Jueves, 21 de septiembre de 2023

Page 1

Abinader apela al Consejo de Seguridad:“El tiempo se agotó”

 Habla en la ONU sobre problemas medioambientales  Sostiene el país no quiere una confrontación  Culpa a “incontrolables

MATA GORDA CONTRA VERTEDERO NUEVA JERUSALÉN RECLAMA A LA CAASD QUE TERMINE OBRA

SDE. La Junta de Vecinos Unión, Confianza y Progreso del sector Nueva Jerusalén, en Santo Domingo Este, denunció que hace más de cuatro meses que la Caasd) inició la instalación de una válvula para agua, cavó un hoyo de unos 10 pies de profundidad y desde hace más de un mes que no se trabaja.  P7

SDN. Decenas de residentes en la comunidad de Mata Gorda, en el municipio Santo Domingo Norte, protestaron ayer frente al Ministerio de Medio Ambiente en contra de la instalación de un relleno sanitario que se pretende instalar en esa comunidad.  P7

Ocho filmes de RD a festival en Madrid

EN 2023; LAS EXPORTACIONES DEL PAÍS CAEN EN UN 15.15 %

Buque promueve el reciclaje

SD. El Plastic Odysee, especialista en reciclaje de plásticos, se encuentra en el país desde inicios de mes y ha recibido la visita

de al menos 600 personas. La visita a territorio dominicano busca presentar iniciativas para reciclar residuos plásticos.  P9

JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3612, Año 15 diariolibre.com
FUENTE EXTERNA
P12
 P14  P4
Un año de suspensión para Jean Carlos Mejía
P10

MIRADA LIBRE

Haití: peligro ambiental

El presidente Luis Abinader, en su alocución ayer ante las Naciones Unidas, pidió al mundo que busque Google Earth y mire la diferencia que existe entre un lado y el otro de la frontera en La Española. De una parte está el frondoso territorio dominicano y, de la otra, la deforestada tierra haitiana.

estos países, atrapados en un mismo espacio, con realidades diametralmente opuestas y creencias disímiles.

Lo cierto es que Haití se convirtió hace años en un peligro ambiental, pero nadie se ocupa del asunto, porque no les toca de cerca, lo cual no es el caso de República Dominicana. El conflicto provocado por el canal en el Masacre es fruto de todo ese mal manejo ambiental. No es algo de ahora, lo que ocurre es que el río no era importante cuando llovía a cántaros y fluía con suficiente agua para todos. Con el paso del tiempo, eso ha cambiado. La deforestación en el lado haitiano de la isla debe haber alterado el ciclo del agua y perjudicado la producción natural del líquido en la isla entera. Entonces, vemos un Masacre corto de caudal y unos “emprendedores” haitianos buscando asaltarlo para depredarlo, lo cual es un crimen. En eso estoy de acuerdo con la República Dominicana. Haití ha sido un criminal ambiental por décadas y su oligarquía ha fomentado la destrucción de sus recursos naturales sin freno. Ahora quieren hacerlo con el agua y no debe permitirse, por lo que es hora de que la ONU haga su parte y medie en este conflicto, que más que una queja dominicana, es un problema de cambio climático. 

Ese ejercicio que pidió Abinader lo hice, no por Google Earth (cosa que repetí antes de escribir esta columna), sino desde un avión hace casi 30 años. Volaba desde San Juan hacia Puerto Príncipe en un American Eagle y el piloto dijo por el intercomunicador: “miren a su derecha y verán dónde empieza Haití y dónde acaba República Dominicana”. Jamás olvidaré aquella imagen terrible, que presentó dos caras tan diferentes de un mismo pedazo de tierra. En esos casi 30 años, las cosas en Haití no han mejorado, mientras en República Dominicana se han creado reservas enteras para proteger ecosistemas de flora y fauna. Ha sido un desarrollo completamente desigual, como ha sido la historia de bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

VAYA PERLA

KJueves, 21 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.9 56.87 56.91 56.89 56.97 56.61 56.6 56.55 56.63 56.6 J14V15L18M19 M20 60.74 60.32 60.3 60.67 60.58 J14V15L18M19 M20
“La humanidad ha abierto las puertas del infierno. El calor horrendo está teniendo efectos horrendos”
x
de la
ONU
20-09-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 52 2º 44 3º 67 SUPERKINO TV 04 05 06 08 12 14 24 30 33 36 50 51 56 58 64 67 72 74 79 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 06 14 23 25 28 47 36 25 LOTO MÁS SÚPER MÁS 08 10 18 20 22 31 03 08 Nublado Máxima
Mínima
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 24/15 Sol Miami 30/24
Orlando 30/23
San Juan 32/26
Madrid 19/10
33
24
Tor
Tor
Chu
Chu
Jueves, 21 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Abinader reitera la urgente mediación de fuerza en Haití

 En la ONU, Abinader aclaró que no desea enfrentar a Haití, sino a “incontrolables” que construyen el canal para sus propios lucros

SD. En 2021, el presidente Luis Abinader fue categórico al decir ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que “no hay ni habrá jamás una solución dominicana a crisis Haití”, una frase que repitió ayer en el mismo escenario y con la misma contundencia.

El mandatario se mantiene a la espera de que la ONU materialice su esfuerzo para lograr el despliegue inmediato de la fuerza multinacional en Haití.

En ese sentido, para esta ocasión, agregó otra frase tajante: “hacemos también un llamado al Consejo de Seguridad a aprobar dicha resolución, ¡Ahora! Porque el tiempo se agotó”.

La solidaridad con los haitianos se mantendrá, pero su norte es defender los intereses del pueblo dominicano, expuso Abinader durante el discurso al que también se refirió al cambio climático, los altos precios del petróleo y la lucha contra el sargazo.

El gobernante recordó las resoluciones ya aprobadas por el Consejo de Seguridad, como el régimen de sanciones para evitar el flujo ilícito de armas y el llamado para la formación internacional que ha solicitado el secretario general de la ONU y el propio gobierno haitiano para for-

0 Luis Abinader solicitó a la ONU a llevar la paz hacia Haití, nación

talecer la Policía Nacional de Haití.

