Lunes, 25 de septiembre de 2023

Page 1

Gobierno dominicano insiste en el diálogo para resolver crisis Haití

 La vice rechaza las decisiones unilaterales  EEUU promete US$100 MM para intervención  Misión multinacional recibe más apoyo

MARILEIDY PAULINO DEFINE SUS PLANES

EL “BULLYING” SE NORMALIZA EN LAS ESCUELAS DOMINICANAS

SD. De acuerdo a datos oficiales, el año escolar pasado se registraron 2,450 casos de acoso en las escuelas dominicanas, dejando secuelas en las víctimas.  P8

Flor Bertotti se presentará en RD el próximo 5 de octubre  P11

p

SD. La velocista Marileidy Paulino tiene claro lo que quiere y lo que está dispuesta a hacer para lograrlo. Ella habló en exclusiva con Diario Libre y definió sus planes inmediatos, como son correr la especialidad de los 200 metros en los Juegos Panamericanos de Santiago (Chile) en octubre, así como también sus intenciones de incursionar en las carreras de 800 metros, además de seguir en los 400 metros, donde este año se coronó campeona mundial.  P13

Las Reinas del Caribe se clasifican a los Juegos Olímpicos París 2024  P14

LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3614, Año 15 diariolibre.com
 P4-5 NELSON PULIDO

AM ANTES DEL MERIDIANO

Dos pozos sin fondo

El 4% no es el único pozo sin fondo por el que se van nuestros impuestos. En el informe que próximamente publicará EDUCA se constata que desde que se aprobó la ley, se han destinado a Educación 40,800 millones de dólares. Sí, más de cuarenta mil millones de dólares.

Los raquíticos resultados son de sobra conocidos. Una suerte de pacto de silencio impide que sectores relacionados con Educación protesten; lo hacen en privado, apenas con la boca pequeña. Ni auditorías a los últimos ministros, ni rechazo público a unos libros plagados de errores que habrá que corregir, reimprimir o encomendarse a quien uno crea, para que los maestros sean capaces de advertirlos y enmendarlos cuando llegue la lección al aula.

Pero miremos hacia el sector eléctrico. Otro

informe, el del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) detalla que “las pérdidas totales de energía ascendieron al 41.9% de la energía comprada por las EDE ente enero y junio de 2023”. EDEESTE se lleva el primer premio, ¡medalla de oro!, con un 62.7% de energía perdida. Dos sectores cruciales para el presente y el futuro del desarrollo del país. Sin energía el crecimiento económico es imposible. Sin educación el desarrollo humano y social, la igualdad de oportunidades, la lucha contra la pobreza, el crecimiento sostenible son una mera quimera.

Y aquí estamos, discutiendo cuándo y cómo se hará la próxima reforma fiscal, mientras desperdiciamos la riqueza, poca o mucha, que entre todos creamos cada día, incapaces de detener una hemorragia de la que tenemos plena conciencia desde hace años. Los dos grandes retos de cualquier gobierno, contra los que chocan todos. Se pagan pocos impuestos, dicen los teóricos. ¿En serio? ¿Pocos? ¿Cuánto más hay que pagar para que los números cuadren? Y para que le cuadren... ¿a quién? 

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Ave.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

VAYA PERLA

Lunes, 25 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Tormenta Máxima 33 Mínima 25 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 18/14 Chu Miami 30/26 Tor Orlando 33/24 Tor San Juan 32/27 Nub Madrid 28/13 Sol
Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 56.91 56.89 56.97 56.89 56.89 56.55 56.63 56.6 56.64 56.57 L18M19M20J21 V22 60.3 60.67 60.58 60.24 60.23 L18M19M20J21 V22
W
“No podemos jugar con el martirio del pueblo ucraniano. Debemos ayudar a resolver cosas en formas posibles”
x
Papa Francisco Sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
GRUPO DIARIO LIBRE Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
24-09-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 41 2º 94 3º 89 SUPERKINO TV 02 06 07 12 13 15 29 36 38 44 46 48 49 55 56 61 64 68 69 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 06 11 16 26 31 26 17 37
Lunes, 25 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Gobierno dominicano

insiste en estar dispuesto al diálogo con Haití

 Peña estima no se pueden tomar decisiones unilaterales  EE.UU. promete US$100 millones para intervención

CRISIS DE HAITÍ

SANTO DOMINGO. La vicepresidenta Raquel Peña dijo ayer domingo que el Gobierno está dispuesto a sentarse en la mesa del diálogo con las autoridades de Haití para buscar una solución armoniosa al conflicto generado por la construcción de un canal en el río Masacre por parte del vecino país.

Al salir de la eucaristía por el Día de la Virgen de las Mercedes, en el Santo Cerro de la provincia La Vega,

Peña coincidió con el nuncio Piergiorgio Bertoldi, que clamó por una solución pacífica a la situación que ha generado la obra, entre ellas el cierre de la frontera .

“Realmente, coincide con las de nuestro presidente, de nuestro gobierno, en la mesa del diálogo, pero no tomar decisiones de manera unilateral, como ellos lo están haciendo”, sostuvo la vicepresidenta de la República.

Afirmó que el Gobierno siempre ha sido solidario con el pueblo haitiano y por eso hay que sentarse a conversar de manera diplomática. “Estamos en toda la disposición de sentarnos a dialogar porque si hay un

Oposición critica el cierre; Presidente llama la unión

Para el precandidato presidencial por el Partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, el cierre de la frontera fue un error que afecta severamente a los comerciantes dominicanos.

“Respecto al cierre de fronteras, consideramos que se ha cometido un error, porque el comercio entre Haití y República Dominicana representa diariamente un comercio de más de 150 millones de pesos, representa anualmente más de mil millones de dólares…”, dijo durante una actividad proselitista el pasado sábado.

El expresidente durante tres periodos de gobierno (1996-2000; 2004-2012) entiende que el cierre de la frontera “no va a lograr que en Haití se detenga la construcción del canal.

pueblo que ha sido solidario con nuestros hermanos haitianos ha sido la República Dominicana”, recordó.

