Lunes, 14 de agosto de 2023

Page 1

 El Presidente destaca tema de la honestidad  Dice pondrá a un lado intereses de su familia  Argumenta que todavía tiene mucho que hacer

SUBE DE TONO EL CLIMA POLÍTICO CARROS CAPTAN 16.1 % DE LOS PRÉSTAMOS DE CONSUMO

Luis Abinader acaba con el misterio y se lanza a la reelección p

Mientras el Partido Revolucionario Moderno (PRM) movió sus fichas en el Senado y desplazará a Eduardo Estrella como su presidente, el veterano político dijo que se va tranquilo y satisfecho. Por su lado, la Junta Central Electoral (JCE) y los partidos de oposición se encuentran en una lucha por el proselitismo en precampaña. El máximo órgano comicial quiere limitar la propaganda y los aspirantes alegan que frenar su difusión partidaria es inconstitucional.  P7-8

Limber Cruz:

SD. El promedio de la cartera de préstamos para vehículos representa el 16.1 % de la cartera de consumo del sistema financiero dominicano entre abril de 2021 y abril de 2023. Y depende de si la unidad es nueva o usada el tipo de entidad preferida por los clientes para pedir su financiamiento.  P10

SE FIRMA HOY EN EL PALACIO EL ESPERADO PACTO POR EL AGUA

LUNES 14 AGOSTO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3586, Año 15 diariolibre.com
 P6
 P4-6 CÉSAR JIMÉNEZ
“No hay precios bajitos...hay precios estables”
P9 P12
Rochy RD se presentó en el Palacio de los Deportes

AM ANTES DEL MERIDIANO

El anuncio

La sorpresa no será qué, sino dónde. El presidente Abinader hablará el 16 de agosto desde Pedernales porque sigue apostando a un proyecto turístico difícil y ambicioso y no escatima esfuerzo ni ocasión para promoverlo.

Ya confirmado, Luis Abinader se presenta a la reelección a la que tiene derecho y para la que pinta con buen pronóstico. La oposición, que unida podría darle un susto y obligar a una segunda vuelta, no anda muy fina haciendo alianzas ni fichando candidatos y esa es por ahora la única vía para desbancar al PRM.

El proyecto de Pedernales puede ser su gran legado, si tiene cuatro años más y lo puede dejar encaminado, o su gran decepción si se atasca. Un proyecto de tal envergadura no se levanta en 10, 15 ni 20 años. La profunda transformación de la provin-

cia entera, la mano de obra especializada necesaria, las inversiones, la infraestructura que se necesita... todo es gigantesco. Una apuesta que al día de hoy no está muy claro cómo va encaminada.

Han sido tres años complicados. Si hubiera que hacer un balance muy resumido, está claro que el presidente saca mejor nota que su equipo, que la vice ordena (de mandar y de poner orden, las dos acepciones) allá donde la envíen, que dos ejes fundamentales para nuestro futuro, Educación y Medio Ambiente, no han aprobado.

Que Turismo e Industria y Comercio han sabido trabajar con el sector privado de manera inteligente e intensiva, que los precios están muy altos y que las reformas estructurales... han quedado fuera de agenda. Que las instituciones financieras, con el Banco Central a la cabeza, han sorteado bien los problemas, que demasiados cargos se están dando a compañeros del partido en instituciones sociales que funcionaban bien y ya no.

(Y que el gobierno ha permitido a la ADP y al CMD fastidiar a la población más de lo prudente.)

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 33

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

WNuevaYork 28/22 Nub

Miami 32/28 Tor

Orlando 36/26 Nub

SanJuan 32/27 Sol Madrid 35/20 Sol

VAYA PERLA

Lunes, 14 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.6 56.67 56.69 56.81 56.88 56.87 56.29 56.39 56.5 56.51 56.47 56.5 V4L7M8M9J10 V11 61.62 61.94 61.83 61.98 62.23 62.17 V4L7M8M9J10 V11
“Vamos a preparar más de cien millones de tareas (62,880 km2), para que el dominicano pueda cultivar y los productos lleguen a buen precio”
x
Abel Martínez Candidato del PLD
GRUPO DIARIO LIBRE
13-08-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 74 2º 96 3º 91 SUPERKINO TV 02 12 15 23 26 27 29 32 33 37 38 41 43 44 58 68 70 72 76 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 06 15 21 26 46 41 41
Lunes, 14 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Luis Abinader hace oficial que será aspirante a la reelección por el PRM

 Tras participar en el Desfile Dominicano en Manhattan, ofreció un mensaje en el cual hizo el esperado anuncio

REELECCIÓN ABINADER

SD. De manera sorpresiva y por las redes sociales, el presidente Luis Abinader Corona anunció al anochecer que se repostulará en las próximas elecciones presidenciales, poniendo fin así a las especulaciones sobre su futuro político inmediato.

En un vídeo difundido por WhatsApp y luego en sus cuentas oficiales, el mandatario escogió la honestidad como el eje central de su mensaje y respuesta a una pregunta retórica de cuál era

su motivación para lanzarse al ruedo electoral.

Según su apreciación, la honestidad es el valor que le permitió ganar la confianza ciudadana y ha signado su administración.

En tono definitivamente de campaña, refirió lo que a su entender son logros de su presidencia, tales como la vacunación oportuna contra el covid 19, la reactivación del turismo, el crecimiento económico y la duplicación de las ayudas sociales.

“Después de una profunda reflexión, entendí que el país está por encima de mi tranquilidad familiar o personal, por eso comunico hoy, mi decisión de participar en las elecciones internas del Par-

tido Revolucionario Moderno (PRM) para ser su candidato a la presidencia de la República en las elecciones del 2024, porque todavía hay desafíos que enfrentar, oportunidad para aprovechar y cambios a realizar”, dijo Abinader en el video, de 2:35 minutos de duración. Hizo un recuento de las obras que considera importantes y que de seguro le servirán como

Los últimos mandatarios que han repetido en el poder

Luego de ganar las elecciones del 2004 junto al Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández se reeligió en el 2008 con un 53.83 por ciento de los votos emitidos. Miguel Vargas Maldonado, del Partido Revolucionario Dominicano, obtuvo un 40.48 %, mientras que Amable Aristy Castro, candidato del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), obtuvo un 4.59%.

Para ser el candidato, Fernández superó en unas elecciones internas del PLD a Danilo Medina, que en aquel entonces alegó que fue vencido por el Estado.

