

David Collado: “El mejor año de la historia”
En el primer semestre generó US$7,669 MM
En marcha, proyectos por US$4 mil MM
Juan Luis cuenta historia detrás de su nuevo hit “Mambo 23”
SD. El Ministerio Público teme que el caso de corrupción en el que se acusa al exprocurador Jean Alain Rodríguez concluya como otros de supuestos robos al Estado, en los que los procesos se han declarado extinguidos por vencer el tiempo máximo estipulado por la ley. P3
SD. El Senado de la República Dominicana aprobó sendos préstamos por un total de US$244 millones para continuar con la expansión
del Metro de Santo Domingo. De igual manera, fueron aprobados otros empréstitos para desarrollar un programa de gestión de resi-
duos sólidos en el Gran Santo Domingo, en medio de disputas entre senadores del oficialismo y la oposición por el endeudamento.
El primer empréstito sometido por el Poder Ejecutivo es con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por valor EUR$190,132,142. P4
Lo “mejor” de las empresas mineras que trabajan en el país es que adelantan sus impuestos cuando el gobierno de turno los necesita. Además, en los discursos del 27 de Febrero tirarles una línea queda muy lucido. Lo “peor”, que mostrar apoyo a su actividad resta votos en algunas comunidades. El equilibrio es difícil.
En esa conducta bipolar se mueven los partidos políticos. Pedirles en el gobierno, atacarlas en la oposición; dar permisos de exploración, aguantar el de explotación. Y en casos extremos, denegar hasta el permiso de estudio ambiental aunque hayan invertido ya millones de dólares y años en las etapas previas, para las que sí se les dio permiso. La transferencia de conocimiento y tecnología no son menores. Pregunten en las comunidades aledañas.
La minería no gusta en terreno propio, pero sí en el ajeno. La historia de la Humanidad es la historia del hallazgo y el dominio de los metales: de la edad de Piedra (tan desacreditada, la pobre), a la de Hierro, a la de Bronce... Sin la minería no tendríamos los avances tecnológicos, médicos, agrícolas... que hoy sentimos imprescindibles. Hay una minería atroz, esclavista, destructiva. Es verdad. Y hay una minería altamente tecnificada, responsable socialmente y con parámetros mundiales de sostenibilidad y reparación ambiental severos. Muy severos. Se siguen expidiendo permisos de exploración minera y no solo para el oro; los diarios los publican con regularidad. Los de explotación, en cambio, son difíciles y a menudo se confunden unos con otros. Los argumentos a favor o en contra de la minería son a menudo emocionales y siempre arrastran o esconden intereses políticos y por supuesto económicos. El problema aquí es que queremos y no queremos minería. Pero tener las dos cosas a la vez no es posible.
IAizpun@diariolibre.com
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Tormenta
Máxima 34
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
WNuevaYork 19/14 Nub
Miami 30/25 Tor
Orlando 30/23 Tor
SanJuan 31/27 Chu
Madrid 29/13 Nub
VAYA PERLA
“No podremos sostener un sistema de asilo si basta con ser homosexual, o mujer, o temer la discriminación en tu país de origen, para tener derecho a protección”
x
Suella Braverman Ministra de Interior de Gran BretañaGRUPO DIARIO LIBRE
SD. El Ministerio Público teme que el caso de corrupción en el que se acusa al exprocurador Jean Alain Rodríguez concluya como otros de supuestos robos al Estado, en los que los procesos se han declarado extinguidos por vencer el tiempo máximo estipulado por la ley.
El expediente que señala a Rodríguez, con más de dos años en la justicia, se encuentra en la etapa de “audiencia preliminar”, en la cual no se ha discutido el fondo y en cuya fase el juez deberá concluir con un rechazo “total o parcial” de la acusación o, de lo contrario, admitirla y enviar a juicio de fondo.
El pasado viernes, el magistrado Amari Martínez rechazó la solicitud del órgano persecutor de que se le permitiera leer de manera abreviada el expediente, que cuenta con 12,274 páginas y considerado el de mayor “precedente” en el país, por su grosor y el número de sindicados.
Los fiscales de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) empezaron a leerlo el día 10 de junio y casi cuatro meses después no llegan a las 6,000 páginas, de las 12,274. La Pepca involucra a un total de 63 imputados. Además de Rodríguez, en Operación Medusa, se incluye a otras 40 per-
sonas, entre exfuncionarios y empresarios, y 22 compañías, señalados en sobornos y asociación de malhechores para estafar al Estado.
La directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, recordó el pasado viernes al juez Amauri Martínez que él recibió el caso de corrupción el 2 de julio del 2022, por lo que sobrepasa el año en el Tercer Juzgado de Instrucción que preside. La fiscal explicó que los principios del Código Procesal, otorgan los mismos derechos que tienen los imputados al
0 El Ministerio Público tiene cuatro años como límite de tiempo previo a la extinción penal.
órgano acusador, que es el de igualdad ante la ley, razón por la que, aseguró, también se le debe garantizar el plazo razonable. “Este proceso, usted magistrado,
A casi dos años y medio del caso que involucra al exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, y compartes, el juez del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Amauri Martínez, anunció que en la audiencia del próximo viernes 29 de septiembre dejará establecido un nuevo calendario para el conocimiento de la audiencia preliminar.
La fase preliminar se desarrolla los martes y viernes de 9:00 de la mañana hasta las 6:30 de la
tarde. Su último ajuste de horario fue hace un mes.
El Ministerio Público ha presentado en los últimos meses varios incidentes para que se le permita leer el expediente que consta de 12,274 de manera sucinta (abreviada) y así acelerar su conocimiento.
El documento alcanza las 5,577 páginas leídas en casi cuatro meses, razón por la que el Ministerio Público teme que el caso perezca en los tribunales.
lo recibió el 2 de julio del 2022, cumplimos un año, si hubiese sido un bebé, ya caminara y corriera”, se quejó Reynoso previo a que el magistrado rechazara la petición de que se le diera lectura sucinta al voluminoso expediente.
Reynoso: “extinción no será atribuible al MP” Ante las tediosas y extensas audiencias del juicio preliminar por la lectura que hacen los fiscales que se turnan para avanzar las páginas, Reynoso dijo: Aquí “se viene a dormir y en nada se viene a cumplir con el principio de razonabilidad”.
En ese sentido, llamó al juez Amauri Martínez a que expusiera los fundamentos en los que “una presentación sucinta de la acusación es violatoria al principio de razonabilidad y al artículo 300 del Código Procesal Penal”.
“Tú le quitas a un país la música, el arte y el deporte y hay suicidios colectivos”
José Luis Rodríguez “El Puma” cantante venezolano
Acusación lleva más de dos años en la justicia Juez fijará nuevo calendario en un “esfuerzo para avanzar”
SD. El Ministerio de Educación está promoviendo la formación orientadores escolares y egresados de la carrera de Psicología como “trabajadores sociales escolares”, para fortalecer el vínculo de las escuelas con las familias y tratar de minimizar el acoso y la violencia.
La directora del Departamento de Orientación y Psicología del Minerd, Francisca de la Cruz, indicó que contrario a los orientadores, que solo atienden a los estudiantes dentro de las escuelas, los trabajadores sociales estarán más vinculados con la comunidad.
Agregó que la importancia de incorporar estos profesionales a los centros educativos es que estos ubican los mayores niveles de vulnerabilidad en las comunidades, y detectar, por ejemplo, estudiantes que tienen situaciones de mucha pobreza que requieren apoyos sociales y las conexiones con la institución que les pueden respaldar.
DAJABÓN. La asociación de productores La Jagua, en el distrito municipal de Cañongo, de la provincia Dajabón, alertaron que cientos de parceleros se verán afectados con la rehabilitación del canal de riego La Vigía sobre el río Masacre.
De acuerdo a lo planteado por Jesús González, hablando en representación de la agrupación, solo los propietarios de las fincas colindantes al caudal en proceso de renovación serán beneficiados.
Asegura que el agua del afluente será distribuida en La Vigía y el canal que construyen en territorio haitiano, dejando sin el líquido los predios que están río abajo en Cañongo, Carbonera y Manzanillo, donde las fincas son alimentadas mediante sistemas de bombeo directos desde el caudal.
SD. El Senado de la República aprobó la tarde de este martes dos préstamos por más de US$244 millones, los cuales serán usados en apoyo al proyecto de movilidad y seguridad vial y para la ejecución de un programa de gestión de residuos sólidos en el Gran Santo Domingo, respectivamente.
El primer empréstito so-
metido por el Poder Ejecutivo es con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por valor EUR$190,132,142, equivalente a US$200 millones, para lo que sería la extensión del Metro de Santo Domingo.
El préstamo, que fue aprobado en la Cámara de Diputados el pasado 4 de septiembre, se aprobó en única
Este es el canal de La Vigia, que está siendo rehabilitado. de bombeo.
“Propone extender el canal La Vigía hasta el proyecto agropecuario La Jagua, en Sánchez, compuesto por 10 mil tareas de tierra de producción agrícola y otras dos mil de pasto para el ganado.
Además de las fincas de producción agrícola de Cañongo, el río Masacre alimenta la laguna Saladilla, cuyos humedales son utilizados para la agropecuaria en Pepillo Salcedo (Manzanillo), en la provincia Montecristi, a través de sistemas
Elvio Bejarán considera que gran parte del agua del afluente será desviada, impactando negativamente en Manzanillo, donde desarrolla diversas actividades de la agropecuaria.