EE. UU. promete US$100 millones

El gobierno de Estados Unidos prometió 100 millones de dólares para apoyar la propuesta de una fuerza multinacional encabezada por Kenia para restablecer la seguridad en Haití, devastado por la violencia, e instó a otros países a realizar contribuciones similares.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció que Washington proporcionará respaldo logístico, incluyendo inteligencia, transporte aéreo, comunicaciones y apoyo médico para la misión, que necesita la luz verde del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Además de Kenia, que dirigirá el operativo, Jamaica, Bahamas y Antigua y Barbuda se

han comprometido a movilizar efectivos.

Blinken pidió a la comunidad internacional que se comprometa a aportar personal, además de equipos, logística, formación y financiamiento para que el despliegue tenga éxito.

“El pueblo de Haití no puede esperar mucho más”, dijo ante los ministros de Exteriores de más de 20 naciones que han expresado su apoyo a la misión.

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, se hizo eco de la urgencia manifestada por Blinken y dijo ante la Asamblea General de la ONU que se necesita personal militar y policías, y que el uso de la fuerza “sigue siendo esencial para crear un entorno en el que el Estado pueda volver a funcionar”. 

Metro 4 /
Lunes, 25 de septiembre de 2023 Diario Libre
“Si hay un pueblo que ha sido solidario con nuestros hermanos haitianos ha sido la República Dominicana”
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Raquel Peña, vicepresidenta de RD
Haitianos apostados en la zona donde se construye un canal para captar agua del Masacre.

CRISIS DE HAITÍ

Respaldan fronteras sigan cerradas tras conflicto con Haití por canal

Economistas señalan que la medida resultaría

para comercio a largo plazo

SD. A 10 días de que el Gobierno dominicano decretara el cierre total de las fronteras con Haití, ante el conflicto que ha generado la construcción de un canal del lado haitiano para la toma de agua del río Masacre, funcionarios y empresarios consideran que la medida debe continuar pese a las repercusiones que tendrá para la paralización del comercio.

Sin embargo, economistas como Franklin Vásquez y Antonio Ciriaco Cruz consideran que esta medida no puede permanecer mucho tiempo ya que, además de las pérdidas que genera diariamente para quienes dependen del mercado bina-

cional–que ha generado un promedio de 156 millones de pesos diarios hasta agosto de este año–podría ralentizar el crecimiento económico.

El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, aseguró que cada día que pasa “es muy perjudicial” para la economía de su provincia. Sin embargo, entiende que prime-

Desacuerdo entre haitianos en la construcción de canal

DAJABÓN. La construcción del polémico canal de trasvase que se levanta en territorio haitiano, y que llevó al gobierno dominicano al cierre de la frontera hace ya 10 días, también está generando conflictos internos entre los promotores del proyecto hídrico.

ro deben primar la seguridad nacional y el diálogo entre las autoridades de ambos países antes de reaperturar el mercado binacional.

“Si nosotros abrimos la frontera con ellos trabajando (en el canal), eso significa que nos han doblado el pulso como dominicanos”, enfatizó Riverón. 

Policía haitiana lanza Unidad Antipandillas

El grupo combatirá la inseguridad a causa de las bandas armadas en ese país

SD. La dirección general de la Policía haitiana presentó ayer su Unidad Temporal Antipandillas, lanzada para enfrentar la situación de inseguridad en el país debido al asedio de bandas que controlan sectores, especialmente en la capital.

En su cuenta de la red social X (antes Twitter), la policía publicó un video en el que se presenta al público la

Miembro de la unidad.

nueva unidad, desplegada debido a “la situación difícil de seguridad que preocupa a todos”. En el video se asegura que la unidad ha sido

equipada con materiales para combatir a las pandillas.

Mientras Haití toma esta medida interna, la misión multinacional de ayuda a su Policía, solicitada por el propio Gobierno del país a las Naciones Unidas, recaba cada vez más apoyos concretos, y parece que una votación en el Consejo de Seguridad se podría producir tan pronto como esta semana.

La ONU ha insistido en que esta misión no se asemeja a una fuerza de paz o de interposición, como suele ser lo habitual, sino que será unafuerza de apoyo policial. 

En un vídeo al que tuvo acceso Diario Libre y que se encuentra publicado en su página web, se observa a un obrero siendo detenido por tres militares encapuchados. El individuo era acusado de haber sustraído cemento y otros materiales de la construcción del canal en el río Masacre.

El gobierno dominicano sostiene que el levantamiento de ese canal viola los acuerdos de paz y de recursos hídricos que se han firmado con Haití. 

PP. Jimmy ‘Barbecue’ Chérizier llamó a levantarse en armas contra el primer ministro Ariel Henry, mientras los Estados Unidos buscan aprobar una misión liderada por Kenia para combatir la violencia en el país.

Chérizier, un expolicía que se convirtió en pandillero y se puso de apodo “Barbecue”, hizo el llamado el fin de semana y a solo horas de que EE.UU. sometan ante el Consejo de Seguridad de la ONU el plan para aprobar la misión internacional. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 5
“Barbecue” llamó a alzarse contra Henry Un militar custodia la frontera entre RD y Haití.
“insostenible”

Candidatos van rumbo al 2024 entre ataques y campañas acusatorias

Luis Abinader, Leonel Fernández y Abel Martínez encabezaron actos políticos durante el fin de semana

SD. Desde que inició la precampaña electoral, los partidos políticos han estado inmersos en proselitismo para promocionar, de forma esencial, las aspiraciones presidenciales de cara a las elecciones del 2024. Durante el fin de semana, y en escenarios diferentes, los candidatos presidenciales arreciaron sus ataques entre sí bajo acusaciones de desatención en seguridad ciudadana, alto endeudamiento y desinterés para unirse en el tema haitiano.

Luis Abinader

En actos celebrados el sábado en San Cristóbal, Peravia y Ocoa, Abinader dijo a sus adversarios que “ni van ni vuelven” al citar decenas de obras que ha realizado su Gobierno en las mencionadas provincias y que, como aseguró, se hicieron con me-

nor inversión que en gestiones pasadas.

Leonel Fernández

Al celebrar que el partido Fuerza del Pueblo ya alcanzó la cifra de 2,300,000 militantes, el expresidente Leonel Fernández aprovechó el escenario en la Plaza de la Bandera para acusar al Gobierno que dirige Abinader de ser “el que más ha endeudado al país en toda su historia”.

