JUEVES
6 abril 2023
N°6536, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Disminuye el número de inncendios forestales en el país. P11
Bajos niveles de bancarización en las mipymes. P12
E Estados Unidos buscará acuerdos con menos tasas de impuestos. P12
La belleza de C Cayo Arena, un paraíso anclado en el medio del mar. P17
LLAMADO A UN RECESO DE SEMANA SANTA CON SEGURIDAD Y EN PAZ
Consejo del Poder Judicial destituye dos jueces por faltas graves en su gestión
Imputa a Rodríguez Consoró de recibir pagos de abogados
Sostiene juez en Pedernales no asistía a cumplir sus labores
Inspectoría realizó investigación contra los dos magistrados
SE ESPERA VAGUADA. TRAIGA LLUVIA DESEADA .
p
SD. Una vaguada estará posicionándose sobre el territorio nacional y se esperan aguaceros sobre varias provincias del país, que se extenderán al fin de semana, informó la Oficina Nacional de Meteorología. Ayer, tras varios meses sin que se produjeran lluvias sobre la República Dominicana, por la sequía estacionaria que afecta al país cada año para esta época, se registraron aguaceros en gran parte del Gran Santo Domingo, los cuales tomaron por sorpresa a los transeúntes, como este niño. P9
Caso Calamar entra en fase de espera y sigue debate
SD. Exministros Guerrero y Peralta en Najayo, mientras Gonzalo Castillo y demás acusados están en arresto domiciliario. P6-7
520 millones de pesos se han pagado en Valle
Nuevo
SD. Esa es la inversión que ha hecho el gobierno para poder eliminar la actividad agrícola no deseada en el parque. P14
P4
P8
EDDY VITTINI
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
Ser buen periodista
Este año cumplo 30 años de carrera como periodista. Se dicen fácil, claro está, pero cuando uno mira atrás no puede creer lo rápido que ha pasado el tiempo y todo lo que este oficio precioso oficio le ha permitido vivir en una vida dedicada a él.
Ayer se conmemoró en República Dominicana el Día del Periodista, fecha que me trajo una inevitable reflexión sobre lo que significar ser un profesional del periodismo en estos tiempos en los cuales permean la urgencia y la tecnología como marcadores del paso del ritmo informativo. Y esos pensamientos sobre lo que representa ser buen periodista en este contexto histórico, invitan a nunca olvidar las bases del oficio, esas que no deberían ser trastocadas por ninguna tecnología o socavadas por la urgencia. Ser un buen periodista comienza por ser un ser humano de excelencia, lleno de empatía y de justicia. Ser buen
periodista implica ser honesto, porque sin honestidad no se puede ser veraz. Ser buen periodista trae consigo la responsabilidad de ser comprometido, porque este oficio no tiene horarios ni cajones formales. Para ser buen periodista hay que ser muy curioso, con la capacidad de interesarse por lo que parece más insignificante. Además, hay que ser culto, buscando siempre saber un poco de todo y siendo un experto en algunos temas concretos.
Por desgracia, no todos los que ejercen el periodismo en estos tiempos son buenos periodistas. Creo que, de hecho, estamos padeciendo de una sequía de ellos, motivada por las aspiraciones a ser más “influencers” y por la terrible confusión de que el periodista es el protagonista y no la noticia que reporta.
Así, estamos más centrados en ser el objeto de atención con nuestras opiniones, que en procurar dedicar tiempo y recursos a informar a la gente con corrección y profundidad, tarea que es la esencia del periodismo. Es allí donde debemos poner el ojo, comenzando por la selección de los aspirantes a periodistas, por su formación y por su periodo práctico. Si entendemos y enseñamos esa esencia del periodismo, media batalla estará ganada. bmorales@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL Santos: Sixto I, Prudencio, Diógenes, Celestino I, Celso y Marcelino
Día del Psicólogo Dominicano.Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
NACIONALES
1850 El patricio Ramón Matías Mella, renuncia al cargo de ministro de Hacienda, por desacuerdos con el presidente Buenaventura Báez.
1975 Es fundada la Asociación Dominicana de Psicología (ADOPSI), cuya formación profesional se inició en 1967, con la crearon sendos departamentos en las universidades
Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
2020 Las autoridades sanitarias reportan que el país registra la segunda tasa más alta de mortalidad por coronavirus COVID-19 en América Latina, solo superada por Ecuador, al registrar 88 muertos y 1,828 casos positivos.
2021 El ministerio de Salud recibe un nuevo cargamento de 91,200 dosis de vacunas de AstraZeneca, para dar continuidad al programa de vacunación contra el coronavirus, lote que llega a través del mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud.
Noticiero Poteleche
2022 El Tribunal Constitucional informa la eliminación de la facultad que hasta ahora se han arrogado los concejos de regidores de nombrar o ratificar funcionarios administrativos de las alcaldías, sentencia que ampara a los gerentes financieros, tesoreros y contadores municipales.
INTERNACIONALES
1917 El Congreso de los Estados Unidos aprueba la declaración de guerra a Alemania.
1992 En el Perú, el presidente Alberto Fujimori, disuelve ambas Cámaras del Congreso de la República, contando con el apoyo de las Fuerzas Armadas. 2021 Haití, uno de los únicos cuatro países del mundo que no ha comenzado a vacunar su población contra la covid-19, rechaza el lote de vacunas del laboratorio AstraZeneca ofrecido la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante el mecanismo Covax.
DEFUNCIONES
- EE.UU. anuncia la aplicación de sanciones a las dos hijas del presidente de Rusia, Vladímir Putin, María y Katerina, así como la prohibición, junto a sus socios occidentales, a las nuevas inversiones rusas, tras la masacre en la ciudad ucraniana de Bucha. 2022 Legisladores colombianos de diversos partidos, entre ellos Comunes y Alianza Verde, citan a un debate de control político, al ministro de Defensa, Diego Molano, para que responda por un caso de falsos positivos ocurrido durante una incursión del Ejército Nacional el pasado 28 de marzo en una zona rural de Puerto Leguízamo, departamento de Putumayo.
HOY CUMPLEAÑOS
El médico Manuel (Thimo) Pimentel, el periodista Radhamés (Chiqui) Gómez, la ex diputada Kenia Mejía, el comerciante Víctor Brito, el ex general bomberil Sixto Sánchez, la cantante Gladys Uribe, el plomero José Peña, la señora María Pérez, el maestro constructor Federico Cordero, la licenciada Gisela de Jesús, el empresario Moisés de la Mota, la psicóloga Olga Uribe, el licenciado Marcelino Gálvez, la señora Altagracia García, la profesora Marcelina Durán, la señora Dania Veras, el ingeniero Diógenes Ferrán, el exboxeador Isidro Requena, la bioanalista Gertrudis Ortega, la estudiante Dinorah Luperón, la señora Marcelina Serrano, el camarógrafo Ismael Gutiérrez, la estilista Sonia Cedeño, la niña Julissa Espejo, el profesor Rolando Difó, el pastor Abel del Orbe, la comunicadora Celeste Infante, el ebanista Osiris Cordero, la señora Carlotta Quezada, la estudiante Isabelle Cordero, el locutor Ubaldo Roque, el abogado Demetrio Linares, la secretaria Osvaldo Medina, el ingeniero Amado Villalona, el estudiante Leandro Thomas, la diseñadora Paola Grullón, el mecánico Leonardo Nolasco, la odontóloga Ondina Rodríguez, la estilista Mercedes Abreu, el maestro constructor Rogelio Linares, el abogado Guarionex Castillo, la ginecóloga Amalia Silvestre, la estudiante Flérida Chávez, el músico Jairo del Castillo, la abogada Corina Méndez, la contable Indhira Sención, el ganadero Ismael Mateo, la empleada Gloria Hernández, el abogado Misael de Jesús, el estudiante Joaquín Mieses.
Cornelia Pimentel Beato. Blandino Ozama. Cristo Redentor. 9:30 a.m. José Enrique Hernández Machado. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 3:00 p.m.
Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. 2 /
NÚMEROS PREMIADOS 05-04-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 02 2º 19 3º 86 SUPERKINO TV 06 08 10 20 22 29 32 44 48 54 55 56 60 64 69 70 71 75 76 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 13 21 24 27 30 24 46 27 LOTO MÁS SÚPER MÁS 03 04 07 10 12 20 2 4
Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. / 3
“El Gobierno no tiene nada que ver con eso. Esa es una posición del PLD que ellos son los que tienen que defender y probar”
EL ESPÍA
¿Sequía o inundaciones? No hay otra
La República Dominicana ha sufrido una gran sequía en los últimos dos meses, al punto que las presas han alcanzado niveles preocupantes.
Pero ayer finalmente llovió y se refrescó un poco el ambiente, incluyendo en la capital dominicana.
Pero, aunque las lluvias en Santo Domingo solo cayeron por unos breves minutos alrededor del mediodía, las calles inmediatamente se inundaron, trayendo los nefastos recuerdos de lo sucedido en noviembre pasado. ¿Nadie arreglará eso?
Por “recibir dinero” y por ausencias en sus funciones, destituyen a dos jueces
El más notorio, Rodríguez Consoró del caso Los Tres Brazos
Le atribuyen buscó favorecer uno de expediente El Abusador
El otro cancelado es el juez Disla de León, de Pedernales
Tania Molina
SD. El Consejo del Poder Judicial destituyó a dos jueces a los que les señala faltas graves en sus funciones, supuestamente recibir dinero en forma de dádivas a cambio de decisiones, en un caso, y por ausencias prolongadas y demoras injustificadas, el otro.
La decisión del Consejo precede a procesos disciplinarios iniciados por la Inspectoría General del Consejo del Poder Judicial.
Uno de los casos se refiere al magistrado Juan Francisco Rodríguez Consoró, juez del Noveno Juzgado de la Instrucción adscrito a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional y quien, en meses pasados, ocupó la atención pública tras su fallo de no ha lugar en el expediente por supuesta corrupción en la venta de las tierras del sector Los Tres Brazos.
La Inspectoría General le atribuyó al magistrado faltas disciplinarias consistentes en “aceptar o recibir, directa o por intermedio de otras personas, comisiones en dinero o en especie, gratificaciones, dádivas, obsequios o recompensas como pago de servicios inherentes al cargo que desempeña”.
El cuñado
También le acusan de realizar diligencias para favorecer a su cuñado en el proceso de allanamiento realizado por el caso del César Emilio Peralta “César El Abusador”, procesado
por narcotráfico, y vinculado al atentado contra el pelotero de grandes ligas, David Ortiz.
En su argumento frente al CPJ, la inspectoría describe que Rodríguez Consoró recibió una suma de dinero por parte del imputado
Sidney Rafael Matías Pérez, alias “El Fuerte”, para otorgarle la libertad en una solicitud de medida de coerción en su contra.
Cuestiona que el juez haya dictado la libertad del imputado, pese a que Matías Pérez estaba en liber-
tad condicional por una condena previa de ocho años por narcotráfico, y hacía apenas tres meses de haber salido de prisión en esas condiciones.
Para demostrar la falta, refiere, entre otras cosas, una llamada del referido imputado con otra persona en la que se coordina la entrega de unos 20,000 dólares al “hombre del martillo”, que la Inspectoría sostiene que se trata del magistrado.
También aporta los documentos relativos a la compra de un vehículo de parte del juez, que en su momento justificó con un préstamo personal, así como los viajes realizados por éste a la ciudad de Santiago, donde se supone le entregarían el dinero.
Recibió pagos
La Inspectoría también le atribuyó a Rodríguez Consoró el haber recibido dinero directamente de su secretaria y de los abogados
que litigan en su tribunal.
“En entrevista realizada por Inspectoría al disciplinado, éste indicó que solo había recibido de A.R.S. un préstamo. Sin embargo, en los informes enviados por la Superintendencia de Bancos se pueden apreciar seis depósitos que alcanzan altas sumas de dinero”, dice el órgano disciplinario. En total serían unos 300,000 pesos el dinero que el magistrado recibió a través de transferencia de su secretaria en un periodo de un año, según se cita en la decisión del Consejo.
“Si el depósito de estas sumas de dinero se tratara de un préstamo se estaría violando lo dispuesto en el artículo 44, numeral 7 de la Ley 327-98. Esto así porque serían préstamos con una empleada subalterna y que además no estaban reportados al Poder Judicial, tal como lo dispone la ley”.
También alega la Inspectoría que un allegado del magistrado, a quien define, junto a la secretaria, como su mano derecha, manejó montos millonarios a través de sus cuentas bancarias.
Solo en 2020 habría recibido más de cuatro millones de pesos. Ambos emplea-
Hasta 40 días sin ir al tribunal
4El Consejo del Poder Judicial también destituyó a Robert Disla de León, juez de paz de Oviedo, en funciones de juez de la Instrucción de Pedernales, a quien la Inspectoría del Poder Judicial le atribuye haber incurrido en faltas graves al dejar de asistir al tribunal designado por más de 40 días, “incumpliendo sus responsabilidades de supervisar las labores de los servidores judiciales y el servicio que ofrecen a los usuarios del sistema de justicia” También le endilga la mala práctica de fijar el conocimiento de las vistas de medidas de coerción los días martes y miércoles, lo que perjudica a los ciudadanos detenidos los fines de semana que deben esperar varios días para que se les conozca su proceso.
dos habrían dejado sus puestos de trabajo, luego de que se les entrevistó para la investigación disciplinaria contra Rodríguez Consoró. Señala, además, que el allegado era hijo de un abogado que había llevado casos en el Noveno juzgado y en las audiencias siempre lograba fianza o presentación periódica para sus representados.
Gestiones extrajudiciales
La Inspectoría General le atribuye falta disciplinaria muy grave al magistrado destituido por supuestamente realizar gestiones extrajudiciales (llamar a un fiscal que realizaba un allanamiento) por ante la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, para favorecer a su cuñado, hermano de su esposa, vinculado a una investigación de lavado de activos en el caso del nombrado César el Abusador.
Rodríguez Consoró alegó que imputarle falta por interceder por un familiar es desconocer el sentido de solidaridad para con la familia.
“La ley no prohíbe defenderse a sí mismo o defender a los suyos, incluso existe excepción legal al respecto”.
Pero el Consejo consideró que la llamada a un procurador fiscal al momento de un allanamiento y la reunión con posterioridad para justificar un inmueble objeto de allanamiento no son acciones compatibles con las funciones de un juez.