Canal La Vigía
Los trabajos de rehabilitación del canal La Vigía sobre el río Masacre, ubicado próximo a la Aduana Vieja de Dajabón, presentan avances significativos.
discusión y contó con 18 votos a favor y 8 en contra.
De igual manera, los miembros de la Cámara Alta aprobaron otro crédito con el Banco Interamerica-
no de Desarrollo (BID) por US$44,200 millones para la ejecución del programa de gestión integral y sostenible de residuos sólidos en el Gran Santo Domingo.
Los productores consideran que solo beneficiarían a las fincas colindantes al caudal
El acuerdo fue firmado en la embajada dominicana en Washington, D.C.
WASHINGTON. La Corporación AES anunció ayer la firma de una transacción regional que incluye la expansión de su alianza estratégica con el consorcio empresarial dominicano
Grupo Linda y la incorporación como socio de la Administradora de Fondos de Inversión Popular (AFI Popular) en AES Dominicana, a través de uno de los fondos administrados por esta filial del Grupo Popular. Como parte del acuerdo, los grupos Linda y AFI Popular compraron, cada uno, un cinco por ciento de las operaciones en AES República Dominicana.
El cinco por ciento adquirido por AFI Popular se hará efectivo mediante la participación del Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades Popular, Sivfic042, inscrito en el Registro de Mercado de Valores de la República Dominicana desde el 2019. Igualmente, el Grupo Linda adquirió un 20 por ciento de los negocios del complejo energético AES Colón.
La renuncia fue acogida con una votación a unanimidad
SD. En la sesión de ayer en la Cámara de Diputados, el bufete directivo leyó una carta enviada por el legislador Miguel Gutiérrez donde comunicaba la renuncia a su curul por Santiago, cargo que obtuvo en las elecciones del 2020.
Gutiérrez, quien está preso en Estados Unidos bajo acusaciones de narcotráfi-
0 El diputado Gutiérrez fue uno de los más votados en 2020.
co, informó a la Cámara de Diputados que renuncia a su puesto con efecto inmediato ya que “hay circuns-
tancias personales” que le impiden desempeñarse como congresista, refiriéndose así al proceso judicial que se ventila en su contra.
“Renuncio a la curul como diputado por la circunscripción uno de la provincia de Santiago de los Caballeros en representación del Partido Revolucionario Moderno (PRM), cargo para el que me escogieron los ciudadanos y ciudadanas en las elecciones del 2020”, explicó Gutiérrez en su carta enviada al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
SANTO DOMINGO. El montaje de las primarias internas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) entró en su semana crucial, en un escenario donde se elegirá además del candidato presidencial, a sus aspirantes a alcaldes, regidores, directores y vocales.
A través de este método de elección, la organización oficialista estará eligiendo a más del 70% de sus candidaturas con un padrón cerrado, el que permitirá solo votar a los militantes.
La Junta Central Electoral (JCE), como ente encargado del montaje de este proceso eleccionario, entregó 5,149 kits electorales quedando solo pendiente instalar los dispositivos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET).
Los kits electorales están compuestos de valijas con boletas, padrones, actas, sellos, material gastable, casetas y urnas.
SD. La Cámara de Diputados aprobó ayer en segunda lectura el proyecto de ley para la administración de bienes incautados, decomisados y en extinción de dominio, una normativa que en su artículo 70 incluye la definición de “venta anticipada” de bienes. El proyecto permite al Estado vender los bienes que estén en un proceso penal y que hayan sido incautados por narcotráfico y otros ilícitos, sin la necesidad de una sentencia definitiva de decomiso, pero siempre autorizado por un juez.
La JCE en fase final del montaje de las primarias del PRMDavid Collado Ministro de Turismo de la República Dominicana
Entre las inversiones y nuevos proyectos en la región Este, en Pedernales y la renovación de la Ciudad Colonial, el sector turístico vive un crecimiento emocionante
SD. El Día Mundial del Turismo encuentra al ministro dominicano del ramo de notable buen humor. Sus datos se le permiten: a falta del último trimestre del año, y seguro de que las perspectivas se cumplirán, prevé que este año el país recibirá diez millones de turistas.
—Esa es la cifra mítica del turismo dominicano...
A tres años de gestión... las cifras son extraordinarias. La guerra entre Rusia y Ucrania nos hizo perder 600,000 visitantes al año, la inflación en Europa se reflejó en un descenso de un 22% de ese mercado, pero con el crecimiento que hemos logrado en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, hemos tenido el mejor año de la historia. Si no hay una catástrofe, llegamos a los diez millones de turistas.
—¿Cuál ha sido la estrategia?
Entre otras, hemos tenido un acercamiento muy directo con los operadores, y hemos logrado organizar una plataforma con 8,000 agentes de viajes y tour operadores para tener una relación directa con ellos y mantenerlos al tanto de lo que ofrece y ocurre en República Dominicana. —Turismo son viajeros... e inversiones.
