Miércoles, 25 de Junio de 2025

Page 1


MIÉRCOLES

25 JUNIO 2025

JUNIO 2025

Santo Domingo

Rep. Dominicana Núm. 4050, Año 16 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4050, Año 16 diariolibre.com

Parlacen es una carga pesada que no deja beneficios al Estado

b En cuatro años el país pagó RD$662 MM

b En 2025 se les pagará RD$192.9 millones

b Este año ha hecho 24 “recomendaciones”

bP4

TRUMP PROPUESTO PARA EL NOBEL

p LA HAYA. El presidente estadounidense Donald Trump señala al techo del palacio real Huis ten Bosch, residencia oficial de los reyes Guillermo Alejandro y Máxima de Países Bajos, donde pasó la noche antes de acudir este miércoles a la reunión principal con los líderes de la OTAN en la misma ciudad neerlandesa de La Haya. Ayer el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon propuso al mandatario estadounidense para el Premio Nobel de la Paz. b P9

Dominicanos que suenan para cambios

bP14

PARTIDO OD OPUESTO A MUTILACIÓN DEL JARDÍN BOTÁNICO

SD. El partido Opción Democrática rechazó de forma categórica cualquier intento de reducir o afectar el Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo, como han denunciado recientemente grupos ambientalistas. bP8

LA JCE TENDRÁ QUE RESTABLECER CATEGORÍA DE LOS PARTIDOS

bP7

EL CACAO DOMINICANO SE COTIZA COMO ORO AGRÍCOLA

SD. El cacao dominicano alcanzó la cotización de US$9,791 por tonelada métrica a finales de mayo, un aumento de 9.1 % frente a abril. Contrario a otros rubros, el cacao experimenta su mejor momento. bP10

Elvis Martínez en concierto en Arena del Cibao

ADC

ANTES DE COMENZAR

Rodando en ruedas ajenas

La práctica de incautar vehículos y bienes sin respaldo judicial se ha convertido en un vicio institucional que el Tribunal Constitucional ha decidido enfrentar con firmeza. La sentencia TC-0375-25 constituye una advertencia clara: el Estado no puede despojar a los ciudadanos de sus propiedades sin sustento legal. En este caso, la Procuraduría General de la República retuvo durante más de un año trece vehículos sin que mediara proceso penal contra su propietario, una conducta que el TC calificó como una violación al derecho fundamental de propiedad. El precedente es aleccionador. No se trata de defender a personas vinculadas —por parentesco o sospecha— a hechos delictivos, sino de reafirmar que, en una democracia, el respeto al debido proceso y a los de-

rechos constitucionales no puede estar condicionado por conjeturas ni por excesos de celo persecutor. Que el Ministerio Público apelara una sentencia tan diáfana del Tribunal Superior Administrativo solo agrava su responsabilidad institucional. Esta decisión repara un daño individual y fortalece el Estado de derecho. Pero también se inserta en una línea de continuidad jurisprudencial que revela el valor estructural del Tribunal Constitucional. Un mínimo seguimiento a sus sentencias desde su creación mostraría un catálogo extenso de decisiones que justifican su razón de ser: guardián de derechos.

A través de sus fallos, el TC corrige abusos y modela la cultura institucional del país, recordando a los órganos del poder público que, más que una opción, la legalidad es un límite infranqueable.

La justicia no puede ser utilizada como herramienta de intimidación ni la propiedad privada tratada como botín de guerra. La Constitución es norma viva, no un decorado. Como escribió Luigi Ferrajoli, “la garantía de los derechos no consiste solo en proclamarlos, sino en institucionalizar los límites del poder que pueden vulnerarlos”. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado Máxima 31 Mínima 24

oEN OTRAS CIUDADES Nueva York 36/23 Sol Miami 30/25 Tor Orlando 33/24 Nub San Juan 32/26 Nub Madrid 30/16 Sol

“Vladimír (Putin) me llamó y me dijo: ‘¿Puedo ayudarte con Irán?’. Le dije: ‘No, no necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo’”

Donald Trump Presidente de EE. UU.

GRUPO DIARIO LIBRE

NOTICIAS

“Nos interesa más que quede bien, que le haga un buen servicio al país y a la Patria ese nuevo código, aunque nos tardemos una semana más”

Wandy Batista Diputado por La Romana

El Parlacen le costó al país 662 millones de pesos en cuatro años

b Los contribuyentes le pagarán RD$ 192.9 millones en 2025 b Los diputados usaron exoneraciones para vehículos de lujo

SANTO DOMINGO. El trabajo del Parlamento Centroamericano (Parlacen) durante el 2025 se puede resumir en los 24 “pronunciamientos” y “recomendaciones” que ha emitido sobre temas de interés regional en lo que va de año, incluida la tragedia ocurrida el 8 de abril en la discoteca Jet Set. Esa lista de consejos, que los estados miembros pueden o no tomar en cuenta y que tiene poco o ningún efecto en la opinión pública, parecen un pobre beneficio frente a la inmensa cantidad de dinero que cuesta mantener a sus diputados, exonerarles sus vehículos y financiar a la propia organización.

Al país le costó 662 millones de pesos mantener su representación en el Parlacen en el período 2020-2024 como producto de la contribución

anual a la que se comprometieron los miembros y de las exenciones de impuestos a los vehículos de lujo que importan sus diputados.

Propuestas y declaraciones

El Parlacen tiene la función esencial de servir como un espacio de deliberación para la integración centroamericana, pero su poder real se reduce a la propuesta de leyes y firma de pronunciamientos y declaraciones sin ningún efecto en el sistema legislativo de los países. En República Dominicana, los 20 diputados se eligen de manera indirecta a partir de las votaciones generales de los partidos, desde las listas cerradas que ellos deciden. En comparación, el Parlamento del Mercosur también está limitado a emitir recomendaciones y elaborar anteproyectos legislativos, aunque tiene la facultad de desarrollar trabajos conjuntos con las cámaras legislativas de sus miembros.