Abel Martínez

De su lado, el precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, también lanzó duras críticas al Gobierno y le achacó el colapso de los servicios públicos en el país al decir que el presidente “no cumple lo que prometió” en campaña. 

Desalojarán comercios del km 9 de la Duarte

SD. Los comerciantes de 14 locales ubicados en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, entre la avenida Luperón y la calle La Paz, tienen un plazo de cinco días, que comenzó a correr a partir del 21 de septiembre, para abandonar el lugar o se exponen a ser desalojados. El plazo está contenido en un acto de alguacil con el que el Ministerio de Obras Públicas les notifica que deben abandonar los establecimientos que operan en el lugar, que se verán afectados por los trabajos de am-

Sisalril sanciona a Vista del Jardín

pliación de ese tramo de la autopista Duarte que realiza el Gobierno. El documento establece que, de no acatar la orden, serán desalojados forzosamente, mediante el uso de la fuerza pública.

Carlos de la Cruz, presidente de la Asociación de Comerciantes del kilómetro 9, explicó a Diario Libre que 14 de los locales que funcionan en la zona fueron notificados, sin embargo, ellos no considerarán el llamado, alegando que son propietarios y que las autoridades deben negociar con ellos. 

Indicó que la clínica es reincidente en el cobro indebido a pacientes afiliados

SD. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) sancionó con el pago de una multa de más de 1.6 millones de pesos, equivalentes a 101 salarios mínimos, al Centro Médico Vista del Jardín del Distrito Nacional por solicitar depósitos o pagos anticipados como requisito para brindar

la atención a dos pacientes afiliados a la Seguridad Social.

La sanción impuesta está contenida resolución DJGIS No. 0022-2023 de fecha 22 de septiembre, en cumplimiento de la Ley No. 8701 y la Resolución No.563 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).

Según establece el documento, el referido centro de salud le exigió a un paciente el cobro de 70 mil pesos para trasladarlo a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Noticias RevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Leonel Fernández encabezó una actividad el sábado. Luis Abinader se unió al ruedo al anunciar su intención de reelegirse como presidente de la República. Abel Martínez

Darán bono de RD$20 mil a afectados por explosión en SC

Son 147 personas los beneficiarios, a quienes se les hará una transferencia

SC. El gobierno puso en marcha el Bono de Emergencia, de 20 mil pesos, en respuesta a la trágica explosión que sacudió el municipio de San Cristóbal el pasado 14 de agosto, que dejó 37 muertos y 59 heridos.

La iniciativa, implementada conjuntamente por el Programa Supérate, el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y la Adminis-

tradora de Subsidios Sociales (Adess), fue anunciada ayer por Wailly Lewis, subdirector de protección social de Supérate, y tiene como objetivo brindar apoyo inmediato a las familias afectadas, consistiendo en una transferencia monetaria no condicionada de 20,000 pesos.

“Estamos aquí para hacer el anuncio formal de que el próximo martes, de 147 personas que se tienen identificadas, ya hay 24 que fueron validadas por el Siuben para comenzar a recibir un apoyo a través de Supérate

con el Bono de Emergencia”, dijo Lewis.

Informó que de las 24 personas que han sido verificadas 22 recibirán en sus celulares un mensaje de remesas Banreservas para que pasen a hacer el retiro de su bono, mientras que otras dos personas recibirán los fondos a través de un cheque, que será retirado en la oficina de la Gober-

nación de San Cristóbal. La entrega de los fondos se llevará a cabo mediante un método de pago híbrido, que incluirá remesas Banreservas y cheques no endosables, con un período estimado de desembolso que oscila entre tres y cinco meses, dependiendo de la magnitud de la afectación sufrida por cada beneficiario. 

¿Cuánto gasta el dominicano en juegos de lotería?

Jugadores compartieron con Diario Libre sus pérdidas y aciertos

SANTO DOMINGO. La emisión de sorteos de lotería hace que miles de dominicanos apuesten a que el azar se pondrá de su lado. Personas consultadas por Diario Libre afirman que gastan entre 100 y 2,000 pesos cada día.

“Hay días que yo me programo y juego 500 pesos, 300 pesos, y así”, expresó Yuliana Jiménez, quien estima que gasta en promedio 800 pesos todos los días.

El gasto en que incurren los dominicanos en los juegos de azar es un fenómeno que ha sido escasamente estudiado en República Dominicana. En 2020, la Fundación Eco-

nomía y Desarrollo estimó que los dominicanos gastan un 0.8 % en loterías, la cual forma parte de los 25 principales productos de la canasta básica.

El análisis tomó en cuenta la canasta básica familiar de octubre del 2020 que, en ese momento, el promedio nacional se encontraba en 36,584 pesos, lo que supone un gasto mínimo de 292.7 pesos al mes.

Para agosto del 2023, la canasta promedio nacional iba por 44,166 pesos, lo que aumentaría este gasto a un mínimo de 353.3 pesos al mes, aunque es probable que el consumo de juegos de lotería haya aumentado más allá del 0.8 % en los últimos tres años, como lo hicieron las recaudaciones estatales. Solo en enero-junio de este año, las recaudaciones por

juegos de azar totalizaron 1,862 millones de pesos, según Impuestos Internos.

Las ganancias

Para Emilio Nova, la esperanza de todo jugador es sacarse “par de pesos juntos”

para resolver algún proyecto pendiente.

El sociólogo Juan Montero señala que la lotería es vista, a menudo, “como una oportunidad potencial de mejorar una situación económica” de manera rápida. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 7
Las bancas venden hasta RD$40,000 en un solo día. Jornada de levantamiento de datos en San Cristóbal.

Bullying y acoso escolar El pasado año escolar las autoridades registraron 2,450 casos de estudiantes de escuelas. Se diagnosticaron secuelas por estrés agudo, ansiedad y depresión.

El bullying en RD se ha normalizado con secuelas

SANTO DOMINGO. El ocho de agosto, 20 días antes del inicio del año escolar 20232024, el Ministerio de Educación emitió la Ordenanza número 05-2023, la cual modificó el manual de las normas del sistema educativo público y privado, con miras a fortalecer y promover un ambiente adecuado para el mejor desarrollo de dicho proceso.