Danilo Medina fue el candidato del PLD en el 2012, ya que la Constitución de la República no le permitía un perío-

do más a Fernández.

Medina ganó dichas elecciones con el 51.3 % de los votos, superando a Hipólito Mejía, candidato del Partido Revolucionario Dominicano, quien obtuvo el 46.9 % de los votos emitidos.

Medina repitió en el 2016, obteniendo el 61.99 % de los votos, mientras que Luis Abinader, terminó en segundo lugar, con 35.18%

Abinader ahora enfrentará a Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo y a Abel Martínez, del PLD, como sus principales rivales en el 2024.

De acuerdo a la constitución vigente, Abinader puede optar por un segundo mandato de reelección.

0 El presidente sorprendió ayer al anunciar su decisión, que se esperaba diera a conocer este miércoles.

argumentos para recabar votos. Detalló la entrega de títulos de propiedad y viviendas, mejoras en el transporte público, la garantía de un seguro de salud para cada dominicano y la defensa de la soberanía nacional.

Al final del mensaje indicó: “Quiero que sigamos construyendo sobre los logros que hemos alcanzado juntos, trabajando con el mismo entusiasmo e intensidad de siempre. ¡Sigamos creyendo en el poder de la honestidad!”

Se daba por descontado que el Presidente haría el anuncio de su repostulación el miércoles próximo desde Pedernales, donde tiene ya pautado un discurso. 

Metro 4 /
Lunes, 14 de agosto de 2023 Diario Libre
“Las autoridades del país tienen que introducir la cultura en las escuelas”
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Kinito Méndez Merenguero

LA REELECCIÓN DE ABINADER

Reportaje El anuncio no causó sorpresa, Alburquerque dijo que lo esperaba, pero le pidió al mandatario que tome licencia; Fuerza del Pueblo lo analizará este lunes y Abel Martínez lo calificó de “gran noticia”

El presidente Abinader lanza repostulación en un escenario político lleno de desafíos

SD. Luego que el presidente de la República, Luis Abinader, anunciara anoche que buscará su repostulación, ahora se espera que enfrente un panorama político lleno de desafíos, que inicia con unas primarias internas y sigue con un extenso proceso electoral en el cual sus principales adversarios amenazan con firmar un pacto opositor común.

Así, la lucha por mantenerse en la silla presidencial no será fácil para el mandatario, con una oposición que planea ir unida en algunos niveles de elección y con el objetivo de conseguir una segunda vuelta en las presidenciales.

El gobernante, primero, enfrentará en la lucha interna del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a los aspirantes Delia Josefina Ortiz, Guido Gómez Mazara y Ramón Alburquerque.

Un triple choque que, en cuestión de aspiraciones políticas, no debe afectar los intereses de Abinader. Pero podría hacer daño a la imagen del Presidente, dependiendo de los embates de esa campaña “amiga” hacia su gestión en el Gobierno.

Mazara y Alburquerque han externado críticas al gobierno del PRM durante los tres años de gestión del presidente Abinader.

El apoyo que tienen ambos a lo interno del PRM será medido con la celebración de las elecciones primarias de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, el próximo 1 de octubre, y la convención y asamblea de las organizaciones para el 29 de octubre.

Abinader enfrentará el desafío de las elecciones municipales del 18 de febrero de 2024. Al contar de mediados de octubre a febrero, dispondrá de cinco me-

0 Luis Abinader tendrá que combinar ahora su función de presidente con sus aspiraciones de reelección.

ses para reorganizar sus tropas.

El mandatario y el PRM deberán elegir en el certamen interno sus mejores “gallos” para el torneo del 2024. Analistas políticos dan por hecho que el posicionamiento en las municipales, de la oposición o el oficialismo, es un “empujón” valioso para las presi-

denciales.

Leonel y Abel

El escenario político al que tendrá que enfrentarse Abinader tiene dos actores fundamentales: Leonel Fernández, candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo (FP), y Abel Martínez, del exgobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD). 

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Visión de un politólogo sobre el presidente-candidato

El politólogo Felipe Vallejos cree que el escenario político se complica, al presidente Luis Abinader confirmar que buscará un segundo mandato. “Tiene de frente las elecciones primarias de octubre, y surge la pregunta de con qué margen ganará las primarias. Dicho sea de paso, debe ser un margen amplio y contundente”, considera .

Cree que, si el mandatario no alcanza un amplio margen, traería cuestionantes de cuál es el nivel

real de influencia y poder en su propio partido.

Vallejos ve que la escala octubremayo es bastante difícil en términos políticos, pues Luis Abinader será un presidente-candidato a partir de esta fecha, y, por consiguiente, toda actividad en que participe será triplemente escrutada, desde el punto de vista político y mediático.

“Luis Abinader deberá cuidar mucho la forma, porque es un presidente

que ha hecho énfasis en la separación de lo político y lo gubernamental y que no utilizará, ni él ni sus colaboradores los recursos del Estado”, considera el experto sobre la forma pulcra en que tendrá que actuar el jefe de Estado en la forma y el fondo.

Refiere que, si existiese una segunda vuelta electoral, el panorama cambiaría, pues sería un hecho histórico el pasar a una segunda ronda, posibilidad que no sucede desde 1996.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 14 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 5

Abinader encabezó el Desfile Dominicano en la Ciudad de NY

NUEVA YORK. El presidente Luis Abinader caminó ayer ante miles de dominicanos que llenaron las calles de Nueva York para participar del Desfile Dominicano de esta ciudad.

Abinader, junto a su esposa Raquel Arbaje, realizó todo el recorrido a pie, desde la calle 34 hasta la 47 esquina Sexta Avenida.

En su caminata también le acompañaron el presidente del Senado, Eduardo Estrella, la embajadora dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán, el cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez y otros políticos dominicanos.

El presidente caminaba y se acercaba a saludar a los dominicanos presentes que reaccionaban felices y regocijados de tener entre ellos al mandatario, quien quedará para la historia como en primer presidente que hace acto de presencia en este desfile.

“Feliz y contenta. Estoy aquí desde temprano para poder presenciar la participación del presidente que caminará con nosotros por primera vez”, dijo Jacinta Díaz, al ser cuestionada por Diario Libre.

La parada

El desfile inició a las 2:00 de la tarde, una hora después de lo esperado. 

