recursos humanitarios. Pero no reveló ninguna fecha para el despliegue, tampoco el Ministerio de Seguridad del In-

terior, que es donde recaen las cuestiones policiales.

No obstante, con la resolución de la ONU se acrecientan las críticas y la oposición al despliegue de los policías kenianos por parte del bando opositor de Kenia y representantes de la sociedad civil.

El principal líder de la oposición, Raila Odinga, consideró que Kenia no debió ofrecerse y que liderar la misión solo provocará la repatriación de los agentes kenianos en ataúdes.

Detalles revelados Mutua dijo que la misión desarmará a los matones y las pandillas y liberarará a los secuestrados y las mujeres violadas en Haití. Reconoció que las bandas le llevan una ventaja sobre Kenia en lo que respecta al idioma y el conocimiento del terreno, pero apostó al apoyo de la población haitiana a la misión y la poca preparación de los criminales. 

“Tampoco existen las condiciones para usar ese método”, sostuvo el senador perremeísta, quien pidió ver los resultados del tema antes de proponer otras soluciones.

Con la cooperación internacional que ya se aprobó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente del Senado confía en que “se volverá a la paz” en el territorio haitiano y que se recuperará la normalidad en la vida cotidiana del país. Felicitó a la comunidad internacional por escuchar a RD. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 6 de octubre de 2023 Diario Libre Metro 6 /
CRISIS
EN HAITÍ
Ricardo de los Santos Alfred Mutua, principal defensor de fuerza en Haití.

En residencial Jardines de Genoveva marchan en reclamo arreglo de calles

Vecinos dicen OP ha iniciado trabajos en cinco ocasiones y no los continúa

SDN. Moradores del residencial Los Jardines de Genoveva marcharon ayer en reclamo de la construcción de sus calles, que están muy deterioradas.

Los manifestantes informaron que en cinco ocasiones el Ministerio de Obras Públicas ha iniciado los trabajos y los dejan a medio terminar.

Diego Matos, vicepresidente de la junta de vecinos del residencial, dijo que cada vez que llueve las aguas destruyen lo poco que se ha hecho en las aceras y los contenes.

“Nosotros estamos llamándole la atención a las

autoridades para que vengan en auxilio de esta comunidad que necesita tener calles buenas”, dijo Matos.

El residencial Los Jardines de Genoveva tiene 16 calles y todas están inservibles, sin pavimento. Cuando llueve, las aguas las aguas arrastran el caliche y crean grandes zanjas.

Gonzalo Díaz, residente en el sector, explicó que están cansados de reclamar al Ministerio de Obras Públicas la terminación de las calles, pero no les atienden.

Mientras que Sandy Cocco afirmó que tienen cerca de 30 años viviendo en esa desastrosa situación, razón por la que han decido marchar para llamar la atención de las autoridades.

Exigen a la Caasd Otra de las demandas es la terminación del tanque de agua para el sector, que a pesar de haber sido intervenido por la Caasd, no está funcionando como se debe. También la gente marchó en contra de la de-

Declaran inadmisible recurso de apelación de José Ramón Peralta

Caso reenviado de vuelta a Instrucción; Audiencia Guerrero para día 19

SD. La Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional declaró ayer como inadmisible el recurso de apelación que interpuso el exministro administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta, a los fines de que se declare nula la decisión del Segundo Juzgado de la Instrucción que le ratificó de forma administrativa la prisión preventiva.

Los jueces Doris Pujols, presidenta; Rafael Báez e Indhira Montás tomaron la

El exministro de Hacienda Donald Guerrero busca que le varíen la medida de coerción.

decisión porque entendieron que se violó el proceso porque no se notificó a las partes sobre el conocimien-

to de la medida de coerción. En ese sentido, devolvieron el caso al Segundo Juzgado de la Instrucción para que conozca la solicitud de Peralta a través de sus abogados, según manifestó al salir de la audiencia la fiscal Rosa Alba García.

Peralta es parte de una lista de exfuncionarios de primera línea del gobierno del expresidente Danilo Medida detenidos desde marzo pasado en la operación Calamar por, supuestamente, desviar más de RD$19,000 millones mediante sobornos y falsos pagos de propiedades declaradas de utilidad pública.

A principios de septiem-

lincuencia, debido a que un grupo de antisociales no los dejan vivir en paz y aseguran que la Policía tampoco patrulla el sector. La marcha fue realizada de manera pacífica, sin la acostumbrada presencia policial. 

bre, el Segundo Juzgado de la Instrucción ratificó la prisión preventiva impuesta el pasado 4 de abril. Los abogados del exfuncionario, Pedro Balbuena y Santiago Rodríguez Tejada interpusieron un recurso de apelación con el que solicitaban la nulidad de la decisión tomada por ese tribunal control.

