Viernes, 17 de marzo de 2023

Page 15

Proponen regularizar los haitianos que trabajan en sector de la construcción

 Empresarios creen puede dárseles visas temporales

 Depurar a los que laboran de los que no, es fundamental

TELETRABAJO SERÍA CON LOS BENEFICIOS DE PRESENCIAL

SD. De ser convertido en ley, un proyecto que modificaría el Código Laboral para incluir el teletrabajo, los contratados bajo esta modalidad recibirían los mismos beneficios que quienes laboren de manera presencial. P5

 Senador aboga haya un periodo de transición de 10 años p

99 % ARROZ IMPORTADO ES TRAÍDO DESDE ESTADOS UNIDOS

LA OFENSIVA TRAICIONÓ AL EQUIPO

SD. Tras la derrota ante Puerto Rico, que significó la eliminación del Clásico Mundial de Béisbol 2023, el mánager dominicano Rodney Linares asumió la responsabilidad y descargó a los jugadores, aludiendo como una de las causas del fracaso las restricciones impuestas por las Grandes Ligas sobre los peloteros.  P13-14

 P4
NELSON PULIDO
Cerrarán puente Duarte durante este fin de semana Pancho Céspedes a escena hoy P10 P8 P11 VIERNES 17 MARZO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3484, Año 14 diariolibre.com

AM ANTES DEL MERIDIANO Teletrabajo

El teletrabajo lo inventamos los periodistas. Se llama “corresponsal” y comenzó allá por el siglo XIX cuando intrépidos reporteros cubrían la guerra de Cuba o la búsqueda de la fuente del Nilo y se las ingeniaban, con modernidades como el telégrafo, para enviar sus apasionantes crónicas... Pero ahora que la tecnología lo facilita a extremos insospechados, y que la pandemia lo impuso a todo tipo de profesiones revolucionando el entorno laboral, toca repensarlo. Y ordenarlo.

No es tan fácil asumir el mantra de que “ha llegado para quedarse”. De hecho, las grandes corporaciones están dando marcha atrás y exigiendo el regreso presencial y las razones abarcan muchas aristas.

El Senado dominicano no ha querido es-

perar a la reforma del Código de Trabajo para legislar porque, no nos engañemos, eso puede tardar tantos años como el tema de la cesantía tarde en dilucidarse. O sea, muchos.

Su proyecto contempla aspectos claves que parten de que exista un acuerdo entre la empresa y el trabajador y que se defina desde qué aporta la empresa a cómo se mide el rendimiento.

No va a llover a gusto de todos y un modelo híbrido, probablemente, sea el más viable. Pero la realidad del mercado laboral de cada sociedad impone sus condiciones. El pluriempleo, tan frecuente en nuestro país, es un factor a tomar en cuenta. Las condiciones del espacio laboral fuera de la empresa, que podría ser revisado por el empleador, la calidad de la conectividad y su costo para el empleado...

Son muchas variables que no se resumen en “quedarse en casa” trabajando. Es más complicado que eso y requiere no solo de facilidades técnicas o herramientas tecnológicas. El factor humano siempre es el decisivo.

El Senado ha puesto el tema...  IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado Nublado

Máxima 30

Mínima 19

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 15/5 Nub

Miami 26/22 Nub

Orlando 30/19 Sol

San Juan 26/22 Chu

Madrid 17/5 Sol

xVAYA PERLA

KViernes, 17 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 55.05 54.83 55.02 54.76 54.99 54.70 54.91 54.60 54.94 54.56 54.98 54.57 57.87 57.97 57.97 58.62 57.56 57.82 J9 J16 V10L13M14M15 J9 J16 V10L13M14M15
“Por mucho deseo que haya de cambios… si la misma Policía no se propone esto y no lo asume como una tarea suya, no va a haber una transformación”
Francisco Ozoria Obispo de Santo Domingo
16-03-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 27 2º 65 3º 88 SUPERKINO TV 05 06 08 29 38 41 42 48 49 53 55 60 63 65 66 67 70 72 74 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 13 16 20 29 35 17 32
Viernes, 17 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Abogan por regularización de haitianos que trabajan en

sector de la construcción

 Empresarios proponen visas temporales y depuración entre quienes laboran y quienes no  Senador de La Altagracia sugiere plan de 10 años, que integre la mano de

LA ALTAGRACIA. La Dirección General de Migración arrecia las deportaciones de haitianos en la turística provincia de La Altagracia, donde estos son la mayoría en la construcción de nuevos proyectos hoteleros.

Distintos sectores, coinciden en que los haitianos son necesarios para estos trabajos, por lo que los empresarios turísticos y el senador de La Altagracia abogan por que se busque una forma de regularizar a quienes vienen a trabajar.

El empresario Frank Rainieri, fundador del Grupo Punta Cana, piensa que “podríamos hacer como en Estados Unidos, que hay visa de trabajo de seis meses”.

Considera que estamos lejos de cumplir con la cuota

de no más de un 20 % de extranjeros y 80 % de dominicanos en las empresas, pero hay que comenzar a dar los primeros pasos. “La ilegalidad no debe permitirse bajo ninguna justificación, el que no tiene documento, en cualquier país del mundo, tiene que tratar de regularizarse”, sostuvo Rainieri.

De su lado, el senador de La Altagracia, Virgilio Cedeño, cree que los empleadores de esos inmigrantes pueden hacer una parte. Entiende que los constructores y los productores del campo tienen que ir organizando y regularizando a los trabajadores.

El legislador asegura que en el sector constructor ni si quiera se logra la propor-

Afecta entorno turístico

0 Los haitianos son mayoría en las construcciones de proyectos turísticos en el Este y todo el país.

ción inversa a la que ordena la ley: 20 % de criollos y 80 % de inmigrantes. Para aumentar la participación de dominicanos, Cedeño propone un plan de regularización a largo plazo, por lo menos, por 10 años.

