Gobierno destinará más de RD$58 mil MM para Defensa
Presupuesto refleja incremento de un 9.4 % Verja fronteriza recibirá unos US$240 millones Se toman previsiones por situación de Haití
Presupuesto refleja incremento de un 9.4 % Verja fronteriza recibirá unos US$240 millones Se toman previsiones por situación de Haití
SD. Senén Caba afirma que se desborda la capacidad de atención y hospitalización.
pDAJABÓN. De acuerdo Juan Carlos Nova, director operativo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, el Canal La Vigía entraría en funcionamiento este miércoles. El funcionario detalla que el canal tendrá la capacidad para trasladar 1.5 metros cúbicos de agua por segundo y es la respuesta del gobierno dominicano al canal de deslave que levantan empresarios privados haitianos del otro lado de la frontera. P5
Presupuesto Miderec cerca de RD$4 mil millones
La tecnología empuja a la sociedad a una velocidad difícil de seguir. En el camino, las Humanidades pierden espacio e importancia en la educación, trasformando la sociedad y la convivencia en algo que todavía no sabemos cómo resultará.
Así, vivimos en la contradicción. Ciudades de vanguardia como Nueva York, infestada de ratas. Como en la Edad Media. Alarma en París por plagas de chinches. Como las que se vivían después de la Segunda Guerra Mundial. Un mundo real en decadencia conviviendo con la irrealidad maquillada del metaverso.
La Inteligencia Artificial, (aunque inteligente es el que la programó, no la máquina) alimentada de los contenidos que personas
reales crearon. La tecnología ha venido a quitarnos trabajo, nos dicen. Tendremos más tiempo para otras actividades, repiten. No lo hemos logrado por el momento. No tengo tiempo es una frase que se escucha a personas de cualquier condición y edad. Infravaloramos lo que nos hace humanos y pasamos de pantalla en pantalla relegando la vida real a un papel secundario. Nuestra propia vida ya no nos parece tan interesante.
La tecnología reducirá la pobreza, estrechará la brecha social, insisten. No ha ocurrido: más bien al contrario. El uso mecánico e hipnotizado de la tecnología frente al uso inteligente y cultivado de la misma ensancha la brecha, separando a las élites de la masa consumidora.
La educación en retroceso. No solo aquí, en Estados Unidos, en España, en Francia... los estudiantes saben menos de sí mismos, de su historia, de arte, literatura o escritura. Pensar es una pérdida de tiempo. Los conocimientos que alimentan el alma, son los que nos hacían progresar como grupo humano. (¿Hay ratas en el metaverso?)
IAizpun@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Tormenta
Máxima 33
Mínima 25
EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 28/15 Sol
Presidente PRM SDE
“El Ministerio Público y Milagros Ortiz Bosch deben explicar al país cuál fue el resultado de la investigación que se realizó en mi contra”
Adan Peguero
Senén Caba, presidente del CMD
Recibe asignación de RD$58,313 millones La verja fronteriza tendrá US$239 millones El Ministerio de Interior y Policía percibirá una reducción de RD$232 millones
SD. En medio del panorama adverso en las relaciones con Haití, causado por el desacuerdo con el canal en el río Masacre, el Gobierno dominicano asignará en 2024 un presupuesto de RD$58,313.3 millones al Ministerio de Defensa, a fin de adquirir más de equipos y ejecutar obras de “alta priorización” como la verja perimetral, cuya primera etapa sería inaugurada en dos semanas, según adelantó el presidente Luis Abinader.
La partida, que representa un 9.4 % más que la del presupuesto complementario que se aprobó en el pasado mes de agosto del 2023, que es de RD$53,289.1 millones.
La cifra, que equivale al 0.8 % del producto interno bruto (PIB), está contenida
Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2024 que depositó el Poder Ejecutivo en la Cámara de Diputados, a través del Ministerio de Hacienda, cuyo monto global es de RD$1,140,680.7 millones.
La pieza será debatida en ambas cámaras antes de ser devuelta al Ejecutivo para su promulgación.
De manera desglosada, el Ejército de la República tendrá una partida de RD$17,740.3 millones, la Armada RD$8,162.0 millones, la Fuerza Aérea, RD$12,810.8 millones y el propio Ministerio de Defensa tendrá un presupuesto de RD$19,600.1 millones.
Para el 2025, el presupuesto proyectado por el Gobierno sería superior a
0 Desde el 2022, el Gobierno ha adquirido equipos militares. En dos meses vienen dos helicópteros.
los RD$62,818.8 millones, equivalente también al 0.8 % del PIB.
Los fondos de Defensa también comprenden una asignación para obras por valor de RD$1,453.3 millones, según detalles que la Dirección de Presupuesto les da al Congreso. Una de esas es el “Proyecto Construcción Verja Perimetral Inteligente Frontera República Dominicana” por valor de US$239,980,000 o su equivalente a otras monedas.
“En adición, se considera la continuación del proyecto de
construcción de una verja perimetral inteligente en la zona fronteriza, lo cual supone un proyecto de alta priorización, dadas las condiciones sociopolíticas imperantes en la vecina nación de la República de Haití”, detalla por Poder Ejecutivo en el informe de más de 400 páginas entregado por José Rijo Presbot, director de Presupuesto, a Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara Baja.
Con la muralla, el Gobierno busca reducir el contrabando de personas y de productos, y evitar el cruce de los miembros de las bandas, y más ahora que se aprobó la fuerza multinacional liderada por Kenia para instaurar la paz. Aunque haya flexibilidad con el comercio, pero el términos migratorios la frontera no será igual, dijo el jefe de Estado.
