



Mientras por acá nos preocupamos por los temas de la vida diaria y los políticos nos manipulan con la discusión llana de sus intereses, a niveles mucho más altos se trabaja en proyectos que deberían ser el centro de nuestras conversaciones. Hoy, por ejemplo, se hará uno de esos anuncios que podrían cambiar el futuro de la Humanidad.
¿Cuál es el cuento? Pues resulta que científicos que investigan el uso de la tecnología láser en el Lawrence Livermore National Laboratory en California harán un anuncio que se espera revolucionará la energía para siempre, un descubrimiento que pondría fin a los gases de efecto invernadero y al temor de la radiación que produce la energía nuclear.
Según lo que se ha adelantado, los técnicos del instituto han logrado replicar la fusión nuclear, “una reacción
que se produce cuando dos núcleos poco densos sometidos a elevadas temperaturas se fusionan y forman un núcleo más pesado; esta reacción libera gran cantidad de energía nuclear”, según explican fuentes científicas.
Básicamente, esta gente ha conseguido replicar a nivel de laboratorio la fuerza motriz del sol y las estrellas, un logro que tiene intrigados a los científicos en el mundo y que promete ser un antes y después en lo referente a la generación de energía.
Las preguntas básicas sobre este hito no se han respondido y se espera que se haga este martes con la presencia de la plana mayor del Ministerio de Energía de Estados Unidos. Ojalá eso sea cierto y que la ciencia una vez más lleve a la Humanidad un paso adelante y consiga la generación de energía en la cantidad y la calidad que necesitamos para seguir nuestro desarrollo, sin poner al planeta en riesgo.
Estos son temas importantes, medulares, que deberían ser discutidos por las academias en todos los niveles. Así dejamos atrás las payasadas del urbano del momento o las continuas búsquedas de atención de los influencers de moda. Fusión nuclear, ¡vaya concepto!
bmorales@diariolibre.com
SANTORAL
Santa Lucía, virgen y mártir. Patrona de Las Matas de Farfán. Fiesta nacional en Malta.
Día Nacional de los Ciegos y El Catastro Nacional.
1808 Se realiza la célebre junta de Bondillo (San Carlos) en la que los conservadores pro españoles, dirigidos por Juan Sánchez Ramírez, vencen a los independentistas encabezados por Ciriaco Ramírez.
1896 Muere el ex-presidente Jacinto de Castro, abogado y prócer de la independencia y anexionista.
1910 Muere en San Juan, Puerto Rico, el novelista, político, periodista, diplomático dominicano Manuel de Jesús Galván, autor de la célebre novela “Enriquillo.
1929 La Legación estadounidense en el país le comunica al gobierno dominicano que no respaldará un golpe de Estado y le hace prometer que no alentará planes golpistas.
1947 Los estudiantes Jaime A. Viñas Román, Otto F. González Sánchez, Héctor L. Rodríguez Jiménez y Héctor V. Abreu Arvelo, reciben sus títulos de médicos veterinarios de la Universidad Nacional de Colombia, siendo los primeros profesionales dominicanos de esa rama del saber.
1992 El Partido de la Liberación Dominicana proclama a su líder, profesor Juan Bosch candidato presidencial, para las elecciones de 1994, la que sería la séptima y última vez en que lo sería.
2005 El personal casi completo de la embajada dominicana en Haití es enviado a Santo Domingo, como resultado de las violentas protestas antidominicanas, por la visita del presidente Leonel Fernández a la vecina nación.
1913 Encuentran en Florencia, Italia, el original de La Gioconda, robado dos años antes.
1968 Arturo da Costa Silva proclama la dictadura militar en Brasil.
2006 El ex dictador iraní Saddam Hussein es arrestado en una operación conjunta entre efectivos kurdos iraquíes y el Ejército estadounidense mientras se encontraba escondido en un sótano en los alrededores de su localidad natal, Ti-
krit.
2007 El llamado “Informe Mitchell” presenta la lista de 89 beisbolistas de Grandes Ligas que supuestamente han consumido esteroides y hormonas para el crecimiento humano.
2020 Los primeros contendores de Fedex y UPS, con vacunas contra la covid-19, comienzan a salir de los laboratorios Pfizer, de Portage (Michigan, EE.UU.) los que llevarán a sus destinos por todo el país a partir para ser inyectados a los grupos de mayores riesgos.
El actor Juan Fernández, el infógrafo Ramón Sandoval, la cardióloga Corina de los Santos, el comerciante José Marte, la señora Altagracia Núñez, el ex diputado Ramón Cabrera, la Dra Lucía Jorge, el auditor Luis Mota, la señora Milagros Concha, el Dr. Andrés Alcántara, la enfermera Gertrudis La Hoz, el licenciado Juan Polanco, la contable María Castillo, el señor Miguel Cedeño, la contable Maribel Peralta, el doctor Nelson Ferreira, la niña Margarita Ferreras, la señora Dolores Rodríguez, el dermatólogo Ernesto Arias, la señora Teresa Ramírez, el deportista Gustavo López, la estudiante Diana Demorizi, el agricultor Arturo Pérez, la señora Hannelly Melo, el endocrinólogo Ernesto Hernández, el fotógrafo José Perdomo, el comunicador Luis Ventura, la bibliotecaria Lucía Martínez, la bionalista Lucy Carrasco, el ebanista Fredery Ricardo, el comunicador Mario Molina, la niña Nicole Cueto, el empresario Jonathan del Villar, la sra María Isabel Sánchez, el ingeniero Lucas Morrobel, la traductora Gladys Espinal, la sra Esperanza de la Cruz, el agrimensor Ignacio Montero, el dibujante Aridio Encarnación, la estudiante Inmaculada Cabral, el dibujante Sócrates Monción, la sra Manuela Encarnación, el plomero Ubaldo Javier, la contable Reinalda Sosa, el abogado Teudis Miranda, la sra Gisela Corporán, la estilista Caridad de los Santos, el técnico Iván Hernández, el estudiante Ignacio Acosta, la ingeniera Celeste de los Santos, el dibujante Oscar de la Cruz, la enfermera Susana Gómez, el comerciante Fernando Díaz, el estudiante Carlos Abreu, la sra Altagracia Delgado, el contable Bernys Hernández, la estudiante Jackairys López.
El tiempo hoy en SD
Soleado Máxima 29 Mínima 18
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 5/-2 Sol Miami 25/21 Sol Orlando 24/18 Nub San Juan 28/21 Sol Madrid 15/11 Llu
Ayer, los dedicados maestros dominicanos le tumbaron el pulso al Ministerio de Educación y tendrán dos días extra de “vacaciones navideñas”, saliendo el 21 de diciembre y no el 23, como estaba establecido en el calendario escolar 2022-23 que ellos mismos firma-
El Ministro Ángel
Socorro Arias Redactora seniorSANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación cooperará con las autoridades de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) en la investigación que realiza sobre la institución y de la que informó el pasado viernes, la procuradora adjunta, Yeni Berenice Reynoso.
“Sobre esa investigación tengo pocos detalles. Llegué después de su inicio. Pero el ministerio cooperará con toda la información que pueda requerir el ministerio público, es su obligación”, dijo el ministro Ángel Hernández al ser cuestionado sobre el tema.
Hernández reveló que entregará al PEPCA una solicitud para que todas las empresas suplidoras del Minerd que han recibido el 20% por contratos, y no han cumplido, sean objeto
de investigación por corrupción administrativa.
La procuradora Reynoso confirmó que el Ministerio Público realiza una investigación al Ministerio de Educación, pero sin ofrecer datos de las pesquisas.
“Ver un caso de corrupción en los roles de los tribunales era una especie de elefante blanco y cuando solían ser llevados, en alguna excepción, por lo general, los imputados terminaban beneficiados con la jurisprudencia de la corrupción, frase que acuñé a partir de la realidad que viví en 2005, en ocasión del caso conocido como “Educación”, y no me refiero a la investigación actual que tenemos en curso”, dijo la magistrada.
Reynoso habló al recibir el “Reconocimiento a la integridad y Lucha Contra la Corrupción 2022” entregado por el movimiento Participación Ciudadana, capítulo dominicano de
Transparencia Internacional.
La Cámara de Cuentas realizó una auditoría en el periodo 2018-2020 que arrojó irregularidades en algunos procesos de compras realizados en Educación.
La auditoría abarca el periodo enero 2018 a diciembre 2020 en torno a los procesos de compras efectuados a favor de la empresa Suim Suplidores Institucionales Méndez.
De acuerdo a la auditoría, no hubo informe pericial, por un total de 108, 092,842 millones, que justificara la urgencia del proceso de equipamiento Hogar Escuela Nuevo Amanecer.
Además, la auditoria indicó que se realizaron procedimientos de urgencia injustificado y se adquirieron bienes no incluidos en el plan anual de compras, entre otras irregularidades.
Otra anomalía encontra-
da es que el Ministerio pagó anticipo por valor de 10,863,609 millones a Suim Suplidores Institucionales Méndez, correspondiente al proceso MINERD-CCCLPN-2019-0001, de equipos y dispositivos para los estudiantes de los centros educativos públicos en el marco del programa República Digital, sin la certificación del fabricante, según lo establecido en el contrato.
Unos 5 mil 500 millones de pesos pagados en contratos a suplidores que no han cumplido con la entrega de lo comprado, se encuentra entre los casos de empresas
que el actual ministro Hernández solicitará que se les investigue por corrupción administrativa.
También hay una investigación abierta sobre la compra de 967 millones de pesos en libros desactualizados, en el 2017, y que están en los almacenes de la institución. Esta inversión millonaria en libros inservibles se hizo a pesar de que el Ministerio había aprobado un nuevo currículo para actualizar los textos escolares.
Otro caso que está bajo investigación es a empresas suplidoras que no han entregado 300 mil dispositivos electrónicos que fueron licitados durante la pande-
ron antes de que comenzara el año lectivo.
El Espía supo que para el retorno a clases, pautado para el 10 de enero, habrá otro round, pues los sacrificados maestros quieren una semana extra libre, lo que movería el reinicio para el 17 de enero.
El Ministerio de Educación ha sido centro de escándalos desde que se inició la entrega del 4% del Producto Interno Bruto (PIB), en el año 2013. Denuncias con las compras y las contrataciones de bienes y servicios se han hecho frecuentes e involucran la adquisición de libros, vehículos de motor, dispositivos electrónicos, butacas, libros de textos y hasta orquídeas. También se cuestionan los procesos para la construcción y reparación de centros en todo el país.
mia en 2020, en la gestión de Roberto Fulcar, para la educación a distancia.
Bajo investigación también está la construcción de escuelas en diversos puntos del país, la licitación de los libros del nivel de secundaria en versión digital, tema sobre el cual el exministro Roberto Fulcar llevó a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) documentos sobre el proceso.
Investigarían, además, las autoridades del Ministerio Público, la inversión en el mantenimiento correctivo de las escuelas para lo cual se destinaron unos 5,000 millones de pesos.
“No garantizo que Adán Cáceres salga de la cárcel Najayo en esta semana porque, al no tener el dinero a mano, no es posible hacerlo”
Romel Jiménez Abogado defensor
Hernández solicitará una pesquisa por corrupción administrativa contra empresas que recibieron adelanto de un 20% y no entregaron las mercancías al Ministerio
Abarcarían feminicidios, trata de personas y costos de boletos aéreos, entre otros
Yamalie RosarioAhora las clases se mantendrán solo hasta el 21 de diciembre
SANTO DOMINGO. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, (ADP) Eduardo Hidalgo negó que el gremio haya adelantado las vacaciones escolares con motivo de las navidades, a pesar de que las seccionales del gremio han decidido dejar las aulas el 16 de diciembre.
El calendario escolar aprobado por el Consejo Nacional de Educación, organismo del que la ADP forma parte y tiene derecho a voto, estableció que el cierre de la docencia y el inicio de las vacaciones de Navidad es el 23 de diciembre. La página 35 del Calendario Escolar, colgado en la página web del Ministerio de Educación, así lo establece.
Sin embargo, la ADP insiste en que no ha adelantado el cierre de las clases, que iniciaron un mes después de los centros educativos privados y que en lugares donde se ha tenido que recortar el horario es por “las necesidades presentes de almuerzo, merienda, desayuno y otras”.
En ese sentido, Diario Libre consultó al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie). Este explicó que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se ha mantenido funcionando con normalidad desde su inicio el pasado día 3 de octubre y que, como entidad descentralizada del Ministerio de Educa-
ción, continuará.
“El magisterio no ha adelantado vacaciones si no que está planificando la finalización de los procesos en las fechas en que tradicionalmente se ha hecho, entre el 16 al 20 de diciembre”, puntualizó.