Al final de la audiencia, estos manifestaron que su defendido debe estar en libertad porque “existen elementos suficientes como para que no exista, ni siquiera, ninguna medida de coerción en este caso”.

En horas de la mañana, el exministro de Hacienda, Donald Guerrero, también sometió un recurso para anular los 18 meses prisión preventiva en su contra, pero los jueces postergaron la audiencia para el 19 de octubre. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 6 de octubre de 2023 Diario Libre Metro / 7
La marcha en el sector de SDN se desarrolló de manera pacífica.

Mujeres denuncian sufren acoso sexual en el Metro SD

Denunciantes dicen que hombres las manosean y hasta se masturban en trenes

SD. Un grupo de mujeres denunciaron que han sido víctimas de acoso sexual en el Metro de Santo Domingo. Entre las prácticas de las que dicen han sido víctimas están manoseos y masturbación con sus cuerpos mientras se transportan paradas en el masivo sistema.

Una de las denunciantes dijo que es difícil identificar a las personas que se dedican a la práctica por el tumulto de pasajeros.

Otra de las víctimas, de la cual se hace reserva de su nombre, dijo que cuando “se regó” dentro de un vagón, muchas personas le dijeron que “eso es así y que lamentablemente ya no sabrá quién fue”.

“Llorando por la bendita impotencia que siento en estos momentos. En el metro de Santo Domingo @opret_rd @metrosd_rd existen mujeres que están siendo acosadas

0 Usuarias piden intervención de autoridades para que no se normalice la práctica.

por malparidos indeseables, lo peor de todo es que en muchas ocasiones (cómo fue mi caso hoy) por el tumulto de personas esos idiotas se mueven con rapidez y cuando te volteas para verle el rostro y decirle par de cositas, ya no está. Si vas donde un seguridad no pueden hacer nada porque no tienes evidencias”, manifestó.

Continuó diciendo: “Cuando me regué dentro

del vagón la mayoría de personas me dijeron esto es así mija, lamentablemente ya no sabrás quién fue... y ¿tengo que quedarme tranquila? ¿Me quedo con lo que me hicieron y listo? ¿Entonces al final me hago la loca de que no me agarraron el trasero? Mi cuerpo no se toca”.

Meses atrás, otras mujeres habían denunciado la situación en las redes sociales.

La humorista Cheddy García fue una de las personalidades que compartió la situación, dando voz de alerta a las autoridades. 

Caasd estrena número único para atención

SD. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) anunció el lanzamiento de un número único con la finalidad de mejorar la calidad en la atención a los usuarios del Gran Santo Domingo.

Así lo informó el director general de la institución, Felipe Suberví (Fellito), quien destacó que a través del 809562-3500 la población podrá comunicarse de manera rápida y sencilla desde cualquier zona del Gran Santo Domingo, debido a que es una misma línea telefónica, sin importar a la demarcación que corresponda.

Suberví explicó que a través de este número único los ciudadanos de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este también podrán solicitar servicios, realizar pagos, reclamaciones, además de reportar averías en sus localidades.

Asimismo, precisó que podrán ejecutar sus pagos por la vía bancaria y otros canales autorizados por la CAASD, sin importar la zona. Resaltó también las mejoras al sistema de call center.

José Andújar hablará esta noche sobre resultados primarias PRM

El

SANTO DOMINGO OESTE. El alcalde del municipio Santo Domingo Oeste, José Andújar, anunció que este viernes 6 de octubre a las 7 de la noche fijará una posición sobre su participación en las pasadas primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) donde compitió por la candidatura.

La información Andújar la dio a conocer a través de sus redes sociales en un breve mensaje, canales que será utilizado por el candidato para anunciar su posición y próximas acciones en la política.

Se recuerda que tras el proceso interno se ha especulado sobre cuáles serían los próximos pasos en la política que dará Andújar, luego de convertirse en el segundo candidato más votado en esa plaza. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 6 de octubre de 2023 Diario Libre Metro 8 /
José Andújar, alcalde de Santo Domingo Oeste.
alcalde de SDO perdió en el certamen del pasado domingo

Ellas se llamaban En el trimestre hubo diez feminicidios y tres intentos frustrados.