Esta cuota ha aumentado con el tiempo y pasó de los 72.4 millones de pesos en 2020 a 192.4 millones en 2025, lo que elevará la contribución dominicana total de los últimos seis años a 713.8 millones.

Cada uno de los seis países que lo integran, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Panamá, aportan 20 diputados con poco poder de incidencia, pero privilegios similares a sus colegas en la Cámara de Diputados. Tienen derecho a inmunidad diplomática y a importar sin impuestos un vehículo cada dos años.

Al igual que los diputados territoriales, esas exoneraciones son usadas para comprar vehículos de alta gama que valen decenas de millones de pesos, lo que sugiere que también se venden a agencias de vehículos.

Un ejemplo sobresaliente es la maestra Kenia Xiomara Guante, quien compró dos Mercedes Benz G 63 del año por un valor total que supera los 20 millones de pesos, lo que implicó un sacrificio para el fisco de más de 8 millones.

La curul que ocupó Tony Raful en las elecciones del 2020 se aprovechó para traer tres automóviles, pues él mismo compró un McLaren 570S valorado en cerca de 10 millones en 2020. b

La bancada parlamentaria de República Dominicana en el Parlacen en sesión el 15 de mayo de 2025.

Alertan que haitianos sin papeles usan cada vez más las rutas rurales

El Ejército detuvo a 266 inmigrantes que trataban de evadir la vigilancia

SD. Una fuente del Ejército de la República Dominicana reveló a Diario Libre que desde hace varias semanas los organismos de inteligencia perciben un incremento en los intentos de ingreso de inmigrantes indocumentados por zonas rurales de la franja fronterizas, en especial durante la madrugada. Y las cifras lo respaldan.

Entre el 1 y el 24 de junio, los soldados del Ejército detuvieron a 266 migrantes indocumentados que trataban de evadir la vigilancia militar cruzando a pie o escondidos en zonas rurales de provincias fronterizas como Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Elías Piña.

En contraste, 160 indocumentados fueron capturados mientras eran transportados en vehículos: minibuses, jeepetas, automóviles privados, miniva-

nes y autobuses del transporte público.

Las detenciones en estas modalidades se concentraron principalmente en puestos de chequeo, aunque varios casos implicaron persecuciones en carretera.

Aunque la cantidad de acciones en carretera ha sido mayor (17 operativos en vehículos frente a 12 en rutas rurales), los grupos detectados a pie suelen ser más numerosos.

De acuerdo con oficiales del ERD, “hay un cambio de patrón: las redes que trafican personas están optando por rutas rurales, muchas de ellas en terrenos agrícolas, usando caminos secundarios y horarios de madrugada para eludir controles”.

El Ejército ha fortalecido los patrullajes en esas zonas, apoyado en inteligencia, reconocimiento nocturno y operativos sorpresa.

Durante los operativos, también se han identificado redes mixtas de tráfico de personas, integradas por dominicanos y haitianos que organizan la logística

Muere ciudadana de EE. UU detenida por Migración

La embajada estadounidense declinó dar detalles sobre el caso

SD. Una mujer que se encontraba detenida en el Centro de Retención de Haina, con fines de deportación hacia los Estados Unidos, fue hallada muerta la mañana de ayer, sin señales aparentes de violencia. Así lo informó la

Dirección General de Migración (DGM).

La estadounidense y sin documentos de identificación al momento de su detención, había sido encontrada por agentes de la Central de Policía de Turismo (Politur) deambulando en una playa del Este, con signos de problemas mentales, por lo que fue remitida a Migración. Según explicó la DGM a Diario Libre, la mujer fue

de transporte y ocultamiento de los migrantes.

Violencia en los cruces

El aumento de los cruces de indocumentados por zonas rurales no ha estado exento de situaciones de violencia o intentos de evasión arriesgados, como reflejan varios casos recientes:

■ Ataque con arma blanca: El pasado 8 de junio, el conductor de un minibús que transportaba a 18 indocumentados en el tramo Las Matas de Farfán -

Vehículos de la DGM llegan al centro de retención.

detenida en abril, y no fue hasta el miércoles cuando se pudo confirmar su iden-

El Cercado intentó agredir con un cuchillo a miembros del ERD durante un operativo. Un soldado tuvo que realizar un disparo de advertencia para repeler el ataque.

■ Heridos por enfrentamiento: En Dajabón, dos migrantes haitianos resultaron heridos por disparos cuando un grupo de 13 personas, al ser interceptado en el Puesto Sanché, lanzaron piedras a los militares para evitar su captura. b

tidad mediante tecnología de reconocimiento facial. Indicó que se notificó al personal de la Embajada de Estados Unidos en el país. “Fue encontrada muerta, sin señales de violencia, en la mañana del lunes”, confirmó una fuente de Migración. “Se estaba llevando a cabo el proceso de deportación”.

Guarda silencio Consultada sobre el caso, la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana indicó que no ofrecería detalles al respecto. b

Aumentan los indocumentados que utilizan zonas rurales .

Salud y Negocios: las áreas en las que más se forman los becados de RD

A estas pertenecen la mayoría de las becas otorgadas por el Mescyt en los últimos cuatro años

SANTO DOMINGO. Durante el cuatrienio 2020-2024, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) otorgó 37,540 becas nacionales e internacionales, la mayor parte de estas para áreas académicas como Salud, Negocios, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ciencias y Educación, de acuerdo con los datos oficiales.

En 2024, la mayoría de los estudiantes fueron becados para especializarse en áreas de la Salud, con 1,489 becas. Le siguió Negocios, con 1,635 becados; Tecnologías de la Información y la Comunicación, con 985; Educación, con 698 e Ingeniería y Arquitectura con 537. Tanto en las nacionales como en las internacionales el área con menos becados corresponde a Ciencias Económicas y Sociales, al igual que Ciencias Agropecuarias y Veterinarias.

