Lunes, 20 de Mayo de 2024

Page 1

www.diariolibre.com LUNES 20 mayo 2024 Nº 6821

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Nublado Máxima 33 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 23/13 Nub

Miami 30/25 Tor

Orlando 30/21 Tor

San Juan 33/26 Sol

Madrid 21/9 Sol

VAYA PERLA

“En el 98 % de los recintos estuvo la Policía Electoral, que se ocupó de organizar las filas y dispersar personas para evitar aglomeraciones”

Erick Hernández

Coord. Participación Ciudadana

EL ESPÍA

¿Y los tuits-decretos cuándo salen?

Luego de las elecciones de ayer y con la reelección consumada, ahora toca esperar ver cuáles serán los primeros movimientos del presidente Luis Abinader para su nuevo gobierno, para el que hay muchas expectativas de reformas y de pendientes.

Cuentan que los funcionarios están nerviosos, muchos de ellos, porque Abinader podría sacarse más de una carta de la manga. Mientras tanto, todos comienzan a preguntarse cuándo comenzarán los tuits-decretos, como en el 2020.

b JCE felicita a la población b Abinader anuncia reforma constitucional; dice no volverá

ELECCIONES 2024

SANTO DOMINGO. El Partido Revolucionario Moderno se encaminaba anoche a una reedición de su triunfo electoral con su candidato Luis Abinader, a quien sus dos rivales principales, Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana, y Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo, felicitaron apenas unas horas después de cerrados los colegios electorales.

Por una amplia mayoría, el actual presidente Abinader repetirá como jefe del Estado dominicano durante los próximos cuatro años.

La jornada electoral en que los dominicanos decidieron confiarle nuevamente las riendas de la cosa pública se desarrolló sin incidentes notables. Los observadores internacionales coincidieron en que la República Dominicana dio ayer una muestra de civismo.

En una cuarta posición se proyecta con un 1.35 % (28,227) Roque Espaillat, del Partido Esperanza Democrática (PED); seguido de un 0.66 % (13,665) de Carlos Peña, de Generación de Servidores (GENS) y un 0.60 % (12,419) de Virginia Antares, de Opción Democrática (OD).

Conforme a los resultados de las elecciones emitidos por la Junta Central Electoral (JCE), Miguel Vargas Maldonado y su Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dejarían de ser una fuerza mayoritaria y pasarían al campo de los emergentes al sumar solo el 0.45 % (9,463) de los votos. María Teresa Cabrera, candidata presidencial del Frente Amplio logró un 0.13 % (2,761) y Fulgencio Severino, del Partido Patria para Todos con 0.06 % (1,229) votos. Los ocho partidos de oposición alcanzaron un 41.13 % (857,258) votos, cuya su-

Con un total de 64.16 % de los colegios computados, Abinader y el PRM registraban un 58.39 % (1,553,771), seguidos de Fernández, con un 27.68 % (736,756) y Martínez, con 10.79 % (287,073).

0 El presidente Luis Abinader, celebra junto a la vicepresidenta Raquel Peña y su esposa Raquel Arbaje.

matoria no frenó que se impusiera Abinader.

En el caso de la Alianza Rescate RD que integraban los partidos PLD, FP y PRD los votos fueron un 38.32 % ( 798,957).

Votos y abstenciôn

Con un 58.85 % (10,777) colegios electorales computados, los votos emitidos eran 2,705,844; los válidos 2,661,233; nulos 43,843 y observados 768.

En los comicios presidenciales y congresuales de este domingo estaban llamados a votar 8,145,548 en un total de 18,313 colegios electorales. Al cierre de esta edición, la Junta Central Electoral había emitido un boletín con el 64.16% de los colegios electorales computados. Solo habían registrado 2,705,844 votos, de los 8,145,548 elegibles para sufragiar. Eso implica una abstención de cerca de un 40% en el nivel presidencial.

JCE felicita al pueblo El presidente de la JCE,

Opositores reconocen el triunfo de Abinader

Los candidatos presidenciales de los partidos PLD, FP, OD y FA reconocieron anoche el triunfo del reeleccionista presidente Abinader. El primero en hacerlo fue Abel Martínez, del PLD, quien giró una llamada telefónica al mandatario tras la JCE emitir el primer boletín con los resultados y le deseo suerte.

También, Fernández candidato

del FP, felicitó al mandatario y le deseo éxitos en su nueva gestión. “Esta noche llamé por teléfono al presidente Luis Abinader para reconocer su triunfo electoral y desearle éxitos en su gestión”, publicó Fernández en su cuenta de X. A las felicitaciones se sumaron Cabrera candidata del Frente Amplio y Antares, de Opción Democrática, entre otros.

Román Jáquez Liranzo, felicitó a los dominicanos y dominicanas por acudir a las urnas y mostrar una realidad democrática que “marcará el rumbo del país por los próximos cuatro años”. Valoró el trabajo del personal a cargo del montaje del certamen, a quien felicitó por “su incansable” esfuerzo.

“Este ha sido un proceso electoral íntegro, seguro, transparente y abierto a todo el mundo, como lo demuestra el despliegue de todas las misiones de observadores internacionales”, sostuvo.

Abinader no volverê En su discurso de la victoria electoral, Abinader agradeció al pueblo la nueva oportunidad y anunció que se abocará a una refroma constitucional.

“Esta victoria electoral en mi caso es la última porque respetaré los límites de la Constitución, en los términos de la reelección... no volveré a ser candidato, es mi palabra, es mi compromiso y será parte de mi legado al RD”, enfatizó. b

Don Mario Dávalos se fue discretamente, no habría sabido hacerlo de otra manera. Entre el ruido del caso Calamar y el barullo de las elecciones del domingo. Como para no molestar… Su trabajo desde Fondomicro queda ahí como una explicación mucho más amplia que la meramente económica de la sociedad dominicana en la que vivió y pensó. Entrevistarle era recibir una clase particular de sociología, filosofía y, de paso, de microeconomía. Sus encuestas sobre los micro y pequeños negocios que sostienen la arquitectura social del país son un tesoro invaluable para conocernos mejor. Desde los estudios que su grupo levantó sobre El taller, El colegio, los pequeños negocios que orbitan la industria hotelera o los salones (“Pelo bueno, pelo malo“ ) siempre apoyado en el magnífico equipo de Fondomicro, buceaba en los números de la pequeña historia de los que ahora se llaman emprendedores y que entonces no merecían la atención de la que ahora finalmente disponen. Un hombre de una conversación elegante, cultísimo, discreto y educado como solo los hombres muy inteligentes lo son. Muy valorado en el campo de la investigación económica, pero siempre a una distancia prudente del ruido mediático o de los aplausos individuales. Se fue don Mario, deja un trabajo amplísimo, un equipo que le veneraba y una familia orgullosísima de él. Una vida plena, sin duda. b

inesaizpun@gmail.com

4 / Lunes, 20 de mayo de 2024 DiarioLibre.
K
AM
Don Mario Inés Aizpún
MATIAS BONCOSKY
Abinader se va en primera vuelta con 58.39 %; Leonel 27.68% y Abel 10.79%
Perremeístas celebran triunfo comicios.
Lunes, 20 de mayo de 2024 DiarioLibre. 6 /
Lunes, 20 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 7

ELECCIONES 2024

Omar, de FP, Rivera y Taveras del PRM, se adelantan en la carrera por el Senado

Dionis Sánchez y Bautista Rojas pierden sus escaños, mientras, Félix Bautista y Ginette Bournigal se inscriben en la lista de los que repetirán en la Cámara Alta

SANTO DOMINGO. Los candidatos a senadores por el Distrito Nacional, Omar Fernández; por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras y por Santiago, Daniel Rivera, toman la delantera en la carrera por el Senado de la contienda electoral de este 19 de mayo.

De mantenerse la tendencia, al final del conteo de votos que hace la Junta Central Electoral, Fernández arrebataría la plaza del Distrito al oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), ocupada actualmente por Faride Raful, y peleada en las elecciones de ayer por Guillermo Moreno.

Omar Fernández, quien competía en una Alianza de la Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tenía anoche un 56.09 % de los votos para una ventaja de más de 15 puntos porcentuales frente a Moreno.

A ellos les siguen el candidato Vinicio Castillo, quien obtuvo 1.42 % de los votos; Eric Ortiz, del Partido Opción Democrática, con un 0.92 %, y Maritza Méndez, de Patria para Todos, con un 0.33 %.

El puntaje que marcaba el boletín de la 11:00 de la noche, muestra que el PRM mantendrá las plazas de las otras dos principales demarcaciones del país. En Santo Domingo, Antonio Taveras va rumbo a reelegirse al adelantar con un 55.27 % a Cristina Lizardo, candidata de la alianza Rescate RD, que obtuvo un 42.50 %.

En total, el partido oficialista había logrado imponerse en las senadurías de 24 provincias, la Fuerza del Pueblo tenía tres, mientras que la Alianza por la Democracia, Partido Liberal Reformista, Partido Primero La Gente, Partido Revolucionario Independiente y el Partido Reformista Social Cristiano alcanzaron una curul.

Los del PRM

Además de Taveras y Rivera, por el PRM repetirá la senadora por Puerto Plata, Ginette Bournigal, que se impuso con un 57.96 % frente a su contrincante más cercano, Walter Musa, del Partido de la Liberación Dominicana PLD, que logró un 4.48 %.

En La Vega, Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), pero que compitió en alianza con el PRM, tiene el 58.81 %, mientras el candidato de la FP, Euclides Sánchez, llegó a un 39.44 %.

24

Senadurías ganaría el oficialista PRM de mantenerse la tendencia de los resultados electorales.

Héctor Acosta repite como senador de Monseñor Nouel, al conseguir el 59.89 % frente a Maicol Genao de la FP, con un 27.61 % y Félix Nova, de Generación de servidores, con el 12.50 %.

En María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb se adelantó con el 76.96 %.

El Exministro de Salud, Bautista Rojas Gómez, candidato de la FP, no logró retener la senaduría por la provincia Hermanas Mira-

Mapa provincial de las elecciones 2024 al Senado de la República Dominicana

bal, al quedarse con un 30.01 % frente a María Mercedes Ortiz, del PRM, con 69.61 %.

En Montecristi y Dajabón se vislumbran como posibles ganadores Bernardo Alemán, con un 70.59 % frente al 29.30 % de Mayobanex Escoto; y Ney Rodríguez, que venció con el 59.04 % a Sonia Mateo, que alcanzó 33.96 %, respectivamente. El actual senador de esa provincia y candidato de Fuerza del Pueblo, David Sosa, apenas logró un 7 %.

En el Este

En La Altagracia, Cholitín Duluc, del PLR y aliado al PRM, tiene un 54.23 % frente a Juan Julio Campos, del Partido de la Liberación Dominicana, con 44.55 %.

En La Romana Eduard Espiritusanto toma la delantera con un 49.12 % frente a un 45.52 % de Frank Martínez, por el PRSC.

Santiago Zorrilla, del PRM adelanta con el 71.38 % en El Seibo, dejando al candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ulises de Beras con un 27.93 %.

En Hato Mayor, Cristóbal Castillo, del PRM tiene un 51.89 % frente a Sauri Mota, del PRD, con un 48.11 %, y en San Pedro se impone Aracelis Villanueva con el 62.79 %, frente a Franklin Peña, de la FP, con 37.98 %.

y Omar

se abrazan tras los resultados.

