www.diariolibre.com LUNES 5 diciembre 2022 Nº 6450
Murió el exsenador Amable Aristy Castro
SD. El exsenador de la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, falleció anoche a los 73 años, de un infarto, luego de asistir a la inauguración de un mall en Punta Cana. P7
AUMENTA LA POSITIVIDAD DEL COVID EN EL PAÍS
SD. Si comparamos los boletines del sábado 26 de noviembre y este 3 de diciembre, dan cuenta del aumento de casos de COVID-19 en el país, principalmente en el Gran Santo Domingo. P7
Banreservas abre en Madrid en enero
MADRID. Samuel Pereyra anunció que, en el marco de FITUR, Banreservas inaugurará una sucursal en Madrid. República Dominicana será copatrocinadora de
la Feria de Turismo, lo cual hace especialmente oportuno que sea enero la fecha de apertura de la primera sucursal de Banreservas en España. P4
Leonel explica su estrategia para el 2024
SANTO DOMINGO. El ex presidente Leonel Fernández aspira a un cuarto periodo en el Palacio Nacional. En esta conversación con Diario Libre, revela además las razones que le llevan a perseguir tan inusitada meta. P8
Arranca el megaproyecto para incrementar la oferta energética nacional
plantas a gas en Manzanillo aportarán 1,200 MW
En abril se adjudicará la obra del puerto
Refidomsa también construirá un depósito de combustible
Tres
P12-13 Y ADEMÁS...
CONSTRUYEN
EL
CON FONDOS DE PENSIONES
HOTELES EN
PAÍS
el 20 por ciento de los salarios de los profesores está destinado a saldar préstamos P6 P16 LUNES 5 diciembre 2022 N°6450, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # p SD. Con un doblete de Kylian Mbappé, los campeones de Francia consiguieron su pase a los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022, al derrotar 3-1 a Polonia y seguir con su meta de validar el título conseguido hace cuatro años. AP INGLATERRA APLASTÓ A SENEGAL PARTIDOS DE HOY MUNDIAL QATAR 2022 1. Japón vs. Croacia 11:00 a.m. 2. Brasil vs. Corea del Sur 3:00 p.m. BRASIL BUSCA SEGUIR EN EL MUNDIAL MESSI ESTÁ EN GRUPO DE GOLEADORES P35 FRANCIA AVANZA A LOS. CUARTOS DE FINAL. Presidente SCJ dice se reduce la mora judicial P9 Minerd y ADP buscan solución a demandas en Higüey. P10 50 MM para las aceras del Distrito Nacional. P11 Las ventas de Black Friday crecieron en el 2022. P15 Hay que sacar psiquiatría del consultorio. P20
Alarma endeudamiento de los maestros Casi
DEL MERIDIANO
El “sobrecito” de los viernes
En noviembre de 2019 Diario Libre publicó el trabajo Patrulla Letal, una exhaustiva investigación de las periodistas Mariela Mejía, Tania Molina y Suhelis Tejero, realizada en colaboración con Connectas. Se buceaba hasta 2004 para hacer el recuento de todos los muertos en “intercambios de disparos” con la Policía. Pero había algo más. En el capítulo 3 y bajo el entre título “El ‘sobrecito’ de los viernes”, el exjefe de la Policía Na-
cional, Bernardo Santana Báez narraba cómo “el afán de reunir dinero a los jefes era motivo, incluso, de detenciones injustificadas de ciudadanos”. Y su testimonio se completaba con un detallado gráfico del recorrido del dinero desde el patrullero hasta el Palacio de la Policía.
Nadie desmintió el trabajo de Diario Libre.
Ahora, en plena reforma de la Policía Nacional, una sociedad de generales retirados circula una carta amenazante, que, más que otra cosa, indica que los cambios no están gustando y que grupos dentro del cuerpo boicotean la reforma... o la van a boicotear.
En un tiempo se decía en la calle que el cargo de jefe de la Policía “dejaba” un millón de pesos al día. Que por eso existía el pacto de durar dos años para dar turno a todos los candidatos a “ganarse su tranquilidad” ... Ya se sabe, leyendas urbanas de las tantas que circulan por ahí.
Hoy los intercambios de disparos vuelven a ser noticia, por la cantidad inusitada en los últimos meses y porque la reacción ciudadana no es precisamente de rechazo. También se ha hecho público que se desarticulan mafias internas y eso tampoco está gustando allá dentro.
(El cambio no va a ser fácil, pero alguien tiene que hacerlo.)
IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL
Santas Cristina y Babas
Día del Descubrimiento de la isla de Santo Domingo.
Fiesta nacional en Tailandia.
Día Internacional de los Voluntarios y del Suelo.
NACIONALES
1492 Cristóbal Colón, después de obtener informes de los habitantes de Cuba de que hacia el este se encontraba otra isla llamada Haití, se dirige en esa dirección y descubre la isla que los indígenas llamaban Haití o Quisqueya y la bautiza con el nombre de La Española.
1849 Tiene lugar el combate naval de Los Cayos, librada entre las flotas dominicanas al mando de Juan Alejandro Acosta y las haitianas.
1898 Es inaugurado en la Catedral de Santo Domingo, el Mausoleo que guarda los restos del Descubridor Cristóbal Colón.
1937 Un grupo de 30 campesinos haitianos armados de machetes, es señalado como responsable del ataque registrado contra la colonia agrícola fronteriza dominicana de “La Peñita”, “con el propósito de robar, causando muchas víctimas”.
1983 Mueren en Santo Domingo la cantante folclorista Altagracia Casandra Damirón Santana y la dama Isabel Irene Balaguer Ricardo, hermana del fenecido expresidente Joaquín Balaguer.
2018 Al menos cuatro personas mueren y 84 resultan heridas, entre estos 19 menores de edad, debido a la explosión originada en el aérea de calderas de la fábrica de plásticos Polyplas, ubicada en Villas Agrícolas, cuya onda expansiva sacude estructuras en aproximadamente un kilómetro a la redonda.
INTERNACIONALES
1484 El Papa Inocencio VIII lanza su famosa Bula por la cual ordena a la Inquisición perseguir las brujas.
1791 Muere Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austriaco de música clásica.
1901 Nace Walter Elías Disney, fundador de The Walt Disney Company y creador de Mickey Mouse.
1961 En Cuba, Fidel Castro, tras
definirse como marxista-leninista, declara que se confiscarán los bienes de todos los cubanos que huyan de la isla 2013 Fallece a la edad de 95 años en su hogar de Houghton, Johannesburgo, el ex presidente, abogado, político y filántropo, Nelson Mandela, luego de sufrir una prolonga infección respiratoria.
HOY CUMPLEAÑOS
El actor y la actriz José Guillermo Cortines y Rodmariel Olea, el abogado Francis Vargas, los diputados Nelson Pérez, Tulio Jiménez y Mariano Montero, la señora Hilda Ramírez LópezPenha, la arquitecta Ambar Brito, la pediatra Esperanza Piantini, el licenciado Elvin Garrido, la profesora Cristina Rodríguez, el médico Arístides Fernández, el periodista Alexander Ortiz, la joven Ángela del Rosario, el empresario Tulio Jiménez, la señora Yahaira Reyes, el médico José Morel, la señora Amanda Musa, el contable Fabio Ureña, la licenciada María Rodríguez, el ingeniero Mayobanex Escoto, la diseñadora Miriam Landestoy, el músico Pedro Brito, la enfermera Martha Guerrero, el ginecólogo José Fernández, la niña Amelia Soto, la señora Milagros Martínez, el agrónomo Máximo Hernández, el niño Augusto Medina, la estudiante Anyeline Brea, el niño Omar Olivero, la señora Josefina Rodríguez Pozo, la estudiante Olga Suárez, la contable María Corcino, la señora Rosmery Tejada, el arquitecto Mario Uceta, el taxista Rómulo Estévez, la modista Yolanda Gómez, la arquitecta Nidia Ortiz, el agrimensor Belarminio Zapata, el economista Ricardo de la Cruz, la psicóloga Soledad Pumarol, el estudiante Lucas Montero, la profesora Isabel Molina, la niña Úrsula del Villar, la abogado Betzaida Colón, el arquitecto Rogelio Guzmán, la comerciante Cecilia Ovalle, el señor Rolando Ulerio, la enfermera Zoila del Villar, la estilista Corina Suero, el chofer Ulises Hiciano, el niño Nehemías Quezada, la bioanalista Betzaida Espinosa, la señora Felicia Cordero, la empleada Nadia Seruro, el estudiante Rodrigo Ozuna, los abogados Leonardo Ramírez y Bryant Gerónimo, la secretaria Sandra Ramírez, el agrónomo Enmanuel Pérez, la licenciada Nancy del Villar, el psicólogo Ambriorix Hernández.
Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 2 / Noticiero Poteleche DEFUNCIONES Raymundo de Vargas Casanova . Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 1:00 p.m. Ramona María Pérez Hernández. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:00 p.m. NÚMEROS PREMIADOS 04-12-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 30 2º 33 3º 34 SUPERKINO TV 12 13 15 20 26 31 35 44 45 47 54 56 58 61 62 63 68 70 76 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 05 20 24 31 12 15 27 AM ANTES
Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 3
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Soleado Máxima 30 Mínima 20
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 8/4 Nub
Miami 27/21 Nub Orlando 27/16 Nub
San Juan 29/24 Chu Madrid 10/8 Llu
VAYA PERLA
EL ESPÍA
La vestimenta en el Teatro Nacional
Como una novedosa información, Carlos Veitía dio a conocer que el Teatro Nacional está abierto para todo el que quiera ir en jeans y tenis a las presentaciones que se celebran en esta casa del arte.
La misma ha recibido el rechazo de muchos que
entienden que pierde respeto el Teatro, si no se asiste con “una pinta formal”. Aunque se entiende que no todas las obras o actos son para saco y corbata, frac o vestido de gala, tampoco es para que nos topemos con paisanos en “bolos” en la sala Carlos Piantini.
En los primeros 11 meses del año, el país
en la llegada de un 24 por ciento con relación a noviembre del 2019. Es una verdadera historia de éxito mes tras mes”, destacó Collado.
Mucho sacrificio
mil”, dijo Collado. Desde el Ministerio de Turismo “estamos estimando que Punta Cana será el destino preferido, 52 por ciento, y que los turistas superan en un 30 por ciento el total de sus reservas en comparación al año 2019”.
David Collado anunció que el país recibió durante el mes de noviembre 571,354 turistas, que generaron más de 532 millones de dólares en divisas.
“En noviembre volvimos hacerlo, alcanzamos cifras récords en la visita de 571,354 turistas solo por la vía aérea, lo que significa un aumento
Dijo que “estar aquí (haciendo el nuncio de las cifras del sector) ha conllevado mucho sacrificio, sí es verdad que mes tras mes, anunciamos récords, como venimos creciendo, pero, durante todo ese trayecto, hay una historia de sacrificio, de trabajo, de ocuparnos de los pequeños detalles”.
Informó que el mes pasado fue el mejor mes de noviembre de la historia ya que el país recibió 109,489 turistas más que los que llegaron el mismo mes de noviembre del año 2019, lo que representa un aumento de un 24 por ciento.
“Si nosotros sumáramos los 571,354 turistas que llegaron por la vía aérea y los 195,270 que vinieron a través de los crucero, estamos hablando de la histórica cifra de 766,624 visitantes en el mes de enero. Si eso no es un récords, díganme ustedes qué es”, se preguntó el funcionario en la conferencia de prensa, que se llevó a cabo en el Gran Salón del hotel Embajador.
Collado destacó el crecimiento en la llegada de cruceristas, al registrarse en noviembre la visita de 195,270, en comparación de los 111,128 del mismo mes del 2019. La mayor cantidad de los cruceristas que llegan lo hacen por los puertos de Amber Cove y Taíno Bay, esta última la nueva terminal de Puerto Plata.
SD. El Ministerio de Turismo informó ayer que en los primeros 11 meses del año, la República Dominicana registró la visita de casi 7.5 millones de personas.
De este grupo, 6,397,444 de visitantes llegaron por vía aérea, así como otros 1,085,606 excursionistas, lo que representa la visita de 7,483,050 personas en el periodo enero-noviembre.
Y para el mes de diciem-
bre, se proyecta que lleguen al país, si todo sigue como va en el mundo, 800 mil extranjeros, lo que supone un 23 por ciento más que las llegadas de este mismo mes el año 2019.
“Con la llegada de dominicanos residentes fuera del país registramos un crecimiento de un 20 por ciento con relación a noviembre del 2019 y con la visita de extranjeros superamos el 12 por ciento en crecimiento”, dijo el ministro de Turismo
Las llegadas por países crecerán un 14 por ciento, las de Estados Unidos; 20 % desde España; 7 % de Argentina; 119 % desde Colombia y un 2 % desde Chile.
“Y esto hace que la cifra que tiene el Ministerio de Turismo va ser de unos 800 mil extranjeros que también será un récord, si todo sigue normal en el mundo, que a la República Dominicana, antes de nuestra llegada, nunca habían ingresado más de 700
Oficina Banreservas en Madrid
El administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, informó que el próximo mes de enero será inaugurada la sucursal de dicha institución financiera en la ciudad de Madrid, España, donde el banco participará, además, en la Feria Internacional de turismo (FITUR). “Como cada
año, Banreservas participará en FITUR activamente y es líder en cuanto a la participación en la feria de FITUR, donde vamos a inaugurar nuestra oficina en Madrid durante la FITUR, siendo la primera vez que un banco dominicano va a tener presencia en la ciudad de Madrid”.
4 / Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre.
o
“Me arrepiento de haber sido muy respetuoso y considerado con personas que no se lo merecían.”
Leonel Fernández Expresidente de la República
recibió
7.5 millones
Unos 6.4 millones llegaron por vía aérea Se anticipa el arribo de 800 mil turistas en diciembre Anuncian que se estableció un nuevo récord en noviembre
casi
de visitantes
Cristian N. Cabrera
FUENTE EXTERNA
El ministro de Turismo, David Collado al informar la cantidad de turistas de noviembre.
Samuel Pereyra.
Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 5
Endeudamiento. Hay maestros del sistema educativo público a los que se les deposita solo un peso de salario, como resultado del endeudamiento en el que incurren en la Cooperativa de los maestros y en otras instituciones financieras. La situación preocupa a las autoridades, pues afecta su desempeño en las aulas.
Las deudas de la clase magisterial
Socorro Arias Redactora senior
SD. Los niveles de endeudamiento de los docentes del sistema educativo público son preocupantes y en la práctica provocan una realidad financiera de altos grados de vulnerabilidad, fenómeno que además de sus repercusiones psicológicas y motivacionales en el desempeño de los maestros, contribuye a distorsionar aún más la realidad del salario docente en nuestro país, a la hora de medir su nivel de competitividad con otros empleados del parque laboral dominicano. Esta es una de las conclusiones del estudio “Situación del personal docente en el presupuesto 2021”, realizado por el viceministerio de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Educación (Minerd), y que está publicado en su portal web.
El salario docente (educación primaria y secundaria) presentó aumentos considerables en los últimos 10 ejercicios presupuestarios desde 2011. En este intervalo, medido a pesos constantes, su aumento es de 45.21 % para los maestros de primaria y 36.28 % para los de secundaria.
Para 2021, el salario promedio del docente de primaria ascendió a 58, 960 pesos y RD$ 62,621 pesos, para los maestros de secundaria.
Del total de docentes del sistema educativo dominicano en función de las tarjetas por las que se eroga la nómina mensual (144,714 tarjetas en enero 2022), los descuentos de ley representaron el 14.49 % del salario total.
Resalta el estudio del Minerd que la Cooperativa Nacional de Maestros (Coopnama) presenta la mayor participación en los compromisos con terceros que contraen los docentes dominicanos (72.33 % del monto devengado mensual).
Maneja ingresos anuales provenientes de descuentos al personal docente por concepto de contribuciones y amortizaciones ascendente a 19 mil 602 millones de pesos, principalmente proveniente del presupuesto nacional.
Salarios en detalles
De acuerdo al informe, los compromisos con terceros o instituciones que proveen financiamiento a los docentes representó un 31.98 % del salario total cobrado (sueldo base más incentivos).
Por tanto, el salario neto promedio del sistema resultó en un 53.53 % de los recursos brutos desembolsados para estos fines.
“Ahora bien, si tomamos rangos en función de la resultante salarial del universo de docentes, podemos observar que un 33.98 %
Descuento a la nómina del Minerd por concepto de pagos a la Coopnama
Período 2019 - 2021 Magnitud anualMagnitud mensual promedio
Monto transferido en 2020 a Coopnama (enero - diciembre) 19,623,153,372 1,635,262,781
Total devengado por nómina docente y administrativa 2020 (enero - diciembre) 107,983,535,953 8,998,627,996
Transferencias a Coopnama como % del total pagado 2020 18.17 %
Monto transferido en 2021 a Coopnama (enero - diciembre) 19,602,454,278 1,633,537,857
114,832,997,497 9,569,416,458
Total devengado por nómina docente y administrativa 2021 (enero - diciembre) 17.07 %
Transferencia a Coopnama como % del total pagado 2021
Fuente: Departamento de Nómina de la Dirección General de Recursos Humanos.
de estas tarjetas cobran 25,000 pesos o menos, esto representa 49,168 tarjetas. En este rango, los descuentos de ley representan un 14.26 %. Los compromisos asumidos con terceros un 58.50 %”, explica el informe.
Una de las conclusiones del análisis refiere que esta realidad plantea un problema de regulación en términos de la administración de los recursos humanos, ya que, al no existir una política clara para controlar el endeudamiento del personal, se crean distorsiones de dos vías.
“La primera hacia lo interno, referente al desempeño del personal, fruto de una realidad salarial no creada por el sistema mismo y que lo afecta en sus niveles de eficiencia. En pocas palabras, es un problema que él no ha creado implícitamente. La segunda, es la percepción proyectada hacia el exterior de que el maestro, para nuestra realidad salarial como país, no devenga un sueldo competitivo”, agrega.
La Coopnama
La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros
fue fundada el 6 de marzo de 1971 y es dirigida por un Consejo de Administración que preside el profesor Octavio Bremón y está compuesto por 17 miembros y 17 suplentes.
En la actualidad la matrícula social de Coopnama sobrepasa los 170 mil asociados en todo el país y tiene 17 oficinas regionales diseminadas por todo el territorio.
En su portal web se informa que tiene como objetivo fundamental “maximizar la calidad de vida de nuestros socios, proporcionando una variedad de servicios de calidad a bajos costos para satisfacer sus necesidades y exigencias acorde con sus aspiraciones y posibilidades económicas”.
Dentro de los servicios que ofrece están ahorros, aportaciones y ahorros especiales, ahorro retirable, de inversión, navideño, turístico y funerario. También, certificado cooperativo, de créditos, prestamos gerencial, normal, de inversión, educativo, para vehículos, expreso, y de temporada.
Presta a los maestros y personal administrativo del Minerd para enseres del hogar, enseres gerenciales, misceláneos, servicios de
“En términos de manejo de fondos públicos, solo 5 ministerios superan a Coopnama: Interior y Policía, Defensa, Educación, Salud y Obras Públicas”
Guillermo Caram Ex gobernador del BC
eventos familiares y sociales, de vivienda, solidarios, autoprotección y ayuda mutua, de farmacia, supermercado y óptico.
Los activos de la institución ascendían a 62, mil 556 millones de pesos, en julio de 2022, de acuerdo a los datos ofrecidos por su presidente, Octavio Bremón.
1,400
millones de excedentes entregó a todos sus asociados la Cooperativa de Maestros en el año 2021.
Y, además, manejaría más activos que la más de la decena de bancos múltiples reconocidos como Citibank, ADEMI, Vimenca y otros. No se pudo tener acceso a los estados financieros auditados de la cooperativa en el portal electrónico de esa entidad para validar esta cifra conforme a estándares correspondientes.
xEntiende que, ante esta situación, la Coopnama estaría distorsionando el sistema financiero nacional y ejerciendo una peligrosa competencia desleal ya que mientras todos los bancos múltiples están sometidos a las regulaciones de la Autoridad Monetaria y Financiera, especialmente para el otorgamiento de préstamos en función de los activos, así como al cumplimiento de obligaciones tributarias y de otro género, la Coopnama está exenta de cumplir estas regulaciones.
“Sobre ese tema el FMI ha insistido en todos sus últimos dictámenes sobre la economía dominicana en la necesidad de corregir esta distorsión y competencia desleal. Como el origen primario de estos recursos provienen del Presupuesto; puede considerarse como una entidad que maneja fondos públicos y, en consecuencia, susceptible de ser supervisada por la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas”, indicó.
