Presidente Abinader: “La frontera dominicana nunca va a ser la misma”
La frontera se mantendrá cerrada de forma indefinida
Se revisarían las medidas tomadas en dos o tres semanas
El mandatario asegura protegerá los intereses de la nación
La frontera se mantendrá cerrada de forma indefinida
Se revisarían las medidas tomadas en dos o tres semanas
El mandatario asegura protegerá los intereses de la nación
SD. Con 796 casos de ciberacoso, las autoridades de Educación dieron seguimiento el pasado año a esta nueva forma de violencia, que tiene como escenario las plataformas digitales, principalmente redes sociales. En muchos casos las autoridades educativas han tenido que recurrir a la justicia. P6
pSD. El expresidente Leonel Fernández solicitó a la Junta Central Electoral (JCE) realizar una auditoría al padrón electoral y a los equipos electrónicos que serán utilizados en las elecciones del 2024. Al realizar el depósito del padrón de la Fuerza del Pueblo, Fernández indicó que solicitó al Pleno que se realicen las auditorías, específicamente al padrón de la JCE, ya que la última vez que fue revisado fue en el 2016. P5
P13
SD. La muerte, la madrugada de este lunes, de Carolina Bosch García, la hija mayor del político y escritor dominicano Juan Bosch, se
produjo justo al cumplirse los 60 años del golpe del Estado que sacó del poder a su padre, el 25 de septiembre de 1963. P7
El conflicto entre Haití y la República Dominicana por el canal que los haitianos construyen en el río Masacre se ha empantanado de malas maneras. Los políticos haitianos se han jugado la ficha de seguir con la construcción de la polémica toma de agua, mientras apuestan al agotamiento del lado dominicano por los altos costos económicos y militares que supone mantener la frontera cerrada.
cosa rara en ese país, a la vez que acaban la construcción del canal y pintan el escenario ante la comunidad internacional como uno de agresión dominicana a su soberanía. Como va la película, parece que los haitianos están ganando la partida, aprovechando las divisiones internas en la República Dominicana para sacar partido. Es ahí donde los dominicanos tienen la oportunidad de mover las fichas a su favor, porque como van las cosas, se corre el peligro de que el tema del canal haitiano sea el centro de la campaña presidencial del próximo año y eso no debería permitirse. Mucho menos debe esperarse a que surja un potencial escenario electoral en Haití, donde el conflicto será eje para cualquier candidato populista.
La crisis se ha tornado, por lo tanto, en un ejercicio de resistencia, en el cual cada lado mide con cálculos milimétricos los pros y contras de mantener este diferendo. A los dominicanos les conviene resolverlo lo antes posible, eso es obvio, por el golpe económico y la distracción que el tema trae ante una contienda electoral. Mientras, a los haitianos les conviene lo contrario, que es arrastrar los pies y posponer una solución lo más que se pueda, porque la disputa con la República Dominicana les ha dado una excusa para unirse tras una causa común, bmorales@diariolibre.com
¿Cuál es la salida? Me parece que República Dominicana debe llamar a la ONU a mediar con urgencia y salir de esta crisis antes de que se autorice una fuerza militar internacional en Haití. Es momento de jugar menos a la fuerza y promover un diálogo real, que permita una mediación que aleje el conflicto del peligroso tejemeneje político, permita abrir la frontera y detenga la construcción del canal, hasta que una solución los ponga de acuerdo.
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Tormenta
Máxima 33
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
WNuevaYork 16/11 Chu
Miami 30/27 Tor
Orlando 31/24 Tor
SanJuan 32/27 Sol
Madrid 28/13 Sol
“El
gobierno persigue el control total de la educación para que no quede un solo espacio que no esté alineado a la dictadura sandinista”
rehabilitación del canal de La Vigía para garantizar el suministro de agua a los productores de la zona y que no afecte el ecosistema de la laguna Saladillo.
SANTO DOMINGO. Las autoridades dominicanas responderán a las haitianas con la rehabilitación del canal de La Vigía en el río Masacre, abandonado desde hace 15 años, lo que salvaría su caudal del desvío que se construye Haití, obra que ha agrietado las relaciones entre ambos países.
Una vez se habilite el estrecho, proyectado entre una o dos semanas, el Gobierno podría flexibilizar las medidas en la frontera, manifestó el presidente Luis Abinader, quien expuso, además, que la frontera no será igual por las
situaciones que vendrán en esa nación.
“Después de nosotros tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando ya el caudal del río nosotros veríamos la posibilidad de flexibilizar algunas de las medidas en ese sentido”, expresó Abinader. Tomó una pausa y a seguida pronunció: “Ahora, yo sí les voy a decir desde
ahora: La frontera dominicana nunca va a ser la misma”.
La República Dominicana cerró la frontera cerrada por aire, mar y tierra, hace una semana y cuatro días, medida que se aseguró se levantará cuando se detenga la construcción del canal. Sin embargo, las autoridades de Haití, quienes al principio se desligaron del proyecto, asumieron el apoyo del proyecto.
En ese sentido, el Gobierno dominicano ejecuta la
Como medidas de apoyo a comerciantes y empresarios afectados con el cierre de la frontera, Abinader indicó que Panamá y Guyana están interesadas en comprar huevos y pollos al país. Esos productos son de los más demandados por comerciantes y compradores haitianos en el mercado binacional. El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, detalló que se ha dialogado con empresarios y que están “tranquilos” y tomando las medidas para que su producción no sea afectada.