Lo importante no es la cantidad de proyectos, que son muchísimos, tanto de turismo inmobiliario como hote-
les. Lo importante son las marcas que post pandemia han decidido entrar en el país. El W Punta Cana todo incluido, el St. Regis, el Ritz Carlton todo incluido, el Four Seasons... las mejores marcas del mundo quieren instalarse. Estamos en el mejor momento del turismo y de la Marca País.
—¿Cuánto significa esto en dinero?
Ahora mismo solo en Miches hay nuevas inversiones por mil millones de dólares en proyectos en construcción.
0 Collado entiende que en el plazo de dos años se completarán las obras en la Ciudad Colonial.
Miles de habitaciones.
—¿Habrá playa para tanta gente?
¡Todos quieren venir! En total, en construcción, hay proyectos por valor de 4,000 millones de dólares.
Aquí en la ciudad...
—Mitur tiene bajo su responsabilidad las obras de
La 93,000 habitaciones de la plataforma Airbnb en el país son “una realidad que el Mitur puede regularizar, pero no actuar sobre ellas para cobrar impuestos”, explica Collado. El Ministerio de Turismo está en negociaciones avanzadas con Airbnb y en octubre se firmará el acuerdo para regularizar las habitaciones, velar por que la oferta corresponda con la realidad, los servicios y la seguridad del turista estén garantizados. ¿Pagarán impuestos?
“Eso le toca a la DGII. El impuesto no lo paga el dominicano, lo paga Airbnb y ellos no se oponen a pagar. Eso va caminando también.”
la Ciudad Colonial. ¿Se atreve a dar una fecha de entrega?
Dos años. Lo importante es que se sepa que se están haciendo obras en la Ciudad Colonial que no se hacían desde hace 50 años. El Alcázar de Colón, la Puerta de Misericordia, las fachadas de más de 13 iglesias no se intervenían desde hace medio siglo y se está haciendo con fondos del Ministerio de Turismo. Aceras, contenes y drenaje pluvial de barrios periféricos al centro de la Ciudad Colonial también están siendo intervenidos porque merece vivir parte de las mejoras de esta revolución silenciosa e histórica que se está viviendo en la Ciudad Colonial. El proyecto del BID que se centra en las calles está diseñado para no detener el tráfico y avanzar cuadra a cuadra. Las dos primeras avenidas importantes, la calle de Las Damas y la Mercedes las vamos a inaugurar a principio de año.
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
“Tenemos que apostar por la diversificación: turismo cultural, de lujo, deportivo...”
“Yo no creo que sea el tema fiscal lo que impide el desarrollo del turismo náutico. Lo que necesita es organización”
David Collado Ministro de Turismo
SD. En un contexto en el que la industria turística global sigue esforzándose por sobrepasar los flujos turísticos de hace tres años –antes del rezago que supuso la pandemia para el sector–, República Dominicana trabaja en seguir fortaleciendo su posición en América Latina y el Caribe. Este desempeño ya ha sumado 7,668.9 millones de dólares al fisco en el primer semestre de este año.
De las estadísticas que publica el Banco Central al respecto, se observa que la presente captación de divisas acerca al país en un 58.8 % a los 13,031 millones de dólares que generó este sector solo en impuestos.
Este monto es el más alto recaudado en los últimos cinco años –un 15.7 % más alto que en 2019, cuando fuera de solo 10,986.6 millones de dólares.
La entidad monetaria arroja que el 64.32 % de estas recaudaciones provino del impuesto a la salida de pasajeros al exterior por puertos y aeropuertos, una tendencia que promete continuar favorable al cierre de este 2023.
SD. Hasta el momento se desconoce oficialmente el impacto económico que ha tenido el cierre de la frontera dominico-haitiana, a raíz de la construcción de un canal de riego para tomar agua del lado haitiano del río Masacre.
La Organización Mundial del Turismo señala que el turismo internacional aún sigue recuperándose “de la peor crisis de su historia” por la pandemia del COVID-19. Entre enero-julio, el flujo turístico global apenas superó el 84 % del total alcanzado en el mismo período del 2019, con 700 millones de turistas.
0 Turistas recorren la fortaleza San Felipe y sus inmediaciones durante una visita a Puerto Plata.
Datos del Ministerio de Turismo muestran que, al 10 de septiembre, llegaron al país 43,490 vuelos comerciales, un 11 % más que el año pasado, los cuales transportaron a unos 5,713,665 pasajeros.
El ministro de Economía, Pável Isa Contreras, dijo ayer que es muy pronto para calcular los efectos de la interrupción del comercio con Haití, aunque prefiere pensar que pronto habrá una solución a la crisis. El presidente Luis Abinader anunció que se podrían flexibilizar las medidas una vez se rehabilite el canal La Vigía, entre una o dos semanas.