Aunque la Inspectoría también investigó al magistrado por supuestamente ir a los Estados Unidos a recibir dinero de uno de los acusados en el caso Los Tres Brazos, el Consejo no encontró pruebas de dicha imputación.
NOTICIAS 4 / Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
Joel Santos Ministro de la Presidencia
El tiempo hoy en SD Tormenta Máxima 30 Mínima 20 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 24/10 Tor Miami 28/24 Nub Orlando 33/21 Nub San Juan 26/22 Tor Madrid 24/5 Nub
W
0 Juan Francisco Rodríguez Consoró fue destituido por recibir sobornos, de acuerdo al Consejo del Poder Judicial.
Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. / 5
OPERACIÓN CALAMAR
Joel
Santos niega
Gobierno mande a meter gente presa
Donald Guerrero y José R.Peralta pasan primeras noches en Najayo
Los demás imputados en caso Calamar fueron traslados a sus casas el mismo martes y en el día ayer
Marisol Aquino
El PLD acusó a Kenya Romero de ceder a presiones mediáticas
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El ministro de la Presidencia, Joel Santos, negó que el Gobierno esté detrás de las decisiones del Ministerio Público de investigar y someter a la justicia a exfuncionarios del partido de oposición, acusados de estafar al Estado por miles de millones de pesos.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha acusado a la administración del presidente Luis Abinader de utilizar la persecución judicial como un arma política de cara a las elecciones del 2024.
Ante esa acusación, Joel Santos reiteró la posición gubernamental de que el Ministerio Público es independiente y aseguró que “el Gobierno no tiene nada que ver con eso”.
Afirmó que esa es “una posición del PLD que ellos son los que tienen que defender y probar”.
El funcionario sostuvo que “el Ministerio Público es el encargado de manejar estos temas” y agregó que “al Gobierno lo que le toca es gobernar y tomar las medidas para el bienestar de la población”.
Pero el PLD también ha dirigido sus ataques a la jueza Kenya Romero, jueza que envió a prisión a José Ramón Peralta y Donald Guerrero.
Lo que tienes que saber
El partido morado planteó que la magistrada Romero actuó conforme a derecho al no imponer prisión a Gonzalo Castillo, Daniel Omar Caamaño, Luis Miguel Piccirillo y Claudio Peña, pero no lo hizo al imponer prisión preventiva a Donald Guerrero y José Ramón Peralta. La organización política señaló que se trató “de una decisión que no está basada en lo que establece la normativa procesal penal, sino más bien en un deseo de complacer en alguna medida la presión, política y mediática, tratando de quedar bien con todas las partes, algo que no corresponde al rol del juez imparcial.
Joel Santos habló con los periodistas en Palacio Nacional a propósito de celebrarse hoy el Día del Periodista. Allí también se refirió al trabajo de coordinación que realiza con el COE para el operativo de Semana Santa.
4
Señalados del PRM
El PLD cuestionó el hecho de que en esta investigación no se incluya a personas vinculadas al partido de gobierno que supuestamente han admitido los hechos que se le atribuyen, quedando identificados como autores principales de los ilícitos que el Ministerio Público imputa.
SD. Los exministros de Hacienda y Administrativo de la Presidencia, Donald Guerrero y José Ramón Peralta, respectivamente, pasaron ayer su segunda noche en el centro correccional Najayo-Hombre, en cumplimiento a la medida de coerción de 18 meses de prisión que les impuso la jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional. Los restantes 18 imputados en Operación Calamar, a 16 de los cuales la magistrada dictó arresto domiciliaria y garantías económicas, habían sido trasladados a sus residencias en el día de ayer, incluido el exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo, uno de los tres últimos sacados de la “carcelita” del Palacio de Justicia para llevarlos a sus casas.
También lograron hacer todos los trámites para abandonar la “carcelita”, el excontralor Daniel Omar Caamaño y el empresario Rafael Parmenio Rodríguez, a los únicos que la jueza Kenya Romero impuso presentación periódica e impedimento de salida del país. Caamaño debió pagar una fianza de tres millones de pesos.
En ese sentido, la decisión de la magistrada Romero fue ejecutada en este caso de corrupción que envuelve más de 19,000 millones de pesos.
Arresto domiciliario Además de Gonzalo Castillo guardan arresto domiciliario Ángel Lockwrad, Roberto Santiago Moquete Ortiz, el exdirector del CEA, Luis Miguel Piccirilo; Aldo Antonio Gerbasi Fernández, exfuncionario de la Dirección de Reconoci-
Los exministros Donald Guerrero y José R. Peralta.
miento de Deuda Pública de Hacienda; el exencargado de Juegos de Azar de Hacienda, Julián Omar Fernández Figueroa; y el exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña. También ya cumplen el arresto en sus casas Alejandro Constanzo Sosa, Marcial Reyes, los hermanos Ana Linda y Emir José Fernández de Paola, Óscar Chalas Guerrero, Agustín Mejía y Víctor Matías Encarnación. A todos se le
vincula a la supuesta red que se apropió de dinero del Estado en la compra de terrenos declarados de utilidad pública y en la alegada extorsión a bancas de loterías. Los cabecillas del entramado, según la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) son Donald Guerrero y José R. Peralta, a quienes les fue impuesta la medida de coerción más gravosa el Código Penal.
Participación Ciudadana recomienda investigación a personal BanReservas
La consideración de PC está contenida en un documento sobre medida de coerción
Melbin Gómez
SANTO DOMINGO. La organización cívica Participación Ciudadana recomendó una investigación profunda del personal del Banreservas que estaría involucrado en la estructura del caso Operación Calamar y a la vez destacó que solo una persona de esa entidad figura en la solicitud de medidas de coerción.
“La participación del Banco de Reservas en la apertura de cuentas a las empresas que recibían los pagos oficiales, dinero que luego era extraído en efectivo vía centenares de millones de pesos sin que se dispararan las alarmas o se reportaran ante la Unidad de Análisis Financiero
(UAF) como operaciones sospechosas (ROS), debe mover a una investigación profunda del personal involucrado”, sostuvo Participación Ciudadana.
La consideración de Participación Ciudadana está contenida en un libro que esa institución presentó titulado “Documento sobre la medida de coerción del Ministerio Público” en el
que se ofrecen informaciones útiles del voluminoso expediente.
“Cabe mencionar que la UAF es la secretaría técnica del Comité Nacional contra Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (CONCLAFIT) al cual se reporta y que es presidido por el Ministerio de Hacienda”, detalla. Asimismo, Participación
Ciudadana destacó que la única persona del Banco de Reservas que figura en la solicitud de medidas de coerción es el señor Andrés Guerrero, contralor del Banco, en quien el ex administrador general, Simón Lizardo, delegó esas operaciones.
“Sin embargo, aunque figura en listado de imputados al inicio de la solicitud, en el petitorio no se solicita ninguna medida de coerción contra él. Asimismo, en la querella penal con constitución en actor civil del Equipo de Recuperación Patrimonio Público (ERPP), interpuesta por el Estado dominicano, se incluye como cómplices a Simón Lizardo Mezquita, ex Administrador General del Banco de Reservas, y a Ramón Nicolás Jiménez Díaz, ex Director General de Cumplimiento y Oficial de Cumplimiento”, indica Participación Ciudadana.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. 6 /
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
FUENTE EXTERNA
Joel Santos habló con periodistas en Palacio Nacional
Dice que solo hay uno sometido dentro de la red Calamar.
ARCHIVO
OPERACIÓN CALAMAR
Admisión de culpa de 14 imputados desmorona argumentos del PLD
Niza Campos
SANTO DOMINGO. La admisión de culpabilidad que hicieron 14 de los imputados en el entramado de corrupción denominado Operación Calamar, le resta legitimidad al argumento de persecución política, utilizado como medio de defensa por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
A ello se suma el hecho de que diputados, dueños de bancas de lotería y de juegos de azar, entrevistados por DL, admitieron ser víctimas de cobros irregulares y que muchos, incluso, fueron a la quiebra a consecuencia de las presuntas extorsiones recibidas.
Los encartados en Operación Calamar aceptaron los cargos elevados por el Ministerio Público, de pertenecer a una estructura que desfalcó al Estado dominicano con más de 19,000 millones de pesos, así como de incurrir en los delitos de soborno, lavado de activos, financiamiento ilícito de campañas políticas, coalición de funcionarios y estafa. En su contra se había pedido 18 meses de prisión preventiva y declaratoria de proceso complejo, situación que cambió para los 14 que se declararon culpables y pasaron a tener arresto domiciliario, impedimento de salida y garantía económica.
Se trata del grupo de Ángel Lockward, Alejandro Constanzo, Roberto Santiago Moquete, Marcial Reyes, Ana Linda Fernández, Emir Fernández de Paola, Oscar Chalas Guerrero, Rafael Parmenio Rodríguez (tiene presentación periódica e impedimento de salida), Agustín Mejía Ávila, Víctor Matías Encarnación, Julián Omar Fernández Figueroa, Yajaira Brito Encarnación, Ramón David Hernández y Claudio Silver Peña. Todos, tras negociar con el Ministerio Público, salieron de la carcelita del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva donde permanecían presos.
Mientras fueron a la cárcel de Najayo, San Cristóbal, con prisión preventiva, los exministros de Hacienda, Donald Guerrero y ad-
Jueza no advirtió bases jurídicas para excluir testigos
Tania Molina
ministrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. Como coerción tienen prisión domiciliaria, impedimento de salida y fianza, Gonzalo Castillo, exministro de Obras Públicas; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo y Aldo Antonio Gerbasi, exasesor del exministro de Hacienda. En tanto, el ex contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño tiene impedimento de salida y fianza.
PLD Vs Ministerio Público
Desde el inicio de la Operación Calamar, el PLD ha tildado las imputaciones de persecución política y su presidente y exmandatario
Danilo Medina ha señalado que se busca “sustituir las urnas por tribunales” para desacreditar a los líderes de oposición de cara a las elecciones del 2024.
“Quieren sustituir las urnas por los tribunales. Quieren que sea un expediente el que decida quién
puede y quién no puede ser presidente de un país. En definitiva, quieren sustituir la voluntad popular por un expediente”, expresó Medina durante una reunión del Comité Central en marzo pasado.
Los peledeístas también hicieron un llamado de atención a los dignatarios de la Comunidad Iberoamericana que participaron en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, los días 24 y 25 de marzo pasado. Entregaron una carta al presidente de Portugal, Marcelo Rebelo De Sousa, durante una visita al Congreso Nacional, alertando que en los últimos dos años se ha violentado el debido proceso y el principio universal de presunción de inocencia en diversos casos penales que han involucrado a dirigentes del partido.
Tras las medidas de coerción impuesta por la jueza Kenya Romero, de Atención Permanente, José Dantés Díaz, secretario de los Asuntos Jurídicos, precisó que el fallo responde a
Buscan fortalecer el partido
4 En medio de los escándalos de corrupción que tocan la administración del exmandatario Danilo Medina, los peledeístas tratan de consolidar sus fuerzas para impulsar la candidatura presidencial de Abel Martínez. Al margen de los tribunales y de las imputaciones directas a figuras claves del partido, el secretario general Charles Marioti se mantiene arreando a la militancia en un intento por neutralizar los efectos judiciales. Ayer proclamó: “No nos dejemos amilanar. La presión tiene que ser el trabajo constante e inteligente. No se lleven cuentos. El Gobierno y su partido cada día van de capa caída”.
la presión mediática y no se ajusta a derecho.
“Se trata de una decisión que no está basada en lo que establece la normativa procesal penal, sino más bien en un deseo de complacer en alguna medida la presión, política y mediática, tratando de quedar bien con todas las partes, algo que no corresponde al rol del juez imparcial”, dijo.
Sin embargo, desde el Ministerio Público, la procuradora adjunta y directora de Persecución, Yeni Berenice Reynoso, afirmó que la jueza actuó tomando en cuenta que habían pruebas suficientes para imponer las medidas coercitivas.
“La decisión del tribunal corrobora lo que ha dicho el Ministerio Público de la seriedad y de la contundencia de la investigación. Prácticamente todas las barras tenían hasta tres abogados, pero les fue imposible obtener ni una sola ganancia de incidentes. En virtud de la tutela al debido proceso, la gran cantidad de pruebas y la consistencia de la investigación realizada por el Ministerio Público”, destacó Reynoso.
A confesión de parte...
El hecho de que 14 de los imputados hayan admitido su culpabilidad debilitaría en cierta forma los argumentos del PLD de que se trata de un caso político.
En el interín, los peledeístas deberán correr un año preelectoral con exfuncionarios de su Gobierno en prisión y amenazas del Ministerio Público de posibles
SANTO DOMINGO. La jueza Kenya Romero, del Servicio de Atención Permanente del Distrito Nacional y quien conoció la solicitud de media de coerción a los imputados de la Operación Calamar, no advirtió la existencia de argumentos jurídicos para anular, como pedían algunos de los encartados, las pruebas testimoniales que aportó el Ministerio Público.
Al motivar su fallo el pasado martes, y decidir la imposición de alguna medida coercitiva a los 20 encartados en el caso, la magistrada Romero se pronunció sobre el pedido de una de las defensas que pidió excluir las entrevistas de testigos, para que no fueran evaluadas en el momento procesal actual.
“La oferta probatoria del Ministerio Público, como oferta testimonial, junto a los otros bloques documentales y periciales, han sido identificados con una pretensión probatoria y en este momento se ciñen a la indicación al tribunal de una cronología investigativa como elemento para evaluar los supuestos taxativos que establece el legislador…”, indicó la jueza Romero, quien además es la coordinadora de los juzgados de instrucción en el Distrito.
Debido proceso
Kenya Romero
Continúa diciendo que, “en ese sentido, no existe base jurídica para excluirlos, ya que, por su fisonomía, estamos claros y conscientes de nuestro rol y del momento procesal y aspecto de nuestro apoderamiento”.
En la solicitud de medida, el Ministerio Público, representado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), se enlista los testimonios de 65 personas como elementos de pruebas de la supuesta estafa por más de 19,000 millones que cometió contra el Estado una supuesta estructura corrupta que operó en varias entiendas del Estado durante la gestión de Gobierno de Danilo Medina (2016-2020). Por su implicación en el caso, la magistrada Romero impuso18 meses de prisión preventiva contra los exministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y de Hacienda, Donald Guerrero y ordenó el arresto domiciliario contra el exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.
