
2 minute read
Más inversión y conservación, entre los acuerdos incluidos en Pacto por el Agua
El documento se firma hoy y resalta que se trata del recurso natural más escaso e importante, además de ser un bien público
SD. Alcanzar objetivos ambientales básicos, como la conservación de las cuencas hidrográficas, la inversión en obras y planes para una gestión de los recursos hídricos de calidad, además de trabajar con las comunidades sobre el valor del líquido, son algunos de los grandes compromisos asumidos en el Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036, cuya firma está pautada para hoy.
Advertisement
En el Palacio Nacional se firmará, específicamente, la última de cuatro fases que integran el proceso de trabajo para el Pacto, correspondiente a los compromisos que se asumirán y que servirán como base de solución a los problemas relacionados al líquido. El material comienza con el
8,500 millones de dólares costarían las inversiones establecidas para el Pacto del Agua reconocimiento del agua “como un bien de dominio público y patrimonio estratégico de República Dominicana” y el impulso de la Ley de Aguas como marco regulatorio para el manejo integrado del líquido.
Se recuerda que en la primera fase el Gobierno lanzó la iniciativa Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua, que abarcó políticas públicas concretas, reformas legislativas y restructuraciones institucio- nales cruciales.
La segunda etapa consistió en un diagnóstico sobre las condiciones de los recursos hídricos del país. Mientras que el punto de partida de la tercera fase abarcó el futuro del agua en República Dominicana.
Desafíos
La última fase del Pacto detalla que el agua es un bien que cada vez se vuelve más escaso, al tiempo que resalta la responsabilidad de gestionar y utilizar de manera correcta ese recurso. “De no ser así, las futuras generaciones de dominicanos y dominicanas podrían pagar el precio de no hacer frente en la actualidad a los desafíos del agua”, advierte el documento.
En ese sentido, el Pacto cita entre los desafíos vinculados al líquido la falta de un marco regulatorio; la dispersión institucional; la escasez y el deterioro de su calidad; la falta de obras de regulación y almacenamiento de agua; la gestión insostenible del recurso; la falta de educación sobre el valor del recurso y el déficit de inversión en infraestructuras de agua potable.
Restaurar las cuencas
El documento califica como “fundamental” alcanzar objetivos medioambientales básicos para lograr un buen estado, tanto cualitativo como cuantitativo, de los cuerpos de agua. En ese sentido, detalla el compromiso que asume el Estado de proteger, conservar y restaurar las cuencas hidrográficas, señaladas en el acuerdo como las principales alimentadoras del recurso.
Una de las acciones citadas para lograr este objetivo es el desarrollo de un plan de restauración de ríos en cada cuenca, velando al mismo tiempo por la conservación del cauce, además de inversiones para reforestación y proyectos para la protección de los suelos.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Leonel dice presionan JCE
SD. El precandidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, aseguró que desde el Palacio Nacional presionan a la Junta Central Electoral (JCE), para que limite las actividades de los partidos políticos de oposición, según un comunicado de prensa de esa organización política. Fernández declaró que a los del PRM, “les aterra que la Fuerza del Pueblo está en las calles, que la Fuerza del Pueblo está conquistando día a día el corazón de los dominicanos”.