Viernes, 15 de septiembre de 2023

Page 1

El

Gobierno

dominicano cierra la frontera y las autoridades haitianas le acusan de romper diálogo

 Cancillería denuncia la falta de transparencia en el canal del Masacre  RD revela la identidad de los haitianos que financian la obra  Se suspenden los vuelos entre las naciones

FUE LIBERADO EL CUBANO QUE GOLPEÓ AGENTE

SD.La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ordenó la libertad pura y simple a favor del cubano que dio una bofetada a un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). P7

p

SD. La crisis que ha devenido como consecuencia del desvío del río Masacre con el levantamiento de un canal de riego del lado haitiano provocó que el presidente Luis Abinader ordenara ayer el cierre de la frontera con Haití desde las 6 a.m. de este viernes, al tiempo que el gobierno quisqueyano asegura que llevará su queja ante la Organización de las Naciones Unidas y alega violaciones a los acuerdos internacionales entre las dos naciones.

VIERNES 15 SEPTIEMBRE 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3608, Año 15 diariolibre.com
DE LA DIGESETT
GOBIERNO ENTREGA 200 APARTAMENTOS EN SAN LUIS, SDE Joven con discapacidad consiguió trabajo gracias a DL  P8 La Bienal de Artes Visuales Exhibe 148 obras en el Museo de Arte Moderno  P11  P4-5  P8
EL

AM ANTES DEL MERIDIANO

Pura y simple

La libertad no es tan pura ni tan simple, por lo menos la que la corte de apelación concedió ayer al ciudadano cubano Julio César Llorente López, que terminó preso en una celda de máxima seguridad de Najayo por una injustificable bofetada a un agente de Digesett. Un hecho reprobable que hemos visto anteriormente y que no tuvo las mismas consecuencias para aquellos otros agresores.

Todo lo que rodea a este incidente es incomprensible. Desde su golpe a un agente de tránsito, al calvario que el sistema le hizo pasar. Celda de máxima seguridad, detención ilegal, un ojo morado (es lo que se vio), revisiones de medidas de coerción aplazadas...

A final, “libertad pura y simple”, porque como dictaminó la Corte “el acusado fue

apresado de manera ilegal, un día después del incidente y sin la orden de un juez”. Todo el que pudo hacer algo mal en este caso... lo hizo. La pregunta obligada es ¿habrá consecuencias para los que cometieron una ilegalidad desde el abuso de poder que les permitieron sus posiciones y sus uniformes? ¿Cuántos presos, (por favor, no usemos el término “privado de libertad” para suavizar, que estar preso no tiene nada de suave), están en esa situación hoy?

¿Quién investigará a los policías que le detuvieron ilegalmente, a quien dictó la injusta medida del apresamiento, al que le encerró en una celda de máxima seguridad? ¿Quién identificará al que le golpeó hasta dejarle el ojo morado?

Pero más importante... ¿dejamos este asunto así, ya que le concedieron “la libertad pura y simple”?

La reforma de la policía cuesta dinero y costará tiempo. La educación ciudadana y la violencia social que se manifiesta en una agresión a un agente de tráfico costará más tiempo todavía.

Por eso no se pueden “dejar las cosas así”... 

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Tormenta

Máxima 33

Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES

WNuevaYork 23/16 Sol

Miami 32/26 Tor

Orlando 32/24 Tor

SanJuan 33/26 Chu

Madrid 22/17 Tor

Luis Abinader, presidente de la República Dominicana

Viernes, 15 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 2 / El
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.9156.91 56.88 56.89 56.9 56.62 56.48 56.62 56.64 56.61 V8L11M12M13 J14 60.61 60.57 60.66 60.79 60.74 V8L11M12M13 J14
tiempo hoy en SD
VAYA PERLA
“Nosotros estamos preparados para controlarla, aquí no habrá ninguna violencia, usted puede estar seguro”
x
14-09-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 36 2º 43 3º 09 SUPERKINO TV 03 05 14 18 26 35 42 44 45 46 48 49 50 54 56 60 65 70 74 75 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 11 12 14 25 30 26 18
Viernes, 15 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Gobierno pasa de las palabras a la acción ante construcción de canal

 Cancillería alega “falta de transparencia” desde Haití

Abinader prohíbe entrada al país de financistas de la obra

CIERRE DE LA FRONTERA

SD. A las 6:00 de la mañana de este viernes se hará tangible la acción sobre las palabras en el conflicto por la construcción de un canal en el río Masacre, el cierre total de la frontera terrestre, aérea y marítima con Haití.

La decisión anunciada ayer, y advertida el lunes, por el presidente Luis Abinader se dispuso ante la insistencia de un grupo de ciudadanos haitianos de seguir con la obra, sobre la que el Gobierno dominicano afirma viola el derecho internacional y el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929.

“El Ministerio de Defensa está preparado ya, tanto el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea están preparados

Luis Abinader entrega al Ejército Dominicano vehículos con los que se reforzará la frontera.

para cumplir con esta disposición”, sostuvo Abinader al informar la mañana de este jueves la decisión durante la entrega de vehículos militares de comando y transporte URO VAN TAC a las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, en el Campamento Militar 16 de Agosto. No obstante, el gobernante informó que seguirán las

RD suspende vuelos y comprará productos

La Junta de Aviación Civil (JAC) emitió este jueves la resolución 191-2023 en la que suspende las operaciones aéreas de carga y pasajeros desde y hacia la República de Haití a partir de hoy. En tanto que el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, adquirirá los productos perecederos (huevos, pollos, ajíes, berenjena, habichuelas y cebolla, entre otros) que son exportados hacia Haití, debido al cierre de la frontera.

conversaciones entre las autoridades dominicanas y haitianas para tratar el conflicto surgido por la construcción de un canal en el río Masacre y que el tema será llevado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Ayer, una segunda reunión de Comisión Mixta Bilateral dominico-haitiana fue realizada sin que se llegará a alguna conclusión sobre el conflicto fronterizo.