“Todavía no nos hemos embarcado en análisis o estudios de ese tipo, precisamente porque pensamos que este sea un período de transición, de ajuste, y que próximamente serán resueltas las dificultades”, expresó.
La búsqueda de nuevos mercados para los productos que la República Dominicana exporta a su vecino no es algo especial de este momento, según indicó el funcionario.
Intención es prevenir la corrupción a nivel nacional
SD. La Contraloría General de la República informó ayer que, con una inversión de más de 550 millones de pe-
sos, se llevarán a cabo cerca de 100 auditorías focalizadas y especializadas cada año. Además, se introducirá un sistema de alertas automáticas programadas con algoritmos, así como el “auditor digital”.
Félix Santana García, con-
tralor general de la República, informó que los recursos para esta implementación provienen de un programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya ejecución ya ha comenzado. El objetivo es elevar en los próximos cinco años los es-
tándares de control interno para la prevención de la corrupción a nivel nacional.
“En este convenio liderado por el Ministerio de Hacienda, la Contraloría General de la República desempeña un papel fundamental como organismo coejecutor”, dijo.
Día Mundial del Turismo
Tras la crisis provocada por la pandemia, el turismo se recupera con una tendencia al alza, y República Dominicana consigue un segundo puesto entre los países más visitados de AL
SD. Hoy 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, fecha que este año encuentra un panorama favorable con relación al turismo internacional. Esto lo confirman desde la Organización Mundial de Turismo, y es que el segundo Barómetro OMT de Turismo Mundial de este año refiere que durante el primer trimestre viajaron el doble de personas que en el mismo periodo de 2022.
Todo apunta a que, tras años de restricciones por la pandemia de COVID-19, muchos viajeros alrededor del mundo se dispusieron
a planear sus escapadas para el 2023. Pero, ¿cuáles han sido los destinos más buscados de los primeros meses de este año?
Las búsquedas de hoteles a través de la plataforma Trip.com sugieren que los países más atractivos para los turistas de América han sido Estados Unidos, Canadá y Brasil, del mismo continente. Por otro lado, se encuentran China, Japón, Tailandia, Malasia y Qatar, de Asia. De Europa, se han visto atraídos por Reino Unido, y por Nueva Zelanda, de Oceanía.
En Europa, el Medio Oriente y África, los desti-
Pero, además, la sostenibilidad ha mantenido su importancia como uno de los elementos clave de la agenda de viajes y se encuentra dentro de las principales tendencias del turismo mundial, según un estudio de 2022 publicado por Deloitte junto a WTTC y Trip.com, por el cual sabemos que el 79% de los viajeros considera importante la sostenibilidad al elegir un destino turístico, y el 49% de ellos estaría dispuesto a pagar más por opciones de viaje certificadas como sostenibles. De ahí que dos ciudades latinoamericanas se hayan colado en esta lista por su compromiso con la sostenibilidad en el turismo. Hablamos de Foz de Iguazú, en Brasil, en el segundo puesto de este listado, famosa por sus impresionantes cataratas y biodiversidad única; y Santa Marta, al norte de Colombia, posicionada como la cuarta ciudad más recomendada en el mundo para una estadía sostenible.
La Fiscalía española acusa a la cantante colombiana Shakira de haber defraudado a Hacienda más de 6 millones de euros en las declaraciones de la renta y del impuesto.
nos más buscados para estancias hoteleras incluyen Reino Unido, Francia, España, Portugal, Turquía, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Tailandia y Estados Unidos. En el caso de la región asiática, los viajeros se han decantado por visitar Japón, China, Corea del Sur, Tailandia, Malasia, Singapur, Indonesia, Fiyi, Australia y EE.UU.
En general, los destinos de ensueño más populares entre los usuarios de la plataforma Ctrip del primer trimestre de 2023 son Australia, Austria, Canadá, Francia, Fiyi, Alemania, Islandia, Indonesia, Italia, Japón, Malasia, Maldivas, Qatar, Singapur, Corea del Sur, España, Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos.
Estos datos fueron extraídos del informe “Un mundo en movimiento”, de la empresa de servicios profesionales Deloitte, junto a WTTC y Trip.com, el cual reseña que a finales de diciembre de 2022, las reservaciones de vuelos para los primeros tres meses del 2023 estaban a solo 5 % por
debajo de los niveles de 2019 en el Medio Oriente, solo un 8 % por debajo del mismo período en 2019 en África, un 13 % por debajo en las Américas .