Depurarlos

trabajo para que los dominicanos se integren a las labores de construcción. Todos los entrevistados hablaron en el acto de inicio del hotel W Uvero Alto, en Punta Cana, al que acudió el presidente Luis Abinader el martes pasado.

Migración en el Este

La Dirección de Migración tiene un especial interés en las deportaciones de haitianos en la zona Este, especialmente en La Altagracia.

4

El alcalde de Verón, Punta Cana, Ramón Ramírez (Manolito), criticó que la Dirección General de Migración realice operativos de repatriación en los lugares de trabajo de construcción, por el daño que puede causar al turismo del área. También cuestiona que se lleve al inmigrante, pero no se sancione al empresario que le contrata. “Que no vaya directamente a las áreas de trabajo porque afecta el entorno turístico”, acotó el edil. Conoce de la denuncia sobre personas que delatan en Migración a los haitianos luego de ponerlos a trabajar para no pagarles, pero dijo no poseer pruebas todavía.

El presidente de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, ve las deportaciones como una “limpieza” necesaria para depurar a los que son productivos de los que no.

“Lo que debemos es depurar quién trabaja y quién no, porque lo que no queremos es vagos aquí, pero hay gente que se integra al aparato productivo y esos son necesarios”, manifestó.

Veloz se inclina porque se mejoren las condiciones de

Ayer mismo esa entidad informó que había apresado, para devolver a Haití, a 354 ilegales en esa provincia. Los operativos se realizaron en Bávaro, Mata Mosquito, Cortecito, Villa Pleywood y Friusa (El Hoyo de Friusa), en el Cruce de Verón, La Cristinita, La Piscina, Los Colores y Los Manantiales. 

Metro 4 /
Viernes, 17 de marzo de 2023 Diario Libre
“En el PLD hay seguimiento, hay cariño, aprecio, hay importancia para todo el mundo”
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Abel Martínez, candidato presidencial del PLD
obra dominicana

Por teletrabajo ofrecerían iguales beneficios que en modo presencial

SD. De ser convertido en ley, un proyecto que modificaría el Código de Trabajo para incluir el teletrabajo como opción de empleo en el país, los contratados bajo esta modalidad recibirían los mismos beneficios que quienes laboren de manera presencial.

La iniciativa, aprobada en segunda lectura en el Senado este miércoles 15 de marzo, es de la autoría de los senadores Yván Lorenzo y Santiago José Zorrilla. Deberá ser aprobada en la Cámara de Diputados.

De ser convertido en ley, el proyecto modificaría la Ley 16-92 que establece el Código de Traba-

jo y derogaría la resolución No. 23-2020, del 12 de noviembre de 2020, del Ministerio de Trabajo, sobre la regulación del teletrabajo como modalidad especial.

Según el artículo uno, el proyecto busca la inclusión de los sectores productivos en la economía digital y el uso de herramientas tecnológicas de comunicación, como medio de potenciar la generación de empleos, aumentar la productividad y competitividad de las empresas. También, contribuir a regular y proteger los derechos de los trabajadores. Para gozar de los mismos beneficios y obligaciones,

Buscan modificar ley de divorcio; tutela menores 4 años podría ser del padre

La pieza fue depositada en el Senado por Félix Bautista

SD. La tutela de los hijos menores de cuatro años, quedará en mano de la persona “más idónea”, y no con la madre, como hasta ahora, según un nuevo proyecto depositado por el senador Félix Bautista, que busca modificar la ley de divorcio

La pieza, también, reduce el tiempo para solicitar la separación por incompati-

bilidad de caracteres y establece tres opciones para el divorcio por mutuo consentimiento, entre otros.

Señala que todas las personas son iguales y tienen los mismos derechos y, por consiguiente, la ley 1306Bis, vigente en la actualidad, vulnera este derecho ya que otorga a los hombres el privilegio de contraer matrimonio una vez se pronuncia la sentencia de divorcio, pero la mujer, para poder casarse otra vez, debe esperar 10 meses.

“Asimismo, consagra que la mujer, cuando es parte

se deberán cumplir con ciertas prerrogativas como, por ejemplo, que el empleador adopte medidas que mantengan el mismo nivel de formación que los trabajadores presenciales y que

las políticas de evaluación del desempeño de los trabajadores bajo esa modalidad, a distancia o no presencial, no podrán ser discriminatorias con respecto a las políticas de los presenciales. 

demandada en un proceso de divorcio, debe ser citada en persona, y, en caso de que se ignore su domicilio, se debe publicar un aviso durante tres días consecutivos del emplazamiento que se hará en manos del Ministerio Público”, es el

considerando quinto.

Tiene 70 años

El proyecto destaca que la ley 1306-Bis tiene más de 70 años de vigencia, y ya la sociedad dominicana ha sufrido muchas transformaciones. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 17 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 5
Un proyecto plantea regular empleos a distancia; deberá ser aprobado en la Cámara Baja
Buscan regular por ley los trabajos no presenciales. La ley 1306-Bis regula la disolución de los matrimonios.

El Conani acogió 989 niños por abusos y conflictos con la ley

fueron entregados a fiscalía, oficinas regionales y familias acogedoras y adoptivas.

Respuesta

SD. Durante el pasado año, 989 niños, niñas y adolescentes fueron acogidos en los hogares de paso del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) por abusos sexuales y físicos, conflictos familiares, abandono, conflicto con la ley y explotación laboral, entre otros motivos.

El dato está contenido en las memorias de la institución depositadas en el Congreso Nacional el pasado 27 de febrero y da cuenta de que, de esta cantidad, 128 fueron rescatados de las calles; 109 fueron acogidos por abuso sexual; 109 por abu-

sos físicos y 122 fueron acogidos en alojamiento provisional para protegerlos de diversas situaciones.

Los demás fueron acogidos por explotación sexual y laboral, conflictos familiares y con la ley, denuncias de abandono, violencia de género, investigación Migrato-

ria, investigación de trata y tráfico y migración irregular.