Considera Caram que, ante esta situación, entendemos que las autoridades correspondientes deben exigir que la Coopnama confirme las cifras dadas por su presidente y reaccione ante el estudio de las condiciones salariales del personal docente realizada por el Minerd.
El estudio realizado por el Minerd concluye que es pertinente legislar al interior del sistema y en paralelo con la Coopnama y demás organizaciones que financian dentro de este, para que las retenciones salariales de la clase docente no superen el 15.00 % de sus ingresos brutos, ya que, en la práctica, la resultante salarial del 42.63 % del personal docente es igual o menor del 50 % de los ingresos brutos. Solo el 57.37 % de los docentes activos al 2021 cobran en términos netos montos superiores al 50 % de su salario total para hacer frentes a sus necesidades básicas corrientes. Se sugiere que la Coopnama y el sector educativo piensen en formas más eficientes y amplias de invertir parte de estos recursos inmovilizados en planes más tangibles de desarrollo personal, vivienda y otros para beneficiar, en mayor grado, a la clase magisterial.
Debe ser regulada Consultado sobre los niveles de liquidez de la cooperativa de los maestros, el exgobernador del Banco Central, Guillermo Caram, explicó que, de comprobarse que esta cifra ha sido calculada conforme los procedimientos generalmente aceptados de contabilidad, la Coopnama representaría la sexta entidad financiera del país en términos de activos, solo superada por Banreservas, Popular, BHD, Scotiabank y Banco Santa Cruz.
También, que la entidad transparente su situación financiera y haga público sus estados financieros auditados, si es que los tiene, y si no, aplicarle las sanciones correspondientes.
“Dado que los principales ingresos de Coopnama proceden de recursos públicos, propiciar la intervención correspondiente por parte de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas”, concluyó.
Reportaje completo en diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 6 /
El informe que sugiere poner tope al endeudamiento de los maestros
Muere el exsenador Amable Aristy Castro, el “cacique de Higüey”
Falleció por un paro cardíaco tras participar en una inauguración
SD. El dirigente político
Amable Aristy Castro murió la tarde de este domingo en Higüey, provincia La Altagracia. Se confirmó que sufrió un paro cardíaco en su hogar, luego de participar en la inauguración de una plaza comercial. Fue trasladado a la Clínica Perozo donde falleció.
Aristy Castro, de 73 años, nació en la comunidad de El Bonao, Higüey, provincia La Altagracia, el 10 de mayo de 1949. Era presidente del Partido Reformista Liberal (PRL).
Comenzó su carrera política en Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), donde ingresó en 1976. Fue electo dos veces diputado y siete veces senador. También presentó su candida-
tura presidencial por el PRSC en 2008. Fue cuatro veces presidente del Senado y ocupó en tres ocasiones la secretaria general de la Liga Municipal (LMD).
Agitada vida política Conocido como “el cacique de Higüey”, tuvo una agita-
da vida política, siendo electo en un cargo público por primera vez en 1982, ocupando un curul en la Cámara de Diputados. Desde 1990 hasta el 1998 ejerció como senador de la República por La Altagracia.
En 1999, renunció al Senado para ocupar la secre-
4Duelo
El alcalde de Higüey, Rafael Duluc, solicitará al Concejo de Regidores declarar 7 días de duelo municipal por la muerte del exsenador.
taría general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), luego de un pacto con el PLD. En el 2002, fue electo nuevamente senador, pero renunció al año siguiente con el fin de dirigir otra vez la LMD.
En 2006, volvió al senado, puesto que dejó vacante para regresar a la LMD, bajo un acuerdo entre el PLD y PRD. Regresa al Senado en 2010. Dos años más tarde fue expulsado del PRSC por oponerse a una alianza con el PLD. en 2015 fundó el Partido Reformista Liberal (PRL), y fue reelecto senador, cargo que ejerció hasta 2020.
Positividad diaria COVID-19 pasó 12.91% a 22.92 %
En ocho días se registraron 1,955 casos
SANTO DOMINGO. Una comparación entre los boletines del Ministerio de Salud Pública #983 y #990, correspondientes al sábado 26 de noviembre y este 3 de diciembre, da cuenta del aumento de casos de COVID-19 en el país, principalmente en Santo Domingo.
El último sábado de noviembre se procesaron 1,819 muestras, de las cuales 150 resultaron positivas a la enfermedad respiratoria.
En tanto que este 3 de diciembre se obtuvieron 1,404 muestras, pero se diagnosticaron más casos, 182, lo que se reflejó en la positividad diaria de ese día: 22.92 % contra un 12.91 % registrado
Aumentó la tasa.
el 26 de noviembre. En los ocho días de este análisis se acumularon 1,955 casos nuevos, elevando la cifra de confirmados en el país a 651,671.
La tasa de positividad de las últimas cuatro semanas se situó el sábado en 5.92 % luego de haber estado en 3.05 % hace una semana.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 7
Argénida Romero
Amable Aristy publicó esta foto 2 horas antes de su muerte.
FUENTE EXTERNA
Josefina Medina
Leonel Fernández. Ex presidente y candidato
“Siendo franco, en elecciones no se discute una reforma fiscal. No es una oferta electoral”
NELSON PULIDO;
Leonel explica su fórmula para ganar un cuarto periodo presidencial. Cuenta con recuperar al votante del PLD y asegura que parte del PRM ya se está pasando a sus filas.
Inés Aizpún
SANTO DOMINGO. La primera pregunta era obligada. Leonel Fernández está en campaña y de su discurso siempre didáctico queda mucho, pero se le escapan matices de político metido en pelea. Leonel quiere ganar una cuarta presidencia y sus motivos son muy personales:
— Bueno, cuando salí en 2012, yo había descartado la posibilidad de volver a la política electoral, tenía otros planes. Pero luego se desató una campaña feroz en mi contra que no entendí. En ese tiempo vi que la democracia fue puesta en riesgo y, por ello, salí a mi deber cívico de defender la democracia. Cuando uno tiene la responsabilidad del liderazgo y la gente aspira a que uno lo siga representando... la representación política en democracia es ejercer la función. Pero, en términos personales, pensé que mi carrera política había terminado.
—¿Y cuándo decidió que no?
Sobre la marcha. Digamos que el involucramiento fue en defensa del legado y luego vi que el tema no era yo personalmente, sino un obstáculo para otros propósitos, lo que me llevó a intervenir más, pero no por candidaturas. Mi carrera política fue asumir cargos a regañadientes porque, en mi caso particular, nunca quise ser indiferente a las cosas que sucedían en mi país.
—Deme una respuesta realista... ¿Cree que puede haber una segunda vuelta?
Al día de hoy, habría segunda vuelta pero aspiramos a irnos en primera vuelta.
—Bueno... ese es un escenario difícil de imaginar. No creo. Mire qué pasa, nuestro objetivo estratégico es reconquistar nuestra base de apoyo histórica que es el PLD. Con la fragmentación quedó dispersa la ma-
yor parte de aquel lado. Al día de hoy, tenemos 1,400,000 personas afiliadas. Para febrero queremos que sean 1,500,000. Para mayo del 2024 pretendemos llegar a 2,000,000. De 7,000,000 de votantes vota el 70% más o menos: 5.5 millones. En cualquier encuesta no debe ser menos de un 40% de intención de voto y 40% es la cifra mágica para las elecciones. Así como en el PLD la cifra mágica en un momento fue el 30%, en el año 96.
Cuando yo salí electo candidato en el 95 había descendido a un 10% de intención de voto y nadie pensó que íbamos a ganar y con el trabajo arduo, nos dio un 30% en una encuesta publicada y ahí cambia el panorama. Cuando vimos el 30% entendimos que podía ser, de ahí pasamos a segunda vuelta y ahí pasó el milagro.
—¿Cuál fue el milagro?
La inclinación del balaguerismo. Íbamos a los pueblos y en casas donde se identificaban como balagueristas, nos decían que votarían por nosotros. En la segunda vuelta fue algo que se pacta y esto nos llevó al poder.
—Pero ahora enfrente tiene a un PRM en el poder.
Muchos de ahí se están pasando a la Fuerza del Pueblo, de todas partes, y hemos juramentado dirigentes claves de ese partido. Parece que los conflictos internos tienen a las personas incómodas.
—¿Qué piden para pasarse?
Normalmente es al revés, que de un partido de oposición quieren ir al poder. Pero ahora lo que piden es ser parte del proyecto, no piden cargos ni nada pero dicen que se sienten excluidos y maltratados.
Los ex compañeros
—¿Hay alguna posibilidad de reconciliación con Danilo Medina?
Yo no albergo resentimiento ni odio a nadie. Eso no cabe en mi corazón. Yo soy un actor político y estamos en eso. Todo lo que pueda ser de utilidad para reforzar la democracia en el país, siempre estará como una posibilidad. No está en mi agenda en estos momentos, nuestra alianza es con el pueblo dominicano —¿Ve factible una alianza con Abel Martínez?
En esta etapa no pensamos eso porque queremos consolidarnos como fuerza.
—El PLD salió del poder con escándalos de corrupción. ¿Defiende que en su
etapa no pasó nada? Mire, en todo gobierno siempre habrá una persona que incurra en actos lesivos a intereses del gobierno. Eso siempre ha pasado y seguirá ocurriendo. Ahora, el tema de algunos corruptos es que se produzca un fenómeno de híper mega corrupción. Cuando esto se genera en los partidos, la desconfianza del pueblo hacia los partidos aumenta. Nosotros creamos toda la base legal para una política transparente, con rendición de cuentas y todo. Siempre hubo una voluntad de establecer correctivos en este ámbito. —¿Qué reforma estructural nunca pudo hacer? Yo creo que la reforma más
Sobre la crisis con Haití
—¿Qué opina sobre el manejo del presidente Abinader de la crisis haitiana ?
No me tocó un tema de esa magnitud porque coincidí con el presidente René Préval y tuvimos buena relación. Además, fue el último reducto de estabilidad política y democracia en Haití. Su temperamento ayudaba y no se involucraba con vínculos mafiosos ni nada por el estilo. Él garantizó una estabilidad y una relación excelente conmigo. Diplomacia telefónica recurrente, se creó la Comisión mixta bilateral, se reunía con periodicidad. Ahora hay una situación de inestabilidad política crónica, fruto de
un colapso en Haití. Veo que con la salida de la Minustah hay un vacío de poder. Por tanto, vemos que volver al orden implicaría fuerzas externas que puedan restablecer ese orden de ley y, eventualmente, un tiempo de paz y estabilidad. El presidente Abinader está haciendo lo que le corresponde en una situación de colapso total del país vecino, y en la que se intenta que República Dominicana no deporte a los que lleguen ilegalmente. Entiendo que él hace lo que puede hacer. Cuenta con el respaldo del pueblo; si algo ha generado consenso unánime en este país, es que no nos pueden obligar a recibir a refugiados.
x
Nuestro objetivo estratégico es reconquistar nuestra base de apoyo histórica que es el PLD”.
importante y pendiente de este país es la fiscal. En el caso nuestro hubo dos, cuando entramos en 2004, quizá no tan profunda. Porque el problema con esto es que se da una dicotomía, por un lado el Estado no dispone de los recursos suficientes para dar respuesta a todas las situaciones que debe atender pero, al mismo tiempo, las empresas que aportan hoy están muy afectadas por el tema del impuesto sobre la renta, el tema de la TSS, los costos laborales que son altos. Una reforma que implique mayor pago por parte de las empresas les va a restar competitividad. Luego un tema de la estructura económica dominicana, donde recibimos inversiones extranjeras pero dentro de un esquema de no pago de impuesto sobre la renta. La estructura excluye a determinados sectores y, por eso, tenemos el problema del 13% de recaudación con respecto al PIB.
La otra parte sería cómo incorporar el 60% del sec-
tor informal. Ese sector debe ser trabajado e integrado, creando incentivos. Habría que buscar un sistema de fiscalidad diferenciada durante un tiempo. Habría que ser muy creativo e imaginativo.
—¿Incluirá una reforma fiscal en su programa?
Siendo franco, en elecciones no se discute una reforma fiscal. Eso se hace cuando se ve la necesidad de hacerlo. Pero, obviamente, eso no es una oferta electoral.
—¿Qué opina de la Alianza para la Defensa de la Democracia?
Lo que no entiendo es por qué seguimos fragmentando la integración regional si tenemos el Sistema de la Integración de Centroamérica al que pertenecemos. Por qué de repente una alianza de la democracia de tres países que ya pertenecen al SICA. Yo creo en la integración latinoamericana pero con un tratado constitutivo que vaya más allá de ideologías. Creo que la mejor manera es transferir al CELAC ( Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) la estructura organizativa que tiene o tenía UNASUR.
Si, por ejemplo, China quiere reunirse con Latinoamérica, ¿quién es el interlocutor? Nadie. Debe ser la CELAC. Hoy en día ese interlocutor necesita una práctica y por eso Latinoamérica se ha vuelto irrelevante. Ya lo vivimos: frente a temas globales, no hay soluciones nacionales.
—¿De qué se siente orgulloso de sus presidencias? Yo nunca caigo en la complacencia, pero lo diría en dos palabras: democracia y desarrollo.
—¿De qué se arrepiente? De haber sido muy respetuoso y considerado con personas que no se lo merecían.
—¿En qué momento de su vida se encuentra? ¿Es usted feliz?
Nunca me lo planteo porque nunca pienso en mí mismo. Tengo muchas cosas que me interesan y preocupan como para preguntarme si soy feliz. Vivo la vida, haciendo cosas y proyectos. En eso estoy feliz porque es lo que me gusta.
la entrevista completa en diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 8 /
—¿Tres periodos presidenciales no son suficientes?
El voto de la Fuerza del Pueblo es “femenino y joven”, explica el expresidente.
Lee
Sin rastro del anciano de 78 años “atropellado”
Molina dice se reduce mora judicial
El presidente de la SCJ sostiene que se ha trabajado duro en ese tema
SD. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry
Molina Peña, afirmó que en los últimos tres años esa alta corte se ha empeñado en reducir la mora, la que ha logrado bajar “casi a cero”.
Molina Peña citó que en enero del 2022 la Primera Sala de la SCJ tenía 993 expedientes y ahora solo po-
DESAPARECIDOS EN RD
caso es que el supuesto conductor no se ha comunicado con la familia y Pilín no aparece en ningún lado, “ni en hospitales ni en morgues”.
SANTO DOMINGO. Tras cuatro meses de la ausencia de Antonio Manuel Lizardo, mejor conocido como “Pilín”, su familia solo posee el testimonio de moradores del sector Villas Agrícolas que aseguraron que fue atropellado por el conductor de un minibús de transporte público, que ante “la no llegada de una ambulancia del 9-1-1” decidió levantarlo del pavimento y llevarlo a un hospital.
Lo extraño de este
El “accidente” se produjo el 30 de julio en la calle 23 esquina avenida Nicolás de Ovando, en el sector Villas Agrícolas del Distrito Nacional, a unas dos cuadras de la residencia del señor Lizardo. Algunos testigos, además, dijeron que el vehículo que manejaba dicho chofer se encontraba sin pasajeros.
De acuerdo a las indagaciones de la familia, los moradores del populoso sector aseguraron que Pilín fue levantado con vida, pero ensangrentado con una herida en la cabeza.
Homicidios asume investigación
El caso de Pilín fue asumido por el fiscal de Homicidios José Martínez como una “desaparición forzosa”. Martínez explicó que el análisis de las cámaras de vigilancia ha sido el principal escollo para resolver este caso y que está a la espera de unas autorizaciones electrónicas en relación al teléfono celular del señor Pilín.
El sobrino Edgar Morrobert, sobrino nieto de Pilín, dijo que la Dirección General de Servicio de Tránsito Terrestre (Digesett) no tiene en sus reportes accidentes de tránsito de ese día en esa zona. En el lugar preciso del incidente no hay cámaras del 9-1-1, solo la de una entidad bancaria que solo archiva sus videos durante una semana. Estos no pudieron ser añadidos a la investigación porque la solicitud de esas imágenes se produjo dos semanas después, indicó el familiar de Pilín.
Hasta ahora, el proceso investigativo solo cuenta con el testimonio de algunos espectadores del accidente, pero esta versión no ha sido corroborada por las autoridades.
see 311, programándose para que, a final de año, no haya un solo expediente retrasado. Según explicó la Segunda y la Tercera Sala tenía más de cien expedientes con antigüedades mayores a seis meses, los cuales han bajado. “Esperamos que, a final de año, no tengamos ninguno”, subrayó. Dijo que gracias al uso intensivo de la tecnología la nueva cultura judicial de mora cero impacta en los demás tribunales.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 9
Luis Henry Molina
Las autoridades no han corroborado la versiónde los testigos
Josefina Medina
FUENTE EXTERNA
Antonio Manuel Lizardo fue recogido por un chofer.
4
Estudiantes PUCMM logran 2do lugar concurso robótica espacial
Fueron los únicos del Caribe y Centroamérica en ocupar una posición sobresaliente
SANTIAGO. Un grupo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica e Ingeniería en Ciencias en Computación y Telemática de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ganaron el segundo lugar del Concurso Iberoamericano de Robótica Espacial “Caminante Lunar”.
El concurso fue organizado por la Universidad Nacional de México (UNAM) en colaboración de la Organización de Estados Ibero-
americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el objetivo de motivar a las nuevas generaciones al uso de tecnología de comunicación remota, que será clave en las próximas misiones de satélites naturales.
Los dominicanos ganadores que participaron con el nombre de “PUCMM Space Robot”, fueron Justin Bueno, Ilka Hernández, Patricia DiMassimo, Alvin Rodríguez y Ángel Richard, con la asesoría del profesor Rafael
Parte de los estudiantes que participaron en el evento.
Batista. En primer lugar quedó un equipo conformado por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. En la convocatoria participaron 56 equipos de Lati-
noamérica distribuidos entre los países de México, Ecuador, Argentina y República Dominicana. La competencia también buscaba generar capacidades y habilidades para el desarrollo de conocimientos en el área de ciencia y tecnología espacial. ‘’Recibimos una capacitación de cómo programar y navegar con un robot en el espacio realizada en varias etapas. El concurso estaba basado en utilizar un robot ya construido que admitía un sistema de simulación y en la etapa final, trabajamos en la simulación del robot a través de algoritmos a distancia’’, comentó Bueno, uno de los estudiantes ganadores.
Minerd y la ADP buscan solución a demandas en Higüey
Socorro Arias Redactora senior
SANTO DOMINGO. El Comité Ejecutivo Municipal de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en Higüey, llamó a “normalizar los procesos educativos”, luego de reunirse con una comisión del Ministerio de Educación, en la que se plantearon 17 puntos, entre reivindicaciones y soluciones a problemas en las escuelas, que habían provocado la paralización de la docencia, así como varias protestas en los distritos y regionales.
Los viceministros de Certificación y Acreditación, Francisco Germán D’ Oleo, y de Supervisión y Control, Óscar Amargó, la directora de Recursos Humanos Dilia Stephany Hubiera Sosa, el coordinador de la dirección mantenimiento e Infraestructura escolar Joel Cruz y Luis Omar Santiago, encargado de licitación y revisión del Inabie, integraron la comisión del Minerd que acudió a la reunión.
Un comunicado de la ADP a los docentes, explica que entre las demandas a las que se buscará solución están la terminación de seis escuelas y la construcción de otras seis, la designación del personal de apoyo faltante, la mejoría del almuerzo y desayuno escolar y que se asignen policías escolares suficientes en los centros educativos.
También que se corri-
ja la situación de los centros de Jornada Escolar Extendida que atienden dos grupos de estudiantes y que terminen de llegar las butacas y demás mobiliario escolar a las escuelas.
Las demás reivindicaciones son de carácter laboral, como que se gestione el nombramiento de maestras ayudantes para las docentes del nivel inicial y bajar la matricula a 25 estudiantes por aula y volver a la regla de oro con listas de elegibles para los traslados internos y externos, tomando en cuenta tiempo en servicio y situación de salud o cuidado especial de un familiar cercano. Regular el estatus de los directores interinos que fueron a concurso y los que no fueron también y ver cómo los docentes de esta zona turística y compleja se les hace un aumento salarial de al menos un 10 por ciento.
4Se reunirán el próximo jueves
El próximo jueves 8 de diciembre está pautada una nueva reunión de los directivos de la ADP y las autoridades educativas para continuar buscando solución a los temas planteados.
