








El proyecto Romero, un yacimiento de oro al que la minera canadiense GoldQuest ha dedicado más de 40 millones de dólares y un montón de años en su exploración, está en el limbo más extraño de la burocracia estatal. No es que las autoridades duden en dar o no el permiso de explotación. Es que el permiso para hacer el obligado estudio ambiental rebota de despacho en despacho. En Hondo Valle, la pequeña comunidad más cercana al yacimiento, los campesinos se extrañan de que el permiso no llegue, “para tener conocimiento, sabe usted, de si se puede explotar la mina o no.”
Recogiendo aquí, en la capital, y allá, en las lomas de la Cordillera y en San Juan, las conversaciones se puede reconstruir el tortuoso enredo:
1. El anterior ministro Isa Conde apoyaba la iniciativa y consiguió una negociación muy favorable para el Estado: la empresa pagaría un 8% adicional de impuestos que se destinarían a proyectos para la comunidad.
2. El proceso se estancó en Palacio. Nunca se obtuvo la firma del presidente Medina, necesaria para que Medio Ambiente siguiera con el estudio de impacto ambiental. (Demasiados interesados en “un peaje”, dicen.)
3. Ahora es la nueva oposición la que se opone a hacer el estudio ambiental y el PRM no define.
La Academia de Ciencias lo cree necesario y se ofrece a ayudar. En el Ministerio de Energía y Minas ven muchas bondades en el proyecto, ya que ni es a cielo abierto, ni utilizará el agua del río San Juan ni ejecuta procesos químicos, porque lo que se exporta es el material extraído y triturado, pero no procesado. En Palacio adelantan que es factible una reunión esta misma semana.
El senador Félix Bautista (Fuerza del Pueblo), al que no han visto por Hondo Valle, es el más férreo opositor, no ya a la mina, sino... ¡a que se haga el estudio ambiental!
IAizpun@diariolibre.com
SANTORAL
La presentación de María Santísima, Nuestra Señora de Regia, patrona de Baní.
1889 Es inaugurada la iglesia de Baní, construida con el esfuerzo y participación directa de toda la población.
1940 Nace en la ciudad de El Seibo, el presentador y productor de TV, humorista, libretista, compositor y escritor Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico.
1961 A petición la Academia Dominicana de la Historia, el Congreso Nacional devuelve a la Capital de la República su antiguo nombre de Santo Domingo que había sido cambiado en el 1935 por el de Ciudad Trujillo.
2019 La Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (Pepca) evalúa la denuncia presentada por el movimiento “Somos Pueblo” contra el candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, por supuestas irregularidades cometidas durante su gestión en Obras Públicas.
2021 Los presidentes dominicano, panameño y colombiano son invitados por su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden a participar en la Cumbre Virtual “Por la Democracia”, prevista a efectuarse los días 9 y 10 de diciembre de este año, para discutir las medidas que “fortalezcan la democracia y la protejan del autoritarismo”.
1694 Nace en París el filósofo y escritor François Marie Arouet, más conocido como Voltaire.
1962 Se produce un alto el fuego en el conflicto fronterizo que enfrenta a China con India.
1977 Se produce el primer vuelo del avión Concorde de Londres a New York.
2020 Una multitud irrumpe en el Congreso de Guatemala, quemando parte de sus instalaciones en medio de protestas contra el presidente Alejandro Giammattei y el Legislativo por la aprobación de un presupuesto general de la nación para el próximo año que redujo fondos a la educación, salud y lucha por los derechos humanos.
2021 La organización eclesiástica “Christian Aid Ministries”, que tiene su sede en Ohio, Estados Unidos, anuncia mediante un comunicado, la liberación de dos de los 17 religiosos secuestrados por bandas criminales que operan en Haití.
El ex diputado Rafael (Rafa) Taveras, el médico Raymundo Almánzar, la señora Yadith ChongHing, el locutor Johanny Padilla, la licenciada Karina Arvelo, el ingeniero Milcíades Valoy, la licenciada Regla del Rosario, el dibujante Claudio Disoné, la licenciada Clara Ceballos, el señor Américo Bogaert, la estudiante Geovanna Mosquea, el agrónomo José Almonte, la niña Camila Devers, la joven Farah Méndez, el señor Rafael Antonio Duval, la empresaria Matilde de Castro, el señor Alexander Pérez, la pediatra Georgina Languasco, la profesora Sonia Almonte, el mecánico Isidro Perdomo, la niña Naidy Alcántara, el abogado William Amparo, la señora Niurka Montás, la contable Rosa Duarte, la niña Wendolin Moreta, la odontóloga Ernestina Logroño, el psicólogo Oscar Agramonte, la señora Mirtha Brito, el agrónomo Modesto González, la señora Cecilia Ulloa, el ebanista Pedro Casilla, la estudiante Elisa Matos, el agricultor Radhamés Díaz, el locutor Fausto Ruiz, la profesora Yolanda Araujo, la señora Mirtha Brito, el camarógrafo Enmanuel Gutiérrez, la nutrióloga Lucía de la Cruz, el abogado Máximo Encarnación, el locutor Rolando Mejía, la contable Seneida Terrero, la estudiante Verónica Gutiérrez, el arquitecto Dante Carvajal, la señora Camila de la Cruz, el abogado Julián Almánzar, el psicólogo Guarionex Suárez, la diseñadora Adolfina Linares, el comerciante Sócrates Abreu, la locutora Zoila Mercado, la estudiante Floralba Bueno, la niña Keyla Durán, el ingeniero Adolfo Sánchez, la señora Miguelina Rojas, el abogado Facundo Carrasco, la empleada Diana Figuereo, el publicista Fulgencio Durán, la señora Claudina Rodríguez, el abogado Ernesto Santana, el ingeniero Ulises Victoria, la señora Teolinda Fortuna, el comerciante Hernand Maldonado, el contable Mario Germán, la bioanalista Mercedes Abreu, la estudiante Elena Delgado, el agrónomo Darío Santana.
