Jueves, 14 de septiembre de 2023

Page 1

Contraloría publica 19 auditorías de la actual gestión

 En Inabie violaron normas por RD$886 millones

 Conani no reportó donaciones en el 2020-21

 Falta informe del Ministerio de Educación

P5 Y 10

HOY VENCE PLAZO CIERRE DE FRONTERA

SE CUMPLE UN MES DE LA EXPLOSIÓN EN SAN CRISTÓBAL

SD. Ayer el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) confirmó la identidad de ocho restos de cuerpos que, hasta ahora, no habían identificados. P8

COERCIÓN AL CUBANO EXCEDE CONDENA

SD. La medida de coerción de tres meses de prisión preventiva que se impuso a Julio César Llorente por agredir a un agente, superaría la posible sentencia. P8

p SD. El ultimátum que el presidente de la República, Luis Abinader, dio al gobierno haitiano para resolver el impasse por el desvío del río Masacre con la construcción de un canal por parte de empresarios privados de Haití, vence este jueves, aunque sin que se sepa la hora exacta. El Gobierno dominicano anunció el lunes que cerraría la frontera completa por aire, tierra y mar y que se impedirían las actividades comerciales en los mercados binacionales. P4

SP REPORTA SEIS MUERTOS POR DENGUE

Caminero, primero del draft de Lidom Aisha Syed se presentará en Nueva York en octubre P13 JUEVES 14 SEPTIEMBRE 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3607, Año 15 diariolibre.com
P7 P11
EN 2023

MIRADA LIBRE

Hora cero

El lío este con el canal en el río Masacre ha complicado el panorama de las relaciones bilaterales y mantenerse en línea con el presidente Luis Abinader se hace crítico, pues del lado haitiano es evidente que han cerrado filas.

Desde que el gobierno dominicano lanzó su ultimátum, lo que más me ha llamado la atención es el silencio del otro lado de la frontera en casi todos los niveles. La prensa haitiana, muy dada al debate intenso, anda casi muda sobre un tema tan espinoso. Y no creo que eso sea casualidad, me parece que hay uno de esos pactos de silencio que no deben subestimarse y hay que seguir de cerca.

Me preocupa todavía más, cuando vemos que el exprimer ministro Claude Joseph ha sido el único en levantar la voz y lo hizo lanzando un bombazo que puso contra la pared al gobierno dominicano y su campaña en oposición a la construcción del canal en el Masacre. bmorales@diariolibre.com

Ante ese escenario, hoy que llega la hora cero y que le tocará al gobierno imponer las sanciones que anunció, toca estar detrás del presidente Abinader, sin dudas y sin anteponer conveniencias políticas o económicas. Ya después veremos cómo limpiar los platos rotos, pero flaquear ahora es traicionar los intereses de la República Dominicana. Y es a eso a lo que apuestan los haitianos, que de tontos no tienen un pelo. ¿Acaso un tonto mantiene el control que tienen la oligarquía y los políticos en Haití? Porque tampoco se crea que las bandas operan si la autorización de los cocorocos de esos dos sectores. El canal en el Masacre es un proyecto de los haitianos en general, no de un grupo. Ellos están alineados con su construcción y beneficios. Conocen la discordia política en la República Dominicana y el poderío de los intereses económicos sobre el gobierno, así que apuestan a que de este lado se quebrarán y su canal quedará hecho, sea por consenso o por imposición. A esos que tanto agitan hablando, pues llegó el momento de poner la acción y poner la acción en la palabra. Defender la seguridad nacional implica sacrificios, no es de gratis, así que pónganse para su número y apoyen al Presidente. 

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 33

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 25/15 Sol

Miami 33/25 Tor

Orlando 32/24 Nub

San Juan 34/26 Chu

Madrid 28/18 Sol

xVAYA PERLA

KJueves, 14 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.9 56.9156.91 56.88 56.89 56.66 56.62 56.48 56.62 56.64 J7V8L11M12 M13 60.68 60.61 60.57 60.66 60.79 J7V8L11M12 M13
“Sugiero que el ochenta por ciento del Ejército dominicano debe estar apostado en la frontera”
Dionis
Senador de Pedernales
Sánchez
13-09-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 57 2º 42 3º 37 SUPERKINO TV 01 15 21 23 27 34 36 39 40 44 45 49 50 52 55 56 61 64 67 74 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 07 11 24 28 10 31 2 LOTO MÁS SÚPER MÁS 02 07 09 21 24 28 11 08
Jueves, 14 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 3

Domingo Contreras, candidato a alcalde del DN por el PLD

Llega el día y crecen expectativas ante el cierre total de la frontera

 Vocero de la Presidencia dice no hay hora establecida para adoptar cualquier medida  No trascendieron detalles de la reunión de las autoridades haitianas en Juana Méndez

SANTO DOMINGO. Agotada una jornada de conversaciones en busca de solucionar el impasse y en medio de expectativas, hoy, sin hora establecida, vence el plazo dado por el presidente Luis Abinader para que se detenga la construcción de un canal en el río Dajabón o Masacre.

La advertencia del mandatario es que si no se detiene la obra cerrará completamente la frontera con Haití para el comercio terrestre, marítimo y aéreo, al tiempo de suspender de manera definitiva la entrada de todos los involucrados en el conflicto y la emisión de visados hasta nuevo aviso.

En la tarde de ayer, el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, precisó que no disponían de ninguna novedad sobre el tema, ni que tampoco había una hora específica de vencimiento del plazo.

Más temprano, informes extraoficiales daban cuenta de que una comisión del Gobierno haitiano se trasladó desde Puerto Príncipe a Juana Méndez, para reunirse con los desarrolladores del canal de riego, sin que trascendieran los resultados del encuentro.

En medio de las tensiones, la embajada dominicana en Haití informó que se mantiene laborando con normalidad. Su embajador, Faruk Miguel Castillo, manifestó que hay conversa-

ciones entre las autoridades de ambos países.

“Hay diálogo permanente con las autoridades haitianas y dominicanas, hay mesas técnicas y esperamos encontrar una salida armoniosa a la situación”, refirió al ser consultado por vía telefónica.

No hubo comentario alguno sobre el conflicto en-

tre ambos países desde la embajada de Haití en República Dominicana.

Diario Libre solicitó una reacción de la sede diplomática y se limitaron a comunicar: “No habrá declaraciones por ahora”.

Respaldo local

En su sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó en única lectura un proyecto de resolución en el que el órgano legislativo da “apoyo irrestricto” a las medidas que tome el Gobierno dominicano contra Haití por el desvío del río Masacre.

