Viernes, 3 de marzo de 2023

Page 1

VIERNES

3 marzo 2023

N°6512, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Más de 500 mil pasaron por la frontera en el 2022. P6

 Desacuerdo entre ADP y Minerd por adecuación curricular. P10

 Mujeres avanzan en manufactura pese a barreras salariales. P12

 Laboratorio de EEUU anuncia rebaja en precio de la insulina. P15

Pacto por crisis de Haití comienza, pero parte de la oposición no se presenta

 El PLD y PRD no asistieron a la reunión con el presidente  Mariotti considera el evento una pérdida de tiempo

 El Ministro de Relaciones Exteriores pide colaboración

CMD y Mapfre llegan a un acuerdo

SD. Luego de meses de bloqueo del servicio de la aseguradora Mapfre Salud, el Colegio Médico llegó a un entendimiento temporal con la empresa.  P8

TRUMP PUEDE SER DEMANDADO. POR ASALTO A CAPITOLIO.

p El expresidente Donald Trump puede ser demandado por policías o por legisladores por el asalto al Capitolio ocurrido el 6 de enero de 2021, declaró el Departamento de Justicia. La posición del departamento, de que Trump no es inmune a litigios en este caso, fue presentada en documentos ante un tribunal federal de apelaciones.

RD tiene opciones para el SS del Clásico

SD. El dirigente Rodney Linares tiene la oportunidad de elegir entre Jeremy Peña, Wander Franco y Willy Adames para la posición de campocorto.  P25 TIEMPO

 P4
AP
PARA
DIVERTIDO
LIBRE TODO LISTO
FINDE
P17

AM ANTES DEL MERIDIANO

Dos buenas noticias

Hay dos datos económicos que se dan con gran despliegue de prensa pero que producen cierta extrañeza. El primero, los beneficios de los bancos: si ganan tanto... ¿por qué no bajan los intereses al pobre endeudado o se los suben al afanoso ahorrante? ¿O por qué no eliminan las tropecientas comisiones que se han inventado? (Mis amigos de los bancos me lo explican pacientemente cada vez que lo pregunto... Pero no hay manera, sigo sin entenderlo. O sin convencerme.)

El segundo, el de la llegada de las remesas. La cifra puede ser golosa y sonar a música a los gobiernos. Pero.... ¿no

son la prueba de un fracaso?

Una parte de la población emigra porque siente que no tiene opciones aquí (primer fracaso: el país no ofrece lo que necesitan). Emigrar no es fácil, se van los jóvenes o los mejor formados o los más decididos (segunda pérdida para el país). Con suerte se establecen y empiezan a ganar dinero, pero no pueden aprovecharlo plenamente porque tienen que enviar una parte a los que se han quedado sufriendo las estrecheces que ellos tratan de evitar (tercera pérdida, esta vez para el que emigra).

Es un círculo que los políticos no deberían mostrar como el logro económico que según ellos representa esa entrada de divisas. Porque son la muestra de un fracaso: el país no ofrece las oportunidades de crecimiento y/o sociales que se necesitan para que la emigración no sea una salida tan deseable.

Que además de irse tengan que mantenernos no es nada de lo que sentirse orgullosos. Pero la clase política (no es cuestión de partidos) es capaz de dar la vuelta a la situación y presentar la llegada de remesas como un éxito de su gestión (macro y micro, además...) Que recibamos la cifra como si fuera algo que celebrar es raro. 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos Emeterio y Celedonio, soldados mártires, Marino y Asterio. Día de la Independencia en Marruecos.

NACIONALES

1943 El profesor Juan Bosch obtiene el Premio Extraordinario Hatuey, otorgado por la Sociedad Colombista Panamericana en La Habana, con motivo del Primer Centenario de la Independencia Dominicana.

1970 El Presidente Joaquín Balaguer es repostulado a la presidencia de la República por el Partido Reformista y el Movimiento Nacional de la Juventud, para las elecciones del 16 de mayo de este año.

2009 El presidente Leonel Fernández, se entrevista La Habana con el líder cubano, Fidel Castro, con el que y conversa sobre la situación de América Latina ante la crisis económica mundial.

2015 El dirigente peledeista, Euclides Gutiérrez Féliz, revela que el fenecido ex presidente Joaquín Balaguer ordenó en 1970 el asesinato del español José Enrique Piera Puig, padre de la periodista Nuria Piera, porque alegadamente difamaba a los funcionarios de su gobierno a través de un programa de televisión.

Noticiero Poteleche

2020 El miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Saladín, acusa, sin identificar, a “sectores infiltrados en los medios de comunicación y ONG financiadas con recursos extranjeros” de estar detrás de una alegada campaña de descrédito permanente contra el organismo.

INTERNACIONALES

1847 Nace el inventor escocés Alexander Graham Bell, conocido entre otros hallazgos, por conseguir la patente del teléfono.

1952 El pueblo de Puerto Rico ratifica en un refeéndum su primera Constitución.

2015 La Santa Sede publica los estatutos del Consejo y de la Secretaría para la Economía y los de la Oficina del Revisor General, organismos creados por el papa Francisco para supervisar las finanzas vaticanas.

2020 Debido a la aparición del virus Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS)

DEFUNCIONES

exhorta a la industria y a los gobiernos aumentar la producción en un 40% para satisfacer la creciente demanda mundial en respuesta a la escasez de equipos de protección personal, escasez que pone en peligro al personal sanitario en todo el mundo.

2022 Rusia y Ucrania alcanzan un acuerdo temporal para suspender las acciones militares y permitir que los civiles sean evacuados de las zonas de combate por motivos humanitarios, en las negociaciones entre ambas naciones.

HOY CUMPLEAÑOS

El sindicalista Róbinson Ruiz López, el licenciado Rubén Jiménez Bichara, el empresario José Francisco Hernández, la abogada Geralda Rojas, el médico Manuel Logingo Alcántara, la locutora Jocelyn Álvarez, el empresario José Abreu, la señora Gretter Socías, el presentador de TV Domingo Bautista, la modelo Seliné Méndez, el ganadero Joselín Rodríguez, el médico José Corominas, la licenciada Samantha Matos, la abogada Luisa López, el político Daniel Beltré, la joven Carolina Álvarez, las licenciadas María y Elizabeth Féliz, el estudiante Nayib Chahede hijo, la señora Carmela Carvajal, la señora Magalys González, la licenciada Margarita Féliz, la señora Rosa Almonte, el niño Carlos Nolasco, la niña Ashley Burgos, el odontólogo Rosendo Ferreras, la empresaria Socorro Delgado, la profesora Celeste Hernández, el economista Celedonio Amparo, el agricultor Emeterio Delgado, la arquitecta Yanet del Pilar, el señor Radys Javier, la enfermera Olga Rodríguez, el albañil Ramón Bonilla, la empresaria Sonia Rondón, el músico Patricio Fortuna, la profesora Andrea Quezada, la niña Hilary Encarnación, el ingeniero Obdulio Paula, la estudiante Betty Capellán, el estudiante Leandro Suárez, la administradora Julissa Estrellala, el ingeniero Osvaldo de Jesís, la señora Silfide Lora, el ingeniero Wilfredo Vásquez, la vendedora Betty Capellán, el agrónomo Omar Mendoza, la contable Bernarda Gervasio, la estudiante Amalia Viñas, el agricultor Armando Segura, el abogafo Felipe Jerónimo, la enfermera Idalia Mendoza.

Braudilio Ogando. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo.

2:30 p.m. Juana Angela Morán. Blandino Santiago. Cementerio Las Charcas. 3:00 p.m.

Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. 2 /
02-03-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 90 2º 78 3º 86 SUPERKINO TV 06 08 09 16 20 21 34 37 40 42 50 53 54 55 58 59 66 72 78 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 17 20 26 27 15 43 11
NÚMEROS PREMIADOS
Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 3

tiempo hoy en SD

El

o

EL ESPÍA

Memoria muy corta

Parece que algunos funcionarios y exfuncionarios tienen la memoria muy corta y creen que todo el mundo peca de lo mismo, porque es la única explicación para que hoy algunos tengan posiciones exactamente opuestas a las que sostenían cuando estaban en

el cargo, o en la oposición. Deben recordar que en esta era de redes sociales, para todo lo que usted ha dicho hay una captura de imagen que, muy probablemente, se la saquen en el momento indicado y el resultado será que usted quede como incoherente.

El pacto por la crisis de Haití comienza, pero con la ausencia del PLD y del PRD

 Tratarán política exterior, control fronterizo, migración y efectos económicos de la situación  Próxima reunión será el 8 de marzo y el documento podría estar listo antes del 15 de abril

SANTO DOMINGO. Nuevamente en esta gestión, el Gobierno y la mayoría de los partidos políticos de oposición han guardado sus discrepancias para unificar sus puntos de vistas con relación a la crisis de Haití, nación sumergida bajo el terror de las bandas criminales.

En enero del año pasado, las partes solicitaron a la comunidad internacional intervenir sin dilaciones en la situación de Haití. Sin embargo, todavía se espera la respuesta.

Para esta ocasión, los partidos –excepto el de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) – acudieron al llamado del presidente Luis Abinader, quien expresó en el discurso a la nación el pasado 27 de febrero que: “Debemos adoptar compromisos con la formulación y ejecución de políticas de Estado eficaces y coherentes, tanto en materia de seguridad y defensa como de política exterior en relación a la crisis de Haití”.

En ese sentido, los dele-

0 El encuentro entre el presidente Luis Abinader y los delegados de los partidos políticos en el Palacio.

gados políticos acudieron ayer a la reunión en el Palacio Nacional, donde pactaron la integración de cuatro comisiones para abordar igual cantidad de temas sobre la posición que asumirá este país frente al problema haitiano.

Álvarez pide colaboración

Los temas en los que definirán posiciones a corto, mediano y largo plazo, son los que tienen que ver con la política exterior, el control fronterizo, la política migratoria y los efectos de la crisis haitiana en la economía de República Dominicana, como principal suplidor de productos a esa nación.

Cronograma

gerán a los delegados que estarán en cada comisión y se definirá el calendario de reuniones, indicó el senador vegano. Sin mencionar nombres, criticó que se ausentaron, puesto que consideró que se trata de un problema nacional. “No hay justificación para negársele a la Patria..., quienes se nieguen al encuentro, son nacionalistas de papel”.

4

Ante la negatividad de algunos actores políticos para sentarse en la mesa del diálogo, propuesta por el presidente, Luis Abinader, en su discurso de rendición de cuentas, para tratar el tema haitiano que afecta la soberanía nacional, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez consideró ayer que la actitud para rebasar dicho tema debe ser la colaboración.

“Como lo dijo el presidente en su discurso, este es un momento de colaboración para lograr un acuerdo nacional con relación a los temas que tienen que ver con Haití y su impacto en el país”, expresó el canciller.

De acuerdo al cronograma, el pacto podría estar listo antes del 15 de abril, fecha estimada para informarlo a la sociedad. Cada representante tuvo la oportunidad de expresar su inquietud frente al mandatario. La próxima reunión será el miércoles 8 de marzo y se espera la participación de PLD y el PRD, así como de algunas entidades que tienen interés en participar, como el Instituto Duartiano y universidades, dijeron por separado Eddy Olivares, del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), y el senador Ramón Rogelio Genao, representante del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Ese día los partidos esco-

La reunión comenzó a las 4:40 de la tarde y finalizó pasadas las 7:00 de la noche. Además del jefe de Estado, por el Gobierno estuvieron los ministros Jesús Vásquez, de Interior y Policía, y Carlos Luciano Díaz Morfa, de Defensa. Entre los asistentes a la reunión estuvieron Marino Vinicio Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista; Manolo Pichardo, de la Fuerza del Pueblo; Guillermo Moreno, de Alianza País; Minou Tavárez, por opción democrática; Juan Dionicio Rodríguez, del Frente Amplio; Peter Sánchez, del Partido Liberal Reformista; Max Puig, de Alianza por la Democracia; Milton Morrison, de País Posible y otros. 

4
3 de
de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
NOTICIAS
/ Viernes,
marzo
“La proyección es que vamos a necesitar 100,000 dominicanos conformando aproximadamente 20,000 colegios”
Román Jáquez Presidente de la JCE
Soleado Máxima 30 Mínima 21 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 7/5 Chu Miami 29/23 Nub Orlando 33/21 Nub San Juan 30/22 Nub Madrid 13/-2 Sol
Viernes,
DiarioLibre. / 5
3 de marzo de 2023

Aseguran avances de transformación policial son visibles

Señalan mejoras en salarios, educación, equipamiento y tecnología

Ramón Rodríguez

SD. Al conmemorarse el 87 aniversario de la creación de la Policía Nacional la Comisión Ejecutiva para la Transformación y Profesionalización de la institución citó los logros obtenidos en ese proceso y dijo que estos son visibles.

Recordó que se ha logrado que el salario mínimo dentro de la institución sea de RD$26,000 al mes y anunció que se incrementará dos veces este año hasta llevarlo al mínimo del equivalente a 500 dólares al mes.

Dice que además de mejor salario los agentes tienen beneficios como el seguro médico, bono para vivienda, descuentos en cadenas de supermercados, alimentación cubierta

y bonos para su transporte en la OMSA, el Metro y en el Teleférico. Indica que se trabaja con una nueva central de radio, una APP de denuncias, en el Sistema de Identificación Ciudadana y Depura-

4

PN comemora 87 aniversario

La Policía Nacional conmemoró su 87 aniversario con diversos actos, entre ellos el izamiento de la bandera nacional y la de la institución en todas las dependencias policiales a nivel nacional, una ofrenda floral en la Plaza Patriótica, ubicada en el palacio de ese cuerpo, y una misa de acción de gracias, a la que asistieron altos mandos policiales, militares y de distintas áreas del gobierno.

ción Biométrica (DEBI), en el Sistema de digitalización de controles delictivos, en el aumento de más de 600 cámaras (car kits y cámaras corporales), en la digitalización de todos los documentos y archivos de la Policía Nacional y más de 25 proyectos de mejoras.

En cuanto a equipamiento, sostiene que cuentan con una flotilla de 672 vehículos, 785 motores, con 346 juegos de cámaras para vehículos de vigilancia policial y equipos computacionales para 110 destacamentos. Y se encuentran en construcción 106 nuevos cuarteles y el remozamiento de otros 61. Asegura que en todas las áreas de la institución se están instalando Salas de Lactancia.

Graduar 3,000 Sobre la parte formativa, informa que este año la Comisión Técnica Educativa proyecta graduar a 3,000 nuevos conscriptos para seguir fortaleciendo la pla-

nilla de alistados cuyo periodo de preparación es de un año y con un currículo académico basado en competencias.

En materia de gestión institucional dice que se hace énfasis en convertir a la Policía en una institución moderna y digitalizada, basada en procesos eficientes en cuanto a su administración y finanzas, lo cual la ha colocado entre los primeros lugares de los indicadores del SISMAG y la Carta Compromiso al Ciudadano.

Adelanta que en el 2023 se implementará la estrategia de seguridad ciudadana, denominada Sistema de Patrullaje por Cuadrantes en todo el Gran Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal. En el 2024, se pondrá en marcha en La

Más de 500,000 personas circularon por frontera RD

El pasado año 2022 se registraron 122,836 deportaciones de extranjeros

Niza Campos

SANTO DOMINGO. La República Dominicana movilizó por su frontera el pasado año 2022, más de medio millón de personas que realizaron entradas y salidas a través de los cinco puestos fronterizos.

Cifras oficiales dan cuenta que, en esa fecha, ingresaron al país por la frontera 327,875 personas mientras que salieron 250,675, siendo el puesto con mayor actividad el de Dajabón por donde se desplazaron 240,972 viajeros; 128,875 en accesos y 112,097 en partidas.

