Crisis en Haití de nuevo ante la ONU, con fuerza de seguridad sobre la mesa
República Dominicana intentará nuevamente convencer al Consejo de Seguridad de la necesidad de enviar ayuda urgente al vecino país, sumido en una peligrosa crisis multisectorial
ARGENTINA RECIBIÓ SUS CAMPEONES
p BUENOS AIRES. Millones de argentinos se lanzaron a las calles ayer para dar la bienvenida a los campeones del mundo del fútbol. Con Leonel Messi a la cabeza, los integrantes del seleccionado argentino disfrutaron de una enorme fiesta nacional, la cual no se ha detenido desde que derrotaron a Francia el domingo pasado en la final de la Copa del Mundo de Qatar. La fiesta se puso tan intensa que los jugadores fueron sacados del bus y transportados en helicóptero al centro de la ciudad. P13-14
David Ortiz dice perdonó a imputados por su atentado
BUSCAN CASOS DE CÓLERA CASA POR CASA EN LA ZURZA
SD. El Ministerio de Salud Pública siguió ayer el levantamiento casa por casa de posibles casos de cólera en el sector La Zurza, al tiempo que dejó en funcionamiento dos hospitales móviles de rehidratación para atender los episodios de la enfermedad que se puedan presentar. P5
MATAN HAITIANO Y EMBARAZADA EN ASALTO EN SANTO DOMINGO NORTE
SDN. Una mujer embarazada fue asesinada al ser alcanzada por los disparos que hicieron tres hombres a un haitiano al que también ultimaron durante un asalto en el sector Los Multis en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte. P9
AFP MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3425, Año 14 diariolibre.com
P7
P4
P11
Isadora la hija de Chayanne se lanza al ruedo
ANTES DEL MERIDIANO
A nadie le duele Haití
Vuelve Haití a las mesas del escenario internacional y República Dominicana aspira a que de una vez por todas se escuchen las voces de los dos países que comparten la isla.
Se necesita una fuerza internacional, piden los mandatarios haitiano y dominicano, para combatir a las bandas, detener la violencia, abrir una puerta a la posibilidad de una relativa normalidad.
Canadá ha encontrado una fantástica manera de hacer sin hacer realmente gran cosa: insiste en denunciar a ex mandatarios haitianos, poner sanciones y lanzar comunicados severos. Francia no mira mucho y no habla casi nada, tendría mucho que responder. Estados Unidos no parece
dispuesto, en ningún escenario, a intervenir en suelo haitiano. (De todas formas, si lo hiciera, le caerían encima las voces “contra el imperialismo”...) Prefiere denunciar las repatriaciones de República Dominicana, sin detener las suyas.
¿Y las Naciones Unidas? Hay pereza en el ambiente... nadie se anima a encabezar un operativo militar o policial. No hay nada que ganar y sí mucho que perder. Las bandas haitianas son feroces y están muy bien armadas. Las oenegés, que por décadas han trabajado en el país, no han logrado apenas nada, el tejido social está destruido, las élites económicas son... ni se sabe bien quién o qué son.
La tragedia haitiana no tiene dolientes. Los que huyen de la guerra, de las enfermedades, de la violencia (terrible contra las mujeres y las niñas) no encuentran apoyo ni en Cuba ni en Estados Unidos, fronteras cercanas, ni en lejano Chile o México.
Mal que bien, aquí encuentran trabajo, comunidad, alojamiento. Conseguir acabar con las mafias en la frontera es el inicio de una migración ordenada. Ganaríamos todos.
IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
VAYA PERLA
GRUPO DIARIO LIBRE
Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Soleado
El tiempo hoy en SD
Máxima 31 Mínima 19
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 5/-1 Nub
Miami 26/20 Nub Orlando 22/15 Nub San Juan 30/23 Nub Madrid 14/9 Nub
Miércoles, 21 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 55.39 54.95 55.43 55.06 55.54 55.19 55.67 55.12 55.76 55.19 55.84 55.32 57.95 58.63 58.62 58.5358.49 58.64 J15V16 L19 M20 M13M14 J15V16 L19 M20 M13M14
AM
“Yo no sé qué podemos hacer porque tenemos que tratarlos humanamente. No podemos maltratarlos”
x
Venancio Alcántara, director de Migración
o NÚMEROS PREMIADOS 20-12-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 46 2º 06 3º 56 SUPERKINO TV 01 05 06 18 26 27 29 40 42 44 45 48 50 54 57 58 66 67 72 73 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 08 14 19 26 29 28 42 10
21
2022 Diario Libre Metro / 3
Miércoles,
de diciembre de
NOTICIAS
La crisis de Haití vuelve al Consejo de Seguridad ONU
Lapiz Conciente, rapero
SANTO DOMINGO. La República Dominicana volverá a llevar este miércoles a la comunidad internacional la “necesidad” de una fuerza robusta en Haití para poner fin a la violencia desatada por las bandas armadas, mientras se materializa la ayuda para la Policía Nacional de Haití.
Roberto Álvarez, canciller dominicano, participará en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para dar continuidad a la resolución 2645 que renueva la permanencia de la Oficina Integrada de la ONU en Haití (Binuh, en francés).
El planteamiento de la República Dominicana es lo solicitado por el primer ministro haitiano, Ariel Henry, cuando las bandas mantenían bloqueado el acceso a la principal terminal de combustible, lo que agravó la situación humanitaria por la parálisis de los servicios básicos.
Y como si fuera poco, fue en ese momento cuando la enfermedad del cólera resurgió en el país más pobre del hemisferio, recordando el terrible brote de 2010 que, se atribuye, fue introducido por las fuerzas para el mantenimiento de la
paz de la ONU.
“Se espera que Álvarez llame la atención ante la grave situación humanitaria y de inseguridad que se vive en Haití y que mantiene a gran parte de la población encerrada en sus hogares sin poder acceder a servicios básicos”, señaló la Cancillería dominicana en un comunicado.
La solicitud de un despliegue inmediato de una fuerza armada también fue respaldada por el secretario general de la ONU, António Guterres, quien recomendó al Consejo de Seguridad que la misión esté compuesta por varios países.