No es un canal de riego

En horas de la tarde de ayer, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) emitió un comunicado en el que señaló la falta de transparencia de la parte haitiana en las negociaciones ante el conflicto y afirmó que el canal no es de riego, sino de trasvase.

“No se trataba de un canal de riego como se había informado a la Comisión Mixta Bilateral (en 2021), sino de un canal de trasvase, lo cual viola el derecho internacional y el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, que prohíbe obras que cambien la corriente del río sin acuerdo previo”, indica el documento firmado por el canciller Roberto Álvarez.

“La construcción del canal podría afectar el caudal del río en la zona baja, perjudicando unas 14 mil tareas de terreno cultivable en territorio dominicano y a unas 10 mil tareas en territorio haitiano que benefician a 266 agricultores dominicanos y 125 agricultores haitianos de un lado y otro de la frontera”, indica el comunicado que adjunta la misiva dirigida al excanciller Claude Joseph. 

4 /
Viernes, 15 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro
“De ser necesario, a tiempo, podemos represar el río y desviarlo hacia nuestro territorio que es donde nace”
Abel Martínez, candidato presidencial del PLD
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
“Estará cerrada tanto tiempo como sea necesario, para que esa acción de provocación sea eliminada”
Luis Abinader Presidente de RD
x

DE LA

Haití dice defiende derecho a uso de río

SD. El gobierno haitiano emitió ayer un comunicado defendiendo lo que llamó su derecho a explotar sus recursos naturales y el río Masacre.

“La República de Haití puede decidir soberanamente sobre la explotación de sus recursos naturales. Tiene, al igual que la República Dominicana, con la que comparte el río Masacre, pleno derecho a realizar capturas allí, de conformidad con el acuerdo de 1929. El Gobierno de la República de Haití tomará todas las medidas necesarias para proteger los intereses de los haitianos”, manifestaron en un comunicado del Ministerio de Cultura e Información haitiano colgado en sus redes.

En el mismo comunicado señalaron que favorecen el diálogo con la República Dominicana y esperaban continuar el mismo cuando la República Dominicana anunció “unilateralmente” el cierre de la frontera.

“La República de Haití siempre favorecerá el diálogo; diálogo que estaba en marcha y por buen camino entre la delegación haitiana, debidamente encargada, con sus homólogos dominicanos de la Comisión Binacional, en la Cancillería Dominicana, en República Dominicana, cuando se hizo el anuncio unilateral del Presidente dominicano de cerrar sus fronteras”, comentaron.

Llamaron a los haitianos a mantener la seneridad e instaron “a la protección de vidas y bienes, en ambos lados de la frontera, y al respeto de los convenios internacionales que regulan la materia”. 

Comerciantes haitianos consideran intereses de RD generaron crisis

Alcalde de Dajabón aboga por deportación de indocumentados tras cierre de frontera con Haití

DAJABÓN. La crisis actual entre República Dominicana y Haití por la construcción de un canal para desviar el cauce del río Masacre estaría vinculada a intereses de empresarios dominicanos, según denunció Boselin Joazard, de la Asociación de Comerciantes de Juana Méndez y exfuncionario de esa comuna.

Joazard manifestó que el problema “es más grande que el canal” y que se pretende crear una zona franca más grande en el área donde se encuentra el canal, una iniciativa que habría generado resistencia entre algunos empresarios de República Dominicana Sobre la zona franca que funciona actualmente en la frontera, dijo que aunque la mayoría de la empresa es haitiana, existen diferencias salariales entre haitianos y dominicanos que realizan el mismo trabajo.

Joazard explicó que los haitianos reciben 550 gourdes haitianos, equivalentes a 200 pesos domini-

canos, mientras que los dominicanos cobran entre 600 y 800 pesos.

A pesar de la crisis, el comerciante expresó su apoyo a la construcción del canal y afirmó que la obra continuará.

En cuanto al comercio en la frontera, Joazard mencionó que para los comerciantes todo está normal y que tienen los recursos necesarios.

Estas declaraciones se dieron en el contexto del anuncio del presidente

Impacto económico del cierre 4

Consultado sobre cómo cambiará la provincia fronteriza tras el cierre de la frontera, el alcalde de Dajabón indicó: “Tendremos unos efectos impactantes y negativos, sobre todo por el sector comercio, sabes que está provincia vive del comercio”. “Pero que tenemos que pensar en el sacrificio que debemos hacer como dominicanos y por el desafío que están haciendo los haitianos no podemos ceder”, concluyó Santiago Riverón.

Luis Abinader sobre el cierre total de la frontera a partir del viernes a las 6:00 de la mañana.

Abinader explicó que esta medida fue tomada en base a la información proporcionada por el Consejo Nacional de Seguridad y la planificación realizada, y que el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas están preparados para cumplir con esta disposición.

Deportaciones

Para el alcalde del municipio de Dajabón, Santiago Riverón, una de las iniciativas que el Gobierno dominicano debería ejecutar tras el cierre total de la frontera es la deportación de ciudadanos haitianos que se encuentren en el país de manera irregular. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Viernes, 15 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 5 CIERRE
FRONTERA
Grupos de haitianos dejaban Dajabón ayer.

AUDITORÍAS DE LA CONTRALORÍA

Inaipi desvió más de 1,200 millones de pesos, dice auditoría Contraloría

Investigación refiere que informes de la institución no justifican los desvíos de los recursos

2Besaida Santana de Báez es la directora de Inaipi desde 2020.

cambios y se mantiene el hallazgo, porque los mismos informes de la institución no lo justifican.

SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) registró una diferencia o desvío de 1,263,639,032.69 pesos entre el presupuesto asignado y el ejecutado desde el 1 de enero del año 2020 al 31 de diciembre del año 2021, de acuerdo a la auditoría realizada por la

Director

SANTO DOMINGO. El Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) pagaba 1,090,000 pesos mensuales a su antiguo director de inteligencia PT-2, Roberto Acevedo Tejada, por “servicios especiales” que no se

Contraloría General de la República.

El informe indica que no se identifican documentos sobre comparaciones de las metas físicas y financieras versus los presupuestados y justificaciones de las desviaciones ocurridas, violando lo establecido en las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci).

La respuesta del Inaipi a los auditores fue que los informes de ejecución físico financieros fueron remitidos en su momento a la Dirección General de Presupuesto, así como las justificaciones de los desvíos. “Los mismos fueron publicados en el Informe Anual de Evaluación de la Ejecución Física y Financiera que emite la Dirección General de Presupuesto. El mismo lo puede verificar en el siguiente portal https://www.digepres.gob.do/publicaciones/informes/”, expresa la réplica de la institución.

Se mantiene

Sin embargo, la Contraloría, luego de evaluar los alegatos del Inaipi y el plan de acción aplicado, consideró que el informe no amerita

“Luego de evaluar los alegatos del Inaipi y el plan de acción aplicado, y vistos los anexos que sustentan dichas acciones, se observa dentro de sus anexos el Informe Anual de Evaluación de la Ejecución Física y Financiera, el mismo indica en el apartado de justificación y desvió lo siguiente: “Se observan desvíos en la ejecución financiera entre productos, conforme la programación inicial de los recursos. En términos generales el programa presenta una variación del 10 %, sin embargo, a los fines de este informe no se cuenta con información de justificación que lo respalde”.

Sobre este aspecto la Contraloría señala que dará seguimiento a este tema en la próxima auditoria de campo, planificada para el primer semestre de 2024. 

encuentran debidamente documentados como políticas o procedimientos de la entidad.

Así figura en el informe de auditoría realizado por la Contraloría General de la República al Cestur, que registra que Acevedo Alcántara, además de estas compensaciones por su cargo policial, recibía un sueldo fijo por cargo a personal militar. El desglose de la nómina desde mayo del 2020 a ju-

nio del 2021 muestra que la Fuerza Aérea Dominicana le pagaba un sueldo base de 29,375 pesos y que, desde la dirección general de la Policía de Turismo, era remunerado con 90,000 pesos.

Es, en este último monto, donde se registra que su salario se disparó en un millón de pesos a partir de septiembre del 2020 por lo cual, a abril del 2021, ya ha-

bía devengado 9,075,000 pesos en casi un año. Cuando esto se suma a los 29,375 pesos (salario al que se le aplicó un aumento general de 1,500 pesos en mayo y junio del 2021), el dinero cobrado por Acevedo asciende hasta los 9,518,625 pesos.

De acuerdo con el órgano auditor, esto muestra debilidades en el sistema de control interno de la entidad “por no contar con políticas y procedimientos claros que apoyen el cumplimiento de los objetivos”.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 15 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Cestur recibía compensación por más de un millón de pesos al mes
Contraloría revela otras irregularidades respecto a la nómina y al presupuesto

Liberan a cubano acusado de golpear agente Digesett

Llorente López fue apresado sin una orden judicial

SD. La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ordenó la libertad pura y simple a favor del cubano que dio una bofetada a un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), que lo multó por hablar con el celular mientras conducía el pasado 9 de agosto.

Los jueces afirmaron que Julio César Llorente López fue apresado de manera ilegal por los miembros de la Digesett quienes ofrecieron un relato contradictorio al Ministerio Público que instrumentó el caso.

El cubano Julio César Llorente López fue detenido el 10 de agosto.

Llorente López se presentó ante el juez Rigoberto Rosario Sena, quien el 16 de agosto le impuso tres meses de prisión preventiva, una medida de coerción que superaba por mucho el mínimo posible de la condena que recibiría por el tipo penal cometido que es de seis días de reclusión.

En su momento, la motivación del juez para dictarle la privación de libertad era que la infracción del ciudadano fue contra el Estado por tratarse de un policía de tránsito, alegó también peligro de fuga.

De esta manera, Llorente López duró 29 días preso en la cárcel de Najayo aislado en una “zona de control” para su seguridad, dijo la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), aunque su esposa denunció ante Diario Libre que se encontraba en una celda de máxima se-

Recolectan 71 millones para San Cristóbal

Derechos violados

Crónica del viacrucis de Julio César Llorente López

Julio César Llorente López es detenido por un agente de la Digesett por conducir hablando por el celular. El cubano discute con el agente y lo golpea en el rostro. El agresor fue detenido por una patrulla de la Digesett cuando llegaba a su residencia.

SAN CRISTÓBAL. A un mes de la explosión que dejó 38 víctimas mortales y 58 heridos, el Comité “Unidos por San Cristóbal” ofreció una rueda de prensa para detallar todos los recursos recibidos para ayudar a las familias de las víctimas y las deficiencias en los organismos de rescate.

José Victoriano, rector del Politécnico Loyola, lugar donde se dieron las declaraciones a la prensa, indicó que, “Unidos por San Cristóbal” ha recibido 71 millones 500 mil pesos.

Al ser trasladado al Palacio de Justicia para conocerle medidas de coerción, mostraba golpes en el rostro y un ojo morado.

La solicitud de liberación fue rechazada y Llorente López fue reenviado a Najayo previo a conocerse la audiencia de medidas de coerción por el incidente.

El conocimento de un hábeas corpus sometido por sus abogados fue aplazado.