El Espía pudo ver en las redes un video de Empresas Ares que da por sentado que el tren de carga y pasajeros entre Santo Domingo y Santiago va por el buen carril. Por su carril concretamente. Da por sentado las paradas, presenta una simulación de lo más atractiva y pro-
mete conectar las dos principales ciudades del país en 59 minutos. A Empresas Ares, sin embargo, se le olvida en su Tik Tok informar al público que ni el proyecto está aprobado ni se ha hecho la licitación... Ha cantado eso de ¡Pasajeros al tren! antes de tiempo.
sus ciudadanos de piel oscura a llevar consigo su pasaporte y un teléfono móvil cargado y reportar a la embajada o al Defensor del Pueblo.
Diario Libre se comunicó con el defensor del pueblo, Pablo Ulloa, para que explicase si en las últimas semanas ha recibido denuncias similares a las que expresa la embajada.
“No nos ha llegado ningún caso específico de lo planteado por el documento. Ahora bien, el Defensor del Pueblo está presto y dispuesto para cualquier situación que se presente donde el ser humano se sienta vulnerado o lacerado por la administración pública”, indicó Ulloa.
y funcionarios de la ONU que por su color de piel son tratados como presuntos haitianos”.
Josefina MedinaSANTO DOMINGO. La alerta de la Embajada de Estados Unidos en el país asegurando que la Dirección de Migración detiene a ciudadanos afroestadounidenses por su color de piel provocó el descontento de políticos del oficialismo y de la oposición quienes pusieron en duda la ocurrencia de estos hechos.
El Gobierno dominicano consideró “manifiestamente infundado, extemporáneo e infeliz”, el documento presentado el sábado por Estados Unidos.
“Los términos de dicho comunicado contradicen la excelente relación bilateral que existe entre República Dominicana y Estados Unidos en todos los ámbitos: político, económico, militar, social y de cooperación, ya sea en materia de narcotráfico, trata de personas, contrabando de ar-
mamentos y municiones, corrupción o lucha contra la impunidad, entre otros”, se lee en el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Y agrega: “Nuestro país es el primer socio comercial de EE.UU. en el Caribe y el sexto en Latinoamérica. Hemos sido uno de los aliados más confiables de Estados Unidos en el mantenimiento de un sistema internacional libre, abierto, próspero y seguro para todas las naciones. En ese tenor, fundamos la Alianza para el Desarrollo en Democracia, para promover los valores democráticos y los derechos humanos”.
Para José Ricardo Taveras, exdirector de Migración en el periodo 2011-2015, la nota publicada por la embajada es una “manipulación” contra el Gobierno dominicano que hace unas
semanas se negó a detener las deportaciones de haitianos como solicitó el Alto Comisionado de la ONU.
“No puedo endosar la denuncia de la Embajada porque eso no es verdad. La Dirección de Migración podrá cometer un error como se cometen, como lo cometen los norteamericanos porque tiene más de 20 mil devoluciones cada día en la frontera con México y que enfrentan a los haitianos con fustas desde un caballo, entonces con qué autoridad moral viene la embajada americana a emplazar al pueblo dominicano de esa manera, a desacreditarnos, manipulando, una embajada mintiendo porque no he oído ni la primera denuncia de un ciudadano norteamericano que haya tenido ningún tipo de problema”, deploró.
La embajada estadounidense dijo en su nota de advertencia que tiene in-
formes de que “los detenidos se mantienen en centros de detención superpoblados, sin la capacidad de impugnar su detención y sin acceso a alimentos o baños, a veces, durante días, antes de ser liberados o deportados a Haití”, ante esa “situación” aconsejó a
El coordinador residente de las Naciones Unidas en la República Dominicana, Mauricio Ramírez Villegas, dijo que tampoco tiene reportes de situaciones con afroestadounidenses en los puertos de entrada en el país, pero que “sin duda hay casos de dominicanos
“Las autoridades de Migración tampoco sistematizan información basada en el color de la piel o su origen étnico, solo se hace por nacionalidad, no obstante, la alerta emitida por el gobierno de los Estados Unidos, se debe basar en denuncias que sus ciudadanos hayan presentado a su Embajada”, explicó.
El experto en política internacional, Iván Gatón, dijo que a pesar de la repercusión mediática que pueda resurgir de la alerta de la embajada, la Dirección de Migración solo debe preocuparse por realizar las interdicciones bajo el debido proceso.
“El Gobierno dominicano lo que debe hacer es cumplir con el debido proceso a quienes considere que son ilegales en su territorio y seguir actuando acorde a los intereses del Estado dominicano”, acotó.
Contrario aTaveras, que consideró como una falta de respeto la advertencia pública de EE.UU., Gatón dijo que le
asiste el derecho a los países el hacer “los pronunciamientos que consideren vayan en beneficio de sus ciudadanos”.
El comunicado de la cancillería sostuvo que la “República Dominicana se esmera en brindar un trato hospitalario a los millones de turistas que nos visitan anualmente de las cuatro esquinas del planeta, en particular desde Estados Unidos. Nuestra economía depende en buena medida del confort y seguridad de cada uno de estos visitantes extranjeros, de los cuales más de un millón y medio han provenido de Estados Unidos en este año, con experiencias abrumadoramente positivas”.