El muro fronterizo recorrerá 54 kilómetros en la primera etapa, tendrá 19 torres de vigilancia, 10 puertas de acceso para patrullaje y mantenimiento a ambos lados.
A diferencia de Defensa, el Ministerio de Interior y Policía tendrá una partida de RD$63,356.1 millones, una reducción 232.4 millones (-0.4 %) al presupuesto de este año, que es de 63.588.5 millones.
“El dengue sigue fuera de control. No se aplicó una estrategia para diezmar la población de mosquitos”
“...Un proyecto de alta priorización, dadas las condiciones sociopolíticas imperantes en (...)Haití”
Luis Abinader
x
Gobierno tomó medidas para proteger la frontera con Haití
SANTO DOMINGO. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, asistirá hoy a la sesión ordinaria del Senado para explicar personalmente a los legisladores todos los detalles del conflicto entre República Dominicana y Haití por el desvío del río Masacre.
El canciller Álvarez irá a la sesión del Senado a las 2:00 p.m. luego de que la Cámara Alta aprobara una resolución de Yván Lorenzo que pide más detalles sobre el conflicto ante “la ola de in-
coherencia y desinformación” sobre el tema.
En la resolución aprobada por los senadores, se ex-
Con 13 votos a favor y dos abstenciones de China y Rusia, el Consejo Nacional de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este lunes el proyecto de resolución que autoriza el despliegue de una fuerza multinacional de asistencia a la Policía de Haití por un año (prorrogable). Desde su Congreso, EE.UU. busca erogación de US$100 millones para la misión.
plica que actualmente existe “un torbellino de desinformación” con el tema. El proponente de la pieza alega que el Gobierno ha tenido “posturas contradictorias” con el tema que en su momento fueron aprovechadas por Haití para defenderse.
El senador de Elías Piña expresó que la Cancillería debe llamar a reunión al cuerpo diplomático que se encuentra en la República Dominicana para explicar-
le cuál es la situación con Haití y la posición dominicana, y sostuvo que el gobierno debe detallar las posiciones que ha expresado en el plano local e internacional sobre el cierre de la frontera, ya que, a su entender, ha dado razones diferentes.
Ante la citación del Senado, el canciller Álvarez expresó que está en la completa disposición de asistir a la Cámara Alta para explicar cualquier tema del interés de los legisladores. La resolución que aprobaron los senadores fue acogida con una votación a unanimidad tras aceptar el informe favorable que rindió la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta.
Situación RD-Haití
La visita del ministro al Senado se enmarca dentro del conflicto que actualmente protagonizan República Dominicana y Haití por el desvío del río Masacre hacia territorio haitiano, una situación que llevó a las autoridades nacionales a tomar medidas como el cierre de la frontera o la suspensión de los visados.
El canal tendrá la capacidad de mover
1.5 metros cúbicos de agua por segundo
DAJABÓN. El canal de riego La Vigía, obra en proceso de rehabilitación desde hace varias semanas para contrarrestar los posibles efectos del caudal en construcción para desviar el agua del río Masacre a territorio haitiano, entraría en funcio-
namiento en el transcurso de este miércoles.
Así lo informó a Diario Libre Juan Carlos Nova Méndez, director operativo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).
El funcionario explicó que los trabajos realizados en la primera etapa consisten en la habilitación de la obra de toma en la Aduana Vieja, así como en la limpieza de los 12 kilómetros que tiene de longitud el caudal.
Nova Méndez detalla que el canal tendrá la capacidad para trasladar 1.5 metros cúbicos de agua por segundo.
Detalla que al final del curso de agua en La Vigía tienen en proyecto un canal de interconexión, que conducirá también ese 1.5 metros cúbicos por segundo hasta el río Masacre agua abajo de la toma de agua de los haitianos.
“Nosotros garantizamos la producción de los usuarios que se encuentran en
Cañongo, Carbonera y laguna Saladilla, que están aguas abajo del canal del lado haitiano”, externó.
Nova destacó que los trabajos estarán listos antes de lo previsto, gracias a la jornada extendida que están implementando para asumir el compromiso del presidente Luis Abinader.
Resaltó que desde hoy los trabajos entrarán en una segunda etapa del proyecto de rehabilitación.
La partida está dividida en cinco aspectos cruciales para la JCE
SD. La Junta Central Electoral (JCE) verá en el 2024 un aumento de sus partidas presupuestarias para el 2024 correspondiente a más de RD$3,000 millones que serán usados, entre otros aspectos, para el montaje de las elecciones congresuales, municipales y presidenciales.
El aumento está consignado en el proyecto de Presupuesto del Estado para el 2024 que, según el documento elaborado por el Gobierno, contempla una partida de RD$11,771,691,737 para la JCE.
Para el 2023, el Ejecutivo dio una partida financiera al órgano comicial que sumaba RD$8,011,000,000. Después de aprobar el monto en el presupuesto del 2023, el presidente de la JCE, Román Jáquez, se quejó que la cantidad asignada era insuficiente para las labores de la institución ya que desde el 2023 se hacen gestiones para montar las elecciones del 2024.
En consecuencia, tras re-
unirse con el presidente Luis Abinader, el Poder Ejecutivo dio otros RD$4,500 millones a la JCE, pero de manera extraoficial ya que el Presupuesto del 2023 estaba promulgado al momento del encuentro.