En ese aspecto, felicitó a los países que levantaron la mano para enviar a sus hombres a llevar la paz a una de las naciones más pobres del continente americano, como Kenia, Bahamas y Jamaica.

Los “incontrolables”

Abinader dejó claro que no desea confrontación con el pueblo haitiano, sino contra los “incontrolables” que patrocinan el canal en el río Masacre, obra que viola los acuerdos internacionales entre ambas naciones.

En su exposición, contextualizó que el río Masacre nace en Loma de Cabrera y que recorre 55 kilómetros hasta desembocar en la Bahía de Manzanillo, y se quejó de que construcción nunca fue debatida con el Gobierno dominicano.

Además de los productores de ambos países, el pro-

yecto también pone en peligro al parque industrial Codevi, que emplea a 19,000 haitianos. También afecta la Laguna de Saladillo, uno de los principales humedales del país. Eso lo obligó a tomar acciones, como el cierre de la frontera, “para garantizar la seguridad nacional.

Amenaza del cambio climático

De igual manera, ante la Asamblea de las Naciones Unidas destacó los esfuerzos del país para revertir los efectos del cambio climático, como el impulso de la energía verde.

Recordó las crisis provocadas por este problema, como las sequías, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos, entre otros. “Estos impactos han generado un pasivo ambiental que amenaza fuertemente todo el progreso que hemos alcanzado en las últimas décadas”, planteó.

Bajar petróleo

También llamó a los países exportadores de petróleo a garantizar la estabilidad de los precios a las naciones importadoras de renta media y baja. “El petróleo sigue siendo importante para nosotros. Aprovecho este espacio para llamar la atención sobre la práctica del control de la oferta de los países exportadores, para mantener elevados los precios del crudo, en perjuicio de los países importadores”, declaró Abinader. 

Jueves, 21 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 4 /
afectada por las bandas criminales.
“Los candidatos jóvenes serán los activos que trabajarán para que el compañero Abel sea presidente”
Michael Matos Secretario juventud del PLD
Leer historia completa
www.diariolibre.com
en
“... Estamos enfrentando a los actores incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití”
Luis Abinader Presidente RD
x

CRISIS DE HAITÍ

Baja asistencia de estudiantes haitianos en escuela de Jimaní

INDEPENDENCIA. Además del letargo en el comercio que causa el cierre de la frontera entre República Dominicana y Haití, las escuelas están sintiendo un cambio, sobre todo aquellas con una gran cantidad de estudiantes haitianos.

Tal es el caso del Politécnico Profesor Máximo Pérez Florián, en Jimaní.

Su director, Valentín Saba Sánchez, explica que “la gran mayoría” de alumnos de Prepara que van a clases los fines de semana son haitianos.

Después de que el viernes pasado el Gobierno dominicano cumpliera con el anunciado cierre de la línea divisoria entre los dos países 20 de 210 alumnos dejaron de asistir por el aumento del patrullaje de militares y agentes de Migración en el área.

“Ayer me expresó uno cuando lo busqué que no estaba yendo a la escuela porque tiene temor de que lo intercepten los militares y se lo lleven, porque ya lo han hecho”, narra el maestro.

Según cuenta, el hecho de ser deportados no pasa de ser un maltrato para ellos.

“Ellos vuelven, olvídate, ellos vuelven”, dice con una sonrisa el director.

A veces alguien intercede por ellos y evita que los expulsen al otro lado de la puerta de entrada a la República de Haití, en Jimaní.

Estos jóvenes son admiti-

dos en los centros educativos dominicanos a pesar de no tener documentos y pueden llegar a terminar el bachiller de seis niveles de forma gratuita.

En la modalidad académica, de primero a sexto grado, también ha bajado la asistencia en esta escuela, aunque Saba Sánchez no precisa la cantidad.

No pueden ir a la escuela

Los estudiantes de cuatro secciones de la modalidad técnico profesional del politécnico no pueden tomar clases presenciales esperando a que el Ministerio de Educación termine cuatro aulas que empezó a construir en marzo, denuncia el profesor.

Deben recibir la docencia del sexto grado de forma virtual para el bachillerato técnico en acondicionamiento físico y entrenamiento deportivo, en comercio y mercadeo, en gestión administrativa y tributaria y en desarrollo y ad-

Puerta cerrada

ministración en aplicaciones informáticas.

Los salones anteriores hechos de PVC se incendiaron a causa de un corto circuito.

El ingeniero Freddy Vargas es el encargado de la obra y le ha explicado al director que espera concluir

con otras escuelas en Barahona para poder retomar la de Jimaní, de acuerdo a la versión del maestro.

Comercio muerto Jimaní vivirá mañana, viernes, su segundo día de mercado binacional, que realizan lunes y jueves, con fronteras cerradas.

El movimiento comercial es mínimo en la zona.

Los comerciantes del Mercado Municipal, la mayoría de origen haitiano, se quejan de la baja en las ventas.

También los motoristas sienten se ha registrado una disminución drástica en la cantidad de pasajeros.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 21 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 5
Politécnico Prof. Máximo Florián en Jimaní.
Un grupo de alumnos no puede tomar clases presenciales en espera de aulas a medio hacer
La puerta del paso fronterizo está cerrada y cuidada por militares, mientras grupos de personas cruzan al otro lado voluntariamente. En la carretera que conduce a la frontera se encuentran grupos de guardias alrededor y dentro de vehículos de guerra. La construcción de la verja perimetral avanza, varios cientos de metros adentro desde la línea fronteriza, frente a la parte del lago Étang Saumâtre o Azuei que entra a territorio dominicano. 4

Requieren más personal para elaborar dispositivos médicos

Empresas piden a las autoridades de Educación priorizar esta formación

SANTO DOMINGO. El Clúster de Dispositivos Médicos y Productos Farmacéuticos de la República Dominicana demanda de las autoridades de la educación preuniversitaria y superior priorizar la formación de jóvenes como operadores de maquinarias, inspectores de calidad e ingenieros industriales con diferentes especializaciones, para poder cubrir unos 26 mil puestos de trabajo que el sector prevé crear en los próximos cinco años.

