Presidente Abinader abierto a que ONU medie el diálogo
Pone como condición que se detenga canal No se reunirá con primer ministro de Haití Haitianos se van por temor a deportación
EL DOLOR DE UNA COMUNIDAD POR TRÁGICAS MUERTES
CHOFER VIOLÓ LOS PROTOCOLOS DEL METRO DE SD
SD. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) admitió que uno de los choferes del accidente en el Metro incumplió con los protocolos. P6
AL MENOS 158 MUERTES EN CHOQUES EN LA REGIÓN ESTE
p En la comunidad de San Luis, en Santo Domingo Este, toda la comunidad sufre el dolor de la muerte de tres de sus ciudadanos, incluyendo dos niñas menores de edad, que fallecieron trágicamente luego que un adolescente, que conducía bajo los efectos del alcohol, embistió la vivienda donde residían las víctimas mientras se sentaban a comer la cena, hecho que ha consternado a la nación. P8
SD. De acuerdo a datos ofrecidos por la Digesett, al menos 158 personas han fallecido en la Región Este debido a accidentes de tránsito. P8
P4
Feria del Libro presentó obras de Editora Nacional Vladimir Guerrero Jr. desafía a los expertos en “sabermetría” P11 P13 MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3610, Año 15 diariolibre.com DANIAACEVEDO
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales
La estudiante
Olvidemos la actitud de la estudiante, el contexto del intercambio y la falta de respeto al Presidente. Vamos a centrarnos en la pregunta que le hizo Lizzy George-Griffin a Luis Abinader en la Universidad de Columbia:
¿Cuáles son tus planes para salvar a la República Dominicana de las actitudes racistas, la homofobia, la transfobia y el colorismo? Vaya pregunta, dura, muy dura.
Y no voy a dedicar estas líneas a responderla, pero sí pienso que le toca a cada dominicano reflexionar sobre lo que esa muchacha le planteó a Abinader. ¿Por qué? Porque esa es la percepción que se tiene de República Dominicana entre diversos sectores, progresistas o conservadores, en Estados Unidos, Europa y América Latina.
haitianos y los gays como en los tiempos de Trujillo, sin conocer de primera mano las raíces y la historia del problema. Esa percepción tiene bases en la realidad, claro está, y no hay por qué negarla. Es definitivo que hay un sector de la población que resiente la presencia haitiana, de extranjeros o de la comunidad gay en el país (esos mismos que me pelarán al leer esto en las redes y me mandará a “irme para mi país”, como me pasa a menudo cuando escribo de estos temas), pero estoy convencido que no es la mayoría y que ese patrón de conducta no debería ser visto como una generalización, que es lo que esta muchacha proyectó en su malogrado debate con Abinader. Entonces, les hago una invitación a pensar en la esencia de lo que le preguntaron al Presidente de manera segmentada. ¿Qué podemos hacer para que la República Dominicana no cargue con ese carimbo?
¿Somos racistas, podemos remediarlo?
¿Son tratados los gays de la forma correcta y podemos mejorar todavía más? Me parece que reflexionar al respecto es lo más saludable, en lugar de querer quemar viva a la estudiante y sus ideas, pues hacerlo sería validar lo que ella señaló.
Desde fuera, se ha creado un estereotipo del pueblo dominicano, en el cual se ha pintado esta sociedad como una racista, homófoba, xenófoba y conservadora. Y lo digo con conocimiento de causa, porque tengo amigos que piensan que aquí se caza a los bmorales@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
NÚMEROS PREMIADOS VAYA PERLA
“Solo
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 34
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 24/14 Sol
Miami 30/26 Tor
Orlando 32/23 Nub
San Juan 32/26 Chu
Madrid 25/12 Sol
KMartes, 19 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.8856.8956.956.87 56.91 56.6256.6456.6156.6 56.55 M12M13J14V15 L18 60.66 60.7960.74 60.32 60.3 M12M13J14V15 L18
juntos podremos sanar al mundo de un anonimato que es la globalización de la indiferencia”
x
Papa Francisco
18-09-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 09 2º 38 3º 02 SUPERKINO TV 06 09 10 12 14 19 20 25 27 33 35 36 44 46 49 51 58 67 71 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 20 21 25 31 27 7 42
Martes, 19 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 3
Abinader acepta la mediación, pero se debe parar el canal
Dijo que debe tomar medidas contra el grupo de “anarquista” que patrocina la obra No se reunirá con el primer ministro haitiano
CIERRE DE LA FRONTERA
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó ayer que está dispuesto a aceptar la mediación de las Naciones Unidas y otros homólogos en el conflicto que hay con Haití por la construcción del canal en el río Masacre.
Sin embargo, la condición del jefe de Estado ante de ir a la mesa es que se detenga la construcción de obra, la cual, según explicó viola los acuerdos internacionales.
“Lo que yo pienso es también ellos, perfectamente, pueden ser mediadores...
Lo único que nosotros queremos (es) que se respete el tratado, que se respeten los acuerdos internacionales. Si ellos cesan de esa construcción, entonces nosotros nos sentaremos”, expresó Abinader.
Durante La semanal con la prensa, celebrada en Nueva York, al jefe de Estado expresó que homólogos y primeros ministros se preocuparon y llamaron con la intención de mediar entre ambos pueblos. Sin embargo, el mandatario les ha respondido que está en disposición, pero la única condición es
que se paralice la construcción del canal.
El convenido al que se refiere el mandatario es el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje, entre la República Dominicana y la República de Haití, firmado en 1929, el cual prohibe que uno de los dos pueblos desvíe el agua y solo debe hacer uno racional de la misma.
Las diferencias comenzaron en 2021, cuando se descubrió la obra, pero fue la semana pasada que impasse llegó a modo superlativo luego de que se retomara la construcción del canal para desviar el río hacia el lado oeste. En protesta, el Gobierno local cerró la frontera de forma indefinida por aire, mar y tierra; y solo se permite el retorno volunta-
rio de haitiano hacia su país. El mandatario aclaró que la construcción no es auspiciada por el gobierno de Haití, sino por un grupo de nueve “anarquistas” que buscan llevan intranquilidad a su país. La semana pasada, el Gobierno, a través de la Dirección de Migración, les prohibió la entrada a dichos funcionarios haitianos.
El presidente Abinader expondrá el tema el próximo miércoles 20 de septiembre, cuando pronuncie su discurso en la Asamblea General de la Naciones Unidas.