Insisten por más fondos
Aunque ahora tiene más de 11 mil millones de pesos presupuestados, el presidente de la JCE ha acudido en varias ocasiones a la Cámara de Diputados para exigir más recursos a la institución que dirige.
En su última visita, Ro-
0 RD$2,500 millones se usarán para elecciones.
mán Jáquez detalló que la Junta necesita aproximadamente 18 mil millones de pesos para cubrir todos sus gastos, además de usar los fondos para la preparación de los venideros comicios en los que se elegirá al presidente a los representantes en el Congreso Nacional.
El proyecto de presupuesto para la JCE fue dividido por
el Poder Ejecutivo en cinco aspectos esenciales, entre los que se incluyen el montaje de las próximas elecciones como un punto crucial en la segmentación de los fondos para la entidad.
En ese sentido,
3,544,528,837 millones serán usados para actividades generales; 2,500,000,000 para la gestión de los procesos electorales; 2,012,387,500 millones para el registro civil; 1,193,975,400 millones para la administración de la cédula de identidad y electoral y 2,520,800,000 millones para la administración de contribuciones especiales.
Va a comisión
El proyecto de Presupuesto del Estado para el 2024 fue depositado el jueves en la Cámara de Diputados, pero aún no ha sido remitido a una comisión en el órgano legislativo.
Se espera que, en la sesión de este miércoles, la iniciativa sea enviada a un equipo especial de diputados para su análisis y posteriormente sea enviado al Senado.
tido”, afirmó el ahora candidato a la presidencia.
SD. El presidente Luis Abinader está seguro de que los perdedores en las primarias del domingo se van a integrar al Partido Revolucionario Moderno (PRM), mientras los dos alcaldes derrotados todavía guardan silencio.
“Ellos mismos se van a integrar, ellos lo han dicho,
ellos han demostrado su liderazgo en este proceso, ellos saben que están su gente ahí, que este es su par-
El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez no ha abierto la boca desde el fin de semana para reconocer su derrota, a pesar de que dijo que hablaría el lunes.
Su director de comunicaciones, Jonathan Liriano, ha dicho que Jiménez perdió porque no lo querían “los altos niveles políticos”, por complicado y por negarse a comprar votos.
El titular de la segunda al-
caldía que acudió a primarias, José Andújar, tampoco ha reaccionado luego de obtener bajas votaciones.
El presidente Abinader, quien venció con el 90.79% de los sufragios y 879,458 votos, dijo que espera trabajar junto a quienes compitieron con él.
“Yo no esperaba menos de ellos. Además, ellos han demostrado su liderazgo”, sostuvo.
SANTO DOMINGO. En el barrio El Caliche de Los Ríos un improvisado vertedero de basura frente a un centro de atención primaria tiene intranquilizados a moradores y usuarios de la calle Juan Valdez, debido a los malos olores y alimañas que salen del lugar.
Los pacientes que acuden al “Centro de Primer Nivel de Atención El Caliche Los Ríos” buscan mejorar su salud frente a las inmundicias del botadero que, durante años, se mantiene sin que las autoridades del Distrito Nacional busquen una solución.
“Las moscas las tenemos controladas, pero el mal olor llega hasta los consultorios y área de espera de los pacientes”, dijo a Diario Libre un empleado del centro de salud la mañana de este martes, quien informó que desde el jueves de la pasada semana no recogían la basura, razón por la que se había acumulado tanta basura a la mañana de ayer.
Agregó que ha visto camiones depositar basura en el lugar.
Moradores del Caliche de los Ríos vierten sus residuos a la entrada de un estrecho puente sobre la cañada del pequeño barrio, pero también residentes en sectores aledaños llevan los desperdicios y los lanzan en el lugar.
Es tanta la basura que por la estrecha calle no pueden pasar los vehículos, por lo que muchos conductores se ven en la obligación de subir por la basura para evitar deslizarse por un desnivel que tiene la entrada del puente.
La junta de vecinos informó hace meses que se construiría un espacio para que la gente no deposite los residuos en medio de la calle, pero no se ha hecho nada.
El problema afecta tanto la salud de los resientes, sobre todo los que acuden al centro de atención primaria, como a los conductores que cruzan por el lugar con dificultades y riesgos de tener un accidente.
No es la primera vez que Diario Libre se hace eco del cúmulo de basura en la zona.
SANTO DOMINGO. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, afirmó este martes que la situación del dengue en República Dominicana continúa desbordando la capacidad de atención en clínicas y hospitales.
“El dengue sigue fuera de control. No se aplicó una estrategia para diezmar la población de mosquitos y control de vectores. Todavía (Salud Pública) sigue con una estrategia que nadie la conoce”, dijo al ser cuestionado sobre el brote que, en lo que va de año, ha afecta-
do a más de 8 mil pacientes.
El CMD propone la conformación de un “Comité de Emergencias porque los hospitales están desbordados”.
Salud Pública estima un incremento en los casos de influenza y descenso de los de dengue.
SD. El equipo del alcalde del municipio Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, negó la tarde de este martes que se haya reunido “con los demás aspirantes” a esa alcaldía, luego de las elecciones primarias que realizó el Partido Revolucionario Moderno (PRM) para escoger su candidato en esa demarcación, en la que no resultó electo.
La información fue comunicada por el encargado de Comunicaciones de la alcaldía, Jhonatan Liriano, en un mensaje colgado en su red social X (Twitter).
Señaló que Jiménez estaba “consultando a sus equipos” y que cualquier otra información sobre el tema era falsa.