De acuerdo a las autoridades dominicanas, la construcción del canal en el tramo del río Masacre dentro del territorio haitiano, afectaría unas 10 mil tareas de tierra de producción agrícola y otras tres mil de pasto para la ganadería en la provincia de Dajabón.
Trabajos en el canal de La Vigía
El canal de La Vigía se construyó en el año 1966 con el visto bueno de Haití. No obstante, la obra fue cerrada en el 2007.
Olmedo Caba, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), detalló que se adecuará la infraestructura y, a través de unas bombas, se enviará agua al canal desde el Masacre. Hasta la fecha, ya se ha limpiado más de un kilómetro. Por medio de este canal se obtendría 1.5 metros cúbicos de agua.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Gobierno responde con rehabilitación del canal de La Vigía en el río Masacre
“En todo conflicto el primer punto de partida es la diplomacia, en cualquier conflicto internacional el punto de partida es la diplomacia”
Leonel Fernández, presidente de la FP
Instó a tratar el tema con diplomacia a través de una reunión de cancilleres
SD. Leonel Fernández, presidente del partido Fuerza del Pueblo, consideró que no es necesario que se retome la mesa de diálogo de los partidos dominicanos por la crisis haitiana, por entender que todas las organizaciones partidarias coinciden con la postura de la República Dominicana sobre la construcción del canal que desvaría las aguas del río Masacre hacia Haití.
“No hace falta, todos aquí estamos unidos en el sentido de que República Dominicana tiene razón en lo que concierne a la construcción del canal por parte de Haití, no hay discusión, ahora el tema viene en cómo lograr el objetivo de que se suspenda la construcción del canal”, indicó Fernández.
Esta fue la respuesta del exmandatario, al pedimento realizado por el presidente Luis Abinader a los partidos políticos opositores de que se unan a su gestión para enfrentar la problemática haitiana y defender al unísono los intereses de la nación.
En ese sentido, el expresidente manifestó que cree en la diplomacia, pero que el presidente Luis Abinader hizo un despliegue militar.
Uso de la fuerza Fernández expresó que la última opción debe ser el uso de la fuerza y que en el caso de la República Dominicana con Haití se hizo al revés por el despliegue de tropas en la frontera dominicana.
Indicó que el despliegue militar no logrará detener la construcción del canal y que el objetivo estratégico va en dirección contraria, pero que están unifi-
Empresarios han donado 1 millón de gourdes para la obra
PUERTO PRÍNCIPE. Los haitianos no solo han apoyado con declaraciones y mítines la construcción del canal en el río Masacre, sino también con dinero. Por iniciativa de la estructura “Gonaïves Debout”, empresarios y ciudadanos del municipio de Gonaïves do-
naron un millón cien mil gourdes (cerca de medio millón de pesos dominicanos) para la continuación de los trabajos ya iniciados por la población del departamento Nordeste desde hace varias semanas, informa la prensa haitiana. Según los funcionarios, este dinero no sólo se utilizará para comprar los materiales necesarios sino también para animar a los agentes de la Brigada de Seguridad de Áreas Protegidas
(BSAP) en su trabajo diario. Durante la recaudación de fondos, más de una treintena de comercios y personalidades de la ciudad respondieron favorablemente con sus donaciones. Según el líder de la estructura “Gonaïves Debout”, ingeniero Ravel Norgaisse, el dinero recaudado se distribuye de dos maneras. En primer lugar, una suma de 300.000 gourdes a los miembros de la BSAP para
cados en el sentido de que República Dominicana tiene la razón en exigir respeto a su soberanía.
“Estamos en desacuerdo en cuanto al método a seguir para lograr que se cumpla la suspensión de la construcción del canal”, dijo.
Criticó el mecanismo que se está utilizando ya que con este los comerciantes son los más afectados.
Asimismo, Leonel Fernández dijo que espera todas las decisiones tomadas por Luis Abinader no sean con fines electorales ya que este es un elemento muy importante para la República Dominicana y que se debe ejercer un Liderazgo responsables.
Fernández habló tras depositar en la Junta Central Electoral (JCE), el padrón de la Fuerza del Pueblo compuesto por más de dos millones de integrantes, un 50.14% por mujeres, mientras que, en términos de edad, el 40.59 % de los registrados son jóvenes de 18 a 36 años.
animarlos a resistir lo más fuerte posible y los 790.000 restantes al comité de dirección de fábrica para la compra del material necesario.
SANTO DOMINGO. Con 796 casos de ciberacoso, las autoridades de Educación dieron seguimiento el pasado año a esta nueva forma de violencia, que tiene como escenario las plataformas digitales, principalmente redes sociales.
“Con estos casos hacemos un abordaje preventivo con los estudiantes y los padres sobre las consecuencias que tiene eso a largo plazo, en la vida de cada uno de ellos, el exponerse de manera inapropiada en las plataformas digitales. Y aquí se hace la intervención de prevención y de apoyo psicoemocional y en habilidades sociales”, explica Betty Reyes, asesora en el Departamento de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd).
Manifestó que con el auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, estas se han convertido en vías o escenarios de las agresiones, ampliando las posibilidades del acoso escolar.