“No hay ruido más nefasto que el caldero vacío de las familias pobres en República Dominicana”
Abel Martínez Candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana
x“El gobierno dominicano lo que debe hacer es cumplir con el debido proceso a quienes considere que son ilegales en su territorio”
Iván Gatón Experto en Política Internacional
El Minerd abre centros de apoyo psicoemocional e intervendrá 10 planteles educativos con un plan piloto para trabajar el tema
sos, ya sean embarazos, casos de violencia u otros y se toman las medidas de lugar en cada caso.
“Si hay muchas niñas embarazadas, sabemos que el enfoque debe ser en la prevención de embarazo; si es un tema de sustancias controladas, sabemos lo que debemos llevar y el sistema nos da cada mes una visión general de lo que está pasando en las escuelas y hacia dónde debemos dirigir los apoyos psicoemocionales, de acuerdo a las necesidades de cada centro”, manifestó.
Una decena de liceos con mayores niveles
Junto a la apertura del Centro de Apoyo Psicoemocional, serán intervenidos 10 centros educativos de la regional 10 Santo Domingo, pues son los que han presentado mayores niveles de violencia, con un plan piloto por una cultura de paz y la disciplina positiva para trabajar la prevención de esa problemática.
Dentro de las escuelas intervenidas está la Aura Violeta Forestieri, en el municipio San Luis, donde un estudiante apuñaló a varios compañeros el pasado mes.
SANTO DOMINGO. Uno de los principales desafíos que enfrentan las autoridades del sistema educativo dominicano es la violencia que se registra en las escuelas, sobre todo en las ubicadas en las zonas urbanas, y para afrontar la situación han articulado un programa integral con varias estrategias que se desarrollan desde el inicio del año escolar y que incluye la apertura de un Centro de Apoyo Psicoemocional (CAPEM) y la intervención de 10 liceos en los que se han registrado incidentes de naturaleza violenta.
El Centro, que dará apoyo y atención personalizada a la comunidad educativa, funcionará en Santo Domingo Este, en la avenida Sabana Larga, esquina Bonaire, y contará con 20 psicólogos, especialistas y terapeutas con las competencias necesarias, que darán respuesta a cualquier necesidad que se presente en esa área.
Tendrá un “call center”, pues los servicios brindarán una cobertura nacional a través de una red nacional que operará en cada regional y distrito educativo donde serán referidos los que necesiten esta atención personalizada, ya sean estudiantes,
docentes o padres que llamen por ayuda y apoyo.
En las regionales y distritos un profesional del área atenderá con los “primeros auxilios psicológicos” a la persona que lo necesite o lo referirá a un centro de salud, si es un caso de emergencia.
Francisca de la Cruz, directora de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación, explicó a Diario Libre que es un gran reto trabajar la salud mental de los niños, niñas y adolescentes ya que ven que día tras día se forman profesionales de la docencia con muchos conocimientos, pero con algunas debilidades emocionales que impiden el correcto manejo de los temas de salud mental
en los estudiantes.
“Desde el Minerd y para el Departamento de Psicología estamos enfocados en ofrecer una formación integral a los niños y dentro de esa integralidad, la salud mental, que es tan importante, como los conocimientos académicos”, explicó.
Con el apoyo del ministro Ángel Hernández, De la Cruz informó que actualmente se desarrolla una evaluación a todos los niños del sistema educativo público en diferentes etapas, pues, de rutina, se atienden todos los casos que se presentan, pero no se mide en realidad cuáles son los problemas que les afectan y, por ese motivo, se aplican, en muchos casos, estrate-
4Este proyecto forma parte de la implementación de la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y Embarazo Adolescente, presentada a finales del 2021 por el presidente de la República, Luis Abinader, a través del Gabinete de Niñez y Adolescencia y el Conani, y forma parte de la “Estrategia Nacional de Cultura de Paz del Minerd”, que busca prevenir la violencia en las escuelas y sensibilizar al personal escolar para su actuación preventiva, y a los estudiantes sobre las consecuencias negativas de las uniones y la maternidad temprana. Se promueve que los adolescentes continúen en la escuela y eviten los riesgos de las uniones tempranas, a través de sesiones de reflexión sobre el tema, apoyadas por una herramienta educativa.
“En las escuelas se brindan buenas atenciones a la salud mental, gestionando adecuadamente las emociones de los estudiantes”
Francisca de la Cruz Directora de Orientación del Minerd
gias que no funcionan.
“Estas líneas de acción son la física que incluye a las autoridades del Ministerio de Salud Pública y al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), la psicopedagógica que corresponde a los orientadores y psicólogos para identificar si existe en el niño alguna barrera y saber cuál estrategia aplicar y la psicosocial que es para determinar si fuera de la escuela hay problemas que impiden que el niño pueda aprender”, agregó la funcionaria.
Los hechos que ocurren en los centros educativos se registran a diario en el Sistema Nacional de Incidencias (SINI), que es una plataforma en línea con que cuenta el Minerd, donde los orientadores de las escuelas colocan los suce-
Otro caso se registró la pasada semana cuando un estudiante de 16 año hirió de una puñalada a un compañero, en un hecho ocurrido en el liceo Emma Ramona Sánchez Ramírez, del municipio de Villa Hermosa, provincia de La Romana.
Este plan “SOS” para esos liceos se realizará en coordinación con las autoridades de Salud Pública, las asociaciones de padres y clubes para que los estudiantes se sientan parte de la solución y se puedan convertir en mediadores en los conflictos.
