Viernes, 27 de Junio de 2025

Page 1


VIERNES

VIERNES 27 junio 2025

N°7105, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

#

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL

Y ADEMÁS...

b Teleférico de SDO transformará la movilidad entre el metro y el sur. P14

b Falta dinero para luchar contra las adicciones a las drogas. P14

b Donald Trump anuncia un acuerdo comercial con China. P16

b Estiman que el turismo generará $21 mil millones de dólares para la economía. P20

TIEMPO LIBRE ¿DÓNDE COMER HOT DOGS?

Siete lugares en los que puedes disfrutar de esta comida b P24

Abinader y Danilo se reúnen y hablan de Haití en español

b Conversaron sobre el poco apoyo internacional a la misión en ese país b El encuentro duró una hora y 45 minutos

pSANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader, derecha, se reunió ayer con el expresidente Danilo Medina por cerca de dos horas, en la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, para tratar el tema de la crisis haitiana, cómo está afectando a la República Dominicana y los próximos pasos que se pretenden dar para proteger los intereses nacionales en el futuro inmediato. b P8

La jueza ponchó a Wander Franco con su sentencia A ÁNGEL MARTÍNEZ

SD. Milagros Decamps depositó ayer una querella por difamación e injuria en contra de Ángel Martínez, reclamando una indemnización de RD$10 millones. b P17

Kenia advierte sobre apoyo a misión

SD. El presidente de Kenia, William Ruto, se queja del poco apoyo logístico y financiero que ha recibido la misión que lidera su país en Haití. b P4

El nuevo pasaporte será de “alta calidad”

SD. Las empresas que ganaron la licitación aseguran la calidad y sin costo al Estado. b P9

SD. El tribunal colegiado de Puerto Plata condenó ayer al pelotero dominicano Wander Franco a dos años de prisión suspendida, por el abuso sexual de una menor de 14 años al momento de ocurrir los hechos. En el mismo juicio, Martha Vanessa Chevalier, madre de la menor, fue condenada a 10 años de prisión por trata de personas y lavado de activos. El futuro de Franco en Grandes Ligas es incierto tras la condena. b P17

ADC ANTES DE COMENZAR

Poder y espectáculo digital

Europa pensante se reinventa y lo hace con el italosuizo Giuliano da Empoli. Con destreza, sostiene en El mago del Kremlin que el poder contemporáneo ya no se impone solo por la fuerza ni por la persuasión ideológica, sino mediante la fabricación deliberada del caos emocional. En este nuevo orden, los gobernantes no buscan convencer, sino confundir. ¿Conquistar territorios? No, dominar imaginarios. La verdad se disuelve, sin negarla. Y las redes sociales, junto con los cacharros de comunicación digital, se han convertido en los instrumentos perfectos de ese teatro del simulacro.

Da Empoli retrata un poder que no se oculta, que se expone como espectáculo. La política se ha convertido en una rama del entretenimiento; y los líderes, en personajes moldeados por algoritmos y likes. Hoy los políticos no necesitan coherencia, sino capacidad de generar emociones instantáneas. Importa poco lo que se hace, sino lo que se viraliza. La mentira cesó como límite, y mutó en herramienta de diseño estratégico. En vez de iluminar la esfera pública, la tecnología la ha fragmentado, la ha saturado de relatos en competencia, y ha sustituido la deliberación por el escándalo.

Lo inquietante es que este modelo no es exclusivo de autocracias. Ha sido adoptado —con matices— por figuras en democracias consolidadas. Desde Tr ump hasta Milei, pasando por Bolsonaro, Sánchez, Zelenski o incluso Macron, todos entienden que el poder hoy requiere no tanto de virtudes como de su simulacro. No importa ser verdadero, sino parecerlo.

Por eso resuena con fuerza la frase que Shakespeare pone en boca de Hamlet: “Assume a virtue, if you have it not” (Si no tienes una virtud, fíngela). En este siglo XXI, el político no necesita ser virtuoso; le basta con actuar la virtud frente al espejo global de las pantallas. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Charco eterno en la Charles de Gaulle

SANTO DOMINGO ESTE. Cuando llueve, cruzar la avenida Charles de Gaulle hacia Santo Domingo Norte constituye una odisea por el eterno charco que se forma justo en la cabecera del puente que une a ambos municipios. Los vehículos se apagan y, para los peatones, es imposible cruzar sin mojarse de la cintura para abajo. Con pocos minutos de lluvia, el lugar se torna intransitable pues, en algunos tramos, la acumulación de agua alcanza hasta dos pies de profundidad. Y, a pesar de que el Ozama está a pocos metros del charco, ninguna autoridad ha intentado canalizar su contenido hacia ese río. b

Detrás del telón

Agitando fantasmas

Como la persistente gota que cae sobre la piedra, el lenguaje adversarial de los sectores ultranacionalistas dominicanos ha encontrado cauce. Inútil negarlo. En los medios de comunicación, aunque de manera menos patente que en las redes sociales, terreno preferido de los odiadores pedestres, el relato de sus voceros más o menos ilustrados encuentra acogida y apoyo. Crea opinión. Hace apenas unos días, un grupo de estas personas, algunas socialmente connotadas, publicó una declaración plagada de sofismas y descalificaciones de quienes piensan distinto. Era, deduzco, la respuesta indirecta a la emitida por la Compañía de Jesús unos días antes para fijar posición frente a las políticas de contención migratoria irregular adoptadas por el gobierno.

Recurren los firmantes a una estrategia apenas disimuladamente intimidatoria. Sin aportar prueba alguna, como ha sido costumbre, afirman la existencia de «indicios sobrados» del plan «perverso» de trasvasar la crisis haitiana al país. Pero esto es solo el pie de amigo para ir a más: aludir a una «cínica fórmula de intercambio de poblaciones», hasta ahora inédita, consistente en acoger aquí a migrantes haitianos mientras enviamos dominicanos a Europa, Canadá o Estados Unidos. Infructuoso pedirles evidencias. No se sienten obligados a aportarlas. Su palabra es sagrada. Si la «cínica fórmula» contradice de manera flagrante las duras políticas antiinmigrantes de los países supuestamente implicados, con los Estados Unidos trumpistas a la cabeza, no es cosa que les moleste. El propósito es alimentar las obsesiones conspiranoicas con el «gran reemplazo», copiado leimotiv de la ultraderecha supremacista blanca europea y estadounidense desde que Renaud Camus le diera forma teórica. Una discusión franca sobre este tema, que parta de las políticas migratorias basadas en la disuasión y externalización –en el mejor de los casos– prevalecientes en buena parte de Europa, con el añadido de la criminizalización en los Estados Unidos, pondría en aprietos a los propagadores del supuesto intercambio. No correrán el riesgo. De ahí que cierren toda posibilidad de otros enfoques. La unidad en defensa de la «dominicanidad», amenazada por la inmigración haitiana, solo es posible desde su interpretación. Por consiguiente, el diálogo queda descartado. Para ellos, sus potenciales contradictores, simples amanuenses de «intereses foráneos», son personas con la «visión simplista» de todo ignorante de la historia. Solo ellos, alquimistas del verdadero patriotismo, están en posesión de la piedra filosofal. Todavía hay más y peor. Al tratar sobre los cambios estructurales para erradicar la dependencia de la mano de obra haitiana de sectores clave de la economía, y envuelta en un lenguaje ambiguo, hacen gravitar sobre el imaginario colectivo la posibilidad «de un conflicto de envergadura entre dominicanos y haitianos» que, para mayor inri, podría convertir a la isla en escenario de las contradicciones entre las superpotencias y sus aliados regionales. Al quedarse en mero enunciado, el pronóstico no se hace cargo de sus presupuestos, pero pone una hipotética guerra con Haití en el horizonte. Otras muchas afirmaciones en similar tenor refuerzan la narrativa confrontacional de los sectores ultranacionalistas vernáculos. Llamar a los dominicanos a «avanzar juntos, más allá de los partidos, las ideologías y los intereses particulares» es, simplemente, un intento de edulcorar la píldora de sus antagonismos. La exclusión de los decretados «malos dominicanos» marca la pauta. b

DIARIO LIBRE//NEAL CRUZ
Este enorme charco dificulta el tránsito cada vez que llueve.

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 31

Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 23/19 Nub

Miami 30/27 Tor

Orlando 33/24 Tor

San Juan 30/25 Nub

Madrid 37/20 Sol

“El Seguro Nacional de Salud (Senasa) nunca podrá quebrar financieramente por pertenecer al Estado dominicano”

Miguel Ceara Hatton Superintendente de Salud y Riesgos Laborales

Kenia advierte sobre misión en Haití: “Estamos obligados a revisar nuestro compromiso”

b El presidente Ruto reclama que no recibe el apoyo prometido b Solo le han entregado un 11.3% del presupuesto presentado

Redacción de Diario Libre

NAIROBI. A menos de una semana de una nueva reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la crisis haitiana, el presidente de Kenia, Samoei Ruto, ha hecho sonar una alarma diplomática de alto nivel: la viabilidad de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) está en juego por el incumplimiento generalizado de los compromisos asumidos por la comunidad internacional. En una carta dirigida al presidente de Guyana y presidente en funciones del Consejo de Seguridad durante el mes de junio, Mohamed Irfaan Ali, Ruto denuncia con firmeza el desfase “entre los compromisos asumidos y la realidad de las contribuciones recibidas”. En un lenguaje medido pero contundente, señala que la lentitud en los aportes ha colocado a Kenia —nación líder del contingente— en la posición de tener que revisar su nivel de participación.

Una misión al borde del colapso Los datos incluidos en la misiva revelan una situación alarmante:

■ Menos del 40 % del personal prometido ha sido desplegado.

■ De los aproximadamente 600 millones de dólares requeridos para el primer año de operación, solo USD 68 millones han sido efectivamente transferidos, es decir, apenas un 11,3 % del presupuesto.

■ Críticos contratos de apoyo logístico (Life Support Area Contracts) están por vencer, lo que podría dejar a las tropas sin infraestructura básica de operaciones.

■ La falta de orientación desde el Consejo de Seguridad, junto con el inminente vencimiento del mandato otorgado a la misión, ha sembrado incertidumbre entre las naciones participantes. “Estamos obligados a revisar nuestro compromiso y tomar las decisiones necesarias”, advierte Ruto en el documento enviado también al secretario general de la ONU, António Guterres. El abismo haitiano Mientras tanto, Haití se hunde en una crisis sin precedentes. El Estado está prácticamente colapsado. Las bandas armadas controlan gran parte de Puerto

Príncipe, el sistema judicial es disfuncional y la Policía carece de recursos, personal y legitimidad. Más de 360 mil personas han sido desplazadas por la violencia, y miles viven en condiciones infrahumanas.

En este contexto, la MSS surgió como una esperanza tras la autorización del Consejo de Seguridad en octubre de 2023. Pero esa esperanza se ha ido diluyendo entre retrasos, promesas incumplidas y un desgastante juego diplomático.

“La orientación del Consejo será clave para que Kenia, como país líder de la misión, y los demás Estados participantes puedan tomar decisiones responsables”, afirma la carta, haciendo un llamado a que el secretario general presente un informe claro sobre el futuro de la MSS.

EL ESPÍA

Se merece justicia

Por tardía en querellarse contra Ángel Martínez, no significa que el agravio sufrido por Milagros Decamps sea menor.

Es mayúsculo y explotará cuando ella y su victimario se vean en los tribunales.

Profesional respetable, con un apellido pesado a

cuestas, de repente se convirtió en la gran sospecha pública. Y todo por malhadadas insinuaciones que las redes reprodujeron como verdolaga en campo abierto. Ella, como los otros querellantes, Merece justicia.

Unos

YEl eco de Santo Domingo

La advertencia de Ruto llega pocos días después de que el presidente dominicano Luis Abinader, junto con tres expresidentes — Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía— enviara una carta colectiva a los mandatarios de los países miembros del Consejo de Seguridad, incluyendo a China y Rusia. En ella, República Dominicana pidió una “acción decidida y sin dilación” ante la inacción internacional. Gracias a ese impulso diplomático, se logró convocar una reunión a puerta cerrada del Consejo para el lunes 30 de junio. Ahora, con la presión directa del país que lidera la misión sobre el terreno, la sesión cobra un dramatismo aún mayor.

El tiempo se agota

El presidente Ruto concluye su carta con cortesía diplomática, pero con un mensaje inequívoco: sin decisiones claras, sin recursos y sin respaldo real, la misión está condenada a la parálisis o al fracaso.

La carta es, en esencia, una advertencia al sistema multilateral: la retórica sin compromiso no basta para sostener la paz. Haití no puede esperar más, y Kenia —que ha dado un paso valiente al frente— no seguirá avanzando sola.

“Espero su pronta respuesta, querido hermano”, cierra Ruto, con un tono que conjuga dignidad, urgencia y desengaño. b

votos que valen oro

finalmente Pedro Sánchez, a través de “su” Tribunal Constitucional, concedió la amnistía a los golpistas catalanes, con votos disidentes en los que cuatro magistrados expresan claramente sus razones: “Estamos, en suma, ante un ‘trato’ en favor del interés particular de quien pretendía continuar siendo presidente del Gobierno de la Nación y el de quienes querían ver borradas por completo las consecuencias punitivas derivadas de su intentona de subversión del orden constitucional llevada a cabo años atrás. Uno y otros han logrado sus propósitos”. Los casos de corrupción que asfixian al gobierno de Sánchez envuelven contratos amañados y mucho dinero. Pero ese no es el daño principal de su gestión. Sánchez ha empujado las instituciones españolas hasta el agotamiento con el sistemático abuso de su exigua mayoría. ¿Legítimamente? Algunas acciones terminan en los tribunales en medio del socorrido “¡los jueces son fascistas!” de sus seguidores. ¿Mayoría? La tiene solo si obedece a los partidos que juntos representan apenas el 4,9 % de los votos en las elecciones de 2023. Los pactos con los proetarras de Bildu, la colonización de las instituciones con sus adeptos del partido, los cambios en la judicatura para quitar iniciativa a los jueces, los ataques a la educación en español, la amnistía a los golpistas catalanes, la amnistía encubierta a terroristas… la lista sigue larga y fea.

¿Por qué nos ha mentido usted tanto? Le preguntó el periodista Carlos Alsina. La política es compleja… vino a decir para justificar sus pactos. Sus memorias se titularon Manual de resistencia y cuando deje La Moncloa tendrá tema para una secuela. Siempre encuentra una vía, es un genio del retorcimiento. Ahora es Trump el que le da argumentos para convertirse en el tótem de la paz mundial… aunque esta vez mienta a sus aliados europeos. b

inesaizpun@gmail.com

Consejo para la Reforma Carcelaria p

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, juramentó el Consejo Provincial para la Reforma Carcelaria de Hermanas Mirabal, presidido por Jaime David Fernández Mirabal e integrado por la senadora María Mercedes Ortiz, Martina Reyes, Lourdes Henríquez, Apolinar Fernández, Juan de Jesús García, entre otros.

ARCHIVO
La misión de Kenia en Haití ha recibido poco apoyo.

Pobre apoyo global a Haití resurge en reunión de Abinader y Danilo

El encuentro duró casi dos horas y tuvo lugar ayer en la Casa Presidencial del PLD

SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, tras sostener un encuentro ayer con el expresidente Danilo Medina, dijo que conversaron sobre varios temas, entre ellos, salió a relucir el poco apoyo internacional que ha recibido Haití en medio de la crisis que atraviesa ese país, la mayoría de cuyo territorio se encuentra bajo el control de bandas armadas. La reunión, que se extendió por una hora y 45 minutos, tuvo lugar en la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y buscaba dar continuidad al diálogo que inició el mandatario con los principales líderes del país a fin de lograr un consenso sobre la posición dominicana ante la crisis que atraviesa Haití, Abinader se dirigió a los periodistas al finalizar la reunión e insistió en la ne-

cesidad de que la comunidad internacional mantenga la atención en ese país. Explicó que la conversación giró sobre la crisis haitiana, sus posibles implicaciones para la República Dominicana y el bajo apoyo de la comunidad internacional para mitigar esa problemática.

Impacto para RD “En la reunión manifestamos nuestra preocupación para que la comunidad internacional no se termine

de olvidar de Haití, porque es un tema en que los dominicanos somos a los que más les impacta esa crisis”, dijo el mandatario. Recordó que ha planteado el tema haitiano en diversos escenarios multilaterales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros foros internacionales, con el fin de llamar la atención y promover una solución internacional al conflicto.

