del canal
El presidente llama a la población a permanecer tranquila Asegura que la frontera está controlada y sin amenazas En primeros días de las medidas miles de haitianos retornan a su país
P4-5
DIARIO LIBRE PIONERO EN RD CON CANAL EN WHATSAPP
SD. Diario Libre vuelve a estar a la cabeza de las tendencias en las comunicaciones, con la activación de su canal certificado en WhatsApp. Y es que este jueves Meta activó para 150 países esta nueva función, que garantizará la privacidad de nuestros seguidores. P9


pSD. En la imagen, el presidente Luis Abinader pronuncia un discurso anoche a través de una red de canales de televisión, radio y redes sociales en el que se refirió al conflicto surgido con Haití por la construcción ilegal de un canal de riego para desviar el cauce del río Masacre, lo que afectaría a productores dominicanos y haitianos. El mandatario afirmó que pedirá nuevamente en la Asamblea General de la ONU, a la que asistirá esta semana, una solución para Haití.


Alberto “El Canario” lanza disco “Rodando por el mundo”
AM ANTES DEL MERIDIANO
El otro discurso
El miércoles 22 el presidente Abinader hablará ante los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su turno es el décimo segundo; mandatarios de todo el mundo hablarán ese día entre las 5:00 y las 7:30 pm.

No hay duda de que su alocución será seguida con más atención que discursos anteriores pronunciados en ese mismo escenario, porque la situación amerita una mejor exposición y unos oídos más agudos. Abinader ha defendido muy claramente, con mesura y determinación, durante sus años de mandato, la posición de República Dominicana ante la crisis haitiana. Ha sido firme en defender las políticas y leyes nacionales y ha apelado a la responsabilidad internacional. Esa ayuda no ha llegado más que en forma de aburridos comu-
nicados vacíos de decisiones. Muchas promesas y ninguna acción.

La situación sin embargo hoy es otra. Hay un contingente armado en este lado de la frontera y un tono bélico quizá demasiado vehemente para lo que queda del país que construye un canal al otro. Que ese canal no sea de riego sino de trasvase y que incumpla los acuerdos firmados, muy probablemente a la comunidad internacional le importe poco. Es un mensaje muy difícil de vender: “No permitiremos que Haití haga un canal para aprovechar el agua del río Masacre.” Eso es lo que los organismos de los burócratas entenderán.
Mientras el canal se convierte en EL problema de Haití, nadie habla de las bandas, el hambre, la crisis humanitaria o la falta absoluta de gobierno. Otra prueba de quién manda allá. Aquí, división de opiniones entre los ciudadanos. La pregunta más oída:
“¿Y ahora qué va a hacer? ¿Echar todo para atrás?” Helicópteros, vehículos blindados... De vuelta a sus puestos. No hay mucha más opción. Solo queda el diálogo.
IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
NÚMEROS PREMIADOS
GRUPO
DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
VAYA PERLA
“Instruimos reactivar la toma de agua de la Vigía; y ordenamos la construcción de la presa de Don Miguel”
x
Luis Abinader presidente de la República

NOTICIAS
Medidas fronterizas seguirán vigentes hasta que detengan construcción canal en Masacre
Abinader afirma “no se trata de conflicto entre dos pueblos” Reitera que la obra en el lado haitiano viola los tratados fronterizos
CIERRE DE LA FRONTERA
SANTO DOMINGO. La paralización definitiva del canal en construcción en territorio haitiano sobre el afluente del río Masacre/Da jabón es la condición establecida por el Gobierno dominicano para levantar las medidas tomadas el pasado viernes, y que incluyen el cierre total de la frontera entre Repú-
blica Dominicana y Haití.
Así lo afirmó anoche el presidente Luis Abinader, en un mensaje dirigido al país en torno al conflicto generado por la obra hídrica que auspicia un grupo de ciudadanos haitianos desde el año 2018.
En el año 2021 se trató de llegar a un acuerdo a través de una la Comisión Mixta Bilateral, en la que las autoridades dominicanas señalaron la “falta de transparencia” en las intenciones expresadas por la parte haitiana.
“Las medidas estarán en
vigor hasta tanto consigamos la paralización definitiva del canal en construcción”, expresó en su alocución de ocho minutos.
El jefe de Estado reiteró los argumentos de su gobierno para tomar estas medidas, que también disponen la suspensión de entrega de visados y prohibición de la entrada al país de los promotores del proyecto, al señalar que con esta obra se establece una “franca violación de los tratados fronterizos entre ambos países”, ante la que “no atendieron nuestros legítimos reclamos de pa-
Haití y RD renunciaron en 1929 a la guerra
El Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje suscrito entre la República Dominicana y la República de Haití, firmado en Santo Domingo el febrero de 1929, reprueba el uso de la violencia y guerra de una nación contra otra y prevé cómo solucionar conflictos entre ambos países además de establecer las condiciones para el uso de
las aguas transfronterizas. En la crisis surgida en la isla de La Española por las aguas del río Masacre, la interpretación de ese acuerdo ha originado controversias.
Por la parte dominicana fue firmado por el vicepresidente José Alfonseca; Ángel Morales, enviado extraordinario y plenipotenciario del país en los Estados Unidos;


Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, presidente del Tribunal Superior de Tierras; Manuel A. Peña Batlle, consejero jurídico de la legación dominicana en Puerto Príncipe, y Francisco J. Peynado.
Por el lado haitiano firmó León Dejean, en su calidad de enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de la República de Haití en RD.
rar de forma inmediata la construcción”.
Destacó que el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 indica en su artículo 10 que en los ríos y otros cursos de agua que nacen en el territorio de un Estado y corren por el territorio de otro, o sirven de límites entre los dos Estados, ambas partes se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el producto de sus fuentes.
“Precisamente eso es lo que están haciendo algunos particulares haitianos”, dijo de quienes también definió como “incontrolables”.
“Si hay incontrolables en Haití, les aseguro que no serán incontrolables para los intereses del gobierno dominicano”, enfatizó.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Una vez una persona se hace médico, su deber principal es servir a los más pobres”
José Joaquín Puello, médico0 El presidente dominicano Luis Abinader.
CIERRE DE LA FRONTERA
Retorno haitianos a su país marca primeros días del cierre fronterizo
Ayer, el Ministro de Defensa, Carlos Díaz Morfa, junto a otros altos mandos militares realizó un recorrido y afirmó que las medidas del presidente se cumplen sin contratiempos
DAJABÓN. En un hecho inusual y de manera sorpresiva, desde el pasado viernes miles de haitianos comenzaron el retorno voluntario hacia su país, luego de que el gobierno dominicano dispusiera el cierre de la frontera en respuesta a la construcción de un supuesto canal de riego agrícola en el Río Masacre del lado haitiano, que las autoridades dominicanas aseguran desviará su curso.
Aunque desde el primer día del cierre fronterizo, el viernes, se pudo notar cómo los inmigrantes del vecino país empezaban a salir de manera voluntaria hacia su territorio, fue el fin de semana cuando la cantidad se incrementó a niveles que no se esperaban.
Los autobuses desde ciudades como Santiago, La Vega, Valverde y otros pueblos de la zona norte del país, viajaban repletos de haitianos, al igual que camiones de la Dirección General De Migración (DGM) llegaban al punto de la puerta hacia la comunidad haitiana de Juana Méndez (Ouanaminthe), para cruzar, los primeros voluntariamente y en calidad de deportados, los segundos.
La cantidad exacta de haitianos que han cruzado es incierta.

Un soldado del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) abordado sobre el tema, dijo a Diario Libre que quienes retornan voluntariamente eran todos
ilegales, mientras que los pocos que poseían pasaportes visados eran los únicos que debían hacer el proceso de salida vía las oficinas de Migración.
Los haitianos, al ser cues-
Desvío de río afectaría arroz
La producción de arroz en Dajabón peligraría ante un posible desvío del Masacre. De acuerdo a cosecheros locales, los mayores daños se prevén en La Vigía, Sánchez y El Coco, abarcando unas 16 mil tareas, y afectando a unos 1,300 productores. El agricultor Ramón Cordero indicó que funcione el canal tendrían que represar el río, suprimiendo el agua a cientos de productores.
tionados sobre los motivos de su salida del país, señalaban que se sentían mal por las decisiones tomadas por el gobierno dominicano y preferían irse.
“Me voy para Haití porque tiraron la ley que no va a dejar a los haitianos ni con papel”, expresó un haitiano citando una medida que no se ha tomado como la razón del regreso a su país.
Durante viernes y sábado se permitía el paso hacia Haití a partir del mediodía hasta las 4:00 de la tarde.
No obstante, ayer domingo, debido a la gran afluencia de personas, la puerta tuvo que abrirse a las 10:30 de la mañana. En ciertos momentos, los agentes del Cesfront se vieron abrumados a causa de la gran cantidad de haitianos que intentaban cruzar.
Recorrido del ministro de Defensa
El Ministro de Defensa, Te-
niente General Carlos Díaz Morfa, en compañía de los comandantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, realizó una inspección ayer domingo en la frontera con Haití para supervisar el cierre de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas con el país vecino.
Al final del recorrido, el Ministro confirmó que la región fronteriza está bien protegida y en calma, sin incidentes relevantes, expresando confianza en la capacidad de las fuerzas armadas para mantener el control.
Preocupación por el cierre del mercado
El cierre de la frontera también ha llevado a la suspensión de la actividad comercial.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Normalizan servicio del metro tras choque dejó heridos y pánico

Se investiga para establecer las causas. Los dos conductores fueron apresados y liberados
SANTO DOMINGO NORTE. La colisión de dos trenes de la línea 1 del Metro de Santo Domingo el pasado sábado, que dejó nueve personas heridas, es investigada por expertos en sistemas ferroviarios y de la seguridad del Estado para determinar su causa.
Los lesionados fueron llevados a hospitales con heridas leves y despachados el mismo día. La noticia generó pánico no solo entre los afectados sino también en la población que entendía que la situación había sido
grave.
El accidente se produjo cuando los trenes chocaron de frente en un mismo carril en el trayecto entre las estaciones Gregorio Urbano Gilbert y Mamá Tingo. Las autoridades investigan si se trató de un error humano o del sistema.
Investigan causa
De acuerdo con una fuente
Dos niñas y su tío mueren atropellados por un vehículo
SAN LUIS. Un menor, supuestamente ebrio, que conducía a alta velocidad y perdió el control del vehículo, atropelló y mató a dos niñas de tres y ocho años de edad y a un tío de estas en el frente de la casa de las víctimas en el barrio El Establo, en el Distrito Municipal de San Luis.
de Diario Libre se están analizando videos internos y externos, los sistemas de seguridad la parte electrónica y otras diversas variables para determinar las causas que pudieran ser de varios orígenes e incluso intencional.
La tragedia ocurrió el pasado sábado, cerca de las 9:00 de la noche, en la casa número 8 de la calle Principal del referido sector.
El vehículo se salió de la vía y penetró en la parte exterior frontal de la vivienda, donde se encontraban las niñas junto a su tío, tras impactarlos, chocó con un árbol de jobo y una pared.
Reportaje De un grupo de 319 hospitales y centros de salud, solo se tiene información de 18.
¿A
quién pertenecen los terrenos de los hospitales del país?