“SOBRE MANUEL JIMÉNEZ Informo que el alcalde @manumeljimenezrd no ha tenido conversaciones con ninguno de los demás aspirantes después del proceso interno. Cualquier información distinta no responde a la verdad. Manuel Jiménez está consultando a sus equipos”.
El pastor Dio Astacio fue quien ganó las primarias realizadas por el PRM para esa plaza y que fue supervisada por la Junta Central electoral (JCE). Obtuvo 21,478 votos de los 60,736 emitidos que fueron válidos, lo que le dio un porcentaje de 35.36.
Elizabeth había conocido a Fernando por las redes sociales y llevaban menos de un año viviendo juntos
YAMASÁ. La mujer de Yamasá, Monte Plata, que falleció el pasado domingo después de una semana ingresada en el hospital Ney Arias Lora tras haber sido atacada por su pareja, fue agredida frente a su hija de tres años y, además de ser herida con un arma blanca, fue mordida en varias partes del cuerpo por su agresor.
Fernando Félix de la Cruz, de 21 años, vivió con Elizabeth de Paula, de 23, en la comunidad La Sabana durante 11 meses. Un día, sin embargo, Félix esperó a que la hija de Elizabeth, de 7 años, se fuera a la escuela y su suegra saliera para alimentar a unos animales, para propinarle golpes y heridas mortales a la víctima, mientras estaban solos con la niña menor.
“Por la niña supe que ella estaba en la habitación golpeada, porque la niña me dijo: ‘mamá juiga (corra) que Fey (Fernando), mordió a mami y la mató’”, narró Julia de Paula, madre de la víctima. Julia estima haber regresado a la casa alrededor de las 7:00 de la mañana después de ser alertada por la niña. Al entrar a la habitación, encontró a su hija tirada en el piso de tierra, inmóvil y rodeada de sangre.
Julia expresó sorpresa por
Los delincuentes despojaron al hombre de 300 pesos de la venta del día
SANTIAGO. Agentes de la Policía Nacional apresaron este martes a dos jóvenes acusados de despojar, mediante atraco a punta de pistola, de RD$300 a un botellero en la comunidad los Tacones, provincia Santiago.
Los detenidos son Luis Al-
berto Marte Martínez (Choco), de 19 años, y José Adonis Rosario López, de 21. Ambos figuran en un video de una cámara de seguridad mientras abordan a Policarpio Rosario Peña, a quien despojan de la referida suma de dinero.
El dinero robado a la víctima correspondía la venta del día de botellas.
Los detenidos se encuentran en poder del Ministerio Público, para los fines de ley correspondientes.
el incidente, ya que Fernando, a quien su hija había conocido a través de las redes sociales, nunca había mostrado actitudes violentas desde que se mudó con ellos hace poco menos de un año. Pidió que se aplique todo el peso de la ley contra él.
Los restos de Elizabeth fueron velados en su residencia y sepultados en el cementerio de la comunidad La Sabana en horas de la tarde de este martes.
Julia de Paula solicitó ayuda para poder mantener a las niñas de 3 y 7 años, quienes quedaron huérfanas tras la muerte de su hija. Afirmó que asumirá la responsabilidad de cuidarlas, pero sus condiciones económicas son precarias. Hizo un llamado a cualquier persona que pueda brindar colaboración a comunicarse al teléfono 849-285-5079.
Versión del victimario
Después de ser detenido, Fernando pidió perdón a la familia de Elizabeth y afirmó que quería irse de la casa y estaba recogiendo su ropa para marcharse. Según él, Elizabeth lo agredió cuando aparentemente no quería que se fuera.
“Yo estaba recogiendo mi ropa, porque me iba, y parece que ni quería que yo me fuera, me voló encima y yo para defenderme tiré una tabla, pero yo no tiré a darle”, aseguró Félix, quien afirmó arrepentirse de lo ocurrido.
A los detenidos les confiscaron más de dos mil libras de marihuana y armas
SANTIAGO. La fiscalía de aquí solicitó que se imponga la privación de libertad por 12 meses, de manera preventiva, a tres hombres implicados en el decomiso de más de dos mil libras de marihuana.
En la instancia de solicitud de medidas, depositada ante
la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, el órgano pide al juzgado la sanción en contra de José Andrés Rodríguez Guzmán, Ángelo José Rodríguez Rodríguez y Luis Miguel Vargas.
A los procesados les confiscaron más de 400 pacas, con un peso de 2,435 libras de marihuana, así como un kilogramo de una sustancia que aparenta ser cocaína, así como vehículos, armas, prendas y dinero en efectivo.
Alertan de una inminente propagación a todo el Caribe insular
SANTO DOMINGO. Según un documento compartido desde Venezuela por el proyecto Unomia de la Fundación La Tortuga, en investigaciones llevadas a cabo desde 2007 se ha constatado que el coral blando Uno-
mia stolonifera, originario de Indonesia, fue introducido de manera ilegal en el Parque Nacional Mochima (PNM) en la costa oriental de Venezuela, entre los años 2000 y 2005. Esta especie, altamente invasiva, ha experimentado un rápido proceso de colonización en los arrecifes costeros, playas y praderas de pastos marinos, extendiéndose agresivamente
por el lecho marino y afectando a toda la biodiversidad de esta región.