4 El tribunal también rechazó varios pedimentos de algunas de las partes para que se declarara la nulidad del arresto, tanto porque presuntamente no existían bases suficientes para su dictamen o porque violaba el derecho a la libertad, como por el hecho de que se había excedido las 48 horas reglamentadas para regularizar la prisión. La jueza consideró que la orden de arresto fue emitida partiendo de elementos racionales que, en la etapa incipiente, aportó el Ministerio Público y que le hacen presumir “la necesidad de intimidad partiendo de esa cronología investigativa”.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. / 7
Jueza consideró que se ciñen a la cronología de la investigación
La jueza de Atención Permanente impuso medidas de coerción a los 20 encartados en Operación Calamar y solo 2 guardarán prisión preventiva
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO/ARCHIVO
Peledeístas en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva durante una reciente protesta.
SEMANA SANTA 2023
Obispo Santiago llama a la prudencia
SANTIAGO. El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Carlos Tomás Morel, recomendó a los dominicanos actuar con prudencia y moderación durante el largo asueto que representa la Semana Santa o Mayor.
“Entendemos que las familias dominicanas deben celebrar este período especial acogiéndose a los preceptos cristianos que invitan a la reflexión sobre la vida a partir de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo”, expresó monseñor Morel en declaraciones a la prensa local.
Indicó que lo más recomendable para la población es mantenerse en familia compartiendo con sus parientes y amigos, donde aprovechen el tiempo para explicarles a sus hijos las enseñanzas de Jesucristo.
En cuanto a la Misa Crismal, el obispo auxiliar santiagués declaró que debe ser presidida por los titulares de las diócesis, ya que es una de las principales manifestaciones de la renovación y plenitud del voto sacerdotal. NP
COE lanza Operativo Semana Santa 2023
Se enfocará en seguridad vial y de balnearios
Balbiery Rosario
SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) coordina desde hoy el Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2023, con el que se involucran decenas de instituciones públicas en la prevención y atención de incidentes en esta Semana Santa. El COE planifica y dirige todas las acciones de coordinación entre las instituciones del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastre
El ministro de la Presidencia, Joel Santos, aseguró que todos los organismos de socorro están preparados para esta época, fruto de una preparación que se hace con meses de anticipación.
Varias instituciones han lanzado sus programas por separado, pero todas funcionarán bajo el operativo que inicia hoy el COE.
Intrant y Digesett
Santos indicó que las autoridades se van a enfocar en sus labores en la seguridad vial, seguridad en las principales playas, balnearios y áreas de diversión, y concientización ciudadana.
En ese último aspecto, el funcionario solicitó a la población prudencia, respeto a las reglas del tránsito, evitar el consumo de alcohol y dormir suficientes horas antes de conducir, circular por las vías del territorio nacional.
Alcaldía de SDE también toma medidas por feriado
El objetivo es preservar vida y proteger las propiedades
instó a los munícipes a actuar con moderación, proteger sus vidas y bienes y disfrutar junto a su familia.
Policía
La Policía Nacional anunció el martes su apoyo al operativo del COE, con lo que aumentará el patrullaje en calles, balnearios y zonas residenciales, con más de 40 mil efectivos desplegados.
Además, participarán 10 mil voluntarios de la Defensa Civil ubicados en puestos de socorro en lugares estratégicos.
Defensa
4 El Instituto de Tránsito y Trasporte Terrestre (Intrant) y la Dirección de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesett) pusieron en marcha un operativo de para reducir accidentes en Boca Chica, Las Terrenas, Cabarete, Jarabacoa, Cruce de Ocoa y Los Pilones de la Carretera Sánchez.
El día anterior, los ministerios de Defensa y de Turismo y la Policía Nacional anunciaron su apoyo al COE en el operativo para prevenir y responder cualquier eventualidad que pueda surgir durante el asueto. Defensa incrementará el patrullaje en las calles, terminales de transporte y otros.
Sacerdotes explican el Triduo Pascual que se inicia hoy con la misa crismal
Se trata de ritos que se celebran en las distintas parroquias del país y del mundo
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. Desde este jueves la Iglesia Católica celebra la etapa cumbre de la Semana Santa: el Triduo Pascual o tres días de actividades fuertes para la feligresía que culmina con el domingo de resurrección.
Este jueves inicia el triduo con la misa crismal que encabeza el obispo y en la que se bendicen los óleos que serán utilizados durante el año siguiente para bautis-
mo, la confirmación, unción de los enfermos y ordenación sacerdotal.
También en la misa crismal los sacerdotes hacen renovación de sus votos recordando confirman su promesa de continuar sirviendo a Dios. En la tarde se celebra la cena del Señor que instituye la eucaristía y el sacerdocio.
Los sacerdotes Teury Gabriel Mateo, de la parroquia San Marcos y Martín Tirapu, de San José Obrero, en el Ensanche Ozama, explicaron los detalles del triduos y, señalaron, que el Jueves Santo se enseña el valor del servicio y la humildad con el lavatorio de los pies. Cada parroquia es-
0 Los católicos colman las iglesias durante las celebraciones del Triduo Pascual que culmina con la Pascua.
coge a 12 personas para lavarle los pies en señal de servir al prójimo. Entre la noche de Jueves Santo y Viernes Santo muchos católicos se dedican a visitar siete monumentos en igual número de iglesias.
El segundo día del Triduo Pascual es el Viernes Santo, se dedica a la pasión. Es el único día del calendario litúrgico que no se celebra misa. El Sábado Santo es de reflexión, de expectativas y, entrada la noche, se celebra la Vigilia Pascual que inicia con el rito de la bendición del fuego y termina proclamando el momento más esperado por los católicos: la Resurrección de Cristo.
SANTO DOMINGO ESTE. La Alcaldía de Santo Domingo Este anunció el Operativo “Semana Santa 2023”, en el que participarán más de 400 personas que serán ubicadas en distintos puntos del municipio con el fin de salvaguardar la integridad de los residentes y visitantes que circularán por esta demarcación durante el asueto.
Los detalles fueron ofrecidos en una rueda de prensa, donde el alcalde Manuel Jiménez
Informó que desde ya queda activado el Plan de Mitigación de Respuesta (PMR), a través del cual se da respuesta a cualquier emergencia que se pueda presentar durante los días de asueto.
“Cada año buscamos mejorar este servicio que es fundamental para conservar vida, generar seguridad”, dijo Jiménez.
El operativo será desde este jueves y hasta el domingo conjuntamente con los diversos organismos de socorro.
Partidos pausan para recogimiento
Instaron a la población a pasar el asueto en tranquilidad
SANTO DOMINGO. Debido al asueto de la Semana Santa los partidos políticos han hecho una pausa en sus actividades políticas y han exhortado a la población a conmemorar la crucifixión y muerte de Jesucristo en la tranquilidad de sus hogares.
Los partidos Fuerza del Pueblo y Revoluciona-
rio Dominicano (PRD), han instado a la población a participar en las actividades cristianas que se realizan por motivo a la fecha y a reflexionar su fe cristiana. Los partidos adoptaron la decisión al considerar que la República Dominicana es un país que se fundamenta en los valores cristianos. En ese sentido por respeto a la semana mayor los partidos decidieron pausar sus actividades durante el resto de la semana.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. 8 /
Jiménez encabezó el acto.
DANIA ACEVEDO
Acto de inicio del Operativo de Semana Santa del año 2022
El sol debe tomarse al iniciar el día o al caer la tarde.
Advierten peligros de una insolación
Los menores de cinco años son más susceptibles a los golpes de calor
Claudia Fernández
SD. La presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría, Luz Herrera, advirtió que el exceso de sol es peligroso para la salud de los niños, llamando a evitar largas exposiciones a altas temperaturas.
Herrera indicó que, principalmente, los menores de cinco años son susceptibles de sufrir una insolación, por tanto, recomienda mantener a los niños
Vaguada incidirá en resto Semana Santa
Las lluvias se concentrarán hacia el noroeste mientras avanza la semana
SANTO DOMINGO. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que la vaguada que incide
sobre territorio nacional va a predominar en lo que resta del asueto de la Semana Santa.
“Vamos a tener lluvias en La Altagracia, Monseñor Nouel, Hato Mayor y seguirán este jueves en Samaná”, manifestó Christopher Florián, del área de Pronós-
tico, quien añadió que para el suroeste se prevén precipitaciones no tan cuantiosas, específicamente en zonas de San Juan, Elías Piña y algunos puntos de la Sierra de Neyba, sobre todo en los puntos montañosos. Agregó que, conforme avance la semana, “estas precipitaciones irán concentrándose más hacia el Cibao noroeste. Añadió que las lluvias contribuirán ante el déficit pluviométrico. Lluvias registradas en SD.
en lugares frescos, ofrecerles agua frecuentemente y alimentos ligeros, usar ropa fresca y protegerlos con bloqueador solar.
La pediatra precisó que los síntomas por insolación son: fatiga, sudoración, debilidad muscular, falta de apetito, dolor de cabeza, temperatura corporal elevada, piel seca, caliente y enrojecida, desorientación y somnolencia.
Ante un golpe de calor, la doctora recomienda llamar al servicio 911 o llevar al infante al centro de salud más cercano, evitando así posibles fallas renales, hepáticas o cardiovasculares.
Dos pacientes con sospecha de cólera en El Almirante
Las autoridades de Salud mantienen las labores de vigilancia
Claudia Fernández
SD. La directora de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres del Ministerio de Salud
Pública, Gina Estrella, informó que las intervenciones en las Áreas de Salud donde se han detectado casos de cólera no han cesado y aseguró que no han surgido nuevos casos de esta infección intestinal, pero sí que hay dos pacientes sospechosos.
Estos pacientes se encuentran ingresados en el Hospital Municipal El Almirante y, según detalló la galena, son residentes en la zona.
“Los casos están estables, son simplemente diarrea aguda, pero los
tenemos que descartar”, afirmó Estrella. Las autoridades sanitarias se mantienen a la espera de los resultados de los coprocultivos.
Hasta la fecha, en el país se han confirmado 104 casos de cólera. Estrella llamó a la prudencia en estos días de asueto, pidió vigilar la calidad de los alimentos y bebidas ingeridas y pidió no conducir tras ingerir alcohol.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. / 9
ARCHIVO DL
La doctora Gina Estrella.
Disminuirían vida útil vehículos transporte público
Yamalie Rosario
SD. Un proyecto plantea modificar la ley 63-17 de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, a fin de disminuir la vida útil de los vehículos de motor para ofrecer servicio de transporte público con hasta dos, tres y cinco años menos de la fecha de fabricación establecida.
La propuesta, de la autoría del senador y empresario del transporte, Antonio Marte, propone que la vida útil de los microbuses con capacidad de hasta 20 pasajeros sea disminuida de 17 a 15 de fabricación; de los minibuses de hasta 36 pasajeros de 20 a 17 años; los autobuses de 37 pasajeros en delante, de 25 a 20 años. Plantea que la vida útil de los vehículos pesados de carga disminuya de 30 a 25 años.
En el artículo 41, sugiere mantener la vida útil de los vehículos livianos de cuatro pasajeros hasta 15 años de fabricación y de las motocicletas de un pasajero hasta un tope de hasta 10 años.
El objetivo De acuerdo al artículo 1
Ejecutivo remite al Congreso préstamos por US$274.2 M
Un préstamo sobre residuos sólidos tendrá vigencia hasta el año 2047
del proyecto de ley el objetivo del mismo es ejecutar un plan de deschatarrización del parque vehicular del país. Sugiere añadir el párrafo II, en el artículo 41, a fin de que establezca que los vehiculos de motor que no estén destinados a la prestación del servicio público de transporte de pasajeros o de carga, los cuales exceda de tres años de su fabricación, deberán cumplir con la inspección técnico vehicular correspondiente.
Sanciones
En tanto que en artículo 4 se establece que los vehiculos que transiten sin el marbete de inspección técnico vehicular, serán incautados y sin demora deberán ser eliminados del Registro Nacional de Vehículos de Motor de la DGII y demolidos de inmediato por el Intrant.
Yamalie Rosario
SD. El Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional, vía la Cámara de Diputados, dos contratos de préstamos por un monto global ascendente hasta 274.2 millones de dólares con los propósitos de ser usados en los programas de Gestión Integral y Sostenible de Residuos Sólidos en el Gran Santo Domingo y de Políticas de Desarrollo de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD).
Uno de los endeudamientos, fue suscrito por 44.2 millones de pesos y tiene como fin mitigar los impactos negativos ambientales y sociales de los vertederos a cielo abierto localizados en el Gran Santo Domingo. El contrato de préstamo fue suscrito el pasado 16 de enero de 2023, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De acuer-
do a lo que explica el presidente Luis Abinader en una misiva dirigida a la Cámara de Diputados el nuevo compromiso financiero tiene por objetivo específico asegurar la disposición final adecuada de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), en las áreas objeto de intervención. Establece pagos de cuotas hasta noviembre de 2047.
Otro préstamo
En tanto que otro préstamo, suscrito con el Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por 230 millones de dólares apoyará las Políticas de Desarrollo de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) y tendrá opción de desembolso diferido para catástrofes que se produzcan en el país. Las autoridades buscan lograr la liquidez presuuestaria para impulsar políticas públicas y fortalecer la gestión de posibles riesgos de eventos adversos naturales y de salud pública.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. 10 /
Proponen incautar y demoler los vehículos que transiten sin autorización; buscan eliminar chatarras
Buscan destruir chatarras.
ARCHIVO.
Fachada de la sede del Congreso Nacional.
Disminuye el número de incendios forestales en RD
Se registró un nuevo siniestro en Constanza que está siendo
investigado
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente reportó que el número de incendios forestales activos en la República Dominicana disminuyó a seis, luego de que bomberos de la institución sofocaran tres fuegos en La Vega y Bonao.
Gerónimo Abreu, encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego del Ministerio, dijo a Diario Libre que uno de los tres siniestros mencionados se encontraba en el área de recreo de Guaigüí, al tiempo que indicó que en la tarde del miércoles se registró otro incendio en la comunidad de Tireo, en Constanza.