El Tribunal de Atención Permanente envió al cubano a prisión preventiva por tres meses por el hecho.

No se pudo conocer el recurso de apelación a la medida de coerción porque el cubano fue no fue trasladado a la audiencia.

Dijo que, estos recursos fueron donados con nombres y apellidos, por lo que, 27 millones se han ido distribuyendo a familias que perdieron a parientes, personas heridas y empresas grandes y pequeñas. Unos 44 millones de pesos fueron destinados a organismos de socorro. Para el componente de Educación a la población fueron destinados 500 mil pesos.

La Dirección General de Prisiones informa que Llorente López no está aislado sino en una "celda de control" para su seguridad.

Autor: Henry Hidalgo/Diario Libre

guridad y sin poder visitarlo desde el 16 de agosto.

Libertad pura y simple Sin desconocer “la reprochable falta” de Llorente López, la Corte de Apelación determinó que el imputado fue apresado de manera ilegal porque su aprehensión no se produjo en flagrante delito como dijeron los agentes de Digesett.

La esposa de Llorente López denuncia que no ha visto a su esposo desde el 16 de agosto ya que lo mantenían en una celda de alta máxima seguridad en Najayo.

El tribunal recordó que la ley faculta incluso a un ciudadano a detener a otro en flagrancia y que cuando no es en esa condición se necesita la orden judicial. Llorente López fue detenido un día después del hecho.

Por esta violación al debido proceso, el tribunal ordenó la libertad del cubano, pero especificó que el caso en los tribunales continúa. 

Manifestó que, el plan tiene ejecutado en total más de siete millones de pesos, pero que se va acelerando con los días la entrega de fondos.

Dijo también que el comité trabaja en una auditoría del proceso. 

Recaudaciones son para ayudar a los afectados por la explosión.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 15 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 7
La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ordenó la libertad pura y simple.

Gobierno entrega otros 200 apartamentos del plan Mi Vivienda en San Luis, SDE

El Mived ha entregado casi 1,500 apartamentos en ese distrito municipal

SDE. El presidente Luis Abinader y el ministro Carlos Bonilla entregaron la tarde del jueves 200 apartamentos de bajo costo correspondientes al plan Mi Vivienda San Luis, en Santo Domingo Este.

Con esas unidades ya suman casi 1,500 inmuebles entregados por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) en ese distrito municipal, los cuales dividen en las etapas San Luis I, II y III.

Bonilla indicó que el proyecto cuenta con área recreativa, canchas, área de juego y otras amenidades y que el plan Mi Vivienda San Luis generará 1,500

empleos directos e indirectos.

Resaltó que las unidades son entregadas a las familias con tasa fija de 8 % durante seis años a través del Banreservas. Es decir, que solo pagan entre RD$7, 000 y RD$12,000 al mes.

La actividad se realizó con la presencia de Samuel Pereyra, administrador del Banreservas, el senador Antonio Taveras, la gobernadora Cintia Drullard y las familias beneficidas.

Calles asfaltadas

A seguida, en la cercanía del proyecto habitacional el jefe de Estado entregó 10 kilómetros de calles asfaltadas, obra que fue realizada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El ministro Deligne Ascención expresó que el pro-

yecto costó unos RD$260 millones, y que la inversión total de ese ministerio en San Luis asciende a RD$3,000 millones.

Los sectores beneficiados fueron El Bonito de San Isidro, Oriental II, Oriental III, Las Piñas y Villa Felicia, cuyas calles fueron pavimentadas con una capa de dos pulgadas de hormigón ca-

La mano amiga para que William vuelva a ser productivo

Empleo Fundación

Qvitae acude al llamado de DL

SD. El joven William José Moya, quien solicitó a través de Diario Libre asistencia para poder conseguir trabajo, un objetivo que no lograba debido a su discapacidad, ha conseguido una oportunidad laboral tras la publicación de su historia.

“Gracias a Dios y al apoyo de ustedes”, manifestó el joven al confirmar la información, al tiempo que indicó que de momento trabajará de forma remota

como programador y digitador. Moya, de 32 años, resultó afectado por un incendio en 2017 que le dejó secuelas visibles.

Durante su visita a este medio, Moya, quien manifestó tener conocimientos en reparación de equipos de computación, sostuvo que su prioridad es ayudar a su madre, quien sufre de diabetes, y colaborar con su casa en el municipio de Higüey.

Explicó que el incendio le dejó muy deteriorado el movimiento en uno de sus brazos, situación que le ha perjudicado al momento de buscar empleo, ya que

siempre le consultan sobre el nivel de movilidad. Moya añadió que debido a la falta de empleo no ha podido cumplir con el alquiler de la residencia en la que vive junto a su madre y que sería desalojado de no lograr los pagos pendientes.

Tras la publicación, el joven fue contactado por la Fundación Qvitae, una asociación sin fines de lucro cuyo propósito principal es mejorar la inserción laboral en República Dominicana.

Formación

Rafael Pichardo, fundador de la institución, indicó a Diario

liente, según detalló el titular de Obras Públicas.

A esa actividad también asistieron las autoridades provinciales, el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, y líderes comunitarios. 

Libre que, tras ponerse en contacto con Moya, “buscamos un trabajo, buscando conectarle con una empresa en donde él pueda realizar el trabajo de forma remota”.

Añadió que el joven tendrá acceso a una formación “para que pueda desde su casa asumir estas nuevas funciones. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 15 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 8 /
0 Presidente Luis Abinader entrega llave a beneficiada. William Moya trabajará en remoto como programador.

Dominicanos falsifican “todo tipo de documentos” para solicitar visas a EE.UU.

Cónsul americano dice los que buscan permisos de paseo son los que más incurren en este tipo de fraude

SD. Las falsificaciones son tan frecuentes en las solicitudes de visados, que la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana tiene un equipo que se dedica ciento por ciento a la revisión de documentos, según informó Greg Segas, cónsul de EE.UU. en el país al ser cuestionado sobre el tema.