La disposición tiene como objetivo reducir los casos de acoso o bullying y violencia, cuya prevalencia continúa siendo alta, sobre todo en las escuelas públicas. También busca crear un clima de armonía, respeto y disciplina que favorezca los aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes, en el marco del cumplimiento de sus derechos y responsabilidades.

El acoso escolar es una forma de discriminación en el ámbito escolar que sufre una

parte significativa de estudiantes. Afecta su autoestima, emociones y salud mental, en general, además de vulnerar sus derechos.

Durante el pasado año escolar en los centros educativos públicos de la República Dominicana se registraron 2,450 casos de bullying , la mayoría de ellos entre estudiantes de 12 a 15 años. Para abordar este comportamiento, que replica patrones de los hogares y la sociedad misma, las autoridades aplican desde hace años un protocolo “para la promoción de la cultura de paz y el buen trato en los centros educativos”.

Aunque el protocolo no evita la ocurrencia de los hechos, busca dar respuesta de forma oportuna, en tiempo y forma, para que se entienda que ni las autoridades docentes ni personal de apoyo de las escue-

Ni expulsión ni traslado a estudiantes agresores

Está prohibida la expulsión o traslado de los estudiantes acosadores, pues se les debe garantizar el derecho universal a la educación y se trabaja con ellos en el centro educativo con un acompañamiento de la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación. En los casos en que el estudiante entra en un conflicto con la ley y hay situaciones agravantes, se trabaja con el apoyo de la Procuraduría y la Fiscalía Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes. A los agresores se les aplica una suspensión dentro del mismo centro. Durante esta, el estudiante no está dentro del aula, con el grupo, pero sí en un área del plantel, con tareas específicas que tiene que realizar para seguir su proceso educativo. La media se aplica de acuerdo con la familia.

las son cómplices del agravio.

Según especialistas, el protocolo establecido deja de lado una realidad inocultable en la República Dominicana: que las manifestaciones de acoso tienen una alta tolerancia cultural. Se fueron normalizando “porque eran cosas de muchachos” y se agravó con los años y la llegada de las redes sociales, explican.

El caso de Yeiron

La aplicación del mencionado protocolo no se cumple en todos los casos, y llegó tarde para el niño Yeiron Almánzar Cabrera, de 12 años, quien falleció en mayo pasado a consecuencia de los golpes ocasionados por un compañero de clases en la Escuela República de Panamá. El caso fue judicializado.

Hubo indicios de acoso y violencia, de acuerdo a Abraham Cabrera, tío del menor, quien dijo a los medios de comunicación que Yeiron se defendía de algunos compañeros de clase, para que no le quitaran su merienda.

El protocolo, que está vigente desde el 2016, no se siguió en este caso, pues luego de un enfrentamiento entre la víc-

tima y uno de sus compañeros, en la escuela se decidió enviar al agresor a su casa, sin dar seguimiento a la situación.

El agresor esperó a Yeiron debajo de la escalera de la escuela y le propinó golpes en la cabeza y distintas partes del cuerpo. El menor murió 20 días después.

La Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación han brindado apoyo, tanto a los padres del niño fallecido, como al agresor y a sus progenitores.

¿Qué tratamiento se da al bullying en las escuelas?

El abordaje de los casos de acoso se hace en dos niveles: uno preventivo y otro de intervención, ante actuaciones comprobadas.

Betty Reyes Ramírez, asesora de la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación, explica que el primer paso consiste en la identificación de los casos. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 8 /
El bullying se registra con mayor frecuencia en las escuelas entre adolescentes de 12 a 15 años.
Reportaje completo en diariolibre.com up

Reportaje Atribuyen los incendios a la mano criminal de los terratenientes dominicanos y sus empleados haitianos

Dajabón: fuegos provocados impactan más de 20 mil tareas de áreas boscosas

DAJABÓN. La belleza de los bosques de Dajabón, una zona fronteriza que se caracteriza por sus zonas repletas de árboles, tiene un enemigo temible y destructor: la mano humana.

En los últimos seis meses de 2023 importantes zonas forestales de la provincia, situada en la franja norte de la frontera entre la República Dominicana y Haití, han resultado afectadas por los constantes incendios. Estos se atribuyen, en su mayoría, a manos criminales con intereses particulares.

Reportes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a los que Diario Libre tuvo acceso, indican que en los últimos meses se han registrado 68 fuegos, que han afectado más de 20 mil tareas (unos 12 kilómetros cuadrados) sembradas de pasto y árboles, . Las áreas más impactadas por los siniestros son El Corozo, Cruz de Cabrera, Guayajayuco y Río Limpio, ubicados en el municipio Restauración.

También han sido afectadas por incendios significativas porciones de terrenos de Loma de Cabrera y Partido. Entre ellas, la reserva forestal Cerro de Chacuey, donde nacen importantes fuentes acuíferas que suplen de agua varios acueductos de la provincia fronteriza.

Según las autoridades medioambientales, los siniestros habrían sido provocados por inmigrantes haitianos para crear conucos y otras actividades agrícolas, por instrucciones de terratenientes dominicanos.

Oneida González, encargada de la oficina de Medio Ambiente en Dajabón, informó que desde la institución gubernamental han sometido a la justicia a 18 personas, porque habrían ocasionado algunos de los más de 60 fuegos forestales. Indicó que la institución ha impuesto sanciones administrativas a otra parte de los responsables.

“Cuando se registran fuegos en propiedades, a pesar de que son ocasionados por haitianos, a quienes

La deforestación en Dajabón pone en peligro recursos sensitivos, como los cuerpos de agua.

sancionamos es a los dueños dominicanos”, declaró González.

La funcionaria explica que toman la medida con sus compatriotas porque son quienes pagan a los extranjeros para incendiar los predios, donde luego desarrollan actividades agropecuarias.

Recuperación con siembras Desde el Ministerio están trabajando con jornadas de siembra de árboles para ir recuperando las áreas afectadas por los fuegos. Los árboles plantados con especies productoras de agua abarcan las cuencas altas de los ríos Artibonito, Chacuey, Maguaca, Masacre, entre otros.

Entre las especies sembradas figuran Mara, Bambúes, Cabirma, Corazón de Paloma y Algarrobo.