Más inversión y conservación, entre los acuerdos incluidos en Pacto por el Agua

El documento se firma hoy y resalta que se trata del recurso natural más escaso e importante, además de ser un bien público

SD. Alcanzar objetivos ambientales básicos, como la conservación de las cuencas hidrográficas, la inversión en obras y planes para una gestión de los recursos hídricos de calidad, además de trabajar con las comunidades sobre el valor del líquido, son algunos de los grandes compromisos asumidos en el Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036, cuya firma está pautada para hoy.

En el Palacio Nacional se firmará, específicamente, la última de cuatro fases que integran el proceso de trabajo para el Pacto, correspondiente a los compromisos que se asumirán y que servirán como base de solución a los problemas relacionados al líquido. El material comienza con el

8,500

millones de dólares costarían las inversiones establecidas para el Pacto del Agua

reconocimiento del agua “como un bien de dominio público y patrimonio estratégico de República Dominicana” y el impulso de la Ley de Aguas como marco regulatorio para el manejo integrado del líquido.

Se recuerda que en la primera fase el Gobierno lanzó la iniciativa Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua, que abarcó políticas públicas concretas, reformas legislativas y restructuraciones institucio-

nales cruciales.

La segunda etapa consistió en un diagnóstico sobre las condiciones de los recursos hídricos del país. Mientras que el punto de partida de la tercera fase abarcó el futuro del agua en República Dominicana.

Desafíos

La última fase del Pacto detalla que el agua es un bien que cada vez se vuelve más escaso, al tiempo que resalta la responsabilidad de gestionar y utilizar de manera correcta ese recurso. “De no ser así, las futuras generaciones de dominicanos y dominicanas podrían pagar el precio de no hacer frente en la actualidad a los desafíos del agua”, advierte el documento.

En ese sentido, el Pacto cita entre los desafíos vinculados al líquido la falta de un marco regulatorio; la dispersión institucional; la escasez y el deterioro de su calidad; la falta de obras de regulación y almacenamiento de agua; la gestión insostenible del recurso; la falta de educación sobre el

valor del recurso y el déficit de inversión en infraestructuras de agua potable.

Restaurar las cuencas

El documento califica como “fundamental” alcanzar objetivos medioambientales básicos para lograr un buen estado, tanto cualitativo como cuantitativo, de los cuerpos de agua. En ese sentido, detalla el compromiso que asume el Estado de proteger, conservar y restaurar las cuencas hidrográficas, señaladas en el acuerdo como las principales alimentadoras del recurso.

Una de las acciones citadas para lograr este objetivo es el desarrollo de un plan de restauración de ríos en cada cuenca, velando al mismo tiempo por la conservación del cauce, además de inversiones para reforestación y proyectos para la protección de los suelos. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Lunes, 14 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 6 /
El documento describe el líquido como un patrimonio nacional estratégico.
up
Luis Abinader saluda al público en el desfile.

Leonel dice presionan JCE

SD. El precandidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, aseguró que desde el Palacio Nacional presionan a la Junta Central Electoral (JCE), para que limite las actividades de los partidos políticos de oposición, según un comunicado de prensa de esa organización política. Fernández declaró que a los del PRM, “les aterra que la Fuerza del Pueblo está en las calles, que la Fuerza del Pueblo está conquistando día a día el corazón de los dominicanos”. 

Oposición reta a junta apoyada en fallo prohíbe limitar la propaganda

Sentencia del TC lo considera ilógico, arbitrario e irrazonable

SD. La Junta Central (JCE) y los partidos políticos de oposición se encuentran enfrentados por el proselitismo durante la precampaña. El máximo órgano comicial quiere limitar la propaganda de los precandidatos por considerarla extemporánea y los aspirantes, en su mayoría opositores, alegan que frenar su difusión partidaria es inconstitucional.

Ciertamente, una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) publicada en el 2019 considera como “ilógico, irrazonable y arbitrario” que la Ley 33-18, sobre Agrupaciones y Partidos Políticos, limite las actividades que pueden realizar los aspirantes durante la precampaña, que este año quedó abierta desde el 2 de julio y que permitió que los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de

Abel Martínez encabeza marcha PLD en el Cibao

Prometió sembrar 100 millones de tareas, pero esta cantidad excede el tamaño del país

SANTIAGO. El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, encabezó una marcha caravana que abarcó a varias provincias del cibao, y calificó de increíble la receptividad que le han expre-

sado los pueblos por donde visita, al tiempo que criticó la gestión de gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Previo a dar inicio al recorrido, que denominaron como, “La Gran Marcha Caravana de la Esperanza del Cibao”, cuestionó las políticas de estado ejecutadas por el gobierno del presidente Luis Abinader.

“Con el regreso del PLD, existe la esperanza y la

la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo arreciarán sus campañas.

Límites

El artículo 43 de la Ley de Partidos establece que la propaganda permitida durante la precampaña se limite a reuniones en recintos privados, participación de

candidatos en medios de comunicación y la divulgación de mensajes por teléfono o internet.

Sin embargo, la sentencia 0441/19 del TC afirma que es “irrazonable” que la propaganda de los precandidatos sólo llegue a los miembros activos de los partidos, a través de reuniones cerradas. 

damos impulsar la salud, la educación y el sector agropecuario”, puntualizó.

Error de cálculo

Abel dijo que en un gobierno suyo sembraría más de 100 millones de tareas de tierra para que haya alimentación garantizada para la ciudadanía.

oportunidad de comer tres veces al día, de salir a las calles con seguridad, que la juventud no tenga que irse en yolas, que pueda haber oportunidades, empleos, sobre todo, que po-

Sin embargo, al convertir 100 millones de tareas de tierra a metros cuadrados, el resultado supera la superficie del país que es de 48.442 km2, los cien millones de tareas equivalen a 62,880 km2.

Durante la marcha, hubo actos de raterismo. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 14 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 7
El precandidato Abel Martínez durante una marcha. Leonel Fernández Víctor Fadul y Abel Martínez.

PRM se doblegó ante acuerdo para que un oficialista presida Senado

El partido de gobierno decidió recomendar a Ricardo de los Santos para sustituir a Estrella

SANTO DOMINGO. Durante tres años, Eduardo Estrella dirigió el Senado gracias a su alianza con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su vínculo directo con el presidente Luis Abinader. Su gestión, aunque tuvo pocas críticas, estuvo ensombrecida por las ansias de los senadores oficialistas para dirigir la Cámara Alta.

