Canciller no vislumbra un arbitraje internacional por canal sobre el río Masacre
BASURA ARROPA RESIDENCIAL CARMEN RENATA


SD. Los residuos acumulados en esta comunidad de Pantoja ocupan parte de las aceras y crean focos de contaminación. P9
P5
SD. Los residuos acumulados en esta comunidad de Pantoja ocupan parte de las aceras y crean focos de contaminación. P9
P5
Roberto Álvarez rechaza en el país haya políticas racistas Asegura habrá otras medidas para la frontera Reitera los trabajos del canal se deben paralizar p DAJABÓN. El Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI) puso en operación de prueba el canal La Vigía, en la zona fronteriza, para contrarrestar las consecuencia del canal de trasvase que empresarios haitianos han levantado en su territorio y sobre el río Masacre. Se instalaron tres bombas diésel con capacidad global para extraer unos 15,500 galones de agua que se usarían en los proyectos de agricultura de la provincia.
Reconocen a Cecilia García en el Foro Caribe Naranja
Bautista, otro lanzallamas que cede a la Tommy John
¿Cómo es que los cadáveres de seis recién nacidos hayan amanecido en la puerta de un cementerio, con sus mediecitas y pañales puestos? ¿Cómo es posible que estuvieran dentro de una bolsa y no en ataúdes?
¿Cómo es posible que nadie se haga responsable hasta el final, desde que esos bebés se despiden de este mundo, hasta que tienen un entierro digno? ¿Cómo es posible que sus familiares los hayan dejado desamparados y no los hayan sepultado?
Ese caso ocurrido con neonatos muertos en el Hospital Ciudad Juan Bosch es horrendo. Es la muestra de cómo la indolencia se ha apoderado de los seres humanos, que parece hemos perdido, por desgracia, la capacidad de la empatía y el deber de respetar al prójimo, sea vivo o muerto. ¿Cómo es posible no tener respeto por los muertos?
otros medios o comunicadores, que en una acción tan indolente como la de quienes cometieron el hecho, publicaron los cuerpos de los bebés destapados y desprotegidos. ¿Cómo es posible que todavía hagamos cosas como esas en los medios de comunicación?
Ese incidente, sea quien sea el responsable, muestra una cadena de desdén que nos debe preocupar como sociedad, porque ni los padres, ni el hospital, ni la funeraria, ni el cementerio se ocuparon de asegurarse de que esos bebés fueran enterrados con decencia. ¿Cómo es posible que nadie los haya acompañado hasta el final? ¿Cómo es posible que lo más fácil sea entregarle el problema a otro y lavarse las manos de un deber que esta sociedad, denominada cristiana, tendría que asumir con seriedad?
Este terrible suceso no es aislado, para nada. Forma parte, más bien, de una conducta social despreciable, que es la de zapatearse de la responsabilidad personal en cualquier escenario. Eso pasa desde quienes atienden mal un restaurante -como me pasó en el Club Arroyo Hondo el pasado fin de semana- hasta quien deja a un hombre matar a una mujer, porque ese no es su problema. ¿Cómo es posible?
Yo estoy perturbado con esa escena. Vi las fotos crudas, unas imágenes terribles, que en este periódico no fueron publicadas por respeto, proceder contrario a lo decidido por bmorales@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
“Pensé que la respuesta podía ser de hoy para mañana, pero otras preguntas empezaron a surgir: quién, cómo, por qué”
Manuel Jiménez Alcalde de SDE
Propietario de funeraria los llevó hasta allí responsabiliza al zacatecas del campo santo de no haberlos sepultado
SD. Los cadáveres de seis recién nacidos hallados la mañana de este miércoles a la entrada del cementerio Cristo Salvador en el distrito municipal San Luis procedían del hospital de Ciudad Juan Bosch y fueron llevados al lugar por personal de una funeraria.
Así lo explicaron la directora del centro Marilelda Reyes y el propietario de la Funeraria La Popular, ubicada en el kilómetro 11 de la autopista Las Américas, Julián Encarnación Montero tras haber trascendido el sorprendente hallazgo.
Mediante un comunicado de prensa Reyes dijo que los restos corresponden a uno que llegó ya fallecido al centro de salud, referido desde Boca Chica. Otro de 36 semanas, provenía del Centro Médico Integral II.
Mientras que otros dos de 38 y 40 semanas, respectivamente fueron referidos desde el Hospital de Guerra con diagnóstico de sepsis neonatal y otros dos, de 24 y 25 semanas, nacieron prematuramente en el Hospital Ciudad Juan Bosch.
Asegura que los seis cadáveres fueron entregados a la referida funeraria, con la cual tienen un convenio de pago por servicios, para que los cuerpos recibieran una sepultura digna y manifestó estar sorprendida por el lugar donde fueron encon-
0 Los cuerpos fueron encontrados en la encontrados en el interior del cementerio a un lado de la entrada.
trados, ya que había recibido el dato de que éstos ya estaban sepultados.
Indicó que, por diversas razones, algunos padres no retiran los cadáveres, especialmente cuando son de escasos recursos económicos, por lo que el centro de salud debe pagar por el servicio de sepultura.
De su lado Julián Encarnación Motero sostuvo que “el chofer recogió los cadáveres ayer, los llevó al cementerio y cuando iba entrando, encontró al zacatecas en la puerta y les entregó los cadáveres, afirmó al considerar que el personal de su negocio había actuado correctamente.
Indicó que los choferes nunca esperan a que entierren los cuerpos, porque el zacatecas se encarga del proceso y se había comunicado con este al que apodan “El Grillo” y le confirmó haber recibido los cadáveres.