Destaca la circular del gremio que agrupa a los maestros que es la primera vez que una comisión de alto nivel del Minerd acude a esa demarcación para diseñar un plan estratégico en beneficio de la comunidad educativa.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 10 /
ARCHIVO
Los profesores han paralizado la docencia en Higüey.
El gremio llama a “normalizar los procesos educativos”
RD$500 MM para aceras del Distrito Nacional
La alcaldía aplica la ordenanza 1-2021 que regula la construcción de espacios peatonales
Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO. La movilidad peatonal en el Distrito Nacional es una materia pendiente que se evidencia a diario en las limitaciones del uso de sus aceras por parte de ciudadanos que deben enfrentar múltiples problemas para poder conectar con su ciudad a través del espacio destinado a los caminantes, que cada vez es más excluyente, inseguro y peligroso.
Desde motoristas que se suben por el espacio para los peatones para evitar tapones o asaltar a la gente arrancando carteras, cadenas, celulares y otros objetos de valor hasta propietarios de viviendas y establecimientos comerciales que se atribuyen el derecho de transformar “sus frentes” construyendo
estructuras y colocando materiales no autorizados.
El Concejo de Regidores del Distrito Nacional decidió aprobar la ordenanza 12021, que regula la construcción de aceras en esa demarcación y que tiene por objeto priorizar y proteger la movilidad peatonal.
En el artículo 6 numeral 4, la ordenanza describe las normas universales
que deben ser tomadas en cuenta a la hora de construir aceras, independientemente del sector y establece: “la parte pavimentada será libre de obstáculos e interrupciones, con una superficie de rodadura en concreto, no resbaladiza y de alto albedo”.
En el numeral 8 se prohíbe la fragmentación, el
4Tema de prioridad
Mayobanex Suazo, director de Planeamiento Urbano de la Alcaldía del Distrito Nacional asegura que el tema de las aceras es parte de las prioridades de la actual administración que encabeza la alcaldesa Carolina Mejía, que ha tomado en cuenta las quejas de la ciudadanía que reclama una mejor peatonización.
cambio de pavimento, elevación del nivel o inclinación de las aceras y se limita la altura de las aceras respecto al nivel de calle a un rango entre cero (0) y 15 centímetros.
Plan de asfaltado Como respuesta a los reclamos de juntas de vecinos y ciudadanos de manera personal en el tema de las aceras las autoridades inicia-
ron un amplio plan de construcción de nuevas aceras en las tres circunscripciones y, como explica Johan Santiago, director de Infraestructura Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional, el proyecto avanza bastante bien.
A la fecha ya se han intervenido unos 160,000 metros cuadros de aceras en las tres circunscripciones.
Para la ejecución del plan de construcción de aceras se hace una inversión conjunta entre todas las instituciones de alrededor de 500 millones de pesos. En tre la Liga Municipal Dominicana y la Alcaldía manejan unos 260 millones y Obras Públicas alrededor de 220 millones de pesos.
El funcionario municipal afirma que el proyecto es ejecutado atendiendo las demandas de las juntas de vecinos y afirma que la destrucción de algunas aceras, que aparentemente se ven en buena condiciones, busca darle uniformidad al plan que tiene especificaciones técnicas.
Ayuntamiento Santo Domingo Este aumenta recaudaciones en 182%
SDE. La responsable de recaudaciones del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Miguelina de Castro, informó en una nota de prensa que después de eliminar la privatización ilegal del área de arbitrios la gestión del alcalde Manuel Jiménez cerrará el 2022 con un aumento de 182% en los ingresos.
Miguelina de Castro explicó que las mejoras en las recaudaciones pasaron de alrededor de RD$150 millones al cierre del 2019 y se proyectarán en unos RD$424 millones al cierre de este año.
“Trabajamos bajo los principios de transparencia, eficiencia y eficacia, porque tenemos el deber de demostrar que la mejor gerencia pública es la que recuerda que las instituciones son para servir a la ciudadanía”, dijo Miguelina de Castro.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 11
NELSON PULIDO
Esta acera fue reconstruida en la avenida Bolívar del sector de Gascue.
El megaproyecto del presidente Abinader para incrementar la oferta energética
Arranca la construcción de tres plantas a gas natural en Montecristi que aportarán 1,254 MW
Balbiery Rosario
MONTECRISTI. El Gobierno del presidente Luis Abinader inició en Manzanillo su más ambicioso proyecto para incrementar la oferta energética de la República Dominicana. Un megaproyecto que gira alrededor de la instalación de tres generadoras eléctricas que harán un aporte al sistema dominicano de 1,254 megavatios de energía cuando estén completadas para el año 2026.
Los consorcios Manzanillo Gas & Power y Manzanillo Energy empezaron la construcción de dos plantas de generación eléctrica a gas natural próximo al puerto de Manzanillo, en Montecristi, que aportarán 840 megavatios (MW), mientras el consorcio Energía 2000 inició otra central que generará hasta 414 MW.
En su visita el fin de semana a esta provincia fronteriza, el presidente Luis Abinader dio el primer picazo a las tres obras que sumarán 1,254 MW al sistema eléctrico nacional, con una inversión privada de 2,335 millones de dólares.
Las dos plantas en el puerto de Manzanillo estarán listas en 42 meses para vender energía a las empresas de distribución a un precio entre 6 y 9 centavos de dólar el kilovatio-hora (k/h).
Este precio servirá para que las empresas de transmisión mitiguen su sobrecosto de compra de energía y puedan transferir esto a la factura del consumidor final, explica Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía. El ahorro será significativo si se toma en cuenta que "ahora mismo los precios promedio de compra de energía rondan los 17 centavos de dólar por cada kilovatio hora".
Dos bloques
El proyecto está compuesto de dos bloques. El primero consta de una terminal de gas y una planta de turbina de gas en ciclo combinado de 420 megavatios (MW) y fue adjudicado a Manzanillo Gas & Power, consorcio integrado por Haina Investment Company (HIC), Shell Gas & Power Development (Shell) y Energía de las Américas (ENERLA).
El segundo bloque insta-
2,335
Millones de dólares será la inversión total del proyecto que se desarrolla en la zona de Manzanillo
lará una planta de turbina de gas en ciclo combinado de 420 MW, concedido a Manzanillo Energy, compuesto por las empresas Coastal Dominicana, Manzanillo Energy y Lindsayca.
En este megaproyecto el Estado dominicano propició el plan de desarrollo, el proceso legal y los terrenos, mientras que se realiza con inversión privada. Lo que significa que los capitales no serán erogados de las cuentas nacionales.
Las dos centrales van a superar la producción de Punta Catalina, cuyo máximo es de 720 MW, y conlleva una inversión de 1,750 millones de dólares.
Edward Veras definió el proyecto como la gran obra cumbre de un sistema eléctrico nacional en el que la demanda actual ronda los 3,000 MW. "Fíjate que Catalina, que es una obra grande, las turbinas son de 376 MW. Las plantas que se van a construir aquí van a ser de 420 MW cada una", acotó.
Luis Mejía Brache, representante de Manzanillo Gas and Power, explicó que su
consorcio ganó la licitación para instalar una terminal que transportará el gas desde los barcos, el almacenamiento en tierra, la unidad de regasificación y una planta de 420 MW netos.
Esta terminal va a servir como una entrada de gas natural al país que suplirá otras plantas y la industria.
La construcción, y todo el proceso para conseguir los permisos y licencias, se tomará unos 42 meses, es decir, que están proyectadas para estar listas para marzo o abril del año 2026.
El contrato
Para Edward Veras, director de la Comisión Nacio-
nal de Energía, la primera ventaja de esta obra es que el Gobierno no tendrá que aportar dinero.
El Estado dominicano tiene un contrato de compra de energía por 15 años para que las dos plantas se puedan financiar. Veras está seguro de que el aumento reciente del precio del gas natural no incrementará el costo de la electricidad. "Una vez se regularicen los suministros hasta Europa y existan las líneas mercantiles suficientes para llevar gas hasta Europa, el mercado va a volver a la estabilidad", analizó.
Manzanillo tiene un contrato que presenta precios
del 2027 y "eso está contemplado entre todos los riesgos", de acuerdo a Veras.
La energía que se produzca en Manzanillo va a llegar a a todas las provincias del país que están interconectadas al Sistema Nacional. Hasta ahora, la única provincia que no está conectada es Pedernales y ya la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) está construyendo una línea para resolver el problema.
No habrá superávit Veras no espera, sin embargo, que con estas dos plantas se alcance un superávit para tener una re-
La construcción de un astillero
El proyecto del astillero en Manzanillo es una iniciativa de la Dirección General de Bienes Nacionales, que licitó en junio de 2021 la concesión de tres parcelas con una superficie total de 8.1 ha (20 acres).
Se seleccionó el consorcio de Marítima Dominicana SA (MARaDOM) y SYM-Naval y se comenzó un diseño preliminar del proyecto del astillero.
Render del proyecto.
El diseño preliminar tiene base en un objetivo de mercado a corto plazo para el mantenimiento y la reparación de barcos pequeños y medianos de hasta 230 m (755 pies), como cruceros, gaseros, quimiqueros y dragas. La perspec-
tiva a largo plazo incluye la oferta de servicios a barcos más grandes, incluidos los de tipo post panamax de hasta 360 m (1200 pies).
La primera fase del proyecto incluye dos diques secos flotantes: un dique seco de 190 m (620 pies) de longitud y 35 m (115 pies) de ancho que requiere una profundidad de agua de 11 m (36 pies) para los barcos Handysize y un dique seco de 260 m (853 pies) de longitud y 35 m (115 pies) de ancho que requiere una profundidad de agua de 14 m (46 pies) para los barcos Panamax. Los diques flotantes están conectados a tierra con viaducto de acceso.
serva energética debido a que la demanda crece continuamente al ritmo de la población y de la economía. "Hemos encontrado al inicio de Gobierno una franja muy estrecha entre la demanda y la capacidad instalada de generación. Manzanillo nos va ayudar a abrir un poco esa brecha", remarcó.
Energía 2000
El proyecto Energía 2000 conllevará una inversión de 585 millones de dólares y consiste en una planta con una línea de transmisión eléctrica a 345 kb desde la subestación de Pepillo Salcedo hasta la subestación del Naranjo.
También, la obra contempla un gaseoducto de 12 pulgadas de diámetro y 7.5 kilómetros de longitud ideado para traer el gas natural recibido y procesado en la terminal y unidad de almacenamiento y regasificación que se comenzó a construir ayer en el puerto de Manzanillo.
Esta estación usará una tecnología que le permite funcionar con otros combustibles, como el hidrógeno y fuel oil.
Jaime Santana Bonetti, presidente de Energía 2000, indicó que el dinero para la obra proviene del aporte de capital de sus socios, "así como a través de instituciones locales e internacionales".
El Ejecutivo estimó que van a generar entre 1500 y 2700 empleos directos para la zona.
Sin contrato
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, explicó que a diferencia de las dos plantas de Manzanillo, esta colocará su energía en el mercado spot (mercado financiero público en el que los activos se operan al instante). "La participación del Estado es mediante el estímulo, la facilitación, el respaldo, la garantía de que sus capitales van a ser respetados, sus derechos. De que van a tener el beneficio del sistema de precios que establece el mercado spot sin discriminación". La planta podría entrar en funcionamiento antes del año 2024.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 12 /
CONTINÚA EN LA PÁGINA 13 3
Luis Abinader junto junto a representantes de los consorcios Manzanillo Gas & Power y Manzanillo Energy, entre otros.
Plan Maestro de Manzanillo
El presidente Luis Abinader hizo varios anuncios respecto al avance de varias de las iniciativas del complejo que va a llevar a cabo en el puerto de Manzanillo.
Junto al megaproyecto energético se suma un ambicioso plan que marcaría un hito en la provincia Montecristi en materia de desarrollo. Informó que la licitación para la ampliación del puerto de Manzanillo "debe adjudicarse en abril y empezar la construcción en junio del 2023", y que la Refinería Dominicana de Petróleo, S.A. (Refidomsa) compró terrenos adyacentes al puerto de Manzanillo para también tener depósito de combustible.
En el puerto también habrá depósitos de importación de materias primas para producción de alimentos, un complejo industrial y un astillero.
Por otro lado, el Plan Maestro de Desarrollo de Manzanillo implica mejorar las infraestructuras de la provincia. Desde la presidencia se ha transferido dinero para mejorar el cementerio y una funeraria, y el Ministerio de Turismo remoza el parque del municipio cabecera. El Gobierno está apoyando la reconstrucción del Malecón y la primera refinería de sal para todos los productores. Abinader indicó que se va a firmar un acuerdo con la asociación de supermercados de Nueva York, en su mayoría de do-
minicanos, para crear una marca para la exportación.
El terreno
Las dos centrales eléctricas, el tanque de GNL y la unidad de regasificación se construirán en una parcela de 56.6 ha (140 acres) propiedad del Ministerio de Energía y Minas en la parte este de la ciudad de Manzanillo. El gas natural se descargará de buques gaseros de GNL amarrados a un muelle específico a 800 m (0.5 millas) al norte de la línea de costa. El gas licuado fluirá hasta el tanque de almacenamiento a través de un gasoducto criogénico apoyado en un viaducto de 1750 m (1.09 millas) de longitud, la mitad de la distancia sobre el agua y la otra mitad sobre la tierra o el humedal.
Apertura de museo
Al finalizar su agenda del viernes por esta provincia, el presidente Luis Abinader encabezó la apertura del Museo de Montecristi donde se exhibirá de manera temporal la exposición de 31 artistas dominicanos bajo el nombre “Montecristi: Luz, Forma y Color”. Este museo histórico fomentará la expresión artística como base fundamental de la cultura. Será un espacio para conocer un poco de la historia y cultura dominicana, y contará con una colección de más de 300 objetos taínos que fueron salvados en toda el área de Montecristi. La obra ha sido desarrollada en alianza públicoprivada con el consorcio Manzanillo Energy.
xAdemás, Abinader anunció que para febrero o marzo van a entregar entre 600 y 800 títulos de propiedad a los habitantes del municipio de Manzanillo.
Agenda en Montecristi
El presidente inauguró 25 kilómetros lineales de calles del municipio que fueron asfaltadas a través del Ministerio de Obras Públicas, con la aplicación de 9,152 metros cúbicos de asfalto por parte de la empresa constructora Malespín.
El ministro de Obras Públicas, Deligne Asunción, informó que también realizarán la reconstrucción de aceras y contenes con una inversión de 50 millones de pesos. Más temprano, el mandatario asistió a la inauguración del hotel La
Súper 8 by Wyndham en Manzanillo.
Este hotel cuenta con 54 habitaciones, cuatro niveles, parqueo, piscina, restaurante y gimnasio. Este proyecto forma parte de un total de 18 hoteles que esta cadena ha anunciado que construirá en diferentes provincias del país.
Helipuerto
En el mismo acto, el presidente Abinader inauguró el Helipuerto Manzanillo Energy. Más tarde, entregó 42 apartamentos nuevos del plan Mi Vivienda a residentes de Las Matas de Santa Cruz
En esta misma demarcación, Abinader entre-
gó los certificados de depósito de recursos a los beneficiarios del proyecto “Recuperación de los Medios de Vida de los Pequeños Productores de Cerdos de la República Dominicana”, que vieron su producción afectada por la gripe porcina africana.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 13 2 VIENE DE LA PÁGINA 12
El proyecto contempla un gasoducto para transportar el combustible.
"Vamos a tener el principal proyecto de generación del país ."
Luis Abinader Presidente de la República Dominicana
DE TODO EL MUNDO
Corte Suprema de EEUU enfrenta nuevo caso de elecciones
WASHINGTON. La Corte Suprema de Estados Unidos está a punto de enfrentarse a un nuevo caso de elecciones, una impugnación liderada por los republicanos que pide a los jueces un fallo novedoso que podría aumentar significativamente el poder de los legisladores estatales sobre las elecciones al Congreso y a la presidencia. AP
Irán suprime la policia de la moral, tras meses de protestas populares
Iran Human Rights calcula 448 los muertos por la fuerte represión policial
TEHERÁN. Irán ha suprimido la policía de la moral, fuerza que vigilaba la vestimenta de las personas y detenía sobre todo a las mujeres que no se cubrían de acuerdo con los códigos dictados por el sistema de la República Islámica, informó el fiscal general del país, Mohamad Yafar Montazerí.
Esa policía “no tiene nada que ver con el Poder Judicial”, preciso Montazerí al hacer el anuncio en declaraciones difundidas anoche por la agencia local iraní de noticias ISNA, en lo que los analistas consideran una cesión ante el movimiento de protesta popular que registra el país desde hace tres meses.
Control a las mujeres Montazerí explicó que el
poder judicial continuará con su supervisión respecto al comportamiento a nivel comunitario y subrayó que la vestimenta de las mujeres sigue siendo muy importante, sobre todo en la ciudad santa de Qom, al sur de Teherán.
“El mal hiyab (velo islámico) en el país, especialmente en la ciudad santa de Qom, es una de las principales preocupacio-
nes del poder judicial así como de nuestra sociedad revolucionaria, pero cabe señalar que la acción judicial es el último recurso y las medidas culturales anteceden a cualquier otra”, justificó Montazerí en un discurso en una reunión con clérigos en Qom.
Irán vive protestas generalizadas desde el pasado 16 septiembre, tras la muerte bajo la custodia po-
licial de la joven kurda de 22 años Mahsa Amini, que había sido arrestada precisamente por la policía de la moral por llevar supuestamente mal puesto el velo islámico.
Las protestas incluyen la reivindicación del fin de la República Islámica.
“No se trata de protesta, esto es una revolución”, “no queremos República Islámica”, “muerte al dictador”, son algunos lemas que gritan los manifestantes en protestas callejeras o por las noches desde las ventanas de sus casas y escriben en los muros de los edificios desde el pasado mes de septiembre.
Ejecuciones
En otra información, se reporta que la Justicia iraní ahorcó ayer domingo a cuatro personas condenadas a muerte por colaborar con el Mosad, el servicio de inteligencia de Israel, uno de los principales enemigos de Irán.
Londres y Atenas hablan sobre los mármoles del
Partenón
El British Museum y el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis mantienen desde hace un año “conversaciones secretas” sobre la posible devolución de los mármoles del Partenón. Los Mármoles fueron sacados del Partenón a principios del siglo XIX por el diplomático británico Lord Elgin. AFP
LA CIFRA
FRÁNCFORT. La OPEP y sus aliados, incluyendo Rusia, decidieron no modificar sus metas de producción en medio de incertidumbre en torno a nuevas sanciones contra Rusia que podrían privar al mercado de cantidades significativas de crudo. La decisión surge un día antes de la aplicación de dos medidas que buscan reducir los ingresos petroleros rusos. AP
La Habana .La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba informó afectaciones por cortes en el servicio eléctrico del 16,2 % durante la tarde-noche, el horario de mayor consumo. La UNE refiere que el pasado sábado “hubo servicio eléctrico en todo el país durante 13 horas y 13 minutos”.
Evacúan a 2.000 por erupción del volcán del Monte Semeru
YAKARTA. Las autoridades de Indonesia evacuaron el domingo a cerca de 2.000 personas después de que el volcán del Monte Semeru, en la isla de Java, entrara en erupción como hace exactamente un año. 1.979 personas de 6 pueblos fueron evacuadas. Los habitantes de pueblos colindantes al monte huyeron antes de que llegara una enorme nube de cenizas. AFP
Shanghái suaviza sus restricciones anticovid
Los reclamos contra las restricciones también defendían la libertad política
PEKÍN, CHINA. Shanghái suprimirá a partir de hoy lunes algunas medidas de la drástica política anticovid en vigor en China, anunciaron las autoridades el domingo, tras una ola de manifestaciones históricas contra las restricciones sanitarias y en defensa de más libertades políticas.
Los habitantes de este centro financiero de China podrán volver a utilizar los transportes públicos y acceder a ciertos lugares (como los parques y las atracciones turísticas) sin tener que presentar un test PCR negativo de menos de 48 horas, indicaron las autoridades en un mensaje en la red social WeChat.
Shanghái sigue los pasos de muchas otras ciudades chinas, entre ellas Pekín, Tianjin, Shenzhen y Chengdu, que el sábado suspendieron la obligación de presentar este test en los transportes.
El descontento por la draconiana estrategia sanita-
ria del gobierno generó el fin de semana pasado protestas de una magnitud inédita desde hacía décadas en el país comunista.