El diplomático dijo ayer miércoles que a diario ven falsificaciones de documentos de todo tipo, y que las solicitudes de visas de no inmigrantes o de turismo, como comúnmente se le llaman, son las más falsificadas.

Segras indicó que a una persona que entrega documentos falsos, se le veta la entrada a Estados Unidos

Rechazo o negación 4

de por vida. Es decir, que no será elegible para volver a solicitar una visa.

Aunque no especificó la cantidad exacta, dijo que los casos son tantos, que parte del proceso durante la cita consular, radica en la revisión de documentos que entrega los solicitantes.

Delito irremediable

El cónsul agregó que ya han sometido a la justicia a algunos de estos solicitantes de visa al ser considerado como un delito, ya que, al comprarlos, facilitan la cri-

minalidad en el país.

“Dependiendo de las circunstancias de cada caso, los sometemos a la justicia. Pero es algo que realmente estamos tratando de minimizar porque no queremos ser parte de eso”.

El cónsul de Estados Unidos en República Dominicana aseguró que, en el caso de las visas de paseo, la embajada no tiene un número específico de visas que deben aprobar o no, y aunque llevan un conteo del número de visados que no aprueban, no los hacen públicos. Detalló que la razón por las que más rechazan visas de paseo, es porque el solicitante no puede demostrar que regresará a República Dominicana luego de visitar Estados Unidos.

Se procesan más Segas destacó que República Dominicana es el segundo país del mundo donde más visas de residencia a EE.UU. se procesan anualmente, solamente superados por México.

Esto obedece al gran nú-

mero de dominicanos que viven en Estados Unidos y que desean llevarse a sus familiares a vivir con ellos.

“La historia de migración dominicana a los Estados Unidos históricamente está basada en migración legal”, dijo Segas.

En lo que va de año, han procesado unas 45,000 solicitudes de residencia, y para finales de año, se espera que este número ascienda a 65,000, siendo la primera vez en la historia, que se procesan tantas solicitudes de este tipo en un mismo año. 

El Gobierno suspende exportación de plátanos

SD. El gobierno suspendió ayer la exportación de plátanos enteros, con la finalidad de garantizar la estabilidad de los precios de ese producto en el país.

La información la compartió el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, quien encabezó el jueves una sesión extraordinaria con el

Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conassan).

La decisión, tomada a través de la Resolución 05-2023, establece que la medida entrará en vigencia a partir del lunes 18 de septiembre y revisada en 30 días. En ese orden, se instruye al Ministerio

de Agricultura a notificar por la vía correspondiente a las empresas involucradas en la producción de la musácea.

La resolución será remitida a la Dirección General de Aduanas (DGA), al Ministerio de Defensa (MIDE) y al Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront),

así como su publicación en la página web de los ministerios que integran el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la República Dominicana, en cumplimiento con lo establecido en la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 15 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 9
3 Greg Segas, cónsul general de Estados Unidos en República Dominicana.

Producción de azúcar tuvo un déficit de 138,059 toneladas este año

Azúcar crema se redujo en 100,100 toneladas

SANTO DOMINGO. República Dominicana produjo 487,332 toneladas de azúcar durante la zafra azucarera 2022-2023, de las cuales 362,902 fueron de azúcar crema y 124,430 toneladas de azúcar refino.

Con esto, el país tuvo un déficit de producción de 138,059 toneladas con respecto a la zafra pasada, en las que hubo 625,391 toneladas, informó el Instituto Azucarero Dominicano (Inazúcar) a petición de Diario Libre.

Este año se produjeron unas 100,110 toneladas menos de azúcar crema, ya que la zafra 2021-2022 finalizó con 463,012 toneladas de este producto, mientras que la baja en azúcar refino fue de 37,949 toneladas, tras no haber superado la producción de 162,379 toneladas refino del pasado ciclo productivo.

El cierre de esta zafra representa la producción azucarera más baja de los últimos cinco años, afectada por la sequía y los efectos del huracán Fiona el año pasado. La fabricación del dulce ha mantenido un ritmo promedio de 572,504 toneladas, con unos 425,571 toneladas de azúcar crema y una media 146,934 toneladas de refino en el último lustro.

Importaciones

Hasta este 11 de septiembre,

el Inazúcar aprobó la importación de 145,000 toneladas de azúcar crema y refino para compensar esta caída y generar una reserva. Aunque esto dejaría 3,059 toneladas faltantes para paliar el déficit, “los contingentes (arancelarios), sumados a la existencia en los almacenes de los ingenios azucareros, son suficientes para cubrir la demanda local hasta el inicio de la próxima zafra, en la segunda semana del mes de diciembre”.

De los contingentes arancelarios ya han entrado al país 42,950 toneladas de azúcar crema, y está previsto

Facilidades arancelarias

De acuerdo con el Inazúcar, los contingentes arancelarios proporcionan una concesión a los importadores beneficiados, los cuales reciben una reducción de los aranceles a pagar que oscilan entre un 14 % a un 85 % para el azúcar crema y de un 20 % a un 85 % en el caso del azúcar refino que el país comprará para paliar el déficit.

que en los próximos días llegue al país 15,000 toneladas de azúcar crema y 14 toneladas de azúcar refino, que ya están previamente autorizados para entrar a la venta desde que sean recibidos.

42,950

Cantidad de azúcar que ya llegó al país de las 145,000 toneladas que se aprobaron importar.

Exportaciones

En lo que va de este 2023, las exportaciones azucareras ascienden a 189,343 toneladas de azúcar crudo. Hasta ahora, solo dos empresas están vendiendo el producto dominicano hacia los mercados internacionales.