Actualmente, más del 50% del Mochina se encuentra colonizado por esta especie. Se estima que alrededor de 90 kilómetros de costa y aproximadamente 3,000,000 de metros cuadrados de fondo marino están completamente cubiertos por el coral invasor.
costa norte de Cuba, en colaboración con colegas cubanos. Este descubrimiento confirma la hipótesis de una invasión en curso en toda la región del Gran Caribe.
Según Rita Sellares, directora de la Fundación dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), este coral invasor pudo haber llegado en agua de lastre de una embarcación en una fecha no determinada.
Sellares explicó a Diario Libre que la familia Xenidae (a la que pertenece este coral) es una oportunista perfecta, no solo se reproduce por fragmentación, sino también sexualmente con ciclos reproductivos cortos.
Aldo Crocker, gerente de Programa se conservación marina del Caribe Central para The Nature conservancy, dijo a Diario Libre que este octocoral del Indopacífico es muy agresivo al colonizar donde hay sustrato muerto: “Cualquier cosa que no está colonizada por corales, va a llenar ese espacio. Una vez que lo cubre, no hay manera de sacarlo y no hay otros organismos que puedan competir”.
En el caso de buzos técnicos o recreativos, pueden reportar la presencia de este coral invasor al Ministerio de Medio Ambiente, Fundemar, Red Arrecifal Dominicana, Reef Check o su centro de buceo. Sobre el Unomia Stolonifera. Según el Proyecto Unomia, el coral blando Unomia stolonifera (Octocorallia: Xeniidae) es originario de las islas indonesias de Pulau Ambon y Sulawesi, ubicadas en el Océano Pacífico Occidental; que a diferencia de sus parientes los corales duros o pétreos de seis tentáculos en sus pólipos (clase Anthozoa, subclase Hexacorallia, orden Scleractinia), éste es un organismo colonial de cuerpo blando o gelatinoso con ocho tentáculos en sus pólipos (clase Anthozoa, subclase Octocorallia, orden Alcyonacea), que no poseen un esqueleto calcáreo y está constituido en su mayor parte por agua.
En investigaciones realizadas en 2022 por el citado proyecto se ha confirmado la presencia de U. stolonifera en la costa occidental de Venezuela, específicamente en Choroní, Estado Aragua, y en el Refugio de Fauna Silvestre de Cuare, Estado Falcón, a una distancia de 140 kilómetros de las islas Aruba, Curazao y Bonaire.
Esto plantea un riesgo inminente de invasión por parte de este coral en estas áreas.
En septiembre de 2023 el Proyecto Unomia, liderado por J.P. Ruiz Allais, registró esta especie invasora en la
Para Crocker el escenario en República Dominicana donde se están perdiendo cobertura de los arrecifes de coral por enfermedad y blanqueamiento, abre un espacio para que la Unomia monopolice los arrecifes de nuestra isla. “Estamos hablando que en Dominicana los arrecifes en mejor estado tienen cerca de un 25% de cobertura y un 20% con otros organismos. Esto significa que Unomia tendría un 55% del espacio libre para colonizar, y una vez que coloniza puede sobre crecer y matar otros organismos como corales”.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Exdirector de la DGII, Magín Díaz destaca la urgencia de aplicar una reforma fiscal
SD. El gobierno planificó ampliar la inversión en el sector eléctrico en el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2024, con el objetivo de ejecutar cuatro programas para mejorar las redes y el sistema de distribución.
Los proyectos están contemplados para ser financiados por organismos internacionales por un total de 570 millones de dólares. Además, se autoriza una línea de crédito con la banca para las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) por 30,000 millones de pesos.
Según el artículo 70 del documento legislativo, de 49 proyectos de inversión pública, cuatro corresponden al sector eléctrico para ser desarrollados por el Mi-
nisterio de Energía y Minas (MEM) o por las EDE.
La serie de propuestas a ejecutar a partir del 2024 surge en un contexto de deterioro de las líneas de distribución eléctrica que según, el presidente Luis Abinader, requieren una inversión de aproximadamente 2,000 millones de dólares.
El administrador de la empresa estatal Edesur Dominicana, Milton Morrison, había destacado a Diario Libre que las EDE estaban trabajando con pocos recursos, enfrentando una serie de desafíos que se profundizaron en estos últimos años por el aumento de la demanda eléctrica.
En el proyecto de ley para el 2024 se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a contratar las siguientes operaciones de crédito público para proyectos de inversión espe-
El extitular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, destacó ayer la urgencia de aplicar una reforma fiscal y priorizar el tema eléctrico por ser un sector que afecta las finanzas del Estado. “El sector eléctrico representa la mitad del déficit fiscal y la mitad de la deuda en los últimos 30 años”, dijo.
cíficos a un plazo mínimo de siete años cada uno.
El primero de los programas es el de Apoyo a la Mejora de las Redes de Distribución Eléctrica, con un monto máximo de contratación de 75 millones de dólares, a ser concertados con la Corporación Andina de Fomento (CAE), a una tasa de interés y comisiones compatibles con las vigentes en el mercado para la República Dominicana.
Se establece la estrategia de Mejoramiento del Sistema de Distribución a Nivel Nacional por un monto tope de 120 millones de dólares, a ser concertados con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID).
A la lista se incluye el Programa de Mejoramiento de Redes Media y Baja Tensión y Normalización de Clientes de las Empresas Distribuidoras de electricidad a Nivel Nacional, con un valor máximo para financiamiento de 225 millones de dólares a ser canalizados con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
El último de los programas focalizados en el sector eléctrico es el de Eficiencia Energética y Techos Solares a desarrollar con un valor de 150 millones de dólares a ser solicitados al BIRF.