Hay un protocolo El administrador del cemen-
terio Cristo Salvador, Virgilio Ureña, reaccionó sorprendido por el hecho debido a que en los casos de recepción de fetos y recién nacidos provenientes de centros de salud exigen un acta de defunción que indique el nombre de la madre, el hospital que lo envía y la razón del deceso.
Sostuvo que completado el chequeo de esos datos es cuando se procede al entierro de los restos, por lo cual se cobra una cuota módica como si se tratara de un solo cuerpo, aunque sean varios los remitidos al campo santo.
El hallazgo
Los recién nacidos fueron hallados a primeras horas de la mañana por miembros de la seguridad del cementerio.
“A las 6:00 de la mañana nos llamó el encargado de seguridad del cementerio, donde la policía municipal, en su recorrido, encontró un pequeño cuerpo de recién nacido e inmediatamente procedimos a llamar a la Policía Nacional . Llegando nosotros y la Policía vimos o nos percatamos todos de que había una funda y la Policía Nacional nos pidió que ayudáramos a destapar la funda y encontramos cinco cadáveres más de recién nacidos”, dijo, Fausto Ortiz, encargado de seguridad de la Alcaldía de Santo Domingo Este.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Aquí no ha habido políticas racistas ni el pueblo dominicano es racista”Álvarez, canciller de RD
“Algunos nacieron muertos y algunos murieron horas después de nacer”
Anyi Vicioso Médico legista
x
El Ministro de Relaciones Exteriores destaca en el país no hay políticas racistas
SD. Sobre el planteamiento de algunos sectores, de que la República Dominicana y Haití vayan a un arbitraje internacional para resolver el desacuerdo con por el canal en el río Masacre, obra que ha rajado las relaciones de ambos países.
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, quien fue invitado al Senado de la República para detallar la política migratoria del Gobierno entorno a la obra, explicó su parecer personal de por qué considera que aún no es necesario resolver el dilema en un tribunal internacional.
En primer lugar, no se ha llegado a ese punto, dijo el ministro, y en segundo lugar: “Ante la llegada inmi-
nente de una fuerza internacional a Haití, no me parece que este es el momento para estar entrando a algo de esa naturaleza y, sobre todo, cuando están planteadas elecciones en Haití, con un gobierno, que prácticamen-
te -hoy en día- está operando con las instituciones básicas y con una legitimidad cuestionable para poder entrar en una negociación de esa naturaleza.
No obstante, aclaró que República Dominicana ejecutará otras medidas, pero antes de dialogar, reiteró que los trabajos del canal se deber parar realizar los estu-
militares en la frontera, y por su posición sobre la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.
SD . El Senado invitó al canciller Roberto Álvarez para que explique las medidas del Gobierno en torno al impasse con Haití por el canal en el río Masacre.
Álvarez acudió ayer al hemiciclo. Pero los senadores, principalmente los de la oposición, aprovecharon y lo cuestionaron por otros temas, como los terrenos,
Pero uno de los puntos candentes fue el cuestionamiento del senador romanense Iván Silva, del PRM primero y ahora del PRD, al convenio firmado en 2021 entre República Dominicana y Países Bajos sobre la delimitación marítima, un tratado que el legislador llamó “mamotreto” e inconstitucional.
Álvarez, al contextualizar la respuesta, se tardó unos
dios de impacto ambiental.
El canciller se refiere es que en los próximos dos meses estaría lista el desembarco de la fuerza multinacional en Haití, puesto que ya, el pasado lunes, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 2699 con la que da el visto bueno al envío de tropas a ese país para enfrentar a las bandas e instaurar la paz. La misión será liderada por Kenia y tendrá participación de unos 14 países.
Además, que el gobierno de Ariel Henry está maniatado entorno a las tomas de decisiones, puesto que las pandillas controlan el 70 % del territorio.
No hay políticas racistas
Álvarez negó que en República Dominica exista una política racista o que el pueblo dominicano lo sea.
“Aquí no ha habido políticas racistas ni el pueblo dominicano es racista. Aquí todos los tenemos (el negro) detrás de la oreja”, afirmó el alto funcionario al hablar ante los senadores.
minutos, al indicar el acuerdo fue aprobado por la Armada y el Instituto Cartográfico Nacional.
Silva lo interrumpió y le pidió concisión, como les exigían a los legisladores al hacer sus preguntas. “Yo le hice tres preguntas concisas al ministro, el ministro no me ha dicho nada”. ¿Por qué él firma un tratado que viola la Constitución?”
“Ese es su criterio y eso está en el Tribunal Constitucional”, le respondió el canciller.
“¿Por qué usted lo firmó ese mamotreto?”, reiteró Silva.
El impasse provocó que el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, llame al orden y tildara a Silva de “irrespetuoso”.
Roberto Álvarez se enfrentó a senadores de la oposición por varios temas
Córica advirtió sobre el desafío que conlleva “entregarse alegremente” a la IA
SD. José Luis Córica, científico de datos, investigador y consultor internacional, manifestó que la educación virtual y la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) ha generado preocupación en los sistemas educativos y en los docentes, principalmente por los riesgos éticos que implican su aplicación en la enseñanza.
El experto argentino participó como orador en el “Simposio Internacional Inteligencia Artificial en la Educación Superior, Ética, Ciencia y Tecnología”, organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), el pasado 26 de septiembre.
Considera que los temores se fundamentan, básicamente, en que el estudiante apruebe “haciendo trampas, sin haber construido los aprendizajes”.