En un informe, la organización International Crisis
Group recomendó que cualquier misión extranjera en Haití deberá contar con personal suficiente y debidamente equipado, así como con una sólida planificación operativa.
Aún espera
El primer ministro haitiano, Ariel Henry, espera que, en un futuro cercano, una fuerza multinacional llegue al país para apoyar a la Policía Nacional en llevar seguridad a la población ante las actividades de las bandas armadas.
“Agradezco al secretario general (António Guterres) de la ONU por trasladar al Consejo de Seguridad nuestra solicitud de asistencia de una fuerza especializada para acompañar a nuestra Policía Nacional”, escribió Henry en un tuit.
El político habló el pasado lunes en un encuentro por motivo de fin del año 2022 que tuvo con el cuerpo diplomático acreditado en Haití y representantes de organismos internacionales. Henry está en el poder desde el asesinato del entonces presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.
0 Haitianos participan en una protesta en rechazo a una posible intervención militar extranjera.
Henry agradece las sanciones
Ariel Henry agradeció a los países que han aplicado sanciones a quienes se acusa de armar a las bandas y ofrecerles financiamiento para su existencia. Hasta el momento, solo Estados Unidos y Canadá han impuesto sanciones a la élite política y económica haitiana por tales señalamientos.
“Agradecemos el apoyo de la comunidad Intel (internacional abreviado) que ha confirmado su compromiso de guiarnos en la búsqueda de una solución duradera a la crisis tomando la iniciativa de sancionar a quienes apoyen bandas armadas”.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Libre Metro 4 /
Miércoles, 21 de diciembre de 2022 Diario
“Yo no tengo miedo de morir. A mí me da miedo no ser recordado”
República Dominicana llamará la atención ante la situación humanitaria y de inseguridad El país apoya el envío de una fuerza para recuperar la paz y poner fin a la violencia
x“Esperamos que, en un futuro cercano, esa fuerza de apoyo a la PNH pueda estar en funcionamiento”
Ariel Henry Primer ministro haitiano
Salud Pública sigue búsqueda casa por casa de casos de cólera en La Zurza
El Ministerio
dejó en
funcionamiento dos hospitales móviles de hidratación en ese sector
SD. El Ministerio de Salud Pública siguió ayer el levantamiento casa por casa de posibles casos de cólera en el sector La Zurza, al tiempo que dejó ya en funcionamiento dos hospitales móviles de rehidratación para atender los episodios de la enfermedad que se puedan presentar en esa barriada.
La Zurza es la zona del país donde más positivos, seis de doce a nivel nacional, se han confirmado desde que la enfermedad fue detectada en el país en octubre pasado.
Hasta la mañana de ayer martes, unas 300 viviendas habían sido evaluadas por el personal de Salud, que procura la detección de posible cólera, además de entregar kilts de prevención con cloro, sueros orales y desinfec-
tante de manos. Al dar las informaciones, el doctor Jesús Suardi, director del Área IV de Salud, a la que corresponde La Zurza y otros diez sectores de la zona norte del Distrito Nacional, señaló que hasta el momento se han encontrado unos diez casos sospechosos de cólera, pero que los pacientes han sido tratados y están estables.
Suardí se limitó a las cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública que indican que, hasta la fecha, en el país solo se han confirmado unos doce casos positivos al cólera.
La enfermedad ha provocado un brote con cientos de positivos en el vecino país Haití, desde donde habría llegado el primer caso
importado que se reportó en República Dominicana.
Respecto a la situación de contaminación del Río Isabela, el afluente que bordea a la Zurza y otras diez barriadas del Distrito Nacional y en el que ya se detectó la bacteria que produce el cólera, Suardí indicó que, por el momento, se mantiene el cerco epidemiológico y vigilancia para intervenir en caso de que surjan sospechosos en otros sectores.
La Dirección de Migración dice que no cede ante presiones
La entidad avisó que los operativos de interdicción bajarán por las fiestas
SD. El director general de Migración, Venancio Alcántara, expresó ayer que no cederá ante ninguna presión internacional en cuanto a las repatriaciones de personas indocumentadas que realiza República Dominicana, en su mayoría haitiana.
“Nosotros no cedemos ante ninguna presión; nosotros actuamos de acuerdo a la ley”, dijo Alcántara a los
medios en una visita al centro donde depuran y despachan a los extranjeros para su repatriación.
Alcántara avisó que los operativos de interdicción seguirán, pero bajarán por la Navidad y Año Nuevo para darle oportunidad a los empleados de Migración a compartir con sus familiares.
La República Dominicana ha sido objeto de críticas a nivel internacional por su trato a los migrantes haitianos durante los operativos y los procesos de repatriación; aunque las autoridades han asegurado que respetan los
Venancio Alcántara (c), director general de Migración.
Equipados
Los hospitales de rehidratación estarán en funcionamiento todos los días desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, informó Jesús Suardí.
Señaló que cada unidad está dotada de dos médicos, dos enfermeras y un equipo de apoyo técnico que estará haciendo visitas casa por casa para orientar a la comunidad sobre el cuidado para prevenir el cólera.
Vacacional de Haina, pero hoy el director Venancio Alcántara informó que los extranjeros han roto las llaves de las duchas y los inodoros.
“Yo no sé qué podemos hacer porque tenemos que tratarlos humanamente. No podemos maltratarlo. Ellos están ahí como ellos quieran y hacen lo que les da la gana.
Por suerte nosotros duramos aquí con ellos solamente dos días, un día, mientras se procesan”, dijo.
derechos humanos. Para ello, Migración informó que adecuó las instalaciones físicas del Centro de Acogida
Al menos seis vehículos salieron ayer del Centro de Acogida Vacacional de Haina con inmigrantes haitianos que son llevados para ser repatriados hacia Haití. Según el director de Migración 314 personas fueron despachadas desde ese punto para ser repatriadas.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro / 5
Unidades móviles hospitalarias que instaló Salud Pública en La Zurza.