La resolución contó con el apoyo de todas las bancadas políticas representadas en la Cámara Baja.

También, el expresidente de la República y presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, rechazó las pretensiones de sectores haitianos de desviar el flujo del río Masacre.

2 Este jueves se podría ordenar el cierre total de la frontera con Haití, sino detienen la construcción de canal.

“Los trabajos de construcción del canal sobre el río transfronterizo deben cesar porque vulneran las normas del derecho internacional general y del tratado bilateral de 1929”, apuntó,

Además, Fernández exigió al gobierno aclarar los detalles del acuerdo arribado en el 2021 entre los cancilleres de ambos países.

ONU en RD

Sobre el tema, el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en República Dominicana, Mauricio Ramírez Villegas, apoyó ayer las medidas adoptadas por el Gobierno dominicano.

Al participar en el programa Uno+Uno, calificó de legítimas las medidas tomadas en materia de seguridad, defensa y migratoria.

No obstante, entiende que solo se debería sancionar a los empresarios que están llevando a cabo la construcción del canal, pues no se trata de un tema intergubernamental. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Libre Metro 4 /
NOTICIAS Jueves, 14 de septiembre de 2023 Diario
“Estoy totalmente de acuerdo en ir a un debate, es más, reclamo ese debate”
“Hay diálogo permanente con las autoridades haitianas y dominicanas, hay mesas técnicas y esperamos encontrar una salida armoniosa”
Faruk Miguel Castillo Embajador RD en Haití
up

AUDITORIAS DE LA CONTRALORÍA

Inabie violó normas de presupuesto por 886 millones de pesos

La gestión de Cecilio Rodríguez usó recursos del PNUD en alquileres, viáticos, viajes y servicios

SD. La Contraloría General de la República publicó ayer 19 auditorías a diferentes organizaciones estatales, aunque no presentó una del Ministerio de Educación. Una que sí se dio a conocer fue al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), y ésta arrojó que la institución realizó 30 solicitudes de modificación presupuestaria, por un monto de 886, 627,301.64 millones, por concepto de ajustes

de saldos y/o traslado de apropiaciones de un programa a otro, violando lo establecido en las Normas Básicas de Control Interno.

Se señalan debilidades de control interno y algunos hallazgos específicamente en las áreas administrativas y financieras, tales como: Tesorería, Cuentas por Pagar, Compras y Contrataciones Públicas y la Dirección de Recursos Humanos, incluyendo también el proyecto Inabie-PNUD.

La investigación fue realizada desde el 17 de agosto de 2020 hasta el 31 de agosto de 2021, a la gestión de Cecilio Rodríguez, quien fue destituido por presuntas irregu-

Conani no depositó en TSS donación de Unicef y China

Expresidenta de la institución, Paula

Disla, solicitó auditar su gestión

SD. Una auditoría de la Contraloría que abarca la mayor gestión de Paula Disla Acosta al frente del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) evidenció que la institución no depositó en la Tesorería Nacional 534,150 pesos donados por Unicef y la Embajada de China entre 2020 y 2021. Para el órgano contralor esto representó un incumplimiento de las Normas Bási-

ca de Control Interno (Nobaci), el Decreto No. 441-06 y la Ley de Presupuesto, No. 42306 que establecen que todos los ingresos que reciban las instituciones, incluyendo las donaciones, deberán ser depositados en Cuenta Única del Tesoro (CUT). 

laridades en el ejercicio de sus funciones.

Los hallazgos dan cuenta de que el Inabie no tiene conciliado el plan anual de operaciones (POA), presupuesto y plan anual de compras y contrataciones (PACC), realizando compras a través de objétales distintos al que asigna el clasificador.

El arqueo destaca la falta de ejecución de un convenio firmado por el Progra-

ma de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) y el Inabie, por un monto de 49,121,058.41 millones de dólares, unos 2,412,826.388.61, con el objetivo de implementar una estrategia integral para mejorar la calidad de los servicios de la institución. El informe destaca que este convenio tenía a la fecha del levantamiento, dos años sin operaciones, participando en actividades distintas a las acordadas, entre estas, cita pagos por valor de 2,734, 525.18 pesos en gastos ordinarios de la institución; tales como: Alquileres de locales, servicios profesionales, materiales y suministros, alquiler de equipos, viajes y viáticos y misceláneos. “Al examinar los gastos se evidencia que los mismos no guardan relación con las actividades del proyecto PNUD- Inabie”, expresa la auditoría. 

MAP no cumplió con las Normas Básicas de Control Interno

SD. Una experticia de la Contraloría General de la República (CGR) al Ministerio de la Administración Pública (MAP) arrojó debilidades en áreas como fallas en las nóminas, vehículos sin regular, falta de ejecución presupuestarias y otras anomalías, de las cuales, algunas fueron subsanadas mientras que otras están en proceso de corregirse.

La investigación al MAP fue realizada entre el 01 de septiembre del 2020 y el 31 de agosto 2021 por cinco audito-

res certificados. Entre los fallos, la entidad encargada de velar por la correcta aplicación de la Ley de Función Pública –como se define en su website– no cuenta con una guía para manejar las cuentas por pagar, ni dispone de un sistema automatizado para esos fines”. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 14 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 5
0 Cecilio Rodríguez fue destituido en noviembre del 2021. Paula Disla Acosta
Hay empleados temporales que sobrepasan los seis meses
Darío Castillo Lugo

JCE arranca la impresión de las boletas de las primarias del PRM

Para las primarias se imprimirán más de cinco millones de boletas

SD. Con el inicio de la impresión de las boletas que serán utilizadas en las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM), la Junta Central Electoral (JCE), inicia la cuenta regresiva para la escogencia de sus candidatos de cara a las elecciones del 2024.

El organismo comicial se encargará de imprimir en su sede central las boletas del nivel presidencial que en total serán 3,086,316 y 1,888,000 boletas para el nivel de regidurías, las restantes de este nivel las imprimirá una empresa la cual fue adjudicada a través de una licitación.

También se imprimirán para las vocalías y direcciones un total de 633,000 boletas en cada uno de esos niveles.

La impresión de las boletas para el nivel de direcciones y de vocalías serán imprimidas por la empresa Inversiones Inogar, mientras que la empresa Inversiones Tres C se encargará de imprimir las boletas de las alcaldías de los municipios de Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste, únicos municipios donde el PRM escogerá a su representante mediante el método de primarias.