Las autoridades reaccionaron rápidamente para sofocar el movimiento, con un importante despliegue policial y una vigilancia reforzada en redes sociales.
En paralelo, varias ciudades empezaron a flexibilizar las restricciones, sobre todo la de suprimir los test diarios masivos, uno de los fundamentos de la política de “cero covid”, impuesta desde hacía casi tres años.
El sábado, las autoridades
locales de Pekín también dejaron de registrar el nombre real de las personas que compraban medicamentos contra el resfriado y la fiebre. El presidente Xi Jinping defendió el jueves una flexibilización de la estrategia sanitaria, alegando que “ahora la epidemia en China es básicamente de ómicron, menos letal, y (...) eso abre la posibilidad de más apertura en las restricciones”, según dijo el mandatario en un encuentro con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, citado por funcionarios europeos.
El tráfico de México DF sufre el caos de motores
MÉXICO. A los casi cinco millones de autos que diariamente luchan por circular en Ciudad de México se suman ahora cientos de miles de motocicletas, cuyo número aumenta vertiginosamente, agudizando el crónico caos de tráfico de la urbe.
El 2022 cerrará con 1,25 millones de motos vendidas, superando por primera vez a los autos, con poco más de un millón, estima la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motos (AMFIN).
“Es un medio de transporte muy útil, llegas más rápido al trabajo, a la escuela”, dice Erick García, apodado “El Diablo”, un veterano que acumula una década sobre dos ruedas.
Empezó como repartidor, un sector que según la AMFIN ha disparado las ventas pues el envío a domicilio, de comida o artículos diversos, se multiplicó durante la pandemia.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 14 /
Policía de la moral anota el nombre de una mujer detenida en un operativo en Teherán.
FUENTE EXTERNA
EFE
OPEP no modifica metas de producción
16% 1 2 3 4 5 4
AFP
AFP
Transeúntes cerca de un centro comercial al aire libre reabierto en Beijing, el domingo 4 de diciembre de 2022.
AP/ANDY WONG
Ventas Black Friday 12.9 % más que 2021
Banco Central dice que ventas con tarjetas fueron igual a RD$9,488.9 MM
SANTO DOMINGO. El volumen de transacciones realizadas con tarjetas de débito, crédito y prepagadas, entre los días 24 y 27 de noviembre del presente año, período de ofertas por el Black Friday, ascendió a 9,488.9 millones de pesos, informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Esta cifra supone un incremento de 2,491.5 millones de pesos, equivalente a un “extraordinario aumento” de 35.6 % con respecto al año 2019, prepandemia del covid-19, y de 1,084.7 millones de pesos, un 12.9 % con relación al 2021.
Los días de ofertas por el Black Friday o Viernes Negro fueron el período de mayor actividad comercial en el año,
Banco Central reitera apoyo a pagos digitales
El Banco Central destaca que, en cumplimiento de sus funciones de supervisión y liquidación final de los sistemas de pago, mantiene su apoyo constante al uso de medios de pago electrónicos, a través de iniciativas que impulsen los mismos, procurando con ello facilitar el intercambio monetario en la economía.
según reporta el Banco Central en un documento de su sección Página Abierta.
“Es importante destacar que, además de la preferencia por el uso de medios de pago electrónicos, el repunte en las transacciones con tarjetas en el Black Friday del presente año es indicativo del incremento del consumo y de la actividad comercial, así como de la recuperación de los empleos en la economía”, dice el ente regulador.
Uso internet banking
En el documento enviado a los medios, el banco destaca que los usuarios de internet banking, en el 2014 sumaban 1.4 millones, y a septiembre del 2022 alcanzaron los 5.9 millones, “cifra importante en un país de 11 millones de habitantes e indicativo de la fuerte inclinación por el uso de canales digitales”.
Agrega que el Banco Central y la Junta Monetaria, desde hace más de una década, han venido promoviendo una serie de iniciativas orientadas a impulsar y fortalecer los sistemas de pago, tales como la implementación de un Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), la puesta en funcionamiento de un servicio de pagos al instante para clientes bancarios, así como la aprobación y actualización constante del Reglamento de Sistemas de Pago y sus normativas complementarias.
Transacciones de 5,592 vehículos
La Autoferia Popular fue la primera con 45 modelos híbridos y eléctricos
SD. El Banco Popular Dominicano informó ayer que la vigésima séptima edición de la Autoferia Popu-
lar concluyó con 10,349.6 millones de pesos en solicitudes de préstamos, equivalentes a un total de 5,592 vehículos nuevos, de los cuales se han aprobado ya 6,912 millones de pesos en préstamos, según datos preliminares de la organización financiera.
Las yipetas o suburbanos fueron los autos más adquiridos, con un monto promedio de 1.9 millones de pesos por unidad financiada, representando el 70 % de los autos comprados. En tanto, el plazo de financiamiento con mayor acogida fue la tasa a siete años.
El Leasing Popular, como alternativa de financiamiento para empresas y profesionales, obtuvo solicitudes por los 1,600 millones de pesos. Vehículo ofertado en la feria.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 15
DANIA ACEVEDO/ARCHIVO
Ofertas en un local comercial en el reciente Black Friday.
4
Se construyen habitaciones hoteleras con apoyo de los fondos de pensiones
forme a una política de inversión en la que establece los montos que desea invertir en los instrumentos autorizados en el mercado.
Rentabilidad
Joaquín Caraballo
SD. En la República Dominicana se han construido cerca de 2,000 habitaciones para el sector turismo con el apoyo de los fondos de pensiones de los trabajadores dominicanos. Estas se han construido en el Distrito Nacional, Bayahíbe, Miches, Punta Cana y Samaná, entre otros.
De acuerdo a Raúl Hernández Báez, director técnico de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp), hoy en día los fondos de pensiones se invierten, por ley y las normativas complementarias, exclusivamente en el sector financiero y mercado de valores.
“Cerca de 32,000 familias se han beneficiado de las inversiones de los fondos de pensiones que se han hecho vía los fondos de inversión en el sector turístico”.
Báez explicó, además, que los empleos directos e indirectos por estas inversiones superan los 8,000 puestos de trabajo.
Inversiones
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) invierten los fondos de pensiones en instrumentos del mercado financiero y de valores con el objetivo de incrementarlos para maximizar el patrimonio que financie las pensiones de los trabajadores.
De acuerdo a las informaciones de la Adafp, el objetivo de largo plazo en el régimen de capitalización individual hace que los recursos de los afiliados sean un símil de portafolios de inversiones, pero con un objetivo único.
Hernández Báez participó recientemente en el V Foro de Inversión de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), en donde indicó que entre 2003-2019 los fondos de pensiones contribuyeron en promedio con el 22 % del crecimiento económico del país (1.13 % de 5.14 %).
“Ese apoyo es creciente, porque en la medida que esos fondos se van invirtiendo directamente en el
sector privado, especialmente a través de la cuota de participación de los fondos de inversión, ese aporte, anualmente, tiene la vocación de ir creciendo”, expresó Hernández Báez.
Explicó que esta contribución se potencia en la medida en que el sistema aumenta sus inversiones en el sector real, contribuye con la productividad empresarial y el desarrollo financiero.
Además, se informó que las AFP miembros de Adafp (Crecer, Popular, Reservas, Romana y Siembra), según cifras oficiales de septiembre de 2022 de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), administran un patrimonio de fondos de pensiones por 869,358.2 millones de pesos, que equiva-
le a cerca del 16 % del producto interno bruto (PIB).
Con aporte mensual
La Adafp explicó a Diario Libre que, con el aporte mensual de los empleadores y los trabajadores, y el incremento de los rendimientos de las inversiones anteriores, las AFP reinvierten cada día los fondos.
Apuntó que: “Cuando el aporte llega, tienen por regulación un límite de 24 horas para hacer esa inversión, para evitar que los fondos queden en cuentas improductivas. Los fondos se invierten con apego a lo que
dice la Ley 87-01 y la normativa complementaria”.
Añadió que el proceso de inversión de los fondos de pensiones se hace siguiendo en todo momento los límites máximos de inversión que establece la Ley 87-01 y las normativas complementarias de la Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites de Inversión para los instrumentos autorizados, tanto de renta fija como de renta variable con calidad grado de inversión, o sea, que se consideran con bajo nivel de riesgo de crédito.
A través de un documento entregado a Diario Libre, la Adafp explicó que, una vez definido el grupo de instituciones e instrumentos aptos, cada comité de inversiones invierte los recursos líquidos o disponibles, con-
Asimismo, con esto se busca maximizar la rentabilidad obtenida para el fondo, cumpliendo al mismo tiempo con los límites de inversión que establece la ley y la normativa complementaria para las diferentes clases de instrumentos, por el tamaño de la emisión del instrumento y del fondo administrado, además de cualquier otro límite de inversión adicional establecido por la administradora (por moneda, por sector económico, por plazo, por clase de activos, etc.).
Una vez realizadas las inversiones, el portafolio se evalúa continuamente para comprar cualquier instrumento disponible en el mercado para adquirir instrumentos que ofrezcan mejor relación riesgo-retorno que alguno ya en el portafolio.
El artículo 97 de la Ley 8701 explica, entre otros puntos, que los recursos del fondo de pensión solo podrán ser invertidos en títulos y valores emitidos por el Banco Nacional de la Vivienda, para el desarrollo de un mercado secundario de hipotecas; fondos para el desarrollo del sector vivienda, y en cualquier otro instrumento aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Social, previa ponderación y recomendación de la Comisión Clasificadora de Riesgos.
Declaran desierta licitación para compra de hasta 900 MW
El elevado precio de la oferta económica motivó la decisión de la Superintendencia
Tania Molina
SD. El Comité de Licitación de la Superintendencia de Electricidad (SIE) declaró desierto el proceso de licitación para la compra de hasta 900 MW de energía eléctrica mediante contratos a largo plazo, debido a una oferta de precio supe-
rior a lo estipulado en su pliego de condiciones.
Analizadas las ofertas, el comité resolvió “declarar desierta la licitación pública para la compraventa de energía para generación existente, hasta 900 MW, mediante contratos de largo plazo, EDES-LP-GE-012022, como consecuencia de que las ofertas económicas presentadas y leídas en el acto de presentación de ofertas; apertura de ofertas no económicas y de ofertas económicas de la licita-
ción, en fecha 24/11/2022, resultaron superiores al costo máximo admisible”. Así quedó establecido en la resolución RC-17-2022 del pasado 29 de noviembre.
El costo máximo admisible era de 0.1270 US$/kWh, mientras que el costo máximo admisible inferior que se fijó para el proceso fue de 0.1143 US$/kWh. Sin embargo, las empresas participantes ofertaron costos que van desde los 133.707 US$/MWh hasta los 215.140 US$/MWh.
Imagen de referencia.
Los oferentes
Ocho empresas se inscribieron para participar de la licitación, abierta mediante la resolución SIE-162022-LCE, del pasado 3 de noviembre. De esas, siete llegaron a presentar ofertas. Son ellas: Empresa Generadora de Electricidad Itabo, AES Andrés, Dominican Power Partners, Empresa Generadora de Electricidad de Haina, Laesa LTD, Los Orígenes Power Plant y Generadora Palamara La Vega.
Del grupo, dos fueron descalificadas debido a que presentaron ofertas condicionadas y contrarias a la metodología de cálculo de energía establecida en las bases de la licitación.
La declaración de desierto se tomó basada en el artículo 57 del reglamento de licitaciones de compraventa de energía que, entre otras cosas, dispone tomar esa decisión cuando las ofertas económicas no cumplan con los requerimientos establecidos.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 76.28 77.24 78.2 80.55 81.22 79.98 V25L28M29M30J1 V2 54.81 54.86 54.83 54.97 55.05 55.03 54.35 54.36 54.4954.49 54.45 54.51 V25L28M29M30J1 V2 56.12 56.88 56.48 56.54 56.92 57.44 V25L28M29M30J1 V2 16 / Lunes, 5 de diciembre de 2022 JOAQUÍN CARABALLO
Son
cerca de 2,000 en distintos puntos del país.
Unas
32,000 familias se han beneficiado con inversiones.
0 Las habitaciones han sido construidas en el DN, Bayahíbe, Miches, Punta Cana y Samaná, entre otros.
TABLÓN DE ECONOMÍA
Scotiabank es reconocido como el “Banco de Infraestructura del Año”
SD. Scotiabank fue reconocido por LatinFinance como el Banco de Infraestructura del Año en América Latina y el Caribe, por su rol en la emisión de bonos verdes y el financiamiento de proyectos de infraestructura que promueven la sostenibilidad. Entre los proyectos liderados está la emisión del bono de EGE Haina por US$300 millones.
CEPM destaca en suministro
SD. El Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) recibió un reconocimiento por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) en la evaluación de sus índices de resultado y prácticas para la generación eléctrica y el suministro en la zona este del país. El reconocimiento es parte de una investigación conducida por la CIER en 11 países a 34 empresas destacadas en el sector eléctrico de Latinoamérica.
Acuerdan promover a Hato Mayor
HATO MAYOR. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) firmó un acuerdo de colaboración s con la Cámara de Comercio y Producción de Hato Mayor. La alianza busca promover el incremento de las exportaciones y la atracción de nuevas inversiones hacia el país.
Promerica inaugura sus nuevas oficinas
SD. Como parte de su plan de expansión, Banco Promerica inauguró sus nuevas oficinas corporativas en el quinto piso del Edificio Altri Tempi, en Piantini. Los espacios albergarán los equipos de negocios de Banca Corporativa y Empresarial, así como otras áreas administrativas.
LA CIFRA
230MM
El Banco Mundial aprobó un Préstamo para Políticas de Desarrollo con una Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat-DDO) de US$230 millones. Se puede desembolsar rápidamente para responder a una catástrofe natural. El objetivo es ampliar la capacidad del Gobierno dominicano para fortalecer la respuesta y la recuperación frente al riesgo de desastres.
Gustavo Volmar
Global y Variable CHIP-4
Los países triunfadores serán los que controlen la tecnología detrás de la inteligencia artificial.
En la batalla por la supremacía mundial, los países triunfadores serán los que controlen la tecnología detrás de la inteligencia artificial. Y esta tecnología está sustentada por los pequeños chips electrónicos que son el componente fundamental de los procesadores.
La lucha por el dominio de la inteligencia artificial surge como resultado del pronóstico, compartido por científicos, empresarios, dirigentes políticos y estrategas militares, de que será muy difícil para una nación ocupar una posición de liderazgo si depende de otras naciones para operar sus sectores primordiales. Podría prescindir de la inteligencia artificial, pero no podría entonces competir en las industrias de vanguardia, aquellas con mayor valor agregado, quedando relegado a segmentos primarios de baja productividad. Para no quedar atrás, tendría que vincularse a un país que pueda suministrarle los sistemas de inteligencia artificial, convirtiéndose en parte de su periferia económica y política. Los primeros encuentros en la batalla se están llevando a cabo entre China y los
EE.UU. La primera procura desarrollar su propia producción de chips avanzados, pero los segundos hacen cuanto está a su alcance para retrasarla. De ahí las restricciones a la exportación de chips fabricados por AMD, NVIDIA y otras compañías, así como la de programas y equipos para el diseño y producción de chips de última generación.
Dentro de esa estrategia se inscribe también la propuesta de alianza conocida como CHIP-4, siendo el 4 indicativo del número de países participantes. El objetivo de los EE.UU. es formar una alianza industrial con Japón, Corea del Sur y Taiwán, dirigida a limitar o impedir el acceso de China a los procesos tecnológicos críticos, lo que vendría a ser una versión más focalizada de la más amplia Alianza del Pacífico, torpedeada por el gobierno de Trump.
En juego están asuntos vitales como la computación en la nube, los supercomputadores, los vehículos autónomos, la exploración espacial y la investigación genética.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 17
Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 18 /
Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 19
PLANETA
QUÉ CURIOSO
Un fósil que lleva desde los años
Dra.Solís: “Hay que sacar la psiquiatría del consultorio”
Claudia Fernández Soto
SD. El Premio Nacional de Medicina 2022 será dedicado a la paz mundial y la salud mental. El galardón, que será entregado mañana, martes 6, en la sede de la Academia de las Ciencias, reconocerá en su edición número 26 a la maestra de la psiquiatría Fior Solís Gil.
Con más de 50 años de carrera, esta especialista oriunda de La Vega es dueña de una amplia hoja de vida, acumulando aportes para la ciencia y la investigación en materia de salud mental, ejerciendo tanto a nivel nacional como internacional, ostentando en su historial cargos relevantes como directora de Salud Mental en el Ministerio de Salud Pública, presidenta de Profamilia y de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría.
“Rebelde, aventurera y bohemia”, así se autodefine la doctora Solís, quien a pesar de los años, se niega a incluir la palabra “retiro” en su vocabulario. “Es lo único que hago, es lo único que sé. La consulta la tengo muy limitada. Ya no veo más de dos pacientes por día”, explicó.
Para llevar un ritmo más calmado, Solís eliminó el consultorio que por años mantuvo frente a la Clínica Abreu y acondicionó el garaje de su propia vivienda en un ambiente acogedor donde recibe a sus pacientes.
“Mientras se sienta uno útil, debe seguir dando. Me siento comprometida, honrada como médico, como mujer, como psiquiatra”, comentó la galena.
En conversación con Diario Libre, Solís Gil contó que nunca tuvo dudas sobre si dedicarse a la psiquiatría, ya que sus padres eran médicos.
“Nosotros teníamos una clínica y una farmacia en La Vega, la Clínica Dr. Solís
y la Farmacia Popular, prácticamente mi mundo fue el mundo de la medicina, yo nunca me cuestioné el ser médico, nunca”, dijo con gran convicción la también pianista y poetisa. En 1957 sus padres la envían a España a estudiar en la Universidad Complutense de Madrid y en 1962 inicia la especialidad. En ese entonces fue una decisión lanzada, pero doña Fior siempre se sintió adelantada a los tiempos.
“La mujer ha conquistado la libertad económica, la libertad social y la libertad sexual, pero, todavía falta que la mujer se atreva a más. No comprendo cómo personas que tienen capacidad no se atreven”, aseguró.
Una vida de entrega De su carrera le apasiona todo. “Me sensibiliza la conducta humana, me gusta, me compenetra”, dijo.
Para esta mujer de gran temple, sobreviviente a un
El Covid afectó la salud mental
4La doctora Solís Gil entiende que la pandemia de COVID-19 sacó a relucir los miedos y limitaciones que el ser humano llevaba dentro, forzando a una convivencia en claustro que no se entendía, lo que ocasionó muchos divorcios. “Obligó a las personas a compartir y vinieron los problemas y desajustes familiares: hijos que no conocen a sus padres y padres que no conocían a sus hijos desde el punto de vista de su conducta”. Fue “un cambio del ciclo del planeta, un cambio total del ritmo de vida”, pero no del todo negativo. “La pandemia ha traído cosas buenas como el trabajo virtual, las consultas online”, señaló. La psiquiatra está convencida de que “durante mucho tiempo” seguiremos lidiando con las alteraciones y miedos que ocasionó el coronavirus.
cáncer de garganta, “a la psiquiatría hay que sacarla de los consultorios”, utilizando los medios de comunicación y sociales. “Así le cambia la vida a millones de personas, en vez de a una en un consultorio. Ya el psiquiatra no es un loquero, es para el individuo que tiene problemas”, argumentó.
Insistió en que el ser humano tiene que aprender a enfrentar las situaciones, ajustar la comunicación, aprender a dialogar y negociar, manejar el tiempo con los hijos y no estar todo el tiempo pegado al celular porque los niños imitarán el comportamiento.
Asimismo, no culpar a los demás por los errores propios, sino aceptar cuándo se necesita ayuda o tratamiento. “Hay que tener un mínimo sentimiento de voluntad, no pasarle la bola a otro”, afirmó.
“Cuando no hay una buena base estructural de la familia, los jóvenes crecen desorientados. Esa mano amiga cada día está más escasa”, de ahí la necesidad de la consejería a cargo de profesionales.
PARA PENSAR
Mi Mascota
Una perrita muy flaca
Pregunta: Hola, doctor. Tengo una Akita y he notado que está muy flaquita en comparación con otros Akita. Tiene 9 meses de edad y quisiera saber qué alimento podría darle para ponerla más gorda. ¿Va a subir de peso cuando esté un poco mayor de edad? ¿A qué edad dejan de crecer? Es de raza pura pues tengo su pedigrí. Estoy preocupado por su peso y tamaño. Mil gracias por su atención.