En la 78va. Asamblea General de las Naciones Unidas, Abinader coincidirá con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, pero dijo que no tendrá re-
2 Luis Abinader volverá a plantear el tema de Haití en el discurso del miércoles ante la Asamblea de la ONU.
unión con él, pero que está disponible para conversar con la condición de detener la obra.
“Nosotros estamos abiertos al diálogo, pero una condición del diálogo es que detengan los trabajos del canal”. El gobernante reiteró que la paz de la República Dominicana y que se tomarán todas las medidas del lugar.
Dijo que seguirá con la solicitud de ayuda para la vecina nación ante la comunidad extranjera, como la gestión de dos hospitales que se levantarán en la frontera con fondos de organismos internacionales.
Reunión con Kenia
Este martes, el mandatario se reunirá con William Ruto, presidente de Kenia, la primera nación que levantó las manos para enviar mil soldados hacia Haití como parte de una fuerza multinacional que llevaría la paz para que esa nación vuelva a la normalidad.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Martes, 19 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 4 /
NOTICIAS
“En Haití no hay Gobierno y por lo tanto debe intervenir la comunidad internacional” Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados
up
CIERRE DE LA FRONTERA
RD se arriesga a meterse en un callejón sin salida con Haití
El tema de las aguas fronterizas podría parar en un arbitraje internacional para resolver el conflicto
SD. La República Dominicana se arriesga a ingresar a un callejón sin salida por el tema de las aguas transfronterizas del río Masacre, dada la inefectividad de las medidas radicales de presión adoptadas y la obligación de acudir a un arbitraje internacional de acuerdo al tratado que regula esos conflictos entre los dos Estados.
Pese a la situación de ingobernabilidad, miseria rampante y violencia, los haitianos se han atrincherado detrás de una posición cada vez más popular sobre lo que entienden es su derecho a construir un canal para aprovechar las aguas del río Masacre, que nace y desemboca en territorio dominicano. El caso ha devenido causa en Haití gracias a nosotros.
Autoridades, pueblo común, la élite académica, medios de comunicación, el gobierno de facto y hasta el bandidaje armado han plantado cara a la República Dominicana y hecho caso omiso al cierre de la frontera e interrupción del tráfico aéreo y marítimo con el lado oriental de la frontera. Ya se ha anunciado que varias organizaciones recaudan fondos para apoyar el aprovechamiento de las aguas y, en consecuencia, enfrentar la posición dominicana.
En contradicción con la posición dominicana, el gobierno de facto haitiano apoya una obra que no puede detener, como se le ha exigido.
Antes que disminuir, las diferencias se han enraizado y el gobierno dominicano enfrenta una situación pasible de mutar en un conflicto intrarregional del que, dadas las características de pobreza y alienación de Haití vis-à-vis la comunidad global, difícilmente saldríamos bien parados. La experiencia diplomática dominicana en los últimos años indica que las simpatías internacionales están del lado haitiano.
¿El diálogo es la salida?
El gobierno haitiano ha insistido en el diálogo pese a su incapacidad para asumir cualquier decisión que se tome y calificar el cierre de la frontera como “fuerte” y “muy radical”. Mientras se dialoga con autoridades que no gobiernan, las obras concluirían. La aquiescencia de los comerciantes y exportadores dominicanos al cierre de la frontera tiene fecha de caducidad: Haití es nuestro
Son los días que han pasado desde que la República Dominicana cerró totalmente la frontera.
segundo socio comercial.
El problema radica en que, a falta de medidas que sí convenzan a los haitianos, ya no al gobierno sino a todos los sectores involucrados, al lado dominicano se le agota el recetario, salvo jugar al diálogo para satisfacción de la comunidad internacional o derivar el conflicto a un arbitraje, tal como lo consigna el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 e invocado en esta crisis por ambas partes.
El profesor Maismy-Mary Fleurant, de la Universidad Pública del Nordeste establecida en Fort Liberté y quien fue asesor de la embajada de Haití en Santo Domingo, ha señalado que
“desde la perspectiva del derecho internacional y los tratados bilaterales existentes, Haití tiene todo el derecho a utilizar un recurso hídrico compartido. Solo debe garantizar la equidad y no causar daños al curso de agua”. Luego señala un argumento que de comprobarse nos llevaría a la derrota en un arbitraje: “La República Dominicana, que protesta por la construcción de la obra en Pittobert, siempre ha gestionado de manera unilateral y abusiva el río Masacre. Hasta la fecha, la parte dominicana ha construido 11 obras, incluidos dos acueductos en Castellar-Loma de Cabrera y Dajabón, dos presas en Cabeza de Caballo y Los Miches, y cinco canales de riego en Juan Calvo, La Aduana, Los Veteranos, El Coco y Don Pedro.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Noticias RevistaDeportes Martes, 19 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 5
Desde que se anunció el cierre de la frontera, decenas de haitianos han salido del país.
4
up
Opret: Uno de los conductores de los trenes violó el protocolo
SANTO DOMINGO. Las autoridades profundizan las investigaciones del incidente en el que dos trenes del Metro de Santo Domingo colisionaron el pasado sábado dejando nueve personas lesionadas. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), en un comunicado preliminar, admitió que uno de los conductores violó los protocolos de operaciones establecidos.
Técnicos del organismo y de la compañía que instaló el sistema y trabajan en la parte operativa revisaron la información existente, que incluyó la revisión de las unidades afectadas, los registros de los sistemas de control, el entorno físico donde se produjo el accidente, la secuencia de los recorridos antes de los hechos, entre otras indagaciones.
Tramo en estudio
Una de las dificultades que ha sido, según indicaron, que en el tramo del acciden-
te -entre las estaciones Gregorio Urbano Gilbert y Mamá Tingó- hay una curva con una especie de peralte o elevación de la superficie que no permite mucha visibilidad entre conductores en vía contraria.