Dijo que, por igual, en el inicio de la docencia, en la época de entrada del año escolar y en las festividades navideñas y Semana Santa, es muy tímida la presencia de los estudiantes y no por llamado de la ADP, sino porque son los padres no envían sus hijos a los centros educativos.
Nueva fecha
Ayer, el Consejo Nacional de Educación (CNE) aprobó a unanimidad que en el presente período navideño la docencia en las escuelas públicas del país concluya el miércoles 21 de este mes, modificando, por dos días, lo que originalmente se había establecido y anunciado.
Una de las decisiones que tomó el Consejo Nacional de Educación, en su reunión de ayer, fue dejar sin efecto la Orden Departamental 33-2019, que establecía el diseño e implementación de la política de género en el Minerd. También se presentó un informe sobre el Plan Nacional de Inducción para docentes de nuevo ingreso, a cargo de Frank D’ Oleo.
SD. El Poder Ejecutivo depositó ayer ante el Senado cuatro proyectos de ley que buscan, entre otras cosas, garantizar la dignidad de las personas al tipificar los feminicidios y fortalecer el combate a la trata de personas; así como crear una instancia para custodiar bienes decomisados a través de la ley de Extinción de Dominio y contribuir a abaratar los precios de los boletos aéreos.
Las iniciativas fueron entregadas al presidente del Senado, Eduardo Estrella, por el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, quien se hizo acompañar de los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y de la Mujer, Mayra Jiménez.
Los cuatro proyectos de ley son el orgánico integral de Prevención, Atención, Persecución, Sanción y Reparación para la Erradica-
ción de la Violencia contra las Mujeres, integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes, sobre bienes incautados, secuestrados, abandonados, decomisados y en extinción de dominio y para el fomento y competitividad de la Aviación Civil Nacional.
Peralta destacó el gran interés que tienen para el Poder Ejecutivo esas iniciati-
Sobre si los proyectos de ley de feminicidio y la trata de personas fueron depositados por la no aprobación del Código Penal, que los contemplarían, Peralta dijo que esas iniciativas “tienen su vida propia y que se justifica su existencia, independientemente del Código Penal”.
vas porque serían herramientas jurídicas necesarias para cumplir con lo establecido en la Constitución y proteger la dignidad de las personas.
Agradeció el trabajo arduo realizado por empleados y funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores y de la Mujer, así como del Ministerio Público y del Poder Judicial.
“Esta norma apunta tanto a la prevención y persecución de los distintos actos de violencia contra la mujer, así como al diseño de un sistema efectivo de sanciones sobre los mis-
mos, sino, también, a la atención oportuna para con esta, así como a la reparación, de modo que su adecuada ejecución propenda a la erradicación de la violencia contra las mujeres”, declaró Peralta.
En tanto que, detalló que el proyecto vinculado a la trata de personas tiene como propósito enfrentar de forma integral la explotación sexual, la esclavitud sexual, el matrimonio o unión forzada, el matrimonio o unión servil y la adopción irregular, entre otras modalidades de delito existentes.
El fondo comienza esta semana con las primeras 380 familias
SD. El Gobierno dispondrá de un total de RD$6,000 para cada familia que tenga niños o adolescentes con discapacidad con edades entre 0 y 17 años que estén registrados en el programa Supérate y calificados a través de una certificación del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis).
Se trata del Fondo Nacional para la Niñez y Adolescentes con Discapacidad, el cual comenzará esta misma semana con la integración de 380 familias. Para el 2023, se incorporarán unos 3,000 hogares de forma gradual.
El programa fue lanzado este lunes en el Palacio Nacional durante una actividad realizada por la prime-
ra dama, Raquel Arbaje, y las instituciones involucradas como el Conadis, Supérate, Salud Pública, Conani y Unicef, como entidad asesora.
Gloria Reyes, directora de Supérate, expresó que las familias, además de estar certificadas por Conadis, deben ser evaluadas en el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).
Adelantó que el fondo se puede usar en libre elec-
ción de gastos.
De su lado, Raquel Arbaje, indicó que el gobierno del presidente Luis Abinader sitúa a la persona como protagonista de sus políticas sociales porque parte del convencimiento, heredado de José Francisco Peña Gómez, de que “primero está la gente”.
“Es nuestro deber como Estado y es la vocación de un gobierno que trabaja día tras día en la construcción
de una sociedad donde la inclusión y la igualdad en el disfrute de los derechos sea la norma”, destacó la primera dama.
Carlos Yunén, presidente de Conadis, al citar cifras del Siuben y la ONE, puntualizó que el 34.2 por ciento de la población con discapacidad entre las edades de 5 a 22 años no está inscrita en ningún centro educativo. Además, el 23.1 por ciento de la población con discapacidad no sabe leer ni escribir. De igual manera, el 10 por ciento de los adolescentes en República Dominicana tiene alguna discapacidad, según señalan los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Y en 2019, antes de la pandemia de COVID 19, solo el 6 por ciento de los niños que tienen alguna discapacidad motriz asistió a las aulas a fin de recibir instrucción.
SD. El abogado de Rossy Guzmán (la Pastora) , acusada en el caso Coral, dijo que ella pudo pagar la fianza impuesta por el tribunal y salir de la cárcel gracias a las “donaciones” de amigos, familiares y feligreses de la iglesia que la imputada dirigía.
A Guzmán y a su hijo, Tanner Flete, la jueza del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional le varió la pasada semana la prisión preventiva por domiciliaria y le impuso, además, una garantía económica de 50 millones de pesos. Ambos deberán también utilizar grilletes electrónicos.
En cambio, el mayor general Adán Cáceres Silvestre, principal imputado en la supuesta estafa por más de 3,000 millones al Estado, asegura que no posee dinero para pagar los 100 millones de pesos que la jueza Yanibet Rivas le fijó a través de una aseguradora. El representante del exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) dice que es probable que el alto oficial no salga de prisión en esta semana porque todavía no ha reunido lo que ha acordado con la aseguradora, que es, el “3.75 por ciento” de la garantía económica.
Romel Jiménez, su abogado, dijo que “sigue siendo una suma alta”, y que a través de la ayuda de amigos y familiares será posible conseguir esos recursos.
DOMINGO. El aboga-
ción Antipulpo, aseguró que su cliente “es una persona seria y honrada” que “nunca ha tenido” ningún tipo de vínculo con Alexis Medina Sánchez, señalado como el cabecilla del entramado que llevó la estafa contra el Estado de más de 5,000 mil millones de pe-
sos. Al refutar las acusaciones que hace el Ministerio Público contra Rosa, su representante, José Miguel Minier, afirma que el exfuncionario tiene 34 años viviendo en la misma casa en el sector El Embrujo de Santiago, de manera “miserable” y que “así ha criado a su familia”.
“Nunca en su vida ha tenido algún tipo de relaciones, ni de amistad, ni partidario, ni social” con Alexis Medina, dijo Minier
durante el juicio preliminar a los imputados en Operación Antipulpo. Entre las acusaciones que le hace el Ministerio Público a Fernando Rosa es que durante su gestión como presidente del Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (Fonper) se pagaron RD$259,515,725 en nómina fraudulenta, incluyendo salarios a personas que no prestaban servicio. Rosa tiene prisión domiciliaria.
Ayer protestaron frente a Defensa y recibieron una promesa
Luisanna CarrascoSD. Luego de casi dos horas en medio del sol, parados con carteles y pancartas protestando por sus viáticos, los veteranos que brindaron servicio militar en la guerra de Irak, durante el mandato de Hipólito Mejía, se retiraron de las inmediaciones del Ministerio de Defensa con la esperanza de recibir sus viáticos en 10 días.
El mayor retirado del Ejército, Luis Giuseppe Cavallo Cuello, explicó que recibieron una llamada del coronel Soto Torman, por instrucciones del ministro de Defensa (teniente general Carlos Díaz Morfa), quien les explicó que el dinero ya fue depositado en la cuenta del Ministerio de Defensa y que solo esperan el trámite burocrático para realizar los cheques y proceder a entregarles sus viáticos.
“Hace aproximadamente dos minutos, por disposición del ministro de Defensa, se nos comunicó que los fondos para realizar el pago de los veteranos de guerra ya fueron depositados en la cuenta del Ministerio de Defensa y que el trámite de la elaboración de los cheques se llevaría aproximadamente diez días”, indicó.
Los veteranos indicaron que estarán atentos y vigilantes para que se cumpla
esa disposición, ya que están cansados de que los estén reenviando “como si fuera una audiencia judicial”. “Aquí lo que estamos haciendo es una exigencia que ha sido violentada y vulnerada”, explicó Cavallo Cuello.
Otros también expresaron que, a pesar de que brindaron servicio militar en Irak y fueron exaltados y reconocidos por el Gobierno estadounidense, los gobiernos dominicanos “los han mancillado”.
La Familia lo define como un trabajador incansable y solidario
Ramón RodríguezSD. La Policía Nacional informó que tiene detenidas a 10 personas para fines de investigación en relación al lanzamiento de una piedra desde el puente peatonal de la avenida 27 de Febrero, frente al Centro Olímpico, que causo la muerte a Joel Raphael Cabrera Espino, de 29 años, mientras se dirigía a su residencia.
“Nuestros agentes tienen en su poder a más de 10 personas para fines de investigación, una de ellas con un perfil similar a la persona que se presume lanzó esta piedra que impactó a este conductor provocándole la muerte”, dijo el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira.
No obstante, sostuvo que deben esperar a que los análisis que se hacen a las fílmicas que se tienen y a otros que se están ges-
SD. El Ministerio de Salud Pública notificó, a través de su boletín 998, que unos 73 pacientes positivos a coronavirus se encuentran recibiendo atenciones médicas: 60 en condiciones estables, 12 ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y uno más conectado a ventilador.
Las cifras por internamientos han presentado un incremento con relación a semanas anteriores, cuando, al inicio de diciembre, se registraban 48 ingresos: 43 pacientes regulares y 5 de gravedad.
En los reportes más recientes, se contabilizaban 60 pacientes al 8 de diciembre; 69 internamientos, el día 9 y la mayor cantidad en las últimas semanas, 77 pacientes, el
día 10 de diciembre, incluyendo 13 en UCI y uno conectado a respiración asistida
En las últimas 24 horas, las autoridades sanitarias reportaron 341 nuevos contagios de COVID-19 tras procesar 1,314 muestras por primera vez y 776 pruebas subsecuentes, de las cuales 2,009 fueron antigénicas y 81 PCR.
La positividad diaria aumentó a 25.95 % y la tasa en las últimas cuatro semanas descendió a 9.70 %. Actualmente, se contabilizan 2,553 casos activos.
Desde el inicio de la pandemia, en el país se han registrado 654,759 casos de Covid; 647,822 recuperados y 3,101,145 de casos descartados.
En cuando al número de fallecidos a causa de este virus, Salud Pública no no-
tifica nuevas defunciones, quedando en 4,384 el total de muertes. La tasa de letalidad permanece en 0.67 %.
El Distrito Nacional es la demarcación donde se contabiliza el mayor número de nuevos contagios de Covid con 93 infectados. Le sigue Santo Domingo con 63. Entre ambos suman el 54.2 % de estas nuevas detecciones del virus.
En Santiago se notifican 48 casos; en La Altagracia 42; Hermanas Mirabal con 37 y otros 18 casos de procedencia no especificada.
Otras provincias, como Azua (2), Duarte (4), Independencia (3), La Vega (2), San Cristóbal (2), San Juan (2), San Pedro de Macorís (3), Monseñor Nouel (2), Hato Mayor (1), Samaná (1) y Peravia (1) observaron casos positivos en menor proporción.
tionando para establecer todas las circunstancias del suceso.
Otro caso Indicó que está siendo investigado el lanzamiento de otra piedra a un vehículo la noche del domingo en la avenida John F. Kennedy, y que todo indica que se trata de otro incidente de vandalismo cometido por un indigente.
“Esperamos que se haga justicia, que encuentren al responsable y que no lo suelten. Que lo apresen y
que le den el castigo que se merece”, dijo Claribel Cabrera, madre del joven, quien era profesional de la agrimensura. Dijo que su hijo, a quien definió como un trabajador incansable, se dirigía a su hogar, en El Café de Herrera, tras concluir un compartir con compañeros de la empresa de telecomunicaciones para la que laboraba en Santo Domingo Este.
Informó que la familia estuvo angustiada durante la madrugada y empezaron a hacer llamadas hasta que establecieron con los participantes en el encuentro que había salido a las 4:00 de la madrugada y estos hicieron la ruta por la que el joven transitara, ubicándolo, pasadas las 7:00 de la mañana, frente al Centro Olímpico.
Relató que, cuando los amigos de la víctima llegaron al lugar, ya se encontraba allí una unidad del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) haciendo el levantamiento.
Joel será sepultado este martes en el cementerio Jardín Memorial.