El puesto fronterizo de Elías Piña fue usado por 173,640 pasajeros, 102,722 que entraron al país y 70,918 que salieron; mientras Carrizal lo utilizaron 93,491, de ellos 56,640 arribaron y 36,851 partieron.

Por Jimaní se registraron 30,327 incorporaciones y 24,103 idas, así como por Pedernales fueron 9,311 viajes de entradas y 6,706 de salidas.

Las estadísticas forman parte de la memoria institucional de la Dirección General de Migración, organismo que tiene el control de las entradas y salidas del territorio nacional.

Conforme a los registros de Migración el pasado año se ejecutaron 122,836 deportaciones de extranjeros de distintas nacionalidades, de los cuales 122,748 son haitianos, 40 cubanos, 15 estadounidenses, 10 venezolanos.

Hay otros 23 ciudadanos deportados de diferentes nacionalidades que no son especificados en el reporte de Migración. Noviembre fue el mes con mayor cantidad de extran-

jeros deportados hacia su país de origen, los cuales ascendieron a 17,307.

Dominicanos

expulsados

Mientras fueron recibidos 2,086 dominicanos deportados de otros países.

En el mes de noviembre fueron 269, la mayor cantidad de recepción de nacionales dominicanos desde el exterior.

Las repatriaciones de los nacionales se produjeron mayormente por la migración ilegal con 1,274 casos, seguido de 497 deportacio-

122,748

fueron los ciudadanos haitianos deportados por las autoridades de Migración en 2022.

Romana, Higüey, San Francisco de Macorís y Puerto Plata.

Dicen sigue firmes

Al referirse a las mejoras que se realizan, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez y el director general de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then, aseguraron que ese proceso sigue firme pese a las críticas que ha recibido.

“Nos encontramos en medio de todo un proceso de reforma y modernización en materia tecnológica en la Policía, de avances importantísimos en el proceso del nuevo currículo y en el proceso de reentrenamiento de la Policía Nacional”, afirmó Jesús Vásquez. Recordó que se ha avanzado en la dignificación del salario de los agentes, me-

jores seguros de salud y facilidades de formación académica, entre otras.

“Los logros alcanzados hasta el momento se pueden apreciar en los lugares más recónditos del país, como muestra elocuente de que el proceso de reforma que estamos desarrollando es integral. Logros que podemos exhibir con orgullo en esta memorable ocasión aún en medio de voces agoreras y malsanas, cuyo único objetivo es empañar la real y notable transformación, profesionalización y tecnificación de nuestro cuerpo policial”, dijo Alberto Then.

Ambos funcionarios llamaron a los hombres y mujeres de la Policía a procurar dignificar en cada actuación el nombre de la institución.

nes por droga.

El país de procedencia de donde mayor cantidad de repatriados fue de los Estados Unidos con 1,569, seguido de Puerto Rico, con 174, y España, con 68.

La mayoría de estos deportados dominicanos cumplieron penas diversas, incluyendo tiempo de prisión en dichos países.

Interdicción Migratoria

De acuerdo a las memorias correspondientes al año 2022, Migración ejecutó 169,469 operativos de interdicción migratoria y devoluciones de los ciudadanos de Haití.

Los operativos se realizan diariamente por el personal de servicio civil y militar en diferentes zonas del país, principalmente en el Distrito Nacional y en la zona Este.

La institución argumentó que se desarrollaron para el fortalecimiento de los controles fronterizos, en conjunto con el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y el Ejército de la República Dominicana.

Impedimentos salida

Durante el año 2022 se recibieron 7,837 solicitudes de impedimentos de salida; de los que 5,357 fueron colocados, 2,311 tuvieron

un levantamiento definitivo y 169 con levantamientos provisionales.

Respecto a los impedimentos de entradas se interpusieron 7,668 solicitudes, de ellas 6,160 corresponden a colocaciones, 1,471 a levantamientos definitivos y 31 a levantamientos provisionales. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. 6 /
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
0 Al país entraron 327,875 personas y salieron 250,675.
FUENTE EXTERNA
Entre las actividades por el 87 aniversario de la PN hubo una misa de acción de gracias.
Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 7

Juicio por muerte de David de los Santos

CMD levanta suspensión a Mapfre ARS hasta el lunes 6 de marzo

SD. Por falta de citaciones de las partes en el proceso penal que se les sigue a policías, miembros de seguridad de una plaza y a tres civiles que estaban detenidos en el destacamento de Naco, en donde le habrían dado la paliza al joven David de los Santos que le causó la muerte en mayo del año pasado, el inicio del juicio preliminar del caso ha sido aplazado en tres ocasiones, la última este jueves.

El Primer Juzgado de Instrucción postergó el juicio contra el capitán Domingo A. Rodríguez, el teniente Germán García, el raso San Manuel González y/o Sari Manuel González y el cabo Alfonso Decena Hernández. En el caso también se

0 El malogrado joven David de los Santos, de 24 años.

acusa a Santiago Mateo Victoriano, Michael Pérez Ramos y Jean Carlos Martínez, así como a los agentes de seguridad de Ágora Mall Ambriori Montero Otaño, Álvaro David Beltrán Pérez, Yubaris Méndez Ferreras y Juan Reyes de la Cruz. De los Santos murió como consecuencia de los golpes que recibió luego de ser detenido en el centro comercial. 

Claudia Fernández Soto

SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) levantó en el día de ayer la suspensión en servicios y consultas que desde el 14 de noviembre de 2022 mantenía en contra de la ARS Mapfre Salud, decisión que afectaba a los más de 500 mil afiliados a esta Administradora de Riesgos de Salud.

La decisión se produjo luego de que la directiva del CMD, encabezada por su presidente, Senén Caba, y su secretaria gral, Francisca Moronta, se reuniera con ejecutivos de Mapfre.

En dicho encuentro, también participaron los doctores César Moreta, presidente de la Sociedad de Ortopedia, José Miguel Cruz, presidente de la Sociedad Dominicana de Patología e Ysabel Díaz,

miembro del Consejo de Sociedades Médicas.

Por parte de Mapfre estuvieron presentes Andrés Mejía, presidente ejecutivo de Mapfre Salud ARS; Jaime Herrera, vicepresidente Técnico-Salud; Natacha Quiterio, 2da. vicepresidenta de Mercadeo y Desarrollo Corporativo y Massiel Abreu, gerente de Prestaciones de Servicios.

Médicos emitieron comunicado De acuerdo con un comunicado emitido por el CMD, “la actividad sirvió como vía para aclarar inquietudes y asumir compromisos mutuos, continuar colaborando conjuntamente en pro de mejorar el sistema de salud y la seguridad social, siempre pensando primero en el afiliado”.

Se acordó que Mapfre ha-

Directivos de Mapfre ARS y del CMD en reunión.

bilitará de manera inmediata otorgar códigos a los médicos y agilizar los trámites en ese sentido.

El levantamiento del paro es de manera temporal y hasta el lunes 6 de marzo.

Se recuerda que el CMD levantó el pasado martes

x

Directiva del CMD

28 el paro a otras cinco ARS que incluyen a Universal, Renacer, Monumental, Simag y Primera ARS, quedando hasta ayer solo Mapfre como la única ARS castigada, que según explicó Caba se debió “a la campaña de hostigamiento y persecución a nuestros colegiados, discriminando en el otorgamiento de códigos, en franca violación al artículo 173-3”. Este martes 7 vence el período de tregua que el CMD otorgó al Poder Ejecutivo para recibir nuevas propuestas por sus demandas. De lo contrario, amenazan con ahondar la lucha. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. 8 /
El día 7 se cumple el plazo dado por los galenos al Poder Ejecutivo para recibir nuevas propuestas
FUENTE EXTERNA
“La actividad sirvió como vía para aclarar inquietudes y asumir compromisos mutuos”
Etapa preliminar no ha empezado tras aplazamiento en tres ocasiones
Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 9

Partidos tienen hasta el 14 de abril para decidir primarias

Los delegados se reunieron con el Departamento de Elecciones de JCE

Ycell Suero

SD. El 14 de abril, hasta las 4:00 de la tarde, es la fecha tope que tienen los partidos políticos para depositar ante la Junta Central Electoral (JCE) la decisión aprobada por sus direcciones sobre la modalidad que utilizarán para la escogencia de sus candidatos de cara a las elecciones del 2024.

Tras una reunión sostenida entre los delegados técnicos de los partidos y la Dirección de Elecciones de la JCE, se acordó ese plazo.

Un vacío

Según lo explicado por el delegado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Dionisio de los Santos, en las leyes electorales existe un vacío que no establece una

Hombre cumple amenazas, hiere a ex pareja y mata esposo de esta

fecha tope para los partidos que quieran hacer uso de las primarias para la escogencia de sus candidatos deban hacerlo ante el organismo electoral.

“Hoy todos los partidos presentes nos pusimos de acuerdo y fijamos junto con los representantes de la JCE el 14 de abril hasta las 4:00 p.m., para que los partidos presenten su decisión de la modalidad que emplearán para la escogencia de sus candidatos”, explicó de los Santos.

Los partidos en el encuentro trataron lo relativo a la programación de las actividades que la JCE llevará a cabo en el año preelectoral. Otros puntos tocados en la reunión fueron en torno a la fecha límite para dar a conocer los cómputos de los resultados totales y finales de las primarias y el límite para proclamar a los candidatos electos en las primarias, entre otros. 

SD. Una mujer embarazada de mellizos resultó herida de gravedad a mano de su expareja, quien la había amenazado y, además, ultimó de múltiples puñaladas al esposo de esta, la madrugada del miércoles, en el callejón 16, del sector María Auxiliadora, en el Distrito Nacional. Lamentablemente, Sugeidy Estefany de la Rosa, de 31 años, perdió a sus bebés debido a las heridas con arma blanca que le ocasionó Jeremías Soriano. La dama tenía seis meses de gestación y, dentro de su cuadro clínico, está estable. El esposo de Sugeidy, Froylán Báez González, murió tres minutos después de llegar al hospital Moscoso Puello, donde solo le dio tiempo a agarrar la mano de ella y mirarla, según describió la señora Antonia Corporán, vecina de las víctimas. Esta indicó que ambos fueron colocados en camillas diferentes, uno al lado del otro. “Ellos estaban uno al lado del otro, y él le pasó la mano a su esposa y luego la miró”, dijo la señora Corporán. JP

Desacuerdo entre ADP y el Minerd por la adecuación curricular

Maestros también enfrentan problemas con la operación del registro de grado

SANTO DOMINGO. La Adecuación Curricular y el Registro de Grado es el tema que enfrenta de nuevo al Ministerio de Educación y a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), cuyo comité ejecutivo aprobó y ordenó a los docentes a que trabajen con el Registro del año pasado, “hasta que se mejoren los aspectos necesarios del nuevo Registro y que entre en vigencia para el año escolar 2023-2024”.

La misma circular del gremio expresa, no obstante, que en los centros que ya están trabajando en el Registro nuevo “se le permite continuar trabajando en los mismos”.

mordial, que son las diferentes formaciones constantes al docente, para hacer un buen trabajo.

La ADP cuestiona si trabajan las competencias, cómo pueden evaluar el porcentaje y alegan que el nuevo registro lleva al docente a trabajar todas las competencias (la globalidad) donde hay unos contenidos que son pre-requisitos y agrega que no se priorizan las necesidades individuales de los estudiantes, para una evaluación eficaz.

La sangre sigue en la casa.

Desde el Ministerio de Educación atribuyen a confusiones y desinformaciones las premisas utilizadas por la ADP para llamar a los maestros a no acatar lo establecido en la Ordenanza 04-2021 del Consejo Nacional de Educación que establece el proceso de adecuación curricular y la Ordenanza 2-2022 que a su vez establece el currículo ya revisado y adecuado para su validación en el año escolar 2022-2023.

Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógico del Ministerio de Educación, explica se han estado desarrollando talleres de orientación a los técnicos nacionales, regionales y distritales y estos, a su vez, están orientando a los directores, coordinadores y docentes de los centros educativos.

Dijo que se han realizado webinars (seminarios web) abiertos para orientar sobre la adecuación curricular del nivel Primario y Secundario y el uso de los registros de grado. Participaron miles de docentes.

Con la Adecuación Curricular se pretende lograr mayores niveles de coherencia entre los componentes curriculares: competen cia fundamental, competencia específica del grado y área, contenidos mediadores e indicadores de logros.

“Se busca lograr la articulación de las áreas del conocimiento a través de las competencias y ejes transversales y se ha reestructurado el diseño para que el docente pueda ver estas conexiones”, dijo.

Argumentos de la ADP

El gremio que agrupa a los maestros en la circular número 29 del 24 de febrero afirma que el registro fue elaborado con mucha prisa y ni una sola formación a los docentes; que el mismo lleva a trabajarlos a diferentes criterios, porque no hay uno en específico y que las autoridades competentes no se habrían enfocado en lo pri-

“Lleva a trabajar la globalidad y las guías didácticas a la secuencialidad, los contenidos es lo que debes trabajar, luego lo que evalúa son las competencias, ya no son los indicadores de logros, donde los instrumentos de evaluación son diseñados por los indicadores para cada niño, existe una gran confusión en esta parte”, expresa la circular a los maestros. Agrega que es necesario, obligatorio y muy apropiado la implementación del taller con orientaciones muy puntualizadas, para poder hacer este trabajo, asegurando que los registros aún no han llegado a los centros educativos, sumado a todo esto, la inducción, que es una carga académica más para todos los maestros de nuevo ingreso. 

Respuesta del ministerio

4Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos, manifestó que este es un año de validación y el Ministerio de Educación estará acompañando el proceso y recogiendo la retroalimentación de los diversos actores involucrado, destacando que las valoraciones y aportes son muy importantes y solo pueden realizarse a partir del estudio e implementación de los documentos e instrumentos. “En este momento hay un plan de trabajo en desarrollo y acompañamiento a los centros educativos para continuar capacitando y apoyar en la implementación curricular y el uso del registro de grado. Al mismo tiempo, se prevé la realización de grupos focales para recoger experiencias, sugerencias y aportes cualitativos” informó. Dijo, además, que tanto los diseños curriculares como los registros de grado están disponibles en el portal www.educando.edu.do y del Ministerio de Educación y se ha dado la orden de que sean impresos por medio de los fondos de las juntas de centro y juntas de distrito educativo.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. 10 /
Reunión de los ténicos de los partidos y la JCE. FUENTE
EXTERNA
Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos.

Entidades investigan el desalojo en la avenida Ecológica

A.de la Rosa/B. Rosario

SANTO DOMINGO ESTE. El abogado Miguel Surun, y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, informaron que iniciaron una investigación

con carácter penal del desalojo de familias en el barrio Nuevo Atardecer en la Avenida Ecológica de Santo Domingo Este.

Los desalojados acudieron a la Fiscalía del muni-

cipio a querellarse contra quienes destruyeron sus viviendas y sustrajeron dinero y objetos de valor durante el desalojo del pasado viernes. Surun, en representación de la entidad

Casa Jurídica del Pueblo y de la Fundación Primero Justicia, manifestó que solicitaron al Ministerio Público que investigue el caso para que se apliquen sanciones penales. 

Viviendas destruidas durante el desalojo del viernes.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 11
DANIA ACEVEDO

Mujeres avanzan en manufactura local pese a barreras salariales

 El sector emplea a más de 32,000 féminas

 El salario promedio mensual se ubica en RD$24,634

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. El 48 % de las industrias lideradas por mujeres en la República Dominicana es de capital 100 % femenino y el salario promedio mensual de las féminas que trabajan en ese sector asciende a 37,593 pesos, situándose por encima de la media que ganan en la economía en su conjunto, que se ubica en 24,634 pesos.