El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) maneja el 70.1 % de las ventas hacia el exterior, habiendo ex-

portado 132,729 toneladas.

En tanto, el ingenio Barahona cuenta con el 29.90 % de la cuota de exportación y exportó 56,614 toneladas.

Hasta el momento, el Central Romana sigue vetado para la exportación hacia Estados Unidos, luego de que este país alegara que la empresa incurría a trabajo forzoso en sus operaciones, algo que la compañía ha negado categóricamente.

“En reuniones del consejo directivo, el Central Romana nos ha comunicado que se encuentran trabajando con las autoridades norteamericanas para superar las causas que originaron el impase por el que están atravesando actualmente con ese mercado”, informó el Inazúcar sin dar más detalles. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Viernes, 15 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 10 / Zafra azucarera 2018-20223 En toneladas 395,305 Azúcar crudo Azúcar refino 461,738 444,897 463,012 362,902 124,430 162,379 166,639 131,010 150,210 2018-2019 2019-2020 2020-2021 2021-2022 2022-2023
Fuente: Inazúcar Autor: Henry Hidalgo / Diario Libre
up

REVISTA

Visita la Bienal de Artes Visuales

 La amplia exposición exhibe 148 obras en el MAM hasta diciembre

SD. La Trigésima Bienal Nacional de Artes Visuales hace que el visitante critique, reflexione o se transporte a la realidad y la utopía que plantea el artista.

Ubicada en el Museo de Arte Moderno (MAM), esta edición, dedicada al fenecido maestro Jorge Pineda, presenta la controversial instalación “Colección primavera”, que retrata la realidad de las madres adolescentes en edad escolar, así como otras piezas de la muestra “Nuevas anatomías” del creador criollo.

En las siguientes salas del MAM se exhiben 148 obras escogidas por el jurado, integrado por Pilar Lladó, Fermín Ceballos y Carlos Sangiovanni, de un total de 718 piezas registradas por los 388 artistas que respondieron a la convocatoria.

Obras vanguardistas

Para el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, esta es la bienal más vanguardista de los últimos años. “La bienal es básicamente el retrato de lo que está pasando con el arte contemporáneo en este instante. Yo la he notado bastante vanguardista”.

En el recorrido pueden verse obras que, a simple vista, no tienen un fin. Ante esto, Gamal puntualiza: “En el arte es válido el arte de hacer arte por el placer del arte mismo”. El crítico añade que tampoco escapa la denuncia ni la crítica social de la bienal.

De igual manera defiende algunas de contenido erótico que se han viralizado en las redes sociales.

La cantante Karol G recibirá el galardón Billboard Espíritu de Esperanza en los Premios Billboard de la Música Latina 2023, que se entregarán el próximo 5 de octubre en Miami.

Viernes, 15 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 11
“Y seré más fuerte”, la instalación en cerámica de la artista Mayelin Pérez, inspirada en las Hermanas Mirabal. “Cuando éramos felices”, cuadro de Félix Hernández. “Anthropos Parasitus”, de Fernando Calzada, hecha con lápices, policromos y grafito.

El arte de Vicente Pimentel en el Centro Cultural Banreservas

La exposición muestra el talento del reconocido maestro

SANTO DOMINGO. El 29 de mayo de este año, Diario Libre informó sobre el fallecimiento del destacado artista visual Vicente Pimentel en Francia, país donde residió durante muchos años. Su talento le permitió abrirse paso en el mercado francés, donde sus obras son ampliamente admiradas.

En los últimos días de su vida, el ganador del Premio Nacional de Artes Visuales de la República Dominicana fue honrado por el Sena-

LA COMEDIA “GORDOS”

Alguna de las obras que se exhiben en la institución.

do de Francia, que le rindió homenaje por su destacada trayectoria y la calidad de su obra artística. Para contribuir a la difusión de su invaluable legado, la familia Van der Horst, a través

La comedia musical “Gordos” continúa presentándose en la sala Manuel Rueda de la Escuela de Bellas Artes. En la obra participan más de 30 artistas. Entre otros, actúan David Santos, Cristal Navarro, Ramón Ruiz, Laura Leclerc, Axel Mansilla y María Jesús. Fecha: 14, 16 y 17 de septiembre. Horarios: viernes 8:30 pm; sábado dos funciones: 4:00 pm y 8:30 pm; domingo 8:30 pm..Boletas en Uepatickets.

MARÍA TORO

El Centro Cultural de España en Santo Domingo presentará al público dominicano un gran concierto con la flautista española María Toro, que fusiona el jazz con el flamenco. La reconocida flautista y compositora gallega llega con una selección de temas, que interpretará junto a su banda, para ofrecer una memorable velada a los amantes de estos dos géneros musicales. Fecha: sábado 16 de septiembre, a las 8:00 pm.

de la fundación que lleva su nombre, ha iniciado una serie de actividades destinadas a promover su obra.

Exposición

Recientemente, el Centro

SCARLETT SKY PRESENTARÁ SU PRIMER ÁLBUM EN HRCSD

Cultural Banreservas inauguró la exposición “Vicente Pimentel en la Colección de la Familia Van der Horst”, que presenta una selección de 20 obras de diversas técnicas y formatos del artista fallecido.

“Hemos creado una modesta fundación con un único objetivo: promover a Vicente Pimentel, y estamos organizando eventos en cada provincia del país. Además, estamos llevando su vida y legado a los estudiantes de bellas artes en las diferentes provincias”, comentó Andrés Van der Horst, presidente de la fundación, en la apertura.

La exhibición estará abierta al público en la sala Ada Balcácer hasta el 8 de octubre, con horario de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. de lunes a viernes, y los sábados y domingos de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. 