Este sector actualmente es el renglón número uno en las exportaciones. Suma 2,300 millones de dólares al año, con 37 empresas (7 de ellas de las más grandes del mundo), que generan 32 mil empleos de alta calificación. Registran una inversión de 5,900 millones de

dólares y compras locales por el orden de los 130 millones de pesos.

Las empresas apuestan a su crecimiento en la República Dominicana. Actualmente es el tercer país latinoamericano en exportaciones de dispositivos médicos a los Estados Unidos, solo lo superan México y Costa Rica, pero para ello y requieren

mano de obra especializada. Rafael Piantini, coordinador Técnico de Educación del Clúster, explicó a Diario Libre que el grupo fue creado en 2016, bajo el amparo de la Asociación de Zonas Francas, y se estableció un programa de pasantías laborales para captar y desarrollar sus talentos, apostando al crecimiento del mercado laboral. “En muchas de nuestras empresas no se le ha estado dando la importancia que requieren los programas de pasantías; muchas organizaciones lo ven como un gasto innecesario o como una de las acciones de un programa de Responsabilidad Social Empresarial, sin embargo, nuestro Clúster de DM&F lo visualizó como una estrategia de desarrollo de talentos para nuestro sector de zonas francas, enfocado en la subcategoría médica”, manifestó.

Dijo que se han pactado acuerdos con universidades y politécnicos para que

Inabie aprovechará huevos dejados de exportar a Haití para el menú escolar

Institución instala laboratorio gastronómico para estandarizar recetas utilizadas en el PAE

SD. El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) incorporará más proteínas al menú escolar que se sirve en los centros educativos y para ello está en proceso de adquirir parte de la producción de huevos y de pollos, dejados de

exportar a Haití por el cierre de la frontera.

La información la ofreció Víctor Castro, director de la institución, quien explicó que el Inabie sirve en este caso de equilibrio entre la oferta y la demanda y ha duplicado la cantidad de huevos que se consumen en el almuerzo escolar.

“El día que se consumen huevos en el almuerzo se utilizan dos millones y en este momento estamos ampliando la cantidad como

una forma de proteger la producción de huevos y que no se afecte por la situación que se está dando en la frontera”, manifestó.

Castro dijo que se está sustituyendo del menú escolar la carne de res y cerdo por pollo, para evitar que este producto que iba a la frontera se quede varado y así apoyar a los productores nacionales. No especificó el monto de la inversión para la adquisición de los huevos y pollos.

prioricen la formación del personal que necesita el Clúster. También, para que los egresados lleguen a las empresas con el perfil que se demanda.

Piantini destacó la relación de intercambio con Intec, PUCMM, Unibe, Unapec y el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL). Agregó que próximamente se sumarán la UNPHU y el ITLA, para lograr tener el perfil que esas empre-sas demandan.

Trabajo seguro

Las empresas han desarrollado un programa de pasantías laborales para que los pasantes puedan reforzar los conocimientos académicos adquiridos durante su formación y poner en práctica lo aprendido. Además, ponen al estudiante en contacto con el ambiente laboral en el que potencialmente desarrollará su carrera profesional.

Resaltó que el dominio del idioma inglés es esencial. 

Instalan laboratorio gastronómico

El Inabie instaló un laboratorio gastronómico para la creación estandarización de las recetas utilizadas en el Programa de Alimentación Escolar.

El laboratorio, construido con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), fue adecuado a los estándares y normas nacionales e internacionales y forma parte del proyecto “Entornos Escolares Saludables”, que se ejecuta desde el pasado año en el Inabie de la mano del organismo internacional. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 21 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 6 /
0 Rafael Piantini, del Clúster de Dispositivos Médicos.

Después de cavar un hoyo de 10 pies, la Caasd paraliza obra en barrio Nueva Jerusalén

Moradores dicen la Caasd tiene meses instalando una válvula

SANTO DOMINGO ESTE. La Junta de Vecinos Unión, Confianza y Progreso del sector Nueva Jerusalén, en Santo Domingo Este, denunció que hace más de cuatro meses que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) inició la instalación de una válvula para agua, cavó un hoyo de unos 10 pies de profundidad y desde hace más de un mes que no se trabaja.

José Gregorio Martínez, presidente de la organización comunitaria, dijo que están viviendo una situación difícil porque la perforación hecha en un tramo de acera de la calle La Estrella es un peligro para los residentes. Tienen que bajar a la calle para caminar.

Además del hoyo de unos

dos metros de diámetro, la Caasd apiló la tierra que sacó y solo se dejó un estrecho espacio para la circulación de vehículos, algunos de los

Comunitarios de Mata Gorda vuelven a protestar en contra de relleno sanitario

SDN. Decenas de residentes en la comunidad de Mata Gorda, en el municipio Santo Domingo Norte, protestaron ayer frente al Ministerio de Medio Ambiente en contra de la instalación de un relleno sanitario que se pretende instalar en esa comunidad.

Juliana Vizcaíno, representante de la Junta de vecinos del sector, expresó que han protestado en varias ocasiones para evitar la instalación del relleno que,

según dijo, no aportará nada a esa comunidad.

“No queremos el relleno sanitario para que no vuelva y nos pase como nos pasó con Duquesa, que era un relleno sanitario y es un botadero de basura. La comunidad se opone porque la comunidad padece de muchas necesidades y no queremos otra necesidad más”, indicó Vizcaíno.

También, Aida Cáceres, líder comunitaria, explicó que se ha planteado tanto a

cuales se suben en tramos de la acera para poder pasar.

“Esto es penoso. Le hacemos un llamado a las autoridades de la Caasd para

que acudan a resolvernos este problema, ya que por aquí pasan niños, personas que se dirigen al centro médico y se puede ver el peligro que significa eso para la comunidad”, dijo Martínez.