Canadá daría detalles sobre posible envío de tropas a Haití
El embajador dominicano ante la ONU, José Blanco dice ellos han tomado liderazgo
SD. Este miércoles habrá una nueva reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se abordará la crisis estructural que afecta a Haití y en la que se espera que el embajador permanente de Canadá ante la organización ofrezca detalles sobre los esfuerzos del país para lograr el envío de tropas que ayuden en el combate de las pandillas y mejoren la situación humanitaria afectada por el regreso del cólera al país caribeño.
Así lo adelantó el embajador permanente de la República Dominicana en la
Onamet pronostica pocas lluvias en Nochebuena
SD. Para el 24 de diciembre próximo, el pronóstico sobre las condiciones del clima arroja la continuación del patrón de poca actividad de lluvias, un ambiente fresco y temperaturas agradables en gran parte del país.
Damaris Mercedes, del área de Pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), indicó que, pese a este pronóstico, el organismo realizará en los próximos días un boletín especial por las festividades navideñas.
“Vamos a continuar con el mismo patrón meteorológico, principalmente para el 24 de diciembre: un sistema de alta presión va a mantener el ambiente con bajas probabilidades de lluvias”, sostuvo.
ONU, José Blanco, quien indicó que Canadá y República Dominicana son, hasta el momento, los dos países que participarán en esta sesión especial además de los 15 miembros que conforman el Consejo de Seguridad.
En la reunión, que se celebrará en Nueva York y que está pautada para iniciar a las tres de la tarde, también estarán presente la subsecretaria general de la ONU y la enviada especial de la organización a Haití.
“Canadá sigue activo en esto, ellos han tomado cierto liderazgo, pero aún no
han tomado ninguna decisión final de enviar tropas”, aclaró Blanco sobre el país que preside el grupo asesor sobre Haití ante las Naciones Unidas.
Llamar la atención
En esta nueva reunión sobre Haití, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, busca seguir llamando la atención de las Naciones Unidas y la comunidad internacional para apoyar a
Auditarán una por una las
para verificar realidad nómina Minerd
docentes y administrativas. Todo el proceso está en curso y los resultados serán dados a conocer. ES CAMBIO”, posteó Hernández en su cuenta de Twitter.
Haití en este caos que afecta a toda la población.
De acuerdo con Blanco, los esfuerzos del ministro se enfocan en una cooperación o ayuda para la Policía de Haití en el combate de las pandillas y, por otro lado, dar asistencia humanitaria en el manejo del cólera.
Gobierno entrega bonos a 100 familias de Invivienda
SD. La auditoría a la nómina del Ministerio de Educación no se circunscribe a la sede central, también el proceso abarca cada centro educativo del sistema a nivel nacional.
Así lo informó el ministro Ángel Hernández quien dijo que la institución no tiene prisa y que la auditoría a la sede central es insuficiente. “En el Minerd no tenemos prisa: se hizo la auditoría de personal a nivel central, pero es insuficiente. Ahora, escuela por escuela para verificar la realidad de las nóminas
La auditoría a la nómina del Minerd la realiza el Ministerio de Administración Pública y cuenta con la anuencia del presidente Luis Abinader, ya que, a raíz del cambio de ministro en agosto pasado, se iniciaron una serie de acciones tendentes a transparentar no solo la nómina, también los procesos administrativos y los de compras y contrataciones.
Los auditores del MAP terminaron el levantamiento en la sede central donde había más de siete mil empleados.
SDE. El ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, entregó ayer un total de 100 bonos “Saldo Mi Hogar” en el sector Invivienda Santo Domingo, donde informó que en ese proyecto se invierten más de 300 millones de pesos en pintura, remozamiento y terminación de apartamentos.
El funcionario anunció que los apartamentos ocupados desde hace años por los llamados invasores, también será terminados y entregados a sus ocupantes porque se respetará el derecho de las familias que los ocupan.
Hasta ahora se ha realizado pintura exterior de más de 122 edificios, se inició la remoción de 5 más y desarrollado más de 3,700 metros cuadrados de parqueos”.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 6 /
escuelas
El proceso inició con peritaje al registro de empleados de la sede central
0 La situación en Haití preocupa a la República Dominicana y otras naciones.
Senado convierte en ley, proyecto de ordenamiento territorial
También se aprobó la nueva norma Régimen Electoral
SANTO DOMINGO. En medio de cuestionamientos de opositores y oficialistas por las modificaciones realizadas en la Cámara de Diputados, el Senado convirtió en ley el proyecto de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, el cual fue aprobado en única lectura.
La pieza pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
La iniciativa fue aprobada con 16 votos a favor y ocho en contra.
El presidente del Senado,
Eduardo Estrella, tuvo que intervenir como en tres ocasiones para pedir la sensatez de sus colegas y llamar a que votaran a favor del proyecto de ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.
David Ortiz dice perdonó a imputados por su atentado
El inmortal de Cooperstown declaró en el juicio de fondo contra 13 acusados
SANTO DOMINGO ESTE. El inmortal del béisbol de Grandes Ligas, David Ortiz, dijo que ya perdonó a los 13 imputados por el atentado en su contra, en junio del 2019.
“Yo soy un hombre de Dios, yo a esos muchachos yo los perdoné a ellos desde hace mucho tiempo, porque si yo fuera una persona rencorosa, uno tiene su gente que hacen sus diligencias, pero uno no es de problema, por eso estamos aquí “, expresó el miembro del Salón de la Fama.
Recordó que es un hombre que trata de hacer el bien y que viene de los peores barrios del país.
“Siempre agradezco a los viejos míos, mi mamá y mi papá... que me inculcaron valores, que aunque tú ven-
Entre sus alegatos reveló que el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, le había llamado para explicarle que logró un consenso entre la Liga Municipal Dominicana, Fedomu y Fedodim, por lo que
en ese hemiciclo le introdujeron los últimos cambios a la iniciativa.