Respuesta: Para una buena alimentación de tu mascota te recomiendo comprar en tiendas de mascotas y veterinarias alimentos para perros de calidad premium. Tienen varias marcas, puedes escoger cualquiera teniendo en cuenta que sea especial para cachorros ya que tu perrita solo tiene 9 meses y necesita mayor cantidad de proteínas que un perro adulto. Esta comida para cachorros se la darás hasta qu e cumpla los 18 m eses. Cada alimento ofrece la información de la cantidad que debes proporcionarle de acuerdo con la edad y el peso.
También, debes de tomar en cuenta que no todos los Akita son tan grandes y pesados. El peso para un Akita va desde 75 hasta 120 libras y lo alcanzará a los tres años de vida. Además, tu perro va a terminar de crecer a los dieciocho meses que es cuando se convierte en adulto.
Recuerda llevar al día su calendario de vacunas y desparasitación.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 20 /
Recibirá mañana el Premio Nacional de Medicina 2022 Se considera “rebelde y bohemia”y adelantada a los tiempos
DANIA ACEVEDO
La doctora Fior Solís Gil recibió al equipo de Diario Libre en su consultorio.
cincuenta en el Museo de Historia Natural de Londres ha demostrado que los lagartos modernos se originaron hace 35 millones de años, en el Triásico tardío.
20 / Lunes, 5 de diciembre de 2022
“Todos hemos tenido que lidiar con cambios en nuestras vidas y, francamente, es agotador”
Michael Ryan Director de emergencias de la OMS
Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota
Dr. Edwin Munir Díaz
OMS pide a China flexibilice restricciones contra el Covid-19
La organización dice que “es importante que gobiernos escuchen su pueblo”
LONDRES. Un alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud declaró el viernes que esa agencia de la ONU estaba “complacida” de ver que China había flexibilizado algunas
de sus restricciones relacionadas con la pandemia de coronavirus, afirmando que “es realmente importante que los gobiernos escuchen a su pueblo cuando este sufre”.
En una conferencia de prensa, el director de emergencias de la OMS, el doctor Michael Ryan, precisó que la organización celebraba al ver que China es-
taba “ajustando sus estrategias actuales” para tratar de recalibrar su respuesta contra el COVID-19.
La semana pasada, estallaron protestas en varias ciudades chinas contra las severas restricciones por el COVID-19 en China, en la mayor muestra de oposición al gobernante Partido Comunista en décadas.
“Todos hemos tenido que
Amazonia tiene 10% menos vegetación
En las últimas cuatro décadas, la superficie deforestada ha aumentado
RÍO DE JANEIRO, La Amazonia ha perdido el 10% de su vegetación autóctona en casi cuatro décadas, un área aproximadamente del tamaño de Texas, de acuerdo con un nuevo informe. De 1985 a 2021, la superficie deforestada pasó de 490.000 kilómetros cuadrados (190.000 millas cuadradas) a 1.250.000 kilómetros cuadrados (482.000 millas cuadradas), una destrucción sin precedentes en la Amazonia, según la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada, o RAISG.
Las cifras se calculan desde 1985 con un seguimiento anual por satélite de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana Francesa. El informe es una colaboración entre RAISG y MapBiomas, una red de organizaciones sin ánimo de lucro, universidades y empresas tecnológicas brasileñas.
“Las pérdidas han sido enormes, prácticamente irreversibles y sin ninguna expectativa de cambio”, señaló el viernes un comunicado de RAISG, un consorcio de organizaciones de la sociedad civil de los países
de la región. “Los datos son una luz amarilla y dan un sentido de urgencia a la necesidad de una acción internacional coordinada, decisiva y convincente”.
Brasil, que posee cerca de dos tercios de la Amazonia, también lidera la destrucción. En casi cuatro décadas se ha destruido el 19% de su selva tropical, debido sobre todo a la expansión de la ganadería apoyada por la apertura de carreteras. El país es responsable del 84% de la destrucción de bosque tropical en el periodo señalado.
Casi la mitad de las emisiones de carbono de Brasil proceden de la deforestación. La destrucción es tan grande que la Amazonia oriental ha dejado de absorber carbono para la Tierra y se ha convertido en una fuente de carbono, según un estudio publicado en 2021 en la revista Nature.
En 2021, la Amazonia tenía el 74% de su superficie cubierta por selva tropical y el 9% de otros tipos de vegetación natural. La región, con 8,5 millones de kilómetros cuadrados, alberga una población de 47 millones de personas, según estimaciones de RAISG.
“Al menos unos 75.000 millones de toneladas métricas de carbono están almacenadas en toda la Amazonia”, dijo Wayne Walker. AP
lidiar con restricciones de movimiento, todos hemos tenido que lidiar con cambios en nuestras vidas y, francamente, es agotador”, afirmó Ryan. La OMS describió previamente la estrategia “cero COVID” de China como “no sostenible”, alegando que la superinfecciosa variante ómicron hizo que fuera imposible tratar de evitar nuevos con-
tagios de COVID.
Ryan dijo que usar vacunas de ARN mensajero importadas, como las fabricadas por BioNTech-Pfizer y Moderna, sería una “opción sólida” para que China aumente su cobertura de inmunización.
Las vacunas caseras de China han demostrado ser menos efectivas que las demás. AP China
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 21
variaría medidas.
(AP FOTO/LEO CORREA, ARCHIVO)
Una zona quemada del bosque tropical de la Amazonia .
EDITORIAL Deudas
LA PREGUNTA DE AYER
El poder de la Cooperativa Nacional de Maestros (Coopnama) ha sido tema de discusión en el sector educativo desde hace muchos años, pero sin que se hayan tomado medidas para corregir las anomalías.
Solo en la gestión del ex ministro Andrés Navarro se intentó marcar un tope para que los maestros del sector público no alcanzaran unos niveles de en-
deudamiento preocupantes.
Es el Ministerio de Educación el que paga directamente a la Cooperativa, esto le permite a esta manejar una masa monetaria que la coloca como la sexta entidad financiera del país, en términos de activos, y origina una competencia desleal con otras instituciones financieras.
Además, no hay suficientes controles
En directo
sobre el manejo de la cooperativa.
Ningún aumento salarial a los maestros del sistema público será suficiente si sus niveles de endeudamiento son tan altos y no se establecen restricciones de acuerdo a su nivel salarial. Así, cunde la preocupación por su desempeño profesional: no es fácil centrarse en el trabajo cuando el sueldo se va en pagar deudas.
Bancarización en RD desde la perspectiva del Banco Mundial
Suele entenderse por “bancarización” el nivel de disponibilidad, acceso y uso por parte de la población de un país de los servicios ofrecidos por el sistema bancario y las demás instituciones del sistema financiero regulado (formal).
Por lo general, se utilizan tres grupos de indicadores para medir la bancarización: I) macroeconómicos; II) de disponibilidad o cobertura de los servicios financieros; y III) de acceso y utilización de los mismos.
Los indicadores macroeconómicos -como los créditos concedidos, préstamos otorgados y total de activos sobre el PIB pueden ser vistos como una medida de la utilización de los servicios financieros, pero, en general, se utilizan para estimar la penetración o profundidad del sistema.
Los indicadores de disponibilidad se refieren a la cobertura geográfica de los servicios. Por ejemplo, número de oficinas o número de cajeros automáticos por habitantes o kilómetros cuadrados.
Finalmente, pese a la disponibilidad, un porcentaje de la población puede no tener acceso a los servicios financieros por distintas razones como la falta de información, por falta de precios adecuados para el segmento al que pertenecen, por ser excluidos dado el riesgo que representan, entre otros.
En este sentido, los indicadores de utilización miden el acceso efectivo a los servicios financieros. Algunos ejemplos: porcentaje de la población que tiene una cuenta; uso de tarjetas de crédito y/o débito; realizar y/o recibir pagos digitales; ahorrar o endeudarse en el sistema finan-
Magín J. Díaz
ciero regulado.
En el informe del Banco Mundial The Global Findex database 2021 se presentan indicadores de utilización o inclusión financiera. Dentro de éstos, el indicador “estrella” suele ser el porcentaje de la población que tiene una cuenta.
Según el citado informe, el porcentaje de la población mayor a 15 años que tiene al menos una cuenta en el sistema financiero regulado en República Dominicana cayó de 56.2% en 2017 a 51.3% en 2021 y esto nos coloca en el lugar 12 de 16 países evaluados.
Sólo en cuatro países cayó el índice de bancarización entre 2017 y 2021: República Dominicana, Honduras, Nicaragua y Panamá. En los restantes 12 países (75%), la bancarización creció, en promedio, más de 15 puntos porcentuales.
La discusión sobre la caída de la bancarización se ha centrado exclusivamente en el porcentaje de la población que posee una cuenta en el sistema financiero regulado. Pero el citado reporte del Banco Mundial incluye numerosos indicadores alternativos y/o complementarios de bancarización; y debe señalarse
Otros indicadores de bancarización publicados por el Banco Mundial
Indicadores
Tiene tarjeta de crédito
Tiene tarjeta de débito Hizo pago digital Recibió pago digital Realizó depósito Realizó retiro
Ahorra en una institución financiera Préstamo en una institución financiera
16.4% 32.4% 33.2% 30.3% 61.7%
59.6% 19.5% 30.3%
10.6% 29.3% 26.4% 27.0% 53.5%
50.6% 12.4% 21.6%
Fuente: Elaboración propia en base a The Global Findex database 2021. Autor: Diario Libre
que para República Dominicana varios de estos indicadores también muestran un deterioro. Dicho de otro modo, son varios y no uno solo, los indicadores que señalan una caída en el grado de bancarización de la economía dominicana.
La Superintendencia de Bancos (SIB) ha respondido alegando que el porcentaje de la población que tiene una cuenta bancaria según el informe del Banco Mundial surge de una encuesta y no de “estadísticas duras sobre el número de cuentas existentes”. Al respecto, caben los si-
guientes comentarios:
I) ¿El número “duro” de cuentas es superior al estimado por el Banco Mundial? Si así fuese ¿por qué no lo informa la SIB?
II) La encuesta es válida como metodología, en particular para la pregunta -sencilla- de si se tiene o no una cuenta en el sistema financiero. No tiene sentido que la SIB critique la utilización de una encuesta cuando, junto al Banco Central y otras superintendencias, está diseñando la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022 precisamente a partir de los resul-
No tiene sentido que la SIB critique la utilización de una encuesta cuando, junto al Banco Central y otras instituciones, está diseñando la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022 precisamente a partir de los resultados de una encuesta, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera. El bajo nivel de bancarización debería ser la preocupación central, más que la discusión anecdótica de si la caída informada por el Banco Mundial es correcta o no.
tados de una encuesta.
La bancarización, en particular la penetración del sistema financiero en la economía también suele estimarse a través de indicadores macroeconómicos. Y cuando se analizan estos datos queda claro que los créditos, los depósitos y los activos muestran un deterioro en 2021 respecto a 2020, pero, en todos los casos, los niveles en porcentaje del PIB son superiores a los de 2017.
El bajo nivel de bancarización debería ser la preocupación central, más que la discusión anecdótica de si la caída informada por el Banco Mundial es correcta o no. Con una informalidad estable en el 50% pese al alto crecimiento económico de las últimas décadas, es difícil imaginar que cualquier estrategia de inclusión financiera modifique sustancialmente el porcentaje de bancarización.
DiarioLibre. 22 / Lunes, 5 de diciembre de 2022
Av
Max
Rep.
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
OPINIÓN GRUPO DIARIO LIBRE
Abraham Lincoln esq.
Henríquez Ureña, Santo Domingo,
Dominicana.
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
Directora INÉS AIZPÚN Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes
de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefa de Edición: Alicia Estévez Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía Editora de Diseño: Ximena Lecona
Tirada de esta edición 156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
¿Está usted de acuerdo con la entrega de bonos navideños anunciados por el gobierno? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
70.83% NO 29.16%
SI
20172021
Agenda
● 11:00 am. Entrega de Premios Anuales de Literatura. Lugar: Ministerio de Cultura.
● 6 p.m. Industrias Farmacéuticas de RD (INFADOMI) reconocen a vicepresidenta Raquel Peña por desempeño en Gabinete de Salud frente al COVID-19. Lugar: Salón Kennedy, Hotel Intercontinental Santo Domingo.
CALIENTE
“Los grandes le cantan al gigante”, un homenaje discográfico al cantautor dominicano Anthony Ríos, el cual está disponible en todas las plataformas digitales. Es una producción del sello discográfico Rampa Music y reúne a Toño Rosario, Sergio Vargas, Alex Bueno, Ramón Orlando,
Fernando Villalona, Johnny Vargas, Pablo Martínez, Diómedes, Henry García, Johnny Contreras, Roberto del Castillo, Monchy Capricho, Ravel y Charlie Rodríguez; estas son las 14 voces del merengue que interpretan los éxitos de Anthony. El productor ejecutivo es Ramy Reyes.
“Navidad entre amigos”, un junte para celebrar la mejor época del año
SANTO DOMINGO. El cantautor Frank Ceara regresa este lunes con la serie de conciertos “Navidad entre amigos” en Escenario 360, establecimiento ubicado en las instalaciones del centro comercial Galería 360.
El artista y gestor cultural celebra la “Navidad entre amigos” desde este lunes 5, por los buenos tiempos.
“Este año estamos celebrando el onceavo aniversario de haber comenzado esta jornada. Ha sido una iniciativa que nos ha dejado mucha satisfacción porque, en cada edición, nos reunimos con un grupo de amigos y el público disfruta de todo el repertorio que preparamos”, explicó Frank Ceara a Diario Libre.
Anotó que debieron hacer la pausa obligatoria por la pandemia.
Frank Ceara y sus amigos se presentarán cada lunes de diciembre. “Es una convocatoria divertida en la que nos juntamos los amigos. Ya tengo confirmado al grupo que estará, pero no lo podemos decir con mu-
cha anticipación porque la agenda de ellos puede cambiar en cualquier momento”, puntualizó.
Sus convidados de este lunes
Adalgisa Pantaleón, Daniel Santacruz, Nairoby Duarte y Manny Cruz lo acompañarán hoy lunes.
“Cuatro excelentes artistas que gozan del cariño del público van a estar junto a nosotros. El acompaña-
miento musical está a cargo del maestro Pengbian Sang, quien dirigirá una banda integrada por quince músicos”, apuntó.
“Navidad entre amigos” se ha convertido en una tradición para esta época del año, en la que están presentes todos los géneros de la música tropical.
“Se trata de un reencuentro muy especial, pues ya habíamos concluido con la décima temporada en 2019,
pero ahora, luego de vivir la amarga experiencia del Covid-19, que hemos aprendido a manejar y a cuidarnos, la gente está ávida de reunirse, compartir y gozarse buenos momentos con los amigos, por esa razón hemos decidido volver con “Navidad entre amigos”, para el disfrute de nuestro público”, sostuvo Ceara. Según Ceara “Navidad entre Amigos” nació por la necesidad de rescatar la
tradición de los aguinaldos y parrandas navideñas que se realizaban en el país en esta época. “La vida de los dominicanos ha cambiado, ya vivimos en apartamentos, y este tipo de vivienda no se presta para los aguinaldos, por eso decidimos llevarlos a los escenarios y esa es la razón por la que nacen estos conciertos”, sostuvo Ceara.
Los conciertos se iniciaron en Casa de Teatro, pasaron por la terraza del Mesón de la Cava, y desde hace años se llevan a cabo en Escenario 360, de Galería 360, una plaza que cuenta con decenas de parqueos y una excelente seguridad.
Evaluación del año Ceara echó una mirada a lo que ha sido el comportamiento del público de cara a la programación artística que se ha desarrollado en este 2022.
“Yo creo que hemos tenido un buen retorno. Después de dos años cerrados por la pandemia, la gente, de alguna forma, necesitaba salir a las calles a divertirse”, explicó.
Un nuevo disco
El artista aseguró que espera sacar su nuevo álbum en los primeros meses de 2023, ya que ha
concluido prácticamente todos los temas.
“El saborcito de tu amor” da título al disco que saldrá con la productora “Música por un Tubo”, en la que estará junto a la cantante Nairoby Duarte y otros artistas.
“El disco va a salir conjuntamente con la productora musical, desde la que vamos a proyectar nuestra música y la de otros artistas”, reseñó.
REVISTA 23 / Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre.
Frank Ceara abre hoy su temporada en Escenario 360
Adalgisa Pantaleón, Nairoby Duarte, Manny y Daniel Santacruz serán sus primeros invitados
Severo Rivera
FUENTE EXTERNA
El artista y gestor cultural Frank Ceara celebra la 11 edición de “Navidad entre amigos”.
Adalgisa Pantelón está entre invitados de este lunes.
Cultura anuncia vuelven otra vez las “Noches de Navidad”
La programación se desarrollará en la plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte
SD. El Ministerio de Cultura anunció que por segundo año celebrará las “Noches de Navidad”, cuya edición 2022 se realizará en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
Esta festividad, que tiene como objetivo llevar alegría a todas las familias dominicanas, se desarrollará durante dos fines de semana consecutivos: desde el viernes 9 hasta el domingo 11, y del viernes 16 al domingo 18 de diciembre.
Los detalles de este acontecimiento fueron ofrecidos por la ministra de Cultura, Milagros Germán, durante un encuentro con editores de Arte y Espectáculo, en el cual informó que, en el marco de esta actividad, todos los museos de la Plaza de la Cultura estarán abiertos al público de manera gratuita, con un programa educativo y lúdico para niños y adultos.
Durante el encuentro con la prensa, la titular de Cultura destacó la importancia de este evento, que ya cumple su segundo año y que se lleva a cabo dando cumplimiento a las políticas culturales del gobierno del presidente Luis Abinader, las cuales pretenden facilitar el acceso a la cultura en cada rincón del país.
Del mismo modo, manifestó sentirse feliz de poder llevar una vez más esta gran celebración a la familia dominicana, esta vez, desde uno de los espacios
culturales más emblemáticos del país.
Villancicos y más...
La edición 2022 de “Noches de Navidad” cuenta con una atractiva y variada cartelera libre de costo en los museos de la Plaza de la Cultura: Del Hombre Dominicano, de Arte Moderno, de Historia y Geografía, y de Historia Natural. La agenda abarca talleres, charlas, pintura en vivo, actividades infantiles, danza folklórica, perico ripiao, estatuas vivas, villancicos navideños.
Viaje por las tradiciones culinarias en Casas del XVI
Oferta gastronómica se inspira en los sabores de diferentes regiones del país
SD. Cada rincón del país esconde impresionantes joyas gastronómicas que hacen bailar el paladar de los dominicanos, un elemento que sin duda enriquece nuestra cultura. Es precisamente pensando en redescubrir las técnicas, ingredientes y sabores incrustados en los orígenes de República Dominicana que el hotel boutique Casas del XVI se une al chef Olivier Bur para traer al corazón de la Ciudad Colonial la experiencia Zhorigo x Casas del XVI, un exquisito recorrido gastronómico a celebrarse el 6 y 7 de diciembre en Casa del Diseñador.
Durante dos noches, Casas del XVI presenta el recorrido de Olivier Bur en los campos dominicanos para conocer el origen de importantes tradiciones culinarias y técnicas anti-
guas, con la visión de promover la cultura nacional y preservar los sabores de nuestros ancestros, sus prácticas culinarias, secretos y el valor histórico de cada plato.
El responsable de encender los fogones es un chef nacido y formado en Suiza, quien con su proyecto Zhorigo, durante los últimos siete años, ha estado viajando por distintas regiones de la República Dominicana buscando el origen de los alimentos y explo-
rando los retos de la conservación de las técnicas culinarias del país de origen de su madre. El menú estará compuesto por platos que evocan las diferentes regiones de la isla, enfocándose en sus sabores y la peculiar cocción que los caracteriza, siendo el elemento más distintivo que gran parte de los ingredientes han sido recolectados en dichas regiones y curados por el chef Olivier para mantener la integridad de cada plato.
Realizan 1ra edición Premio de Arte Juan José Bellapart
Ezequiel Tavares Ripley, Inés Tolentino y Julián Amado Ortiz Pérez resultaron ganadores de esta primera edición del premio
SD. Adentrándose en el universo del color, las texturas y las formas, el Museo Bellapart y Agencia Bella realizaron la primera edición del Premio de Arte Juan José Bellapart.