“Ahora bien, a través de la tecnología se extiende el acoso escolar hasta el hogar y los ámbitos de la vida privada (en la cotidianidad de nuestros estudiantes), no siendo necesario tener al acosado en frente para humillarlo y hacerle daño”, agregó. De igual modo expresó que en el ciber acoso hay manifestaciones vinculadas sobre todo a violencia psicológica, tales como amenazas y burlas. Además, la suplantación de la identidad y el envío de material con contenido sexual o vergonzoso para los acosados.
“Debemos seguir trabajando la prevención de estas conductas como sociedad para generar sujetos con una vida más plena y saludable. Es un compromiso de las familias, del sistema escolar y de la ciudadanía en general. Necesitamos desarrollar más empatía, ser modelos de tolerancia, cuidar la dignidad de cada persona y tener mecanismos que nos ayuden a detectar a tiempo cualquier manifestación de violencia entre nuestros niños, niñas y adolescentes, para acompañarles y orientarles.
En muchos casos las autoridades educativas han tenido que recurrir a la justicia para lograr que se borren contenidos de estudiantes en situaciones de vulnerabilidad como es el caso ocurrido a tres estudiantes en junio de 2022.
Para la fecha se hizo viral en las redes sociales un video en el que tres alumnas de la Escuela Comunitaria Mauricio Báez, aparecían bailando en ropa interior de manera insinuante. El video fue grabado dentro de una de las aulas del centro educativo.
Las estudiantes no fueron expulsadas y completaron el año escolar tomando clases desde sus casas.
Las adolescentes recibieron atenciones psicológicas, a través del Departamento de Orientación y Psicología del Minerd, pues fueron afectadas por las reacciones de los cibernautas al video.
Los riesgos del bullying, a través de las redes sociales
Los factores de riesgo del ciberacoso se vinculan también con la etapa de desarrollo de los estudiantes,
siendo más frecuente en los adolescentes tempranos y pre-adolescentes aún en proceso de aprender a regular sus emociones y comportamientos; la alta exposición al uso de dispositivos móviles, redes sociales y recursos electrónicos.
También la falta de supervisión en el hogar; la presión de grupo; los estilos de crianza permisivos, negligentes y autoritarios; la falta de empatía; la tolerancia a situaciones de exclusión y discriminación de estudiantes en la escuela; desinformación sobre la protección de la identidad en los medios electrónicos y la despersonalización que genera el anonimato en línea; entre otros.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
SD. El inicio del juicio de fondo contra la red de corrupción Antipulpo que encabeza el hermano del expresidente Danilo Medina, Alexis Medina Sánchez y otros 47 señalados, estuvo marcado por la lectura del expediente acusatorio de 3,445 páginas por parte del Ministerio Público.
Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Claribel Nivar (presidenta), Clara Sobeida Castillo y Gissel Soto están al frente del conocimiento de esta etapa y calendarizaron la jornada los lunes y miércoles de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Las magistradas determinaron que del extenso expediente sea leído solamente el relato fáctico (Los hechos) y la calificación jurídica (leyes violadas).
El Ministerio Público se mostró optimista por la
Ayer comenzó el juicio de fondo del caso Antipulpo.
forma de lectura determinada y manifestó en voz del titular de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, que en unas cuatro jornadas podrían finalizar la lectura.
“Este caso tiene evidencias más que suficientes, para que cada una de las personas que han sido enviadas a juicio sean condenas”, puntualizó Camacho.
Agregó que, en República Dominicana cuando se trata de casos de corrupción hay que sobreprobar, y a su juicio, este caso está sobreprobado.
El imputado Alexis Medina dijo escuetamente al salir que está muy optimista en este inicio del juicio de fondo.
La abogada de Fernando Rosa, Emely Rodríguez, indicó que, hoy se inicia la defensa de la inocencia del citado.
Demandan del Ministerio de Obras Públicas que cumpla con reubicarlos
SANTO DOMINGO OESTE.
Vendedores del kilómetro 9 de la Autopista Duarte se declararon en vigilia permanente ante el vencimiento, este lunes 2 de octubre, del plazo otorgado por las autoridades
para que 14 de sus compañeros desalojen sus negocios y se pueda continuar con el trabajo de ampliación de ese tramo vial.
Consideran que fueron engañados por los responsables de la ampliación, por lo que están en incertidumbre y sin dormir desde que recibieron las notificaciones, a pesar de que han estado dialogando para ser reubicados en otro lugar.
Carlos de la Cruz, presidente de la Asociación de Comerciantes del Kilómetro 9, explicó que no se oponen a irse del lugar, pero que primero hay que garantizarles otro. Informó que le propusieron a Obras Públicas la compra de un terreno cercano al lugar, pero que las autoridades lo consideraron muy costoso. Otro lugar, ubicado en el
SD. El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, anunció ayer que el Ministerio de Salud Pública se encuentra haciendo las negociaciones para la compra de las vacunas actualizadas para COVID-19. “Estamos haciendo todas las coordinaciones para que esté disponible en todos los grupos etarios y de riesgo de nuestro país. Nosotros estamos haciendo las coordinaciones para que en las próximas semanas podamos tener la disponibilidad en el país”, expresó.
Pérez no precisó la marca comercial ni la cantidad de biológicos a importar.
Sobre la existencia actual, dijo que “tenemos suficientes, incluso, al día de hoy, continúan personas vacunándose. Los que no han recibido ninguna vacuna, todavía es oportuno que vayan a vacunarse con la vacuna que tenemos”.
Con respecto al aumento de casos en EE.UU., lo atribuyó a la nueva subvariante EG.5, que, aunque todavía no ha llegado al país, no descarta que lo haga pronto.