Al menos cinco aspirantes para presidir el Senado insistieron en el 2021 y 2022 que los perremeístas tenían las condiciones y aptitudes necesarias para estar al frente del órgano legislativo, pero sus aspiraciones siempre se derrumbaban cuando el PRM decidía sugerir nuevamente a Estrella, quien pertenece al partido Dominicanos por el Cambio.

La situación de desesperación acabó en el 2022 cuando el PRM se reunió con sus senadores y convino, mediante un acuerdo,

que para el último periodo congresual 2023-2024, un oficialista presidiría el Senado.

Así ocurrió el pasado 10 de agosto, el partido gobernante cumplió su acuerdo y decidió sugerir a Ricardo de los Santos como el nuevo presidente del Senado a partir del 16 de agosto.

Trabas

Aunque el acuerdo existía desde hace un año y sólo se esperaba su cumplimiento, el reciente cambio en la dirección del Senado se manejó con hermetismo porque el PRM se encontraba en la encrucijada de cumplir la promesa hecha a los senadores oficialistas o mantener en la presidencia de la Cámara Alta a un aliado directo de Abinader. Por el tema fueron cuestionados José Ignacio Paliza y Eddy Olivares, presidente y vicepresidente del PRM, pero ninguno ofreció detalles sobre la elección.

Vaguada trajo hasta 100 milímetros de lluvias

El fenómeno se aleja y ahora predominará el polvo del Sahara

SD. Las lluvias producto de la vaguada de este fin de semana se concentraron en el Gran Santo Domingo con acumulados de agua que se

4

Pacheco sin obstáculos

Todos los años del actual periodo congresual estuvieron indecisos en el Senado, una situación que no sucedió en la Cámara de Diputados, donde Alfredo Pacheco se ha mantenido sin trabas como el presidente del ala legislativa y pretende repetir hasta el 2024 en la posición junto al mismo bufete directivo.

También eran cuestionados los senadores del PRM y el propio Estrella, pero tampoco aseguraban con exactitud lo que pasaría en el Senado a partir del 16 de agosto.

De hecho, los mismos legisladores perremeístas sostuvieron que son disciplinados y respetuosos de cualquier decisión que emita la organización a la que pertenecen. 

acercaron a lo que se espera en el lluvioso mes de agosto en esta zona.

Así lo explicó el predictor de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), José Medina, al estimar que el promedio de lluvia que debe caer en el Gran Santo Domingo en el mes de

agosto es de unos 173 mm. Sin embargo, en un espacio de unas tres horas del sábado la estación Viejo Arroyo Hondo registró 100 mm. Otras estaciones meteorológicas ubicadas en Paraíso, La Agustina y Ensanche Paraíso registraron acumulados de 71.1 mm, 68.9 mm, 67.8 mm.

Para este lunes se prevé que se aleje la vaguada y haya una mayor concentración de polvo sahariano. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 14 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 8 /
0 Ricardo de los Santos presidirá el Senado a partir del próximo 16 de agosto. Estación meteorológica.

DIÁLOGO LIBRE

Sobre el DR-Cafta: “Por lo menos ha habido conversaciones de esperanza”

El ministro de Agricultura explicó que el país tiene mecanismos para proteger la producción agrícola local

SANTO DOMINGO. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reafirmó el compromiso del gobierno en su intento de renegociar el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta), destacando el crucial comercio del arroz del que dependen 21 provincias del país.

Si bien reconoció la complejidad de la negociación, al ser entrevistado en el Diálogo Libre de este periódico, Cruz expresó confianza en que, con argumentos sólidos y un enfoque estratégico, se logrará un acuerdo que beneficie a ambas partes y mantenga la estabilidad económica local.

Aseguró que las conversaciones han avanzado. Se han realizado unos seis encuentros en los que la comisión técnica ha planteado sus argumentos sobre cómo afectará la desgravación arancelaria al país. “Por lo menos ha habido conversaciones de esperanza”, expresó.

Informó que el proceso previo a una propuesta formal se está realizando a través de reuniones periódicas, cada dos semanas, entre cinco instituciones guberna-

mentales y otras organizaciones que tienen que ver con el tema, dirigidas por el Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM).

Dentro de los puntos críticos que han analizado las autoridades locales, citó que 21 provincias del país, en lo que respecta a la agricultura, dependen de la producción de arroz, con 250,000 empleos que se podrían perder y 37,000 productores.

Destacó que todo el proceso productivo genera 49,000 millones de pesos a la economía dominicana, desde la siembra hasta la cosecha. “Si esa gente pierde sus empleos, ¿para dónde tú crees que van a ir?”, se preguntó. En ese orden, consideró que dicha problemática que pue-

0

la entrevista en el Diálogo Li-

realizada por un equipo de la sección de Economía.

de generarse en el aspecto laboral debe ser sopesada también por los Estados Unidos.

Explicó su posición

En lo personal, el ministro manifestó tener “los pies sobre la tierra” y agregó que el país debe ponerse en la posición de EE.UU., porque para estar en el tratado comercial se hizo insistencia y ahora la decisión es otra.

“Tú, hace 20 años, me pe-

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

días encarecidamente que te metiera en un tratado, y hoy me dices que te saque del tratado. Hay que ponerse en el pantalón del otro”, dijo el funcionario.

En ese sentido, precisó que los sectores productivos y el Estado en general deben concentrarse y seguir trabajando a lo interno con lo que ya se tiene, para aumentar la productividad y el rendimiento del producto criollo. 

¿Por qué comer es cada vez más caro?

De acuerdo con el titular de la cartera agropecuaria, la autosuficiencia alimentaria de la República Dominicana permite que alimentos esenciales de la canasta básica familiar como el arroz, los huevos o el pollo se encuentren a precios más baratos que en otras partes del mundo.

Puso como ejemplo el huevo, cuya unidad en EE. UU. y España cuesta 37 pesos, mientras en el país ronda entre los 5 y 7 pesos. Sin embargo, ¿por qué la comida sube de precio si hay tanta abundancia? Cruz señala que esto sucede si se incrementa el costo de las materias primas importadas, necesarias para la producción de la comida local.

A modo de ejemplo, detalló que un po-

llo requiere de un 70 % de insumos importados para la producción de su carne. No obstante, los plátanos requieren solo el 10 %, porque las plántulas se reproducen en laboratorios dominicanos.

“El mundo está entrelazado. Un pollo se alimenta de maíz, el cerdo también. Si el maíz está caro allá donde se produce, eso impacta la estructura de costos del producto final”, enfatizó, subrayando que se debe apostar a mantener una estabilidad de precios que vaya acorde con el nivel de inflación que se tenga en el momento.