Las memorias de Conani dicen que, de los 989 niños, niñas y adolescentes, que fueron acogidos en hogares de paso, 335 fueron devueltos al núcleo familiar, 196 a familias extendidas y 66 a hogares permanentes. Los demás

El pasado año, el Conani recibió y registró un total de 9,755 casos por diversas situaciones de riesgo, amenazas, vulnerabilidad y vulneraciones de derechos a niños, niñas y adolescentes.

De estos casos, se dio respuesta a un total de 8,864 que fueron asistidos por el equipo técnico de las oficinas. De acuerdo al informe, los equipos multidisciplinarios, adscrito a los tribunales especializados realizaron 3,732 informes socio familiares y psicológicos, a requerimiento de los Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes y otras dependencias judiciales, y acompañaron 365 familias. 

La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 vuelve a la Plaza de la Cultura, pero en agosto

El evento cultural se desarrollará del 24 de agosto al 3 de septiembre

SD. La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FIL 2023) regresa a la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, pero en vez de ser entre finales de abril y principios de mayo, como es costumbre, ahora será del 24 de agosto al 3 de septiembre.

En un tuit publicado por el Ministerio de Cultura se indica que la feria cultural llega “ahora más innovadora y tecnológica” y destacan que en la “recién renovada

Plaza de la Cultura”.

Sin más detalles por el momento, la entidad refiere: “Ya viene la feria más esperada, en el lugar más esperado”.

En 2022, la Ciudad Colonial fue el lugar elegido para la feria que mueve una gran cantidad de personas, mayormente estudiantes de escuelas y colegios del país, así como universitarios. Esto, a razón de los trabajos de remodelación a los que estaba sometida la Plaza de la Cultura.

Tomando en cuenta que ya el espacio ubicado en la avenida Máximo Gómez que alberga el Museo de Arte Moderno, de Historia

Natural, el Teatro Nacional y más está en condiciones para montarse una feria, se desconoce el por qué el cambio de fecha, debido a

que el 23 de abril coincide con el Día del Libro y en otros países también desarrollan sus ferias del libro en esos días. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 17 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Imagen de archivo de la Feria Internacional del Libro. Niños y adolescentes en un campamento del Conani.
Asistió a 9,755 por diversas situaciones de riesgo, amenazas y vulneraciones de derechos

0 El ministro Daniel Rivera durante el lanzamiento de la línea telefónica de ayuda “Cuida tu salud mental”.

Maestra será recordada por ser ejemplo de superación

Familiares la definen como una “luchadora incansable”

AZUA. Guillermina Lemos, la maestra que murió el pasado sábado al intoxicarse con un veneno altamente peligroso, el cual utilizaría para eliminar unos ratones al colocarlo en un pan, era vista como un ejemplo de superación en el distrito municipal Tábara Abajo, provincia Azua.

SD. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, la primera dama Raquel Arbaje y el director de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), Bartolomé Pujals, inauguraron este jueves el Centro de Contacto Cuida tu Salud Mental, una línea telefónica, a través de la cual, los ciudadanos recibirán ayuda psicológica.

Marcando, libre de costo, al número 809-200-1400, en horario piloto de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, profesionales capacitados brindarán asistencia psicológica especializada en un entorno seguro.

“No será una línea automática”, sino que una persona estará al otro lado escuchando, explicó Pujals.

En su discurso, el director de la Ogtic reflexionó sobre cómo las alertas por salud mental se dispararon luego de la llegada de la pandemia por COVID-19, incrementándose los trastornos de ansiedad y depresión.

Por su lado, Rivera destacó que en los últimos dos años se registraron 400 mil consultas de psicología y 178 mil de psiquiatría, de acuerdo a la data del Servicio Nacional de Salud (SNS). 

La docente, de 47 años, dejó seis hijos en la orfandad. Cuando tuvo los dos primeros decidió prepararse académicamente por lo que terminó el bachillerato e ingresó a la universidad a estudiar Educación. Era un sueño que tenía desde niña y ninguno de los obstáculos que se le presentaron le impidió lograrlo.

Nunca se rindió

A pesar de que no tenía los recursos económicos que facilitarán sus estudios y la crianza de sus hijos, Guillermina asistía cada día a clases, en muchas ocasiones, hasta sin comer, debido a que lo poco que conseguía era para alimentar a sus vástagos.

Su vocación por enseñar la llevó a ser una de las maestras más queridas en el Liceo Secundario Marino Antonio Geraldo, donde te-

nía más de una década.

La dama murió sin terminar de realizar varios planes que se habría propuesto, como la terminación de su casa, y ver a sus hijos profesionales, algo que siempre soñó.

Mailyn Lemos, hermana de la fallecida, contó a Diario Libre que Guillermina no tenía las condiciones para pagar la universidad a sus hijos, debido a que el dinero que ganaba en la escuela a penas le daba para cubrir las necesidades prioritarias. Pese a esto, se preocupó por inscribirlos en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional

Utilizó veneno peligroso

El fiscal de la provincia de Azua, Dante Castillo, indicó que el veneno York Furioso es altamente peligroso y que en su envase aclara la forma de uso y lo agresivo que es. Sostuvo que la dama no se percató de la peligrosidad que advertía el veneno, que se utiliza para acabar con plagas. Sus compuestos son profenofos + cipermetrina que se utiliza para combatir gusanos comedores de hoja y trozadores del orden lepidóptera, minadores (díptera), pulguillas (coleóptera) y chinches (hemíptera). La habitación de Lemos todavía conserva el olor.

(Infotep) de la provincia, para que realizarán cursos técnicos que les sirvan para el futuro.

Quieren necropsia

El director del Distrito Educativo 03-01 solicitó ayer, jueves, la autorización para exhumar el cadáver de Guillermina y realizarle una necropsia con la finalidad de asegurarse de la causa del fallecimiento.