Las estadísticas oficiales indican que han sembrado unas 13 mil tareas, con el objetivo de recuperar las más de 20 mil que han resultado afectadas por los incendios.

Estiman que en cinco años las especies plantadas serán adultas.

Sin embargo, González aclaró que el clima será fundamental para que en las áreas dañadas se vuelva a ver el verdor que caracteriza la localidad.

La funcionaria manifestó que la ganadería irresponsable también ha incidido en la deforestación que pre-

senta Dajabón.

Oneida González entiende que la agricultura migratoria, el conuquismo y la ganadería son los principales retos que tienen por delante, para recuperar el espacio perdido en las reservas naturales de la zona fronteriza.

Exhortación

González pidió a los ciudadanos que trabajan en el campo evitar la quema de los predios para realizar sus actividades. Explicó que existen otras formas de labrar la tierra. Recordó que los incendios forestales provocan daños a la flora, la fauna y al medio ambiente, en sentido general.

Ambientalistas ponen la mira en los permisos de corte

Ambientalistas de la Sociedad Ecológica de Restauración entienden que los fuegos tienen como objetivo conseguir sin trabas los permisos para el corte de árboles, bajo el amparo de los planes de manejo forestal que otorga la entidad ambiental.

Argumentan que dichas autorizaciones aumentan cada año, desde que fueron retomadas en la gestión gubernamental de Leonel Fernández, en el periodo 19962000. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 9
Santiago Riveron, alcalde de Dajabon.
up[
Oneida González, encargada de Medio Ambiente en Dajabón.

Victoria Yeb: sin exenciones, el turismo náutico “no es atractivo”

El senador sostiene que la industria promete desarrollo para las provincias costeras

SD. A pesar de las fuertes críticas al proyecto de ley que se conoce en el Congreso Nacional para regular el turismo náutico, por las exenciones fiscales que contempla para embarcaciones de lujo, uno de sus proponentes, Alexis Victoria Yeb, sostiene que, sin dichos incentivos, “no es atractivo” fomentar un sector que cataloga como rezagado en el país.

16,179

Gasto mensual promedio en dólares de embarcación para pesca deportiva.

Durante una visita a Diario Libre, el senador por María Trinidad Sánchez afirmó que la elaboración de la pieza contó con un trabajo previo que confirmó, con el Ministerio de Hacienda, que los incenti-

vos propuestos no suponen un “sacrificio fiscal”, ya que el Estado “nunca ha recaudado” por este tipo de turismo.

“¿Qué buscamos con esto? No es solo la oportunidad de decirles (a los propietarios) ‘vengan a registrarse’; es la oportunidad que tenemos de que todos esos yates y megayates que existen en el mundo puedan registrarse acá y, a través de los incentivos, invertir en marinas y disfrutar bajo todas las regulaciones, que no existen hoy”, enfatizó.

No exime del ITBIS

El legislador señaló que el artículo 48 del proyecto de ley, sobre las exoneraciones totales al impuesto de inmuebles sobre los terrenos para la construcción de marinas y astilleros, así como la tasa cero de arancel para la compra de cualquier tipo de embarcación que consta en el artículo 50, serían solo por 15 y 10 años, respectivamente.

Este tiempo correría a partir de la entrada en vigencia de la ley y pretende captar inversión extranjera directa que desarrolle este

renglón de la industria en ese período.

Precisó que el registro de la compra de esos vehículos náuticos requiere el pago del impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS).

“El ITBIS no está exento. Ahí va a entrar en juego que todos los que tengan la capacidad de comprar yates, lanchas y megayates, los empresarios dominicanos, lo van a comprar y lo van a poner aquí. Solamente van a pagar el ITBIS y ahí lo incluyen como gasto de sus empresas”, aseveró.

Agregó que el pago del ITBIS contribuirá a transparentar la compra de esas naves, algo que “hoy en día, no existe”.

Ingresos potenciales

Las actividades recreativas que se pueden hacer a través del turismo náutico prometen generar importantes ingresos al país. Uno de sus seg-

A comisión en la Cámara Baja

El proyecto de ley del que Victoria Yeb es proponente, junto con la senadora por Puerto Plata, Ginette Bournigal, fue conocido en la pasada legislatura, pero perimió al llegar a la Cámara de Diputados debido a la falta de consenso sobre si debían aceptarse o no las exenciones fiscales, pese a que el legislador asegura que la Comisión de Asuntos Marítimos “respaldó” la pieza.

El 8 de septiembre, el Senado aprobó en segunda lectura la reintroducción

del proyecto sin modificaciones y, actualmente, se encuentra a la espera de pasar de nuevo en la Cámara Baja. El proyecto fue enviado el pasado miércoles a la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, que lo analizará para emitir un informe que valide o no su contenido, aunque aún no hay fecha de cuándo podría estar listo, según se informó a este medio. La comisión es dirigida por el diputado del Distrito Nacional, Aníbal Díaz.

mentos más lucrativos es la pesca deportiva.

Una embarcación con una eslora de 60 pies que se dedique a este actividad gasta alrededor de 16,179.04 dólares mensuales en amarre, electricidad, agua, alojamiento, carnada, combustible, comestibles y personal, de acuerdo con un levantamiento realizado por el legislador y su equipo de trabajo, en la costa este del país.

Victoria Yeb explicó que el fomento de estas actividades generaría un impacto directo a la economía de las 17 provincias costeras del país ya que, además de este consumo, cada embarcación genera una media de 2.5 empleos.

Actualmente, el turismo náutico en República Dominicana se desarrolla en las provincias costeras de Puerto Plata, Montecristi, Samaná, El Seibo, La Romana, La Altagracia, Santo Domingo, San Cristóbal y Peravia.

Regulación

El senador indicó que para que este beneficio económico se materialice, se requiere mitigar la informalidad actual que hay en el turismo náutico. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 10 /
0 El senador Alexis Victoria Yeb durante su visita a Diario Libre.
up

Juan Luis Guerra estrenó el videoclip y el sencillo de “Mambo 23”. Es el primer sencillo del anticipado EP titulado “Radio Güira” de Guerra, que saldrá a la venta en noviembre.