“La gente quiere que tú, hoy, tengas los mismos precios que hace 20 años, y no se puede. Lo que debemos tener es estabilidad en los precios”, sostuvo.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 14 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 9
Limber Cruz durante bre,
u[
Limber Cruz / Ministro de Agricultura

Préstamos para vehículos acaparan

16.1 % cartera consumo en dos años

 La de vehículos nuevos aumentó 45.5 %  La de usados subió 24.1 %, entre abril 2021-abril 2023

Abril 2021 – abril 2023

Asociaciones de Ahorros y Préstamos Bancos Múltiples Bancos de Ahorro y Crédito Corporaciones de Crédito 11.9% 11.8% 11.5%11.5% 11.8% 12.0% 12.3% 12.8% 13.1% 14.3% 14.0% 13.6% 14.3% 13.2% 13.3% 14.0% 14.5% 14.7% 18.3% 17.8% 17.4% 17.0% 16.9% 17.3% 18.1% 18.6% 19.2% 21.0% 20.5% 19.9% 19.3% 19.4% 19.4% 20.0% 20.2% 20.8% abr21 may21 jun21 jul21 ago21 sep21 oct21 nov21 dic21 ene22 feb22 mar22 abr22 may22 jun22 jul22 ago22 sep22 oct22 nov22 dic22 ene23 feb23 mar23 abr23

Fuente: Superintendencia de Bancos Autor: Shanny Valdez / Diario Libre

SD. El promedio de la cartera de préstamos para vehículos representa el 16.1 % de la cartera de préstamos del sistema financiero tipificados como de consumo, entre abril de 2021 y el mismo mes de 2023. Y depende de si la unidad es nueva o usada el tipo de entidad preferida por los clientes para solicitar su financiamiento.

Aunque a abril del 2023 los préstamos para vehículos apenas representaban el 3.8 % de la cartera de todos los préstamos en el sistema financiero, el total de los créditos es significativo: 62,960.3 millones de pesos. El monto es 36.3 % mayor que hace dos años.

Los bancos de ahorro y crédito tienen el liderazgo en el caso de préstamos para vehículos usados, de acuerdo con datos suministrados por la Superintendencia de Bancos a solicitud de Diario Libre.

“Desde abril de 2021 hasta la fecha, los bancos de ahorro y crédito se han consolidado en el segmento de créditos a vehículos usados, aumentando su participación de mercado en 4.2 %”, reporta la institución.

En cambio, los bancos múltiples son el tipo de entidad que más contrajo su participación durante los dos años indicados, en el segmento de vehículos usados, reduciéndose en 3.4 %.

La torta se invierte con los vehículos nuevos. Los bancos múltiples se han consolidado en los créditos para este segmento, aumentando su participación de mercado en 2 %. En tanto que

17.6 %

consumo a vehículos usados.

las asociaciones de ahorros y préstamos son el tipo de entidad que más ha contraído su participación, reduciéndose en 1.4 %, señala la superintendencia.

Cada tipo de entidad atiende una prioridad distinta, asociada a su naturaleza. Tradicionalmente los bancos más grandes han optado por financiar vehículos nuevos, algo que, según conocedores del sector consultados por Diario Libre, se puede asociar a que se trata de vehículos más costosos, que implican la financiación de montos mayores, lo que les permite colocar mayor volumen de crédito con menor cantidad de procesos y costos. Además, estos créditos tienen garantías “de mayor calidad”.

En el caso de los bancos pequeños, observan que estos aprovechan que el mercado de los vehículos usados ha sido desatendido por la banca grande para

hacer su nicho.

Las tasas, ¿cómo son? Los préstamos de vehículos entran en la categoría de consumo o personales, cuya cartera de crédito ascendía a 392,210.1 millones de pesos a abril del 2023. Esta categoría tiene la tasa más alta del mercado.

En abril pasado, la promedio ponderada de consumo era de 19.99 %, la de préstamos para comercio 14.65 % y la hipotecaria o de desarrollo 12.17 %, reporta el Ministerio de Economía.

La tasa de interés promedio ponderada de los préstamos para vehículos es muy distinta entre una entidad y otra, y tienden a ser más altas para los usados que para los nuevos.

La promedio ponderada en todo el sistema financiero para los usados era de 17.6 % en abril del 2023 y para los nuevos de 11 %, unos porcentajes mayores que hace un año, a raíz de la subida de la tasa de interés de política monetaria.

Los datos compartidos por la superintendencia arrojan que las tasas para los usados son más altas en las corporaciones de crédito (pero tienen baja participación en el mercado) y son más bajas en las asociaciones de ahorros y préstamos.

Para abril del 2023, la promedio ponderada era de 20.8 % en las corporaciones de crédito y de 13.1 % en las asociaciones de ahorros y créditos. En el caso de los vehículos nuevos, era de 17.3 % en las corporaciones y de 10.3 % en las asociaciones.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 14 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Desde abril de 2021 hasta abril de 2023, la cartera de consumo destinada a vehículos nuevos aumentó en 45.5 %.  Tasa de interés promedio ponderada de los créditos de
Tasa de interés promedio ponderada correspondiente a vehículos usados por tipo de entidad
Valores en DOP millones y porcentajes (%)

La cantante colombiana Karol G estrenó su nuevo álbum “Mañana será bonito (Bichota Season)” coincidiendo con su gira por Estados Unidos, que arrancó el jueves en Las Vegas y va a llevarla por los principales estadios del país.

Gabriel Arvelo: el músico

dominicano que compuso tema con la orquesta de Berklee

 El músico de 19 años busca recursos para seguir sus estudios en esta universidad

SANTO DOMINGO. Desde que estaba en el colegio, Gabriel Arvelo sabía que su destino era estudiar en la prestigiosa institución de Berklee College of Music. Él tenía claro que el camino para lograrlo iba a estar lleno de obstáculos, pero estaba listo para superarlos.

Gracias a su talento, perseverancia y enfoque, Gabriel está cumpliendo su sueño de estudiar en Berklee tras audicionar vía zoom durante la pandemia.

“Para la audición, preparé una composición específicamente para la ocasión. Después me hicieron una

entrevista y exámenes musicales, incluyendo tocar el piano, cantar y leer música, entre otras pruebas. Me tomó alrededor de uno o dos meses recibir una respuesta”, dijo Gabriel.

Así fue aceptado en la carrera de composición musical para cine y, aunque siempre contó con el apoyo de su familia, los recursos no eran suficientes.