La Opret informó que el tren que transitaba norte-sur era conducido por un hombre, cuyo nombre no fue ofrecido, con 12 años de labores en el sistema. Fue el que entró al carril contrario, precisó. Y agregó que el sistema
Los trenes cuentan con seguro
Los trenes en funcionamiento en la línea afectada se componen de tres vagones y tienen un costo aproximado de 1.9 a 2 millones de euros. En el caso de los accidentados, la Opret indica que cuentan con un seguro que los debe pagar como nuevo. El Metro de Santo Domingo comenzó a ofrecer su servicio en el año 2009 cuando fue inaugurado por el entonces presidente Leonel Fernández, el 29 de enero de ese año. Es parte de un sistema integrado con el Teleférico, que fue inaugurado por el expresidente Danilo Medina el 22 de mayo de 2018. En la actualidad transporta un promedio de 359, 577 usuarios, de lunes a viernes. Los sábados movilizan 220,474 y los domingos 120, 348. Ofrece servicio de 5:00 de la mañana a 10:30 de la noche, de lunes a viernes. El horario de sábado y domingo se inicia a las 6:00 a.m. y concluye a las 8:00 p.m.
de seguridad se accionó y no permitió que el tren avanzara más de 20 kilómetros por hora, logrando detenerlo a 260 metros de la salida de la estación Mamá Tingó.
El aparato quedó detenido y el tren que transitaba surnorte se percató a escasa distancia de la situación y activó el protocolo, logrando frenar el aparato que ya iba a baja velocidad, expresaron directivos de la Opret, quienes alabaron la astucia de ese conductor, lo que evitó una tragedia mayor.
“La investigación hasta el momento denota varias violaciones por parte del conductor a los protocolos de operaciones establecidos, lo que produjo en un corto tiempo la movilidad del tren en la vía contraria”, reseña la Opret en un comunicado.
Indica que el colaborador del tren que violó el protocolo labora en la institución desde el año 2012 y escaló posiciones hasta llegar a ser conductor con el currículo y la rigurosidad con los que se han preparado todos los conductores
0 Las autoridades reiteran que el Metro de Santo Domingo es un sistema de transporte seguro.
del Metro de Santo Domingo. Su hoja de servicio acumula más de 1,500 horas de conducción.
El otro conductor, el que evitó una colisión más fuerte, es de los nuevos contratados, de acuerdo con la Opret.
Conductores cancelados
Conductores del Metro de Santo Domingo que fueron cancelados hace dos y tres meses rechazaron que tengan responsabilidad en el incidente ocurrido el pasado sábado.
En una rueda de prensa ofrecida en las afueras de la estación Juan Bosch un grupo de los desvinculados indicó que se les ha querido vincular al caso a través de medios de comunicación.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Noticias RevistaDeportes Martes, 19 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Dice que las indagatorias requerirán de tiempo; los dos conductores siguen bajo investigación, pero no están detenidos, informa la entidad
up
Violencia policial: un problema global analizado en Universidad de Harvard con DL de invitado
Activistas, investigadores, abogados, profesores y periodistas de siete países dialogaron durante tres días
CAMBRIDGE. “Soy una ama de casa y ahora estoy en una universidad presentando mi experiencia”, dijo la activista brasileña Débora Maria da Silva sentada en un salón de la prestigiosa Universidad de Harvard.
Tan pronto llegó al lugar, desplegó sobre la mesa una bandera con el logo del Movimiento Independiente Madres de Mayo, el que organizó junto con otras mujeres tras la muerte de su
hijo en mayo de 2006 a manos de la policía brasileña, a la que se le atribuye matar alrededor de 17 personas por día solo en el 2022.
Da Silva era una de los 20 activistas, investigadores, abogados, profesores y periodistas de Estados Unidos (incluido Puerto Rico), Francia, Nigeria, Brasil, Venezuela, Colombia y República Dominicana, que analizaron durante tres días la violencia policial, en el marco de un programa de la Harvard Kennedy School de la Universidad de Harvard.
Diario Libre, representado por las periodistas Tania Molina y Mariela Mejía, participó en el diálogo organizado por dicha academia,
específicamente por su investigación periodística “Patrulla Letal”, publicada en 2019 junto con Suhelis Tejero. El proyecto se hizo con la colaboración de la entidad regional Connectas. En esta investigación se expuso la parte oculta de
Gobierno dominicano rechaza pedido de experto de la ONU
William O’Neill solicitó que se abriera la frontera por las consecuencias del cierre
SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano rechazó este lunes “de plano” el pedido del experto en derechos humanos para Haití de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de los Derechos Humanos, William O’Neill, de que reconsidere el cierre fronterizo que dispuso.
El representante independiente del organismo alegó que la medida tendría “graves consecuencias” para las dos naciones, pero especialmente para Haití por la crisis política, humanitaria y de violencia que atraviesa.
El Gobierno indicó que la
solución inmediata y definitiva al conflicto está en manos de Haití, “cuando decida poner fin a la construcción del canal”.
El presidente de la República, Luis Abinader, ordenó el viernes de la se-
mana pasada el cierre marítimo, aéreo y terrestre de la frontera con el vecino país hasta tanto desista de manera “definitiva” de la construcción del canal de riego que realizan “grupos incon-
las muertes en los llamados intercambios de disparos con la policía dominicana. Aporta a la sociedad una base de datos -que se sigue actualizando- con fichas tipo perfiles de víctimas de las fuerzas de seguridad del Estado desde el 2004.
trolables” en el río Masacre, afluente compartido por ambas naciones.
En la respuesta al pedido de O’Neill, el Gobierno tildó sus declaraciones de “parcializadas y desafortunadas”.
Le reiteró que “cualquier diálogo con Haití está condicionado a la detención efectiva de la construcción ‘unilateral e ilegal’ del canal en el río Dajabón”.
4
No es tema migratorio
Las autoridades diplomáticas dominicanas recordaron que desde el año 2021 el país ha estado instado a la comunidad internacional a responder al llamado de auxilio de las autoridades haitianas ante su grave situación, “reconociendo el impacto que esta crisis tiene en nuestra región y, en particular, en nuestro país”.
Noticias RevistaDeportes Martes, 19 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 7
Cientos de haitianos están retornando a su país ante la crisis entre los dos países.
Las periodistas de Diario Libre Tania Molina y Mariela Mejía.
Anyeris, una de las hermanitas atropelladas, soñaba con ser maestra
Una representación de alumnos y profesores fueron a dar el pésame a su madre, Leidy
SD. “¡Mami, ven, vamos a ponernos a leer, que quiero ser maestra!”, esas son las palabras que retumban en la memoria de Leidy Ventura al recordar a su hija Anyeris de la Cruz, de ocho años, quien junto a su hermana Yenderis de la Cruz, de tres años, su perrita y su tío Adolfo Cáceres, fallecieron tras ser embestidos la noche del sábado por un conductor menor de edad. El joven transitaba a alta velocidad en un carro Honda Civic por la calle Principal del sector El Establo, San Luis, Santo Domingo Este. En la humilde casita de madera, con techo de zinc y dividida con vistosas cortinas de tela, todavía se observan algunos juguetes de las niñas, incluyendo una bicicleta rosada, cerca de los blocks sueltos y la verja aplastada en la entrada de la casa número 8, de la referida calle.