Demanda del mercado

De acuerdo con el informe más reciente de la Asociación Nacional de

Becas nacionales e internacionales por área

Ingeniería y arquitectura 464527581844 2,661

Jóvenes Empresarios (ANJE), publicado en 2022, la mayor demanda real del mercado corres-

Becas internacionales 2025

4

En el primer semestre de este año, el Mescyt ha otorgado 1,267 becas internacionales, para que estudiantes dominicanos se especialicen en áreas como Logística y Dirección de Operaciones, Redes y Ciberseguridad y Analítica de negocios, entre otras. Además de Comunicación, Marketing y Medicina. Los estudiantes cursarán los estudios en universidades de España, Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Italia y Suiza, de acuerdo con la información ofrecida por el ministerio.

ponde a Tecnología, que sigue siendo clave para el desarrollo, además de ciberseguridad y datos.

La mayoría de los beneficiados recibieron becas nacionales, equivalentes a 5,301. Por su parte, las internacionales suman 1,717. En las nacionales predominaron las de salud, a diferencia de las extranjeras, donde la mayoría correspondieron a Negocios.

En 2023 no fue la excepción; Salud y Negocios volvieron a ser en las que más becados se especiali-

zaron. De 6,000 beneficiados este año, al menos 1,519 estudiantes optaron por Salud en universidades locales. Mientras que, de 1,610 becas internacionales, 233 corresponden a esa especialidad. En el caso de Negocios, se otorgaron 1,059 nacionales y 625 internacionales.

Becas en pandemia

Asimismo, en el periodo de pandemia, 2020-2022, las áreas académicas que recibieron mayor cantidad de becas nacionales e internacionales fueron Negocios, Salud y Ciencias Jurídicas y Políticas.

En el caso de las becas nacionales, Salud encabezó la lista con 4,954 beneficiarios en esos tres años, seguida por Negocios con 4,020 y Ciencias Jurídicas y Políticas con 1,670. También se destacan Educación y Humanidades, con más de mil becarios cada una.

En cuanto a las becas internacionales, aunque el volumen es menor, se mantiene la misma tendencia: Negocios lidera con 1,535 becas, seguido por Ciencias Jurídicas y Políticas, con 574 y Salud 564.

Asimismo, continúan disminuyendo Ciencias Agropecuarias y Veterinaria. Igualmente, Tecnologías de la Información y la Comunicación recibió las cifras más bajas, con menos de 100 becas internacionales cada una de 2020 a 2022. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

La JCE tendrá que restablecer la categoría de los partidos políticos

TSE anula dos resoluciones y le ordena redefinir el financiamiento estatal

SD. El Tribunal Superior Electoral (TSE) dispuso la nulidad de dos resoluciones de la Junta Central Electoral (JCE), lo que obliga al órgano a emitir nuevas disposiciones sobre la categorización de las organizaciones políticas y la distribución del financiamiento estatal correspondiente al año 2025.

La decisión, contenida en la sentencia TSE/0010/2025, fue adoptada tras acoger parcialmente las impugnaciones presentadas por los partidos Alianza País (AlPaís), País Posible (PP) y Dominicanos por el Cambio (DxC), en contra de las resoluciones 7-2025 y 8-2025 de la JCE. Este año el Presupuesto

General del Estado consigna una distribución económica para los partidos, agrupaciones y movimientos políticos de 1,500 millones de pesos, por tratarse de un año ordinario.

De este monto, los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) recibirán, cada uno, 400 millones de pesos, lo que asciende al 80 %.

El restante 20 % se divide entre siete partidos que recibirán el 12 % (por haber alcanzado entre un 1 y 5 % de los votos válidos emitidos en cualquiera de las elecciones generales) y

el 8 % entre las demás organizaciones que componen la boleta electoral.

“Últimas elecciones”

La alta corte ordenó que la JCE emita una nueva resolución que establezca, con base en los criterios defini-

dos por el tribunal, tanto el orden numérico que los partidos ocuparán en las boletas electorales de 2028 como los montos actualizados de la contribución económica del Estado a las organizaciones políticas para el año 2025. b

Aprueban proyecto otorga salario extra a médicos especialistas en la frontera

La propuesta pasó en primera lectura y deberá ir a una segunda discusión

SD. La Cámara de Diputados aprobó ayer, en primera lectura, un proyecto de ley que establece un incentivo financiero para los médicos especialistas que ejerzan su profesión en las provincias fronterizas del país. El proyecto fue propuesto por el diputado Juan Bolívar Cuevas, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Bahoruco. La pieza dispone que los médicos especialistas que trabajen en las provincias

Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco tendrán un salario extra que se sumará a su sueldo base mensual, más la asignación anual de una bonificación equivalente al 50 % de su salario base.

0 Diputado Juan Bolívar Cuevas, el autor del proyecto.

Falta de médicos

Antes de que el proyecto fuera aprobado, Cuevas, narró que fue director de un hospital en Neyba que

contaba con una moderna área de perinatología, la que duró cinco años sin funcionar por la falta de especialistas.

“Para los médicos, ir a trabajar en la zona fronteriza no es atractivo por las condiciones de pobreza en esas provincias y por la distancia de esas provincias, entonces, eso provoca que muchos dominicanos se queden sin los servicios de salud”, declaró el diputado.Aparte de los beneficios económicos, como un salario extra y bonos anuales, el proyecto ofrece incentivos para los médicos especialistas como becas para educación continua. b

Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, juez presidente del TSE.

Opción Democrática rechaza una reducción del Jardín Botánico

Alertó sobre las consecuencias que implicaría intervenir este espacio

Santo Domingo. El partido Opción Democrática rechazó de forma categórica cualquier intento de reducir o afectar el Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo, como han denunciado recientemente grupos ambientales.

La organización alertó sobre las graves consecuencias ambientales, sociales y culturales que implicaría intervenir este espacio, considerado un pulmón vital para la capital.