Senadores del Sur Félix Bautista apunta a que volverá a retener la senaduría de la provincia San Juan al obtener un 50.57 % de los votos que, para las 11:00 de la noche era del 11 % de los emitidos. Cercano le seguía Nidio Encarnación, del Par-

tido Revolucionario Social Demócrata, con el 47.40 %. La senaduría de Barahona apunta que será para Moisés Ayala, del PRI, que tiene 64.36 % frente al 35.48 % de José del Castillo.

En Pedernales, Dionis Sánchez parece perder su

curul en el Senado de la República, al quedar con 39.20 % frente al candidato oficialista, Augusto Velázquez, que lleva un 60.41 %. En San Cristóbal, Gustavo Lara Salazar, del PRM, Lleva un 60.66 % frente a un 22.49 % de Demetrio Lluveres del PLD y 16.60 % de Elvis Rosario de FP. En Azua, Lía Díaz, del PRM, lleva un 65.86 %, frente al 33.92 % de Rafael Calderón, del PLD. Aneudy Ortiz, del PRM, en San José de Ocoa, tiene un 70.45 %; en Bahoruco. Guillermito Lama, de APD, consiguió un 68.40 %, supera a Marino Féliz, de FP. Que logró un 31.60 %. En Elías Piña va ganando Jonhson Encarnación, del PRM, con 63.24 % frente a Adriano Sánchez, del PLD, con 36.47 %.b

Unos celebran mientras otros se recogieron temprano

El candidato a senador por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la provincia Santiago, Daniel Rivera, festejaba anoche con seguidores en su comando de campaña, tras la emisión del primer boletín de la Junta Central Electoral (JCE), que le da una amplia ventaja sobre su más cercano contendor. En la casa municipal del PRM, ubicada en la avenida Las Carreras, se concentraron decenas de seguidores del partido oficialista. El partido habilitó una pantalla

gigante en la parte frontal para que seguidores de esa organización sigan el conteo de los votos. Mientras, a horas de los primeros resultados del órgano comicial, la Casa Nacional Reynaldo Pared Pérez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) comenzó a vaciarse poco a poco.

Luego de que el candidato presidencial Abel Martínez, reconociera la victoria de Luis Abinader, los principales dirigentes del PLD se retiraron del lugar.

En el Distrito Nacional, pasada

la media noche, en el comando de campaña del candidato a senador Omar Fernández se preparaban con luces y equipos de audio para un posible festejo, mientras el visible ganador dijo sentirse emocionado, y “agradecido de Dios”. Decenas de personas se apostaron en las afueras de la Casa Nacional del PRM para celebrar el triunfo del partido y escuchar las primeras palabras del presidente Luis Abinader como virtual ganador de estas elecciones de ayer domingo.

El mandatario celebró el triunfo junto a su familia, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y las autoridades del partido, encabezada por su presidente José Ignacio Paliza. Tras la alocución del mandatario, uno de los presentes, Jorge Valderrama expresó que “hoy el país fortaleció la democracia de la mano del Presidente”. Al ritmo de “Qué felicidad, cuatro años más”, simpatizantes y militantes del partido celebraron el resultado del primer boletín.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 20 de mayo de 2024 DiarioLibre. 8 /
Espaillat Duarte
Ramírez Monseñor Nouel
Piña San Cristóbal San Juan La Vega Peravia DN Azua Barahona Pedernales
El Seibo Samaná María Trinidad Sánchez Hermanas Mirabal
San Pedro de
Macorís
Sánchez
Elías
Independencia Bahoruco San José de Ocoa Monte Plata Hato Mayor
La Romana La Altagracia Valverde
Santiago
Puerto Plata Santiago Rodríguez Dajabón
Santo
Montecristi Domingo Fuente: Junta Central Electoral Autor: Luis Luis / Diario Libre
Última
20 de mayo de 2024 a las 12:02 a.m. PRMAPDPRIFP PLRPRSCSindatosPPG
actualización:
FUENTE EXTERNA Leonel Fernández
Lunes, 20 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 9

ELECCIONES 2024

En la región sur se votó en paz desafiando el calor agobiante

Los colegios electorales de esta zona funcionaron con normalidad

M. Caireta / A. De la Rosa

SAN CRISTÓBAL. Los sureños respondieron al llamado a votar en las elecciones presidenciales y congresionales y lo hicieron con tranquilidad y gran muestra de civismo. Las precariedades de los planteles educativos convertidos en centros de sufragios -con un calor agobiante, además- no fueron obstáculo para que la población acudiera, y respetara las filas, para escoger los candidatos de su preferencia.

La escuela primaria Juan Pablo Pina, ubicada en San Cristóbal, es un ejemplo. Su humilde entrada, sin lujos ni comodidades, da inicio a un recinto que alberga 9 colegios electorales. Allí, las zonas de votación se encontraban en unas aulas ubicadas alrededor de un patio interior en mal estado: con basura y objetos rotos en el suelo. Las paredes son naranjas, de una pintura que está desgastada, y allí las urnas de cartón no rompen la estética del edificio como pasa en Piantini o el Naco, por ejemplo.

En la escuela primaria

Juan Pablo Pina, una urna de cartón pasa desapercibida. Al igual que los censados: gente humilde, que votó en un colegio lleno de escombros a unos candidatos que lo hacen en sitios donde el cartón resalta por su poca elegancia.

Ambiente pacîfico

El calor no impidió que la gente se acercara a ejercer

su derecho: algunas urnas se veían medio llenas, llegada la tarde. En algunas aulas, estaban casi vacías. El ambiente agradable mostraba que las discusiones van quedando en el pasado.

Sol contra los votantes

Un poco más allá, en el colegio Manuel María Valencia, con 11 colegios electora-

les, no hay ni una nube y el sol apretaba. Jeny Brito, de la Cruz Roja, se encuentra junto a sus compañeros descansando bajo la sombra de un árbol. “Hemos atendido a 6 personas por golpes de calor y mareos”, dijo a Diario Libre

En este centro de votación se ha reducido la afluencia de público. Ya son casi las 3:00 p.m. y mu-

PC: partidos mayoritarios compraron votos alrededor de recintos electorales

Denuncia agresión a observador que filmaba compra de votos

Josefina Medina

SD. El movimiento no partidista Participación Ciudadana reveló que todos los partidos, en especial el Partido Revolucionario Moderno (PRM), compraron votos y realizaron actividades proselitistas en los alrededores de los recintos electorales en violación a la Ley de Régimen Electoral y de Partidos. Erick Fernández, coordinador general de la organización, indicó que los datos que expuso en su primer y segundo informe se basan en 968 reportes de sus observadores diseminados en

el país que indican que persistieron las mismas violaciones a las leyes electorales en lo referente al proselitismo alrededor de los recintos electorales, que en forma consolidada alcanzó el 36 %. Destacó que el caso más frecuente fue el del Partido Revolucionario Moderno (PRM), con un 33 %, seguido por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con un 28 %, la Fuerza del Pueblo (FP) con un 22 % y 10 % el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). A su vez, indicó que se mantuvo activa en el 21 % de los recintos electorales la compra y venta de votos y manejo de dinero en efectivo. El informe establece que esta práctica fue identificada mayormente en el PRM

con un 18 %, el PLD con un 14 %, la FP con 10 % y el PRD con un 6 %.

Violencia

La entidad no partidista también denunció que en la jornada del domingo se registraron algunos actos de violencia que se manifestaron, incluso en amenazas a observadores de Participación Ciudadana que trataron de registrar acciones de compra de votos.

chas personas ya han votado. Las urnas se ven a tres cuartos de su capacidad y el calor no invita a salir de casa. Ahora hay más incertidumbre que iniciativa. ¿Quién ganará?

Los perros

El reloj marca las 4:00 p.m., y eso significa que solo queda una hora para que cierren los colegios electorales. Aún hay personas que se acercan a votar, aquellos que no han podido hacerlo por la mañana. En el Ayuntamiento de Baní parece que los perros también quieren votar, se encuentran tendidos en el suelo, a las puertas del ayuntamiento, como esperando los resultados para ver qué presidente les toca esta vez. Allí hay 12 colegios electorales situados unos pegados a otros, muy juntos. Como en los demás, el orden y el buen ambiente es la dinámica principal. Los centros de votación funcionan bien y las urnas se ven casi llenas. Cerca del Ayuntamiento de Baní se encuentra el liceo Francisco Gregorio Billini, que acoge 11 colegios electorales. Este se ve en mucho mejor estado. Las personas entran y salen con prisa, pues solo queda media hora para que terminen las votaciones. En una de sus paredes se ve escrito: “En este centro educativo se está implementando el ‘modelo de gestión de calidad’”. Qué ilusión le haría al pueblo

dominicano ver ese cartel en el Congreso o en el Palacio Nacional. Queda media hora para el cierre de las urnas y lo que quieren los ciudadanos es un gobierno de calidad.

De camino a Azua, un ejêrcito de carros De camino a Azua, a las 5:00 p.m., un ejército de carros viaja en sentido contrario en dirección a Baní.

Las mesas electorales ya han cerrado y la gente vuelve a sus casas para preparar la cena, encender el televisor y ver los resultados de las elecciones.

Tras diez horas de votaciones, más que suficientes, la gente cambia de actitud. Durante el día resalta la iniciativa: los dominicanos salen de sus casas para elegir su futuro.

Los que no van a sus casas se reúnen alrededor de los colegios electorales, invadidos por la curiosidad de saber quién ganará en su zona. Algunos, los que ya tienen experiencia en otras elecciones, se instalan con sus sillas plásticas a la espera de los resultados. No faltaron quienes se reunieron en las galerías de sus casas para refrescarse con “unas frías” (a pesar de la veda alcohólica); otros se refugiaron en una mesa de dominó para “matar el tiempo”, a la espera del “conteo”. A las 5:30 p.m. faltan tres horas para el primer resultado y sur deja ver su humildad, pero también un ejemplar espíritu democrático. b

El PRM encabeza votos en el exterior

Señaló que un caso concreto fue el del observador José Augusto Navarro, en el Colegio número 0184, Escuela Básica San Martín de Porres en Azua, que supuestamente fue amenazado con un machete por intentar grabar a militantes de la Fuerza del Pueblo entregando efectivo a ciudadanos. b

SD. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) encabeza las diputaciones en el exterior con más del 50 % de los votos en las tres circunscripciones que actualmente está divida la comunidad dominicana que reside en el extranjero. En la circunscripción uno (compuesta por Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Filadelfia, Reading, Washington, DC; California, Providence, Montreal y Toronto), el PRM acumula el 59.75 % del monto contabilizado por la Junta Central Electoral (JCE) para estas candidaturas. La Fuerza del Pueblo suma el 18.92 % de los

votos, seguido del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con 8.70 %. La segunda, compuesta por Orlando, Miami, Panamá, Puerto Rico, San Martín, Venezuela, Chile y Curazao, y que había computado el 28.67 % del total de 293 colegios; el PRM acumula el 58.59 % de los votos, por encima del 18.20 % de la Fuerza del Pueblo y el 9.42 % del PLD. En la tercera circunscripción, compuesta por Barcelona, Holanda, Madrid, Milán, Zúrich y Valencia y que lleva el 99.31 % del total de colegios computados, el PRM aventaja con el 57.63 % de los votos. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 20 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 13
JOLIVER BRITO En la Escuela Juan Pablo Pina, en San Cristóbal, todo se desarrolló en calma. 0 Recinto electoral en Santiago. ANEUDY TAVÁREZ

ELECCIONES 2024

“Popi” vs “Wawawa”, así se vivió

la fiesta de la democracia en el DN

En Naco y Gualey las elecciones se manejaron de una manera muy diferente

Álvaro Araoz

SANTO DOMINGO. La fiesta de la democracia en República Dominicana se celebró este 19 de mayo con las elecciones presidenciales, donde se escogió quién el mandatario del país para los próximos años, al igual que los miembros del Congreso Nacional.