Los vendedores alegan que no son invasores.
kilómetro 12 de la Avenida Independencia, también fue rechazado.
Wilson Camacho estima que su acusación está “sobreprobada”
Las vacantes disponibles para el Distrito Nacional son 400
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Trabajo invita a las personas interesadas a participar en las jornadas de empleo que se llevarán a cabo en el Distrito Nacional y en San Cristóbal.
La jornada del Distrito Nacional se realizará este martes 26 y mañana miércoles 27 de septiembre, en el Ministerio de Defensa, ubicado en la avenida 27 de Febrero, esquina avenida Luperón, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.
La de San Cristóbal se celebrará el miércoles 27 de septiembre, en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ubicado en la calle Padre Ángel Arias, esquina Osvaldo Bazil, de 9:00 a. m. a 2:00 p.m.
Vacantes en el Distrito Nacional
Las vacantes disponibles para el Distrito Nacional son 400, en áreas como restaurantes: camarero (a), hostess, capitán de restaurantes, sommelier, camarero de banquetes bares: bartender, camarero de minibares, barista.
Servicio al cliente: recepcionista/conserje, supervisor de recepción, supervisor de mayordomo, encargado central telefónica, operador central telefónica, operador telefónico, coordinador de bodas, supervisor de botones, botones, chef steward y steward
Cocina: encargado de cocina, sous chef operativo, cocinero de primera, asistente de cocina, tepanyaquero, cocinero B, carnicero, pantrista, bufetero, pastelero, panadero, ayudante de pastelería y ayudante de panadero.
Entretenimiento: bailarina, encargado de vestuario, escenógrafo, supervisor y animador.
En el área de ama de llaves, se necesitan camaristas, pasilleros y supervisores de habitaciones.
En San Cristóbal, hay 100 vacantes disponibles: albañil, carpintero, plomero, pasillero, agente de seguridad, mayordomo, agente de servicio al cliente, operador de piscina, técnico de refrigeración y soldador.
Requisitos para participar
Los requisitos para participar son: currículum impreso y copia de cédula de identidad.
El Ministerio de Trabajo aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, y algunas pueden tomar más tiempo debido a la naturaleza de las vacantes.
Los interesados pueden registrarse en la página web rdtrabaja.mt.gob.do o llamar al teléfono (809) 535-4404, extensiones 3115 hasta 3122, para el Distrito Nacional, y en San Cristóbal al teléfono (829) 836-6664.
Falleció en la misma fecha del golpe de Estado a su padre
SD. La muerte, la madrugada de este lunes, de Carolina Bosch García, la hija mayor del político y escritor
dominicano Juan Bosch, se produjo justo al cumplirse los 60 años del golpe del Estado que sacó del poder a su padre.
La señora que cumplía ya sus 85 años, padecía desde hace un tiempo una afección del colon, por la que
tuvo que ser sometida a una operación recientemente. Aunque inicialmente respondió al procedimiento, desarrolló un cuadro alérgico que devino en neumonía.
Las complicaciones le provocaron la muerte a la 1:20 de la madrugada de este lu-
nes, según informó su hija Indiana Jiménez Bosch.
Los restos de la hija de Bosch están expuestos desde las 6:00 de tarde de ayer en la funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln. Su sepelio sería el miércoles.
Los medios de pago y transferencias (27.5%) y préstamos (21.2%) son los principales emprendimientos FinTech en la región
SD. El continuo desarrollo de nuevas tecnologías dio paso a la implementación y creación de nuevas formas operativas para sectores como el de la banca y las finanzas, dando paso a la aparición de las FinTech.
Es importante comprender que el término “FinTech” se refiere al sector que aplica tecnologías innovadoras en el ámbito financiero, con un impacto directo en áreas como medios de pago, banca, crédito y las controvertidas criptomonedas.
El reporte de Deloitte titulado “La industria FinTech en América Latina: retos y oportunidades” ofrece datos reveladores sobre el estado impulsor del mercado latinoamericano. Uno de los puntos destacados es que “los consumidores latinoamericanos tienen un acceso limitado a los servicios bancarios y financieros tradicionales, especialmente en lo que respecta a los servicios crediticios”.
Para poner esta realidad en contexto, el estudio asegura que solo el 20.8% de la población mayor de 15 años en Brasil, Colombia, Argentina, Chile y México posee una tarjeta de crédito.
20.8%
de la población mayor de 15 años en Brasil, Colombia, Argentina, Chile y México posee una tarjeta de crédito, según el reporte “La industria FinTech en América Latina: retos y oportunidades” de la empresa Deloitte.
Mientras que las múltiples crisis financieras en la región han llevado a considerar la implementación de modelos financieros alternativos a nivel gubernamental, según explica Deloitte. Pero, la existente desigualdad social en los países de la región abre nuevas oportunidades para bancarizar a la población no bancarizada.
Durante el período de 2017 a 2021, la región de América Latina experimentó un aumento significativo en el número de empresas FinTech, pasando de 703 a 2,482, lo que representó el 22.6% de todas las empresas del sector a nivel mun-
dial, de acuerdo con los datos del reporte.
En términos numéricos, Brasil (771 FinTechs) representa el 31% de toda la región, México (512) el 21%, Colombia y Argentina (279) el 11% cada uno, y Chile (179) el 7%.