SD. ¿A quiénes pertenecen las tierras de los hospitales?
La pregunta parece retórica pero no lo es. En el país no se tiene claro quién o quiénes son dueños de los terrenos sobre los que hospitales y los centros de salud.
“La realidad es que existe un porcentaje bajo de las dependencias y establecimientos de la Red que ostentan o conocen sobre la propiedad del inmueble que ocupan”, reconoce el Servicio Nacional de Salud (SNS), al responder sobre las razones de una licitación que tiene en
curso, con fines de contratar agrimensores.
La entidad indica que de un grupo de 319 inmuebles de la licitación, solo existen 18 con información verídica de sus registros, pero no está actualizada. A mediados de julio, el SNS llamó al proceso de licitación para la “contratación de los servicios de agrimensores para el levantamiento parcelario de los edificios de hospitales y otros del Servicio Nacional de Salud”.
El proceso dispone de una apropiación presupuestaria de RD$20 MM y se apoya de
El hospital Darío Contreras es uno de los centros cuya propiedad de terrenos no está clara.
un informe justificativo de la Consultoría Jurídica. Dicho informe plantea que para “conocer la situación de los inmuebles que ocupan los hospitales y edificios administrativos del Servicio Nacional de Salud (SNS) y conocer los procesos que se requieren para titulación de esos inmuebles; necesita-
mos un personal técnico que desarrolle para este Servicio Nacional de Salud, un conjunto de trámites de mensura y nos suministre informaciones útiles a nuestros objetivos”.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Caasd trabaja corrección de avería en sistema Duey que afectó servicios en sectores del DN
La institución pidió disculpas a la población por los inconvenientes
SD. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), informó que trabaja de forma acelerada en la corrección de una avería en una
línea de 30 pulgadas del sistema Duey, ocurrida la tarde del pasado sábado, afectando el suministro de agua potable a sectores ubicados en la avenida República de Colombia, Arroyo Hondo y Los Ríos.
De acuerdo con una nota de prensa, brigadistas de la Caasd laboran de manera ininterrumpida en la co-
Comercio con Haití supera los US$6,770


MM en 6 años
Balanza comercial con el vecino país favorece a República Dominicana
SD. Entre los años 2016 y 2022, el intercambio comercial entre la República Dominicana y Haití ronda los 6,906.1 millones de dólares, de acuerdo a las estadísticas publicadas por el Centro de Exportaciones e Inversiones del país (ProDominicana).