“El Jardín Botánico no se debe tocar. Es mucho más que un área verde: es un santuario de biodiversidad, un laboratorio científico al aire libre y un patrimonio colectivo que mejora la calidad de vida de todos los capitaleños y capitaleñas”, expresó el presidente del partido José Horacio Rodríguez.

El partido llamó a las autoridades a actuar con responsabilidad y transparencia ante estas denuncias. La

Informan cambios viales mediante vallas electrónicas

Agentes de la Digesett orientan a conductores en distintas vías

organización sostuvo que es necesario que se den a conocer los detalles de los proyectos que puedan afectar el Jardín Botánico y se sometan a una consulta pública abierta y participativa.

De igual manera, hizo un llamado a la ciudadanía, a las universidades, a los colectivos ambientalistas y a todos los sectores sociales a unirse en defensa del Jardín Botánico.

“Este espacio es un derecho colectivo y un pilar esencial para construir una ciudad resiliente, verde y justa”, afirmó Rodríguez.

Precisó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que las ciudades deben garantizar al menos nueve metros cuadrados de áreas verdes por habitante para proteger la salud pública, regular el clima urbano y reducir la contaminación ambiental.

En cambio, Santo Domingo apenas alcanza menos de tres metros cuadrados por persona.

Esto resulta alarmante para una ciudad tropical expuesta al calor extremo, las lluvias intensas y la mala calidad del aire. b

SD. El proyecto “RD se Mueve” se encuentra en su fase de información y orientación ciudadana, llevada a cabo directamente por los agentes de tránsito. Además, se han instalado numerosas vallas electrónicas en la ciudad y en sus entradas, mediante las cuales se indican las vías en las cuales se prohibirán los giros a la izquierda, la cantidad de nuevas cámaras y el personal de fiscalización.

En avenidas como la Winston Churchill, Abraham Lincoln, Máximo Gómez, José Núñez de Cáceres y 27 de Febrero, entre otras, las vallas muestran parte del contenido del proyecto de movilidad del Gran Santo Domingo, orientando a los ciudadanos sobre las intersecciones en las que no se podrá girar a la izquierda.

También se informa sobre la cantidad de nuevos agentes presentes en las calles, los equipos que utilizan, el número de cámaras de videovigilancia instaladas, entre

otros elementos que conforman este proyecto, el cual inició el pasado lunes en su fase de orientación.

En principio, se había anunciado que los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) entregarían volantes a los conductores con información relativa a los cambios; sin embargo, esa parte no se ha cumplido.

En algunos sectores de esta zona se trabaja para impedir que las personas se estacionen en el lado derecho de las vías. No obstante, en otros los conductores continúan estacionándose de manera paralela.

Hasta ahora, las grúas anunciadas durante el lanzamiento de “RD se Mueve” han sido utilizadas para remover vehículos de lugares donde siempre ha estado prohibido estacionarse, los cuales son llevados al lugar donde funcionaba el anterior programa “Parquéate Bien”.

Será a partir del 1 de julio cuando se sentirán los efectos de las medidas que adoptarán las autoridades para mejorar el tránsito, incluyendo el cambio de horario. b

Jardín Botánico Nacional.
Una de las vallas informativas de “RD se Mueve”.

Trump es nominado a Premio Nobel de la Paz por cese al fuego

La nominación fue presentada por el congresista Buddy Carter

SANTO DOMINGO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue nominado al Premio Nobel de la Paz, pocas horas después de anunciar eufórico el cese total de las hostilidades entre Irán e Israel.

La nominación fue presentada por el congresista republicano Buddy Carter, que representa al distrito 1 de Georgia, quien envió una carta formal al Comité Noruego del Nobel.

En su misiva, Carter argumentó que Trump merece el galardón “en reconocimiento a su extraordinario e histórico papel en la mediación para poner fin al conflicto armado entre Israel e Irán y en impedir que el mayor estado patrocinador del terrorismo del mundo obtenga el arma más letal del planeta”.

El legislador también destacó que “la influencia del presidente Trump fue fundamental para forjar un acuerdo rápido que muchos creían imposible”.

Carter subrayó además que el liderazgo del mandatario “ejemplifica los ideales que el Premio Nobel de la Paz reconoce: la búsqueda de la paz, la prevención de la guerra y el avance de la armonía internacional”.

Trump, de 79 años, anun-

Presidente iraní afirma terminó la guerra con Israel

Pezeshkian aseguró que Israel “sufrió un severo e histórico castigo”

TEHERÁN. El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, afirmó ayer que ha terminado la guerra de 12 días que Israel lanzó sobre el país persa, horas después de la entrada en vigor del alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.

“Estamos presenciando un alto el fuego y el fin de la guerra de 12 días que fue impuesta al pueblo iraní a través de la agresión imprudente y el belicismo del régimen sionista”, dijo el mandatario.

El presidente iraní aseguró que Israel “sufrió un severo e histórico castigo” y sufrió “daños inimaginables”.

“El enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones

ció el lunes por la noche que Irán e Israel habían acordado un alto el fuego. El presidente propuso incluso que el conflicto se conozca como la “Guerra de los 12 Días”, apenas dos días después de que ordenara ataques contra tres instalaciones nucleares iraníes, en respaldo a los bombardeos israelíes.

A pesar de su protagonismo en negociaciones de paz recientes, Trump ha expresado reiteradamente su escepticis-

mo respecto a recibir el galardón. “No importa lo que haga, no me darán un Premio Nobel de la Paz”, escribió el viernes en su red Truth Social, tras destacar su papel en la reconciliación entre Ruanda y la República Democrática del Congo. También aludió a otras gestiones en conflictos como de India y Pakistán, y Serbia y Kosovo. En una rueda de prensa, Trump mencionó nuevamente los Acuerdos de Abraham de 2020, mediante los cuales su administración facilitó la normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y cuatro países árabes. “Debería haberlo recibido cuatro o cinco veces... pero no me lo darán, solo se lo dan a los liberales”, afirmó. El sábado, Pakistán también anunció que había propuesto a Trump como candidato al Nobel un mes y medio después de que el presidente de EE. UU. anunciara un alto el fuego en el conflicto entre Islamabad y Nueva Delhi. b DL

nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social”, indicó. Israel comenzó sus ataques contra Irán el 13 de junio con una ola de bombar-

deos contra instalaciones nucleares iranies, una campaña que se intensificó atacando objetivos en diferentes puntos de la nación del Medio Oriente. b EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Masud Pezeshkian.