¿Con mis hijas no te metas? Julio se ensañó sangrientamente contra las niñas

SD. Dos víctimas de feminicidio vicario, una de ellas violada. Otra violada y asesinada por un hombre de confianza de la familia. Una más raptada y violada. Hilary Reyes Taveras, catorce años. Aisla Channel Marte Paniagua, trece años. Willenni Dorivel Lorenzo Herrera, once años. La cuarta, once años, sobreviviente de la depredación sexual de un adulto que la secuestró cuando fue a la casa donde él residía con su pareja a ayudar en los quehaceres domésticos.

Casos que saltan a la prensa por uno o dos días solo si los medios descubren algún filón para el “like” o el “clickbait”. Con ellas, pobres o muy pobres, nadie se mete. Nadie reivindica ponerlas a salvo de las conspiraciones de una agenda diabólica empeñada en sexualizarlas. Sucede que quienes piden “no meterse” con sus hijos e hijas, no se enteran siquiera de sus nombres. Ellas no cuentan para la cruzada.

A Hilary la mató su padre para hacer sufrir a la mujer que lo había abandonado. Vivía en Juan de Herrera, un municipio de San Juan de la Maguana, provincia con 35.56% de sus habitantes viviendo en la pobreza y un 4.1% en pobreza extrema. En Juan de Herrera, el 14.6% de las niñas y jóvenes con entre 12 y 19 años han estado embarazadas, según cifras de 2018.

Aisla Channel Marte Paniagua vivía en Villas Agrícolas, uno de los barrios de la Circunscripción 3 del Distrito Nacional cuya densidad poblacional es de 27,132.58 habitantes por kilómetro cuadrado, 4.78 veces más que en el Polígono Central, con 5,728.41 habitantes en el mis-

mo espacio. No hay que hacer ficción. Los datos dicen que Villas Agrícolas tiene 3,486.98 pobres por kilómetro cuadrado, para un 43.66% total de pobres. En la Circunscripción 1, los pobres suman 188.21 por kilómetro cuadrado y un 7.56% de hogares en esa condición. Ella vivía en el Callejón Obrero, un nombre que traduce sin equívocos es escenario de su tronchada existencia.

Willenni Dorivel Lorenzo Herrera pasó sus once años en Madre Vieja Norte, de San Cristóbal, donde el 35.8% de los hogares es pobre. Cuando su mamá y su papá salían a trabajar, iba a casa de su abuela porque no tenía una “nana” que la cuidara. En las estadísticas sobre violencia de género en la provincia elaboradas por la Procuraduría General de la República, para enero-marzo de este año 2023, se documentan denuncias de 29 agresiones sexuales, 23 de violaciones sexuales, 13 de acoso sexual, 25 de “seducción” de menores; 16 de incesto y 2 de exhibicionismo. En ese ambiente, donde no llega el “con mis hijas no te metas”, crecía Willenni Dorivel.

La niña secuestrada y violada por un hombre 17 años mayor, vive en Quijá Quieta, Villa Altagracia. Fue a la casa de su violador a hacer quehaceres domésticos porque a esa edad los niños y niñas como ella no van los fines de semana los resorts. Quijá Quieta no aparece fácilmene en las estadísticas, pero sí el municipio del que forma parte. 

Esta historia es parte del especial “Ellas se llamaban...” de Diario Libre.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 6 de octubre de 2023 Diario Libre Metro / 9
Ella se llamaba Orquídea Ramírez Santana Ella se llamaba Hilary Reyes Taveras Ella se llamaba Aisla Channel Marte Paniagua Ella se llamaba Willenni Dorivel Lorenzo Herrera Ella se llamaba Claribel Rodríguez Ella se llamaba Rosmelissa de la Rosa Contreras
6
Ella se llamaba Janel de la Cruz Ella se llamaba Genara Rodríguez Disla Ella se llamaba Josmary Santos (La beba) Ella se llamaba Yenny de Paula

Balance presupuestario del Gobierno Central E

(EN MILLONES RD$ Y % DEL PIB)

Jochi:

que son importantísimos”, dijo el ministro.

Citó entre las áreas que requieren más recursos del consignado seguridad ciudadana, salud e inversión pública.

Con una baja presión tributaria y una postergada reforma fiscal, el gasto total del gobierno entre el presupuesto reformulado del 2023 y el del 2024 se ha incrementado en 63,000 millones. “De los 63,000 (millones), si ustedes suman Defensa, Educación y las Obligaciones del Tesoro -que es todo el tema de la deuda-, de los 63 (mil millones) hay 77 (mil millones) en esas tres partidas. Quiere decir que hay otras partidas que tienen que reducirse, porque yo no puedo tener más de 63”, dijo Vicente.

