Educación ahorraría RD$5,000 millones
SD. De acuerdo al ministro de Educación, Ángel Hernández, la decisión de que los libros para primaria y secundaria sean confeccionados por la propia institución cuenta con el visto bueno de la Dirección General de Compras Públicas y que este esquema le permiti-
ría al ministerio ahorrar unos RD$5,000 millones, que serían utilizados en otros renglones, informó el funcionario a Diario Libre en un mensaje escrito. La medida ha contado con el respaldo moral de exministros, como Ligia Amada Melo, que aplaudió la decisión. P8
DEFENSA DE JEAN ALAIN PIDE UN AÑO PARA PREPARARSE
SD. Los abogados del exprocurador alegan que necesitarán un año para poder leer la extensa acusación preparada por el Ministerio Público en su contra. P4
42% de accidentados entre 20 y 29 años
SD. Los servicios a usuarios por accidentes de tránsito costaron al Senasa RD$923 millones entre enero y noviembre de este año, totalizando 287
mil servicios prestados a 62,198 afiliados, de los que el 53% tiene entre 2049 años y, dentro de estos, el 42% está en el rango de 20-29 años. P12
CANCILLER VUELVE A ONU A HABLAR DE HAITÍ
Espaldarazo de casa acreditadora a la economía nacional
Standard and Poor’s mejoró la calificación a la República Dominicana de BB- a BB. Destaca el país ha sobrepasado los niveles prepandemia y sigue tendencia de crecimiento
ZURZA
Da inicio el registro del trabajo doméstico
P18
Santo
RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA
#
MARTES 20 diciembre 2022 N°6461, Año 22
Domingo,
Y DIGITAL
P10
CÓLERA p El sector La Zurza, en el Distrito Nacional, concentra la mayoría de los casos de cólera que se han identificado en el país, q ue ya suman unos doce desde que se detectó el primer positivo en octubre pasado. Seis de los pacientes confirmados con la enfermedad pertenecen a esta barriada que bordea el río Isabela, afluente donde las autoridades de salud han encontrado la bacteria que produce el cólera, una enfermedad que puede ser tratada, pero que es letal para el 20 % de los afectados. P6 EL BATEO SE DESPLOMÓ EN LA TEMPORADA REGULAR DE LA PELOTA RD P32
LA
FOCO DE
permite a los empleadores registrar a sus trabajadores en una primera fase que busca recopilar datos del sector para poder dar los pasos siguientes P20 Proporcionalmen te, los lanzadores se destacaron por sensacionales actuaciones monticulares.
Un sitio web, ya en línea,
LIBRE
DIARIO
MIRADA LIBRE
El cólera
Ya tenemos el cólera aquí, en la Capital, no entre los haitianos exclusivamente, sino entre los nacionales, por lo que hay que encender las alarmas, y atacar esto rápido y con contundencia.
El gobierno llama a no alarmarse, pero opino lo contrario, sí hay que alarmarse, porque hay un foco de infecciones en La Zurza y es fundamental que se contenga allí y que se elimine allí, lo que será complicado. Creo que desde que se desató la emergencia del cólera en Haití nos vendieron la idea errónea de que estaríamos a salvo de esa enfermedad, cuando siempre se supo que la posibilidad de tenerla de este lado era del 100 por ciento. Entonces, sí, el cólera está aquí y no hay remedio. ¿Qué se puede hacer? La enciclopedia médica Medline indica que “cuando se presenten brotes de cólera, todo el esfuerzo debe dirigirse a obtener agua y alimentos limpios así
como buenas condiciones de higiene. La vacuna no es muy efectiva para el manejo de los brotes”. Mientras, la Organización Panamericana de la Salud publicó un comunicado en el cual sostiene que “se necesitan acciones urgentes para salvar vidas, controlar la morbilidad y la mortalidad por cólera en los focos activos y limitar la propagación de la enfermedad. El financiamiento requerido para apoyar las acciones de respuesta sanitaria en Haití y en la República Dominicana durante los primeros 12 meses de la respuesta (octubre de 2022 a septiembre de 2023) es de 16,809,000 de dólares”.
En concreto, las medidas de contención deben ser urgentes, muy urgentes, porque tenemos en el país, incluida la Capital, zonas con altos niveles de pobre salubridad que serían caldos de cultivo perfectos para los brotes.
El cólera no es un relajo, si bien el 80 por ciento de los afectados puede reponerse, no quisiera que ese 20 por ciento que no lo hace se llegue a concretar. Este no es el título de una novela famosa, es la vida real, y quisiera poder estar tranquilo y sentirme de seguro de que mi familia y todas las familias dominicanas estén tranquilas, porque ahora mismo, la verdad, es que no me siento confiado.
bmorales@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL
Santos Domingo de Silo, Abad. Día Internacional de la Solidaridad Humana; del Turismo y el dominicano residente en el Exterior
NACIONALES
1503 Son instituidas de manera definitiva las encomiendas de indios a colonizadores españoles, iniciadas en 1499, cuando Francisco Roldán impuso sus demandas a Cristóbal Colón.
1511 Los ocho miembros de su congregación dominicos, preparan un “Sermón” llamado de Adviento, defendiendo a los indios contra los abusos que se estaban cometiendo en el sistema de encomiendas que llegaban a esclavizar a los encomendados.
Fue leído al día siguiente por fray Antonio (Antón) de Montesinos. 1843 El Patricio Juan Pablo Duarte se entera en el exilio de la muerte de su padre Juan José Duarte, ocurrida el 25 de noviembre de este año.
1962 Se celebran las primeras elecciones generales, luego del ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, las que fueron ganadas por el candidato del PRD, profesor Juan Bosch.
1965 El asesor de Seguridad Nacional de Estados unidos, McGeorge Bundy, envía u memorando al presidente Lindo B. Johnson, en el que deplora el tiroteo (en el hotel Matún de Santiago), “que amenazaba la frágil, aunque creciente confianza que se estaba desarrollando entre (el presidente provisional Héctor) García-Godoy y los jefes militares”.
1999 La Federación Latinoamericana de Periodistas acoge la propuesta de la Asociación de Periodistas Profesionales de la República Dominicana para otorgar a Juan Bosch el Premio José Martí a la Excelencia del Periodismo Dominicano, en su mención Escritor Destacado del Siglo. -Muere en Santo Domingo, a la edad de 78 año, el poeta, narrador, ensayista, músico y dramaturgo Manuel Rueda González.
INTERNACIONALES
1590 Muere Ambroise Paré, considerado el padre de la cirugía moderna.
1803 Francia entrega formalmente la Louisiana a Estados Unidos.
1805 Nace Thomas Graham,
químico británico, conocido por sus investigaciones en la difusión de gases y líquidos y en la química de los coloides.
1973 La organización terrorista ETA asesina al presidente del gobierno español, almirante Luis Carrero Blanco.
1991 Judit Polgar se convierte en la Gran Maestro de Ajedrez más joven de la historia, con sólo 15 años.
1994 México devalúa el peso y se desata el “Efecto Tequila” en todas las economías de América Latina.
HOY CUMPLEAÑOS
El empresario Enrique Porcella, el abogado Rolando de la Cruz, los periodistas Enrique Rojas, Argénida Romero y Evelyn Estrella, la señora Bárbara Bosch Quidiello, el doctor Emilio Mena, la empresaria Julia Durán, el hotelero Ángelo Porcella, la estudiante Michelle Mella, el cirujano Rafael Nazario, la empresaria Najary de Castro, la doctora Adalis De la Paz, el ingeniero Ramón Chahede, la señora María García, el licenciado Enmanuel Fernández, la señora Gina de Alma, el camarógrafo Diógenes Álvarez, la niña Queeny Guzmán, la licenciada Rosemary Cruz, el niño Hanssel Collado, la ingeniera Lucía Romero, el agricultor José Hilario, el contable Ignacio Ferreras, la abogada María Concepción, la administradora Luz Mercedes, el músico Gregorio Ortiz, la cajera Dárida Mercedes, el chofer Benito Camilo, la señora Carolina Canela, el señor Radhames Arias, la señora Dominga Estévez, el estudiante Carlos Mieses, la señora Dominga Estévez, el señor Carlos Scharboy, el arquitecto Librado Pérez, el arquitecto Mario Ochoa, la niña Rosemery Encarnación, el profesor Juan Morel, la señora Celeste Troncoso, el niño Fernando Ruiz, la niña Frachesca Arroyo, la estudiante Belkys Marie Rosario, el ingeniero Adolfo Gutiérrez, el empleado Luis Limardo, la niña Mariluz Quezada, el abogado Gonzalo de la Cruz, la empresaria Gloria de los Santos, la modista Inés Hernández, el contable Bolívar Trejo, la estudiante Sheila Morel, el empresario Omar González, la enfermera Hilma Monsanto, el niño Adán Lora, el contable Gregorio Abreu, la arquitecta Moraima Hernández, la ginecóloga Natalia Bencosme.
Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 2 / Noticiero Poteleche DEFUNCIONES José Arturo Silie Ruíz. Blandino Lincoln. Máximo Gómez. 11:00 a.m. NÚMEROS PREMIADOS 19-12-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 61 2º 18 3º 62 SUPERKINO TV 01 07 09 13 15 19 24 25 27 34 38 39 43 53 56 57 58 59 75 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 05 10 19 30 17 1 20
Benjamín Morales Meléndez
Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 3
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Soleado Máxima 31 Mínima 20
VAYA PERLA
Roberto
EL ESPÍA
La carta
Altos dirigentes del PRM circularon ayer una carta de apoyo a Roberto Fulcar, que se encuentra en el extranjero por motivos de salud que ya su familia hizo públicos. El domingo por la tarde, Julito Fulcar amenazó con demandar a los difamadores de su hermano (sin especificar
quiénes eran) y con dar fuertes declaraciones. No las dio. La carta, supo El Espía, circuló ayer digitalmente y los citados dieron su consentimiento a aparecer en la lista. Pero el logo del Partido Revolucionario Moderno no la encabezaba porque no era oficial, sino personal.
Defensa de Jean Alain solicita un año para leer el expediente que lo acusa
Afirma no han podido acceder a “666,884 archivos” de la acusación porque algunos no abren, “otros tienen documentos ajenos al caso, incluso, fotos de mujeres semidesnudas”
nas”, aseguró Carlos Balcácer, uno de los tres abogados del exprocurador general de la República. Pidió, asimismo, que, de otorgarse el plazo del año este empiece a entrar “en vigencia cuando se le entregue la documentación solicitada que ellos hicieron al MP el 29 de noviembre del 2022.
Al pedido de la defensa de Jean Alain Rodríguez se unieron los demás abogados de los demás imputados.
obras y otras irregularidades, especialmente en su llamado Plan de Humanización del Sistema Penitenciario.
Califica el pedido de “vergonzoso”
La directora de Persecución de la Procuraduría General de la República, Yeni Berenice Reynoso, calificó de “vergonzoso” el pedido de la defensa de Jean Alain. Reynoso encabeza la parte del Ministerio Público en la acusación contra el que fuera el máximo representante de ese órgano por cuatro años (2016-2020).
unas “3,500 pruebas (incluye documentales, periciales y testimoniales)”. El exfuncionario tiene casi 18 meses detenido.
Los acusados
SANTO DOMINGO. Los abogados del exprocurador Jean Alain Rodríguez y de los demás acusados en Operación Medusa solicitaron ayer al juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, ampliar a un año el plazo del inicio del juicio preliminar porque el Ministerio Público
no les ha entregado la acusación completa y los archivos que les han llegado “algunas no abren, otros tienen documentación diferente” ajenas al caso, incluso, con “fotos de mujeres semidesnudas”.
El proceso se inició el 13 de agosto pasado, pero fue aplazado para este lunes 19 de diciembre a petición de los abogados de los imputados, bajo el argumento de
que necesitaban estudiar las pruebas presentas por el órgano persecutor.
Tenemos 666, 834 archivos, que algunos no abren, otros tienen documentación diferente, pero ajenas totalmente, de fotos de mujeres semidesnudas, etc, etc. Si colocamos que cada documento tendría 15 páginas, siendo uno muy conservador, tenemos un total de 9 millones de pági-
“Que el plazo que se dispuso de 60 días hábiles en la última audiencia (en agosto) sea ampliado o reconsiderado al tiempo de un año”, requirió Balcácer. Sostuvo que tomando en cuenta que, aún solo contabilizando los días hábiles, la prórroga del año no sobrepasaría los 18 meses. El caso Medusa cumplirá a final de este diciembre un año y seis meses sin que arranque definitivamente el juicio preliminar.
A la red se le acusa de haber estafado al Estado con más de 6,000 millones de pesos desde la Procuraduría con sobrevaloración de
El expediente de Operación Medusa y que tiene al exprocurador como principal imputado, cuenta con más de 12,000 páginas y
Del grupo de personas involucrada en la trama, además del exprocurador, guardan prisión el exdirector de Tecnología de la Información del Ministerio Público, Javier Alejandro Forteza Ibarra; el director administrativo, Jonathan Joel Rodríguez Imbert, y Alfredo Alexander Solano Augusto, exsubdirector administrativo del Ministerio Público de Contabilidad. Otros tres tienen impuesta prisión domiciliaria y el exasesor Miguel José Moya garantía económica.
Juez repone plazos a imputados
4El Juez Amauri Martínez hizo una reposición de plazos a los implicados en el caso Medusa, acogiendo parcialmente el pedimento de los abogados de la defensa y otorgó un plazo de cinco días hábiles, a partir de este martes 20 de diciembre, para que todos los que argumentaron problemas con los discos duros se presenten al Ministerio Público para su corrección. Cada parte deberá presentar los acuses de recibo correspondientes. Posteriormente, el juez dispuso un plazo de ocho días hábiles más, a los fines de que todas las partes sean asistidas por los técnicos del Ministerio Público. En cuanto a la fecha de la próxima audiencia, el juez la fijó para el 24 de febrero a las 9:00 de la mañana.
4 / Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre.
“En nombre de
Fulcar y de nuestra familia, les anuncio que ante la campaña en su contra, hemos decidido proceder judicialmente contra sus difamadores”
Julito Fulcar Diputado de Peravia
EN OTRAS CIUDADES
o
Nueva York 5/-3 Sol Miami 25/21 Chu Orlando 22/15 Llu San Juan 29/24 Nub Madrid 11/9 Llu
Marisol Aquino
DIARIO LIBRE /NEAL CRUZ
El exprocurador general Jean Alain Rodríguez.
Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 5
Carencia de drenaje cloacal complica el control del cólera en la Zurza
Ante nuevos casos de la enfermedad en ese sector, Salud Pública lo interviene
Tania Molina Redactora Senior
SANTO DOMINGO. El sector
La Zurza, en el Distrito Nacional, concentra la mayoría de los casos de cólera que se han identificado en el país, que ya suman unos doce desde que se detectó el primer positivo en octubre pasado.
Seis de los pacientes confirmados con la enfermedad pertenecen a esta barriada que bordea el río Isabela, afluente donde ya las autoridades de salud han detectado la bacteria que produce el cólera.
secho cloacal y descargan sus baños en cañadas que luego van a morir en el río Isabela. Por eso, el tema sale de primero cuando se reúnen junto a los ejecutivos de Salud Pública que recorren la zona.
Ya el ministro de Salud, Daniel Rivera, ha especificado que, para controlar un brote y que el cólera se siga expandiendo, hay que mantener un sistema de limpieza constante de las manos, cocer bien los alimentos, beber agua potable y no verter desechos fecales al medio ambiente.
Cólera: síntomas y medidas de prevención Medidas
DE MANOS
LAVADO
Lava bien tus manos con jabón:
• Cuando llegues a casa.
• Luego de ir al baño.
• Para preparar los alimentos.
• Después de cambiar el pañal al bebé.
LIMPIEZA E HIGIENE EN LA CASA
• Asegúrate de limpiar y desinfectar los pisos, baños y cocina.
• Los envases donde guardas agua deben estar limpios e higienizados
“No usar el río (Isabela) para nada. No se deben bañar, pescar, no utilizar ese río para nada”
Daniel Rivera Ministro de Salud
Ayer, el Ministerio de Salud Pública, junto a otras organizaciones comunitarias, intervinieron el sector como parte del protocolo de control de propagación, pero la falta de un sistema adecuado de disposición de las aguas residuales que ha caracterizado por años a La Zurza, hizo arrugar el rostro de la mayoría de los presentes.
Dirigentes comunitarios como Germán Herrera, sabe que las casi 4,000 familias que viven en la Zurza no tienen sistema de de-
Para garantizar el agua potable, el Ministerio, junto a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y la Cruz Roja, procedieron a instalar tinacos en distintas partes del sector para que la comunidad pueda tener acceso frecuente al agua de consumo.
La CAASD garantizará el mantener los tanques llenos cada día, según indicó uno de sus representantes. Lo que sí dejó claro el ministro Rivera es que el río no debe usarse para nada, pues su contaminación, además de la bacteria del cólera, es alta y viene desde hace muchos años.
A lo que no hay una respuesta certera es al sistema del vertido, y el ministro solo refiere planes que vienen desde 2010 sobre saneamiento del río Ozama e Isabela, incluido una planta de tratamiento que se construyó en 2020 “con el objetivo de depurar las aguas residuales e industriales de los sectores en la margen norte del Distrito Nacional”, pero que no ha cumplido su cometido.
• Recopila y guarda la basura en fundas bien cerradas.
Diarrea (Pupú) Líquida o abundante
Fuente: Salud Pública
Herrera es directivo de la Fundación de Saneamiento Ambiental de la Zurza (Fundazurza), integrada por 17 organizaciones civiles y 12 juntas de vecino de la zona. Recuerda que han estado haciendo trabajo preventivo con manejo y control de residuos, incluyendo canalización y mejoramiento de acometidas en compañía de la CAASD y el cabildo, pero que el problema de la contaminación continúa.
“El río ha estado contaminado desde hace tiempo, se planteó que se iba a hacer una planta de tratamiento para tratar las aguas, pero ninguna de las aguas de la Zurza se trata en esa planta y todas las cañadas si-
Síntomas
CONSUMO DE AGUA
• Hierve el agua durante un minuto y luego utiliza un envase limpio para pasarla.
• Si no puedes hervir el agua agrega 5 gotas de cloro por cada galón de agua, recuerda dejarlo reposar por unos 30 minutos antes de beberla.
ALIMENTOS
• Limpia con cloro aquellos productos enlatados y envases antes de abrirlos para poder usarlos.
• Consume alimentos bien cocidos.
• Lave bien las frutas y vegetales añadiendo 10 gotas de cloro al agua antes de consumirlos.
• Mantenga limpia el área donde preparás los alimentos.
Vómitos Dolores de barriga (Abdominal) Sed (Deshidratación)
guen vertiendo al río (Isabela)”, dijo.
Herrera señala que como con el cólera en esta oportunidad, muchas de las enfermedades que surgen en la comunidad tienen que ver con la acumulación de residuos y agua residuales.
No tiene a manos los datos exactos, pero sabe que la mayoría de las viviendas descargan sus sanitarios en las cañadas o a través de pozos sépticos.
Herminio Guzmán es un resiente del sector que evidencia la precariedad del drenaje. En su vivienda vierten a la cañada que le queda al paso. En su familia también se cuenta sus tres nietos, su hijo y su hermano como pacientes de
Instalan hospital móvil
Además de las acciones de limpieza y colocación de tinacos con agua, durante la intervención de ayer en la Zurza, el Ministerio de Salud Pública inició la instalación de un hospital móvil para hacer frente a los casos de cólera en la zona.
“Son varios niveles de intervención: agua potable, intervención casa por casa que se está haciendo para que no ocurrieran casos…, y se estará dejando un hospital de campaña para que la población, ante cualquier detalle, pueda acudir”, señaló el ministro Rivera.
un padecimiento que él dice es cólera, aunque no se cuentan entre las cifras que da Salud Pública.