Senador pide que se investigue emisión de cédula para peruana

Un diario peruano reseñó que Sada Goray obtuvo la cédula en 2022

SD. El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado, Aris Yván Lorenzo, depositó ayer un proyecto de resolución para que desde el Congreso Nacional se investigue la emisión de una cédula a la peruana Sada Goray, acusada de supuesta corrupción en su país.

El legislador dijo que las au-

toridades dominicanas, en específico la Cancillería, el Ministerio de Interior y Policía y la Dirección de Migración, deben dar una explicación al Senado para detallar el proceso por el cual se le facilitó una identificación dominicana a la acusada.

Lorenzo recordó que República Dominicana es un país que vive del turismo, por lo que la imagen internacional del país no puede verse afectada por irregularidades en las cédulas. 

De igual forma la empresa Inversiones Tres C imprimirá las boletas a las regidurías de los municipios Santo Domingo Este en dos circunscripciones, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Los Alcarrizos y San Cristóbal que completarían las 2,500, 000 boletas.

“Hoy la JCE hace un despliegue operativo para estar en tres ciudades de manera simultánea imprimiendo las boletas que serán utili-

zadas en las primarias del 1ro de octubre”, indicó Mario Núñez, director de Elecciones de la JCE.

Para el nivel presidencial en el PRM se inscribieron cuatro precandidatos Luis Abinader, Guido Gómez Mazara, Ramón Alburquerque y Delia Josefina Ortiz.

“Este montaje de las primarias para la JCE tiene una significación adicional que es que se constituye en una prueba, en un piloto de lo que sería el proceso electoral de febrero y posteriormente mayo”, manifestó el director de Elecciones de la JCE. 

Presenta proyecto de ley para regular cooperativas

SD. El diputado Julito Fulcar depositó ayer un proyecto de ley con el que procura actualizar y modernizar la legislación que tiene que ver con la regulación de empresas cooperativas en el país.

Fulcar, quien pertenece al movimiento cooperativo, sostuvo que con la introducción del proyecto busca crear la Dirección General de Cooperativas que, por sus siglas se conocerá como Digecoop, el cual está conformado por XII títulos y 416 artículos.

Dijo que a través de esta iniciativa se instaurarán un

conjunto de principios, conceptos y reglas jurídicas que regulan la actividad administrativa de las cooperativas frente a sus asociados, los cuales participan de forma directa en la gestión administrativa de ellas.

Indicó que el referido proyecto regularía las relaciones de los distintos órganos que intervienen en el sector del cooperativismo y contendría disposiciones que atañen a las funciones y finalidades destinadas para satisfacer las necesidades de los administrados. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 14 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Boleta presidencial de las primarias del PRM.
x“Se constituye en una prueba, en un piloto de lo que sería el proceso electoral de febrero y posteriormente mayo”
Mario Núñez Director de Elecciones de la JCE

SP informa de seis muertos y más de 7 mil sospechosos por dengue en este 2023

Solo en la última semana se reportaron 1,093 casos concentrados en las provincias Santo Domingo, Santiago y Barahona

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles que la cifra de pacientes con síntomas asociados al dengue ascendió a 7,280, a la vez que se confirmaron dos nuevos decesos por la enfermedad, elevando a seis el total de defunciones en lo que va de año. En un reporte presentado por el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, se mostró cómo los casos empezaron a subir a partir de la semana 32, acumulando 3,123 pacientes en 21 días, el 43 % del total desde el inicio de 2023. Solo en la última semana (la 35) se registraron 1,093 pacientes con cuadros febriles y sintomatología sospechosa a dengue. La letalidad se ubica en 0.08 %. Otras diez muertes están bajo proceso de auditoría y unas 25 han sido descartadas.

De los 7,280 casos, el 44 % (3,217 personas) corresponden al género femenino y el 56 % (4,063) al masculino.

Pérez detalló que el rango etario más afectado son los niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 10 y 19 años, conformando el 40 % de las visitas a centros hospitalarios.

Al analizar los municipios donde se está concentrando la mayor cantidad de reportes, el epidemiólogo indicó que Santo Domingo Este lidera la lista con 993 casos, seguido de Santo Domingo Norte y Santo Domingo de Guz-

Camas e internamientos

El director del Servicio Regional Metropolitano de Salud, Edisson Féliz, informó que la red pública dispone de unas 355 camas pediátricas para hacer frente a la situación del dengue, “con tendencia a subir la disponibilidad”, si así se requiriera. Solo el hospital Hugo Mendoza dispone de 80 camas, 70 en el Robert Reid y 41 en el recién inaugurado Materno Infantil Marcelino Vélez. La directora del Robert Reid, Mabel Jones, dijo que este miércoles la ocupación hospitalaria era de 58 pacientes, uno en cuidados intensivos y el 30 % de cuidado, ya que han presentado signos de alarma. Dhamelisse Then, directora del Hugo Mendoza, indicó que la ocupación en este centro ascendió a 83 pacientes.

mán, cada uno con 759 pacientes. A nivel provincial, en Santiago se reportan 493 sospechas, 200 en Barahona y 178 en La Vega.

Los centros hospitalarios donde se están produciendo mayores internamientos son: el Hugo Mendoza, con 755 pacientes; Robert Reid Cabral, con 455; Jaime Mota (en Barahona), con 271 casos; Unión Médica del Norte (en Santiago), con 259 pacientes y la Plaza de la Salud con 253 sospechas en 2023.

El galeno reiteró que las zonas de mayor riesgo son las áreas donde hay mayor cúmulo de agua.

En cuanto a las temperaturas, Pérez dijo que la baja en la sensación térmica, pasando de 38 a 32 grados Celsius, ha sido beneficiosa, ya que, las temperaturas frescas ralentizan la velocidad de reproducción de los mosquitos.

“Hay un cierto desaceleramiento en la notificación de los casos, por tanto, podemos prever que entramos en una meseta”, afirmó.

Virus similares

Pérez explicó que en el Laboratorio Nacional Dr. Defilló se realizan paneles de arbovirosis para detectar zika, chikungunya y dengue, arrojando pruebas positivas solo a dengue. “Todos los paneles que hemos realizado han diagnosticado dengue”. Destacó que de todos los síntomas febriles que se presentan, solo el 10 % son casos confirmados de dengue.

Revisión de protocolos

Por su parte, el ministro Daniel Rivera aseguró que, como se trata de una enfermedad endémica, “desde enero se revisan los protocolos”.