“El (incendio) que está en San Juan (Parque José del Carmen Ramírez) es el más intenso y extenso que tenemos de los acti-
vos y ahora mismo está lloviendo en la zona; no sabemos si quedará extinguido, de todos modos, tenemos personal allá y vamos a esperar a ver qué pasa cuando termine la lluvia, si hay que subir personal para liquidar”, señaló Abreu. Sobre el incendio registrado en Constanza, el funcionario manifestó que las autoridades realizan investigaciones para determinar la causa del incidente, aun-
que se prevé que se trate de una quema para el mejoramiento de pasto, puesto que en la zona se realizan actividades ganaderas. Preguntado sobre la situación en el Parque Los Haitises, Abreu indicó que las lluvias no permitieron la realización de un sobrevuelo por la zona para determinar la magnitud del siniestro. Pero, manifestó que “no son incendios propiamente, sino quemas de tumba y conuco”.
Remover escombros es clave en incendio de tienda
Los bomberos no han podido llegar hasta el sótano por la gran cantidad de destrozos en la estructura
Adalberto de la Rosa SD. Para extinguir completamente el incendio que este martes se inició en la tienda de aires acondicionados Air Max, en la avenida 27 de Febrero se necesita remover los escombros de la estructura colapsada con una retroexcavadora.
Desde la noche del martes los bomberos se mantienen en el lugar y aunque el incendio fue sofocado, en los almacenes no se ha podido llegar debido a la estructura de concreto que cubre el sótano, donde se sospecha se inició el incendio.
El intendente de los bomberos, José Luis Frómeta Herasme, informó que el propietario del inmueble contratará una re-
troexcavadora para remover la estructura y poder llegar al lugar de donde todavía sale humo. Indicó que en el sótano es que estaban materiales inflamables como gas del que usan los acondicionadores de aire, cartón y otros. Dijo que en principio fueron utilizadas 16 unidades de bomberos y luego fueron dejadas seis.
“Quedan escombros debajo de la losa y para la remoción de los escombros, el dueño de la propiedad conseguirá una retro para retirar los escombros”, dijo Frómeta Herasme.
Los demás negocios y viviendas en los alrededores
no tuvieron daños en sus estructuras más que quemadura de la pintura y humo. Los investigadores rendirán un informe detallado sobre el origen del incendio luego que indaguen la situación en toda la estructura.
Sobre el colapso de la estructura de concreto el intendente de los bomberos dijo que encontraron en los almacenes sustancias inflamables las cuales, entiende, aceleraron el proceso y altas temperatura debilitaron, además de las explosiones de los cilindros del gas para los aires. Los almacenes estaban llenos de mercancía.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. / 11
Bomberos en acción.
DIARIO LIBRE
El país registra seis incendios forestales a la fecha.
Las mipymes RD tienen bajo grado de bancarización
El 41.9 % de las micro, pequeñas y medianas empresas se dedica al comercio
Joaquín Caraballo
SD. La bancarización en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se constituye en un factor determinante para su desarrollo, de acuerdo al análisis “Caracterización de las Mipymes”, generado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) a raíz de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples 2022 (EnHogar 2022).
En cuanto a la tenencia de productos financieros de las mipymes, se observa que la cuenta de ahorro es el de mayor porcentaje con 18.8 %, según el documento.
Asimismo, el 11.5 % de los propietarios de las mipymes accede a préstamos personales en entidades financieras, el 9.3 % dispone de cuentas corrientes y el 7.9 % tiene acceso a préstamos informales. Mientras que el producto financiero de menor participación son los certificados financieros,
con apenas un 2.3 %.
El documento oficial apunta que la bancarización permite acceder a recursos que ayudan a satisfacer necesidades finales, estimulando su crecimiento y expansión productiva, además de hacerlas más competitivas y a su vez con
4
Informalidad en las mipymes
Según la Oficina Nacional de Estadística, los resultados del informe arrojan que un 90.8 % de las mipymes no cuenta con Registro Nacional de Contribuyente (RNC), o sea, no se encuentran formalizadas. De estas mipymes, las actividades con menor grado de formalidad son las de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (3.2 %).
mayor vocación a actividades innovadoras.
Actividades
De acuerdo con los datos levantados en la encuesta, el 41.9 % de las mipymes se dedica a actividades de comercio. A esta le siguen las de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, con 13.9 %, y otras actividades de servicios, con 11.2 %.
Las tres actividades concentran aproximadamente el 70 % de las mipymes.
Variables personales
Al analizar el nivel educativo más alto al que asiste o asistió el propietario, el análisis indica que se presenta que el 35.9 % de las mipymes concentra a sus propietarios en el nivel educativo secundario o medio. Le siguen el inicial/primario y el nivel educativo universitario o superior, que los agrupa con un 34.6 % y 27.5 %, respectivamente.
El nivel de postgrado contiene el 1.9 %.
Otras de las variables que analizaron al momento de caracterizar a los propietarios mipymes fue el país de nacimiento del propietario.
El 93.0 % de los propietarios tienen como país de
34,652
Entrevistas se realizaron completas para hacer el levantamiento de las mipymes.
54.9 %
De los propietarios de las micro, pequeñas y medianas empresas en RD son hombres.
nacimiento a la República Dominicana, seguido de Haití con el 6.0 %. El restante 1.0 % se distribuye entre otros países.
Al observar la distribución de propietarios mipymes según su estado civil, el documento explica que la mayor proporción de propietarios se encuentra en unión libre, con un 32.8 %, seguido de los divorciados o separados, que representan el 29.5 %; casados con 19.1 % y los solteros con 13.7 %. El estado civil de menor frecuencia es la viudez, con 4.9 %.
Muestra
La base de datos utilizada en este informe proviene del módulo mipymes de la EnHogar 2022, levantada
por la Oficina Nacional de Estadística. De las 35,679 personas elegidas, se logró una muestra efectiva de 34,652 con entrevistas completas, para una tasa de respuesta de 97.1 %.
El levantamiento detalla que, al caracterizar al propietario mipyme según su sexo, se visualiza que el 54.9 % son hombres, mientras que las mujeres representan el 45.1 %.
En términos de la actividad económica, las mipymes dedicadas a actividades de alojamiento y de servicios de comida (72.3%), otras actividades de servicios (57.8%) y comercio (53.5%), son las que concentran el mayor porcentaje de mipymes encabezadas por mujeres.
EEUU no quiere acuerdos tradicionales y sí menos aranceles
Trabaja con aliados para contrarrestar la competencia desleal de China
WASHINGTON. La secretaria de Comercio estadounidense, Katherine Tai, cree que Estados Unidos debe apostar por no buscar acuerdos de libre comercio tradicionales porque no funcionan en la economía del siglo XXI.
Así lo defenderá en un discurso en la American
University publicado ayer por la prensa local. “Estamos escribiendo una nueva historia sobre el comercio, una que nos hace más resistentes, nuestra economía más sostenible y nuestros resultados más inclusivos”, afirma.
Una nueva historia que apueste por trabajar para “aliviar las barreras no arancelarias a las exportaciones estadounidenses” y que dé así “más resiliencia” a la cadena de suministro.
En su discurso, Tai asegu-
ra que la política estadounidense debe “adaptarse a las realidades de la economía global actual”, por lo que la política industrial y la política comercial deben trabajar en la misma dirección.
“Ese es el tema clave de la nueva historia comercial de la Administración Biden: fortalecer nuestra cooperación con economías afines para lograr un futuro más sostenible para nuestra gente”, explica.
Tai recuerda que, por otro lado, el país está trabajando
con sus aliados para contrarrestar la competencia desleal de China y poder anticipar problemas que no se vieron en el pasado.
La secretaria cita como ejemplos el acuerdo global sobre acero y aluminio sostenibles que Estados Unidos está negociando con la Unión Europea, que busca contrarrestar los subsidios estatales masivos de China, o el marco económico del Indo-Pacífico que EE.UU. está negociando con 13 naciones en Asia. “La conver-
gencia entre el estado y la economía (en China) es algo con lo que continuamos lidiando”, afirma Tai.
Durante mucho tiempo, añade, “pensamos que el mercado se encargaría de todo”, pero “si no se está en igualdad de condiciones” esto no sucede.
“Tenemos que tomar medidas nuevas, más activas y más audaces para invertir en nosotros mismos”, afirma Tai, quien cita algunas políticas que Joe Biden ha llevado a cabo.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. 12 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 72.97 74.37 75.67 80.66 80.71 80.61 M29J30V31L3M4 M5 55.17 55.15 55.17 55.15 55.24 54.68 54.69 54.68 54.72 54.69 M29J30V31L3 M4 59.31 59.54 59.47 59.48 59.62 M29J30V31L3 M4 12 / Jueves, 6 de abril de 2023
Katherine Tai
ARCHIVO
El 7.9 % de las mipymes en la República Dominicana tiene acceso a préstamos informales.
TABLÓN DE ECONOMÍA
Activos de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos crecen 5.4 % SD. La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) alcanzó activos por RD$73,255 millones, un crecimiento de 5.4 %, equivalente a RD$3,760 millones, mientras que su cartera de créditos neta se expandió en 23.3 %, totalizando RD$45,652 millones al cierre de 2022. Los resultados del desempeño fueron expuestos en su Asamblea General Ordinaria Anual de Asociados, celebrada el 28 de marzo.
Asociación de couriers reelige a Luis Valdez como presidente
OMC: comercio mundial crecerá menos este año
Previsiones para 2024 son más inciertas de lo habitual
GINEBRA. El ritmo de crecimiento del comercio mundial se reducirá a 1.7 % este año, frente a la expansión de 2.7 % en 2022, lastrado por el impacto que sigue teniendo la guerra en Ucrania, la inflación y la agitación en los mercados financieros, según estimaciones anunciadas ayer por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Ministerio de Trabajo reitera ajuste salarial 19 %
SD. El Ministerio de Trabajo reiteró que el aumento aprobado en el Comité Nacional de Salarios (CNS) al salario mínimo del sector privado no sectorizado fue de 19 % y el mismo será aplicado en dos partes.
DGII recauda más RD$179 mil MM
SD. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que para enero-marzo la entidad acumuló una recaudación de RD$179,086.2 millones, para un cumplimiento de 104.6 % y RD$7,861.0 millones por encima de la estimación. Creció 17.8 % en comparación con enero-marzo del 2022.
LA CIFRA
CANTIDAD EN MILLONES DE PESOS QUE INVIRTIÓ LA COOPERATIVA VEGA REAL EN EL 2022, IMPACTANDO A 58,000 ASOCIADOS Y APORTANDO EN LOS RENGLONES EDUCACIÓN, GÉNERO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL. LA ENTIDAD CELEBRÓ SU XL ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS.
FUENTE EXTERNA
La evolución de los intercambios comerciales entre países será lenta a pesar de que las previsiones del PIB para 2023 mejoraron en los últimos meses (+2.4 %), aunque las incertidumbres han nublado el horizonte y han desmentido las previsiones más optimistas. Como resultado, tanto el
Edeeste concerta acuerdos con ganaderos de Monte Plata
SD. La Asociación Dominicana de Empresas Courier celebró la elección de su nueva Junta Directiva 20232025, la cual estará presidida por Luis Valdez, actual presidente de CPS y quien asume por quinto periodo consecutivo. En el 2022 se recibieron 49.6 millones de libras, para un incremento del 22 %. p
MONTE PLATA. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) arribó a una serie de acuerdos con la clase ganadera de esta provincia, para regularizar el servicio energético en la zona. Convinieron que Edeeste procederá con la normalización de redes de media tensión en la provincia, evitando que ocupen espacios en propiedades de usuarios y previniendo riegos de accidentes. Se aclaró que Edeeste no cobrará fianza.
comercio como el PIB serán en 2023 inferiores a sus promedios del 2.6 % y 2.7 % de crecimiento, respectivamente, en los últimos doce años. La organización aprovechó para
recordar que el comercio es una fuerza de resiliencia de la economía mundial, por lo cual los gobiernos deben evitar la fragmentación del comercio. EFE
Tensión traerá pérdidas 2 % PIB
FMI: fragmentación debilita las relaciones financieras entre países
WASHINGTON. Las principales tensiones geopolíticas actuales, como la rivalidad entre China y Estados Unidos o la provocada por la invasión rusa de Ucrania, están cambiando el flujo de las inversiones extranjeras directas y pueden acabar provocando pérdi-
das equivalentes al 2 % del PIB mundial. Así lo aseguró ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI), que alertó además de que la fragmentación financiera derivada de la polarización tiene implicaciones importantes para la estabilidad financiera global, ya que afecta a la inversión transfronteriza, a los sistemas de pago internacionales y a los precios de los activos. El FMI publicó ayer un ca-
pítulo de su Informe de Perspectivas Económicas y otro del Informe sobre Estabilidad Financiera Global en los que se hace un análisis de las consecuencias de la fragmentación geopolítica. Los economistas del FMI creen que la fragmentación traería un aumento permanente de las barreras a las inversiones por parte de los bloques de países. Esto podría provocar pérdidas equivalentes al 2 % del PIB mundial. EFE
“Mediante la Resolución Núm. 01- 2023 del Comité Nacional de Salarios se fijó un aumento de un 19 % al sector privado no sectorizado que entró en vigencia este primero de abril y un 4 % que entrará en vigencia el 1 de febrero de 2024”, indicó a Diario Libre Ángel Martín Mieses, director general del CNS.
Reiteró que a partir de abril, los trabajadores de empresas grandes recibirán 24,150 pesos tras la aplicación del 15 %. En febrero de 2024, con el 4 % restante, será de 24,990 pesos. Los trabajadores de empresas medianas cobrarán 22,138 pesos, y en febrero, cambiará a 22,908 pesos, al completarse el 19 %. Asimismo, las empresas pequeñas deben pagar 14,835 y en febrero de 2024 tendrán que fijar un salario de 15,351 pesos con el 19 % aprobado. Las microempresas pagan 13,685 pesos, con un 15 %, y en febrero del 2024 pasará a14,161 pesos.
Apesar de la comercialización en que ha caído la celebración de la Semana Santa, ella sigue siendo para muchos dominicanos una ocasión propicia para ponderar las tribulaciones que nos trae la vida. Las de tipo económico pueden no ser las más importantes. Hay varias otras que las superan en urgencia y trascendencia. Pero no hay duda de que las deudas, el desempleo, la miseria y otros apremios, son causa legítima de preocupación, estrés y, en algunos casos, desasosiego.