Busca dar respuesta a la demanda de viajeros a países de Sudamérica
SD. El gobierno dominicano, a través del Ministerio de Salud, recibió 10 mil dosis de vacunas para fiebre amarilla, con la finalidad de dar respuestas a los cientos de personas, de diferentes nacionalidades, que acuden en busca del biológico de manera gratuita.
Según informó el ministerio, con esta cantidad, suman 18 mil las adquiridas este año, para aumentar la capacidad y satisfacer la demanda de la población. Las mismas serán distribuidas en los diferentes puestos y centros establecidos.
La doctora Lucía Vargas (Luchy), directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, informó que se espera otra cantidad mayor que será distribuida en
Llegó la vacuna al país.
los diferentes puestos y centros establecidos.
Indicó que estas vacunas irán al Centro Sanitario de La Galván, en el Distrito Nacional, y en el hospital José María Cabral y Báez, en Santiago.
“Cada viernes entregamos las dosis de acuerdo a la demanda que se presente”.
Dijo que las vacunas contra fiebre Amarilla son específicamente para personas que viajan a países del Cono Sur y en los últimos días se ha incrementado la demanda.
En las últimas 48 horas, el número de pacientes contagiados e ingresados ha sido superior a 70Actualmente, Salud Pública reporta 2,553 casos activos. EDDY VITTINI/ARCHIVO DL
Collado promete aumento salarial para miembros Politur en 2023
B. Rosario/E. FernándezSANTO DOMINGO. El Gobierno entregó ayer nuevas unidades vehiculares a la Policía Turística (Politur) y a la Policía Nacional con el fin de apoyar el patrullaje en las zonas turísticas y el resto del territorio en la temporada navideña.
El presidente Luis Abinader encabezó un acto para entregar 35 camionetas y 30 motocicletas a Politur en la Fortaleza Ozama, en la Ciudad Colonial, mientras que el director de la Policía Nacional (PN), Eduardo Alberto Then, entregó ocho camionetas y 31 motocicletas en Santiago.
111 millones de pesos Abinader hizo la entrega simbólica de las llaves de 65 vehículos a Politur, con una
inversión de 111 millones de pesos. Estas unidades serán usadas en el patrullaje de las zonas turísticas.
Los vehículos serán distribuidos en la Ciudad Colonial y los demás destinos turísticos del país. David Collado, ministro de Turismo, aseguró que la licitación para la compra fue co-
ordinada por la red de universidades que encabeza INTEC.
El jefe de la Policía Turística, Minoru Matsunaga, explicó que la adquisición de los vehículos forma parte de las acciones para el desarrollo de la reforma policial que lleva a cabo el Gobierno. Collado prometió que en
el año 2023 se va a asignar desde el Ministerio de Turismo un aumento salarial para los agentes de Politur.
En el Cibao El director de la PN entregó en Santiago, a la Dirección Regional Cibao Central de esa institución, nuevas unidades para fortalecer las labores de patrullaje durante la actual época del año.
Los medios de transporte incorporados son ocho camionetas y 31 motocicletas.
Eduardo Then explicó que los vehículos entregados serán utilizados en el programa “Navidad con moderación y responsabilidad 2022”.
Dijo que el objetivo es intensificar el accionar preventivo en los diferentes sectores de esta ciudad y de la subdirección de Investigaciones Criminales (DICRIM).
En los últimos 40 días la uniformada ha entregado más de 49 unidades para aumentar su capacidad operativa en Santiago.
El
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader exhortó ayer al pueblo dominicano disfrutar la temporada navideña en familia, pero con prudencia.
“Lo que pido, también, al pueblo dominicano es que disfruten estas navidades, pero que las disfruten con prudencia, con su familia, con sus seres queridos, de buena forma”, aconsejó.
Para el mandatario, este año 2022 terminará de buena forma en los aspectos económico y social. “Estamos terminando el año en buena forma en los aspectos económicos, en los aspectos sociales”, sostuvo el gobernante.
Abinader mantiene el optimismo para el próximo año, por lo que entiende que “el país está avanzando y todos los retos que tenemos lo seguiremos enfrentando para el próximo año”.
El jefe de Estado ofreció esas declaraciones al concluir la entrega de 35 camionetas y 30 motocicletas a la Policía Turística (Politur) en la Fortaleza Ozama, junto al ministro de Turismo, David Collado.
mandatario es optimista sobre lo que traerá el próximo añoPresidente Luis Abinader.
Diario Libre contribuyó para que joven madre de Villa Altagracia tenga hoy una vivienda digna
VILLA ALTAGRACIA. “Gracias a Dios y a Luis Abinader, que gracias a él mis hijos y yo vivimos mejor”… así se expresa María Guadalupe Espinosa, la joven madre de dos niños de Villa Altagracia que habitaba un rancho cubierto de hojalata, con piso de tierra, donde la lluvia dejaba poco espacio por invadir por más ligera que fueran las precipitaciones.
Su vida, y las de sus hijos, comenzó a cambiar cuan-
do Diario Libre publicó su historia, el 15 de mayo pasado, “llovieron” las llamadas desde varias entidades oficiales y ciudadanos interesados en ayudar. El Gobierno, a través del Despacho de la Primer Dama, del Ministerio de la Vivienda y otras entidades oficiales se encargaron de cambiarle la vida a la joven.
Hoy, María y sus dos hijos duermen en camas confortables, ya no tiene que cubrirse con pedazos de sábanas en el patio para bañarse y, desde entonces, mirar hacia el techo de su casa no le causa preocupación, sino alegría porque, por más que llueva, a su casa no entra agua.
La casa, construida con bloques de cemento y te-
chada de zinc, tiene dos habitaciones, una cocina, sala, baño dentro y galería y fue equipada con todo lo que María y sus hijos necesitan. El Ministerio de la Vivienda le entregó los papeles que la acreditan como propietaria.
Tienen una nevera nueva y no el viejo caparazón sin puerta que usaba para guardar algunos utensilios y de la vieja estufa de mesa que tenía y que pocas veces
usaba por no tener para comprar gas, ahora tiene una nueva de cuatro hornillas con cilindro nuevo, muebles, televisor y otras comodidades que nunca tuvo.
“Yo me siento muy bien, gracias a Dios, estoy feliz, yo nada más extraño a mi mamá que no vive aquí porque se fue a vivir a Bonao, espero en Dios que vuelva”.
Dice que ahora su meta es estudiar para hacerse una profesional y apoyar a sus hijos, pero no tiene empleo para lograr su objetivo. Actualmente come porque su padre le ayuda y espera le entreguen la tarjeta Supérate que le prometieron y no la ha recibido.
María Guadalupe ahora tiene una de las mejores viviendas de su barrio Flor de Liz II, en Villa Altagracia, y su nueva casa la ha inspirado a seguir luchando por superarse para garantizarle una mejor vida a sus dos hijos.
SD. La representante residente del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Inka Mattila, y el presidente del Consejo Nacional de Discapacidad, Carlos Yunén, afirmaron que el desempleo para las personas con discapacidad sigue siendo una de las principales barreras de ese segmento social.
Mattila dijo que entre un 13 y un 16 por ciento de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad y el 80% de ellos vive en los 170 territorios y países donde trabaja el PNUD. Informó que, en el caso dominicano, y de acuerdo con un estudio del Sistema Único de Beneficiario(Siuben)2018, 8 de cada 10 personas con discapacidad mayor de 18 años está desempleada.
Las personas sin discapacidad solo son 3 de cada 10, lo que constituye un desafío para no dejar a nadie atrás y llegar primero a los más rezagados con políticas e inversiones sólidas.
Indicó que el enfoque de desarrollo humano del PNUD es ampliar las capacidades de las personas para vivir la vida que valoran y brindar la libertad de aprovechar las oportunidades y toma decisiones. Indicó que pese a todo, en el país se sigue avanzando en la inclusión de las personas con discapacidad.
Por su lado, el presidente de Conadis, Carlos Yunén, dijo que el Sello RD Incluye es un programa de reconocimiento que impulsa las políticas públicas desde los distintos sectores para la garantía de derechos de las personas con discapacidad.
x“Yo me siento muy bien, gracias a Dios, estoy feliz, yo nada más extraño a mi mamá”
María G. Espinosa Madre soltera
Para detectar ingreso de capitales ilegítimos cuentan con 413 colaboradores especializados
María del Carmen GuillénSANTO DOMINGO. Las entidades de intermediación financiera de servicios múltiples han invertido aproximadamente 3,445.7 millones de pesos en prevención de lavado de activos y ciberseguridad como parte de su rol dentro del esquema de protección de la integridad y seguridad del sistema financiero, informó ayer la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz.
Repasó que en seis años los usuarios de internet banking aumentaron en 3.4 millones, representando un aumento de 302 %, para un total de 5.1 millones de usuarios a septiembre de este año.
Durante los seis años de crecimiento de la banca digital, los subagentes banca-
rios también iban tomando terreno en el país, con una participación de 57 % de los puntos de atención al usuario a septiembre de este 2022.
La banca es consciente de su “rol trascendental”, como representante de más del 88.5 % de los activos del sistema financiero, y ha asumido como una de sus prioridades preservar la integridad del sistema y su protección, destinando recursos en el fortalecimiento de una cultura de cumplimiento, planteó la presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz.
Los datos, ofrecidos a miembros de la prensa durante un encuentro navideño en las nuevas instalaciones de la ABA, indican que el país viene experimentando un exponencial crecimiento de la digitalización, lo que llevó a la banca múltiple a invertir 1,500 millones de pesos en ciberseguridad.
“La banca múltiple se encuentra digitalizada en 100 por ciento”, lo que representa mejores oportunidades para el sector financiero, pero también nuevos retos que se ven presionados por una fiscalización tributaria de los servicios a través de la internet, expresó Ruiz.
Por cada transacción que se realiza por internet los usuarios y entidades financieras pagan un impuesto al Estado. En ese orden, las estadísticas indican que esa era una de las limita-
ciones que tenían las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para acceder a bancarizar sus servicios.
En 2022, la banca múltiple dominicana destinó más de 1,945.7 millones de pesos de su presupuesto en el robustecimiento y consolidación del sistema de prevención, lo que se traduce en mayor dotación de recursos que apoyen su ejecución y controles más sofisticados y eficientes, destacó la gerente de regulación de la ABA, Lidia Ureña.
De manera similar, el rol del sector para la prevención del lavado de dinero, no se limita a la destinación de recursos económicos, sino que exige también la dotación de recursos técnicos especializados a distintos niveles del personal que se desem-
millones de pesos ha invertido la banca múltiple en procedimientos y tecnología para ciberseguridad.
peña en esa área.
Al referirse a ese renglón, dijo que la banca múltiple dominicana cuenta con más de 413 colaboradores especializados en la función de cumplimiento, dedicados al aseguramiento de la ejecución fiel del Programa de Cumplimiento de la entidad.
Durante el 2022, la banca múltiple, además, ha impartido más de 27,200 horas de formación especializada en prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo a sus colaboradores a todos los niveles, desde su Consejo de Admi-
nistración, alta gerencia, ejecutivos de negocios y demás áreas de apoyo.
Durante el encuentro, el gerente de Banca Digital y Pymes de la ABA, Sovieski Naut, explicó que la banca múltiple llegó a un acuerdo con las empresas que utilizan la tecnología para facilitar procesos y servicios del sistema financiero (Fintech) para mejorar la experiencia del usuario y ampliar los mecanismos de inclusión.
Debido a la integración entre los bancos y las Fintech, los costos operativos de la banca múltiple se han disminuido durante el corriente año. Naut detalló que del 2021 al 2022 los servicios a través de sucursales se redujeron 6.5 %, motivado por las facilidades que, hoy en día, ofrece la banca digital.
No obstante, Banco
Central sostiene 2022 cerraría con flujos en torno a US$10,000 MM
SD. El monto total de las remesas recibidas entre enero-noviembre de 2022 en la República Dominicana disminuyó 5.8 % al compararlo con el mismo periodo del año pasado, significando 549.4 millones de dólares menos. Sin embargo, el Banco Central está opti-
mista y sostiene que el presente año podría cerrar con flujos en torno a los 10,000 millones de dólares.
El Banco Central de la República Dominicana informó ayer que entre eneronoviembre de 2022 las remesas recibidas lograron una cifra de 8,912.3 millones de dólares, con lo cual reitera su estimación de inicio de año de un cierre en torno a los 10,000 millones de dólares.
En noviembre de 2022, particularmente, las reme-
sas sumaron 787.0 millones de dólares, registrando, por segundo mes consecutivo, un ligero incremento interanual de 0.1 %, y con respecto al mismo mes de 2019, año previo a la pandemia, el crecimiento es de 27 %, notificó el banco.