La información fue confirmada a Diario Libre por Víctor Araujo Cabral, director del Distrito Educativo, quien indicó que buscan aclarar la situación en la que Guillermina Lemos perdió la vida. Agregó que lo que quieren es que se investigue hasta lo más profundo el hecho y que “salga la realidad”.

Por la toxicidad del veneno York Furioso (profenofos + cipermetrina), resultaron afectados cinco docentes y cuatro personas del área administrativa, incluida la directora del liceo, quien, según el informe del distrito educativo y del Centro Médico Popular Azuano, están fuera de peligro. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 17 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 7
La maestra Guillermina Lemos murió a los 47 años.
El Covid-19 incrementó demanda en salud mental
4

Cerrarán puente Duarte este fin de semana para reparar las juntas

El cierre será a partir de este viernes a las 9:000 de la noche

SD. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó ayer que procederá al cierre total del puente Juan Pablo Duarte, a partir de las 9:00 pm de este viernes 17 hasta las 5:00 am del lunes.

De acuerdo con una nota de prensa, el cierre de la estructura durante ese tiempo se hará para proceder a reparar las juntas que han presentado problemas de adherencia. La empresa contratista Proyectos Industriales, S. A. (Pinsa), es la responsable de su reparación.

A través de una comunicación dirigida al MOPC, vía el viceministro de Mantenimiento Vial, Mélito Santana Rincón, la firma contratista solicita el cierre completo de la estructura

durante el tiempo señalado más arriba, y establece que esto “es una condición necesaria para poder garantizar el fraguado”.

Massiel Sarita, directora de Proyectos de Pinsa, refiere que “durante los trabajos en estas juntas el mortero no fue adherido correctamente, debido a las altas vibraciones producidas por los vehículos pesados al momento del fraguado; dado a que esto se ejecutó con dos carriles habilitados para servicios al tránsito”.

A principios de esta semana, el viceministro de Mantenimiento Vial, Santana Rincón, explicó que la anomalía que presenta la colocación de las nuevas juntas en nada perjudica el libre flujo vehicular, ni pone en peligro

Vecinos contra el ruido de Ciudad Colonial llenan de quejas a PGR Medio Ambiente

Urge acción interinstitucional para enfrentar flagelo

SANTO DOMINGO. El ciclo de charlas sobre contaminación sónica que realiza la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y Recursos Naturales bajo la coordinación de comunitarios llegó a los residentes de la Ciudad Colonial y sectores aledaños, quienes aprovecharon la presencia del procurador titular Francisco

Contreras y otras dos procuradoras para expresarle sus quejas por el ruido que arrebata su tranquilidad.

Raquel Casares, presidenta de la Asociación de Propietarios y Residentes de la Ciudad Colonial (Aprecc) convidó a sus vecinos a asistir a la charla para juntos encontrar una solución al problema que los aqueja.

“No estamos en contra de los negocios de la Zona Colonial, pero entendemos que todos debemos llegar a un punto de equilibrio donde ambos podamos realizar

la vida de los usuarios ni afecta la estructura en sí.

Reparación de juntas

El año pasado, el puente Duarte fue sometido a una remodelación en la que se colocaron nuevas juntas expansivas, para corregir el pronunciado deterioro que presentaban las anteriores, lo que provocaba contra-

tiempos en el tránsito vehicular y deterioro de los vehículos.

El puente Duarte, que une al Distrito Nacional con Santo Domingo Este, es una estructura con 68 años de construida. Fue puesto en servicio en el año 1955. La inversión en los últimos trabajos realizados fue de alrededor de 60 millones de pesos. 

nuestras actividades sin afectar la paz de los residentes”, expresó.

Los vecinos citaron como fuente de ruidos desde conversaciones en alta voz de personas alcoholizadas frente a sus residencias, negocios informales en las calles.

El fiscal Contreras, que junto a las procuradoras Carmen Núñez y Sonia Vargas, disertó por casi dos horas sobre aspectos generales de la ley 64-00 y 90-19 de Medio Ambiente referente a la contaminación ambiental y sónica. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 17 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Vista del puente Duarte en dirección oeste-este. Procurador Contreras orienta sobre el ruido.

Se registran lluvias en el GSD tras disminución de su producción de agua

 La Caasd reportó una reducción de 18 MM de galones en SD por día  COE emite alerta verde para el DN y 11 provincias

Santiago, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana y Santo Domingo. Además, el Distrito Nacional.

“Se recomienda a las personas abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volumen de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta”, detalla la declaratoria de alerta del COE.

SD. Varias provincias del país registraron lluvias ayer, hecho que ocurrió en momentos en que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informaba sobre la disminución de la producción de agua potable en la ciudad, ante la sequía estacionaria que incide en el territorio nacional. El organismo sostuvo que la producción de agua se encontraba en 346.62 millones de galones de agua por día para el Gran Santo Domingo y recordó que la semana pasada la cifra era de 365.15 millones, lo que implica una reducción de 18.53 millones de galones diariamente.

Ante la disminución, Luis Salcedo, del Departamento de Operaciones de la Caasd, indicó: “Hemos dejado de producir una cantidad considerable de agua potable, producto de la sequía que afecta a todo el país y gran parte de América Latina y el Caribe, reflejada en los caudales de las cuencas de los ríos Haina,

Isa-mana, Duey, Isabela, Nizao y Ozama”.