En muy buen lugar. La OMT, a través de su Tablero de Datos Turísticos, publicó las cifras de los países más visitados en 2022, incluyendo Latinoamérica. Y, definitivamente, el Caribe es una de las regiones en las que el turismo ha tenido mayor impacto, algo que queda demostrado si tenemos en cuenta que en el Top 5 encontramos tres países caribeños: México lidera con 38.33 millones de turistas (Ciudad de México, Riviera Maya y Cancún acaparan los lugares más visitados); República Dominicana está en segundo lugar , con 7.16 millones de turistas (definitivamente Punta Cana es el destino estrella).; Colombia,
El artista fusiona magistralmente la bachata, merengue, reggae y mambo
SD. “Mambo 23”, la rítmica y creativa canción que estrenó Juan Luis Guerra el pasado viernes, ha tenido una gran acogida en las plataformas digitales. Hasta ayer, el canal de YouTube del artista tenía acumuladas 1 millón de reproducciones y se ubicaba en la posición 16 en el apartado de tendencia de la República Dominicana.
El laureado compositor y líder de 4-40 ha refrescado su repertorio con una composición en la que mezcla varios ritmos. En un video colgado en YouTube Premium, el artista se refirió al proceso creativo. El material incluye los testimonios de Janina Rosado, directora musical de 4-40, y el ingeniero de grabación Allan Leschhorn.
El autor de “Ojalá que llueva café” compartió con el público la influencia que recibió al escuchar una composición y a partir de ahí comenzó a trabajar la canción.
ARIES
Tu pareja o algún familiar puede ser objeto de reflexiones profundas de tu parte ante determinados asuntos que salen a la luz.
TAURO
Posiblemente hayas aceptado demasiados proyectos a la vez y ahora no tendrás tiempo ni para dormir.
GÉMINIS
Deberás pedir a algún compañero que te ayude con el trabajo, porque las complicaciones familiares te llevarán más tiempo del que esperabas, en especial si se trata de gestiones burocráticas.
CÁNCER
Debes cuidar, eso sí, de que al principio los gastos razonables y progresivos.
LEO
“Mambo 23 vino de una canción con ciertas influencias mediterráneas que escuché, eran dos muchachas que cantaban muy rápido, muy rápido, muy rápido, que me llamó mucho la atención y dije, podría ser interesante adaptar esto a un tipo de merengue, que se adaptara con esa forma de canto tan rápida. Y, así es como realmente nace Mambo 23”, comentó Juan Luis Guerra.
Agregó: “Esa fue la primera idea. Después surgieron
influencias mediterráneas, clásicas de violines, guitarras, en fin, todo mezclado con el tipo de merengue de mambo que tiene una forma específica de tocar tanto la tambora, la güira como la conga. El piano, y añadiendo layers (se refiere a los elementos e instrumentos que se van superponiendo hasta lograr un resultado donde no choquen)”, dijo.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Janina Rosado aseguró que la grabación de “Mambo 23” requirió un poco más de tiempo de lo normal que en un merengue.
“Yo diría que la fusión en este tema comienza desde la composición, es una composición de estilo. Entonces empezamos con el primer verso que es bachata. El segundo verso es merengue. Desde ahí se establece el merengue, luego de ahí va un mambo corto de saxofones que luego se desarrolla con una parte sinfónica”, afirmó la pianista, quien reveló que Juan Luis Guerra tiene una intervención al interpretar también el bajo.
“Mambo 23” fue grabado con 97 canales, lo cual forma parte de los procesos que habitualmente utiliza Juan Luis Guerra.
“Todos los procesos de grabación son retadores, con Juan Luis tiene algo que siempre le he agradecido y es que él siempre busca la excelencia, te reta a dar lo mejor de ti mismo y eso me ha servido en mi vida diaria como profesional y como persona”, afirmó el ingeniero Allan Leschhorn.
En redes sociales y en medios de comunicación se especuló sobre el nombre que da título a la canción: el número 23 se corresponde al presente año.
No debes sentirte tan pletórico ahora que sales de una mala racha.
VIRGO
Te verás en la tesitura de hasta dónde involucrarte en la mentira, puesto que la situación podría ir en tu perjuicio.
LIBRA
Conseguirás unas horas de relajación, ideales para pensar en el futuro y hacer balance de los asuntos que te preocupan.
ESCORPIO
Surgirán cambios en el ámbito profesional o laboral, que te obligarán a estar muy despierto y tomar decisiones rápidas.
SAGITARIO
Es posible que sufras una equivocación o un olvido que te traerá complicaciones en tu vida familiar.
CAPRICORNIO
No te empeñes en hacer cambiar de idea a esa persona con la que tienes frecuentes disputas.
ACUARIO
Las tensiones acumuladas, unidas a las malas posturas en el puesto de trabajo pueden acabar por afectar tu estado de salud.
PISCIS
Tendrás que ponerte en tu sitio, e intentar que no te llegue la onda expansiva.