Por otro lado, República Dominicana experimentó un crecimiento de un 129% en empresas FinTech durante el período 2017-2021, representando el 2.3% del total de empresas FinTech en América Latina.
Le siguen en esta lista Guatemala con un crecimiento del 79% y una cuota de mercado del 1.3%, Costa Rica, crecimiento del 72% y el 4.6% del mercado, Perú con un aumento del 69% y el 1.4% del mercado, Ecuador con un crecimiento del 47% y el 2.6% del
mercado, y Uruguay con un crecimiento del 28% y el 1.4% del mercado.
Sectores más relevantes Según el informe, los sectores FinTech más destacados en América Latina en 2020 fueron: medios de pago y transferencias (27.5%), préstamos (21.2%), tecnologías empresariales para instituciones financieras (15.6%), FinTech como servicio (6.4%), crowdfunding (6.4%), cripto y blockchain (5.7%), finanzas personales (4.7%), gestión de patrimonios (4%), bancos digitales (3.3%), remesas (2.3%) y otros (2.9%).
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
SANTO DOMINGO. Las personas inscritas en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) que quieran dejar de reportar a la entidad tienen al menos dos mecanismos para hacerlo: pasar al sistema de registrados o “recibir la baja” por el proceso sucesoral, es decir, el fallecimiento.
De acuerdo con informaciones del ente recaudador, la propia DGII puede suspender y, posteriormente, cancelar un RNC por incumplimiento en los reportes mensuales de tributación. En el caso del cese voluntario se debe llenar un formulario de modificación o disolución que, en el caso de las empresas, debe completarse en 25 días y para personas físicas en menos tiempo. Sin embargo, los contribuyentes tardan años por falta de orientación y otros quedan enlazados al sistema, te-
4
La DGII tiene dos renglones de registro: persona física y jurídica. Además clasifica las inscripciones por estado: registrados (aquellos que no tienen obligaciones con el Estado) y los contribuyentes (que retienen y pagan impuestos según sus actividades económicas).
niendo que realizar sus reportes habituales.
Para un joven que ofrece servicios tecnológicos, y que prefirió el anonimato, el proceso voluntario para dejar de reportar se convirtió en una problemática financiera por la que tuvo que pagar el anticipo a pesar de haber reportado el paro de su actividad económica un año antes. “Primero llené la solicitud por internet en la oficina virtual en el 2018 y luego fui a la sucursal. Al año siguiente me notificaron que tenía que pagar 30,000 pesos del anticipo”, cuenta.
“Tuve que hacer un pago que no estaba programado”, replica el emprendedor al insistir en que agotó el proceso digital y presencial que exige la DGII para notificar cualquier cambio que afecte el cronograma de tributación.
La subdirectora de Facilitación y Servicios de la DGII, Carolina Yamamoto, explica a Diario Libre que el proceso no debe ser complejo, al menos para los pequeños con-
tribuyentes. Reconoce que las empresas, aunque el proceso esté diseñado para que dure menos de un mes, tienen algunas complicaciones por el proceso de desvinculación mercantil y de activos.
11,433
empresas fueron desvinculadas de la DGII por baja administrativa en el 2022.
Según interacciones en el foro de contribuyentes de la DGII -y a partir de la experiencia de algunos consultados por este medio-, “salirse de la DGII es prácticamente imposible”. La queja radica en una complejidad técnica que no les permite dejar de tributar.
Yamamoto reveló que las personas no se les “da de baja”, sino que pasan de contribuyente con obligaciones y deberes a ser registrados en una base de
0 Un usuario utilizando los servicios de la oficina virtual de la DGII .
datos conjunta de la DGII. Señaló como única opción para que una persona quede totalmente fuera del sistema el fallecimiento que viene a completarse con el proceso sucesoral. “Eso es bastante rápido, entiendo que ahí no debe haber ningún problema”, resaltó.
Los documentos Para “darse de baja”, las personas físicas que han dejado de operar deben estar al día en su obligaciones tributarias y depositar en el Centro de Asistencia al Contribuyente de la sede central o en el área de información de la administración local, cinco documentaciones especiales.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Animaccord anunció que “Masha y el Oso” presentará “Rescate en el Circo”, los días sábado 7 y domingo 8 de octubre en la Sala Principal del Teatro Nacional.
La joven, que forma parte de la banda de Alejandro Sanz, revela que trabaja en su primera producción musical
SD. La baterista dominicana Helen de la Rosa agradece las oportunidades que ha tenido para formarse musicalmente y poder acreditarse como ejecutante de un instrumento que durante años se consideró reservado para los hombres. Desde pequeña se enfocó en la música, pero ni ella, ni sus padres pensaron que dejaría la guitarra para inclinarse por la batería.
Su talento la llevó a conquistar la Beca Presidencial de Berklee College en Boston, lugar al que acudió a estudiar luego de completar su formación en Santo Domingo. En una entrevista que concedió por teléfono a Diario Libre, rememoró que su padre le obsequió una guitarra, pero luego de estar en el Conservatorio Nacional de Música tomó la decisión, con la aprobación de sus progenitores, de inclinarse por la batería.
La música
Helen de la Rosa, a quien le dicen “La Montra” (por su desempeño artístico), es una de las figuras claves en la banda del laureado artista español Alejandro Sanz.