Alertas

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que el paso de un sistema frontal sobre territorio nacional provocó nublados con aguaceros moderados, tronadas y ráfagas de viento concentradas sobre todo hacia las regiones noroeste, norte, noreste, el litoral costero caribeño, así como, la

0 La provincia Santo Domingo registró lluvias en momentos en que se informaba de la disminución en la producción de agua.

llanura oriental y la cordillera Central. Tras el informe de la Onamet, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), emitió alerta verde para las provincias Montecristi,Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde,

Entidades inauguran acueducto 4

Más de 90 familias de la comunidad de Jamao Afuera, provincia Hermanas Mirabal, tendrán acceso a agua potable tras la puesta en marcha de un sistema de abastecimiento del líquido desarrollado por varios organismos internacionales, incluyendo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La puesta en funcionamiento del acueducto se realizó después de más de tres años de acompañamiento a la comunidad en el marco del proyecto del acueducto múltiple “Las Tres Cruces”. La obra opera con un sistema de bombeo solar y fue apoyado con fondos aportados por el gobierno del Japón, Guakía Ambiente, el Programa de Pequeños Subsidios del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPSSGP/FMAM/PNUD).

Para hoy viernes la Onamet prevé que el sistema frontal se moverá al sur de la isla sobre las aguas del mar Caribe, y que dará paso a una masa de aire de limitado que contendrá humedad. “Por tal razón, se prevé una disminución de las precipitaciones sobre gran parte del país, sin descartar la ocurrencia de chubascos aislados y ráfagas de viento hacia sectores de las vertientes: norte, noreste y la cordillera Central”, añadió.

Cuencas hidrográficas

En su informe, la Caasd señaló que se registra una reducción en las cuencas hidrográficas del país. La entidad citó el caudal del río Nizao, que es de cinco metros cúbicos, “sin embargo, la demanda es superior, y se está extrayendo 16.17, es decir, 11.17 metros por encima de su capacidad”.

Nivel de presas

La institución también pasó balance a varios embalses de República Dominicana, como Valdesia, principal fuente de abastecimiento de agua potable, que se encuentra “en la cota 141.92 de su nivel máximo que es de 150, lo que se traduce en una reducción de 0.72 metros cúbicos de agua en su nivel”. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 17 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 9

Desde EE. UU. provino el 99 % del arroz importado en tres años

 Opinan solución al impasse por DR-Cafta es que gobierno incentive al sector para que abarate costos y compita

SANTO DOMINGO. Entre 2019 y 2021, el 99 % de las importaciones de arroz de República Dominicana provino de los Estados Unidos y el 1 % restante de otros 15 países, reporta la Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y sobre Medidas de Salvaguardias. En cambio, Haití es el mayor receptor externo del cereal dominicano.

Según la base de datos de comercio mundial Trade Map, desde la entrada en vigencia en 2007 del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta, por sus siglas en inglés), del país norteamericano llegó, en promedio, el 96 % del valor en dólares del arroz importado a Quisqueya.

El gobierno busca negociar la eliminación total de los aranceles aduaneros o desgravación del arroz a partir del 2025, en el marco del DR-Cafta, cuando la producción nacional es de 14.5 millones de quintales al año y el consumo local es de 12.4 millones, significando que la nación es autosuficiente.

De acuerdo con Trade Map, entre 2017 y 2021, se importaron desde Estados Unidos, en promedio, 31,138.4 toneladas de arroz cada año, cuando el Ministerio de Agricultura reporta que, en general, se trajeron 31,488.81 toneladas por año, en promedio.

La “solución”

Una vez el arroz importado desde Estados Unidos pague cero arancel, productores nacionales temen que se venda a un precio más

Origen y valor en US$ de las importaciones de arroz de República Dominicana Seis países seleccionados

bajo que el cultivado localmente, los desplace del mercado y derrumbe la industria arrocera.

El presidente de la República, Luis Abinader, insiste en que no abrirá el mercado al cereal estadounidense, a pesar de la desgravación fijada en el acuerdo firmado en 2004 y ratificado por el Congreso Nacional. Esta postura es considerada populista por analistas, que advierten que pudiera afectar la reputación de seguridad jurídica del país.

Ante el difícil panorama para renegociar los aranceles -debido a que los demás países signatarios deben estar de acuerdo y ya Estados Unidos ha notificado que no la apoya-, analistas plan-

tean una solución: incentivos económicos.

El economista Luis Manuel Piantini, quien fue embajador ante la Organización Mundial del Comercio, recomienda trabajar con una serie de instrumentos que apoyen al productor en sus costos para reducirlos, como financiamiento, de tal forma que pueda enfrentar la competencia cuando comience la apertura del arroz americano. “Es la única opción que yo veo ahora”, dijo ayer durante una entrevista televisiva. Recuerda que Estados Unidos subsidia a los productores de arroz.

“El Gobierno de Estados Unidos apoya a sus productores de arroz mediante subsidios directos, basados en la producción, los precios y la superficie de tierra cultivada”, observó al respecto el exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde.

Más barato en RD

La Federación Dominicana

de Comerciantes considera prudente que el gobierno amplíe su apoyo al sector arrocero para que pueda blindar el abastecimiento con mayor calidad y precios más competitivos.

García, su presidente, indicó que oscila entre 26 y 27 pesos la libra del arroz local y en unos 30 pesos el importado desde Estados Unidos. “Eso indica que el país cuenta con un producto de calidad, a precio competitivo”, agregó.

Sin embargo, notificó que los arroceros aumentaron 150 pesos al precio del saco para la venta a comercios. “Antes comprábamos el saco de arroz a 2,850 pesos y ahora a 3,000 pesos, un aumento mínimo que se verá reflejado en la venta al detalle con una subida de un peso con veinte centavos”, precisó.

A pesar del alza, el precio del arroz es más económico en el país que en Estados Unidos, el cual se ubica, en promedio, en 1.61 y 3.77 dólares el kilogramo, respectivamente. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 17 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 10 /
0 5000000 10000000 15000000 20000000 25000000 30000000 Estados Unidos China Italia 200720082009 2006 2005 2004 23,349,000 19,495,000 16,256,000 5,968,000 10,665,000 25,193,000 14,588,000 10,743,000 4,357,000 9,407,000 13,392,000 10,746,000 11,765,000 21,900,000 12,257,000 10,942,000 20,180,000 22,414,000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 España Corea Países bajos FUENTE: Trade Map Gráfico:
Jonathan Flores
2007
Año en que entró en vigencia en República Dominicana el DR-Cafta.