Sin importar lo que digan las encuestas, los ciudadanos acudieron a los colegios para ejercer su derecho al voto, para dar su apoyo a los candidatos que ayer peleaban para la presidencia hasta el 2028. Pero ¿cómo lo celebran los barrios?

“Popi”

En los colegios electorales de San Judas Tadeo y Luis Muñoz Rivera, ambos en Naco en el Distrito Nacional, las elecciones son silenciosas. En un ambiente cálido y tranquilo, la discreción es la reina entre los asistentes. Ni alboroto ni

bulla, solo una hilera de coches, muchos mal aparcados, generan tapones fuera del recinto de votación. Dentro, lo único que resalta son las llegadas de funcionarios públicos y algún artista. Por lo demás, la gente entra directamente a su sala, rellena sus papeletas y sale de vuelta. Aun así, el voto es firme. No necesitan de un gran alboroto para celebrar la democracia. “Votar es una responsabilidad ciudadana”, cuenta María, votante del colegio electoral Luis Muñoz Rivera.

“Es un deber del ciudadano, hoy elegimos el futuro de nuestros hijos. Sin votaciones libres y transparentes, no hay democracia. La piedra angular de lo que se ha construido a lo largo de décadas es eso”, comenta Pedro Calderón Pietro, votante del colegio electoral San Judas Tadeo.

“Wawawa” En el colegio electoral Ins-

tituto Politécnico Parroquial Santa Ana, en el barrio de Gualey, el ambiente es distinto.

Desde varias calles previas a la zona de votación, la fiesta y el alboroto se notan. El ruido de la gente opaca el de los motores, un ir y venir de personas ocupa la vía.

Los colores y el ambiente son más vivos, como si se tomasen al pie de la letra la “fiesta de la democracia”.

Los alrededores de la entrada al centro se colapsan por el ambiente de la política. Dentro, la gente celebra las elecciones como cualquier fiesta: se abrazan

unos a otros como si llevaran tiempo sin verse, intercambian opiniones...

Aun así, comparten el mismo espíritu que sus vecinos “popis”: votar es importante.

“La importancia de votar es un deber ciudadano. Tenemos que hacerlo porque de ello depende nuestras vidas, nuestro país, cómo nos vamos a desarrollar, cómo vivirán nuestros hijos, es importante”, comentan Ricardo Mejía y Sonia, quienes abogan por la conciencia del voto, saber por quién lo harás, y así evitar la división y enfrentamientos. b

Defensor del Pueblo: JCE debe mejorar voto para los discapacitados y ancianos

Pablo Ulloa se movilizó con una delegación por varias provincias del país

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. Para el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, las elecciones presidenciales y congresuales de este domingo transcurrieron con tranquilidad, pero destacó que la Junta Central Electoral (JCE) debe mejorar y facilitar el acceso para los discapacitados y ancianos en los futuros comicios. En su recorrido por varias provincias del país, Ulloa puntualizó que detectó fallos que dificultaban que los ancianos y discapacitados ejercieran con comodidad su derecho al voto. En ese sentido, sostuvo

que las mesas auxiliares deben ser ubicadas en mejores lugares para que los discapacitados y adultos mayores tengan un acceso más fácil a las urnas, un aspecto que, según dijo, podría mejorarse si se analiza desde que culmine el actual proceso electoral.

“Pero en sentido general podemos valorar como positivo este esfuerzo de calidad que ha hecho la Junta”, detalló Ulloa al presentarse en el Centro de Divulgación de Resultados que instaló la JCE. Sobre el proselitismo, el funcionario enfatizó que,

En elecciones unos ganan, otros pierden Opinión

on muchas las lecciones que los dominicanos hemos aprendido en estos años de vida democrática y también es mucho el sudor y la sangre derramados para consolidar un sistema que, aunque todavía lleno de defectos y lagunas de inequidad social, es lo mejor disponible dentro del menú de posibilidades en nuestro continente.

El sistema presidencialista de partidos políticos que hemos adoptado nos ha traído muchos dolores de cabeza y tiene un alto costo para los contribuyentes. Juan Bosch dijo una vez que la democracia representativa era un lujo muy caro para los países pobres.

Y ciertamente lo es.

El presidente de la Junta Central Electoral reveló recientemente que las elecciones pasadas tuvieron un costo de cinco mil millones de pesos. Se quedó corto. El magistrado Jáquez no incluyó los millones de pesos que por ley entrega el gobierno a los partidos políticos. Este año lo entregado ascendió a poco más de cinco mil millones de pesos

Esa ley es la 26.215 promulgada el 15 de enero del 2007. En ella se establece que, del aporte del gobierno, el 80 por ciento se distribuye en partes iguales entre los diez partidos que obtuvieron el cinco por ciento de los votos validos emitidos en los últimos comicios.

El veinte por ciento se distribuye de la siguiente manera: el doce por ciento en partes iguales para los que obtuvieron menos de un cinco por ciento de los votos válidos emitidos en las elecciones previas y a los de nuevo reconocimiento, si los hubiere, el restante ocho por ciento se distribuirá en proporción a los votos válidos obtenidos por cada uno de los diez partidos que obtuvieron menos del cinco por ciento de los votos válidos emitidos en las ultimas elecciones.

aunque hay candidatos “que aún no entienden la dinámica de la democracia”, muchos aspirantes se han manejado a la altura del proceso evitando el proselitismo, la instalación de carpas cerca de los colegios electorales o la compra de cédulas por parte de los partidos.

Ulloa dijo que la reducción de las acciones proselitistas contribuye con la tranquilidad y la ecuanimidad, además de evitar que se motive al voto en particular de cualquier partido político.

Para sustentar sus observaciones, el funcionario precisó que visitó varias provincias como La Romana, San Cristóbal, La Altagracia y San Pedro de Macoris, donde pudo verificar orden, en la mayoría de los centros de votaciones. b

El financiamiento de las campañas juega un papel importante en la competencia política. Aquí se adoptó el sistema mixto que consiste en recibir dinero del gobierno y del sector privado con una regulación que se estrenó este año donde la Junta establece el monto que por elector puede invertir cada candidato, de acuerdo a la posición a que aspire. En un futuro cercano el financiamiento de los partidos tendrá que ser revisado y ajustado tanto a nuestra realidad social como a la realidad política. Pero ahora, finalizada la campaña, contados los votos y conocido el partido ganador y sus candidatos, lo que procede es que quien o quienes perdieron acepten su derrota con gallardía, en un acto de madurez política y personal que demuestre respeto por el proceso y por los votantes. Además, en la democracia el pueblo tiene el poder de elegir a sus líderes y al aceptar el resultado de las elecciones se está al mismo tiempo respetando ese principio fundamental de la democracia. Por el lado de los ganadores, es el momento para hacer un llamado a los partidos políticos de la oposición a trabajar juntos por el bien del país en una muestra de liderazgo inclusivo, creando así un ambiente más constructivo y menos confrontativo. El país tiene por delante grandes retos. Desde la crisis haitiana que es un problema serio para nosotros, hasta el mantener los logros obtenidos en los últimos años en términos sociales, económicos e institucionales.

Ahora es el momento de delinear juntos las prioridades y objetivos generales que nos permita tener una visión clara para el futuro del país. Ahora, ¡a trabajar! b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 20 de mayo de 2024 DiarioLibre. 14 /
Jornada electoral en el colegio San Judas Tadeo. KEVIN RIVAS Defensor Pueblo, Pablo Ulloa, visitó centro de divulgación. SAMIL MATEO

ELECCIONES 2024

Unos 3,670 presos preventivos ejercieron su derecho al voto

Estos reos solo pudieron sufragar en el nivel presidencial

Miguel Caireta Serra

SAN CRISTÓBAL. El himno nacional sonó en la cárcel Najayo Mujeres minutos antes de que las reclusas preventivas pudieran ejercer su derecho a voto.

Los muros del centro penitenciario ardían bajo el sol de un día de elecciones histórico. Desde arriba, en las torres de control, los guardias carceleros vigilaban la zona. Desde abajo, en el terreno, observadores internacionales, miembros de la embajada estadounidense y de la Junta Central Electoral (JCE) estuvieron presentes en Najayo Mujeres para supervisar este derecho a voto.

Antes de que las reclusas

Las reclusas preventivas pudieron votar en los comicios.

salieran de dos en dos para introducir su decisión en la urna, Dolores Fernández, magistrada de la JCE, dio un pequeño discurso.

“Hoy es un día muy especial para la democracia dominicana. Al hablar de la dignidad humana pienso en Nelson Mandela. El primer ejercicio que debemos ha-

cer es reconocer que los privados de libertad forman parte de la sociedad”.

Además, aclaró que solo los presos que no han recibido condena pueden votar. Los otros, tal y como dicta la Constitución, lo tienen prohibido.

Acto seguido, tras sus palabras, las mujeres reclusas

en Najayo Mujeres fueron saliendo de dos en dos. Escoltadas por guardias, se acercaban a la mesa y cogían una papeleta. Luego, en un atril marcaban su voto para después introducirlo en la urna de cartón. Todo ello ante la mirada de decenas de cámaras, que tenían prohibido grabar sus rostros por cuestión de privacidad. Ellas no iban esposadas, tampoco con un uniforme carcelario. Entre toda aquella multitud de funcionarios, supervisores y prensa, era fácil confundirlas con un espectador más. Sin embargo, sobre las reclusas se mantenía la atenta mirada de los guardias, que vigilaban sus movimientos. El voto penitenciario se llevó a cabo en 21 recintos donde 3,670 internos pudieron ejercer el dufragio solo en el nivel presidencial. b

Dos electores sufren infartos antes de votar Dajabón y LR

Se cree que pudo haber sido por el exceso de calor. Uno murió.

J. Genao / O. Quezada

SANTO DOMINGO. Un hombre murió de un infarto antes de poder ejercer su derecho al voto en uno de los colegios electorales durante las elecciones de este 19 de mayo, en la provincia fronteriza de Dajabón, en la comunidad Clavellina.

Se trata de Ignacio Helena Escoto, quien se había trasladado desde la ciudad de Mao, en la provincia Valverde, y, al llegar a su colegio electoral, sufrió un paro cardiaco, según el reporte médico. Su deceso causó extrañeza entre las personas que lo observaron al llegar al lugar donde fue socorrido por los lugareños y llevado al Hospital Ramón Matías Mella de la referida zona fronteriza. Mientras en La Romana otro hombre sufrió un infarto mientras se dirigía a su centro de votación en un vehículo. Fue asistido por los transeuntes que pasaban por el lugar. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 20 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 15
JOLIVER BRITO Muere elector.

ELECCIONES 2024 ÁLBUM DE LA JORNADA

El día de ayer dejó imágenes que cuentan, por sí solas, cómo fue nuestra fiesta de la democracia.

Revisando las boletas

3 La presidenta de una mesa de la circunscripción 1 del Distrito Nacional hace el conteo de los votos emitidos allí, en un proceso ágil y simple que no tuvo incidentes relevantes.