En la premiación, que se realizó en las instalaciones del Museo Bellapart, participaron más de 300 obras y resultaron ganadores: Ezequiel Tavares Ripley, Inés Tolentino y Julián Amado Ortiz Pérez, tres artistas dominicanos con obras bidimensionales y tridimensionales que recibieron una dotación de RD$300,000 mil pesos dominicanos.
“Desde 1961, nuestros padres, Milagros Álvarez de Bellapart y Juan José
Bellapart, iniciaron una colección de arte dominicano, la cual, con el tiempo, en 1999, se convierte en el Museo Bellapart, primer museo de artes plásticas privado de la República Dominicana y hoy, con la celebración de esta premiación, damos un paso de avance como institución museística dominicana, con un espacio dedicado a la premiación de obras de arte dominicanas”, dijo en el evento Maribel Bellapart, presidenta
de Agencia Bella.
“Hoy, con mucha alegría, podemos afirmar que estamos rindiendo homenaje a la memoria de ese gran mecenas y estimulamos la creación y la exposición de nuestros artistas dominicanos”, agregó Maribel al referirse a su padre quien falleció hace dos años y fundo e inspiro a la creación de este museo.
El premio busca incentivar el desarrollo de la creación artística dominicana moderna y posmoderna, y provocar la elaboración de discursos artísticos de acuerdo a nuestros tiempos, promoviendo el arte dominicano de hoy en día.
Asocivu celebra su 35 edición de autoferia vehículos en diciembre
SD. La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), anunció su trigésima quinta autoferia de vehículos usados, “Navidad Monta’o con Asocivu 2022”, a celebrarse del 15 al 19 de diciembre en la Ciudad Ganadera.
Más de 83 dealers ofertarán el mayor inventario de vehículos usados; más de 3,500 unidades de diferentes años, precios, marcas y modelos; y los interesados podrán solicitar préstamos a cómodas cuotas con plazos de hasta 72 meses.
El evento contará con la participación y respaldo de cinco entidades bancarias: Banco BACC, Banco Caribe, Banco Confisa y Banco Fihogar, quienes ofertarán atractivas tasas
de interés y financiamientos de hasta el 85% del valor del vehículo.
“La Autoferia Asocivu es el evento más esperado y preferido por los dominicanos, para aquellos que
desean adquirir un vehículo a un precio justo y con las mejores facilidades de financiamiento”, expresó Héctor Rodríguez Ureña, presidente ejecutivo de Asocivu.
NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 24 /
Darío Muñoz, Peter Cabrera, Marlenny Contreras, Héctor Rodríguez Ureña, Deborah De Los Santos y Ramón E. Guzmán.
FUENTE EXTERNA
0 Myrna Guerrero, Maribel Bellapart, Laura Gil, Maripili Bellapart, Paula Gómez y Fermín Caraballo.
KEVIN RIVAS
El chef Olivier Bur, nacido y formado en Suiza.
FUENTE EXTERNA
Milagros Germán, ministra de cultura.
ARCHIVO DL
Alquilo Apto. Estiudio Agua, luz, Mantenimiento, para muchacha sola, Av. Ortega y Gasset #23, Ens.Kennedy RD$9,500 RD$8,500. 809-542-6275/ 457-8690
Aptos. de 2habs, sala, comedor, cocina y demás; y de 1hab. completa $7Mil y $4Mil. (2+1) C/Los Rios #2 casi Esq.Monumental. Los Girasoles 849-251-0204, 809-609-8981
Plaza Libre
Apto. 3hab. 3.5b., sala, com., estudio, balcon, 2Parq Planta, Gas, asc., piscina, gym, US$2,000. 809-8369519/ 816-9980
Res. Mirabel III, Sabana Perdida. Urb. privada. Alquilo apto. 2do. p., 2habs., 1 baño, cocina-desayunador, sala, comedor, agua permanente,tinaco, $9,000. Inf.: 809-882-5222
Súper oportunidad: VENDO ó Alquilo, en producción, Local comercial, pizzería, deli market, con almacén y parqueos, nuevos, en área turística de la capital, documentos al día, Vista Espectacular. US$900Mil Negociable Aceptamos permuta como parte del pago. 809 919-2571 /809 8152377
Para vivir o invertir en B. Vista Apto. 162 Mts. 7mo piso, 2H. con sus baños, principal con w/c., Piso marmol Italiano, baño de visitas, amplio balcón, ascensor, C/servicio, A. de lavado, 2 Parq. Techados, planta electrica full. $9.5, inte. 809501-3162
Aptos en construcción 2 y 3hab, 145m 2 parqueo, 2.5b, sala, coc, balcon, c/serv, lobby, área social, picuzzi, a/inf, gym, asc, terr, desde US$177,000. 809-519-3349
En Pedro Brand a 25 minutos de la ciudad, vocación agrícola e industrial, 50, 24 y 8 tareas, RD$600/M2. Inf.: 809 729-7670
CUEVAS COMERCIAL
Vende fincas en todo el Territorio Nacional de diferentes tamaños, algunas de oportunidad. En Especial 1,300 tareas en Guerra y un Solar 4,000 Mts en Guabaverry Inf.809-681-7115/ Cel.809-359-2988 f.cuevasc@hotmail.com
Apto estudio de 1hab. con baño y closet, coc., salacom., terraza, a/lav. para pareja, pago de agua y basura excento, No Parqueo, No mascotas 829-574-1125/ 809-769-9199
Local aprox. 150Mt construccion, Tunti Caceres No. 24, $35Mil (2+1) 809-4618497
Apto 231 mts, Clásico, Nivel 4, Terraza 49 mts, 3 hab, el principal baño, Cocina, Á. de lavado, Cto de serv., Balcón, Sala, Comedor, 1 parqueo, Family R, ½ baño, Recibidor, RD$9.2M. Tasado en RD $9.4. 809-601-9165
Venta de Terreno cerca de Villa Mella Km.25 Carretera Yamasa 6,507 m2 con titulo a $450 el m2 Inf. 809-9439240 / 809-857-1553
Prox. Diamond Mall y Unphu, 1erP, balcón, sala, com, 3H, 1B, serv/b, 1 Parq. abierto RD$25,500. Felga 809-995-4609 y 809-6885593
Apto. 160mts, 2do piso 3habs, 2bs, baño de visita, sala, com, sala de TV, cocina a/lav., cto de serv., 2 parqs planta full, balcon, sin muebles: US$1000, Amueblado full: US$1,400, linea blanca: US$1,100. 829-330 -1824 y 829-603-1824
Se alquila departamentos nuevos, Residencial Marian Rose. Precio de Alquiler de 25,000 pesos incluye Gas Común, seguridad 24 horas, parqueo y mantenimiento. Ubicados en la Calle 4 Urbanizacion Eugenio Maria de Hosto. 829-660-1433
Nave 1,500Mts., Km 12 Las Americas, con oficina, 1,000Mt de parqueo, 829 986-4127, 809-563-6041
PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767
UNIBE, 2 HAB., TERRAZA, 1PARQ . Incluye: agua-gastelecable-internet -intercom, SEGURIDAD 24/7, Precio.Renta: US$450 WHATSAPP: 829.342.0502 809-689-5438
Gazcue. De oportunidad estudio tipo loft amueblado con parq. RD$23,000. Zona UASD. 2do P, estudios amueblado (parte atrás), sin parq. RD$16,000 y 17,000. Zona UASD. Estudio nuevo sin muebles RD$19,000. Felga 809-995-4609 y 809-688-5593
Cerca de UNIBE Rento 2 Aptos. Estudio Amueb. Todo incluido: luz, gas, cable, internet, agua fría y caliente, lavadora, Parqueo US$350 y US$400. Entrega Inmediata. 809-765-3607.
Zona UASD. 1erP, balcón, 2H, 1B, serv/b, 1Parq. RD$30,000. Don Bosco. Casa de 1erP, 3H, 1B, sala, com, star, patio, 1 parq. RD$35,000. Felga 809995-4609 y 809-688-5593
OPORT. Casa moderna 2 pisos, en Res. Cerrado. 3h, 2.5b, terraza, family, amplia sala comedor, 2 parqueos. Vista Hermosa, Sto. Dgo. Este. $7.4M 829-669-1025
ATENCIÓN Inversionista Autop. San Isidro Solar 66,998M2 a US$180 X Mt; Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. Jacobo Majulta, 191,000Mts a US$125 x Mts. 829-9757281/ 829-964-7281
Vendo Terreno en Cupey Puerto Plata de 780.56 M2, Zona tranquila, Cel: 829-2700296, Sr. Jorge Camejo
Solares en ventas, Piantinis 635Mt2 a US$2,200 el Mt2, Bella Vista 780Mt2, US$2,100 x Mt2, otro 3,200Mts a US$2,950 x Mt2, Restauradores, 1,111mts a US$960 el Mt2. Inf. 829603-1824 y 849-635-1719 y 829-330-1824.
OFERTA vendo Casa 2 en 1 240Mts, Colinas de Arroyo Hondo, $9.0M. 809-9587115/ 809-548-6607
Edificio corporativo, 1,100 mts const., 780 solar, 10 Oficinas, salón multiuso, 8 baños Renta US 7mil. 809601-9165
Guzmán & Asoc. vende Aptos. Independencia $7.3 y M. Norte $7.8; El Millon $8.5; Invivienda $1.7; Casas Gazcue $7.5M; Puerta de Hierro $4.6; Bello Campo $4.3; Mi Hogar $3.7; Los Trinitario Isfapol Charles $6.6M; Lucerna $5.1M. Evaristo Morales; Casa Campastre, 50 tareas lomas linda y Vacacional Matua Mejoras, solares y fincas. 809476-7716/ 696-7729
Próx.al Club A.H, 3hab c/b, w/c, sala, com., coc., balc., a/lav, 2Pqs, portón eléct, US$1,000 809-732-0769/ 829-723-3202/ 809-3502690.
Apto. amueblado Av Enriquillo, nivel 9, 3H, 3 1/2B, C/Serv. con su baño, 2 parqueos paralelos, vista al mar 829-984-1332 y 829-4595177
Bomba!! Alq. 3 aptos. muy comodos 2 habs. y mas completos, como tambien 1 hab. amueb. full con todos los poderes 23 mil, 33 mil y 35 mil. 809-333-5697/849-2853696.
Alquilo habitación en el ensanche Julieta, incluye: cama, abanico de techo, closet, servicios. Para mayor información llamar a 829679-0323 / 829-865-0260.
Venta de Propiedad, Roberto Pastoriza #863, Ens. Quisqueya casi esq. Dr. Defillo; Otra Cul D’ Sac, El Millon Rafael Augusto Sanchez No. 3. 829-645-2627
Solar Arroyo Hondo I, 5,895mts a US$625 el Metro. Otro en La Esperilla 2,000mts a US$1,600 él metro; Otro en la Jacobo 8,200mts ideal para para Plaza o Apartamentos US$300 el metro. 829-9757281/ 829-964-7281
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Urb Real. alq.apto. un dormitorio, baño, sala comedor, cocina, primer piso. 17mil + mant incl. 809-481-1968.
La Julia: apto de 1hab. amueblado con closet, baño, sala, com. y coc. $15,000. Incluye agua, cable y mant. José Contreras 114 esq Lincolln. 829-460-6634
Venta apto en Alameda, 2hab., sala, cocina, 2 baños 1 parq., 70Mt2 en 1er piso y un PH en Bella Vista 380 mes en US$380Mil. 829330-1824 y 829-603-1824
2h, cocina, 2 baños, a/lav., 1er piso, 1parq., balcón, prox. al Club de Arroyo Hondo, US$110mil. 809-732-0769/ 829-723-3202/ 809-3502690.
Aut. San Isidro, Edificio corporativo, 11 Oficinas, 200 mts solar, 381 mts construidos, Frente al nuevo Bravo US $380mil 809-601-9165
Edificio 2 niveles 771 mts Ideal clínica, oficinas, Más sótano de 200 mts, Areas virgen para parqueos, Av. Principal, US 1 millón 809601-9165
LUNES 5 de
de 2022
Diciembre
www.plazalibre.com
PROPIETARIO VENDE DE
Inf.809-9439240 / 809-857-1553. Vendo SOLAR en la 6 de Noviembre detras Bomba Texaco ‘El Cajuilito’ 2,500mts, RD$1.3M. 809659-5554/ 829-423-2020 VENDO SOLAR EN BOCA CHICA 1,500Mts RD$4.2M Neg. 809-659-5554/ 829423-2020 Prox. a Corazones Unidos 1,214Mt, 40x30 a US$1,800 el Mt; Otro Rafael Au. Sanchez 2,097Mt a US$1,650 el Mt; Otro Piantini 4,600Mts.
Campo
la cuidad Pedro Brand,
Solar
Mt2.,
Mt2.,
Mt2
Venta de Terreno cerca de Villa Mella Km25 Carretera Yamasa 6,507 m2 con titulo a $450 el m2.
829-975-7281/ 829-964-7281 El
cerca de
Km. 27, Autp. Duarte
1,000
1,600
2,000
Inf.849-209-7910
Vendo Traspaso Suzuki Swift Sport 2023 rojo/negro RD$200,000. 829-9585661
Corolla 89, gris, automático, aire, 4 puertas. Buenas condiciones. $98,000. Neg. Wps 829-460-6634
De oportunidad Toyota Camry 2010, color gris ratón, RD$610,000. Tel:829452-9368.
Prelavado para Chasis y Rueda, Rocio de productos quimicos de lavado, Descargas automaticas de agua alta presion, Recubrimiento de cera, secado por flujo de aire. 829-940-2872/ 809689-5438
DE OPORTUNIDAD. Ford
Escape 2014 SE motor 2.0 turbo, gasolina, color silver, interior: piel beige (como nuevo), todo eléctrico, bolsas de aire, sensores de reversa, automática, esta nítida de carrocería, motor y transmisión, la mejor del mercado Mosquea Auto Import (809) 687-2141. Única dueña en el país. Mantenimiento al día.
Honda CRV 2019, Clean Carfax, 44,000 millas blanco perla, recien import., de oportunidad, excelentes conds., 809-990-2769/ 809-977-9892
Hyundai Santa Fe 2017, recien importada, clean carfax, de oportunidad, excelentes conds, 66,000 millas. 809-990-2769/ 809977-9892
Camioneta Toyota Tacoma 2013, una cabina, blanca, Gasolina. Inf: 809-371-8999
TOYOTA 4RUNNER 05, SPORT EDITION, gasolina/gas profesional, camara trasera RD$675MIL 809-860-8688
Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16
Jumbo San Isidro, ext.
26 / PlazaLibre / Lunes, 5 de diciembre de 2022
SE VENDE MAQUINA AUTOMATICA DE CAR WASH
15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De
9 LA ROMANA/
PUNTA
13 Coloque sus anuncios por teléfono
DOMINGO
809-947-5754 Email info@plazalibre.com www.plazalibre.com Horario Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm CIERRE PARA PUBLICAR De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm. Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm. CLASIFICADOS DE LÍNEAS • Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00 • Más de 4 Líneas (RD$Día) Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70 • Destacados (RD$Día) Negritas totales +15% Fondo sombreado amarillo +30% Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10% • Legales Col x módulo 188.59 • Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos) Col x modulo Blanco y negro 492.00 Col x modulo Full Color 636.00 • Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00 * Precios sin impuestos incluídos. • Dónde
las características
producto.
sus anuncios
resaltadores:
colores.
Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones
al
Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328 Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223 Laptop Solutions 809-508-3287 Mirador Norte Papelería Hoamy 809-623-9757 829-399-4728 Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Villa Camacho 809-689-1115 Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912 Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743 El
½
GCM Servicios
cel.
Agencias Receptoras Solicitamos CHOFER para manejar motores. Requisitos: mayor de 25 años, currículum, licencia y papel de buena conducta. Tel. 809796-0777 Taller de prestigio solicita Desabolladores y Pintores de vehículos, con experiencia en preparación y terminación. Enviar C.V. aybarmercedes@gmail.com o llamar 829-259-3781
necesita empleado: AYUDANTE DE MECÁNICO y VENDEDOR, Repuesto Coreano, ubicado Autopista Duarte Km 14, Tel. 809-2899239/ 829-380-3355
solicita EXPERTA EN UÑAS ACRÍLICAS. Para más información contactar al 809-996-4566.
La Esperilla ofrece los servicios de DOMESTICA con y sin dormida con experiencia. 809-224-2342/849264-8938
solicita hombre para Empleado de Seguridad o Limpieza, turnos Diurno o Nocturno. Interesados enviar CV a: adamant. reclutamiento@gmail.com
MBE
Colombia, ext.
Jumbo, ext. 6
CANA/ Jumbo, ext.
SANTO
809-476-7000 Asistencia Adicional 809-947-5754/809-476-3082 Plazalibre.com
publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria. • Como publicar más efectivamente Identifique
del
Publique
dentro de una sección. Adicione
negritas y
Identifique correctamente los teléfonos.
puede llamarnos
809-476-7000.
publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
Pedregal/Km 10
Matos Data 809-532-1983 SANTIAGO
publicitarios 809-894-2282
809-325-2520
Se
Se
Agencia
Se
Lunes, 5 de diciembre de 2022 / PlazaLibre / 27
RESTAURANTE
Institución educativa cerca Plaza de La Salud requiere profesor de matemática y física para secundaria. Interesados enviar curriculum a centroeducativoensena@ gmail.com
Colegio
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
AUXILIAR EN CONTABILIDAD: experiencia en ciclo básico contables, manejo de quickbooks y digitación. enviar cv a: info@ conproina.com
RECEPCIONISTA, experiencia previa en el puesto, conocimientos en paquete de office, manejo de línea central telefónica. Enviar cv a: info@conproina.com
Farmacéutica requiere personal ambos sexo: Choferes, Repartidores, Conserjes, Asistentes y Auxiliares. enviar CV. Al correo recclutamiento432@gmail.com.
SOLICITAMOS REPRESENTANTE DE VENTAS. Representante de ventas con vehículo propio para visitar compañías y ofrecer nuestro nuevo producto . Sueldo fijo y comisión. Edad minima 25 años y experiencias en venta de 2 años. CV con foto al email: ventastimelesscrys talsrd @gmail.com o contactar al celular: 809 224 6930.
Urgente: empresa solicita Ayudante de Panadero, Jovenes Servicio al Cliente, Cocinera. C/Santome 102 Ciudad Colonial 809-333-900102-03, email: info@exquisi tecesvirginia.com
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404 / 809895-1071
Se necesita carnicero tel.829570-2367/809-508-2367
28 / PlazaLibre / Lunes, 5 de diciembre de 2022 A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 829-3015476/ 809-439-8024 2 Mecedoras de Rattan con su mesa; Estufa con horno 25 pulgs. casi nuevo; Hornito elect.; Fregadero de 2 bocas 2 Lavadoras. 809-729-4274 Vendo Cachorros Bigger oreja larga, vacunados, desparasitados y carnet de salud, 45 dias, Ideal para apartamento. 809-530-2052 PENSIONADO(A) Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777. Oport. Planta purificadora agua, Zona Céntrica DN. 12Milgls x día, explandible 100%, Cartera en crecimiento, rentabilidad garantizada. $6.7MM, Incluye punto comercial, software etc, Whap:809-648-3000 SOLUCIONES DE FILTRACIONES DE TECHO Cel: 809-837-1387, 829-8702353 Whatsaap Se vende por motivo de viaje sofá D-3 Palomino, color chocolate, 6 meses de uso, oferta 48,000 mil pesos dominicanos, Cargador de cajas 2,500 pesos Dominicanos , teléfono C-34 de altice tiene 6 meses de uso en 7,000 pesos para mas información llamar a este No.809-780-4350 De oportunidad Vendo BÓVEDA DE 6 NICHOS con capilla incl., de facil acceso en el Cementerio de la Máximo Gómez $269Mil. 809-5310429, 809-214-0621
Se necesita Empleada de 30 a 60 años para Fin de semana con referencia que sepa atender una persona envejeciente. 809-5440823, 849-635-1938
solicita Urgente Maestra, Asistente de Inicial Enviar CV: hojasdevida edu cacionrd@ gmail.com
SERO
SABOR CA-
SOLICITA: COCINERO, PLANCHERO, AYUDANTES, CAMARERAS Y CAJERAS PROXIMO AL OLE SAN ISIDRO INF.809-842-6678
Se hace de público conocimiento la Pérdida De Certificado Financiero No. 001 235-001130-2, del Banco: Banco de Ahorro y Crédito JMMB Bank, S.A., de fecha: 21/11/2019, por valor de RD$212,000.00, A nombre de: RAFAEL LEONIDAS PEREZ, Ced.: 001-04862966, La presente publicación se hace para los fines de ley correspondiente.