Ventura, madre de las occisas, lloraba desconsolada, recordando cómo Anyeris disfrutaba al leer el libro Nacho, porque su sueño era ser profesora.
“Tan solo ocho años, una niña ejemplar. Mi niña era súper con sus calificaciones… En la iglesia danzaba y adoraba. Mi niña era adoradora. La chiquita era bailarina”, dijo entre sollozos.
“Llora, porque yo sé que ese dolor no es fácil”, le replicó su hermano, Alexis Ventura, mientras se fundían en un fuerte abrazo.
Alexis comentó que lo que más extrañará es cuando las niñas le decían “¡mi tío lindo, mi tío bello!, así como los fines de semana cuando compartían en la piscina de su casa.
Compañeros solidarios
Una treintena de niños de la Escuela Primaria Isabel Segura, donde Anyeris cursaba el tercero de primaria, visitaron la mañana de este lunes la vivienda donde ocurrió el trágico hecho, junto a maestras y parte del cuerpo directivo del plantel, en señal de apoyo y solidaridad con la familia.
Eridania Rosario, directora del centro educativo, calificó a la niña como una líder y le
contó a la madre que antes de iniciar la jornada, le dedicaron un minuto de silencio y colocaron la bandera de la escuela a media asta.
“A su cortita edad, dejó huellas en sus compañeros… Ella está demasiado bien, en un mundo donde no hay maldad, donde todo es paz”, afirmó Rosario, tratando de consolar a Leidy.
Sin poder contener las lágrimas, Kenya Matos, maestra del tercer grado, aseguró que Anyeris era muy disciplinada y estaba en proceso de su evaluación diagnóstica.
Recordó cuando la semana pasada la niña tarareó una canción y sus
compañeritos se unieron.
“Fue como una despedida”, describió Matos.
Calle estrecha
Vecinos alegan que, tras la construcción de un proyecto habitacional, la calle quedó más estrecha y solicitan la colocación de dos policías acostados.
“Ese joven andaba muy duro, él por poquito me mata. Yo venía en una pasola y tuve que meterme alante de una yipeta para que no me matara. Es un menor de edad, no anda con licencia, no tiene que andar conduciendo”, testificó Stefany Severino, residente en el sector.
Accidentes cobran 158 vidas en Región Este
SANTO DOMINGO. En lo que va de año, al menos 158 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en la Región Este del país, según datos estadísticos del Portal de Transparencia de la Dirección General de Seguridad de Transporte Terrestre (Digesett).
Los datos indican que en la provincia de La Altagracia es donde se ha registra-
do la mayor cantidad de accidentes, con un total de 78 fallecimientos. Esta situación es preocupante para los ciudadanos, quienes solicitan a las autoridades la construcción de la circunvalación Higüey-Verón Punta Cana, ya que es en esa vía donde ocurren la mayoría de los accidentes de tránsito.
Cabe recordar que el pasa-
do 9 de septiembre murieron nueve personas en un accidente ocurrido en la carretera La Otra Banda-Higüey. Según los datos, San Pedro de Macorís es la segunda provincia con mayor número de muertes por accidentes viales, con un total de 30 fallecidos entre enero y septiembre. Le sigue la provincia de La Romana con 25 muertes.
Noticias RevistaDeportes Martes, 19 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 8 /
La directora de la escuela consuela a Leidy Ventura.
Los accidentes han cobrado más de 150 vidas en la Región Este en el 2023.
Exdirector del SNS apoya que se defina propiedad de hospitales
SANTO DOMINGO. El exdirector del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, resaltó la importancia de que se esclarezca la propiedad de los terrenos de los hospitales del país, a fin de evitar situaciones que se han dado en el pasado.
Sin entrar en consideraciones sobre la licitación que el SNS abrió para la contratación de 10 agrimensores que hagan el levantamiento técnico del registro inmobiliario de más de 300 hospitales y centros de salud de la red nacional, el exfuncionario durante el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana favoreció el proceso de delimitación.
“Yo creo que es importante el tema de la titulación de los terrenos donde están los hospitales, por múltiples razones”, manifestó.
Dijo que ya en el pasado se presentaron situaciones de reclamos de varios propietarios de tierras donde se construyeron hospitales, sobre todo quejas de familias que donaron los terrenos, pero al éstos seguir a su nombre, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) le cobra los impuestos a la propiedad.
Incluso, Rosa Chupany contó que en una ocasión el SNS no pudo recibir una donación en equipo que le haría el Banco Mundial, pues, aunque todo estaba casi listo, la titularidad del inmueble era uno de los requisitos que se exigían para poder hacer el donativo.
En su edición de ayer, Diario Libre publicó una nota en la que se cuestiona sobre quién o quiénes son los dueños de los terrenos de los hospitales del país, partiendo de informaciones oficiales que indican que desde la administración de dichos centros se desconoce ese dato.
“La realidad es que existe un porcentaje bajo de las dependencias y establecimientos de la Red que ostentan o conocen sobre la propiedad del inmueble que ocupan”, reconoció el Servicio Nacional
de Salud (SNS), en una comunicación remitida a este diario.
La entidad también indicó que de un grupo de 319 inmuebles para los que se está contratado el servicio de agrimensores para que analicen su condición registral, solo de 18 conocen sus registros, pero que la información no está actualizada. “Aunque se dispone de la ubicación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS-Global Positioning Sistem), no se cuenta con más información cierta”, dijo la entidad.
Hospitales en la licitación 4
Entre los más de 300 hospitales y centros de salud que se desconoce la propiedad de los terrenos en los que fueron levantados se encuentran el Luis Eduardo Aybar, el Materno Infantil Santo Socorro, el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez, el Vinicio Calventi, el Marcelino Vélez Santana, Hospital de la Mujer, el Roberto Reid Cabral, el Darío Contreras y el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina. También el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Altagracia, el Francisco Moscoso Puello, Cecanot, el Padre Billini, Cemadoja y el complejo hospitalario de la Ciudad de la Salud en Santo Domingo Norte.