SD. Como un presupuesto “muy prudente” definió ayer el ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, el sometido para el 2024 por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados la semana pasada. Pero el funcionario no ocultó lo que hay proyectado detrás de esa “prudencia”: un déficit de 3.1 % del PIB, gastos que superan en 232,312 millones de pesos los ingresos y un gasto tributario (exenciones) que se incrementará en 4.7 %.

“Aquí, desafortunadamente, las exenciones se han convertido en un hoyo fiscal, y no solamente a los sectores productivos. Es que todo el mundo quiere una exención, con razón o sin razón”, criticó el ministro.

Las proyecciones del gasto tributario en el proyecto del nuevo presupuesto sugieren un incremento del 4.7 % en 2024 con respecto al monto reestimado para el 2023, al pasar de 325,624.3 millones a 340,890.9 millones de pesos, para una diferencia absoluta de 15,266.6 millones de pesos.

Las exenciones generales a personas físicas acaparan el 40.20 % de lo programado para el 2024, el 11.48 % las zo-

nas francas industriales y el 8.34 % salud, entre otros, siendo el ITBIS el impuesto que más se “perdonará”, representando el 53.06 %.

26 leyes sin cumplirse

El ministro de Hacienda conversó ayer sobre el presupuesto con periodistas que cubren temas económicos. A estos les recalcó que no podrán ser aplicadas 26 leyes que mandan a revisar o asignar fondos específicos

RD$10,000 MM combustibles

El gobierno programó continuar en el 2024 el subsidio a los combustibles para evitar que sus precios suban junto con el mercado internacional. Para este renglón pautó 10,000 millones de pesos. Para el subsidio al sector eléctrico se pautaron 86,000 millones de pesos. “Es una cantidad significativa”, reconoció Vicente.

en el presupuesto estatal, siendo uno de estos la indexación salarial para ajustar los tramos que pagan impuesto sobre la renta.

“Esas 26 leyes se llevarían el 11.2 % del PIB”, dijo. “Es materialmente imposible, con todas las leyes de asignaciones presupuestarias que hay y con todas las cosas que hay, mantener un tema de sostenibilidad fiscal”.

En general, el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado del 2024 comprende un gasto total por 1,371,992.8 millones de pesos e ingresos por 1,140,681 millones de pesos, para un déficit de 231,312 millones de pesos y un financiamiento neto por el mismo monto.

“Es un presupuesto que no es lo que queremos, porque hay una serie de necesidades que hay que atender, y el presupuesto está enfocado, yo no sé si la palabra es desafortunadamente, pero está enfocado en atender la problemática del momento. ¿Cuál es esa problemática del momento? Yo tengo que seguir protegiendo a la población con una serie de subsidios

El gasto de capital

Para el 2024, el gobierno contempla un gasto de capital por 156,396.7 millones de pesos orientado a la movilización de la población: metro, teleférico y monorriel; la construcción y mejoramiento de viviendas y hospitales; la explotación del Puerto de Manzanillo; y proyectos de inversión en el sector agua y salud.

A nivel macro, proyecta un crecimiento del PIB real del 4.8 % en 2024, superior al 3 % del 2023; y una inflación promedio del 4 %, inferior al 4.8 % del presente año.

Electricidad y tarifa

El gobierno también planificó ampliar la inversión en el sector eléctrico en el presupuesto del 2024, con el objetivo de ejecutar cuatro programas para mejorar las redes y el sistema de distribución, en un contexto de continuos cortes eléctricos y aumento de la demanda. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Viernes, 6 de octubre de 2023 Diario Libre Metro 10 /
el presupuesto del 2024 es “muy prudente”; exenciones son “hoyo fiscal”
El ministro de Hacienda reconoce que el proyecto sometido se enfoca en las problemáticas “del momento”
Millones RD$ Porcentaje del PIB Concepto 2023 2023 2024 2023 2023 2024 PGEInicial Reformulado PGEInicial Reformulado Ingresostotales 1,040,005 1,086,800 1,140,681 15.1% 15.8% 15.4% Gastototal 1,247,578 1,308,634 1,371,993 18.1% 19.1% 18.5% Gasto primario 1,021,957 1,086,024 1,108,176 14.8% 15.8% 15.0% Intereses 225,621 222,610 263,817 3.3% 3.2% 3.6% Déficit -207,573 -221,834 -231,312 -3.0% -3.2% -3.1%

REVISTA

Una noche con Elton John

 Un Concierto íntimo para inaugurar el anfiteatro de Cap Cana

SANTO DOMINGO. La superestrella mundial, el cantante, compositor y músico británico Elton John regresa a un escenario dominicano por segunda vez y lo hará para inaugurar este viernes el anfiteatro ubicado en el complejo de entretenimiento El Dorado Park de Cap Cana a las 8:30 pm.