Con este resultado, la institución indicó que se reafirma el establecimiento del nuevo nivel de flujos de remesas mensuales en torno a los 800 millones de dólares.
En ese sentido, observó que, al comparar este mon-
to de noviembre de 2022 con el valor promediado en el mismo mes para el período prepandemia de 20152019, que fue de 454.6 millones de dólares, “se observa un aumento importante”.
Depreciación del euro “Un aspecto relevante que incide sobre los envíos de remesas desde países de la zona euro es la depreciación del euro frente al dólar estadounidense. Con un valor menor relativo al dólar, se necesitan más euros
para cubrir las mismas necesidades, por lo que es de esperar que los envíos de remesas en esa moneda aumenten, lo cual no ha permitido un mayor aumento en el flujo recibido”, explicó el banco.
Agregó que las remesas originadas desde dicha zona se mantuvieron en un nivel similar a noviembre de 2021, aumentando en euros 0.1 %, a pesar de que, convertidas en dólares estadounidenses, se refleja 10.5 % de descenso en su valor.
MIAMI. El Aeropuerto Internacional de Miami inaugurará, durante este diciembre, nuevas rutas internacionales, entre ellas a Santo Domingo (República Dominicana), Manaos (Brasil) y París (Francia), según informó ayer el aeródromo del sur de Florida (EE. UU.), que se apresta a cerrar 2022 con un récord de 50 millones de pasajeros.
A partir de hoy la aerolínea dominicana Sky High empezará a efectuar cuatro vuelos semanales desde
Miami con destino a la capital del país caribeño, en la que será la primera conexión con EE. UU. de esta aerolínea fundada en 2012.
Con un millón de pasajeros en 2019, antes de la pandemia de la covid-19, República Dominicana se alzó como el sexto mercado internacional para el aeropuerto internacional de Miami, que con el ingreso de Sky High cuenta ahora con seis compañías que ofrecen vuelos a esta nación de las Antillas. EFE
Mañana la Reserva Federal revelará sus próximos pasos contra la inflación
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer 3 % y cerró en 73.17 dólares el barril, cuando los inversores están preocupados por el suministro del crudo.
Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en enero ganaron 2.15 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.
El precio del crudo cambia así de tendencia después de una pérdida del 11 % la semana pasada.
“Con recesión o sin ella, la gente todavía necesita llenar sus depósito de gasolina”, dijo Manish Raj, director financiero de Velandera Energy Partners, en declaraciones recogidas por Market Watch.
Las reparaciones del oleoducto Keystone de TC Energy de Canadá, que es
la línea que transporta crudo canadiense a Estados Unidos y la costa del Golfo, están demorándose más de lo esperado.
Inversores atentos a anuncio de la Fed Esta semana los ojos de los inversores están puestos en los últimos datos económicos.
Este martes se anunciarán los datos de inflación y el miércoles la Reserva Federal (Fed) revelará cuáles serán sus próximos pasos en la lucha contra la inflación.
Según The Wall Street Journal, la mayoría de los inversores esperan que el banco aumente su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual.
Los contratos de futuros de gas natural para enero subieron 34 centavos de dólar, hasta 6.58 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 2 centavos, hasta 2.08 dólares el galón. EFE
Una veintena de delegaciones se instalaron en la semana del sector
PANAMÁ. Latinoamérica analiza desde ayer en Panamá la situación de su sector energético desde el punto de vista político y estratégico, para sacar provecho de la oportunidad que representa su matriz verde y afrontar desafíos como la necesaria modernización de sus sistemas de energía.
Más de una veintena de delegaciones de alto nivel instalaron la VII Semana de la Energía, un evento que se desarrollará hasta el próximo viernes en la capital panameña organizado por la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade), la Secretaría de Energía de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la colaboración de EnergyNet.
El secretario ejecutivo de la Olade, Alfonso Blan-
co, dijo que la Semana de la Energía “es una plataforma para mostrarle al resto del mundo las fortalezas” en materia energética de América Latina, las cuales se destacan en medio de la “crisis de abastecimiento” generada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
La agenda de la reunión está compuesta por los temas de innovación en el sector energético; desarrollo energético sostenible: acceso a la energía, eficiencia energética, renovabilidad; género y energía, seguridad energética, e integración energética. EFE
Para luchar contra personas que una comunidad considera indeseables, es preciso primero identificarlas, y esa tarea se facilita si ellas poseen características que las distinguen del resto de la población. Surgen entonces los perfiles contentivos de los rasgos indicativos de a quiénes buscar, utilizados en todo el mundo a lo largo de los años. La vía más común son las diferencias en apariencia física, tales como el color de la piel y la forma de los ojos, pero sirven también el modo y hábitos de hablar, vestir, comer y festejar. EPerfiles han sido empleados en Europa contra los turcos e inmigrantes africanos, en
Un ejemplo de esto último ocurrió en los EE.UU.
Gustavo VolmarEn una época se creyó que los delincuentes podían ser identificados por la forma de la cara, el ancho de la frente y el movimiento de los ojos
Puerto Rico contra los dominicanos llegados en yolas, en China contra las minorías musulmanas, y en los EE.UU. contra mexicanos indocumentados. Y se ha acusado a nuestro país de aplicarlos a los haitianos aquí.
Por su propia naturaleza, los perfiles tienden a provocar injusticias y discriminación, generan desa-
sosiego entre los afectados, y crean condiciones propicias para prácticas policiales y administrativas corruptas. Tienden a ser especialmente arbitrarios cuando se entiende que los perseguidos representan una seria amenaza para la vida, costumbres y propiedades de la comunidad en la que están ubicados.
El día 7 de diciembre del 1941 los japoneses atacaron la base naval de Pearl Harbor, creando el temor de que podrían atacar también la costa oeste de los EE.UU. Para impedir que los japoneses y sus descendientes radicados en esa zona actuaran como una quinta columna en favor de Japón, el gobierno federal decidió sacarlos de ahí y trasladarlos a regiones del país alejadas de la costa. Fueron colocados en campos de internamiento que persistieron hasta fines del 1944, desarraigados de sus casas y apartados de sus amistades, empleos y negocios.
gvolmar@diariolibre.comSD. En el marco de la misión especial para fortalecer los lazos comerciales de exportación e inversión de República Dominicana con Catar, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, visitó Catar para promover el clima de negocios. Participó en reuniones con Abu Khalifa Trading, Lulu Group International, International Foodstuff Group y Qatar National Import & Export, entre otros.
SD. En el 18 aniversario de Banco Caribe, su presidente ejecutivo, Dennis Simó, destacó que, en la última década, los activos totales de esa institución se incrementaron 325 %, cerrando el periodo fiscal al 31 de diciembre 2021, con montos superiores a RD$37,021.33 millones.
SD. Parallax Valores Puesto de Bolsa (Parval), del Grupo Rizek, recibió el premio “Mayor Colocador en Renta Fija” de parte de la Bolsa y Mercados de Valores de la República Dominicana. Este galardón le fue otorgado por ser el puesto de bolsa que registró el mayor volumen de compras en el mercado primario.
PORCENTAJE EN QUE CRECERÁ EL PIB REAL GLOBAL EN 2022, SIENDO 2.4 PUNTOS PORCENTUALES MENOS QUE EN 2021, ESTIMA LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL COMERCIO Y EL DESARROLLO. VATICINÓ FUERTE DESACELERACIÓN DE EXPORTACIONES MANUFACTURERAS.
SD. La Cámara de Comercio e Industria Franco Dominicana celebró su tradicional encuentro de Navidad y fin de año. Su presidente, Jorge Galiber, señaló su satisfacción con los logros obtenidos por la cámara, que dinamizaron los sectores agroalimentarios, del derecho y de las energías. Indicó que para 2022-2025, el gremio decidió enfocar sus acciones en el desarrollo económico social y ecológicamente sostenible de las empresas.
De Joaquín Balaguer se ha escrito mucho, pero de su intimidad y costumbres se conoce poco. Roberto Martínez Villanueva publicó, hace poco, un libro que relata vivencias suyas experimentadas al lado de su líder. Lo leí de un tirón.
Se sabe que el ingeniero Bienvenido “Bebecito” Martínez Brea, padre de Roberto, llegó a ser uno de los hombres de mayor confianza del presidente Balaguer y constructor de muchas de sus obras públicas. Es conmovedor el relato de cómo se conocieron y estrecharon su amistad.
Cuenta Roberto que, siendo Joaquín Balaguer secretario de Estado de Educación, pidió a Bebecito Martínez, un desconocido para él, que le permitiera acompañarlo los fines de semana, durante meses, haciendo uso de su carro privado, durmiendo en habitaciones incómodas, para conocer de primera mano el estado de la construcción de las escuelas adjudicadas a Bebecito, y preparar cada lunes un informe, sin que Trujillo lo hubiera solicitado, sobre obras que no eran de su responsabilidad sino de la secretaría de Obras Públicas, pero cuya materialización incumbía al desenvolvimiento de la cartera que desempeñaba.
De ahí se desprenden evidencias contundentes relativas a la personalidad del doctor Balaguer: La voluntad férrea de desempeñar una función pública a cabalidad; la firmeza en su dedicación al servicio público; el arraigado sentido de austeridad; la delicadeza de separar lo que es del Estado de lo que es personal; la ambición oculta de abrazar el poder y de prepararse para esa contingencia.
Todos esos atributos fueron lle-
Las autoridades del Minerd, como no podía ser de otra manera, han anunciado que colaborarán en las investigaciones que ha emprendido la PEPCA en el ministerio de Educación. No se circunscribe a la pasada gestión, sino que abarcará gestiones del pasado gobierno, según se ha sabido.
El 4% del PIB es una cantidad difícil de supervisar si no se tienen ganas de
hacerlo y no se ha gestionado con los controles adecuados.
A lo largo de los años han aparecido fraudes en las licitaciones de las butacas, del desayuno y el almuerzo escolar y de la impresión de los libros. Se han avanzado fondos para construir escuelas para las que no había terrenos ubicados. Se han descubierto nóminas de maestros que cobraban, aunque vivían
fuera del país. Se han comprado dispositivos electrónicos que nunca se entregaron. Hay nóminas “secretas” que aparecen y asalariados que nadie conoce... Ese es un breve, brevísimo, repaso de lo que se ha ido conociendo por los medios de comunicación.
Los escolares del sistema público dominicano merecen algo mejor. Una lección de honestidad del sistema.
vados al extremo cuando Joaquín Balaguer se desempeñó como presidente de la República.
Exclama Roberto: “Le resultaba inconcebible el no conocer de primera mano y con el mayor grado de profundidad posible, cuanto aconteciera en su área de responsabilidad…”.
Narra que “Un ominoso Foro Público, capaz de derribar -y literalmente hacer perder la cabeza a cualquiera- fue dedicado a desacreditar la relación de trabajo y creciente confianza personal entre funcionario y contratista… argumentando, alevosamente, que entre los dos personajes de esta historia tendría que existir un
arreglo espurio…”.
Al leer el Foro, el doctor Balaguer redactó una nota, la llevó al periódico y pidió que la publicaran al día siguiente como espacio pagado. Renunciaba a su cargo si Trujillo albergaba alguna duda y concluía diciendo “A usted debo todo, menos el honor y la vida”.
Lo dejó en su puesto. Hasta Trujillo era capaz de respetar actitudes dignas.
En el final de la campaña electoral de 1986 Joaquín Balaguer acudió a un programa de televisión y pidió a su equipo, léase bien, pidió a su equipo que hicieran saber a los entrevistadores que no objetaría preguntas acer-
ca del estado de su visión. Al final hicieron la pregunta y la respuesta fue “Veo en ocasiones figuras blancas o negras. De todas maneras, no voy al Palacio a ensartar agujas ni a hacer tiro al blanco”.
Fue el empuje final hacia la victoria en esas elecciones.
El apego de Joaquín Balaguer a la austeridad, a reducir el gasto corriente y expandir el de inversión, era patente y continuo. Explica Roberto que tenía un “sentido de misión que aspiraba fuera compartido por quienes le acompañaban en el ejercicio de gobierno; que la sobriedad y sencillez serían la norma”.
Ante la evidencia de que el cupo
Ni fui ni soy balaguerista. Pero reconozco que fuera de su inacción ante la tragedia de Hacienda María, del tormentoso período de los 12 años y de su obsesión por mantenerse en el poder, fue un hombre de luces que se comportó con talla de estadista.
de gasolina para el automóvil que usaba no alcanzaba para los gastos del mes, su equipo intentó que se aumentara la dotación presupuestaria. Se negó. Y dijo: “si se acaba el combustible de mi carro cualquier mañana, me monto en el primer camión de volteo que pase frente a mi casa y le pido a mi chofer que me lleve al Palacio”. Eran señales que prodigaba en su afán de imponer el ejemplo de la austeridad.