Agricultura Aunque

ocupa menos terreno cultivado que Ecuador, el grano criollo gana valor como fuente de divisas.

El cacao dominicano se cotiza como “oro agrícola” en los mercados internacionales

SANTO DOMINGO. Así como el cacao se ha consolidado como una fuente estratégica de divisas para Ecuador, este cultivo comienza a desempeñar un papel cada vez más relevante en la economía de la República Dominicana. Pese a sus limitaciones de escala, el país caribeño consolida su reputación en los mercados globales como productor de cacao orgánico de alta calidad, en un contexto internacional marcado por escasez de oferta y precios históricamente altos.

Al cierre de mayo de 2025, el cacao dominicano se cotizaba a US$ 9,791 por tonelada métrica (tm), lo cual representa un incremento del 9.1 % con respecto al inicio del mes, cuando rondaba los US$ 8,973, según el Reporte mensual de commodities del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd). El documento, elaborado por la Dirección de Análisis Macroeconómico, bajo la coordinación de la economista Yaurimar Terán Hernández, precisa que el precio alcanzó un máximo de US$ 10,974por tm el 19 de mayo, en medio de lo que definió como “cierta volatilidad” por factores climáticos y arancelarios.

Límites y valor en alza

Aunque la República Dominicana se posiciona en el noveno lugar mundial en producción de cacao —con 65,930 toneladas métricas en 2023—, su capacidad de crecimiento enfrenta una limitación estructural: la superficie cultivada es mu-

Ana Rodríguez, cultiva el cacao en Yamasá, donde fundó la cooperativa “Las productivas”.

cho menor que la de países como Ecuador, que produce más de 375,000 toneladas métricas y ha transformado el cacao en un pilar de su economía no minera.

Esa diferencia en escala limita el volumen de exportación dominicano, pero no su impacto.

De hecho, el cacao crudo

orgánico ha comenzado a destacar entre los productos agrícolas más dinámicos del país.

En 2024, el cacao sumó US$ 218.6 millones en divisas a la economía dominicana, representando un crecimiento del 63.7 % con relación a lo exportado en el 2023, según cifras oficiales. Este repunte ocurre en un contexto en el que otros rubros tradicionales, como el banano orgánico, han perdido terreno.

Según la Dirección General de Aduanas , las exportaciones del producto a la Unión Europea pasaron de US$128.7 millones en 2022 a US$106.8 millones en 2024.

La caída de las exportaciones de banano provocó que la República Dominicana bajara del segundo al tercer puesto

en el mercado europeo de productos orgánicos.

Lecciones de Ecuador

Mientras Ecuador ha logrado capitalizar la bonanza del cacao con exportaciones que superaron los US$ 3,600 millones en 2024, Dominicana tiene por delante el desafío de expandir su frontera agrícola y elevar la productividad.

Agricultores ecuatorianos, como Cergio Lema, declararon a swissinfo.ch que pasaron de ganar US$ 100 por quintal a US$ 350, lo que les ha permitido invertir, ahorrar y ampliar sus tierras.

Este crecimiento fue impulsado, en parte, por el uso de la variedad CCN-51, resistente a plagas y altamente productiva, y por el respaldo institucional del gremio Anecacao, que estima 400,000 productores se han beneficiado del auge.

El cacao llegó incluso a superar en exportaciones al banano y a la minería, dos de los sectores más tradicionales del país sudamericano.

En comparación, los productores dominicanos (mayoritariamente pequeños y medianos agricultores) aún dependen de financiamiento limitado, falta de acceso tecnológico y restricciones en infraestructura, aunque cuentan con la ventaja de ofrecer un grano muy valorado por su origen orgánico y de aroma.

El precio del grano marca récords en el mercado internacional ante las sequías y plagas que afectan a Costa de Marfil y Ghana, los mayores productores mundiales. b

En Yamasá, los precios del cacao motivaron a los agricultores a abandonar otros cultivos.

REVISTA

“Estoy

en los 46... y llegó la crisis”: Carlos Sánchez lo cuenta en escena

El humorista celebra 22 años de carrera con un monólogo sobre los dilemas de la adultez y su evolución escénica

SANTO DOMINGO. Carlos

Sánchez regresa a escena con su nuevo espectáculo “Crisis de media vida”, que se presentará los días 26, 27 y 28 de junio, a las 8:30 de la noche, en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. El show, que ya se ha presentado en Estados Unidos, España y varias ciudades del país, refleja una etapa de introspección personal con el estilo que caracteriza al comediante.

“Estoy en los 46, la edad donde uno empieza a preguntarse hacia dónde va. A muchos hombres les da por hacerse cirugías, comprar un carro deportivo o tomar decisiones impulsivas. A mí me ha dado por contarlo en escena”, explica Sánchez, quien define este monólogo como su propuesta más afinada hasta el momento.

Sello personal “Crisis de media vida” es un monólogo en solitario, aunque cada noche conta-

El maestro del merengue Ramón Orlando y su orquesta regresan a los escenarios este sábado 5 de julio en Lungomare Bar & Lounge, con un espectáculo que combinará merengue, baladas y mucha rumba. La velada, está pautada para las 9:00 p.m.

rá con un comediante invitado sorpresa que abrirá la función. Según Sánchez, uno de los momentos más destacados del show es un chiste sobre su primer examen de próstata, que considera “el mejor que he escrito en toda mi carrera”.