Superintendencia del Mercado de Valores celebra primera feria
SD. El mercado de valores dominicano celebra dos décadas de desarrollo continuo con la primera feria “Expo Mercado
de Valores 2023”, un evento que reúne a las principales autoridades monetarias, financieras y actores del sector.
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, expresó ayer la importancia del mercado de
capitales en la economía, con las inversiones de los fondos de pensiones como una estrategia de diversificación del patrimonio de los trabajadores cotizantes. Indicó que las acciones adoptadas por el Banco Central para dinamizar el
Mercado de Valores dominicano han estado orientadas a tres importantes ámbitos: el desarrollo del marco legal e institucional del mercado, la reforma del Sistema de Pago y Liquidación de Valores de la República Dominicana (Sipard)”.
Kinito Méndez sigue apostando por el merengue jocoso y refranero con el estreno de su tema “Pagando pa’ sufrir”. La canción y arreglos son del popular intérprete.
En Altos de Chavón en Casa de Campo, La Romana, se vestirá de gala para acoger la primera edición de estos premios el próximo sábado
SD. Los talentos más destacados en el ámbito mundial de la moda latinoamericana serán galardonados el próximo 4 de noviembre. Ese día tendrán lugar los Latin American Fashion Awards, fundados por Constanza Etro, directora del Festival de Cine de Moda de Milán, y la embajadora de moda Silvia Argüello. Esta dupla lleva años trabajando para lo que hoy es una realidad.
El Anfiteatro Altos de Chavón en Casa de Campo, La Romana, se vestirá de gala para acoger la primera edición de estos premios, a los que se darán cita importantes personalidades de la industria de la región y la cultura internacional. Por supuesto, República Dominicana no podía quedarse fuera.
El talento criollo dice presente en las categorías Diseñador del Año, Marca del Año, Modelo del Año y Cortometraje de Moda del Año. Además, la premiación ha destinado una categoría especial a la que han bautizado como Estrella Local, en la que nominan a un exclusivo grupo de artistas dominicanos relacionados a la industria.
Los nominados
El diseñador de ascendencia dominicana Raúl López se alza con dos nominaciones: Diseñador
del Año y Marca del Año, con su firma de accesorios “Luar”. Él ha logrado hacerse un nombre a nivel internacional. Basta
con decir que Dua Lipa, Bella Hadid, Kendrick Lamar, Rihanna y Solange Knowles son solo algunas de las celebridades que
han llevado sus diseños.
La filosofía de “Luar”, destacan desde la página web de los Latin American Fashion Awards, radica en la intersección de la ciudad de Nueva York y República Dominicana, promoviendo la constante curiosidad del mañana.
Uno de los logros más recientes del artista es que tuvo a su cargo el cierre de la Semana de la Moda de Nueva York, en febrero de este año, un espacio hasta el momento reservado para diseñadores de la talla de Marc Jacobs o Tom Ford.
Hiandra Martínez y Lineisy Montero son dos de las modelos dominicanas que lucieron sus diseños en el desfile que dio por terminada la cita de moda, quienes también están nominadas a los premios en la categoría Modelo del Año.
Hiandra Martínez debutó como modelo en el primer desfile de Anthony Vacarello para Saint Laurent, en el 2017. Desde entonces no ha parado: ha sido la imagen de múltiples campañas de renombre y ha desfilado para Fendi, Versace, Valentino y Dior, solo por mencionar algunas firmas.
En 2020, la criolla sumó un hito a su carrera al ser la protagonista de cinco portadas para las revistas Vogue México, Vogue Italia y Porter de la ‘september issue’, edición catalogada como la más esperada del año.
En el caso de Lineisy Montero, fue descubierta a los 14 años. Tuvo que esperar a cumplir la mayoría de edad para comenzar su carrera.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
La aclamada cantante de reguetón, Karol G, se prepara para iniciar su gira “Mañana Será Bonito LATAM Tour 2024” en febrero de 2024 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, seguido de varias ciu-
Tras celebrar sus 38 años de carrera, la merenguera dominicana Miriam Cruz revela que llevará su vida a la pantalla grande y contará su historia desde su niñez hasta su trayectoria en la música.
dades de Latinoamérica.
República Dominicana también formará parte de esta esperada gira, y se ha confirmado que el Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo será el lugar donde se llevará a cabo el “Mañana Será Bonito LATAM Tour 2024” el 15 de marzo próximo.
La noticia fue compartida con Diario Libre por el equipo de la cantante colombiana.
Hoy, a partir de las 9:00 de la mañana, se retomará el juicio contra la comunicadora Luz García en el condado de Collier, Florida, donde se le acusa de “manejar bajo los efectos del alcohol”.
Luz García se declaró no culpable y solicitó ser representada por sus abo-
gados en el juicio.
En ese momento, la anfitriona de Noche de Luz, explicó que no estaba obligada a asistir a la audiencia, ya que podía ser representada por sus abogados.
La presentadora se declaró “no culpable” siguiendo la recomendación de su abogada.
Cruz anunció que el filme “La Historia de una Diva” será dirigido por Giancarlo Beras, y ella actuará en él.
“La Diva del Merengue” habló de este nuevo proyecto en una entrevista concedida al programa “La Fórmula Radio” y también anunció una nueva colaboración con Milly Quezada.
El pintor y escultor español Fabré Sallent tendrá su XXXIX exposición individual en el Museo Nacional de Historia y Geografía de la Plaza de la Cultura de Santo Domingo a partir del 19 de octubre a las 6:00 de la tarde.
