
3 minute read
El presidente Abinader lanza repostulación en un escenario político lleno de desafíos
SD. Luego que el presidente de la República, Luis Abinader, anunciara anoche que buscará su repostulación, ahora se espera que enfrente un panorama político lleno de desafíos, que inicia con unas primarias internas y sigue con un extenso proceso electoral en el cual sus principales adversarios amenazan con firmar un pacto opositor común.
Así, la lucha por mantenerse en la silla presidencial no será fácil para el mandatario, con una oposición que planea ir unida en algunos niveles de elección y con el objetivo de conseguir una segunda vuelta en las presidenciales.
Advertisement
El gobernante, primero, enfrentará en la lucha interna del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a los aspirantes Delia Josefina Ortiz, Guido Gómez Mazara y Ramón Alburquerque.
Un triple choque que, en cuestión de aspiraciones políticas, no debe afectar los intereses de Abinader. Pero podría hacer daño a la imagen del Presidente, dependiendo de los embates de esa campaña “amiga” hacia su gestión en el Gobierno.
Mazara y Alburquerque han externado críticas al gobierno del PRM durante los tres años de gestión del presidente Abinader.
El apoyo que tienen ambos a lo interno del PRM será medido con la celebración de las elecciones primarias de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, el próximo 1 de octubre, y la convención y asamblea de las organizaciones para el 29 de octubre.
Abinader enfrentará el desafío de las elecciones municipales del 18 de febrero de 2024. Al contar de mediados de octubre a febrero, dispondrá de cinco me- ses para reorganizar sus tropas.
0 Luis Abinader tendrá que combinar ahora su función de presidente con sus aspiraciones de reelección.
El mandatario y el PRM deberán elegir en el certamen interno sus mejores “gallos” para el torneo del 2024. Analistas políticos dan por hecho que el posicionamiento en las municipales, de la oposición o el oficialismo, es un “empujón” valioso para las presi- denciales.
Leonel y Abel
El escenario político al que tendrá que enfrentarse Abinader tiene dos actores fundamentales: Leonel Fernández, candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo (FP), y Abel Martínez, del exgobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Up
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Visión de un politólogo sobre el presidente-candidato
El politólogo Felipe Vallejos cree que el escenario político se complica, al presidente Luis Abinader confirmar que buscará un segundo mandato. “Tiene de frente las elecciones primarias de octubre, y surge la pregunta de con qué margen ganará las primarias. Dicho sea de paso, debe ser un margen amplio y contundente”, considera .
Cree que, si el mandatario no alcanza un amplio margen, traería cuestionantes de cuál es el nivel real de influencia y poder en su propio partido.
Vallejos ve que la escala octubremayo es bastante difícil en términos políticos, pues Luis Abinader será un presidente-candidato a partir de esta fecha, y, por consiguiente, toda actividad en que participe será triplemente escrutada, desde el punto de vista político y mediático.
“Luis Abinader deberá cuidar mucho la forma, porque es un presidente que ha hecho énfasis en la separación de lo político y lo gubernamental y que no utilizará, ni él ni sus colaboradores los recursos del Estado”, considera el experto sobre la forma pulcra en que tendrá que actuar el jefe de Estado en la forma y el fondo.
Refiere que, si existiese una segunda vuelta electoral, el panorama cambiaría, pues sería un hecho histórico el pasar a una segunda ronda, posibilidad que no sucede desde 1996.
Abinader encabezó el Desfile Dominicano en la Ciudad de NY
NUEVA YORK. El presidente Luis Abinader caminó ayer ante miles de dominicanos que llenaron las calles de Nueva York para participar del Desfile Dominicano de esta ciudad.
Abinader, junto a su esposa Raquel Arbaje, realizó todo el recorrido a pie, desde la calle 34 hasta la 47 esquina Sexta Avenida.
En su caminata también le acompañaron el presidente del Senado, Eduardo Estrella, la embajadora dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán, el cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez y otros políticos dominicanos.
El presidente caminaba y se acercaba a saludar a los dominicanos presentes que reaccionaban felices y regocijados de tener entre ellos al mandatario, quien quedará para la historia como en primer presidente que hace acto de presencia en este desfile.
“Feliz y contenta. Estoy aquí desde temprano para poder presenciar la participación del presidente que caminará con nosotros por primera vez”, dijo Jacinta Díaz, al ser cuestionada por Diario Libre.
La parada
El desfile inició a las 2:00 de la tarde, una hora después de lo esperado.