También denunció que otra obra paralizada en la misma calle, afecta ésta vía, donde se hizo un filtrante con una tubería de 20 pulgadas. El hueco está descubierto, y por su tamaño hasta un niño puede caer en él.

Cuando llueve toda la zona se convierte en un charco por la tierra amontonada y ahora algunas personas están lanzando basura en el lugar donde se estuvo trabajando hasta hace como un mes, expresó Martínez.

La Caasd informó que los trabajos se hacen para reubicar una válvula que estaba en una propiedad privada y ahora se instala en la calle. Se construirá un registro por parte de la unidad ejecutora, pero no se informó cuando se reanudarían los trabajos. 

lleno sanitario, notificando por tres ocasiones al Ministerio sin recibir respuesta.

Participantes en la protesta.

la Presidencia de la República como a Medio Ambiente opciones para ese re-

“Ya del Palacio Presidencial hace 15 días que nos llamaron, la señora Bianca Castillo de Jurídica y me dio un código con una misiva donde el presidente Luis Abinader se pronunció sobre el tema, tras la solicitud que le hicimos y que viniera a Medio Ambiente para que me mostraran la comunicación que se envió desde Presidencia. Vinimos una pequeña comisión y la señora Deyanira no nos recibió y nos mandó a decir que había recibido el comunicado y que no nos lo iba a mostrar”, narró Cáceres. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 21 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 7
El polvo afecta en la entrada de este centro médico. La tierra está apilada en medio de la calle.

Senadores defienden acciones Gobierno

EE.UU. y Ecuador preparan resolución sobre crisis de Haití

El viernes planean presentar un borrador para trabajar el tema

NUEVA YORK. Estados Unidos y Ecuador preparan ya la resolución que presentarán en el Consejo de Seguridad de la ONU para aprobar el envío de una misión internacional a Haití que apoye a la policía del país caribeño en tareas de seguridad.

La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. Kristina Rosales dijo ayer miércoles a EFE que el próximo viernes su Gobierno tendrá una “reunión técnica multilate-

ral” para compartir un borrador de la resolución a partir del cual trabajar.

“Esperamos que si todo sale bien, la próxima semana o un poquito más adelante podamos tener la aprobación” del Consejo, explicó la portavoz.

Fuentes del Consejo confirmaron a EFE que Ecuador, corredactor del documento, cuenta con el apoyo de toda la región latinoamericana.

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU el martes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, urgió al Consejo de Seguridad a avalar ya la intervención en Haití porque los haitianos

Miles haitianos abandonan RD 4

Miles de haitianos abandonan cada día República Dominicana desde que se decretara una serie de medidas para forzar la paralización de la construcción de un canal de riego en el río Masacre, cuyo caudal fluye por ambos países. Dado que las fronteras -marítimas, aéreas y terrestres- están cerradas, los pasos limítrofes solo se abren para que los ciudadanos haitianos regresen a su país.

“no pueden esperar más”.

Kenia es el país que se ha ofrecido a liderar con 1.000 policías esta misión de apoyo a Haití que desde hace meses ha solicitado el propio Gobierno haitiano para afrontar la crisis social y de seguridad en su territorio.

La ONU siempre insiste en que esa misión no se asemeja a una fuerza de paz o de interposición, como suele ser lo habitual, sino que será una mera fuerza de apoyo policial a las órdenes de la policía del país.

Haití vive una situación de extrema violencia y gran parte de Puerto Príncipe y sus alrededores se encuentran bajo el control de las bandas armadas, lo que ha obligado a miles de sus vecinos a irse de sus casas y convertirse en desplazados internos.

La República Dominicana se unió ayer a la solicitud de Biden de que se avale la intervención al país alegando que “ya se agotó el tiempo”. 

SD. Senadores defendieron ayer el cierre de la frontera que dispuso el gobierno y aseguraron que las medidas se han tomado para garantizar la seguridad nacional.

La legisladora Ginette Bournigal manifestó que la República Dominicana “está viviendo una crisis que el odio no la va a curar” refiriéndose a la situación que se ha generado con Haití producto de la construcción de un canal para el desvió del agua del río Masacre. Manifestó que el discurso que promueve el presidente Luis Abinader no es de odio, sino de paz y armonía.

Mientras que el senador Casimiro “Antonio” Marte manifestó su agradecimiento hacia Abinader por la postura asumida sobre el tema, la que presentó en la Asamblea General de las Naciones (ONU).

El legislador Ramón Pimentel (Moreno Arias) dijo que la República Dominicana no tiene con quien hablar debido a que en Haití no hay leyes ni autoridades militares. “No es populismo, no es politiquería y es bien sabido por los que conocemos el país que desde Restauración hasta Bánica y Pedro Santana hay un cruce de haitianos, es la soberanía nacional y la dominicanidad que está en juego”, dijo. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 21 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Joe Biden solicitó el martes la intervención a Haití. Ginette Bournigal

Más de 600 personas han visitado el Plastic Odyssey

El buque especializado en reciclaje de plásticos está en República Dominicana desde principios de septiembre

“Normalmente tenemos 30 emprendedores que vienen al barco para ser formados, aquí hemos tenido 270 interesados”, sostuvo Bernard, en referencia a un masterclass realizado a mediados del mes.

Limpiar el océano

Simon Bernard ha desarrollado proyectos para la reducción de CO2 de los barcos y la economía circular, además de una investigación sobre los mitos y verdades de los plásticos.

Consultado sobre los resultados de ese estudio, Bernard indicó: “Encontramos que hay mucho plástico en los océanos, pero no se ve, lo que se ve en la superficie es una ínfima parte de lo que está en el fondo. Hay mucho menos plástico en la superficie del océano, cerca del 1%”. Agregó que los científicos no saben exactamente donde está el plástico que se mueve, “hay un misterio de plástico”.

SD. Más de 600 personas han visitado al Buque Plastic Odyssey durante la estadía de la embarcación en República Dominicana en este mes de septiembre. La visita a territorio dominicano se realiza con el objetivo de presentar al país iniciativas para reciclar residuos plásticos, además de incentivar prácticas para reducir el consumo de estos materiales de un solo uso.