Esta es la primera exposición que lleva a cabo el artista visual en dicho escenario en la que su obra será desplegada con su mayor esplendor en un ambiente que fomenta el reposo del alma. Se exhibirán 27 óleos y dos bronces.
ARIES
Las puertas de nuevas oportunidades estarán abiertas de par en par para ti en estos días.
TAURO
La seriedad caracteriza tu actitud ante la vida, por eso no debes postergar más la consulta de esos pequeños problemas de salud.
GÉMINIS
Deberías reconocer los propios errores como primer paso para crear un buen ambiente de trabajo.
CÁNCER
Tendrás que armarte de paciencia para que las relaciones profesionales no te estresen y puedas cometer algún error irreparable.
LEO
Los trastornos emocionales te harán tener peor aspecto físico; cuídate y dedícate un poco de tiempo.
VIRGO
Olvídate de que los demás se aprovechan de ti y demuestra, sin condiciones, tus verdaderos sentimientos.
LIBRA
Mide muy bien tus pasos, porque es probable que caigas en una trampa sentimental que te pondrá alguien que te conoce bien.
ESCORPIO
La falta de apetito puede ser una señal de que tu salud comienza hoy a darte problemas.
SAGITARIO
Buen día para romper la tendencia a las preocupaciones financieras que te producen tanto dolor de cabeza.
CAPRICORNIO
Te plantearás en estos momentos cómo quieres estructurar definitivamente tu vida, porque conocerás la noticia de un embarazo.
ACUARIO
Pueden surgir oportunidades profesionales únicas, que tendrás que saber aprovechar.
PISCIS
Te apetecerá disfrutar ahora de la vida y evitar el compromiso, pero eso no incluye dejar de lado a tus amigos de toda la vida.
“Me
en mi carrera, pero tal vez ganar se habría vuelto aburrido y no lo habría disfrutado tanto. Yo no lo cambiaría. Mientras pueda seguir creciendo y mejorando a través de la experiencia, estoy muy contento”
Daniel Ricciardo, piloto de Fórmula 1 La asignación de 2024 contempla recorte de RD$19.6 millones Solicitan RD$416 millones para construcción y reparación de obras
SD. A finales de agosto, el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) vio crecer su estimación de ingresos en 2023 desde el Ejecutivo en un 18.4% cuando el Congreso aprobó el presupuesto complementario y le incluyó RD$711.1 millones adicionales.
A la cartera que dirige Francisco Camacho se le aumentó la asignación hasta los RD$3,847,489,584 desde los RD$3,136,389,584 que
RD$948
millones están contemplados para ser asignados a las federaciones deportivas en 2024.
se le aprobó a finales de 2022. Un respiro en un segundo semestre anormal donde tuvo que despachar delegaciones a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador (y albergar seis deportes) y los Panamericanos de Chile.
Pero para 2024, el Gobierno tiene contemplado recortarle RD$19,624,195 al presupuesto inicial de Deportes. Así lo contempla el proyecto enviado a la Cámara de Diputados, que los legisladores comenzarán a estudiar en los próximos días.
El proyecto plantea desembolsos por RD$3,827,865, 389 para el próximo año, uno donde el país pudiera llevar su delegación más numerosa a unos Juegos
Olímpicos y donde tendrá que arrancar con los trabajos de los JCC de Santo Domingo 2026.
El Miderec se plantea elevar de 476 a 507 los atletas de alto rendimiento y nuevos valores protegidos y “aumentar los recursos humanos especializados en las diferentes disciplinas” de 2,621 a 2,630.
Se busca elevar la cantidad de estudiantes escolares y universitarios que practican deporte de 10,582 que habían registrado en 2022 hasta 34,637 al finalizar el próximo año.
En cuanto al fomento de personas a la integración a la actividad física se han trazado la meta de llevar desde 594,241 hasta los 756,400.
El capítulo “apoyo y supervisión al deporte federado y alto rendimiento” contempla partidas por RD$1,268 millones. Hay otra partida para los atletas de alto rendimiento que espera una inversión por RD$295.5 MM.
El concepto de construcción, reparación y mantenimiento de instalaciones deportivas incluye RD$416.8 millones. El que concierne a la “gestión del deporte hípico” hay señalados RD$155 millones, pero el 38.7% de ese dinero llegará por recaudación propia de los gestores de las carreras de caballos.
Se contempla que Deportes recaude RD$72.5 millones por impuesto a la operación de máquinas tragamonedas y otros RD$56.2 MM de las bancas de apuestas deportivas.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
hubiera gustado ganar más
SANTO DOMINGO. El presidente de las Águilas Cibaeñas, Víctor García Sued le pidió disculpas públicas al jugador de los Tigres del Licey, Emilio Bonifacio por unas declaraciones que había realizado en un par de ocasiones respecto al uso de un supuesto bate ilegal en partidos de la temporada 2022-23.
“Produje unas declaraciones en el único interés de generar atención y promoción para la serie “Titanes del Caribe” que se disputará entre los equipos Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey en la ciudad de New York”, expresó García Sued en un comunicado enviado a la LIDOM.
Según las palabras de Sued, realizó las declaraciones sin intención de dañar, pero reconoce que las mismas resultaron contraproducentes para el buen nombre y prestigio del capitán del conjunto azul Emilio Bonifacio.