Instó a los pacientes a buscar asistencia a tiempo para evitar complicaciones. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Jueves, 14 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 7
0 Los doctores Gina Estrella, Daniel Rivera y Eladio Pérez durante encuentro con la prensa.
up

Cubano tiene coerción que supera

SD. El caso del cubano Julio César Llorente López, quien hoy se presenta ante la corte de apelación para que se le varíe la medida de coerción que se le impuso por agredir a un agente de tránsito, ha puesto nuevamente sobre el tapete la prisión preventiva que termina convirtiéndose en una pena anticipada antes de que el acusado sea declarado culpable de lo que se le imputa.

A Llorente López se le dictó el 16 de agosto tres meses de cárcel luego de ser acusado de rebelión y de abofetear a un miembro de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), delitos penalizados por los artículos 209,212, 230 y 309 del Código Penal que establece una condena de entre “uno a seis meses” de prisión. Aunque el artículo 309 de la mencionada norma contempla una sentencia de hasta dos años, esta es si la víctima o agraviado resulta con “una enfermedad o imposibilidad de dedicarse al trabajo durante más de veinte días”, pero, según la solicitud de medida de coerción que depositó el Ministerio Público y el agente querellante, el certificado médico sobre la lesión por la bofetada, se cura “en un período de 1 a 10 días”. 

A un mes de la trágica explosión en San Cristóbal

El saldo de

SAN CRISTÓBAL. Hoy hace un mes que la provincia de San Cristóbal se vio sacudida por una trágica explosión que dejó una cicatriz imborrable en los corazones de sus habitantes. Al menos 38 vidas se perdieron en un abrir y cerrar de ojos, y decenas de personas resultaron heridas. Pero lo que más pesaba en la mente de todos era la incertidumbre por aquellos que seguían desaparecidos, y el dolor de las familias que anhelaban noticias sobre sus seres queridos.

Resultados de ADN

Justo ayer, 30 días después de la tragedia, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) confirmó, a través de los resultados de ADN, la identificación de ocho de los restos de cuerpos que no estaban completos y aún permanecían en la morgue.

Ayer, estas familias revivieron el dolor que sintieron el día de la explosión, sin embargo, pese a lo amargo de la noticia, la información les brinda un cierre, permitiéndoles iniciar el proceso de duelo y honrar la memoria de aquellos que ya no están.

En medio del llanto y el desconsuelo que experimentan en sus vidas, estos familiares de las víctimas pidieron justicia a las autoridades al asegurar que la responsabilidad no debe recaer sobre una sola persona ante la magnitud del hecho.

Encubrimiento

“Lo único que nosotros pedimos es justicia para todo el mundo, ahí no hay solo

un culpable y las autoridades de San Cristóbal quieren encubrir y nosotros lo que pedimos es justicia, y que se aclaren los hechos, y vamos a llegar a las últimas consecuencias que tengamos que llegar”, expresó Juan Corporán, esposo de una de las víctimas.

Afirmó que del saldo de fallecidos también es responsable el propietario de Toledo, debido a que el lu-

4

Velas en memoria

Los familiares de las víctimas y algunos pobladores del lugar manifestaron que la noche de este jueves harán un encendido de velas en la zona de la tragedia en memoria de todas aquellas personas que perdieron la vida.

Empezarán a llegar al lugar a las 6:30 de la tarde donde se unirán por el dolor que comparten.

gar no contaba con escalera de emergencia para que sus empleados y clientes pudieran salir en casos de urgencia como ese.

Agregó que en el lugar había nueve personas recluidas en un baño, al parecer, buscando refugio, por lo que entiende estaban vivas y no tenían las condiciones para salir.

Al hablar de su esposa, Ana Angeli Nivar, sus ojos se llenaron de lágrimas al recordar que era su compañera de vida desde hacía 32 años con quien tuvo tres hijos y cuatro nietos.

Hasta este miércoles, que recibió los resultados de Inacif, tenía la esperanza de que ella llegaría hasta su residencia con vida.

“Uno siempre alberga la esperanza de que va a llegar viva, que está por ahí y que quedó sorda, que quedó loca, pero que va a llegar. Hoy es un día triste, tan duro como el día de la explosión”, expresó mientras esperaba los restos de Ana Angeli. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 14 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 8 /
fallecidos es de 38; ayer fueron identificados ocho restos que permanecían en Inacif
Al otro día de la tragedia los bomberos sofocan el incendio.
mínimo de posible condena
Julio César Llorente López

Sugieren revisar incentivos fiscales a energías renovables

Ministro Almonte indicó que han bajado sus costos de producción

SD. La revisión de los incentivos fiscales a las energías renovables es uno de los principales puntos que se están considerando en el fortalecimiento de un marco regulatorio para el sector eléctrico.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, indicó ayer que las facilidades otorgadas a estas fuentes de energía limpia, mediante la Ley 57-07 surgieron por su alto costo de producción, que se están reduciendo a medida que este mercado se desarrolla cada vez más en el mundo.

Tras disertar en el conversatorio “Análisis del estatus actual de la regulación vigente en el sector eléctrico”, organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), dijo que los incentivos “pierden sentido” si llegaran a caer los precios “estrepitosamente”.

Expansión

Almonte aclaró que, tanto esta revisión como cualquier cambio de incentivos, debe hacerse sin afectar la inversión extranjera directa, con la que se ha construido una generación de 1,058 megavatios de energías renovables en operación y una capacidad adicional de 450 megavatios que entrarán al sistema antes del 2024.

En esto concordó el encargado de Desarrollo Normativo de la Comisión Nacional

de Energía, Eduardo Sánchez, quien dijo que este tema debe ser tratado “minuciosamente” porque se trata de una política “que está funcionando”.

Retos

La actualización del marco regulatorio, el fortalecimiento del ente regulador, la promoción de la competencia efectiva en la actividad de generación son algunos de los retos debatidos por los participantes en el encuentro. 

Bajan huevos ante poca demanda por cierre de la frontera

DAJABÓN. Las diferentes asociaciones que se dedican a la producción y comercialización de huevos dispusieron rebajas en el precio del producto, ante la falta de mercado tras el cierre del mercado binacional en el paso fronterizo por Dajabón. Los productores afiliados a las Asociaciones de Productores de Huevos Incorporados indicaron que la rebaja será de 300 pesos al millar.