Perdida de certificado de deposito No. 4140164801 emitido Banco del Progreso (Scotiabank) fecha de apertura 22/09/2011, por un monto de RD$100,000.00 a nombre de Maritza Rosario Morales Efres, cedula 001-1618489-6
Perdida de Certificado Financiero No.0310064027, emitido por el Banco de Reservas, en fecha de apertura 04/08/ 2017, por la suma de DOSCIENTOS MIL PESOS (RD$200,000.00), a favor de ROSA MONTAÑO GARCIA, Cedula No.0170002728-5 o BELLA NIRIS MONTAÑO GARCIA, Ced. 017-0002727-7
PERDIDA DE CERTIFICADO DE DEPOSITO: No. 750645590, Solicitante y propietaria del CD; A. ALBA SÁNCHEZ & ASOCIADOS, S.A.S., RNC No. 1-01-132671, de fecha 28/11/2008, número de instrumento 325773, emitido con un monto de RD$390,000.00, por el Banco Popular Dominicano, S.A. – Banco Múltiple.
Perdida de certificado financiero No. 963355984 emitido por el Banco de Reservas, en fecha 13/01/2021 por un monto de RD$50,000.00 a nombre de Maximina Novelin Franco Guerrero, cédula 0030062982-1
Perdida de Matricula de Automovil Marca Kia, Modelo K5, Color Blanco, AñO 2013, Placa A708250, Chasis KNGN418BDA287792, a Nombre de Melvin Esterlin Soto Soto, Ced: 4023902208-6
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1941263 Marca: SUZUKI Modelo: ADDRESS Color: GRIS Año: 1994 Chasis: CF46A559031
Propiedad de: FRED OMAR ESCAÑO HERNANDEZ CED. No:40237681933
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: k19 25020 Marca: keeway Color: ROJO Año: 2017 Chasis: LBBXEHAD0HB811081 Propiedad de:JUAN ALBERTO DELGADO BONIFACIO CED. No:05000384783
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G086891 Marca: HONDA Modelo: CRV Color: AZUL Año: 2003 Chasis: SHSRD78583U15 3728 Propiedad de: PABLO ARISMENDY GARCIA ORTIZ CED. No:03600444735
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G390781 Marca: HONDA Modelo: PILOT LX 4X4 Color: GRIS Año: 2011 Chasis: 5FNYF4 H78BB063359 Propiedad de: JOSE OCTAVIO LEDES MA PEÑA CED. No:40227 316029
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NNWN37 Marca: YAMAHA 120 Color: ROJO Año: 2000 Chasis: MH33HB008YK238629
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No.RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NRZK36 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK231845
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K01 59580 Marca: YAMAHA 120 Color: ROJO Año: 2000 Chasis: MH33HB008YK23 5974 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0161114 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB007XK229106
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No.RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0336343 Marca: HONDA 120 Color: NEGRO Año: 1994 Chasis: CG1251644370
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No.RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K027 5608 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK23 2362 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K016 5456 Marca: YAMAHA 120 Color: AZUL Año: 2000 Chasis: 1L1650158 Propiedad de: IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC:10234 6585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NVFA61 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 1999 Chasis: 3UK029403 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL . No.RNC:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NJFQ22 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB007XK229133 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC:1023 46585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0151246 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB007XK229113 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No.RNC:1023 46585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NN9153
Marca: YAMAHA 120 Color: ROJO Año: 2000 Chasis: MH33HB007XK230356
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NLXR83
Marca: YAMAHA 120 Color: ROJO Año: 2000 Chasis: MH33HB008YK237871
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No.RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NFK929 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB007XK228510
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0218349 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB00 8YK239071 Propiedad de: IMPORTADORA ROSA SRL. No.RNC:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K019 1789 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK2 33679 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No.RNC:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0165288 Marca: YAMAHA 120 Color: AZUL Año: 2000 Chasis: 1L1648365 Propiedad de: IMPORTADORA ROSA SRL. No.RNC:102346 585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0333721 Marca: YAMAHA 120 Color: ROJO Año: 2000 Chasis: 3HB008XK230908 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC:102346 585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NVG412 Marca: HONDA Año: 1994 Chasis: CG1251644552 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 10234 6585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0398545 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB00 8XK231308 Propiedad de: IMPORTADORA ROSA SRL. No.RNC:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N986164 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB007XK228920 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 02346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N950 360 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK2 31301 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N905 7010 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK 229105 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL . No.RNC:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N90 55931 Marca: YAMAHA 120 Color: ROJO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK2 32683 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No.RNC:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N048723 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK232164
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NF7475 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008YK240311
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No.RNC: 102346585
Pérdida de matrícula Tipo Motocicleta Marca Yamaha Modelo RX-S Año 2001 Color Negro Placa NQ6514 Chasis MH33HB0081K25 3156 Propiedad Luis Emilio Báez Cédula 046-00015129
Pérdida de matrícula Tipo Volteo Marca Scania Modelo 113H Año 1989 Color Azul Placa S007290 Chasis YS2TH4265K1145950 Propiedad Carlos José Gutiérrez Gómez Cédula 0920014256-1
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G100228 Marca: CHEVROLET Modelo. CT10506 Color: BLANCO Año: 2002 Chasis: 1GNDT13S922450594 Propiedad de:JOSEFINA CLARIBEL REINOSO FRANCISCO CED. No:0480037 4177
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NDG416 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB007XK228819 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NTH693 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK232681 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NRS048 Marca: YAMAHA 120 Color: ROJO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK230905 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No.RNC: 102346585
Perdida de Matricula del Automovil Marca Porsche, Modelo 944, Año 1986, Color Rojo, Placa A959907, Chasis WP0AA0959GN152677, a Nombre de Jacinto Enrique Peynado Alvarez, Ced:0010959743-5
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NRJI68 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK233077 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL.No.RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: B001167 Marca: TOYOTA Modelo:COROLLA CE Color: ROJO VINO Año: 1992 Chasis: JT2AE94A0N0286669 Propiedad de:RAFAEL TORRES BRAVO CED. No:001 00903905
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NNEF05 Marca: YAMAHA 120 Color: ROJO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK233707
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No.RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N00 9672M Marca: HONDA 120 Color: VERDE Año: 1984 Chasis: HA021833232 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC:102 346585.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NNW K0398884N37 Marca: YAMAHA 120 Color: AZUL Año: 2000 Chasis: 1L1650143
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC:1 02346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NJFQ25 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK229176
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NJFQ24 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB007XK229122
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No.RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NJY166 Marca: YAMAHA 120 Color: negro Año: 2000 Chasis: MH33HB008xK231468
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N9 068465 Marca: YAMAHA 120 Color: ROJO Año: 2000 Chasis: MH33HB007XK23 0075 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NJED39 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008YK240963
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No.RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NJY125 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK231126 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC:10234 6585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NJVT45 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK228331
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC:1 02346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NLXR82 Marca: YAMAHA 120 Color: ROJO Año: 2000 Chasis: MH33HB008YK237884
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NRS545 Marca: YAMAHA 120 Color: ROJO Año: 2000 Chasis: MH33HB008YK235935
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NJY168 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK231461 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC:10234 6585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K02 47444 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 1999 Chasis: MH33HB007WK 217830 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NRS563 Marca: YAMAHA 120 Color: ROJO Año: 2000 Chasis: MH33HB008YK235901
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NNB997 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK233477
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No.RNC: 102346585
Lunes, 5 de diciembre de 2022 / PlazaLibre / 29
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NNB990
Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK233513
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC:1 02346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NNCM53
Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008YK235340
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NNA016
Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK232362
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de Matricula de la motocicleta marca Loncin, modelo CG125, Año 2014, Color Blanco, Placa K0397495, Chasis LLCLPP2 04EE103357 a nombre de Luisa Maria Beltre Vargas, cedula 012-0055988-6
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NJY165
Marca: YAMAHA Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK231427
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NRJI8
Marca: YAMAHA Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK232608
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No. RNC: 102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1894482 Marca: YAMAHA Color: ROJO Año: 2015 Chasis: MH3RH06Y4FK003835
Propiedad de:JUAN ROBERTO PEREZ DIAZ CED No:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G322673 Marca: RAV 4 4X4 Color: ROJO Año: 2009 Chasis: 2T3BF33V49W002584
Propiedad de:ELIZABETH RODRIGUEZ GUZMAN CED. No:05401120695
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0165719
Marca: HONDA Modelo:C50 Color: VERDE Año: 1985 Chasis: C501158968 Propiedad de:DOMINGO DE JESUS PEÑA RODRIGUEZ CED. No:03200129769
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A536171 Marca: HONDA Modelo:ACCORD Color: DORADO Año: 2006 Chasis: 1HGCM66576A006485
Propiedad de:YGNACIO ADALBERTO REYNOSO OLSEN CED. No:03200232795
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G016572 Marca: HONDA Modelo:RD185YJ CRV Color: AZUL Año: 2000 Chasis: JHLRD1850YC220796 Propiedad de:LORENZO ANTONIO CAMPAÑA AGUERO CED. No:00113351340
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L431672 Marca: HYUNDAI Modelo:PORTER II 4X2 Color: BLANCO Año: 2015 Chasis: KMFZSZ7KAFU107927 Propiedad de:OMAR RAFAEL VASQUEZ PORTORREAL CED. No:40221178763
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G015158
Marca: HONDA Modelo:CRV 4X2 Color: VERDE Año: 1998 Chasis: JHLRD1843W C039362 Propiedad de: JORGE FELIX CARELA CASTILLO CED. No:095002 13724
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L058242
Marca: TOYOTA Modelo: RN50L=MRA Color: AZUL Año: 1985 Chasis: JT4RN 56D8F0128253 Propiedad de:MARTIN DE JESUS SANTIAGO BRITO CED.No:05 500015838
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G524087
Marca: HYUNDAI Modelo: SANTA FE SPORT 2WD Color: VERDE Año: 2013 Chasis: 5XYZU3LB9DG079260
Propiedad de:WENDY JOSE RAMOS ROBLES CED. No:04701480909
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L259853
Marca: DAIHATSU Modelo: HI JET Color: BLANCO Año: 1998 Chasis: S100P118701
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0469705
Marca: YAMAHA Modelo: T110C Color: ROJO Año: 2015 Chasis: LL8UE081XF B511327 Propiedad de: FRANCIS MIGUEL MATEO LEON CED. No:05000403 559
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G511601
Marca: KIA Modelo: SORENTO LX 4X2 Color: NEGRO Año: 2014 Chasis: 5XYKT4A68EG467081 Propiedad de: LIZBETH ORTIZ CHECO CED. No:402196 46961
Propiedad de:KIOTANABE AUTO IMPORT SRL RNC. No:130485984
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: NVND08
Marca: HONDA Modelo: C90 Color: VERDE Año: 1992 Chasis: HA021118592
Propiedad de:HENRY RAFAEL POLANCO CED. No: 03104092865
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca: SUZUKI Modelo: AX100: color AZUL Año: 2019, Placa No: K1835576, Chasis:LC6PA GA15L0001396 a nombre de: JUAN CARLOS PEÑA PEREZ, cedula 001-1652142-8
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L028372
Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Color: ROJO Año: 1986 Chasis:JT4RN50R4 G0112444 Propiedad de: JOSE ALTAGRACIA ARIAS RODRIGUEZ CED. No:0730 0093841
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0155097
Marca: NIPPONIA Modelo: NB 125 SPECIAL Color: NEGRO Año: 2009 Chasis: XG7NB125EDL600551 Propiedad de: WILSON ANTONIO PEÑA TINEO CED. No:03104193317
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1951929
Marca: GATO Modelo: GY 250 Color: NEGRO Año: 2019 Chasis: LRPRCM902
KA000063 Propiedad de: CARLOS JAVIER GARCIA GRULLON CED. No:40229 995614
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca X-100, Modelo CG150R6, Año 2020, Color Rojo, Placa K1916416, Chasis TBLPCK4J7L2001066, a Nombre de Yunior Ariel Segura Garcia, Ced:0760017645-2
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L099651
Marca: TOYOTA Modelo: RN50L KRA Color: ROJO Año: 1987 Chasis: JT4RN 50RXH0233545 Propiedad de:JOSE ESILIO GOMEZ PEÑA CED. No:034003 68183
Perdida de placa de la motocicleta, placa K2004782, Marca SUCATI, Modelo CG200, Color negro, Año 2019, Chasis LBEPCX14TK B148170, PROPIEDAD DE JOSE IGNACIO ENCARNACION, Ced 40246629550
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo Platino, Año 2017, Color Negro, Placa K1149451, Chasis MD2A76AZ0HWH48043, a Nombre de Martin Acosta Socorro, Ced:001-11845392
Pérdida de placa Tipo Motocicleta Marca Suzuki Modelo DR Año 1990 Color Negro Placa N033667 Chasis SJ45A107708 Propiedad Berbi Rafael Esteban Sena Ceballos Cédula 095-001 0947-6
Perdida de placa del vehículo, placa DD02829, Marca MITSUBISHI, Modelo OU TLANDER SPORT ES, Color AZUL, Año 2017, Chasis JA4AP3AU9HZ004469, PROPIEDAD DE LADY BELKYS AUTO IMPORT SRL, RNC 132536908
30 / PlazaLibre / Lunes, 5 de diciembre de 2022
Lunes, 5 de diciembre de 2022 / PlazaLibre / 31
32 / PlazaLibre / Lunes, 5 de diciembre de 2022
LA CIFRA
EL ESPÍA
Mil dólares de multa recibió Draymond Green por parte de la NBA, debido a que se dirigió con un lenguaje obsceno al fanático Alykhan Rehmatullah, quien dijo que igualará la sanción. La idea es que Green done la cifra a una entidad de caridad o a NBA Cares.
El positivo de Zacarías Bonnat cayó como una bomba en el mundo del deporte de la República Dominicana y El Espía supo que si se confirma que el pesista violó el programa, se buscará con saña a la persona o las personas que influyeron en ese dopaje del medallista de plata de Tokio 2020. Que se preparen los que lo “puyaron”.
Día de Leyendas honró la gran carrera de Albert Pujols
El histórico jugador le envió un mensaje a la niñez criolla Dijo que si él llegó otros pueden, pero hay que esforzarse
Carlos Sánchez G.
SD. El protagonista del vistoso “Día de Leyendas”, Alberto Pujols dedicó el homenaje que le rindió la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) a los niños y a la vez envió un mensaje a los jóvenes que practican el béisbol.
El Día de Leyendas se realizó este año en beneficio de la Fundación que encabeza el miembro del Salón de la Fama, Pedro Martínez, la cual lleva su propio nombre.
“Este homenaje se lo quiero dedicar a todos los niños (que están presentes) y todos los niños que están viendo a través de la televisión”, señaló Pujols ante unas gradas del Estadio Quisqueya Juan Marichal, repleto de fanáticos.
Y les sugirió “que si Albert Pujols llegó, también ustedes lo pueden lograr con el esfuerzo de Dios”.
Dijo que este día de la ceremonia lo llevó a pensar “hace 30 años”, cuando era tan solo un niño, y se veía a “Albert Pujols ahí en (la entrada de) los bleachers vendiendo frikitaki”.
El Derby de Jonrones
Carlos Peguero se coronó campeón del Derby de Jonrones, al derrotar 4-3 a Sandber Pimentel en la ronda final. Peguero pegó ocho jonrones en primera ronda, contra 10 de Pimentel, pero se impuso en una emotiva batalla final.
Así se expresó al tiempo que dejó escapar una sonrisa. “Veinte años después, aquí está Albert Pujols en esta tarima, en este escenario. Nunca me iba a imaginar eso en mi vida y por eso es que le doy toda la gloria a nuestro señor Jesucristo”, dijo para ser interrumpido por aplausos de los asistentes y compañeros peloteros. “Que nos abre las puertas cada día para que podamos llegar a algo”.
Fue entonces cuando procedió a llamar la atención de los jóvenes que practican el béisbol. “Para cerrar, un mensaje para todos los jóvenes, que aman el béisbol: esfuércense, aprovechen cada oportunidad, que con Dios todo se puede. Muchísimas gracias mi gente. Los quiero y que Dios siga bendiciendo a nuestro país, República Dominicana. Los amo a todos”, señaló Pujols.
El lema “el 4 (de diciembre) todos somos el 5” fue en
honor a Pujols, quien se retiró en su temporada 22, este año, de las mayores que incluyó dos series mundiales, 11 juegos de estrellas, tres premios de Más Valioso, dos guantes de oro, entre otros premios, además de alcanzar los 703 cuadrangulares.
Pujols agradeció a todos los que intervinieron en el acto que se le organizó, encabezado por el presidente de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales, lo cual consideró “un evento tan bonito. Se los agradezco de corazón. Pero más que todo, gracias a ustedes, mi pueblo dominicano, por todo el apoyo que me dieron durante 22 años. Gracias”.
Fundación Martínez
La Fundación Martínez impacta a varias comunidades en el país y también tiene
presencia en Estados Unidos. Carolina Cruz, ejecutiva de la Fundación, resaltó el trabajo que realiza la entidad y la dedicación que tiene Pedro cuando se realizan actividades para los niños.
Dijo que devuelven con gratitud, las gratitudes que han recibido.
Sandy Alcántara
Marichal entregó el premio que lleva su nombre a Sandy Alcántara.
El premio Juan Marichal se otorga al pelotero más destacado en las Grandes Ligas. Alcántara saludó a todas las leyendas y en especial a Marichal. Destacó el esfuerzo de los peloteros que se mantienen “haciendo sacrificio para lograr nuestros objetivos. Nada más no sea yo, sino también otros.
Varias figuras
El evento contó con la presencia de varias figuras dominicanas del juego, activos e inactivos, encabezados por Juan Marichal, quien entregó el premio que lleva su nombre a Sandy Alcántara, ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional.
Los jugadores utilizaron una camiseta que en su frente, en grande, se lee “Leyendas” y atrás el número 5.
Pedro Martínez, Francisco Cordero, Plácido Polanco, Edwin Encarnación, Robinson Canó, Carlos Gómez, Juan Soto, Cristian Javier, Gregory Soto, Nelson Cruz, entre otros. También estuvo el presidente de la Unión de Jugadores de MLB, Tony Clark.
Los fanáticos disfrutaron del juego de celebridades, que ganó el equipo azul.
HA DICHO
“Demasiado poder (de los árbitros). Hoy en día te expulsan por decirle a un ... lo mismo que te dijeron a ti”.
Ja Morant
Jugador de Memphis Expulsado por un árbit
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Día de Leyendas, un referente deportivo
La tercera edición mostró una madurez y crecimiento importante
Ayer se celebró en el Estadio Quisqueya Juan Marichal la tercera edición del Día de Leyendas, que es el equivalente al Juego de Estrellas del torneo de béisbol invernal dominicano, organizado por la Federación Nacional de Peloteros Profesionales.
Pero este evento va mucho más allá de un simple Juego de Estrellas, y hay que darle mucho crédito a Erick Almonte y Vian Araujo, presidente y director ejecutivo de Fenapepro, por lo que han logrado esquematizar.
Primero es la presencia de decenas de jugadores de Grandes Ligas en una especie de compartir que, en territorio dominicano, solo se ha visto en estas tres ediciones del Día de Leyendas, un verdadero filete para la prensa deportiva.
Segundo, Fenapepro logró este año conseguir el respaldo tanto de la oficina de Major League Baseball como del sindicato de peloteros... no muchas veces la MLB y el sindicato coinciden en temas, pero con el Día de Leyendas lo han hecho.
Tercero, bajo la producción de Alberto Zayas lograron poner en escena un espectáculo más organizado y pulido, mostrando la madurez que necesitaban.
Cuarto, rindieron homenaje a un grande e histórico de la pelota dominicana en Grandes Ligas, con Albert Pujols, en un momento extremadamente emotivo.
Con un Derby de Jonrones de los principales toleteros de la liga, y un juego de softbol, le dieron al público un buen show para motivarlos a regresar.
Y lo más importante es que parte de lo recaudado en la actividad se destinó para las fundaciones de Pedro Martínez y de Nelson Cruz, que hacen un trabajo brillante a favor de sus comunidades.
El positivo de Bonnat
Es lamentable lo que está pasando con el pesista Zacarías Bonnat, un atleta que luego de los Juegos de Tokio 2020 prometía grandes cosas para la halterofilia dominicana y se perfilaba como una opción de medalla en los Juegos de París 2024.