El señor de 65 años asegura que sus familiares estuvieron con una diarrea aguda, típica manifestación el cólera, pero que luego de tratamiento médico, ya todos están bien.
Los datos oficiales hablan de cuatro casos confirmados en la Zurza durante el fin de semana pasado, más otros dos casos de una señora y su hijo de dos años de edad, detectados ayer, lo que convierte esa zona en el foco de la enfermedad que ya ha generado más de 200 muertes en el vecino país, Haití.
A nivel nacional, se han
Gráfica: Jonathan Flores
registrado casos positivos en las provincias Higüey, Montecristi, Santo Domingo, específicamente en el municipio Santo Domingo Norte, y en el Distrito Nacional.
Durante su recorrido de ayer, en el que estuvo acompañado de dirigentes comunitarios y personal de salud de la zona, el ministro Rivera señaló que la situación estaba en control, pero enfatizó en la necesidad de que la población tome solo el agua potable servida a través de la CAASD.
El funcionario también se defendió de quienes piensan que ha habido descuido con el manejo de la enfermedad, y recordó que han estado interviniendo desde el 4 de octubre pasado, cuando se detectaron casos en Haití.
“El país está intervenido desde que el brote surgió en Haití. El riesgo está donde quiera que exista niveles de contaminación y los casos de aquí, como en cualquier otro sitio, se hacen los cercos epidemiológicos y la investigación de lugar. Ya se ha determinado donde ocurrieron y los posibles contagios”, resaltó el ministro de Salud.
“Ustedes saben que hay gente que no tienen las condiciones y la CAASD y la Cruz Roja han estado instalando unos tinacos, y vamos a utilizar unos 20 más para que la población utilice el agua, que no use otro tipo de agua, porque hasta ahora la situación está más o menos controlada”, reiteró.
El funcionario recordó que ya dos envasadoras que venden agua a granel fueron clausuradas la semana pasada debido a que se encontraron patógenos no aptos para consumo en sus muestras de agua. Los establecimientos seguirán cerrados hasta tanto vuelvan a someterse a nuevos controles de parte de las autoridades, enfatizó el funcionario.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 6 /
x
Estos son los tinacos de agua potable instalados en La Zurza.
Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 7
El Minerd se ahorraría 5,000 millones de pesos elaborando libros de texto
Hernández informa DGCP ha certificado que las obras científicas pueden ser contratadas directamente
Socorro Arias Redactora senior
SANTO DOMINGO. El ministro Ángel Hernández asegura que la decisión de que el Ministerio de Educación elabore sus propios libros de texto no es nueva y ha consultado a la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCP), para el proceso que se ha iniciado y en el cual fueron llamados a participar las universidades, academias e intelectuales.
La medida ahorraría al Minerd unos 5,000 millones de pesos al año, que podrían ser destinados a otros fines, explica el ministro en un mensaje escrito enviado a Diario Libre.
De acuerdo a Hernández, con el Plan Decenal de Educación se hicieron libros de texto sin las editoras y duraron en el sistema casi 10 años y la ley prevé como obligación dotar de libros de textos gratuitos a los estudiantes del sistema educativo público.
La DGCP ha certificado que las obras científicas pueden ser contratadas directamente por la especialidad del conocimiento de que se trata.
Hernández explicó que se invitaron las Academias de Historia, de la Lengua y la de Ciencias y a universida-
des donde, por la naturaleza de su trabajo, están los intelectuales más conocidos del país y que puede participar del proceso cualquier otro autor independiente, si tiene la formación y la experiencia necesaria.
“Los derechos de autor serán pagados y preservados y el Minerd asume la explotación no comercial de la obra. Los libros se harán siguiendo las pautas psicopedagógicas establecidas en el modelo del currículo vigente, se priorizará el desarrollo de competencias y se fortalecerá la enseñanza de la historia”, manifestó.
Otro aspecto que destaca el ministro de Educación, es que con esta decisión se
fortalecerá también, con libros ya probados, la alfabetización en tiempo oportuno en los primeros grados y se harán libros de texto y cuadernos de trabajo”.
De acuerdo a lo establecido
Continúa explicando el ministro que “La Dirección de Currículo estará involucrada directamente en el proceso de elaboración y supervisión de la producción editorial. Se espera producir dos series de suerte que los docentes puedan elegir el libro que consideren mejor”. Hernández detalló que habrá una versión impresa y otra digital que los niños podrán usar cuando quieran y desde donde se encuentren.
La meta del Minerd es tener los libros para el año 2023- 24. Y si no es posible, el año siguiente, pues es un proceso que está en curso.
Habrá licitación
El ministro Hernández dijo que la impresión se hará mediante una licitación pública donde todas las empresas con capacidad probada podrán participar.
Aunque la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) evaluó los libros de texto para los
En poco más de dos años, reinauguran el Museo Historia y Geografía
El exministro Eduardo Selman lo entregó el 13 de agosto del 2020
Pedro Martín Sánchez
SANTO DOMINGO. El Gobierno, a través del Ministerio de Cultura, reinauguró la noche de este lunes el Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), el edificio que alberga las reliquias y documentos más trascendentales del pasado de la República Dominicana.
El corte de la cinta fue encabezado por la vicepresidencia Raquel Peña, la ministra de Cultura, Milagros Germán; el director de los Museos, Carlos Andújar; el director del MNHG, José Guerrero Sánchez, y otras personalidades.
Entre las novedades de ahora, disponibles para la población, están el catálogo del Museo, el piano con el que el maestro José Reyes compuso la música del Himno Nacional, la mesa en que se firmó la primera Constitución de San Cristó-
bal y la tarja que cubría los restos de los Padres de la Patria en la Puerta del Conde. Además, la silla y el bastón de Francisco del Rosario Sánchez; retratos al óleo de 54 presidentes de la República; el carro de Antonio de la Masa, única prueba del tiranicidio de Trujillo, y el carro de Joaquín Balaguer, entre otros. De igual manera, las exposiciones están distribuidas en las salas de la Patria y de los presidentes, de la Era de Trujillo, de la guerrilla de Caamaño y de la co-
niveles inicial y básica y de secundaria el ministro afirma que el organismo no tiene facultad para aprobarlos en el sistema educativo dominicano, sino que es una competencia de la Dirección de Currículo.
Confirmó la participación de la UASD, UNPHU, PUCMM, Fe y Alegría, entre otras y aseguró que todo el que quiera participar del proceso de elaboración de los libros de texto será evaluado. “Esperamos que todo el que tenga competencias probadas pueda ofrecer sus conocimientos para que el país disponga de buenos textos, gratuitos para los niños, niñas y adolescentes. No se discrimina a ninguna institución académica ni persona. Todo el que quiera y pueda aportar será bienvenido”, concluyó el ministro Hernández.
Reacciones
Pocas instituciones han opinado sobre la decisión del Consejo Nacional de Educación que manda al Minerd a
elaborar los textos.
La Asociación de Editores y Distribuidores de Libros de la República Dominicana (Asedilird) no emitirá, por el momento, ninguna opinión sobre el tema.
Tampoco se ha expresado la otra asociación que agrupa a los editores de libros de texto, ni la Asociación Dominicana de Profesores, (ADP), aunque Diario Libre ha hecho esfuerzos por lograr su opinión.
Medida saludable
La exministra de Educación, Ligia Amada Melo, se alegra y apoya la medida y dijo que en la gestión que encabezó, desde 1996 hasta el año 2000, implementó esa medida y asegura que le dio resultados positivos.
“Contrataba profesores especialistas en las diversas
áreas del conocimiento, preferiblemente universitarios para que escribieran los libros. Se les pagaba el derecho de autor y luego los resultados se sometían a licitación con las editoras.
Eso permitió que los libros salieran a un costo muy razonable, lo que nos permitía entregarle a cada niño siete libros, uno por cada área, incluyendo el nivel secundario”, explicó.
Melo espera que el Minerd publique y de mucha difusión para que pueda participar un buen número de profesionales en las diferentes áreas.
“Es una medida que aseguro de antemano que va a dar muchos resultados, no solamente por el costo, sino por la cantidad de niños y jóvenes que se van a beneficiar”, agregó.
La Educadora manifestó que antes participaban ocho editoras en ese proceso y entregaban a tiempo sus libros y el Minerd podía entregarlos a su vez antes de que iniciara el año escolar.
Voluntariado del Museo de Historia y Geografía, Marcial Najri; historiadores e intelectuales, entre otras personalidades.
1era remodelación
En la actividad destacaron que el centro histórico inaugurado por primera vez 1 de marzo de 1982, estaba cerrado desde el 2005 sumergido en un lento proceso de restauración.
Al centro, la vice Raquel Peña y la ministra Milagros Germán.
lección de las piezas museográficas, así como el espacio El jardín de Hostos.
El pasado 12 de octubre, Día de la Raza, el presidente Luis Abinader y la ministra de Cultura también hicieron el corte de cinta para inaugurar la remodelación del Museo del Hom-
bre Dominicano (MHD), tras cuatro años en reparaciones.
El horario es de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, de martes a domingo.
En la actividad de apertura también estuvo el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el presidente del
Sin embargo, el 13 de agosto del 2020, a pocos días del cambio de gestión, el exministro Eduardo Selman dirigió su reapertura a un costo de RD$809 MM.
Incluyó un nuevo sistema de cámaras, sistema contra incendio, aires acondicionados, ventanas resistentes al viento y protección solar, renovación de las áreas de servicio al público y oficinas, entre otros.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 8 /
ARCHIVO
0 El Ministerio de Educación tomó la decisión de editar sus propios libros, lo que implicaría un gran ahorro en su presupuesto.
“Los derechos de autor serán pagados y preservados y el Minerd asume la explotación no comercial de la obra”
Ángel Hernández Ministro de Educación
x
JOSÉ ALEXANDER ARIAS
Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 9
Standard & Poor’s mejora calificación crediticia de la RD
SANTO DOMINGO. La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P Global) mejoró la calificación crediticia de la República Dominicana, elevándola desde “BB-” a “BB”, gracias “al buen manejo económico que el Gobierno ha realizado, ha sido el elemento primordial” para que la agencia de riesgo mejore la calificación.
El informe de la agencia crediticia, publicado este lunes, destaca que la economía dominicana exhibe una alta tasa de crecimiento económico y una resiliencia a choques externos. Adicionalmente, se menciona que la recuperación económica ha permitido no sólo sobrepasar los niveles pre-pandemia sino reanudar su tendencia de crecimiento de largo plazo.
“La buena coordinación del sector público y el privado ha ayudado a compensar los déficits de demanda producto de la desaceleración económica mundial y el conflicto entre Rusia y Ucrania”, señala el documento.
De igual manera, la firma resalta la mejora de la institucionalidad en la administración pública, que se refleja en su capacidad de mantener altas tasas de crecimiento económico, fortalecimiento en la planificación fiscal y el manejo de la deuda pública.
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, precisó que,
pese a un entorno internacional desfavorable, las medidas fiscales aplicadas por las autoridades han permitido que el país avanzara en su calificación crediticia sin poner en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas.
“Esta mejora por parte de Standard & Poor’s es la mejor evidencia del esfuerzo que estamos realizando como Gobierno, tanto en materia económica, como institucional, para alcanzar la meta que nos hemos propuesto: lograr el Grado de Inversión en el próximo decenio”, declaró el ministro Vicente.
A finales de 2021, S&P Global mejoró la perspectiva crediticia del país, subiéndola de negativa a estable, decisión que se basó
en la impresionante recuperación económica local, que logró revertir el deterioro externo causado por el COVID-19.
En tanto, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, explicó que la mejoría a BB repercute positivamente en el costo de los financiamientos que toma el Estado y hace más atractivo al país para la recepción de inversión extranjera.
En el informe, la agencia sostiene que “aun considerando los aumentos de tasas de interés a nivel global, S&P destaca que el país ha mitigado los impactos que se puedan producir por medio de las operaciones de manejo de pasivos en los últimos años”.
Posibles presiones
La Política monetaria
El Banco Central ha endurecido la política monetaria, dice el informe, según aumentaba la inflación debido al aumento de la energía y los alimentos a nivel mundial y los ajustes de la electricidad aquí. El BC incrementó sus tasas al 8.5 %, después de mantenerlas en 3 % durante la pandemia.
De acuerdo al informe, la empresa destaca que la República Dominicana ha ido fortaleciendo paulatinamente sus instituciones públicas, lo que se refleja en su capacidad para mantener altas tasas de crecimiento económico y mejorar su planificación fiscal y administración de la deuda.
En tanto que “la falta de polarización política entre los partidos ha llevado a un estrecho espectro y proporcionó cierta visibilidad sobre las políticas económicas, en su mayoría favorables a las empresas y al mercado amigable”.
Partidos políticos presentaron padrones de afiliados ante JCE
PRM y Fuerza del Pueblo los entregaron entre junio y agosto
Ycell Suero
SD. Tras el recordatorio hecho por la Junta Central Electoral (JCE), a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos sobre el vencimiento del plazo para
el deposito anual del registro de afiliados y desafiliados de sus organizaciones, unos 19 partidos acataron el llamado y los depositaron vía la secretaria general de ese organismo.
El plazo original dado por la JCE fue hasta el 18 de agosto, pero el mismo fue extendido a solicitud de los delegados de los partidos.
En ese sentido, el vicepresidente del Partido Revolu-
cionario Moderno (PRM), Eddy Olivares, señaló que la organización a la que pertenece realizó el deposito del padrón en el plazo que se estableció en un principio por lo cual el recordatorio hecho por el organismo no fue para ellos.
El PRM busca incrementar a tres millones su padrón, el cual actualmente cuenta con alrededor de 1.8 millones de inscritos.
Sin embargo, Standard & Poor’s dice que el país continúa enfrentando desafíos para aprobar e implementar reformas estructurales, (como modificaciones al sistema tributario o al sector eléctrico). Esta debilidad ha contribuido al deterioro de las finanzas públicas en las últimas dos décadas. A pesar de estos retrasos en reformas clave, la administración del presidente Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), pudo adelantar algunas medidas complementarias.
“Por ejemplo, aseguró la aprobación del Pacto Eléctrico en 2021, desmantelando el ineficiente conglomerado de empresas eléctricas y sentando las bases para un aumento gradual de las tarifas eléctricas, que estuvieron congeladas durante 10 años. También reforzó la independencia del poder judicial para combatir la corrupción.
No obstante, la decisión del gobierno de posponer una reforma fiscal de larga data y la suspensión
temporal de las alzas de las tarifas eléctricas demuestran deficiencias en su capacidad para tomar medidas contundentes y oportunas para fortalecer las finanzas públicas.
versión y otras medidas para aumentar los ingresos fiscales y contener el gasto.
Crecimiento
Standard & Poor’s
“No esperamos una reforma tributaria significativa durante los próximos dos años, a pesar de que el gobierno cuenta con la mayoría en ambas cámaras del Congreso y gran popularidad”, dice el informe.
Aunque, dice que podría haber medidas complementarias para mantener políticas favorables a la in-
De acuerdo al informe, respaldado por las buenas perspectivas del turismo y la inversión del sector privado en zonas francas y construcción, el PIB crecerá alrededor de 4 % - 5 % durante los próximos tres años. Como resultado, el PIB per cápita promediará 11,000 dólares durante los próximos tres años. La República Dominicana es uno de los primeros países de la región en retomar su tendencia de crecimiento a largo plazo antes de la pandemia. “A pesar del sólido desempeño económico, los indicadores sociales y educativos del país se mantienen relativamente débil. La pobreza ha disminuido constantemente durante la última década, pero se mantiene en torno al 20 %. Como producto de la pandemia, la calidad de los empleos se ha deteriorado y la tasa de informalidad ha aumentado a alrededor del 60 por ciento.
Aunque el partido Fuerza del Pueblo entregó en junio pasado su padrón ante la JCE el cual constaba en ese entonces de 1,094,082 afiliados, el pasado viernes esa organización a través de su delegado electoral, Manuel Crespo, depositó una carta donde señalaba que ya habían cumplido con esa asignación.
De igual forma el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), hizo entrega del listado de sus miembros que hasta el 16 de diciembre de 2022 era de dos millones 041,489 miembros.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 10 /
El plazo original era hasta agosto, pero fue extendido.
La firma extranjera destaca el aporte de las inversiones extranjeras y el turismo, pero no vislumbra a corto plazo la reforma fiscal que entiende es necesaria
ARCHIVO.
El ministro Jochy Vicente destacó la mejora anunciada por Standard & Poor’s.
x“A pesar del desempeño económico, indicadores sociales y educativos se mantienen débiles”
Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 11
Extenderán programa vial Parquéate Bien
Será llevado al Gran Santo Domingo y, luego, a Santiago y otras provincias
SANTO DOMINGO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, anunció que en 2023 extenderán el programa “Parquéate Bien” al Gran Santo Domingo.
Al detallar sus realiza-
ciones en los cuatro meses al frente de la institución, dijo que en las calles del Distrito Nacional donde entró en ejecución este piloto, el aumento del flujo del tráfico fue de un 43 por ciento.
Agregó que por esta razón, “Parquéate Bien” también será llevado a todo el Gran Santo Domingo, así como San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Santiago y San Francisco de Macorís.
El 53% de los accidentados en RD durante 2022 han sido personas entre 20 y 49 años
El 42% de ellos está entre los 20 y 29 años de
edad
Ramón Rodríguez
SANTO DOMINGO. El 53% de las personas que sufrieron accidentes de tránsito en los primeros 11 meses de este año están entre los 20 y 49 años de edad y de esos el 42% tiene entre 20 y 29 años, según los datos que maneja el Seguro Nacional de Salud (Senasa).
El director ejecutivo de la entidad, Santiago Hazim dijo que recibieron 287,000 demandas de servicios por esa causa de 62,198 de sus afiliados, lo que representó RD$923 millones. Indicó que ese comportamiento siguió el mismo patrón de los últimos años.
Informó que durante las festividades navideñas del 2020 y el 2021 más de 5,000 de sus usuarios se accidentaron, demandando más de 23,000 servicios de atención, hospitalización, laboratorios y otros, los que representaron RD$ 97 millones 225,736.
Explica que esos accidentes ocurrieron en los periodos del 15 de diciembre al 02 de enero de ambos años, dentro de los que se encuentran las celebraciones de Nochebuena, Navidad y fin de año, y en los que se realizan operativos preventivos del Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Recordó que la mayor parte son conductores de motocicletas.
Sostuvo que para apoyar la prevención de muertes por accidentes de tránsito que realizan las autoridades el Senasa estará reforzando sus puntos de prestación de servicio en los principales hospitales del país y apeló a la prudencia de la población para que reducir esas cifras.
Reveló que los hospitales tienen un promedio diario de atención de entre 50 y 100 personas cada día a través de sus puntos de servicio para agilizar diversos procesos.
Dijo que además del reforzamiento Senasa también difundirá diversos mensajes para sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de tomar previsiones antes de conducir por las vías.
Logros
Santiago Hazim citó entre los principales logros del Senasa en el 2022 el haber incrementado de uno a dos millones de pesos la cobertura de sus afiliados para 16 eventos catastróficos, los cuales incluyen cáncer, enfermedades cardiovasculares, cirugía de corazón abierto, reemplazo de válvulas, aneurismas, cirugías complejas del sistema nervioso y tumores cerebrales, entre otros.
Informó que para recibir esa cobertura sus afiliados no requieren hacer ningún tramite en la institución porque se aplica a todos los que lo requieran de manera automática.
Manifestó que esa iniciativa resuelve un problema para las personas que no disponen de los recursos que se requieren para tratar esas enfermedades.