Exportarán cocos verdes por primera vez a EEUU

SANTO DOMINGO. La República Dominicana empezará a exportar cocos inmaduros o verdes a Estados Unidos, informó ayer el Ministerio de Agricultura. Estados Unidos, que desde hace años importa cocos secos desde República Dominicana, confirmó la medida a través de su Departamento de Agricultura (USDA-APHIS) en una carta enviada al Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura. En la misiva, el USDAAPHIS explicó, que los requisitos de importación revisados “entraron en vigencia de inmediato” y que esperan recibir los cocos inmaduros de la República Dominicana sin cáscara y agua o con cáscara (al menos con el 75 % de la cáscara exterior verde eliminada) y con agua, de acuerdo con los requisitos de importación de esa nación norteamericana.

La República Dominicana produce alrededor de 150 millones de unidades de coco al año, de acuerdo con datos de Agricultura.

Aguacates a Jamaica

“Por medio de la presente nos dirigimos a ustedes con la finalidad de informarles que, por motivo de la poca demanda y disminución de las ventas, es necesario la rebaja de 300 pesos al millar de huevos, para darle salida al producto”, refiere un comunicado de la entidad.

En tanto, la Asociación Nacional de Productores de Gallinas Ponedoras dio a conocer a sus asociados

una medida similar: “La presente es para informarles a todos los distribuidores y productores de huevos de mesa que, a partir de hoy martes 12 de septiembre/2023, a primera hora, el precio del huevo grande será a 5 pesos la unidad en granja y el cartón de 30 unidades a 150 pesos”. Los nuevos montos notificados reflejan una rebaja de 50 centavos la unidad. 

En el comunicado donde dio a conocer la información, la cartera dominicana también anunció de que por primera vez la República Dominicana exportará aguacate a Jamaica.

La República Dominicana es uno de mayores productores de aguacates del mundo, con 634,000 toneladas anual.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó la “gran oportunidad de negocio” que se abre a partir de estas acciones.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 14 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 9
EFE
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte.

Auditoría al CEA arroja irregularidades administrativas y de control interno

Unos 39 servidores públicos cobraban sin realizar su labor

SD. En medio de las diferencias por los precios del azúcar en el país, ayer la Contraloría General de la República publicó 19 auditorías realizadas a instituciones públicas, entre estas el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), entidad en la que se encontró un conjunto de debilidades como no contar con un sistema para el manejo, administración y control de sus inventarios de azúcar y melaza.

Además, se detectó la existencia de personal de la institución cobrando en varias nóminas del Estado y otros 39 que no asistían a desempeñar sus funciones pero eran remunerados.

Los auditores detallaron que, durante el período fiscalizado, comprendido entre el 1 de septiembre del 2020 y el 31 de mayo del 2022, observaron que el Consejo Estatal del Azúcar, para el control de su ingenio Porvenir, no contaba con un sistema tecnológico ni manuales para el manejo de los inventarios de azúcar y melaza, el cual ascendía a 1,193,480,360.32 pesos.

Además, encontraron diferencias en conciliación de toneladas producidas se-

gún el ingenio Porvenir versus toneladas producidas según el Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar).

El informe de la auditoría agrega que, en revisión al informe final emitido por el Inazucar para la zafra 2020-2021 versus las toneladas producidas, según el CEA, se observó una diferencia de una tonelada de azúcar equivalente av 17.64 sacos, por un

17.64

sacos de azúcar no estaban registrados en los datos ofrecidos por el CEA a los auditores.

monto ascendente a 41,435.65 de pesos.

El documento también indica que hay diferencias entre la existencia de inventario de azúcar y conteo físico.

“Durante nuestro recorrido en los almacenes de azúcar y melaza del ingenio Porvenir, observamos que existen diferencias entre la existencia suministrada por la administración y la disponibilidad según nuestro conteo físico, ascendente a 155,057.76 pesos”, indican los auditores entre los hallazgos en el CEA.

El CEA era dirigido de manera honorífica por César Cedeño en el periodo que comprende la auditoría. Actualmente se desempeña como cónsul general de la

República Dominicana en San Juan, Puerto Rico.

39 hallazgos

Dentro de los 39 hallazgos que contiene el informe de la auditoría realizada en el CEA también están la detección de sacos de azúcar en mal estado.

Durante un recorrido por las instalaciones de los almacenes del ingenio Porvenir, se observaron 3,323 sacos de azúcar en mal estado cuyo costo promedio por unidad era de 2,349.36 pesos, ascendente a un monto total de 7,806,923.28 pesos.

A lo anterior se suma la pérdida en venta de azúcar, por un precio promedio debajo del costo. O sea, durante el período auditado se procedió a hacer un análisis a las ventas de azúcar del CEA, en donde se observó que las mismas incurren en pérdida por un monto ascendente a 22,548,482.32 pesos, debido a que el precio promedio de venta utilizado en sus operaciones estaba por debajo del costo de venta.

Otro hallazgo fue la falta de controles de accesos y malas condiciones de los almacenes de azúcar. 

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

RD autoriza la importación de 145,000 toneladas de azúcar

Inazucar informó de la llegada de 20,000 toneladas este mes

SD. Desde el 16 de junio hasta el 11 de septiembre, el Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar) ha aprobado tres contingentes

arancelarios para la importación de azúcar a la República Dominicana, con el objetivo de satisfacer la demanda interna y crear una reserva de este producto.

Aunque el primer contingente arancelario establecía la compra de 75,000 toneladas de azúcar en crudo pre-

vistas para satisfacer la demanda local entre los meses de junio y noviembre, en julio se aprobó la importación adicional de 50,000 toneladas de azúcar cruda y refino, a las que se le suman 20,000 toneladas de azúcar autorizadas el pasado lunes, para un total de 145,000 tonela-

das a comprar en el mercado internacional en los últimos tres meses.

Hasta ahora, la entidad solo ha dado a conocer de la llegada al país de 20,000 toneladas de azúcar en crudo el 4 de septiembre, las cuales fueron recibidas en el puerto de La Romana. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 14 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Cesar Cedeño era director del CEA en periodo de la auditoría.

REVISTA

El próximo 25 de octubre, la violinista dominicana se presentará, nueva vez, en el Carnegie Hall de Nueva York con el repertorio de las Estaciones Porteñas de Astor Piazzolla.

SD. La violinista dominicana Aisha Syed sigue cosechando frutos en su carrera con los que pone en alto a su patria.

El próximo 25 de octubre, la artista clásica se presentará nuevamente en el Carnegie Hall (Nueva York), una de las salas de conciertos más prestigiosas del mundo.