En el intercambio comercial la balanza está a favor de la República Dominicana, al exportar un total de 6,770.1 millones de dólares y el vecino país Haití solo ha enviado 136.0 millones de dólares en el período señalado.
El año pasado, 2022, la balanza comercial alcanzó los 1,039.5 millones de dólares. De esta cantidad, la República Dominicana tuvo una participación de un 99 %, tras alcanzar los 1,028.1 millones de dólares. Desde Haití solo se importó 11.4 millones de dólares.
Los productos que estuvieron encabezando las expor-
Mercado fronterizo.
taciones formales hacia Haití son: tejido de algodón, tshirts y camisetas, harina de trigo o de morcajo, cemento portland, aceite de soja y sus fracciones, vajillas y demás artículos para servicio de mesa o de cocina, plástico, entre otros.
La informalidad en el comercio binacional se presume supera por mucho a la formal. En el caso de Dajabón, zona de conflicto por la construcción de un canal del lado haitiano, el intercambio comercial mayor se realiza los lunes y los viernes.
rrección de la avería localizada entre las avenidas República de Colombia y Monumental, en el tramo conocido como El Canódromo. Pidió disculpas a la población por los inconvenientes, al tiempo de garantizar que las brigadas se mantendrán apostadas en el lugar hasta concluir los trabajos. Reparan la avería.
La DGII rebasa sus metas de recaudación en agosto
Hay un excedente acumulado de RD$82,890.7 MM
SANTO DOMINGO. La recaudación fiscal del Gobierno durante el periodo de enero a agosto de 2023, fue de 522,677.9 millones de pesos, lo que representa un cumplimiento de la meta del 100.1 % y un excedente de 652.5 millones de pesos en relación a la estimación del recaudo en la reformulación del presupuesto de este año.
En comparación con el periodo de enero a agosto de 2022, se registra un crecimiento del 18.8 %, equivalente a 82,890.7 millones de pesos.
La información, contenida en una nota de prensa de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), indica que en agosto ingresaron 57,311.9 millones de pesos, a las finanzas del Estado.
La entidad recaudadora precisó que en comparación con agosto de 2022, hubo un crecimiento del 14.9 %, con 7,429.9 millones de pesos adicionales.
Tipos de impuestos
Para agosto, la DGII recaudó el 74.7 % de los ingresos del Estado. En cuanto a los principales aportes, el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) ascendió a 15,381.6 millones de pesos, representando un cumplimiento del 105.1 %, indica la nota.
El Impuesto Sobre la Renta de Empresas y Activos alcanzaron los 10,922.3 millones de pesos, para un aumento de 1,392.6 millones.
El Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas generó 7,849.1 millones de pesos, con una variación positiva de 1,026.7 millones en comparación con agosto del año anterior.
Cinco jueces del Tribunal Constitucional dejan sus funciones en diciembre
El Consejo Nacional de la Magistratura debe elegir a los sustitutos
SANTO DOMINGO. En el mes de diciembre cinco jueces del Tribunal Constitucional (TC), incluido su presidente Milton Ray Guevara, terminan sus funciones en la Alta Corte, luego de haber agotado el período de doce años para el que fueron escogidos.
Rafael Díaz Filpo, Lino Vásquez Samuel, Víctor Joaquín Castellanos Pizano y Justo Pedro Castellanos Khoury completan la matrícula de los magistrados que serán sustituidos por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Los jueces fueron designados por el organismo en fecha 21 de diciembre de 2011. Se trata de los últimos que aún permanecen en el TC de la primera matrícula escogida en ese año.
Para la sustitución, el CNM agotará un proceso de convocatoria, evaluaciones de los postulantes y otros procedimientos establecidos constitucionalmente.
Los primeros jueces designados, el 7 de diciembre de 2011, fueron Milton Leoni-
das Ray Guevara, juez presidente (12 años); Leyda Margarita Piña Medrano, jueza primera sustituta (6 años); Lino Vásquez Sámuel, juez segundo sustituto (12 años); Hermógenes Acosta de los Santos, juez (9 años); Ana Isabel Bonilla, jueza (9 años).
También Justo Pedro Castellanos Khoury, juez (12 años); Víctor Joaquín Castellanos Pizano, juez (12 años); Jottin Cury David, juez (6 años); Rafael Díaz Filpo, juez (12 años); Wilson Gómez, juez (9 años); Víctor Gómez Bergés, juez (6 años); Katia Miguelina Jiménez Martínez, jueza (9 años); Idelfonso Reyes, juez (6 años).
En el 2018, en el CNM presidido por Danilo Medina ingresaron al Tribunal Constitucional Alba Luisa Beard, Miguel Valera Mon-
tero, José Alejandro Ayuso y Domingo Antonio Gil, en sustitución de Leyda Piña, Víctor Gómez Bergés, Ildelfonso Reyes y Jottin Cury.
En 2021 salieron del órgano Hermógenes Acosta, Ana Isabel Bonilla, Wilson Gómez Ramírez y Katia Miguelina Jiménez.
El Tribunal Constitucional de la República Dominicana fue creado por la Constitución de fecha 26 de enero de 2010 y su misión es garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales.
Lo componen trece miembros y fue concebido por la Constitución como el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad.
Para poder dar cumplimiento a las atribuciones
TC no delegará funciones
El primer sustituto del presidente y actual presidente en Funciones del Tribunal Constitucional, Rafael Díaz Filpo, afirmó que esa Alta Corte no ha delegado ni delegará sus funciones porque de acuerdo a la Constitución (Artículo 149, párrafo 1), es una responsabilidad sagrada de los jueces, resolver el tema de la no ejecución de sus sentencias. El magistrado informó al país, que el Tribunal Constitucional lo que está buscando es el momento oportuno para dejar claramente resuelto este grave problema, ya resuel-
to por tribunales como los de España, Costa Rica, Colombia, entre otros, donde el Poder Ejecutivo ha desacatado numerosas sentencias. En algunos casos se ha aprobado una Ley que castiga severamente a los infractores, en otros se ha penalizado el patrimonio personal de los mismos. El Tribunal Constitucional dominicano es categórico al afirmar que sus sentencias son de ejecución obligatoria y que cualquier desacato a sus decisiones se traduce en una violación a la Constitución.
conferidas expresamente por la Constitución y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y los Procedimientos Constitucionales, núm. 137-11, las decisiones que dicta el Tribunal Constitucional son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado.
El Tribunal Constitucional es autónomo con relación a los demás poderes y órganos del Estado y posee autonomía administrativa y presupuestaria.
Los miembros del CNM son el presidente de la República, Luis Abinader, quien encabeza; los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina y la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito.
Además, el senador por la provincia Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez; el diputado Víctor Fadul y la juez de la Suprema Corte de Justicia, Magda Nancy Salcedo Fernández, quien fungió como secretaria en las sesiones del CNM.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Diario Libre: pionero en RD con canal certificado en WhatsApp
Esta nueva función permitirá a los seguidores de Diario Libre disfrutar de las actualizaciones informativas desde la comodidad de su WhatsApp, pero sin afectar su chat o grupos
SANTO DOMINGO. Diario Libre vuelve a estar a la cabeza de las tendencias en las comunicaciones, con la activación de su canal certificado en WhatsApp.
Y es que este jueves Meta activó para 150 países esta nueva función, que simplificará la forma en que compartimos noticias y garantizará la privacidad de nuestros seguidores, al no compartir el número telefónico con otros miembros ni con los administradores del canal.
Se trata de una alternativa similar a los canales de Telegram, con la que WhatsApp también busca convertirse en una aplicación por la que puedan difundirse noticias.
Esta nueva función permitirá a los seguidores de Diario Libre disfrutar de las actualizaciones informativas del medio, desde la comodidad de su WhatsApp, pero sin afectar su chat o grupos, ya que estará dispo-
Cuando ya estés dentro del canal, solo debes darle al botón de “Seguir” ubicado en la parte superior derecha de la pantalla y listo, ya tendrás directo en tu WhatsApp las noticias más destacadas de Diario Libre.

nible en otra pestaña.
Cualquier persona podrá acceder al canal certificado, a través de su dispositivo Android y iOS, simplemente buscando en el directorio de
b¿Cómo activar los canales de WhatsApp?
Lo primero que tienes que hacer es esperar a que se te activen los canales en la aplicación de mensajería. Lo sabrás porque te llegará una notificación a WhatsApp avisándote y cuando lo hagas y entres, verás la explicación resumida. Una vez activados, ya podrás buscarlos y usarlos cuando quieras. Los canales de WhatsApp estarán en la pestaña Novedades, que es donde se van a agrupar tanto los canales como los estados de la aplicación. Dentro de la pestaña, primero verás los estados y luego los canales, con controles para publicar estados, varias sugerencias de canales y un botón de Buscar canales. Cuando entres a uno de los canales, podrás ver todos los mensajes que se envían a través de él. Como lector, solo vas a poder compartir los mensajes o dejar reacciones. También podrás ver el total de seguidores de cada canal y el total de reacciones por cada mensaje.
canales a Diario Libre o a través de este link de invitación https://whatsapp.com/channel 0029Va2aACBCxoArxneldj1P. Es importante destacar que debes contar con la última actualización de WhatsApp para acceder a esta nueva función.
Cuando estés dentro del canal, solo debes darle al botón de “Seguir”, ubicado en la parte superior derecha de la pantalla, y listo, ya tendrás directo en tu WhatsApp las noticias más destacadas de Diario Libre. Como actividad extra puedes activar la campanita en la parte superior de la pantalla, a fin de que se informe cuando tengas actualizaciones.
Por el momento solo marcas comerciales, medios de comunicación y celebridades pueden tener canales.
SD. El alcalde Manuel Jiménez y representantes de las Fuerzas Armadas de República Dominicana develizaron una composición monumental dedicada al coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, en el Paseo de la Historia que la Alcaldía de Santo Domingo Este construye en la avenida dedicada al héroe nacional.
En un acto celebrado este domingo en víspera del natalicio de Fernández Domínguez, Jiménez y el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, encabezaron el develizamiento de una estatua monumental dedicada a la figura del coronel histórico; un tanque de guerra similar al utilizado en la operación militar para reponer a los integrantes del Consejo de Estado en 1962; y la estatua de un niño siguiendo el ejemplo del denominado “Soldado Democrático”.
La composición museológica se encuentra en el punto de inicio de la avenida que desde el 2010 lleva el nombre del líder del movimiento de militares constitucionalistas, antigua Autopista de San Isidro.
0 Un tanque de guerra forma parte de la composición museográfica inaugurada en SDE.