Las estadísticas del más reciente estudio del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), realizado con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), resaltan los avances que han logrado las mujeres, pero también el rezago en políticas públicas que mejoren la brecha en inclusión laboral.

El informe “Participación y aportes de la mujer en la industria manufacturera local”, presentado ayer, señala que en siete años (20152022) el sueldo promedio de las mujeres de ese sector au-

mentó 61 %. Sin embargo, persisten diferencias entre el pago mensual de hombres versus mujeres, aunque no se indicó un ejemplo exacto.

En ese contexto, Elena Viyella, destacada líder femenina en el sector empresarial, aseguró a Diario Libre que todavía hay un tema con el cual lidiar para que las mujeres “rompan el cristal” que figura un tope salarial, pese a estar mejor preparadas en algunas áreas.

Consideró que la condición para los pagos se da por un “estigma social” que ha colocado a las mujeres en una situación de vulnerabilidad para la ejecución de funciones laborales, sobre todo, aquellas en las que se incluye desempeño físico.

Empleabilidad

Natalie Souffront, directora de Economía Industrial del Viceministerio de Desarrollo Industrial del MICM, presentó los datos estadísticos y especificó que el sector manufactura emplea a más

de 32,000 mujeres, representando un incremento de 12 % respecto al 2015. El documento estadístico, que fue presentado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, indica que las industrias de manufactura local lideradas por mujeres emplean a más de 8,300 varones y hembras. Entre el 2015 y el 2022, los empleos en este renglón han crecido 32 %.

Políticas públicas

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó el acto en el que se dio a conocer el estudio, que señala a Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago como las demarcaciones con mayor participación femenina, con 45 %, 24 % y 12 %, respectivamente.

Para ampliar la inclusión laboral y mejorar el desempeño del tejido empresarial, la vicemandataria aseguró que el gobierno ha identificado varias oportunidades de mejoras, en las que se incluyen desplegar una serie de capacitaciones para em-

Más turistas llegan desde Bogotá a la Rep. Dom.

SD. Cada vez más aumenta la cifra de turistas que llegan a República Dominicana provenientes desde Bogotá, Colombia, y en febrero esa fue la segunda ciudad más importante desde donde llegaron turistas al país.

poderar a la mujer.

Reconoció que existen “desafíos importantes” en materia salarial y educativa, principalmente, y para abordarlos se tienen que continuar implementando políticas y programas que promuevan la equidad de género, como mentoría y desarrollo profesional, políticas de equilibrio entre trabajo y vida personal, y programas de liderazgo.

Anunció que en abril de este año se habilitarán diplomados y talleres para complementar las carencias educativas de las profesionales. 

Cúpula patronal presentará propuesta de salarios

Anuncian RD será sede de encuentro empresarial iberoamericano

SANTO DOMINGO. La cúpula empresarial tiene “casi lista” su propuesta para el incremento de los salarios a nivel nacional, pero sería inferior al 35 % propuesto por los sindicatos para el salario mínimo del sector privado no sectorizado.

Según los representantes del sector, su planteamien-

to se ajusta a las necesidades actuales de los trabajadores y resguarda a las empresas, a fin de evitar algún efecto inflacionario.

Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, adelantó ayer a la prensa que para el próximo encuentro (el sexto) entre los representantes del Comité Nacional de Salarios entregarán su documento con las especificaciones que consideran necesarias para el reajuste.

El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Julio Brache, dijo a Diario Libre que el tema de los aumentos en momentos de incertidumbre económica internacional es de atención.

Consideró que un aumento de 35 % no sería proporcional con la escala inflacionaria y, contrario a lo que se busca de elevar el poder adquisitivo, se podría generar una presión interna de precios que diluiría los incrementos.

Se refirió a las mipymes, las cuales no están preparadas para asumir altos costos en el pago de sus nóminas.

Los patronos esperan que el Ministerio de Trabajo haga la convocatoria para el sexto encuentro, en el que se espera que se pueda llegar al consenso para un aumento “justo para todos”..

El encuentro

La República Dominicana será sede del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano entre el 23 y 24 de

marzo, en el Centro de Convenciones de Sans Souci Puerto Santo Domingo, en el que se espera la participación de 1,000 empresarios y expertos de 22 países iberoamericanos, autoridades gubernamentales, representantes de instituciones, organismos multilaterales y empresariales, y empresas de la región.

Será una actividad oficial de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.  MG

Según el balance turístico mensual que presentó ayer el ministro de Turismo, David Collado, Bogotá solo estuvo superada por Nueva York en emisión de turistas en febrero de este 2023. El funcionario dijo que, en cuanto a los países, el top 3 sigue siendo: Estados Unidos, Canadá y Colombia.

En febrero, la República Dominicana recibió 661,088 turistas por la vía aérea y más de 250,000 cruceristas, lo que constituye un nuevo récord en turismo, de acuerdo con el ministro.

“No solo fue el mejor mes de febrero de la historia en la llegada de turistas por la vía aérea, sino que también fue el mejor febrero de la historia en la llegada de cruceristas, casi triplicando la llegada de 2022”, resaltó.

En el segundo mes del año llegaron al país 252,435 cruceristas, lo que, según explicó Collado, representa un aumento de 116 % respecto al 2019 y de casi 300 % respecto al 2022. El 67 % de los extranjeros que vinieron al país se alojó en Punta Cana, Bávaro y Bayahíbe. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. 12 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra J23V24L27M28M1 J2 J23V24L27M28M1 J2 J23V24L27M28M1 J2 55.75 55.6655.66 55.48 55.36 55.36 55.70 55.26 55.55 55.41 55.31 55.21 58.89 58.5858.58 58.68 59.10 58.55 75.39 76.32 75.68 75.05 77.69 78.16 DiarioLibre. 12 / Viernes, 3 de marzo de 2023 FUENTE EXTERNA
0 Representantes del sector empresarial junto a funcionarios en la presentación del estudio de género local. Collado presenta reporte.
Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 13

Acreditan RD$25.9 MM tras quejas electricidad

SANTO DOMINGO. El año pasado, la Dirección de Protección al Consumidor y Peritaje (Protecom), de la Superintendencia de Electricidad, ordenó acreditar 25.9 millones de pesos a más de 21,000 usuarios del servicio energético que presentaron reclamos.

Aunque la cifra es mayor que la del año anterior, no es la más alta. En el 2019, fueron 61.6 millones de pesos los que aproximadamente se ordenaron acreditar.

Las cifras están contenidas en las memorias institucionales de la Superintendencia de Electricidad, siendo la del 2022 depositada en esta semana por el Poder Ejecutivo en el Congreso Nacional, junto con otras de más instituciones y ministerios.

En detalle, durante el 2022 se recibieron 45,079 reclamaciones en Protecom, de las cuales 21,321 resultaron procedentes a favor del usuario (60 %) y 13,952 improcedentes (40 %). El

monto ordenado a acreditar para dicho período fue 25,963,069.70 pesos. El total es superior a los 17,533,062 pesos ordenados a acreditar en el 2021, a raíz de 8,311 decisiones consideradas procedentes a favor del usuario, que representaron el 25 % de las 33,318 reclamaciones presentadas.

La memoria no lo dice Aunque la memoria institucional de 2022 no especifica la empresa distribuidora de electricidad con más reclamaciones, en sus informes trimestrales Protecom las detalla, siendo Edeeste la que mantiene la primera posición. De 22,865 reclamaciones considera-

Valdez Albizu resalta aportes exportaciones a la economía

SD. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, se reunió con la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), a solicitud de esta entidad, para conocer a su nueva directiva, encabezada por su presidenta Elisabeth Mena. En el encuentro se expuso la evolución de las exportaciones dominicanas, el desarrollo de sus principales sectores y los retos presentes y futuros.

Grupo SID moderniza espacios de trabajo en sede de Induspalma

La inversión supera los RD$175 millones e impacta a más de 800 empleados

das procedentes, el 61 % correspondió a Edeeste. En tanto que, de 25.9 millones de pesos ordenados acreditar a los clientes de Edeeste, Edenorte y Edesur, el 76 % correspondió a la primera empresa. MM

Según una nota de prensa, Valdez Albizu señaló que, “al iniciar este 2023, el sector externo se sigue mostrando resiliente, con las exportaciones totales creciendo con un índice interanual de 4.9 % durante el mes de enero, destacándose las de zonas francas, con un crecimiento de 7.3 %, y las nacionales, creciendo 2.3 % interanual”.

Consideró que este sector “ha sido una pieza clave del crecimiento económico del país, que al cierre de 2022 registró un crecimiento de 4.9 %, y se prevé que al cierre de 2023 su crecimiento esté en torno a 4.0 % - 4.5 %. 

SANTO DOMINGO. Con el objetivo de continuar creando bienestar, Grupo SID informó que inauguró la transformación y modernización de los espacios de trabajo de Induspalma, con una inversión superior a los 175 millones de pesos, impactando a sus más de 800 empleados y aportando al desarrollo sostenible de la provincia de Monte Plata.

“Induspalma cuenta ahora con un moderno y amplio espacio laboral, con comedor y cocina industrial, unidad médica, sala de lactancia y oficinas abiertas y más confortables, farmacia, unidad odontológica, sala de consultas ARS, salones multiuso, biblioteca y área de monitoreo de seguridad, elevando los niveles de interacción entre los colaboradores”, dijo el grupo empresaria en una

Global y Variable

Gustavo Volmar

nota de prensa. La empresa opera en el corazón de la plantación de palmas de Monte Plata, con una extensión de 5,200 metros cuadrados. Las plantaciones de Induspalma abarcan 7,000 hectáreas y se encuentran ubicadas en las provincias de Monte Plata y Hato Mayor. Inaugurada en febrero de 1981, Induspalma Dominicana S.A. es “el más importante y ambicioso” proyecto de producción de aceite vegetal a partir de la palma aceitera en la región del Caribe, indicó el Grupo SID. 

Dotes de transformación

Aún en los EE.UU., cuyo sistema bipartidista ha estado vigente por decenas de años, la transformación de sus dos fuerzas políticas principales ha sido muy significativa

Frecuentemente se dice que las personas, luego de llegar a cierta edad, en realidad no cambian. Pueden variar su comportamiento visible a fin de adaptarse a nuevas situaciones, especialmente cuando de ello depende integrarse en grupos sociales o conservar un empleo. Pero en su más profundo interior, persisten los hábitos y preferencias forjados durante sus años formativos. Pero si las personas no cambian, las empresas e instituciones sí pueden hacerlo.

En el ámbito económico hay numerosos ejemplos de esa capacidad de transformación. Un caso notorio a ese respecto ha sido el de la compañía Philip Morris. Luego de haber sido uno de los más connotados fabricantes y promotores de cigarrillos y otros artículos contentivos de tabaco, habiendo sido acusada de ocultar informaciones acerca de sus efectos nocivos y consecuencias adictivas, logró forjarse una nueva imagen, diversificando su oferta de bienes y asumiendo una actitud de colaboración para mitigar los daños causados por sus productos.

En la esfera política, las transformacio-

nes son aún más comunes. En nuestro medio, por ejemplo, grandes han sido los cambios que han afectado a los tres partidos que antes dominaban el escenario electoral, al punto de que no se asemejan a sus versiones originales.

Aún en los EE.UU., cuyo sistema bipartidista ha estado vigente por decenas de años, la transformación de sus dos fuerzas políticas principales ha sido muy significativa. El partido demócrata comenzó como una agrupación representativa de agricultores y artesanos del oeste del país, enfatizando los derechos de los estados sobre el poder federal, y apoyando la esclavitud. Ochenta años después de terminada la Guerra Civil, se convirtió en un baluarte del poder federal y de las personas de color. De su lado, el partido republicano, que abogaba por el predominio de la federación y la abolición de la esclavitud, se transformó en una entidad recelosa del gobierno federal y defensora de los sectores conservadores. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. 14 /
Edeeste se mantiene como la empresa distribuidora con más reclamaciones presentadas y procedentes
Una oficina de Edeeste.
Empresas distribuidoras Procedentes Monto acreditado Edeeste 13,972 RD$19,632,168.46 Edesur 5,636 RD$3,166,196.99 Edenorte 3,257 RD$3,118,376.91 FUENTE:PROTECOM/SUPERINTENDENCIADEELECTRICIDAD
Un área de Induspalma.
EReclamos procedentes y montos acreditados en 2022

El profesor de la Universidad del Sur de Florida Joseph Dituri se propone vivir cien días sumergido en aguas de la Florida para realizar investigaciones médicas y de ciencias marinas.

Laboratorio de EEUU anuncia drástica rebaja del precio de su insulina

Biden celebró la decisión e invitó a la competencia a igualarla

Dijo que fabricar esta medicina cuesta menos de 10 dólares

ESTADOS UNIDOS. Uno de los principales laboratorios de insulina de Estados Unidos ha decidido reducir en un 70% el precio de algunos de sus productos. La Casa Blanca celebró el anuncio ante un creciente problema sanitario.

“Lilly está tomando estas medidas para facilitar el acceso a su insulina y ayudar a los estadounidenses que pueden tener dificultades para lidiar con un sistema de atención médica complejo, que puede impedirles obtener insulina a un precio asequible”, afirmó en un comunicado el grupo con sede en Indianápolis, en el centro de Estados Unidos.

Se trata de uno de los proyectos favoritos de Joe Biden. En un país con más de 30 millones de diabéticos y siete millones que necesitan tratamiento, se trata de una cuestión de salud pública y de justicia social y, por tanto, de una cuestión política, informa Guillaume Naudin, corresponsal de RFI en Washington.

Presidente pidió que siguieran su ejemplo

El verano boreal pasado, la ley de reducción de la

PARA PENSAR

“El auge de las energías solar y eólica, de los vehículos eléctricos y la eficiencia energética frenaron aumento del CO2”

Agencia Internacional de la Energía (AIE)

Vida y Familia

Busca citas en las app

Pregunta: Hola doctora, ¿qué hacer cuando tu esposo se la pasa buscando mujeres en app de citas y por más que le hablas siempre te miente? Él tiene 45 años y solo busca hablar con mujeres de 18 a 23 años.

Respuesta: Quiero comenzar preguntando ¿cómo te sientes al cuestionar las razones que puede tener tu esposo de buscar otras mujeres? ¿Entiendes que mereces ese trato? ¿Crees que es justo para ti? ¿Mereces vivir en una agonía eterna?

Aún no te has dado cuenta que al cuestionar sus razones estás buscando una forma de aceptar lo que él está haciendo y nada justifica su accionar. Creo que debes dejar de averiguar con quién tu esposo se está citando y ocuparte de tu vida, de darle un sentido que no dependa de lo que él hace o deje de hacer.

Nadie merece ser irrespetado y menos cuando entregamos lo mejor de nosotros mismos. La exclusividad de una relación se puede ver afectada en algún momento, pero para que exista sanación debe haber un sincero arrepentimiento y cambio de conducta. Si esto no ocurre, entonces es mejor salirse de la ecuación, pues al final, él hace lo que quiera y tú, mi querida, terminarás enferma. 

inflación limitó a 35 dólares mensuales los gastos de bolsillo de las personas mayores cubiertas por el seguro de enfermedad público. Desde entonces, en cada ocasión, incluso en su último discurso sobre el Estado de la Unión, el Presidente ha pedido a los laboratorios que sigan su ejemplo. Cabe señalar que algunos productos son muy caros, a veces cuestan hasta 1.000 dólares al mes para los que no se benefician del control de precios.