De acuerdo a la Embajada de Francia en el país, la cifra de visitantes a la nave incluye la presencia de 200 niños que pudieron observar un laboratorio instalado dentro del buque, una antigua embarcación empleada para la investigación oceanográfica, que ha sido renovada y equipada con tecnologías accesibles para la transformación de residuos en materiales de construcción, biocombustibles o cualquier otro recurso que requiera un país.

“El laboratorio es una muestra de lo que ellos han implementado en países como Senegal: una mini fábrica para esos emprendedores que ven el plástico como una oportunidad de negocio”, manifestó Luis Rosario, jefe del Gabinete del Ministerio de Medio Ambiente, entidad que en el país respalda la iniciativa junto al Fideico-

miso DO Sostenible y la Embajada de Francia en República Dominicana.

Simon Bernard, presidente y cofundador de Plastic Odyssey, resaltó durante una visita a Diario Libre que República Dominicana constituye el primer éxito notable que tiene la iniciativa tras visitar 10 de los 30 países en donde prevén hacer escalas.

“La conclusión es que no se puede limpiar el océano y tenemos que parar la basura de plástico en el mar. Aunque nosotros tengamos un barco, nuestro proyecto no es limpiar el océano, porque no se puede, sino enseñarle a la gente que pare el consumo y que recicle”, sostuvo.

El interior del buque Diario Libre participó en un recorrido guiado por el buque en el que se presentaron los equipos que forman parte del laboratorio para el reciclaje de plásticos, como trituradoras, extrusoras para calentar y mezclar el plástico, prensas para moldear los desechos, entre otros. Bernard manifestó que el trabajo realizado dentro del buque y en las mini fábricas les ha permitido construir tubos, tablones, postes, ladrillos, adoquines y tejas para viviendas. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 21 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 9
El buque Plastic Odyssey comenzó sus viajes por diversas naciones en 2021.
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Simon Bernard durante una visita guiada al buque.

Exportaciones nacionales siguen a la baja,con una caída del 15.15 %

Aduanas registró una variación negativa de 4.07 % a nivel general; régimen zonas francas creció apenas 2.47%

SANTO DOMINGO. Las exportaciones, en términos generales, han mantenido un lento desempeño en los primeros ocho meses de este 2023, representado con una caída del 4.07 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos reportados por la Dirección General de Aduanas (DGA).

De los tres regímenes de exportación, solo el de zonas francas alcanzó una variación positiva en lo que va de año, con una ligera subida de 2.47 %. Pero las nacionales cayeron 15.15 % y otros regímenes 7.50 %.

En términos absolutos, las exportaciones totales para el período de enero a agosto de 2023 totalizaron 8,138.00 millones de dólares, marcando una reducción significativa de 345.43 millones en comparación con el mismo período del 2022.

Del total de exportaciones, el 65.91 % corresponde al régimen de zona franca, el 31.51 % al régimen nacional, el 2.32 % a admisión temporal y el 0.26 % restante a reexportación.

En mayo, Aduanas había explicado que enfrentaba un déficit recaudatorio en los primeros cinco meses del año con respecto al 2022, debido a tres factores que coincidieron en el entorno inte nacional: la guerra Rusia-Ucrania, la inflación y las condiciones financieras de las economías avanzadas y emergentes (basadas en sus políticas monetarias restrictivas) que han afectado las inversiones y el consumo de bienes en el comercio internacional de mercancía y, en su defecto, en las recaudaciones.

Por destinos

Aduanas indicó en su más reciente informe mensual que el 83.24 % de las exportaciones del régimen nacional se concentra en 10 de países compradores, siendo Suiza, Haití y Estados Unidos los principales receptores, representando el 49.23 % del total.

En el caso de los tres principales países de destino, las exportaciones cayeron en 36 % hacia el país euro-

Exportaciones nacionales según país destino

peo, 8.2 % en el caso de Haití y en 13 % hacia el mercado americano.

De las 10 economías con las que República Dominicana comercializa productos naturales, solo tres de las balanzas alcanzaron un aumento significa-

tivo a agosto de este año: La India, Corea del Sur y Jamaica, con un aumento del 59 %, 185 % y 12 %, respectivamente. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

La DGII fiscaliza 20 empresas por competencia desleal

SANTO DOMINGO. El director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, informó ayer que 20 empresas están siendo fiscalizadas por operar bajo esquemas fraudulentos que generan competencia desleal en el comercio de la República Dominicana.

“Siempre hablo de competencia desleal entre comerciantes, no entre una raza o nacionalidad en particular. Este esquema no se limita a una raza o nacionalidad específica, sino que involucra a comerciantes en general”, señaló Valdez.

Agregó que para hacer frente a este esquema existe una mesa de trabajo coordinada por el Ministerio de Hacienda, en la cual participan la Dirección General de Aduanas (DGA), la DGII y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

Programa OEA

Valdez habló previo al inicio de la VI Conferencia del Operador Económico Autorizado (OEA), en donde el director general de Aduanas aseguró que el sector logístico y comercio es el próximo gran salto de la economía dominicana. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 21 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 10 /
up
Enero-agosto 2023 vs 2022 En millones de US$ 773.09 2023 2022 491.35 436.13 400.07 429.47 370.95 157.94 251.90 67.19 191.66 185.96 168.14 144.56 121.40 176.87 77.85 51.65 74.11 57.95 3.21 429.69 524.97 Suiza Haití Estados Unidos India Corea del Sur Puerto Rico China Países Bajos Jamaica Italia Resto

La presentadora de televisión Myrka Dellanos, quien fue pareja sentimental de Luis Miguel, negó que el artista no atienda a sus hijos como denución la actriz Aracelis Arámbula.

Najazz: La saxofonista dominicana que está dejando huellas en la música

 La intérprete representará al país en el Toli Jazz Festival  Es una promotora del ‘merenjazz’

SANTO DOMINGO. La mujer siempre ha tenido un espacio en la música. En la República Dominicana, la música clásica y la popular han contado con excelentes protagonistas, no solo como intérpretes, sino también como instrumentistas en diversos géneros.