En su intervención ante la

Los diálogos para la crisis

4La reunión entre Luis Abinader y Danilo Medina, en la que también participaron el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el secretario general del PLD, Johnny Pujols, se enmarca dentro del plan del mandatario para discutir con los expresidentes del país la crisis haitiana y su impacto para la República Dominicana. El primer encuentro, que abrió paso a los diálogos en el Consejo Económico y Social (CES), se efectuó el 14 de mayo. A este asistieron, además de Abinader y Medina, los expresidentes Leonel Fernández e Hipólito Mejía.

AIRD: tecnología reduce empleados importados

Julio Brache destaca impacto tecnológico en sectores como la construcción

SANTO DOMINGO. El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, sostuvo ayer que en el país existen ejemplos de que la tecnología está contribuyendo a la sustitución de la mano de obra importada en sec-

tores como la construcción y la agroindustria. El empresario se expresó en esos términos al ser consultado sobre el llamado que han realizado varios sectores a regular la mano de obra haitiana.

“La tecnología está ayudando a sustituir esa mano de obra que ha causado tanta controversia en nuestro país”, indicó. En ese sentido, Brache dijo que en el sector construcción hay ejemplos de herramientas que han minimizado “el uso de

blocks y varillas”.

Al referirse a la mecanización del sector agroindustrial, el presidente de la AIRD narró la experienJulio Virgilio Brache.

prensa, expresó que seguirá promoviendo más ayuda internacional para Haití en cualquier escenario donde tenga la oportunidad de abordar la crisis, como lo hizo con los diálogos sostenidos con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Además, se refirió a las promesas de colaboración de la comunidad internacional, cuyo cumplimiento, hasta la fecha, ha sido escaso, pues no acaban de cuajar, mientras, Haití se mantiene en un estado de inseguridad constante y bajo el asedio de las bandas que controlan su territorio.

Durante sus declaraciones, el presidente Abinader se refirió también a la situación de la misión de seguridad liderada por Kenia, así como a las proyecciones del Gobierno, a mediano plazo, frente a la crisis.

Otros temas

En la reunión con Medina, se discutieron otros temas de interés nacional “que nunca se escapan” en ese tipo de encuentros, según expresó Abinader.

Danilo no habló

El expresidente Danilo Medina no ofreció declaraciones a la prensa tras el encuentro. Solo confirmó que se acordó que fuera el presidente Luis Abinader quien ofreciera la declaración conjunta.

“Acordamos que el presidente Abinader iba a hacer esta declaración”, dijo brevemente mientras se retiraba de la rueda de prensa en la que no se permitieron preguntas. b

cia de una empresa de esa área que “utilizaba más de 100 empleados de mano de obra importada para ensacar los procesos de fertilizantes (...) ya ellos tienen una máquina que les permite hacer lo mismo, sustituyendo a ese personal importado”. El presidente de la AIRD también resaltó los encuentros del presidente Luis Abinader con los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina para tratar la crisis haitiana.

A juicio del empresario, se deben reforzar las tropas kenianas que participan en la misión para restablecer la seguridad en el vecino país. b

Empresa asesora del Estado destaca por lobby en EE. UU.

Este año ha sido contratada por 21 clientes por valor de US$ 865,000

SD. DGA Group Government Relations LLC, es una reconocida firma de cabildeo en Estados Unidos dirigida por Edward R. Reilly —exsenador estatal republicano por Maryland— que fue recientemente contratada por el Gobierno dominicano para brindar servicios de asesoría por un monto de 102,923,175 pesos dominicanos.

Según el contrato firmado con el Ministerio de la Presidencia, la firma ofrecerá consultoría en temas de seguridad, narcotráfico, política migratoria, derechos humanos y trata de personas. Coincidencialmente, estos temas fueron abordados en una reciente entrevista que el presidente Luis Abinader, ofreció a la cadena estadounidense Fox News. De acuerdo con los registros de la Oficina del Secretario del Congreso de los Estados Unidos, encargada de supervisar las actividades de cabildeo en ese país, incluyendo las tarifas cobradas y los legisladores o comités a los que se busca influir, DGA Group asesora a diversas compañías estadounidenses en sectores como transporte, farmacéutica, energías renovables, tecnología, negocios y turismo. Este año ha sido contratada por 21 clientes por valor de US$ 865,000 Minpre, siglas con la cual el Ministerio de la Presidencia será identificado en el contrato esta-

blecido con DGA Group, aún no aparece registrada como cliente de la firma en el listado de cabildeo del Congreso.

Presencia en RD En el caso dominicano, la firma está representada por José Miguel Vivanco, abogado chileno con residencia en Washington D.C. y exdirector para las Américas de Human Rights Watch. También se desempeñó como abogado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

Dentro de DGA Group, Vivanco está especializado en la gestión de conflictos y crisis, asesoría en investigaciones, estrategia de litigios y resolución de disputas. Según el contrato divulgado por la Presidencia, Vivanco residirá en República Dominicana durante el período que dure la asesoría. b

Socios de DGA Group

Dentro de los socios de esta firma figuran Justin McCarthy, quien fue asistente especial del expresidente George W. Bush para asuntos legislativos; Jennifer Granholm, exsecretaria de Energía de EE. UU. bajo la presidencia de Joe Biden, gobernadora de Michigan durante dos mandatos y procuradora del mismo estado. También Spencer Boyer, quien se desempeñó como subsecretario adjunto de defensa para Europa y la OTAN en el gobierno de Biden.

José Miguel Vivanco, socio de la firma DGA Group.
Luis Abinader y Danilo Medina tras la reunión.
FUENTE EXTERNA

VISTAZO INTERNO

Rehabilitación promoverá la inclusión laboral con “Soy Capaz”

SD. Rehabilitación inició la campaña de sensibilización “Soy Capaz”, con el objetivo de promover e incentivar la contratación laboral y una cultura de inclusión en el sector empresarial, inspirada en la frase: “La discapacidad no está en la persona, sino en las barreras que el entorno impone. Superarlas es tarea de todos”. Siguiendo los preceptos de doña Mary Pérez de Marranzini, fundadora de la entidad hace casi 62 años.

Arrestan en aeropuerto acusado de homicidio ocurrió hace 13 años

SD. Un hombre acusado de haber asesinado a un joven en el municipio de Villa Riva, provincia Duarte, hace 13 años, fue arrestado mientras intentaba salir del país por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA). Randol Lavandier Ureña era buscado por la muerte de Junior Joel Medrano Núñez, ocurrida en junio de 2012. Según el informe oficial, habría disparado dos veces contra Medrano y luego arrojado su cuerpo al río Yuna.

Hallan a una mujer muerta de un balazo en San Pedro

de Macorís

SAN PEDRO DE MACORÍS. Las autoridades policiales, junto al Ministerio Público, investigan las circunstancias que rodean la muerte violenta de una mujer en el sector Los Guandules, de San Pedro de Macorís. La víctima fue identificada como Ivelisse Henríquez De Los Santos, de 42 años, quien fue hallada sin vida ayer en el interior de su habitación, en una vivienda ubicada en la calle San Juan del citado sector. Según el informe del médico legista, la mujer presentaba una herida de bala en la cabeza con entrada y salida, causada por un arma de fuego tipo pistola.

Apresan hombre acusado robar 55 becerros valorados en RD$4 millones

0 El acusado está bajo custioda del Ministerio Público para los fines legales correspodientes.

El nuevo pasaporte será de la “más alta calidad del mercado”

Un consorcio de empresas asumirá el gasto inicial de los documentos

SANTO DOMINGO. El nuevo pasaporte biométrico que comenzará a emitir la República Dominicana será de la “más alta calidad” del mercado, garantizaron ayer representantes del consorcio encargado del proyecto implementado bajo un modelo de autofinanciamiento, lo que significa que no representará un gasto para el Presupuesto Nacional.

La inversión inicial del proyecto, que se prevé comenzar en este año, será asumida por el consorcio EMT -integrado por las empresas MIDAS Dominicana, Thales y Entrust- y el Estado solo pagará por cada libreta emitida, a través del cobro del servicio a los usuarios. Ese modelo fue calificado por los consorcios como “eficiente, transparente y sostenible”. El monto está estimado en unos 6,000 millones de pesos.

“Lideramos un proyecto que no compromete fondos públicos. La inversión inicial es asumida por el consorcio, y el Estado paga únicamente por cada libreta emitida”, insistió ayer Carlos Montás, vicepresidente ejecutivo de MIDAS Dominicana, durante un encuentro con

medios titulado “Más allá del documento: La nueva república identitaria”. Montás indicó que este sistema “reafirma la capacidad del talento técnico dominicano para desarrollar soluciones de identidad complejas”, al tiempo que se integran estándares globales de seguridad con tecnología de última generación.

El chip

Las empresas explicaron que el nuevo documento incluirá un chip con infor-

mación cifrada, elementos físicos de seguridad y componentes impresos con tecnología láser, lo que mejoraría los controles migratorios, reduciría los riesgos de suplantación de identidad y facilitaría la movilidad internacional de los dominicanos. MIDAS Dominicana será responsable del diseño, integración y operación tecnológica del sistema. Por su parte, Thales aportará la infraestructura de software y la producción de las libre-

tas, mientras que Entrust estará a cargo del grabado de chips y el suministro de impresoras industriales.

“El proyecto permitirá construir un ecosistema de identidad sólido, interoperable y confiable a nivel global, que promueva la inclusión y optimice los servicios públicos”, sostuvo Wellington Rodrigues, vicepresidente de Soluciones de Identidad y Biometría para América Latina de Thales.

Credenciales externas

Karen Warnick-Elinan, directora comercial de Entrust para el sector gobierno, aseguró que esta modernización también agiliza la emisión y renovación de pasaportes, con integraciones digitales avanzadas y credenciales de viaje reconocidas internacionalmente.

El plan de implementación contempla una red de centros de atención para la captura de datos biométricos, emisión segura y registro digital. Además de las tres empresas principales, el consorcio incluye a IXLA, encargada de la personalización descentralizada, y a Cecomsa, como soporte tecnológico y de centros de datos. b

El Gobierno comienza los trabajos para preparar el presupuesto del 2026

Contempla el nuevo proyecto de la Cédula de Identidad y Electoral

Stephanie Hilario Soto

SANTIAGO. Un hombre acusado de participar en el robo de 55 becerros, ocurrido entre el 20 y el 27 de mayo de este año en el sector Hoya Beyaca, del municipio San José de las Matas, provincia Santiago, fue arrestado ayer, informó la Policía Nacional. Se trata de Gergio Augusto Adames Torrez, alias “Marcos”, de 65 años, quien fue arrestado en el sector Los Jardines Metropolitanos de la referida localidad. Los animales fueron sustraídos de una finca. Estaban identificados. b

SANTO DOMINGO. El Consejo de Ministros, encabezado por el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, aprobó anoche la Política Presupuestaria Anual correspondiente al año 2026, en cumplimiento con lo establecido por la Ley Orgánica de Presupuesto. Al finalizar la quincuagésima reunión, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que este marco presupuestario responde a la Ley de Responsabilidad Fiscal y busca preservar la sostenibilidad

de las finanzas públicas. De acuerdo al ministro Paliza, el presupuesto del 2026 priorizará la reforma de la Policía Nacional, la mejora salarial del personal médico y el fortalecimiento de los servicios públicos esenciales.

Además, se asignarán recursos a la Junta Central Electoral (JCE) para el desarrollo del nuevo proyecto de Cédula de Identidad y Electoral.

“El Gobierno continuará implementando, a través del Ministerio de Hacienda, una política de revisión y eficiencia del gasto, garantizando que cada peso invertido responda a las verdaderas necesidades de la ciudadanía y al cumplimiento de los objetivos nacionales”, aseguró Paliza. Informó que, durante el

encuentro, también se evaluaron los avances de las metas priorizadas del cuatrienio 2024–2028, como parte de la tercera ronda de seguimiento a las principales políticas públicas del Gobierno. Destacó que, a abril de este año, el país recibió 4.3

millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 7 % en comparación con el mismo período de 2024.

“En cuanto a las exportaciones, al mes de mayo se registró un monto acumulado de 5,639 millones de dólares”, manifestó. b

ARCHIVO
Libretas regulares a ser reemplazadas por biométricas.
Luis Abinader lee un documento en el Consejo de Gobierno de anoche. Figuran Raquel Peña y José Ignacio Paliza.

Teleférico de SDO transformará la movilidad entre el metro y el sur

En la estación María Montez del metro se observan las columnas para el sistema electromecánico

Adalberto de la Rosa

SDO. El Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM) ha avanzado en la construcción de la primera estación de la Línea 3 del Teleférico de Santo Domingo, que unirá la estación María Montez del metro, en el kilómetro 9, con la comunidad de Quita Sueño de Haina. Tendrá seis estaciones: la primera junto a la Línea 2 del metro en la autopista Duarte; la segunda en el sector Buenos Aires de Herrera; y la tercera en la prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar (Pintura), lo que completará la primera etapa. La segunda etapa comprende la cuarta estación en el Ensanche Altagracia; la quinta, en El Café de Herrera; y la sexta, en Quita Sueño de Haina, provincia San Cristóbal. Será un modelo similar al de la Línea 1, ya que contará con una estación de

transferencia en Pintura. De acuerdo con Jhael Isa, director ejecutivo del FITRAM, la nueva ruta aérea será similar al teleférico de Los Alcarrizos y al de Santiago. Tendrá capacidad para 10 personas sentadas y 2 de pie, y podrá transportar 4,500 pasajeros por hora y por sentido. “Vamos muy bien. Ese proyecto es muy organizado porque, como ya hemos tenido la experiencia de tres teleféricos, sabemos qué debemos abordar. Ya hemos culminado las bases para el soporte de la unidad electromecánica en la estación María Montez, del kilómetro 9”, indicó Isa. Si se sigue el cronograma actual, para septiembre estaría instalada la parte electromecánica, que es la que mueve el cable. En esta fase ya se han construido las columnas donde se apoyará la estructura electromecánica, la parte esencial del sistema. Se estima que el costo to-

Avanza la línea 3 del teleférico de Santo Domingo

Líneas del Sistema Integrado de Transporte

Someterán a policías acusados de formar parte de red de trata

Piden 18 meses de prisión preventiva para los imputados en SDE

tal de la obra rondaría los US$250,000,000 que a la tasa actual equivaldría a unos RD$14,750,000,000. El proyecto beneficiaría a unas 400,000 personas que viven en zonas marginadas de Santo Domingo Oeste y de la región sur, según estudios realizados. La primera etapa del proyecto, desde el kilómetro 9 hasta Pintura, estaría en operación comercial para

Se necesita más dinero para lucha contra las adicciones

“El Estado no está dando lo que debe dar”, dijo el director de Hogar Crea

Miguel Caireta Serra

SD. Hogar Crea Dominicano, una institución que ayuda a miles de personas a superar adicciones a las drogas alrededor del país, llevó a cabo ayer una marcha con cientos de personas que se benefician de sus ayudas, desde la Iglesia Las Mercedes hasta el Altar de la Patria. En esta marcha, en la que participaron cientos de exadictos de todo del país con entusiasmo, se celebró el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Jeury Rivas, oriundo de Salcedo, era uno esos valientes que acudió a Hogar

Crea para abandonar su adicción. “Yo era drogadicto. Consumía cocaína. Busqué de Dios primeramente y después de Crea para buscar un nuevo futuro”, explicó a Diario Libre Estuvo 26 años enganchado a la cocaína. Ahora está luchando contra el monstruo de la droga. “Tengo semanas, semanas sin consumir”, afirmó. Jeury Rivas agradece cada día la labor de Hogar Crea. “Ayudan mucho. Es mi segunda casa”.

“No hay cupo para dar el servicio completo”

Julio Díaz Capellán, director de Hogar Crea, explicó a Diario Libre que “no tenemos cupo para dar el servicio completo. Tenemos que reconsiderar lo que es la lucha contra la droga. Que el Estado se comprometa más a dar financiamiento a las instituciones privadas. El Estado no está dando la contribución que debe dar”, finalizó. b

diciembre del próximo año. La segunda etapa entraría en funcionamiento un año y medio después, debido a que se trata de un tramo más largo. Isa explicó que, tras estudios realizados, se decidió cruzar el río Haina hasta Quita Sueño, con el fin de que muchos autobuses provenientes del sur no tengan que cruzar el peaje, lo que contribuirá a descongestionar la ciudad. b

SANTO DOMINGO. La Policía Nacional informó que durante los últimos meses han desarrollo una investigación e identificación de los integrantes de un grupo criminal organizado que reclutaba personas de forma engañosa y luego las explotaban sexualmente. A través del Departamento de Trata y Tráfico de Personas de la Policía, junto a la Procuraduría Especializada para ese Delito y el Ministerio Público de Santo Domingo Este, lograron desmantelar una estructura dedicada a la explotación sexual de más de 40 colombianas, se informó en una nota de prensa.