“Va a ser divertido. Estoy emocionado de regresar a Dallas, un lugar donde tengo tanta historia, mi hogar durante la temporada baja. Será genial volver al AT&T [Stadium]”
Ezekiel Elliott, jugador de los New England Patriots en la NFL
SD. Nelson Cruz tiene 43 años, solo Rich Hill (que nació tres meses y 20 días antes de 1980) fue mayor que él entre los casi 1,700 peloteros que han desfilado por las Grandes Ligas esta temporada. Pero el toletero montecristeño no tiene claro en que el pasado tres de julio, en San Diego, se uniformó por última vez en el Big Show.
Cruz tiene programado integrarse a los Gigantes del Cibao temprano para así jugar en la serie regular de la Lidom por primera vez desde la 2012-2013 y ver lo que le dice su bien cuidado cuerpo de 230 libras que carga en 6’2 pies de estatura.
“Vamos a esperar a ver qué pase en la temporada y ahí tomaremos la decisión”, dijo a DL. “Sí, cuando pase la temporada vamos a tomar la decisión”.
El bateador de 464 cuadrangulares en una carrera que arrancó en 2005 con los Cerveceros y lo vio uniformarse con Rangers, Orioles, Marineros, Mellizos, Rays, Nacionales y Padres apenas disputó 49 encuentros esta campaña, en los cuales solo en 33 fue titular.
El 10 de julio fue dejado libre por los Frailes y desde entonces no ha vuelto a jugar un partido oficial. En 143 turnos bateó para .245/.283/.399 con cinco
cuadrangulares y 23 carreras remolcadas.
“Hubo varias ofertas, pero no era lo que me atraía o lo que yo quería; entonces, uno como jugador a veces entiende que se sacrifica más por el equipo y en este caso entendí que no era necesario hacerlo”, dijo Cruz.
El paso de los años Según Inside Edge, que ha contabilizada cada pitcheo en la MLB desde 2005, cuando Cruz aterrizó en la Gran Carpa ese año la velocidad promedio de la bola rápida alcanzó las 90.1 millas por horas (mph) y los equipos utilizaron 21.8 lanzadores.
Solo siete pitchers superaron las 95 millas de media. A 2022, la bola rápida promedió 93.9 mph, hubo 3,356 lanzamientos que superaron las 100 mph y los equipos apelaron a 32.4 brazos en la campaña.
Cruz lo siente y reconoce cómo el paso de los años le
exige poder responder a ese escenario. “Claro, en definitiva, el aumento de velocidad aumenta los rompimientos de pitcheos, la dificultad, el tiempo de reacción es mucho menor, en sentido general se ha dificultado mucho más”, dice.
Cuadrangulares ha sido la cifra máxima que Cruz ha conectado en una campaña. Se produjo en la 2015 con los Marineros. Fue líder en 2014 con 40.
Un jardinero derecho con limitaciones defensivas que encontró la regularidad a los 28 años (2009), a partir de 2014 jugó la mayor parte del tiempo como bateador designado.
BOCA CHICA. El zurdo Enny Romero tiene un solo objetivo en esta campaña de béisbol invernal y es el de ayudar a que los Leones del Escogido conquisten su corona número 17.
Romero resaltó el buen ambiente que se respira en las prácticas del Escogido, que iniciaron ayer en el complejo de los Yankees de Nueva York en Boca Chica.
“Se siente una vibra desde estos entrenamientos con la mezcla de jugadores jóvenes y veteranos, los cuales tenemos un solo propósito y es de dar a los Leones del Escogido el campeonato para que los fanáticos gocen de esa alegría”, manifestó el estelar lanzador.
Romero expresó que su integración desde el primer día de concentración es con la finalidad de hacer su aporte a los escarlatas.
“Estoy aquí desde temprano para aportar mi granito de arena, motivando a mis compañeros y ayudando al equipo en lo que me necesite”, comentó.
Enny también consideró que las nuevas caras que han llegado le darán fuerzas a los melenudos.
Ponce alega que tenía acuerdos con Escarra y Blanco, pero dominicanos los sonsacaron
SANTO DOMINGO. La Liga de Béisbol Profesional de Roberto Clemente (LBPRC), el circuito invernal de Puerto Rico, sometió quejas ante la Confederación del Caribe (CBPC) contra Águilas Cibaeñas, Estrellas Orientales y la Lidom. Los boricuas alegan que los dos equipos dominicanos infringieron reglamentos al intentar reclutar a dos refuerzos.
En el centro del debate están el norteamericano Juan Carlos Escarra y el cubano Dairon Blanco, quienes eran reservas y tenían acuerdos con los Leones de Ponce, pero Águilas y Estrellas, respectivamente, los habían “sonsacados” y hasta habían logrado acuerdos
verbales para venir a jugar a Quisqueya.