Esta leyenda de la música visita la República Dominicana luego de su retiro este año de los escenarios con la aclamada gira Farewell Yellow Brick Road, título de la producción musical que lo catapultó internacionalmente en 1973.

Considerado como uno de los artistas de mayor trascendencia de todos los tiempos, Elton John ha vendido más de 300 millones de copias de discos en los 60 años que ha dedicado al arte.

De su trayectoria

Siempre fue visionario, desafiando los estándares de la música a la que hizo aportes con su extraordinaria creatividad y con la que ha incursionado con éxito en el rock, pop, pop rock, glam rock, soft rock, R&B, blues, country, o disco.

Su huella artística, además de sus trabajos en la escena, se encuentra en el cine, la televisión y el teatro. Su obra ha sido reconocida por codiciadas premia-

ciones en su país y en el extranjero. Con más de treinta álbumes grabados e innumerables éxitos, el público espera que su ídolo interprete canciones como “Rocket Man”, “Skyline Pigeon”, “Don’t Go Breaking My Heart”, “Candle in the Wind”, “The One”, “Your Song”, “Can You Feel the Love Tonight” o “I’m Still Standing”.

Entre los artistas que marcaron su carrera, figuran Elvis Presley o Bill Haley & His Comets, Little Richard y Jerry Lee Lewis, Ray Charles, The Beatles, The Band, Leon Russell, Aretha Franklin, Joni Mitchell y Freddie Mercury.

Elton John siempre fue un artista excéntrico. Su gusto por los lentes lo llevó a acumular más de 20 mil pares, así como pelucas y carros.

Por sus trabajos para varias películas ha recibido nominaciones y el Premio Óscar a la “Mejor canción”.

Su primera estatuilla del Óscar la recibió en 1995 por su canción “Can You Feel the Love Tonight” y el segundo por la banda sonora de la película “Rocketman”, cuyas canciones fueron reinterpretadas por el productor y compositor Giles Martin.

Del concierto

Los organizadores del concierto denominado “Una

Intimista y reflexivo al igual que su literatura, el noruego Jon Fosse, el flamante Premio Nobel de Literatura, es un prolífico autor de obras innovadoras y difíciles de catalogar que le han hecho casi inventar nuevas formas literarias.

noche con Elton John” han asegurado que el público disfrutará de una gala inaugural íntima en un recinto que tiene capacidad para acoger a 2,600 personas.

“Esta será la primera actuación de Elton en República Dominicana desde 2014 y su primer espectáculo programado desde que concluyó la mencionada gira: Farewell Yellow Brick Road. Su actuación en solitario promete ser una experiencia íntima y memorable”, aseguró la organización a través de un comunicado enviado a la prensa.

Hasta ahora, la función inaugural del astro británico es la que tiene el precio más elevado en los boletos, cuyos montos van desde RD$124,115 hasta RD$47,000.00.

El artista vendrá en un for-

mato íntimo. En ocasiones, en ese tipo de conciertos solo está acompañado de su piano o con la complicidad de muy pocos músicos.

La inauguración

La inauguración del anfiteatro del Parque El Dorado se convertirá en un nuevo escenario para que artistas extranjeros y nacionales puedan presentar sus espectáculos. Está ubicado en las instalaciones del parque temático del mismo nombre, el cual cuenta con 83,00 metros cuadrados de construcción y será inaugurado este viernes por el presidente Luis Abinader. 

Dónde:Cap Cana, anfiteatro El Dorado Park. Fecha: viernes 6 de octubre. Hora: 8:30 pm. Boletas en Uetpatickets.

Viernes, 6 de octubre de 2023 Diario Libre Metro / 11
Tras su retiro de los escenarios este año, esta será la primera presentación que hará el artista británico.

Masha y el Oso en el Teatro Nacional

SD. El mundialmente famoso espectáculo Masha y el Oso, “Rescate en el circo, show en vivo”, se estará presentando este fin de semana, sábado 7 y domingo 8 de octubre, en la Sala Principal del Teatro Nacional. Luego de múltiples funciones en otros países, el evento llega a República Dominicana gracias a la reconocida empresa de eventos BigStarSD. Los niños podrán disfrutar de ver en vivo a sus personajes favoritos de Masha y el Oso, y cantar y bailar junto a ellos. Las boletas están disponibles con varias funciones en www.passline.do, Uepatckets y en la boletería del Teatro Nacional.