La joven saxofonista Nayade Macea (Najazz) es una de ellas. Desde hace quince años ha estado marcando su territorio como profesional, luego de completar sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música, así como en el Berklee College of Music de Boston, Estados Unidos, donde completó programas especiales, y en la Universidad Pedro Henríquez Ureña, donde obtuvo su licenciatura en música.

La artista ha formado parte de orquestas como las de Milly Quezada, Dionis Fernández, Richie Ray y Bobby Cruz, Gilberto Santa

Rosa, Ramón Orlando, Josep Fonseca, Sergio Vargas, José Alberto El Canario, por mencionar solo algunas. En los estudios de grabación es una figura clave, constantemente solicitada por artistas de la talla de Juan Luis Guerra, Fernando Villalona, Eddy Herrera, Milly Quezada y Toño Rosario, entre otros.

La música, su pasión Najazz también es abogada, aunque ejerce el derecho de forma ocasional, ya que su pasión es el arte.

“Tengo más de quince años en la música, acompañando a destacados artistas. He ido escalando en el merengue y en otros géneros musicales. Mi pasión por la música del país me llevó, en 2018, a comenzar a grabar un disco que se titula ‘Najando’, del cual hemos estrenado dos composiciones. Con ellas me abrí camino en el extranjero”, reseñó.

Habla de su compromiso social 4

Najazz comparte su conocimiento con jóvenes de escasos recursos que estudian en la residencia Salesiana Santo Domingo Savio del Distrito Nacional. “Voy allí dos veces a la semana y la verdad es que la música sí que cambia vidas. Mi colaboración comenzó hace cinco años con esos jóvenes y la verdad es que hemos tenido resultados exitosos”, señaló. Destaca también que ha tenido muy buenos maestros y le apasiona la docencia.

A Colombia

En los próximos días, la nativa de San José de Ocoa participará en la celebración del décimo aniversario del Festival Toli Jazz que se llevará a cabo en Colombia del 27 al 30 de este mes. Allí abrirá el concierto que tiene como figura estelar al renombrado maestro cubano Arturo Sandoval.

Precisamente, dos temas del álbum la dieron a conocer y provocó que los productores se fijasen en su trabajo. De ahí la invitación que recibió para participar en el Toli Jazz, donde, además de actuar, impartirá

una charla magistral sobre el saxofón.

“En ese importante festival de Colombia vamos a promover nuestra cultura, abordando el uso del saxofón en el merengue y compartiendo la técnica, así como otros elementos importantes”, señaló.

Estar al lado de una de las grandes celebridades del jazz como Arturo Sandoval le llena de alegría, ya que siempre lo ha admirado.

“Estoy trabajando en la culminación de mi primer disco, del cual ya he presentado dos temas. La idea es hacer una producción con siete composiciones”, dijo. 

REVISTA Jueves, 21 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 11
www.diariolibre.com
Leer historia completa en
0 La artista está trabajando en la elaboración de su primera producción discográfica.

Filmes de RD estarán en festival de cine en España

Ocho producciones cinematográficas llegan a “Todo cine todo dominicana”

MADRID. El festival “Todo cine todo Dominicana” abrió sus puertas esta semana en Madrid con una muestra de ocho cintas de ficción y documental del país caribeño en una décimo segunda edición que quiere acercar la diversidad de esta industria al público español.

Las cintas “Diáspora”, “La vida de los reyes”, “Consuelo”, “Lo que se hereda”, “Bantú Mama”, “Perejil”, “El país de las últimas cosas” y “El blanco” se proyectarán esta semana en la

ANDENES DE FARÁNDULA

Jesús Adrián Romero anuncia su retiro temporal

El popular cantautor mexicano de música cristiana, Jesús Adrián Romero, anunció en sus redes sociales que se retirará temporalmente de los escenarios debido a problemas de salud emocional. Tenía programadas presentaciones en varios países de Latinoamérica como parte de su gira ‘Terrenal Tour’. En un extenso comunicado, explicó que necesita descansar y cuidar su salud mental para poder seguir creando música y ofreciendo su arte al público. Canceló los conciertos en Lima, Trujillo, Arequipa y otras.

0 La película Bantú Mama uno de los filmes que se proyectará en el festival.

Cineteca de la capital española, el centro Cultural José de Espronceda y la Casa de América, y las entradas se-

rán gratuitas.

El documental “Diáspora”, del director Héctor Manuel Valdez, sobre las raíces del pueblo dominicano y del hecho “de ser nómadas” en el mundo, fue el encargado de abrir el festival la el martes. 

Exponentes urbanos en concierto

Ángel Dior, Secreto y DJ Nabil serán los encargados de protagonizar la primera edición de KlanDestino, una iniciativa que busca revolucionar la industria del entretenimiento nocturno con una innovadora propuesta que invita a vivir una experiencia completa. El concierto está pautado para el 28 de octubre.

Las actrices Marta González y Wendy Regalado en “La Fuerza de Creer”

Las actrices dominicanas Wendy Regalado y Marta González asumen roles estelares en la cuarta temporada de la miniserie de Univisión “La Fuerza de Creer”. La miniserie consta de cinco episodios de 46 minutos cada uno será estrenada el 25 de este mes. 

ARIES

La colaboración de otras personas será muy necesaria para tu propio éxito en esta etapa de tu vida.

TAURO

No te agobies demasiado por las cuestiones de dinero, que serán fácilmente resueltas y no tendrán más consecuencias que tu propio nerviosismo.

GÉMINIS

Se presentarán cambios significativos en el ámbito laboral, pero no te conviene significarte.

CÁNCER

La sinceridad será hoy tu punto distintivo, sobre todo en el trabajo.

LEO

Las tensiones entre las aspiraciones familiares y la realidad económica que vives cobrarán más protagonismo que el que deseas en estos momentos.

VIRGO

Pueden aparecer molestias que anuncian un cambio de las condiciones climatológicas.