Joe Biden celebró la decisión. En un comunicado, la

Dos tipos de diabetes

4La diabetes se divide en dos tipos. Se estima que nueve millones de personas tienen diabetes tipo 1, una afección crónica en la que el páncreas no produce suficiente insulina, la hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre. La mayoría de las personas afectadas por diabetes tienen el tipo 2, asociado con la obesidad y otros factores del estilo de vida y surge en adultos y cada vez más entre los niños. Todos los diabéticos tipo 1 necesitan insulina para sobrevivir, y generalmente su acceso está asegurado. Según la OMS, 63 millones de personas tienen el tipo 2 de diabetes y necesitan la hormona, solo la mitad pueden comprarla.

calificó de decisión muy importante, e invitó a la competencia a igualarla. “Fabricar insulina cuesta menos de 10 dólares, pero los estadounidenses a veces se ven obligados a pagar más de 300 dólares para obtenerla. Eso no es justo”, afirma, e insta a otras empresas farmacéuticas a “seguir” este ejemplo.

Una reducción que alcanza el 70 %

Esto es también lo que está haciendo Eli Lilly, que tiene planes para productos comparables a los de otros laboratorios, por mucho menos dinero y conquistar así cuotas de un mercado que, obviamente, es lo suficientemente jugoso como para poder permitirse este tipo de descuentos monumentales.

En concreto, el laboratorio reducirá el precio de sus insulinas más vendidas, Humalog y Humulin, en un 70% a partir del cuarto trimestre de 2023. Al mismo tiempo, Eli Lilly reducirá el precio de su insulina genérica Insulin Lispro a 25 dólares por vial a partir del 1 de mayo,

0 En concreto, el laboratorio reducirá el precio de sus insulinas más vendidas, Humalog y Humulin, en un 70% a partir del cuarto trimestre de 2023.

frente al precio actual de 82 dólares. La empresa también limitará a 35 dólares al mes los gastos máximos de bolsillo de los pacientes asegurados y no asegurados, en línea con las propuestas del Gobierno estadounidense.

Eli Lilly fue objeto de críticas en noviembre, después de que un tuit de una cuenta de Twitter en su nombre, pero en realidad falsa, prometiera insulina gratuita. El episodio reavivó el debate sobre el precio del medicamento.

En las últimas décadas se disparó En las últimas décadas, los precios de la insulina se han disparado en Estados Unidos y pasaron a costar ocho veces más que en 32 países de ingresos altos comparables, según un estudio de 2020 efectuado por la Rand Corporation. 

Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 15 15 / Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. PLANETA
PARA SABER
AP/ PABLO SALINAS
SHUTTERSTOCK

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que funciona bien el sistema de becas universitarias en el extranjero que opera el Mescyt?

SI 29.85% NO 70.14%

EDITORIAL Ausencias

Si hubiera que calificar la acción militar que dio al traste con la vida de Rafael Trujillo no hay quien conteste su éxito; igualmente hay que convenir en que la acción política fracasó unas horas después del atentado cuando los complotados al enterarse de que el general Román Fernández, comprometido en dar un golpe de Estado cuando viera el cadáver de Trujillo, no estaba en casa porque había salido esa misma noche con el exjefe del temido Servicio de Inteligencia Militar (SIM), general Arturo Espaillat. Hecho fortuito que desarticuló el resto del plan original y dio un aliento a la dictadura al permitirle sobrevivir hasta la salida del país de la familia Trujillo el 20 de noviembre de 1961, poco después de que Ramfis y sus acólitos asesinaran cobardemente a Modesto Díaz y demás sobrevivientes del grupo de acción que dio muerte al dictador el martes 30 de mayo de ese año.

Los meses que van de mayo a noviembre de 1961, fueron suficientes para que la situación política dominicana cambiara vertiginosamente: comenzó el regreso de exiliados que tuvieron el valor de instalar el PRD en pleno centro de la Ciudad colonial, la Unión Cívica Nacional (UCN) y el Movimiento 14 de Junio (1J4), salieron tímidamente a la luz pública en ese verano de 1961. Estas organizaciones políticas dominarían el escenario dominicano hasta las elecciones fijadas para diciembre de 1962.

Mientras la UCN hesitaba en proclamarse partido político y el 1J4 como los “cívicos” insistían en perseguir trujillistas acéfalos, el PRD, dirigido por Juan Bosch, se dedicó a hablar de los problemas sociales que aquejaban a los dominicanos.

Se equivocan el PRD y el PLD al ignorar la convocatoria del presidente de la República para tratar la necesidad de alcanzar un pacto nacional sobre el problema que la crisis humanitaria que vive Haití supone para el país. No es un pacto fácil de alcanzar y tiene aristas ideológicas, económicas, empresariales, educativas y sociales a las que se añade la injerencia de una serie

GRUPO DIARIO LIBRE

Apartado

Presidente ARTURO PELLERANO

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

de organizaciones internacionales con ideas preconcebidas sobre cómo deben manejarse estas relaciones y cuál es el papel que le toca, a su juicio, jugar a la República Dominicana.

Pero PRD y PLD se equivocan porque el acto de ayer era un primer paso en el que podían haber dejado claras incluso sus diferencias y objeciones a la idea. Electoralmente, ahora que estamos ya

La victoria inaceptable

Bosch, contrariamente a sus adversarios políticos, entendió que estaba ante una gran mayoría de dominicanos que había sido o era aún trujillista. Sus palabras al regresar de un exilio de casi 24 años, el 20 de octubre de 1961, dejaron muy claro el tono de su exitosa campaña: “El odio responde hoy con furor popular. No podía ser de otra manera” […]” expresó ante la violencia popular reinante y agregó: “¿Sobre tantas tumbas desconocidas, sobre tantos cuerpos torturados, sobre tantos sufrimientos callados, en los bohíos, en las casas y en los edificios; sobre tanto exilio atormentado, sobre tanto insulto permanente qué podía esperarse, sino que el pueblo reaccionara como lo está haciendo ahora?”.

La inexperiencia política de Viriato Fiallo candidato de la UCN le facilitó a Bosch el 20 de diciembre de 1962 una victoria con cerca del 60% de los sufragios expresados y una mayoría congresual y municipal que le daba la libertad necesaria para encauzar al país en la democracia que había sido interrumpida en 1930 cuando Trujillo tomó las riendas del Estado.

El 27 de febrero de 1963, hace

exactamente 60 años y cuatro días, durante su discurso de toma de posesión, Bosch repitió casi lo mismo que había dicho al descender del avión en octubre de 1961 “hay que vivir en armonía”, compartir el poder para lograr un país democrático: “Nosotros deseamos”, expresó Bosch apenas había iniciado su discurso, “la paz política, y por eso ofrecimos puestos en el Gabinete a cinco partidos. Cuatro se negaron a aceptar esos puestos, y como lo que se inicia hoy es una democracia auténtica, todos debemos respetar la voluntad de esos partidos —Unión Cívica Nacional

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

en campaña, tampoco parece que les vaya a resultar rentable. La población dominicana está convencida de que la crisis haitiana es, a la corta, un problema que tiene repercusiones directas sobre el país y ver a todos los agentes políticos dispuestos a llegar a un acuerdo, aunque sea de mínimos, para tratar los puntos claves, es algo que el electorado valoraría.

[UCN], Partido Nacionalista Revolucionario [PNRD], Vanguardia Revolucionaria [VRD] y Alianza Social Demócrata [ASD]—, [itálicas GPC] pero el país entero debe saber que nosotros no hemos querido hacer un Gobierno solo a base del partido que ganó las elecciones el 20 de diciembre del año pasado, así como no quisimos formar gobierno solo a base de los que se aliaron con nosotros antes del día 20 de diciembre”.

Su llamado no fue escuchado, pues estaban ensordecidos por la pasión. Lo peor de todo es que de los cuatro partidos que rechazaron su oferta, excepto la UCN,

Mientras la UCN hesitaba en proclamarse partido político y el 1J4 como los “cívicos” insistían en perseguir trujillistas desorientados, el PRD, dirigido por Juan Bosch, se dedicó a hablar de los problemas sociales que aquejaban a los dominicanos. Bosch, contrariamente a sus adversarios políticos, entendió que estaba ante una gran mayoría de dominicanos que había sido o era aún trujillista. Sus palabras el 20 de octubre de 1961, al regresar de un exilio de casi 24 años, dejaron muy claro el tono de su exitosa campaña.

tres provenían, como el PRD, del exilio: el PNRD, VRD y ASD, liderados por Miguel Ángel Ramírez, Horacio Julio Ornes Coiscou y Juan Isidro Jiménes Grullón, respectivamente. Sólo el PNRD, de Miguel Ángel Ramírez, había obtenido un escaño en el Senado y, si no me equivoco, dos diputados por la provincia San Juan de la Maguana. VRD ni ASD lograron los sufragios necesarios para mantener su reconocimiento ante la Junta Central Electoral y se dejaron arrastrar por el candidato de la UCN y sus principales dirigentes para comenzar la campaña de descrédito contra Bosch y el PRD que comenzó la noche del 20 de diciembre de 1962 cuando se anunció oficialmente la victoria del candidato del PRD. Los partidos citados por Bosch en su discurso de juramentación se negaron a participar en el gobierno legal y abrumadoramente elegido por el voto popular que le tendía la mano por la sencilla razón de que su victoria era inaceptable.

No les importó que Bosch fuera su compañero en la frustrada expedición de Cayo Confite en 1947 ni en su lucha contra Trujillo ni que proclamara orbi et urbi: “Amigos que han venido de lejos para acompañarnos en esta hora solemne; a todos ustedes, los que gobiernan pueblos, los que los representan y los guían; los que los embellecen con sus obras; a todos les damos la bienvenida más cordial y a todos les pedimos que, de regreso a sus patrias, lleven y difundan las palabras con que vamos a terminar este discurso: Mientras nosotros gobernemos, en la República Dominicana no perecerá la libertad”.

No les bastó simplemente porque la arrolladora victoria de Bosch era inaceptable. 

DiarioLibre. 16 / Viernes, 3 de marzo de 2023
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
20313. Santiago: 809 276 4278
En directo
Guillermo Piña Contreras
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

TIEMPO LIBRE

SANTO DOMINGO. Un fin de semana variado, pero, sobre todo, cultural y musical espera a los residentes en Santo Domingo con actividades para todos los gustos. Música, exhibiciones y humor. Las opciones son variadas.

Bajo el mar Caribe: el manatí antillano

Los manatíes Lupita, Juanita y Pepe atrajeron la atención de toda una población y nos motivaron a reflexionar sobre la conservación y el cuidado de esta especie tan amenazada por las actividades humanas.

Ahora, desde este viernes 3 de marzo podrás disfrutar y aprender más sobre ellos con la exhibición fotográfica “Bajo el Mar Caribe, el manatí antillano” que muestra la trayectoria de los tres manatíes, los cuales fueron captados por los fotógrafos Melanie Müller, Marvin del Cid, Rachel Plekaniec, Ariel Contreras y Rita Sellares.

La exhibición, que llega al Museo de Historia Natural gracias a la Embajada de Alemania y la Fundación de Estudios Marinos Fundemar, está disponible en el tercer nivel del museo desde el 3 de marzo hasta el 30 de abril. La entrada es gratuita.

Aterciopelados y Aljadaqui cantarán sus éxitos

Por primera vez compartirán escenario la banda de música alternativa colombiana Aterciopelados y la agrupación dominicana Aljadaqui, en una noche donde se van a rememorar buenos recuerdos, el próximo sábado 4 de marzo en el Hard Rock Café Santo Domingo.

Bajo la producción de LME Entertaiment, del productor Lowensky Natera, promete ser un encuentro que marcará un antes y un después en la música alternativa, llevando a un selecto público que ha venido disfrutando de los éxitos de estas dos bandas.

MÚSICA, HUMOR Y ARTE, UN FINDE VARIADO EN RD

En entrevista para Tiempo Libre, Andrea Echeverri y Héctor Buitrago declararon su emoción por su presentación en Santo Domingo.

“Vamos a tener algunas canciones nuevas, como la versión de ‘La ciudad de la furia’ que hicimos en homenaje a Gustavo Cerati y Zona Stereo, que viene en el disco Tropiplop, y versiones de las canciones clásicas”, señaló Héctor Buitrago sobre el show.

Las boletas para disfrutar de este concierto están a la venta en Uepatickets, con precios que oscilan entre los RD$2,500 y los RD$8,000.

Manny Cruz: Dominicano de corazón

El cantante dominicano

Manny Cruz promete una “gran fiesta del merengue” en su primer concierto en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.

El espectáculo celebrará la dominicanidad y el merengue el próximo sábado 4 de marzo a las 8:00 de la noche. Habrá invitados nacionales e internacionales de distintos géneros, entre ellos: Fernando Villalona.

“Haré un medley de mis merengues favoritos de Fernandito”, adelantó el cantante durante un encuentro con la prensa, donde estaba presente Diario Libre.

Otro invitado muy especial es su hermano, el cantautor Daniel Santacruz, quien ha sido muy importante en su carrera artística.

El intérprete de “Santo Domingo” prepara un espectáculo con 12 músicos en escena dirigidos por Antonio González, un cuerpo de baile a cargo de Marcos Taveras, la dirección artística de Alberto Zayas y será producido junto a su equipo de Focus Entertainment y Elka Núñez.

Los precios de las boletas para ver al cantante varían desde los RD$3,250 hasta los RD$10, 830 y están a la venta en la plataforma web de Uepatickets, recordando que los clientes de Altice tendrán acceso a múltiples beneficios para redimir sus

SI ERES DE CONCIERTOS, HAY OPCIONES; LO MISMO SI QUIERES REÍR O PREFIERES ARTE

fidepuntos en boletas. Exposición Vela Zanetti: 40 años después

El Centro Cultural de España en Santo Domingo inauguró la exposición “Vela Zanetti: 40 años después”, una selección de obras del artista español José Vela Zanetti pertenecientes al coleccionista dominicano

Mario Martínez Fernández y al coleccionista español Gorka Gómez Solas, bajo la

coordinación y curaduría de María del Carmen Ossaye, directora de la fundación Ossaye Casa de Arte.

“Vela Zanetti: 40 años después” refresca la importancia de este artista en RD, presentando, luego de la última exposición que se le celebrara en la República Dominicana en 1981, una completa selección de la producción española y dominicana realizada por el maestro Vela Zanetti.

La entrada es abierta al

público interesado.

5 Luis Chataing regresa a República Dominicana

El animador y humorista venezolano Luis Chataing llega a RD estrenando su espectáculo de stand up comedy: “Básico”. La cita será el sábado 4 en el pabellón de la fama del Centro Olímpico Félix Sánchez y el domingo 5 de marzo en Hard Rock Café, Punta Cana, a las 8:00 de la noche, bajo la

producción de Covi Entertainment y la dirección de Jorge Morón. Después de ausentarse de los escenarios durante un año y siete meses, Luis Chataing regresa para presentar “Básico”, un espectáculo de stand up que conecta con el ánimo de muchos en redescubrir las cosas más sencillas, las cosas esenciales, tan necesarias para entender cómo llegamos a ellos. Los precios oscilan entre RD$1,300 y RD$1,500. 

17 / Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre.
Jeury Frías 3. Many Cruz. 2. Rock del bueno 1. El manatí antillano. 5. Humor 4. Exposición MARVIN DEL CID

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA [ ESTRENOS DE LA SEMANA

Joan Prats

SD. Esta semana los estrenos incluyen la continuación de la saga de “Rocky” con la película dirigida por

Women Talking

ACTIVIDADES PARA HACER EN FAMILIA ESTE FINDE

B. Jordan “Creed III”, además de otras producciones que abarcan distintos géneros cinematográficos como la animación, el terror y el suspenso. En la cartelera también se

Creed III

ve la llegada de “Women Talking”. Escrita y dirigida por Sarah Polley, esta es una de las películas que competirá en varias categorías en la próxima edición de los Premios Óscar. 