La Semana Santa conmemora una aceptación del sufrimiento. La primera lección que recibimos es la de que las penurias y precariedades son inherentes a la existencia terrenal. Son, en
Global y Variable
Gustavo Volmar
Aceptación y solidaridad
La Semana Santa conmemora una aceptación del sufrimiento. La lección que recibimos es que las penurias son inherentes a la existencia terrenal.
ese sentido, inescapables, por lo que deben ser reconocidas y admitidas como parte integral del tránsito hacia otra realidad superior. El dinero permite disponer de objetos que amortiguan ciertas necesidades corporales, pero no evitan que en algún momento sea preciso lidiar con el dolor sin perder las esperanzas.
Es interesante observar que las amenazas más no-
torias que oscurecen el panorama actual de la humanidad, son el resultado de decisiones tomadas por los propios seres humanos, guerras y cambio climático entre ellas. Es justo decir que en algunos casos, como el del deterioro ecológico, las eventuales consecuencias no se conocían inicialmente del todo, pero después de conocidas no fueron aplicados los co-
rrectivos requeridos. Hay que añadir que aunque las tribulaciones son inevitables, la forma en que son enfrentadas incide sobre su impacto. No es lo mismo hacerles frente cada uno por su cuenta, que aunar esfuerzos y compartirlas entre todos. Ésa es la segunda lección, pues la Semana Santa nos recuerda que debemos emular el ejemplo de la solidaridad de Jesús para con nosotros, replicándolo en el ámbito de nuestras actuaciones respecto de las demás personas. Si así nos comportamos colectivamente, los problemas no desaparecerán pero serán más llevaderos, y más efectivas las soluciones que podamos encontrar para ellos.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. / 13
SHUTTERSTOCK
Puerto de Hong Kong.
98
Un grupo internacional de científicos, liderados por botánicos españoles, ha hallado en un fósil de Tanzania de casi 300 años conservado en resina un ejemplar de una familia de escarabajos nunca vistos en África.
¿Cuánto ha pagado el estado en el desalojo de Valle Nuevo?
El gobierno ha desembolsado más de 500 millones a agricultores desplazados
Marvin del Cid
SD. El pasado martes 4 de abril el presidente de la República, Luis Abinader, en compañía del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, y otros funcionarios; hicieron entrega del tercer pago a agricultores desalojados del lindero sur del parque nacional Valle Nuevo, correspondiente al municipio de Constanza, por un valor de poco más de 370 millones de pesos. Estos pagos son el resultado de una larga lucha por el rescate del parque nacional Valle Nuevo, que inició con la resolución 14/2016 del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, aprobando o autorizando la implementación del plan de acción para el rescate del parque, ordenando el cese total de las prácticas agrícolas y presencia de ganadería dentro de los límites del parque.
Con esta resolución se iniciaba uno de los mayores conflictos sociales y económicos de esta importante área protegida, que continuó esta semana con el tercer pago a productores que durante años explotaron de forma ilegal tierras dentro del área protegida en el municipio de Constanza, en varios enclaves agrícolas como El Castillo, la Siberia, Monte Llano, etc.
A pesar de la resolución vigente, en el lindero sur, correspondiente a San José de Ocoa, no se ha completado el desalojo de los ocupantes dentro de los límites del parque, donde sigue activa la agricultura.
¿Cuánto ha pagado el Estado por Valle Nuevo?
El 4 de noviembre de 2003, como presidente en funciones, Hipólito Mejía firmó el decreto 1047-03, “considerando que es de alto interés del
Estado Dominicano conservar sus áreas protegidas para el desarrollo de sus recursos naturales, declarando de utilidad pública e interés social los terrenos y mejoras comprendidas entre las parcelas
1-A y 2-A del distrito catastral No. 4 de San José de Ocoa. Dichas parcelas se encuentran incluidas dentro del Parque Nacional Valle Nuevo. Parte de estas parcelas pertenecían a las compañías Empresa Agrícola y Ganadera, C. por A. y Compañía Sociedad Comercial y Ganadera, C. por A. representadas por el señor Jaime de Jesús Guzmán Abreu, cuyos accionistas son descendientes directos de José Delio Guzmán Domínguez.
El 10 de agosto, a seis días de entregar el poder en el 2004, estas compañías recibieron RD$243 millones en bonos del Estado por concepto de expropiación de dichas parcelas.
En Diciembre de 2018, luego de varias negociaciones y ofrecimientos, el entonces ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez, acordó con 150 agricultores desalo-
jados del norte de Valle Nuevo, una “ayuda” mensual de RD$7 mil, mientras encontraba una salida a las exigencias de estos, ofreciendo la construcción de invernaderos fuera del área protegida, pero esto nunca se materializó. Hasta inicios de 2021 el estado pagó a estos agricultores más de RD$30 millones a estos
agricultores, que estaban censados desde el 2016.
Luego de suspender el pago mensual a los agricultores desalojados, el ex ministro Orlando Jorge Mera acordó pagar a dichos agricultores por cada tarea recuperada, a un valor de RD$50 mil cada una. Además de condonar mora e intereses por préstamos del Banco Agrícola a los productores, sin que se haya hecho público el monto total.
Para indemnizar a los agricultores se realizó un nuevo censo, el cual tuvo discrepancias con el censo
del 2016, donde se incluyeron cerca de un 40% de nombres que no figuraron en el censo original.
El 5 de junio de 2022, Orlando Jorge Mera hizo los primeros pagos a 79 productores, de 1 a 10 tareas, sumando RD$25 millones de pesos.
En Julio de 2022, el presidente Luis Abinader y el actual ministro Miguel Ceara Hatton, entregaron un segundo pago por RD$124 millones a 127 productores de 11 a 30 tareas.
Y el 4 de abril de 2023 se entregaron poco más de 370 millones a 110 productores con más de 30 tareas.
En total este gobierno ha pagado en compensaciones cerca de RD$520 millones a 316 agricultores sin título de propiedad dentro del área protegida, cerca de 10,400 tareas agrícolas del lindero norte, correspondiente a Constanza.
Con esta cifra se completan los pagos a agricultores desalojados del lindero sur, según el censo del 2021, que consta de 315 agricultores.
El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, sostuvo que con la entrega de este tercer pago “no hay razón alguna para que en esas zonas lomas haya ganado, cultivos o cualquier otra forma de actividad que no sea la preservación de los bosques”.
En el censo del 2016 el total de tareas ocupadas en Valle Nuevo, norte y sur, correspondió a 243,340 tareas, tanto para ocupantes ilegales como los que poseen título de propiedad, con un valor aproximado de casi 12 mil millones de pesos, calculados a base de la indemnización actual por tarea.
Reacción de ambientalistas
Para el grupo ambientalista Acción Verde el mensaje que se manda no puede ser peor, se trata de un prece-
dente que puede revertirse en contra de las mismas autoridades de Medio Ambiente y el Poder Ejecutivo, pues ahora se abren las puertas a dos escenarios inciertos. Según el colectivo, el primer escenario es el que lleva hasta el grado de lo inalcanzable la posibilidad de aplicar “justicia” en el caso de los ocupantes de las vertientes sur y suroeste del mismo Parque Nacional, que ahora reclamarán “con todo derecho’ que se les dé el mismo trato, así como otros ocupantes ilegales en Sierra de Bahoruco, Los Haitises, etc.
“Es un acto de pagar a agricultores que tenían años en lugares donde hoy se necesita proteger”.
Luis Abinader Presidente de RD
El segundo escenario, es el de los derechos adquiridos:
“¿Qué impedirá que los propietarios nominales (aquellos que poseen los títulos sobre los que se asentaban estos “productores agrícolas”) reclamen ahora ser resarcidos por ser los “dueños legales” de unos terrenos por los que el Estado acaba de validar el dispendio de cientos de millones de pesos, sin que mucha de esta gente tuviera siquiera “un papel de colmado” como aval de legitimidad”, explica el colectivo? “Lo más doloroso es ver a un Luis Abinader, comprometido auténticamente con el interés de sanear los linderos de las áreas protegidas, caer en la trampa de los asesores que le han justificado lo injustificable: que para resolver una crisis que ya estaba casi resuelta, se invirtieron unos millones que superan por 10 o 20 veces toda la inversión de capital que se ha hecho en favorecer nuestros Parques Nacionales, cada vez más en ruinas, con personal escaso y desmotivado, plagado de estructuras en el abandono y literalmente dejadas a su suerte desde hace al menos un lustro”, concluyó el colectivo.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. 14 / PLANETA
PARA PENSAR
QUÉ CURIOSO 14 / Jueves, 6 de abril de 2023
“El aire contaminado que respiran las mamás llega a los bebés”
María Gonsebatt Investigadora mexicana
FUENTE EXTERNA
0 Norberto Rosario (Mingo), líder de los agricultores en el área protegida, recibió un cheque el pasado 4 de abril de 2023.
FUENTE EXTERNA
El acto fue parte de la agenda del mandatario en Constanza.
x
La infertilidad afecta a una de cada seis personas en el mundo
GINEBRA. Cerca de una de cada seis personas en el mundo sufre de infertilidad, estimó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hizo
un llamado urgente a aumentar el acceso a los tratamientos.
"Una persona de cada seis en el mundo está afectada por la incapacidad de tener
un hijo", destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un informe.
"Esto sucede independientemente de dónde vi-
van y de los recursos que dispongan", afirmó. Para el organismo se trata de un "problema de salud mayor" que afecta a cerca del 17.8% de la población
adulta de los países ricos y al 16.5% de las personas en los países pobres y en vías de desarrollo. "Este informe, es el primero de este tipo en diez años,
es revelador de un hecho importante: la infertilidad no discrimina", señaló Tedros. El informe no analiza las causas médicas, ambientales u otras. AFP
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. / 15
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted conforme con los resultados de la medida de coerción en el caso Calamar? Vea
EDITORIAL
Días de paz y seguridad
Apartado
Presidente
Llega el anhelado asueto de Semana Santa, días en los que unos se van de vacaciones, otros cumplen con los aires religiosos correspondientes y hay quien mezcla ambas cosas.
El pedido a todos es que tengamos días llenos de paz y de seguridad, en los cuales las desgracias sean limitadas y la violencia se vaya de vacaciones. También son días para cuidar de nuestros
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
espacios comunes, sobre todo de aquellos ambientalmente frágiles, como las playas y otros cuerpos de agua.
Se espera que haya lluvia, lo cual podría dañar los planes de aquellos que tengan ganas de hacer actividades al aire libre, incluyendo aquellas vinculadas a las iglesias. Esa lluvia sería la mayor bendición que podríamos tener estos días, pues nos darían un respiro en
Las manos de mamá
Conozco tanto sus manos como la cicatriz que tatúa desde los ocho años mi rodilla derecha. Cada dedo se ha paseado por las texturas más rugosas de la existencia. He contado uno a uno sus desgarros.
Las manos de mamá han sido hacha, mazo y cuchillo, reinventando lo cotidiano, haciendo portentos con lo poco o arañando el suelo hasta preñarlo de vida. Juro que pocas veces han manoseado el ocio.
Por mucho tiempo esas mismas manos exprimieron la escasez para sacar de sus grietas algunos desechos. Con ellas techó el futuro de sus seis hijos, sin más pertrechos que su fe ni más refuerzo que sus garras.
He visto esas manos hacer hazañas: cocinar, lavar, barrer, sembrar, segar, acunar, arrullar, acariciar, dar… y amar.
Siempre de cara a la vida, como espada que corta el viento: haciéndole guerra a las negaciones, ganándole sueños a las carencias y construyendo futuro sobre los escombros.
Una vez escribí: “A los once años, antes de rendirme al sueño, solía cavilar sobre la muerte, una reflexión muy precoz para mi inmadurez. La sumersión introspectiva se ahondaba tanto que terminaba casi siempre con un ataque de pánico. Las preguntas se apilaban hasta descender a un límite oscuro de abstracción. Creía enloquecer. Regresaba a la superficie desgarrando un grito desesperado. Entonces corría a la habitación de mis padres, donde, presuroso, me abandonaba al pecho de mamá. Ella desconocía el miedo que me apremiaba. Me envolvía en un solo abrazo, mientras soltaba palmaditas sobre mi espalda. Las contaba. Al llegar a
José Luis Taveras
las doce ya había respirado todos mis temores. Entonces volvía seguro a mi cama”.
Esas manos eran un ungüento anestésico que evaporaban el frío del miedo.
Hoy, con 94 años, las manos de mi vieja son otras: arrugadas, frías y trémulas, pero nunca vencidas.
No bien las tomo, se sujetan a las mías como las garras al peñasco, queriendo dar las fuerzas que le quedan. Los años no han podido torcer esas fibras.
Y es que su mirada cada día se aleja, su voz se apaga, pero sus manos siguen empuñando las huellas de los años como se pliegan las ventosas sobre los corales marinos.
Esas manos, apenas abrigadas con piel de lagarto, son, al decir del poeta Vicente Huidobro, “tan transparentes como las bombillas eléctricas en las que se pueden ver los filamentos donde corre la sangre de la luz intacta” o como si su piel fuera “un velo traslúcido” (Joaquín Balaguer).
No sé de qué misteriosa fuente nace esa fuerza metálica que se enreda entre sus dedos.
Es como si empuñara todos los latidos del universo. A veces
pienso que mi vieja guarda en sus manos los instintos de la vida, aferrándose a ellos ante la sospecha cierta de lo inminente. Por eso, tocarlas es tan crudo como “acariciar las entrañas del hierro” (Jorge Debravo) pero tan sutil “como sostener una mariposa” (Rainbow Rowell).
Las manos de mi vieja, aun frías, dan calor; aun consumidas,
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
la intensa sequía que vivimos.
No todos, claro está, estarán de vacaciones. Muchos profesionales como los periodistas, policías, médicos, personal de rescate, unidades de mantenimiento, empleados de negocios y de otros servicios de primera línea deberán cumplir con su deber. Para ellos, igualmente, pedimos paz y seguridad en estos días de Semana Santa.
aprietan los sueños.