Entre las frases que Roberto cita en su libro, destaco: “Me asquea el endeudamiento externo”. “No debemos hacer depender nuestro desarrollo del aporte de la comunidad internacional, solo de nuestro propio esfuerzo.” “Gobierno que no sea capaz de financiar y construir sus propias escuelas no merece dirigir nada”.
Por meses ocup é en el Banco Central la función de enlace con los organismos internacionales de financiamiento. Doy fe de que en los gobiernos de Balaguer no se veía con buenos ojos ni pedir prestado a esos organismos ni tampoco servir la deuda.
Ni fui ni soy balaguerista. Pero reconozco que fuera de su inacción ante la tragedia de Hacienda María, del tormentoso período de los 12 años y de su obsesión por mantenerse en el poder, fue un hombre de luces que se comportó con talla de estadista. Siendo un anciano produjo las reformas económicas más profundas que ha tenido el país.
En resumen, un libro importante. Uno queda con deseos de que no termine, de saber más.
Para esta época del año se recuerda el escándalo por la contratación millonaria de artistas para las fiestas populares del gobierno. En esta ocasión, la gestión, según supo El Espía, se está haciendo en cada provincia y la llevan los municipios, cuyos ejecutivos, a su vez, están utilizando a terceros para gestionar la contratación de los artistas...
Emisora Los 40 RD presenta esta noche “Los 50 Christmas Party 2022” en la discoteca Jet Set.
Esta gran fiesta será protagonizada por La Marimba, Sobresoma, una banda de rock and roll que pretende llevar su música a nivel mundial, DJ Raúl Sánchez (DJ Residente de Los 40), Kamm, la promesa co-
lombiana de la música urbana, y Aljadaqui.
Los 40 Christmas Party brindará al público un show por todo lo alto y se llevará a cabo bajo la producción general de Ricardo Espaillat, Los 40 RD y RCC Media. Las entradas, para aquellos que desean vivir esta experiencia, están disponibles en la emisora Los 40 RD.
La producción artística se estrena este 16 de diciembre en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional El talento joven sube a escena para mostrar su madurez
SD. El espectáculo “Cascanueces” regresa a escena desde el 16 al 18 de este mes en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. En esta ocasión, será protagonizado por bailarines del Ballet Nacional Do-
minicano, Ballet Concierto Dominicano y la Escuela Nacional de Danza.
Las funciones están pautadas, de viernes a sábado, a las 8:30 y el domingo, a las 11:00 am y a las 6:30 pm.
Dirigido por Carlos Veitía, el texto de Alejandro Dumas de El Cascanueces y el
Rey de los ratones y la partitura de Tchaikovsky vuelven a escena con las actuaciones de jóvenes talentos que demostrarán la madurez de la danza en la República Dominicana.
“Tenemos la tradición de montar el Cascanueces, un ballet tradicional para esta
época de Navidad, y aspiramos que sea disfrutado por toda la familia. En esta oportunidad contamos con la participación de bailarines y bailarinas de tres compañías, así como los estudiantes de término de la Escuela Nacional de Danza”, comentó Carlos Veitía, quien, además de su rol en el montaje del espectáculo, es director artístico del Teatro Nacional.
Para el maestro de la danza el espectáculo reúne a los mejores artistas de la danza clásica en la República Dominicana, por lo que está garantizada la calidad de la puesta en escena.
“Cascanueces se ha hecho en varias ocasiones en el Teatro Nacional y siempre ha tenido una respuesta muy positiva. Durante las presentaciones, el público podrá ver el talento de cada uno de sus protagonistas”, agregó Carlos Veitía.
La producción artística sube al escenario con el auspicio de la Fundación Amigos del Teatro Nacional y el propio teatro. La escenografía es de Fidel López.
“Hemos tenido una gran respuesta por parte del público y se tomó la decisión de habilitar una cuarta función para el domingo a las 11:00 am. Las boletas se han ido vendiendo y eso habla muy bien de cómo el público valora la danza”, aseguró.
Carlos Veitía consideró que las diferentes escuelas de danza deben trabajar unidas porque no solo favorece al público sino a sus protagonistas.
“Hay que unirse por el bien del gremio, en eso están las tres directoras de las compañías. Subirá a escena una de las versiones que, de hecho, es la que hicimos en el año 2017, la última que se presentó en el Teatro Nacional”.
El director artístico del Teatro Nacional destacó que Marinella Sallent, directora de la Escuela Nacional de Danza, así como Stephanie Bauger, del Ballet Nacional Dominicana, Lisbel Piedra y Sarah Esteva, de Ballet Concierto Dominicano, y
los directores de las diferentes instituciones trabajan en las diferentes escenas.
En agosto del próximo año el Teatro Nacional celebrará el 50 aniversario de su fundación. “Antes de esa fecha se desarrollará una atractiva cartelera, pero para el mes de agosto estamos preparando un festival que incluye la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional, ballet y teatro”, avanzó.
Veitía aseguró que, como director, ha dado continuidad a los compromisos contraídos por el Teatro Nacional antes de asumir el cargo.
En su primer fin de semana de celebración, “Noches de Navidad” superó las expectativas, al congregar a un numeroso público que disfrutó de una exquisita programación cultural gratuita, diseñada por el Ministerio de Cultura, y que continuará del 16 al 18 del presente mes en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
La oferta de la cartelera de estos primeros tres días de celebración incluyó danza folclórica de Los Guloyas y grupos de danza. También actuaron, entre otros, El Prodigio, Maniel, El Conjunto Quisqueya, Miriam Cruz y Bonyé.
“STAND
EN ESCENARIO 360
Jochy Santos, Felipe Polanco “Boruga” y Cuquín Victoria arriban a la novena función de “Stand Viejos”.
La producción de Ramsés Peralta regresa a escena este 16 de diciembre, cuando el trío vuelve a Escenario 360 a las 9:00 pm.
ORQUESTA SINFÓNICA CLÁSICA DOMINICANA
CON CONCIERTO EN LA BNPHU
La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) ofreció un concierto especial de Navidad, abierto al público, con la Orquesta Sinfónica Clásica Dominicana, dirigida por el maestro Dante Cucurullo. El director de la Biblioteca Nacional, el escritor Rafael Peralta Romero, calificó de excelente y apropiado para estos tiempos de Navidad el concierto ofrecido por el maestro Cucurullo y su orquesta, por iniciativa de la institución que dirige.
“Celebrar la Navidad es una necesidad que solaza el espíritu”, dijo Peralta Romero.
Para que las reglas ortográficas nos sean útiles no se trata de memorizarlas y recitarlas como una letanía. Mi experiencia es que resulta más productivo elegir las que nos ayudan especialmente en nuestros puntos débiles. Si nos sentimos inseguros con la pareja g/j cuando estas letras van seguidas de e o de i, pues buscamos unas cuantas reglas, si es posible con pocas excepciones, que podamos aplicar cuando surjan las dudas. Por ejemplo, ¿se escribe aborigen o aborijen, diligente o dilijente, dije o dige?
Les propongo un par de reglas que estoy segura de que les van a sacar de más de un apuro ortográfico, que pueden aprender y aplicar en muchas palabras. Se escriben con g antes de e, i todas las palabras que contienen la sílaba gen- en cualquier posición: agente, gentil, ingente, detergente, agenda. Solo debemos tener en cuenta algunas excepciones muy nuestras que se escriben con jota: jengibre y jején. A estas dos palabras hay que
sumar como excepciones algunas formas conjugadas de los verbos que terminan en -jar, -jer y -jir, que conservan la jota de su infinitivo: trabajar/trabajen y el muy moderno teletrabajar; bajar/bajen y su derivado rebajar; tejer/tejen/tejimos y sus derivados destejer y entretejer; y, por último, crujir/crujen/crujiste
Añadan una regla más sobre la g; esa que establece que todas las formas de los verbos terminados en -ger y -gir se escriben con g cuando esta aparece seguida de e, i, con la excepción, nuevamente, de los caprichosos tejer y crujir y sus derivados: recoger/recogen/recogerán o dirigir/diriges/dirigió
Estas reglas, y otras muchas como estas, están recogidas en la Ortografía de la lengua española. Cada letra tiene las suyas. Repásenlas y elijan aquellas que les hagan más fácil su vida ortográfica.
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
Alquilo Apto. Estiudio Agua, luz, Mantenimiento, para muchacha sola, Av. Ortega y Gasset #23, Ens.Kennedy RD$9,500 RD$8,500. 809-542-6275/ 457-8690
Se alquilan aparta estudios 11,500 y 8,500 Ideales para parejas y solteros, Sala, Cocina, Baño, Area de lavado (común),para personas sin Vehiculo,No se admiten mascotas, 2+1, Requisitos, Copia de cedula, Copia del garante, Certificación de empleó, Cel 809-362-4226. Cel 829-912-4720Cel 809-7568636
VENDO
Aptos
Rento Apto., Moderno 5to piso, de 1 Hab., Sala, Área social, planta, ascensor, US$750 Mant. Incluido. Tel:849-856-5217
Bello apto amueb, 7mo p., 2hab., 2.5b, Family, Cto. Serv, Marmol, a/lav, balcon, 2parqs, a/social, US$1,450 (Mant incl) 809-481-6426
Hab. Naco C/cama $9Mil., M.Norte Estudio amueblado $15Mil., y 2h 28,500., Naco amueblado $14Mil., Indenpendencia $14Mil y 2h $26Mil. 829-629-2453
217
Nuevo
MARTES 13 de Diciembre de 2022 www.plazalibre.com
Vendo apto bella vista de 162mt,3hab.2.5 baños.blancon,2parq asc.cto servi,lavado. 3er piso sin intermediarios $10.500.000.00 neg. Sr.Ramon 809-4266697/809-476-0545
Vendo en Albastro proyecto con playa de 2 Hab., 1 Bñ., 2do. piso con piscina, Lobby, 70Mt2. US$110Mil. Tel:849-856-5217
PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767
CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,550,000 Area Construída Titulada 1,300mt2. WhatsApp/C. 809-855-0101
Apto. 4to piso. 153Mt2, 3Hab., 2Bñ., Com. Separado, sala, Coc., Curto/serv., Area/Lav., 2Parq. Paralelos, Porton a control, seguridad 24/h. RD$7.8M. Inf:829-7132702
Av. Anacaona, 2 niveles, 4h, 3.5b, w/c, 2 amplias salas, comedor, cocina, 2 balcones, piscina, 295mts, US$385mil. 809-729-7533
Vendo casa en Manzano de 402 mts, 3 habit, 3.5 baños, 2 párqueos, patio, estudio, Terraza, teminacion de lujo, Res. cerrado,RD$16MM. Fotos wps 809-707-6077
ATENCIÓN Inversionista Avenida España 27,000 metros a 500 dólares el metro; Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. Jacobo Majulta, 191,000Mts a US$125 x Mts. 829-9757281/ 829-964-7281
Vendo Terreno en Cupey Puerto Plata de 780.56 M2, Zona tranquila, Cel: 829-2700296, Sr. Jorge Camejo
Solar Arroyo Hondo I, 5,895mts a US$625 el Metro. Otro en La Esperilla 2,000mts a US$1,600 él metro; Otro en la Jacobo 8,200mts ideal para para Plaza o Apartamentos US$300 el metro. 829-9757281/ 829-964-7281
TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. telf.809-659-5554 / 829423-2020
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Prox. a Corazones Unidos 1,214Mt, 40x30 a US$1,800 el Mt; Otro Rafael Au. Sanchez 2,097Mt a US$1,650 el Mt; Otro Piantini 4,600Mts. 829-975-7281/ 829-964-7281
Honda Fit negro, 2020, RD$980,000 Celular 809309-6010 y directo 829835-8682
Hyundai Accent rojo, 2017, RD$680,000.00 Celular 809-309-6010 y directo 829-835-8682
Por motivo de viaje Mercedes Benz Tipo S320 2002, full, original, gris, $210Mil. 809-223-3000
SE
WASH
para Chasis y
Se necesita empleado: AYUDANTE DE MECÁNICO y VENDEDOR, Repuesto Coreano, ubicado Autopista Duarte Km 14, Tel. 809-2899239/ 829-380-3355
Se solicita EXPERTA EN UÑAS ACRÍLICAS. Para más información contactar al 809-996-4566.
SOLICITAMOS REPRESENTANTE DE VENTAS.
Representante de ventas con vehículo propio para visitar compañías y ofrecer nuestro nuevo producto . Sueldo fijo y comisión. Edad minima 25 años y experiencias en venta de 2 años.
CV con foto al email:
ventastimelesscrys talsrd @gmail.com o contactar al celular: 809 224 6930.