Flor Bertotti Actriz y cantante argentina

 La actriz que dio vida a “Floricienta” en la popular telenovela argentina del 2004  Se presentará en concierto en RD el 5 de octubre

SANTO DOMINGO. Ya han pasado casi 20 años del estreno de la comedia romántica argentina “Floricienta”, dirigida al público juvenil e infantil.

De la producción se desprendió uno de los conceptos musicales más populares de América Latina. Su protagonista, la actriz y cantante argentina Florencia (Flor) Berotti, experimentó el mayor espectáculo latino orientado a la juventud entre 2004 e inicios del 2007, presentándose con cuatro giras musicales en más de 40 países de América Latina, Europa y Oriente Medio.

En República Dominicana se presentó por primera vez en 2005, ante 15,000 personas que se concentraron en el Estadio Quisqueya para ver a la artista.

De este show Flor tiene muy buenos recuerdos.

“Han pasado muchos años, pero yo siempre me quedé con ese recuerdo en el corazón de algo vivido que yo pensé, sinceramente, que no iba a volver a vi-

vir”, dijo en conversación con Diario Libre a propósito de su próximo concierto en el país.

“Para mí todo lo que viví en esa época fue algo surrealista, espectacular y único. Siempre me sentí una bendecida por tener la suerte de hacerlo. Pero, realmente, pensé que era algo del pasado que había quedado en un lugar especial de mi corazón, pero que no iba a volver a repetirse”.

Sin embargo, ese capítulo sólo estaba en pausa y este próximo 5 de octubre en el

Pabellón de Voleibol Centro Olímpico de Santo Domingo, la talentosa artista se reencontrará con el público local en un show renovado, donde no sólo cantará las canciones que la hicieron famosa, sino que dará probaditas de sus nuevos temas.

“Tengo una gran emoción y muchas ganas de vivir de vuelta esta experiencia de estar arriba del escenario”.

Fueron pasando muchas cosas tanto en la vida personal como en la profesional de Flor, y todas ellas se alinearon para que asuma esta nueva gira.

“Fueron pasando muchas cosas, como la pandemia, que hizo que todo resurja y quisiéramos volver a vivir esos momentos de la infancia, esos instantes alegres o esas cosas que nos habían encantado y que nos hacían felices y para las que todos teníamos tiempo”.

“Yo siempre sentí muy viva a Floricienta en el recuerdo de la gente porque no hay día que no me la mencionen o me digan que

0 La actriz y cantante argentina Florencia Bertotti regresa a la República Dominicana con un show renovado.

está ligada a un lindo recuerdo, pero empecé a sentir que eso estaba más vivo que nunca a raíz de un concierto que hice muy espontáneo, muy chiquitito, el año pasado en Israel, allí se prendió como una mecha”.

De ahí se armó un show “y la verdad que la respuesta de la gente me está dejando helada, que se agoten las entradas, que la gente me mande mensajes en Instagram, realmente me da una emoción enorme y estoy muy contenta”.

“Espero reencontrarme con la gente en Dominicana con el mismo cariño que me brindaron aquella vez (en el 2005) pero ahora todos más grandes”. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Lunes, 25 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
“Es un premio que, a pesar del paso del tiempo, la gente no se olvide de mí”
“Espero reencontrarme con la gente en RD con el mismo cariño que me brindaron en 2005”
Flor Bertotti Cantante
x

Fito Páez, 30 años de éxitos y amor después del amor

El artista mostró la destreza y genialidad en el piano

SANTO DOMINGO. La noche del pasado sábado, los asistentes al Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte disfrutaron de una descarga de rock and roll de la mano del argentino Fito Páez, quien llegó a suelo dominicano a presentar su gira “El amor 30 años después del amor”, en tributo al álbum lanzado en 1992, uno de los discos más vendidos en la historia de la música de su país.

El músico, compositor y productor, originario de la ciudad de Rosario, deleitó a los presentes durante dos horas en la que incluyó 21 canciones para celebrar que, luego de tres décadas, sigue habiendo buena música y amor después del amor.

Con un traje gris y sus tradicionales gafas, Fito salió a escena acompañado por ocho músicos y una coris-

ta, a quienes dirigió de manera magistral durante toda la velada.

“Muy buenas noches, Santo Domingo. En fin, vamos a tener una noche brutal, van a ver”, vaticinó el cantante mientras interpretaba el tema que da origen a este tour de celebración.

“Dos días en la vida”, “La Verónica”, “Tráfico por Katmandú”, “Pétalo de sal”, “Un vestido y un amor”,

fueron algunas de las canciones interpretadas.

Una escenografía simple, compuesta por tres paneles de luces que formaban bloques sólidos de color, pasando del púrpura, al naranja, verde, azul, rojo y negro, dependiendo de la intensidad de la canción, creando una perfecta atmósfera de teatralidad.

El público disfrutó la música y el piano de Fito, quien, con sus solos, mostró la destreza y genialidad de sus dedos que acumulan tantos años de práctica y magia sobre las teclas. 

ARIES

Trata de organizar mejor tus planes y de diseñar un horario para cada cosa.

TAURO

Los nacidos bajo este signo tendrán la ayuda de Saturno para descartar de sus vidas lo que no funciona.

GÉMINIS

Buenos augurios en lo laboral, aunque con poco tiempo para atender obligaciones diferentes al trabajo.

CÁNCER

Hoy buscarás esas horas para ti mismo y conseguirás la tranquilidad de conciencia.

LEO

Podría llegarte una propuesta de trabajo con la que no contabas, pero preocúpate de que los detalles quedan claros paras no desilusionarte con los resultados.

VIRGO

Día propicio para analizar con calma los asuntos profesionales o de estudios, que están algo revueltos últimamente.

LIBRA

Llegarás a la conclusión de que podrías ser más feliz si dedicases más tiempo a disfrutar de lo bueno que tienes el hogar.

ESCORPIO

Aunque no estés acostumbrado a ello y seas un poco reticente, tendrás que trabajar en equipo en tu entorno laboral.

SAGITARIO

Tu cabeza amanece hoy muy activa, deseosa de incorporar elementos que mejoren tu día a día, ya te dediques a los estudios o al trabajo.