0 Rolando Muñoz es el director general de Minería desde noviembre de 2020, por lo que la ha dirigido durante el período analizado en la auditoría.


Auditoría señala brechas en nóminas
Dirección Minería
SD. Desde agosto del 2020 hasta diciembre del 2022, la Dirección General de Minería (DGM) presentó discrepancias en las nóminas reportadas tanto a la Tesorería de la Seguridad Social como a la Dirección General de Impuestos Internos, con diferencias de 2,014,833 pesos, lo que puede resultar en retenciones incorrectas de la seguridad social e impuesto sobre la renta.
Así lo plantea la auditoría realizada por la Contraloría General de la República, que también muestra cantidades de empleados disímiles en los reportes entregados a ambas instituciones en ese período.
Esto representa un incumplimiento a los artículos 25 y 26 de la Ley 10-07 del Sistema Nacional de Control Interno y de la Contraloría, que responsabiliza al titular de cada entidad por el mantenimiento de sus operaciones y los encarga de tramitar y expedir las órdenes de pago, para aplicar los debidos controles internos, así como cumplir con la ejecución del presupuesto. La Contraloría recomendó a la DGM conciliar ambas nóminas y rectificarlas.
Subsidio eléctrico abarca el 57 % de ayudas estatales
Abinader indicó que las empresas de distribución necesitan US$2,000 millones para enfrentar las averías
SD. A pesar de los desafíos críticos que enfrenta el sector eléctrico en el país, marcados por la necesidad de inversión para rehabilitar la red de transmisión y evitar los “apagones”, el subsidio extraordinario al sector ha representando el 57.9 % de lo que ha erogado el Estado en programas de ayuda.
Hasta el 11 de agosto de 2023, el gobierno ha devengado un total de 84,266.1 millones de pesos a través de seis programas sociales para mitigar la creciente inflación económica, de los cuales 48,801.7 millones de pesos fueron destinados al sector eléctrico.
De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el subsidio otorgado a la electricidad durante los primeros ocho meses de este año representa un aumento de 6,838.1 millones de pesos con respecto al total brindado durante todo el 2022, cuando totalizó 41,963.6 millones de pesos.
De hecho, los informes de coyuntura económica del ministerio de Economía resaltan que el subsidio a la electricidad podría superar los montos alcanzados en los últimos cinco años.
Para el 2021, lo erogado para evitar que los consumidores asuman el costo real de la factura eléctrica fue de 55,148.25 millones de pesos, el valor más alto desde el 2018, cuando el subsidio fue por 42,333.66 millones de pesos.
Prometen invertir
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, explicó en una conferencia que hay serios desafíos en el sector para solucionar las problemáticas que se presentan en el suministro, destacando que la intervención amerita recursos económicos para invertir en las redes y un esfuerzo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes). Pero advirtió que se tomaría su tiempo por la complejidad de los trabajos a realizar.
El viernes, Almonte instó a la población a reducir el consumo de energía para mantener la estabilidad del sistema eléctrico, debido al aumento de la demanda, la cual ha alcanzado los 3,528
57.9%
de los 84,266.1 millones de pesos gastados en subsidios en este 2023 fueron para el sector eléctrico.
megavatios (MW).
En tanto que, el presidente, Luis Abinader, abordó el tema de los apagones en La Semanal con la prensa, señalando que la rehabilitación de las redes de distribución de energía por parte de las distribuidoras amerita una inversión de 2,000 millones de dólares. Abinader dijo que asumiría el compromiso para invertir los recursos en lo que resta del presente año.
La Ede con más fallas
De las tres empresas distribuidoras, la del Este, Edeeste, es la que mayores problemas enfrenta. La semana pasada, luego de que el gobierno central autorizará más recursos para esa empresa estatal, se realizó una convocatoria de urgencia para conseguir proveedores del Estado. Las adecuaciones deben realizarse desde la red de tensión baja hasta algunos equipos técnicos como transformadores y medidores.
Javier Grullón se adentra en el mundo de la producción con el musical Grease

Amaury Sánchez Se estrena este mes en el Teatro Nacional
SD. Javier Grullón debutó en el mundo del arte a una edad temprana, y durante quince años ha mantenido una carrera sólida en la actuación y el canto.
A pesar de su pasión por la actuación, en tiempos recientes ha tenido la oportunidad de explorar el rol de productor, gracias a las oportunidades que ha compartido con el maestro Amaury Sánchez. Juntos es-
De vuelta a la infancia
“Compartir escenario con mi padre (Kenny Grullón) me hace sentir como si volviera a mi infancia. Él representa mi sueño de convertirme en artista. Desde pequeño estuve en los camerinos, pero eso no garantizaba que sería un artista, ya que, en primer lugar, uno debe tener talento y contar con la aprobación del público. Desde temprana edad, siempre me estimuló y apoyó. Estar con él me llena de alegría”, afirmó Grullón.
tán produciendo el icónico musical “Grease”, que debutó en 1971 en el ya desaparecido Kingston Mines Theatre de Chicago y un año después dio el salto a Nueva York, donde se representó durante ocho años consecutivos. Este éxito inspiró la película homónima protagonizada, entre otros, por John Travolta y Olivia Newton-John.
El estreno de esta producción tendrá lugar en el Teatro Nacional el 21 de este mes a las 8:30 pm.
Grullón compartió su entusiasmo por este proyecto, diciendo: “Producir este espectáculo junto al maestro Amaury Sánchez es un gran desafío para mí, ya que requiere de mucha dedicación y energía. Me fascina el proceso creativo de montar una producción como esta, en la que, además de mi papel como productor, asumo el papel principal junto a un elenco excepcional que incluye a Techy Fatule, Gabriela Gómez, María Castillo, Karla Fatule, Kenny Grullón, Juan Carlos Pichardo, JJ Sánchez, Juan Luis Espinal, Francesca Yarull, Sofía Reyes y María del Mar
La Federación Dominicana de Arte y Cultura se prepara para celebrar este martes 19 de septiembre un homenaje a la trayectoria del sociólogo, académico y maestro universitario Dagoberto Tejeda Ortiz.