Se solicita Conserje para Torre como Enc., de edificación y personal. Requisitos: Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciónes trabajos anteriores, disponibilidad inmediata. Los interesados llamar a: 809-5673324/a partir de las 9:30 a.m., Correo:torreempresa rialkm@hotmail.com
@gmail.com
Cafeteria solicita joven con experiencia en sandwich y jugos Zona Colonial. 809-3337346
Busco Servicio Domestico, con dormida, somos 2 personas, Enviar fotos y datos solo Wasap. 829-749-5050
Empresa de transporte solicita CHOFERES entre 25 a 45 años de edad, con experiencia para manejar autobuses de 14, 30 y 50 pasajeros. Interesados llamar al: 809-547-2093 ext. 26
Perdida
Perdida de Certificado Financiero#402-02-357000522-3, del Banco Reservas de la República Dominicana, de Fecha 13 Diciembre 2016,Por monto de US$15,000.00 a nombre de Pedro Rafael Sánchez Galvez, Cedula 001-08277955
Perdida de Certificado Financiero,#788459del Banco Popular Dominicano SA, de fecha26/09/2017,Porel monto de RD$ 400,000.00 a nombre Nelson Orlando Suero Lorenzo,Cedula,2290009399-2
Perdida
A
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
WS. 829-3015476/ 809-439-8024
Vendo Acondicionar de aire 18,000 BTU, RD$25,000, Nuevo. Celular 809-309-6010 y directo 829-835-8682
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1867184
Marca: TAURO Modelo: CG 200 RACING NORMAL Color: ROJO Año: 2019 Chasis: TARPCM506KC001377 Propiedad de :RONNY RODRIGUEZ CONTRERAS CED. No:40209727482
Perdida de matricula Tipo Jeep Marca Ford Modelo Escape Año 2014 Color Negro Placa G319265 Chasis 1FMCU0F72EUD28392 Propiedad Paula Del Carmen Lora Garcia Cedula 0310103530-5
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NYI045 Marca: YAMAHA Color: ROJO Año: 2003 Chasis: MH33HB0083K268806
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL CED. RNC:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NJDA37 Marca: YAMAHA Color: ROJO Año: 2001 Chasis: 1L1654438 Propiedad de: IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K193 0859 Marca: ECYCLE Color: NEGRO Año: 2018 Chasis: LJ7DLG2W9JA116927 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:10234 658
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NFG966
Marca: YAMAHA Color: AZUL Año: 2001 Chasis: 36L401252 Propiedad de: IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:10234658
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NIDN19
Marca: YAMAHA Color: NEGRO Año: 2002 Chasis: MH33HB0082K260122
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:10234658
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NIDD39 Marca: YAMAHA Color: NEGRO Año: 2002 Chasis: MH33HB0082K259635
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:10234658
Perdida de matricula del vehículo Placa No: NFG938 Marca: YAMAHA Color: AZUL Año: 2001 Chasis: 36L401052 Propiedad de:IRMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:102346585
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca YAMAHA, Año 2001, Color ROJO, Placa NVRQ21, Chasis MH33HB008YK248823, Propiedad de IMPORTADORA ROSA SRL, RNC 102 346585
Perdida de matricula del vehículo Placa No: NRB795 Marca: YAMAHA Color: AZUL Año: 2001 Chasis: 1L1654187 Propiedad de: IRMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:102346585
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca YAMAHA, Año 2001, Color AZUL, Placa NFG986, Chasis 36L401293, Propiedad de IMPORTADORA ROSA SRL, RNC 102346585
VENDO Cachorros Basset Hound vacunados, desparasitados. Tel: 809-5302052/ 829-674-6979
PENSIONADO(A) Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777.
Perdida de matricula del vehículo Placa No: NQ8175 Marca: YAMAHA Color: ROJO Año: 2001 Chasis: MH33HB008YK250240 Propiedad de:IRMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:102346585
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca YAMAHA , Año 2001, Color AZUL, Placa NFG980, Chasis 36L401270, Propiedad de IMPORTADORA ROSA SRL, RNC 102346585
Perdida de matricula del vehículo Placa No: NILT76 Marca: YAMAHA Color: NEGRO Año: 2002 Chasis: MH33HB0082K261022
Propiedad de:IRMPORTADORA ROSA SRL RNC.No: 102346585
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca YA MAHA, Año 2001, Color AZUL, Placa NFG977, Chasis 36L401274, Propiedad de IMPORTADORA ROSA SRL, RNC 102346585
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca YAMAHA, Año 2002, Color NEGRO, Placa NILN90, Chasis MH33HB0082K261818, Propiedad de IMPORTADORA ROSA SRL, RNC 102346585
Perdida de matricula del vehículo Placa No: NQ9674 Marca: YAMAHA Color: ROJO Año: 2001 Chasis: MH33HB0081K253129 Propiedad de:IRMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:10234 6585
Perdida de matricula del vehículo Placa No: NIDD Marca: YAMAHA Color: NEGRO Año: 2002 Chasis: MH33HB0082K259702
Propiedad de:IRMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:102346585
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca YAMAHA , Año 2002, Color ROJO, Placa NIIT35, Chasis MH33HB0082K260994, Propiedad de IMPORTADORA ROSA SRL, RNC 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K027 5608 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK2 32363 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:102346585
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca YA MAHA, Año 2002, Color ROJO, Placa NIIC61, Chasis MH33HB0082K259364, Propiedad de IMPORTADORA ROSA SRL, RNC 102346585
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca YAMAHA , Año 2002, Color ROJO, Placa NIQ885, Chasis MH33HB0082K258402, Propiedad de IMPORTADORA ROSA SRL, RNC 102346585
Propiedad de: RAFAEL SALDIVAR MORALES CED. No:04900029 242
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NJDA36 Marca: YAMAHA Color: ROJO Año: 2001 Chasis: 1L1654452 Propiedad de: IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:10234658
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NFG957 Marca: YAMAHA Color: AZUL Año: 2001 Chasis: 36L401300 Propiedad de: IRMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:102346585
Perdida de matricula del vehículo Placa No: NQZH34 Marca: YAMAHA Color: NEGRO Año: 2002 Chasis: MH33HB0082K257622 Propiedad de:IRMPORTADORA ROSA SRL RNC. No: 102346585
Perdida de matricula del vehículo Placa No: NILT37 Marca: YAMAHA Color: NEGRO Año: 2002 Chasis: MH33HB0082K260907
Propiedad de:IRMPORTADORA ROSA SRL RNC. No: 102346585
Perdida de matricula del vehículo Placa No: S010434 Marca: DAIHATSU Color: AZUL Año: 2005 Chasis: V11867263 Propiedad de:TRANSPORTE INSULAR SRL RNC. No:102621357
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca YA MAHA, Año 2002, Color ROJO, Placa NIQ873, Chasis MH33HB0082K258318, Propiedad de IMPORTADORA ROSA SRL, RNC 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G339320
Marca: HONDA Modelo:CRV EX L 4X2 Color: BLANCO Año: 2012 Chasis: 5J6RM 3H78CL043478 Propiedad de:MANUEL RAUL MEYES VASQUEZ CED. No:0540 1343354
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca YAMAHA , Año 2002, Color NEGRO, Placa K0159358, Chasis MH33HB0081K256679, Propiedad de IMPORTADORA ROSA SRL, RNC 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A031586
Marca: HONDA Modelo: CIVIC Color: VERDE Año: 1992 Chasis: 1HGEC8555NL01 5072 Propiedad de: ANIBAL RAFAEL PEREZ RODRIGUEZ CED. No:04600316196
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0599815 Marca: TVS Modelo: APACHE Color: BLANCO Año: 2016 Chasis: MD634KE43G2A76167 Propiedad de: RANDI MANUEL DE LA CRUZ JUMELLES CED. No:40225480223
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L266220
Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER Color: ROJO Año: 2001 Chasis: 1N6ED27Y11 C372147 Propiedad de: JOAQUIN PEGUERO FERNANDEZ CED. No:04500042 355
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A569883
Marca: HONDA Modelo: ACCORD Color: BLANCO Año: 2006 Chasis: 1HGC M66546A041663 Propiedad de: MOISES DAVID TEJADA DE LA CRUZ CED. No:40223188349
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MARCA CHEVROLET EQUINOX LT, AÑO 2008, COLOR NEGRO, PLACA G272982, CHASIS 2CNDL53F886315424 A NOMBRE DE MILENIA PEREZ ENCARNACION.
Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Toyota, ModeloLandCruiser 200VX.R4WD,Color Negro, Año2017,Chasis JIMHV02JX04214965,Placa G388826, a nombre de Aes Andres Dr, Sa, RNC 131137874
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L253011
Marca: NISSAN Modelo: AVPGLCFD22NWLPLFS Color: BLANCO Año: 2007 Chasis: JN1AHGD22Z0044
125 Propiedad de:CHEO MUEBLES SRL RNC. No:10 6013269
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0602325
Marca: HONDA Modelo: C125P Color: ROJO Año: 1997 Chasis: CG125-1713636
Propiedad de: DANIEL ANTONIO FARCIA CED. No:054 00741038
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1293800
Perdida de placa del vehículo Placa No: A900638 Marca: KIA Modelo:K5 Color: BLANCO Año: 2016 Chasis: KNAGN418BGA655641 Propiedad de:LUIS MANUEL SANCHEZ NOVA CED. No: 03103965483
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A548011
Marca: TOYOTA Modelo:COROLLA Color: GRIS Año: 2004 Chasis: 1NXBR32E2 4Z280040 Propiedad de: JACQUELINE ESTHER ALMONTE CEPEDA CED. No: 03400386540
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A974613
Marca: HONDA Modelo: ACCORD SPORT Color: NEGRO Año: 2018 Chasis: 1HGCV1F32JA256370 Propiedad de:CARMEN GOMEZ BELTRAN CED. No: 12100 051619
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L447968 Marca: TOYOTA Modelo: HILUX 4X4 Color: GRIS Año: 2022 Chasis: MR0BA8CD4 N0237635 Propiedad de: ABRAHAN REYES MESA CED. No:10700010770
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N9075050
Marca: YAMAHA Modelo: RX100 Color: AZUL Año: 2003 Chasis: 36L418545 Propiedad de:PEDRO LUIS CRUZ VENTURA CED. No: 09600202049
Perdida de placa de la Motocileta Marca Honda, Modelo C50, Color Gris, Año 1984,Placa K0235093, Chasis C506291015, A nombre de Jorge Luis Pimentel Mata, Cedula 225-0043563.5
Marca: HONDA Modelo: LEAD100 Color: GRIS Año: 1994 Chasis: JF061213065
Propiedad de:JUAN CARLOS SILVERIO CED. No:037 00847092
Pérdida de placa Tipo Motocicleta Marca Yamaha Modelo T110C Año 2016 Color Azul Placa K0741034 Chasis LL8UE0814GB528478
Propiedad Geury Antonio Páez Ureña Cédula 4022031313-0
Perdida de Placa del Vahiculo Marca Mitsubishi, Modelo L-200, Año 1998, Color Crema, Placa OC08513, Chasis JMYJNK340WP000735, a Nombre de Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviacion Civil, (CESAC) RNC: 401508801
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Suzuki, Modelo TS125, Año 2003, Color Blanco/Azul, Placa NIMX95, Chasis 9FSSF11A83C091318,a Nombre de Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviacion Civil, (CESAC) RNC: 401508801 Aviso de Perdida de Titulo Universitario.Por este medio se informa a la ciudadania perdida de Titulo Universitario Perteneciente al SR. Carl Joseph, Matricula No. 105-6656, de la Universidad Tecnologica de Santiago en el recinto de Santiago de los caballeros ( UTESA ), el Titulo de la carrera Ciencias de salud Doctor en Medicina.
Años después de que fue vetado por su discreta protesta contra las injusticias raciales en los Juegos Olímpicos de Múnich, el Comité Olímpico Internacional permitirá que el velocista medallista de oro, el estadounidense Vince Matthews, regrese a los juegos
Los promotores de los torneos de baloncesto deben tener cuidado y evitar que se pierda el terreno que se ha ganado en términos de atractivo y potencial económico. La forma en que terminaron el torneo de baloncesto superior de San Cristóbal, con el retiro de un equipo, y el pleito en el Boyón Domínguez, dejan mucho qué desear.
SANTO DOMINGO. Engel Beltré no cobra un cheque del béisbol organizado (MLB y MiLB) desde el verano de 2015 cuando los Richmond Flying Squirrels (AA de los Gigantes) lo dejaron libre. Sin embargo, el jardinero que desde entonces ha hecho carrera en el verano en México, Italia y ligas independientes puede reclamar unos dólares no devengados por su participación en 2010 cuando jugó Clase A Avanzada.
En noviembre, Grandes Ligas acordó pagar US$185 millones para resolver un reclamo en las cortes del caso Senne vs Oficina del Comisionado de Béisbol, donde jugadores de ligas menores alegaron no haber cobrado el salario mínimo por más de una década.