La

celebración en Santiago

0 El doctor Daniel Rivera levanta su brazo izquierdo mientras celebra con sus compañeros de partido al darse a conocer el primer boletín para el puesto de senador de Santiago, donde llevaba amplia ventaja.

Conteo de boletas

3 Proceso de conteo de boltetas en el Colegio Cristo Redentor del sector Los Mina, en Santo Domingo Este.

Los perritos también quieren participar

1 En el Ayuntamiento de Baní parece que los perros también querían votar. Varios estaban tendidos en el suelo, a las puertas del ayuntamiento, como esperando los resultados para ver qué presidente les toca esta vez. La mayoría de ellos, a lo largo de sus vidas, solo ven gobernar a tres o cuatro presidentes.

Con la calculadora lista

0 Con una calculadora en la mano, la integrante de una mesa avanza en la precisión de los datos. Las elecciones celebradas ayer contaron con un gran desempeño de la JCE, al ofrecer datos consolidados en el tiempo prometido.

El ambiente fuera del colegio electoral

0 La convivencia en una jornada electoral no marcó distancia entre la

y la

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 20 de mayo de 2024 DiarioLibre. 16 /
población Policía electoral. Otra expresión del salto a la democracia que vive la República Dominicana. FÉLIX LEÓN JOLIVER BRITO NEAL CRUZ ANEUDY TAVÁREZ DIARIO LIBRE FÉLIX LEÓN

Influenzas y el Covid se incrementan en consultas

Polvo del Sahara también afecta los pacientes asmáticos

Claudia Fernández

SANTO DOMINGO. Los virus respiratorios propios de la época, junto a exacerbaciones creadas por la llegada del polvo de Sahara, están afectando a los dominicanos, especialmente a los pacientes pediátricos.

Diario Lib re conversó con Evangelina Soler, pasada presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax, quien aseguró que ha visto un aumento en su consulta de pacientes con influenza A y B, así como un resurgimiento de casos de COVID-19.

Donde más estamos viendo casos es en la población infantil. Los adultos vienen después de una o dos semanas diciendo que los niños les contagiaron”.

“No estamos identificando claramente cuáles son esos gérmenes, pero, en los últimos días hemos visto Covid de nuevo, está volviendo; hemos visto influenza, como siempre, y otros virus que son habituales para esta época”, agregó.

La neumóloga hizo un llamado a la población adulta porque está buscando asistencia luego de que se han complicado con una sinusitis o con focos de neumo-

nía, pasados unos 10 o 15 días de haber contraído la infección viral. Esta tardanza desde la fecha de inicio de síntomas, incide en no poder determinar el germen causante, “porque llegan con remanentes”. Además de lo visto en su consulta, la especialista indicó que, en conversaciones con otros colegas, se han visto características similares en los pacientes, resaltando el incremento de menores de edad afectados.

COVID-19 en Sto. Dgo y Duarte

En su más reciente boletín, la Dirección General de Epidemiología (Digepi) reportó que las infecciones por COVID-19 están concentradas en el Distrito Nacional y la provincia Duarte, con una positividad de 3.11 % y un total de 23 casos activos. Asimismo, la doctora Soler comentó que la nueva ola de polvo del Sahara, que actualmente incide sobre la isla, ha agravado a los pacientes asmáticos. b

Los cuidados paliativos y el manejo del dolor en el país

En República Dominicana hay 32 especialistas en esta área médica

Claudia Fernández

SANTO DOMINGO. Imagínese salir de una cirugía tras un proceso de trauma o padecer una enfermedad terminal que le causa un dolor extremo y no saber qué hacer o a qué método acudir para calmar los fuertes padecimientos.

Bethania Martínez, presidenta de la Asociación Dominicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor y Cuidados Paliativos, explicó que una de las principales trabas que enfrentan los pacientes, especialmente los que habitan en zonas remotas, es el difícil acceso a medicamentos fuertes que les alivien el dolor, ya que la

mayoría de los que hacen esta labor entran dentro de la categoría de opioides, controlados por la Dirección Nacional de Control de Drogas.

La especialista aboga por la utilización de “fármacos que hagan sentir bien dentro de su cuadro y mejoren la calidad de vida para el paciente, en bajas dosis adecuadas, en procesos quirúrgico y transquirúrgico”.

La galena aclaró que los analgésicos de uso común, como el acetaminofén o paracetamol, solo se pueden recetar por un máximo de diez días, pero, en el caso de los pacientes crónicos, la enfermedad y el dolor continúan por un tiempo prolongado o hasta el final de sus días.

En el caso de esos medicamentos controlados debe pasarse un proceso de “titulación en el paciente”, es decir, habituar el cuerpo a tolerar la sustancia y no ingerir los miligramos recetados de golpe, sino dosis fraccionadas para evitar efectos secundarios como náuseas, vómitos y delirio. La también secretaria general de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Dolor Medicina indicó que el uso medicinal de la marihuana debe sustentarse mejor con medicina basada en evidencia. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 20 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 17
Sufren dolor siempre. FUENTE EXTERNA Influenza, COVID-19 y polvo del Sahara aumentan los casos.

Pasaron elecciones; ahora corre el reloj para reforma fiscal

b Fue un tema de debate durante la campaña b La última vez que hubo una intención de someterla fue en el 2021, pero se engavetó b La alta evasión supone un obstáculo

SANTO DOMINGO. Una vez pasado el proceso electoral, el Gobierno cruza a una fase de adopción de propuestas entre las que se ha asegurado que sí o sí se debe aplicar una reforma fiscal pendiente en la República Dominicana, cuando la nación se maneja con un presupuesto deficitario y necesita más ingresos.

La reforma fiscal integral fue tema de debate durante la reciente campaña electoral. Faltando un mes para las elecciones, el presidente Luis Abinader dijo en un almuerzo empresarial que, en vez de hacerla en un área específica, se necesita más bien relanzar el país. Anunció que, de ganar las elecciones, “al otro día” llamará “a un gran acuerdo de unidad nacional”.

No obstante, 19 días antes de los comicios afirmó que la reforma fiscal es una tarea pendiente que se debe ejecutar, porque está en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, una afirmación con la que coincidió el expresidente Leonel Fernández.

La necesidad de implementar dicha ley se plantea cuando el déficit fiscal del Sector Público No Financiero en el presupuesto nacional del 2024 -cuyo financiamiento se traduce en deuda pública- asciende a 229,247.9 millones de pesos, equivalentes al 3.1 % del producto interno bruto (PIB), superando el rango ideal del 1.5 al 2 %.

La última vez que en el país hubo un asomo de someter una reforma fiscal fue en el pandémico 2021,

cuando Abinader tenía un año gobernando. Circulaban documentos legítimos con propuestas que desde el 2020 se analizaban a nivel interno de la administración del Estado. Al hacerse públicas, hubo oposición en la población. La crisis económica que se vivía por la pandemia del COVID-19 fue una de las causas por las que se engavetó.

4.5 %

Porcentaje aproximado del PIB que representa la evasión del Itbis en la República Dominicana.

Sin embargo, la economía dominicana camina por una senda de recuperación. Tras un 2023 en el que solo creció 2.4 %, las proyecciones para este 2024 son halagüeñas: se expandiría en torno a su potencial de 5 %, con una inflación dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

Propuestas de 2021 : marbete, refrescos e ISR de 25 a 35% Entre las propuestas que circularon en el 2021 estaban variar el monto que se paga por el marbete vehicular, establecer un impuesto para las bebidas azucadaras y aumentar de 25 a 35 % el impuesto sobre la renta (ISR) para la escala salarial de mayor ingreso, es decir, con más de 867,123.01 pesos al año. Además, eliminar la deducción del gasto educativo del ISR y quitar a los le-

gisladores el privilegio de importar vehículos exonerados de impuestos. También, establecer una sola tasa del 16 % para el impuesto a la transferencia de bienes y servicios industrializados (Itbis), y llevar al 17 % el primer año los bienes actualmente gravados con el 18 %, a 16.5 % el segundo año y 16 % en lo adelante. Asimismo, incrementar transitoriamente la tasa de ISR a personas jurídicas a 30 % en los tres años siguientes a la aprobación de la reforma, retornando a 27 % al final de ese plazo. También, subir a 5 % el impuesto de venta al mercado local de las empresas de zonas francas. Además, que paguen ISR las indemnizaciones de accidentes de trabajo, preaviso y cesantía también por encima de ese monto salarial.

Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), entidad que también presentó en el 2021 una propuesta de anteproyecto de Ley de Reforma Integral al Código Tri-

Ratio de recaudación del IVA en los países de América Latina

IVA(ItbisenRepúblicaDominicana),2022.

butario, indica a Diario Libre que no es necesario crear nuevas figuras impositivas. Todo lo contrario. “Simplificar el sistema eliminando impuestos distorsionadores y reduciendo tasas”, indica.

Agrega que es preciso trabajar con dos figuras impositivas fundamentales, ampliando sus bases a tasas más bajas: el impuesto sobre la renta y el impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicio (Itbis).

El talôn de Aquiles: la evasiôn

La reforma fiscal se considera imperativa para una economía con una alta eva-

¿Significa más impuestos?

4

En general las reformas fiscales se realizan para aumentar los ingresos del Estado, aunque hay excepciones. Se pueden hacer reformas abordando el tema de varias formas, y subir las tasas impositivas es una de ellas. También, puede abordarse el tema incluyendo más bienes y servicios para ser gravados con impuestos al consumo (generales o selectivos), eliminando incentivos o exenciones, ampliando los ingresos o utilidad que son gravados con impuesto sobre la renta e incluyendo nuevos bienes para ser gravados con un impuesto al patrimonio, además de los inmuebles. Es decir, puede aumentarse tasas o ampliarse la base.

Nota: No se incluye a Brasil, Cuba ni Venezuela. En Brasil existe un régimen tributario en el que se aplican diferentes tipos del impuesto en cada nivel subnacional. En 2022, Cuba no contaba con un sistema de IVA. No hay datos disponibles sobre la recaudación de Venezuela.

Valdez / Diario Libre

sión fiscal, que afecta la capacidad recaudatoria de ingresos del Gobierno para financiar servicios públicos esenciales y proyectos de desarrollo. Por esta realidad sectores temen que sea una “penalización” para quienes tributan.

La República Dominicana se destaca por tener una de las tasas más elevadas de América Latina y el Caribe de evasión del impuesto al valor agregado (IVA), equivalente en el país al Itbis.

La evasión del IVA en la nación representa aproximadamente el 4.5 % del PIB y el 36.7 % de la recaudación potencial, según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos porcentajes superan el promedio regional, del 2.3 % del PIB y el 27.6 % de la recaudación potencial.

“La evasión fiscal representa una pérdida considerable de ingresos”, para todas las economías que enfrentan esta tendencia, considera la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Subraya que “la evasión es más habitual entre los autónomos que entre los trabajadores por cuenta ajena”.

Factores que influyen para la evasiôn En su reciente informe “Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2024”, la Cepal resalta que las numerosas exenciones es uno de los factores que contribuyen al nivel de evasión del Itbis en la República Dominicana. El país aplica exenciones a una amplia gama de bienes y servicios, incluyendo materiales educativos, medicamentos, servicios de salud, servicios financieros, y equipamiento para energías renovables. “Estas exenciones complican la administración del impuesto y facilitan la evasión”, advierte la Cepal.