0 Javier Grullón, además de ser productor del musical, interpretará el papel protagónico como Danny Zuko.
Fernández”.
Trabajar junto al experimentado productor de musicales, Amaury Sánchez, no le genera presión a Grullón, ya que ha estado bajo su dirección durante muchos años, lo que ha resultado en una enriquecedora experiencia profesional.
“Cuando uno produce con alguien, se establece una dinámica en la que cada uno asume sus responsabilidades en pro del bien común. Recuerdo que lo hicimos con el musical ‘In The Heights’, y realmente nos sentimos muy satisfechos. El maestro confía mucho en mí y existe un gran respeto profesional, lo que se traduce en excelentes re-
sultados.”
Los derechos para producir el musical “Grease” se adquirieron el año pasado, pero no fue hasta hace unos meses que tomaron la decisión de comenzar a prepararlo. Sánchez y Grullón buscaron el apoyo de empresas para obtener el patrocinio, ya que consideran que se trata de un montaje que cumplirá con las expectativas del público.
Además de la fecha mencionada, la producción artística estará en escena los días 22, 23 y 24 de este mes en la sala Carlos Piantini, y contará con una banda dirigida por el maestro Sánchez. Participan más de 50 personas y cuenta con la dirección de la galardonada Indiana Brito.
El espectáculo cuenta con la dirección y coproducción del maestro
Celebran con éxito la Gala de Ganadores Van Cliburn 2023
Fue realizada por la Fundación Eduardo León Jimenes y la Fundación Sinfonía
SD. La Fundación Eduardo León Jimenes y la Fundación Sinfonía celebraron la octava edición de la Gala de Ganadores del Concurso Internacional de Piano Van Cliburn, una ocasión que sirvió además para conmemorar los 30 años de esta iniciativa que vio la luz por vez primera en 1993, en el marco del 90 aniversario de E. León Jimenes.

La Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional reunió una vez más a los ganadores del concurso, siendo la República Dominicana el único
ANDENES DE FARÁNDULA
Shakira inaugura colegio en Barranquilla
COLOMBIA. La cantante colombiana Shakira inauguró el sábado un colegio en uno de los barrios más deprimidos e inseguros de su natal Barranquilla, donde aseguró que se siente “inspirada, con ganas y con fuerza de seguir adelante”, aunque por el momento no tiene fecha de lanzamiento de su próximo disco. Con la Institución Educativa Distrital Nuevo Bosque Pies Descalzos espera impactar y brindar educación cada año a más de mil niños de esta comunidad que convive con las desigualdades socioeconómicas.
0 Carlos Veitía, María Amalia León, Anne Geniushene, Yunchan Lim, Margarita Miranda, José Antonio
país del mundo que suma esfuerzos para que este en-
cuentro sea posible.
Los virtuosos del piano: Yunchan Lim (Corea del Sur, medalla de oro), Anna Geniushene (Rusia, medalla de plata) y Dmytro Choni (Ucrania, medalla de bronce), protagonizaron una noche inolvidable.
José Alberto “El Canario” lanza disco

SD. El reconocido cantante dominicano José Alberto “El Canario” estrenó en las plataformas digitales “Rodando por el mundo”, un disco dedicado íntegramente al bolero y en el que presenta 11 canciones con importantes colaboraciones. El Canario grabó con Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle y Charlie Aponte, Milly Quezada y Sergio Vargas, entre otros.
¡Viene Mambo! Juan Luis Guerra sorprende con nueva música
SD. El artista dominicano Juan Luis Guerra sabe que todo tiene su hora. Luego de anunciar su concierto a inicios de septiembre y vender las entradas disponibles en la primera fase, JLG publicó en sus redes sociales un video expectativa de lo que sería su próximo tema con el texto “Viene Mambo”.
ARIES
Deberás dedicar más tiempo de aquí en adelante a cuidar todo lo relacionado con tu organismo y tu salud.
TAURO
La falta de tiempo te vendrá muy bien para evitar gastos superfluos y ahorrar para algo de dinero.
GÉMINIS
Si notas que tu salud se resiente del esfuerzo de los últimos días es hora de hacerte un chequeo médico.
CÁNCER
Tendrás que aprender el arte de promocionarte y hacer valer tus cualidades si no quieres que te sigan pasando por encima otros con menores aptitudes.
LEO
Las relaciones personales en general, están en auge gracias a la conjunción de los planetas y de tu propia felicidad.
VIRGO
Si demuestras tus sentimientos de forma honesta y natural tu vida sentimental y familiar comenzará a fluir de otra manera.
LIBRA
Extrema las precauciones con la salud, perder peso puede ser peligroso si no se sigue una dieta equilibrada.
ESCORPIO
Los cambios que has experimentado en los últimos días, te han llevado a una situación anímica un poco delicada.
SAGITARIO
Vivirás una jornada de lo más intrascendente. Nada especial hará variar lo rutinario de tu mundo.
CAPRICORNIO
La tenacidad será tu mejor arma para alcanzar ahora tus objetivos más personales e íntimos.
ACUARIO
Marte se posiciona en tu signo en estos días, lo que supone una oportunidad para las relaciones personales, sobre todo si tienes pareja.
PISCIS
Hoy estarás dispuesto a dialogarlo todo y a buscar una solución pacífica a todos los problemas que se te presenten.
DEPORTES
“Si nos ponemos a ver la historia de cómo Juan Manuel Márquez ganó sus campeonatos, a quién se los ganó, con quien peleó… pudiera decir lo mismo”
Canelo Álvarez, boxeador