Policías acusados

Tras la investigación, las autoridades reco-

mendaron ampliar el proceso a nivel interno de la institución policial, ya que durante las entrevistas a las víctimas afirmaron haber “visto autoridades en los lugares donde operaban estos negocios”. Los organismos de control interno de la Policía Nacional solicitaron a la comisión investigadora poner a su disposición las evidencias vinculantes. El cuerpo del orden afirmó que pondrá a disposición de la Comisión Investigativa a los oficiales que resulten identificados en el proceso. De acuerdo con el expediente de la solicitud de medida de coerción sometido por el MP, a cambio de un soborno semanal que era descontado a las jóvenes colombianas retenidas en contra de su voluntad, miembros de la Policía Nacional “garantizaban protección y libre desarrollo” a los imputados. b

Retiran vallas publicitarias sin permiso en Punta Cana

Brigadas del Intrant y MOPC trabajan en la limpieza visual del distrito turístico

PUNTA CANA. Brigadas del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) continúan con el retiro de vallas publicitarias en el distrito turístico Verón–Punta Cana. Ayer, un camión recorría el tramo entre Los Manantiales y la entrada de Cabeza de Toro, desmontando estructuras colocadas sin autorización, como parte de un operativo iniciado el pasado 23 de junio que busca reducir la contaminación visual y mejorar la seguridad vial en esta importante vía turística. Por mucho tiempo, los residentes y visitantes han sido testigos de la saturación visual generada por decenas de estructuras pu-

Una de las vallas retiradas en el distrito turístico.

blicitarias que no solo desentonan con el entorno.

La Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales establece que toda forma de contaminación que afecte el entorno o la salud es responsabilidad tanto del Estado como de los ciudadanos.

Aunque la ley no menciona explícitamente la contaminación visual, esta puede interpretarse como un tipo de contami-

nación ambiental y paisajística, especialmente cuando afecta la estética del entorno natural o urbano, la seguridad vial, el equilibrio visual en áreas protegidas o turísticas y la salud mental o bienestar de los ciudadanos.

Según explicó Manuel Gómez, encargado de letreros de la Junta Distrital de Verón–Punta Cana, la zona llevaba años saturada de anuncios sin permisos. b

Julio Díaz Capellán, en el centro, con corbata amarilla.
DIARIO LIBRE/MIGUEL CAIRETA SERRA
Fuente: Fitram
Autor: Diario Libre / Lil Robiou
Interurbana
BÁVARO NEWS

Trump anuncia acuerdo comercial con China fue firmado y prevé otro con India

Con China y el Reino Unido son los únicos pactos que ya han sido sellados

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que el acuerdo arancelario con China fue firmado el miércoles y adelantó que prevé sellar pronto otro con la India.

“Firmamos (el acuerdo) con China ayer. Lo acabamos de firmar”, dijo en un acto en la Casa Blanca programado en defensa de su proyecto fiscal y presupuestario, que está bajo tramitación en el Senado.

El líder republicano no ofreció nuevos detalles de ese pacto. A mediados de junio, no obstante, tras la conversación entre representantes de ambos países mantenida durante dos días en Londres, Trump apuntó que el acuerdo incluye un arancel estadounidense del 55 % a productos chinos y otro del 10 % a los bienes del país norteamericano por parte de Pekín.

El pasado miércoles no se

FUENTE EXTERNA

había filtrado información sobre la firma comunicada por Trump ni se convocó a la prensa al respecto.

“Tenemos otro próximo, quizá con la India, uno muy grande”, añadió el mandatario de nuevo sin dar detalles.

China y el Reino Unido son los dos únicos pactos que ya han sido sellados. Se recuerda que fue du-

Zelenski pide más sanciones a Rusia ante el Consejo Europeo

El presidente de Ucrania busca forzar al Kremlin a poner fin a la guerra

KIEV. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, volvió a pedir ayer en una intervención por videoconferencia ante el Consejo Europeo nuevas sanciones de los Veintisiete contra Rusia para forzar al Kremlin a poner fin a la guerra.

“Se necesita un decimoctavo paquete de sanciones, dirigido contra el comercio de petróleo de Rusia, su flota fantasma de petroleros, sus bancos y las cadenas de suministro que traen equipamiento o piezas para fabricar armas”, dijo Zelenski. El presidente ucraniano recordó que “algunas empresas europeas todavía envían componentes críticos a Rusia” que “terminan en misiles y otras armas para matar ucranianos”.

Volodímir Zelenski.

“Estamos identificando estos materiales y compartiremos las pruebas con sus equipos”, dijo a los líderes europeos. El presidente ucraniano insistió asimismo en la urgencia de imponer un tope máximo de 30 dólares al barril de petróleo ruso. “Un tope de 45 dólares podría ayudar a avanzar hacia la paz. Pero para una paz real, duradera se necesita un tope de 30 dólares por barril”, agregó. b EFE

por el presidente para negociar nuevos acuerdos comerciales con sus socios y así evitar la aplicación de sus mal llamados “aranceles recíprocos”. Desde que regresó al poder en enero, Trump ha impulsado aranceles globales que luego puso parcialmente en pausa para dar tiempo a que el resto de los países negocien nuevos pactos comerciales con Estados Unidos.

Ayer advirtió que no se cerrarán todos los acuerdos pendientes: “No vamos a hacer tratos con todos. Les enviaremos una carta con un gracias y un pagas el 25, el 35, el 45 %”, sostuvo.

rante la cumbre de líderes del G7 en Canadá, que el presidente Trump, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, firmaron un acuerdo comercial mediante el cual el Reino Unido evitará algunos aranceles.

La Casa Blanca insistió ayer en que no considera “crítico” el plazo del 9 de julio establecido inicialmente

Trump consideró que lo más destacado de su política arancelaria es haber conseguido que las empresas vuelvan a establecer o instalen sus fábricas en el país para evitar pagar gravámenes.

“Tal vez más importante que los miles de millones de dólares de los aranceles, es el hecho de que tenemos cientos de plantas en construcción en todo Estados Unidos que nunca habrían estado aquí”, añadió. b EFE

Netanyahu pide se aplace su juicio por corrupción en Israel

El proceso judicial se debe a varias acusaciones de irregularidades

JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que tiene pendiente un juicio por corrupción, pidió ayer un aplazamiento de las audiencias, citando como motivo “los acontecimientos en la región y en el mundo”. El proceso judicial contra el dirigente israelí comenzó en mayo de 2020 por varias acusaciones de irregularidades. Se ha retrasado en múltiples ocasiones debido a que Netanyahu ha solicitado aplazamientos por la guerra en Gaza y el conflicto en Líbano. “Pedimos respetuosamente al tribunal que ordene la anulación de las audiencias en las que el

primer ministro debe testificar en las próximas dos semanas”, escribió el abogado de Netanyahu en una solicitud enviada al tribunal.

Según la solicitud, el primer ministro debe “dedicar todo su tiempo y energía a gestionar asuntos nacionales, diplomáticos y de seguridad de la máxima importancia”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aliado de Netanyahu, calificó de “caza de brujas” el juicio previsto contra Netanyahu. En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, el mandatario estadounidense dijo que el juicio de Netanyahu “debería ser CANCELADO, INMEDIATAMENTE, o se debe conceder el indulto a un gran héroe”, tras el fin de la guerra con Irán. bAFP

Interrogan a Claude Joseph por asesinato de Jovenel Moïse

PUERTO PRÍNCIPE El ex primer ministro Claude Joseph fue interrogado por el Tribunal de Apelación de Puerto Príncipe en el marco de la investigación sobre el asesinato del presidente de la República Jovenel Moïse. El líder del partido Comprometidos con el Desarrollo (EDE), rechazó categóricamente todas las acusaciones en su contra en este caso. DL

Miguel Uribe lucha por su vida tras atentado y enfrenta demanda

BOGOTÁ Miguel Uribe Turbay, aún hospitalizado en estado grave luego de recibir un disparo en la cabeza durante un atentado ocurrido el 7 de junio, enfrenta ahora un nuevo revés: una demanda ante el Consejo de Estado que busca retirarle su investidura como senador. AGENCIAS

Uruguay en alerta por una ola de frío

MONTEVIDEO Uruguay se encuentra en alerta por una ola de frío que comenzará el próximo 29 de junio y se extenderá hasta el 1 de julio, con temperaturas que alcanzarán los3 grados Celsius. Así lo anunció el Instituto Uruguayo de Meteorología, que explicó que el fenómeno se dará por la irrupción en el país suramericano de una masa de aire de origen polar. EFE

5

4

Una explosión de un transformador eléctrico en el liceo Barthélemy Boganda, en Bangui, capital de la República Centroafricana, provocó una estampida que dejó 29 estudiantes muertos y múltiples heridos, confirmaron a EFE fuentes sanitarias. Entre los fallecidos se encuentra el docente y responsable del liceo, René Mandji.

EE.UU.: nuevas restricciones de visados a familiares de narcos

WASHINGTON Estados Unidos impuso ayer nuevas restricciones de visados a familiares y colaboradores cercanos de personas con probado historial de narcotráfico, como parte de una estrategia para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas que entran al país y perjudican a los ciudadanos estadounidenses. b EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Wander Franco recibe una condena suspendida de 2 años

Se le ordenó mantenerse alejado de las menores de edad para evitar ser enviado a prisión en Puerto Plata

Edward Fernández

PUERTO PLATA. El Tribunal Colegiado de Puerto Plata condenó al pelotero Wander Franco a dos años de prisión, pena que fue suspendida bajo condiciones especiales, tras hallarlo culpable de abuso sexual en perjuicio de una menor de 15 años. En el mismo fallo, la madre de la víctima, Martha Vanessa Chevalier, fue sentenciada a diez años de reclusión por explotación sexual y lavado de activos. La decisión fue tomada por los jueces Jakaira Veras, Venecia Rojas y José Juan Jiménez, quienes consideraron probada la responsabilidad penal de ambos acusados tras evaluar más de 160 pruebas documentales y testimoniales presentadas por el Ministerio Público. Franco fue condenado a dos años de prisión suspendida a cumplir en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe. También deberá pagar una multa de 10 salarios mínimos del sector público.

Wander Franco reaccionó al ser condenado.

Tras escuchar la decisión, el pelotero lloró. Durante la audiencia, el tribunal explicó que al decidir la sanción a Franco, se tomaron en cuenta factores como su juventud, su condición de infractor primario y el daño que ya ha sufrido en su carrera profesional. No obstante, los jueces dejaron claro que su conducta fue “una mala decisión” y le impusieron con-

diciones estrictas. Entre ellas, deberá mantenerse alejado de menores de edad con fines sexuales. En caso de violar esta disposición, la suspensión de la pena sería revocada y cumpliría los dos años de prisión efectiva. El Ministerio Público había solicitado cinco años de prisión para Franco, por las imputaciones que pesaban en su contra. b

MP pide garantía de RD$10 millones contra Ángel Martínez

Solicitó monto en efectivo como coerción por querella por difamación

Marisol Aquino

SANTO DOMINGO. El Ministerio Público (MP) solicitó medidas de coerción consistente en 10 millones de pesos en efectivos e impedimento de salida del país contra el llamado el Detective Ángel Martínez como consecuencia de la querella que interpuso en su contra la ex viceministra de Medio Ambiente, Milagros Decamps Germán. La coerción, que estaba programada conocerse ayer, se aplazó para el próximo lunes 30 de este mes por el Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional. El Departamento de Investigaciones de Propiedad Intelectual, Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Fiscalía del Distrito Nacional solicitó la me-

Milagros Decamps Germán junto a sus abogados.

dida por entender que Martínez no ofrece garantías para presentarse al proceso que se le sigue por difamación e injuria. Se recuerda que el comunicador tiene varias querellas en su contra, una de ellas también interpuesta por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful. El aplazamiento de la audiencia de ayer se postergó porque Carlos Mesa, abogado de Martínez dijo que no se le notificó a tiempo.

“En tumba o en cárcel” De Camps Germán llegó apresurada al tribunal y se negó a hablar con la prensa. En cambio Martínez sí respondió a preguntas que le hicieron periodistas y dijo que “pretenden” tenerlo o en “la tumba o en la cárcel”. La querella incluye la solicitud de una indemnización ascendente a RD$10,000,000.00, a ser destinada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). b

DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
FUENTE EXTERNA

Álvarez pide a la OEA apoyar la misión híbrida en Haití

El diplomático también pidió esfuerzo contra el crimen organizado

Pedro M. Sánchez

SANTO DOMINGO. El canciller Roberto Álvarez solici-

tó ayer a la Organización de Estados Americanos (OEA) sumarse a la solicitud que hizo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para que la fuerza multinacional en Haití se convierta en una misión híbrida, con la finalidad de instalar

la paz en ese país caribeño. Guterres plantea que se instale en Haití una oficina integral, que permita a la comunidad internacional brindar un respaldo más sostenido, bajo una modalidad híbrida, con una coordinación y con financiamiento adecuado.

Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores.

En ese sentido, Álvarez precisó: “Urge que la OEA se sume a estos esfuerzos como un espacio político de concertación, facilitando el diálogo hemisférico y promoviendo la alineación con estos mecanismos”. Durante la 55ª Asamblea General, celebrada en Antigua y Barbuda, el delegado reiteró que la región no puede ser indiferente con la situación en Haití. Otros países también pidieron por esa nación. b

Estiman que el turismo generará US$21,100 MM para la economía

b Se proyecta un crecimiento anual del 3.3 % hasta el 2035 b En el 2024 hubo 876,100 empleos vinculados al turismo

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) estima que, al término de 2025, el turismo aportará a la economía dominicana 21,100 millones de dólares, lo cual representará un 15.8 % del producto interno bruto (PIB) del país. En un desayuno con los medios de comunicación, Roxana Puente, gerente regional de la organización, explicó que esta cifra representa un aumento en las contribuciones percibidas por el sector del 3.3 % frente al 2024 y del 22.9 % con respecto al 2019.

Para el año en curso, según el análisis del equipo de investigación del WTTC y la compañía Oxford Economics, se prevé que los empleos vinculados al turismo aumenten a 892,700, lo que supondría un incremento del 1.9 % en comparación con el 2024 y del 11.7 % con respecto a la

época prepandemia. “Todas estas tendencias de crecimiento, y dado que en 2019 fue uno de los años que más aportó en materia de turismo previo a la caída por la pandemia, son números históricos”, manifestó la experta.

Se estima que el gasto por visitantes internacionales supere los 11,400 millones de dólares, mientras que por los locales alcanzará los 4,100 millones en 2025. Estas cifras representan un incremento en comparación con el 2024 de un 2.1 y un 4.4 %, respectivamente.

La próxima década

A mediano y largo plazo, las proyecciones del WTTC apuntan a un crecimiento sostenido. Para el 2035, se prevé que el sector turístico en la República Dominicana aporte más de 29,300 millones de dólares al PIB, con una tasa de crecimiento anual promedio del 3.3 %. Esta expansión se reflejará también en el empleo, con cerca de 980,000 per-

Proyección del aporte del turismo para la economía dominicana en 2025

Crédito a las mipymes

sube 8.5 % en último año

Contribución al PIB

Empleos

del visitante internacional Gastro del visitante nacional +3.3 % +22.9 % (vs 2024)(vs 2019)

+11.7 % (vs 2024)(vs 2019)

Fuente: WTTC

sonas trabajando en el sector, lo cual implicaría la creación de más de 87,000 nuevos empleos en la próxima década.

US$ 20,500 MM en 2024 Durante el 2024, el turismo en la República Dominicana consolidó estadísticas muy favorables para la economía dominicana. En ese sentido, aportó 20,500 millones de dólares al PIB nacional, lo que representó el 16.1 % de la economía del país. Asimismo, el sector generó más de 876,100 empleos. En términos de gasto, el turismo internacional alcan-

Aeroméxico retoma vuelos diarios a Punta Cana

El aeropuerto de Punta Cana es el de mayor tráfico internacional del país

Patricia Heredia

PUNTA CANA. Con esta reapertura, Aeroméxico vuelve a operar dos rutas en el país, sumando esta conexión a la ya existente hacia Santo Domingo. Según la aerolínea, la ruta permitirá

enlazar Punta Cana con múltiples destinos en México y otros mercados regionales. Ayer inició sus operaciones en la ruta directa entre Ciudad de México y Punta Cana, con lo cual alcanzó su estación número 100 a nivel global. El reinicio de esta conexión aérea, suspendida desde 2018, amplía las opciones de viajes entre ambos países y refuerza la presencia de la aerolínea en el Caribe. El

vuelo será operado con aeronaves Boeing 737 y según la programación oficial, las salidas desde la capital mexicana están previstas para las 8:55 a.m., con llegada a Punta Cana a las 3:40 p.m., mientras que el vuelo de regreso parte a las 5:01 p.m. y llega a Ciudad de México a las 8:10 p.m. La oferta mensual supera los 10,000 asientos.