La saga que inició a partir de la franquicia de “Rocky” continúa con este filme dirigido por Michael B. Jordan, cuyo guion fue escrito por Keenan Coogler y Zach Baylin y está protagonizado por el mismo Jordan, Tessa Thompson, Jonathan Majors, Phylicia Rashad, Florian Munteanu y Selenis Leyva. Después de dominar el mundo del boxeo, Adonis Creed (Michael B. Jordan) ha encontrado el éxito tanto en su carrera como en su vida familiar. Todo se complica con el regreso de Damian (Jonathan Majors), amigo de infancia de Adonis y ex prodigio del boxeo que acaba de cumplir una larga sentencia en prisión y está ansioso por demostrar que merece su oportunidad en el ring. El encuentro entre los antiguos amigos es más que una pelea y ahora Adonis debe poner su futuro en la línea para luchar contra Damian, un contrincante que no tiene nada que perder. Esta película es la ópera prima de Michael B. Jordan y la novena entrega en la franquicia de “Rocky”, aunque será la primera que no contará con Sylvester Stallone interpretando a Rocky Balboa.

Tour por el Paseo de los Indios

Ubicado en el Mirador Sur de la Avenida Anacaona casi con Luperón, este recorrido está lleno de historia, cultura, literatura, recreación y un fuerte llamado a cuidar nuestro país gracias a la Fundación Propagas y la Alcaldía del DN. Estos 42,000 metros cuadrados, entre caminos y jardinería, incluyen la restauración de los murales creados por los artistas José Ramírez Conde y Amable Sterling; la escultura del Cacique Enriquillo, la creación de dos esculturas infantiles taínas y una escultura de la Cacica Anacaona y un mapa natural de la isla Quisqueya de 50 metros que cuenta con las divisiones políticas de la Era del Descubrimiento, sus caciques, además de la frontera actual de las naciones que la componen. Recuerda: no se permiten bicicletas y patinetas dentro, pero puedes montar en los alrededores. Horario: área infantil abierta hasta las 6:00 pm. Gratuito. Plus: hay baños.

FUENTE EXTERNA

Esta película, escrita y dirigida por Sarah Polley, está protagonizada por Rooney Mara, Claire Foy, Ben Whishaw, Jessie Buckley, Frances McDormand, Judith Ivey, Sheila McCarthy y Michelle McLeod. Cuenta la historia de las mujeres de una colonia religiosa y aislada que, después de haber sufrido una serie de agresiones sexuales, se ven obligadas a lidiar con la reconciliación de su realidad con su fe. A lo largo del filme vemos cómo esta comunidad de mujeres tiene que buscar la forma de unirse y descubrir cómo podrían avanzar juntas para construir un mundo mejor para ellas y sus hijos. Sus opciones son quedarse y luchar o marcharse. El guion de esta cinta está basado en la novela del mismo nombre escrita por Miriam Toews.

Las momias y el anillo perdido

Una película animada que sigue las divertidas aventuras de tres antiguas momias egipcias que viven en una ciudad secreta subterránea que está escondida en el antiguo Egipto. El trío incluye a una princesa, un ex auriga, y su hermano menor, y están acompañados por un cocodrilo mascota. A través de una serie de eventos desafortunados, las momias terminan en el Londres actual y se embarcan en un loco e hilarante viaje en busca de un viejo anillo perteneciente a la familia real, tesoro que fue robado por el ambicioso arqueólogo Lord Carnaby, y descubrirán algo que no entraba en sus planes: enamorarse. Esta película es la ópera prima del director Juan Jesús García Galocha y su guion fue escrito por Javier Barreira y Jordi Gasull.

13 exorcismos

Este filme de terror dirigido por Jacobo Martínez está protagonizado por María Romanillos, Ruth Díaz, Urko Olazabal, José Sacristán, Pablo Revuelta, Silma López, Daniel Arias, Alicia Falcó, Uri Guitart y Cristina Castaño. Aquí vemos cómo, después de una sesión de espiritismo, la joven Laura Villegas (María Romanillos) comienza a comportarse de una manera extraña. Alarmados por el siniestro comportamiento de su hija, y convencidos de que el demonio la ha poseído, sus padres acuden al Padre Olmedo (José Sacristán), uno de los 15 exorcistas autorizados por el Vaticano para intervenir en casos de posesiones demoníacas. El padre intenta asistir a la joven, pero todos se ven involucrados en una serie de extraños fenómenos.

Missing...

Esta película de suspenso y misterio, dirigida por Will Merrick y Nicholas D. Johnson, quienes escribieron el guion junto a Aneesh Chaganty, está protagonizada por Storm Reid, Joaquim de Almeida, Ken Leung, Amy Landecker, Daniel Henney y Nia Long. Cuando su madre (Nia Long) desaparece mientras está de vacaciones en Colombia con su nuevo novio, la búsqueda por respuestas de June (Storm Reid) se ve obstaculizada por la burocracia internacional. Atrapada a miles de millas de distancia en Los Ángeles, June se las tiene que ingeniar y utilizar toda la última tecnología a su alcance para tratar de encontrar a su madre antes de que sea demasiado tarde. Aun así, a medida que profundiza su búsqueda, descubre más secretos de su progenitora.

Taller de títeres Blue Mall invita a los más pequeños de la casa a disfrutar de su taller infantil “Títeres”, una mañana llena de diversión para realizar manualidades si tienes entre 3 y 8 años. Será en el área común del piso 4. Debes escribir para realizar la inscripción. Más info: @bluemallsd. Fecha: Sábado 4 de marzo, 11:00 am.

FUENTE EXTERNA

Museo Naval de las Atarazanas Reales

Ubicado en la Zona Colonial, el también conocido como Museo del MAR, es una visita obligada para amantes de la historia marítima en general. La colección incluye modelos de barcos, pinturas y armas. ¿A qué niño no puede interesarle una visita? De martes a domingo de 10:00 am a 6:00 pm.

SHUTTERSTOCK

Easter Kidsfest

Desde este fin de semana, en el balcón del segundo nivel de Ágora Mall, los peques podrán disfrutar de un photobooth, pintacaritas, una casita de conejos y la visita de algunos personajes para vivir la divertida experiencia de conocer a los conejitos de Pascua.

Dónde: Ágora Mall, piso 2. Fecha: domingo 5 de marzo.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. 18 /
FUENTE EXTERNA

Sergio Ramírez contra Ortega y Murillo

RACIONES DE LETRAS

RECUERDO VIVAMENTE AÚN

AQUELLA madrugada del 26 de febrero de 1990, cuando el Supremo Consejo Electoral de Nicaragua anunció el triunfo de Violeta Chamorro como presidenta de la República, derrotando a Daniel Ortega, quien admitió haber perdido los comicios que la primera ganó con el 54% de los votos. Ortega sólo llegó al 40%.

En una sala angosta, estaban reunidos Ortega, los comandantes sandinistas, el poeta Ernesto Cardenal, el vicepresidente Sergio Ramírez, y entre otros pocos, una Rosario Murillo que lloraba a mares, mientras un grupo vocal interpretaba canciones del dúo Guardabarranco, Nacha Guevara, Violeta Parra y los hermanos Mejía Godoy. Fue una madrugada triste, porque suponía -y hoy creo que lo fue- el fin de la revolución sandinista que había llegado a su clímax el 20 de julio de 1979, casi once años antes, cuando las columnas guerrilleras entraban en Managua triunfantes. Justamente, el asesinato del esposo de Violeta Barrios de Chamorro, el director del diario

La Prensa Pedro Joaquín Chamorro, fue el detonante que produjo la ofensiva final de los sandinistas contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle.

Los sandinistas, con amplísimo apoyo popular, albergaban bajo su cobija revolucionaria a social-demócratas, socialistas sin apellido, marxistas, social cristianos (los “pescaditos”, como se les conocía por el símbolo de su partido), jesuitas de la Teología de la Liberación, católicos comprometidos (tal, la usanza de la época) y a conservadores como Violeta que habían aportado dinero, esfuerzos y sangre para el triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). De hecho, hubo incluso aporte familiar stricto sensu: cuando llegó la división, la familia Chamorro también entró en el caldero de las pasiones, dos hijos de la pareja apoyaron a su madre en el ente oposi-

LIBROS OTRAS PISTAS

tor creado contra el sandinismo, y otros dos se mantuvieron en la trinchera, en apoyo a Ortega y sus comandantes. Como suele suceder, el sandinismo, que realizó importantes cambios en la economía, en la salud, la educación y la mejoría de los sectores más empobrecidos de Nicaragua, tenía una hidra de nueve cabezas. Nueve comandantes que se repartieron las responsabilidades de Estado: los hermanos Daniel y Humberto Ortega, Tomás Borge, Jaime Wheelock, Henry Ruiz, Carlos Núñez, Bayardo Arce, Luis Carrión y Víctor Tirado López. Pero, a estos se agregaron otros tres que terminarían siendo más reconocidos que los demás, salvo tal vez los Ortega y Borge: el intrépido Comandante Cero, Edén Pastora, Hugo Torres, comandante uno y la valiente Dora María Téllez, la comandante dos. Pastora no provenía directamente del FSLN, sino de la UNO, que era la Unión Nacional Opositora que presidía Pedro Joaquín Chamorro. Sergio Ramírez, que siempre estuvo al lado de los sandinistas desde la resistencia, ponía el necesario equilibrio como vicepresidente de la República. Antes y después, llegaron los intrincados e inesperados contratiempos. Arribó la Contra, un ejército que llegó a reclutar a más de 100,000 combatientes financiados por Ronald Reagan para socavar las bases del sandinismo; el lío Irán-Contra, las desilusiones, los dogmas, el fracaso de la Reforma Agraria, el desinterés en escuchar

las voces de la sociedad civil, la división entre las doce cabezas. Hace décadas leí que “un grupo no dirige nada bien, ni siquiera un desayuno”. La cabeza principal, empero, estaba aturdida con tantos dilemas, el último de los cuales, la piñata, llevó a los comandantes a crear fortunas, adquirir sin pagos bienes inmobiliarios y hubo uno incluso que plantó en medio de la mansión de la que se adueñó un gran piano blanco, mientras se paseaba como un delfín tronante por toda la gran vivienda. “Las fortunas cambiaron de manos y tristemente, muchos de los que alentaron el sueño de la revolución fueron los que finalmente tomaron parte en la piñata”, escribió Sergio Ramírez sobre aquel triste proceso, tan triste como la madrugada en que se anunció el fin de la revolución y el triunfo de Violeta Chamorro.

Y llegó también la división, que era lo que siempre debieron haber evitado. El poeta Cardenal, el vicepresidente Sergio Ramírez, Humberto (el hermano de Daniel), entre otros más, optaron por desligarse de ese universo. Se instalarían luego en el gobierno los presidentes Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños (entre 1997 y 2007), ambos del Partido Liberal Constitucionalista, hasta que Daniel Ortega resurgió y volvió al poder, con su esposa Rosario Murillo como segunda -un perfecto one-two matrimonial- y allí se mantienen desde hace quince años, aunque su propósito es continuar cinco más, hasta el 2027.

Sergio Ramírez vivió como nadie ese proceso. Carlos Fuentes lo definió, cuando Sergio salía de Nicaragua en busca de su otra opción, la literatura, del siguiente modo: “Franco y reservado. Cándido y sagaz. Directo y calculador. Libérrimo y disciplinado. Devoto de su mujer, sus hijos, sus amigos. Intransigente con sus enemigos. Elocuente en el foro. Discreto en la intimidad. Firme en sus creencias éticas. Flexible en su acción política. Religioso en su dedicación literaria. Un hombre de complejidad extrema, disfrazada por la tranquila bonhomía externa y revelada por el ánimo creativo en constante ebullición”.

Conocí a Sergio Ramírez, como escritor, en 1988, cuando apareció su inolvidable nove-

la “Castigo divino”, luego “¿Te dio miedo la sangre?”, que es anterior (1982), y “Margarita está linda la mar”, que significó su gran entrada en el mundo de la edición internacional, con Alfaguara, en 1998. En 2018 le entregaron el Premio Cervantes, y en su discurso dijo: “A través de los siglos la historia se ha escrito en contra de alguien o a favor de alguien. La novela, en cambio, no toma partido, o si lo hace, arruina su cometido. El vasto campo de La Mancha es el reino de la libertad creadora. Un escritor fiel a un credo oficial, a un sistema, a un pensamiento único, no puede participar de esa aventura diversa, contradictoria, cambiante, que es la novela. Una novela es una conspiración permanente contra las verdades absolutas…No hay nada que pueda y deba ser más libre que la escritura, en mengua de sí misma cuando paga tributos al poder el que, cuando no es democrático, sólo quiere fidelidades incondicionales. Somos más bien testigos de cargo. Nuestro oficio es levantar piedras, decía Saramago, si debajo lo que hallamos son monstruos, no es nuestra culpa”.

Sergio Ramírez, a quien un día vi en el parque de mi pueblo hacer campaña para respaldar la aurora sandinista, que llegó en 1979; al que luego invité a nuestra Feria del Libro, donde dictó una conferencia magistral, inolvidable; al que ahora veo extrañado de su patria como un paria, en una de las más alocadas acciones del orteguismo reinante en Nicaragua, ha levantado piedras y ha encontrado monstruos debajo de ellas, aunque no sea suya la culpa. He firmado un documento de más de trescientos escritores a través del mundo en su defensa y en la de la poeta y novelista Gioconda Belli, a fin, no tanto de que se levante una sanción ilegal y esquizofrénica, que a fin de cuentas poco vale, sino para que la libertad de pensar y de escribir y de disentir siga siendo el núcleo central de la libertad en cualquier parte del mundo. Los absolutismos, los totalitarismos están fuera de época y constituyen una solemne vergüenza. La verdadera izquierda resulta dañada con gobiernos que, como el de Nicaragua, hace rato perdió el rumbo y atormentado por alucinaciones febriles amenaza con enterrar para siempre los viejos ideales perdidos. 

Castigo divino Sergio Ramírez

Editorial Nueva Nicaragua, 1988

456 págs.

Basada en hechos reales. Una de las más relevantes realizaciones literarias de los años ochenta y noventa. Premio Internacional Dashiel Hammet de novela 1990.

Un baile de máscaras

Sergio Ramírez Alfaguara, 1995 230 págs.

El nacimiento de un niño, una época, un lugar y personajes que se vuelven universales. Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera aparecida en Francia en 1998.

Margarita, está linda la mar Sergio Ramírez Alfaguara, 1998 373 págs.

Rubén Darío escribe uno de sus más hermosos y populares poemas en el abanico de una niña. Una novela perfecta. Premio Alfaguara 1998 y Premio Latinoamericano de Novela José María Arguedas.

Ese día cayó domingo Sergio Ramírez Alfaguara, 2022 214 págs.

Sergio Ramírez regresando al relato. Sólo 10 cuentos de uno de los mejores cuentistas en español, heredero de las armas de Julio Cortázar y Augusto Monterroso. Su libro más reciente.

Una vida por la palabra Silvia Cherem FCE, 2004 304 págs.

Una entrevista con el escritor nicaragüense, realizada por la periodista y escritora mexicana que también entrevistó a Octavio Paz. La mejor forma de conocer al hombre y al escritor. Prólogo de Carlos Fuentes.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 19 TIEMPO LIBRE / LIBROS

TIEMPO LIBRE /

Un Barítono Galante

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

EL BARÍTONO TONY CURIEL (Santiago, 1931-Santo Domingo, 2009), quien se destacó tanto en el canto lírico como en la canción popular en La Voz Dominicana, fue hijo legítimo de la formidable dinámica multifacética de esta empresa de comunicaciones, el más completo complejo cultural que se gestara bajo la Era de Trujillo. Santiaguero de nacimiento, se inició con la orquesta de los hermanos Solano en San Pedro de Macorís, donde vivió sus años mozos. En 1954 participó en el popular programa Buscando Estrellas, ganando una beca para perfeccionar sus condiciones vocales en la Academia de Música y Canto de La Voz Dominicana que dirigía el maestro José Dolores Cerón. Allí recibió orientación de los profesores de canto, la soprano austríaca Dora Merten y el italiano Mario Ferretti.