Ernestina de Champourcín escribía: “… hay manos que triunfan al quedarse vacías y otras como puños que no conservan nada”. Las de mi vieja se están quedando vacías para recibir la inmortalidad, esa presencia inagotable que se aposenta como luz en la memoria de quienes aman. Amo sus manos…
Las manos de mamá han sido hacha, mazo y cuchillo, reinventando lo cotidiano, haciendo portentos con lo poco o arañando el suelo hasta preñarlo de vida. Juro que pocas veces han manoseado el ocio. Por mucho tiempo esas mismas manos exprimieron la escasez para sacar de sus grietas algunos desechos. Con ellas techó el futuro de sus seis hijos, sin más pertrechos que su fe ni más refuerzo que sus garras.
DiarioLibre. 16 / Jueves, 6 de abril de 2023
809 476 7200 F: 809 616 1520
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T:
20313.
276
Santiago: 809
4278
ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
En directo
la pregunta de hoy en
SI 51.54% NO 48.45%
www.diariolibre.com
HA DICHO
“Tras once años de exitosa asociación, acordamos seguir caminos diferentes y confiados en que contaremos con el apoyo del público. Warner Music jugó un papel importante en nuestra música e imagen”
Anitta Cantante
Cayo Arena, un paraíso de aguas cristalinas
Visita este tesoro escondido en medio del mar
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. A poco más de 249 kilómetros de la capital dominicana, un destino paradisíaco acoge al visitante.
Cayo Arena es un tesoro prácticamente aún virgen y escondido en medio del mar.
Para descubrirlo, y así comprobar qué tan hermoso es, hay que escaparse en una divertida ruta de un día por la Línea Noroeste del país. Y, si quieres quedarte, encontrarás opciones de alojamiento.
En Diario Libre te damos un recorrido.
Entre las provincias costeras Puerto Plata y Montecristi, bañadas por el océano Atlántico, divisando un hermoso paisaje de sol, mar, arena y palmeras, las más de cuatro horas de viaje sirven como una recarga de energía y tiempo para realizar muchas fotografías.
Dejando atrás la playa La Ensenada, la parada que conectará con Cayo Arena es
CALIENTE
La sensacional agrupación músico-vocal Bonyé se presentará este Sábado Santo en Turia de Cap Cana. El conjunto, que goza de popularidad en todo el país por la calidad de su música y su variado repertorio, subirá a escena a las 9:00 pm. Turia ha comenzado en la zona de Cap Cana una serie de temporadas de
actuaciones con las más reconocidas y cotizadas atracciones artísticas de República Dominicana. Recientemente agotó una exitosa temporada el popular merenguero y bolerista Sergio Vargas. El anuncio de la actuación de Bonyé en Turia ha generado gran expectativa y se recomienda hacer las reservas.
Punta Rucia, una hermosa comunidad de pescadores localizada entre las dos citadas provincias.
Primera parada
Al llegar a Punta Rucia, varios locales venden a los comensales pescados fritos y mariscos, como doña Sharo, Doña Niurka y Susana.
La tibia playa de Punta Rucia, de color azul turquesa y su baja profundidad, es como un imán para quedarse ahí por horas. Es tan baja que para zambullirse hay que nadar varios metros lejos de la orilla.
Allí espera el capitán para abordar la yola o bote y en el caso de grupos grandes y con otras amenidades, un catamarán. Por los próximos 25 minutos, el capitán Juan Evangelista Sánchez (Cantinflas), va describiendo el lugar que conoce al dedillo.
Las risas de los aventureros de este viaje, la mayoría de la provincia sureña de San José de Ocoa que viaja-
ron en el quinto “Rally El Pinar”, resuena en la yola y no falta la frase: “Nos vamos pa’ Puerto Rico”. Cada vez más lejos de la playa, las aguas van cambiando de azul turquesa a azul oscuro. En ese momento, el bote se detiene para presenciar otro regalo de la naturaleza: la hermosa piscina natural está a unos minutos del destino.
Allí pueden detenerse y darse un chapuzón. Aguas cristalinas y fina arena blanca dan el primer aviso de lo que se verá en Cayo Arena.
La llegada a Cayo Arena
Sus aguas cristalinas, arrecifes de corales y peces tropicales, coloridos (algo como la cinta “Buscando a Nemo”) dan la bienvenida a Cayo Arena.
Es descrito por el Ministerio de Turismo de República Dominicana como “un banco de arena” en medio del brillante océano azul,
con fina arena blanca y aguas poco profundas repletas de peces tropicales. De acuerdo con datos del Instituto Cartográfico Militar, geográficamente el cayo pertenece a Montecristi. La distancia desde la orilla de Punta Rucia es de dos kilómetros y medio de su costa y tiene una altura aproximada de 5 a 6 metros sobre el nivel del mar, que puede cambiar por el oleaje.
Unas seis ‘casitas’ hechas de palos de madera y cobijadas de cana es lo único que ocupa el banco de arena y que sirve para cubrirse del radiante sol. Así como guardar cualquier pertenencia o comida que deberá ser devuelta al bote. Todo tipo de desperdicio debe ser llevado a un zafacón al llegar a tierra.
Contacto con los peces
El agua es tan clara que se pueden ver los peces de
Dónde comer
Otra forma de apoyar el turismo comunitario es comprando la artesanía a mano y haciendo una parada técnica en los diferentes espacios para comer y hospedaje, como el restaurante Damaris y el hotel Punta Rucia Lodge.
todo tipo de colores. El pez payaso es uno de los más comunes. Juan Evangelista Sánchez (Cantinflas), el lugareño capitán y guía de cabecera del viaje, entrega a los visitantes las gafas de esnórquel para vivir una experiencia que supera todas las expectativas: ver cada detalle, color, tamaño y rapidez de los peces que conviven en Cayo Arena.
Con un teléfono inteligente pueden captarse en fotos y en videos, cuando rodean a los bañistas. ¡Algo surreal!
Además, Cayo Arena se aprovecha para bucear, nadar y hasta jugar.
De regreso
De vuelta a la playa de Punta Rucia los visitantes se pueden detener en los tupidos manglares bordeados por lagunas para avistar las aves y la vegetación que forma parte de un área protegida.
La panorámica cambia
wDónde dormir
En los últimos años han aumentado las rentas de villas cerca de la playa. Es recomendable la plataforma Airbnb. Recomendamos también el Hotel Punta Rucia Lodge, Villa Rosa, Cayo Arena Beach Eco-Hotel, Hotel BlueMare Beachfront.
completamente. Ahora inunda el verdor y los silbidos de las aves. Su gran extensión conecta con el Parque Nacional Submarino de Montecristi.
Se busca el peso
El conversador Cantinflas comenta a Diario Libre que en temporada buena captan hasta 100 clientes que se mueven en tres yolas. El comunitario, que trabaja para Anthony Tours Cayo Arena, destaca que además de los paseos hacia el destino principal y cerca del Parque Nacional Submarino de Montecristi, los habitantes también se ganan la vida con la pesca. Cada pasajero paga entre RD$600 y RD$800 por el paseo en un bote simple. Los costos suben en un catamarán.
Si te quedas a dormir en Punta Rucia serás testigo de uno de los más bellos atardeceres.
REVISTA 17 / Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre.
DRON/ YERSON DÍAZ
Aguas cristalinas y fina arena blanca dan el primer aviso de lo que se verá en Cayo Arena.
DANIELA PUJOLS
Grupo de ocoeños disfrutando de un paseo a Cayo Arena.
ELSOUVENIR.COM
Peces comunes en el arrecife de coral.
Dante Cucurullo: “La Orquesta Sinfónica del TN debió continuar”
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. El maestro Dante Cucurullo ha dedicado 48 años a la música. La composición y la labor docente han complementado su exitosa carrera como director sinfónico, muestra de ello es la labor que desempeñó durante años como maestro en el Conservatorio Nacional de Música.
fuera despedido el experimentado actor Carlos Espinal. Con su salida se disolvió la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional.
“Más allá de cualquier consideración personal en lo administrativo, lo penoso es que se descontinuara la labor de la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional, el cual, por primera vez en 49 años, no tenía que utilizar la Orquesta Sinfónica Nacional, institución que tiene sus méritos y un gran historial, para presentarla en la programación que hacíamos”, reflexionó en declaraciones a Diario Libre Dante Cucurullo.
Apoyo al talento Reseñó que cuando tomaron la decisión de crear la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional, vieron en ella la oportunidad para la creación de un programa musical sustentado en obras dominicanas, en su gran mayoría.
Expo Museo de la Resistencia en 360
Cuando el presidente Luis Abinader asumió el cargo, Cucurullo fue designado como subdirector del Teatro Nacional, junto a Carlos Espinal, quien ocupó la dirección artística de esa institución. Ambos emprendieron proyectos, uno de ellos fue la creación de compañías artísticas y la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional.
El maestro Dante Cucurullo fue desvinculado del cargo, tiempo después de que
“A esto hay que agregarle la función social en cuanto a la oportunidad de empleos estables para músicos profesionales y otros a punto de graduarse. Ellos encontraban un trabajo estable donde poner en práctica los conocimientos adquiridos en las escuelas públicas. No es justo que, por ejemplo, las Escuelas de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de Música formen a una enorme cantidad de músicos y tengan que esperar que al-
guien de la Orquesta Sinfónica Nacional libere una plaza, ya sea por jubilación o un asunto catastrófico”, apuntó.
Reveló que hay una gran cantidad de jóvenes formados en el Conservatorio Nacional de Música que están amenizando bodas o tocando en restaurantes.
“Es una pena que la nueva dirección del Teatro Nacional haya desistido de eso y no hablo porque fui desvinculado, porque perfectamente podía seguir en manos de otro, pero sí me preocupa que no se le diera seguimiento, no solo a la orquesta, sino a las compañías de teatro o danza por el aporte a la cultura y a su desarrollo. Aunque es bueno aclarar
que no estaban nombrados por el Estado, pero se estaban mostrando ante el público y haciendo las gestiones para sus nombramientos. Aprovecho la oportunidad para solicitarle al señor presidente Luis Abinader, apoyar a los jóvenes músicos y con ello su desarrollo”, comentó el músico. Al no recibir un pago desde el Gobierno, en principio, los apoyó el Voluntariado del Banco de Reservas por un monto de 12 millones de pesos, que fue entregado a la Fundación Amigos del Teatro Nacional.
Vuelve ‘Mujeres Brillantes’ de Brillante
Por segundo año, la marca de detergente inicia sus charlas para mujeres
SD. La marca Brillante aprovechó el ‘Mes de la Mujer’ para lanzar su nueva plataforma de charlas ‘Mujeres Brillantes’ proporcionando un ambiente de crecimiento personal a todas las mujeres que buscan, todos los días, la forma de hacer mejor las cosas junto a su familia. Al respecto, Dary Bernardino, gerente de Grupo de César Iglesias, expresó: “Este espacio busca a través de
profesionales en diferentes áreas, brindar herramientas útiles para que la mujer de hoy encuentre el balance entre sus diferentes roles”.
El lanzamiento del primer ciclo de charlas tuvo lugar en Ágora Mall, en donde se extenderán hasta octubre del presente año. La primera charla ‘Elige tus batallas, prioriza tu bienestar’ estuvo a cargo de Yadhira Pimentel, coach familiar y especializada en temas de maternidad, creadora de Madre SOS, y Laura Villamán, asesora de imagen y certificada en codificación de color, creadora de @combinalo.
SD. El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana inauguró en el centro comercial Galería 360, la exposición “Armas para el pueblo”, que cuenta en imágenes la valiente y decidida participación de la población civil en la Guerra de Abril de 1965.
Patricia Solano, curadora de la exposición, expresó en el acto inaugural que esta iniciativa hace visible a personas anónimas que -a pesar de las condiciones desi-
guales frente al invasor, en esa gesta se convirtieron en héroes y heroínas frente a las tropas golpistas de San Isidro, y, luego, ante los marines norteamericanos que invadieron el país. Asimismo, precisó que la exposición toma el nombre de la consigna “Armas para el pueblo”, que surgió espontáneamente entre la población civil constitucionalista, la cual se convirtió en un clamor popular “Armas para el pueblo”. La exposición estará abierta al público durante los meses de abril, mayo y junio, en el lobby central de Galería 360.
“Vacío”, nuevo tema del cantautor Raffa Polanco
Este corte musical cristiano urbano está producido por Nico Clínico
SD. El cantautor cristiano Raffa Polanco se abre paso en la escena de la música cristiana con el lanzamiento oficial de su primer sencillo titulado “Vacío”, una canción de corte urbano en la que se cuenta la historia de un joven de vida acomodada, rodeado de lujos, pero que cae en una espiral de desenfrenos en el intento de sentirse pleno. El equipo creativo que trabajó en este corte musical cristiano de Raffa Polanco está integrado por el reputado productor de música urbana Nico Clínico, productor de artistas internacionales como Farruko, Lápiz Consciente y Kiko el Crazy, las
trompetas están ejecutadas por Warson Báez, los coros por Marbelia Colmenares y el impecable videoclip de la canción está producido por Adrian Santana, quien ha sido productor de videos de artistas católicas tan destacadas como Celinés Díaz y Kairy Márquez. “Vacío” está disponible desde el 24 de marzo en todas las plataformas musicales.
NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. 18 /
El maestro le pide al presidente Abinader oportunidad para los jóvenes músicos
El maestro Dante Cucurullo.
Mayelinne Lluberes, Maritza López, Dary Bernardino y Paula Domínguez.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Noris González Mirabal, Luisa De Peña y Patricia Solano. Visibiliza a los anónimos de la Guerra de Abril de 1965
Raffa Polanco.
“Le pido al presidente Luis Abinader que respalde la música y con ello a los jóvenes que se están formando”
up
Dante Cucurullo Director sinfónico
Lea la historia completa en diariolibre.com
VENDO En Colinas del Oeste prolongación 27 de Febrero, apartamento segundo nivel 158.64 m2 ,3 habitaciones, cuarto servicio con su baño(4 baños), balcón, locker, 2 parqueos. RD $10,500, 000.xx negociable. Zona exclusiva con seguridad.Informacion a los Telefonos: 809-801-0155 / 829-766-2255
Plaza Libre
PENSIONADO(A) Préstamos en 1 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-4720777.