Paulino se dio un baño de diamante con segundo cetro
La campeona mundial repite en el podio de la exclusiva serie
El título corona un año de ensueño en los 400 metros planos
SD. A Marileidy Paulino, como a los millones de seguidores que tiene y que vibran cada vez que sale a dejar la piel en el chevrón en menos de un minuto, 2023 ha sido un año de esos que no se borran del disco duro, por más golpes, humedad o calentamiento al que esté expuesto.
La velocista peraviense completó el domingo en Eugene, la misma pista donde en 2022 ayudó al equipo dominicano de relevo mixto 4x400 a tocar el cielo con los pies, un trabajo que había comenzado al otro extremo del planeta, a principios de mayo, en Qatar, con paradas victoriosas en Francia y China: retener la corona de la Liga Diamante que estrenó en 2022.
Paulino recorrió el óvalo de 400 metros del Hayward Field en 49.58 segundos y lo hizo delante de la polaca Natalia Kaczmarek (50.38), quien se había erigido como su principal amenaza, tras imponerse en las paradas de Italia y Polonia, y que llegó a la prueba final con ventaja (35-30 puntos) sobre la quisqueyana.

La nacida en Don Gregorio hace 26 años llegó en tercer lugar en las puntuaciones tras ocho pruebas del calendario (la neerlandesa Lieke Klaver era se-
gunda con 31 puntos) y sus opciones al título pasaban por cruzar primera y activar la opción winner-takes-all (el ganador se lo lleva todo), puesto que las carreras previo a la final aportan ocho puntos al primero, siete al segundo y seis al tercero. Kalver fue tercera el domingo con 50.47 segundos.
El triunfo de campeona le reporta a Paulino un premio de US$30,000. Félix Sánchez ganó su especialidad (400 metros con vallas) en los años 2002, 2003 y 2004 cuando la competencia se llamaba Liga de Oro (entre 1998 y 2009).
Año dorado
En julio, Paulino regresó a los Juegos Centroamericanos y del Caribe e impuso su clase, con la medalla de oro.
Su momento cumbre lo vivió un mes más tarde en los
0 Paulino al momento de cruzar la meta tras ganar con holgura en Eugene.
Campeonatos del Mundo en el estadio Nemzeti Atlétikai Központ de Budapest. El día 23 de agosto se convirtió en la primera mujer dominicana que conquista un título mundial (fuera del boxeo) cuando hizo el mejor tiempo de su carrera, 48.76 segundos en la capital húngara. La hazaña representa un premio en metáli-
co de 70 mil dólares.
El cierre dorado lo tiene programado hacer en Santiago de Chile en octubre cuando corra en los 200 metros planos de los Juegos Panamericanos.
Cosechas que llegan tras su asalto a la arena internacional, uno que comenzó con la medalla de plata de los 400 metros planos en los Juegos Olímpicos de Tokio, en 2021, allí donde también ayudó al equipo de relevo mixto 4x400 a conquistar el metal plateado.
Quiebre de marcas
La temporada de la Wanda Diamond League llegó a su final con la estrella sueca del salto con pértiga Mondo Duplantis como la leyenda etíope de la distancia Gudaf Tsegay estableciendo nuevos récords mundiales.
Cerca de la marca en las reuniones de Zurich y Bruselas en las últimas semanas, Duplantis logró 6,23 metros para romper el récord mundial por séptima vez en su joven carrera y reclamar un tercer Trofeo Diamante consecutivo.
paradas de la Liga Diamante ganó Paulino este 2023. La serie tuvo ocho pruebas; Doha, Florencia, París, Silesia, Mónaco, Xiamen, Bruselas y Eugene.
Mientras tanto, Tsegay destruyó la marca mundial de 5.000 metros establecido por Faith Kipyegon en la Liga Diamante de París en junio, con 14:00.21 para reclamar el título.
RD recibió US$150 mil por jugar el Mundial de básket en Japón

Valdez ayudó a los Astros a mantener la ventaja
Devers la sacó, pero Boston cayó en Toronto, octava vez en último 10 juegos
KANSAS CITY, Missouri, EE.UU. El cubano Yordan Álvarez y Jake Meyers despacharon sendos cuadrangulares, y el dominicano Framber Valdez lanzó siete sólidas entradas para que los Astros de Houston vencieran el domingo 7-1 a los Reales de Kansas City.

SANTO DOMINGO. La Federación Dominicana de Baloncesto recibirá un pago de US$150,000 por su participación en la Copa del Mundo de Japón, Indonesia y Filipinas, confirmó a DL el titular de la entidad, Rafael Uribe.
El pago corresponde a US$50,000 por participar en el torneo de 32 países y los otros US$100,000 por avanzar a la segunda ronda. “Lo estamos esperando para pagar los compromisos del Mundial”, dijo Uribe. “Solamente en pasajes son como 250 mil dólares”. El equipo dominicano llegó a Filipinas, donde ganó tres partidos y perdió dos, tras realizar una gira que incluyó paradas en Puerto Rico, Letonia y España.
Juan Soto pegó dos jonrones, incluyendo su primer grand slam
El jardinero remolcó seis vueltas; Marcell Ozuna llegó a 35 vuelacercas en 2023
OAKLAND. Juan Soto pegó dos jonrones, incluyendo el primer grand slam de su carrera y los Padres de San Diego ganaron cuatro duelos seguidos por primera vez en la temporada al su-
perar 10-1 a los Atléticos de Oakland.