Destaca que, a pesar del volumen de evasión fiscal, las autoridades han buscado mecanismos para mejorar el recaudo como la implementación de la facturación electrónica. “Esta herramienta, que ya se ha adoptado en la mayoría de los países de América Latina, permite un control más riguroso de las transacciones comerciales y una mejor detección de irregularidades”, observa la Cepal en el informe. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 20 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 19 ECONOMÍA Petróleo Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 79.19 78.02 78.63 79.23 80.06 L13M14M15J16 V17 58.6958.6458.6558.72 58.67 58.21 58.3758.38 58.45 58.52 L13M14M15J16 V17 62.83 63.01 63.24 63.51 63.46 L13M14M15J16 V17 DiarioLibre. 19 / Lunes, 20 de mayo de 2024
Fuente: CEPAL Autor: Shanny
0.22 0.27 0.33 0.38 0.41 0.42 0.45 0.47 0.5 0.52 0.52 0.52 0.58 0.59 0.62 0.69 0.7 0.71 0.71 0.71 0.73 0.73 0.81 1.26 Bahamas Ecuador Jamaica El Salvador Belice
y Barbuda Chile Bolivia Paraguay Barbados Santa Lucía Perú Nicaragua Honduras Guatemala Costa Rica Argentina Uruguay Colombia Panamá
Dominicana México
Antigua
República
Trinidad y Tobago Guyana

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el país necesita una reforma fiscal para mejorar la situación económica actual?

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 62.5% NO 37.5%

EDITORIAL

Un triunfo de la democracia

China está ejecutando un nuevo ataque a la economía global. Ese movimiento complementa sus prácticas desleales de comercio que ha aplicado desde la primera década del presente siglo y que han perjudicado a sus socios comerciales, destruyendo empleos y bienestar tanto en las economías avanzadas como en los países en desarrollo. En esta coyuntura, además del comercio desleal, el gobierno del presidente Xi Jinping, en coordinación estratégica con la Rusia de Vladimir Putin, está adoptando medidas financieras que podrían repercutir negativamente sobre la estabilidad económica mundial. La desaceleración de la demanda interna en China ha llevado a su gobierno a intensificar medidas de dumping para promover las exportaciones. Ese tipo de práctica comercial consiste en vender mercancías en el país importador a precios inferiores al costo de producción o por debajo del valor normal en el país de origen. Con esa práctica desleal de comercio se busca desplazar a la rama de producción del país importador, provocando la pérdida de mercado, la disminución de la rentabilidad y un aumento de la probabilidad de quiebra.

En Estados Unidos, la administración del presidente Joe Biden ha decidido enfrentar esa política comercial mediante un significativo incremento de las tasas arancelarias “para proteger a los trabajadores y empresas estadounidenses de las prácticas comerciales desleales de China.”

Específicamente, el gobierno de Biden, a través de la Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés), ordenó el incremento de los aranceles bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 a productos importados de origen chino. Esas importaciones representan un conjunto de pro-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El presidente Luis Abinader ganó las elecciones de manera contundente, en un proceso que fue un triunfo inequívoco para la democracia dominicana, dado el civismo con el cual se realizó.

Además del triunfo de Abinader, cabe destacar la conducta de sus rivales Abel Martínez y Leonel Fernández, quienes pusieron a un lado la rivalidad política y reconocieron de inmediato y sin titu-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

beos la victoria del mandatario. Con esa conducta la oposición ha fortalecido la institucionalidad democrática del país y ha garantizado la paz tras el proceso electoral, un gesto que todos los dominicanos debemos apreciar y aplaudir.

A eso se sumó el anuncio de Abinader de que, a pesar de su sólida victoria, no moverá un dedo para ser candidato de

Frente al Statu Quo

La nueva invasión china

ductos relacionados con energía limpia, como vehículos eléctricos, paneles solares, baterías, así como minerales críticos como el acero y el aluminio. Esos bienes están vinculados con actividades económicas consideradas como vitales para el futuro económico y la seguridad nacional de Estados Unidos. De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, la tarifa arancelaria sobre el acero y el aluminio se incrementará de 0%-7.5% a 25% en 2024. El arancel que afecta a los semiconductores pasará de 25% a 50% en 2025. La tarifa arancelaria de las baterías y sus componentes se incrementará de 7.5% a 25% en 2024. Y el arancel sobre los paneles solares se elevará de 25% a 50% en 2024. En el caso de los vehículos eléctricos chinos, se propone elevar el arancel de 25% a 100% en este año. El objetivo es proteger a la industria de vehículos eléctricos estadounidense, algo que cobra una gran importancia si se tiene en cuenta que Tesla ha ido perdiendo participación de mercado no solo en Estados Unidos sino a nivel mundial. Por su parte, los europeos están investigando los subsidios estatales que otorga China a la industria de ese tipo de vehículos y, en función del resultado, es muy probable que también se adopten medidas para proteger su mercado.

Dado que Estados Unidos y Europa constituyen los principales mercados a nivel global, el establecimiento de medidas arancelarias contra el dumping de china provocará que ese gigante asiático redireccione su producción excedente hacia otras naciones. Latinoamérica es un mercado muy atractivo, pues tiene una industria inexistente o menos competitiva que la estadounidense o la europea, al tener una menor escala de producción y un proceso de innovación considerablemente más lento. La República Dominicana, que ha sido víctima del dumping chino, debe estar preparada para nuevas olas de importaciones a precios subsidiados. Pienso que la Comisión de Defensa Comercial, que ha realizado un trabajo extraordinario investigando y enfrentando oportunamente los casos de dumping que han afectado el país, seguirá siendo la clave fundamental para evitar que ese tipo de práctica comercial desleal destruya la industria nacional. Hay que destacar que en esta ocasión el ataque chino no solo se limita al área comercial, sino que incluye aspectos monetarios y financieros. China y Rusia han estado colaborando para reducir el uso del dólar en las transacciones comerciales y financieras. Según Sergei Lavrov, ministro de Exteriores ruso, ambos países han reducido el uso del dólar en su comercio internacional, realizándose más del 90% de las transacciones en sus propias monedas. El objetivo de esa estrategia es disminuir la demanda de dólares y, dada la oferta total de esa moneda de re-

nuevo y desde ahora dejó claro que el Partido Revolucionario Moderno tendrá un nuevo candidato en el 2028. Como lo hicieron Martínez y Fernández, deseamos al presidente Abinader un cuatrienio lleno de logros y de soluciones de problemas, pues en la medida que logre sus objetivos, también crecerá la República Dominicana. Esperamos que no le falle al pueblo.

serva, provocar una pérdida de su valor en los mercados internacionales. Esa posible depreciación del dólar aumentaría los precios de bienes básicos denominados en esa moneda, como alimentos y petróleo, elevando la inflación global. De acuerdo con expertos internacionales, un siguiente paso del gobierno de Xi Jinping es la reducción de su tenencia de bonos del Tesoro de los Estados Unidos. La venta de esos instrumentos financieros actualmente en posesión de China provocaría una reducción de su precio y un aumento de su tasa de rendimiento. En vista de que esos títulos financieros sirven de referencia en los mercados financieros globales, se produciría un incremento de la tasa de rendimiento de los bonos soberanos de la mayoría de los países, impactando negativamente sobre la sostenibilidad de la deuda pública. Ese resultado deterioraría la estabilidad macroeconómica en el mundo. Claro está, no todo sería color de rosa para los chinos y los rusos. Después de la invasión de Rusia a

Ucrania y del establecimiento de las sanciones de los países occidentales aliados a Ucrania, los rusos han estado aumentando la participación del yuan en sus reservas internacionales. Dado que el rublo y el yuan tienen mayor volatilidad que el dólar, es muy probable que la colaboración entre ambos países, que busca reducir la importancia de la moneda estadounidense, genere mayor incertidumbre en los precios de bienes y servicios, así como de sus instrumentos financieros denominados en sus respectivas monedas, desembocando en inestabilidad macroeconómica, evento que sería perjudicial para su población. Así las cosas, se puede prever que la ampliación de esta nueva invasión o perturbación china será perjudicial para todos. Y cuando se deterioran las condiciones económicas internas de países poderosos, se colocan sobre la mesa otras opciones militares y de política económica totalmente incompatibles con el bienestar de la gente y la paz mundial. b

El gobierno de Biden, a través de la Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés), ordenó el incremento de los aranceles bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 a productos importados de origen chino.

DiarioLibre. 20 / Lunes,
de mayo de 2024
20
Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefe de Redacción: Dionisio Soldevila Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefa de Edición: Alicia Estévez Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

“Estos 25 años han sido un viaje. Además de físico, ha sido un viaje emocional. Lo siento así más que el llevarme la maleta, montarme en un avión y viajar”

Luis Fonsi Cantante

Álex Bueno Cantante dominicano

“He comprobado que la vida es más feliz sin alcohol ni drogas”

El cantante, que se presentará con “Alex Bueno sinfónico” el 25 de mayo en el Teatro Nacional, y el 6 de julio en Santiago, habló para Diario Libre

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. Álex

Bueno es uno de los cantantes dominicanos que más ha sabido diversificar su carrera musical de forma exitosa. Lo mismo canta una bachata, un bolero o una balada con tanto sentimiento que es capaz de hacer aflorar las emociones más intensas en quien lo escucha, que poner a bailar al menos entusiasta a ritmo de salsa o merengue. Para probar aún más su amplio rango musical y, como un regalo a sus fieles seguidores, el artista se ha unido al director musical Amaury Sánchez para presentar su concierto “Álex Bueno Sinfónico”, este 25 de mayo en el Teatro Nacional, donde cantará sus principales éxitos acompañado de 70 músicos en escena. De este show, su nuevo disco y su resiliente vida, habló para Diario Libre. —Hâblanos de esta presentaciôn, Âlex. Me siento muy contento, imagínate, estaré acompañado de 70 músicos, dirigidos por el maestro Amaury Sánchez, es un gran reto. Allí cantaré mis éxitos y el público disfrutará lo que hemos preparado. Estoy preparando algo muy lindo, estoy muy emocionado, tanto con este

concierto como con el que realizaremos el 6 de julio en Santiago.

—¿Cômo te sientes con el apoyo y el carióo del pûblico en estos 40 aóos de carrera musical, sin importar los altibajos?

Me siento muy agradecido del apoyo que me ha dado el público durante todos estos años en las buenas y en las malas. Como todo el mundo sabe del cambio que he tenido en mi vida personal (dejó de lado los excesos y adicciones) me responden mucho mejor ahora.

Hace ya tiempo ya de este cambio, en el que Dios me ayudó, y cuando me paro ahí en la tarima están bien pendientes, correspondiendo a ese cariño que yo les doy y se ven contentos de verme así, estoy disfrutándome eso al máximo.

—¿Quê ha significado la mûsica en este proceso?

Después de mi familia: mis hijos, mis nietos, mis hermanos, mi mamá, lo que sigue es la música, porque no solamente es de lo que yo vivo, sino que es algo muy especial que me ha ayuda-

do en los momentos más complicados de mi vida. Yo nací con ese don de interpretar y cantar; desde pequeño sabía que dominaba este don, porque desde los 7 años ya tocaba la guitarra y cantaba, y siempre he sabido que la música es mi mundo. Es algo que siento en el alma. Yo nunca dejé de la música, estuve fuera de la palestra pública, pero siempre seguí haciendo música, nunca me paré.

—¿De no ser cantante, a quê te hubieras dedicado y por quê?