Los senadores perremeístas Franklin Romero, vocero del bloque; Pedro Catrain, Antonio Marte, Ginette Bournigal, Ricardo de los Santos, José Zorrilla y el miembro de la Fuerza del Pueblo, Franklin Romero, en consonancia con lo que expresó la senadora Faride Raful, cuestionaron los cambios hechos en la Cámara Baja y que no se respetara el trabajo de la comisión bicameral.
Fortalece JCE
El Senado declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas la ley que modificaría la Orgánica 15-19 sobre Régimen Electoral.
gas de un barrio, que aunque tú vengas de las peores calañas que puedan existir, que tú entiendas que las oportunidades te las haces tú mismo”, agregó.
El Big Papi dio estas declaraciones al ser cuestionado como víctima-testigo, en el juicio de fondo a los 13 imputados que se realizó en el Primer Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo.
Atentado
El pelotero de fama mundial conocido como el “Big Papi” estuvo a punto de morir la noche del 9 de junio de 2019, después ser herido de un disparo cuando disfrutaba junto al comunicador Jhoel López (resultó herido), el cantante de música urbana “Secreto”, además de otros dos hombres en el Dial Bar and Lounge de Santo Domingo Este.
SD. La superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez, informó el inicio de la entrega de los pagos a quienes aplicaron al Programa de Compensación o Asistencia de los Vehículos Asegurados, afectados por la inundación del viernes 4 de noviembre en el Distrito Nacional y zonas aledañas.
De acuerdo con la información, los pagos comienzan este jueves 22 de diciembre, a las 10:00 de la mañana, en el lobby de la institución, ubicada en la avenida México número 54 del sector de Gazcue.
Se hará con los primeros cien beneficiados, cuyo listado está colgado en la página web de la institución.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro / 7
El Senado aprobó nueva ley de ordenamiento territorial.
Mañana empiezan a pagar a afectados por inundaciones
David Ortiz testificó en el juicio contra sus agresores.
Orden de conducencia contra once testigos de Operación 13
Juicio de fondo a implicados en el fraude al sorteo de la Lotería inició ayer con la primera audiencia
SD. Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictaron orden de conducencia contra 11 testigos a cargos presentados por el Ministerio Público y que no asistieron a la audiencia de inicio del juicio de fondo a la supuesta red de Operación 13.
Las 11 personas no acudieron al juicio , a pesar de que estaban citadas como testigos, y tampoco enviaron una justificación.
500millones de pesos fue la cantidad de dinero que involucró el fraude en la Lotería Nacional en 2021.
Las magistradas Claribel Nivar, presidenta del tribunal, Yissell Soto y Clara Sobeida Castillo, acogieron la solicitud que le presentó el órgano de persecución para que se ordenara la conducencia de los testigos que son los siguientes: Fernando Luciano Espinosa, Pedro Francisco Guzmán Castro, Yunior Toribio, Antony Cruz Martínez y Joel Guzmán Álvarez.
También figuran Joneidy González, Aurelio Valdez Alcántara, Miguel Virgilio Martínez, Ariel Marte Ramón Emilio de Jesús Pineda y Luis Carrasco Feliz.
Respecto a Miguelina Al-
tagracia Cruz, los abogados de la parte querellante constituidos en acción civil, se comprometieron a presentarla en la próxima audiencia.
Las juezas rechazaron conocer ayer un pedimento de la defensa de que se excluyera a la Federación de Bancas de Loterías del proceso. La magistrada Claribel Nivar dijo que responderá a la solicitud en otro momento “oportuno” . A la solicitud de José Antonio Bernechea, abogado del exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent se opuso la fiscal Mirna Ortiz, quien alegó que la Federación de Bancas de Loterías es una víctima del fraude y no puede ser excluida en ninguna de las etapas.
El juicio de fondo se sigue a diez de once imputados en el fraude al sorteo de la Lotería del 1 de mayo del 2021. Uno de los acusados está prófugo.
Acusados
mo Peralta, Miguel Mejía y Rafael Mesa, quienes tienen distintas medidas de coerción, como prisión domiciliaria, presentación periódica e impedimento de salida del país.
Al caso también está vinculado el prófugo Leónidas Medina Arvelo (Nazaret) y señalado como el “eje operativo” para la materialización de la estafa.
Están obligados a comparecer
4Además del exadministrador de la Lotería están implicados en la estafa en el sorteo, William Lizandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio, quienes están presos en Najayo junto a Dicent. También están implicados Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigüete, Felipe Santiago Toribio, Edison Manuel PerdoLos testigos presentados por una de las partes en un proceso judicial están obligados a comparecer cuando son citados, establece el artículo 328 de la Ley 76-02 del Código Procesal Penal. Esta ley ordena lo siguiente: “Incomparecencia. Cuando el perito o el testigo, oportunamente citado no comparece, el presidente (del tribunal), a solicitud de parte, puede ordenar su conducencia por medio de un agente de la fuerza pública, al tiempo de solicitar al proponente (que en este caso es el MP) que colabore con la diligencia”. Los once que no acudieron al juicio de fondo a los acusados del fraude de la Lotería Nacional no “enviaron ninguna justificación”, dijo la jueza Clarivel Nivar al dictar la orden de conducencia en su contra.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 8 /
La primera audiencia del juicio de fondo a implicados en Operación 13.
Dahury salió durante el huracán Fiona
SD. Mientras las personas se preparaban para la llegada del huracán Fiona, el primer ciclón con fuerza que impactó a la República Dominicana desde 2004, Dahury Alcántara, un hombre de 39 años, salió de su vivienda en el sector Claret, Distrito Nacional, el lunes 19 de septiembre a las 2:30 de la madrugada, sin sus documentos de identidad y sin celular.
Tres días después apareció el cadáver de una persona que supuestamente se lanzó al mar con intenciones suicidas, de inmediato circuló el rumor de que se trató de Dahury, sin embargo, su familia desmintió esa información.
Sus hermanos María y Edward Canario Alcántara indicaron que fueron llamados por las autoridades para identificar un cadáver con características similares a su hermano, sin embargo, al llegar a la morgue se dieron cuenta de que aquel hombre no era Dahury.
En tres meses, los Canario Alcántara no han recibido el pitazo de nadie para dar con Dahury, si posee información valiosa llame al 809-722-0273.