¡No te pierdas ser parte de esta nueva aventura en la que verás a Masha, el Oso y sus amigos del bosque! En esta historia también conocerás a un nuevo personaje: su nombre es Igor, un supuesto cazador de estrellas que, deseoso de encontrar el nuevo talento de su circo, decide llevarse a Oso. Luego de lágrimas y abrazos, Oso parte hacia un nuevo mundo de aventuras y aplausos. Pero las cosas no. 

Dónde: Teatro Nacional. Fecha: sábado, 4:30 pm y 7:00 pm, y domingo, 2:00 pm y 4:30 pm. Boletas: RD$1,125-RD$5,000 en Uepatickets y www.passline.do.

EXPOSICIÓN “7:15 / 6:28” DE MIGUELINA RIVERA

Esta es la última creación de esta artista dominicana contemporánea y educadora conocida por sus impresionantes esculturas de acero. Una exposición muy personal, en la cual cada obra refleja la melancolía que experimentó como madre al recoger a su hijo en las estaciones de tren en Francia, a las 7:15 los viernes y despedirse a las 6:28 los domingos. Fecha: hasta el 26 de octubre, en Galería Arte San Ramón, de 9:00 am a 5:00 pm, de lunes a viernes, y sábados de 9:00 am a 12:00 pm.

HOMENAJE A BOTERO

El Ballet Metropolitano de Medellín brinda un homenaje especial al artista colombiano con esta creación de la coreógrafa colombo-belga Annabelle

López Ochoa en la que también participan tres bailarines del Ballet Nacional Dominicano, Eliosmayquer Orozco, Laura De Los Santos y Gabriela Rodríguez, como parte del cierre del Festival Ebanco, dirigido por Mundo Poy. Fecha: viernes 5 de octubre, a las 8:30 pm, en la Sala Manuel Rueda del Teatro Nacional.

“TERROR” EN EL TEATRO NACIONAL

Irving Alberti, Orestes Amador, Beba Rojas, Luvil González, Richard Douglas y Yanela Hernández, acompañados por Madeline Bare, Nathalia Rodríguez y Juan La Voz, vuelven para protagonizar esta obra en la que se plantea un dilema ético y moral que pone en tela de juicio los principios fundamentales de la justicia y la dignidad humana. Fecha: viernes y sábado, 8:30 pm y domingo, 6:30 pm y 8:30 pm, en el Teatro Nacional. Boletos: RD$1,610.

ILUSIONISTAS

Ilusionistas Of The World reúne a once de los mejores magos de ocho países en un espectáculo sin precedentes, de carácter familiar, en el Gran Teatro del Cibao de la ciudad de Santiago, donde cada artista agotará turnos de magia de acuerdo a su especialidad. El público podrá apreciar en este show lo más actual en las tendencias de magia de Latinoamérica y Europa con artistas de primer nivel en escena. Fecha: sábado y domingo, sala Restauración del Teatro del Cibao.

Noticias Revista Deportes Viernes, 6 de octubre de 2023 Diario Libre Metro 12 /
Rescate en el circo, show en vivo en el Teatro Nacional.

DEPORTES

“Le digo a todos que me recuerdan mucho a los Astros del 2015, ahí el talento joven surgió y se mezcló con los veteranos y estaban listos y a partir de ahí despegaron, eso siento con respecto a esta organización”

¿40 medallas? Prevén unos Panam más exigentes

 Las plazas a los Juegos Olímpicos subirán el nivel del evento

 Los dominicanos partirán a Chile desde el 15 de octubre

SANTO DOMINGO. Dentro de dos semanas se abre el telón de los Juegos Panamericanos, en Santiago de Chile, y superar las 40 medallas de la edición anterior es la meta que dicen en privado los dirigentes del olimpismo dominicano, aunque desde el Ministerio de Deportes piden elevar la cifra y alucinan con alcanzar el medio centenar.

Jorge Blas Díaz, el jefe de misión o encargado de la logística de la delegación, pide una evaluación más pragmática tomando en cuenta lo atractivo que será este evento para potencias

como Estados Unidos, Canadá y Brasil de cara a los Juegos Olímpicos de 2024.

Y es que en la capital chilena habrá cupos directos a París en 21 disciplinas y en otras 12 las marcas entregarán puntos para el ranking que llevará a París 2024.

“La competitividad será muy alta, hablar de cantidad de medallas es aventurarse”, dijo Blas Díaz, quien es presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo. “Hay que ser conservador, estos Panamericanos ya no son como en el pasado, para esos países con más nivel que noso-

tros y para los rivales directos será muy atractivo salir de la competencia con cuantos más atletas clasificados posibles”.