Durante el acto inaugural en el Aeropuerto Internacio-

(vs 2024)(vs 2019)

zó los 11,200 millones de dólares, mientras que el turismo doméstico sumó 3,900 millones.

Diversidad del turismo

La industria turística dominicana se encuentra en un proceso de expansión que requiere una apuesta robusta para diversificar su oferta más allá del tradicional turismo de sol y playa, una tendencia a la que cada vez más países se suman.

Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, destacó que la República Dominicana ya recibe más de 11 millones

(vs 2024)(vs 2019)

Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

de visitantes al año, lo cual ha motivado a las autoridades a ampliar la oferta turística nacional.

Indicó que, desde el Ministerio de Turismo, se han lanzado campañas específicas por destino, alineando cada región con sus fortalezas particulares, lo que refuerza la estrategia de diversificación.

Mencionó a Santo Domingo, “que sigue impulsándose como un turismo histórico, con un turismo de negocios, con un turismo de convenciones, con uno religioso y tiene un gran potencial para entretenimiento”. b

nal de Punta Cana, Giovanni Rainieri, director de Operaciones Airside, indicó que la ruta fue recuperada tras varios años de coordinación

con las autoridades mexicanas y dominicanas. “La ocupación en los primeros vuelos es alentadora”, afirmó. b

SANTO DOMINGO. La cartera de créditos bruta destinada a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) experimentó un crecimiento interanual de 8.5 % al cierre de marzo de este año, alcanzando un balance de 534,988 millones de pesos. De esta manera, la banca dominicana continúa apoyando el desarrollo de este importante segmento de la economía local, de acuerdo con los datos del “Informe sobre el financiamiento a las mipymes en la banca dominicana” de la Superintendencia de Bancos (SB), publicado a propósito de que hoy se celebra el Día Nacional de las Mipymes. El número de créditos destinados a este segmento aumentó un 13.6 % durante el último año, alcanzando los 557,287 préstamos concedidos y un saldo promedio por deudor de 959,899 pesos, señaló la SB. “La cartera de créditos destinada a las mipymes muestra un nivel de actividad congruente con el ciclo económico vigente, con indicadores de riesgo dentro de los rangos históricos”, explicó la SB en su publicación. El informe muestra que la tasa de interés promedio ponderado para las mipymes alcanzó 14.3 % a marzo 2025, por encima de la registrada en el resto de la cartera comercial privada (10.4 %). b

Una zona de embalaje.
FUENTE EXTERNA
Corte de cinta simbólico para inaugurar la ruta.

Economía crece 2.6 % en período enero-mayo

Banco Central destaca la resiliencia histórica del país

SANTO DOMINGO. La economía dominicana registró un crecimiento interanual de 3.1 % en mayo de 2025, según datos preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) publicados ayer por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Esta expansión supera el 1.7 % observado en abril y fue impulsada por un mejor desempeño en minería, agropecuaria, manufactura local y construcción.

La construcción, una de las actividades que había mostrado rezago, creció 1.9 % en mayo, reduciendo la caída acumulada a -1.5 % en los primeros cinco meses del año, frente al -2.3 % registrado en el período enero-abril.

En el caso de la minería, la actividad presentó un crecimiento interanual de 21.0 % en mayo, debido al aumento en los volúmenes de extracción de oro (35.6 %) y plata (28.7 %), lo cual situó su crecimiento acumulado en 2.2 % para enero-mayo, detalló el BCRD. Con este resultado, el crecimiento acumulado del IMAE para el período enero-mayo de 2025 se ubica en 2.6 %, en comparación con igual perío-

EIndicador mensual de actividad económica (IMAE)*

Presentan proyecto para reducir acoso laboral

Brecha salarial sigue latente en el país, dice ProCompetencia

*CIFRAS PRELIMINARES FUENTE: BANCO CENTRAL

do del año anterior, informó el ente emisor. El Banco Central resaltó que, pese al contexto global adverso, las medidas internas comenzaron a dinamizar la actividad económica.

Asimismo, explicó que la economía mundial continúa enfrentando condiciones financieras y de liquidez restrictivas, con tasas de interés elevadas en los mercados internacionales y una alta volati-

lidad en los precios de activos y materias primas. Esta situación se ha visto agravada por la reciente escalada del conflicto entre Israel e Irán.

El BCRD señaló que una eventual flexibilización de la política monetaria estadounidense abriría espacio para que economías emergentes como la dominicana, puedan aplicar medidas adicionales de estímulo sin poner en riesgo la estabilidad macroeconómica. b

SD. El Ministerio de la Mujer y la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, Emprendedoras y Profesionales, presentaron ayer el proyecto “Reducción del acoso y la violencia sexual en el ámbito laboral en la República Dominicana”, con el objetivo de promover entornos de trabajo seguros, equitativos y sin violencia. Esta iniciativa complementa otras acciones institucionales como el Sello Igualando RD y los programas de formación de la Escuela de Igualdad Magaly Pineda. El proyecto contempla procesos de formación, asesoría legal, protocolos de prevención y espacios seguros de denuncia, adaptados a la realidad de las mujeres trabajadoras. b

La institución propone crear un observatorio para visibilizar a la mujer

Cayena González

SD. En el país persiste la brecha salarial: las mujeres perciben un ingreso menor al hombre (18 % menos), desempeñando la misma labor, de acuerdo con las estadísticas presentadas ayer por María Elena Vásquez, presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia).

Durante el desarrollo del Foro Internacional sobre Género y Competencia, Vásquez indicó que en sectores informales la diferencia es más acentuada, ya que las mujeres perciben hasta un 36 % menos en sus salarios, respecto a los hombres. “Esto crea estructuras de

precios distorsionadas que no reflejan la productividad real ni el valor agregado del trabajo femenino”, expresó. En cuanto al aspecto académico, señaló que las mujeres dominicanas representan el 60 % de la matrícula universitaria y el 72 % de los beneficiarios de préstamos educativos en el 2023.

“Sin embargo, esta inversión superior en capital humano no se traduce proporcionalmente en participación económica. Solo representamos el 43.3 % de la Población Económicamente Activa, y nuestra tasa de desocupación triplica la masculina: 14.9 % frente a 5 %”, dijo. Por esto, propuso crear un observatorio regional sobre género y competencia para visibilizar el impacto de la participación equitativa de las féminas en la economía. b

PLANETA

QUÉ CURIOSO

Científicos han descubierto un millar de picos de cefalópodos fosilizados ocultos en rocas del Cretácico Superior, un hallazgo que demuestra que hace cien millones de años los calamares dominaban los océanos.

Reforma a Ley de Residuos: entre consenso y críticas

b Diputados dicen presentarán informe consensuado b Industriales tildan de “absurdo” el proyecto de ley

SD. El diputado Juan Medina, presidente de la comisión que estudia el proyecto que modifica la Ley de Residuos Sólidos, informó que dicha delegación presentará en los próximos días un informe “consensuado” sobre la iniciativa, la cual ha sido objeto de críticas desde su llegada al Congreso Nacional.

El legislador indicó que, en los trabajos de la comisión, se han subsanado varios temas plasmados en el proyecto de ley, aprobado por el Senado de la República en enero de este año. En ese sentido, Medina sostuvo que, entre los temas debatidos y planteados en el proyecto, se encuentra la obligatoriedad de que las cementeras incluyan combustibles derivados de residuos sólidos en sus operaciones. “Nada obligado es bueno, pero consensuado se puede lograr”, destacó el legislador.

Sobre este tema se refirió la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem) a principios de año, señalando que no todas las compa-

ñías cuentan con la infraestructura necesaria para cumplir con esta exigencia de inmediato.

“Un absurdo proyecto” El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, calificó como “absurdo” el proyecto de ley, al reiterar algunas de las críticas hechas por ese colectivo a la iniciativa, como la falta de un “plazo prudente para implementar los nuevos acápites que se proponen”.

0 Imagen de archivo de relleno sanitario en la provincia Dajabón.

“La forma en la que se presentó (el proyecto) fue como una sorpresa, porque no tuvo una audiencia pública, no se les dio la oportunidad a los diferentes sectores de ser escuchados”, agregó.

El empresario dijo que la ley está siendo llevada “al ojo por ciento”, debido a los aumentos contemplados para las empresas.

DO Sostenible

El director del Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos (DO Sostenible), Príamo Ramírez, indicó que esa entidad, contemplada en la ley, presentó varias observaciones “para mejorar el contenido del proyecto”.

Explicó que una de las observaciones está vinculada a una penalización contemplada en el proyecto por retraso en los pagos de los gestores. “El fideicomiso no puede asumir esa responsabilidad porque no es quien paga directamente, sino que ordena a la fiduciaria, que es quien gestiona nuestros fondos, que pague”, explicó el funcionario.

Príamo Ramírez dijo que, como el proyecto de ley establece que DO Sostenible deberá administrar unos fondos correspondientes a las alcaldías y distritos municipales, solicitaron un transitorio que permita adaptar la estructura de la entidad “para poder manejar ese volumen de trabajo y distribución de recursos”. b

UASD e Indomet lanzan carrera en

La nueva carrera se ofrecerá a través de la Escuela de Física de la universidad

SANTO DOMINGO. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció la creación de la primera Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera del país, una iniciativa que marca un hito en la formación científica nacional. Esta nueva carrera será ofertada por la Escuela de

Física de la academia estatal y surge como parte de un convenio marco de colaboración suscrito con el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet). El rector de la UASD, Editrudis Beltrán, expresó su orgullo por la apertura de esta licenciatura, resaltando que representa un paso firme hacia la modernización curricular y responde a la urgente necesidad de formar profesionales capaces de comprender y anticipar fenómenos climáti-

cos en una nación vulnerable a huracanes, tormentas y sequías.

“Me llena de orgullo que esta nueva carrera nazca en mi escuela, la misma en la que me formé como profesional”, afirmó.

Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Indomet), expresó que con la firma del acuerdo se da “un paso firme hacia el fortalecimiento del conocimiento científico en nuestro país, al iniciar el proceso para la implemen-

22 / Viernes, 27 de junio de 2025

PARA PENSAR

“Las tortugas marinas enfrentan múltiples amenazas a lo largo de su ciclo de vida”

José Ramón Reyes Viceministro dominicano

Vida y Familia

El reto de ser pareja de un hijo parentalizado

Pregunta: Doctora, necesito orientación sobre mi relación de pareja. Mi novio ha crecido en un entorno donde ha asumido el rol de padre o cuidador emocional de su propia madre (es un hijo parentalizado), y siento que eso está afectando nuestra relación. ¿Cómo puedo manejar esta situación? Porque no me siento prioridad; quiero poner límites sin dañarlo ni dañarme yo. A veces pienso en abandonar la relación porque creo que en el matrimonio se va a intensificar.

Respuesta: La parentalización es una realidad en la mayoría de las familias, donde uno de los hijos asume la responsabilidad del adulto, deja de vivir cosas típicas de su edad y se vuelve una persona que madura antes de tiempo por la carga que asume. Realmente, cuando estás con alguien que tiene estas características, no necesariamente significa que no eres su prioridad; es que se tiene que repartir. Esto lo debe trabajar en terapia para que aprenda a soltar y vivir realmente su rol, pero sin eso, es muy difícil que deje de ser el hijo parentalizado, pues el compromiso y la culpa juegan un papel predominante. Por eso, no puedo decirte que salgas o no de la relación, pero sí entiendo que es importante que sepas lo que él quiere y si está dispuesto a cambiar su dinámica. b

Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com

Ciencias de la Atmósfera

tación de la carrera de Ciencias de la Atmósfera, que hasta ahora no se impartía en el territorio nacional”.

Ceballos indicó que este acuerdo abre las puertas a la realización de investigaciones conjuntas sobre temas tan relevantes como el cambio climático, la predicción meteorológica avanzada y la gestión de desastres naturales. “Este es un objetivo que hemos esperado por años”.

La titular del Indomet indicó que en esa institución

saben lo necesario que es formar profesionales en Meteorología con una base científica sólida, capaces de enfrentar los desafíos de un clima cada vez más cambiante y extremo. “Contar con una carrera universitaria dedicada a la atmósfera nos permitirá aumentar el número de meteorólogos en el país y, además, impulsar la investigación científica en áreas clave como la variabilidad climática y la gestión del riesgo”, agregó. b

Fachada de la UASD.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el país debería salirse del Parlamento Centroamericano y del Caribe como se ha planteado?

SI 84.48% NO 15.51%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Defensa cara, pero necesaria

La mejor respuesta que puede dársele a la pregunta de este artículo es que nadie sabe, ni siquiera los grandes expertos que han dedicado décadas a estudiar los conflictos del Medio Oriente o han participado como asesores de gobernantes y organismos internacionales. La complejidad, la perdurabilidad y la intratabilidad de esos conflictos, uno de los cuales es la confrontación entre Irán e Israel y, a su vez, de estos con otros países y actores políticos de la región, hace que cualquier abordaje a esta cuestión tenga que hacerse con modestia y con reconocimiento de que una de las características más sobresalientes de la conflictividad regional en esa parte del mundo es su impredecibilidad. No obstante, la importancia de esa región, el drama humano que se vive y las repercusiones que tienen esos conflictos en el resto del mundo, invitan a reflexionar para tratar de arrojar algún rayito de luz para entender estos conflictos. Con apenas algunas horas de que entrara en efecto el frágil cese al fuego entre Irán e Israel, el presidente Donald Trump, en respuesta a un periodista que le preguntó si él propiciaría un cambio de régimen en Irán, declaró lo siguiente: “… un cambio de régimen trae caos; idealmente, nosotros no queremos ver más caos. Los iraníes son buenos comerciantes, buenos hombres de negocios y tienen mucha riqueza, por lo que ellos deben estar bien, deben ser capaces de reconstruirse y hacer un buen trabajo. Ellos nunca podrán tener armas nucleares, pero aparte de eso, ellos deben poder hacer un gran trabajo”. Estas declaraciones se producen luego de que

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Puede parecer una suma excesiva: más de 103 millones de pesos por asesoría estratégica. Pero lo cierto es que se trata de una inversión —y no un simple gasto— en un momento en que la imagen internacional de la República Dominicana atraviesa aguas turbulentas. Deportaciones, tensiones migratorias, aranceles sorpresivos desde Washington… el país necesita algo más que comunicados bien redacta-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

dos: requiere inteligencia diplomática y técnica para posicionarse en los espacios donde se decide el relato. Estados Unidos no es un país más. Es nuestro principal socio comercial, el mayor emisor de turistas, y el eje de influencia regional. Defender allí nuestra postura frente a la crisis haitiana —y al mismo tiempo negociar condiciones comerciales justas con el Gobierno de Trump— exige capacidades especializadas que,

En directo

hay que admitirlo, muchas veces la diplomacia tradicional no puede desplegar. Sí, el monto es elevado. Pero también lo es el costo de no tener voz en los foros clave donde hoy se decide nuestra reputación. Si se invierte en los mejores, con criterios técnicos y transparencia, bienvenidas sean las excepciones. Más aún cuando el adversario no es un país, sino una narrativa que ya ha comenzado a trabajar en nuestra contra.

Irán e Israel: ¿qué viene ahora?