Matan embarazada y haitiano en medio de asalto en SDN
En Los Guaricanos han asesinado cuatro personas a tiros en tres días
SANTO DOMINGO NORTE. Una mujer embarazada fue asesinada al ser alcanzada por los disparos que hicieron tres hombres a un haitiano al que también ultimaron durante un asalto en el sector Los Multis en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, la noche del lunes.
Adee Katherine Paulino, de 28 años, quien tenía siete meses de gestación, pasaba frente a un callejón de la calle Emma Balaguer que conecta a Los Multis con el barrio Nueva Isabela, donde los presuntos asaltantes mataron a Felipe Cadet, de 35 años, mientras intentaban despojarlos de sus pertenencias y este se resistía.
Pese a que Adee fue herida en el tórax y el abdomen, la criatura que llevaba en su vientre fue salvada por los médicos del Hospi-
tal Traumatológico Ney Arias Lora donde fueron trasladados los heridos. Permanece en el centro recibiendo cuidados.
Según relató Juana Paulino, madre de Adee, quien pidió investigar el hecho, esta había salido desde su residencia en el barrio Nueva Isabela a comprar
insumos para preparar la cena de su familia, pero, una vez en el establecimiento, decidió esperar a su esposo que regresaba del trabajo para retornar con él hasta el hogar donde la esperaban sus otros dos hijos, momentos en los que se halló en el incidente.
Luis Abinader preside la graduación de 29 cadetes de la Fuerza Aérea
Los nuevos oficiales fueron certificados como licenciados en ciencias aeronáuticas
SD. El presidente Luis Abinader encabezó la XXI graduación de cadetes de la Fuerza Aérea de la República Dominicana de la promoción mayor general piloto, Juan Nepomuceno Folch Pérez.
En su calidad de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, el mandatario tomó el juramento a los 29 graduandos que se convirtieron en licenciados en ciencias
aeronáuticas.
Los 26 hombres y 3 mujeres fueron formados en la Academia Aérea General de Brigada piloto Frank Andrés Féliz Miranda. Su titulación es acreditada por el Ministerio de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología (MESCYT) y avalada por el Instituto Superior para la Defensa (INSUDE).
El acto recibió la bendición del arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria Acosta.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro / 9
En Los Guaricanos dicen la delincuencia azota la zona.
El presidente Luis Abinader toma juramento a los cadetes.
Dahury Alcántara es padre de tres niños.
RD esperó 25 años para exportar carne res a EE.UU.
Productores se activaron para cumplir recomendaciones
Ahora deben prepararse para suplir la demanda
SD. En menos de dos meses los productores de carne bovina de República Dominicana completaron su proceso de inspección y adecuación de centros para comenzar a exportar carne de res cruda y sus productos derivados hacia Estados Unidos (EE. UU.), tras 25 años de haber perdido la oportunidad de mantener las exportaciones hacia ese mercado.
Ayer, ejecutivos del sector informaron que ya se realizó el primer envío de carne cruda: unas 40,000 libras que podrán ser utilizadas para la preparación de hamburguesas, uno de los usos que mayor demanda genera en el país americano, indicó Eric Rivero, asesor del gobierno en materia agropecuaria, en un encuentro navideño.
El proceso marca hito República Dominicana no estaba vetada por Estados Unidos para exportar carnes y sus derivados. La pérdida de oportunidad de ese mercado se produjo porque el
0 Rivero ve que proporción no fue alta, pero es el inicio para ganar mercado.
comercio local era más atractivo para los productores.
Para 1997, Estados Unidos puso en vigencia el Reglamento del Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos, con reglas y procesos para la calidad, exigencias para las que los dominicanos no estaban preparados, indica un recuento histórico publicado en el portal web del Programa del Fortalecimiento de
la Cadena de Valor de la Ganadería Dominicana (Progana).
La espera para poder cumplir con los estándares establecidos por los americanos fue de 25 años y su proceso de certificación se inició en 2017 con el llenado de un formulario sobre
29
de abril, fecha en la que EE. UU. anunció la elegibilidad de RD para exportación de carne de res.
Aeropuerto Punta Cana rompe récords en llegada de vuelos internacionales
Frank Rainieri entiende que el turismo se ha consolidado en RD
PUNTA CANTA. El presidente del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, dijo ayer que el sector hotelero, la próxima semana, romperá
un récord en el número de turistas que llega al país por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
“Esta misma semana rompimos récord con 574 vuelos internacionales que llegaron al aeropuerto de Punta Cana, pues el máximo que habíamos tenido eran 534 en el año 2018”, dijo.
Necesidades en la zona
El empresario indicó que entre las necesidades más significativas de la zona está el hospital municipal. Sobre el tema, informó que habló la semana pasada con el presidente Abinader y este le prometió que en el 2023 el hospital público de Verón-Punta Cana estará finalizado.
el manejo de las carnes.
En 2019, Estados Unidos aprobó la información suministrada dos años antes. No fue hasta 2020 que autorizó el envío del primer equipo de supervisión, visita que fue aplazada por motivos del COVID-19 y retomada en septiembre de 2021. La conquista del sector se completó con un informe final que dio paso a la certificación emitida en abril de este 2022.
Elegible en abril
El proceso se aceleró a partir del 29 de abril, cuando el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos otorgó la elegibilidad a República Dominicana para exportar.
Uno de los primeros pasos, agotados por las autoridades estadounidenses, fue establecer en territorio dominicano un equipo del Servicio de Inspección e Inocuidad de los Alimentos, que visitó los centros de procesamiento para determinar la calidad en el manejo del producto.
Para junio de este año, ya los inspectores habían completado la supervisión, certificando al país para exportar. Los aprestos incluían el proceso de traslado de la carne, mantenimiento cadena de frío y protocolo para empacado, según el Ministerio de Agricultura.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 10 /
Frank Rainieri
REVISTA
Isadora, la cantautora hija de Chayanne que busca forjar su propio camino en la música
El traje típico que lucirá la Miss República Dominicana Andreína Martínez en Miss Universo, a celebrarse el 14 de enero de 2023, está inspirado en la Cigua Palmera.