Su viaje en la música comenzó a muy temprana edad. “Mi padre me mostró un DVD musical, creo que tenía unos seis años de edad. Yo no entendía lo
que estaba viendo, sin embargo, desde ese momento entendí que necesitaba formar parte de eso. Con los años comprendí el poder de la música y la influencia que tiene en las personas. Conocí la batería porque a mi hermano le daban clases en la casa y sentía curiosidad al verlo tocarla, no la entendía, prefería el violín o la guitarra clásica, pero la verdad que nunca me imaginé hacerme profesional de la batería”, reflexionó.
Helen observó durante un tiempo las clases que recibía su hermano, quien también cursó estudios de música en Berklee College of Music. Nadie le dijo que la practicara cuando estaba en su casa, pero aprovecha
el espacio que dejaba su hermano para hacerlo.
A los 13 años ingresó al Conservatorio Nacional de Música. Su examen como guitarrista lo pasó con excelentes calificaciones, sin embargo, tiempo después decidió capacitarse en la percusión.
“La directora del Departamento Popular del Conservatorio Nacional de Música sostuvo una reunión con mi madre porque ella no entendía la razón por la que me estaba apartando de la guitarra”, aseguró.
La Beca Presidencial de Berklee la recibió cuando tenía 20 años, convirtiéndose en la primera domini-
cana en conquistarla. Aún no existía el programa Berklee en Santo Domingo.
Con Alejandro Sanz
Luego de obtener su licenciatura en música, “La Montra” se dedicó a trabajar y a crear su reputación en el mercado. Fue a finales de 2018 cuando la llamaron para trabajar en la banda de Alejandro Sanz. El director musical de la banda la contactó en Estados Unidos porque le llegó una recomendación.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“En mi producción tendré un despliegue de toda la música que me mueve, un concepto que visualizo como una propuesta en la que estarán elementos musicales nacionales, pero en la que presentaremos elementos novedosos”
Helen de la Rosa BateristaHelen de la Rosa “La Montra” continúa marcando su territorio musical con calidad.
El merenguero presentó con éxito su concierto en Santiago
SANTIAGO. La noche del sábado Eddy Herrera materializó un sueño que había anhelado desde hace tiempo: presentar un espectáculo con altura en su natal Santiago de los Caballeros. El concierto “Agradecido”, producido magistralmente por Edilenia Tactuk, fue el epicentro de un derroche de buena música en El Gran Teatro del Cibao. Acompañado por 20 músicos, dirigidos por Antonio González, cuatro coristas y más de 15 bailarines, Herrera comenzó la noche con “Me siento bien”, “Te amo” y “Demasiado romántica” en una versión típica.
“Sin piedad”. Así fue definida la tiradera que Mozart La Para le dedicó al exponente del dembow El Alfa.
“Esto no se trata de dinero, es del arte y del talento, de lo mal que se siente el adversario cuando lo enfrento. Suenas como una gallareta. Tú estás como un reloj de arena vida mía, mientras el bolsillo se llena, la cabeza más vacía”, señala en otro. En el tema también se mofa de lo fácil que es hacer un tema de los de El Alfa. Y lo llama “daña feacturing”.
ARIES
Los problemas sentimentales comenzarán hoy a mejorar, el influjo de Venus hará que encuentres las palabras y el entorno adecuados para ello.
TAURO
Propuestas de trabajo aparecerán de forma sorpresiva, y te servirá para tapar ese agujero crónico que tienes en tu presupuesto.
GÉMINIS
La primera gran invitada de la noche fue Maridalia Hernández a dúo con “El galán”, en “Para siempre”, provocando aplausos y gritos de un público que se mantuvo de principio a fin disfrutando del gran repertorio que se presentó en el teatro.
El concierto también contó con la participación del venezolano Omar Enrique con el tema “A beber” y el dominicano Manny Cruz con “No me lo creo”, ambos junto a Eddy.
Con el clásico “Hasta la tambora”, Eddy hizo un homenaje póstumo a Joseíto Mateo y Johnny Ventura, junto a José Alberto “El canario”. También actuó Wilfrido Vargas.
Krayzie Bone, cuyo nombre real es Anthony Henderson. Según el portal TMZ, el rapero de 50 años de edad estaría luchando por su vida en un hospital después de someterse a una cirugía para tratar un problema respiratorio.
El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) alcanzaron este domingo un principio de acuerdo para la creación de un nuevo convenio colectivo que abre la puerta a la posibilidad de poner fin a la huelga.
Descubrirás hoy que tu afán por ser tan analítico no te crea más que un malestar o un estrés innecesario.
CÁNCER
Los temas familiares requerirán ahora de una dosis extra de paciencia.
LEO
Te llegará una oferta laboral muy apetecible a la que deberías responder lo antes posible.
VIRGO
Das signos alarmantes de profundización en el egoísmo, que no te interesan en absoluto.
LIBRA
A partir de hoy puedes respirar con calma y disfrutar de un poco de silencio, tanto externo como interno.
ESCORPIO
La carga planetaria que arrastra tu signo en estos momentos es la ideal para un cambio de look.
SAGITARIO
Vas a experimentar un cambio en tu rutina laboral, que te supondrá un aumento de sueldo o un ascenso.
CAPRICORNIO
Si eres constante en lo que se refiere a tus sentimientos y, sobre todo, si te mantienes firme en tus compromisos al respecto.
ACUARIO
Es probable que el dinero no sea la principal de tus preocupaciones.
PISCIS
Un intercambio de ideas más apasionado de lo normal con la persona amada puede enfrentarte a ella de la forma más inesperada.