Flavio Darío Espinal

él les demostrara a los iraníes, de la manera más contundente posible, que Estados Unidos está en la misma página con Israel en cuanto a que Irán no puede tener armas nucleares, algo que comparte la Unión Europea y otros países, si bien estos no están del todo de acuerdo con la manera cómo Israel y Estados Unidos han procedido en esta ocasión para detener a Irán en su ambición de tener armas nucleares. Esa breve declaración del presidente Trump pone de relieve dos puntos importantes en su pensamiento sobre el conflicto entre Irán e Israel: primero, su rechazo a la experiencia que tuvo Estados Unidos en Irak y Afganistán donde intervino, por impulso de los llamados neocons del Partido Republicano, para cambiar sus regímenes sin que al final se pudiese mostrar grandes logros; y segundo, su diferencia con Israel en cuanto a la pretensión de su gobierno de querer aprovechar la debilidad por la que atraviesa el gobierno de Teherán para seguir golpeándolo y desestabilizar su régimen. Una parte importante de la base electoral de Trump se formó por la fatiga de muchos segmentos de la población estadounidense con esas dos guerras. Si esa llega a ser la línea de ac-

ción -no desesta bilizar el régimen iraní, pero no permitirle desarrollar armas nucleares-, Irán podrá tener un respiro que le permita reconstruir la infraestructura civil y militar que ha sido afectada por los ataques militares que ha sufrido en la ya conocida como “guerra de los doce días”. En cuanto a sus programas de enriquecimiento de uranio para desarrollar armas nucleares, no está del todo claro si la respuesta militar calibrada de Irán a esos ataques refleja un deseo genuino de recuperar la paz y la normalidad o si se trata de un movimiento táctico para ganar tiempo con el objetivo de retomar en algún momento su programa nuclear con el predicamento de que lo que ha ocurrido se ha debido precisamente a que ese país no cuenta con armas nucleares. Si es lo primero, tal vez se creen condiciones para que Irán reconozca el derecho de Israel a existir, lo que, a su vez, debería ser reciprocado por Israel. Si se trata de lo segundo, entonces habrá que esperar que, tarde o temprano, vuelvan las hostilidades entre esos dos países. En lo que respecta a Israel, sin bien es cierto que ha tenido una victoria circunstancial al lograr que Estados Unidos le dé un espaldarazo en su acción militar contra las bases de desarrollo nuclear en Irán, no menos cierto es que resulta muy difícil, como han dicho muchos expertos, determinar si, efectivamente, esas acciones militares resultaron efectivas

en cuanto a destruir los programas de enriquecimiento de uranio que ha desarrollado Irán. En todo caso, el presidente Trump parece querer que el conflicto entre Irán e Israel no escale más con el fin de que no se genere el caos al que él se refirió en su declaración. El levantamiento de las sanciones a Siria que él dispuso constituye también una señal en la misma dirección. Por otro lado, sin embargo, el conflicto Israel-Palestina se mantiene tan intenso como antes, especialmente por la intención de Israel de anexarse Cisjordania o expandir su ocupación a través de los asentamientos judíos en tierra palestina, así como por sus acciones en la Franja de Gaza que han causado tanta destrucción física y humana. El agravamiento de este conflicto hace imposible llevar a cabo otras iniciativas que podrían contribuir con la paz de esa región, como sería lograr un entendimiento entre Arabia Saudita e Israel en el marco de una expansión de los llamados “Acuerdos de Abraham” que propició el propio presidente Trump en su primer período en la Casa Blanca, los cuales dieron lugar a la normalizaron de las relaciones entre Israel y varios países árabes (Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos).

Esto significa que la gran prueba ahora es ver qué pasará con el conflicto Israel-Palestina, asumiendo -algo que no se puede asegurar- que bajará la tensión en el conflicto entre Irán e

Tal vez pueda surgir algo bueno de esta situación dramática que se ha vivido en las últimas semanas en torno al conflicto entre Irán e Israel. Esto sería: primero, que el cese al fuego entre estos dos países perdure en el tiempo; segundo, que cese el fuego en la Franja de Gaza y se permita la ayuda humanitaria y la reconstrucción física...

Israel. Desde luego, los palestinos, especialmente Hamás, están extremadamente debilitados como para representar una amenaza para Israel, lo que puede llevar a pensar al Gobierno israelí, en medio de la euforia el éxito de sus operaciones militares contra Irán, que podrá otorgarle el golpe de gracia a los palestinos. De hecho, en gran medida eso es lo que ha venido haciendo con la buena excusa del ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023. Desde luego, por ese camino no se llega a una paz duradera en el Medio Oriente, independientemente de que Israel haya mostrado su superioridad militar y haya logrado debilitar tanto a Irán como a los grupos que el gobierno de ese país fomenta en la región (Hamás, Hezbollah y los hutíes). Sin duda, mientras la cuestión palestina permanezca sin solución, la conflictividad y la violencia continuarán. Tal vez pueda surgir algo bueno de esta situación dramática que se ha vivido en las últimas semanas en torno al conflicto entre Irán e Israel. Esto sería: primero, que el cese al fuego entre estos dos países perdure en el tiempo; segundo, que cese el fuego en la Franja de Gaza y se permita la ayuda humanitaria y la reconstrucción física; y tercero, que se produzca un acuerdo entre Israel y Palestina que dé lugar al reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino con su propio Estado, al tiempo que se reconoza el derecho de Israel a existir en paz. Desde luego, esto es más un deseo que una formulación de lo que pueda ocurrir en el corto o mediano plazo en esa región tan volátil e impredecible. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

‘HOT DOGS SPOTS’ QUE DEBES CONOCER

TE LLEVAMOS A RECORRER SIETE DE LAS PROPUESTAS MÁS IRRESISTIBLES DEL PAÍS

4 3 5 7 6

Fue en Estados Unidos donde el hot dog se consolidó como símbolo de comida rápida, accesible y deliciosa.

Laura Ortiz Güichardo

SANTO DOMINGO. El hot dog es, sin duda, uno de los reyes indiscutibles de la comida callejera. Y como buenos fanáticos, fuimos tras los spots más irresistibles del país. Desde las preparaciones clásicas hasta combinaciones atrevidas, estas siete propuestas demuestran que este platillo tiene múltiples formas de reinventarse.

1 Rico H Hot Dog

Encabezando la lista no podía estar otro que no fuera Rico Hot Dog. Con más de 85 franquicias a nivel nacional, esta cadena ha sabido ganarse el corazón (y el estómago) de los dominicanos. Una de sus opciones estrella es el Torpedog, ideal para los más comelones. Este imponente hot dog lleva pan y salchicha de 12 pulgadas, coronado con chili, repollo, pepinillo, queso, kétchup, mayonesa y mostaza.

2 Elly’s Hot Dog Otro lugar que rinde culto al hot dog es Elly’s Hot Dog. Si

estás dispuesto a salir de lo tradicional y explorar nuevos sabores, no puedes dejar de probar La Operada. Este hot dog lleva una salchicha envuelta dentro de una empanada de tres quesos, acompañada de una combinación explosiva de salsa de ajo, pulled pork, salsa BBQ, puerro fresco y queso parmesano.

3 Los Jefes

El Long Food Dog destaca como una de las propuestas más llamativas de su menú. Su concepto juega con influencias internacionales, ofreciendo opciones que capturan el sabor característico de distintas culturas. Puedes elegir entre el Dominicano, con ingredientes que rinden homenaje a la cocina caribeña; el Chamo, con un toque venezolano; o el Americano, si buscas una combinación de sabores más clásica.

4 Viralata

Dedicado a resaltar lo mejor de la cocina urbana dominicana, Viralata no podía dejar fuera al hot dog, pero,

como era de esperarse, le dio un giro bastante criollo.

Su versión es una explosión de sabores y texturas que celebran la identidad local: salchicha envuelta en tocineta, salsa de cheddar, repollo fresco, carne molida sazonada, encurtidos, crujiente chicharrón y chips de plátano verde frito.

5 The Crime Entre las creaciones más destacadas de su menú están El Aplatanao y El Inmigrante , dos hot dogs que reinterpretan sabores tradicionales con un toque gourmet.

El Aplatanao está elaborado con pan y salchicha artesanal, complementado con plátano al caldero, alioli de aguacate, queso de hoja gratinado y chicharrón. Por su parte, El Inmigrante se prepara con pan y salchicha artesanal, aderezado con kétchup, mayonesa, mostaza, repollo, queso gouda rallado y trozos de bacon.

6 Lo Muyayo Uno de los favoritos del

menú es el Hot Dog Pimpiao, que combina salchicha, carne molida, mayonesa, kétchup, cebolla caramelizada, papas trituradas y bacon crujiente. Es una apuesta segura para quienes disfrutan de sabores tradicionales. También cuentan con Los Perritos Calientes , que fusiona lo mejor de una hamburguesa con el irresistible formato del hot dog. Esta creación lleva queso fundido, cebolla caramelizada, bacon crocante, salsa de hongos y blue cheese.

7 El Camión En 2019, El Camión se ganó un lugar en el Top 10 de las World Food Championships, y con solo mirar su menú, queda claro que fue más que merecido. Cada una de sus creaciones es una mezcla audaz de sabores y texturas que rompe con lo convencional. Uno de sus hot dogs estrella es el Frank´s Clásico, el cual contiene chips de batata, spicy mayo y camarones tempura. ¡Te atreves a probarlo? b

/ EN AGENDA

Festival Mar de Palabras reúne en Santo Domingo a grandes de la literatura

Organizado por la Fundación René del Risco Bermúdez, el evento se extiende hasta el domingo con una amplia agenda en la Ciudad Colonial

Severo Rivera

SD. La Fundación René del Risco Bermúdez continúa aportando al acervo cultural y estimulando a los intelectuales nacionales y extranjeros. En esta oportunidad, la entidad que preside la escritora Minerva del Risco realiza, desde hoy y hasta el domingo, la primera edición del Festival Mar de Palabras, que tendrá como protagonistas a destacadas figuras de la literatura universal.

La iniciativa, que tiene como epicentro las instalaciones del Hotel Kimpton Las Mercedes, será inaugurada esta tarde a las 5:00 de la tarde. El festival ofrecerá al públi-

co una programación diversa que incluye un conversatorio en homenaje al fenecido Premio Nobel de Literatura, el escritor Mario Vargas Llosa. La conversación sobre el Premio Nobel de Literatura 2010 se celebrará el sábado 28 de junio, segundo día del evento, a las 11:00 de la mañana. Participarán la poeta y ensayista dominicana Soledad Álvarez y el novelista colombiano Juan Gabriel Vásquez, en un diálogo acompañado de una proyección de imágenes del escritor, fallecido el pasado 13 de abril, captadas por el fotógrafo argentino Daniel Mordzinski. Mar de Palabras, el primer festival literario del Caribe, está dedicado a promover la creatividad, la reflexión y el pensamiento crítico.

Minerva del Risco, presidenta de la Fundación René del Risco Bermúdez y directora general del festival, anunció que, luego del acto inaugural, se celebrará el conversatorio titulado “América Latina: entre la re-

invención y el futuro en tiempos de Trump”. En este diálogo participarán el estadounidense John Feeley, la mexicana Denise Dresser y el dominicano Flavio Darío Espinal, quienes debatirán con el venezolano Alberto Barrera Tyszka.

Más adelante, se desarrollará “Cuando el Caribe no es una postal”, donde Soledad Álvarez (República Dominicana) y Carlos Manuel Álvarez (Cuba) conversarán con el colombiano Camilo Hoyos sobre cómo narrar un espacio donde la historia se enmascara de paraíso.

Para cerrar el día inaugural, Juan Gabriel Vásquez y Junot Díaz debatirán con la nicaragüense Claudia Neira Bermúdez sobre “La literatura como brújula en tiempos inciertos”.

En este importante debate se explorará el poder de la literatura para confrontar realidades, revisar la historia y abrir caminos en medio de la incertidumbre que se vive en estos tiempos. b

Literatura en diálogo profundo

El sábado 28 de junio, el Festival Mar de Palabras desarrollará una variada agenda de paneles. A las 11:00 a.m., “Ficción con nombre y apellido” reunirá a Carlos Cortés, Juan Gabriel Vásquez y Alberto Barrera Tyszka junto a Carmen Imbert para conversar sobre el cruce entre historia y ficción. A las 3:00 p.m. “Narrar la cicatriz”, con Juan Villoro, Gonzalo Mallarino, Aroa Moreno Durán y Carmen Imbert, moderados por Margarita Cordero, en torno a la escritura como testimonio. Luego, a las 4:00, se presentará “Borrar, escribir y reescribir”, con Joseph Zárate, Aura García Junco y Martha Rivera Garrido.

A las 5:10 p. m., “Imaginar el futuro” abordará la crisis ambiental y las distopías con Andrea Chapela, Gabriela Cabezón Cámara, Joseph Zárate y Frank Báez. A las 6:10, “Silencios rotos” incluirá a Cleyvis Natera, Daniela Tarazona y Mayra Montero. A las 7:10, “Entre el ruido y el veto”, con Ondjaki, Sorayda Peguero y Jochy Herrera. El domingo continuará con paneles sobre migración, democracia y literatura contemporánea, con autores como Junot Díaz, Denise Dresser, Juan Villoro y Gabriela Cabezón Cámara. También habrá un taller sobre agencias literarias.

“F1”, velocidad y drama en las pistas de

Fórmula Uno

Películas de muñecas diabólicas, historias reales y aventuras fantásticas, también estarán presentes en las salas de cine del país

SANTO DOMINGO. Esta semana los estrenos que llegan a las salas de cine del país incluyen la más reciente producción protagonizada por Brad Pitt.

1 F1

“F1” es una intensa película de drama deportivo dirigida por Joseph Kosinski y protagonizada por Brad Pitt, Javier Bardem y Kerry Condon. La historia sigue a Sonny Hayes, una leyenda caída de la Fórmula 1 que en los años 90 fue considerado el más grande de todos los tiempos, hasta que un accidente truncó su carrera. Treinta años después, su antiguo compañero Rubén Cervantes lo convence de regresar a las pistas para salvar un equipo al borde de la quiebra.

2 M3GAN 2.0

En esta ocasión la película retoma la historia dos

1 2 4 3 5

años después del caos provocado por M3GAN. Gemma, su creadora, decide revivir y mejorar a la muñeca AI para enfrentar a Amelia, un robot militar desarrollado con tecnología robada de M3GAN.

3 The Legend of Ochi

Esta historia sigue a Yuri, una joven criada para temer a los misteriosos ochi, criaturas solitarias del bosque. Cuando encuentra a un bebé ochi herido y abandonado, decide ayudarlo a reencontrarse con su manada. En su viaje, Yuri enfrenta desafíos peligrosos, pero también descubre el valor de la amistad, el coraje y la conexión profunda con la naturaleza.

4 La salsa vive

Este documental escrito y dirigido por Juan Carvajal recorre los orígenes de la salsa en Nueva York y su evolución hasta convertirse en el latido cultural de

Cali, Colombia, hoy considerada la capital mundial del género. A través de figuras icónicas como Rubén Blades, Henry Fiol, Jairo Varela y Ángel Lebrón, el filme revela cómo la salsa ha trascendido fronteras para convertirse en una expresión de identidad, resistencia y alegría.

5 Dominicanos a simple vista: Madrid Este documental es dirigido por Isabella Bretón y protagonizado por Isabella Bretón, Marianne Cruz y Mitri Jiménez. Con una mirada íntima y profundamente humana, el filme sigue a Marianne Cruz en un recorrido por la capital española para descubrir qué significa ser dominicano lejos de casa. A través de testimonios cargados de emoción y belleza visual, se entrelazan historias de creatividad, disciplina y esfuerzo de dominicanos que han hecho de Madrid su nuevo hogar. b

Juan Gabriel Vásquez, Juan Villoro y Denise Dresser, entre los expositores del festival.
SUMINISTRADA

Del lamento a la llama: “La Zarzamora” entre la copla y el flamenco

A DECIR COSAS

Por Aníbal de Castro

HE ENCONTRADO EN LA radio un antídoto eficaz contra el tedio de los trayectos largos. En una de esas carreteras montañosas y caprichosas de Cataluña, llegó sin previo aviso — como suelen llegar los recuerdos de infancia— una voz conocida, un timbre inolvidable. Lola Flores, con su versión volcánica de una vieja copla española. Un fogonazo inesperado. Hay canciones que no pertenecen del todo a ningún género porque el alma de un pueblo se las apropió. La Zarzamora es una de ellas. Nacida de la pluma afilada de Rafael de León y la música punzante de Manuel Quiroga, esta copla de 1946 forma parte del repertorio sentimental de una España que lloraba por dentro mientras sonreía desde los teatros de variedades. El programa La copla que el viento lleva, transmitido por la frecuencia clásica de Radio Nacional de España bajo la guía de Francisco Escobar y la colaboración de Mikaela Vergara, ofrece cada jueves un homenaje musical a esas letras que sobrevivieron al olvido. Aquella edición tenía garras: logró imponer el silencio en la sección juvenil de la furgoneta que conducía. Según su descripción, el espacio “explora historias y emociones —pasión, deseo, exclusión, lo prohibido— plasmadas en letras emblemáticas”. Lo cierto es que ese día se sirvió un plato fuerte: La Zarzamora en una versión en directo a dos voces mayores del flamenco.