LIBRA

En el apartado sentimental se presentan cambios felices y relevantes que contribuirán a tu estabilidad.

ESCORPIO

La jornada será algo gris, te encontrarás bajo de ánimo, y lo mejor es que te dediques a cargar las pilas para futuros compromisos.

SAGITARIO

Día muy favorable para el diálogo, tanto con tu pareja como con el resto de la familia.

CAPRICORNIO

Cuestiones de herencias o trámites burocráticos te obligarán a profundizar más de la cuenta con miembros de tu familia a los que no tratas desde hace tiempo.

ACUARIO

Quien menos pensabas que te iba a ayudar en el apartado sentimental lo hará y sin ningún interés por su parte.

PISCIS

No te obsesiones con los asuntos de pareja y date un respiro, aunque algunos compromisos pueden romperse.

Noticias Revista Deportes Jueves, 21 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 12 /
HORÓSCOPO

DEPORTES

¿Por qué nadie tomó a Beltré en draft de novatos de Lidom?

 Tampoco fueron elegidos Erick Peña ni Pedro Pineda  Los equipos apelan al material que marcha más avanzado

SANTO DOMINGO. ¿Por qué ningún equipo escogió a Manuel Beltré en el draft de novatos 2023 de Lidom?

La pregunta que se repitió en redes sociales, reprodujo miles de respuestas, lo que llegó a oídos del prospecto, quien se motivó a responder en tono diplomático en un foro con centenares de comentarios.

Beltré es un torpedero que tuvo una impresionante trayectoria en pequeñas ligas, torneos donde su avanzado nivel le permitía participar con edad por debajo de la categoría y en seleccionados nacionales que incluye en el Mundial Sub-15 de 2018.

Con una beca sobre la mesa de la Universidad Internacional de la Florida, optó por firmar con los Azulejos, que en enero de 2021 emitieron un bono de US$2.3 millones.

Ese año debutó en la Dominican Summer League, en 2022 pasó la mayor parte del tiempo en rookie (novatos) y terminó en Clase A, la categoría donde jugó en 2023 por lo que quedó habilitado para ingresar al lista-

do de debutantes para el sorteo de la Liga Dominicana. Como suele ocurrir en los primeros años de ajustes, sus números con el madero de momentos no impresionan; viene de batear .231/.335/.340 con seis jonrones y 50 remolcadas en 98 encuentros. Pero apenas tiene 19 años y ha jugado en un circuito como la Florida State League donde fue dos años más joven que la media de la liga.

A la vez, muchos de sus

4

Se apeló al material joven

Al sorteo llegaron 91 jugadores que repitieron de 2022, pero los clubes solo tomaron 19 de ellos, lo que dejó a 72 como agente libre. Los equipos hicieron sus mayores apuestas por jóvenes que se estrenaron en las cartulinas con 74 escogencias de debutantes, de los 203 que aterrizaron por primera vez en la lista, los de 2023.

“Los campeones de la NBA son los campeones del mundo. Los mejores jugadores de ese torneo (FIBA) juegan en la NBA. Si pones a los mejores jugadores de la NBA en cada una de esas ligas los destruyen. No entiendo el debate” Damian Lillard, baloncestista

pares van más avanzado y, de momento, han tomado la delantera.

¿Caso aislado?

La misma pregunta que se hizo sobre Beltré también llegó sobre Erick Peña, un jardinero a quien los Reales firmaron en 2019 por un bono de US$3.8 millones. Fue el segundo año en fila que Peña pasó por el draft sin ser elegido, lo que lo convierte en agente libre a los 20 años.

Otros jugadores que consiguieron depósitos de siete dígitos al firmar y que también vieron pasar su segundo sorteo sin ser elegidos fueron Junior Sanquintín, por quien Cleveland desembolsó US$1.2 millones en 2018, y Rikelbin de Castro, que consiguió una cifra similar de Toronto en 2019. Como Beltré, debutantes este 2023 en la grilla del sor-

0 Beltré fue el prospecto nueve en Toronto en 2022, pero ha caído al 28.

teo que superaron el umbral del millón al firmar, y no escucharon su nombre en Hard Rock Café de Blue Mall están Pedro Pineda, a quien Oakland dio bono de US$2.5 millones en 2021, y Jhon Michael Díaz, por quien los Rays pagaron US$1.2 millones en 2019. Beltré aparece en la casilla 28 entre los principales 30 prospectos de los Azulejos según MLB Pipeline, la plataforma de las Grandes Ligas enfocada en jugadores en categoría de prospectos. Era noveno en 2022. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Jueves, 21 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 13

La MLB suspende por 162 juegos al lanzador JC Mejía

El dominicano falló por segunda vez a una prueba de dopaje y por la misma sustancia

NUEVA YORK. El dominicano Jean Carlos Mejía, lanzador derecho de los Cerveceros de Milwaukee, fue suspendido por 162 juegos por las Grandes Ligas el miércoles después de dar positivo por una droga para mejorar el rendimiento.

Mejía dio positivo por estanozolol, según un comunicado de la liga. Es el primer jugador suspendido bajo el acuerdo antidrogas de las Grandes Ligas esta temporada.

Mejía había sido suspendido 80 juegos en mayo de 2022 luego de su primera prueba positiva por estanozolol, un esteroide sintético derivado de la testosterona.

De 27 años, Mejía ha estado en la lista de lesionados por un problema en el hombro desde el 15 de agosto. Fue transferido a la lista de lesionados de 60 días la

Los Rays excluyen a Wander Franco de sus planes de playoffs

FLORIDA. Los Rays de Tampa Bay están planificando su postemporada sin incluir al campocorto Wander Franco en la nómina.

Franco fue suspendido con goce de sueldo en forma indefinida por la oficina de las Grandes Ligas el mes pasado, mientras las autoridades en su natal República Dominicana lo investigan por una presunta relación con una menor de edad.

semana pasada.