Sin embargo, él no estaba dispuesto a dejar pasar esta oportunidad. El joven de 19 años se puso manos a la obra y buscó financiamiento, tocando muchas puertas.

Para ello abrió una cuenta en “Gofundme” con el

objetivo de recaudar el dinero que le faltaba para iniciar su formación. Una tarea que no fue fácil.

“No tengo el dato exacto de cuántas personas aplicaron a la misma beca que yo en mi año, pero fueron más de 1,000”, comentó Gabriel. Gracias al apoyo de muchas personas, logró su objetivo y pudo inscribirse.

“Doy gracias a Dios por permitirme llegar aquí a través de todos los que me han estado apoyando, especialmente el respaldo de República Dominicana que tuve para poder llegar aquí en primer lugar”, dijo a Diario Libre, donde también habló sobre su proceso educativo y sus planes una vez que termine su formación en esta institución.

“Desde el principio he estado trabajando muy duro y tratando de aprovechar

todas las oportunidades, esperando la posibilidad de obtener una beca mayor por parte de la universidad”, añadió.

Falta ayuda

“Fue complicado conseguir los fondos para el primer año de mi carrera, que dura cuatro años. Ahora ya he conseguido lo necesario para el próximo semestre, pero aún me faltan dos años, lo cual equivale a aproximadamente 70 mil dólares”, dijo.

“La beca que recibí no fue muy alta, por lo que tuve que buscar dinero adicional. Berklee solo me otorgó la mitad de la beca, o incluso menos. El costo del programa en general es bastante elevado”, agregó.

Por esta razón, decidió buscar más recursos y tomó un semestre de descanso para trabajar, además de abrir una cuenta en “Gofundme”.

“Tuve que abandonar uno de mis trimestres (septiembre de 2022) y retrasar mi año escolar solo para trabajar los 7 días de la semana y así obtener dinero para pagar el alquiler y la matrícula del próximo trimestre (enero de 2023)”.

“Creo que es tan difícil tal vez debido a la gran cantidad de dinero que se requiere. Las universidades en Estados Unidos son extremadamente costosas. Sin embargo, el gobierno de la República Dominicana me brinda una ayuda de 16,000 dólares al año”, dijo el artista. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Lunes, 14 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
0 Gabriel Arvelo es un joven talento de la República Dominicana que busca formarse para formar a otros.
“Mi familia ha sido un gran apoyo..., aunque es imposible ayudarme sin endeudarse para siempre”
Gabriel Arvelo Músico
x

Merengue y emociones: Fernando Villalona en concierto en Chavón

El artista se presentó la noche del sábado en el recinto luego de 37 años de su debut

SD. Mientras en Santo Domingo una vaguada parecía aguar cualquier fiesta, una noche calurosa y despejada en La Romana sirvió de antesala para el reencuentro de Fernando Villalona con el emblemático escenario de Altos de Chavón, lugar que visitó por primera vez hace 37 años.

El concierto, pautado para las 8:00 de la noche, inició casi dos horas después. Un público desesperado por ver a su artista favorito gritaba su nombre, mientras los músicos de la orquesta dirigida por el maestro Manuel Tejada comenzaban a posicionarse en el escenario.

“El Mayimbe” hizo su entrada vestido de rigurosa formalidad; no todos los días se tiene la dicha de cantar sobre las piedras de Chavón. Con chaqueta

HORÓSCOPO

ARIES

Te vendría muy algo de actividad física, pero puedes notar ciertas indisposiciones al realizarla.

TAURO

Un día muy movido, en el que, no obstante, va a ser difícil que hagas algo provechoso, sobre todo si estás de vacaciones.

GÉMINIS

En lo profesional, las opciones se abren a terrenos de gran mejora gracias a que tu signo está favorecido por el influjo de Mercurio.

CÁNCER

Las personas de tu entorno te arroparán como nunca hoy si vives ese típico bajón anímico en el que se suman diversos malestares.

blanca, corbatín y su característico sombrero negro.

“Seré” fue el tema con el que dio inicio a su performance. Su voz intacta, una orquesta impecable y un cuerpo de baile adecuado para la ocasión acompañaron al merenguero.

“Cuando pise tierra dominicana” fue el segundo tema que interpretó el nativo de Loma de Cabrera, seguido de “Te amo solo”, canciones que acompañó con sus característicos movimientos de baile de dominó.

Ante un escenario casi lle-

Rochy RD se presentó en el Palacio de los Deportes

SD. Rochy alcanzó un nuevo nivel en su carrera musical. El exponente urbano logró vencer el gran escenario del Palacio de los Deportes, a pesar de las inclemencias del clima de esa tarde del sábado, y cumplió su meta para el deleite del público. Así lo establece un comunicado de prensa enviado a Diario Libre, en el que se indica que no importó que las intensas lluvias desborda-

ran las calles en importantes zonas del Distrito Nacional, el público acudió a la gran prueba de fuego de Rochy RD. La producción general estuvo a cargo de Eduardo Durán arrancó pasadas las 11 de la noche. Mariachi Budda dio la bienvenida y en un pequeño introductorio presentó a Aderly Ramírez Oviedo, nombre de pila del popular intérprete.

no, Villalona demostró que sin muchos aparatajes sigue estando en el gusto popular. Era él, su orquesta y bailarinas, una pantalla detrás y el público que no paró de cantar y bailar cada canción.

“Hace 37 años estuve en este escenario que está exactamente como está ahora, gracias a Dios, porque todo sucedió en el momento indicado”, dijo.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

LEO

Se abren nuevas perspectivas en tu entorno. Lánzate en todo lo que puedas, apuesta por tus propios intereses.

VIRGO

Vivirás una jornada verdaderamente interesante e incluso crucial en tu faceta profesional o laboral.

LIBRA

Debes ocuparte de los que tienes alrededor. Ellos te necesitan y te echan de menos, así que olvídate del trabajo y piensa en el placer.

ESCORPIO

Algo pasará en tu entorno que te hará recapacitar sobre el tema de la espiritualidad e incluso la religiosidad.

SAGITARIO

No tienes necesidad de conformarte ni de adaptarte a los demás. Al contrario, marcarás la pauta a seguir y los otros acatarán tus designios.

CAPRICORNIO

Pese a que no acabes de tenerlas todas contigo, tendrás que confiar en las personas que te rodean en el trabajo.