Afirma que entre los logros también esta haber llevado al Senasa al exterior e incluir dentro de los servicios que se ofrecen el traslado de cadáveres hacia territorio dominicano sin
ningún costo.
Dijo que Senasa en el exterior ha sobrepasado las expectativas que se tenían y que la mayor parte de sus afiliados son jóvenes.
Rechaza eliminar ARS
Santiago Hazim rechazó una eventual desaparición de las Administradoras de Riegos de Salud, porque representarían un retroceso de entre 30 y 40 años del sistema de salud dominicano, por el cual dice la sociedad ha dirigido diversas luchas históricamente.
“Yo no estoy de acuerdo con que desaparezcan las ARS, este país ha luchado mucho por conseguir el sistema de salud que hoy tenemos. Nosotros de ninguna forma queremos un monopolio involuntario.
Dejar a Senada solo sería un monopolio involuntario porque Senasa no lo está buscando esto porque no lo ha fomentado, no lo ha impulsado y no lo quiere”, indicó al considerar que los usuarios deben tener opciones para decidir quién les presta servicios.
Sobre reclamos del CMD
4El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim, dijo este lunes que los reclamos que hace el Colegio Médico Dominicano(CMD) deben ser discutidos en el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y que ese gremio debe ser claro en lo que exige.“Yo personalmente, representando la ARS más grande del país, entiendo que para eso está el Consejo Nacional de la Seguridad Social, donde están involucrados todos; trabajadores, médicos y ARS, todo el mundo está involucrado ahí y yo entiendo que el Colegio Médico tiene que esperar las decisiones del Consejo Nacional de la Seguridad Social”, dijo Hazim al considerar que el Colegio Médico debe ser más preciso en lo que reclama.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 12 /
Santiago Hazim, director del Seguro Nacional de Salud.
JOLIVER BRITO
Hugo Beras
Viceministra: “El Acuerdo COP15 es un gran logro”
Milagros De Camps espera que los países ricos cumplan con el financiamiento
Paola Wisky
SD. “Este acuerdo nos va a acercar a una realidad al 2030 un poco más amigable con el medio ambiente”, así describió la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente, Milagros De Camps, el convenio suscrito en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad, o Cop15, en el que más de 190 países participantes acordaron proteger el 30% de la superficie del planeta.
Para la viceministra el convenio tiene el mismo valor que el Acuerdo de París (2015). “Esto es un gran logro para el mundo”, manifestó la funcionaria, al tiempo que dijo esperar que las naciones más ricas cumplan con el financiamiento de 30,000 millones
de dólares al año a los países en vías de desarrollo para la preservación de su naturaleza, teniendo en cuenta que lo mismo “no ha pasado en cambio climático”.
“Pero hay un compromiso del GEF (el Fondo Mundial para el Medio Ambiente) que es muy importante, es la agencia de financiamiento internacional más expedita al ejecutar fondos, de hecho, República Dominicana ha recibido fondos”,
agregó De Camps.
“Creo que están pasando muchas cosas interesantes en la agenda colectiva e internacional”, manifestó la funcionaria, a la vez que sostuvo que aún hace falta mucho trabajo y traducir lo acordado en Montreal y que se asumirá en el ámbito nacional.
El texto final para la preservación de la biodiversidad planetaria establece cuatro metas a 2050 y 23 objetivos a 2030.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 13
La COP15 terminó con un compromiso con la biodiversidad.
FUENTE EXTERNA
Sugieren a JCE que maneje las primarias
Senador dice urge modificar ley Electoral en la actual legislatura
Rosario Redactora Senior
SD. El Partido Revoluciona-
rio Moderno (PRM) sugirió a la comisión especial del Senado que estudia las reformas a las leyes electorales que se establezca claramente que la Junta Central Electoral (JCE) debe organizar, fiscalizar y supervisar las primarias de los partidos.
Esa y otras nueve propuestas fueron presentadas ayer por el vicepresidente en funciones del PRM, Eddy Olivares, al presidente del Senado, Eduardo Estrella, y al presidente de la comisión que estudia las reformas a las leyes No. 15-19 Orgánica del Régimen Electoral y No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. El presidente de la JCE, Román Jáquez ha hablado sobre eso antes.
Cúpula del PRM respalda a Fulcar
ros de partido.
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. La cúpula del Partido Revolucionario Moderno (PRM), empezando por el presidente y la secretaria general de la organización, firmó un documento titulado “Un abrazo solidario al compañero Roberto Fulcar”, en el que ofreció su apoyo “irrestricto” al exministro de Educación.
En el texto, suscrito en primer lugar por José Ignacio Paliza, presidente del PRM, y Carolina Mejía, secretaria general, 38 dirigentes expresaron su “apoyo irrestricto al hermano Roberto Fulcar, para abrazarle en solidaridad por la difícil situación de salud que le aqueja y que le ha obligado a buscar ayuda profesional en los Estados Unidos”.
“Conocemos de la entrega y la capacidad de Roberto como dirigente de nuestro PRM, el cual ayudó a construir”, expresaron los compañe-
El comunicado recibió el apoyo, también, de Eduardo Sanz Lovatón, Alfredo Pacheco, Samuel Pereyra, Franklin García Fermín, Deligne Ascención, Víctor Bisonó y Gloria Reyes, todos miembros de la Dirección Ejecutiva.
Esta manifestación se produjo ayer lunes, un día después de que el diputado Julito Fulcar, hermano de Roberto, dijera que no sentía el apoyo que debería tener el partido con una figura que ha sido clave en en el éxito electoral que tuvieron. Al mismo tiempo, han circulado rumores de que Roberto realmente estaría siendo investigado por las autoridades de Estados Unidos, lo cual fue desmentido por su hermano.
En su calidad de vocero del bloque de diputados del PRM, Julito informó que su familia decidió demandar a un grupo de personas, quienes aseguró se han dedicado al “sicariato comunicacional” con calumnias, desinformaciones y difamaciones. Le acompañaron siete colegas del PRM.
Junta publica fechas trabajo por Navidad
Las
semana hasta el jueves 22 de diciembre, retornando al horario habitual el próximo lunes 26 del presente mes.
SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE) informó que, por motivos de las fiestas navideñas de 2022 y sus respectivos días feriados, en todas las dependencias de la institución se estará laborando esta
Asimismo, el personal de la JCE laborará hasta el jueves 29 de diciembre y regresan el lunes siguiente.
Se exceptúan de esta disposición las Oficialías del Estado Civil que tengan bodas programadas.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 14 /
Yamalie
Eddy Olivares entrega.
Roberto Fulcar ha sido cuestionado por su gestión.
La alta dirigencia firmó a título personal una carta de apoyo
delegaciones que operan en hospitales no cesarán labores
Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 15
Censo sigue por teléfono en Santo Domingo
En el municipio de Santiago terminan los últimos operativos este jueves 22 de
diciembre
Cierre de cruces aumenta tapones en Charles de Gaulle
Moradores solicitan reconsideren abrir algunos tramos
Adalberto de la Rosa
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) continúa censando en Santo Domingo a las personas que han llamado para reportar que fueron omitidas durante el período de 16 días que duraron los empadronamientos del X Censo Nacional de Población y Vivienda.
Esos ciudadanos son entrevistados vía telefónica por personal de la ONE, pues los empadronadores ya concluyeron con su contrato de trabajo.
Para reportar esos casos, las personas que nunca pudieron coincidir en casa con los empadronadores por su horario de trabajo u otras razones pueden llamar al número de teléfono 809-682-2717, opción 1.
Santo Domingo, el Distrito Nacional y Verón, en la
La Altagracia, fueron las últimas provincias en las que la ONE cerró el proceso de levantamiento debido a la mayor complejidad que implicaron esas zonas. En la capital se concentra la mayor población de todo el país.
La única provincia en la que todavía se realizan
operativos presenciales con empadronadores es en Santiago. En esta localidad se están realizando jornadas censales en puntos específicos donde todavía no se ha logrado una cobertura por encima del 95 por ciento de la población.
Las proyección de Víctor Romero, director del Censo, es que esos trabajos terminen el día jueves 22 de diciembre. Romero aclaró que no se trata de toda la provincia, sino solo del municipio de Santiago.
La gobernadora Santiago, Rosa Santos, había denunciado que allá sólo se había censado al 73% de la gente. Sobre este particular, Romero señaló que esas declaraciones ya estaban desfasadas pues ese había sido un porcentaje que se había superado hacía ya algún tiempo.
SANTO DOMINGO ESTE. Desde hace una semana los tapones se han incrementado en la avenida Charles de Gaulle, en el tramo comprendido entre la Autopista de San Isidro y la Carretera Mella, por el cierre de algunos cruces por parte de la Alcaldía de Santo Domingo Este.
Moradores, comerciantes y usuarios de la Charles consideran que las autoridades debieron analizar mejor los cierres porque, aunque algunos se justifican, otros complican la situación del tránsito. Al menos cuatro cruces fueron cerrados con la continuación de contenes.
Miguel Sala, residente en el barrio Brisa de Mendoza indicó que ahora están sufriendo demasiado porque el acceso que tenían en la Charles de Gaulle desde la calle Proyecto fue cerrado y ahora no tienen forma de dirigirse hacia la autopista de San Isidro.
Salas indicó que a poco más de 50 metros del lugar está el cruce de la carretera de Mendoza y hay un semáforo, pero está prohibido el retorno, por lo que tienen que trasladarse a casi un kilómetro para retornar con la misma dificultad y el peligro del tramo cerrado.
“Con ese cierre de la Charles nosotros estamos sufriendo demasiado, no sé quién asesoró al síndico, es mucho el problema, esto se
entapona, no se puede doblar en el semáforo, hay que darle para atrás porque los callejones son muy estrechos: Mira, el sábado hubo un tapón de una hora”, dijo, mientras señalaba una Angosta calle.
José Contreras, comerciante de la zona, dijo que muchos de sus clientes se han alejado porque no tienen forma de retornar por la Charles en dirección Norte sur porque, si intentan por el semáforo que está en el cruce, entonces, hay miembros de la Digesett que lo impiden.
Un empleado de la envasadora Rojo Gas dijo que
desde que se cerró el cruce las ventas han bajado considerablemente porque los clientes ya no pueden entrar como antes. Indicó que, además de ese problema, el mayor son los tapones que se forman en el lugar, principalmente en las horas pico.
Diario Libre consultó a la Alcaldía de Santo Domingo Este, y en voz de su director de Comunicaciones, Jhonatan Liriano, se informó que los trabajos los realiza esa entidad, pero que se trata de un proyecto coordinado del Intrant como parte de la mejoría del corredor Charles de Gaulle.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 16 /
DANIA ACEVEDO
Uno de los cruces cerrados por la Alcaldía.
Boletas censales físicas.
Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 17
Álvarez en reunión de ONU sobre Haití
Canciller dominicano participará en la reunión del Consejo de Seguridad en NY
SD. El canciller Roberto Álvarez viajará esta semana a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, para parti-
cipar en una reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para tratar la situación de Haití.
Según una nota de prensa, se dará seguimiento a la resolución 2645, que establece la extensión de la permanencia de la Oficina In-
Roberto Álvarez
tegrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) y que ordena que el órgano se reúna cada 90 días para actualizar la situación que se vive en ese país. Se indicó que el funcionario volverá a plantear el apoyo a la propuesta del secretario general, António Guterres, sobre la necesidad de “una fuerza robusta, capaz de recuperar la paz y poner fin a la violencia desatada por las bandas armadas”.
DE TODO EL MUNDO
Corte Suprema EE.UU. bloquea temporalmente retiro Título 42
WASHINGTON La Corte Suprema bloqueó temporalmente ayer una orden que pondría fin a las restricciones relacionadas con la pandemia de COVID-19 para los solicitantes de asilo en EE.UU. El magistrado presidente John Roberts emitió su orden en un momento en que estados conservadores intentan mantener en vigor los limites a los solicitantes de asilo. AP
El comité investiga el asalto al Capitolio pide imputar a Trump
WASHINGTON El comité legislativo que investiga
Presidente ruso visita a Bielorrusia
KIEV El presidente ruso Vladimir Putin hizo una visita el lunes a su aliada Bielorrusia mientras las fuerzas rusas continuaban sus bombardeos sobre Ucrania en medio de un estancamiento en la guerra. Putin visitó Minsk horas después del ataque ruso con drones contra Ucrania. Moscú ha estado atacando la red eléctrica de Ucrania desde octubre. AP
CIFRA
PERSONAS MURIERON EN PROTESTAS EN PERÚ. El Ministerio de Salud de Perú informó s que los fallecidos en los enfrentamientos que se produjeron durante la última semana fueron 25, más de la mitad de ellos en las regiones de Ayacucho y Apurímac. Los manifestantes exigían la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
Países de UE logran acuerdo sobre tope del precio del gas
BRUSELAS Ministros de la Unión Europea lograron el lunes un acuerdo para implementar un tope al precio del gas natural que, esperan, ayudará a hogares y empresas a sobrellevar mejor los aumentos excesivos de precios. Los países miembros de la UE no lograron resolver sus diferencias en reuniones de emergencia previas. AP
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 18 /
el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio recomendó al Departamento de Justicia que se impute al expresidente Donald Trump. Considera obstruyó un procedimiento oficial, incitó una insurrección, conspiró para defraudar y para hacer declaraciones falsas.
LA
25
4
4
1 2 3
5
Pareja de esposos solicita ayuda para arreglar casa
Cerrarán túneles y elevados esta semana
Obras Públicas le dará mantenimiento a las obras hasta el próximo viernes
SANTO DOMINGO. Desde ayer y hasta el 23 de este mes, el Ministerio de Obras Públicas cerrará al tránsito
vehicular por varios pasos a desnivel en el Gran Santo Domingo (que incluyen túneles, elevados y puentes), a fin de realizar trabajos de mantenimiento.
En cada caso habrá cierre total, aunque en los casos de puentes se hará de forma parcial. El horario a re-
MAMA TINGO. Juan Mota y Monsa Severino son una pareja de esposos adultos enfermos que viven en una casa destartalada en la localidad de El Naranjo del Distrito Municipal Mamá Tingó, provincia Monte Plata y se la pasan mirando hacia el cielo porque desde que ven alguna nube gris comienzan a preocuparse porque cuando llueve su casa se moja.
El, ex empleado del Ayuntamiento, hace tiempo que fue desahuciado porque le dio una trombosis y le sugirieron que se operara de la cabeza, pero no quiso. Como tenía esa dificultad y otras físicas, una hernia, lo mandaron para su casa sin un cen-
tavo a pesar de haber trabajado muchos años en la Alcaldía.
Cuando podía compraba algunos bloques y comenzó a construir su casa, pero como ya ni consigue ni para comer tuvo que parar la obra y ahora no puede continuar, por lo que apela a las almas sensibles para que les den una mano.
La única entrada que tiene es la tarjeta “Supérate”, pero es muy poco lo que puede comprar con ella y, cuando la agota, comen porque vecinos les dan algunos plátanos, yuca y así se mantienen. Tiene siete hijos, pero solo uno le ayuda con lo poco que puede.
La cena de Nochebuena la ve difícil porque no tiene con qué prepararla, pero mantiene la esperanza de que “algo aparecerá” y si no, está preparado junto a su esposa para comer lo que consiga o le den o se acostarán hambrientos si no aparece nada.
Pobreza Esposa enferma clama ayuda
Monsa, su esposa, tiene una mano que no le sirve para nada. Sufrió un accidente. Dice sentirse bien porque tiene la gracia de Dios. “Me siento bien, uno no puede desconfiar de Dios…yo le pido al presidente que me dé una ayuda. Necesitamos arreglar la casa, nos mojamos cuando llueve, tengo que poner poncheritas”, dice.
Pero a Juan no le preocupa tanto la comida, sino que en esta Navidad desde el Gobierno o cualquier persona que pueda, le ayuden a terminar su” ranchito” como le dice.”
“Le pido al Gobierno que me dé una ayuda, la estufa no sirve, no tenemos una nevera, tenemos una chiquita que me la prestaron, mire usted las condiciones en que vivimos, eso se nos está cayendo encima y yo sin poder hacer nada porque también tengo problemas en un testículo”.
gir será de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana del día siguiente.
Ayer fueron cerrados los puentes Juan Bosch y Duarte, el elevado de la avenida 27 de Febrero.
Hoy serán cerrados los elevados de la John F. Kennedy con Ortega y Gasset, Kennedy con Núñez de Cáceres, Kennedy con Máximo Gómez, Ortega y Gasset con 27 de Febrero, y túnel de la Ortega y Gasset (UASD).
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 19
Trabajos serán de noche.
“Cuando llueve tengo que poner poncheritas porque todo se moja”
Adalberto de la Rosa
DANIA ACEVEDO
Viven precariamente en esta casa. Están enfermos.
4
Registro de domésticas será para recopilar datos del sector
María del Carmen Guillén
SD. Un portal web para registrar a los trabajadores domésticos será la primera fase del plan piloto de regularización de ese tipo de oficio en el país. La plataforma, ya en línea, fungirá como mecanismo para el levantamiento de datos del sector, y luego se dará paso a la habilitación para pagos de salario y aportes en el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Con la disponibilidad de la página (domesticas.mt.gob.do), que aún está en proceso de mejora, quedarán registrados los empleadores y sus colaboradores en la plataforma del Ministerio de Trabajo y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
El portal se activó debido a que ayer entraron en vigencia las resoluciones 142022 y la CNS 11-2022 del Ministerio de Trabajo y del Comité Nacional de Salarios, respectivamente, que regulan el trabajo doméstico en el país, al que se dedicaban 234,734 personas a septiembre pasado, de las que apenas el 6 % está en la seguridad social, según cifras del Banco Central.
De acuerdo con el departamento de Comunicaciones del Ministerio de Trabajo, lo primero será levantar la información que cada empleador irá proporcionando al sistema para luego emitir unas notificaciones para la habilitación de pagos de salario o nómina. Dicho proceso irá marcando las futuras modificaciones necesarias para optimizar la inclusión.
Intento de registro
Diario Libre realizó el ejercicio de registrar a un empleador y a una trabajadora doméstica que se dedica al cuidado de niños con un horario de 12:30 del medio-
día a 6:30 de la tarde. El proceso de registro e inclusión fue rápido y sencillo, y la plataforma permite agregar a varios empleados en un solo proceso con sus jornadas de trabajo.
El plazo para habilitar la primera fase del plan piloto tuvo una duración de 90 días, contados a partir de la publicación de las tres resoluciones que documentan las normas para legitimar el trabajo doméstico y los derechos del empleado y el empleador. Sin embargo, persisten algunos problemas técnicos que retrasaron el desempeño de la plataforma en su primer día.
Uno de los inconvenientes fue colocar el tiempo correcto de la jornada laboral, situación que se irá mejorando conforme los usuarios informen los inconvenientes, informó un personal técnico del Ministerio de Trabajo. “Capture la pantalla y envíelo por correo para ir documentando las fallas del sistema, debido a que es una plataforma nueva”, fue su respuesta.
Al intentar registrar a la trabajadora doméstica, la plataforma alertó de que el monto del salario no coinci-
0 Tras el registro de los empleadores, la TSS enviará notificaciones para pagos.
día con las horas digitadas y aclaraba que el mínimo para pago quincenal era de aproximadamente 4,615.60 pesos –calculados con 17 horas de trabajo y una hora de descanso-, por el error de la página.
Persisten inquietudes
Ya las instituciones involucradas en el proceso de regulación del sector doméstico han compartido informaciones sobre cómo se realizará el proceso, pero aún persisten inquietudes en torno al tema.
¿Puede un trabajador doméstico estar registrado por dos empleadores? ¿Cómo se realizará el desembolso
para la TSS? ¿Cómo será el proceso para desvincular un trabajador del sistema?