Beltré jugó 35 días para los Bakersfield Blaze, en la Liga de California, la punta del Iceberg de la megademanda que comenzó en 2014. Con el bateador zurdo también estuvo el derecho Carlos Pimentel, quien jugó cuatro meses en ese equipo, y salió del radar de MLB en 2016.
Solo esa temporada por la Liga de California pasaron 51 jugadores nacidos en suelo dominicano, la mayoría ya están fuera del béisbol. Cuando se suman otros circuitos incluidos en la demanda la cifra sobrepasa los cientos de quisqueyanos que podrían recibir compensación.
El alcance del pacto
El acuerdo beneficia a los peloteros que participaron en la Liga de California du-
rante al menos siete días entre el 7 de febrero de 2010 y el 25 de agosto de 2022. También a aquellos que participaron en entrenamientos de primavera, ligas de instrucción o entrenamientos de primavera extendidos en Florida entre el 7 de febrero de 2009 y 25 de agosto de 2022. Igual incluye a los de la Liga de Arizona entre el 7 de febrero de 2011 y el 25 de agosto
de 2022, siempre y cuando tuvieran un contrato de jugador uniforme de Ligas Menores antes de firmar un contrato de jugador uniforme de Ligas Mayores.
Los jugadores que tengan dudas sobre si les corresponde dinero pueden llamar al número 1-888-9060571 o escribir al e-mail info@BaseBallPlayerWageCase.com.
Aaron Dott es un relevista que seleccionaron los Rays en la ronda 31 del draft de 2009 y estuvo en el béisbol organizado hasta 2015 en ligas menores de los Yanquis.
Dott cree que habitual-
mente trabajaba más de 50 horas a la semana durante las temporadas. Trabajó en varios entrenamientos de primavera para los Rays y los Yankees, y no ganaba un salario por esta labor, aunque a menudo trabajaba jornadas completas, siete días a la semana.
Su caso y el de Kyle Johnson, con trayectoria similar, fueron la punta de lanza para llenar la querella, presentada en enero de 2014 en una corte en California.
Los últimos 24 meses han sido agridulce en cuanto a las reivindicaciones del béisbol menor. Si bien fueron eliminados 42 equipos a partir de la temporada 2021 también han llegado compensaciones.
Para la campaña 2021 se incrementaron los salarios en todos los niveles; desde US$290 hasta US$500 a la semana en Clase A, mientras que en AAA saltaron de US$502 a US$700. Este año los clubes de la Gran Carpa asumieron el costo del hospedaje de los jugadores.
En septiembre pasado, miles de jugadores de ligas menores se convirtieron en miembros de la Asociación de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas después de que un árbitro validara oficialmente sus tarjetas de autorización sindical y la liga reconociera voluntariamente al sindicato como representante de negociación de los jugadores, el último paso en la sindicalización sorprendentemente rápida de las Ligas Menores de Béisbol. NPerez@diariolibre.com
“Ninguna otra actividad (como el olimpismo) tiene esa fuerza pacífica de convocatoria, basada en la no discriminación, en la búsqueda de la paz y en la mejora psicofísica del individuo”
Conrado Durántez Expresidente de la Academia Olímpica Española 19682022
La última semana de la temporada promete muchas emociones
Ayer comenzó la última semana de la temporada regular de la pelota invernal dominicana y antes de la jornada, todavía no había nadie eliminado de la competencia para colarse en el Tdoso contra Todos, que debe comenzar el 20 de diciembre, si no hay ningún contratiempo.
Dos victorias seguidas de los Leones del Escogido sobre los Tigres del Licey los mantenían con vida y posibilidades matemáticas de obligar el famoso “play in”, aunque la posibilidad de que eso suceda es muy escasa.
En la pelea por el cuarto puesto clasificatorio, las Estrellas Orientales llevan la ventaja, con dos juegos por encima de Toros del Este, que habían perdido siete de sus últimos 10 encuentros al comenzar la jornada.
Aunque solo hay tres equipos jugando para .500, vale decir que ha sido una temporada interesante, con muchas alternativas todavía por delante, más allá del dominio casi absoluto mostrado por Licey y Águilas.
Sigo sin entender por qué se dejó para la última fecha de la temporada, el sábado, un doble juego combinado para el Licey (uno con Toros y otro con Estrellas), cuando todavía queda un día libre esta semana.
La nómina de los Mets de Nueva York para la próxima temporada está proyectada a pasar de los US$340 millones.
A Steve Cohen no le tiembla el pulso para buscar lo que sea necesario para ganar, incluso si eso implica tener que pagar un impuesto de casi US$80 millones por ese gasto “excesivo”.
Pero esa es la forma en que debería manejarse un equipo de Grandes Ligas, contrario a otros como los Reales de Kansas City, Piratas de Pittsburgh, Marlins de Miami o Reales de Kansas City, para poner algunos ejemplos, cuyas nóminas se mantienen entre los US$44 millones y los US$66 millones.
De lo que sí se ha encargado Cohen es de dejarle saber al mundo que él no está jugando en su plan de convertir a los Mets en un equipo campeón y está dispuesto a lo que sea para lograrlo.
¿No debería ser eso lo que busque cada equipo de Grandes Ligas?
En un negocio que tiene ingresos de más de US$11 mil millones al año, ese debería de ser el estándar, no la excepción.
dsoldevila@diariolibre.com
nefició el haber jugado en el primer torneo bajo luces, en el que muchos jardineros, sobre todos los dominicanos, estaban perdidos buscando los batazos.
SD. El Escogido inscribió este lunes en su roster semanal al inicialista Vladimir Guerrero Jr. El toletero de los Blue Jays debutará este miércoles ante las Estrellas Orientales, en San Pedro de Macorís, confirmó una fuente roja a Diario Libre.
Guerrero, de 23 años, fue escogido como la tercera selección del draft de Lidom en 2017, detrás de Fernando Tatis, por las Estrellas, y Jesús Sánchez, por los Toros, y debutó ese curso.
Vio acción en solo 26 partidos con 19 imparables en 90 turnos (.211), con dos dobles y dos triples como extrabases y seis vueltas remolcadas. Volvió a jugar en la campaña 2020-2021, la disputada a 30 juegos a causa del Covid-19. En 12 encuentros se fue de 48-15 (.312), con cuatro dobletes. Disparar su primer cuadrangular en la Lidom está entre sus tareas pendientes, ha bromeado Guerrero en más de una ocasión.
El Escogido comenzó la jornada del lunes en la última posición con foja de 15-30, a tres juegos de la quinta posición y a cinco del cuarto. Si los escarlatas no se clasifican a la postemporada su nombre puede ser incluido en la lista de disponibles para el sorteo de nativos.
Guerrero Jr., viene de agotar su cuarta campaña en las Grandes Ligas y ya acumula una línea ofensiva de .284/.358/.504 con 104 jonrones y 310 vueltas remolcadas.
Este año redondeó una campaña en la que estuvo por debajo con relación a 2021 al ganar el Guante de Oro en la inicial. NPN
La última semana de la serie regular del torneo Tomás Troncoso 2022-23 está en el camino y finaliza el sábado 17 de diciembre, sin definirse aún el ganador del primer lugar y de los dos equipos que en la ronda semifinal acompañarán a los Tigres del Licey y las Águilas Cibaeñas. Los Gigantes Cibao y las Estrellas Orientales tienen un buen lugar en la fila para lograr el visado.
Charlie Neal, Leones del Escogido, en la temporada de 1955-56, vino como un refuerzo etiquetado de “top prospect”, de los Dodgers de Brooklyn, y lo demostró con la consistencia de su bateo,
al establecer un récord que aún se mantiene vigente.
Hace hoy 67 años, Neal disparó 11 triples en 48 juegos, los cuales logró en el estadio Trujillo, hoy Quisqueya-Juan Marichal, ideal para ese tipo de batazo por un jugador de piernas privilegiadas.
El domingo 13 de diciembre de 1955 fue un día especial ya que Charles Neal, en un partido de Los Leones del Escogido y los Tigres del Licey que ganaron los melenudos 8-0, el jardinero de los Leones despachó sus triples 10 y 11 para imponer el récord aún vigente y lo hizo en presencia de Walter O’Malley, presi-
dente de los Dodgers de Brooklyn, organización a la que Neal pertenece.
Recuerdo en una ocasión en “El Gallinero” del estadio Quisqueya, cuando Max Reynoso, un superdotado en conocimientos de béisbol y artillado de estadísticas porque anotaba todos los juegos, expuso la teoría de que a Charles Neal lo be-
Al récord de Neal, el que más cerca le ha llegado fue “El Gran Capitán” Pedro González en la temporada de jugadores nativos de 1960-61 con 10.
Ningún otro jugador ha logrado dígitos dobles, una muestra de que el récord de Neal tiene el sello de intocable con la presencia de Elio Ness.
LOS MÁS POPULARES DE LOS JOVENES: Nuestra sociedad está viviendo una etapa entre los jóvenes de 10 a 19 años que obliga a ponerle atención. Lo más importante para esos jóvenes es el celular y pasan horas y horas atentos al Tik Tok. No conocen “El Quijo-
te” y la mayoría escribe como habla, sin prestar atención a las normas ortográficas.
Para ese amplio sector la cantante femenina más popular es Tokischa y Rochy RD y Bad Bunny en masculino…Franklin Mirabal en la narración de béisbol, Alofoke (Santiago Matías) en orientación general y Amelia Alcàntara en los consejos femeninos.
No es cierto que esta sociedad se jodió, los urbanos están “rulay” desde “La 42” a “La Santa” y lo que estamos “rotos” somos nosotros recreando el presente con acciones del pasado. Por ley de sobrevivencia haré el “crossover” de Toña La Negra a Tokischa y de Leo Marini al Alpha.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“La bohemia, la bohemia. Teníamos salud, sonrisa y juventud y nada en el bolsillo, con frío, con calor el mismo buen humor”
Charles AznavourCharlie Neal Vladimir Guerrero Jr.
RÍO DE JANEIRO. La salud de Pelé ha mejorado desde que se le hospitalizó para atender una infección respiratoria agravada por COVID-19, informaron el lunes los médicos en el hospital Albert Einstein. El astro del fútbol se encuentra internado desde el 29 de noviembre, y los médicos dicen desconocer cuándo recibirá el alta. Está “consciente y presenta signos vitales estables”, indicó la clínica en un comunicado.
DOHA. Aislado del ruido ensordecedor, las luces y la pirotecnia que rodean los partidos del Mundial, hay un espacio seguro para los aficionados que podrían sentirse abrumados por el ambiente de un estadio. Las “habitaciones sensoriales” en tres estadios de Qatar aportan un refugio sereno para los niños y jóvenes con autismo, problemas de aprendizaje u otras condiciones que requieren regular su exposición a imágenes y ruidos. Ubicadas en los palcos elevados de los estadios Al Bayt, Ciudad de la Educación y Lusail, las habitaciones cuentan con muebles blandos y orejeras para cancelar el ruido.
En el Mundial de Rusia 2018 los croatas golearon 3-0
La lista de récords de Messi no deja de aumentar. En el partido ante los neerlandeses alcanzó, con 10 dianas, el de número de goles de un jugador argentino en un Mundial, que tenía Gabriel Batistuta, y si vuelve a marcar establecería ya una nueva plusmarca.
Son ya cuatro los tantos de Messi en este Mundial, lo que le permite además pisar los talones del líder de la tabla de máximos anotadores, el francés Kylian Mbappé, que jugará el miércoles la segunda semifinal contra Marruecos.
El defensa Dayot Upamecano y el centrocampista Aurélien Tchouaméni, dos titulares del equipo de Francia, no se ejercitaron este lunes en el entrenamiento colectivo en Doha, a dos días de la semifinal contra Marruecos, constataron periodistas de la AFP. Los otros veintidós jugadores empezaron la sesión con un calentamiento bajo la batuta del preparador físico Cyril Moine, durante el primer cuarto de hora abierto a los medios.
DOHA. El cuerpo y las pertenencias de Grant Wahl se encontraban ya en Estados Unidos el lunes, tres días después de que el periodista falleció mientras cubría el Mundial en Qatar, informó un prominente funcionario del Departamento de Estado, que también dijo que el avión con el cuerpo, aterrizó en el aeropuerto JFK a las 8:30 a.m.
DOHA. Lionel Messi contra Luka Modric en un duelo estelar de Balones de Oro: las estrellas de Argentina y Croacia están llamadas a ser protagonistas en la primera semifinal del Mundial de Catar-2022, el martes (3:00 pm) en el estadio de Lusail.
Messi (35 años) y Modric (37) ya saben lo que es jugar una final del Mundial -el primero en 2014, el segundo en 2018-, pero no pudieron levantar entonces el trofeo y esta cita en el emirato se presenta como su última ocasión para coronar a lo grande una carrera espectacular.