El desafío ético es la limitación a la libertad de elección, que surge como consecuencia, explicó, de hacer
más transparente la IA. “Es decir, la integración silenciosa y no percibida de algoritmos que orientan nuestras decisiones”, expresó Córica.
Entrevistado por Diario Libre, resaltó que le “entregamos alegremente” a los data center de la Inteligencia artificial de las nubes demasiada información personal, al punto que hoy día lo que lees en un diario sobre tu perfil y tu búsqueda en la web, lo elige un sistema de IA.
Una persona navega por internet, los memes, la interacción con la gente, con quién te vas a comunicar porque viste algo que pasó –manifestó- te lo elige la IA, así como la música que escuchas, en función del perfil que has construido.
Córica dijo que la pregunta, en el fondo, es hasta dónde las decisiones que tomamos, que están basadas en nuestras emociones, en nuestra red de contacto emocional y en la información a la que accedemos y que leemos, es el resultado de una decisión propia.
“¿Es una decisión influenciada o construida por un
El especialista recomendó fortalecer en los planes de estudio las competencias duras, en especial las matemáticas, estadísticas y el pensamiento computacional, para que los estudiantes comprendan conceptualmente qué son los algoritmos. Córica expuso en su conferencia que es imprescindible formar para las competencias del futuro: análisis crítico, diagnóstico, selección de herramientas, selección de estrategias, evaluación de impactos de corto, mediano y largo plazo de cada una de ellas, capacidad de aprendizaje permanente, capacidad de trabajo en equipo, comunicación asertiva, comunicación multicultural y, finalmente, crear una conciencia colectiva que evite los futuros distópicos para cualquier tecnología y para cualquier herramienta.
algoritmo de inteligencia artificial?”, planteó.
Modelos educativos deben ser sólidos
Para Córica, la virtualidad y la Inteligencia Artificial pueden ser aliadas de la educación, siempre que el modelo educativo Institucional sea sólido.
Subrayó que si una institución educativa tiene un modelo en donde, para determinar si el estudiante construyó o no construyó el aprendizaje, toma como evidencia un ensayo o una respuesta a un texto objetivo, como un test con opciones de respuestas múltiples, o de verdadero o falso, estas cosas la inteligencia artificial autogenerativa las resuelve con muchísima facilidad.
“Si el modelo está mal, esto no es un problema del sistema educativo, no es un problema de los modelos de Inteligencia Artificial, es un problema institucional de cómo evalúa la institución el aprendizaje “, sostuvo.
El científico de datos refirió que antes de que existiera el internet, accesible para todo
el mundo, para los profesores y para muchos modelos educativos bastaba con que el estudiante reuniera una cierta cantidad de información importante, para que el profesor considerara que había hecho un esfuerzo cognitivo, porque se aprendía mucho buscando y reuniendo datos e información.
“Creo que República Dominicana será uno de los países que mayor tasa de crecimiento tendrá en la implantación de la IA”
José Luis Córica Científico de datos
Presidente de la JCE indicó que la Ley de Partidos Políticos es ambigua
SD. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, consideró que los debates ofrecen una plataforma pública desde donde los candidatos tienen la oportunidad de presentar sus ideas y planes a los electores.
“Los debates fomentan la transparencia al exponer a las candidaturas a un escrutinio público en tiempo real y donde estos deben responder preguntas difíciles y enfrentar críticas lo que ayuda a los electores a evaluar su capacidad y su idoneidad para el cargo; la transparencia se logra al permitir que la ciudadanía vea como las candidaturas responden a desafíos y cuestionamientos lo que contribuye a una toma de decisiones más informadas”, afirmó Jáquez.
Precisó que a través de los debates se ofrece al electorado la oportunidad de realizar una comparación de
las candidaturas y poder hacer un contraste entre las diferencias y similitudes de los candidatos.
A su juicio, los ciudadanos deben conocer que plantean los partidos políticos y sus candidaturas en lo referente a la planificación del Estado.
“Esto promueve la transparencia al permitir que los votantes evalúen de manera más efectiva las diferencias y similitudes entre los candidatos y tomen decisiones basadas en información sus-
tancial en lugar de rumores o propagandas, siempre teniendo el cuidado de que el debate electoral no se convierta en un show”, resaltó.
Deploró qué en la ley 2023 Orgánica de Régimen Electoral solo autoriza a la JCE a promover los debates, pero no qué exista una obligatoriedad.
Román Jáquez arremetió contra la ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movi-
El proyecto de resolución fue aprobado a unanimidad
SD. La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en única lectura un proyecto de resolución para reconocer al presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, por su “inquebrantable defensa” a la Car-
ta Magna dominicana. Después de rendir un informe favorable para motivar la resolución, el presidente de la comisión de Cultura, Juan Julio Campos, expresó que el equipo que dirige estuvo de acuerdo en su totalidad en el proyecto de resolución. No se presentó ninguna objeción. La resolución que aprobaron los diputados dispone que la Cámara Baja entregue Milton Ray Guevara
mientos Políticos, al destacar que no es una referencia sobre transparencia y la calificó de ambigua ante las decenas de declaratorias de inconstitucionalidad de las Altas Cortes.
“Le ley de Partidos debe ser modificada de manera integral, pero ya después que pasen los procesos electorales del 2024, pues es una ley llena de vacíos, llena de incongruencias que no le da garras al órgano electoral y cuando se pusieron garras, coincidentemente inconstitucionales” destacó.
Manifestó que los vacíos legales afectan la integridad del proceso electoral por lo cual aseguró la ley 33-18 necesita “urgentemente” de una transparencia legislativa.