Siempre lo digo, hubiera sido abogado, me gustan las leyes, porque, aunque en la música puedo ayudar a personas a sentirse mejor en un momento determinado, como abogado lo podría hacer de una forma más directa en un proceso legal. Yo nací para ayudar.

—¿Quê consejos le darîas al Âlex del pasado con la experiencia que te han dado los aóos y los procesos vividos?

Yo me diría a mí mismo: no uses alcohol, no uses drogas, he podido comprobar que la vida es más feliz sin esas cosas.

CALIENTE

El cantautor cubano Silvio Rodríguez lanzará en junio “Quería Saber”, su primera producción discográfica en tres años y en la que incluye temas compuestos durante este “maltrecho” siglo, informaron sus estudios Ojalá. “El próximo viernes, 7 de junio, se presentará en las principales plataformas digitales de música

el álbum “Quería saber”, de Silvio Rodríguez”, señaló Ojalá en un comunicado publicado en el blog Zurrón del Aprendiz, del famoso artista. Según Ojalá, antes del lanzamiento, los seguidores de Rodríguez podrán disponer de dos sencillos: “Quería saber”, el 24 de mayo, y “América”, siete días después.

su

Álex Bueno Cantante x

“El público ha sido lo más gratificante, me ha apoyado y perdonado, incluso,cuando no era el mejor ejemplo”

—Hâblanos de tus nuevos proyectos, vienes con un nuevo disco... Sí, estoy muy emocionado, vengo con un nuevo disco ya mismo, el mes que viene, con Dios y la virgen por delante, donde incluyo merengue, bachata, salsa, bolero, temas que tienen los arreglos del maestro Manuel Tejada y el maestro Ramón Orlando, con quien también canto un tema. En este disco cuento tam-

bién con composiciones inéditas como una de José Luis Azcona, también tiene arreglos de Mártires de León en las bachatas; y arreglos de Robin Hernández, en las bachatas.

Algo que me tiene muy entusiasmado es que en este disco tengo mi primera composición musical, que voy a hacer pública; se trata de una salsa.

Es un álbum muy completo y estoy muy contento con el resultado.

—Has cantado salsa, bolero, merengue, bachata, balada, ¿dônde te sientes mâs cômodo?

Yo se lo digo a todos, since-

ramente, en cualquier género me siento cómodo porque tengo la facilidad de poder interpretarlos. Es un don que Dios me dio, tengo la facilidad de lograr interpretar varios géneros y a la gente le gusta.

—¿Cômo ves la mûsica dominicana y su impacto a nivel internacional?

Está muy dura y seguirá así porque el dominicano se las arregla para poderle llegar al público, cada vez más vemos cómo artistas internacionales graban nuestros ritmos y eso al final hace bien a la industria local.

—Por otro lado, ¿quê te

parece la mûsica tîpica con doble sentido y explîcita, que emula lo que ha venido haciendo la mûsica urbana?

Yo me siento decepcionado de lo que están haciendo algunos típicos (que son menos, pero suenan más), no creo que, para poder llegar al público, tengan que valerse de ese tipo de letras porque tienen mucho talento, pero entiendo que lo hacen para llamar la atención. A mí nunca me oirás grabando ningún tema con letras tan explícitas o bajas, al final el morbo vende, pero tampoco Espectáculos Públicos hace nada con esas letras. b

21 / Lunes, 20 de mayo de 2024 DiarioLibre.
HA
DICHO
El cantante Álex Bueno está listo para presentación sinfónica en el Teatro Nacional.

809 707 -1770

Whatsapp:809-446-0880

Plaza Libre LUNES 20 de Mayo de 2024 www.plazalibre.com A domicilio reparamos a ado a e ado a y a a a o e a dad e d a o a a a e e o e eo a Tel /W h a t s a pp 809-689-0467 / Cel.809441-4162.. AMAURYS. a o a a e de e o o e 2 o a o e o de da do y a a 2 e e a a a a o o a edad o a ed o o a o o a a ada y a 0 4 2 0 PRESTAMOS FÁCIL a e o e a o a e o a e a a e o e a e o o o a a a a a a o a a a a e 4 4 do o e a a odo o a e e o de e dad d a y e de a o a o 0 4 a a o a o e eda a o o a 2 a o ode o a o o a e ay ado o o o e a o 2 a ea e de odo o e o 000 0 0 0 o a e ado a a a o a a o 2 a o a o a a a 2 a 00 e 0 0 0 e 0 40 00 BELLA VISTA NORTE. Casi nuevo, amueblado, 5 aires, 3 habs, 2 1/2 baños, balcón, planta, 7mo piso, Rent: US$1,200. Sale: US$280,000 Neg. Tel:
a e ado 2 2 a a a o a a o 2 a o a o a a a 2 a 00 e 0 0 0 e 0 40 00 e o y e o a o de a a e ado e o a a o edo y a eo M e 0 4 42 Aparta hotel
o a o o a 4 a a o e e a o e o a a o o e a e o a e o a e 2 000 e a de e 0 2 o M 2 a e ado a a a o o a a a a y a e o 0 0 22 04 e o o o o e a e e a e ado a e dad 24 2 a 2 000 e 0 4 4 0 a a 0 a o a e ado o o e o a da o o 2 2 e o a ado a 2 a 00 Ma 0 4 42 CIUDAD REAL II. o a 2 a o e a a o a de ay ado o o 2 a ea e de o de e a o odo o e o 2 000 0 0 0 o e o 0 2 a a a o a o ed 2 a 4 000 e 0 0 24 0 4 Múltiples Aparta estudios Modernos e ado a a e e a e ado o o odo e e e a e de 000 ye e o e e e e a e a a 0 4 00 0 M 2 a a dea a a e de a o e o o a a e e a 000 0 0 24 0 4 a a o e o a o de 0 2 00 e 0 4 4 0 a a 0 e a a a a o e o a d o Mo a e o e e 00 4 0 o a o e a de 00 o 2 a eo 4 00 2 0 24 2 0 24 LOCAL COMERCIAL o a a de e de a 200 M 2 a eo dea a a o a e o o o e o e 2 00 e 2 0 2 0 2 LOCAL. 4 M M M 000 2 04 2 0 VENDO. e a e 40 e a o o a e ado do e e a o a o a y oo e a a o a ea de a a a e do a ado e dad 24 o a a a e a a a de a a a o a a de o e 2 a eo ea o a e e e e e o a o 0 44 o o a a a e o 2 a eo a o e o 200 000 de a e e o 2 0 24 2 0 24 Excelente Apto a a o o 2 a e a 2 a M 0 4 Mode o o 2 a a o a o a o e o a o d a a a eo ea o a a y ea a e a de a 42 000 0 0 Exc. Ubicación e o a o 40 2 2 2 a y e o a ado a 2 a o e y o e o 2 0 M e 0 4 42 Extranjero vende Apto NACO o o o de a d 00 2 a a a a o edo o e a o a o e a e a o ed a 2 a o e a e o a a a o a ea de a ado a o de e o US$339,000
o
Green House
Monumental e e e a e a a e o o e a a 2 2 2 2 a a a a o e e a 202 e 0 40 2 o a a o o Ma a a 2 a eo e do e o e e o o o e 0 0 404
Real o e e o o de a 2 a o a o o o 4a e o e a a e e a 2 0 000 y o a 2 e da o e a a 2 0 000 00 o a a e o May a e a a e o 4 2 Cap Cana. o de e e a e 0 4 4 0 a a 0 Casa
Villa
2 2 a e e o d o e y a a e e e a de a a e a a a o a a a o e a o do 2 200 000 e o a e o 0 224 0 4 20 a a a a e o o de ea o e e a 40 2 o e 2 0 24 2 0 24 a a o o e a 4 M 2 de o a 0 M 2 de o 20 M de e e o e e e a o a a o e edo 40 a a a eo 2 2MM 0 0 0 o e de e a a e e do ed o 4 e e 0 o a e o o dad de e e a e a 0 224 0 2 0 0 0 ey 4 a ea a ado de e o a a a a o o a a 2 000 e o M 2 0 22 04 e do a e aya a a 4 a ea o a a o a ao a a de a e a e e e y e e e e a 0 o de a a a 0 2 0 VENDO FINCA EN ARROYO FRIO CONSTANZA. e 0 4 a ea e o a y o a ada d e e e 0 0 2 4 GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL Y APTO 0M 2 o ado a o o o o a o a a 0 0 2 M 2 a a e y o y Ma a a o a a a o de o e e e e a e e e o 2 e da e o 2 00 00 e 0 20 000 e o a 2 2 Ma a 20 000 y 000 2 y a e a 00 2 e 2 2 0 SOLAR DE 12,535Mt2 ado de o o y o de a a o de a aya 2 2 Solar en Metro Country Club 0 M 2 40 M 2 e 0 4 VENTA DE CASA O VENTA DE SOLAR CON 2 0 0 2 a a o de e da de 2 e e a a e a de e o y a de e o do e o 2 o e e a a a 4 44 e ed a o e ed o a d e a a o a 0 M 2 0 2 0 2 02
VENDO TRASPASO. Av.
Urb.
en
Mella.

Coloque sus anuncios por teléfono

SANTO DOMINGO

809-476-7000

Asistencia Adicional

809-947-5754/809-476-3002

Plazalibre.com

809-947-5754

Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com

Horario

Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm

CIERRE PARA PUBLICAR

De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm. Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15% Fondo sombreado amarillo +30%

• Legales Col x módulo

• Clasidesplegados (1

Agencias Receptoras

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00

* Precios sin impuestos incluídos.

• Dónde publicar

Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.

• Como publicar más efectivamente

Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección. Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252

San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008

Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003
Líneas
Primer día de publicación 203.00
Hasta 4
(RD$Día)
Más
línea adicional hasta 12 líneas 12.70
de 4 Líneas (RD$Día) Cada
Fondo
Marco +10%
sombreado otros colores +40%
188.59
columna hasta 13 módulos) Col x modulo Blanco y negro 492.00 Col x modulo Full Color 636.00
Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602

na de o ados so a mensa e o on e e en a, mo o o o y en a a d a n a su a infomesalex@gmail.com

ado on

s 0 0 0 ne e a a

enda de a eso os us a as s en e e sona y edes o a os unes a e nes a m ados a 4 m ue do ,000 m s se u o m d o ene uena e sen a, se ea a, a dades on edes so a es y e , edad a a os e 2 4 4

Se requiere: o en a a au a de on a dad on dom n o en e a o a n y en o de o ms 0 , 0 y a nes, on a ones an a as y dem s e am en as s as de on a dad n a a cvatiempo2@hotmail.com

TE ESTAMOS BUSCANDO. Solicitamos personal técnico. e u s os e o mas u no, mayo de edad, a e , en a de ondu a d a, ones o, es onsa e, a a o en e u o, odu o, d s nmed a a ene os a a o om e o, se u o med o, uen am en e a o a y o o un dad de e m en o a o en a a ene a ma sd ma om a e de os u a so a 2 o , on e e en a en a a os u a Lunes

VENDEDOR CON EXPE RIENCIA EN EQUIPOS MEDICOS n e me a o m d o e n aduado ue u e a a e a e a en en as m es nd e

a vendedormedico@ yahoo.com

SE SOLICITA: EMPLEADO DE LIMPIEZA EN CENTRO DE LA CIUDAD. Requisitos: Masculino, edad de 30 a 35 años, cartas recomendaciones, responsable y disp. inmediata. Los interesados llamar/escribir al WhatsApp: 829-278-9990 / 9:30am Correo:torreempresarialkm@hotmail.com