Para a la contratación de los agrimensores se dispone de una apropiación presupuestaria de 20,000,000 de pesos. La licitación se apoya en un informe justificativo de la Consultoría Jurídica del SNS en el que se plante que para conocer la situación de los “inmuebles que ocupan los hospitales y edificios administrativos del Servicio Nacional de Salud (SNS) y conocer los procesos que se requieren para titulación de esos inmuebles, necesitamos un personal técnico que desarrolle para este Servicio Nacional de Salud, un conjunto de trámites de mensura y nos suministre informaciones útiles a nuestros objetivos”.
Paralizado por el COVID-19
Chanel Rosa Chupany informó que ante la realidad de no saber a nombre de quien estaban los terrenos de los centros de salud, durante su gestión frente al SNS buscaron iniciar el proceso de saneamiento de los bienes. Para ello solicitaron personal técnico a la oficina de titulación del Estado, pero llegada la pandemia del COVID-19, que en el país empezó en marzo de 2020, el proceso se paralizó.
“La idea era que ellos nos pudieran facilitar un apoyo técnico con agrimensores para nosotros hacer ese levantamiento. Lamentablemente, vino el COVID, y ese proceso se cayó”.
Insiste en la necesidad de que ese proceso de saneamiento se realice. “Yo apoyo el proceso de titulación de los terrenos donde están los hospitales”, puntualizó.
Noticias RevistaDeportes Martes, 19 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 9
Ciudad de la Salud en Santo Domingo Norte.
Rosa Chupany dice se perdió donación por no tener título de un centro de salud
Los comerciantes ya sienten el cierre de la frontera
SD. Los comerciantes dominicanos que participan en el mercado binacional de los lunes y viernes en Dajabón han dejado de percibir sumas cuantiosas durante los 15 días que tiene cerrada la frontera con Haití por ese paso fronterizo, una medida dispuesta por el gobierno en respuesta a su rechazo de la construcción de un canal en el lado haitiano para tomar agua del río Masacre o Dajabón con fines de agricultura privada.
Mientras, la cúpula empresarial sigue monitoreando de cerca los acontecimientos en torno al cierre total de la frontera dominico-haitiana, iniciado el pasado jueves. Aunque reconoce que la medida de cerrar la frontera tiene un impacto económico, considera que la soberanía está primero.
El presidente de la Asociación de Comerciantes de
Dajabón, Abigaíl Bueno, recordó que, en el caso de esa demarcación, las pérdidas son mayores que en otras provincias -aunque aún no precisa una cifra-, ya que ese paso fronterizo tiene más tiempo con sus actividades detenidas.
“Estamos esperando que venga una comisión del gobierno para que nos explique cuál será la fórmula que utilizarán para ayudarnos”, expresó Bueno.
Huevos “pudriéndose”
Desde que fue establecido el cierre fronterizo, muchos alimentos perecederos están en riesgo de perderse. Según Manuel Escaño, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asohuevos), sus productos “se están pudriendo en las granjas”.
De acuerdo con estadísticas presentadas por el re-
presentante del sector avícola, el país produce 280 millones de huevos al mes, de los cuales 56 millones van al mercado haitiano.
Escaño expresó la necesidad de que las autoridades agilicen los planes de ayuda anunciados para evitar más pérdidas.
Hasta agosto del 2023, la República Dominicana registra 8,138 millones de dólares en exportaciones. De ese universo, el país ha enviado productos hacia Haití con un valor de 673 millones de dólares, para una participación de un 8.27 %.
Los comerciantes consideran que en los próximos días empeorará la crisis alimentaria en Haití, por falta de los productos que son exportados desde la República Dominicana. Los haitianos acuden al mercado binacional de Dajabón para surtirse de pollo, huevos, arroz, plátanos, embutidos y otros artículos.
0 Un haitiano pasa con sus bultos frente del recinto del mercado binacional, mientras militares custodian.
El alcalde del municipio Dajabón, Santiago Riverón, dijo que, además de las sumas que los comerciantes han dejado de obtener por concepto de las ventas, el ayuntamiento también se ha visto afectado por la baja en el pago de los arbitrios y tributos. Sin embargo, reiteró su apoyo a las medidas implementadas por el Gobierno Central.
Empresarios atentos
“La Asociación de Industrias está trabajando muy de cerca con el Gobierno dominicano para ver qué salida se le busca.”, indicó ayer el presidente del gremio, Julio Brache.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Solo 14 comestibles bajan precio en agosto
SANTO DOMINGO. Solo 14 de los 46 principales productos agropecuarios que se venden en los supermercados tuvieron bajas en sus precios de 1.6 % en promedio en agosto con relación al mes anterior, por lo que el costo de la mayoría de los alimentos continuó ligeramente incrementándose en ese mes.
El análisis y seguimiento de los precios agropecuarios realizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) muestra que el producto que registró el mayor aumento en los últimos 30 días fue el aguacate, al pasar de 48.20 pesos en julio a 54 pesos su unidad, para un 12 %.
El guineo verde fue el rubro agrícola con mayor disminución de sus precios en agosto: 4.1 %.
En contraste, el guineo verde fue el rubro agrícola con mayor disminución durante ese período, pasando de 9.10 pesos a 8.70 pesos la unidad, para una baja de 4.1 %.
Por su parte, las hortalizas y los tubérculos han tenido aumentos desde un 11 % hasta un 45 % desde diciembre del año pasado.
Noticias RevistaDeportes Martes, 19 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 10 / up
Productores de huevos reportan unidades “podridas” por no poder darles salida La cúpula empresarial sigue atenta al cierre; asegura que prioriza la soberanía de la nación
REVISTA
El Comité Organizador trabaja en la organización del Festival Internacional de Poesía que se desarrollará del 18 al 25 de octubre. La información la ofreció Denisse Español.
Editora Nacional toma impulso con nuevas obras en la Feria Internacional del Libro
La editora del Ministerio de Cultura encamina pendientes y relanza su trabajo de recuperación literaria y difusión de nuevos títulos
SANTO DOMINGO Después del freno provocado por la pandemia del COVID-19 en la celebración de la Feria Internacional del Libro en los años 2020 y 2022, y con ello las iniciativas alrededor de la producción bibliográfica, este 2023 se convirtió en el año de tomar impulso por la Editora Nacional.