Las declaraciones de Jáquez se realizaron durante el V Seminario Transparencia y Gestión Pública, donde dictó la conferencia “Transparencia en los Procesos Electorales” y reseñó varios aspectos importantes para esa organización electoral.
Durante el seminario explicó la importancia de la divulgación de resultados con transparencia y puso de ejemplo a la JCE que implementó un sistema para la digitalización y escaneo de los resultados en las mesas electorales.
un pergamino de reconocimiento al presidente del Tribunal Constitucional en una actividad que deberá ser organizada por este hemiciclo.
De acuerdo con el proyecto, Ray Guevara ha asumido un compromiso inquebrantable por la defensa y enseñanza de la Constitución, contribuyendo así a la creación de una cultura constitucional. En febrero del 2023, el Senado reconoció al juez en la Asamblea Nacional y en presencia del presidente Luis Abinader.
SD. El Ministerio de Salud Pública informó que, hasta la semana epidemiológica 38, el país registra 10,501 casos sospechosos de dengue, siendo 1,192 los detectados en los últimos siete días.
La información fue ofrecida por Luis Rosario, coordinador de las Direcciones Provinciales de Salud.
La letalidad de este virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti se mantiene en 0.09 %, sin que se haya confirmado una nueva defunción, manteniéndose en nueve la cifra oficial en todo lo que va de año.
Rosario señaló que hay entre 15 a 17 fallecimientos de pacientes con cuadros sospechosos de dengue bajo investigación.
El galeno pidió a los padres solicitar asistencia médica inmediatamente se inicia el cuadro febril.
“En la casa nos estamos descuidando, llevando a los
niños después que tienen tres o cuatro días con fiebre”, destacó.
Asimismo, se refirió al aumento de pacientes con procesos respiratorios que inundan las emergencias en clínicas y hospitales.
“A medida que vamos bajando el dengue, van subiendo los casos respiratorios”, indicó.
Por su parte, la directora del Laboratorio Nacional Dr. Defilló, Ivonne Imbert, comentó que en el 73 % de los casos analizados se detectó serotipo 3 y serotipo 2 en el 26 % de las muestras.
Los pacientes positivos al arbovirus tienen, en su mayoría, entre 5 y 16 años.
“La positividad mensual de dengue ha ido disminuyendo desde 43 % en el mes de julio a 26. 2 % en el mes de septiembre. Esto nos quiere decir que sí, el dengue está bajando”, declaró Imbert.
Luis Rosario
Coordinador de las Direcciones Provinciales de Salud
La directora del Hospital
Hugo Mendoza, Dhamelisse Then, dijo que con respecto a la semana anterior, los casos de dengue en ese centro hospitalario se han reducido un 29 %, con un margen de 60 a 70 internamientos diarios y unos 1,400 pacientes con cuadros febriles atendidos en lo que va del año 2023. En el Robert Reid, su directora, Mabel Jones, indicó que hay 64 pacientes ingresados, dos en UCI.
El vertedero denunciado por DL está ubicado frente a un centro de salud
SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) recogió la basura acumulada en la calle Juan Valdez del sector Los Ríos, luego una publicación de Diario Libre.
Una brigada acudió en la
mañana de este miércoles al lugar y limpió el espacio. La basura ocupaba parte de la estrecha calle.
El improvisado vertedero se encuentra ubicado frente a un centro de salud de atención primaria.
Vecinos y personas de otros sectores han utilizado el lugar como depósito no autorizado de basura.
Las autoridades de la Alcaldía no informaron si to-
Solo durante la última semana, las autoridades de Salud registran 1,192 pacientes con síntomasEntrada del área de emergencia del Robert Reid Cabral.
x“En la casa nos estamos descuidando, llevando a los niños después que tienen tres o cuatro días con fiebre”marán medidas para evitar que el espacio se siga usando como vertedero. 0 Brigadas de la ADN recogieron la basura.
Los habitantes de la comunidad dicen que la recolección de basura tarda hasta 10 días
choferes son los responsables lo consideró una excusa, porque, indicó que anteriormente acudían, incluso con un supervisor, y se recogía todo. “Ahora es corriendo que andan, te dejan la mitad de la basura fuera, las moscas son una tragedia”, afirmó Rosario.
Para Aracelis Méndez el problema parece estar en las bajas recaudaciones, porque la Alcaldía alega que solo un 17 % de los residentes paga el servicio. “Yo pienso que la basura es algo de salud pública, que independiente de que la gente no pague, el ayuntamiento tiene que recogerla y tiene presupuesto para eso”, manifestó.
Alison Mejía, encargado de Aseo del Distrito Municipal de Pantoja, explicó que con el residencial Carmen Renata hay un caso especial, porque solo ese lugar produce ente el 35 y el 40 % de los residuos que genera toda la demarcación.
SANTO DOMINGO. La calle de la entrada principal del residencial Carmen Renata, ubicado en el distrito municipal de Pantoja, municipio Los Alcarrizos, es la que menos basura tiene en los contenedores, pero en las demás vías los residuos acumulados ocupan parte de las aceras.
José, a quien apodan “Los Praditos”, dijo que hace más de 15 días que por su calle no se recoge la basura. Llamó a las autoridades municipales a que hagan su trabajo y de paso ayuden a la administración del presidente Luis Abinader.
“Hay muchas moscas, debemos mantenernos con las puertas cerradas, aguantando calor”, dijo y agregó que se sienten ahogados por la basura.