Tras tocar en julio en el famoso escenario junto a la filarmónica de las Naciones Unidas, en esta ocasión se presentará con el repertorio de las Estaciones Porteñas de Astor Piazzolla y obras del maestro dominicano Rafael Solano. Ella lo asume como un nuevo reto en su carrera.

“Siempre es un reto presentarme en el Carnegie Hall. Este es uno de los lugares top de la música clásica en el mundo, entonces hacerlo por cuarta vez es un logro maravilloso, obviamente, requiere mucha preparación y mucho estudio”, cuenta Aisha a Diario Libre.

Este ha sido un buen año para la violinista criolla. Además de haber debutado en la Filarmónica de Berlín, Alemania, convirtiéndose así en la primera dominicana en tocar allí, también lo hizo en Catar junto a la prestigiosa Filarmónica de Catar y realizó un recital en

“Siempre es como un bálsamo para mí ver todo ese público joven que asiste para escuchar música clásica al 100 %”

Jamaica acompañada del pianista Robert Williams.

Su trayectoria ha sido resaltada por medios internacionales de la talla de The Strad y Forbes. Este último la describe como “la mejor violinista que República Dominicana ha dado al mundo”.

Lo que viene

Ahora, la artista se prepara para presentarse por primera vez en el National Performing Arts de Beijing (China) y para hacer su debut en Bolivia, donde estará interpretando el concierto de Piotr Ilich Chaikovski para violín y orquesta en Re Mayor. También se suman presentaciones en Europa, específicamente en España y Gran Bretaña.

La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, informó que se evaluará la decisión de suspender el concierto de Peso Pluma después de que se encontraran mensajes con amenazas dirigidos al cantante.

Sobre las diferencias de tocar en Asia, Europa y Latinoamérica dice: “Cuando es, por ejemplo, en la filarmónica de Berlín, tengo que llegar con mucho tiempo de anticipación, porque hay un proceso no solo físico, sino también mental, de preparación. Cuando es Latinoamérica me siento más relajada”.

A finales de este año, Aisha pondrá en marcha la VI Clínica Musical de su fundación Music for Life en favor de la juventud musical clásica del país. Se trata de un proyecto que desarrolla desde 2018.

“Esta será la sexta edición. Cada año tenemos entre 50 y 60 estudiantes.

Poder aportar ese granito de arena como dominicana realmente es un privilegio para mí, porque a mí también me ayudó mucha gente”, sostiene.

La artista es partidaria de que la juventud dominicana sí se interesa por la música clásica. Lo que hace falta, desde su punto de vista, es ponerle atención y apoyarla.

Aunque a percepción de muchos este género ha decaído, ella asegura que “siempre ha habido y seguirá habiendo un público para la música clásica porque realmente es la raíz de toda la música”. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Jueves, 14 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 11
“Se habla mucho de la decadencia de la música clásica y mírame aquí”
up
0 La violinista dominicana Aisha Syed.

LUCES Y VANIDADES

La Junta Central Electoral aclara el estatus de Anita Ontiveros

La Junta Central Electoral aclaró que la ciudadana argentina Anita Ontiveros no figura como fallecida en los registros de la institución y por lo tanto, no se ha emitido una acta de defunción.

La Cédula de Identidad de la señora Ontiveros, figura como “Inhabilitada por Antigüedad”, debido a que tiene fecha de expiración del 10 de septiembre de 2019 y, a la fecha, no ha sido renovada.

La reacción de la institución se produce luego de que la familia denunció que había sido declarada muerta y que no podían cobrar la pensión que recibe del Estado.

Michel Camilo recibirá Medalla de Oro en el Festival de Jazz de Barcelona

En el Festival de Jazz de Barcelona, que este año inaugura Woody Allen, se le otorgará la Medalla de Oro al pianista dominicano Michel Camilo.

Dos conciertos del cineasta neoyorkino en su faceta de clarinetista abrirán el 18 de septiembre un festival que se prolongará hasta fi-

Jay Wheeler suma tres discos de platino

El reconocido artista de la música latina, Jay Wheeler, ha alcanzado otro logro en su carrera al recibir tres nuevas certificaciones Platinum que le fueron otorgadas por la Asociación de la

HORÓSCOPO

ARIES

Tendrás ocasión de discutir con tu pareja por una salida de tono, pero ten en cuenta el momento especial por el que está pasando.

TAURO

Mucha suerte en el ambiente laboral que te gustará compartir con tus más allegados compañeros.

GÉMINIS

Tendrás que ir pensando en relajarte, pues la sucesión de acontecimientos que están teniendo lugar en tu vida podrían afectarte a la salud.

CÁNCER

Propuestas de trabajo aparecerán de forma sorpresiva, y te servirá para tapar ese agujero crónico que tienes en tu presupuesto.

LEO

nales de 2023 en diferentes salas de la ciudad, informó este miércoles el director artístico del Festival, Joan Anton Cararach.

Destaca en el cartel el concierto único del pianista Michel Camilo junto a los españoles Marco Mezquida y Andrea Motis en el Palau de la Música.

Industria de Grabación de América (RIAA por sus siglas en inglés) con sus exitosos sencillos “Lugar Seguro” ft. Noreh, “Eazt”, y “Dícelo”, este último en colaboración con su esposa, Zhamira Zambrano.

“Estoy feliz, pero sobretodo bien agradecido de recibir estas certificaciones con estos tres temas”, dijo.

Ilegales aborda tema social en tema

El líder de la banda dominicana Ilegales ha expresado su preocupación por el silencio y el estigma que rodean a un tema que considera de gran importancia para abordar públicamente en la sociedad: la salud mental. Asimismo, se des-

taca en su nuevo tema y video musical, “Coincidencia”, que sirve como una plataforma para este propósito. En un momento en el que los problemas de salud mental están en aumento debido a la vida rápida y estresante. 

Te invadirá una sensación de melancolía y de debilidad que te mantendrá todo el día fundido mentalmente.

VIRGO

Los pies pueden ser causa de problemas en esta temporada, tal vez los hayas maltratado en la época vacacional por el tipo de calzado y ahora comiences a sufrir las consecuencias.

LIBRA

Ausencia de sorpresas en la jornada de hoy. Tendencia a la tranquilidad y el reposo.

ESCORPIO

Los momentos felices en familia también traen consigo el recuerdo de los seres queridos que nos han abandonado.

SAGITARIO

No puedes arrastrar a los demás a terrenos que no les son propicios por tu exceso de impulso vital.

CAPRICORNIO

Si notas que la exposición prolongada al sol produce alguna modificación en las marcas de tu piel.