Al año siguiente, Curiel hizo su debut en el Canal 4 de TV en el marco de la XIII Semana Aniversario, interpretando la criolla Lucía (letra de Joaquín Balaguer y música de Machilo Guzmán), en una producción dramatizada con la participación de la bailarina Blanquita Russo. Libreto de la autoría de Pedro R. Vásquez, un hombre serio, culto y trabajador avecindado en la calle San Francisco de Macorís del sector de San Juan Bosco, vinculado por largo tiempo a esta empresa. Integrado para actuar con la orquesta Angelita dirigida por el maestro cubano Yoyo Casteleiro, ya en 1956 -nos dice Arístides Incháustegui- Curiel era promocionado como “el nuevo astro de la canción romántica”.

Ese mismo año de 1956 caracterizó a Alfio en la ópera Cavalleria rusticana de Pietro Mascagni, una historia de infidelidad conyugal y lance duelístico con desenlace trágico por el honor ofendido, que se desarrolla en una aldea siciliana a finales del siglo XIX. Ocasión en que actuó junto a la soprano petromacorisana Violeta Stephen y el tenor romanense Napoleón Dhimes, en montaje escénico de Pedro René Contín Aybar y producción para TV de Freddy Miller, escenografía de Manolo Quiroz y vestuario diseñado por el coreógrafo Kali Karlo (quien actuara en 1944 en el cine mexicano en los filmes Amok con María Félix y Esclavitud con Myrta Silva y Miguelito Valdés, Mr. Babalú). Con el respaldo de la Orquesta Sinfónica y el Coro de La Voz Dominicana, dirigidos por los maestros Cerón y Vito Castorina, respectivamente.

En 1957 Curiel hizo de Giorgio Germont en la ópera La Traviata de Giuseppe Verdi, compartiendo roles estelares con Rafael Sánchez Cestero, la Stephen, Elenita Santos y Armando Recio.

Sus dotes para representar papeles de galán le llevaron a compartir con la bella y talentosa actriz Monina Solá –una de las figuras icónicas del teatro escenificado en la radio y la televisión dominicanas- en dramas como Mi decisión, libreto de Contín Aybar basado en una canción de George Moore. Estas condiciones especiales le ca-

tapultaron en presentaciones en la televisión con la hermosa bailarina y actriz uruguaya Eda Lorna (estrella de filmes mexicanos como Aladino y la lámpara maravillosa), en producciones dramatizadas como Amor indio (Hammerstein-Harbach-Friml), Luna sevillana, Sed de vivir y Parábola del caminante

Tony Curiel era poseedor de un pulcro carisma juvenil, evidenciando gran seguridad en el dominio de sus recursos vocales y un sobrio despliegue de la gestualidad. Pese a la corta edad y la discreta estaturaque compensaba con una pronunciada “onda” en su pelo negro lustrosamente envaselinado a la moda de la época-, se movía con garbo y aplomo en el escenario. Versátil en la vocalización de géneros populares y cultos: boleros, boleros morunos, criollas, valses peruanos, pasillos, joropos, pasodobles, arias y romanzas.

Para nuestro amigo Fabio Herrera Roa coexistían “dos voces” en este artista: la del barítono suavizada para cantar boleros, apelando a la media voz aunque siempre manteniendo el timbre grave; y la del barítono atenorado que liberaba sus potentes recursos, una voz rica en matices, ideal para interpretar pasodobles y canciones más demandantes. A juicio del maestro Papa Molina, con quien conversáramos al respecto en el hogar acogedor de Papito Moreta Damirón y su esposa Ángela, y viviera de cerca el desarrollo de la carrera de nuestro cantante, ello lo lograba Curiel, siempre afinado, gracias a su esmerada educación vocal.

De sus grabaciones retenemos el elepé Quiero verte (1959), encabezados sus 12 cortes por el bolero del maestro Rafael Solano que le da título, que este decía con voz queda acompañándose al piano en las

audiciones dominicales de la emblemática Hora del Moro por Rahintel. El arreglo de esta pieza que hace la Súper Orquesta San José dirigida por Papa Molina es excelente, con memorables solos de trompeta. El contrapunto del vocalista con el sonido de la banda crea el clima de intimidad anhelante que el verso declama y reclama: “Quiero verte/ yo necesito estar contigo/ aunque tú ya no me quieras/ yo quiero verte mi amor”. El álbum fue producido por el sello Riney de Ney Rivera -cantante, compositor y empresario dominicano radicado en Puerto Rico-, con boleros criollos y el respaldo musical de la Súper y la Orquesta Especial de Ángel Bussi.

Figuran en esta selección las creaciones Ahora sí que estoy enamorado , de Gladys Caro -quien fuera consorte del galeno compositor Manuel Sánchez Acosta y de grata recordación en su hogar de Bolívar con Pasteur que visitaba en los 50 y 60-, Por culpa tuya, de Bienvenido Brens, Quién será y Quisiera, de George Moore, uno de los autores más considerado por los vocalistas de La Voz Dominicana. Asimismo, los temas Ya no te recuerdo, de Luis Chabebe, No me explico, de Vinicio Camilo, Será, del juglar elegante y bohemio Tony Vicioso, Desventura, de J. Fisín Santos. Aparecen en este LP los boleros morunos El corazón no engaña (”y este loco penar/conmigo va a acabar”) de Felito Gómez y Si me camelas te camelo de Ney Rivera.

Con el Trío Romanceros de Quisqueya (integrado por Ismael Tapia, José Rodríguez y Rafael Mancebo) y con el apoyo de Bienvenido Fabián al piano, aparecen otras grabaciones realizadas en discos sencillos por Tony Curiel: Por un beso , de George Moore, el bolero Miedo de quererte de Miguel Ángel Amadeo, así como el vals peruano No te vayas de Javier Arce: “No, no te vayas corazón/ sin decirme el porqué/ me quieres dejar/ Ven, te suplico mi amor/que sin ti moriré/ en esta soledad”. Un tema de verdadero amargue de vellonera borracha.

Para completar la onda de fatalidad sentimental, Mi noche fatal de Bienvenido Fabián y Espérame de Ramón Castro. Remachada por el tango Sombras (Contursi-Lomuto), al que Javier Solís le puso alas de bolero-ranchera en el cenit de su carrera de gallo cantor, que figura en arreglo de bolero del maestro Ángel Bussi en la voz de nuestro artista. Con este excelente bandoneonista argentino y el trío Los Juglares se registraron en cilindro de acetato los tangos Volvió una noche (”no la esperaba/ había en su rostro tanta ansie-

dad/ que tuve pena de recordarle/ su felonía y su crueldad”, del tándem Gardel-Lepera) y Plegaria de Eduardo Bianco.

Una pieza muy bella cantada por Curiel es A tus ojos, del veterano compositor y animador de veladas culturales don Salvador Sturla, cuya residencia en la avenida Independencia fue casa abierta a la amistad y a la alegría contagiosa. También interpretada con voz de ensueño por una juvenil Luchy Vicioso, portadora de unos hermosos ojos azules de lago manso, encandiladores: “Tus ojos de estrellitas mañaneras/despiertan en mi vida la ansiedad”.

Otra composición preferida en el repertorio de este artista de temple sobrio -de la autoría acertada del médico Federico Asmar Sánchez- es la coloquial Presumida, dotada de un aliento rítmico pegajoso, que también hizo suya en el escenario de Rahintel la doctora Yvette Pereyra. “Óyeme bien/ no te la des/ si te conviene conviene/ o si no lo dejas/ Ya tú lo vez/ que tú te crees/ que si te marchas y me dejas/ la vida me es imposible/ Ya yo te hablé/ con claridad/ para que sepas que nuestro amor/ es por pasar el rato/ Si te conviene conviene/ o si no lo dejas/Por tanto tú/ te puedes ir/ y que te vaya bien”.

Un bolero que muestra los quilates tanto de Tony Curiel como de la San José es el emblemático Profecía (La realidad de hoy), del maestro cubano Adolfo Guzmán, quien casara con mi prima Ligia Piantini y residiera en los 50 por una temporada en el país. Popularizado por el gran Pedro Vargas, existe una versión de maravilla del cuarteto vocal D’Aida, formado por las hermanas Omara y Haydee Portuondo, Elena Burke y Moraima Secada, bajo la dirección de Aida Diestro: “No quiero verte más/ me voy muy lejos/ Olvídame será mejor así/ Yo sé que tú también lo has deseado/ No hay solución digámonos adiós/ La vida tiene cosas caprichosas/ que nunca se podrán profetizar/ Yo sé que tú lo has deseado/ Me alejo sin rencor”.

Curiel cultivó con gracia los valsecitos peruanos y los pasillos, con el soporte de las guitarras y los coros de Los Juglares, el piano de Bienvenido Fabián y el fuelle sonoro de Ángel Bussi. Así quedó registrado en piezas como Mi amor se fue, con letra del locutor, coleccionista e historiador de las comunicaciones Jesús Torres Tejeda. El pasillo No quisiera quererte y el valsecito Si hubieras comprendido. Los aires de España sedujeron al artista como a otros cantantes entonces. Pasodobles como Rosario y canciones como Romance español así lo atestiguan.

Casado con la también cantante Ángela Vásquez, de la maravillosa hornada femenina de La Voz Dominicana. Padre de la vedette y actriz Angelita Curiel (la estupenda Mulatona), Tony Curiel prefirió apartarse del escenario para cultivar profesionalmente en el país y en Estados Unidos su oficio original de mecánico dental, en el cual ganó merecida reputación. Una pena para el arte y una ganancia neta para la técnica bucal. Entre la voz y la dentadura, es obvio que el artista optó con tino por lo que más dura.

Pese a ello, la ligadura sentimental con La Voz Dominicana y su hábitat embrujante se mantuvo siempre viva, al grado que permaneció residiendo junto a su familia en su entorno mágico, en casa siempre abierta a la tertulia y al cultivo de la franca amistad.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. 20 /
LECTURAS
Tony Curiel era poseedor de un pulcro carisma juvenil, evidenciando gran seguridad en el dominio de sus recursos vocales y un sobrio despliegue de la gestualidad. Pese a la corta edad y la discreta estatura -que compensaba con una pronunciada “onda” en su pelo negro lustrosamente envaselinado a la moda de la época-, se movía con garbo y aplomo...
Plaza Libre VIERNES 3 de Marzo de 2023 www.plazalibre.com

Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 27 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092

Empresa de venta de materiales de construcción en Santo Domingo busca estudiante de medio termino de Ingeniería Civil para trabajo de medio tiempo, interesados comunicarse a los números 829-745-4234, 8095834053

SE SOLICITA MECANICO CON EXPERIENCIA, SE SOLICITA MENSAJERO, CON EXPERIENCIA Y LICENCIA AL DIA, SE SOLICITA SECRETARIA, TENGA MANE JO DE OFFICESE, SOLICITA RECEPCIONISTA, MASCULINO INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM VITAE Y PAPEL DE BUENA CONDUCTA ANEXADO jgautocentro@gmail.com. 809530-2799

Busco mujer para servicios y vivir en nuestra casa. enviar fotos y datos solo Wasap. 829-749-5050

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Busco señora para cuidar envejeciente que sepa de cocina variada ,con dormida, para limpieza, fines de semana, de sábados a lunes hasta las 8:30a.m. RD$9,000. 809-440-8484

Busco señora sin dormida

2 veces a la semana que sepa de cocina variada y limpieza, 40 a 45 años

RD$6,000. 809-440-8484

Salón Kuchett solicita

PELUQUERA experta en Blower y una Manicurista, buen salario. 809-4308442

Se solicita PELUQUERA COMPLETA, preferiblemente que resida en santo domingo este. Contacto 829-288-2049.

Se necesita Mensajero Chofer, Para trabajar en tienda de accesorios horario de Lunes a Sábado Licencia Categoria 1 Y 2 Carta de buena conducta $18 000 + Dieta 829-5194957

Se solicita operario o Modista para hacer ropa completa. Favor escribir por Whatsapp. 809-801-8011

Peluquería busca varias

PELUQUERAS COMPLETAS en Zona C. con buen manejo del blowers. 809-685-2733

VIANNY SALON STYLE solicita peluquera completa con experiencia en blower 8096533017 / 8092319537

SE NECESITA DEPENDIENTE DE TIENDA ENTRE 25 A 40 AÑOS DE EDAD. INTERESADAS, FAVOR LLAMAR AL TELEFONO 809-682-0925

Para trabajar en la zona de Santo Domingo, Boca Chica, La Romana y Punta Cana.

Requisitos:

• Edad 30 a 45 años

• Estatura de 1.70 cm

• Experiencia militar

• Estudios bachiller.

• Disponibilidad para trabajar horarios rotativos.

Beneficios:

• Alojamiento

• Capacitación.

• Remuneración según establece la ley.

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS que residan en Santo Domingo sectores Los Ríos, Cristo Rey, Kennedy, Los Praditos, Herrera, Autopista Duarte y demás zonas aledañas a estos lugares. Interesados pasar con una copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al 809-5403060.

SE SOLICITA CARNICERO. INF. TELEFONO: 829-5702367 / 809-508-2367

Empresa ubicada en villa Francisca solicita Asistente

Administrativa y cajera

Requisitos: Con experiencia en el area: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@ hotmail.com

Solicito personal Publicista o Redes Sociales en horario de 8:30a.m. a 3:30p.m que viva por el Distrito Tel:809906-3126.