Bienvenido Almonte señaló que ya los contenedo-
res o lugares de acopio no son suficientes para la cantidad de basura que se acumula porque no la recogen.
“Los gusanos obligan a uno a tener las puertas cerradas, es una situación difícil y el ayuntamiento alega que no tiene suficientes camiones”, expresó Máximo Rosario dijo que paga religiosamente la fac-
tura de la basura, pero que cuando reclama su recogida lo que le dicen es que el problema son los choferes que no hacen las rutas. Reconoció que a veces recogen en algunas calles, pero que la mayoría de los residuos se quedan en los contenedores porque es un residencial muy grande.
El argumento de que los
Manifestó que el residencial tiene una población de 14,700 personas, en alrededor de 7,200 apartamentos. Solo el 13 % de los hogares paga el servicio de basura, explicó.
Dijo estar consciente de que con o sin pago de los munícipes es responsabilidad de las autoridades recoger los residuos, pero que no tienen los recursos para ofrecer un servicio como quisiera.
Dijo que el director municipal, Fidel de los Santos, estudia la posibilidad de contratar una empresa que se encargue de recoger la basura solamente en Carmen Renata. Indicó que han invertido cerca de 1.4 millones de pesos para colocar contenedores en el lugar y aun así no se ha solucionado el problema.
Analizan sus riesgos y oportunidades en el Foro Caribe
Naranja 2023
SD. Con el turismo cultural y sostenible ganando cada vez más espacio dentro del ecosistema emprendedor, los tres principales bancos múltiples dominicanos se cuestionan cuáles serían las principales soluciones financieras que podrían facilitar a sus clientes.
“Si el turismo es un negocio de experiencias, la de sol y playa es una sola, y se agota. El turismo cultural viene a enriquecer esa experiencia”, manifestó ayer el vicepresidente senior de Banca Corporativa y Empresarial del BHD, Luis Molina.
En el marco del Foro Caribe Naranja 2023, el ejecutivo explicó a Diario Libre que la banca está interesada en conocer los riesgos, oportunidades y el efecto multiplicador del turismo cultural y sostenible.
En términos generales, la cartera de créditos del Banco BHD para el sector turismo asciende a unos 400 millones de dólares. Molina estima que hay una relación de 65 %-35 % entre lo que se destina a grandes empresas y pymes, respectivamente, aunque estima que estas últimas ocupan la mayoría en términos de cantidad de clientes.
Al igual que el BHD, el Banco de Reservas (Banreservas) reconoce el impacto de las pymes en las comunidades y cómo la inversión en sus negocios forma parte integral de ese ecosistema turístico donde la parte cultural y la parte medioambiental convergen.
El director senior de Negocios del Banreservas, Kenneth Martí, explicó que los apoyos a este segmento se traducen en los productos y servicios que ofrecen artesanos, agricultores, taxistas, guías turísticos y
touroperadores, que se benefician de los principales programas de apoyo.
En tanto, a nivel macro, la entidad financiera se enfoca en dar soporte directo a los proyectos turísticos que generen empleo y movilicen la economía de su zona y las aledañas.
“Más que dividir lo que es la economía naranja versus lo que es un proyecto a financiar en sí, se trata de un ecosistema (...) Lo más importante es que cada uno de nuestros proyectos acarrea consigo impactos directos e indirectos”, indicó.
62
películas han contado con financiamiento del Banco Popular en los últimos 10 años.
La elaboración de un plan de negocios viable es fundamental para que los empren-
dimientos naranja prosperen. En ese sentido, Francisco García señaló que el Banco Popular se ha enfocado en brindar asesoría a los dueños de estos negocios.
“A veces hablamos de una economía naranja, pero este tiene que tener un sustento, un plan de negocios y un propósito financiero para hacerse”, remarcó a Diario Libre el vicepresidente del área de Banca de Inversión de esta entidad financiera.
Afirmó que los emprendedores de la industria creativa forman parte de las 3,700 personas que han recibido asistencia a través de la plataforma educativa Finanzas con Propósito. “Algunos ya han iniciado (su plan de negocios), algunos están en proceso, pero es como un soporte de todos esos proyectos nuevos”.
La industria cinematográfica ha sido una de las que más ha contado con financiamiento del Popular, que otorgó recursos para el rodaje de unas 62 películas en los últimos 10 años, resaltó el ejecutivo.
Esto se complementa a lo destinado a este sector, que representa actualmente el 40 % de la cartera de créditos del Popular. “En los últimos años hemos financiado alrededor de 1,600 millones de dólares, que significan alrededor de 15,000 habitaciones entre nuevas y remodeladas”, sostuvo García.
Molina, Martí y García compartieron el apoyo del sector financiero a representantes de la industria creativa durante el panel “La banca como motor del turismo cultural y sostenible”, en el marco del Foro Caribe Naranja 2023.
El evento contó con disertaciones nacionales e internacionales en las que se destacaron los aportes de la economía naranja al turismo cultural y sostenible.
La cantante Gloria Trevi fue acusada por su presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal, pero dijo que pagará los impuestos que le correspondan.
El ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, habla sobre sus experiencias con la economía creativa y el impacto de la cultura
SD. La cultura es un elemento clave en la identidad e historia de una sociedad, pero también puede tener un impacto positivo en innovador en su economía. Este y otros puntos similares son temas que han sido expuestos y promovidos constantemente por Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y uno de los conferencistas invitados en la más reciente edición del Foro Caribe Naranja en RD.
—¿Qué significa el término economía creativa y cómo se puede utilizar para revitalizar la economía de una sociedad?