Dónde: Centro Cultural Banreservas, C. Isabel La Católica 202, Ciudad Colonial. Abierta hasta el 8 de octubre.

La cantante Scarlet Sky estrenará su primer trabajo discográfico en Hard Rock Café Santo Domingo, en el marco del concierto que protagonizará el colombiano Sergio David. Sky grabó un EP con canciones que abrazan ritmos tropicales, con toque urbano. Fecha 15 de septiembre. Boletas en Uepatickets.

HOMENAJE A JUAN LUIS GUERRA

Una vez más, la Escuela de Artes y Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad APEC inauguró con éxito la exposición de carteles “Creare 2023”, que se exhibe en el Atrio Central del centro comercial Galería 360.En esta ocasión, la exposición de carteles ilustrados se inspira en la discografía de Juan Luis Guerra. Abierta al público.

Noticias Revista Deportes Viernes, 15 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 12 /

DEPORTES

“Recibí una disculpa de su parte (Helmut Marko), una disculpa personal, y eso para mí es lo más importante. Lo conozco y sé que no tuvo la intención de expresarlo de esa manera. Eso es lo que importa para mí” Sergio “Checo” Pérez, piloto Red

Deportes defiende uso de recursos y procedimientos

 Dice imprevistos influyen entre planificación y ejecución  Vehículos “en paradero desconocido” estarían abandonados

SD. De los 38 hallazgos de anomalías que encontró la auditoría de la Contraloría General de la República en la gestión actual del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) sobresale la ejecución de compras y contrataciones no contempladas en los planes anuales (PACC) por valor de RD$1,660 millones.

María Álvarez, directora financiera de la cartera, y Benjamín Maldonado, administrativo, explicaron a DL que el grueso del “descuadre” tiene su origen en la reingeniería que requirió asumir la administración en medio de la pandemia. Un escenario que obligó a la reestructuración de planes heredados, pero sin presupuesto, y a un entorno de respuestas rápidas e imprevistas ante las posposiciones de eliminatorias para los Juegos de Tokio.

La otra gran carga, alegan, tiene que ver con la reestructuración presupuestaria para dar respuestas a obras y eventos fuera del plan aprobado el año anterior que llegan para dar respuestas a eventualidades, pero que esto no conllevó a violar normas de la Dirección de Compras y Contrataciones.

“El plan de 2020 no lo hizo esta gestión, se hizo en 2019. En 2020 no podíamos espe-

rar hasta mayo de 2021 para hacer las compras o dejar los procesos iniciados. Esos procesos de licitación se toma tres meses. Si hay unos juegos en junio el mismo proveedor tiene que planificarse”, dijo Álvarez a DL.

Solo béisbol tuvo que ir a dos preolímpicos en 2021, mientras en el plan aprobado en 2020 se contempló uno. La auditoría abarcó el 17 de agosto de 2020 y el 31 de diciembre de 2022.

“Esos 1,660 millones no es un tema que nos preocupa, por aquí se está claro. Todo se ejecutó apegado a las normas de la Dirección de Compras y Contrataciones”, dijo Maldonado.

“Ahora mismo haces un presupuesto para el próximo año, pero nunca sabe las

eventuales que van a suceder, hay cosas que se pueden dar, recursos que llegan de la Presidencia para dar respuesta a obras o asistir a eventos”, dijo Miguel Camacho, asesor del Miderec.

Los vehículos Héctor Gil, director de transportación del Miderec, explicó que de los 79 vehículos de motor que la auditoría no pudo identificar una parte de estos (que no especificó el número) son motocicletas cuya vida útil caducó y otros son chatarras que fueron enviada por Jaime David Fernández (2012-16) a depósitos del Ministerio Obras Públicas y la OPRET.

Gil dijo que una vez asumieron el cargo en agosto

de 2020 visitó los lugares donde se encuentran tales chatarras e hizo un levantamiento fotográfico que lo mostró a los auditores de la Contraloría.

En cuanto a los ocho vehículos asignados a personal que no trabaja en la institución, el exbaloncestista dijo que siete de ellos son militares que laboran en instalaciones deportivas y uno es de un colaborador honorífico del Miderc.

Alquiler de estadios Álvarez indicó que el precio de las instalaciones depende de la cantidad de día que se vaya a utilizar, pero aclaró que el depósito del dinero por este concepto se hace en la cuenta única de la Tesorería Nacional. 

Viernes, 15 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 13
Reparar obras fuera de presupuesto altera la planificación.

Reinas del Caribe van tras boleto a París en China

Los primeros 2 de tres grupos aseguran su puesto para los Juegos

SANTO DOMINGO. A partir de este sábado, en el Preolímpico mundial, la selección nacional de voleibol femenino irá en busca de su avance a los Juegos Olímpicos de París 2024. Una dura faena es lo que enfrentarán en Ningbo, provincia Zhejiang, China, una batalla más de las que están acostumbradas.

Serán tres grupos (A-B-C) de ocho países (jugarán del 16 al 24 de este mes) y las Reinas del Caribe estarán ubicadas en el Grupo

A. Lo compartirá con Canadá (11), China (6), México (23), Países Bajos (9), República Checa (17), Serbia (3) y Ucrania (18).

Su primer juego será el sá-

bado a la 1:00 a.m. (hora de RD) ante República Checa.

El número entre paréntesis refleja el nivel del ranking, por lo que la selección

Nuevo sistema clasificatorio

femenina tendrá de frente a tres rivales dentro de los primeros 10.

Aquí los primeros dos de cada grupo avanzarán a París.

Las Reinas del Caribe persiguen su segunda clasificación en forma consecutiva y la cuarta en toda su historia.