CAPRICORNIO

SD. “Grease”, el nuevo musical de Javier Grullón y Amaury Sánchez, trasladó al público a la rebeldía social, el arte conceptual y la contracultura de los años 50 y 70 en su estreno en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.

La propuesta artística, inspirada en la emblemática película que protagonizó en 1978 John Travolta y Olivia Newton-John, se presentó con éxito el pasado fin de semana y

tiene una duración aproximada de tres horas.

El espectáculo narra la

historia de un chico “popular” llamado Danny Zuko, interpretado por Javier Gullón, y la dulce Sandy Dumbrowski, interpretada con elegancia por la actriz Gabriela Gómez. Ambos mantienen un romance durante las vacaciones de verano y, sin esperarlo, se reencuentran El musical narrada la historia, donde dos jóvenes viven un intenso romance. El talento joven y experimentado logró un buen desempeño. 

Es el momento de tomar las riendas de tu vida para consolidar ese buen estado de ánimo.

ACUARIO

Tendrás una jornada de cábalas, haciendo números sin parar y reprochándote lo mal que te has administrado en los últimos tiempos.

PISCIS

Las personas que tienes por encima de ti en el trabajo no te están diciendo claramente lo que esperan de ti, y no puedes seguir dando palos de ciego por más tiempo.

Noticias Revista Deportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 12 /
HORÓSCOPO
“Grease”, un musical que traslada a la ilusión de los años 70
Javier Grullón y JJ Sánchez, junto a otros actores. 0 El laureado artista argentino se presentó el sábado en el Pabellón de Volleyball.

“Es un día bueno para el equipo, no tan bueno para mí, es un buen día para consolidar el campeonato de constructores y ganar ese campeonato”

Marileidy tiene sus metas claras a corto y mediano plazo

 Correrá los 200 metros en los Juegos

Panamericanos  Tiene planes de correr en los 800 metros en el futuro

 Jugó balonmano antes de arrancar su carrera en pista

SD. Marileidy Paulino se encuentra en un pequeño descanso en su proceso de entrenamiento y Diario Libre aprovechó el momento para tener una conversación exclusiva con ella, y saber cómo va todo, camino a los Juegos Panamericanos de Santiago y la cita de los Juegos Olímpicos de París 2024.

El escenario para la conversación fue ideal, las gradas del estadio Félix Sánchez, del Centro Olímpico Félix Sánchez. “Yo me siento orgullosa, digo wow, he hecho grandes cosas, pero no me siento superior a las demás personas”, contestó Marileidy a Diario Libre, al ser cuestionada sobre qué pensaba al escuchar que era la campeona del mundo en su disciplina.

El 23 de agosto de este año, Marileidy se convirtió en la primera mujer dominicana en ganar una medalla de oro en un evento mundial de atletismo y rompió una sequía de 20 años sin oros en esas instancias, desde el 2003 con Félix Sánchez. “Pude hacer 48.76 y en las prácticas yo trabajé para hacer hasta 47, pero hay que esperar el momento perfecto, el día perfecto y la salud

perfecta”, respondió Marileidy, al porqué de su reacción diferente al coronarse campeona mundial.

“Muchas personas decían que yo no iba a obtener el primer lugar, y gracias a Dios quien me ha dado todo y a mi entrenador, lo logré”, agregó.

Mayor inversión

Para Paulino es vital que el deporte tenga mayores incentivos y más inversión, para que sigan saliendo atletas de alto nivel en el país. “Nosotros solo tenemos la pista del Félix Sánchez y no está en buenas condiciones, y para ir a Bayaguana hay que trasladarse más de una hora”, agregó.

“Creo que necesitamos mejorar las pistas que tenemos y tener más pistas en

los diferentes campos, porque en el país hay demasiado talento”.

Marileidy estudia Educación Física, aunque en estos momentos lo tiene un poco detenido por el momento que vive en su carrera, pero tiene proyectado arrancar estudios de Gestión Deportiva, que es algo que puede hacer de manera virtual. “Creo que puedo lograr un cambio, porque

Estuvo a punto de dejarlo

4 La inducción de Marileidy al atletismo y a su entrenador, el cubano Yassen Pérez, no fue del todo placentera para ella, al punto de que terminó su primer entrenamiento y se fue pensando no volver más por lo intenso, pero la perseverancia de Pérez la convenció y los resultados positivos de su decisión están a la vista. “Me fui para mi casa y me tuvieron que ir a buscar”, comentó Marileidy que a partir de ese momento no ha tenido dudas de cuál es su vocación.

hay muchos jóvenes que me piden consejos y yo los ayudo en lo más que puedo”.

Los 800 en la mira Marileidy tiene la competencia de los 800 metros en la mira, como una disciplina que quisiera explorar en la pista, en un futuro no muy lejano. En el futuro cercano, Paulino afirma que correrá solo en los 200 metros en los Juegos Panamericanos de Chile, en octubre.

Un tatuaje sentimental Para Mariledy, su madre es una de las personas más importantes de su vida y por eso lleva tatuado en su antebrazo izquierdo el nombre de su madre, Anatalia. 

Lunes, 25 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 13 Leer historia completa en www.diariolibre.com
DEPORTES
Sergio “Checo” Pérez, piloto de Red Bull
Marileidy Paulino está orgullosa de los logros alcanzados en su carrera deportiva.

Los Juegos Escolares de Barahona, la primera gran cita en el Sur desde 1992

La cita servirá para actualizar una obsoleta infraestructura deportiva en cuatro provincias

BARAHONA. En noviembre (7-17), Barahona será el epicentro del mayor evento deportivo que se haya celebrado en toda la región Sur en más de tres décadas. Con Azua, San Juan y Bahoruco como subsedes, unos 3,600 estudiantes/atletas de toda la geografía nacional, en 20 disciplinas, llegarán a esta región para tomar parte de la décima edición de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales.

Hay que remontarse hasta 1992, cuando San Juan acogió los Juegos Naciona-

les, para encontrar la última gran cita en todo el Sur.

Una logística mayúscula, que ha conllevado la actualización de la infraestructura deportiva, que junto al montaje, los organizadores estiman una inversión de hasta RD$600 millones.

Alberto Rodríguez, director del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), apunta que los preparativos marchan a un 75%, de ahí que no deja pasar una semana sin internarse en la zona para supervisar, hacer contactos, agilizar y ultimar el mínimo detalle.