Incluiría todo ingreso en el exterior e iría a un fideicomiso El jugador tendría acceso al dinero cinco años después de retiro
SANTO DOMINGO. En más de 30 años trabajando en la formación de jugadores como César Valdez, Ángel Berroa y Rafael Devers, el entrenador Javier Rodríguez a menudo cree haberlo visto todo, pero rectifica al no parar de toparse con casos que le chocan.
Uno de los más frescos fue ver cómo un prospecto al que, una vez descontado el pago de entrenamiento, le correspondían unos US$650 mil del bono de firma y se encontró con la sorpresa de que uno de sus progenitores le había comprometido y despilfarrado alrededor del 85% del dinero.
“El muchacho jugó desmotivado en su primera Liga de Verano. Se sintió traicionado por una de las personas de su mayor confianza. Si se le hubiese retenido el 25% lo hubiese cobrado ya como adulto, con más madurez y bajo su control absoluto”, dice Rodríguez.
En el Congreso están pendiente de aprobación los proyectos de Ley General del Deporte y de Béisbol que establecen retenciones de entre el 20 y 30% al bono de firmas de pelote-
ros menores, dinero que iría a un fideicomiso que pudiera ser retirado a los 18 y 21 años, respectivamente.
Su propuesta
Rodríguez no solo aplaude ambas iniciativas. Se ha ido más lejos, da forma a un proyecto que presentará al Poder Ejecutivo con el fin de que lo someta a los congresistas.
En el borrador que ha elaborado con abogados le llama Ley de Preservación del Patrimonio Deportivo.
Consiste en que el 25% de todos los salarios que devenguen los peloteros dominicanos como profesional, en cualquier liga del planeta,
“En mi opinión, mi trabajo es hacer todo lo posible para aprovechar la temporada baja y prepararnos para ponernos en una mejor posición e intentar competir por el campeonato”
0 Miguel Tejada tuvo ingresos por US$96.4 millones antes de impuestos en salarios en Grandes Ligas.
vaya a un fideicomiso, un dinero al que podían tener acceso cinco años después de haberse retirado.
“La gente no tiene idea de la cantidad de peloteros que ganaron buen dinero que están en bancarrota. Desde jóvenes hasta veteranos, no es un problema exclusivo de los dominicanos, pero creo que con la estructura que buscamos crear se puede ayudar mucho a que nuestros héroes tengan una mejor vida una vez terminan de jugar”, expresa Rodríguez, en visita DL.
Asegura que la idea ha tenido un apoyo enorme, tanto entre exjugadores como entre funcionarios y congresistas a los que lo ha presentado.
“Incluso, de los muchachos que firman por gran dinero cuesta encontrar a aquellos que no llegaron a
las Grandes Ligas que 10 años después de la firma puedan exhibir algo de ese dinero más allá de los bienes raíces que adquirieron”, explica Rodríguez.
Otro paso
El de patrimonio no es el único que promueve Rodríguez. Inspirado en el Derecho de Formación y Mecanismo de Solidaridad de la FIFA, que reparte dinero de los pases de jugadores a los clubes donde se formó, el entrenador persigue que la cadena que interviene en el desarrollo del pelotero reciba un beneficio mayor.
Para ello, ha contactado asesores en los Estados Unidos, desde financieros hasta especialistas en impuestos, para dar forma al proyecto que busca que el 5% del salario del pelotero, en Grandes Ligas, vaya dirigido a ese mecanismo de compensación.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Si tu carrera terminó a los 25 años, a los 30 podrá decir que tienes el 25% de lo que te ganaste, más intereses”
Javier Rodríguez Entrenador
x
Una mezcla de juventud y veteranía se presentó al primer día de entrenamientos del equipo
SANTIAGO. “Compromiso y disciplina para ganar el campeonato y reunirnos todos en Miami en la Serie del Caribe, es la petición que les hago, y será nuestro norte”, le dijo Ángel Ovalles, el Gerente General, en su arenga a los jugadores en la apertura de los entrenamientos 2023-2024.
Un contingente de 24 peloteros, acompañado por la presencia de dos refuerzos y el primer pick del Sorteo de Novatos, se presentó este lunes a la primera práctica oficial de las Águilas Cibaeñas en el estadio Cibao. Se presentaron los importados cubanos Yunesky Maya, quien continuó la tradición de ser el primero en reportarse, y Ariel Miranda, una combinación de derecho y zurdo nacidos en la mayor de las Antillas. El novato Rafael Morel, seleccionado por las Águi-
jugadores hicieron acto de presencia en el primer entrenamiento oficial del conjunto cibaeño.
las en el primer turno del Draft de Lidom, comenzó a sudar la camiseta desde el primer día, afirmando que al igual que su hermano Christopher, aspira a impactar en las Águilas cuando sea posible.
Polonia y Peña hablaron
Durante la apertura, también se dirigieron a los jugadores Luis Polonia, en su calidad de coach y asistente especial del Gerente, y el veterano receptor Francisco Peña, ambos con mensajes que invitan a la uni-
BOCA CHICA. Los Campeones Nacionales y del Caribe, Tigres del Licey arrancaron sus entrenamientos en la antigua academia de los Rojos de Cincinnati.
“Este es el tiempo del Licey”, exclamó Audo Vicente, gerente general del equipo, al dirigirse a los jugadores presentes, a los que les recalcó que la comunicación es clave para el éxito.