4

El director de Selecciones Nacionales Femeninas, Cristóbal Marte, dijo que el sistema actual de clasificación olímpica variará para la edición de las Olimpíadas de Los Angeles 2028 y vuelven los campeonatos continentales. El método retornará al anterior. Será de la siguiente manera: “El sistema de clasificación será, el país sede”, luego “los cinco campeones continentales, ahí suman seis seis”, señala Marte. “El campeón olímpico” son siete y luego “los primeros cinco del ranking mundial de los no clasificados”. De esa manera, “el que gane los Jugos Olímpicos se va directo en 2028”.

OMB hará convención en Punta Cana

Se celebrará del 9 al 13 de octubre

SANTO DOMINGO. El presidente de la Organización Mundial del Boxeo

(OMB), Francisco -PacoValcárcel, anunció la celebración en Punta Cana del 9 al 13 de octubre próximo, del 36 Congreso del organismo internacional, al cual se espera la pre-

Es el único equipo de conjunto con participaciones múltiples en un escenario de este nivel.

Ya estuvieron presentes en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Londres 2012 y Atenas 2004.

Con el resultado de los tres grupos se asegurarán seis países, con el de Francia, sem-

brado por ser sede, suman siete. Los otros cinco países saldrán de los cinco mejores equipos aún no clasificados de acuerdo al ranking mundial de la FIVB al final de la fase Preliminar de la Liga de Naciones de Voleibol 2024. Para garantizar el principio de universalidad, estos equipos se seleccionan de la siguiente manera: 1) Equipos de continentes sin equipos clasificados, y 2) Mejores equipos aún no clasificados. 

sencia de importantes figuras de más de 80 países.

La información fue dada a conocer en rueda de prensa efectuada en el Salón James Rodríguez del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec), donde Valcárcel aseguró que la convención será todo un éxito y que incluso ha superado las expec-

tativas que se habían trazado.

Valcárcel agradeció el apoyo del Gobierno dominicano a través del Miderec y solicitó al presidente de la República, Luis Abinader que los acompañe en la jornada deportiva que han preparado para deleite de todos los seguidores de esta disciplina de combate. 

NoticiasRevista Deportes Viernes, 15 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 14 /
0 El primer juego de RD será el sábado ante República Checa.

¿La justicia es igual para todos?

El reto que enfrenta el Ministerio Público

Que se publiquen 19 auditorías realizadas por la Contraloría General de la República a instituciones públicas del actual Gobierno no es algo muy común. Hay que ser honestos y reconocer que no es usual

que un Gobierno ponga al descubierto a sus propios funcionarios.

Y aunque hay algunas auditorías que no se han dado a conocer, aun cuando se sabe que están hechas, se puede decir que es un paso de avance.

Pero ahora nos encontramos en el próximo paso, y es ver qué están en disposi-

ción de hacer las autoridades del Ministerio Público con las revelaciones presentadas por la contraloría en su página web el miércoles en la tarde.

Pero también está el reto de que se nos demuestre a todos la independencia de la justicia de la que se ha hablado en los últimos tres años.

Porque, obviamente, si

EL ESPÍA Protagonista del día

hay irregularidades y violaciones de lo que está establecido por ley, debería haber consecuencias tal y como ha sucedido en los últimos tres años con los múltiples casos de corrupción. ¿O no? En medio de una campaña en la que se ha hablado tanto de transparencia, será muy interesante ver lo que sucede. 

Numeritos

Luis Abinader Presidente de la República

El mandatario cumplió con el ultimátum dado al gobierno de Haití con relación al desvío del río Masacre por la construcción de un canal de riego irregular y ordenó el cierre total, a partir de las 6 a.m. de este viernes, de la frontera domínicohaitiana.

QUÉ COSAS

Tumores y la leche materna

ESPAÑA Un equipo de investigadoras del Vall d´Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona ha comprobado que la leche materna contiene ADN de tumores de mama, lo que abre la puerta a que se pueda utilizar como una biopsia líquida para diagnosticar el cáncer en etapas tempranas. El estudio fue publicado en la revista ‘Cancer Discovery’. EFE

El espía siente un poco de preocupación por algunas cosas que están sucediendo en la cúpula del deporte dominicano, en más de una disciplina hay diferencias que no tienen razón de ser y que a la larga impiden su crecimiento. Las alegadas diferencias no se limitan al deporte amateur, si no que se evidencia también en el profesionalismo.

NASA revela la existencia de OVNIS

EEUU El administrador de la NASA, Bill Nelson, anunció este jueves la creación de un departamento especializado en el estudio de los Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP, por sus siglas en inglés), que buscará dar sentido a las “anomalías en los cielos” que se encuentran con frecuencia. No reveló quién estará a cargo de este departamento. EFE

Riñón de cerdo funcionó en humano

NUEVA YORK. Decenas de médicos y enfermeras guardaban silencio respetuoso en un pasillo de hospital: durante el lapso récord de dos meses, un riñón de cerdo había funcionado normalmente dentro del cuerpo del hombre con muerte cerebral. El experimento histórico llegó a su fin el miércoles, cuando retiraron el riñón y entregaron el cuerpo a su familia para cremación. AP

42

mil 950 toneladas de azúcar que ya llegó al país de las 145,000 toneladas que se aprobaron importar.

2.1

billones de pesos sumaron los depósitos totales de los bancos múltiples a junio de este 2023, informó la Asociación de Bancos Múltiples.

Venden suéter de princesa Diana

EEUU El emblemático jersey rojo con diseños de ovejas que llevó la princesa Diana en 1981 fue adjudicado tras unos frenéticos minutos finales en 1,1 millones de dólares, anunció este jueves la casa de remates Sotheby’s que organizó la venta en línea. El suéter, conocido como “Black Sheep”, fue una de las prendas más emblemáticas que vistió la princesa Diana. AFP

Viernes, 15 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 15
DE BUENA TINTA
Viernes, 15 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.