ACUARIO

Tu magnetismo genera buenas opiniones entre la gente de tu ámbito laboral.

PISCIS

No trates de hacerte pasar por lo que no eres en temas de pareja.

Noticias Revista Deportes Jueves, 14 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 12 /

“¡Novak Djokovic, no vacunado, ganó el Abierto de Estados Unidos! ¡Él ganó y nosotros también lo haremos! ¡Maldita sea! Tienes razón acerca de todas estas teorías de conspiración a lo largo de los años. Pensé que estabas loco”

Kyrie Irving, baloncestista.

Escogido tomó a Junior Caminero como la primera selección del draft

 Ocupa el sexto puesto entre mejores 100 en ligas menores  La riqueza de talento en la receptoría caracterizó el sorteo

SD. El Escogido cumplió con la tradición y apostó por el jugador de mayor cotización entre los 304 disponibles en el sorteo de novatos de la Lidom. Los rojos tomaron a Junior Caminero como su primera selección, una que generó consenso en la organización desde que se conoció la lista de los jugadores disponibles.

El antesalista/torpedero arrancó la temporada como el prospecto 99 de Baseball Prospectus, pero disparó su valor hasta llegar al Juego del Futuro en Seattle hasta llegar a la actualidad al sexto puesto entre los mejores 100 en MLB Pipeline.

De una familia de escogidista cuyos padres no podían contener la emoción, a los 19 años, la temporada entre Clase A+ y AA de Caminero lo tiene con una línea de .330/.390/.607 con 31 cuadrangulares y 94 carreras remolcadas para los Rays.

“Desde temprano sabíamos que Junior era el match perfecto. León desde chiquito”, dijo Jaylon Pimentel, asistente de la gerencia del Escogido. “Contamos con el permiso de por lo menos un mes en el inicio de la temporada”.

En el Hard Rock Café de Blue Mall, los clubes apostaron por tomar los jugadores de posición de mayor cotización temprano. No fue sino hasta la cuarta ron-

0 El sorteo de Lidom se celebró el hotel Hard Rock Café de Blue Mall.

da cuando fue elegido el primer lanzador.

Con 14 receptores en el menú, los Toros de inmediato apostaron por uno de los de mayor proyección y usaron su primer turno en Thayron Liranzo, un bateador ambidiestro que ha pegado 24 vuelacercas y remolcado 70 anotaciones en Clase A de los Dodgers en Rancho Cucamonga.

“Los equipos que establecen dinastía tienen receptores de calidad. Entendíamos que Thayron Liranzo era un paquete completo, tiene la marca Toro. Aunque es del Cibao vive en la zona del

Este, lo que facilitará su integración”, dijo Jesús Mejía, gerente del equipo taurino.

Las Estrellas usaron su primer turno pensando en el futuro. Manny García apostó por Jansel Samil Luis, un torpedero petromacorisano de apenas 18 años que pertenece a los Diamondbacks.

“Es un pelotero con identidad, compitiendo en un nivel por encima de su edad, trae identificación, es de San Pedro, tiene sangre de pelotero y lo que buscamos ahora es identidad. Definitivamente no jugará este año, pero sí el año que viene creo que lo veremos”, dijo García.

En tanto que los Gigantes se inclinaron por Carlos Jorge, un infielder nativo de Puerto Plata que habilidad para batear promedio y robar bases.

ESelecciones en primeras seis rondas

Primera

Junior Caminero Escogido 3B

Thayron Liranzo Toros C

Jansel Samil Luis Estrellas SS

Carlos Jorge Gigantes IF Rafael Morel Aguilas SS

Samuel Basallo Licey C

Segunda

Héctor Rodríguez Escogido OF Onil Pérez Toros C

Christian Cerda Estrellas C Agustín Ramírez Gigantes C Ángel Genao Águilas SS

Luis Báez Licey OF Tercera

Josué de Paula Escogido OF Allan Castro Toros OF Miguel Bleis Estrellas OF Jefferson Rojas Gigantes IF José Devers Águilas IF Cristian Hernández Licey SS

“Es un jugador muy verstail, batea extrabases, puede correr, hace muchas cosas que nos puede ayudar a ganar. Habíamos conversado antes, era de los planes de salir en la primera ronda”, dijo Gian Guzmán, director de scouting del equipo nordestano. Jorge estuvo en el sorteo.

Las Águilas apelaron su turno inicial por Rafael Morel, un infielder hermano del bigleaguer Christopher Morel y sobrino del exreceptor aguilucho Guillermo García. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Jueves, 14 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 13
DEPORTES

Ronny Mauricio causa una buena primera impresión

Logró su primer cuadrangular en MLB en su décimo juego con los Mets

SD. Ronny Mauricio debutó con los Mets el pasado 1ero de septiembre con un par de indiscutibles, incluyendo un batazo de doble mérito, para muchos entendidos y gran parte de la fanaticada de los Metros, la presentación en sociedad al máximo nivel de “El Chimi” debió haberse dado antes.

Mauricio no ha defraudado a sus defensores con su desempeño en sus primeros diez partidos con los Metropolitanos, con una línea ofensiva de .306/.342/.444 con un cuadrangular y cinco carreras empujadas, con dos dobles y cuatro bases robadas.

Ronny conectó de hit en sus primeros cinco partidos a nivel de liga grande y se unió a otros cuatro jugadores de los Metros que han lo-

grado la hazaña. De sus primeros diez encuentros ha conectado de hit en ocho.

“El Chimi” es un campocorto original, pero su futuro en la organización de Nueva York, podría estar en la antesala, tomando en consideración que el conjunto tiene en el shortstop a Francisco Lindor y en la intermedia a Jeff McNeil.

El nativo de San Pedro de Macorís está considerado como el cuarto mejor pros-

Dominicano Ferreras enfrentará a Tim Ha

Pelearán en el evento “karate combat” en Altos de Chavón

SD. Los dominicanos Deivis Ferreras y Reynaldo ‘Tiki’ Acevedo, así como los internacionales Eoghan Chelmiah, Myrza-Bek Tebuev y Tim Ha coincidieron en señalar que darán un espectáculo en la cartelera de Karate Combat (KC 41) que tendrá lugar este sábado en Altos de Chavón.

“No se ha escatimado esfuerzo para presentar un

Dominicano Rosario, otra vez por México

MÉXICO. El dominicano Rainel Rosario, jardinero de los Saraperos de Saltillo de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), representará por segunda vez a la selección mexicana, ahora en el torneo de pelota de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

evento de calidad”, aseguró Adam Kovacs, presidente de Karate Combat.