Tuvo marca de 1-0 con efectividad de 5.56 en nueve apariciones esta temporada. Ponchó a 13 bateadores y dio tres boletos en 11 1/3 entradas. El nacido en Gaspar Hernández está en su tercera temporada en las Grandes Ligas.  AP

El miércoles por la noche, antes del partido ante los Angelinos de Los Ángeles, se preguntó al manager de los Rays Kevin Cash si el equipo estaba haciendo planes para la postemporada sin que Franco estuviera disponible. Su respuesta fue afirmativa.

El jugador de 22 años, elegido al Juego de Estrellas, recibirá paga y acumulará tiempo de servicio mientras

se mantenga la medida de licencia, bajo los términos de un acuerdo con el sindicato de peloteros, que no establece un plazo para tomar una decisión sobre si las Grandes Ligas impondrán una sanción disciplinaria.

Franco ingresó en la lista de jugadores restringidos por una semana el 14 de agosto, mientras las mayores abrían una investigación, tras una serie de publicaciones en las redes sociales, las cuales sugerían que el pelotero tenía una relación con una menor de edad. 

Bellingham rescató al Madrid en el descuento

Fue la sexta victoria consecutiva del equipo de Carlo Ancelotti en la temporada, con otras cinco en Liga española

LONDRES. El Arsenal de Mikel Arteta se dio un paseo triunfal en su regreso a la Champions ante el PSV Eindhoven (4-0), el Bayern Múnich se llevó un partido loco ante el Manchester United (4-3) y el Real Madrid tiró de su ‘ADN’ para ganar ‘in extremis’ al Unión Berlín

(1-0), este miércoles en la primera fecha de la principal competición europea.

Un gol de Jude Bellingham con el tiempo cumplido (90+3) dio los tres puntos a los madridistas para ponerse en cabeza del grupo C, en el que el Nápoles se impuso 2-1 en Jude Bellingham

Portugal al Braga.

El Inter de Milán arrancó un empate en la cancha de la Real Sociedad (1-1) con un gol del argentino Lautaro Martínez.

Los aficionados del Arsenal esperaban el momento desde 2017. Y el Emirates Stadium no decepcionó: en el regreso de la competición europea más prestigiosa, los ‘Gunners’ se mostraron muy superiores a su rival neerlandés. AFP

NoticiasRevista Deportes Jueves, 21 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Jean Carlos Mejía
El torpedero dominicano es investigado por presunta relación con menores
Wander Franco

Los beneficios de la minería en el país

Los arrebatos de Iván Silva no se justifican

En el 2022, la exportación de oro de la República Dominicana representó un 10.53 % de todos los productos vendidos fuera del país para un monto total de US$1,322.4 millones, de acuerdo a cifras oficiales dadas a conocer por ProDominicana, que es

el Centro de Exportación e Inversión del país.

Pero el oro no es el único metal que se extrae con la minería en nuestro país, sino también la plata, el bronce, el ferroníquel, la bauxita y el aluminio, entre otros.

Las mineras agotan procesos extremadamente prolongados para conseguir los permisos ambientales y

para que un proyecto comience a explotar un yacimiento pueden pasar hasta dos décadas desde que se presenta el primer plan.

Por eso, luce irresponsable que un senador de la República, como Iván Silva, trate de embarrar el sector minero de nuestro país con protestas sin base, pruebas o sentido.

EL ESPÍA Protagonista del día

El senador de La Romana, que abandonó el PRD para unirse al PRM previo a las elecciones del 2020 y ser electo, y que abandonó el oficialismo hace poco para volver al PRD luego de ver limitadas sus opciones a reelegirse, debería encontrar otra forma de, como se dice popularmente, buscar sonido. 

Numeritos

Luis Abinader

Presidente de la República

El mandatario dominicano habló claro y conciso ante la Organización de las Naciones Unidas sobre diferentes temas, pero principalmente sobre la crisis que enfrenta Haití, debido la anarquía generada por las bandas armadas en este país.

QUÉ COSAS

Estudio refuta a Leonardo da Vinci

REINO UNIDO Científicos de la Universidad de Bangor en el Reino Unido y de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU) han demostrado que la “regla de los árboles” de Leonardo da Vinci no es exactamente correcta cuando se aplica a las estructuras vasculares internas de los árboles. El estudio ha sido publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). EP

Luego de las renuncias de Manuel Estrella y Ramón Hipólito Mejía del proyecto de selecciones nacionales de la Federación Dominicana de Fútbol, se ha hablado poco de las iniciativas que se buscaban para impulsar el deporte para llevar al país a su primer Mundial de Fútbol en el 2030. ¿Se olvidó por completo ese plan?

Piel humana con impresión 3D

ALICANTE Un equipo de investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche desarrolla un modelo de piel humana mediante impresión 3D para “entender patologías cuyos síntomas se manifiestan en la piel”. Los investigadores tratan de “conectar el sistema nervioso y de la piel para comprender qué mecanismos son responsables de las patologías sensoriales”. EFE

Gusanos de seda hilan tela de araña

CHINA Un equipo de científicos chinos consiguió por primera vez que unos gusanos de seda modificados genéticamente elaboren hilo de seda de araña, seis veces más resistente que el kevlar, la fibra sintética que se usa para fabricar chalecos antibalas. El estudio demuestra una técnica que podría emplearse para fabricar una alternativa ecológica a las fibras sintéticas comerciales. EFE

20

empresas están siendo fiscalizadas por la DGII, por operar bajo esquemas fraudulentos.

4.07

por ciento disminuyeron las exportaciones, en términos generales, en los primeros ocho meses de este año, según la DGA.

Identifican restos neandertales

BARCELONA Un equipo de investigadores ha identificado restos neandertales de hace 50,000 años en el yacimiento de la cueva Simanya, en Sant Llorenç Savall, situado en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i de l’Obac. Se trata de 54 restos correspondientes al menos a tres individuos, un adulto, un joven y un niño, que han sido presentados en el Museo de Arqueología de Cataluña. EFE

Jueves, 21 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 15
DE BUENA TINTA
Jueves, 21 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jueves, 21 de septiembre de 2023 by Diario Libre - Issuu