Ante las preguntas que van surgiendo con los avances del plan piloto, la encargada del departamento de Prensa del Ministerio de Trabajo, Johanna Hilario, aseguró que se irán dando respuestas durante cada etapa de dicho plan.
“Por el momento, el único proceso que está habilitado es el registro de empleadores y trabajadores para ir empadronando esos datos que darán paso a otra fase piloto”, dijo a Diario Libre.
En términos económicos, la Resolución CNS-11-2022 establece que el pago mínimo para los empleados domésticos es de 10,000 pesos mensuales, pero no especifica cuánto se pagará el día de trabajo ni el costo por hora.
Siguiente paso y pagos “Cuando se culmine el registro por el portal web, así como las adecuaciones a las plataformas tecnológicas de las entidades que forman parte del proceso, la TSS procederá a la emisión de notificaciones de pago correspondientes, las cuales podrán ser pagadas por los empleadores de hogar a través de la red de bancos recaudadores de la seguridad social”, precisó la Tesorería. Quedarán habilitados 12 bancos múltiples y dos asociaciones para el pago regular de los servicios contratados.
Según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar 2022), el 95.4 % de los trabajadores domésticos en el país está compuesto por mujeres y el 4.6 % por hombres.
Central Romana, obligada a mostrar cumplimiento
productos a base de azúcar producidos en la República Dominicana por Central Romana Corporation Limited.
Joaquín Caraballo
SD. El veto estadounidense al azúcar de Central Romana Corporation se mantendrá en efecto hasta que la empresa haga un esfuerzo integral para corregir las sanciones y Estados Unidos pueda verificar que ya no están las prácticas arrojadas por las investigaciones.
La declaración la ofreció ayer Robert Thomas, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana.
“Como ustedes saben, han habido más de 10 años de investigaciones continuas que se han llevado a cabo, y vamos a trabajar con el Central Romana para remediar estas preocupaciones y poder certificar que ellos han corregido estas acciones”, expresó el diplomático.
Resolución
El CBP emitió una orden de detención de descargo (WRO en inglés) contra Central Romana “basándose en información que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores”.
Qué dice Agricultura
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, señaló que los exportadores de azúcar deben desarrollarle un plan a los Estados Unidos y demostrarle que tienen razón.
“Son negociaciones, son investigaciones que se hacen, que se van haciendo, y los exportadores de azúcar tienen que hacerle un plan a los Estados Unidos y demostrarle que son ellos los que tienen la razón. Obviamente, nosotros entendemos que es así”, expresó.
Donación
de los empleados domésticos son mujeres. Mientras que el 4.6 % son hombres. Y el 12.2 % del total lo integran inmigrantes.
Mientras que el 12.2 % del total de personas que realizan quehaceres del hogar por remuneración son extranjeros.
A partir del 23 de noviembre de 2022, los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) tienen la orden de detener los embarques de azúcar sin refinar y los
Los Estados Unidos donó ayer ocho camionetas al Ministerio de Agricultura con un valor de 380,000 dólares. La donación se realiza a través del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en apoyo a la lucha contra la peste porcina africana (PPA).
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 20 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra J15V16 L12 L19 55.26 54.79 55.39 54.95 55.43 55.06 55.54 55.19 55.67 55.12 55.76 55.19 57.87 57.95 58.63 58.62 58.53 58.49 M13M14 J15V16 L12 L19 M13M14 J15V16 L12 L19 M13M14 71.02 75.39 77.28 76.11 76.11 75.19 20 / Martes, 20 de diciembre de 2022
12.2 % de estas trabajadoras en el país son extranjeras
Primera fase del piloto se inició ayer, con nuevas inquietudes NELSO PULIDO
95%
JOAQUÍN CARABALLO
Robert Thomas y el ministro Limber Cruz.
EE.UU. trabajaría con la empresa para remediar conflictos
TABLÓN DE ECONOMÍA
Diseña sistema de certificación de bioseguridad en granjas porcinas
SD. La Junta Agroempresarial Dominicana, con el apoyo de la FAO, diseñó un sistema de certificación de bioseguridad en granjas porcinas. La JAD ha contado con el acompañamiento técnico de Araporcei. Ante la llegada de la fiebre porcina africana, la JAD tomó la iniciativa de formar a más de 130 criadores de cerdos, veterinarios y técnicos de Espaillat, Santiago, La Vega, Hermanas Mirabal y Santo Domingo.
Pro Consumidor incinera miles de medicamentos inservibles
SD. Pro Consumidor incineró ayer cientos de miles de medicamentos no aptos para el consumo, incautados en operativos ejecutados -tanto por denuncias de consumidores como de oficio- en el Gran Santo Domingo, Santiago, La Vega, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Higüey, Moca y otros.
Ratifica calificación Adopem
SD. Las operaciones del Banco Adopem fueron ratificadas con la calificación nacional de largo plazo ‘AA(dom)’ y Perspectiva Estable, y mantiene la valoración nacional de corto plazo en ‘F1+(dom)’, según Fitch Ratings. La agencia considera que su desempeño ha dado estabilidad a su perfil financiero.
Vehículos en Santo Domingo.
Solo al 35 % de vehículos se les renovó el marbete
SD. Hasta ayer, solo al 35 % de los vehículos hábiles les habían renovado el Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) 2022-2023 en la República Dominicana.
De un total de 1,684,837 vehículos hábiles, solo 589,813 ya cuentan con sus marbetes actualizados.
La información la confirmó a Diario Libre el director de Comunicaciones de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Carlos Reyes, quien señaló que, por las renovaciones realizadas hasta ayer, se han recaudado 991,929,000 pesos. En la actual campaña la DGII estima una recaudación que ronda los 2,734,183,500 pesos.
Precios del marbete
Presentan asignatura tributaria universitaria
Se impartirá en las carreras y otras formaciones técnicas
SD. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) presentaron la propuesta del programa de la asignatura de Educación Tributaria para ser incorporada a la oferta curricular en las universidades e instituciones superiores del país.
El titular de la DGII, Luis Valdez Veras, agradeció al Mescyt el apoyo brindado en la formulación de la asignatura y el interés de llevar una cultura tributaria a la población a través de los valores.
“La falta de una asignatura de Educación Tributaria en las universidades era otro vacío que teníamos en el sistema educativo superior, por eso les
planteamos al Mescyt esta iniciativa que hoy nos embarga de alegría”, dijo Valdez Veras, de acuerdo a una nota de prensa.
Sostuvo que lo primordial de la DGII en materia de educación tributaria es promover el conocimiento, compromiso, responsabilidad y sentido de pertenencia social en la futura generación.
“Aspiramos a que los jóvenes que van a tomar las riendas de sus negocios familiares en el futuro vayan con la idea y la visión de contribuir, de ayudar al país, porque es un deber ciudadano”, expresó Valdez Veras.
El ministro del Mescyt, Franklin García Fermín, subrayó que la asignatura ayudará desde las universidades a la formación de profesionales, con los fundamentos de la cultura tributaria, la cual se relaciona íntimamente con los valores ciudadanos y la formación cívica.
“El curso, que se impartirá en las carreras universitarias y otras formaciones técnicas, tiene el propósito de reformar la conciencia tributaria mediante el fortalecimiento de los valores morales que elevan el concepto de responsabilidad social y contribuye a la construcción de una ciudadanía”, indicó el funcionario.
CANTIDAD DE EUROS/MWH QUE ACORDARON AYER LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ESTABLECER UN TOPE DE PRECIOS A LAS IMPORTACIONES DE GAS EN CONTRATOS MAYORISTAS DE FUTUROS A PARTIR DEL 15 DE FEBRERO. EL KREMLIN LO CALIFICÓ DE “ATAQUE CONTRA EL MERCADO”.
Los valores del marbete van desde 1,500 pesos para los vehículos fabricados hasta el 2017 y 3,000 pesos para los fabricados desde el 2018, inclusive, en adelante. El plazo de renovación está establecido hasta el 31 de enero de 2023.
En octubre pasado, la DGII informó que para la renovación están disponibles 33 entidades financieras y cooperativas con 689 sucursales distribuidas en toda la geografía nacional. También, en las colecturías de la DGII en Villa Vásquez, provincia Montecristi, y en Sánchez, provincia Samaná.
También se puede renovar de manera electrónica a través de la página web dgii.gov.do hasta el 15 de enero de 2023.
El Banco Europeo de Inversiones celebra 30 aniversario en RD
SD. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) celebró el 30 aniversario de sus operaciones en la República Dominicana. Yves Ferreira, jefe de la oficina regional para el Caribe, destacó que el BEI ha sido un socio fundamental y constante de los principales actores financieros que apoyan el segmento de las mipymes en el país y en particular de Banco Ademi, su primer y más importante cliente en el país en términos de número de operaciones cerradas.
Sanciones por mora
Las sanciones por no renovación durante el plazo establecido son: 2,000 pesos (recargo) a vehículos que renueven después del 31 de enero de 2023; 2,100 pesos a vehículos sin renovar el marbete 2021-2022; y 3,100 pesos a vehículos sin renovar el marbete 2020-2021 y años anteriores.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 21
FUENTE EXTERNA
180
p
LA CIFRA
Luis Valdez
RESUMEN DEL AÑO 2022
Cuatro medidas económicas en inflación
SANTO DOMINGO. En un contexto internacional adverso, influenciado por la invasión rusa a Ucra-
nia y la pandemia del COVID-19, el Banco Central de la República Dominicana y organismos internacionales proyectan que la economía del país crecerá este 2022
en torno al 5 %.
Para mantener dicha economía a flote y contener la inflación, las autoridades monetarias y gubernamentales tomaron medidas,
4 Incrementar la tasa de política monetaria
Medida. Así como hicieron bancos centrales de otros países, como la Reserva Federal de los Estados Unidos, el dominicano mantuvo una política de corte restrictiva con el incremento consecutivo de la tasa de interés de política monetaria desde noviembre de 2021 (cuando la fijó en 3.50 % anual) hasta pausarla en noviembre de 2022 (en 8.50 %). El objetivo fue contener las presiones inflacionarias. Al subir dicha tasa el banco busca reducir la presión y llevar a un equilibrio entre la oferta y la demanda. Así, el Banco Central reportó que la inflación ha mostrado una trayectoria a la baja, al situarse la interanual en 7.58 % en noviembre, una caída de 206 puntos básicos con respecto al pico de 9.64 % observado en abril del presente año. El banco pronostica que
la inflación se estaría situando en torno a 7.2 % al cierre del 2022. Prevé su retorno al rango meta de 4.0 % ± 1 % antes de finalizar el segundo trimestre de 2023.
Consecuencia. Por esta y otras medidas, oficialmente se reporta que la economía dominicana mantuvo un crecimiento promedio superior a 5 % en enero-octubre de 2022, en línea con la proyección de expansión del producto interno bruto (PIB) real de 5.0-5.5 % para el cierre del año.
Sin embargo, el incremento continuo de la tasa de interés de política monetaria trajo como consecuencia que las tasas de interés de los productos bancarios se mantuvieran al alza. La Superintendencia de Bancos reportó que, a septiembre de 2022, la tasa de los préstamos de
consumo registró incrementos respecto al trimestre anterior para establecerse en 19.4 % anual.
Además, la tasa comercial también registró un incremento con relación al trimestre anterior, registrando 11.9 % a septiembre, los préstamos hipotecarios pasaron de 12.1 % en junio de 2022 a 13.4 % en septiembre, y hubo un aumento de la tasa de interés de las tarjetas de crédito en moneda nacional de +1.6 con respecto a su nivel del año anterior, pasando de 56.2 % en septiembre de 2021 a 57.8 % a septiembre de 2022.
La Superintendencia notificó que las tasas de interés promedio ponderada activa y pasiva de la banca múltiple cerraron en junio con niveles de 13.7 y 8.3 %, (+4.5 y +6.0 puntos porcentuales desde diciembre 2021), respectivamente.
4 Revertir el ajuste de la tarifa eléctrica
Medida. En medio de crecientes protestas por los apagones y las alzas trimestrales de la tarifa eléctrica con fines del desmontar el subsidio energético, el gobierno tomó una decisión para tranquilizar a la población que, además, sufría los efectos de la inflación: suspender en julio los incrementos (o ajustes) tarifarios que se venían realizando hasta que existan condiciones favorables.
La Superintendencia de Electricidad modificó la resolución en la que se establecieron las tarifas de transición del servicio eléctrico para el trimestre julioseptiembre de 2022, para dejarlas sin efecto y mantener en vigencia las aplicadas en abril-junio del presente año, que ajustaban 9 % a los clientes residenciales de las empresas distribuidoras de electricidad.
Consecuencia. La aplicación de las tarifas de transición desde noviembre de 2021 tenía como objetivo desmontar gradualmente el subsidio eléctricopara 2026, en el marco del Pacto Eléctrico, y desahogar así las finanzas públicas. Pero, al suspenderse, el gobierno seguirá absorbiendo dicho subsidio.
Entre enero y el 9 de diciembre de 2022, se habían devengado 18,451.1 millones de pesos para transferirlos al sector eléctrico, que representan el 30 % de los subsidios otorgados para mitigar la inflación en el año, según cifras del Ministerio de Hacienda.
Los gastos en subsidios se dan en un año en el que, luego de dos trimestres consecutivos con un nivel de deuda pública consolidada por debajo del 60 % como porcentaje del producto in-
Contadores energéticos.
terno bruto (PIB), la República Dominicana volvió a alcanzar esa cifra en el trimestre que culminó en septiembre de 2022, cuando esta deuda subió a 68,005.9 millones de dólares.
tanto restrictivas como de protección social, que tuvieron consecuencias positivas en el consumidor, pero no dejaron de registrar efectos financieros importantes.
Diario Libre destaca cuatro de esas medidas por su impacto y relevancia a lo largo del año, con el fin de repasarlas y pasar balance a sus resultados.
4 Congelar mayoría de combustibles por 10 meses
Medida. El gobierno ha mantenido desde marzo de 2022 un subsidio extraordinario a los combustibles, una medida tomada después de que Rusia invadiera a Ucrania el 24 de febrero de este año y los mercados internaciones comenzaron a desestabilizarse y los precios a subir.
Para contener la inflación y sin importar si el precio del petróleo de referencia (de Texas) subía, se mantenía igual o disminuía, el gobierno ha fijado durante 10 meses en 293.60 pesos el galón de la gasolina premium, en 147.60 pesos el del gas licuado de petróleo y en 241.10 el del gasoil óptimo.
Consecuencia. Aunque el gobierno ha defendido que el subsidio extraordinario ha resguardado la economía y evitado alzas -por
ejemplo, de 28.92 pesos en el galón de gasoil regular y de 25.63 pesos en el de gasoil óptimo para la tercera semana de diciembre-, esta política estatal se tragó el 56 % del presupuesto devengado hasta el 9 de diciembre para subsidios.
De 62,320.1 millones de pesos devengados para subsidios con el fin de mitigar la inflación, 35,098.8 millones de pesos fueron para los combustibles, acaparando más de la mitad de los recursos destinados para estos fines, de acuerdo a datos estadísticos que publica el Ministerio de Hacienda. Y el año que viene, que será preelectoral, dicho subsidio se seguirá contemplando.
“Es cierto que los precios de referencia siguen cayendo, pero no en proporción a las alzas previas en donde el mercado cotizó a niveles no vistos en los últimos 10
años”, dijo el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, para justificar que se mantegan congelados los precios de todos los combustibles para la presente semana.
Mediante una nota de prensa, el funcionario del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, dijo que, en el caso de la reciente semana, al cierre de operaciones el WTI (petróleo intermedio de Texas) registró entre 71.02 dólares como valor mínimo, y 77.28 dólares como valor más alto. Insistió en que los 35,000 millones de pesos destinados para el plan de congelamiento de precios “es una cifra sin precedentes para tales fines” y lo consideró como “una muestra inequívoca de un esfuerzo nunca antes visto para velar por la estabilidad económica”.
4 Gravar con tasa cero por seis meses
Medida. Luego de mucha oposición del sector industrial, el gobierno modificó su propuesta inicial y logró que se aprobara una ley que desde junio de 2022 y durante seis meses gravó con tasa cero a 67 subpartidas arancelarias correspondientes a alimentos de alto consumo de la canasta familiar. Con esta medidase buscó garantizar la estabilidad de los precios en un contexto de inflación influenciado por factores externos, como la disrupción de la cadena de suministros, el aumento de los fletes y de las materias primas, y la guerra en Ucrania.
En los primeros dos meses y medio de vigencia de la Ley 6-22, que establece la tasa cero de arancel, se autorizó la importación a poco más de 90 empresas que solicitaron acogerse a dicha gracia para traer al
Taza cero tocó a productos.
mercado carnes de cerdo y pollo en distintas variantes, ajo, aceites, grasa vegetal, guandules, habichuelas, harina, pastas, maíz y otros.
El gobierno y el sector privado también acordaron la venta de combos del Instituto de Estabilización de
Precios (Inespre) en supermercados a precios bajos.
Consecuencia. Cuando se discutía en el Congreso Nacional el entonces proyecto de ley de tasa cero, el sacrificio fiscal que se estimó asumiría el gobierno equivaldría, en seis meses, a aproximadamente 267 millones de pesos, según lo indicado por el presidente de la comisión especial de la Cámara de Diputados que estudiaba la propuesta, Francisco Paulino.
El director general de Impuestos Internos, Luis Valdez, ha asegurado que la aplicación de la tasa cero no afectará las recaudaciones proyectadas para este año.
En octubre, el presidente Luis Abinader anunció que no prorrogará la Ley 6-22, pues -según dijo- la iniciativa ya cumplió su objetivo.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 22 /
La economía en un contexto adverso Aumento de precios fue uno de los puntos que marcaron el 2022, no solo en la República Dominicana, sino a nivel mundial. Contenerlo estuvo entre las medidas tomadas por los gobiernos.
Mariela Mejía
Los juegos comprados por adultos salvan a las empresas jugueteras
El origen de esta tendencia es la saga Star Wars, cuando, en 1977, se lanzaron productos de las películas
NUEVA YORK. Los adultos tienen cada vez más hábitos infantiles y las jugueteras llevan varios años sacando partido de esta tendencia, que se traduce en la compra de muñecos y juegos pensados originalmente para niños por parte de personas mayores de edad, un factor que junto a la inflación mantiene a flote esta industria, según la web especializada CNBC.
Las compras de muñecos por adultos representa una cuarta parte de las ventas del sector, que mueve, anualmente, en torno a 9,000 millones de dólares y que con el paso de los años ha ido desarrollando sus productos enfocándose también en el mercado adulto.
Según datos ofrecidos por la firma NPD, que incluye en esta categoría a personas a partir de 12 años, la venta de “juguetes robados” por los adultos
lleva 10 años en aumento, pero con la pandemia se ha acelerado.
La web apunta que, mientras los juegos en general, sobre todo los juegos de mesa y los rompecabezas, experimentaron subidas durante la pandemia, en los 9 primeros meses de 2022, las ventas se han reducido un 3 %, aunque la inflación contribuyó a compensar esta bajada.
La publicación explica que estos adultos suelen gastar más en juguetes y sus aficiones se centran, sobre todo, en los dibujos animados, los superhéroes y los coleccionables que les recuerdan su infancia.
Compran juguetes de películas y cómics de acción, productos de Lego o muñecas que, tradicionalmente, se han considerado como productos para niños.
“La definición de la edad adulta definitivamente ha evolucionado”, apunta Jeremy Padawer, directivo de la compañía Jazwares, citado por CNBC.