Cuando Carmen Linares y Miguel Poveda la interpretan sin ornamentos, sin escenario siquiera, esa melodía —antaño vestida de volantes y aplausos— se transforma en otra cosa: en cante flamenco desnudo, visceral, que no necesita artificio porque ya lo lleva dentro. Ese tránsito —de la copla escénica al lamento jondo— desborda el ajuste estético. Es una depuración, un descenso desde lo simbólico hasta lo real. Comprendí entonces, desde el asiento del conductor, lo que de niño se me escapaba: la copla ofrecía una forma de catarsis contenida. El dolor era arte, sí, pero también espectáculo. El flamenco, en cambio, no representa el dolor: lo habita.

Copla: el arte del desgarro contenido

En su versión original, La Zarzamora es una tragedia concentrada. En poco más de tres minutos, Rafael de León construye un personaje signado por el rumor colectivo, definido por miradas ajenas, convertido en mito por su pena y en escándalo por su deseo. El apodo —La Zarzamora— ya anuncia su condena: fruto silvestre, oscuro, que crece fuera del jardín. Atractivo, sí, pero espinoso. Y, por tanto, castigado. La copla siempre transita entre lo popular y lo prohibido. Aquí, la tensión es evi-

dente: ella ama a un hombre que no puede amar. ¿Por qué? La letra calla, pero sugiere: está casado, prometido, o es sencillamente inalcanzable. El amor es clandestino; el deseo, una vergüenza. Y el pueblo —ese coro moralista que nunca falta— murmura, juzga, ejecuta.

En la voz de Lola Flores, La Zarzamora se vuelve tempestad. Lola no canta: ruge. No interpreta: se funde con el personaje. Cada verso es un zarpazo; cada pausa, un desafío. Su cuerpo entero canta, como si el personaje la poseyera por completo. En sus manos, la copla se transforma en un ritual dionisíaco: carne, fuego, escándalo. Y, sin embargo, debajo de esa erupción hay forma. La copla es siempre construcción, geometría del drama. El dolor se disfraza. Aunque duela, se viste de faralaes.

Flamenco: la verdad sin adorno

La versión de Linares y Poveda prescinde de toda parafernalia. No hay luces, ni escenografía, ni palmas que acompañen. Solo dos voces y una guitarra. Y un silencio denso, como frontera de lo inconfesable. Linares clava la voz sin alzarla. Canta desde el hueso, con el filo de lo que no dice. Su personaje ya no suplica porque asume su condena con una dignidad que prescinde del drama. El mundo no cambiará. Lo ha entendido. Y en esa aceptación, canta. Poveda la acompaña con una voz más clara, más dúctil, más contemporánea. Respeta sin invadir. Le da espacio. Y en ese contrapunto generacional y sonoro, La Zarzamora

se expande: ya no es solo el drama de una mujer, sino el eco de tantas otras voces que no encontraron palabras ni justicia.

La guitarra apenas roza los acordes. Todo es contención. Como si el dolor, por fin, no necesitara gritar para ser escuchado.

La metamorfosis del mito ¿Qué ocurre cuando una copla se convierte en flamenco? Se revela lo que estaba oculto. Lo que era símbolo —la dolida, la pecadora, la loca de amor— se vuelve cuerpo, se hace experiencia. La copla narra lo que el pueblo ve. El flamenco canta lo que la víctima siente.

El flamenco ni dramatiza ni explica: encarna y respira. Y en ese gesto, rescata del olvido a todas las mujeres que fueron moteadas, expulsadas, juzgadas por amar fuera del guion.

La Zarzamora, como personaje, sobrepasó los límites estrechos de la canción. Es una Medea de taberna, una Carmen sin redención. En la copla, se representa con brillo. En el flamenco, se desvela con crudeza. Y es en esa última versión —la de Carmen y Miguel— donde la copla alcanza su estatura definitiva: no como arte de época, sino como símbolo de un dolor sin nombre, de un deseo perseguido, de un canto que arde. Porque si algo ha quedado claro es que La Zarzamora no murió: se volvió cante.

Afuera, el paisaje catalán me devolvía al asfalto. El programa terminó. El silencio volvió. Pero ya era otro. b

La Zarzamora

Letra: Rafael de León

Música: Manuel Quiroga

I En el café de Levante, entre palmas y alegría, cantaba la Zarzamora. Se lo pusieron de mote porque dicen que tenía los ojos como la mora. Le habló primero a un tratante, y olé, y luego fue de un marqué que la llenó de brillantes, y olé, de la cabeza a los pies. Decía la gente que si era de hielo, que si de los hombres se estaba burlando, hasta que una noche, con rabia de celos, a la Zarzamora pillaron llorando.

ESTRIBILLO ¿Qué tiene la Zarzamora que a todas horas llora, que llora por los rincones? Ella, que siempre reía y presumía de que partía los corazones.

Del querer hizo la prueba y un cariño conoció que la trae y que la lleva por la calle del dolor. Los flamencos del colmao la vigilan a deshora, porque están empesinaos en saber del querer desgrasiao que embrujó a la Zarzamora.

II

Cuando sonaban las doce, una copla de agonía lloraba la Zarzamora, mas nadie daba razones ni el intríngulis sabía de aquella pena traidora. Pero una noche al Levante, y olé, fue a buscarla una mujer; cuando la tuvo delante, y olé, se dijeron no sé qué.

De aquello que hablaron ninguno ha sabío, mas la Zarzamora lo dijo llorando en una coplilla que pronto ha corrío y que ya la gente la va publicando:

ESTRIBILLO (VERSIÓN II)

¿Qué tiene la Zarzamora que a todas horas llora, que llora por los rincones? Ella, que siempre reía y presumía de que partía los corazones.

“Lleva anillo de casao”, me vinieron a decir, pero ya lo había besao y era tarde para mí. Que publiquen mi pecao y el pesar que me devora y que to’s me den de lao al saber del querer desgrasiao que embrujó a la Zarzamora.

Jalones de modernización

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

LA MODERNIZACIÓN CAPITALISTA IMPULSADA bajo Ulises Heureaux, designado por la ya proverbial lambonería oficial con el pomposo título de Pacificador, tras un interregno de inestabilidad infructuosa marcado por gobiernos breves, continuó su curso al asumir el mando el general Ramón Cáceres Vásquez, alias Mon (1906/11), justo uno de los matadores de Lilís en la emboscada mocana del 26 de julio de 1899. Durante cuyo mandato el águila imperial clavó sus garras administrativas sobre la presa insular dominicana para sostenerla con firmeza por décadas.

Así, mediante la consolidación de la deuda externa y el establecimiento de la Receptoría General de Aduanas, por virtud de la Convención Dominico-Americana de 1907 destinada a estabilizar las bamboleantes finanzas públicas, Estados Unidos asumió el control exclusivo de la deuda dominicana y se hizo cargo del cobro de las rentas aduanales para garantizar su servicio con la aplicación del 50 % de los ingresos, entregando a su vez el 45 % al gobierno y reservando el 5 % restante para gastos operativos de la Receptoría.

La obra de Cáceres extendió el Ferrocarril Central desde Santiago a Moca, amplió las redes telegráficas y telefónicas, reconstruyó facilidades portuarias, auspició la tecnificación agrícola con escuelas experimentales como las de Moca y Haina e inició el plan de conexión troncal de carreteras desde la capital, alcanzando hasta Los Alcarrizos en la ruta hacia el Cibao. Al tiempo que se abrieron tramos viales entre La Vega y Moca, Santiago y Navarrete, San Pedro, Hato Mayor y El Seybo.

En Santo Domingo, Cáceres fomentó el desarrollo de la Carretera del Oeste en varios tramos sucesivos, orientada a enlazar la vieja urbe -pasando su trayecto por las estancias solariegas de familias principales que la bordeaban-, con los referentes de Güibia, San Gerónimo, Haina y San Cristóbal como meta, facilitando el rodaje de los modernos automóviles que emblematizaron el siglo XX. Paradójicamente esta fue la ruta escogida por sus victimarios para ejecutar la fatídica asechanza en franco convivio juvenil. Medio siglo después le correspondería al llamado Benefactor de la Patria encontrar su destino rumbo a la Ciudad Benemérita en una vía de su patrocinio, un afortunado 30 de mayo.

En el plano institucional Cáceres estableció la Guardia Republicana, reputada por su “línea dura” y promulgó una Ley de Franquicias Agrícolas que fomentó la inversión en gran escala en la agroindustria, como lo ilustra el caso elocuente del Central Romana de la South Puerto Rico Sugar Company, su mayor beneficiario. Tras otro ciclo de inestabilidad política que inició en 1911 con el asesinato de Mon Cáceres el 19 de noviembre durante su acostumbrado paseo vespertino por el Camino de Güibia, a cargo de un grupo vario-

pinto de jóvenes sureños a la cabeza el hijo del canciller Emiliano Tejera, la impronta modernizadora prosiguió con más bríos a la llegada de los oficiales del US Marines Corps y el US Navy para imponer “la ley y el orden” durante la Ocupación Americana (1916/24) ejecutada en la presidencia del demócrata Woodrow Wilson (1913/21), Nobel de la Paz en 1919.

Coincidiendo este episodio con el boom azucarero durante la Primera Guerra Mundial (1914/18) y los primeros dos años de postguerra, y la entrada en operación de grandes ingenios como los centrales Romana y Barahona.

Los oficiales norteamericanos, verdaderos administradores, actuaban bajo el control jerárquico del Bureau of Insular Affaires del Departamento de Guerra de EE. UU., creado en 1898 para manejar los territorios asimilados de Puerto Rico, Cuba y Filipinas. Impulsaron transformaciones estructurales en varios órdenes. Desde la formación de la Guardia Nacional como cuerpo profesional, la promulgación mediante Orden Ejecutiva de la Ley de Registro de Tierras que instauró el Sistema Torrens, así como la Ley de Educación con Julio Ortega Frier como Superintendente de Enseñanza y un Consejo Nacional de Educación.

Las reformas incluyeron la Ley de Sanidad que habilitó la Secretaría de Sanidad y Beneficencia en 1919, instalándose 3 hospitales, el Laboratorio Nacional y promoviéndose la incorporación de facultativos norteamericanos y puertorriqueños a los servicios de salud. Realizándose campañas sanitarias masivas para combatir el paludismo, la viruela, la influenza, la sífilis, la tuberculosis, la lepra, la malaria, el tracoma.

Estos oficiales se hallaban Imbuidos por una suerte de “misión civilizadora” marcada por la ideología del movimiento de

reforma progresista que caracterizó a los Estados Unidos en las décadas iniciales del siglo XX. Misioneros de kaki y polainas, tocados con sombreros de fieltro oliva, enseñoreados con sus cañoneras en el Mare Nostrum del Caribe y Centroamérica. Cuba y Puerto Rico, las Islas Vírgenes danesas (Saint Thomas y Saint John), Haití y Santo Domingo, Nicaragua, Panamá y su estratégico Canal, Venezuela acogotada por la deuda externa, fueron puntos focales de la ola expansiva del Norte. Ya en 1905 el presidente Theodore Roosevelt (1901/09), el hombre del Big Stick a quien adjudicaron en 1906 el Premio Nobel de la Paz, había enviado al país a Jacob Hollander, un prestigioso economista de Johns Hopkins experto financiero, para evaluar la situación de la deuda dominicana -con reclamaciones que montaban a casi US$40 millones- y proceder a su reajuste (reducción de unos US$17 millones). De cara a su consolidación en un solo acreedor y a la adopción de un esquema de administración para su servicio, mediante una Receptoría General de Aduanas manejada por oficiales de EE. UU. por más de tres décadas desde su implantación en 1907. Aparte de su rol como Comisionado Especial Plenipotenciario, Hollander fungiría como Asesor Financiero. Como lo consigna en un texto sobre esta experiencia, en la distribución de los fondos “se acordó la provisión de un monto considerable residual para la construcción de mejoras públicas permanentes”. Procediéndose a la designación por EE. UU. del Director General de Obras Públicas, garantizándose calificación técnica y eficiencia administrativa en los planes de obras públicas, restándole peso al clientelismo partidista local en su asignación.

Un simple repaso de los proyectos desarrollados en las dos primeras décadas del siglo XX nos muestra a los arquitectos e ingenieros norteamericanos involucrados en el rediseño del Palacio Consistorial ubicado frente al Parque Colón. Al arquitecto de origen checo Antonin Nechodoma, con récord profesional en Puerto Rico, con intervención en obras locales como el Parque Independencia en Santo Domingo, la iglesia San Pedro Apóstol, el Matadero y el Mercado municipales de San Pedro de Macorís. Figuran los norteamericanos en el edificio de la Receptoría General de Aduanas impulsado por William Pulliam en la Colina de San Carlos e inaugurado en 1914, cedido en 1925 al gobierno de Vásquez para alojar la Mansión Presidencial. En la conversión del antiguo Convento de los Jesuitas (empleado como Teatro La Republica-

El país viene creciendo y modernizándose, como tendencia de largo aliento y alcance, desde hace casi 150 años. No sólo ha sido en las décadas más recientes analizadas certeramente por Frank Moya en El Gran Cambio. Eso hace la diferencia monumental que contrasta con el desventajado vecino...

na) en la Contaduría General de Hacienda. Del mismo modo, aparece la impronta estadounidense en el diseño suscrito por J.B. Mayers de un modelo de escuelas en San Carlos, Santo Domingo -la Escuela Normal de Varones frente al Parque Independencia-, Azua, Baní y San Pedro de Macorís. En la Estación Experimental de Agricultura en Haina, el Leprocomio de Nigua, el Matadero de San Juan de la Maguana y un hospital en El Seibo. Calza en la reforma del edificio de la antigua Cervecería sita en la José Gabriel García para alojar a Obras Públicas y en la Capilla de la Tercera Orden (donde operó la Escuela Normal de Hostos) para habilitar la Biblioteca Municipal. En Suministro y en el Hospital Evangélico (Internacional) gestionado por Barney Morgan. Y en el aporte de W.E. Brown en escuelas, puentes, muelles y otras edificaciones. En el sistema de carreteras troncales para enlazar la capital y el Cibao con la Duarte, el Sur con la Sánchez y el Este con la Mella. Plasmando el patriciado trinitario en la infraestructura vial dominicana. Estampando su sello civilizatorio en el fomento de escuelas rurales y estaciones experimentales agrícolas, así como en el vigoroso programa de edificación de cárceles ejecutado bajo Horacio Vásquez (1924/30). En este proceso de consolidación capitalista en una República Dominicana tutelada, la continuación de la tarea modernizadora correspondió al general Horacio Vásquez (1924/30), otro de los conjurados mocanos en la encerrona magnicida que liquidó a Lilís, primo de Ramón Cáceres. Reconocido como un prestante y popular caudillo de notas democráticas benefactoras, culminó su gestión escenificando uno de los papeles más penosos del sainete político criollo, arbitrado por la legación diplomática americana a cargo del diligente ministro Charles B. Curtis. Episodio que viabilizó la entronización del brigadier Trujillo en el poder a la sazón jefe de la Fuerza. Bautizado poéticamente por el tamborileño Tomás Hernández Franco, enrolado en la marcha de Santiago a Santo Domingo, como “la más bella revolución de América”.