Más allá del humor, el espectáculo incorpora una mirada crítica y reflexiva sobre el paso del tiempo, los cambios de prioridades y la presión social que enfrentan los hombres al llegar a la mediana edad. “La gente no se imagina cuánto uno se cuestiona cosas sencillas a esa edad. Pero cuando las compartes con humor, todos se sienten identificados”, señala.

De la improvisación

El espectáculo llega luego del éxito de “En Blanco”, un montaje completamente improvisado que presentó más de 50 veces y que dio paso a un experimento mayor: un late night show en vivo, al estilo de la televisión estadounidense. La propuesta

p En camino a la expansión

El humorista adelantó que “Crisis de media vida” seguirá su recorrido por ciudades del país como Puerto Plata, Punta Cana y San Pedro de Macorís, y que pronto volverá a Estados Unidos con nuevas funciones. Al mismo tiempo, ya trabaja en su próximo espectáculo, un proyecto que, según dice, buscará explorar nuevos temas con mayor profundidad.

incluía entrevistas, segmentos cómicos, banda en vivo y fue grabada en Escenario 360 ante público presente, siendo publicada semanalmente en YouTube.“Fue un proyecto enorme, con más de 40 personas trabajando por noche. Era como hacer televisión, pero en teatro. Me ayudó a abrir la mente, a entender lo que significa montar algo de gran envergadura”, explica. Ese proyecto, aunque de corta duración, dejó enseñanzas importantes sobre producción. “Nos dimos cuenta de que el público dominicano está listo para consumir otro tipo de contenido humorístico en vivo”, indicó. b

Carlos Sánchez evidencia una evolución constante en cada una de sus producciones.

Elvis Martínez abre segunda función en Arena del Cibao

El bachatero celebrará su carrera con dos funciones consecutivas

SANTIAGO. El bachatero Elvis Martínez abrió una segunda función de su concierto Un Camarón en la Gran Arena del Cibao, luego de agotar todas las boletas de la primera fecha en solo 21 días.

El espectáculo se presentará los días viernes 18 y sábado 19 de julio, a las 8:00 de la noche.

La producción informó que la alta demanda del público motivó la apertura de la nueva fecha. El recinto, ubicado en Santiago, tiene capacidad para más de seis mil personas.

“Es por esta razón que se ha abierto una segunda en-

trega para el viernes 18 de julio, en la Gran Arena, recinto que tiene una capacidad para más de seis mil personas”, indicó la producción.

Martínez, oriundo de San Francisco de Macorís, expresó que estos conciertos

Cultura, música y juventud en el

SommerFest 2025

Comité organizador del Mirabal SommerFest.

SALCEDO. La Casa de la Juventud de la provincia

Hermanas Mirabal y la Asociación de Amistad Alemania-Hermanas Mirabal, anunciaron la celebración del festival cultural Hermanas Mirabal SommerFest, un evento de in-

tercambio entre la República Dominicana y Alemania que tendrá lugar los días viernes 27 y sábado 28 de junio, a partir de las 6:00 de la tarde, en la calle 27 de Febrero, frente al Restaurante Culichi, en el municipio Salcedo.

son una manera de reencontrarse con su gente del Cibao. “Cantar para mi pueblo es un sueño cumplido”, declaró.

Noche de recuerdos

El artista adelantó que interpretará sus éxitos más conocidos, en un recorrido musical que abarcará más de diez producciones discográficas.

A través de sus redes sociales ha promocionado el concierto con un video que repasa momentos clave de su vida, desde su niñez en condiciones humildes hasta su consolidación como figura de la bachata.

“Este concierto no es solo un show, es una celebración de la bachata, de nuestra cultura y de la conexión con mis fans”, publicó el intérprete. b

La coordinadora del evento, Nathalia Torres, destacó que se trata de la manifestación juvenil de amistad más importante entre ambos pueblos, reuniendo música, cultura y gastronomía en un mismo escenario.

Cartel artístico

Durante las dos jornadas del SommerFest se presentarán más de diez agrupaciones musicales, entre ellas Kamaleon, Paramba, Concón Quemao, Lavenesol Salsera, Julián Oro Duro, Darlyn Nay, Dibay y Eklego.

Además del componente artístico, el público podrá disfrutar de una amplia oferta gastronómica, la cual incluirá comidas y bebidas típicas de Alemania, en un ambiente diseñado para promover el intercambio cultural y la integración de las juventudes. b

HORÓSCOPO

ARIES

Te costará equilibrar tus relaciones sociales, el trabajo y tu pareja. No malgastes tiempo y evita descuidar a quien compartes tu vida.

TAURO

Un tono melancólico afectará tu ánimo, pero con esfuerzo superarás el bache. En lo profesional, recibirás elogios por tu impecable trabajo.

GÉMINIS

Un cambio laboral te pondrá en posición de mandar sobre antiguos compañeros. Con tu pareja, no habrá problemas pese a la distancia temporal.

CÁNCER

Hoy necesitarás tiempo para ordenar ideas. La presión disminuirá, y podrías recibir una agradable sorpresa por la noche.

LEO

Hoy estarás irritable y discutirás por nimiedades. Pero ten cuidado, porque en casa te esperan sorpresas.

VIRGO

Cambios laborales anunciados afectarán tu situación actual. Aunque la dirección sea confusa, a largo plazo serán oportunidades.

LIBRA

Hoy no es buen día para viajes largos. Un problema de salud podría obligarte a regresar antes de lo previsto.

ESCORPIO

Necesitarás reflexionar antes de actuar. Un error podría arruinar tu día con las personas importantes.

SAGITARIO

No dejes que las pequeñas frustraciones afecten tu carácter, especialmente cuando tienes apoyo. Enfócate en lo verdaderamente importante.

CAPRICORNIO

Situaciones familiares inesperadas sacarán a relucir tu diplomacia.