SD. La música para Isadora es expresión, es sinónimo de bienestar, es parte de su esencia. ¡Y no podía ser de otro modo!
La joven de 22 años es hija de uno de los artistas más famosos de habla hispana, Elmer Figueroa Arce, más conocido por su nombre artístico Chayanne.
De él aprendió la disciplina, la constancia y el enfoque. Y, por supuesto, su arraigo por la música.
Estos aprendizajes de casa los ha plasmado en su propia carrera musical. La joven acaba de hacer su debut con el tema “HBD”. Y de esto habló para Diario Libre.
“Crecí alrededor de la música, es algo que siempre ha estado en mi vida”, señaló con la emoción de alguien que está persiguiendo sus sueños.
Y agregó: “Desde los seis años estoy escribiendo. Al principio no era solo música, eran pensamientos y emociones que luego se transformaron en canciones”.
“Esta canción (HBD) es muy especial, porque la compuse apenas en octubre, con un grupo de com-
positores increíbles. Fue algo que pasé tanto tiempo pensando cuál sería mi primer tema... y el día después del cumpleaños de mi mamá, de repente, nace esta canción de cumpleaños, además, y eso fue una cosa que surgió con un clic dentro de mí, no me quedó dudas de que era el propicio”, aseguró sobre la canción que lanza al mercado.
Es una canción movida, con sentimientos muy profundos. Se trata de extrañar a esa persona especial, puede ser la persona que te gusta o un ser querido que se ha ido.
“Poder combinar esa mú-
sica con una letra tan pesada, con un ritmo bailable es algo muy bonito y expresa cómo quiero ser yo como artista”, explicó.
Aunque es hija del famoso cantante Chayanne, ella ha querido marcar su propio camino; y para lograrlo abrió el sello “Mariposa Music&Quot”, con el que lanzó su primer tema, que marca su introducción como artista al mundo de la música.
Añadió: “Es una canción movida, pero con cierto sentimiento que una persona ha de vivir”.
Además se ha graduado recientemente de la Escuela de Música de la Universidad de Miami, en donde se preparó para tener todas las herramientas necesarias para incursionar profesionalmente en el camino de la música.
“Ahora estar empezando con la hoja en blanco y estar escogiendo cada
que quiero, cada canción con su video, y hacerlo todo yo con un equipo bastante chiquito, es súper emocionante y es la primera vez que de verdad vivo algo así tan especial, poder compartir mi música, mis sentimientos, mis letras, mis emociones con tanta gente, ese sueño me hace sentir súper emocionada”, relató.
Y fue un poco más lejos. “La música es un lenguaje universal. No tiene idiomas. Es algo que compartimos todos sin importar de dónde vinimos”, explicó.
Isadora es así, sentimental. “El otro día me puse a llorar escuchando una canción, mis abuelos de parte de madre son italianos y escuchar una canción que de repente te recuerde un ser querido.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Miércoles, 21 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro / 11
Isadora debuta en la música con su canción “HBD”, que ya está disponible en las plataformas.
color
La joven artista habló para Diario Libre sobre su canción debut: “HBD” Espera presentarse en República Dominicana y reveló los consejos recibidos de su padre
x“Para el mundo entero él es Chayanne, pero para mí es simplemente mi papá... Soy muy afortunada de tenerlo”
Isadora Cantautora
LUCES Y VANIDADES
Un derrame cerebral le quitó la vida al chef Juancho Ortiz
Falleció este martes el destacado chef y productor de televisión Juancho Ortiz de acuerdo a un comunicado de la Asociación Dominicana de Chefs.
“Lamentamos la muerte de nuestro miembro, her-
mano y amigo de todos. Una persona comprometida con el desarrollo de nuestra asociación y gastronomía. Paz a su alma”, indica el documento de la Asociación Dominicana de Chefs.
El chef Leandro Díaz hizo público su pesar a través de de Instagram. “En paz descanses compadre!!… De tu alegría nunca nos desprenderemos Juanchito!!”, comentó Díaz.
ARIES
No te compliques la vida para ser feliz, al menos hoy. Los astros te pondrán todo a punto para que disfrutes con el cariño de tu gente.
TAURO
La ternura y la comprensión serán hoy la medicina perfecta para frenar las turbulencias en el ámbito familiar.
GÉMINIS
No olvides las fechas claves de tu relación ni las de tu familia, porque puede llegar un día en que te sientas solo en tu cumpleaños.
CÁNCER
Verás que todos los esfuerzos y sacrificios de los últimos días darán, por fin, sus frutos.
Lápiz Conciente revela que sufrió un preinfarto
El rapero Lápiz Conciente reveló que sufrió un preinfarto la tarde del lunes, pero que esto no le impidió seguir trabajando.
En redes sociales circula un video en el que, durante una presentación, el intér-
El desahogo de Hony
Estrella: “Quisiera irme por siempre”
¿Qué le sucede a la comunicadora Hony Estrella? Es la pregunta que se hacen muchos de los fanáticos de la multifacética artista. Esto, tras el mensaje que ha publicado en sus redes sociales.
“Quisiera irme por siempre, pero al final tengo que estar donde no me gusta estar”, fue la frase que escri-
bió acompañada con una imagen de su infancia frente al piano.
Se desconoce si esta publicación tiene que ver con su área laboral o si se refiere a que quiere irse del país. Algunos seguidores han externado su preocupación por la salud emocional de ella.
prete de “Yo no te quiero perder. Esta tarde, vaina infarto, vamos a suspender el evento (…) yo voy pa´lla ojalá y me muera aquí mismo en la cabina (…) pero, si mañana yo no amanezco vivo, yo quiero que ustedes sepan que yo soy un guerrero incansable, que yo no me detengo”, dice en el audiovisual.
Romeo Santos bate récord en Chile
El artista neoyorquino Romeo Santos, conocido como “el rey de la Bachata”, batió un récord en Chile al lograr programar ocho conciertos seguidos en el “Movistar Arena”, un gran pabellón con capacidad para 17,000 espectadores.