REVISTA

Carlos

Fin de semana para los románticos

Francisco

Céspedes esta noche y sábado Diomary La Mala

Diomary La Mala, Francisco Céspedes, Cristian Allexis y Carlos Macías acaparan la agenda del finde con dos propuestas para los amantes de la buena música.

Este viernes sube al escenario el “Concierto a Tres Voces”, que tiene como figura estelar al cantautor cubano Francisco (Pancho) Céspedes y la participación especial de los intérpretes Cristian Allexis y Carlos Macías en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.

Céspedes regresa al país con un repertorio que invita a pasar una buena bohemia. “Vida loca”, “Señora”, “Dónde está la vida” o “Pensar en ti”, son algunas de las composiciones de su repertorio con las que se ha ganado el aplauso del público y que, de acuerdo con los organizadores, forman parte de su puesta en escena.

Es una noche para el bolero y la balada. Jóvenes talentos tendrán la oportunidad de hacer lo suyo junto a un artista que ha recibido el reconocimiento internacional por su desempeño en la escena.

Carlos Macías es un cantante y compositor mexicano que pisará suelo dominicano con la esperanza de lograr la mejor acogida.

En México ha sido reconocido como un excelente ba-

ladista romántico, y esta noche cantará ante un público diverso en un escenario nuevo para él.

Entre las canciones que ha grabado Macías figuran, entre otras, “Amarte así”, “Divina tú”, “Ella” y “Después hablamos”, entre otras.

x

“Volver a la República Dominicana siempre es un gusto. Aquí tenemos a una gran cantidad de admiradores de nuestras propuestas”

Francisco Céspedes Artista

“Me complace poder ofrecer este concierto junto al maestro Amaury Sánchez. Esperamos que el público lo disfrute”

Diomary La Mala Artista

El nativo de Chiapas ha recibido el reconocimiento de varias premiaciones internacionales, entre ellas el Latin Grammy o los Premios Billboard.

El dominicano Cristian Allexis, líder de Urbanova, continúa su apuesta en solitario. Con sus baladas y fusiones rítmicas ha logrado la complicidad de un público que se manifiesta en los conciertos que ha convocado.

“Nos hizo falta”, “Reciclando palabras” o “Cuando supe que volvías”, figuran en su propuesta para esta noche.

Diomary La Mala y Amaury Sánchez

“Nostalgia a Piano y Voz con Diomary La Mala y Amaury Sánchez” da nombre al concierto que será presentado este sábado 18 de marzo, en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua.

El maestro Amaury Sánchez y la experimentada intérprete, actriz y compositora Diomary La Mala preparan un concierto que

tiene como protagonistas la voz y el piano.

“Un concierto íntimo lleno de ternura, magia y hermosas canciones que te llegarán al alma, es lo que se vivirá en el teatro La Fiesta del Hotel Jaragua con una de nuestras mejores voces y una gran artista nuestra, Diomary la Mala”, comentó el maestro Amaury Sánchez.

Canciones como “Dónde podré gritarte que te quiero”, “Te perdono”, “Quisqueyanas”, o “A mi manera”, entre otras, conformarán el marco de este gran recital que recorrerá varios géneros musicales como la balada, el bolero, el tango, o la bachata, entre otros. 

“Concierto a Tres Voces”.

Lugar: Teatro La Fiesta del hotel

Jaragua. Fecha: viernes 17 de marzo. Hora: 9:00 pm.

Boletas en Uepatickets.

“Concierto a Piano y Voz”

Lugar: Teatro La Fiesta del hotel

Jaragua. Hora: 9:00 pm.

Fecha: sábado 18 de marzo.

Boletas en Uepatickets.

Viernes, 17 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 11
Rivera realizará dos conciertos en el Teatro Nacional, según informó la producción del evento. Inicialmente tenía pautado actuar el 26 de abril, pero se habilitó otra para el 25.

Desde hoy, continúa la Segunda Temporada de Teatro Banreservas

Atractivos montajes para la diversión este fin de semana; se incluyen los estrenos en el cine

SD. La programación de la Segunda Temporada de Teatro Banreservas, en su segundo fin de semana, del 17 al 19 de marzo, presenta en la Sala Ravelo la puesta en escena “Las Sillas”, del maestro Eugène Ionesco bajo la dirección de Indiana Brito, producción del Cuadro Dramático de Santo Domingo y las interpretaciones de Camilo Landestoy junto a Johanna González y Miguel Lendor.

Un montaje teatral que cuenta la historia de una pareja de ancianos, aislados de la sociedad -en un intento absurdo por justificar su existencia- recrean la llegada de figuras ima-

ginarias para quienes alegan haber preparado “un gran mensaje”.

“Las Sillas” rememora la búsqueda desesperada del ser humano por dar sentido a la vida, ese sentido que traspasa las líneas de lo terrenal, abordando claramente el vacío existencial, evidenciando la importancia y el esfuerzo histórico del hombre por comunicarse entre sí.

Mientras en el Centro Cul-

ESTRENOS DE LA SEMANA

0 MUSEO DE HISTORIA

NATURAL

tural Banreservas, en la ciudad Colonial, se presentará “Ajonjolí”, un espectáculo teatral basado en el cuento Gergelim, del maestro Rafael Curci, reconocido titiri. 

“Las Sillas”: Sala Ravelo, Teatro Nacional. viernes 17 y sábado 18, 8:30 pm. Domingo 19, 6:30 pm. “ “Ajonjolí”: Centro Cultural Banreservas. Viernes 17, 10:00 am; sábado 18 y domingo 19, 5:30 pm.

Visita la exposición fotográfica “Bajo el Mar Caribe, el manatí antillano” y “Océano, el buceo insólito”, original del Museo Nacional de Historia Natural de Francia. Este finde, de 9:00 am a 5:00 pm.