Según Padawer, ser un adulto antes significaba ser un miembro serio de la sociedad y, para ello, había que demostrarlo intelectual y emocionalmente: “Pero ahora nos sentimos mucho más libres para expresar lo “fans” que somos de alguna cosa como parte de nuestra madurez”. EFE
Global y Variable Coexistencia
Gustavo Volmar
feliz
Aparentemente, no hay motivo para que la riqueza impida pasar al reino celestial, igual que al camello por el ojo de una aguja
El nacimiento de Jesús, que celebramos todos los diciembres, debería ser motivo de reflexión acerca de nuestra presencia en este mundo. A ese respecto, no hay misterio que pueda compararse con el de la razón por la que existimos. Biológicamente, por supuesto, podemos trazar nuestro origen y evolución, pero en lo que concierne a finalidad y propósito, sólo nos queda confiar en que seamos parte de un esquema racional que eventualmente comprenderemos.
En esas condiciones dominadas por la incertidumbre, la esperanza ocupa un lugar preponderante. Nos acogemos al poder de la revelación para aceptar lo que no podemos entender.
La economía no tiene respuestas para esas interrogantes, y ha sido frecuentemente descrita y censurada como ciencia obsesionada con el bienestar material, alejada por completo de las prioridades espirituales. Conviene tener en cuenta, no obstante, que de nuestra realidad física se derivan necesidades materiales de las que no es posible escapar. No hay, por lo tanto, nada intrínsecamente antagónico en-
tre satisfacer esas necesidades, que es el objetivo principal de las actividades económicas, y el cultivo del espíritu como meta primordial. Es evidente que la búsqueda excesiva de riqueza puede conducir a comportamientos opuestos a dicha meta, pero es obvio también, y los episodios abundan, que interpretaciones religiosas fanatizadas también pueden ser causa de grandes sufrimientos y abusos.
Esa feliz coexistencia entre la economía y la espiritualidad ha servido de base para aseverar que la mejor forma de ayudar a los demás es promoviendo el crecimiento económico. Aparentemente, no hay motivo para que la riqueza impida pasar al reino celestial, igual que al camello por el ojo de una aguja. Ni tampoco para que no se deba disfrutar de los bienes que sea posible adquirir.
La economía, sin embargo, tiene sus peculiaridades, y a veces sucede que la bonanza de unos proviene de la miseria de otros, y que los placeres mundanos pueden destruir amistades y familias.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 23
Coleccionable de Star Wars.
PARA SABER
Las avispas macho, que carecen de aguijón, emplean su pene dotado de espinas como arma defensiva para evitar ser comidas por sus depredadores, reveló un estudio de científicos japoneses.
2022: el difícil año de las empresas tecnológicas
Carlos Pérez Tejada
SD. Como cada fin de año, siempre es bueno dar una mirada hacía los grandes acontecimientos que ocurrieron durante los pasados 12 meses en el universo tecnológico, un sector transversal en la vida digitalizada en la que compartimos. a0 continuación, algunos de los eventos tecnológicos más relevantes del 2022.
Un mundo paralelo Los presidentes Zelinsky y Putin, el “estafador” Sam Bankman-Fried o la cabeza de la empresa más valorada del mercado, Tim Cook, son nombres importantes que ocuparon la atención de los medios; sin embargo, nadie estuvo tanto en el ojo público como lo hizo Elon Musk.
Mientras su empresa SpaceX avanzó en sus negocios de viajes espaciales con el sector público y privado; Tesla, se enfrentó a la realidad de que la competencia en el sector de movilidad eléctrica está más fuerte que nunca, en donde la marca china Build Your Dreams (BYD) desplazó a la empresa de Musk como el mayor productor y vendedor de autos eléctricos.
Durante el cierre del Q3 del 2022, BYD vendió más de 200 mil autos que Tesla, de acuerdo con informaciones publicadas por ambas marcas.
Sin embargo, Musk ha estado en el ojo del mundo luego de que nos diera una de las historias más bizarras del año, la accidentada compra de la red social Twitter.
Luego de mucho quejarse por las políticas y decisiones tomadas por la gerencia de la empresa, Musk hizo una oferta de compra, que luego la retiró, y por tal acción fue demandado. Y para evitar más problemas legales, terminó comprando a la plataforma digital.
Musk, quien aseguró que defendería la libertad de expresión a toda costa mientras estuviera al frente del pajarillo azul, ha causado un tornado de crisis, la cual inició con el despido de más de tres mil empleados.
También ha cambiado y reculado con múltiples políticas de la empresa; la más reciente fue durante el partido final de la Copa del Mundo, en la que se prohibió la promoción de otras redes sociales en Twitter.
Además, entregó a periodistas informaciones internas de la pasada administración, en la que se demuestra que se tomaron decisiones de censura a cuentas y temas que se comentaban en el espacio social, con la finalidad de favorecer a los mismos ejecutivos o a terceros.
Y antes de que acabe el 2022, de seguro estaremos escuchando más sobre las polémicas decisiones de Musk en Twitter.
La estafa del 2022
En uno de los casos de estafa más grande de la historia, FTX, la segunda empresa de transacciones de monedas digitales del mercado se declaró en bancarrota.
La marca había sido creada en 2019, y mediante una agresiva campaña de comunicación y mercadeo y
grandes inversiones, FTX se colocó en el ojo público tecnológico y en el de las criptomonedas.
Su fundador y director ejecutivo, Sam Bankman-Fried (SBF) se convirtió en la cara de la empresa y en uno de los principales abanderados de las criptomonedas.
La publicación de una hoja de balance puso en duda la solvencia de la empresa, por lo que ocurrió lo que se esperaba cuando este tipo de informaciones circulan, los usuarios realizaron retiros masivos. Se estima que en un periodo de tres días los retiros alcanzaron la suma de seis mil millones de dólares.
Las investigaciones arrojaron un manejo terrible por parte de SBF, el cual fue acusado formalmente en las Bahamas bajo los cargos de fraude electrónico, lavado de dinero, violación de las leyes de financiación de campañas políticas.
FTX estuvo valorada en unos 32 mil millones de dólares, y datos apuntan que tiene más de un millón de acreedores en todo el mundo; mientras que la deuda de sus principales 50 inversionistas supera los tres mil millones de dólares.
Este ha sido el más duro golpe que ha recibido el mercado de las criptomonedas, las cuales han tenido
uno de sus peores años, y en un mercado que depende de la credibilidad y confianza que le tenga el mercado, el caso de FTX/SBF desmotivó a más de uno que invirtió o pensó hacerlo.
Meta fracaso
Por otro lado, la empresa Meta, anteriormente Facebook Inc., chocó con la realidad de que el mercado no está interesado ni listo para el metaverso.
Por primera vez, Facebook disminuyó en la cantidad de usuarios, y la inversión de más de 36 mil millones de dólares en la creación del metaverso no ha dado resultado.
Zuckerberg, cofundador de la empresa, aseguró que se esperan más pérdidas para el 2023, año en el que continuará desarrollando dicho universo digital; sin embargo, “Zuck” ha dejado claro que su apuesta es en el largo plazo.
Mientras eso sucede, la empresa se prepara para un 2023 complicado e iniciaron con el despido de 11 mil colaboradores y el cierre de algunas de sus divisiones como la de conectividad, esa que enviaba globos con internet a zonas apartadas del mundo.
El problema de la era digital
Así como la tecnología nos ha dado grandes beneficios, también ha creado otros retos como lo es el tema de la ciberseguridad.
Costa Rica experimentó uno de los peores casos de ciberataques al sector gubernamental hasta ahora registrados. Por días, delincuentes digitales secuestraron información de 30 instituciones públicas y colapsaron el sistema de la Cámara de Exportadores del país, ocasionando pérdidas superiores de más de 200 millones de dólares.
PARA PENSAR
MARTES DE TECNOLOGÍA
Productos y poca innovación
Contrario a otros años, este 2022 se puede catalogar como “flojo” en términos de los equipos innovadores que lanzaron al mercado las empresas; sin embargo, hay varios productos interesantes que valen la pena mencionar y quizás sirvan para un buen regalo de Navidad.
Mi favorito. En términos de capacidad, poder y portabilidad nada le gana al iPad Pro de Apple. La empresa le ha incluido el procesador de sus portátiles a la tableta, haciéndola ridículamente eficiente y poderosa. Además, a un paso más lento del que quisiéramos, han ido mejorando el sistema operativo iPadOS, haciendo la experiencia cada vez más parecida a la de una portátil; tanto es así, que, actualmente están trabajando para incluir herramientas como DaVinci Resolve en las próximas actualizaciones, lo que dejaría atrás las críticas de que un equipo tan poderoso y “profesional”, no posee una buena herramienta para edición de videos.
El destacado. Los móviles de hoy en día tienen un parecido en diseño y funcionalidades que aburre. Pero dentro de toda la gama de celulares está el Samsung Galaxy Fold4, la apuesta de la surcoreana al segmento de móviles plegables. Este equipo es lo más interesante que hay en todo el mercado, la capacidad de convertir tu equipo en una pequeña tableta, lo hace ideal para el consumo multimedia y para la productividad. Samsung ha hecho excelentes ajustes a su sistema operativo y han dado pasos para convertir a este equipo en el referente de la siguiente generación de móviles. Sin embargo, el costo de lo plegables sigue siendo muy elevado como para hacerlos asequibles para todo el público; esta es la tarea pendiente que tienen las marcas.
Un tiempo para jugar. Las crisis de la pandemia y los problemas en la cadena de suministro fueron un duro golpe para el lanzamiento de la actual generación de consolas; y luego de dos años, por fin contamos con un buen catálogo de títulos. Este 2022, fue un buen año para los jugadores que tuvieron la oportunidad de disfrutar de juegos como Elden Ring, Horizon:Forbiden West, God Of War: Ragnarok, entre muchos otros. Además, este próximo 2023 se esperan otros excelentes y esperados títulos como las secuelas de Zelda y Star Wars, entre otros. Si todavía no has dado el salto, este es el mejor momento para comprar y disfrutar de una consola.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 24 /
La
crisis financiera golpeó a los gigantes de Silicon Valley
Musk y SBF acapararon los titulares del área este año
PLANETA
“La decisión de Montreal abre un escudo para la protección de nuestros recursos vitales”
Steffi Lemke Ministra de Medio Ambiente de Alemania
twitter: @cpereztejada
SHUTTERSTOCK
El 2022 fue un año en el que el sector tuvo que navegar y sortear los remanentes ocasionados por la pandemia y la crisis financiera global.
OPINIÓN
EDITORIAL Peligro al volante
LA PREGUNTA DE AYER
Los datos estadísticos son terribles. Sostienen que el 53 % de los que sufrieron accidentes de tránsito tienen entre 20 y 49 años, y que, de esa cifra, el 42 % tiene menos de 29. Eso no está bien.
En República Dominicana ocupamos el poco honroso título de ser el país con más muertes per cápita en el mundo en accidentes de tránsito y seguimos sin hacer algo serio al respecto.
Por ejemplo, estos días hemos visto reiterados accidentes fatales con patanas, uno de los protagonistas principales en estos incidentes viales. Mientras, los transportistas siguen como locos en la calle y de los motoristas ni se diga. Hacemos un llamamiento a los sindicatos de transporte, esos que tanto pelean cuando “afectan sus derechos adquiridos”, a que asuman una campaña
En directo
Madrid
Leyendo el excelente y reciente libro titulado “Madrid”, de Andrés Trapiello, me he encontrado una cita de Ramón Gayá sobre Benito Pérez Galdós que me ha encantado. Dice: “A Galdós me lo figuro dando vueltas y vueltas por Madrid, sin prisas, claro está, pero no a la manera del paseante o del ocioso, es decir, no con el placer del paseante ni el cinismo del ocioso, sino con ese paso del perro callejero que no es propiamente una lentitud, sino una sapiencia; porque eso que en los perros callejeros puede parecer vaguedad de objetivo no es más que sabiduría, sabiduría profunda, convencimiento de que no hay lugares absolutos donde ir”.
Y sí, estando en Madrid, como acabo de estar, he experimentado esa extraña sensación de querer caminar, caminar y caminar, sin un lugar preciso donde ir, como el perro callejero que recorre las calles de un lado a otro, sin norte, en mi caso por el deseo de imbuirme del espíritu de sus gentes que flota y se sintetiza a cada paso que se da y de seguir amando la ciudad como lo hice en la época ya lejana en la que realizaba en ella mi carrera universitaria.
Mi visita coincidió con la celebración del mundial de fútbol en Qatar. Lo previo al inicio de la competición fue el intento de cooptar a la audiencia televisiva exhibiendo un brazalete que portarían los jugadores con el emblema de la bandera homosexual, como si en el planeta no hubiera otras causas más meritorias.
¿Acaso han desaparecido los grandes males que afligen a la humanidad? ¿Ha sido vencida la pobreza? ¿Superada la supresión de la libertad de expresión en muchos países? ¿Erradicado el analfabetismo o mejorado el acceso a la salud de gran parte de la pobla-
ción mundial? ¿Cesado el acoso contra los desvalidos o la agresión contra los débiles? No, es la respuesta. Esos sí serían tópicos con méritos a ser resaltados, si no fuera porque el deporte no debería ser contaminado con pasiones distintas a las que le son inherentes.
Encuentro aquí, en esta ciudad de Madrid, que los valores no son los que fueron.
En el espectro político, la izquierda o la derecha no son tales.
La izquierda se centra en promover el universo gay en su afán de captar votos, dar paso a la ley trans, insistir en permitir el aborto a niñas sin el consentimiento de sus padres, permitir el cambio de sexo en los niños, a lo cual se agrega rebajar las penas por sedición y diluir el delito de malversación para excluir de penalización el mal uso del erario público si fuere para fines no personales, en esto último yendo más allá del populismo que se teje en países del mundo subdesarrollado. Defender lo contrario se atribuye a tendencias de extrema derecha.
El término fascista se usa con profusión, pero desprovisto del significado que originalmente tenía ligado al predominio de un sistema de poder autoritario o extremo y al corporativismo.
Para la izquierda, fascista es todo
aquel que le sea contrario. Para la derecha, comunista es todo aquel que no piense como ellos. Eso me lleva a preguntarme si la sociedad de los países desarrollados estará involucionando después de haberse acercado al estado del bienestar.
Al caminar contemplo el esplendor y limpieza de las calles de esta ciudad de Madrid, su esmerada red de transporte público y señalización de calles y carreteras, sus cuidados y grandiosos museos, su
nacional de educación a sus miembros y los conviertan en el ejemplo a seguir en las carreteras. Que den cátedra de orden, cortesía y respeto a la autoridad. Estamos seguros de que el país entero se los va a agradecer y que cambiará la percepción que de ellos se puede tener. Es una oportunidad para ser la imagen de un cambio que nos hará bien a todos. Piénsenlo, sería una buena noticia.
maravilloso sistema sanitario, su sistema de pensiones que libera la necesidad de ahorro a cambio de la garantía de prestaciones futuras, la rigurosa recogida y clasificación de basura, la seguridad imperante, su admirado servicio de bares, restaurantes, y hoteles, la amabilidad de la gente. Y encuentro que la ciudad es de todos, a mí también me pertenece.
Me encuentro en las calles con manifestaciones de protestas para mejorar lo bueno. Llenas de
Al caminar contemplo el esplendor y limpieza de las calles de esta ciudad de Madrid, su esmerada red de transporte público y señalización de calles y carreteras, sus cuidados y grandiosos museos, su maravilloso sistema sanitario,... la rigurosa recogida y clasificación de basura, la seguridad imperante ...la amabilidad de la gente. Y encuentro que la ciudad es de todos, a mí también me pertenece.
encono. No quieren darse cuenta de que el talón de Aquiles de este país y de Europa está en una población envejeciente y en su baja tasa de reproducción.
Están en el dilema (que no lo admiten) de tener que rescatar el orgullo del sexo en parejas heterosexuales (disminuido por el auge de la ideología homosexual), reproducirse y sacrificar cuotas de libertad para poder dedicarle tiempo a sus hijos, o aceptar que su sobrevivencia está atada al ingreso de inmigrantes que financien el nivel de bienestar de que disfrutan y terminen modificando la cultura, composición de la población y la propia nacionalidad.
¡Feliz Navidad, queridos lectores!
DiarioLibre. 25 / Martes, 20 de diciembre de 2022
GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ Directora INÉS AIZPÚN Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefa de Edición: Alicia Estévez Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía Editora de Diseño: Ximena Lecona Tirada de esta edición 156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Eduardo García Michel
? Vea la pregunta
SI 69.84% NO 30.15%
¿Está usted preocupado por la detección de la bacteria del cólera en República Dominicana
de hoy en www.diariolibre.com
Agenda
● 8:30 am. Desayuno de la Dirección General de Ganadería , el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera y el Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería de la República Dominicana.
Lugar: Ciudad Ganadera.
● 11:00 am. Sesión del Senado de la República.
Lugar: Sala del hemiciclo.
Gabriela Farías
“Me ilusiona crear espacios inmersivos y transportar al espectador a mi mundo utópico”
Graduada en Arquitectura de Interiores en The School of the Art Institute of Chicago, el arte siempre estuvo en sus venas, un día, decidió irse de lleno al mundo de la creación.
SD. La artista dominicana Gabriela Farías Hansen vive un gran momento. Sus cuadros y esculturas sobresalen en importantes exposiciones y plataformas web dedicadas al arte.
Este año tuvo la oportunidad de ser conferencista en el Miami Art Week 2022 y ver a un público curioso interesado en su lenguaje como artista donde resalta el color azul. Se emociona al describir la reacción de la gente con la pieza “Tin Marin De Do Pingue”. “Ver a la gente acercarse a leer, tirarle fotos, observarla, y luego alejarse con una sonrisa era exactamente lo que buscaba. Y así pasó”. Ahora, Farías deja su sello llevando al espectador a la tridimensionalidad con esculturas de distintos tamaños y creando espacios inmersivos, como un viaje a su “mundo utópico”, tal y como declara en una entrevista ofrecida a Diario Libre. Farías afirma que todavía está aprendiendo sobre su modo creativo que emula lo 3D, además de jugar con materiales que van desde la tela, la madera y metales.
—¿Qué tal la experiencia en el Miami Art Week?
Me encantó la experiencia. En general toda la semana estuvo llena de muchas “primeras veces” y la conferencia fue una de ellas. Ver a un público internacional interesado en lo que tengo para decir como artista joven fue increíble. Compartir el panel con Adriana Dorta fue maravilloso también. Sentir su apoyo como mujer (en el mundo del arte liderado por hombres) y aprender de ella fue el broche de oro. —¿En cuáles otros eventos has expuesto obras? Hasta el momento BLUE: Los azules del arte contemporáneo, que fue este año
en el Pop Up de Catalysta en República Dominicana y Red Dot, en Art Week Miami, en Estados Unidos. —Háblanos de tu forma creativa 3D.
Hay algo especial en la tridimensionalidad de lo que hago. Siento que solo estoy arañando la superficie en ese aspecto. Me ilusiona mucho crear espacios inmersivos, instalaciones, que sean experiencias de estimulación para los 5 sentidos. Transportar al espectador a mi mundo utópico. —¿De dónde viene tu amor por el arte y las esculturas?
Siempre fui una niña creativa y muy curiosa. Era fascinante para mí entender los procesos de creación de todo lo que para mi edad fuera digerible. Hacer manualidades con mi mamá fue gran parte de explorar todo lo que podía hacer con mis pequeñas manos.
Cuando tomé la decisión de tirarme al vacío y empezar a producir las piezas que veía en mis sueños, sabía que con ellas iba parte de mi formación como arquitecta de interiores.
De las esculturas lo que más me intriga es la capacidad de transformar cómo el espectador se comporta en el espacio y navega alrededor de ellas. Unos con cautela y timidez, y otros sin miedo a tocar y acercarse a ver en detalle.
—Varias de tus obras se exhiben en Catalysta. Coméntanos de ellas.