“Al tiempo de extender un abrazo al jugador Emilio Bonifacio, al equipo Tigres del Licey, a la Liga de Béisbol Profesional de la República Do-
Se adjudicó la primera victoria de Minnesota en playoffs en 18 años
SD. Pablo López (1-0) lanzó 5.1 entradas de cinco hits y una carrera limpia en la victoria 3-1 de los Mellizos de Minnesota ante los Azulejos de Toronto, en el primer
partido de la serie de comodín que se celebra en el Target Field de Minneapolis.
Para los Mellizos fue la primera victoria en postemporada desde el 5 de octubre de 2004 ante los Yanquis de Nueva York.
La derrota recayó sobre Kevin Gausman (0-1) en una labor de cuatro entradas, tres hits y tres carreras
de Prensa la presente declaración”, concluyó.
Los Tigres del Licey recibieron en su campo de entrenamientos la integración de lanzadores abridores Radhamés Liz y Steve Moyers, así como el infielder Domingo Leyba y los jardineros Jorge Bonifacio y Allan Cerda, para arrancar su proceso de preparación para la temporada que arranca el 19 de octubre.
3partidos de fogueo jugarán los Tigres y las Águilas en el Citi Field.
minicana (LIDOM), y a toda la fanaticada de nuestro deporte nacional, autorizó a la presidencia de LIDOM difundir a través de su Departamento
limpias, con tres bases por bolas y cinco ponches.
El dominicano Jhoan Durán logró el salvamento, al trabajar una entrada en la que otorgó una base y ponchó a dos contrarios.
El héroe ofensivo Minnesota fue Royce Lewis (3-2 2H4 2CA 3CE).
Los dominicanos Jorge Polanco (4-0) y Willi Castro (1-0) por Minnesota, mientras que los Azulejos, Vladimir Guerrero Jr. (4-1 H2).
El veterano lanzador dominicano, Carlos “El Tsunami” Martínez hizo acto de presencia en los entrenamientos de los Leones del Escogido.
“Terminé en México y arranqué para el país, para seguir trabajando full”, expresó Martínez.
Pablo López
Se necesitan más recursos, menos tabú
La República Dominicana, y el mundo si somos honestos, vive una crisis de salud mental.
La ansiedad, las obsesiones y la depresión nos golpean a todos por igual, sin importar género, clase social ni raza.
Pero los dominicanos debemos lidiar con ello de manera muy particular, primero por el tabú que aun persiste con las enfermedades relacionadas con la salud mental.
También está el factor económico: este tipo de enfermedades no forman parte del famoso Plan Básico de Salud.
Y con costos que van desde RD$1,500 hasta mucho más de RD$5,000 por una sesión de terapia... usted ya conoce el resto.
Las consecuencias relacionadas con la apatía a esta parte tan vital del ser humano lo vemos todos los días en las calles, con la forma en que conducimos y cómo reaccionamos con
violencia ante algo tan sencillo como un pequeño “toque” entre vehículos. De la misma forma en que un dolor de estómago nos lleva a un gastroenterólogo o de garganta nos manda al otorrino, debemos comenzar a normalizar la asistencia para los temas de salud mental... es vital, no puede esperar más.
Expresidente Cámara de Representantes
Fue destituido ayer como líder de la Cámara Baja de Estados Unidos tras una moción en su contra presentada por un miembro de su propio partido en represalia por concesiones efectuadas a los demócratas, primera vez en la historia que eso sucede.
CALIFORNIA Un ladrón en serie prendió fuego al cabello de un valiente empleado de una tienda después de que este intentara detenerlo en pleno robo. Suraj, el empleado de la tienda, protagoniza un video en el que lucha con el intruso Kendall Burton, quien finalmente rociaría líquido inflamable sobre la cabeza de Suraj el 22 de septiembre en Appian Food and Liquor en El Sobrante. AGENCIAS
Luego de las declaraciones del presidente de las Águilas Cibaeñas sobre Emilio Bonifacio, ayer la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana convocó a una reunión de emergencia para tratar el tema, y don Víctor García Sued emitió un comunicado diciendo que todo fue para motivar la serie AC-TL en Nueva York. ¿En serio?
Francia: chinches de cama atacan
PARÍS La proliferación de las chinches de cama continúa en Francia, sobre todo en la región parisina, y la psicosis se instala en las casas y medios de comunicación. El Ayuntamiento de París pidió un plan de emergencia, mientras el Gobierno confirmó la creación de un observatorio sobre el tema. En los últimos cinco años, las chinches han infestado uno de cada 10 hogares franceses. RFI
WASHINGTON Un congresista estadounidense fue atracado a punta de pistola en el barrio de Navy Yard de Washington D.C., a un kilómetro y medio aproximadamente del Capitolio de Estados Unidos. El representante Henry Cuellar, de Texas, no sufrió heridas en el asalto. Su oficina confirmó que tres hombres, dos de ellos con armas de fuego, rodearon su coche y se lo robaron. EFE
9.6
millones de huevos ha comprado el Gobierno a productores afectados por el cierre de la frontera.
3,000 mil millones de pesos aumentaron a la Junta Central Electoral en el presupuesto de 2024, sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso.
SAO PAULO Más de 100 delfines han muerto en la Amazonía brasileña en la última semana, en momentos en que la región enfrenta una sequía extrema, y muchos ejemplares más podrían morir pronto si las temperaturas del agua permanecen elevadas, aseguran los expertos que creen que las altas temperaturas del agua son la causa más probable de los decesos en los lagos de la región. EFE