Esta saga modernizadora sería ampliada bajo la dictadura monopartidista y egocéntrica de Trujillo (1930/61) y retomada con creces por uno de sus señeros colaboradores, Joaquín Balaguer, en el curso de los 12 Años (1966/1978). Hijo de Carmen Celia Ricardo Heureaux, prima hermana de Ulises Heureaux, este nexo trazaba un arco familiar virtuoso tocado por la ética del progreso material y el sello del autoritarismo instrumental, iniciando a los 67 años del deceso trágico del pariente pacificador. Con extensión de 10 años de ejercicio democrático (1986/96), reclamado a fin de retomar proyectos descontinuados en el ciclo de 8 años del PRD, tímido en realizaciones materiales. De modo que el país viene creciendo y modernizándose, como tendencia de largo aliento y alcance, desde hace casi 150 años. No sólo ha sido en las décadas más recientes analizadas certeramente por Frank Moya en El Gran Cambio. Eso hace la diferencia monumental que contrasta con el desventajado vecino Haití en fundamentos de desarrollo. Amén de otras dimensiones distintivas, evidentes cuando nos miramos al espejo. b

Woodrow Wilson

Plaza Libre

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

ui

Alquiler apto, 2 s , 5 , s , o edor, o in , n, do io 2,000 00 Tel:809785-3204. En bella vista.

o r en

dio ue do se or e u si o e Vis , e io, n u e e, n erne , s, r ueo, 00 n 0 25 70

ALQUILO APARTAMENTO de i i n ue do, s , o edor, o in , re de do, se urid d er ni e n 809-258-1011

ue do de , o o 5 o iso , s en sor n 750 00 s in i rr s o o o e 2 0 2 2 un o en o, si in er s

Rento Apartamento nuevo i iones, 2 os, s , o edor, o in , re de do, n, r ueo re o n is in , , j rd n enid 27 de e rero, on e ue , n i o, unos inu os u er er do ion n eres dos r 849354 -1900. r en o en r e rien , Vi r en, er ni e de 2 iones on sus de enden i s r ueo ,500 n 0 25 70 , 0 0

VENTA TERRENO 9,037 Mt on o od s i i r e or o n n ris o r ir o ro e o r ur ni r ren e u o is US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681

Vendo u u i n 202 , o or e ro, e 0 55 522

Alquilo n i en iud d ue , in 0 os 809-548-4779 r 7 0 2 $ 10 Mil. e 929-3867411

LOCAL DE OFICINAS , 2 u i u os, os, 5 2 ri er n in u e n e ni ien o, in erne i i enid s r so US$1,200.00 dolares negociable Inf: 849205-5000. Venta Miraodor sur ri

8.800,000.

ui o i i n on os, i n o o er Vend r en o, 2 o iso e 0 5

Gazcue, ren e io ion i n on en r d inde endien e u u in uidos RD$12,500 809-768-8448.

.Tel 849 856 5217 Aptos en boca chica ue do on ne n res i iones s o edor o in odu r re io is o r ud rse Inf. 829-450-9339

CUEVAS COMERCIAL

Vende in s en uerr , on e , i en ons n un so r de 2,500 2 en ro n or i n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

VENDO FINQUITA PRIVADA, on ro d e n e ,000 2 V ri s ejo r s res on sus os o r es e o e , e ue o su err neo, o in , u r osde des o o ,enr d , is in r re i i r , e sector el carril de haina a 10 minutos de Sto Dgo valor aproximado RD$ 9 Millones negociable 809729-9385 SR. Garcia.

VENDO ione iss n ron ier e r o 2020 o r d en n o o in o o ors e e en e es do USD$ 38 Mil. e 809-966-4466

Se busca erson , r o in ie , unes s do, 0 5 0 , no re uiere e erien i , si re uiere deseos de su e r i n, ones id d, dis i in , r jo en e ui o, de j rse ui r ue do 16,000.00 RD, incluye almuerzo y seguro. Fácil acceso al Nacional de la Nuñez de Cáceres (el millón) 829-448-1311

Se busca erson , r o in ie , unes s do, 00 00 , no re uiere e erien i , si re uiere deseos de su e r i n, ones id d, dis i in , r jo en e ui o, de jarse guiar. Sueldo: 18,000.00 RD, incluye almuerzo y seguro. Fácil acceso al Nacional de la Nuñez de Cáceres (el millón) 829-4481311

Zona colonial i iones ue d s nes di rio se n , uin en en su no re uiere de si o wasp 829-981-6778

Vendo s r ne o ios en e Vis 00 s2 ,000 000 00 e n or ion 02 0 0

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328 Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003

* Precios sin impuestos incluídos.

e ende es uin o er residen n ue o en e ui d on in resos so re 0,000 Ven ,500,000 00 e 0 57 0 e is on o i o V , , 2 2, u err oun r u , n n , on is o de o , e e en e u i i n, se er i en ons ruir 2 i iend s re io 2,500 00 , e 0 20 7000 ondo 2 s er os 2 s j u , o i ris s desde 00 829.219.1310.

***Emp de Auto Detaling*** Solicita. dores de Ve u os en e ns Brilladores Interiorista y Sencilleros in eres dos llamar:829-865-9836 809632-3477

Se solicita se re ri on e erien i de 0 5 os ue resid en e sue do de 7,000 s se uro or rio de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-689-0467

SOLICITO SECRETARIA 20 0 os, ono ien os de o u dor , uen s re iones u n s, uen di n re eri e en e on e erien i Email: trulynolendominicana@ hotmail.com

Solicitamos Personal r ser en ren do o o e ni o en o de on ro de s re indi e ener i en de ondu ir , or de 0 os RD$22 mil Basico s o ros ene i ios n i r C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Se Solicita Chofer (operario ) un u , res on s e, dis re o, nejo on re u i n, uid do de e u o, i en i d , r n ui o nej e, 2 os de e erien i salario 27mil de lunes a viernes. Enviar C.V. a: plazajesusmaestro@ gmail.com Tel. 809-902-1233

EMPRESA DE CORREDORES DE SEGUROS SOLICITA. V

Automóvil BMW TIPO 525 o2007, u , sien o en ie , surru, r r n eni en o de s o o nue o odo ori in sin d es RD$350Mil. Tel. 809-223-3000. und i n e 20 , ris ro, s, se en on so o ,500, en e e en e on di iones 575,000 n or ion e 0 55

PlazaLibre / Viernes, 27 de junio de 2025

erdid de ri u V , r , ode o V , o 20 , o or , 0 5 , sis 5 775 0, ro ied d de , 05 0 75

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e Ve i u o r Vo o, ode o V , o 2007, o or n o, 05 , sis V 7 5 7, no re de UAN RAMÓN ESTRELLA MÉNDEZ, Cedula 001-1 620 969-3.

AVISO PERDIDA DE PLACA

rdid de de , r , ode o 200, o 20 5 , o or , 2 , 502 000 5, ro ied d de , 0 2 0007 25 0 rdid de 705 , de Ve u o de r , r , ode o 00 , o 20 7, o or , sis 0 005 , ro ied d de , 02 2 5

rdid de 0 0, de V , r , ode o 5 , o 20 7, o or , sis 70 , ro ied d de , 02552 725

AVISO PERDIDA DE PLACA

rdid de 2 0 77, de o o i e , r , ode o 200, o 2022, o or , sis 05 20 , ro ied d de , 02

2 2

AVISO PERDIDA DE PLACA

Ve i u o r , r , ode o , o or n o, o 2007, 22 57, sis 5 500 no re de ADOLFO MARTE RAMIREZ Ced 00106455835.

Ve i u o , r , o or e ro, o 2020, 22 , sis 2 2 0 no re de RUBEN DARIO MARTINEZ ROSA Ced 001111272 05.

rdid de 20 , de o o i e , r , o de o , o , o or , sis 0 2 , ro ied d de , 0 0 25 rdid de 0, de o o i e , r , ode o 200, o 20 , o or , sis 2 0 00 2, ro ied d de , 0 0 5 5 erdid de de e u o o 0 r o or o sis 5 5 2 002 7 ro ied d de 0 0 2

Ve i u o o o i e , r u i, o or ojo, o 20 , 05 5, sis 2 5 no re de SANTIAGO HERNANDEZ MORILLO Ced 090001745 82.

erdid de 2 2 7 , de o o i e , r , ode o 50 , o 202 o or , sis 2 0 0 200 27, ro ied d de , 05 0 02 5 erdid de 0 , de o o i e , r , ode o 00, o 200 , o or , sis 0 2 57, ro ied d de , 2 00 027

rdid de

rdid de 025 7 , de o o i e , r , ode o 50 , o , o or V , sis 500702 , ro ied d de , 0 00 2 7 rdid de 0 , de e u o de r , r , ode o , o , o or , sis 207 7, ro ied d V , 0 02 0 07

DEPORTES

700

Partidos consecutivos ha disputado Matt Olson, una racha que inició el dos de mayo de 2021. Solo cinco disputaron más que él desde 1969: Cal Ripken Jr (2,632), Steve Garvey (1,207), Miguel Tejada (1,152), Pete Rose (745) y Dale Murphy (740).

Franco puede perder los US$165 MM pendientes del contrato con los Rays

b El equipo puede apelar a cláusulas de lealtad b La MLB aguarda para decidir si sanciona

SANTO DOMINGO. Con 12 años (2013) un cazatalentos con ojo de águila compró a su familia por 30 mil dólares el 50 % del bono de firma y el derecho a prepararlo durante 48 meses; a los 16 (2017) firmó por 3.8 millones con los Rays y a los 20 llegó a las Grandes Ligas. Cuatro meses más tarde rubricó un acuerdo por 182 millones y a los 22 (2023) fue titular en el Clásico Mundial de Béisbol, elegido al Juego de Estrellas y era favorito al Guante de Oro y Platino. Un talento pocas veces antes visto (un cinco herramientas ambidiestro que juega en el campo corto), pero ayer, dos años más tarde de topar la cima, Wander Franco escuchó una sentencia que puede anular los 165,1 millones de dólares pendientes del contrato y no volver a jugar en el Big Show

Ya el equipo retuvo los 10,9 millones correspondiente a 2024 y 2025. Se trataría de la mayor cancelación de un acuerdo firmado en las Grandes Ligas. Franco, apartado del equipo de Tampa Bay desde el 13 de agosto de 2023, fue condenado el jueves a dos años de prisión suspendida y una multa de 10 salarios mínimos por abuso sexual de una menor. En la lista restringida de la MLB desde 2023, la condena le impedirá salir del país, por lo tanto obtener una visa que le permita trabajar en los Estados Uni-

dos, y si infringe las restricciones impuestas puede terminar en la prisión de Puerto Plata.

Su vuelta al terreno en los próximos 24 meses pasa por la Lidom (pertenece al Escogido).

Posible anulación

Un abogado con experiencia en el negocio del béisbol y que pidió la omisión de su nombre explicó a Diario Libre que el equipo de los Rays puede apelar a la cláusula best efforts o loyalty efforts (mayor y leal esfuerzo) para abolir el acuerdo, que el club rubri-

Las pruebas en el hogar

4 Franco conoció a la joven por internet y tuvo relaciones sexuales con ella dos veces en diciembre de 2022, según la fiscalía. Para verla en persona, enviaba helicópteros o autos para recogerla cerca de su ciudad natal, Puerto Plata, y llevarla a su casa en Baní. Cuando la policía allanó la casa de la joven, encontraron 68.500 dólares estadounidenses y otros 800.000 pesos dominicanos (unos 13.700 dólares), según la fiscalía.

EL ESPÍA

A las 12:31 del mediodía llegó el correo del Consejo Regional de Desarrollo, sugiriendo la creación en la Lidom de un consejo de asesores, con nombres y apellidos de los cargos. Pero a la 1:06 de la tarde llegaba la nota de Lidom informando de la reelección de Vitelio Mejía con el apoyo unánime. El último comunicado fue un nocaut fulminante.

có cuando el torpedero banilejo apenas había disputado 70 partidos en el Gran Circo. Nunca antes ni después se ha garantizado tanto dinero a un jugador con tan poca experiencia en el máximo nivel.

Pero es una decisión que el conjunto floridense puede demorar hasta tanto la Major League Baseball decida la amonestación al jugador, quien tiene otro caso pendiente con la justicia por posesión ilegal de arma de fuego.

El de los Rays es un conjunto de nómina pequeña y los precedentes de lo severo que suele ser la liga con los casos de violencia no augura un castigo menor, ya con una condena.

Posición de la MLB

La investigación de la MLB sobre Franco continúa abierta. Podría ser sancionado con más medidas disciplinarias según la política de la liga contra la violencia doméstica, la agresión sexual y el abuso infantil.

“Las Grandes Ligas de Béisbol se enorgullecen de contar con una Política Conjunta sobre Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil, negociada colectivamente, que refleja nuestro compromiso con estos temas”, declaró la liga en un comunicado. “Conocemos el veredicto de hoy (el jueves) en el juicio de Wander Franco y concluiremos nuestra investigación en el momento oportuno”.

Referentes

El lanzador Trevor Bauer fue acusado de agresión sexual, pero a pesar de no ser condenado en los tribunales, la MLB lo suspendió por 324 partidos en 2021 (que un juez la redujo a 194) y los Dodgers anularon los 37.5 millones pendientes de su contrato.

En la NFL, los New England Patriots cortaron el acuerdo que tenían con Aaron Hernández cuando este fue hallado culpable de asesinato en 2015 y condenado a cadena perpetua. b

HA DICHO

“Sabemos que habrá diferencias dependiendo de cada deporte, pero hay un consenso en que se debe hacer esfuerzos hacia la protección de la categoría femenina. Por ello vamos a revisar las categorías de elegibilidad”

Kirsty Coventry Presidenta del COI

Libreta Deportiva

Pagar el show no da derecho a irrespetar

El fanático debe entender que los atletas son humanos, aunque no lo parezcan

En la industria deportiva, sea esta tan grande como la NFL (principal liga del planeta medido por volumen de negocio) o los deficitarios torneos de básquet en la República Dominicana, el atleta es la materia prima, es el animador y por el que se paga para ver. Un show que lo costea quien pone la plata, el fanático.

El aficionado paga desde las boletas hasta la suscripciones, las mercancías y lo que se vende en el estadio. Es el nivel de atención o seducción del público lo que determina el tamaño de los acuerdos de transmisión y del precio de los anuncios, el aceite que lubrica toda la maquinaria.

Sin embargo, hay fans los cuales erróneamente creen que este pago da derecho a rozar en el irrespeto hacia los actores en el terreno que, por menos que lo parezcan, son humanos. Los peloteros Dennis Santana y Ketel Marte protagonizaron la última semana episodios en Detroit y Chicago que se pueden interpretar como inmadurez, pero que son muestras de que hasta el acero inoxidable tiene límites.

El jueves 19 de junio, Santana, relevista de los Piratas, tras pedir la intervención de la seguridad, perdió los papeles e intentó agredir a un aficionado de los Tigres que le molestaba con palabras. Fue multado y suspendido por cuatro juegos, aunque apeló. Solo dijo que la persona “se pasó de la raya”. El martes, en Chicago, Ketel Marte se derramó en llantos al escuchar desde las tribunas palabras hirientes hacia su difunta madre. El intermedista de los Diamondbacks recibió un apoyo enorme y el aficionado ha sido vetado de forma temporal de todos los estadios de la MLB. El agresor mostró un gran arrepentimiento.

¿Hasta dónde llega el derecho de un fanático? El fútbol europeo, la FIFA, luchan contra los comentarios racistas, por esa agresión se ha vetado a aficionados de los estadios. Es tan alto el nivel de acoso verbal en los parques de la Lidom que muchos peloteros prefieren no jugar en el país.

Los atletas se someten a entrenamientos exhaustivos, poco tiempo libre para distraerse, gran presión social, la receta perfecta para un cuadro de ansiedad o depresión. Intentar un ejercicio, caer y volver a levantarse. Entrenan duro para mantener un alto rendimiento durante seis o siete meses.

¿De qué está hecha la mentalidad de los peloteros que no se rompen? Darse por vencidos no está en su vocabulario, al contrario, a diario demuestran que la mente lleva al cuerpo a límites inimaginables. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

DL/ANEUDY TAVÁREZ
Wander Franco es abordado por la prensa tras salir de la fiscalía de Puerto Plata.

Lidom reelige a Vitelio Mejía de forma unánime

Seis dominicanos avanzan a fase del voto titular al Juego de Estrellas

El ejecutivo recibe un respaldo pleno y alcanzará una década en el cargo

SD. Los seis equipos de la Lidom dieron un frenazo a la bola de nieve en su fase inicial y despejaron cualquier dudas sobre la continuidad de Vitelio Mejía al frente de la entidad. A través de un comunicado, la Liga Dominicana de Béisbol informó el jueves que reeligió de forma unánime a Mejía para el que será su quinto periodo bianual y cuando este termine habrá alcanzado una década al frente de la entidad.

Mejía asumió en 2017 en sustitución de Leonardo Matos Berrido, quien lo había ocupado desde 1991.

Según el comunicado, los asociados ponderaron el desempeño del reelecto presidente y de quienes lo acompañan en la Junta de Directores y de su equipo de trabajo en la oficina de la liga. Junto con el presidente fueron reelectos en sus posiciones en la Junta de Directores: Winston Llenas, primer

La Comisión de Disciplina y Ética quedó integrada como sigue: Winston Llenas, presidente; Miguel Ángel Almánzar, vicepresidente; Ricardo Taveras Cepeda, secretario; Reynaldo Ramos, suplente; Lucas Gómez, suplente y Víctor Polanco Montero, suplente. b DL/ARCHIVO

Junior Caminero, primero de RD que llega a 20 jonrones en 2025; Agustín Ramírez consiguió el 12

vicepresidente; Alejandro Peña Defilló, vicepresidente de mercadeo; Rosa María Cortorreal, tesorera y Ana Judith Alma, secretaria.