ACUARIO

Hoy muchos estarán preocupados por la salud, ya sea por el clima o algún virus. Podría afectar también a familiares.

PISCIS

Un viaje corto te ayudará a desconectar de personas que te afectan negativamente.

0 El bachatero Elvis Martínez festejará con su público.

DEPORTES

“No sé cómo explicarlo, no hay palabras para expresar el dolor de esta decepción. La frustración es inconmensurable. He trabajado toda mi vida para llegar a este momento, ¿y así es como termina? No tiene sentido”

Tyrese Haliburton, base de los Pacers

James Wood llegó por Soto a Washington y lo hace olvidar

b En su segundo año ya tiene tantos HR como el dominicano b Los Nacionales recibieron un material que los hace soñar

SANTO DOMINGO. En Washington siempre se recordará a Juan Soto como ese jugador desarrollado en la finca de los Nacionales que mitigó con tanta altura la salida de un ídolo como Bryce Harper hasta combinarse con Anthony Rendón para suministrar la ofensiva que dio a la franquicia su única Serie Mundial (2019) y segunda para la ciudad tras la de 1924 cuando los Senadores (desde 1961 Mellizos) jugaban allí.

También con impotencia por no poder retenerlo, ni siquiera con el que sería el mayor contrato de la historia.

Pero casi tres años desde la salida de Soto de la capital estadounidense, el material que obtuvo la organización en su transacción con los Padres no solo amortigua el golpe, sino que dispara la ilusión del nuevo proyecto el cual comenzó en ese agosto de 2022.

0 James Wood, MacKenzie Gore y CJ Abrams llegaron por Soto. Junto a Dylan Crews.

El resto del grupo que llegó 4

En el paquete de seis jugadores también llegó el abridor zurdo MacKenzie Gore, actual líder de ponches de la Liga Nacional (123), el inicialista Luke Voit, el jardinero Robert Hassell III y el derecho dominicano Jarlin Susana.

El otro premio

Sin embargo, una pieza que parecía secundaria

Ceder al torpedero CJ Abrams pareció ser mayor precio que pagaron los californianos a los Nats en su objetivo infructuoso de campeonato. Era prospecto número nueve de Baseball America y MLB Pipeline al momento del cambio. Como sexta selección general del sorteo de 2019 logró un bono de US$5,2 millones y el torpedero que batea a la zurda ha estado a la altura. Así lo exhibe con temporadas de 3.5 y 3.4 victorias sobre jugador reemplazo en 2023 y 2024, incluyendo una visita al Juego de Estrellas. Este curso, a sus 24 años, proyecta doblar el rendimiento y apunta a una campaña sobre los 25 jonrones y las 70 vueltas remolcadas.

dentro del grupo que llegó al National Park encubó en los circuitos menores y hoy coloca números como Harper y Soto a su edad. Se llama James Wood, un jardinero gigante (6’7 pies) que batea a la zurda y tiene un poder descomunal. Al momento de la transacción, Wood tenía 19 años y jugaba su segunda campaña profesional tras saltar del bachillerato en la IMG Academy, ser escogido en segunda ronda por un bono de US$2,6 millones y ocupaba el puesto cinco entre los principales talentos de San Diego.

Llegó a la Gran Carpa en

2024 y en 79 partidos dejó grata impresión con una línea ofensiva de .264/.354/.427, nueve jonrones y 41 remolques. Este año esos números se disparan a .284/.379/.569, ya ha disparado 22 vuelacercas, tiene 61 carreras empujadas y acumula 3.9 victorias sobre nivel reemplazo en Baseball-Reference. Lo hace con un OPS+ de 167 y no será agente libre hasta 2031. De hecho, sus 31 cuadrangulares empatan con Soto y Harper como la mayor cantidad para un jugador de los Nacionales/Expos en los primeros 162 partidos… y Wood lleva 158 juegos.

Washington (33-46) está lejos de los puestos clasificatorios, pero el material que tiene y el tiempo de control los coloca en una posición cómoda para redondear un plantel competitivo en el mercado y aspirar a competir. b

Alcántara y Peralta los más apetecibles en el mercado de cambios

El 31 de julio a las 6 de la tarde es la fecha límite para realizar las transacciones

SD. Sandy Alcántara y Freddy Peralta son los peloteros dominicanos que más llaman la atención en estos momentos de cara a la fecha límite de cambios en la MLB, que finaliza el jueves 31 de julio a las 6 de la tarde.

Esto, según los analistas de ESPN Kiley McDaniel y Jeff Passan, quienes realizaron un ranking de los 50 jugadores más apetecibles en la actualidad.

El azuano de los Marlins ocupa el puesto tres en esta lista, empujado por el repunte que ha tenido con su desempeño durante sus aperturas de junio. En este mes, Alcántara registra una marca de 2-1 con una efectividad de 2.74 en 23 entradas de labor, permitió 18 imparables, propinó 19 ponches.

El Cy Young de 2022 en la Liga Nacional ha recuperado el crédito al descender su porcentaje de carreras limpias permitidas de 8.47 a 6.69 desde el 28 de mayo hasta la fecha.

De la Cruz enamora con su carisma y los ajustes responden

Ha conectado 18 jonrones y ocupa el segundo puesto entre criollos

SANTO DOMINGO. Elly de la Cruz arrancó la jornada del martes de MLB con 18 cuadrangulares, cifra que lo coloca en el segundo puesto en la lista de los toleteros dominicanos en esta campaña, solo detrás de Junior Caminero (19).

muestra fehaciente de sus mejoras en el plato, que lo tienen bateando más promedio, con mayor fortaleza y con más conciencia al momento de atacar los pitcheos. Pero, sobre todo, ha mostrado un descenso significativo en el porcentaje de ponches recibidos, que ha bajado de 33.7 % en 2023 a 25.7 % este año.