Pérdida de Certificado Financiero #1637168. Emitido por el banco BHD. Fecha de apertura: 20 de abril de 2021. por un valor de RD$

22,300.00, A nombre de Melchicedec Luperón Mejía

Ced:058-0029169-1

Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca

Hyundai, Modelo Cantus Año 2017, Color Blanco Placa G382594, Chasis MA

LC281CBHM148823, a nombre de Angela Victoria Gomez Polanco, Cedula 402

2055770-2

Perdida de Matricula del Jeep Marca Chevrolet, Modelo Tahoe, Año 2017, Color Negro, Placa G403569, Chasis 1GNSC7KC8HR266350, a Nombre de Nieves Carolina de la Alt. Monzon Herrera, Ced:001-1032866-3

Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Suzuki

Modelo AX100, Año 2002 Color Rojo, Placa K08077 98, Chasis LC6PAGA1420 013036, a nombre de Felix Amado Aracena Santiago Cedula 023-003557 9-5

Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Honda, Modelo Odyssey, Año 2008, Color Gris, Placa I055011, Chasis 5FNRL38406B034623, a Nombre de Melvin de Jesus Gonzalez Gil, Ced:0730013432-2

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L321492

Marca:HYUNDAI Modelo:

HD65 Color: BLANCO Año: 2002 Chasis: KMFDA18CP

3C020981 Propiedad de: ANTONIO ARECHE CED. No:02800198323

Perdida de Matricula del Automovil Marca Kia, Modelo Rio LX, Año 2015, Color Blanco, Placa A629315, Chasis KNADM412BF6391950, a Nombre de Maria de los Angeles Sanchez, Ced: 4021455220-6

Pérdida de matrícula Tipo

Motocicleta Marca Yamaha Modelo Axis 100 Año 1994

Color Azul Placa K1751053

Chasis SB06J517862 Propiedad Chris Ariel Torres Peña Cédula 402-14089167

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N906 0932 Marca:YAMAHA Modelo:RX-S Color: AZUL Año: 2003 Chasis:RE012003500

Propiedad de:GILBERTO ANTONIO RODRIGUEZ PERALTA CED. No:0360006 4608

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1944571 Marca:SUCATI Modelo:CG 150 Color: NEGRO Año: 2019 Chasis: LBEJLX14TK A129524 Propiedad de:ALEXANDRA DOLORES ROSARIO CED. No:05400515416

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C50, año 1982, Color VERDE, Placa NJVF90, Chasis C508950224, Propiedad de DANIEL PANIAGUA DE LOS SANTOS, CED 01500024755

Perdida de Matricula del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo RUNNER, año 1990, Color NEGRO, Placa G00 2725, Chasis JT3VN39W4L 0024939, Propiedad de JOSE MIGUEL VASQUEZ GARCIA, CED. 00113550412

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N10 79594 Marca:X1000 Color: ROJO Año: 2005 Chasis: LF3PCJ504B032709 Propiedad de:INOCENCIO SANTIAGO CASTAÑO CED. No: 05400892351

Perdida de matrícula del vehículo de Carga, Placa No: L135633, Marca: DAIHATSU, Color: ROJO, Año: 1992, Chasis: V11801774, Propiedad de:JOSE JACINTO GUZMAN ROJAS CED. No:054 00325972

Pérdida de matrícula Tipo Automóvil p. Marca Toyota Modelo Camry LE Año 1993 Color Verde Placa A089042 Chasis 4T1SK12E1PU231926 Propiedad Persido Marino Chavez Montesino Cédula 034-0038813-2

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A432711

Marca:SEAT Modelo: TOLEDO 2.0 Color: AZUL Año: 2005 Chasis: VSSEB25P65 R090452 Propiedad de: JORGE LUIS DE LEON AGUILAR CED. No:22300652363

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A772520

Marca:HYUNDAI Modelo: SONATA LF Color: GRIS Año: 2015 Chasis: KMHE341DBF A039548 Propiedad de: STANISLAV ZAKHAROV CED-PASAPORTE-RNC. No:533170056

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G061268

Marca:MITSUBISHI Modelo:MONTERO SPORT Color: BLANCO Año: 1998 Chasis:JA4MT31P1WP005935

Propiedad de:JOSE NICOLAS LUNA HERRERA CED. No:05400981691

Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Nissan Modelo Note, Año 2012 Color Gris, Placa A795504 Chasis E11717041, a nombre de Elifacelys Veloz Suero Cedula 125-00000 64-6

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K229

1303 Marca:YAMAHA Mo-

delo: YFZ350 Color: MAMEY

Año: 2006 Chasis: 3GG0 3065315 Propiedad de: WINIFER ESTHER TAVERAS PAULINO CED. No: 402219 03004

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca KIA, Modelo K5, año 2013, Color GRIS, Placa A735693, Chasis KNAGN418BDA357819, Propiedad de JESUS RAFAEL NIVAR MORA, CED.40209 858303

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N756174

Marca:YAMAHA Modelo: GRAND AXIS Color: BLAN CO Año: 1987 Chasis: SB0 8J501004 Propiedad de: DAYSI VICTORIA HILARIO ACOSTA CED. No:054014

17604

Perdida de Matricula, del AUTOMOVIL, Marca MAZ

DA, Modelo DEMIO, año

2010, Color GRIS, Placa

A704781, Chasis DE3FS2

54072, Propiedad de AN-

DRES AMAURI VARGAS

CABA, CED. 03102777582

Perdida de Matricula del Vehiculo de Carga, Marca DAIHATSU, Modelo HIJET, año 1998, Color BLANCO, Placa L186929, Chasis S8 2P111596, Propiedad de JUAN ANTONIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ, CED. 03400094219

Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C50, año 1981, Color AZUL, Placa K0249117, Chasis HA021933251, Propiedad de ISIDRO ANTONIO GALVAN, CED, 053001776

71

Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca Loncin Modelo LX250ZH-13I, Año 2018, Color ROJO, Placa K1672038, Chasis LLCLH M D0XJH021702, a nombre de ADLAB SRL RNC 1-3201 117-1

Viernes, 3 de marzo de 2023 / PlazaLibre / 23

Pérdida de placa Tipo Automóvil p. Marca Can-am

Modelo Mavericks 1000

Año 2017 Color Negro Placa

A842557 Chasis 3JBVNA

W21HK000828 Propiedad

Pamela Mercedes Morel De León Cédula 402-20081836

Perdida de Placa de la Motocicleta, Placa K1999756 , Marca BAJAJ , Modelo CT 100 ES , Color NEGRO , Año 2020, Chasis MD2B37AY

2LWH48129 , PROPIEDAD DE VICTOR RAMON DIAZ CAMPUSANO, CED. 402219 86686

Pérdida de placa DEL VEHICULO DE Carga Marca

Dongfeng Modelo EQ10 20TF Año 2013 Color Blanco

PlacaL316413 Chasis LGHT

12173D9715243 Propiedad NJYY Gas SRL RNC 1-3021229-5

Perdida de Placa del Vehículo de carga Marca Isuzu, Modelo NPR71L-HJ5VAY, A ño 2019, Color Blanco, Placa L388313,Chasis JAANPR71HK7100125, a Nombre de Alcarrizos Muebles SRL RNC:130186431

Pérdida de placa Tipo Automóvil p. Marca Hyundai Modelo Sonata Y20 Año 2013 Color Naranja Placa A815567 Chasis KMHEC4

1LBDA510223 Propiedad Ariel Inocencio Mena Vivas Cédula 050-0041942-3

Perdida de Placa del Vehículo de carga Marca Isuzu, Modelo NPR71L-HJ5VAA, A ño 2019, Color Blanco, Placa L388352,Chasis JAANPR71HK7100090, a Nombre de Alcarrizos Muebles SRL RNC:130186431

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L090583 Marca:DAIHATSU Modelo: 1998 Color: ROJO Año: 1998 Chasis:V11809950 Propiedad de:RICHARD MELVIN BALBUENA MIRANDA CED. No:03103442608

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Domoto Modelo SMX200, Año 2015 Color Negro, Placa K0447 881, Chasis LKXYCM L48F 0011941, a nombre de Cuerpo Especializado de seguridad Aero Portuaria , RNC 401508801

24 / PlazaLibre / Viernes, 3 de marzo de 2023

LA CIFRA

123.7

Puntos promedian los Milwaukee Bucks en su racha de 16 victorias al hilo, la tercera mayor en una cadena de triunfos tan alta. Los únicos equipos con más puntos fueron los Lakers de la 1971-72 (128.4) y los Celtics de 1959-60 (124.0). Ambos ganaron el título.

EL ESPÍA

El Ministerio de Deportes le dio un fundazo duro a las federaciones deportivas por el tema de las liquidaciones de los fondos que reciben mensualmente y que, de acuerdo al reclamo de Miderec, no se están haciendo como manda el librito, un tema recurrente que se arrastra desde hace años. Si le cobraran a los federados, eso se resolviera.

Dolor de cabeza agradable en SS criollo en el Clásico

 Peña, Adames y Franco se pelean la posición para RD  Gregory Soto y José Leclerc salen del cuerpo de relevistas

SANTO DOMINGO. A ocho días del debut dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol el dirigente Rodney Linares ya ha identificado a Génesis Cabrera como reemplazo de Gregory Soto en el cuerpo de relevistas, ante los problemas de visados de este último. Ahora busca el sustituto de José Leclerc, que se ausentará del torneo por molestias en el cuello. Lo que Linares no define todavía es quién será su principal apuesta en el campo corto, la posición donde tiene más recursos disponibles. Gestionar los egos es uno de esos dolores de cabeza de los técnicos en los equipos con abundancia de estrellas y aquí Linares podría tener la mayor, ya con Manny Machado señalado para iniciar en la tercera y Rafael Devers de designado. ¿El torpedero novato del equipo campeón de la Serie Mundial, el que más jonrones conectó en la Liga Nacional en 2022 o uno que solo necesitó de 70 juegos en el Big Show para asegurarse un contrato de US$182 millones?

Jeremy Peña, Willy Ada-

Jeremy Peña

mes o Wander Franco.

Antecedentes

En 2006, Manny Acta tenía a Miguel Tejada en su pico y un emergente José Reyes que venía de liderar la liga en robos, con 23 años. El banilejo fue el titular, con 24 turnos contra seis de La Melaza.

En 2009, Felipe Alou también priorizó con Tejada, pero en 2013 Tony Peña optó por Reyes y relegó a Tejada (quien protestó en público) y Erick Aybar rumbo al título. Peña también apostó por Reyes en 2017, al que le dio la titularidad en cuatro de los seis juegos y en los otros dos usó a Jean Segura y Manny Machado,

que se movió de la tercera ese choque para dar lugar a Adrián Beltré.

Tres para escoger

Jeremy Peña arranca como el favorito para quedarse con la posición y Franco sería utilizado en la intermedia con Segura y Canó, dicen fuentes cercanas.

Ni Peña ni Franco tuvo mejor 2022 que Adames, desde el mayor WAR (4.7 en FanGraphs) hasta sus 31 cuadrangulares y 98 carreras remolcadas.

El de los Cerveceros puso esos números con el madero en una campaña donde salvó nueve carreras con la defensa y tuvo un UZR de 5.4, el mejor de la Liga Na-

HA DICHO

“No pienso en ser el relevo de nadie ni en ser el jugador que la gente quiere ver después del Big 3. No sé si estoy preparado para asumir como nuevo ídolo mundial. Solo quiero transmitir felicidad al tenis, es mi manera de ser y no la cambiaré”

Línea de hit

Dionisio Soldevila

Las transmisiones de MLB en EEUU

Potencial quiebra de Bally Sports pone en peligro ingresos de Grandes Ligas

Desde hace un par de semanas, las Grandes Ligas están lidiando con una situación que podría poner en peligro una cuota importante de los ingresos de 17 organizaciones que llevan sus transmisiones de televisión regional por la cadena Bally Sports.

Bally Sports es una empresa creada por el grupo Diamond, que a su vez compró los derechos de transmisión regional de organizaciones como los Padres de San Diego, Bravos de Atlanta, Reales de Kansas City, para nombrar tres de los 14 de bajo su sombrilla.

Ese movimiento se produjo luego que Disney adquiriera la empresa Fox y para evitar penalidades antimonopolio se vieron obligados a vender.

cional entre los torpederos y tercero a nivel general.

Una irrupción que llegó tras su llegada a Milwaukee desde Tampa Bay, que lo cambió en 2021 para darle la posición a Franco, entonces el prospecto número uno de los circuitos menores.

El grupo quisqueyano se concentrará desde el próximo lunes en Fort Myers, Florida. Sostendrá partidos de fogueos el miércoles ante los Bravos y el jueves frente a los Mellizos.

Dominicana debutará en el Clásico el próximo sábado 11 frente a Venezuela, a partir de las 8:00 pm, en la casa de los Marlins en Miami.  NPerez@diariolibre.com

Pero hoy Diamond Group se encuentra cerca de declararse en bancarrota, con deudas que superan los US$9 mil millones, a pesar de que las transmisiones de Bally Sports son muy rentables.

El otro emporio, AT&T SportsNet, maneja a los Astros, Piratas y Rockies y ya les dijo que no tenía cómo operar este año. Desde hace un tiempo, los principales ejecutivos de las mayores han ponderado la posibilidad de tener un control centralizado de los derechos de transmisión de televisión, algo similar a lo que la NFL maneja como organismo y le genera muchos, muchos beneficios.

¿Será este el futuro de MLB? Hay que esperar a ver lo que sucede en ese sentido, porque un negocio de ese tipo tendría que contar con la bendición del sindicato de jugadores de Grandes Ligas.

Pero el comisionado Rob Manfred se ha movido rápido y bien para evitar conflictos que puedan representar un obstáculo para las transmisiones o los ingresos de los equipos de manera individual. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

DEPORTES 25 / Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre.
Willy Adames Wander Franco

Alcántara y Machado los mejores en su posición

El conjunto dominicano debuta en el Clásico ante Venezuela

Romeo González

SANTO DOMINGO. Sandy Alcántara y Manny Machado son considerados como los mejores exponentes de sus respectivas posiciones para el Clásico Mundial de Béisbol que arranca el próximo 11 de marzo para el conjunto dominicano en el Loan Depot Park de la ciudad de Miami.

Alcántara fue uno de los mejores lanzadores del negocio durante la temporada 2022 y su labor le valió para quedarse con el premio Cy Young de la Liga Nacional, siendo el “Caballo de Batalla” de la rotación abridora de los Marlins de Miami.

El derecho de 27 años de edad, terminó la temporada con 2.28 de efectividad y lideró Las Mayores en entradas lanzadas (228.2) y juegos completos (6) y nadie ha lanzado más que él desde el 2019 (673.2) y estará en el montículo en el primer partido del conjunto dominicano ante Venezuela en su debut en este tipo de eventos.

“Seguramente no, 100%, lo dije hace mucho tiempo que quiero la primera pelota, esperemos que esa opinión no cambie y que esté en la mesa siempre”, contestó Alcántara sobre la posibilidad de lanzar en el primer partido del conjunto dominicano a un grupo de periodistas luego de su primera salida en los campos de entrenamientos en la Florida.

Otros derechos a los que hay que darle seguimiento en el evento son los japoneses, Yu Darvish, Roki Sasaki y Yoshinobu Yamamoto.

Fallas de varias federaciones ante norma que data de 2011

Miderec puso en conocimiento al COD sobre debilidades

SD. En el 2011 el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) emitió una norma para ser cumplida por las federaciones deportivas nacionales, más del 50 por ciento la incumplen.

La emisión del documento recibió el nombre de “Norma Secundaria No.012011 y fue enviado al Comité Olímpico Dominicano.

Al momento, Alcántara no está claro de cuantas salidas tendrá en el evento, “si es por mí estaré hasta el final”, agregó. El Clásico Mundial de Béisbol estaba supuesto a celebrarse en el 2021 y Alcántara estaba solicitándole a su equipo desde hace alrededor de tres años que le dieran la oportunidad de ser parte del evento, “le doy gracias a los Marlins que me dieron de la oportunidad de ser parte de este evento, porque tengo tres años hablando con ellos al respecto”, concluyó.

Manny en tercera Manny Machado terminó segundo para el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional detrás de Paul Goldschmidt, con una producción hacia el final de la temporada en la que tuvo una línea ofensiva de .314/.376/.588 con 13 cuadrangulares a partir del 9 de agosto y fue clave en la corrida de los Padres hacia la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Machado es un fiel creyente de este evento y así lo evidenció desde que finalizó su participación en la edición del 2017, “apúntenme para el próximo (torneo). Ahora mis-

mo. Si fuese por mí, lo haría todos los años. Cuenten conmigo para el próximo”, fueron sus palabras al respecto.

El antesalista de 30 años de edad, bateó .269 en la edición del 2017, con dos dobles y un cuadrangular con un conjunto dominicano que fue eliminado por los Estados Unidos en semifinales del evento y el propio Machado fue víctima de una de las mejores y más emocionantes jugadas en la historia del evento, a manos de Adam Jones en el jardín central robándole un cuadrangular en la parte de abajo de la séptima entrada con el marcador 4-2 a favor del conjunto estadounidense y que terminó con marcador 6-3 a su favor.

“Todos nosotros queremos representar a nuestros países, creo que es grande para nosotros, tomamos orgullo en hacerlo”, apuntó Machado sobre ser parte del evento de béisbol que reúne a los mejores jugadores del planeta.

Otros terceras bases a seguir en el evento son Nolan Arenado (EUA), Rafael Devers (RD) y Munetaka Murakami (JPN).