Los Panam en Chile se disputarán entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre. Los deportes que darán boleto directo a París ‘2024 son; boxeo, break dance, clavados, ecuestre (adiestramiento, evento completo y salto), escalada deportiva, gimnasia artística, rítmica y trampolín, balonmano, hockey sobre césped, natación artística, pentatlón moderno, surf, tenis, tenis de

mesa, tiro, tiro con arco, vela y polo acuático.

Las disciplinas que darán puntos son atletismo, bádminton, básquet 3x3, BMX libre y carrera, ciclismo de montaña, de pista y de ruta, natación, taekwondo, triatlón y halterofilia.

En Lima 2019 hubo 22 deportes que otorgaron plazas a Tokio 2020 (que se disputaron en 2021). Solo en Santo Domingo 2003, con 41, los dominicanos ganaron más medallas que en Perú.

Sube a 242 atletas

El número de atletas dominicanos que irá a la cita sudamericana subió a 242 con la adición del maratón. La delegación completa con delegados y entrenadores sube a 350 personas.

La avanzada de la Jefatura de Misión partirá hacia Chile el próximo martes 10 y el primer grupo de atletas arribará el 15, con vela. El 16 llegan tiro al plato, gimnasia, béisbol y boxeo, en tanto que baloncesto 3×3, esquí náutico, clavados y la comisión médica el 17.

El grueso llegará a Chile el 18. En este grupo se encuentran deportes como taekwondo, pesas, natación y bádminton. Tenis de mesa, atletismo, baloncesto sala, lucha, boliche, karate, triatlón y pentatlón, entre otros, saldrán a partir del 26 de este. 

Viernes, 6 de octubre de 2023 Diario Libre Metro / 13
up
historia completa en www.diariolibre.com
Leer
2 El boxeo llega a Chile con grandes expectativas tras su alta cosecha en San Salvador.

Los Astros esperan la versión de 2022 de Cristian Javier en playoffs

El derecho puede ser el punto de quiebre en la rotación texana en la serie divisional contra los Mellizos

HOUSTON. Puede que no hay un jugador más determinante para el éxito de los Astros en la postemporada que el derecho dominicano Cristian Javier, que fue casi imbatible en la postemporada del año pasado y llegó a esta campaña como una potencial sorpresa para aspirar al premio Cy Young en la Liga Americana.

Javier estuvo a la altura de ese potencial en los dos primeros meses de la temporada, dejando récord de 7-1 con una EFE de 2.84 y un WHIP de 0.99 en sus 12 primeras salidas, que cubrieron 69.2 innings.

El resto del verano fue una dura lucha para el quisqueyano, pero un sólido cierre de campaña, incluyendo seis entradas sin anotaciones en el último juego el domingo en Arizona, le da a los Astros la es-

peranza de que Javier haya reencontrado el éxito en el momento adecuado.

“Le he dicho a mucha gente en los últimos dos meses que estaba cerca”, dijo el coach de pitcheo de los Astros, Josh Miller. “Ha mostrado destellos de la versión 2022 de sí mismo. Simplemente no ha podido poner todo junto.

Ciertamente terminó la temporada fuerte. Parece haber recuperado la forma de su recta, que es lo que hemos estado buscando todo el año, y eso es

10-5

fue la marca de Javier en 162 entradas con efectividad de 4.56 y 159 ponches en la fase regular de 2023.

César Valdez se integra a entrenamientos

SANTO DOMINGO. Los equipos de la pelota dominicana se mantienen recibiendo fichas importantes con miras a su participación en el torneo otoño-invernal que arranca el próximo 19 de octubre.

Los Tigres del Licey recibieron este jueves la integración del veterano, César Valdez, lanzador del año durante la temporada 2022-23, con un registro de 6-0 y 1.51 de efectividad en

53 entradas de labor, junto a Valdez se integraron para los azules, el receptor Michael De la Cruz, que ha sido vital para el conjunto azul detrás del plato en los últimos años y el jugador de cuadro Jordy Barley.

Williams con las Águilas Ronnie Williams, de 27 años de edad, está proyectado a ser parte de la rotación abridora del conjunto cibaeño.

Javier mejoró su desempeño en la fase final de la campaña.

un buen augurio de cara a la postemporada”.

Javier puso una EFE de 3.05 y un WHIP de 1.06 en sus últimas cuatro aperturas de la fase regular, incluyendo un juego de 11 ponches el 20 de septiembre contra los Orioles. Es probable que sea parte de la rotación de playoffs detrás de Justin Verlander y su compatriota Framber Valdez, lo que significa que las espe-

ranzas de los Astros en cualquier serie podrían depender significativamente de lo que haga Javier.