Con esto se evitaría que ocurran situaciones muy graves porque los estudiantes pueden detectar a tiempo esos casos y los vamos a preparar para que ellos mismos sean mediadores y parte de la solución y no del problema.
“Nosotros intervenimos la comunidad entera, el estudiante, la familia y la integración de los padres para que asuman su compromiso y aprendan estrategias de cómo hacer las cosas en sus hogares, porque todos los padres aman a sus hijos, pero la verdad es que nadie estaba preparado para ser papá de un niño de esta época”, indicó la directora de Orientación y Psicología del Minerd.
Programa “Epifanía”
El programa está dirigido a padres, madres y tutores, con el propósito de fortale-
Francisca de la Cruz
Directora de Orientación “Más de 2,300 orientadores y psicólogos trabajan en los centros educativos públicos en este año escolar, lo que garantiza la continuidad de los programas de acompañamiento psicológico”.
“Es un trabajo que se hace en cascada y que comienza en la sede, los técnicos nacionales y regionales nos acompañan a nosotros, los del distrito, quienes llevamos a los orientadores y psicólogos estos programas”.
Psicóloga
“El
impactado por los programas de salud mental del Minerd, pues nuestra población es bastante vulnerable por el entorno y nos ha dado resultado, pues integramos la familia y la comunidad completa”.
cer la integración de estos como elemento esencial para garantizar la calidad de la educación, además, impactar la forma en que las familias se involucran en el proceso, transformando y robusteciendo su relación con la escuela y su compromiso con el éxito educativo de sus hijos.
SANTO DOMINGO. Transcurrido el paro regional en la zona Este del país y el Gran Santo Domingo que durante 48 horas negó servicios de consultas médicas a todas las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) del país, los afiliados de Mapfre y Universal continúan en una situación delicada de suspensión que los mantiene pagando los servicios como si fueran pacientes privados.
Diario Libre conversó por la vía telefónica con el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, para que valorara en sus propias palabras cómo fue el llamado a paro.
Caba señaló que no podía tildarse de exitoso, “porque está involucrado el dolor humano”, sino que simplemente “fue acatado por todos nuestros miembros”.
“Nosotros no podemos llegar al grado de deshumanización de este modelo de Seguridad Social que no estuvo basado en la solidaridad, ni estuvo basado en el acompañamiento de las personas cuando están en una situación vulnerable. Es un modelo criminal para hacer (ganancias) a base del dolor de la gente, con las pequeñas economías de cada quien, y nosotros no podemos transitar por el mismo sendero”, señaló el galeno.
Senén indicó que si la necesidad de ir al médico es apremiante y el afiliado no tiene el dinero, “pueden ir, que se les va a atender como quiera, con y sin dinero. Los que no tengan el importe completo de las consultas pueden ir también, se les va a aceptar”.
Al preguntarle sobre cuáles son esas clínicas que están recibiendo a los afiliados sin cobrar, respondió que “en todas, pueden ir a todas. El especialista no le va a cobrar si no tiene dinero”.
Aseguró que desde el pasado jueves se hizo el anuncio y a los que les han cobrado, dice que es porque no le expresaron al médico su falta de liquidez, “porque no han dicho que no tienen, pero si dicen yo no tengo, no es verdad que no se les va a atender”.
Con relación a la suspensión de Mapfre y Universal aclaró que “eso sigue, lo
que no siguen son los paros como el de la capital”.
Caba adelantó que mañana, martes, el CMD ofrecerá una rueda de prensa, en la cual “daremos a conocer los próximos pasos”.
CNSS debe actuar rápido
El presidente de la Fundación Seguridad Social Para Todos, Arismendi Díaz Santana, entiende que el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) debe actuar con celeridad para encontrar una solución al conflicto, preferiblemente, antes de la llegada de la Navidad.
“Nunca debió realizarse eso (el paro por 48 horas a todas las ARS) porque los verdaderos perjudicados son los afiliados, no las Administradoras de Riesgos de Salud y, además, porque se trata de un derecho constitucional a la salud, a
la vida, que nadie puede jugar con eso si aquí se respetaran las instituciones y se respetaran los derechos humanos”, sostuvo.
Díaz Santana entiende que el CMD debe modificar su actitud tomando en cuenta que ya el CNSS creó una comisión para estudiar la situación y encontrar una solución “dentro de lo que permita la ley y los recursos disponibles”.
“El momento no puede ser más propicio para que el Colegio Médico deponga esa actitud beligerante y contribuya con esa comisión técnica a presentar y cuantificar el impacto que puede tener esa demanda para la estabilidad de la Seguridad Social de la República Dominicana”, agregó el especialista.
Aseguró que el CNSS es el escenario para resolver el conflicto, “eso es lo que prevé la ley. Estamos en un
4Aura Soto se consideró dichosa porque llegó temprano y pudo tomar uno de los primeros turnos, ya que el ortopeda que debía visitar solo estaba anotando cinco pacientes asegurados a los cuales les cobraba el acostumbrado copago, los demás pasaban a pagar la consulta completa como pacientes privados. “Él lo está haciendo por humanidad”, declaró la señora. En cambio, Pablo Hernández, quien esperaba muy cerca un turno al neumólogo, dijo que los seguros son “la estafa más grande. Ahorita me dan la receta de los medicamentos y de siete, me cubre uno”. El afiliado al Seguro Nacional de Salud (Senasa) admitió que pagó 3 mil pesos por la consulta, pero que sí le cubrió para la placa del tórax que le indicaron.
país democrático, aquí ningún sector, ni siquiera el presidente de la República, puede ser un dictador e imponerle condiciones a los demás”.