CONSTRUCTORA o a INGENIERO CIVIL EN SAN TIAGO e en a m n ma 4 a os dad de 0 a 4 a os n e esados en a ivelisecastillo31 @gmail.com

e d da de ma u a de e u o de a a ma a su u a o 200 o o o o, a a L2 0 as s 4 4 o e dad de a o e de se o de e o es L 0 00

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA e e u o de a a a a L , ode o 2 0 , o 20 , o o an o, a a L 4 , as s L , a nom e de om a a e e e a m e om n ana , 0 00 2

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. e e u o de a a a a L , ode o 2 0 , o 20 , o o an o, a a L 4 , as s L 0, a nom e de om a a e e e a m e om n ana , 0 00 2

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. e e u o de a a a a L , ode o 2 0 , o 20 , o o an o, a a L 4 , as s L 2, a nom e de om a a e e e a m e om n ana , 0 00 2

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA e e u o de a a a a L , ode o 2 0 , o 20 , o o an o, a a L 4 2, as s L L 0 , a nom e de om a a e e e a m e om n ana , 0 00 2

e d da de ma u a de ma a a o 20 o o L a a 42 044 as s 0 L0 04 o edad de L 02 0000

AVISO POR PERDIDA DE MATRICULA de e u o ma a ee , mode o e o ee m ed 4 4, a o 20 4, o o e de, a a 04 , as s 4 0 40 0, a nom e de L LL , ed 02 0002 2 e d da de ma u a de au om ado ma a L a o 200 o o L a a 0 as s L 4 0 o edad de LL 0 4 0 04

e d da de ma u a de a mo o e a ma a mode o 200 a o 20 o o LL a a as s L L 0 004 o edad de L 0 4 0 0

e d da de a a de e u o de a a ma a L mode o 4 00 02 a o 20 o o L a a L4 0 as s 24 o edad de L L L L 02 2 e d da de a a de au o m ado ma a mode o 20 a o 20 o o a a 20 as s 4 L o edad de L 0 2 004022 2

e d da de ma u a de a mo o e a ma a mode o a o 4 o o a a 2 0 as s 00 42 o edad de L L 04 0 2 4

e d da de ma u a de a mo o e a ma a mode o 0 a o 20 o o L a a 0 0 2 4 as s 0 0020 o edad de L L 0 4 002

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e a mo o e a a a a a , ode o a na 00 , o 2022, o o e o, a a 2 2 44 , as s 2 4 0 , a nom e de a os n on o e ada a ne , edu a 4020 22 0

e d da de a a de a mo o e a ma a mo de o 200 a o 20 o o a a 2 as s 0 0040 0 o edad de L 0 4 0 22 e d da de a a de e u o de a a ma a mode o a o o o L a a L0 002 as s 4 0 2 4 o edad de L 04 0 0

e d da de a a de e u o a a o a a o o L o 20 4 as s 4 2 2 o edad de 044 0000 4 0 e d da de a a de au o m ado ma a mode o a o 20 o o L a a 2 as s 4 4 o edad de L L

24 / PlazaLibre / Lunes, 20 de mayo de 2024
so a e sona on o s n e e en a a a a o a omo o e ado en man e n m en o y m e a de s nas no enes a e e en a e a a amos e e damen e edad om en d da en e y 2 a os en a u u um 0 2 4 y o v-piscispa@hotm ail.com L L SOLICITA SASTRE O MODISTA nd s ensa e ene e e en a en en a e y a e a ones a a o 2 ,000 n en os n 4 20 4 4 0 2 0 0
e
e u e e os se os de un d ado on e e en a e a su u u un a n o a on 4 , a a nue o so , o a e 0 2 4 o en a u a e a en en as de e e ma mo un endo ue as on noso os enes e e en a y en es en e se o , e n amos a nues o e u o a a se os L desde e o a e a om n ana and s u ne o o y o a e e s u me
OFICINA DE ABOGADO
a o a
e o
a e nes 00 a m a 00 m a
sa 0 040
s u do e emos sa a o
om s n o en a, as os de e u o y se u o m d o
a
n
ase,
n

DEPORTES

9000

Millones de euros será el impacto económico que dejará en la región de París los Juegos Olímpicos de 2024, según el estudio del Centro de derecho y economía del deporte (Cdes) de la Universidad de Limoges cuyos datos abarcan desde 2018 hasta 2034.

Indiana vence a los Knicks y regresa a la Final del Este

NUEVA YORK. Con un recital ofensivo histórico en el Madison Square Garden, los Indiana Pacers vencieron 130-109 a los New York Knicks y avanzaron a la Final de la Conferencia Este de la NBA por primera vez en la última década. Los Pacers, de la mano de sus estrellas Tyrese Haliburton (26 puntos) y Pascal Siakam (20), se confirmaron como la gran sorpresa de estos playoffs al imponerse en el séptimo y decisivo partido de la serie gracias a un porcentaje del 67,1% en tiros de campo, récord de un juego de postemporada.

Pascal Siakam (43) es defendido por Donte DiVincenzo y Precious Achiuwa (5) el domingo.

Sexto sembrado del Este, Indiana se medirá a partir del martes con los favoritos Boston Celtics. El triunfo de los Pacers fue un doloroso final para las ilusiones de los Knicks de alcanzar la Final del Este por primera vez en 24 años. A la franquicia neoyorquina, que ya perdió otra oportunidad de clasificar en el sexto juego, el viernes, le falló por una vez su líder, Jalen Brunson. El base All-Star, alma y mejor jugador de los Knicks, se quedó en 17 puntos y 9 asistencias con un mediocre porcentaje de 617 en tiros y además no pudo liderar a sus compañeros en el último cuarto al sufrir una fractura en su mano izquierda. AFP b

EL ESPÍA

La propuesta de imponer un tope salarial en la Lidom no tiene consenso y luce poco probable que se vaya a materializar en el futuro cercano. Se agotan los protocolos, pero además de que no hay consenso entre los equipos del lado de los jugadores ya tienen encendidas las hornillas para cuando esa carne llegue al asador devorarla.

Devers jonroneó por quinto partido en fila y empata un récord

b Se une a círculo exclusivo en los Medias Rojas b Guerrero Jr., y J-Rod dispararon dos hits

SAN LUIS. Rafael Devers, toletero estrella de los Medias Rojas, convirtió la semana en su forma personal del Home Run Derby.

En el cierre de la serie el domingo, con victoria de Boston por 11-3 sobre Cardenales, Devers empató un récord del club al irse profundo por quinto juego consecutivo.

El logro se ha conseguido seis veces anteriores en la historia del club los siguientes jugadores: Bobby Dalbec (2020), José Canseco (1995), George Scott (1977), Dick Stuart (1963), Ted Williams (1957) y Jimmie Foxx (1940).

Devers intentará convertirse en el primer jugador de Boston en conectar un jonrón en seis juegos consecutivos cuando los Medias Rojas abran una serie de tres juegos hoy en el Tropicana Field contra los Rays de Tampa Bay.

Su batazo del domingo fue un cohete de dos carreras al jardín central que amplió la ventaja de Boston a 9-1 en la parte alta de la sexta entrada. Para Devers, su noveno jonrón de la temporada dejó su bate a 106.8 mph y recorrió una distancia proyectada por Statcast de 404 pies. Tyler O’Neill se voló el muro contra su exequipo, mientras que Boston se recuperaba después de ponerse dos juegos por debajo de .500 por primera vez en la temporada y superaron 14-6 en hits a San Luis.

Guerrero responde

En Toronto, Daniel Vogelbach disparó un cuadrangular y anotó tres carreras,

Alek Manoah ganó por primera ocasión desde agosto del año pasado y los Azulejos evitaron su primera barrida de la temporada al derrotar 5-2 a los Rays. Toronto acabó con la racha de cuatro victorias al hilo de Tampa Bay. Los Rays habían ganado 11 de sus 15 partidos previos. Por los Azulejos, Vladimir Guerrero Jr. de 4-2.

J-Rod, dos hits

En Baltimore, Gunnar Henderson conectó su 15to jonrón para afianzarse

0 Rafael Devers llegó a nueve cuadrangulares en la campaña y con las dos vueltas que produjo el domingo alcanzó las 21.

Soriano logró su mejor salida

como líder de las Grandes Ligas, Ryan O’Hearn también se voló la cerca y Corbin Burnes recetó 11 ponches para ayudar a los Orioles a vencer por 6-3 a los Marineros. Por Seattle, Julio Rodríguez de 4-2 con una producida. Por los Orioles, Jorge Mateo de 41 con una anotada. b 4

Dado su talento de élite con una bola rápida que promedia casi 100 mph junto con una devastadora curva de nudillos, no es exactamente una sorpresa ver al derecho José Soriano comenzando a entender las cosas como lanzador abridor. El domingo, Soriano logró la mejor salida de su joven carrera en una victoria por 4-1 de los Angelinos sobre los Rangers. Soriano lanzó 7 2/3 entradas, la mayor cantidad de su carrera, permitió una carrera, cinco hits y dos bases con cinco ponches para conseguir su segunda victoria de la temporada. Tiene efectividad de 1.90 y 20 ponches en 23 2/3 entradas en cuatro aperturas en mayo para reducir su efectividad a 3.30 en el

HA DICHO

“No, Bronny James no es lo suficientemente bueno. Tal vez si volviera a la universidad por uno o dos años más... pero ahora mismo no es un jugador de NBA. Ni siquiera está cerca de serlo. Si los Lakers no lo seleccionan, no veo a nadie que lo elija”

Ejecutivo de la NBA

RD cierra con 2-2 su primera semana en Liga de Naciones

Terminó en el puesto 10; viaja a Macau para la segunda parte

Carlos Sánchez G.

SD. Con un récord de 2-2 terminó la participación de la selección nacional femenina en su primera semana de la Liga de Naciones de Voleibol 2024. Este domingo, Estados Unidos dispuso 30 (25-23/25-20/25-18) de las Reinas del Caribe. Sus dos derrotas ocurrieron por barrida. El equipo dominicano comenzó con un triunfo 3-1 ante Serbia (25-18/2517/21-25/25-20); cayó ante Canadá 3-0 (25-20/2521/25-22). Se repuso por barrida sobre Corea del Sur (25-13/25-19/25-20), antes de resbalar frente a las estadounidenses.

Fue un partido en el que la opuesta Gaila González estuvo de descanso, en tanto fue reemplazada en la alineación abridora, Alondra Tapia, pero sin mucha participación. Entró de sustituta en el segundo y ausente en el tercero. Pero no hay que llamarse a susto. El técnico Marcos Kwiek solo dio descanso a su estelar opuesta en un torneo exigente y extenso. Estados Unidos (2-2, octavo en el ranking) contó con 18 puntos de la salidora Avery Skinner en el partido jugado en el Ginásio do Maracanãzinho, en Río de Janeiro, Brasil. Chiaka Ogbogu 12; Jordan Larson agregó 11 y Sarah Wilhite Parsons nueve. Por Dominicana (22/10), Brayelin Martínez consiguió 11 puntos; Yonkaira Peña Isabel nueve;

Lisvel Eve Mejía seis y Madeline Guillén cinco.