De acuerdo a reportes de prensa, Bonnat falló una prueba de dopaje en noviembre, a una sustancia que controla los receptores de andrógeno. En buen dominicano, una sustancia para contrarrestar los efectos de los esteroides y/o la testosterona sintética. La parte legal del proceso, que podría conllevar una suspensión de cuatro años, comienza ahora. Ojalá no se confirme el dopaje.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
DEPORTES 33 / Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre.
0 Albert Pujols durante sus palabras en el Día de Leyendas dedicado a su figura.
25
4
GALLOMANÍA
EETV
TRABAS DE LA SEMANA
28 de nov al 3 de dic
TRABA C G P T N PROM
Coliseo de Santo Domingo
TRABA V-L 4 3 0 1 0 .1000
LA PONDEROSA 4 2 0 2 0 .1000
MONTE NEGRO 3 2 0 1 0 .1000
HACIENDA MICHEL PREC. 3 2 0 1 0 .1000
JL. NIÑITO & VIRGILIO 3 3 0 0 0 .1000
EMPRESA RODRIGUEZ 4 3 0 1 0 .1000
TRABA DAYA 5 3 0 2 0 .1000
TRABA E.A 5 4 1 0 0 .800
VIRGILIO SPORT 6 4 1 1 0 .800
PAPRYCA 4 3 1 0 0 .750
TRABA T.C 4 3 1 0 0 .750
Coliseo de Santiago
EL ANDARIEGO 3 2 0 1 0 .1000
HACIENDA GISELL 3 2 0 1 0 .1000
TRABA JACAGUA 6 4 1 1 0 .800
MURCIELAGO 4 3 1 0 0 .750
SANDY & MARCIAL 5 3 1 1 0 .750
ESMERALDO JAQUEZ 4 3 1 0 0 .750
COMPETENCIA GALLERO DEL MES
TRABA C G P T N PROM
Coliseo de Santo Domingo
BONANZA 11 9 2 0 0 .818
VILLA MARGARITA L.A 10 7 3 0 0 .700
CONSORCIO STEVEN 10 7 3 0 0 .700
Coliseo de Santiago
JIMMYREYES/HACIENDACLARA 10 9 1 0 0 .900
ING. EDWIN LA TORRE 13 10 2 1 0 .833
TRABA MANDARINA 12 8 2 2 0 .800
Coliseo de San Francisco de Macorís
LA ALTAGRACIA 11 9 1 1 0 .900
LA ESCONDIDA 11 7 3 1 0 .700
LA 06.COM 25 15 8 1 1 .652
Enfrenta cuatro
se perdería los Centroamericanos, Panamericanos y Olimpíadas
SD. La información ha caído pesada. El positivo de una de los pilares del deporte dominicano, Zacarías Bonnat Michel, opaca, al menos temporalmente, las intenciones del celoso presidente de la Federación Dominicana de Levantamientos de Pesas, William Ozuna de mantener su deporte limpio.
El pesista enfrenta una suspensión provisional por el uso de la sustancia SARMS RAD140 y se ve ahora en una fase que marca el inicio del proceso de gestión de resultados antidopaje.
“La presencia de la sustancia prohibida SARMS RAD140 se encontró en una muestra recogida el 13 de noviembre de 2022”, recoge la Agencia Internacional de Pruebas (International Tes-
ting Agency, ITA), que publica el informe del positivo en su página de Internet. Lo que procede ahora es realizar la prueba B, la que “se realiza en los próximos 30 días de la información del resultado”, informó el presidente de la Federación Dominicana de Medicina del Deporte. “Todavía no hay nada concluyente, porque el sistema antidopaje protege al atleta y le da una muestra B, pero él tiene una suspensión provisional”.
Esa suspensión provisional lo saca del Campeonato Mundial de Pesas que da los primeros puntos para los Juegos Olímpicos de París 2024, cita de la que, si se mantiene el positivo, también lo dejará fuera de defender su plata olímpica ganada en Tokio y también lo apartará de los Juegos Centroamericanos y del
Zacarías Bonnat, tras asegurar plata en Tokio.
Caribe y los Panamericanos, ambos en 2023.
Bonnat Michel, de 26 años (27 el 27 de febrero), se arriesga a una suspensión de cuatro años.
Para qué se usa
La ITA, con base en Lausana, Suiza sirve a la Federación Internacional de Halterofilia. Junto con él se anunciaron otros tres atletas con “Violaciones de las normas antidopaje” (ADRVS,)
La sustancia SARMS RAD140, como publica la
EFE/JOSÉ MÉNDEZ
Diego Pesqueira es electo presidente de la Abadina
Dirigirá la institución por los próximos dos años
SD. Diego Pesqueira fue electo como presidente de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina) para el período 2022-24.
La elección de Pesqueira se produjo en el marco de la celebración de la Asamblea Eleccionaria de Abadina, la cual se realizó en el salón Faisal Abel Hasbún de esa entidad, en el Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto.
Recibió 32 de los 34 clubes de 40 posibles.
Lo acompañarán JoséBoyón- Domínguez, como vicepresidente;
Diego Pesqueira
Edwin Javier Castillo, secretario general; Milton Díaz, tesorero; y Gilberto de la Cruz, secretario de organización.
También, Juan María Guillén, secretario de Comunicación y los vocales Héctor Junior Gil, Rubén Montes de Oca y Cristóbal Encarnación.
Según la página www.sportlife.es “la utilización del SARM en el deporte persigue sin duda favorecer el crecimiento de la masa muscular y mejorar la densidad ósea”.
El sitio mencionado señala que “prevalece la opinión de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que ya en 2008 prohibió todos los moduladores selectivos de receptores de andrógenos, quedando incluido el SARM”.
Bienvenido Rojas
Águilas, más veces campeón cuando gana la regular con 30 o más victorias
“La vejez...es la más dura de las dictaduras, la grave ceremonia de clausura de lo que fue la juventud alguna vez”
Desde que se estableció en 1986-87 el sistema de la serie semifinal bajo el formato de un Todos Contra Todos, el equipo de las Águilas Cibaeñas es el que más veces se ha coronado campeón cuando gana la serie regular con 30 ó más victorias en temporadas de 50 juegos.
En 1992-93 las Estrellas Orientales conquistaron la vuelta regular con registro de 30-17, sin embargo, en la serie final las Águilas Cibaeñas ganaron 4-2 piloteadas por Miguel Diloné a los Azucareros del Este. Los verdes en la semifinal terminaron en la última posi-
ción con récord de 6-12.
En 19 ocasiones desde 1986-87, las Águilas Cibaeñas es el equipo que ha ganado más veces la serie regular en 8 ocasiones con 30 ó más victorias y se ha coronado campeón cinco veces. 1996-97, Águilas Cibaeñas (32-16) derrotó 4-0 en la final al Escogido. 1999-00, Águilas Cibaeñas (32-18) ganó la final 4-3 a las Estrellas. 2000-01, Águilas Cibaeñas (30-17) venció 4-2 al Escogido.
2002-03, Águilas Cibaeñas (33-17) derrotó 4-0 al Escogido.
2004-05, Águilas Cibaeñas (30-19) le ganó en la final 4-3 a Licey.
En 1995-96 los Leones del Escogido dominaron la vuelta regular con 34-14, pero las Águilas Cibaeñas se alzaron con la corona al doblegar 4-2 a las Estrellas Orientales. En la serie semifinal el Escogido quedó
Miguel Diloné
en el sótano con récord de 5 victorias y 13 derrotas.
El Licey en el 2003-04 fue campeón de la regular con 30-20 y ganó la final 4-1 a los Gigantes del Cibao dirigidos por Manny Acta.
Los Toros del Este dominaron la serie regular con 34-16 y en la final despacharon 5-3 a los Tigres de Licey.
Pongo en el tapete estas muestras porque la “pelota nuestra” es como el camaleón que cambia de fisonomía de un día para otro y
ganar la serie regular no es un visado seguro para viajar al paraíso de campeón.
El TÍTULO ES DE TONY PEÑA. En la temporada de 1983-84 al culminar la serie regular el receptor Tony Peña había accionado en los 60 juegos jugados con las Águilas Cibaeñas lo que motivó en una entrevista a lo bautizaron en el vibrante vespertino de la Julio Verne “La Noticia” como “El pelotero de la Patria”, ya que venía de jugar 151 juegos con los Piratas de Pittsburgh.
UN DIA COMO HOY. En 1973, Steve Yeager batea de 5-4 con 4 remolcadas para conducir al Licey a una victoria 8-5 sobre las Águilas en el estadio Cibao.
En 1984, José “Makey” Moreno, de los Leones del Escogido, en el quinto episodio se estafa su base 80 de por vida.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 34 /
HAC. SALAS AB.P. P.R 7 5 2 0 0 .714 WWW.GALLEROSOY.COM
Béisbol, Récords y Vivencias
Alberto Cortez
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Suspensión de Bonnat Michel es provisional; se analizará prueba B
años de sanción,
Carlos Sánchez G.
ITA, se conoce también como Testolona.
MUNDIAL QATAR 2022
Francia e Inglaterra arrasan en octavos y se medirán en cuartos
El equipo galés se impuso por 3-1 a sobre Polonia y el conjunto inglés ganó a Senegal 3-0
DOHA. La clase y la descomunal pegada de Kylian Mbappé. El oportunismo de Olivier Giroud. Todo el juego coral de Francia. ¿Resultado? El último campeón está en los cuartos de final de la Copa Mundial.
Latigazos de la dupla Mbappé-Giroud le dieron el domingo a Francia una inapelable victoria 3-1 contra Polonia para dar otro paso en su empeño por revalidar el título.
Mbappé firmó un doblete con su mágico golpeo de derecha en el segundo tiempo y quedó como el máximo anotador del torneo de Qatar, ahora con
cinco gritos. Giroud facturó el primero de Les Bleus al filo del descanso, una diana que lo coloca como máximo goleador histórico de la selección
con 52 tantos.
Tras recibir un pase de Kylian Mbappé, Giroud dio la media vuelta en el área y definió de zurda a los 44 minutos para batir al portero polaco Wojciech Szcz ę sny. Antes, había igualado el récord de 51 goles de Thierry Henry con un doblete en la victoria 4-1 sobre Australia en el estreno de Les Bleus en Qatar.
“El único objetivo para mi es ganar la Copa del Mundo”, dijo Mbappé. “Es lo único que sueño. He venido aquí para ganar este Mundial. No vine para ganar el Balón de Oro o la Bota de Oro. Si los gano, por supuesto que voy a estar contento, pero no estoy aquí para eso. Estoy aquí para ganar y para ayudar a la selección francesa”.
Polonia maquilló el resultado con un penal ejecutado por Robert Lewandowski en los descuentos.
Es la mejor actuación de un campeón defensor desde que Brasil alcanzó la ronda de cuartos en Alemania 2006, los franceses se toparán el próximo sábado contra Inglaterra, que a segunda hora vencieron 30 a Senegal.
Inglaterra vs Senegal
Con Harry Kane de vuelta al casillero de goleadores, con un Jude Bellingham mágico en el centro del campo y con un bloque engrasado y competitivo, Inglaterra, tras vencer a Senegal (3-0) con goles del propio Kane, Jordan Henderson y Bukayo Saka, vuelve al grupo de favoritas y avista un enfrentamiento precioso contra Francia en cuartos de final.
Inglaterra, único equipo del torneo que permanece invicto junto a Marruecos, se ve candidata, porque tiene enchufado a Kane, ya alejado de los problemas en el tobillo y la fatiga, porque Bellingham oposita a mejor joven y mejor jugador del torneo y porque su despliegue en este torneo está muy por encima de su historia. Los doce goles hasta la fecha superan los hechos en 1966 (campeona) igualan los de 2018 (semifinalista). Y aún quedan partidos por delante.
El grupo del discutido Gareth Southgate no tuvo gran problema para pasar por encima de una paupérrima Senegal, que apenas aguantó el envite los primeros minutos, cuando, eso sí, tuvo un par de buenas oportunidades para adelantarse. Un fallo de Sarr a bocajarro y un mano a mano de Dia que salvó Pickford metieron el miedo en el cuerpo a los ingleses, que se sacudieron el dominio explotando la banda izquierda del débil Sabaly.
Inglaterra alcanzó las semifinales hace cuatro años en el Mundial de Rusia. Para repetir en esa instancia, tendrán que destronar a una Francia que a primera hora superó 3-1 a Polonia con un doblete de Kylian Mbappé.
Los ingleses llevan 12 anotaciones en Qatar para igualar la marca total de la nación en un solo Mundial y que impusieron en 2018.
Resultados del domingo
Resultados
Francia 3 Polonia 1 Inglaterra 3 Senegal 0
Juegos de hoy
OctavosdefinalHoraRivales 11:00 am Japón vs Croacia 3:00 pm Brasil vs Corea del Sur
BREVES DE LA COPA MUNDIAL
Brasil se cita con Corea este lunes en busca de avanzar a cuartos
DOHA. Neymar ya patea con ambas piernas, trota y salta para cabecear. Y sonríe. A la espera del aval médico, Brasil se ilusiona con poder contar con su ‘10’ para el choque del lunes (19h00 GMT) contra Corea del Sur en octavos de final del Mundial de Catar. Brasil sale favorito ante Corea del Sur este lunes. a las 3:00 p.m. “Me siento bien, sabía que lo estaría ahora”, escribió Neymar el sábado en Instagram.
Messi, en podio histórico de partidos; 2do. en goles en Qatar
DOHA. Leo Messi se ha situado en el podio de la historia de las Copas del Mundo de partidos disputados, ya tan solo superado por los alemanes Lothar Matthäus y Miroslav Klose. Messi disputó este sábado en el estadio Ahmad Bin Ali de Al Rayyan su partido 23. Igualó con el italiano Paolo Maldini, se situó a uno de Klosey a dos de Matthäus. Empataría con Klose en su juego de cuartos de final ante Países Bajos. Mientras, con sus dos goles del domingo, Kylian Mbappé se colocó de líder de los goleadores del Copa Mundial 2022. Es seguido con tres por nueve jugadores, entre ellos Messi.
Hinchas rezan por Pelé en clínica donde sigue hospitalizado
pSADO PAULO. Un centenar de hinchas del Santos, cuna futbolística de Pelé, se congregaron este domingo frente a la clínica donde permanece hospitalizado el ídolo brasileño en Sao Paulo para rezar por su recuperación y enviarle un mensaje de aliento. “Somos una fuerza espiritual para ver si, en este momento tan difícil que el “Rey” está pasando, puede levantarse. Esta batalla es de las más duras que está librando en su vida”, dijo Marcos Bispo dos Santos.
Arsene Wenger
DOHA. El exentrenador Arsène Wenger, quien ahora forma parte de la FIFA, criticó ayer a las selecciones que trataron de hacer declaraciones políticas en el Qatar alegando que en sus primeros partidos les faltó concentración. Señaló que los equipos que tuvieron un buen arranque estaban preparados para centrarse en la competición y “no en manifestaciones políticas”.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 5 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 35
Olivier Giroud (9) celebra con Kylian Mbappé tras anotar el primer gol de Francia en la victoria 3-1 ante Polonia.
AP/EBRAHIM NOROOZI
Wenger critica a equipos que protestaron en el Mundial
De buena tinta
El caos del tránsito navideño en el país
Crear las opciones colectivas son urgentes
Llegó el mes de diciembre y en la República Dominicana eso tiene un significado claro: llegó el infierno del tránsito en el país.
Si tener el infame reconocimiento de ser, proporcionalmente, el país con más muertes por accidentes de tránsito del mundo fuera poco, el caos que se vive en las calles del
país, principalmente del Gran Santo Domingo, empeora con la llegada del mes de diciembre. Combinando con que desde este lunes comienzan a entregarse las regalías navideñas, entonces nos quedamos con una especie de “tormenta perfecta” pero aplicada a un tránsito muchas veces incomprensible y desesperante. El Gobierno ha tomado algunas iniciativas con el establecimiento de corredores de transporte colectivo que deben ser multiplicados para
tratar de erradicar la presencia de los famosos “carros del concho”.
Pero también es necesario convencer a los trabajadores de que usen el servicio público una vez que mejore.
También deben aprobarse leyes para que los carros más antiguos salgan de las calles para tratar de controlar un parque vehicular que alcanza niveles insostenibles.
Si no lo logramos, llegará el momento, muy pronto, que viviremos en ciudades imposibles.
Protagonista del día
QUÉ COSAS
Estadio desaparecerá tras Mundial
DOHA De los siete estadios construidos por Qatar para el Mundial, uno desaparecerá tras el torneo. Ese será, según los organizadores, el destino del estadio 974, una estructura con capacidad para más de 40,000 espectadores construida en parte con contenedores y acero reciclados. El estadio se desmantelará y será enviado a países que necesiten la infraestructura. AP
Volcán causa boom en turismo
Albert Pujols
de Cooperstown, por su retiro del béisbol de las Grandes Ligas y su llegada a los 700 cuadrangulares.
¿Qué debe tener una empresa para ser inclusiva?
Si bien es cierto que República Dominicana ha dado importantes pasos de cara a la inclusión, todavía hay brechas pendientes por cerrar que impiden a las personas con discapacidad ser parte integral de la sociedad.
SD. Según un estudio presentado en octubre de 2020 por el Sistema de las Naciones Unidas junto al Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), 140,980 dominicanos tienen al menos una discapacidad. De estos, más de ocho de cada
10 están fuera del mercado laboral, a diferencia de quienes no tienen ninguna limitación física o intelectual, donde esta proporción corresponde a solo tres de cada 10 personas. Las cifras confirman que, si bien es cierto que Repú-
blica Dominicana ha dado importantes pasos de cara a la inclusión, todavía hay brechas pendientes por cerrar que impiden a las personas con discapacidad ser parte integral de la sociedad, como es el caso de la inserción laboral. Así lo consideran desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
HILO El espectáculo de la lava incandescente que fluye del monte Mauna Loa ha atraído a miles de visitantes a Hawai y se ha convertido en una bendición económica para esta población de la Isla Grande cercana al volcán más grande del mundo. Algunos hoteles en Hilo y sus alrededores están llenos en una época del año que habitualmente es menos favorable para los negocios. AP
Récord por rueda de salsa casino
CARACAS Un total de 1,595 bailarines de Venezuela obtuvieron el récord Guinness al completar la rueda de salsa casino más grande del mundo durante una presentación que tuvo lugar en Caracas, el domingo pasado, informó el jurado de la máxima autoridad de logros. Los bailarines venezolanos superaron a España, que había conseguido este mismo récord en 2019 con 1,291 participantes. EFE
(PNUD), en el ámbito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre de cada año.
De acuerdo con la referida organización, fomentar la inclusión es una práctica de ganar-ganar para las instituciones, pues además de posicionar a la empresa como socialmente respon-
sable, la convierte en aliada para la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Promover la diversidad, el respeto, las políticas inclusivas y la cultura de igualdad ofrece una ventaja comparativa a la institución. Asimismo, contribuye a mejorar la productividad de la empresa, así como su capacidad de innovación y adaptación ante nuevos desafíos.
¿Qué pasos debe dar una empresa que busque ser inclusiva?
En primer lugar, señalan, tomar consciencia de que la inclusión es un derecho humano. “Es importante reconocer a las personas con discapacidad como entes de derechos y con este paso inicia la motivación y la posterior toma de decisión y acciones para crear las condiciones internas favorables de un em-
pleo digno para ellos”, refieren desde la entidad.
Construir entornos laborales que den respuesta a la diversidad es una tarea que requiere de una transformación cultural, compromiso que debe asumirse desde la más alta dirección.
Esto hace posible que puedan realizarse los cambios necesarios para verdaderamente hacer accesibles todas las dimensiones de la empresa, desde el proceso de reclutamiento de las posiciones hasta las modalidades de trabajo y el diseño de los espacios físicos.
3 Se hace necesario que la institución tenga una política que aborde la inclusión a lo interno y externo de la organización. “Contar con políticas empresariales inclusivas y de accesibilidad en el entorno beneficiará a la institución en términos de competitividad y clima laboral”, sostienen.
LUNES, 5 de diciembre de 2022
Premio especial Juan Marichal Durante la entrega del premio Juan Marichal, el toletero dominicano recibió un reconocimiento especial de manos del inmortal
FUENTE EXTERNA
SHUTTERSTOCK
140,980 dominicanos tienen al menos una discapacidad, según reveló un estudio.
Laura Ortiz Güichardo
CONSULTA LIBRE