La economía creativa, o economía naranja, como también se le conoce, es aquella que tiene al talento como insumo principal. Parte de un recorrido en el cual las industrias culturales y creati-
vas, sectores que son intensivos en talento, tienen la oportunidad de generar trabajo de alto valor agregado en nuestras ciudades. Yo soy ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, donde el 10% de nuestra economía está vinculada a las industrias culturales y creativas. Eso es mucha gente trabajando en el sector, generando empleo y desarrollo. En términos concretos, muchos de estos sectores surgen de la cultura y crecen de alguna manera, prosperan hacia el desarrollo productivo.
Las ciudades, a medida que crecen y se desarrollan, van perdiendo sus sectores tradicionales porque las grandes fábricas tienden a irse de las ciudades y aparecen estos nuevos sectores, también llamados industrias sin chimenea, porque no son una gran superficie, digamos, no tienen máquinas costosísimas.
Lo que tienen es la materia gris, el talento de las personas que están al frente.
—¿Cómo se puede motivar la participación de los habitantes de una ciudad en la implementación de iniciativas que quizás no son tradicionales?
Yo creo que la clave es pensar en la inteligencia colectiva.
Todos juntos vamos a pensar mejor que cada uno por separado. Y ahí, sobre todo los gobiernos, tienen una cierta di-
ficultad para plantear la conversación de manera horizontal. Yo siempre digo lo mismo, nuestra tarea principal es poner la mesa y las sillas, en todo caso, idealmente que sea una mesa redonda para que todo el mundo esté en el mismo nivel y disparar la conversación. Pero después hay que tener capacidad para atajar ese diálogo, para permitirnos las críticas dentro de esa misma charla y para estimular el debate. Entonces, esa horizontalidad me parece que es clave. Y después la
flexibilidad para incorporar esos comentarios o aprendizajes que van surgiendo de la misma conversación. La palabra clave creo que es la empatía. Empatía para ponernos en el lugar del otro y entender que los cambios muchas veces generan ansiedad y estrés. Hay gente que no lo quiere.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“El país que olvida su cultura, olvida su historia, olvida sus raíces”
Enrique Avogadro Ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Argentina
La artista resalta labor de su sector en la economía
SD. La experimentada artista Cecilia García recibió un reconocimiento a su trayectoria durante la celebración de la tercera edición del Foro Caribe Naranja.
La actividad, organizada por Swicht Havas y SIP Group, contó con un masivo respaldo de empresarios, así como personalidades vinculadas a la industria creativa de la República Dominicana.
El acto de reconocimiento entregado a la polifacética artista Cecilia García lo entregaron los ejecutivos de las empresas que organizaron el Foro Caribe Naranja.
La periodista y escritora Marivell Contreras, al leer la semblanza de Cecilia García, resaltó su exitosa trayectoria, así como el compromiso que por más de 50 años ha tenido en la industria cultural.
ARIES
Los Aries más jóvenes pasarán un día irregular, marcado por una extraña mezcla de excitación y cansancio.
TAURO
La jornada se presenta a los Tauro algo irregular, no especialmente mala, sino llena de esos contrastes que llevan directamente al descontrol.
GÉMINIS
Soportarás tensión en el trabajo, pero lo que verdaderamente te llegará al alma serán las actitudes de personas a las que quieres.
CÁNCER
Sabrás hablar con propiedad y no te asustarás ante nada ni ante nadie.
dad, hacemos posibles puestas en escena teatrales y contribuimos a la economía naranja”, puntualizó.
LEO
La artista, que regresa el 17 de noviembre a escena con el musical “La Cenicienta” en el Teatro Nacional, agradeció el homenaje.
“Hay algo que se olvida con demasiada frecuencia. Y es que nosotros, los productores de espectáculos, quienes trabajamos con el talento artístico, la creativi-
La acreditada artista reseñó que ella y sus colegas se sienten reinvidicados a través de su reconocimiento.
“Por fin se nos reconoce como miembros de la economía naranja. Con un poco de esfuerzo de los gobiernos y de potenciales anunciantes, podríamos emplear a muchas más personas”, afirmó García.
lengua hispana que utilizan más de 600 millones de personas en el mundo.
tas procedentes de diecisiete nacionalidades además de compañías españolas.
Has dado demasiada importancia a ciertos asuntos profesionales que te han apartado de lo que realmente te interesa.
VIRGO
Tu tono vital y la autoestima están crecen a partir de hoy sin solución de continuidad.
LIBRA
La inquietud que te acompaña desde hace tiempo puede verse confirmada por alguna mala noticia relacionada con la salud de la familia.
ESCORPIO
Tus superiores conocen bien tu trabajo y el esfuerzo suplementario que metes para que todo esté al día.
SAGITARIO
SD. La Comunidad de Madrid celebra del 6 al 15 de octubre Hispanidad 2023, que se consolida en su tercera edición como el evento de referencia en España para la conmemoración de la hispanidad.
Con una programación internacional, que unifica música, literatura, arte y gastronomía, impulsa la
En su propuesta, Hispanidad 2023 suma 165 actividades, en su mayoría de carácter gratuito, como conciertos, obras de teatro, exposiciones, actos literarios, pasacalles y jornadas gastronómicas que se repartirán en más de cincuenta espacios, calles y escenarios de la Comunidad de Madrid y con la participación, por primera vez, de la ciudad de Sevilla. Todo a cargo de más de 700 artis-
Durante esta tercera edición República Dominicana será el país invitado, por lo que una importante variedad de actividades, talleres y conciertos estarán dedicadas a esta región del mundo hispanohablante. Actuaciones como las de Mariella Kohn, Héctor Guerra, Grupo Bonyé, Riccie Oriach y el artista galardonado con tres premios Grammy Latinos Vicente García.