Entre los asistentes al primer día de entrenamiento de los Campeones Nacionales, se encuen-
tran los lanzadores Jairo Asencio, Hansel Robles, Lisalverto Bonilla, Adonis Medina, Ulises Joaquín, Carlos Contreras, César Cabral, Jesús Reyes y Juan Núñez.
Ángel Oval se dirige a los jugadores presentes.
dad y solidaridad entre jugadores y equipo.
Diplán y Benoit presentes
Los veteranos lanzadores Marcos Diplán y Rodrigo Benoit, así como José Adames, quienes vienen de buenas actuaciones en la Liga Mexicana de Béisbol, hicieron acto de presencia
en el entrenamiento.
Al grupo que entrena desde la semana pasada, cuando se dio inicio al “Early Camp”, se unieron también Melvin Jiménez, Leonardo Taveras, Elías Burgos, Raúl Brito, Felipe Tejada, Diosmerky Taveras y Carlos Manuel Peña. Los entrenamientos continúan este martes.
BOCA CHICA. El dirigente de los Leones del Escogido, Víctor Estévez motivó a sus jugadores a tener total identificación con la camiseta roja, con objetivo de la organización de conquistar su corona número 17.
“La pasión y el compromiso por el Escogido debe ser primordial. Por eso les dije que cada vez que tengamos el uniforme puesto debemos tener identidad con el Escogido y con el propósito de ganar el campeonato”, dijo el nuevo timonel de los melenudos.
Estévez quedó impresionado con los jugadores que se dieron cita en la convocatoria del Escogido, entre ellos el zurdo Enny Romero, quien ha sido uno de los mejores lanzadores en los últimos años.
“Sabemos el calibre de pitcher que él tiene y la experiencia en la liga. El hecho de que él se integre tan temprano habla mucho del compromiso que tiene con los Leones”, comentó.
Franmil Reyes es esperado para antes de finalizar la semana.
Corre la especie de que a Miguel Surún Hernández le están preparando una candidatura creíble para frustrar sus aspiraciones de reelegirse en la presidencia del Colegio Dominicano de Abogados. Logró evadir el cerco de la Cámara de Cuentas y de la auditoría a
su gestión, que en público y privado se considera un fracaso. Con la misma velocidad con que arrancó, cerró sus aspiraciones por la Fuerza del Pueblo. No descansa, empero, en otra carrera: demandas a diestra y siniestra en nombre del Colegio y en respuesta a intereses que no necesariamente son los del gremio que representa. Una última salida “a lo Chapulín Colorao” fue la
demanda contra José Manuel Vicente y Luis Valdez Veras, ministro de Hacienda y director general de Impuestos Internos, respectivamente, por la suscripción de dos contratos de préstamos otorgados por bancos a la DGII, ascendentes a RD$45 mil millones de pesos. Son travesuras que no pasan de nota de prensa sin importancia y a las que nadie presta mucha atención.
En algunos despachos oficiales causan encono; en otros, carcajadas y el recordatorio de que las cuentas con la Cámara de Cuentas no se saldan con cuentos. No que sea inocente el caso de la DGII. El runrún es que Surún tiene allí asuntos pendientes. Contra el querellante se han querellado, y el anticipo de Surún no es de rentas. Se oye ya “me persiguen porque los demandé”.
Bob Menéndez
Senador de New Jersey
El senador demócrata rechazó las acusaciones de corrupción en su contra, diciendo que casi medio millón de dólares en efectivo que las autoridades encontraron en su casa provenía de sus ahorros, no de sobornos, y que los tenía a mano para emergencias.
TORONTO Un revolucionario test que utiliza la ayuda de la inteligencia artificial (IA) para analizar muestras del suelo permitirá establecer con un 90 % de exactitud la existencia presente o pasada de vida en Marte y otros planetas, según reveló este lunes un grupo de científicos. El coautor del método, Jim Cleaves, declaró que podrá utilizar los sensores de naves espaciales y vehículos robotizados. EFE
El fin de semana se armó un pleito de marca mayor en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, después de un partido del Torneo de Baloncesto Superior, en el que se vieron involucrados jugadores y fanáticos, al punto tal que a un cronista que se equivocó tratando de separar el pleito le aplicaron la perfumada... ¿Y eso?
MÉXICO El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió 11 entierros humanos con 14 esqueletos, más de 1,000 piezas, y una piedra con petrograbado del Posclásico tardío (1200-1521) en San Andrés Cholula. La mayoría de los elementos en análisis son piezas de cerámica y restos humanos que no se modificaron desde su inhumación. EFE
WASHINGTON Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que los científicos esperan proporcione información única sobre el origen de la vida y sobre la formación del sistema solar hace unos 4,500 millones de años. Esta es la primera vez que la NASA, consigue traer a la Tierra las muestras de un asteroide. EFE
36.8
por ciento se incrementaron las exportaciones de artículos de plásticos en primeros ocho meses de 2023.
11
mil 433 empresas fueron desvinculadas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) por baja administrativa.
QUITO Científicos en una expedición del Instituto Océano Schmidt (SOI) descubrieron en el fondo marino de las volcánicas Islas Galápagos una nueva fuente hidrotermal, más grande que un campo de fútbol profesional, que emite agua a altas temperaturas. Este sistema de “respiradores” se ubicó a 2,500 metros de profundidad bajo la superficie del océano Pacífico. EFE