Los Padres eran el único equipo de las mayores que no había conseguido más de tres victorias seguidas. Su éxito llevó a otra marca negativa para los Atléticos, que llegaron a 103 derrotas en la campaña, la mayor cantidad para la franquicia desde 1979.
Soto disparó para dos ca-
Los Astros rescataron el último juego de la serie e incrementaron su liderato en el Oeste de la Liga Americana a un juego y medio, capitalizando la derrota de Texas por 9-2 ante Cleveland.
Valdez (12-10) supo salir bien librado pese a tres errores de los Astros y una temprana desventaja para su quinta salida de calidad consecutiva. Permitió una carrera sucia y cinco imparables y una base por bolas, además de recetar cinco ponches.
Barrida de Blue Jays
En Toronto, Matt Chapman
conectó un doble que pegó contra el muro del jardín central para terminar el juego en la novena y los Azulejos de Toronto vencieron el domingo por 3-2 a los Medias Rojas de Boston para barrer la serie de tres juegos.
Toronto, que barrió una serie por novena ocasión esta campaña, mantiene hasta el momento el último comodín de la Liga Americana, medio juego detrás de Texas y medio juego por delante de Seattle.
Boston ha perdido ocho de 10 y se colocó nueve duelos detrás de los Azulejos a falta de 12 en la temporada.
32 jonrones en el año, a dos de su máximo de carrera que estableció en el 2019 con los Nacionales.
Fernando Tatis Jr. de 5-1 con una anotada, Soto de 53 con dos anotadas y seis impulsadas, Eguy Rosario de 4-1 con una empujada.
rreras en la séptima y en la siguiente entrada bateó un grand slam para ampliar el marcador con lo que llegó a
En Miami, Jazz Chisholm Jr. limpió las almohadillas con un jonrón por segundo juego consecutivo y los Marlins de Miami vapulearon el domingo 16-2 a los Bravos de Atlanta, para completar una barrida de tres juegos. Por los Bravos, Marcell Ozuna conectó su jonrón 35 de la campaña.
El monto quedaría lejos de cubrir los costos del torneo disputado en Asia
DE BUENA TINTA
Crisis política... y económica
Unos ganan votos y otros pierden dinero
Productores de todos los rubros, desde huevos, vegetales y pollos a productos químicos y plásticos, miran con aprensión el impasse de la frontera. No solo la construcción, el turismo y el campo dependen de la mano de obra directa que
viene de Haití. Es el mercado más cercano y más necesitado. Del que se benefician no tanto los grandes exportadores como pequeños y medianos comerciantes.
La frontera cerrada y los bolsillos vacíos. No es la primera vez ni será la última, así que toca replantearse una serie de asuntos eternamente pendientes sobre
Protagonista del día
los que el empresariado dominicano tiene fuerza y razones para resolver. La migración regularizada sin trapicheos ni corrupción de cualquier índole, con contratos y permisos de trabajo temporales cuando así se requiera. Reunificación familiar de acuerdo a lo que se defina legalmente. Todo claro, todo ordenado. Todo pen-
EL ESPÍA
sado en beneficio del país, no de grupos específicos. Militares y civiles. La tensión ciudadana, política y social que genera el tema haitiano no conviene a nadie. Los políticos tratan de sacar rédito electoral de manera bastante incendiaria. Los empresarios tienen mucho que perder. Quizá por esa vía alguien sugiera algo sensato.
Numeritos
Carlos Luciano Díaz Morfa
Ministro de Defensa

Aseguró ayer que la frontera entre Haití y la República Dominicana “está tranquila” y que se cumplen a cabalidad las disposiciones del presidente Luis Abinader, luego de más de 48 horas del mandatario ordenar el cierre total de la zona fronteriza.
QUÉ COSAS
Focas se abrazan al ser liberadas
SUDÁFRICA Dos focas bebés que quedaron atrapadas entre una red en el Parque Nacional Costa Oeste de Sudáfrica protagonizaron un momento memorable. Tras ser liberadas, al llegar al mar, ambas focas compartieron un abrazo. Las focas fueron liberadas por un guía turístico y varios bañistas que usaron cuidadosamente un cuchillo para cortar la red. AGENCIAS
Imponen millonaria multa a TikTok
LONDRES Un regulador de la Unión Europea impuso una multa de 345 millones de euros a TikTok por incumplir las normas de protección de datos para los menores, la última de una serie de sanciones contra los gigantes tecnológicos. TikTok tiene 134 millones de usuarios en la UE y esta indagatoria comprende prácticas entre el 31 de julio y el 31 de diciembre de 2020. AFP
La propuesta que lanzó Juan Núñez, para que el país persiga la sede del Premier12 de 2024 como ensayo para optar al Clásico de 2026, no habría encontrado entusiasmo en los actores de la Lidom. Si la serie Águilas vs Licey sale bien en Nueva York este año, para 2024 se piensa en juegos de serie regular y no están en parar el torneo dos veces.
Roban colección de Balmain
PARÍS Más de cincuenta prendas que iban a formar parte del desfile de la firma Balmain en la próxima Semana de la Moda de París fueron robadas, denunció el director creativo de la firma, Olivier Rousteing. En un mensaje en Instagram, señala que el conductor de un vehículo que transportaba desde el aeropuerto las prendas le llamó para decirle que había sido secuestrado por un grupo de personas. EFE
57.9
por ciento de los 84,266.1 millones de pesos gastados en subsidios en este 2023 fueron para el sector eléctrico.
20
millones de pesos es la asignación presupuestaria para la licitación del SNS para contratar 10 agrimensores.
Una pintura inédita de Rafael
ROMA Un grupo de investigadores anunció que ha localizado en una colección privada una pintura hasta ahora desconocida de Rafael, también conocido como Rafael de Urbino, el maestro del renacimiento célebre por pintar “La escuela de Atenas” en las dependencias vaticanas. La obra es una representación de María Magdalena que toma como modelo el rostro de Chiara Fancelli. EFE