ACUARIO

Todo comenzó con un video resumen de la evolución musical en República Dominicana y luego entrebó 25 canciones al público 

La costumbre de tener a alguien cerca va a dificultar tu soledad en estos días.

PISCIS

Aunque no tengas muchas ganas de aventuras, te saldrán muchas oportunidades en estos días.

Noticias Revista Deportes Lunes, 14 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 12 /
Fernando Villalona regresó al recinto 37 años después.
up
Rochy RD actúó la noche del pasado sábado.

DEPORTES

“Les he dicho muchas veces que él (Shohei Ohtani) conoce su físico mejor que nadie. Confío en lo que me dice. Me ha asegurado que no tiene dolor, no hay una lesión. Es fatiga normal en el brazo” Phil Nevin, mánager de Angelinos sobre Ohtani. Perderá próxima salida

Sandy Alcántara finalmente parece encontrar su ritmo

 El fin de semana tiró su tercer juego completo del año

 Tiene efectividad de 1.96 en tres aperturas de agosto

SANTO DOMINGO. Sandy Alcántara no ha sido el mismo que todos conocemos en este 2023.

De hecho, está muy lejos de ser el pitcher que ganó el premio al Cy Young de la Liga Nacional la pasada temporada.

Pero en la segunda mitad de la campaña, y más específicamente en el mes de agosto, Alcántara parece estar encontrándose consigo mismo.

Mucho más después del sábado, cuando tiró su tercer juego completo de la temporada y el segundo en meses consecutivos, para ayudar a los Marlins de Miami a mantenerse con uno de los puestos comodines de la Liga Nacional.

A título personal, Alcán-

tara asumió el liderato de juegos completos de la temporada y sus números desde la pausa del Juego de Estrellas comienzan a verse mejor.

“Creo que la confianza cambió, confiar en mí me ha ayudado. Sé lo que tengo para competir día tras días. Siempre confío en mi equipo a pesar de que no me ha ido bien este año”, dijo a la prensa que cubre los Marlins, luego de esa victoria del sábado ante los Yanquis de Nueva York.

Y la confianza, ciertamente, se ha visto después de la pausa.

En 18 aperturas previo al Juego de Estrellas, Alcántara tuvo una marca de 3-7 y 4.72 de efectividad, con 94 ponches en 114.1 entra-

Vuelve a ponchar mucho

4 El total de ponches de Sandy Alcántara ha mejorado con la consistencia demostrada en la segunda mitad de la temporada. En los primeros tres meses del año, el quisqueyano ponchó 94 contrarios en 114.1 entradas, a un ritmo de 0.8 ponches por cada episodio lanzado. Sin embargo, en la segunda mitad de la campaña, Alcántara ha abanicado 41 en 44 episodios completados, para 0.93 ponches por cada entrada lanzada, números que podrían verse insignificantes a simple vista, pero que muestran un incremento considerable de alrededor de un ponche por cada nueve entradas lanzadas, o lo que es igual a cerca de un 10 por ciento más de abanicados.

das lanzadas.

Pero en la segunda mitad, las cosas “finalmente están arrancando”, agreegó.

Otro lanzador

Alcántara ha hecho seis aperturas después del Juego de Estrellas y se ha visto como el hombre que ganó el Cy Young en el 2022.

Tiene dos juegos completos, incluyendo una blanqueada y una marca de 23 y 2.45 de efectividad, promediando más de siete entradas por salida, contrario a las seis entradas que promedió por salida en la primera parte de la campaña.

El derecho reconoce que se siente bien con el apoyo que ha venido recibiendo de la fanaticada y de su

equipo de manera interna.

“Es bueno tener a la gente apoyándote y lo hemos visto bien en los últimos días”, señaló el quisqueyano tras la salida del sábado en la noche.

También habló sobre la consistencia que ha tenido lanzando strikes.

“He sido más consistente tirando strikes y eso es importante para que mis resultados sean como los he estado teniendo. Quiero tirar strike en cada pitcheo que hago”, indicó. 

Lunes, 14 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 13
Leer historia completa en www.diariolibre.com
0 Sandy Alcántara tuvo una excelente salida contra los Yanquis el sábado.

Freddy Peralta y Ángel Perdomo ganan

Polanco y Guerrero Jr. remolcan un par de carreras cada uno

SD. Freddy Peralta lanzó pelota de seis entradas en blanco de cuatro indiscuibles y Carlos Santana despachó un jonrón de tres carreras para que los Cerveceros de Milwaukee derrotaran 7-3 a los Medias Blancas de Chicago. Peralta (9-8) dio tres boletos y ponchó a seis. Santana dio su jonrón (15) en el octavo episodio para poner el partido 5-0, llegó a 59 empujadas. Willy Adames bateó de 3-1, una anotada. Abner Uribe lanzó una entrada de un hit y un ponche (3 hold). J.C. Mejía tiró un noveno de 4 hits y tres carreras, todas limpias.Por Chicago, Eloy Jiménez de 2-0, dos boletos.

Piratas 4-Rojos 2

Ángel Perdomo (3-2) lanzó un séptimo capítulo de un boleto y un ponche para llevarse la victoria en el partido que ganó Pittsburgh 4-2 a Cincinnati. Liover Peguero bateó de 2-1 y anotó una carrera, un boleto y un ponche. Endy Rodríguez (PH) recibió un boleto y anotó una vuelta. Por los Rojos, Elly de la Cruz bateó de 4-0, cuatro ponches.

Gigantes 3-Texas 2

Camilo Doval (4-3) lanzó una entrada y un terciio de dos hits y una carrera, para que San Francisco ganara el partido 3-2 sobre los Vigilantes. Dovalpermitió una carrera, la del empate, un boleto y un ponche. Por Vigilantes, Ezequiel Durán, bateó de 3-2, anotó una y remolcó otra. Leody Taveras,

de 4-0 y dos ponches.

Mellizos 3-Filis 0 Jorge Polanco bateó de 5-2 y empujó dos carreras para el triunfo de los Mellizos 30 sobre los Filis. Polanco llegó a 23 empujadas.

Jhoan Durán tiró un noveno de un hit y logró su salvamento 21 de la temporada. Por Filadelfia, Johan Rojas, de 1-0, un ponche. Seranthony Domínguez

EE.UU. gana bronce ante RD en la Copa Panamericana

El partido ganó 3-1 en un juego en el que varias estelares jugaron poco

SD. La selección de Estados Unidos derrotó 3-1 (2522/25-20/21-25/27-25) este domingo a la de República Dominicana en el partido por la medalla de bronce de la Copa Panamericana, que se disputó en Puerto Rico.