Dieciséis nuevas ediciones de obras dominicanas, además de la nueva serie Biblioteca Infantil, con 17 cuentos, fueron presentados en la Feria Internacional del Libro 2023, sumando la novedad de retomar las ediciones de la Biblioteca Dominicana Básica, colección que fue lanzada en el año 2017.
Esta colección agrega ahora la novela “Escalera para Electra”, de Aída Cartagena Portalatín; el poemario “Los huéspedes secretos”, de Manuel del Cabral, y una edición conjunta de La utopía de América y Seis ensayos en busca de nuestra expresión, de Pedro Henríquez Ureña.
“El criterio para la selección final fue determinado por los objetivos planteados: rendir tributo a los escritores de la diáspora, reconocer a la mujer escritora, recuperar a figuras de las letras poco difundidas, dar continuidad a la Biblioteca Dominica Básica, impulsar nuevos géneros
como la escritura fantástica y abrir un espacio para los lectores jóvenes amantes de este género, iniciar la producción de material de lectura para niños y comenzar a producir libros en coedición con otros editores nacionales e internacionales”, detalló la actual directora de la Editora Nacional, Margarita Marmolejos.
No hubo pausa
En cuanto al trabajo de la Editora Nacional en la actual gestión, Marmolejos destaca que no hubo una pausa. Explicó que al comenzar sus funciones como directora, en octubre de 2022, “encontré en proceso de producción a cargo de Ángela Hernández, directora del Libro y la Lectura, cuatro libros que fueron concluidos e impresos”, que fueron presentados en el Festival del Libro y la Lectura Puerto Plata 2022. Estos textos fueron “Inatrapable rumor del mar” (selección de poesías de talleristas de Puerto Plata); “Rosas del desierto”, de Virginia Elena Ortea; “Versus manus”, de Danilo de los Santos; y “Desembarco en la noche inmóvil” (Selección de cuentos de talleristas de Puerto Plata).
“En diciembre de 2022, también fueron publicados por la Editora Nacional cinco libros
0 Los libros publicados por Editora Nacional y que fueron presentados en la recién finalizada FILSD 2023.
inéditos, correspondientes a los Premios Anuales de Literatura 2021, en los renglones Poesía, Novela, Cuento, Teatro y Literatura Infantil Juvenil”, destacó.
En cuanto a lo editado antes de su llegada como directora de este organismo, que fue dirigido desde agosto de 2020 hasta mediados de 2022 por el editor e historiador Orlando Inoa, informó que se publicaron seis libros conmemorativos del Bicentenario de la Independencia Efímera. “Fueron editados 15 libros antes de esta producción correspondiente a la FILSD 2023, sumando 31 libros y 17 cuentos infantiles, en tres años”.
Esto son los nuevos títulos
Los libros fueron licitados para su impresión en modalidad de comparación de precios, de acuerdo con el portal de la Dirección General de Compra y Contrataciones. Aunque el contrato no ha sido publicado, fue la Editora Búho la responsable de la impresión, en una licitación establecida en RD$4,500,000 para mil ejemplares de cada libro.
● “Escalera para Electra”, Aída Cartagena Portalatín.
● “Los huéspedes secretos”, Manuel del Cabral.
● “La utopía de América/Seis ensayos en busca de nuestra expresión”, Pedro Henríquez Ureña.
● “Confederación Eléctrica Antillana. Antología de Ciencia Ficción Caribeña”. Coedición de Elefanta Editorial y Editora Nacional. México/RD
● “Sin pasar por go”. Narrativa dominicana contemporánea. Coedición de Elefanta Editorial y Editora.
Martes, 19 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 11
u
Lea el artículo completo en diariolibre.com
EDANCO 2023 abrirá con la presentación “A la inversa”
Delegaciones internacionales visitarán República Dominicana para participar en el festival
SANTO DOMINGO. La décimo octava edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO 2023) se iniciará con el espectáculo “A la inversa”, que forma parte del proyecto “Espacios Alternativos”. Esta puesta en escena será el sábado 23 de septiembre, a las 8:30 p.m., en Casa de Teatro, en la Ciudad Colonial.
En “A la inversa”, el público verá a jóvenes artistas coreografiando a maestros retirados que dejaron su impronta en la danza dominicana. Así, durante esta presentación, bailarinas de diferentes generaciones crearán una atmósfera llena de creatividad, talento y armonía. Esta función especial será repetida el domingo 24, a las 7:00 p.m.
HORÓSCOPO
ARIES
La conjunción entre tus renovadas capacidades y la alianza con personas relevantes en tu campo te llevarán a fraguar el cambio que tanto has soñado en tu trabajo o estudios.
TAURO
Vivirás momentos especiales para conocer a nuevas amistades, en actividades de grupo que den rienda suelta a tu afán de sociabilidad.
GÉMINIS
Los temas económicos te absorberán buena parte del día.
CÁNCER
Llega una época de responsabilidades que tendrás que asumir si realmente quieres prosperar en tu apartado profesional.
Edmundo Poy, director de este Festival, expresó que el lunes 25, a las 8:30 p.m., será la gala inaugural formal con la presentación de la Compañía Nacional del Ecuador y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de República Dominicana. Al día siguiente, este programa será repetido en la sala Manuel Rueda, ubicada en la calle César Nicolás Penson, en La Esperilla.
Fallece el compositor y cantante Aníbal de Peña
El artista murió en Estados Unidos
SANTO DOMINGO. El veterano cantante y compositor dominicano Aníbal de Peña falleció el domingo por la noche, a los 90 años, en Texas, Estados Unidos, según confirmó a Diario Libre su hija, la cantante y compositora Alih Jey de Peña Jiménez.
“Desafortunadamente, sí es cierto”, refirió Alih Jey de Peña Jiménez cuando fue contactada.
El promotor artístico Raphy D’Oleo, que representó en el país al hoy fenecido artista, reveló que De Peña había estado luchando contra una fuerte neumonía y estuvo entubado durante varios días. Además, mencionó que han estado en contacto con su esposa, la también artista Iluminada Jiménez.
Aníbal de Peña fue un destacado compositor e intér-
Informó, además, que el país invitado de honor es Colombia. “Para esta edición nos visitarán dos compañías colombianas, el Ballet Metropolitano de Medellín y la artista de la danza Margarita Roa Vargas”.
Asimismo, destacó que EDANCO 2023 recibirá compañías procedentes de Polonia, España, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Francia y Ecuador.