“La ley establece que es el Consejo, no las ARS ni tampoco la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), quien determina cuál es la cápita que se va a aplicar al plan básico de salud y cómo se va a distribuir esa cápita”, resaltó.
Díaz Santana entiende que muchas de las demandas del CMD son atendibles, pero hay que buscar el equilibrio y evaluar el impacto de estas decisiones.
A su juicio, una de las primeras medidas debe ser regular el copago. “Unos cobran 1,500; otros cobran 4,000. Eso no puede ser así, no se puede jugar con eso”, comentó.
“Estamos en una situación de crisis y (el CNSS) debe dar una respuesta a la mayor brevedad posible para que los afiliados no vivan la incertidumbre y la inseguridad que están pasando en estos momentos. Esto no puede seguir hasta diciembre. La población debe volver a la normalidad y disfrutar de las navidades. Después de la pandemia no nos merecemos tantos problemas como tenemos en estos momentos”, puntualizó.
Por su parte, el subdirector general de la Clínica y Fundación Cruz Jiminián, Luis Cruz, dijo que en ese centro sanitario se mantuvieron los servicios, excepto las consultas que quedaron a libertad de los galenos.
“Estamos cogiendo los seguros Mapfre y Universal en todas las áreas, menos consultas. Nosotros respetamos y valoramos la posición de los médicos y de las sociedades. El medico tiene la potestad de no coger el seguro en la consulta y cobrarle y darle una factura para que el seguro le desembolse”, explicó.
“Apoyamos esa lucha que están haciendo los médicos, aunque no es la adecuada, porque el que sale afectado es el usuario, no la aseguradora, pero es la única forma de que el médico pueda ser escuchado por las ARS que abusan demasiado”, justificó.
CABRERA. Con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, y el ministro de Turismo, David Collado, el Gobierno inauguró el malecón del municipio Cabrera, en la provincia María Trinidad Sánchez, con una inversión que supera los 73 millones de pesos e incluye varias plazas y otros proyectos que dejaron iniciados.
Sobre los detalles de la construcción del litoral del malecón se informó que este tiene una longitud de unos 600 metros, para la creación de un parque lineal con un área total de intervención de 7,350 mts2, dentro de los cuales se realizarán los trabajos de unos 2,170 m2 de aceras y 1,367 mts2 de contenes.
La obra incluye senderos peatonales, rampas de acceso universal, paisajismo, plazas, área de juegos infantiles, como también un espacio para la realización de ejercicios grupales, gimnasio y anfiteatro.
Pese a que previo se anunció la presencia del presidente Luis Abinader en Cabrera, fue la segunda al mando del país, Raquel Peña, quien finalmente acudió a encabezar las actividades de apertura de obras.
En la actividad participaron varios ministros, incluyendo el de Interior y Policía, Jesús “Chu” Vásquez.
“El presidente les mandó un mensaje, y no fue hasta la última hora que
me pidió que viniera, les manda a decir que, pronto volverá aquí con David (Collado), para observar las obras y sobre todo para compartir aquí con ustedes “, dijo la vicepresidenta de la República.
Agregó que “esta obra fue destinada como un espacio turístico y no sólo para eso, sino para un lugar para la gente tomar esparcimiento familiar”.
Mientras que, el ministro de Turismo, David Collado, expresó satisfacción por la culminación del malecón de Cabrera, el cual dinamizará ese sector.
Collado dijo que es un compromiso recuperar todo el litoral costero del país.
“El malecón era una avenida fantasma, y le dije al presidente: vamos a recuperar los malecones, pero en todo el país”, señaló el funcionario ante los asistentes al acto.
Collado aseguró, en la actividad de inauguración del malecón de Cabrera, que el proyecto se desarrolló “bajo transparencia, en el ministerio de Turismo no se roba”. Explicó que se firmó un acuerdo con cinco universidades en el que, durante todo el proceso, los estudiantes vigilaban las cubicaciones, y, luego, toda la ejecución de la obra”. Marlon Arias, alcalde de Cabrera, agradeció la construcción.
y ministro turismo inauguran obra.
La inversión de esa y otras obras supera los 73 millones de pesos
En Mitur “no se roba”
Convocan a la “Marcha de las Mariposas” el próximo domingo 27
SD. Manifestando su preocupación por los datos oficiales que registran al menos 128 muertes de mujeres por distintas razo-
nes, de las cuales 55 son feminicidios por parejas o exparejas, más de 80 organizaciones sociales y ciudadanas invitaron a participar en la “Marcha de las Mariposas”, el próximo domingo 27 de noviembre.
Con la consigna “por una República Dominicana donde las mujeres vivan
Representante de las convocantes.
con derechos y libres de violencia”, las mujeres invitan a marchar por el derecho de las mujeres a vidas libres de violencia.
Los grupos aseguran, además, que solo en el periodo enero-junio de 2022 fueron recibidas 10,815 denuncias de violencia de género.
El recorrido iniciará a las 9 de la mañana en la avenida Mirador Sur equina Enrique Jiménez Moya y culminará en el Centro de los Héroes.
Don Ramón ha desaparecido varias veces; este es el tiempo más largo sin rastro de él
sar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas.
Don Ramón residía en la casa de su hija Dorka en el distrito municipal de Pantoja, Los Alcarrizos. En sus largas caminatas se le ha perdido a su familia varias veces.
SD. Ramón Alberto Marte Peña, un adulto mayor de 78 años acostumbrado a las largas caminatas desde que sufre de alzhéimer, fue visto por última vez en el kilómetro 22 de la autopista Duarte.