Arde con el madero

Es probable que las ofertas comiencen a llegar a las oficinas de “Los Peces”, ya que tienen control sobre su contrato para el próximo año y una opción de 21 millones de dólares para 2027.

Peralta es económico

En el caso de Peralta, quien se ubica en el cuarto puesto de la lista, los Cerveceros están llamados a retenerlo.

El equipo, que busca competir por un puesto en la postemporada de la Liga Nacional, tiene control sobre el contrato del mocano más allá de la actual campaña, con una opción de ocho millones de dólares para 2026. Esta situación económica lo convierte en una pieza muy valiosa para el conjunto. Peralta ostenta una marca de 7-4 con una efectividad de 2.76 en sus 16 aperturas de este año.

Otros dominicanos

La lista de dominicanos en el ranking de los 50 favoritos al canje asciende a 10 y la completan Marcell Ozuna, Jhoan Durán, Emmanuel Clase, Félix Bautista, Luis Severino, Edward Cabrera y Jesús Sánchez. b

El carisma y el talento de “La Cocoa” enamoran hasta al más exigente de los fanáticos del juego.

La energía que demuestra en las bases es otra característica que cautiva. Desde junio de 2023 se ha estafado 123 almohadillas, 40 más que su más cercano perseguidor, el panameño José Caballero, de los Rays de Tampa. Sin embargo, luego de robar 12 bases en abril solo tuvo cuatro en mayo y cuatro en junio.

El nativo de Sabana Grande de Boyá, Monte Plata, está en ritmo de terminar la estación con 37 cuadrangulares, una

En sus últimos 27 partidos, batea .333 y tiene un porcentaje de embasarse de .416 con 10 cuadrangulares. Su slugging está en .747, y su WRC+ es 206, cuando el promedio generalmente aceptado de la liga es 100. Una de las cosas más resaltables es el porcentaje de ponches recibidos, que está en apenas 19.8% para el período.

Busca su segundo JE “La Cocoa” va tercero en su posición para el Juego de Estrellas con 689,640 votos y busca ser el primero del equipo en ser parte en años corridos desde Joey Votto en 2017 y 2018. b

Sandy Alcántara Freddy Peralta
Elly de la Cruz proyecta conectar 37 cuadrangulares en el 2025.

DE BUENA TINTA

Digesett y los parqueadores

Era hora de que se prestara atención

Es hora de hablar con crudeza, lo que la Digesett está haciendo no es una “batida”, es una limpieza necesaria —y tardía— de uno de los cánceres urbanos que ha degradado la vida en el Distrito Nacional: los parqueadores informales. Du-

rante años, estos individuos se adueñaron de las calles, impusieron tarifas arbitrarias y convirtieron el espacio público en territorio de chantaje. Eran —y son— una manifestación de la anarquía disfrazada de necesidad, tolerada por la dejadez oficial.

La intervención en sectores como Don Bosco es apenas el comienzo de lo que

Protagonista del día

Benjamin Netanyahu

Primer ministro de Israel

Aseguró ayer que actuará “con la misma determinación” y “la misma fuerza” sobre Irán si intenta retomar su proyecto nuclear. Netanyahu defendió que su país ha logrado una “victoria histórica” atacando instalaciones del programa nuclear de Irán.

QUÉ COSAS

Colonias híbridas de termitas

EEUU Investigadores del Instituto de Ciencias Alimentarias y Agrícolas de la Universidad de Florida, confirmaron el establecimiento en ese Estado de colonias híbridas de termitas que resultan del cruce entre las termitas subterráneas de Formosa y las subterráneas asiáticas, dos de las especies más destructivas conocidas. No se había confirmado si estas colonias híbridas podían mantenerse. EFE

debería ser una cruzada integral por la recuperación del orden urbano. Pero atención: si esto no se mantiene, si no hay consecuencias reales para quienes reincidan, volverán como plagas después de la lluvia. Y mientras tanto, Diario Libre ha hecho su parte: informar, fiscalizar, estar en la calle. Su cobertura ha generado el respaldo masivo de

EL ESPÍA

El proyecto de ley de béisbol menor que reposa en la Cámara de Diputados parece que correrá la suerte del Código Penal. En la Cámara Baja no hay ánimo para aprobar la polémica pieza que contempla que el 30 % del bono de firma de los prospectos vaya a un fideicomiso. Mientras más se acerque a 2028, parece menos probable su aprobación.

Orcas fabrican ‘utensilios’ con algas

EEUU El uso de herramientas por parte de animales marinos está muy poco documentado, pero ahora se ha observado a un tipo de orcas que desprenden trozos de algas para masajearse unas a otras, posiblemente para reforzar los lazos sociales y promover la salud de la piel. Ese comportamiento fue observado a través de imágenes de dron de una comunidad de ballenas que vive en el mar de Salish. EFE

Paracetamol a partir de plásticos

PARÍS Un grupo de químicos logró sintetizar paracetamol a partir de desechos plásticos gracias a una reacción que involucró bacterias E. coli, según un estudio publicado en la revista Nature Chemistry , aunque su aplicación a gran escala sigue siendo muy incierta. Este experimento demuestra que es posible producir este medicamento a partir de residuos plásticos. AFP

una ciudadanía harta de la impunidad cotidiana. Los miles de comentarios y reacciones en sus redes sociales no son solo cifras, son gritos de aprobación, un clamor colectivo por recuperar la ciudad. Ojalá el Gobierno escuche ese llamado y entienda que gobernar también es liberar el espacio público del abuso diario que sufre el ciudadano decente. b

Numeritos

El Centro Nacional de Sismología reporta 12 réplicas tras el temblor en la región este.

50%

Los congresistas validan casi el 50 % del Código Penal; dejan para el final los puntos más conflictivos, como las tres causales.

Predicen ineficacia de quimioterapia

MADRID Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España descubrieron biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario. El uso de estos biomarcadores en la práctica clínica permitiría evitar los efectos secundarios de la quimioterapia y aplicar un tratamiento más eficaz. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.