Debes dejar de criticar en voz alta a los demás, porque no sabes hasta qué punto te perjudica, en especial en el trabajo.
CAPRICORNIO
En el amor has vivido recientemente algunas situaciones complicadas, que tenderán a normalizarse.
ACUARIO
Piensas a menudo en el dinero, tal vez le estés dando demasiado protagonismo en tu vida.
PISCIS
Te llegarán noticias de una persona cercana a las que no podrás dar crédito.
El concierto gratuito de Carlos Vives en la Puerta de Alcalá, en la programación
“La cultura de ganar significa proceso y preparación y a veces no se ejecuta. Los errores físicos ocurren, es posible que hayamos lanzado a una base equivocada. Eso no es aceptable, es un error mental, de ese es que tienes que aprender” Kim Ng, gerente de los Marlins
Crece relación entre las 100 mph y requerir cirugía de codo Casi mitad de los que superaron el umbral la necesitaron
SD. El domingo, mientras los Orioles terminaban la serie regular en Baltimore y comenzaban a prepararse para recibir al ganador del wild card entre Ranges vs Rays, su cerrador Félix Bautista salía entre algodones de la clínica TMI Sports Medicine en Dallas, donde se le sustituyó un tendón roto del codo derecho. Bautista, de 28 años y en su segunda temporada en la MLB, pasó por el bisturí de Keith Meister. Este cirujano texano ha ganado notoriedad al utilizar una sutura de ajuste extragrande en las reparaciones de cirugías Tommy John, que da como resultado un injerto más fuerte que pueda soportar mejor el estrés de una bola rápida de 100 millas por hora (mph).
El derecho dominicano es el ejemplo más reciente de la relación que guarda el aumento de la velocidad entre los lanzadores con la probabilidad de destrozarse el tendón y tener que someterse al procedimiento quirúrgico que saca al atleta de juego entre 10 y 18 meses.
Si bien esta temporada ha habido un descenso en el número de esta cirugía al llegar a 70 con relación a las 98 de 2022 o al tope de 171 en 2015 en la industria hay un consenso en que la búsqueda de aumentar la velocidad viene acompañado de este procedimiento.
Aún se desconoce mucho
0 Félix Bautista fue operado por un especialista que utiliza un método de recuperación más rápida.
sobre la salud de los lanzadores, y a través de innumerables estudios y una biblia de 384 páginas sobre el tema han surgido mejores prácticas, pero no respuestas definitivas.
Sin embargo, es difícil ignorar una correlación entre los lanzadores de mayor velocidad y las lesiones graves del codo, como lo muestran los reyes de la velocidad de este año.
De los 64 pichers con la recta promedio más altas calculada por Statcast hay 31
Dominicanos se han sometido a la cirugía
Tommy John, entre lanzadores y jugadores de posición. El primero fue José Mesa en 1989 y el más reciente Félix Batista.
que se han sometido a una cirugía reconstructiva
Tommy John en los codos.
La bola rápida de Bautista, que la utilizó 696 veces (el 70% de sus lanzamientos) este año promedió las 99.5 mph, el tercero más alto tras su compatriota
Jhoán Durán (101.8) y Jordan Hicks (100.3).
Bautista, que previo a someterse a la cirugía firmó
un contrato por US$2 millones para 2024 y 2025, el ocho de agosto, fue tendencia tras lanzarle seis pitcheos sobre las 100 mph a Kyle Tucker, de los Astros, incluyendo uno a 102 mph, pero el toletero le conectó un grand slam que le destrozó la efectividad.
Estas lesiones han reflejado las frustraciones de los ortopedistas y expertos biomecánicos que han visto aumentar las cirugías reconstructivas junto con la velocidad de la bola rápida a medida que los lanzadores jóvenes y viejos están convencidos de que la gran velocidad es el factor primordial para ser bien evaluado, firmado y pagado.
“Si comparas las tasas de lesiones Tommy John con la velocidad promedio de la bola rápida, da miedo ver cómo los gráficos se ven iguales”, dijo al USA Today el doctor Glenn Fleisig, director de investigación biomecánica del Instituto Americano de Medicina Deportiva en Birmingham.
La velocidad promedio de la bola rápida en la MLB aumentó de 90,5 mph en 2008 a 93,9 mph en 2022. Y de 2016 a 2022, el número de lanzamientos que registraron 100 mph saltó un 72%, de 1.948 a 3.356.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
SANTO DOMINGO. La temporada de béisbol invernal de la República Dominicana arranca el próximo jueves 19 de octubre con la celebración de los clásicos partidos regionales y se avecinan modificaciones en la manera en que se va a desarrollar el juego de pelota en los estadios dominicanos.
El desarrollo de los partidos en MLB sufrió grandes transformaciones que han sido consideradas por la gran mayoría como positivas y en Lidom se busca obtener resultados similares.
El reloj para el lanzador y el bateador redujo el tiempo de juego, las bases más grandes provocaron que el juego en el corrido de bases fuera más agresivo y la modificación de las formaciones defensivas especiales,
cambiaron las estrategias defensivas de los conjuntos.
¿Cómo se implementarán?
Eso es algo que hasta el momento operativamente para los equipos es incierto, Diario Libre contactó personas que trabajan en operaciones de diferentes equipos de la liga, para saber cómo iba el proceso y aunque todos coincidieron en decir que están trabajando
los Padres de San Diego. Según ese cronograma, Machado volvería al terreno en algún momento de la próxima pretemporada.
para jugar con dichas reglas, al momento no han recibido ningún tipo de información oficial de parte las autoridades de Lidom.