Javier no ha logrado tantos swings en blanco con su recta como hace típicamente cuando está bien. Su bola rápida, apodada la “Invisibol” – porque es difícil de seguir para los bateadores aunque sólo alcanza una media de 93 mph – ha sido más bateable este año. 

El derecho viene de lanzar en México con los Diablos Rojos de México de la Liga Mexicana de Béisbol.

Tuvo marca de 4-4 y 3.24 de efectividad, quinto mejor del circuito, en 80.2 entradas lanzadas. 

NoticiasRevista Deportes Viernes, 6 de octubre de 2023 Diario Libre Metro 14 /
César Valdez lanzador del año en LIDOM 2022-23

DE BUENA TINTA El hackeo secreto a Migración

Pero hoy en día, todo se sabe y rápido

Tres semanas tuvieron que pasar para que la Dirección General de Migración confirmara que su sistema de informática había sufrido un ciberataque y que se había filtrado información.

Pero la confirmación solo llegó después que la empresa de ciberseguridad Falconfeedsio colgó un mensaje en su cuenta de X (antiguo Twitter) indicando que el grupo delincuencial Ransomware Rhysida se había hecho responsable del ataque y que estaba subastando la información robada.

¿Cuánto está pidiendo

Protagonista del día

Rhysida a cambio de la información? 25 bitcoin, o lo que es igual a US$675 mil, algo así como 38 millones de pesos.

Llama la atención el secretismo por parte de la Dirección General de Migración ante un tema tan sensible como éste, más si se toma en consideración la cantidad de información que fue robada.

EL ESPÍA

Se estima que los archivos de dos millones de personas fueron robados por los hackers, y eso incluye data como nombres, apellidos, direcciones, teléfonos y de acuerdo a unas imágenes filtradas por los delincuentes también fotos de los pasaportes, huellas digitales, entre otras. Alguien debe dar una explicación... y bien clara. 

Numeritos

Virgilio García

Administrador Cementerio Cristo Salvador

El funcionario dice no tener conocimiento de cadáveres de neonatos y afirmó que no tiene acuerdo alguno con el hospital Ciudad Juan Bosch, para disponer de los restos humanos del centro hospítalario.

QUÉ COSAS

Cocodrilo sin mandíbula

EEUU Un cocodrilo residente de Florida que ganó notoriedad en las redes sociales debido a la ausencia de gran parte de su mandíbula superior ha sido bautizado con un nombre que rinde homenaje a una icónica canción country. El reptil ahora se llama “Jawlene”, en honor a la canción de Dolly Parton, “Jolene”. El peculiar nombre fue elegido en una convocatoria en redes sociales. AGENCIAS

Hieren

iraní

Marileidy Paulino le dijo a Yancen Pujols que alguien le debe US$4 mil por conceptos de dietas que no le han pagado, aunque no aclaró exactamente quién es que le debe ese dinero si el gobierno dominicano o la Federación de Atletismo, pero El Espía también quiere saber si esas dietas son de Juegos regionales o de eventos profesionales.

que no llevaba velo

DUBAI Una herida sufrida por una adolescente de 16 años sin el velo islámico al momento de abordar el Metro de Teherán generó indignación poco después del primer aniversario de la muerte de Mahsa Amini. Los padres de Armita Geravand dijeron a medios estatales que la herida de su hija se debió a la hipotensión, una caída o quizás ambas cosas. AP

Voz humana asusta más a animales

SUDÁFRICA Los mamíferos de la sabana sudafricana tienen mucho más miedo a oír voces humanas que a las vocalizaciones de los leones o los sonidos de caza, como ladridos de perros o disparos, indica un estudio que publica Current Biology. Los humanos matan a sus presas a un ritmo mucho mayor que otros depredadores, segun la autora del estudio, Liana Zanette. EFE

71

mil 455 maestros se registraron para el Concurso de Oposición docente focalizado que realiza el Minerd.

793

millones de pesos ha recaudado el Gobierno por la ley que permite la prescripción de oficio de deudas tributarias de contribuyentes.

Momifican a un hombre por error

EEUU Un ladrón alcohólico y carterista, conocido cariñosamente como “Stoneman Willie”, quien fue accidentalmente momificado por un director de funeraria que estaba probando una nueva técnica de embalsamamiento, finalmente recibirá un entierro adecuado después de haber estado en exhibición en una funeraria de Pensilvania durante 128 años. AGENCIAS

Viernes, 6 de octubre de 2023 Diario Libre Metro / 15
Viernes, 6 de octubre de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.