Catalysta es una plataforma virtual que busca enaltecer el arte latinoamericano y ha-
cerlo mas accesible para el comprador. Estoy muy contenta de formar parte y seguir creciendo de su mano. —¿Qué te inspira a la hora de realizar una pintura o escultura?
Tengo un par de años escribiendo y la inspiración suele llegar justo después de soltar el lápiz. Escribo como forma de “terapia” sobre mi niñez, momentos felices y otros no tan alegres. Sobre personas que están y otras que ya no. En el momento de empezar a dibujar vuelvo a leer lo que escribí y las cosas empiezan a fluir solas. Me inspiro en memorias, recuerdos de mi niñez, sonidos, música. Las piezas llevan nostalgia en ellas, aunque a primera vista esto pase desapercibido. Ellas son cápsulas gráficas de mi memoria.
—¿Hay influencia de lo dominicano en tu obra?
CALIENTE
La productora Miranda Films cuenta con una extensa filmografía en el cine familiar, con producciones que han aportado al desarrollo de la industria, así como al éxito en la taquilla dominicana.
Para el 2023 regresa con el estreno de la divertida historia “Un novio para mamá”, con los protagó-
nicos de Larimar Fiallo y Raeldo López, bajo la dirección de Roberto Ángel Salcedo.
El elenco lo completan Miranda Salcedo, Sofía Salcedo, Ximena Salcedo, María Boyero, Francisco Sanchís, Francisco Vásquez, Bárbara Plaza, Christian Álvarez, Karla Hatton, Paloma Almonte e Yván Jiménez.
Gabriela Farías Artista dominicana
0 La meta próxima de la joven artista Gabriela Farías es entrar al mercado europeo.
La viveza de los colores en mis obras creo que son característicos de nosotros como pueblo. Por ahí, en algún folder existe una propuesta inspirada en la sonoridad dominicana, tal vez un día pueda compartirla con todos. —¿Por qué el color azul resalta tanto?
Ha sido mi color favorito toda la vida. Hay un montón de significados detrás de lo que representa el color azul, pero mas allá de eso solo puedo decir que siempre tiendo a gravitar alrededor de él, muchas veces involuntariamente.
—¿Cuáles pinturas tuyas tienen un significado especial y por qué?
“Nebula” siempre será muy especial. Fue la primera obra que hice y me está dando trabajo desprenderme de ella. Fue la que abrió la puerta a un mundo a color y me sacó de la habitación a blanco y negro. Pero ese es el ciclo, una vez una pieza está terminada ya no es solo tuya.
—¿Cómo ves el movimiento del arte en RD y los jóvenes atraídos por el mundo del arte?
juntos estamos rompiendo con lo tradicional. En lo personal, el público joven es el que tiende a acercarse a mi trabajo y estoy feliz de ver cómo crecemos juntos; ellos como coleccionistas y yo como artista.
Después de la pandemia he visto un gran empuje en cuanto a exhibiciones y no solo de artes plásticas, sino también de teatro y otras artes, lo que me parece fantástico.
—¿Dónde sueñas exponer?
Entrar al mercado europeo es una de las metas a largo plazo.
—¿Cómo defines tu arte? Es difícil ubicarlo en una casilla. Entre escultura y pintura, pero no se limita a ellas.
—¿Qué es lo próximo de Gabriela Farías?
Seguir yendo al taller todos los días y crecer poco a poco. Esta no es una carrera contra el tiempo, las oportunidades solo llegan cuando estás listo para recibirlas y planeo seguir recibiéndolas cuando toquen mi puerta. Mientras tanto, seguir trabajando con la misma pasión y detalle que caracteriza mi trabajo.
Tengo la dicha de ser parte de una nueva generación de artistas talentosos que Lee la entrevista completa en diariolibre.com
26 / Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre.
REVISTA
Daniela Pujols
SEBASTIÁN GARCÍA
GARCÍA 0 Pieza “Technicolor distortion II” 1m x .70 m x 11 cm.
SEBASTIÁN
x“Pensaba que mi diálogo con el arte iba a ser solo de coleccionista. Por eso creo que este mundo me encontró a mí y no yo a él”
0 Escultura “Más allá que aquí” 55” x 36” x 3.5”.
Said Musa: “Es importante ser honesto en la vida personal y en el arte”
Cultura reconoció al artista plástico con el Premio Nacional de Artes Visuales 2022
Jeury Frías
SD. Para Said Musa recibir el Premio Nacional de Artes visuales que reconoce su trayectoria como artista plástico, y sus invaluables aportes al desarrollo del arte, tiene un significado muy especial, por una razón específica, es un galardón que le entregan en su país y, además, de forma unánime.
Así lo expresó a Diario Libre tras la entrega realizada este lunes en el Museo de Arte Moderno, donde colegas, autoridades del Ministerio de Cultura, encabezadas por su ministra, Milagros Germán, amigos y familiares, celebraron este logro del veterano impulsor del arte.
“Para mí es la oportunidad para seguir trabajando [en lo que me gusta] el resto de lo que me quede de vida. Estoy muy contento porque es un premio nacional, un premio oficial de mi país... Hoy siento que me están mirando desde arriba y el día de hoy la gala de esa mirada nacional que se me ha dado...”, expresó emocionado. “Es-
toy muy agradecido”, agregó. “El valor que tiene es que es un premio de mi país, de cada uno de ustedes”, añadió.
Aprovechó para dedicar el galardón “a los jóvenes que están incursionando en el mundo del arte”, a quienes instó a “tratar de llevar una vida artística digna” como personas y artistas. “Es muy importante ser honesto en la vida personal y en el arte también”, reiteró.
Importancia
Con una dotación de un millón de pesos, la ministra de Cultura, Milagros Germán, destacó que el Premio Nacional de Artes Visuales es el galardón más importante que se otorga desde el órgano gubernamental a los artistas plásticos y de las artes visuales, reconociendo la labor del jurado para seleccionar de
forma unánime a un artista de la talla de Said Musa, a quien reconoció sus aportes.
“Este año recayó sobre el maestro Said, un maestro que ha tenido una larga vida artística y una gran trayectoria, fruto de una invaluable calidad, de una trascendencia importante por sus investigaciones artísticas, culturales y sociales plasmadas en obras plásticas, cerámicas, esculturas, pinturas que hablan de su genialidad, su dedicación, de toda una vida vivida en una total honestidad artística”, señaló.
Destacó que fue elegido a unanimidad por parte del jurado evaluador, cuya dotación de un millón de pesos más el pergamino fueron entregados al ganador en una actividad celebrada ayer lunes.
David Llibre es el nuevo presidente de la Junta Directiva de Asonahores
SD. La Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) tiene nuevo presidente. David Llibre ha sido el elegido para el periodo 2022-2024.
En el acto de juramentación, que contó con la presencia del ministro de Turismo, David Collado, Llibre mostró su visión sobre la importancia de continuar fortaleciendo la entidad y trabajar activamente bajo la base de tres pilares basados en mayor sostenibilidad del turismo a largo plazo, fortalecimiento de las regulaciones y mayor conectividad aérea para continuar aumentando la cantidad de turistas que visitan el país.
Expresó que mantendrán una agenda público-privada, para dar continuidad a
las ejecutorias que se han implementado; harán énfasis en los próximos dos años en el Ordenamiento y Reglamentación de las Plataformas de Alquileres Turísticas, el Plan de Ordenamiento Territorial turístico;
y el proyecto de ley de Turismo de Compras; igualmente que RD pueda contar con Global Entry y Preclearance; y promover que más líneas aéreas establezcan mayor cantidad y nuevas rutas al país.
María José Rincón
Eñe, voces del español Una buena dosis
Entre bonches, angelitos y aguinaldos siempre puede reservarse un espacio íntimo y acogedor para la lectura, el mejor regalo que podemos hacernos a nosotros mismos y a los que queremos (incluso a los que no queremos demasiado). Tanto si te dejas envolver por el espíritu navideño y te engranojas con «A las arandelas» o se te saltan las lágrimas cuando escuchas «Volvió Juanita»; como si empiezas a sentirte un poco saturado de arbolitos titilantes, charamicos invasores, burritos sabaneros y copitas de ponche, te recomiendo una buena historia ambientada en la Navidad. Si eres de esos para los que el ambiente navideño nunca es suficiente, logrará sumergirte aún más en la Navidad; si no, te ayudará a abstraerte de tu entorno y a trasladarte a una Navidad muy diferente. Aquí van mis recomendaciones para que el universo de la lectura se confabule con el ambiente, para potenciarlo o para transformarlo. ¿Navidad y cri-
men? Si celebran las fiestas junto a Hércules Poirot pueden descubrir que han asesinado al viejo Simeon Lee y tendrán que resolver el crimen en estas Navidades trágicas de la mano de Agatha Christie. Hemos dejado de escribir cartas; quizás solo sobrevive para algunos la carta a Santa o a los Santos Reyes, que cada vez se parece más a una lista de la compra. Tolkien (sí, el de El señor de los anillos y El hobbit) les escribía cartas a sus hijos simulando ser Santicló, y Cartas de Papá Noel las recoge para que todos podamos recibirlas y leerlas en familia. Los libros pueden alejarnos de nuestra realidad o rodearnos de ella, pero siempre estarán ahí para acercarnos a nosotros mismos. Las Navidades que estamos viviendo necesitan una buena dosis de lectura. Feliz y lectora Navidad para todos.
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
NoticiasOpinión Revista Deportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 27
David Llibre preside de la Junta Directiva de Asonahores.
FÉLIX LEÓN
Se comprometió a trabajar sobre la base de tres pilares: sostenibilidad, conectividad y regulación
El artista Said Musa y Milagros Germán, ministra de Cultura.
SUMINISTRADA
Alq.
Aptos
217
Plaza Libre
MARTES 20 de Diciembre de 2022 www.plazalibre.com
Estiudio
luz, Mantenimiento,
muchacha
Alquilo Apto.
Agua,
para
sola, Av. Ortega y Gasset #23, Ens.Kennedy RD$9,500 RD$8,500. 809-542-6275/ 457-8690
3 aptos como nuevo B.Vista, Millon, Terraza para 120 personas , 3 hb. y mas, en Naco con ascensor 6to. nivel de oportunidad 809-3335697.
nave. oficinas,
VENDO Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$140Mil, 2 habitaciones, 2 Parqueos Whatsapp/C. 809-855-0101 VENDO en TANAMA LODGE, Las Canas, Cap Cana, apto de 1hab, frente a piscina por USD$120,000 WhatsApp/C. 809-855-0101 Se vende apto 2hab primer piso km 18 autopista Duarte. Res Pablo Mella Morales. 1ra etapa. 2.5 millones. Celular 829 201 4773
J. botánico, Área soc. piscina, asc., 138m2, 3h, 2.5b 2p, estudio, cuarto s., desde USD170mil. Entrega Dic. 22. Cel. y wtsp,
Alq. apto. 4ta.p. en Gazcue 33,000, 2 hab. y mas. Tambien 2 hab. amueb.full 849285-3696 / 809-333-5697. Att. Empresas. Prolong. 27 Prop de 2,905 con 2,600 mts de
areas de parqueos Us$ 6.xmt.Inf 809-481-6318
Cerca
829-276-1200.
en construcción 2 y 3hab, 145m 2 parqueo, 2.5b, sala, coc, balcon, c/serv, lobby, área social, picuzzi, a/inf, gym, asc, terr, desde
US$177,000. 809-519-3349
Metros, piso 5to., 3H. con su baño y wolking close, sala, comedor separado,
2 parqueos, balcon, ascensor y plata,
C/servici,
US$220Mil. Inf. 829-7132702
Lobby, asc. gym, plta. eléct. á/soc.,infant., BBQ, 53m2, 1h, 1.5b, 1pt, desde USD130,095; 61m2, balcón integr., desde USD142,223, 77m2 2h, 2b, 1pt balcón UD190mil. Entr. feb. 2023. Cel. 829-276-1200.
Apto. 4to piso. 153Mt2, 3Hab., 2Bñ., Com. Separado, sala, Coc., Curto/serv., Area/Lav., 2Parq. Paralelos, Porton a control, seguridad 24/h. RD$7.8M. Inf:829-7132702
Miraflores próx. Cruz Roja, Vendo Casa con solar 450mts, ideal edificio, título al día, $16.0M. 809-2245380; 829-830-0190
CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,550,000 Area Construída Titulada 1,300mt2. WhatsApp/C. 809-855-0101
VENDO
ATENCIÓN Inversionista
Avenida España 27,000 metros a 500 dólares el metro; Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. Jacobo Majulta, 191,000Mts a US$125 x Mts. 829-9757281/ 829-964-7281
Solar Arroyo Hondo I, 5,895mts a US$625 el Metro. Otro en La Esperilla 2,000mts a US$1,600 él metro; Otro en la Jacobo 8,200mts ideal para para Plaza o Apartamentos US$300 el metro. 829-9757281/ 829-964-7281
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Solar está ubicado en la c/Juana Saltitopa #208 entre las calles Eusebio Manzueta y Manuela Diez, tiene 10 mts de frente y 25 mts $11.0M. 809-533-8134/829342-3883/ 829-576-5966
TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. telf.809-659-5554 / 829423-2020
VENDO SOLAR DE 1500M2., EN BOCA CHICA ideal para construcción de 24APTO., 4.2M. Tel:829423-2020/829-333-4745
Gran Oportunidad,Solar en el proyecto de Guavaberry 727 mts2.Financiado sin intereses Inf: (809) 415-6970
Prox. a Corazones Unidos 1,214Mt, 40x30 a US$1,800 el Mt; Otro Rafael Au. Sanchez 2,097Mt a US$1,650 el Mt; Otro Piantini 4,600Mts. 829-975-7281/ 829-964-7281
Vendo solar de 600 mts2 en el centro del Piantini. Tels. 829-401-3010, 809-8831174 y 809-696-8753.
De oportunidad. Vendo Jeep Grand Cherokee 4 x4 Laredo, año 2017, blanca con interior negro en óptimas condiciones. US$29,500.00 negociable e incluye traspaso. Teléfono 809-223-6767.
Se vende Hyundai Accent, 2012, color blanco, gomas casi nuevas, RD$600,000. Tel:809-756-0322
SE VENDE MAQUINA AUTOMATICA DE CAR WASH Prelavado para Chasis y Rueda, Rocio de productos quimicos de lavado, Descargas automaticas de agua alta presion, Recubrimiento de cera, secado por flujo de aire. 829-940-2872/ 809689-5438
de 2022 / PlazaLibre / 29
Martes, 20 de diciembre
Área soc., piscina, gym. Asc. 143 a 166m2, 3h, 2.5 y 3.5b, c/s.,2p, desde USD225,000; con terraza de 31m2, desde USD246mil. Entrega Marzo 23. Cel. y wtsp 829-276-1200.
con walking
2
serv.,
lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun,
tech,
vendo
PH 295 Mts, 3hab c/u
closet, 2 baños y
medio baños, terraza, cto
cto desahogo, a/lav.,
2Parq.
TASADO US$300Mil
de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767
CASA. 700mts2 solar / 424 mts2 const. + 2 Locales ( 90 mts2 ), Aprox. 33 x 21 en esquina. Santo Domingo Este, Urb Tropical. RD$15.3M Inf. 829-807-0707
Se solicita PELUQUERA COMPLETA Zona La Agustina/ Arroyo Hondo, Sueldo +comision. Horario a discutir Tel: CEL: 829 546 0026 y 809 619 5445,809 4125445 Ofrezco mis servicios a domicilios como masajista,cuido de personas mayores y cuido de niños. sin dormida. Tel. 829-721-1197 Tienda de Quimicos para piscinas
ventas
consumidor
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 829-3015476/ 809-439-8024 REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín De oportunidad Juego de Comedor 6 sillas en caoba, acolchadas en pana, $55Mil neg. 809-866-3839 Doña Luisa resuelve tu problema de dinero en horas con tu casa, apto. o vehículo. Cancelamos tus deudas. Llámame que yo si resuelvo. 809-682-7236/809-910-9388/809-657-1526
necesita personal para
al
final, Requisitos:Ballicher, conocimiento de informatica, que viva cerca del Ensanche Quisqueya, Interesados, Enviar su CV a: jdmpiscina@gmail .com
Perdida de Certificado Financiero,#788459 del Banco Popular Dominicano SA, de fecha26/09/2017,Porel monto de RD$ 400,000.00 a nombre de Nelson Orlando Suero Lorenzo,Ced: 229-00093992 y Daysi Dadinel Suero Lorenzo Ced:224-0028467-9
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A622276
Marca: TOYOTA Modelo:COROLLA LE Color: ROJO Año: 2009 Chasis: JTDBL40E4 99074162 Propiedad de: ZOILA ROSA ROJAS GARCIA CED. No:03100461882
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G082012
Marca: MITSUBISHI Modelo:MONTERO Color: GRIS Año: 1992 Chasis: JA4GK4 1S1NJ007826 Propiedad de:ANTONIO NUÑEZ PAULINO CED. No:05400284 898
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L290861
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: AIM461
Marca:TOYOTA Color: BLANCO Año: 1996 Chasis:JT2BG12KXTS368188
Propiedad de: IMPORTADORA ROSA SRL CED. RNC.No: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: AII434
Marca:TOYOTA Color: BLANCO Año: 1995 Chasis:4T1SK12F4SU22741 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:10234 6585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: AIK479
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L079210
Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Color: VERDE Año: 1995 Chasis:JT4RN01P7S 7073042 Propiedad de:JUNIOR ANTONIO SANCHEZ SANCHEZ CED. No:05401 184741
Perdida de la Matricula del Vehiculo Jeep Marca Hyundai, Modelo Santa fe GLS 4X2, Año 2010, Color Gris, Placa G328652, Chasis 5NMSG3AB3AH394603, a nombre de Jean Marcos Evangelista Zarzuela, Cedula 071-0051055-6
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A846868 Marca: KIA Modelo:K5 Color: GRIS Año: 2013 Chasis: KNAGN418BDA411959 Propiedad de: HIPOLITO GARCIA ORTEGA CED. No:055 00161897
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1628214 Marca: YAMAHA Modelo:DT 125 Color: AZUL Año: 1985 Chasis: 18G 101520 Propiedad de:HUASCAL FIDEL CAPELLAN ALVAREZ CED. No:09700000657
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A024999 Marca: HONDA Modelo: ACCORD Color: DORADO Año: 1998 Chasis: 1HGCG 5656WA014367 Propiedad de: LUIS EMANUEL REYES MERCADO Ced:0370093 6093
Perdida de Matricula del Vehiculo Carga Marca HYUNDAI, Modelo H-100, Año 2016, Color Blanco, Placa L346490, Chasis KMFZAY7BAGU214136, a nombre de Industrias San Miguel Del Caribe S A, RNC 130012407
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Toyota, Modelo Passo, Año 2011, Color Blanco, Placa A730798, Chasis,KGC300045678, a nombre de Mireya Romero Rojas, Cedula 224-002 61 60-2
Perdida de Matricula del Autobus Marca Citroen, Modelo Jumper, Año 2014,Color Negro, Placa Z005714, Chasis VF7XDRHHAEZ0 48 743, a nombre de Rafael Ramon Paz Cordones Cordones , Cedula 008-00017568
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: AIM326 Marca:TOYOTA Color: AZUL Año: 1990 Chasis: 4T1SV1 2E0LU264831 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:102346585
Marca: NISSAN Modelo: VVLULVND40UWGBAFSE Color: PLATEADO Año: 2011 Chasis: MNTVCUD40Z00 29728 Propiedad de:SANTOS SILVEN Y JAVIER CED. No:06500145344
Perdida de matricula Placa G035142 Marca HONDA Modelo CRV 4X2 Color ROJO ANO 1995 Chasis JHLRD2849XC020810 Propiedad de DIONICIO GERALDINO CONTRERAS CED 04900461643
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NQY006 Marca: YAMAYA Modelo:DT 125 Color: BLANCO Año: 1992 Chasis:3FW025057 Propiedad de:RAMON JACOBO VASQUEZ ALMONTE CED. No:04700112305
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A362787
Marca:CHEVROLET Color: GRIS Año: 1997 Chasis: 1G1ND52T4VY116298 Propiedad de:IMORTADORA ROSA SRL RNC. No: 10234 6585
Marca:TOYOTA Color: BLANCO Año: 1992 Chasis:2TLAE94A8NCI81777
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: AII410
Marca: HONDA Color: NEGRO Año: 1994 Chasis: DGIICH700516 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L358179
Marca:ISUZU Color: BLAN CO Año: 2007 Chasis:MPA TFS54H7H539432 Propiedad de: CARLOS ANDRES VENTURA REINOSO CED. No:04701446215
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A295699
Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA DX Color: ROJO Año: 1991 Chasis: 2T1AE97 A2MC122881 Propiedad de: GLORIBEL ALTAGRACIA OVALLES COLON CED. No:40222830438
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L285742
Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER Color: BLANCO Año: 2001 Chasis: 1N6DD2 6S81C312316 Propiedad de: MORFI RAYMER SANTOS SANCHEZ CED. No:049 00822679
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L303356 Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Color: ROJO Año: 1986 Chasis: JT4RN5 0R0G0151323 Propiedad de: MARY LUZ YNOA MARCELINO CED. No:054015 56856
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1186714 Marca: VIRGO Modelo: CG200 Color: AZUL Año: 2017 Chasis: LM0CM11C8 H2DC0836 Propiedad de: AUTO RESPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL CED. No: 109012538
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0002305 Marca: FORCE Modelo:CG 150 Color: NEGRO Año: 2010 Chasis: LWPPCK18F20110029 Propiedad de:MARTIN DE JESUS LIMA ZAPATA CED. No:04600080809
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Dayun, Modelo Turbo GT CG200, Año 2017, Color Negro, Placa K1222654, Chasis L7GPC MLY8H1041743,a nombre de German Gonzalez Rodriguez, Cedula 402-48797355
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L361582 Marca: ISUZU Modelo: NPR71H-26 Color: BLANCO Año: 2017 Chasis: JAANPR 71HH7100109 Propiedad de:TEODORO ALBERTO VIDAL BENCOSME GONZALEZ CED. No054003006 03
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca X-1000, Modelo SPOKE CG150FD, Año 2011, Color Negro, Placa K1627694, Chasis LF3PCK 509BB010223, a nombre de Nicolas Ricardo Cruz Guzman, Cedula 054-00875273
Perdida de placa de la motocicleta privada, placa K927666, Marca LONCIN, Modelo CG125, Color ROJO, Año 2010, Chasis LLCLP P201BE110530, PROPIEDAD DE RIGOBERTO ANTONIO UBIERA ENCARNACION CED. 402-2253727-2
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca KYM, Modelo AX-100, Año 2008, Color Negro, Placa K0264437, Chasis LJCPAGLH08SB359 88, a nombre de Danny Osvaldo Santana Mercedes, Cedula 026-0131400-4
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1883876
Marca:HONDA Modelo: MD50 Color: ROJO Año: 1994 Chasis: MD5024004 67 Propiedad de:CESAR ALFREDO PERALTA ABREU CED. No:05401409445
Perdida de placa del vehículo Placa No: K2243944
Marca: SKYGO Modelo:SG 150 ST 5 Color: NEGRO Año: 2010 Chasis: LXAPCK508A C001632 Propiedad de:JONATHAN PEREZ LORA CED. No:03103452060
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1803015 Marca: HONDA Modelo: MD50 Color: ROJO Año: 1994 Chasis:MD502217523 Propiedad de:CESAR ALFREDO PERALTAABREU CED. No:05401409445
30 / PlazaLibre / Martes, 20 de diciembre de 2022
Martes, 20 de diciembre de 2022 / PlazaLibre / 31
LA CIFRA
EL ESPÍA
24Puntos fue el déficit que remontaron los Phoenix Suns sobre los New Orleáns Pelicans, la tercera mayor ventaja reducida para el club de Arizona en los últimos 25 años. Se logró con el quinto partido sobre los 50 puntos en la carrera de Devin Booker.