Santos, que se ha conver-
tido en un fenómeno mundial, presentará entre el 21 y el 29 de marzo su nuevo álbum, en el que colaboran estrellas como Justin Timberlake o Rosalía y se suma así a la llamada “fiebre de los conciertos” que ha estallado en Chile tras la pandemia.
LEO
Los astros te ayudarán a conocer a alguien muy especial en estos momentos en que tu ánimo está un poco bajo.
VIRGO
La suerte te acompañará en asuntos profesionales o familiares. Sin embargo, para el amor y los sentimientos aparece mayor incertidumbre.
LIBRA
Lo más probable es que una temporada a solas te ayude a valorar a la persona que comparte tu vida en estos momentos.
ESCORPIO
Las responsabilidades financieras te tienen algo agobiado en los últimos tiempos, hoy deberías aprovechar para salir de esa maraña.
SAGITARIO
Momento ideal para la firma de contratos, en especial si tienen que ver con el trabajo o los negocios.
CAPRICORNIO
Excelente jornada para dedicarle un tiempo a tu salud, comenzando por la alimentación.
ACUARIO
Te cuesta mucho decidirte en el terreno amoroso, pues te asaltan temores sobre la personalidad de tu pareja.
PISCIS
Sólo tienes que pedir por esa boca, que se te dará. Te muestras agradecido por ello y estás risueño y entrañable.
Noticias Revista Deportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 12 /
HORÓSCOPO
DEPORTES
“El Estado debe regular el béisbol. Ya no hay torneos municipales, provinciales, regionales, béisbol aficionado o escuelas con play. Solo academias que firman jóvenes a los 16 años” Juan Marichal, Inmortal de Cooperstown
Ambicioso plan para el fútbol de RD perseguir el Mundial
La Fedofútbol presentará la hoja de ruta el próximo mes Se inicia hoy la reparación de la grama del Estadio Olímpico
SD. ¿Cuándo veremos a la República Dominicana en una Copa Mundial de fútbol (de mayores, puesto que la sub-20 ya logró el boleto para 2023)?
Como cada cuatro años, con el fervor que deja la celebración del torneo que concita la atención en todo el planeta, dominicanos ajenos al balompié que se interesan por el certamen, así como amantes activo y pasivo, lanzan la pregunta al aire y la edición concluida el domingo en Qatar no fue la excepción.
Desde principio de la década pasada, el anterior presidente d la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), Osiris Guzmán, le ponía fecha que reseteaba tras cada fracaso: Brasil 2014, Rusia 2018, Qatar 2026. Rubén García, el mandatario desde principio de 2020, cumple con el patrón y lo ve viable entre cuatro a ocho años.
García reveló a Diario Libre que el próximo mes se presentará un ambicioso proyecto que involucrará a diferentes actores de la vida nacional donde se desglosará la hoja de ruta con el objetivo de hacer más competitiva la selección absoluta.
“La República Dominica-
na a partir de enero va a contar con un buen proyecto deportivo donde van a estar involucrado grandes empresarios con mucha credibilidad que podrían ayudar a que lo que se veía muy lejos hoy en el 2026 sea muy cerca y si no se logra en el 2026 en el 2030 que sea una realidad puesto que tenemos talento hoy en día para por lo menos pelear de tú a tú con los mejores de la zona”, dijo García.
La selección de mayores no tiene un entrenador oficial desde la abrupta partida del español Iñaki Bea en noviembre y sus opciones de clasificarse a la Copa Oro de 2023 lucen comprometidas en la Liga B de la Liga de Naciones.
Su pronóstico optimista
Número 153 del ranking mundial a la fecha y 17 en la Confederación Norte, Centroamericano y del Caribe (Concacaf), el onceno nacional nunca ha llegado a la hexagonal, la fase final clasificatoria de la zona desde que comenzó a perseguir el sueño mundialista, para la versión de Argentina 1978.
García base su apuesta a la ampliación del número de
equipos que habrá en los mundiales a partir de 2026, cuando subirá desde los 32 que iban de Francia ’98 hasta Qatar ‘2022 hasta 48 cuando se juegue en 2026 en Estados Unidos, Canadá y México.
La Concacaf verá subir sus plazas desde las 3.5 que tuvo esta vez hasta 6.3. Además de los tres anfitriones, habrá tres boletos directos y un repechaje.
Desde que se juega la Copa del Mundo hace 92 años solo cuatro equipos
caribeños han asistido a la ronda final: Cuba (1938), Haití (1974), Jamaica (1998) y Trinidad & Tobago (2006).
“No es tan fácil la respuesta, son proyectos deportivos. Si me hubiese preguntado hace dos años qué tan lejos estábamos de ir a una Copa del Mundo organizado por FIFA quizás te hubiese dado la misma respuesta, pero por primera vez estamos en una Copa del Mundo sub-20 y en unos Juegos Olímpicos”, dijo García.
países tomarán parte del Mundial a partir de 2026. La Concacaf tendrá 6.3 plazas, tres de ellas ya reservadas para Estados Unidos, Canadá y México.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Miércoles, 21 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro / 13
0 Rubén García en una visita a Qatar previo a la celebración de la Copa del Mundo.
48
Díaz plantea una investigación
SD. El mundo del deporte dominicano se encuentra golpeado, al menos de forma temporal, por los dos casos positivos anunciados en el pasado reciente.
Los atletas, Zacarías Bonat y Ana José Tima, están sancionados de forma provisional y tienen 30 días, ahora ya menos, para decidir si proceden a la prueba B y conocer un adverso negativo.
En todo caso, Marcos Díaz, presidente de la Convención internacional contra el dopaje en el deporte de la Unesco, planteó que se debe de ir más lejos una vez concluya el proceso de los atletas. “Todo proceso de administración de resultado positivo de dopaje, el Código exige un proceso de investigación, con la finalidad de determinar cómo llegó la sustancia al cuerpo del atleta”, señala Díaz.