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, año 2010, Color GRIS, Placa A613283, Chasis KMHEC4 1MBAA014975, Propiedad de LUISA MARIA ALMONTE MOREL, CED. 03104877 364
Perdida de Placa G543361, del JEEP, Marca TOYOTA, HIGHLANDER LE AWD, año 2015, Color BLANCO, Chasis 5TDBKRFH8FS109137, Propiedad de WILBERT ANTONIO ESPINAL COLLADO, CED. 03103762161
Perdida de Placa N86 5032, de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo CDI 50, año 1994, Color AZUL, Chasis C500546243, Propiedad de RAFAEL EMILIO GERMAN, CED. 0030024 8903
Perdida de placa del vehículo Placa No: N9016246 Marca: SUZUKI Color: AMARILLO Año :1999 Chasis: JS1GN78A8X2103844 Propiedad de: JOSE ELUVANE SANO MONCION CED: 0470173024-6
Perdida de PLaca N911 5480, de la Motocicleta, Marca X3000RECHARGED, Modelo CG150, año 2012, Color ROJO, Chasis LWPCJL 1A12T001929, Propiedad de FRANCIA DEL CARMEN JAQUEZ GARCIA, CED. 046 00315487
JUEVES 6 de Abril de 2023 www.plazalibre.com
20 / PlazaLibre / Jueves, 6 de abril de 2023
DEPORTES
HA DICHO LA CIFRA
Canastos para dar la ventaja a su equipo en los últimos 30 segundos o tiempo extra ha conseguido LeBron James en su carrera, incluyendo serie regular y playoffs de la NBA. Está igualado con Kobe Bryant en el primer lugar en los últimos 25 años.
EL ESPÍA
Parece que para el Mundial de Baloncesto la República Dominicana va a tener cuatro NBA en roster, con KarlAnthony Towns, Chris Duarte, LJ Figueroa y Justin Minaya, sin contar con el que siempre han esperado pero siempre deja con el moño hecho. ¿Qué dirán los enemigos de la selección que siempre viven tirando?
Francisco llega a unos Toros cubiertos hasta los dientes
Los bovinos animan la agencia libre con 11 reclutamientos Almonte defiende la agresividad de taurinos en el mercado
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. En La Romana no se dan por aludidos con los pronósticos apocalípticos del presidente del Licey en torno a los efectos de la agencia libre y también apostaron fuerte para llevarse al líder jonronero histórico de la Lidom, que también era pretendido para volver al equipo azul.
El fichaje de Juan Francisco se convirtió en el décimo primero que hace el equipo de los Toros. El Escogido va detrás con siete y las Águilas llevan seis.
Con 35 años de edad y 84 vuelacercas en el circuito, Francisco llega al estadio menos amigable para cuadrangulares en la Lidom (solo se pegaron 14 en el Francisco Micheli contra 32 en el Cibao el curso pasado).
La campaña pasada pegó tres jonrones y en la previa cuatro, de vuelta al parque más favorable para sacar la pelota en la liga. Pero el gerente taurino, Jesús Mejía, que ya lo tuvo en el Julián Javier, le identificó utilidad.
Los bovinos ya reclutaron en esta primera agencia libre del circuito a Yermín Mercedes, Pablo Reyes y Esmil Rogers (que no acordaron con el Licey), a Aneury Tavárez y Ronny Rodríguez (ex de Águilas), Luis Santos y Webster Rivas (ex de Gigantes), Wirfin Obispo y Gustavo Núñez (ex de Estrellas) y Engel Beltré (ex de Escogido).
Erick Almonte, presidente de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales, celebra las mejoras que asegura han te-
.872
Es el OPS de Juan Francisco en el Francisco Micheli en las últimas tres temporadas.
nido tanto esos jugadores que han cambiado de uniforme como aquellos que
“Hubo equipos que trataron de mantener esa oferta de aumento de 30 mil pe-
sos y los muchachos no estaban en eso”, dijo Almonte en una entrevista con el programa radial Grandes en los Deportes.
También descartó que el nuevo escenario vaya a desequilibrar la competencia.
“No creo que afecte. Quienes están ofreciendo el dinero son los equipos. Si lo ofrecen es porque (el mercado) lo aguanta, los peloteros no han ido a ninguna oficina a reclamar X dinero. Son cuentos de camino. La liga aguanta eso y más. Si
La mayoría ya firmó contrato
los equipos están pagando, obviamente lo aguanta”, dijo Almonte en entrevista.
Sin mencionarlo por su nombre, Almonte respondía así a Ricardo Ravelo, presidente del Licey, y combinaba los escasos números hechos público sobre las finanzas del club con los que el sindicato de peloteros maneja en el pago del personal nativo.
Los temores Ravelo dijo en febrero en una entrevista que el Licey tuvo ingresos de alrededor de RD$250 millones en el período 2022-23. Para Almonte, que recibe los contratos de cada jugador, la nómina nativa añíl no llegó al 25% de ese dinero, es decir, RD$62 millones.
La semana pasada, en un podcast del equipo azul en su canal de YouTube, el presidente del club reiteró que la agencia libre como está representa un peligro para la estabilidad del torneo.
“La verdad es que (el balance) ha sido desastroso porque es que se dispararon los salarios al doble. Equipos que están reclamando por un calendario de menos juegos porque pierden dinero están pagando el doble o el triple a peloteros de lo que se pagaba, que son cifras que no la aguanta este negocio”, dijo Ravelo.
“Hay gente que dice que soy un mal padre porque abusé de mi hijo, ¡nunca abusé de él! Yo lo crié, fui duro con él. Ese era mi plan. Muchos no imaginan lo que se necesita para alcanzar el máximo nivel absoluto de un deporte”
Jos Verstappen Padre de Max Verstappen
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Bases más grandes, más robos en MLB
En las primeras cuatro jornadas hubo aumento de 141%
Una de las novedades más interesantes que ha tenido la temporada del 2023, con el paquete de nuevas reglas impuestas por las Grandes Ligas, es el aumento de tamaño de las bases, de 15 pulgadas cuadradas a 18 pulgadas cuadradas, un incremento que podría parecer insignificante, pero que ha resultado ser bastante representativo en las primeras jornadas de la joven campaña.
Una de las motivaciones para aumentar el tamaño de las bases era el incentivar los robos, una herramienta que estaba en desuso, prácticamente, pero una parte del juego que brinda mucho atractivo para el fanático.
En los primeros cuatro días de la campaña del 2022, se produjeron 43 intentos de robos de bases y 14 fallos en 49 partidos que se jugaron en esas jornadas. Pero en el 2023, con las nuevas bases, se produjeron 84 intentos de robos, logrando robarse 70, para un incremento de un 141 por ciento.
Pero realmente, ¿es tanta la diferencia?
La respuesta es un contundente sí.
La distancia entre primera y segunda base, y segunda y tercera base quedó reducida en 4.5 pulgadas con las nuevas dimensiones de las almohadillas, eso es bastante.
Por igual, un corredor rápido promedio, se roba una base en 3.25 segundos, de acuerdo a Statcast, y con la nueva distancia estamos hablando de casi media pisada menos.
De acuerdo a una historia de AP publicada en febrero, el año pasado se robaron 2,486 bases en 3,297 intentos, un incremento notable de los 2,214 en 2,926 intentos del 2021.
La última vez que en Grandes Ligas se robaron 3,000 bases fue en el 2012, cuando Mike Trout fue el líder de las mayores, con 49, una campaña en la que hubo 4,000 intentos de robo.
4
Cuando se abrió la agencia libre había 110 jugadores que calificaban para ir al mercado. Pero hubo 44 que fueron retenidos por sus clubes y van 31 que han cambiado de camiseta. Si bien la oficina de los Toros ha sido la más agresiva en la búsqueda fuera del corral el conjunto solo retuvo a cuatro de sus jugadores que calificaban par irse. En Licey se acordó la continuidad con 12 jugadores, en Gigantes y Águilas con 11, Escogido y Estrellas con uno.
“Lo que se pagaba antes ya era suficientemente alto para los estándares del negocio. Lo que se está pagando ahora yo no sé cómo los equipos van a poder cubrir el costo de la nómina de operaciones de béisbol”, dijo Ravelo. NPerez@diariolibre.com
Aunque todavía es temprano para hacer proyecciones para el resto de la campaña, debido a lo pequeño que es el tamaño de la muestra, este año lleva un ritmo de 3,400 intentos de robo y si se mantiene el nivel de eficacia actual, el total sería de unos 2,822, Entonces, podemos concluir sin temor a equivocarnos, que las nuevas bases están permitiendo que se roben más bases y apuntan a que habrá un aumento de cerca de un 20 por ciento en comparación con la pasada campaña.
MLB quiere juegos más rápidos y emocionantes, las bases llenas están ayudando a eso.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
21 / Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre.
40
FUENTE EXTERNA
Francisco lleva siete jonrones en los últimos dos torneos.
renovaron.
Tatis Jr. vive su primera estadía en AAA
AP/GREGORY BULL
Eloy Jiménez regresa a lista lesionados
Ha estado fuera de acción en el 42% de su tiempo hábil para servicio en MLB
Romeo González A.
SD. Eloy Jiménez regresó a la lista de lesionados de 10 días con un estiramiento de la corva izquierda, según anunciaron los Medias Blancas de Chicago este martes en la tarde y se espera que esté fuera de acción de dos a tres semanas. El anuncio de la lesión sorprendió un poco, ya que Jiménez no había dado indicios de tener problemas en esa parte de su cuerpo, pese a que a finales de la
Nunca había jugado a ese nivel en su carrera de siete años
Romeo González A.
SD. Fernando Tatis Jr. debutó el martes en la temporada 2023 con los Texas El Paso Chihuahuas, sucursal (AAA) de los Padres de San Diego, en su proceso de preparación para regresar al béisbol de liga grande.
Tatis Jr. se perdió la temporada 2022 con San Diego, por problemas de salud y la suspensión de 80 partidos que le fue impuesta por uso de sustancias prohibidas, jugó el primer partido de su carrera como profesional a nivel de (AAA) con una actuación de un hit y una carrera empujada, en dos turnos oficiales.
Se podría decir que prefirió completar su proceso de preparación en esta ocasión con Phillip Wellman (Dirigente) y Raúl Padrón (Coach de Bateo) de El Paso, por su relación de las temporadas 2017 y 18, cuando fueron sus mentores en San Antonio (AA).
Tatis Jr. pasó al equipo grande desde San Antonio, sin jugar con El Paso.
“El Niño” jugó su último partido con los Padres, el 3 de octubre del 2021 ante los Gigantes de San Francisco, en una derrota con marcador 11-4, y Tatis Jr. falló en tres turnos al bate con dos ponches.
Tatis Jr. debutó como pelotero profesional en el 2016 jugando en la Northwest League (A) y la Arizona League (Rookie) de los Padres con una línea ofensiva de .273/.311/.473 con cuatro cuadrangulares y 25 carreras empujadas en 55 partidos.
En sus cinco temporadas en los circuitos minoritarios, disputó 280 partidos entre al Rookie League (liga de novatos) y Doble A con una línea ofensiva de .280/.361/.487 con 42 cuadrangulares y 143 carreras empujadas y 64 estafas.
“El Bebo” está pautado a debutar con los Padres en esta temporada, el próximo 20 de abril ante los Arizona Diamondbacks en el Chase Field.
temporada pasada perdió algo de acción con problemas en su pierna derecha.
Los Medias Blancas cuentan con los aportes de Jiménez en sus aspiraciones de llegar a la postempora-
da bajo la dirección de su nuevo dirigente, Pedro Grifol, considerando la pérdida de las contribuciones del cubano, José Abreu, que se fue a los Astros de Houston en el invierno.
Jiménez debutó en las Grandes Ligas en la temporada del 2019 y participó en 122 partidos, la mayor cantidad de su carrera, pero igual es una campaña en la que no pudo participar en 40 encuentros de la franquicia.
En términos de salud, su mejor año fue la temporada recortada del 2020, cuando participó en 55 de los 60 partidos y por su producción se quedó con el reconocimiento de “Bate
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
de Plata”.
Eloy llegó a la temporada 2023 con una proyección de conectar 30 cuadrangulares en 137 partidos y 2.6 de WAR, según el portal Fangraphs.
Esta visita de Jiménez a la lista de lesionados, podría estropear estas proyecciones, como lo ha afectado en el pasado, con problemas en el pectoral izquierdo y en la rodilla derecha.
Jiménez ha estado en lista de lesionados en cuatro ocasiones en su corta carrera, incluyendo dos estadías de 60 días, se ha perdido 230 juegos de 546 posibles, que equivale a un 42 por ciento de ausencias desde su debut.
Josh Smith recibe pelotazo en la cara
“Con los Judas no se pelea, ellos de ahorcan solos”.
Anónimo
El rosario de jugadores de Grandes Ligas que han sido golpeados en la cara, por un pitcheo salvaje que no pudo esquivar, ha tenido desenlaces en muchas ocasiones fatales.
El pasado lunes, el jardinero de los Vigilantes de Texas, Josh Smith, fue llevado a un hospital luego de que un lanzamiento lo golpeara en la cara en la tercera entrada de la derrota por 2-0 ante los Orioles de Baltimore.
Smith, un bateador zurdo, fue golpeado en el lado derecho de la cara por un pitcheo descontrolado de Danny Coulombe. Smith giró hacia su izquierda y cayó al suelo en la caja de bateo, amortiguando la caída con la mano izquierda mientras se sostenía la cara
con la derecha. Por suerte para Smith las pruebas de tomografía computarizada salieron limpias.
¿Algún pitcher de Grandes Ligas ha lanzado una bola que ha matado a un bateador?
En una ocasión sucedió este infortunio en las Grandes Ligas y acaeció en el Polo Grounds en un encuentro de los Yanquis de New York y los Indios de Cleveland, en el quinto inning de un desafío el 16 de agosto de 1920.
El serpentinero Carl Mays perseguía su victoria 100 de por vida y molesto porque Ray Chapman, 29 años, arropaba el plato, Mays le soltó una bola rápida que, según él, estaba en la zona de strike, pero que Chapman aparentemente nunca la vio. El impacto de la pelota golpeó a Chapman en la cabeza, aun no se utilizaba casco protector, fue tan fuerte que Mays creyó que había gol-
peado el bate y que la bola estaba en juego, atrapó la pelota cuando rebotó en el campo y la arrojó a Wally Pipp en la primera base. Chapman, tratando de tomar la base después del golpe de lanzamiento, cayó al suelo dos veces y no pudo levantarse.