Consiste en la designación de cómo deben de distribuirse, de manera uniforme, los fondos que entrega el Miderec a las federaciones, cada mes. Es de la siguiente manera: “Un 30% para cargas fijas administrativas; 30% para fomento de actividades deportivas nacionales y 40% a competencias internacionales”.

Esta es la primera violación, de siete del documento, que se encuentra en el Numeral 1 de las condiciones adicionales a la norma secundaria ya mencionada.

Esto es lo que está “establecido para el uso de los recursos asignados a las entidades sin fines de lucro”, señala un informe técnico del Miderec al cual tuvo acceso Diario Libre. Se trata de una evaluación al cumplimiento a las políticas y a los procedimientos establecidos sobre el uso y liquidación de fondos públicos del presupuesto nacional, asignados a las federaciones deportivas, asociaciones deportivas, clubes y ONG sin fines de lucro.

Una fuente ligada al movimiento deportivo aseguró que algunas federaciones gastan hasta el 50% o más en lo administrativo, por lo que quedan sin fondos para masificar.

Otras violaciones

Estas son algunas de las violaciones a esta norma que cometen las federaciones:

2) Artículo tercero numeral 1: instituye en el sentido de que los recursos públicos del presupuesto nacional recibidos deben ser manejados en una cuenta exclusiva para dichos fondos a nombre de la entidad beneficiaria de los citados fondos, con la finalidad de llevar un control eficiente de los desembolsos realizados;

3) En el numeral 4, establece que debe limitarse el uso de cheques globales a nombre de empleados, de directivos de las entidades deportivas, a fin de individualizar el pago para cada beneficiario, con el objetivo de transparentar el gasto.

4) El artículo 4 de la nor-

ma señala que las entidades y federaciones deportivas deberán de presentar y depositar ante el Miderec, a más tardar a los 10 días calendario de haber finalizado el trimestre de que se trate, una liquidación detallada en forma individual por cada uno de los tres meses del trimestre, de los fondos recibidos.

Este es uno de los puntos de debilidad de las federaciones, en el que eventualmente fallan.  CSanchez@diariolibre.com

Otras debilidades

4 A continuación otros puntos que reflejan violación a la norma 01-2011. 5) Art. 4 numeral 3, que establece “anexar todos los soportes originales (facturas, recibos, nóminas, copias de cédulas, etc) justiciante de los cheques y comprobantes de desembolsos emitidos durante el mes”. Las federaciones tienen gastos que incluyen pago por asistir a reuniones. 6) En el numeral 5, señala que “cada institución deportiva que reciba recursos del presupuesto es responsable de cumplir con las disposiciones fiscales de la TSS y la DGII, de acuerdo con las leyes de la República. “Apelamos a su colaboración, a fin de que ese organismo (el COD), gestione ante las diferentes federaciones, el cumplimiento de las normas y leyes anteriormente citadas, como requisitos necesarios para seguir recibiendo los recursos del presupuesto nacional y su posterior proceso de liquidación”.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. 26 /
0 El documento sobre Ley 122-05 y Norma No. 01-2011 fue enviado al COD el pasado 20 de febrero. G. AP/JEFF ROBERSON Sandy Alcántara es el mejor lanzador derecho en el Clásico Mundial de Béisbol.

GALLOMANÍA

TRABAS DE LA SEMANA

Quiñones: jugador número 4 de RD sin ser drafteado con contrato NBA

Es el número 15 vinculado a un equipo de la super liga y de debutar sería el número 12

Carlos Sánchez G.

SD. Lester Quiñones pasó a formar ser parte de los campeones de la NBA: Warriors de Golden State. Es un dominicano más que incrementa el número de jugadores que han sido vinculados en la super liga. Quiñones se convierte en el jugador número 16 con un contrato o vinculado a algún equipo en la NBA al firmar con los Warriors de Golden State.

No todos los jugadores han tenido la oportunidad de entrar a un tabloncillo de manera oficial en la NBA, de esos 15 solo 11 lo han logrado.

Si llega a debutar será el 12 y además es el cuarto no drafteado que se encuentra en la superliga.

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

El Barça derrota al Madrid en la Copa

MADRID. El FC Barcelona tomó una pequeña ventaja hacia la final de la Copa del Rey el jueves al ganar 1-0 en su visita al Real Madrid, en la ida de semifinales del torneo del nocaut.

Un gol en propia puerta de Eder Militao (26) permitirá al Barça encarar por delante en la eliminatoria la vuelta en el Camp Nou, el próximo 5

de abril, tras un gran ejercicio de resistencia en el Santiago Bernabéu.

El equipo azulgrana encontró un tanto con cierta fortuna en un partido en el que sufrió la presión de los merengues, espoleados por su afición, que en un mes tendrán que ir a intentar dar la vuelta al resultado en Barcelona. AFP

Ángel Delgado, Luis David Montero y Ronald Roberts son los otros tres jugadores que consiguieron contrato en la NBA sin ser drafteados y de esos no escogidos en la NBA, solo Roberts no jugó.

Los Warriors confirmaron este jueves la firma por un contrato de 10 días de Quiñones, quien nació en Brentwood, New York.

Quiñones, de 22 años, promedia 20,7 puntos (.447 FG%), 7,1 rebotes, 5,0 asistencias en 32,6 minutos por partido en 21 juegos de temporada regular, todos como abridor, con la filial de la G League de Golden State, los Guerreros de Santa Cruz esta temporada, reporta este jueves el boletión del equipo grande.

Fue nombrado Jugador de

EDominicanos en la NBA

la semana de la Liga de Desarrollo de la NBA en el período del 13 al 26 de febrero.

Apareció en dos juegos de pretemporada para Golden State, promediando 5.0 puntos, 1.5 rebotes y 1.0 asistencia en 10.0 minutos por juego.

Jugó para la Selección

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

sub-18 de República Dominicana en 2018 y promedió 17.5 puntos, 6.3 rebotes y 3.5 asistencias en seis partidos. No es su primer intento en la NBA, sin ser drafteado en 2022 y firmó para los Warriors en un contrato de doble vía el 5 de julio de 2022.

República Dominicana, favorita en apuestas para ganar el CMB

“Solía pensar que la peor cosa en la vida era terminar solo. No lo es. Lo peor en la vida es terminar con alguien que te hace sentir solo”

Los grandes consorcios de apuestas deportivas en Las Vegas, Atlantic City y las que nos llegan a través de las redes dan a la República Dominicana de sólido favorito sobre los Estados Unidos y Japón para ganar el Clásico Mundial de Béisbol que se pondrá en marcha el próximo 8 de marzo cuando el Grupo A inicie formalmente sus actividades en Taiwán. Un día más tarde, el Grupo B comienza las acciones en Tokio, mientras que el Grupo C y el D se pondrán en acción el día 11.

La tropa que comandará Rodney Linares, el hijo de Sijo Linares, usted podrá calibrar su poderío y la profundidad de su pitcheo en

dos juegos de entrenamientos, cuando enfrente el 8 de marzo a los Bravos de Atlanta y el día 9 a los Mellizos de Minnesota. El primer juego de República Dominicana en el Clásico Mundial será el día 11 vs Venezuela a las 7:00 pm.

Los Estados Unidos se llevó a casa su primer campeonato mundial en el 2017, y con el torneo finalmente de regreso seis años después, presenta una poderosa novena para defender el título liderado por el capitán del equipo y superestrella de los Angels, Mike Trout

Sin embargo, FOX-Bet consigna que los Estados Unidos no es el único conjunto preñado de estrellas, y señala que la República Dominicana cuenta con grandes luminarias y reemplazó al de Estados Unidos como el favorito en las apuestas previas al torneo.

Sin embargo, lo aconsejable es salir a jugar cada juego como si fuese el de ganar la corona, el triunfa-

lismo es un enemigo silente y es válido recordar que hay otros equipos talentosos que podrían llevarse a casa el trofeo.

El compañero de equipo de Trout en los Angels, Shohei Ohtani, liderará a Japón que busca su tercer cetro.

Así está la pizarra y las probabilidades para ganar el Clásico del 2023.

República Dominicana +200 (apueste $10 para ganar $30 en total).

Estados Unidos +250

(apueste $10 para ganar $35 en total)

Japón +350 (apueste $10 para ganar $45 en total)

Puerto Rico +1100 (apueste $10 para ganar $120 en total)

Venezuela +1600 (apueste $10 para ganar $170 en total)

México +1800 (apueste $10 para ganar $190 en total)

Corea +2200 (apueste $10 para ganar $230 en total)

Cuba +2200 (apueste $10 para ganar $230 en total)

PROBABLE LINE-UP RD: Juan Soto, RF; Julio Rodríguez, CF; Rafael Devers, BD; Vladimir Guerrero jr., 1B; Manny Machado, 3B; Jeremy Peña, SS; Teoscar Hernández, LF; Jean Segura, 2B; Gary Sánchez, C. UN DÍA COMO HOY. 2006: En la apertura del Clásico Mundial de Béisbol, Corea del Sur, con el pitcheo de Jae-Weong Seo y Chan Ho Park , blanquean 2-0 a Taiwán, 2-0 en el Tokyo Dome. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 3 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 27
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo LA SOCIEDAD 4 4 0 0 0 .1000 LOS ESTABLOS 4 4 0 0 0 .1000 GUAYABAL INV CGSD 3 3 0 0 0 .1000 YONEIVI 4 3 0 1 0 .1000 LA RUMBA L.A 4 3 0 1 0 .1000 EL TRUENO 1176 3 3 0 0 0 .1000 CONSORCIO MAX 4 3 0 1 0 .1000 GALLERIA EL 18 INV CGSD 7 5 1 1 0 .833 JL. NINITO & VIRGILIO 6 4 1 1 0 .800 TRABA MAMBRU INV CGSD 5 4 1 0 0 .800 ALEX SPORT 7 4 1 1 1 .800 RIO CAMU 5 3 1 1 0 .750 JIMMY COMERCIAL 5 3 1 1 0 .750 Coliseo de Santiago GALLERIA RUDDY NUNEZ 4 4 0 0 0 .1000 GALLOS AMERICO 4 3 0 1 0 .1000 ALEXIS CASTRO 3 3 0 0 0 .1000 LOS RIELES 4 3 0 1 0 .1000 D & D 3 3 0 0 0 .1000 RAMON FDEZ PUÑAL 3 2 0 1 0 .1000 LOS AMIGOS B.J 3 2 0 1 0 .1000 RANDY DIAZ 6 4 1 1 0 .800 EL ENCANTO P.R 5 4 1 0 0 .800 INVERSIONES SAMANTA 5 4 1 0 0 .800 CHEPE 4 3 1 0 0 .750 GABRIEL & ADDE NARANJAL 4 3 1 0 0 .750 ROBERT POLANCO 5 3 1 1 0 .750 TRANSPORTE ARIANNY 4 3 1 0 0 .750 Coliseo de San Francisco de Macorís EL NISPERO 4 3 0 1 0 .1000 R. P E.D 5 3 1 1 0 .750 LA ESCONDIDA A.H 4 3 1 0 0 .750 INVERSIONES MOYA BUENO 4 3 1 0 0 .750 CIBAO CENTRAL 9 5 2 0 2 .714 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 20 al 26 de febrero
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo RIO CAMU 10 8 1 1 0 .888 LA SOCIEDAD 15 9 2 3 1 .818 HACIENDA 24 13 9 2 1 1 .818 Coliseo de Santiago BORA-BORA/RAULITO&MIGUELITO10 8 0 2 0 .1000 J.M.R HECTOR NERIS T.P 12 8 3 1 0 .727 KELVIN ABREU 10 7 3 0 0 .700 Coliseo de San Francisco de Macorís HNOS N.G LAS PALMA 10 8 1 1 0 .888 TBA, ANUVIS 11 7 1 2 1 .875 EL NISPERO 11 8 2 1 0 .800
Manny Machado
 Nombre Draft Ronda Pick Debut en NBA Lester Quiñones 2022 ND ND ¿? Chris Duarte 2021 1 13 20-11-2021 Ángel Delgado 2019 ND ND 7/2/2019 Karl-Anthony Towns 1 1 2015 28/10/2015 Luis Montero 2015 ND ND 30/10/2015 Francisco García 2005 1 23 1/11/2005 Charlie Villanueva 2005 1 7 2/11/2005 Al Horford 2007 1 3 2/11/2007 Sammy Mejía 2 27 2007 No jugó Luis Flores 2004 2 26 15/12/2004 Ronald Roberts(*) 2014 ND ND No jugó Felipe Lopez 1998 1 24 7/2/1999 Tito Horford 1988 2 14 9/11/1988 José Vargas 1988 2 49 No jugó Frank Rodríguez 1984 8 214 No jugó Hugo Cabrera 1976 10 8 1976 No jugó (*) TUVO CONTRATO EN LA NBA

De buena tinta

La guagua de la inteligencia artificial

Es peligroso dejar la historia a los sesgos

El primer experimento masivo de uso de la inteligencia artificial en la elaboración de textos ha demostrado lo difícil que será poner el conocimiento a disposición de la humanidad, cuando ese "conocimiento" no está curado, ni debatido.

Peor aún, es pretender dejar los hechos históricos a personas que suben

Protagonista del día

David Collado

Ministro de Turismo

El funcionario continuó con sus anuncios de cifras récord en visitas a la República Dominicana, informando que en febrero 953,523 turistas llegaron al país, siendo Bogotá la segunda ciudad que más visitantes provee al país.

a la base de datos información sesgada, manipulada, o falsa.

Ejemplo: La transmisión de los actos del 27 de Febrero a través del canal del Estado, el 4. El cintillo inferior mostró información falsa obviamente generada por inteligencia artificial.

Reinventar la historia de la República Dominicana no es un error de la plataforma OpenAI. No revisar lo que escribió la plataforma sí. Tergiversar que la República Dominicana se independizó de España y no de

QUÉ COSAS

Haití en 1844 ha estado por mucho tiempo en la voz de los grupos que acusan a los dominicanos de racistas. Inventar información sobre los padres de la Patria lo único que suma es desconocimiento en la población más joven.

Las referencias bibliográficas son demasiadas, como para que a una inteligencia artificial, se le pueda ocurrir tanto. Todavía es demasiado temprano para subirse a la guagua de la inteligencia artificial. 

Demandada por fingir que vacunaba

MADRID Cuarenta y dos familias en España emprendieron acciones legales contra una enfermera que, según alegan, no aplicó las vacunas que les correspondían a sus hijos, informó su abogado el jueves. Algunos de los padres empezaron a detectar inoculaba la vacuna muy escondida y muy rápido y “luego tiraba el vial directamente al contenedor de basura y veían que estaba lleno”. AP

Sabor novedoso: helado con insectos

BERLÍN Una heladería de Thomas Micolino en la población de Rottenburg am Neckarha, en Alemania, ampliado su menú con un sabor novedoso: helado con sabor a insecto espolvoreado con grillos secos. Micolino es conocido por crear sabores exoticos, como de salchicha de hígado y queso gorgonzola, así como un helado cubierto con una delgada capa de oro a 4 euros la porción. AP

Vivirá 100 días bajo el agua

MIAMI El profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida (USF) Joseph Dituri se propone vivir cien días sumergido en aguas de la Florida para realizar investigaciones médicas y de ciencias marinas y estudiar cómo responde el cuerpo humano a la exposición a largo plazo a la presión extrema. La misión Projet Neptune 100 comenzó el 1 de marzo y terminará, si todo sale según lo previsto, el 9 de junio. EFE

VIERNES, 3 de marzo de 2023
FUENTE EXTERNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Viernes, 3 de marzo de 2023 by Diario Libre - Issuu