LEO
Tu naturaleza emotiva se muestra activa, despierta e inclinada al optimismo.
VIRGO
Una renovaciósn de tu aspecto físico te vendrá muy bien como punto de partida para otras serie de cambios que pide tu vida.
LIBRA
Busca el tiempo y el momento para hacer una escapada al campo. Hace tiempo te lo está pidiendo el cuerpo.
ESCORPIO
Cuando pensabas que en tu trabajo habías tocado techo, aparecen nuevas posibilidades por el cambio de jefes o de actividades.
SAGITARIO
Tu carácter optimista y feliz, no se verá alterado por un comunicado de tus superiores que te obligará a viajar y alejarte de los tuyos por unos días.
CAPRICORNIO
No estarás nada claro hoy para explicar tus proyectos ante jefes o compañeros.
ACUARIO
prete que brilló en diversos géneros musicales, incluyendo la música social, y especialmente conocido por ser el autor del Himno a la Revolución de 1965.
Si te dedicas a los negocios o lo estudios, verás que tus planes progresan adecuadamente.
PISCIS
Cambia la cara y facilita la vida a quienes tienes a tu alrededor.
Noticias Revista Deportes Martes, 19 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 12 /
Aníbal de Peña
El Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO) se inaugura el sábado.
DEPORTES
“No podía creer que me suspendieran cuando no encontraron nada malo en mi sangre. Tienen derecho a juzgarme porque el tribunal decidió que tengo la culpa. Esas jugadoras que me odian es porque les gané” Simona Halep, tenista
¿Un jugador bajo nivel reemplazo?
Guerrero Jr. “desautoriza” el WAR
Lleva 24 HR y 90 CE, mientras FanGraphs lo deja en 0.9 WAR En 2021 fue el séptimo mejor de la MLB y en 2023 cae al 113
SD. Si los Blue Jays no estuvieran en la zona de wild card y los dueños arrancarán una reconstrucción que empezara con nombrar a un outsider en la gerencia, de esos salidos de Harvard, Stanford o MIT que entienden el juego con el lenguaje sabermétrico, habría que sentarlo y explicarle bien que el WAR no dice todo sobre la temporada 2023 de Vladimir Guerrero Jr.
Con 16 partidos restante al calendario de Toronto, encontrar a Guerrero Jr. en el departamento de victoria sobre jugador reemplazo en FanGraphs (fWAR) requiere llegar hasta la cuarta página y es en la casilla 113 que aparece, con apenas 0.9.
El nuevo gerente pudiera apuntar en su reporte que ese jugador estaría sobrepagado en US$7 millones (el dominicano gana US$14.5 MM) y que su aporte bien pudo ser encontrado por un jugador de Triple A, que es el parámetro que se toma para calcular la bien intencionada, pero polémica estadística (WAR).
Guerrero Jr., se apresta a terminar la peor temporada con el madero de las últimas tres y la segunda menos productiva cuando ha superado los 120 partidos y 500 apariciones. A falta de dos temporadas de llegar a la agencia libre (tras la 2025) desde el Rogers Centre no
salen rumores de extensión contractual con todo y el valor que tiene para Canadá.
Pero lo hace con unos números envidiables para el jugador promedio en la liga, que marcha este año es .249/.320/.415 en bateo, porcentaje de embasarse y extrabases.
El inicialista de 24 años entra a la acción de este martes con una línea ofensiva de .267/.344/.443, OPS de .788, lleva 24 cuadrangulares, 28 dobles, 90 carreras remolcadas y un OPS+ de 117.
carreras remolcadas acumula Guerrero Jr. en 650 partidos. Su padre produjo 1,496 en 2,147 juegos.
Son números que distan de los que colocó en 2021 cuando bateó para .311/.401/.601 con 48 vuelacercas, 111 remolcadas y OPS+ de 167 y fue segun-
do al MVP detrás de Shohei Ohtani.
La 2023 es la segunda campaña al hilo en la que el hijo del inmortal desciende con el bate. Con el guante ha sufrido un derrumbe al pasar de ganar el Guante de Oro con dos carreras salvadas con la defensa en 2022 a tener un -5 esta zafra.
Menos que Teoscar Como si se tratara de dar combustible a los críticos que siempre ha tenido el WAR el desempeño de Guerrero Jr., no dista del de su excompañero Teoscar Hernández (Marineros), que aparece con casi una victoria sobre nivel reemplazo más (1.8) en FanGraphs. Hernández batea para .263/.308/.488 con 25 jonrones y 89 remolques y un OPS+ de 109.
El método de cálculo de Baseball-Reference es más benevolente y le otorga a de los Azulejos 1.8 WAR y a Hernández 2.1.
La fórmula de FanGraphs para jugadores de posición implica ofensiva, defensa y corrido de bases. Estos se miden utilizando carreras ponderadas por encima del promedio, calificación de zona definitiva (UZR) y carrera base definitiva (UBR), respectivamente.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Martes, 19 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 13
up
400
0 El aporte de Guerrero Jr. es un 17% por encima de la media de la liga en 2023. En su carrera ha sido un 31%.
Corales Puntacana Championship es nominado por el PGA Tour
Está catalogado en el renglón de “Mejor Iniciativa de Marketing” para el Tour profesional de golf
PUNTA CANA. Corales Puntacana Championship fue nominado en la categoría de “Mejor Iniciativa de Marketing” en los Premios de Torneos 2022-2023 del PA Tour. Esta celebración es un reconocimiento a las ideas innovadoras, demostrando el increíble impacto de estos torneos en sus comunidades.
“El PGA Tour Tournament Awards es una iniciativa que reconoce el trabajo destacado de los torneos del calendario. Ser nominados como el torneo con las mejores iniciativas de marketing es un orgullo para todo el equipo que trabaja incansablemente para que este evento marca país sea el éxito que ha
sido”, afirmó Manuel Sajour, director Ejecutivo de Marketing del Grupo Puntacana y director del Corales Puntacana Championship.
También, fueron nominados en la misma categoría Barracuda Championship, Arnold Palmer Invitational Presented by Mastercard, Wells Fargo Championship, RBC Canadian Open y Rocket Mortgage Classic.
Recientemente, el PGA Tour y Puntacana Resort & Club anunciaron las fechas del Corales Puntacana Championship, a celebrarse del 15-21 de abril de 2024, en el campo de Golf Corales, siendo esta la 3ra edición de un contrato de renovación que se extiende hasta 2025.