Según reveló su hija Dorka Marte a Diario Libre, su padre sufrió hace dos décadas un accidente cerebrovascular (ACV) y seguido empezó a desarrollar alzhéimer, un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pen-
4
Por el tiempo que lleva desaparecido y sin recursos, Dorka intuye que su padre puede estar demacrado y no parecerse al de la fotografía que suministró a Diario Libre. Si conoce el paradero de don Ramón, comuníquese con su familia a los números de contacto 809-545-2381 y 829636-4426.
En una ocasión, duró cuatro meses desaparecido y fue encontrado en el municipio de Miches, provincia El Seibo, pero esta vez es el tiempo más largo que tiene su familia sin conocer su paradero, explicó la preocupada hija.
Precisamente, Dorka recuerda que el pasado 22 de noviembre de 2021 su padre estaba de visita en la casa de otra hija que vive en el sector La Guáyiga, en el kilómetro 22 de la autopista Duarte. Estando allí, don Ramón salió a comprar un cigarrillo mientras su hija dormía, desde entonces se desconoce su paradero.
Por la costumbre de desaparecer constantemente, el caso de don Ramón llegó a los medios de comunicación a principios del 2022, su familia trató de buscarlo sin éxito por los lugares donde antes había sido encontrado.
“Es desesperante saber que está en la calle, si alguien le puede hacer daño, si tiene hambre, si tiene frío… Después que desapareció yo duermo a base de pastillas, es una agonía muy fuerte, pero él está vivo, mi corazón me dice que está vivo”, dijo antes de quebrarse en llanto.
Max Puig informó que la idea de realizar en territorio nacional una Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático o COP ya ha sido socializada con miembros de la ONU
Paola WiskySANTO DOMINGO. Tras la experiencia de la República Dominicana en la organización de la Semana Regional de Clima para América Latina y el Caribe, las autoridades han contemplado la posibilidad de la realización en territorio nacional de una Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático o COP.
Así lo indicó durante el Diálogo Libre el vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, quien manifestó que la posibilidad de organizar una Conferencia de las Partes ha sido socializada con miembros de la ONU. “Es posible y hemos hablado de eso, pero cuesta”, indicó el funcionario, quien señaló que la realización de la cumbre climática global podría costar alrededor de 150 millones de dólares.
Puig recordó que el evento se organiza por continente y que la próxima cumbre tendrá como sede Asia, específicamente a los Emiratos Árabes Unidos. Agregó que habría que considerar la posibilidad de una COP para República Dominicana tras una celebrada en Brasil, puesto que el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva ha expresado su interés de que la próxima cumbre de América sea realizada en la Amazonía.
El vicepresidente del Consejo añadió que, tras la organización de la Semana Regional del Clima, realizada en julio pasado, las autoridades dominicanas fueron invitadas a exponer los resultados de ese evento en Gabón, en el marco de la Semana del Clima Africana.
“Ahora, en Egipto, hablamos con el señor Ibais Sarmad (subsecretario de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático) y le planteamos la idea de que eventualmente podríamos estar en la capacidad de organizar una COP, quizás no una de República Dominicana, pero, hasta ahora, no se han hecho COP regionales, una región puede asumir una COP”, indicó.
Además de la experiencia con la Semana del Clima, Puig sostuvo que el país ha jugado un papel en el marco del evento en Egipto.
“(Sarmad) lo acogió muy bien, dijo que lo pensaría y transmitiría la idea. Pero también empeza-
mos a plantear la idea a otros países de la región, esa idea está caminando”, indicó.
Durante la entrevista, el exminis-
Previo al inicio y durante el desarrollo de la COP27, uno de los grandes desafíos que enfrentaba América Latina y el Caribe, a juicio de especialistas, era que la región llegaba a la Conferencia dividida en grupos, una desventaja ante los países africanos que decidieron unificarse a su llegada a la denominada “cumbre africana”. “Se están dando pasos en América Latina”, manifestó Max Puig, quien reconoció la división existente en la región. “De que África está más lejos que nosotros... está más alante. Pero aquí van a cambiar mucho las cosas en América Latina, porque (Gustavo) Petro y (Luiz Inácio) Lula se van articular con la cuestión climática y ese es un eje muy potente”, sostuvo el vicepresidente del Consejo Nacional de Cambio Climático.
tro de Medio Ambiente explicó los elementos que han sido esenciales para el posicionamiento del país en estos eventos internacionales. “La clave de esto es tener articulación interna para poder producir articulación externa; trabajar bien en el gobierno, eso es clave, además de las buenas relaciones”, indicó.
Citó como ejemplo trabajos con la Organización Mundial de Meteorología, en los que también está involucrado el Ministerio de la Presidencia. “Estamos trabajando mucho con el Mipre porque el Gobierno ha designado en él la facultad de desarrollar los programas de alerta temprana”, añadió.
Max Puig manifestó que, como parte de ese trabajo de articulación, en el marco de la COP, las autoridades dominicanas pusieron a disposición de países vecinos el uso del Pabellón Dominicano instalado en la cumbre.
“Cuba nos pidió el Pabellón y
ahí lanzaron la creación de una fundación cubana. Terminado ese evento, conversamos con una comisión del Departamento de Defensa de los Estados Unidos”, agregó, al tiempo que sostuvo que el país norteamericano tiene al cambio climático como una problemática de seguridad nacional. “La línea de nosotros es articular”, añadió, a la vez que señaló que el Consejo ha desarrollado un comité formado, no solo por instituciones del Estado, sino por empresas, entidades académicas y la sociedad civil.