Se desquitan Estados Unidos regresó con un triunfo, después de perder con su equipo A, el campeonato Norceca 2023 ante las Reinas del Caribe. El histórico de resultados entre estos dos países, incluido el de ayer, es de 35-12, para Estados Unidos, según aiscore. De las 14 jugadoras del roster de Estados Unidos, cuatro estuvieron en los Juegos Olímpicos Tokio 2020: Jordyn Poulter; Justine Wong-Orantes; Larson y Ogbogu y también en el torneo Norceca; además de Ali Frantti y Lauren Carlini. Siete jugadoras dominicanas, en el roster de esta primera semana de la Liga, estuvieron en Tokio: Eve Mejía; Niverka Marte; Yonkaira Peña; Brayelin y Jineiry Martínez, Gaila y Larismer Martínez. Solo Eve y Martínez no estuvieron en el Norceca, al que se añadió a Cándida Arias; Vielka Peralta; Geraldine González y Madeline Guillén. El equipo hará el periplo Río de Janeiro-Holanda-Hong Kong-Macao, donde tendrá una base de entrenamientos. b

26 / Lunes, 20 de mayo de 2024 DiarioLibre.
LA CIFRA
AP
Brayelin Martínez

Ortiz y Cabrera, dispuestos a conversar sobre Lidom

“El hombre se la jugó, ustedes vieron los resultados”, dijo el Big Papi

SD. El exjugador de Grandes Ligas, David Ortiz sugirió que tanto la Liga Profesional de Béisbol de República Dominicana (Lidom), como la empresa Latin Events, de la que ahora forma parte deben de sentarse, pero precisó que esta última tiene los puntos claros.

Ortiz encabezó junto al empresario Félix Cabrera, presidente de Latin Events un encuentro con la prensa en el cual se refirió a los motivos de unirse a esa entidad, con base en Estados Unidos, así como el empuje que tuvo su nuevo socio en montar la serie de béisbol Titanes del Caribe, que se jugó en el Citi Field, de Nueva York en 2023 con los equipos Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas, como principales protagonistas.

“El hombre se la jugó y ustedes vieron los resultados”,

dijo Ortiz sobre el show montado por Cabrera en Nueva York. “Entonces yo entiendo que en lo adelante lo que hay que sentarse con las partes y entender”. Además de Cabrera, Ortiz, el también empresario, Pedro Zamora y el abogado de Latin Events en República Dominicana, Julio Cury. Lidom quedó satisfecha con la serie, pero quiere que se mejoren algunos puntos y además aspiraría a montar el espectáculo por cuenta propia en La Gran Manzana.

Cabrera estaría en el país hasta este lunes y aclaró que está dispuesto a conversar y, de ser necesario si se marcha, también vendría al país a conversar sobre el tema. Ambas partes se encuentran en un compás de espera, pero el grupo de Cabrera está a la espera de una respuesta de Lidom. El contrato plantea que aparezca un tercero y haga una mejor oferta, pero Latin Events tiene la opción de igualar esa propuesta. A la fecha, aún no aparece esa tercera parte. b

Béisbol, Récords y Vivencias

¿Podrá Jeremy Peña superar la marca de 200 hits?

Rafael Devers fue el último dominicano en lograrlo al conseguir 201 en la temporada 2019

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. El campocorto dominicano Jeremy Peña, luego de haber jugado 47 partidos esta temporada con los Astros de Houston, ha conectado 59 hits y de continuar con esa proyección terminaría con 201.

Los 59 hits de Peña (repartidos entre 46 sencillos, siete dobles, cinco jonrones y un triple) se unen a una línea ofensiva de .328/.460/.822 con la que se espera que la producción del quisqueyano continúe en ascenso.

Peña ha ido ascendiendo en su producción de hits, ya que en su primer año, en 2022, produjo 132 imparables en 136 partidos. El año pasado colectó 152 hits, lo que pudo conseguir en 150 encuentros. El shortstop de apenas 26 años proyecta llegar en esta temporada a superar los

Luis Gil; ¿Cy Young y Novato del Año?

“Cuando un mediocre obtiene un gramo de poder, cree que tiene una tonelada de autoridad” Anónimo

■ Lo de Luis Gil el sábado en el Bronx en una tarde gris fue un poema de su compueblano de Azua, Héctor J. Díaz: “Que nadie me conozca”.

Cuando se inició la carrera por el jeque del pitcheo de la Liga Americana en el 2024, ningún experto en la materia colocó a Luis Ángel Gil, Yankees de New York, como un potencial candidato al premio Cy Young de la Liga Americana y de refilón por la de Novato del Año.

Pero una vez más el dios del Béisbol nos recuerda que en este pasatiempo no hay nada escrito y al caer la tarde del sábado 19 de mayo, ante los Medias de Chicago, se afianzó en el “Teteo Electoral” la figura

de Gil: JL 9, JG 5, JP 1, EFE 2.39, IP 49, HP 26, CL 13, BB 27, K 62, WHIP 1.08. Estos números muestran que lo que ha hecho el derecho con Yankees se ha destacado en el Bronx a tal punto que aunque no tenía puesto asegurado en la rotación se lo ganó tras la lesión de Gerrit Cole durante el Spring Training 2024. Ha cumplido la encomienda. Pedro Martínez, el HOF de Manoguayabo, el 11 de mayo del 2024 declaró al “Diario de NY”: “Todavía está comenzando, no se equivoquen, todavía está iniciando. Pero como pueden ver en poco tiempo en las Grandes Ligas ha demostrado que puede ser especial y espero que lo sigan dejando lanzar en la rotación abridora y que no deambule por el bullpen”. Si bien es cierto que el sábado teníamos en el Yankee Stadiun la lupa en Juan Soto, el recital de pitcheo de Gil nos obligó a repartir la atención a su obra de or-

febrería: BE 24, IP 6.0, HP 5, CL 1, BB 1, K 14. Pitcheos 95. Los 14 ponches de Gil incluyeron una seguidilla de siete bateadores consecutivos (y nueve de 10) retirados por ponche, comenzando con Paul DeJong en la cuarta entrada. Según Elias Sports Bureau, el récord anterior de ponches para un novato de los Yankees lo tenía Orlando Hernández quien abanicó a 13 de los Vigilantes de Texas el 13 de agosto de 1998. Por esas rarezas y coincidencias de la

pelota, “El Duque” realizó el primer lanzamiento ceremonial en el Bronx.

UN DÍA COMO HOY

1951: Ricardo Carty, de los Bravos de Milwaukee, iguala una marca de la MLB al conectar dos dobles en un mismo episodios, en el County Stadium. Los Bravos ganaron 7-1 a los Mets.

1988: Mario Melvin Soto, de los Rojos, le gana 7-2 a los Cubs. Lanzó 9 innings de 5 hits, 2 limpias para conseguir su última victoria en las Mayores, la 100 de su carrera en el Riverfront Stadium.

1995 : Los Marineros negocian al paracorto Wilson Delgado y al lanzador Shawn Estes por el lanzador Salomón Torres a los Gigantes.

1996: El lanzador de Santiago, el derecho Joaquín Benoit es firmado por los Vigilantes de Texas. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Peña terminó el 2023 con 152 hits en 136 partidos.

400 hits de por vida, ya que tiene 341 y para 2025 alcanzaría los 500, una marca redonda que se unirá sus otros logros: MVP de la Serie Mundial 2022, MVP de la Serie de Campeonato de la Americana en 2022 y Guante de Oro en 2022. Devers, último con 200 En 2019, Rafael Devers,

con Boston (201), fue el último dominicano en superar la barrera de los 200 hits, de los cuales 54 fueron dobles (líder de la Americana), 32 fueron jonrones y cuatro triples. Devers, con sus 201 hits ese año, quedó segundo en toda la MLB y la Liga Americana, ya que Whit Merrifield, de Kansas City, fue el líder absoluto con 206. Para encontrar a otro dominicano que recientemente haya conseguido más de 200 hits, hay que llegar hasta 2011 cuando el jardinero Melky Cabrera alcanzó 201 con los Reales de Kansas City. También lograron 200 o más hits; Robinson Canó con los Yankees (204 en 2009), José Reyes con los Mets de New York (204 en 2008), Hanley Ramírez con los Marlins de La Florida ( 212 en 2007) y Plácido Polanco con los Tigres de Detroit (200 en 2007). b

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 20 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 27
Luis Gil Pedro Zamora, David Ortiz y Félix Cabrera. CARLOS SÁNCHEZ G.

De buena tinta

El momento oportuno de las cosas

Hay que tener un poco de tacto

La naturaleza es muy sabia y nos enseña que primero hay que gatear, luego caminar y finalmente podemos correr.

El tiempo oportuno para todo es vital si queremos que las cosas salgan bien.

Un intento de beso a destiempo puede alterar el ritmo del proceso

Protagonista del día

Margarita Cedeño

Ex vicepresidenta de la República

La dirigente del Partido de la Liberación Dominicana no votó el día de ayer en las elecciones presidenciales y congresuales bajo el alegato de que se encontraba fuera del país acompañando a su hija Yolanda “por situaciones de fuerza mayor de salud y académicas”

QUÉ COSAS

de enamoramiento y una acción en el tiempo equivocado puede llevar al fracaso un proyecto que tardó meses en elaborarse. Aplica también en política, por ejemplo, como filtrar un documento que tenía semanas (¿o meses?) preparado a solo cuatro días de las elecciones. O quizás una candidatura que se presiona más de la cuenta cuando el tiempo preciso no ha llegado y el o la candidata aun no cuaja.

Serpiente interrumpe una boda

EE.UU. En medio de la celebración de una boda en el pueblo de Florence, dentro del estado de Arizona, una serpiente ingresó al edificio interrumpiendo la fiesta. Pero Erika Rodríguez, hermana de la recién casada, decidió tomarla por la cola y sacarla del lugar para aliviar el temor de los invitados. El reptil se mostró totalmente inofensivo ante la acción de Rodríguez. AGENCIAS

Inscriben 4 ovejas en un colegio

FRANCIA Ante la falta de alumnos y para evitar el cierre de un aula, vecinos de la comuna en la región de Lorena inscribieron a cuatro ovejas en un colegio para completar la matrícula de 98. Una de las madres dijo a los medios que la razón por la que decidieron unirlas a la escuela como si fueran niños es porque desde la inspección escolar cuentan a los pequeños “como ovejas”.

Igual pasa con las alianzas o con las “renuncias” de partidos y organizaciones cuando ya prácticamente todo está decidido.

Todo tiene su momento y la necesidad de acelerar o retrasar las cosas más de la cuenta puede tener resultados negativos. Hasta para enfermarse hay momentos más adecuados que otros “para no quedar mal”. Sería bueno que en algún momento lo entendamos. b

Venden caldo de rata en México

MÉXICO En García, un pueblo al noroeste de Monterrey, se prepara un platillo peculiar conocido como caldo de rata, considerado por los lugareños como un manjar. Se dice que este caldo posee presuntos beneficios para la salud, aunque no cuenta con respaldo médico comprobado.La rata de monte en caldo constituye el principal platillo tradicional del municipio de Oxchuc. AGENCIAS

Osa y cachorros disfrutan piscina

EE.UU. Una osa y sus cachorros fueron captados por cámaras de seguridad mientras invadía el jardín de una casa California. Los animales disfrutaron de varias amenidades que tiene la propiedad, entre esas la piscina. Posterior al baño que se dio la madre, la pequeña familia fue a disfrutar de un árbol que queda dentro de la vivienda. Los dueños de la casa se sorprendieron. AGENCIAS

LUNES, 20 de mayo de 2024
ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.