Llama la atención de que todavía no hay una decisión tomada y una sanción anunciada por los hechos en el torneo de baloncesto superior de San Cristóbal, donde un equipo dijo que no iba a la final y no le importaron ruegos ni nada parecido para ausentarse y que se decretara un forfeit. Supuestamente hoy dirán algo, ya veremos.
Se desploma ofensiva en la vuelta al calendario regular
Pitcheo marcó la pauta, la efectividad colectiva cae 41 puntos En SFM se pegaron 33 jonrones más que en La Romana
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. La vuelta al calendario de 50 partidos, tras dos temporadas recortado a 30 y 40 choques a causa del COVID-19, ha presentado una serie regular con casi 250 imparables menos, pero con más de un centenar de carreras más. Se elevaron los extrabases, incluyendo poco más de una decena de cuadrangulares y una treintena de dobletes.
Los seis clubes pegaron 2,209 incogibles en la zafra que finalizó su primera fase el sábado con Licey, Águilas, Gigantes y Estrellas como clasificados. En la 2019-2020 se combinaron para disparar 2,458. Entonces hubo cuatro clubes que superaron los 400, mientras que esta vez solo los Tigres cruzaron el umbral.
El capítulo de dobletes, el batazo de poder de referencia en una liga donde escasean los vuelacercas, pasó de 383 entonces hasta los 413 esta vez. El total de jonrones llegó hasta 139, desde los 128 hace dos torneos. Esta producción con el madero se tradujo en 106
carreras menos. Los equipos manufacturaron 1,214 vueltas en 2019-2020 contra solo 1,108 esta vez, en la misma cantidad de encuentros.
El robo de bases presentó una subida de 21 almohadillas más hasta las 259 desde las 238. Fueron 370 intentos en el torneo actual contra los 332 de aquella justa.
Todo esto en un campeonato donde el promedio colectivo de bateo cayó hasta los .223 contra .242 de la justa que se toma como referencia. El porcentaje de embasarse también se desplomó hasta los .304 desde los .319 y el de slugging a .320 desde los .328.
Dominio de lanzadores
Pero ha sido el pitcheo que ha mandado cuando se comparan los números generales de la fase regular de campaña 2019-2020 con la 2022-2023, que el lunes arrancó su postemporada.
La efectividad colectiva descendió 41 puntos al pasar desde los 3.46 en la campaña previa a la pandemia hasta los .305 de esta.
Los brazos toleraron 130 carreras limpias menos en esta ocasión, poncharon 75 hombres más hasta los 2,372 y cedieron seis bole-
tos menos (1,072). Hubo seis blanqueadas más (29) y el WHIP bajó hasta 1.22 desde 1.31.
La defensa
El número de errores por encuentro volvió a estar entre los más altos de las ligas de béisbol profesional del planeta. Pero esta vez presentó una ligera disminución.
Los equipos pifiaron en 306 ocasiones, una media de 2.04 por choque. En 2019-2020 fueron 322 errores (2.14).
Los jonrones
El parque Julián Javier volvió a ser el paraíso de los cuadrangulares y el Francisco Micheli el terror para los bateadores, aunque esta vez el Tetelo Vargas le hizo una competencia más cerrada.
Mientras en el hogar de los Gigantes entre Orlando Méndez y el Rubio Blondie narraron para la televisión 47 vuelacercas en La Romana las voces de Johnny Trujillo y Braulio Mejía solo hicieron 14. En San Pedro de Macorís cayeron 16, en el Quisqueya 30 y en el Cibao 32. NPerez@diariolibre.com
HA DICHO
“Con su ego, Cristiano dañó al equipo y a sí mismo. No hay duda de que era un gran jugador y un rematador de nivel absoluto. Pero ahora ha dañado su leyenda. Me cuesta pensar que halle hueco en un club. Es el mayor fracaso del Mundial, todo lo contrario a Messi”
Lothar Matthäus, Exfutbolista
Línea de hit
Dionisio Soldevila
El gran trabajo de José Leger
El capataz demostró lo que ya muchos sabíamos: es un tremendo dirigente
Las Águilas Cibaeñas ganaron 32 partidos durante la temporada regular, terminando en segundo lugar, detrás de los Tigres del Licey, combinando una mezcla de muy buena ofensiva y un pitcheo espectacular, encabezado principalmente por Roenis Elías y Yunesky Maya, que dominaron el año completo.
Más allá de ese impresionante diferencial de carreras de +49, hay que darle crédito a un hombre que pasó prácticamente desapercibido toda la temporada.
Y me refiero al dirigente José Leger, un hombre que dirige su primer año en el equipo cibaeño, pero que ya tiene un historial interesante en la pelota invernal dominicana.
Leger es un gran conocedor del béisbol, que en el 2022 fue reconocido como mejor prospecto de dirigente por su trabajo en la sucursal de Springfield, de los Cardenales.
En el pasado ya había trabajado en el país como coach de los Leones del Escogido y también de los Tigres del Licey.
Si me preguntan, hace tiempo que debió tener las riendas de un equipo y estuvo a punto de suceder con los Leones hace un par de temporadas, pero los Cardenales no le dieron el permiso para ejecutar.
Un hombre joven, educado y con muchísimo talento, José Leger es un ejemplo del gran talento dominicano en el béisbol, donde no solo los peloteros han demostrado tener capacidad sino también los técnicos.
Mucho crédito al gerente general Ángel Ovalles, por haberlo contratado para ocupar la posición que dejó vacante uno de los más importantes managers de la historia de este béisbol: Félix Fermín.
dsoldevila@diariolibre.com / @dSoldevila en Twitter
DEPORTES 32 / Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre.
0 El Licey lideró la efectividad (2.27) con César Valdez con mayor carga de trabajo.
Familia de un cotizado prospecto demanda a la DPL y sus directivos
sión de la DPL, que opera como una organización sin fines de lucro.
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SD. Ulises Cabrera, el agente de peloteros como Julio Rodríguez, Carlos Santana y Framber Valdez, negociaba la firma del prospecto Camilo Díaz, una de las joyas a ser reclutadas el próximo mes, con Astros y Cardenales como los principales postores, al punto de lograr en 2019 un preacuerdo con los actuales campeones de la Serie Mundial.
Sin embargo, como pudo comprobar Diario Libre al escuchar audios de conversaciones entre la madre del adolescente y su entrenador, en un punto la relación se rompió y el preparador del atleta tomó el control de las conversaciones.
Ahora, los padres de Díaz han demandado a nivel penal a Cabrera y al resto de
la cúpula directiva de la Dominican Prospect League (DPL) que él lidera, un proceso que puede aniquilar la plataforma de desarrollo creada en 2009 y por donde han pasado figuras como Juan Soto, José Ramírez, Adalberto Mondesí, Vladimir Guerrero Jr., y Fernando Tatis Jr.
La querella los acusa de asociarse para cometer delitos de extorsión, intimidación y asociación de malhechores contra Díaz y piden 10 años de reclusión menor, al pago de las costas procesales y la suspen-
US$2.5
MM es el monto que Cabrera buscaba por Camilo Díaz, pero el joven habría US$250,000 menos.
Camargo y Hernández, ganan MVP de la Semana
El panameño Camargo es el octavo aguilucho en ganar el premio
SD. Johan Camargo (Águilas Cibaeñas), y Carlos Hernández (Toros del Este), resultaron escogidos este lunes MVP de la Semana Santo Domingo Motors, la premiación oficial de LIDOM, correspondiente a la semana del 12 y 17 de diciembre.
Camargo y Hernández, ganaron durante la última entrega de la premiación.
El pelotero panameño sacó 36 votos para superar de forma cerrada a Elier Hernández, de los Leones del Escogido, quien obtuvo 31 sufragios. Camargo jugó cinco partidos en los que bateó siete hits, remolcó cinco vueltas y colectó promedio de .350 mientras las Águilas jugaban para 3-1 en esa semana.
Es la segunda vez en la temporada que Camar-
go obtiene la distinción, con lo que se une a Roenis Elías y César Valdez como los únicos premiados en dos ocasiones durante el campeonato de 2022-23.
El panameño es el octavo miembro de las Águilas que es galardonado. Hernández, sacó 32 votos y venció a César Valdez que apareció en 20 boletas. Carlos Martínez, de las Águilas, apareció en 11 papeletas. El cubano es el segundo jugador de los Toros que consigue la distinción durante esta campaña.
Eulalio Díaz Batista y Ramona Torres Trinidad, padre y madre de Camilo, demandaron a Cabrera, Brian Mejía y Roberto Morales ante la Fiscalía del Distrito Nacional, de acuerdo a una copia de la querella a la que tuvo acceso Diario Libre, depositada el 10 de noviembre. No parece una acusación frívola, se trata de un expediente bien documentado en 120 páginas.
Los argumentos
Los padres del menor alegan en la querella que conocieron a Cabrera el 25 de junio de 2019 en las instalaciones del Consulado de los Estados Unidos, donde este, “aprovechándose del desconocimiento literario, la inocencia y la confianza puesta por los querellantes”, al pedirle las firmas del permiso de viaje del menor para una gira en Miami y ocultó un contrato de representación que
ellos hoy aseguran desconocían y que “nunca hubiesen firmado”.
Dicen que “sustrajo de manera astuta y fraudulenta las firmas de los querellantes sin estos darse cuenta de lo que estaban firmando”.
El contrato firmado establece un desembolso del 10% del bono que Díaz firme para la DPL, una plataforma donde los prospectos se exhiben ante los escuchas en el país y en los Estados Unidos. Los demandantes dicen nunca haber tenido relación de negocios con la DPL, constituida como una fundación ante las leyes dominicanas.
Los querellantes aseguran haberse visto obligado a recurrir ante los tribunales por las afecciones morales, sociales y psicológicas que padecen, “producto de la impotencia que han sentido frente al abuso que está cometiendo el imputado (Cabrera)”. Dicen que Díaz ha estado bajo las consultas y supervisión de profesio-
nales de la salud mental. Desde la DPL aseguran que la querella carece de argumentos sólidos y se muestran confiados en la documentación que poseen les da confianza en que los tribunales les favorecerán.
La defensa de Cabrera Audios suministados por Cabrera a DL en agosto demuestran que por años había una fluida conversación de él con el entorno familiar de Díaz y el entrenador Wilbel Núñez en torno a las negociaciones del bono por US$2,250,000 con los Astros.
Cabrera alegaba que los
Béisbol, Récords y Vivencias Bienvenido Rojas
Cardenales ofrecía un monto mayor por el fichaje del jugador y cuestionaba la forma en cómo se estaba negociado a su espalda, un caso donde habrían entrado en el escenario otros jugadores dentro de un combo que éñ no apoyaba.
Cabrera notificó a los familiares del prospecto en agosto, por acto de alguacil, que deben pagarle el 10% establecido en el contrato y otro 15% como penalidad, que ascendería a US$562,500.
Una notificación que también llegó a la oficina de la MLB en el país y al sindicato de peloteros, a los que exigió intervenir.
NPerez@diariolibre.com
Carlos Julio Pérez, Licey, primer MVP de Lidom
grar su tercer galardón consecutivo de “Lanzador del Año”.
El carro de la Serie Semifinal ya está en marcha desde anoche y en el taller de los cronistas deportivos se ajustan las bujías para seleccionar los jugadores más destacados del campeonato Tomás Troncoso.
De acuerdo al pulso que hemos tomado en el termómetro de las redes, Ronny Mauricio, Licey, tiene la ruta limpiecita para ganar el MVP 2022-23: Líder en remolcadas con 31, de hits con 54, de dobles con 15, segundo en jonrones con 5 y tercero en promedio de bateo con .295.
César Valdez, el lanzador de las “cinco letras” de los Tigres del Licey fue el MVP 2021-22 y podría, porque tiene los números, en lo-
La historia de los premios en los campeonatos organizados por la Liga Dominicana es interesante. El lanzador barahonero Carlos Julio Pérez, de los Tigres del Licey, fue el primer Jugador Más Valioso, de la Liga Dominicana, desde que Producciones Apolo de Andrés Vanderhorst, instituyó el mismo en su segunda etapa.
En la Época de Verano, en La Normal, Guayubín Olivo recibió el primer MVP patrocinado por el Ron Carta Real. El torneo fue organizado por la Dirección General de Deportes.
En 1977-78, Carlos Julio Pérez, tuvo récord de 6-1, 9 juegos salvados, 1.37 de efectividad. En 59.0 innings, 48 hits permitidos,14 bases por bolas y 37 ponches. El Licey nunca le ha hecho un homenaje, es miembro de la legión de los olvidados.
Bob Beall, de las Águilas Cibaeñas, en 1978-79 fue el primer jugador importado en ganar el MVP.
En 1979-80 fue electo Más Valioso, el torpedero de los Tigres del Licey, Jerry Dybzinski, que había finalizado con un promedio de “placa de diputado” de .220. La escogencia del “Alicate” Dybzinski, bautizado con ese apodo por sus pronunciadas piernas arqueadas, fue seleccionado por su impresionante juego defensivo, caracterizado por un gran alcance, manos seguras y un brazo po-
deroso y certero.
Tony Peña, el original “Pelotero de la Patria”, receptor de las Águilas Cibaeñas, es el único en la Liga Dominicana en lograr tres veces el MVP y lo hizo en temporadas seguidas: 1980-81, .261, 44 remolcadas, 7 jonrones; 1981-82, .317, 44 remolcadas, 6 jonrones y 19892-83, .295, 40 impulsadas, 5 jonrones.
PRESENTES NAVIDEÑOS: Gracias, mil gracias y muchos éxitos y salud para Matilde Dargam, Ángel Santana, Arnoldo Morales y Jaime Calle. Y una llamada con más valor que un diamante azul de nuestra directora Inés Aizpún. A todos como escribió Mundito y le puso sabor Ventura: “Eta fiesta esta encendía Luisito”.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 33
“¿Qué te pedí?... Que no puedes al mundo decir. Que no fuera leal comprensión al amor que no te di”
Gabriel Luna de la Fuente Interprete “La Lupe”
Carlos Julio Pérez
Los padres de Camilo Díaz alegan que fueron engañados con un contrato de representación
La DPL es una de las principales plataformas de desarrollo.
u Lea la columna completa en www.diariolibre.com
Johan Camargo
Messi y Mbappé le dan al Mundial de Qatar el desenlace perfecto
Se combinaron para cinco de los seis goles que se marcaron en el partido
DOHA. En el fútbol, el dinero puede comprar muchas cosas.
Por ejemplo, un Mundial. Y a los mejores futbolistas del orbe. Y puede aglutinar todo en un paquete perfecto y presentarlo ante un público global de millones de personas.
El poder del dinero fue evidente el domingo en la ciudad qatarí de Lusail, donde Argentina venció 42 a Francia por penales para convertirse en monarca mundial por tercera vez en la historia y dar a Lionel Messi el único trofeo que le faltaba en su carrera ejemplar.
Uno de los desenlaces más electrizantes en los 92 años de historia del certamen incluyó un empate 33 luego de los tiempos extra, así como un doblete de Messi y un triplete de Mbappé.
El final no constituyó un mal resultado para Qatar, que desembolsó alrededor de 200.000 millones de dólares para llevar a cabo el certamen más prestigioso del mundo del fútbol.
Cientos de millones más han sido erogados para reclutar a Messi y a Mbappé en el París Saint-Germain, de propiedad qatarí.