“El presidente (Luis Abinader) tiene como propósito de que la población no vea el Sur Profundo como el Sur lejano. La úl-

tima vez que se le puso la mano al play Hermanos Suárez en San Juan fue en 1992, lo estamos remodelando completo con 50 millones, además de remodelar el pabellón de karate, judo, el de tenis de mesa, la cancha de balon-

mano, el play de la Escuela Francisco del Rosario Sánchez, una escuela pública que será el primer centro de pequeñas ligas del Sur”, dice. Lo afirma mientras supervisa los trabajos del Estadio Villa Olímpica de Barahona. 

Las Reinas del Caribe sellaron su ticket para los Juegos de París 2024

Es la cuarta vez que clasifican a unos Juegos Olímpicos

Carlos Santana es el 17mo dominicano con 300 jonrones

SD. Cuando en la sexta entrada del partido del sábado el dominicano Carlos Santana vio el lanzamiento de A.J. Puk, hizo un swing que lo entró a un grupo relativamente exclusivo de peloteros dominicanos en las Grandes Ligas. Y es que su batazo voló la verja para su cuadrangular 300 de por vida, convirtiéndose en apenas el 17mo quisqueyano que acumula tres centenares de jonrones. 

NINGBO, CHINA. La Selección Femenina de Voleibol de la República Dominicana obtuvo ayer domingo su cuarta clasificación a los Juegos Olímpicos y su segunda en forma consecutiva, tras vencer en cinco reñidos parciales a Holanda (25-20, 2025, 25-19. 23-25 y 1512), en un juego correspondiente al grupo A.

El equipo dominicano que inició el Preolímpico en el lugar número 10 en el ranking mundial, hoy ocupa el puesto número 8. Está por delante de Japón, Canadá, Holanda, Bélgica, Francia, Puerto Rico, entre otros.

Los primeros lugares lo ocupan Turquía, Serbia, Estados Unidos, Brasil, Italia, China y Polonia, en ese mismo orden.

El objetivo de las caribeñas era obtener dos parciales en el partido para así eliminar a Holanda (Países Bajos) y eso llegó en el tercer set cuando

0 Brayelín Martínez remata en el partido de ayer contra los Países

Brayelin Martínez logró un hoyito para finalizar el tercer set (25-19) a favor de las criollas. Ya habían ganado el primer games. 

NoticiasRevista Deportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Bajos. Carlos Santana El director de Inefi, Alberto Rodríguez, supervisa los trabajos en el estadio.

DE BUENA TINTA

No se logra hacerlo bien, haciéndolo mal

La Policía

Nacional debe explicar accionar

Los números de la Policía Nacional, hasta la semana pasada, arrojaban un dato tétrico: 52 ciudadanos habían caído a manos de agentes del orden en “in-

tercambios de disparos”.

La reacción de la uniformada a esa información publicada en Diario Libre fue decir que la institución “no sale a cazar a nadie” y justificó que los policías simplemente respondieron a agresiones de los supuestos delincuentes.

Pero la simple hipótesis de que la policía dominicana sale a “cazar” delincuen-

Protagonista del día

tes es preocupante.

Bien sabemos que existe un problema serio de seguridad ciudadana y que, lamentablemente, los niveles de criminalidad en nuestro país son alarmantes y uno de los temas que más preocupa a los dominicanos.

Pero las autoridades deben tener cuidado con la forma en que hacen las cosas.

EL ESPÍA

Porque cuando se da carta blanca para “acabar con los delincuentes” muchas veces se afecta a los que no lo son.

Y las leyes de nuestro país no aceptan los ajusticiamientos ni mucho menos dan libertad a la Policía Nacional de ser juez y ejecutor, porque al hacerlo se convierten en lo mismo que persiguen. 

Numeritos

Reinas del Caribe

Selección Nacional de Voleibol Femenino Consiguieron su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024, al derrotar a los Países Bajos, en el preolímpico que concluyó ayer en China. Es la cuarta ocasión en que el seleccionado nacional femenino avanza a unos Juegos Olímpicos.

QUÉ COSAS

Tres mil mayas le danzan a Virgen

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

Más de 3,000 descendientes mayas danzaron el viernes para pedirle a la Virgen de las Mercedes por el fin de la violencia del crimen organizado en Chiapas, estado del sureste de México que afronta este año una racha de asesinatos, desapariciones y desplazamiento forzado. “El mensaje de esta mañana es que podamos vivir con armonía”, dijo el capellán de la iglesia. EFE

Con el ritmo que se están celebrando actividades religiosas y de espectáculos en las instalaciones deportivas del país como el Estadio Olímpico Félix Sánchez, el Palacio de los Deportes VTS y el de Voleibol, el Espía quisiera saber si se está usando el dinero de esos alquileres para mantener las canchas y estadios.

Niña perdida se durmió sobre perro

MICHIGAN Una niña de 2 años de edad que se alejó de su casa en la península superior de Michigan junto con dos perros de la familia fue encontrada horas más tarde en un bosque dormida sobre una de sus mascotas, como si fuera una almohada peluda, informó la policía. “Se acostó y usó a uno de los perros como almohada, y el otro se echó junto a ella”, dijo la policía. AP

Excavan túnel para robar pruebas

BELGRADO Un grupo criminal serbio ha excavado un túnel de 30 metros de longitud hasta los depósitos del Tribunal Supremo de Montenegro para robar armas y otras pruebas judiciales, informó el Gobierno del país balcánico. El ministro del Interior, Filip Adzic, indicó que ya se ha identificado y ordenado la búsqueda y captura de cuatro serbios por el hecho. EFE

16

mil 179 dólares es el gasto promedio mensual de una embarcación destinada a la pesca deportiva.

16

mil 858 estudiantes de centros educativos públicos fueron atendidos por situaciones emocionales de diversa índole.

Clubes bloquean fútbol femenino

BOGOTÁ La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió una investigación contra la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y 29 clubes por supuestamente intentar obstaculizar la “promoción y el desarrollo del fútbol femenino en el país”. La SIC puede imponer multas de hasta 116.000 millones de pesos por infracción. EFE

Lunes, 25 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 15
Lunes, 25 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.