En el encuentro con la prensa, celebrado este miércoles en el salón James Ro-

pecto de la organización neoyorquina y el número 90 en todo el béisbol, según MLB Pipeline, y al momento de su promoción lideraba en empujadas, promedio de bateo, hits, dobles, extra bases y carreras anotadas a todos los jugadores de los circuitos minoritarios del conjunto.

Los Metros cierran este jueves una serie de cuatro partidos ante los Diamondbacks de Arizona en el Citi Field.

Enrique ‘Che’ Reyes, manejador de la novena, reveló este miércoles a lista de los 24 jugadores, todos de la LMB, que jugarán en la cita regional, entre los que sobresalen Rosario, quien debutó con México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

En su anterior participación, el dominicano ayudó al equipo a obtener su primera medalla de oro en unos Centroamericanos y del Caribe, por lo cual Reyes volvió a confiar en Rosario para ser uno de los líderes de la ofensiva tricolor.  EFE

dríguez del Ministerio de Deportes, estuvieron también el Comisionado de Artes Marciales Mixtas, Fernando Dahuajre y los legendarios peleadores Bas Rutten y Georges St-Pierre (GSP), ambos excampeones de la UFC.

Ferreras es un medallista mundial en karate al ganar bronce en los Juegos Mundiales de ese deporte en 2017, en Polonia.

“Vamos a dar lo mejor para que la República Dominicana quede por todo lo alto. Estoy listo para dar un gran show”, aseguró Ferreras, quien enfrentará a Ha, de República Checa, quien dijo dará “una gran demostración en la jaula”.

El ruso Myrza-Bek Tebuev

fue más contundente. “Vine a recoger mi título y después del sábado espero ser campeón por mucho tiempo”.

Tebuev comtirá por el cinturón de peso gallo ante el irlandés Eoghan Chelmiah, quien agregó: “Daré un gran espectáculo este sábado”.

TIki’ Acevedo, actual monarca reinante de las promociones de MMA en la República Dominicana (Fighting Force), se medirá a Arroyo, un ex luchador de la UFC, en lo que promete ser un enfrentamiento inolvidable en las 205 libras.

Para la cartelera se esperaba la participación del también dominicano Dionisio Gustavo, pero quedaría agendado para otra cartelera. 

NoticiasRevista Deportes Jueves, 14 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Deivis Ferreras y Tim Ha Ronny Mauricio se ha estafado cuatro bases en 10 juegos.

DE BUENA TINTA

No están todas y la que falta debe ser pesada

Omisiones sospechosas

En un arrebato democrático quizás, la Contraloría General de la República anunció ayer la publicación de una serie de auditorías. Interés relativo. Las graderías quieren sangre, mucha sangre, sobre todo después de los gladiadores peso completo

que han pasado por Najayo. Pocos apuestan a que aquellos púgiles políticos aún tras las rejas, saldrán antes de los 18 meses ya casi reglamentarios de prisión preventiva. Con justa o injusta razón, a la administración del PRM se la acusa de daltonismo, de ver solo morado a la hora de combatir la corrupción. Y como prueba al canto se aduce que de la casi treintena de

Protagonista del día

funcionarios despedidos por “indelicadezas”, a ninguno le ha caído más fastidio que algunas visitas furtivas a los despachos de los fiscales de fiereza demostrada. En la administración pública nadie sale bien librado de una auditoría. No por corrupción, sino porque son tantos y pesados los detalles burocráticos en el manejo de las cosas públicas, que a cualquiera se

EL ESPÍA

le escapa un trámite, un recibo. La Contraloría es una dependencia directa del Presidente de la República y donde manda capitán no manda soldado. Como entre las auditorías no aparece la realizada al ministerio de Educación de la República Dominicana, la transparencia sigue con un manchón de opacidad que no se borra con palabras. 

Numeritos

Félix Antonio Santana García

Contralor General de la República

Dio a conocer 19 auditorías que dicha institución ha realizado a las gestiones de los períodos 2020-22, revelando irregularidades en el tren gubernamental y rechazando algunas respuestas dadas por los incumbentes a las pesquisas.

QUÉ COSAS

No parará hasta tener una hembra

EEUU La madre Yalancia Rosario, de 30 años, de Dallas, Texas, ha estado embarazada durante casi nueve años, con nueve hijos ya y esperando gemelos, según informó The Sun. Rosario y su esposo, Michael, tienen una determinación inquebrantable de seguir teniendo hijos hasta que finalmente tengan una niña. La noticia fue compartida en su Instagram @that_rosario_life AGENCIAS

La Contraloría General de la República presentó una auditoría al Ministerio de Deportes y Recreación que presenta unos puntos muy espinosos sobre lo que ha pasado en esa dependencia entre el 2020 y el 2022 y las réplicas de la institución dejan más preguntas que respuestas. ¿Qué pasará en lo adelante? Solo queda sentarse a ver.

Gana la lotería por segunda vez

EEUU Un enfermero de Maryland, conocido como ‘Mr. Happy’, ha tenido un golpe de suerte por segunda vez en la lotería, llevándose a casa un premio de 50,000 dólares. Lo asombroso es que lo logró jugando exactamente los mismos números que le habían hecho ganar antes. Su juego de elección en la lotería es el Bonus Match 5, y nunca cambia sus números de la suerte. AGENCIAS

iPhone 12 emite mucha radiación

EEUU Los reguladores franceses ordenaron a Apple que dejara de vender el iPhone 12, diciendo que emite niveles de radiación electromagnética que están por encima de los estándares de exposición de la Unión Europea. Apple dijo que el iPhone 12 ha sido certificado por múltiples organismos internacionales y cumple con todas las regulaciones. AP

4.27

por ciento se ubicó la inflación interanual medida desde agosto de 2022 hasta agosto de 2023.

661

millones de pesos obtuvo la Tesorería Nacional en el primer semestre del año a través de su plataforma de pagos Sirite.

Restos devueltos 90 años después

EEUU Después de casi 90 años, la Institución Smithsonian finalmente ha devuelto el cerebro de Mary Sara, una joven indígena Mari de 18 años, a sus familiares sobrevivientes. El cerebro fue tomado sin su consentimiento para una investigación racial controvertida. El cerebro fue entregado a la familia y enterrado junto a ella en una ceremonia en el cementerio Evergreen Washelli. AGENCIAS

Jueves, 14 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 15
Jueves, 14 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.