SANTO DOMINGO. Los dominicanos Ketel Marte, Manny Machado, Teoscar Hernández, Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr., y José Ramírez avanzaron a la segunda ronda de votación para el Juego de Estrellas al finalizar entre los que más papeletas recibieron en sus posiciones. Marte (Dbacks) competirá en la siguiente ronda que se inicia el próximo lunes por la titularidad de la intermedia en la Liga Nacional con Tommy Edman (Dodgers). Machado (Padres) y Max Muncy (Dodgers) se disputarán el tercer cojín, mientras que Hernández (Dodgers) y Soto (Mets) están en las quinielas para tres jardineros, una que también incluye a Ronald Acuña (Bravos), Peter Crow-

Armstrong (Cubs), Kyle Tucker (Cubs) y Andy Pages (Dodgers).

En la Americana, Guerrero Jr. (Blue Jays) tiene de rival a Paul Goldschmidt (Yankees) por la inicial de la Americana y Ramírez (Guardianes) compite con Alex Bregman (Red Sox).

Aaron Judge (Yankees) y Shohei Ohtani (Dodgers) avanzaron directos como los más votados de cada circuito. El Juego de Estrella 2025 será el 15 de julio en el Truist Park de Atlanta.

4,012,983

De votos logró Aaron Judge, la mayor cantidad entre todos los jugadores.

Caminero llegó a 20

En Kansas City, Junior Caminero disparó su cuadrangular 20 de la campaña y llegó a 51 vueltas remolcadas en la victoria de los Rays por 4-0 sobre los Reales.

En San Francisco, Agustín Ramírez logró su vuelacercas número 12 y produjo tres vueltas para ayudar a los Marlins a im-

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

4

Comisión Encargados de las Apelaciones

La Comisión de Apelación la componen: Andrés Marranzini Pérez, presidente; Amado Sánchez, vicepresidente; Gilberto Cedeño, secretario; Juan Carlos Ortiz, Julio Morales y Lucy Objío son suplentes. Mejía rindió las memorias de su gestión, destacando los logros en las áreas técnicas, de operaciones, de mercadeo y medios y de negocios.

NÚMEROS PREMIADOS

ponerse 12-5 a los Gigantes. Por los derrotados, Rafael Devers despachó su jonrón 17 del cursos.

En Cleveland, Vladimir Guerrero Jr., y José Ramírez fueron golpeados y abandonaron el partido en el que los Azulejos de Toronto se impusieron por 60 a los Guardianes. Tras los golpeos, el árbitro principal levantó una advertencia. b

Fenway Park y Wrigley Field, dos estadios centenarios con tradición

“Una de las cosas hermosas del béisbol es su historia”

James Anthony Abbott

■ El Estadio QuisqueyaJuan Marichal, inaugurado el 23 de octubre de 1955, es un monumento con un valor histórico incalculable que sería un crimen al aplicarle la ley de la mandarria. En Grandes Ligas el Fenway Park, ubicado en el corazón de Boston, es más que un estadio de béisbol; es un monumento vivo al legado perdurable del deporte. Como el parque de béisbol activo más antiguo en las Grandes Ligas, el Fenway Park ha sido el hogar de las Medias Rojas de Boston desde su apertura el 20 de abril de 1912. Con sus dimensiones peculiares, su ilustre historia y su significativa relevancia cultural, el Fenway Park sigue siendo una piedra angular de la historia del béisbol y

un destino imprescindible para los aficionados de todo el mundo.

El Wrigley Field, hogar de los Cubs de Chicago data de 1914 y es uno de los parques de béisbol de las Grandes Ligas más antiguos y emblemáticos de los Estados Unidos. El nombre “Wrigley Field” se adoptó en 1927, en honor al entonces propietario de los Cubs, William Wrigley Jr., conocido por su imperio de chicles. Dentro del deporte a nivel mundial, hay lugares emblemáticos que guardan una magia especial desde las puertas, las tribunas, y el terreno de juego y el Estadio Quisqueya y su entorno por su arquitectura, diseño y tradición tiene el espacio necesario para ser ampliado con moderno confort.

■ LAS REGLAS SON REGLAS: ¿Cómo puede un lanzador perder el juego sin hacer un solo lanzamiento para home?

Las reglas son las reglas y en el cierre de la novena entrada con el marcador empatado, viene un lanzador a relevar. Al prepararse para enfrentar al primer bateador, sube a la loma y se lleva los dedos de su mano de lanzar a la boca. El árbitro principal se percata y le marca la primera bola. El lanzador baja de la loma, toma el saco de la brea, toma demasiado tiempo para prepararse de nuevo, por lo tanto el árbi-

tro le marca la segunda bola, entonces el lanzador de una manera grosera le reclama al principal quien lo expulsa del juego. Entra el mánager y le pregunta al árbitro la razón por la que le marcaron dos bolas. Éste le explica que de acuerdo con la regla 8.02 inciso (1), está prohibido llevarse la mano de lanzar a la boca o labios, de lo contrario se penalizará con una bola y la 8.04 indica que el lanzador tiene un plazo de 20 segundos para hacer el lanzamiento, de no hacerlo se marcará bola. Viene un nuevo lanzador y le completa la base al bateador, ésta le pertenece al lanzador que salió expulsado, el siguiente bateador de la entrada conecta triple y se anota la carrera del triunfo, así que el relevista expulsado pierde el partido sin hacer un solo lanzamiento. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Estadio Quisqueya J.M.
Vitelio Mejía llegó a la cabeza de la Lidom en 2017.
Agustín Ramírez termina el swing con el que pegó su jonrón.

Koby Brea fue elegido 41 en el draft de la NBA

NUEVA YORK. Los Golden State Warriors eligieron la noche del jueves al dominicano Koby Brea en la segunda ronda del draft de la NBA que se celebró en el Barclays Center, hogar de los Brooklyn Nets, en Nueva York.

El escolta, salido de la Universidad de Kentucky, fue escogido en el puesto 41 por el equipo de Stephen Curry. Sin embargo, la página oficial de la liga reportó de inmediato que el jugador fue transferido a los Phoenix Suns.

Brea se une a la lista de jugadores dominicanos que han sido drafteados por un equipo de la NBA. No necesariamente todos han jugado y algunos consiguieron contratos luego.

Entre los dominicanos en esa lista están Al Horford, Ángel Delgado, Charlie Villanueva, Chris Duarte, Luis Felipe López, Francisco García, Karl-Anthony Towns, Luis Flores, Luis Montero, Tito Horford, Hugo Cabrera, Lester Quiñones, David Jones, Ronald Roberts, Sammy Mejía, Frank Rodríguez y Justin Minaya. Brea, exjugador de los Cats, formará equipo con Devin Booker en el Valle del Sol. Nacido en Nueva York, es hijo de una pareja dominicana y ha representado al país en competencias internacionales en categorías menores. Como alero de 6’6 pies, Brea ingresó al Draft de la NBA de 2025 como uno de los prospectos más experimentados tras pasar cuatro años en Dayton y un quinto en Kentucky durante la exitosa temporada donde se convirtió en uno de los mejores tiradores de triples de todo el baloncesto universitario. b

Subero Isa señala que el Estadio Quisqueya es un bien del país

Dijo que la Comisión que preside hará una evaluación “desde cero” sobre la factibilidad del proyecto

Carlos Sánchez G.

SD. En lo que se define la fecha de la primera reunión en la que se sentará a la mesa la Comisión Consultiva que velará por el proyecto de los terrenos del Ensanche La Fe y que incluye el Estadio Quisqueya, el presidente de esa unidad tiene clara la encomienda asignada por el presidente de la República, Luis Abinader. Para eso el Presidente escogió al que entiende su mejor bateador designado, el doctor Jorge Subero Isa, como presidente de la Comisión, quien ya tiene claro sus funciones.

“La idea central es que la Comisión pueda hacer una evaluación general de la factibilidad del proyecto, de la conveniencia o no del proyecto”, dijo a Diario Libre Subero Isa.

Subero Isa (78 años, San José de Ocoa), dio seguridad de que sobre los terrenos se buscará lo que más sea favorable para el país. “Lo que sí yo le garantizo es que la Comisión recomendará lo que más le convenga al país, lo que más les convenga a la República Dominicana”.

Y fue claro con ese punto. “Es un bien del dominio público. El Estadio Quisqueya pertenece a la ciudad, pertenece al pueblo dominicano”.

El también expresidente de la Suprema Corte de Justicia señaló que “uno de los retos de la Comisión es recomendar al Poder Ejecutivo cuál sería el mecanismo legal o vehículo mediante el cual se haría ese proyecto para garantizar la participación del Estado”.

La designación de Subero Isa se dio a conocer el miércoles. La Comisión tendrá por objeto evaluar la viabilidad de construir,

en los terrenos propiedad del Estado dominicano ubicados en el sector “Ensanche La Fe”.

Eso incluye un nuevo Estadio Quisqueya y es válido señalar que va más allá de este parque, pues el decreto sugiere también la construcción de distintos proyectos de desarrollo inmobiliario. Al ampliar “sobre el vehículo legal”, dijo que la idea es reconocer cuál es el idóneo para el desarrollo del proyecto y que sea también en beneficio de todos los dominicanos”.

Cuarto “considerando” El presidente de la Comi-

Sin usurpar funciones

Tal como sugiere el nombre, la Comisión se concentrará en su función de consultiva, un factor en el que quiso remachar Subero Isa. “No vamos, y eso me gustaría que quede suficientemente claro, a usurpar ni a abrogarnos funciones que correspondan a otro organismo del Estado o privado, que por ley tienen o tengan las atribuciones”, dijo. Y precisa sobre el punto: “ no somos, ni vamos a licitar, ni vamos a adjudicar”. Al contrario “pura y simplemente vamos a emitir opiniones sobre lo que nosotros

sión se fijó de manera especial en el cuarto de los cinco considerandos del decreto número 306-25.

Ese considerando muestra el alcance de la Comisión, el cual a fin de cuentas sugiere que “el proyecto tiene que ser mancomunado con el sector privado” y dado eso “necesariamente

implica la participación del Estado dominicano”

La Comisión tiene un “poder amplísimo” con respecto al estudio que debe realizar de “qué es lo factible, de qué es lo viable en todo ese proyecto”.

Desde cero

entendamos que hay sobre el terreno. De eso es que se trata”. La comisión también incluye al ministro de Deportes, Kelvin Cruz, miembro; el gerente general del Banco de Desarrollo y Exportaciones, Juan A. Mustafá, miembro; el director ejecutivo del Comisionado Nacional de béisbol, miembro, Junior Noboa; los licenciados Angélica Noboa Pagán, miembro; Elka Shecker Mendoza, miembro; Olivo Rodríguez Huertas, miembro y Edgar Torres Reynoso, quien fungirá como director ejecutivo de la comisión.

Celebrarán primera edición del Poeta Cup dedicada al periodista José Jáquez

La competencia será celebrada en el campo Isabel Villas

SANTO DOMINGO. El campo de golf de Isabel Villas servirá de anfitrión de la primera edición del Poeta Cup en homenaje al periodista y golfista José Jáquez. El Torneo Big 3-Poeta Cup se celebrará el próximo sábado 12 de julio y servirá para la inauguración del sistema de iluminación que convierte el campo en el primero urbano con acceso abierto y posibilidad de juego nocturno en esta ciudad.

La trayectoria del “Poeta” Jáquez en los campos de golf dejó una huella imbo-

rrable en la comunidad golfística dominicana.

La iniciativa de su hija, Valerie Jáquez, quien lidera la organización, busca honrar su legado con una experiencia que combina la pasión por el golf con el deseo de unir a diversas generaciones en torno al deporte.

Un propósito claro

La creación del Poeta Cup llega con el firme propósito de colocar la competencia en el calendario deportivo dominicano, según expresó Valerie en sus palabras introductorias del naciente torneo.

“El Poeta Cup no es solo un torneo, es un sueño que hoy toma forma”, ex-

presó Jáquez ante el público presente.

El torneo será un espacio donde los golfistas veteranos compartirán escenario con los jóvenes talen-

tos, celebrando lo que implica la disciplina.

“Para él (José Jáquez), el golf no era solo un deporte, era una forma de vida”, concluyó. b

El proyecto ha sido sugerido desde hace varios años y en él han tomado parte los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina. Sin menospreciar eso, Subero plantea que “vamos a partir de cero”.

“La idea central es que la Comisión pueda hacer una evaluación general de la factibilidad del proyecto, de la conveniencia o no del proyecto, de cómo se haría, pero de manera fundamental, una vez determinada esa viabilidad, la Comisión debe recomendar al Presidente del país”, informó. b

Cristiano logra contrato de dos años por 676.5 millones

RIAD. Cristiano Ronaldo ha firmado el contrato más lucrativo de la historia del deporte por un valor base de 492 millones de libras esterlinas o 676.5 millones de dólares durante dos años, reportó el diario inglés The Sun. La leyenda portuguesa, de 40 años, se mantendrá en el Al-Nassr de la liga saudí hasta los 42 años. Además, CR7 tendrá una prima de firma de 24,5 millones, que aumentará a 38 MM si cumple el segundo año. También, recibirá una participación del 15 % en el club, valorada en US$45 MM. b

Jorge Subero Isa, presidente de la Comisión Consultiva.
J.M. Rodríguez, Valerie Jáquez, Carmen Peña y J.J. Jáquez
Koby Brea

De buena tinta

Una carta que hizo ruido en la ONU

La de Abinader y tres expresidentes

Hay cartas que se escriben para el archivo y otras que hacen ruido. La firmada por el presidente Luis Abinader, y tres expresidentes dominicanos, pertenece, sin duda, a este segundo grupo. Enviada a los mandatarios de los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, la

Protagonista del día

Jakaira Veras

Jueza de Puerto Plata

La magistrada presidenta del Tribunal Colegiado impuso una condena de dos años de prisión suspendida a Wander Franco, por abuso sexual infantil, y de 10 años, a Martha Vanessa Chevalier, por trata de personas y lavado de activos.

QUÉ COSAS

misiva volvió a poner el tema de Haití sobre la mesa internacional. El resultado no se hizo esperar: el lunes próximo, el Consejo volverá a reunirse para hablar de esa crisis la cual no termina de ser atendida con la urgencia que exige. Mientras tanto, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) se desinfla, se arrastra, casi sin pulso.

Su despliegue ha sido lento, lleno de obstáculos logísticos, dudas polí-

Muere en una caminata por Cuzco

LIMA Un español de 37 años murió en la región de Cuzco, en el sureste de Perú, al caer de un cerro cuando hacía una caminata cerca del parque arqueológico de Ollantaytambo, uno de los principales atractivos turísticos del Valle Sagrado de los Incas, según informaron los medios locales. El fallecido fue identificado por la Policía Nacional del Perú como Ramy Bana Rodríguez.

Los calamares eran depredadores

JAPÓN Un equipo de científicos ha descubierto un millar de picos de cefalópodos fosilizados ocultos en rocas del Cretácico Superior, un hallazgo el cual demuestra como hace cien millones de años los calamares dominaban los océanos antiguos y eran mucho más numerosos y diversos que los amonites. Los detalles fueron publicados en Science. AGENCIAS

ticas y, sobre todo, falta de apoyo real. Si no se actúa pronto, no quedará misión que rescatar. Y si la MSS cae, lo que caerá también —o lo que terminará de hundirse— es Haití. La carta dominicana ha servido como sacudida. Pero eso no basta, hace falta decisión, fondos, y respaldo político firme porque Haití no puede esperar más. Y porque cuando el mundo se canse de mirar hacia otro lado, tal vez ya no haya país que mirar. b

Estafan anciana con 354 mil euros

ESPAÑA La Guardia Civil española ha detenido a 14 personas de distintas nacionalidades tras la denuncia de una mujer de 86 años que fue víctima de una “estafa romántica” de un supuesto actor de una serie televisiva, con la que perdió cerca de 354,000 euros. Las investigaciones constataron se trataba de un grupo criminal el cual operaba desde Nigeria usando perfiles falsos en redes sociales. AGENCIAS

Los orangutanes duermen siestas

ALEMANIA Los orangutanes duermen la siesta para recuperar las horas de sueño perdidas por la noche y restablecerse fisiológica y cognitivamente. De hecho, cuando menor es el sueño nocturno, mayor es la siesta, según un estudio publicado en Current Biology. El objetivo de la investigación era estudiar el sueño en nuestros parientes más cercanos para tratar de comprender mejor las funciones. EFE

DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.