DL tuvo acceso a las cartas que envió el fin de semana Juan Flores Galarza, presidente de la LBPRC, a Juan Francisco Puello Herrera, titular de la CBPC, donde pide una multa al conjunto cibaeño de al menos
Se presentaron un total de 45 jugadores al primer día de entrenamientos
SD. Los Gigantes del Cibao arrancaron sus entrenamientos este lunes 25 de septiembre en el estadio Julián Javier, con la meta de obtener su tercer campeonato
nacional en Lidom.
Los estelares Carlos Peguero y Hanser Alberto estuvieron entre los 45 jugadores que hicieron acto de presencia en el inicio del proceso.
US$50,000 en beneficio de Ponce, “para resarcir los daños económicos al perder su mejor refuerzo y alrededor del cual se conformó el equipo”.
El presidente del conjunto Alfredo Acebal Rizek le dio la bienvenida al grupo y expresó lo contento que se sintió con la respuesta a la convocatoria realizada, “siento que tenemos todo el potencial del mundo para conquistar la tercera corona para el conjunto”, expresó en conversación con Junior Matrillé, del departamento de relaciones públicas del equipo.
Los Gigantes tienen la expectativa de contar en el terreno de juego con jugadores del calibre de Marcell Ozuna, José Sirí y Nelson Cruz, entre otros, en algún momento de la temporada.
“Hablamos de Marcell Ozuna, el mismo Nelson Cruz, que planea jugar algunos partidos con nosotros, y el mismo José Sirí”, expresó.
El sistema judicial dominicano no está dando resultados, no hay forma de que pueda darlos.
Los juicios son demasiado prolongados, se producen demasiados aplazamientos
y hay procesos que simplemente no hacen ningún tipo de sentido.
Solo hay que ver los casos de corrupción que se están conociendo actualmente, algunos de ellos no han superado la fase de juicio preliminar tres años después de haber comenzado.
Con expedientes de miles de páginas que deben ser leídos en público, pro-
bablemente en tres años más, algunos casos llegarán a juicio de fondo... con suerte.
Pero en procesos sencillos, como aquellos de agresiones, robos, atracos y demás, agobiados fiscales llegan al tribunal sin tener la más mínima idea de qué enfrentar y, muchas veces, las víctimas no pueden conseguir la justicia que
buscan.
Cuando se introdujo el actual Código Procesal Penal, se suponía que los fiscales tendrían la posibilidad de investigar y estudiar sus expedientes antes de subir a estrado.
Eso ha quedado en el olvido y la búsqueda de justicia se queda precisamente en eso, en una ilusión que no se da.
En medio de una guerra que prometió terminar en unos pocos meses, pero que se ha extendido por casi dos años, el mandatario anunció ayer un aumento salarial de un 5.5% para sí mismo y otros funcionarios del gobierno ruso.
NUEVA YORK En las calles de la Gran Manzana, los estudiantes neoyorquinos están adoptando un hábito preocupante: fumar marihuana antes de asistir a clases. El diario New York pos ha documentado la creciente tendencia de adolescentes que se congregan fuera de las escuelas por la mañana para disfrutar de la marihuana.
AGENCIAS
Las elecciones de Fedofútbol vienen en diciembre y el grupo poderoso del fútbol dominicano está promoviendo a Lalo Rodríguez para asumir las riendas de la federación, luego de la estampida de empresarios del proyecto de las selecciones. El peso de los clubes de la LDF parece que sería demasiado, le dicen a El Espía.
Oso se come comida de una familia
MÉXICO Un oso negro se comió toda la comida de una familia que estaba en el parque Chipinque en San Pedro Garza García, Nuevo León. Mientras el animal degustaba los alimentos, una señora y su hijo se mantuvieron sentados en la mesa, conservando la calma, a la espera de que el oso terminara de comer. El oso medía más de un metro de alto.
AGENCIAS
ChatGPT puede ver, oír y hablar
EE.UU. OpenAI, la empresa creadora del chatbot con inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT, anunció una nueva versión de su popular herramienta que es capaz de “ver, oír y hablar” en voz alta con los usuarios. Los usuarios de pago en “dos semanas” podrán tener una conversación y escuchar las respuestas de la máquina, así como mandar fotos e imágenes. EFE
2,596 millones de pesos ha recaudado el fisco por tarjeta de turista en el primer semestre del 2023.
550 millones de pesos invertirá la Contraloría General de la República para realizar 100 auditorías focalizadas y especializadas cada año.
PARÍS El sombrero que Michael Jackson llevó durante su primer baile “moonwalk” fue vendido el martes por 77,640 euros (unos 82,000 dólares), durante una subasta en París en presencia de numerosos fans y curiosos, anunció el hotel Drouot. Este sombrero fedora, de lana forrado de seda, estaba valorado entre 60,000 y 100,000 euros.
AGENCIAS