Con el resultado, las quisqueyanas, que ganaron los últimos dos campeonatos se quedaron fuera del podio en el Auditorio Juan Pachín Vicéns, en Ponce.

Es la segunda vez que se queda fuera del podio en la Copa creada en 2002, cuando también fue cuarto lugar

en 2012 en México.

Las dominicanas desperdiciaron un buen inicio del cuarto set con el fin de extender el partido; vieron a sus rivales recomponerse y sacar el partido para que-

darse con el bronce.

El sábado, las Reinas del Caribe cayeron en cinco sets en la semifinal ante Puerto Rico.

En el partido de este domingo, Bethania de la Cruz, Yonkaira Peña, Cándida Arias, Vielka Peralta y Jineiry Martínez vieron limitadas su participación.

Simone Lee encabezó a las norteamericanas con 23, Logan Eggleston 19, Stephanie Samedy 16 y Madeleine Gates 10; por las Reinas, Gaila González 25 puntos, Geraldine González 17 y Brayelin Martínez 12, también con poca participación. La selección estadounidense fue más consistente que el equipo dominicano, que si bien se

tiró dos tercios de un hit.

Azulejos 11-Cubs 4

Vladimir Guerrero Jr. bateó de 5-2, anotó una y remolcó dos para la victoria 11-4 de los Azulejos sobre los Cachorros. Llegó a 72 empujadas. Santiago Espinal de 5-1, una anotada, una impulsada, un ponche. Génesis Cabrera lanzó un sexto perfecto. Por los Cubs, Christopher Morel de 4-0. 

mantuvo cerca en la pizarra, después de superar la barrera de los 20 puntos se le dificultó darle un viraje al marcador. La mejoría dominicana siguió en el cuarto set con un inicio de un 8-2, que después siguió a un 159.

Las estadounidenses no se dieron por vencidas y se acercaron a un 17-15, Dominicana respondió con 18-15 y siguió con el 19-16, pero luego vino un rally de cuatro puntos de EE.UU., que se puso 20-19.

En lo adelante hubo intercambio de puntos hasta que las norteñas empataron a 25 y sacaron los siguientes dos puntos, en un cuarto set que tardó 36 minutos; el partido se extendió por 2 horas 4 minutos.

Ninguna de las de EE.UU. estuvieron en la Liga de Naciones 2023 y 10 de las 14 jugadoras quisqueyanas jugaron en ese escenario. 

NoticiasRevista Deportes Lunes, 14 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Freddy Peralta Gaila González

DE BUENA TINTA

El debido respeto a las autoridades

Las agresiones a agentes deben parar

Todos estamos de acuerdo en que la policía dominicana necesita mejorar y las autoridades nos dicen que están trabajando en eso, con la reforma de la institución que promueve el Poder Ejecutivo.

Estamos claro en que los agentes policiales de todos los niveles necesitan mejor preparación para enfrentar en el día a día con lo que se topan en las calles.

Pero los ciudadanos también tienen que poner de su parte y entender que el respeto no puede perderse.

Las imágenes que se difunden en redes sociales de

individuos agrediendo física y verbalmente a los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre son inaceptables desde todo ángulo que se quiera ver.

Nos quejamos constantemente de abusos policiales, pero lo que se repite una y otra vez con los agentes de

EL ESPÍA Protagonista del día

tránsito ya raya en lo ridículo... y no pasa nada.

Lo peor es ver cómo se pretende resolver con “mandar a cancelar” una licencia, algo que ni siquiera está estipulado en la ley de tránsito para esos incidentes.

¿Si se irrespeta a esos niveles a un agente de seguridad y el orden, a dónde se puede llegar? 

Numeritos

Luis Abinader

Presidente de la República

El mandatario fungió ayer como mariscal del Desfile Dominicano en Manhattan, donde compartió con la comunidad quisqueyana en la ciudad de Nueva York, en un evento en el que los ciudadanos promovieron su reelección.

QUÉ COSAS

Modelando con tiburones

BAHAMAS. Esta mujer desafía a las profundidades y a los tiburones para una impresionante sesión de modelaje. Kimberly Kiefer, de 44 años, posa sobre barcos naufragados infestados de tiburones. Experta en aguantar la respiración, también ha demostrado que no teme a los tiburones en estas fotos tomadas por su marido, Ken Kiefer, de 53 años, en las Bahamas y México. EP

Hay rumores muy feos y muy fuertes relacionados circulando en las redes sociales con un estelar dominicano en las Grandes Ligas y una menor de edad. Ojalá y que resulte solo ser un cuento y que el patrón no haya incurrido en un hecho que aunque se trate como normal en el país es un crimen, y uno bastante delicado y cuestionable.

Mata a su ex y lo transmite por IG

SARAJEVO. Un hombre en Bosnia mató a su exesposa y lo trasmitió en vivo por Instagram. También asesinó a otras dos personas antes de quitarse la vida informaron los medios. La policía en la ciudad de Tuzla, en el noreste de Bosnia, informó en un comunicado que además de los tres muertos, otras tres personas resultaron heridas antes de que el asesino se suicidara. AP

Bezos comprará en isla artificial

MIAMI. Jeff Bezos, el fundador de Amazon, comprará una propiedad en una exclusiva isla artificial en Miami conocida como “el búnker de los multimillonarios”, donde será vecino de una creciente lista de celebridades que incluyen a Tom Brady, Ivanka Trump y su esposo, Jared Kushner. Bezos, de 59 años, pagará 68 millones de dólares por la casa frente al mar. AP

17.6

por ciento es la tasa de interés promedio ponderada de los créditos de consumo a vehículos usados, según datos de la Superintendencia de Bancos.

8

mil 500 millones de dólares costarían las inversiones establecidas para implementar el Pacto del Agua.

Encuentra serpiente en su inodoro

TUCSON. Como una escena de una película de terror, Michelle Lespron regresó a su hogar en Tucson, Arizona, y descubrió que una serpiente había acampado en su baño. El video de 20 segundos muestra a la serpiente siendo sacada de la taza del inodoro y luego siseando directamente hacia la cámara. “Todo el mundo tiene la misma reacción: Esa es mi peor pesadilla”, dijo. AP

Lunes, 14 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 15
FUENTE EXTERNA
Lunes, 14 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lunes, 14 de agosto de 2023 by Diario Libre - Issuu