Cuarencena

En medio de una pandemia, un chef de cinco estrellas y su esposa organizan una velada en su lujoso apartamento colonial, a pesar del toque de queda que afecta a todo el país, con 7 amigos, en cuarentena. Así como la elaborada cena que deleitan estos personajes, la historia se cuenta a 5 tiempos. Lo que se suponía que iba a ser una noche amena se convierte en algo más crudo .

Shazam Fury of the Gods

Billy Batson y sus compañeros adoptados han recibido los poderes de los dioses, pero aún están aprendiendo a compaginar sus vidas de adolescentes con sus alteregos superheróicos. Pero cuando las Hijas de Atlas, un vengativo trío de antiguos dioses, llegan a la Tierra en busca de la magia que les robaron hace mucho tiempo, Billy -y su familia se ven envueltos en una batalla.

Winnie the Pooh: Blood and Honey

En esta película, Pooh y Piglet se convierten en los principales villanos, tras ser abandonados por un Christopher Robin que va a la universidad. El chico se aleja y se desentiende de ellos, poniéndoles la existencia muy difícil. Como han tenido que valerse tanto por sí mismos, se han vuelto salvajes: volviendo a sus raíces animales.

0 MERCADO CENTRAL

Este fin de semana 44 participantes apoyarán la producción local con dulces típicos de Samaná y Dajabón, especias de Nagua, o muñecas artesanas, en los tres pisos del centro comercial. Sábado y domingo, de 10:00 am a 8:00 pm, en Ágora Mall.

0 ALFOMBRAS

DE GUATEMALA

Descubre la exposición de las bellas alfombras guatemaltecas de Semana Santa, hechas artesanalmente y declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Durante todo el fin de semana en Ágora Mall.

Noticias Revista Deportes Viernes, 17 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 12 / [
“Ajonjolí” está basada en el cuento “Gergelim”.

“Sigo creyendo al cien por cien en este equipo, que es mi familia. Llevo aquí mucho tiempo, así que no pienso irme a ningún otro sitio. Pero todos necesitamos una patada, todos necesitamos seguir hacia adelante” Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1

Rodney Linares asume la culpa de la derrota en CMB

 Pero también afirma que no haría nada diferente

 Mantiene confianza en los jugadores que tenía en el plantel

CLÁSICO MUNDIAL

MIAMI, FLORIDA. Si hay un responsable de la derrota del equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol es el dirigente Rodney Linares, al menos eso dijo el capataz en una rueda de prensa luego del revés del miércoles, 5-2 contra Puerto Rico, que sacó a la República Dominicana del Clásico Mundial de Béisbol.

“Sí, de mi parte sí. Asumo la responsabilidad del juego y de haber perdido”, pero al mismo tiempo dice que no habría hecho nada diferente Willy Adames, Jeremy Peña, Jean Segura y Ketel Marte jugaron poco en el torneo y una cuestionada decisión de dejar en el plato a Francisco Mejía con hombres en las esquinas en el sexto episodio le generaron críticas al capataz.

Pero él reiteró que se llevó de las estadísticas para hacer sus movimientos.

“Esos son los jugadores que tenemos, los jugadores que yo iba a (poner a) jugar. Yo soy una persona que se basa en los números, en la data, y la data me decía que esos son los jugadores que

tenían que jugar”, manifestó Linares.

No se cuestiona

Linares dijo que no había razones para cuestionar las decisiones que tomó o que habría hecho algo distinto.

“Vuelvo y repito: yo confiaba, o confío, en los jugadores. Eran los mejores, para mí, en el momento.

3

fueron las carreras anotadas por el equipo de la República Dominicana en las dos derrotas combinadas que se sufrieron ante Venezuela y Puerto Rico.

0 Rodney Linares atribuyó a las “restricciones” como una debilidad del equipo.

Sé que perdimos la serie y nadie está más decepcionado que yo”.

Pero al mismo tiempo le echó la culpa a la ofensiva del resultado final.

“Nosotros tuvimos oportunidades de ganar el juego”, sostuvo. “Teníamos bases llenas sin outs, el medio del lineup, y no pudimos”.

Las restricciones

Linares también habló sobre las múltiples restricciones con muchos de los integrantes del equipo dominicano, debido a las solicitudes que realizaron sus organizaciones

de las mayores.

“Había muchas restricciones en la forma en que uno podía usar a los jugadores. Eso es algo con lo que se tiene que lidiar en el evento, pero son cosas que alteran el plan que uno originalmente tiene”, indicó.

Los lanzadores cuentan con limitaciones muy particulares sobre la cantidad de lanzamientos o entradas que pueden tirar, pero también otros, como el caso de Ketel Marte, que originalmente estaba programado a ser usado como jardinero en algunas oportunidades, pero los Diamondbacks de atizona le informaron al equipo dominicano el viernes previo al inicio que no podían hacerlo. 

Viernes, 17 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 13
DEPORTES

CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL 2023

La ofensiva criolla quedó a deber en el Clásico Mundial de Béisbol

Solo los bates de Soto, Jiménez y Candelario hicieron presencia en partidos más importantes

MIAMI. Dos derrotas ante los rivales más destacados del Grupo de la Muerte dejaron a la República Dominicana fuera del Clásico Mundial en primera ronda por primera vez desde el 2009 cuando se perdieron dos juegos contra Holanda. Pero las caídas contra Venezuela, en el primer juego, y contra Puerto Rico, en el último, presentan un escenario a valorar sobre qué pasó con el equipo dominicano, que era considerado favorito para ganarlo todo.

Los nombres en el roster

no faltaron: Juan Soto, Manny Machado, Rafael Devers, Julio Rodríguez, Rafael Devers, Eloy Jiménez, Teóscar Hernández, todos estuvieron ahí… y del grupo solo Soto tuvo resultados adecuados a lo esperado.