A juicio de Max Puig, la cumbre que organiza la ONU “no solo es una reunión ambiental, como algunos piensan, la cosa va mucho más lejos, las discusiones que se dan allí son financieras y políticas”.
“Son financieras por el tema de los recursos (a los países vulnerables por la crisis climática). Las decisiones políticas sabemos que están decididas en función de las correlaciones de fuerza que hay y son los grupos económicos y sociales, dominantes en cada país, los que determinan la política”, indicó.
El funcionario resaltó la amplia representación con la que contó el país en el evento. En ese sentido, indicó que, además de los ministerios de Medio Ambiente, Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Energía, participaron en la Conferencia el ministro de Agricultura, Limber Cruz, el expresidente Hipólito Mejía y la senadora Faride Raful.
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
“La COP no es solo una reunión ambiental”
Max Puig Vicepresidente del CNCCMDL
“Organizar una COP podría tener un costo estimado de 150 millones de dólares”
Max Puig Vicepresidente del Consejo Nacional para Cambio ClimáticoEl vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, durante Diálogo Libre. DANIA ACEVEDO
Sobre división en grupos de AL: “En la región van a cambiar las cosas”
SANTO DOMINGO. En el marco de la COP27, la República Dominicana ha participado en varios concursos para la atribución de fondos que serían empleados para soluciones climáticas, resultando beneficiada con recursos para un proyecto de agricultura, sin embargo, las autoridades buscarán tener acceso a fondos para la descarbonización energética e industrial.
Max Puig recordó, durante el Diálogo Libre, que el país ha trabajado con el Climate Invesment Fund (CIF), entidad que realiza concursos que denomina “expresión de interés”, en los cuales los países señalan si tienen interés en participar en una atribución de fondos. “Cuando ellos tienen ese llamado, el Consejo articula con las entidades públicas que estarían interesadas”, manifestó.
Se recuerda que el país,
recientemente, fue escogido junto a otras naciones para el acceso a 40 millones de dólares en créditos concesionales bajo condiciones favorables. Estos recursos serán empleados para mejorar el sistema de producción de arroz en el Bajo Yuna y el ahorro de agua. “Se nos otorgaron 500 mil dólares como donación para hacer estudios de los planes de inversión”, señaló Puig.
Puig informó que el país busca acceder a fondos de una expresión de interés sobre descarbonización energética. “A parte de Punta Catalina, hay otras tres empresas que funcionan con carbón”, indicó Puig. Señaló que la iniciativa, en la que se emplearían los recursos, estaría vinculado al sector privado, al que se le plantearía la existencia del fondo “para cambiar sus plantas o que las cierren y que (los recursos) sirvan de capital semilla para otra actividad. Ya eso es una negociación con el sector privado, lo que se busca es asegurar una transición”.
El funcionario indicó que en este concurso participaron más de 40 países, de los cuales clasificaron 20. La República Dominicana quedó en la posición número nueve.
Agregó que recientemente el CIF abrió una nueva convocatoria para una expresión de interés vinculada a la descarbonización de la industria, una oportunidad que podría emplearse para trabajar al sector cementero, puesto que, de acuerdo a lo informado por Puig, es uno de los sectores que más contaminan.
El vicepresidente del Consejo indicó que estos resultados se deben a las buenas posiciones en las que ha quedado República Dominicana tras las convocatorias a estos concursos.
El país, además, firmó un acuerdo para el uso de vehículos de carga y transporte de pasajeros con cero emisiones.
Puig manifestó que la delegación sostendrá esta semana un encuentro, en donde evaluarán todos los trabajos realizados en la cumbre.
SHARM EL SHEIJ, EGIPTO. La conferencia del clima de la ONU (COP27) aprobó ayer, domingo, la creación de un fondo de pérdidas y daños para los países “particularmente vulnerables” al cambio climático, una demanda histórica de las naciones del Sur. Al término de una accidentada negociación, que se prolongó más de un día, las delegaciones también acordaron trabajar para lograr un recorte “rápido, profundo y sostenido” de los gases de efecto invernadero para “continuar con los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura [del planeta] a 1.5 ºC”. Pero esta declaración fue criticada como poco ambiciosa por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y la Unión Europea. Los casi 200 miembros de la COP27 tuvieron que negociar hasta la madrugada del domingo para sacar adelante un texto final que generó reacciones contrastadas.
Fue el colofón de una accidentada conferencia del clima, bajo la batuta de una presidencia egipcia que fue criticada por la UE y otros miembros por la supuesta opacidad del proceso.
A pesar del ambiente de satisfacción en la sala del plenario, algunos delegados no pudieron evitar quedarse dormidos en la silla, mientras la sesión se interrumpía y se reanudaba para acabar la negociación, pudo constatar la AFP.
La idea de un fondo de pérdidas y daños empezó a gestarse hace tres décadas, cuando los países del Sur empezaron a exigir reparaciones por el calentamiento del planeta, del cual no han sido responsables históricamente. “Los acuerdos logrados en la COP27 son un triunfo para todo el mun-
do. Demostramos a los que se han sentido despreciados que los escuchamos, los vemos y que los respetamos”, aseguró un comunicado de la asociación de pequeños Estados insulares (AOSIS).
El fondo, que no será inmediatamente operativo, proporcionará financiación “predecible y adecuada” a “los países en desarrollo especialmente vulnerables”, según el texto.
Un comité de transición compuesto de 24 países, entre ellos tres de América Latina y el Caribe, elaborará durante un año los detalles sobre el funcionamiento y la financiación de esta iniciativa, con vistas a una adopción en la COP28 a fines de 2023, un año an-
tes del plazo previsto hasta ahora.