“Será un partido durísimo, es una gran selección que le jugó de igual a igual a Brasil, y por momentos fue mucho mejor. Tiene jugadores muy buenos sobre todo en el mediocampo, que vienen trabajando con el mismo DT (el entrenador Zlatko Dalic) desde el Mundial pasado, se conocen muy bien y por algo así, es una semifinal mundial y va
a ser muy duro”, vaticinó el propio Messi después de la clasificación a ‘semis’.
El partido del martes podría haber sido un ‘Superclásico’ sudamericano entre Argentina y Brasil, pero Croacia se interpuso en el camino y eliminó a la Seleçao.
Tanto argentinos como croatas llegarán a la semifinal tras jugar 120 minutos en los cuartos de final y haberse clasificado en la tanda de penales, con actuaciones estelares de sus respectivos arqueros Emiliano Martínez y Dominik Livakovic, otras de las figuras a seguir en el duelo del martes, que promete emociones fuertes.
El partido tendrá además un componente histórico, ya que será el número 25 para Messi en Mundiales, lo que le permitirá igualar el récord, que ostenta hasta el momento en solitario el alemán Lothar Matthäus.
El seleccionador argentino, Lionel Scaloni, tiene dos bajas confirmadas en su plano defensivo, las de Marcos Acuña y Gonzalo Montiel, que vieron una amarilla ante Países Bajos y deben cumplir un partido de suspensión al haber visto ya otra amonestación durante el torneo.
También hay dudas sobre el estado de Ángel Di María, ausente en los octavos ante Australia y que jugó pero siendo inicialmente suplente ante Países Bajos, por un problema en el cuádriceps que ha marcado su Mundial en los últimos diez días.
Rodrigo De Paul también tuvo molestias musculares recientemente y no completó el anterior partido de cuartos.
En Croacia, haber superado a Brasil ha disparado la confianza.
“La clave será nuestra defensa, si repetimos lo que hicimos ante Brasil, no tendrán el espacio que necesitan”, estimó el seleccionador croata, Zlatko Dalic, el hombre que ya pudo llevar a su equipo a la final mundialista hace cuatro años, dando la gran sorpresa.
DOHA. Fallos en la ejecución de penales condenaron tanto a Brasil como Inglaterra en los cuartos de final del Mundial, y el analista de la FIFA Jurgen Klinsmann compartió sus teorías sobre ambos partidos el lunes.
Brasil tuvo escaso tiempo para asimilar el golpe anímico tras encajar a los 117 minutos el gol del empate de Croacia y no debió dejar a Neymar como el último rematador en la definición desde los 11 metros, dijo Klinsmann.
Harry Kane, en cambio, dispuso de demasiado tiempo, según destacó el campeón mundial de 1990 con Alemania Occidental. El delantero inglés esperó más de dos minutos para el análisis del videoarbitraje antes de rematar por encima del travesaño en el tramo final del partido que perdieron 2-1.
Semifinal Argentina vs Croacia 3:00 pm, Estadio de Lusail
Semifinal Francia vs Marruecos 3:00 pm, Estadio Al Bayt
En esa edición de Rusia2018, Croacia comenzó ganando su grupo de la primera fase por delante de Argentina, a la que superó por un contundente 3-0 en su duelo de la segunda jornada, por lo que el partido del martes tiene además aroma a revancha para Messi y compañía.
En la selección argentina, la derrota del debut ante Arabia Saudita ha quedado ya muy lejos después de las últimas victorias. AFP
“El tiempo que transcurre con la revisión del VAR es muy amplio”, dijo Klinnsman. Sugirió que el capitán inglés “lo pensó demasiado” cuando finalmente fue a patear. “Si Harry hubiera tenido la oportunidad de poner nada más la pelota y rematar no pasaba nada”.
“Hemos llegado al extremo que ya no se ejecuta el penal de la manera habitual”, dijo la leyenda alemana en una presentación del grupo técnico de estudio de la FIFA en el que se analizó lo visto en el Mundial de Qatar.
Klinsmann entiende que Brasil no tuvo tiempo para calmarse para los penales.
Miderec tiene presupuesto de 3,136,389,584 en 2023.
El monto pasa los 3 mil millones por primera vez desde 2020
Carlos Sánchez G.SD. Con la promulgación del Presupuesto de la República para 2023, por parte del presidente de la República quedó establecido el monto que manejará el Ministerio de Deportes y Recreación para los próximos 12 meses.
Se trata de tres mil, 126 millones 389 mil 584 pesos (3,136,389,584) el cual será utilizado para el período mencionado. En 2020, el presupuesto de Miderec fue de 2,890,580,897.00 y en 2021, 2,844,746,164.12 y sube esta vez sobre los 3 mil millones.
La inversión de esa suma incluye siete áreas para su ejecución: actividades centrales (1,358,974,494); construcción, reparación y mantenimiento de instalaciones deportivas (247,446,162); apoyo y supervisión al deporte federado y alto rendimiento (887,884,786); formación, capacitación y asistencia técnica deportiva (63,746,476); fomento del deporte escolar y universitario (24,231,770); fomento de la recreación, la actividad física y el deporte de tiempo libre (340,446,296) y administración de contribuciones especiales (213,659,600).
No se observa en el detalle de la ejecución los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) 2023, en dos capítulos; ni tampoco los Juegos Panamericanos 2023 y los Juegos Olímpicos
París 2024.
Para 2023, República Dominicana será sede de siete deportes de los JCC, que tienen por sede principal a San Salvador.
Esos deportes son pentatlón moderno, ecuestre, canotaje, tiro al plato, raquetbol y hockey sobre césped.
Pero también el país deberá completar la clasificación para el resto de esos deportes que se disputarán en San Salvador. Lo mismo ocurrirá con los Panamericanos de Santiago de Chile y las Olimpíadas. Es posible que esos fondos se obtengan del capítulo administración de contribuciones especiales. Fogueos, indumentaria, viáticos, tickets aéreos para esos certámenes llevarán al país a realizar una gran inversión en el área del alto rendimiento más allá de los 887,884,786 que tiene destinado para ese capítulo.
4
Con el actual monto del presupuesto, Miderec vuelve a subir sobre los tres mil millones, suma con la que contó en 2020, solo que sufrió variación. Para ese año se le aprobaron 3,015,236,939.00 y luego fue modificado a 2,572,095,850.00. Para 2023 existe otro capítulo a tomar en cuenta y es el comité organizador de los JCC Santo Domingo 2026, para cuyo funcionamiento se deberá emitir fondos especiales.
SANTIAGO. El Ministerio de Deportes y Recreación dio apertura este lunes al primer Convivio Deportivo Escolar 2022 en el que participan centenares de deportistas pertenecientes a 10 distritos municipales de Santiago, cuya inauguración se celebró en la Gran Arena del Cibao de esta demarcación.
El ministro de Deportes, Francisco Camacho, dejó formalmente inaugurada la fiesta deportiva de esta provincia, en la que se competirá en las disciplinas de ajedrez, voleibol, tenis de mesa, baloncesto y atletismo.
“No hemos escatimado esfuerzos en seguir hacia adelante, este convivio inició hoy con cinco deportes, el próximo año esperamos elevarlo a diez y al siguiente debemos tener cubierto ya todos los deportes que se practican en el país”, dijo Camacho.
Santiago y San José de Las Matas (Distrito 08-01); Jánico (08-02); Santiago Sur (08-03), entre otros distritos participan en el evento.
El líder sindical y maestro volvió a tumbarle el pulso al Ministerio de Educación e impuso su voluntad de no cumplir con el calendario escolar, que la misma ADP había aprobado, y solo impartirán docencia hasta el 21 de diciembre y no hasta el 23.
Todos los que vivimos en Santo Domingo, de una u otra manera, hemos aprendido a adorar esta ciudad, con todos sus pros y contras.
Su crecimiento acelerado (y también bastante desordenado) ha provocado más de un dolor de cabeza y temas que deben ser resueltos si queremos vivir en una mejor ciudad
como, por ejemplo, el tema del alcantarillado.
Pero hay otro que está muy vigente y que pocas veces se menciona como un punto a resolver.
Y se trata de la iluminación de la ciudad capital.
Santo Domingo debe de ser una de las capitales menos iluminadas de todo el continente, y no pretendemos exagerar con esa afirmación.
Calles, avenidas, elevados, pasos a desnivel tienen muy poca o nula ilu-
minación, convirtiendo el tránsito nocturno en algo así como una verdadera ruleta rusa.
Hay que reconocer que el tema de la iluminación de los túneles de la avenida 27 de Febrero y el de la Núñez de Cáceres ha sido bien manejado, en los últimos tiempos, pero el fracaso en las otras áreas es casi absoluto.
¿A quién le toca? ¿Alcaldía, Obras Públicas o a las Distribuidoras? Alguien que dé la cara.
SEÚL Una pareja de perros regalada hace 4 años por el líder norcoreano Kim Jong Un terminó en un zoo de Corea del Sur tras una disputa sobre quién debía costear el mantenimiento de los animales. Kim obsequió los dos perros de caza pungsan -una raza originaria de Corea del Norte- al entonces presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, tras una cumbre en Pyongyang en 2018. AP
MIAMI Una profesora de un colegio chárter (concertado) de Pembroke Pines, en el condado de Broward (Florida), fue expulsada tras aparecer en un video interrumpiendo a unos estudiantes musulmanes durante el momento del rezo. “Espera, ¿esta es mi oficina y todos ustedes están haciendo magia?”, se escucha decir a la profesora del colegio Franklin Academy en un video. EFE
BARCELONA Un grupo de militares del acuartelamiento de El Bruc, en plena ciudad de Barcelona, sortea una mujer prostituida para pagarse una fiesta. En la cantina del cuartel se anuncia el sorteo, a un euro la papeleta. El diario ARA ha tenido acceso a uno de los chats de militares, con una centena de participantes, implicados que llenan la conversación de mensajes machistas y denigrantes.
La psicóloga Clarissa Guerrero ofrece recomendaciones para criar niños emocionalmente sanos.
SANTO DOMINGO. Criar niños emocionalmente sanos debe ser la meta de todo padre, y es que esto se traduce en una persona adulta feliz, capaz de manejar sus emociones y construir relaciones sanas. Pero ¿cómo pueden los padres
fomentar la salud mental de sus hijos?
“La salud mental de nuestros hijos depende en toda medida del ambiente que le proporcionamos. Como padres, no podemos negar la cuota de responsabilidad que nos corresponde en este sentido”, indica la psicóloga infanto-juvenil Clarissa Guerrero quien comparte seis recomendaciones para promover el bienestar emocional en ellos.
El afecto es una necesidad biológica en la especie humana. Hay que determinar la forma en la que los hijos quieren recibir cariño y proporcionarlo. Muchas veces los padres se enfocan en dar afecto como ellos saben, pero no necesariamente como sus pequeños necesitan.
Enseñarlos a entender sus emociones El lenguaje emocional es
importante en el día a día para poder iniciar ese proceso de gestionar las propias emociones. Proporcionar un ambiente en donde las emociones son válidas, se hablan y no se anulan es primordial para poder crecer en ese aspecto. Así como es imposible que los hijos sean buenos en matemáticas sin practicarlas ni cometer errores, no podrán gestionar sus emociones si
no se conversa de ellas y se les ayuda a transitarlas.
Pasar tiempo de calidad con ellos Hay una disyuntiva entre cantidad y calidad en lo que al tiempo que se les dedica a los hijos se refiere. “La respuesta más temida, pero a la vez real es que nuestros hijos necesitan ambas. Ahora, lo que sí es cierto es que la cantidad no significa nada si este tiempo no se pasa en calidad de vínculo, comunicación, mirada e intención”, destaca la profesional.
Generar confianza y promover la comunicación
La confianza solo se cultiva en las pequeñas cosas del diario vivir: siempre escucharlos en sus opiniones, evitar juicios de valor en sus creencias y escucharlos con oídos de comprensión, ya que la comunicación efectiva se basa en una escucha activa y derribar los juicios
personales. Esto puede garantizar estrechar lazos afectivos con los hijos.
Asegurarles un ambiente escolar positivo y seguro El ambiente escolar es el segundo lugar en donde el niño o joven pasa más tiempo en el diario vivir. Asegurarse de que este ambiente sea congruente con las creencias en casa y a la vez promueva las emociones, independencia y refuerce la personalidad, es primordial para fomentar una adecuada salud mental.
6 Fomentar la buena salud física
Está comprobado científicamente que el ejercicio y la buena alimentación son indicadores obligatorios para un equilibrio en salud mental. Fomentar con el ejemplo y en el diario vivir familiar estos hábitos pueden garantizar su permanencia en el tiempo en los hijos.