En el pasado eso no era una exigencia, bastaba con declarar el positivo. “Con el nuevo Código Mundial Antidopaje, que entró en vigencia en enero 1 del 2021, es una obligación sopena de sancionar a la red o las personas vinculantes al atleta que permitieron que la sustancia acabara en su cuerpo”.
Apunta que el responsable de investigar es “la Agencia Nacional Antidopaje de República Dominicana”.
Multitud desbordó fiesta y Messi no fue al Obelisco
Millones de argentinos se lanzaron a las calles a celebrar
BUENOS AIRES. Lionel Messi y la selección argentina campeona del mundo tuvieron que terminar su caravana de celebración el martes con un sobrevuelo en helicópteros sobre una Buenos Aires desbordada con más de 5 millones de hinchas, sin poder llegar al legendario Obelisco como estaba previsto.
Al cabo de casi cinco horas de recorrido en un autobús descapotable que se movía prácticamente a paso de hombre, los jugadores renunciaron a proseguir por tierra su trayecto que había comenzado en Ezeiza, periferia de Buenos Aires.
La zona del Obelisco, en la avenida 9 de julio, tradicional lugar de celebración futbolística, se vio desbordada por millones de personas, lo que empujó a muchos aficionados a desplazarse hacia la cercana Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede de la presidencia.
Apenas se supo que venían en helicóptero, miles de personas que esperaban en el centro de Buenos Aires corrieron hacia la Plaza
de Mayo pensando que aterrizarían allí para asomarse desde el balcón de la Casa Rosada, sede de la presidencia, como hicieron en el pasado los campeones de México-1986 y de Argentina-1978.
Pero el recorrido finalmente fue solo aéreo. Al final de la tarde, Messi y Ángel Di María volaron en un avión privado a Rosario, su ciudad de origen, junto con Paulo Dybala.
Aunque la gente mostró una cierta decepción de que los jugadores no entrasen a Buenos Aires, igual-
mente continuó celebrando el triunfo en las calles durante un tiempo más y luego la mayoría comenzó a retirarse del centro.
Entre 5 y 6 millones de personas se habían congregado a lo largo del recorrido, inicialmente diseñado sobre unos 70 kms, según una fuente del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Muchos de los fanáticos que celebraron vinieron de otras ciudades, tan lejos como Bariloche (en la Patagonia, sur), o de Rosario, y de las ciudades de la periferia de Buenos Aires. AFP
NoticiasRevista Deportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 14 /
Foto en la autopista 25 de mayo en su intersección con la 9 de Julio en Buenos Aires.
Marcos Díaz
Messi, segundo desde la izquierda, hizo parte del recorrido.
DE BUENA TINTA
La calificación de Standard & Poor’s
El país luce más que bien encaminado
En momentos en que una buena parte de los países, y de la economía mundial en sentido general, se encuentran en crisis, la República Dominicana recibió una gran noticia de parte de la
agencia calificadora Standard & Poor’s, al mejorar de BB- a BB la calificación de la economía del país.
“La economía dominicana exhibe una alta tasa de crecimiento y una resiliencia a choques externos. Adicionalmente, se menciona que la recuperación económica ha permitido no sólo sobrepasar los niveles pre-pandemia sino reanu-
Protagonista del día
dar su tendencia de crecimiento de largo plazo”, dijo la calificadora.
Este es un gran espaldarazo para las iniciativas del Gobierno, pero, también, de un sector privado que se ha adaptado perfectamente a las diferentes situaciones que se generaron por la pandemia y por la guerra en Ucrania.
Esa demostración de con-
EL ESPÍA
fianza es una prueba de que, aunque pensemos lo contrario, y sintamos que estamos en una mala posición, las cosas están mejor de lo que creemos.
Y cuando nos acercamos a un nuevo año, no hay mejor forma de arrancar el 2023 que con la anticipación de que los mercados valoran lo que se hace en el país.
Numeritos
Juancho Ortiz
Chef dominicano
Falleció ayer el destacado chef y productor de televisión Juancho Ortiz, de acuerdo a un comunicado de la Asociación Dominicana de Chefs. Ortiz dedicó 30 años de su vida a la promoción de la gastronomía dominicana y era el chef de St. Tropez y Fusion Market.
QUÉ COSAS
TikTok sería vetada en gobierno EU
WASHINGTON. TikTok podría quedar vetado de la mayoría de los dispositivos electrónicos del gobierno estadounidense bajo una iniciativa en el Congreso, la acción más reciente de los políticos en Estados Unidos contra la red social de propiedad China. El paquete presupuestal del gobierno incluye una medida para que el gobierno prohíba el uso de TikTok. AP
Suena intensamente el rumor de que un muy reconocido y reputado hombre de béisbol estará consiguiendo un contrato de trabajo muy pronto, quizás inmediatamente termine la temporada invernal dominicana, como gerente general. Se espera que en ese equipo haya un movimiento también en la directiva. Ya veremos.
35 %
de los vehículos hábiles habían renovado hasta el lunes el marbete 20222023.
Prohíben mujeres ir a la universidad
KABUL, AFGANISTÁN. Las mujeres están vedadas de asistir a universidades tanto públicas como privadas en Afganistán, desde ahora y hasta nuevo aviso, dijo un vocero del gobierno talibán el martes. Es el decreto más reciente que reduce los derechos de las mujeres. Se anunció la decisión luego de una reunión del gobierno, a pesar de la promesa de un régimen moderado. AP
40mil libras de carne de res cruda y sus productos derivados exportaron en menos de dos meses a EE.UU. productores criollos.
Encuentran tumba de Salomé
JERUSALÉN. Una tumba antigua tradicionalmente asociada con la partera de Jesús está siendo excavada nuevamente por arqueólogos en las colinas al suroeste de Jerusalén, dijo el martes la autoridad de antigüedades de Israel. El complejo de cuevas funerarias judías intrincadamente decoradas data de alrededor del siglo I de nuestra era, pero los cristianos lo asociaron con Salomé. AP
Miércoles, 21 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro / 15
Libre Metro 16 /
Miércoles, 21 de diciembre de 2022 Diario