0 Ejecutivos del Grupo Puntacana en el campo Corales.
El Corales Puntacana Championship, válidos para 300 puntos de la FedExCup, como cada año contará con la cobertura de transmisión en vivo en Golf Channel.
El torneo tiene un alcance de 4.8 mil millones de impresiones en medios digitales e impresos a nivel nacional e internacional en 153 países, llegando a 3.4 millones de televidentes en Estados Unidos. Matt Wallace fue el ganador de la edición de este año del torneo y Joel Dahmen lo logró en la edición del 2022.
Rafael Devers ha sido una “estrella” luego del All Star Game
Terminará la temporada con más de 30 cuadrangulares y 100 empujadas por tercera vez en su carrera
SD. Rafael Devers llegó a la pausa del Juego de Estrellas con 20 cuadrangulares y 70 carreras empujadas, números deseados por la gran mayoría de los peloteros que accionan en el béisbol de Grandes Ligas, e inclusive suficientes para ser considerado como miembro del roster del “Clásico de Medio Término”, pero su promedio de bateo (.254) en 87 partidos, decía todo lo contrario.
“Carita” ha sido un mejor bateador en la segunda parte de la temporada
y en 55 encuentros tiene una línea ofensiva de .313/.402/.567 con 13 cuadrangulares y 28 carreras empujadas en 55 partidos.
Su gran desempeño después del Juego de Estrellas, le ha permitido colocar su promedio de bateo en .276, que, con sus 33 vuelacercas y 98 carreras empujadas, redondean una temporada más que decente y digna de un pelotero que está ganando US$17.5 millones por esta temporada y que a partir del año próximo empezará a re-
cibir el gran dinero de su firma por US$313 millones por las próximas 10 temporadas.
El bambinazo número 33 de la temporada para Devers, fue el 172 de su carrera, y ocupa el puesto 13
histórico en la organización de Boston.
El antesalista de 26 años de edad empató la marca de Jim Rice de cuadrangulares para la franquicia antes de cumplir los 27 años y ocupa ahora el segundo puesto histórico en cuadrangulares conectados antes de esa edad, al dejar detrás a Vladimir Guerrero (170), y superado por Albert Pujols (250).
Jugador de la semana
Devers fue escogido el “Jugador de la Semana” en la Liga Americana al batear .400 en los últimos siete partidos, con cuatro cuadrangulares, cinco carreras anotadas y cinco empujadas.
NoticiasRevista Deportes Martes, 19 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Rafael Devers
DE BUENA TINTA La dignidad del presidente
Luis ganó por muchos puntos el round
El presidente se lució en Nueva York en la entrevista que le hicieron estudiantes de la Universidad de Columbia, una de las mejores del mundo. Lizzy GeorgeGriffin no fue a preguntar sino a molestar, a sacar de
quicio a Luis Rodolfo Abinader Corona, quien, como humano y jefe de Estado, merece respeto.
Ni siquiera la modelo y defensora del colectivo LGTB conocía bien el tema y se auxiliaba del celular. Primero lanzó un discursito alejado de la verdadera historia de este lado de La Española, donde la esclavitud no comportó la misma cruel-
Protagonista del día
dad y deshumanización que del costado francés o en los Estados Unidos. Fue aquí, en las afueras del hoy Santo Domingo, donde se registró la primera sublevación de esclavos en el Nuevo Mundo. Solo por mantener la ecuanimidad y responder con propiedad la pregunta, sabedor ya por el largo introito por dónde venían los tiros, Abinader
EL ESPÍA
ganó por muchos puntos el round y cosecha la aprobación del grueso de los dominicanos que han opinado sobre el tema.
La dignidad nacional debe ser salvada. Ah, y ninguna crítica basada en homofobia o lesbofobia es válida. Mejor aplaudir el buen gusto de la joven George-Griffin: su novia es dominicana.
Numeritos
Lizzy George-Griffin
Estudiante de Columbia
La joven de Chicago, Illinois, cuestionó de forma irrespetuosa al presidente Luis Abinader durante un conversatorio en la Universidad de Columbia. Mientras el mandatario le respondía, George-Griffin lo dejó hablando solo.
QUÉ COSAS
Teletrabajo contra huella de carbono
NUEVA YORK La modalidad laboral del teletrabajo, al menos en Estados Unidos, puede reducir hasta en un 58 % la huella de carbono frente a la de aquellos que asisten a la oficina, según un estudio basado en modelos Pnas. El estudio encabezado por la Universidad de Cornell (Estados Unidos) analizó el potencial del trabajo a distancia para reducir la huella de carbono de los empleados. EFE
El Espía quiere saber qué tan grande fue lo que pasó entre el presidente de los Tigres del Licey y el presidente de Fenapepro que, supuestamente, no pueden ni siquiera verse en una misma habitación y que fue una de las razones por las que Ricardo Ravelo no hizo el viaje a NY para la rueda de prensa de la serie Licey vs Águilas.
Hombre surfea con serpiente pitón
SYDNEY Las autoridades australianas han multado con 2,322 dólares australianos (casi 1,500 dólares o 1,400 euros) a un hombre que salió a surfear con su serpiente pitón y lo grabó en un vídeo que se hizo viral, informaron fuentes oficiales. Fue multado por ha sido multado por violar las condiciones de su permiso para poseer una serpiente. EFE
Bacteria protege contra salmonela
VIENA Una bacteria intestinal que contiene ácido sulfúrico puede proteger al organismo de la salmonela, entre otros patógenos, revela un estudio publicado en la revista científica Nature Communications. La investigación demuestra que esta bacteria tiene pequeñas cantidades de sulfuro de hidrógeno que son esenciales en el intestino para muchos procesos fisiológicos. EFE
726
personas que estaban en rebeldía fueron apresadas en las últimas 36 semanas, con el sistema Tadeo.
47.5
descendió el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana.
¿Cuántas células tiene el cuerpo?
BERLÍN Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células de cuerpo humano y su tamaño. El resultado fue que un hombre adulto está compuesto por unos 36 billones, una mujer adulta por unos 28 billones y un niño de 10 años por 17 billones. Los investigadores recopilaron datos de fuentes ya publicadas para estimar la masa celular, el rango de tamaño y el recuento de células. EFE
Martes, 19 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 15
Martes, 19 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 16 /