Pero Devers se fue de 16-2 en el torneo (.125) y Machado ciertamente tuvo dos cuadrangulares, pero fueron ante Nicaragua e Israel. Su actuación combinada en las derrotas ante Puerto Rico y Venezuela falló en los ocho turnos que agotó. Wander Franco, Teóscar y Mejía quedaron a deber también, como indica la línea ofensiva del equipo en sentido general.

Los dominicanos tuvieron un promedio de bateo de .262 (42-11) con corredores en base y se poncharon 41

México se proclama listo para el choque contra PR

Los aztecas se quedaron en primer lugar del grupo C

ARIZONA. La fiesta y los platillos típicos tendrán que esperar.

México consiguió un inesperado primer lugar en su grupo del Clásico Mundial de Béisbol, pero no hubo tiempo para festejar. Empacaron maletas de inmediato para viajar de Phoenix a Miami, donde el viernes enfrentarán a Puerto Rico en los cuartos de final.

Después de caer ante Co-

lombia, los mexicanos encadenaron tres victorias para asegurar el primer puesto del Grupo C, cerrando con un triunfo 10-3 ante Canadá. Accedieron a la segunda ronda del torneo por tercera ocasión en su historia y la primera desde 2009, cuando perdieron ante Corea del Sur.

“Estoy contento por lo que se ha logrado hasta el momento, pero para nada satisfecho. Dimos el primer paso, pero nos quedan otros tres pasos que dar”, señaló el manager Benjamín Gil, quien luego

veces, dejando 36 hombres en base y anotando solo 19 carreras en la primera ronda, pero 10 de esas vueltas ante Israel y apenas una anotación ante Venezuela y una ante Puerto Rico. Pero los bateadores del centro de

la alineación –Rodríguez, Machado y Devers – bateó de 51-11 en el torneo, con una línea porcentual de .216/.273/.373, logrando apenas cuatro extrabases y solo siete remolcadas en cuatro partidos. 

de un triunfo ante Estados Unidos le dio permiso a sus jugadores para celebrar y comer menudo y aguachile, dos platillos tí-

picos del país. México quedó fuera en la primera fase en las dos ediciones previas del Clásico.

NoticiasRevista Deportes Viernes, 17 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 14 /
El equipo de México celebra su avance a cuartos de final. Manny Machado se fue de 8-0 en los partidos contra Puerto Rico y Venezuela.
AP

DE BUENA TINTA Así es el deporte, no hay que criticar

Por la eliminación en el Clásico Mundial

¿Por qué se eliminó a República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol?

Pues porque así es el deporte, por lo que no vale la pena ponerse a criticar o a buscar culpables.

El que no pierde o gana es el que no juega y nos tocó

en esta ocasión el trago amargo de eliminarnos en la primera ronda del torneo, a pesar de contar con un equipo repleto de estrellas multimillonarias.

La experiencia nos ha enseñado de nuevo que los nombres ni las estrellas consiguen triunfos, porque la pelota es redonda y viene en caja cuadrada, lo que significa que a ese nivel,

Protagonista del día

cualquiera derrota a cualquiera y Puerto Rico lo demostró.

Otra cosa que tenemos que aprender de este torneo es que los llamados expertos deben ser menos grandilocuentes y meter menos la presión de que somos favoritos, como si la competencia no tuviera capacidades. También sería bueno dejar de culpar a los

EL ESPÍA

jugadores, porque lo cierto es que ellos son los primeros que no quieren perder. Igualmente no hay que sentirse menos por la eliminación. Grandes equipos han pasado por lo mismo en otros niveles, miren a España y Brasil en el pasado Mundial de Fútbol. Talento nos sobra, ahora a preparar el próximo Clásico. 

Numeritos

Rodney Linares

Dirigente del equipo dominicano en el Clásico Mundial Linares está en la diana de fanáticos y analistas que lo señalan como responsable del pobre desempeño del equipo dominicano. El estratega asumió la responsabilidad por la eliminación del país en el Clásico Mundial de Béisbol.

QUÉ COSAS

14 años: lo acusan de 8 asesinatos

CIUDAD DE MÉXICO Las autoridades mexicanas han arrestado a un chico de 14 años apodado “El Chapito” por el asesinato de ocho personas cerca de Ciudad de México, crímenes relacionados con las drogas, informó el Departamento de Seguridad Pública el jueves. El menor presuntamente se acercó en una moto y abrió fuego sobre una familia en el suburbio de Chimalhuacán. AP

Crean

Terminó la fiesta para República Dominicana, con la derrota ante Puerto Rico. Eso significa que ahora se deben enfrentar otros grandes retos: los dos principales, son los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Panamericanos. Para que la fiebre no siga igual y tampoco haya sustos en el desarrollo de ambos eventos.

crías de dos ratones machos

REDACCIÓN CIENCIA Por primera vez, los científicos han creado crías de ratón a partir de dos machos. Esto aumenta la posibilidad distante de usar la misma técnica en el ser humano, aunque los expertos advierten que muy pocos de los embriones de ratón se desarrollaron para convertirse en crías y nadie sabe si esto funcionaría en las personas. AP

60 millones de pesos fue la inversión del gobierno en la reparación del puente Duarte en 2022.

48 años se cumplen hoy del asesinato del periodista Orlando Martínez, en 1975, en el gobierno de Joaquín Balaguer.

Notifican premier por una correa

LONDRES El primer ministro británico, Rishi Sunak, fue grabado mientras paseaba su perra sin correa en el Hyde Park de Londres, una práctica prohibida, lo que dio lugar a una advertencia por parte de la policía. El episodio se suma a anteriores actos embarazosos para el político, que incluyen una multa por no llevar el cinturón de seguridad y otra por violar las leyes anticovid durante la pandemia.

Viernes, 17 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 15
NELSON PULIDO
Viernes, 17 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.