“Estamos trabajando en la aplicación de las nuevas reglas desde los partidos de interescuadras”, expresó Ángel Ovalles, gerente general de las Águilas Cibaeñas en un comunicado.
El conjunto aguilucho está utilizando a técnicos ubicados en el Estadio Ci-
bao, llevando los tiempos de los lanzadores y bateadores con cronómetros y relojes de mano. En tanto, los Leones del Escogido y los Tigres del Licey lograron conseguir relojes en las academias en las que están entrenando para poder utilizarlos en sus procesos de preparación.
Se presume que en el fin de semana la liga estaría haciendo un acercamiento con los equipos para tratar temas sobre las implementaciones, pero eso no ha podido ser confirmado, operativamente, principalmente el tema del reloj implica cambios de procesos y personal especializado, quizás pueda considerarse como algo sencillo, pero puede que no lo sea, además de que está pendiente determinar si los tiempos van a ser los mismos de MLB.
SAN DIEGO. El antesalista Manny Machado se sometió el martes en Los Ángeles a una cirugía para reparar el tendón extensor del codo derecho, y tiene un tiempo estimado de recuperación que va de cuatro a seis meses, anunciaron
La cirugía corrió a cargo del doctor Neal ElAttrache, médico de los Dodgers de Los ángeles, rivales en la División Oeste de la Liga Nacional.
El Attrache es también médico de los Rams en la NFL. Machado se vio limitado a funciones de bateador designado en septiembre,
debido a la lesión en el codo. Terminó con .258 de promedio, 30 jonrones y 91 impulsadas.
Los Padres quedaron fuera de los playoffs pese a
contar con la tercera nómina más elevada de MLB y una alineación que incluye a Machado y Fernando Tatis Jr. y Juan Soto, entre otros jugadores. AP
Perderá de cuatro a seis meses en su proceso de recuperación
Se tienen que asumir las responsabilidades
Uno de los principales problemas que tenemos como sociedad es la falta de consecuencias cuando pasan sucesos en el país.
Y nadie se hace responsable de nada... o al menos hace el intento de echarle
la culpa al otro.
El estudiante que reprueba, dice que el profesor lo “quemó” porque “se la cogió conmigo”. El conductor que “se va en rojo”, porque el carro adelante tardó mucho en cruzar.
Y el atroz caso de ayer con el hospital Ciudad Juan Bosch es otro ejemplo más de lo imperioso de que cam-
biemos la forma en que nos manejamos como grupo.
Seis cadáveres de bebés fueron encontrados tirados frente al cementerio Cristo Salvador, luego de morir en el hospital Ciudad Juan Bosch.
¿La primera reacción? El hospital le echa la culpa a la funeraria que tiene contratada para ese tipo de servicios.
La funeraria culpa al zacateclas del cementerio de haber recibido los cuerpos y no haber dispuesto de ellos de la forma legal, ética y decente.
Pero al final de cuentas, nadie tiene la culpa, la bola se pasa de una mano a otra y adivinen qué termina pasando: que la historia siempre se repite.
Jhoan Durán
Cerrador dominicano
El lanzallamas se encargó de ponchar los tres hombres de los Azulejos de Toronto que enfrentó en la novena entrada para conseguir su segundo salvamento de la serie de wild card y avanzar a la segunda fase de los playoffs de la Liga Americana.
MADRID El comportamiento homosexual en mamíferos no humanos se da con más frecuencia en especies que interactúan dentro de un mismo grupo y juega un papel importante en el mantenimiento de las relaciones sociales y la mitigación de los conflictos. El estudio fue liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado en Nature Communications. EFE
Cuentan que el presidente de los Tigres del Licey, Ricardo Ravelo, no acepta estar ni siquiera en un mismo edificio en el que se encuentra el presidente de la Federación de Peloteros, Erick Almonte, pero que éste último está buscando la forma de echarle agua al vino para resolver ese tema. ¿Será que podrán convencer a Ravelo?
ILLINOIS Una mujer de 104 años de Chicago espera ser reconocida como la persona de más edad en saltar en paracaídas tras dejar su andador en tierra y lanzarse en tándem en el norte de Illinois. Dorothy Hoffner hizo su primer salto a los 100 años. El récord Guinness para el paracaidista de más edad lo estableció en mayo de 2022 la sueca Linnéa Ingegärd Larsson, de 103 años. AP
EE.UU. No se trata de un iPhone ni de un Samsung Galaxy. El Nokia 1100 ha logrado un impresionante récord de 250 millones de unidades vendidas desde su debut en el último trimestre de 2003. Esta cifra lo coloca por encima de modelos icónicos como el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus, que en conjunto alcanzaron las 225 millones de unidades vendidas. AGENCIAS
mil empleos es el déficit en la industria de la logística, pues 15 países traen sus mercancías a embalar al país.
23.4
por ciento se situó la pobreza monetaria general en el trimestre abril-junio 2023, a nivel nacional, según cifras del MEPyD.
CALIFORNIA Un niñero que trabajó para familias en el sur de California fue convicto de abusar sexualmente de 16 niños y de mostrarle pornografía infantil a otro, informaron fiscales. Las víctimas oscilaban entre los 2 y los 12 años. Un jurado halló culpable al hombre de todos los cargos, según la fiscalía del condado Orange. La fecha de la sentencia fue fijada para el 17 de noviembre. AP