Y aquí, en el máximo escenario deportivo, se presentó el epílogo perfecto para este emirato rico en
gas y petróleo. Sobre un escenario temporal a la mitad de la cancha, el emir de Qatar, jeque Tamib bin Hamad al Thani, dio a Messi una túnica ceremonial a fin de que la vistiera sobre la casaca ar-
gentina para cumplir con la tradición de levantar el trofeo de campeón. Messi destilaba orgullo al besar la copa de oro sólido. Pero anfitrión tendría también muchos motivos para considerarse ganador, tras un torneo que pareció demostrar la efectividad de las tácticas del uso del deporte para mejorar la imagen de un país.
Tras las críticas extendidas por su expediente de derechos humanos y trato a los trabajadores inmigrantes en la antesala del torneo, la atención se mudó al fútbol a medida que avanzó el Mundial. El domingo, en la final, la narrativa estaba acaparada por la misión de Messi, de
emular a Diego Maradona al conducir a su país hacia la coronación.
Un subtema era el intento de Francia por ser el primer equipo en revalidar su cetro de una Copa del Mundo desde Brasil y Pelé en 1958 y 62.
“Siempre fue inevitable que la conversación se enfocara en el fútbol una vez que el torneo comenzara, pero las preguntas sobre los derechos humanos jamás se han ido y continuarán planteándose después del certamen”, dijo Steve Cockburn, jefe de justicia económica y social de Amnistía Internacional, en declaraciones a The Associated Press.
La organización defensora de los derechos humanos indica que miles de trabajadores inmigrantes fallecieron de manera “repentina e inesperada” en Qatar durante la última década.
Hassan al-Thawadi, secretario general del Comité Supremo de Qatar para el Cumplimiento y el Legado del Mundial, dijo el mes pasado que entre 400 y 500 personas habían muerto durante las obras de construcción para el torneo.
El comité aclaró después que se refería a los decesos relacionados con el trabajo entre 2014 y 2020.
Karim Benzema anuncia su retiro definitivo de la selección francesa
Fue el máximo goleador para el equipo francés en el mundial del 2014
PARÍS. El delantero Karim Benzema anunció el lunes su retiro de la selección francesa, que la víspera cayó en la final de una Copa del Mundo en la que careció de la ayuda del delantero por una lesión
Luego de conseguir el Balón de Oro como el mejor futbolista del mundo, el delantero del Real Madrid no pudo alcanzar su sueño de ganar un Mundial. Quedó fuera del plantel el mes pasado, antes de que comenzara el torneo, por un desgarro muscular en el muslo
izquierdo, sufrido durante un entrenamiento con Les Bleus.
“He hecho el esfuerzo y he cometido los errores que me han permitido llegar acá, y estoy muy orgulloso de ello” manifestó Benzema en las redes sociales. “He escrito mi propia historia, y la nuestra ha terminado”.
La publicación, en el día en que Benzema cumplió 35 años, fue acompañada por una imagen del ariete, con la camiseta de la selección.
El astro madridista fue el máximo anotador de Francia en el Mundial de 2014, pero no jugó cuatro años después, cuando el equipo se coronó, pues estaba exi-
A dos toques
Francisco LaPouble
La Argentina de Messi Campeón del mundo
La final de Lusail el pasado domingo cumplió con todas las expectativas. El planeta presenció uno de los mejores partidos de toda la historia del fútbol. Aquello pareció creado para una realización cinematográfica, o más bien, la película misma. Dos de los tres grandes favoritos, antes de empezar el torneo, nos regalaron un espectáculo en la cacha que generó un vendaval de casi todas las emociones humanas posibles: ansiedad, sufrimiento, euforia, risas, llantos, gritos, tristeza, felicidad. Para rematar, una definición con el drama de los penales que terminó convirtiendo a la Argentina en tricampeón del mundo.
En lo estrictamente futbolístico, se vivió un partido donde la ‘Albiceleste’ superó a Francia durante setenta y cinco minutos. El dos a cero se quedaba corto para lo que se vio en la cancha. Argentina fue dominador absoluto del juego; contuvo los espacios, controló la pelota, generó ocasiones y desarticuló al rival. Lo tuvo en las cuerdas, pero no lo noqueó. El vigente campeón vendió bien cara su piel, aprovechó las pocas que tuvo y en un abrir y cerrar de ojos, de la nada, como suelen aparecer los grandes, Kylian Mbappé dijo presente. Un jugador, quien, a pesar del resultado, merece una mención más que especial, porque a sus veintitrés años terminó siendo el goleador del torneo, convirtió un hat trick en una final para seguir escribiendo su nombre en las páginas que el fútbol solo le reservas a las leyendas.
Messi levantó la copa más importante de todas y a sus treinta y cinco años logró incluir en su palmarés esa imagen que los argentinos y millones de fanáticos alrededor de la tierra hace tanto tiempo recreaban en su imaginación. Se le escapó en 2014, pero ayer, pudo cobrar esa factura deportiva que la vida le debía a un atleta que ha sabido acompañar, por casi veinte años de carrera al más alto nivel, su talento excepcional con la constancia extraordinaria de la mano de un éxito como nadie en el fútbol ha sabido mantener, por eso y mucho más, podemos estar conversando acerca del mejor futbolista de la historia.
Catar se despidió dejándonos un mundial que concluyó convirtiendo en realidad uno de los momentos más soñados por el hincha del fútbol, desde Doha hasta cada rincón de la nación argentina, e incluso, en los bares y centros de diversión de la beisbolera Santo Domingo la gente se fundió en un solo abrazo, celeste y blanco.
liado todavía de la selección por su presunta participación en un escándalo relacionado con la grabación de contenido sexual y un intento de chantaje a Mathieu Valbuena, quien era entonces su compañero en la selección.
Las consecuencias de aquel escándalo hundieron a Benzema en el desprestigio. Enfrentó una oleada de críticas e insultos a nivel nacional, incluso por parte de políticos.
Se le excluyó de la selección, desde octubre de 2015 hasta mayo de 2021, cuando Deschamps lo convocó de nuevo.
Benzema anotó 10 tantos en 16 partidos por Francia tras su regreso.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 34 /
0 Karim Benzema durante un entrenamiento en el estadio Jassim Bin Hamad en Doha, Qatar, el sábado 19 de noviembre de 2022.
AP/NATASHA PISARENKO
Kylian Mbappé (derecha) se marcha con su Botín de Oro.
Twitter: @lapouble
AP/MARTIN MEISSNER
“Fue una locura, pero merecíamos ganar, es solo un partido, pero para nosotros es algo más”
Lionel Escaloni DT Argentina
x
Plantea fortalecer unidades médicas en centros deportivos
La doctora González sugiere también formar en lo básico a los profesores de educación
Carlos Sánchez G.
SD. El deporte dominicano está a las puertas de incrementar su nivel en el área de la ciencia y la salud en esa rama de la sociedad.
La doctora Karina González, directora del Centro nacional de investigación de ciencias aplicadas al deporte, unidad médica que funciona en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, dio a conocer que para enero se implementará un programa de pequeñas unidades médicas.
El primer paso sería en San Pedro de Macorís.
“En enero quizás podríamos estar abriendo la primera pequeña unidad”, dijo González. Funcionaría en el complejo deportivo de la provincia petromacorisana.
Este proceso evidencia una gran ausencia del área médica en grandes ciudades deportivas. La que más brilla es el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y el Complejo Deportivo Parque del Este. El resto está en dudas, como La Barranquita, La Vega, Barahona, La Romana, entre otras.
El plan, refiere la doctora González consiste en buscar que “una unidad como esta, con lo básico, un médico, fisioterapeuta, una enfermera, comiencen a hacer las evaluaciones a todos los muchachos en la iniciación deportiva”.
La idea, sigue, es que en las asociaciones que están en las diferentes provincias, una vez que el atleta
sea elegido para ser selección nacional, “ya tenga una pre-evaluación (médica), que se le dé seguimiento, peso, talla, su alimentación”, plantea la profesional, “pero tenemos que comenzar en la base”.
Es conocido que muchos atletas que se integran a sus diferentes selecciones, carecen de una evaluación médica básica.
Es lo que se busca evitar, de forma, dice González que cuando lleguen al Centro Olímpico, muchos de los procedimientos practicados ya lo conozcan y además están educados sobre la importancia de la evaluación médica.
“Porque es muy cuesta arriba, -explica- que después que tú lo hayas seleccionado entonces encuentres qué tiene (ese atleta). Ese es uno de los proyectos grandes, sí, pero hemos co-
física
Zona B ganó los Juegos Municipales Cotuí 2022
COTUÍ. La Zona B se coronó campeón de los Juegos Municipales Cotuí 2022, organizados por el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).
Los ganadores acumularon 74 puntos, al imponerse en las disciplinas de baloncesto masculino y ajedrez. También lograron las segunda posicón en baloncesto 3x3 en la rama femenina, así como también en boxeo y el torneo de tenis de mesa.
Mientras que la Zona C conquistó la segunda posición con un total de 65 puntos, al imponerse en las competencias de voleibol, béisbol, baloncesto 3x3 en el área femenin y en el torneo de fútbol.
Jugar con 37 años: LeBron ante Jabbar, Jordan y Kobe
Sánchez G.
SD. A sus 37 años, LeBron James mantiene su camino de estrellas, sin amplios destellos de descenso.
El delantero de los Lakers de Los Angeles, sin contar su actuación de la noche del lunes, suma ocho partidos de 30 ó más puntos.
menzado a hacerlo poco a poco, porque es un poco grande”.
Con los profesores
Otro aspecto a reforzar a nivel de la nación es el arduo trabajo de formación de los profesores de educación física. “Vamos de la mano con educar a los profesores de educación física”.
Explica que como docente de la UASD, donde ofrece cátedra de medicina del deporte, enseña a sus estudiantes “esas evaluaciones básicas que se les pueden hacer a los muchachos en las escuelas para detectar talento”.
Señala que muchas veces se tiene el talento, “pero cómo los evaluamos para ver si lo podemos acomodar en este o en aquel deporte, haciendo evaluaciones básicas, que no son complicadas y que son medibles”.
Federación Dominicana de Ecuestre reconoce a jinetes
La federación celebró su premiación anual para reconocer los jinetes más destacados
SD. La Federación Dominicana de Deportes Ecuestres, entregó distinciones para reconocer a los jinetes más destacados del año 2022, en su premiación anual que fue celebrada el
pasado miércoles 7 de diciembre.
En esta ocasión, se alzaron con los trofeos que las condecoraron como campeonas nacionales, las amazonas de Eco Ecuestre Viviana Galván Mena en la categoría infantil de 0.90 cm y Ximena Conde categoría infantil 0.80 cm y Victoria Betances Rojas, de la categoría benjamines de
0.40 cm.
Mientras que Federico Figueredo, Miranda Betances Rojas y Miguel Arturo Logroño, fueron reconocidos como subcampeones de las categorías infantil de .80 cm, 0.60 cm y 0.40 cm respectivamente.
En la categoría amateur, Bryan Peralta, fue reconocido como Campeón de 0.70 cm y Sysco, propiedad
0 Kennedy Vargas, tercero de la derecha, en la inauguración de los Juegos Municipales de Cotuí.
En la tercera y cuarta posición finalizaron la Zona D y la Zona A, con un total de 62 y 43 puntos, respectivamente. El evento fue organizado por el viceministro de Deportes Kennedy Vargas, con el apoyo del ministro Francisco Camacho.
El certamen contó con el respaldo de la Presidencia de la República y los Comedores Económicos. El certamen se llevó a cabo el pasado fin de semana. El objetivo es que los 158 municipios del país celebren Juegos Municipales.
Cuando resta más de la mitad de la temporada (13-26) al llegar el lunes, James está a cuatro de los 12 que logró el líder anotador de todos los tiempos, Kareem Abdul-Jabbar cuando tenía esa edad, pero tiene un gran reto por delante para alcanzar los 22 de Karl Malone, al momento de igual edad que el lagunero.
El punto en común que tienen estos tres jugadores es que son los líderes anotadores de puntos de todos los tiempos en la NBA.
Jabbar 38,387 en la cima, seguido de James, 37,655 y tercero 36,928.
LeBron se encuentra a 732 de empatar con el legendario centro angelino, una hazaña que deberá completar esta temporada.
¿Y Kobe Bryant? No se puede quedar. Es el cuarto en la lista de los anotadores. Y con esa edad amasó seis partidos de 30 ó más, incluido su juego histórico juego de despedida de su carrera, cuando marcó 60.
El cuarto en la lista es Michael Jordan. Con esa edad Jordan no jugó. Estaba en su tercera campaña de retiro (2000-01), por eso lo colocamos con 38.
A esas edad, Jordan tuvo 16 partidos de 30 ó más puntos, cuatro menos que Jordan. Imaginen un años menos. Eso quedará en dudas.
Pero anoten esto, Jordan a sus 38 tuvo cinco partidos de 40 ó más puntos, contra solo uno de Malone y Kobe y ninguno de Kareem.
4Dos renglones de LeBron
James, entre reconocimientos y rechazos reúne hazañas que ignorarlas desdice de la sensatez. Para solo mencionar, de forma breve dos puntos, se convirtió el pasado 28 de octubre en el jugador que más veces ha marcado 20 ó más untos ( 1,135), para superar a Malone. Y el 2 de diciembre le pasó a Magic Johnson en el liderato de asistencias de por vida, para ser el sexto.
de Ruben Acevedo y montado por Gregory Peralta, como caballo novicio.
Felicitaciones y agradecimientos
La federación felicitó calurosamente a todos los jinetes que concursaron este año, cuyo esfuerzo y dedicación fue reconocido. Asimismo la federación de ecuestre le agradeció a los entrenadores, jueces, veterinarios, armadores y palafreneros por su esfuerzo gran dedicación para fortalecer las actividades ecuestres en el país.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 20 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 35
Karina Gonzálex, directora de la Unidad Médica del COJPD.
CARLOS SÁNCHELZ G.
Carlos
LeBron James
Michael no jugó a esa edad, pero sí lo hizo a los 38, con grandes números
Jinetes ganadores de premios de la Federación Dominicana de Ecuestre para la temporada 2022 con sus trofeos.
FUENTE EXTERNA
De buena tinta
El Congreso tiene temas pendientes
Los puntos claves no se atienden
La República Dominicana necesita una modificación de la Ley de Seguridad Social, pero en el Congreso están pendientes de muchas cosas, menos de resolver el problema que afecta a millones de dominicanos, principalmente en los últimos meses después que el Colegio Médico le dedicó la guerra a la humanidad.
Protagonista del día
Yeni Berenice Reynoso
Directora de Persecución
La magistrada afirmó que se trataba de algo “vergonzoso” tener que acudir a un tribunal a discutir un pedimento como el de la defensa de Jean Alain Rodríguez, que solicitó un año de plazo para “poder estudiar la acusación en su contra”.
La República Dominicana necesita que se ajusten tanto la Ley de Partidos vigente como la Ley Electoral, con miras a las próximas elecciones, si queremos que las cosas salgan bien, pero el Congreso dominicano no se da por enterado.
La República Dominicana necesita un nuevo Código Penal, ya que el actual tiene unos 200 años de vigencia y, sinceramente, no se ajusta a las necesidades actuales, pero el Congreso aun baraja eso.
QUÉ COSAS
La República Dominicana necesita más que aprobaciones de préstamos, que son muy necesarios, o de acciones para reconocer a individuos específicos o solicitudes para construir caminos vecinales, parques o canchas.
El Congreso dominicano debería responder mejor a las grandes necesidades desatendidas que tiene nuestro país, pero que se quedan en el aire ya sea por politiquería o por ineficiencia.
“Ética cuántica” ante brecha digital
VIENA La Universidad de Innsbruck, puntera en temas de investigación cuántica, lanzará en 2023 un centro para establecer normas éticas internacionales para que esa tecnología contribuya a cerrar la brecha digital. Ya se ha comenzado a establecer el “Laboratorio de Ética Cuántica de Innsbruck” (IQEL, por sus siglas en inglés) que reunirá a especialistas de diversas disciplinas. EFE
Moscú,
mayor nevada del siglo XXI
MOSCÚ La capital rusa vivió ayer la mayor nevada del siglo XXI, ya que está sepultada bajo un manto de nieve de más de 30 centímetros, informaron los servicios meteorológicos. El grosor de la capa de nieve que cubría la ciudad aumentó en un 43 % desde los 23 hasta los 33 centímetros. Desde el sábado en la capital ha caído más del 30 % del total de precipitaciones mensuales. EFE
Jerusalén, casi sin cristianos
JERUSALÉN Tanto sus fielespalestinos que viven sobre todo en Jerusalén o, justo al otro lado del muro, en el núcleo de Belén, Beit Yala y Beit Sahur-, como sacerdotes e incluso los jerarcas de las Iglesias, no ocultan su temor a que la cristiandad aquí quede reducida a los lugares sagrados como el Santo Sepulcro o la basílica de La Natividad, vacíos y sin vida, solo para disfrute de peregrinos y turistas. EFE
Leonor CONSULTA LIBRE
Día mundial de la alegría
Emociones en Navidad ¿por qué se intensifican?
En esta época es válido no saber qué se siente ya que podemos experimentar muchas emociones al mismo tiempo.
La Navidad es una época en la que afloran todas las emociones. Y aunque para muchos es un tiempo de alegría, para otros no lo es tanto. La psicóloga Eva
Herbert explica que “la Navidad puede ponerte nostálgica, puede que este año sea diferente, que falten personas, pero también que puedes agradecer lo vivido y contemplar los lindos momentos de este año, por más pequeños que sean”, afirma la especialista, que también asegura que esta Navidad puede ser alegre porque qui-
zá cumpliste metas y puedes celebrarlas, compartir con seres queridos y, a pesar de ser una Navidad distinta, pondrás tu esfuerzo para recordarla de forma especial. Otra emoción que puedes experimentar es la sorpresa si, a diferencia de otras Navidades, esta llega llena de situaciones que no esperabas y decides extraer la mejor, buscando momentos de calma
para equilibrar todo lo que has sentido.
La decepción es otra emoción que puedes sentir porque quizá tenías expectativas de algo que no fue posible y nada salió como querías. Sin embargo, Eva afirma que tienes la opción de cambiar la forma de verlo, ¿qué tal si tratas de mirar lo que sí tienes y sí lograste?
Independientemente de
la emoción que sientas en Navidad, puedes decidir si hacer de este un mes de provecho. Para esto es necesario, según la psicóloga, ponerle nombre a esa emoción y qué las produce para aprender a gestionarlas de la forma más adecuada.
¿Cómo gestionar las emociones?
Si te sientes más sensible de lo habitual, ahora estás bien, ahorita mal, quieres llorar sin motivo, o sientes una sensación que no te agrada y deseas gestionar esas emociones, el paso uno es identificarlas y para ello Eva recomienda recurrir a la teoría. “La rueda de las emociones de Robert Plutchik para los países de habla hispana y la cultura latinoamericana se adapta bastante bien. Esta teoría plantea que hay ocho emociones básicas: temor, sorpresa, tristeza, repugnancia, enojo, expec-
tativa, alegría y aceptación y estas, a su vez, varían en intensidad, llegando a convertirse en ira, vigilancia, éxtasis, adoración, terror, asombro, dolor y aversión”. Es posible gestionar las emociones, pero debemos creernos capaces de ello. Eva recomienda pasearte por la rueda de las emociones de Plutchik y que identifiques con cuáles de éstas te identificas, es como ir desenredando las luces de Navidad. “Poco a poco, irás viendo dónde están el principio y el fin, dónde se conectan y dónde se encienden las velocidades. Poco a poco, puedes ir desenmarañando el revolú de emociones que sientes. Nadie dijo que sería fácil, pero no es imposible. Y si se complica demasiado, siempre es buena opción buscar ayuda profesional, aunque estemos en Navidad”, concluye.
MARTES, 20 de diciembre de 2022
SHUTTERSTOCK
Jessica
Es posible gestionar las emociones, pero debemos creernos capaces de ello.
NEAL CRUZ