Chapman fue llevado al hospital Saint Lawrence, de New York, donde el doctor
T. M. Merrigan lo mantuvo en observación durante ocho horas y luego deter-
minó que había que operarlo. El impacto fue tan severo que además del lado izquierdo del cerebro, también el lado derecho sufrió, pese a la intervención quirúrgica, Chapman murió a las 4:40 am, tras cuatro horas en el quirófano.
Mays permaneció en el juego y continuó lanzando hasta que fue reemplazado en la novena entrada. Cleveland ganó el juego 4x3. Atormentado por la culpa, Mays se entregó a la policía y se presentó ante el fiscal de New York pero fue completamente exonerado de toda responsabilidad.
Otro hecho lamentable, ocurrió el 7 de julio de 1953, en un juego entre Sant Paul y Columbus, Don Zimmer fue alcanzado por una recta de Jim Kirk en el lado izquierdo de la cabeza, haciéndolo caer en estado de delirio.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. 22 /
Josh Smith
Fernando Tatis Jr. su jugó su primera partido en AAA.
Eloy Jiménez
Justin Minaya dio el salto a la NBA, para ser dominicano 12 en esa liga
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. Su padre quería que siguiera sus pasos por el béisbol. Bueno, en realidad lo hizo, Pero fue de forma efímera. No siempre el hijo del gato sigue cazando el mismo ratón. Y luego de un proceso en el baloncesto, de repente, Justin Minaya se convirtió el martes 4 de abril, en el dominicano número 12 en jugar en la NBA y el segundo que lo hace esta temporada. Lo hizo tres días después que Lester Quiñones.
Justin es hijo del hombre de béisbol, Omar Minaya, nativo de Mao, Valverde, quien fue asistente especial del equipo dominicano que participó en el Clásico Mundial de Béisbol 2023.
Justin logró su hazaña con los Trail Blazers de Portland la noche del martes marcando ocho puntos en una derrota del equipo 109-119 ante los Grizzlies de Memphis.
Se une a Tito Horford, Luis Felipe López, Luis Flores, Ángel Delgado,
Francisco García, Charlie Villanueva, Al Horford, Karl-Anthony Towns, Luis David Montero, Chris Duarte y Lester Quiñones como los dominicanos que han pisado un tabloncillo en la NBA.
Justin es el jugador número 12 en jugar en la NBA, pero también es el número 17 vinculado a esa super liga. Otros fueron drafteados o recibieron contrato, pero sin la fortuna de jugar en el mejor circuito de baloncesto del mundo.
Ronald Roberts y antes, Hugo Cabrera son los dos mejores ejemplos.
Lo cierto es que la República Dominicana exhibe una lista de 17 atletas que han circulado de alguna manera por la NBA y eso guarda algunas particularidades.
Es la primera vez que República Dominicana tiene cuatro jugadores jugando en una misma temporada, con Al Horford (Celtics de Boston), Karl-Anthony Towns (Timberwolves de Minnesota), Lester Quiñones (Warriors de Golden State) y ahora Minaya (Blazers).
Dominicanos en la NBA E
Nombre Draft Ronda Pick Debut en NBA
La temporada regular marca el próximo domingo como su día final. La impresión que dejen en esta recta final les dejaría la puerta abierta para la campaña 2023-24 a los últimos recién llegados. Minaya se convierte en el quinto jugador no drafteado en penetrar a la NBA, solo uno, Roberts, no jugó.
Parte de su historia Minaya vistió la camiseta nacional de República Dominicana en el torneo Centrobasket sub-17 2015 en Puerto Rico. Al año siguiente asistió al Mundial en Zaragoza, España.
En el 2015 su padre, Omar, lo acompañó a los entrenamientos y en una entrevista a Diario Libre apoyó, como debe de ser, la inclinación deportiva de su hijo. “Él me dijo ‘papi yo quiero jugar baloncesto’ y yo le respeto su decisión”, dijo a DL el padre de Justin el 31 de julio en esa oportunidad, entonces trabajaba para la Unión de Jugadores de Major League Baseball.
El Madrid arrasa al Barça y pasa a final de Copa del Rey
El equipo blanco ganó 4-0, Benzema logró una tripleta
BARCELONA. Al compás de una tripleta de Karim Benzema, el Real Madrid volteó ayer la ventaja del Barcelona en las semifinales de la Copa del Rey con una contundente victoria 4-0 en el estadio Camp Nou para alcanzar la final del torneo por primera vez en casi una década.
El Madrid se impuso 4-1 en el marcador global para citarse con Osasuna en la final.
bras, según ESPN; con 6-5 y el mismo libraje de acuerdo a Basketball Reference. Esa estatura tenía en 2015. Estudió en la escuela Northen Valley Old Tappan y es un egresado de la Universidad de Providence y luego cerró filas con Capitanes de la Ciudad de México en la G-League.
En 27 apariciones en la temporada regular de la NBAGL promedió 35.1 minutos por juego, 12.7 puntos, 4.4 rebotes, 2.2 asistencias y 2.1 robos.
Benzema y Vinicius
Junior brillaron en todos los tantos con los que los merengues se sacudieron la racha de tres derrotas ante su clásico rival: en la final de la Supercopa de España, un choque de la Liga y la ida de estas semifinales de la Copa.
Luka Modric y Eduardo Camavinga también redondearon actuaciones magistrales para darle la victoria al Madrid. Vinicius abrió la cuenta en los descuentos de la primera parte al culminar un contragolpe que involucró a Rodrygo y Benzema. La contra surgió luego que el Barcelona desperdició una ocasión en el otro extremo, con el portero Thibaut Courtois repeliendo el remate de Robert Lewandowski. AP
1988 2 14 9/11/1988
José Vargas 1988 2 49 No jugó
Frank Rodríguez 1984 8 214 No jugó
Hugo Cabrera (*) 1976 10 8 No jugó
El Pantoja se impuso 2-1 al Atlántico en la LDF
SANTIAGO. El zapatazo desde un cuarto de cancha de Francisco Ortega al minuto 52 rompió un empate a un gol y le dio la victoria al Atletico Pantoja 1-2 sobre el Atlántico Fútbol Club en la apertura de la jornada tres
de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) 2023.
El primer tanto llegó al minuto 32, cuando un centro al segundo palo fue manejado muy bien de cabeza por el delantero de Pantoja, Luis Espinal y puso el
“El baloncesto se hace más fácil para mí jugarlo”, dijo Justin en el 2015.
El nativo de Harrington Park, New Jersey está registrado con seis pies y 210 li-
Jugadores dominicanos han estado ligados a la NBA, 12 de ellos han jugado en la súper liga.
El reto
Una vez finalizada la temporada del domingo será propicio seguir el proceso de Quiñones y Minaya con respecto a la NBA.
Sin incluir a los dos jóvenes, de los restantes tres solo uno jugó dos temporadas: Luis David Montero, en tanto, Ángel Luis Delgado no repitió contrato y Roberts solo firmó, pero no tuvo minutos en la NBA.
marcador 0-1 en favor de los capitalinos.
Cinco minutos más tarde la reacción de La Máquina Azul no se hizo esperar y un pase flotado fue bien aprovechado por Leonardo Becerra que venció al portero.
En el segundo tiempo Pantoja madrugó y al minuto 52, Ortega sorprendió al guardameta de los locales pasando al frente en la pizarra 1-2.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 6 de abril de 2023 DiarioLibre. / 23
Por primera vez cuatro jugadores del país coinciden en la NBA, que ha visto 17 criollos ligados a la liga
Leonardo
Becerra
Justin Minaya 2022 ND ND(**) 4/4/23 Lester Quiñones 2022 ND ND(**) 1/4/23 Chris Duarte 2021 1 13 20-11-2021 Ángel Delgado 2019 ND ND(**) 7/2/2019
1 1 2015 28/10/2015 Luis Montero 2015 ND ND(**) 30/10/2015 Francisco García 2005 1 23 1/11/2005 Charlie Villanueva 2005 1 7 2/11/2005 Al Horford 2007 1 3 2/11/2007 Sammy Mejía 2 27 2007 No jugó Luis Flores 2004 2 26 15/12/2004 Ronald Roberts(*) 2014 ND ND(**) No jugó Felipe Lopez 1998 1 24 7/2/1999
Horford
Karl-AnthonyTowns
Tito
(*)
(**) NO
TUVO CONTRATO EN LA NBA
DRAFTEADO
Karim Benzema
CARLOS SÁNCHEZ
Justin Minaya, junto a su padre Omar Minaya.
17
Protagonista del día
Digna Reynoso
Directora de Pasaporte
La institución que dirige sigue enfrentando problemas para satisfacer los requerimientos de los ciudadanos dominicanos que solicitan el documento y por eso anunciaron ayer que ampliarán su horario de entrega hasta las 9 p.m. en la sede central.
De buena tinta
La destitución de un juez en funciones
No
El Consejo del Poder Judicial destituyó ayer el juez Francisco Rodríguez Consoró, entre otras cosas porque “se ha constatado que el incumplimiento de los deberes y la inobservancia a las obligaciones por parte del magistrado Juan Francisco Rodríguez Consoró, ha generado repercusiones a la función de juez,
QUÉ COSAS
comprometiendo su imparcialidad al punto de recibir recompensas, como pago de actos inherentes a su investidura al favorecer un imputado en un proceso penal”, entre muchas otras cosas. En buen dominicano, el Poder Judicial está diciendo que Rodríguez Consoró recibió sobornos para fallar a favor de imputados. Desde hace meses, el hoy exjuez estaba suspendido por las acusaciones y había librado una batalla
Impuesto a vehículos eléctricos
GINEBRA. El gobierno de Suiza planea para el 2023 imponer un impuesto de importación a los vehículos, que hasta ahora estaban exentos del gravamen. El Consejo Federal señaló que la medida pretende contrarrestar la caída de los ingresos procedentes del impuesto sobre el automóvil y forma parte de un plan más amplio para reforzar las finanzas públicas. AP
Tornado mata a cinco en Missouri
MISSOURI. Al menos cinco personas murieron y un número indeterminado resultaron heridas luego del paso de un tornado que arrasó con una zona en el sureste de Missouri ayer. El tornado causó daños significativos en las pequeñas comunidades rurales de Glen Allen y Grassy, dijo el jefe del Departamento de Policía del condado de Bollinger, Casey A. Graham. AP
CONSULTA LIBRE
José Miguel Peguero
SD. Este tipo de medicina deportiva no solo ayuda a las personas a recuperarse de desgarros, esguinces y roturas, sino que también puede acondicionar el cuerpo para que funcione mejor y resistir futuras lesiones. José Miguel Peguero, estudiante de término en Terapia Física y actual
entrenador de fuerza y acondicionamiento Físico en los Yankees de New York, nos lo cuenta mejor. ¿Ayuda la terapia física a los atletas deportivos?
La fisioterapia tiene un rol fundamental en la vida deportiva. Ayuda a disminuir las posibilidades de que hayan lesiones y mejorar al-
gunas disfunciones del atleta; y, en caso de surgir alguna lesión, le permite tener una adecuada recuperación para lograr integrarlo de forma progresiva y en el menor tiempo posible a sus actividades deportivas, mejorando sus aptitudes físicas, logrando que estén por encima de como se encontraban antes de lesionarse.
¿Se cura una lesión deportiva con fisioterapia? Sí, claro, sin duda alguna.
La terapia física cuenta con métodos, técnicas y agentes físicos que ayudan a desarrollar la capacidad curativa que tiene el cuerpo en su naturaleza humana, realizando movimientos rehabilitadores planificados, que van dirigidos a disminuir el dolor, aumentar el rango de
mediática con Wilson Camacho, director de la Pepca, que lo había denunciado públicamente como un juez corrupto. Pero este caso no debe terminar solo con la destitución de Rodríguez Consoró, anunciada justo al comenzar el feriado de Semana Santa, como si fuera para que pasara desapercibido. No, el Ministerio Público ahora debe proceder y dar un ejemplo en justicia... para que no se repita.
Asesinan niños en guardería
BRASIL. Un hombre que saltó un muro e invadió una guardería con un hacha mató a cuatro niños e hirió al menos a otros cinco en el sur de Brasil, informaron las autoridades. El individuo, que se entregó en una comisaría, aparentemente no tenía relación con la escuela, que brinda servicios de preescolar y actividades fuera de horario escolar. Los muertos tenían entre cinco y siete años. AP
Trece mueren por hambre en Sudán
SUDÁN. Las condiciones de hambruna en el sureste de Sudán del Sur han dejado 13 personas muertas debido a la falta de alimentos y agua, aseguró ayer la organización Consorcio de Desarrollo Humanitario. Miles de miembros del pueblo Jie han estado sobreviviendo con frutas silvestres como alimento sin un suministro de agua sostenible, agregó la ONG. AP
movimiento y fortalecer los músculos y todo el conjunto que protege la articulación en la parte del cuerpo afectada por la lesión. Las lesiones más frecuentes en deportistas son... Dependerá del tipo de deporte que se esté realizan-
do. Por lo regular, las lesiones más comunes suelen ser tendinopatías de hombro y codo, desgarro o distensiones musculares, lesiones lumbares, de meniscos y ligamentos de rodilla, esguince de tobillo, entre otras.
¿Hay deportes que provocan más lesiones?
Claro, va a depender del nivel de estrés físico-mental al que se somete el atleta. Un ejemplo es el baloncesto, un deporte que dirige mucha tensión a la rodilla y tobillo, llegando a sufrir lesiones óseas.
¿La fisioterapia previene futuras lesiones?
Mas que prevenir, la terapia física te ayuda a disminuir la posibilidad de sufrir lesiones, ya que te prepara para soportar mejor el estrés físico-mental, sometido por los gestos deportivos que se vayan a ejecutar.
JUEVES, 6 de abril de 2023
debería quedarse solo en perder el puesto
ARCHIVO
José Miguel Peguero, entrenador de fuerza y acondicionamiento físico en los Yankees de New York.
DANIA ACEVEDO
“La terapia física ayuda a disminuir la posibilidad de sufrir lesiones”
Beatriz Bienzobas
Hoy, Día Mundial del Deporte, analizamos la importancia de la fisioterapia en la vida de un deportista y, cómo no, sus lesiones