La financiación recaerá básicamente sobre los países ricos, los que más han contribuido al calentamiento global.
Pero una de las pistas de trabajo acordadas este domingo llama a “expandir las fuentes de financiación”, lo que dejaría la ventana abierta a que países como China participen, una demanda expresada por la Unión Europea y Canadá, entre otros.
El representante chino, Xie Zhenhua, advirtió previamente que la participación de los países en desarrollo a ese fondo debía ser “voluntaria”. El acuerdo de la COP27 invita también al Banco Mundial y al Fondo Monetario
Secretario general de la ONU
“Esta COP ha dado un paso importante hacia la justicia. Celebro la decisión de establecer un fondo para pérdidas y daños. Claramente, esto no será suficiente”.
Canciller egipcio y presidente de la COP27 “Amigos, hemos escuchando el llamado y hemos respondido. Hemos creado el primer fondo dedicado a las pérdidas y daños, un fondo que se ha estado gestando durante mucho tiempo”.
Se realizará en Dubái, a fines de 2023, y se presentarán los mecanismos de financiación.
Internacional a aportar “soluciones de financiación”.
Calcular el impacto directo e indirecto del cambio climático es muy difícil, y algunas cifras son astronómicas.
Según el Instituto Grantham, las pérdidas y daños podrían llegar a oscilar entre 290,000 y 580,000 millones de dólares anuales en 2030.
Vicepresidente de la Comisión Europea “El mundo nos está mirando, y no nos perdonará si fallamos nuevamente en prevenir lo peor. Lo que tenemos ante nosotros no es suficiente”.
Presidenta del poderoso grupo G77+China “Hemos luchado durante 30 años y hoy, en Sharm el Sheij, esa epopeya ha dado su primer resultado positivo. La creación de un fondo no es una cuestión de caridad”.
La declaración final de la COP27 también menciona la actual crisis energética mundial, que planeó durante las dos semanas de la COP, y recalca “la importancia de reforzar una mezcla de [fuentes de] energía limpias”, sin olvidar “las circunstancias nacionales” de cada país. A pesar de largas negociaciones, el texto no evoca específicamente la necesidad de abandonar los combustibles fósiles, como deseaban la Unión Europea o países como Colombia.
“Nuestro planeta aún se encuentra en la sala de urgencias. Necesitamos reducir drásticamente emisiones ahora, y ese es un tema que esta COP no confrontó”, dijo Guterres.
“Lo que tenemos ante nosotros no es suficiente. No aporta los esfuerzos añadidos necesarios para que los principales emisores aumenten y aceleren sus recortes de emisiones”, declaró el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
Otro de los puntos a debate en Sharm el Sheij era el futuro de la financiación a largo plazo para adaptarse al cambio climático, y mitigar la emisión de gases.
Una larga espera
En 2009, los países desarrollados prometieron que a partir de 2020 se desembolsarían 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático y a disminuir sus emisiones, y al mismo tiempo emprender la transición energética.
Y ese monto de 100,000 millones de dólares, que no ha sido completado, debe ser aumentado en principio a partir de 2025.
La COP27 optó por aplazar la decisión al respecto a la conferencia del clima que se celebrará en noviembre de 2024.
Los países pobres y en desarrollo han pedido desde hace tres décadas la instauración de ese fondo, y en esta COP27 hicieron piña en el G77, que aglutina a 134 naciones y cuenta con el apoyo de China. Su argumento es que históricamente no han contribuido apenas al calentamiento global, pero al mismo tiempo sufren más las consecuencias de unos efectos climáticos extremos cuya intensidad y frecuencia aumentaron según la comunidad científica cambio climático. Precisamente, el año 2022 vino cargado de desastres, con inundaciones y sequía.
SD. La Oficina Nacional de Estadística (ONE) reportó en su boletín número 8, que cortó a las 2:00 de la tarde, que ayer domingo se censaron 33,859 residencias en el país, en el Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda (XCNPV).
En tanto que, el sábado, según la conexión por hora, los hogares censados fueron 49,700.
La mayor cantidad de conexiones se dieron alrededor de las 8:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde.
En el boletín no. 7, la ONE informó que ha realizado,
Según el boletín de la ONE de este viernes, las provincias más avanzadas en el Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda son Elías Piña, Sánchez Ramírez, Bahoruco, Montecristi y Santiago Rodríguez. En tanto que las más lentas son de las de mayor grueso poblacional como Santo Domingo y La Altagracia. Otras que llevan ritmo lento son Santiago y Puerto Plata.
hasta ahora, un total de 32,904 pagos a los empadronadores y supervisores del Censo.
De los casi 33 mil pagos realizados, el 77 % de los trabajadores ha cobrado y el 23 % queda por cobrar, con sus pagos disponibles en el banco. La información se ofreció luego de que colaboradores del censo denunciaran que no habían recibido sus pagos y dietas.
La ONE mantiene sus expectativas de terminar el Censo en la fecha prevista en la mayor parte del territorio nacional, pero en las cinco provincias donde no
se ha logrado la conectividad plena de las tabletas será necesario más tiempo para completar los empadronamientos.
El Poder Ejecutivo así lo estableció en el decreto que ordenó la realización del censo: “La Oficina Nacional de Estadística (ONE) podrá recurrir a días adicionales, de manera excepcional, para los lugares, en donde no haya podido completar el levantamiento de la información en el tiempo previsto, previa co-
municación oficial a la población de tales demarcaciones territoriales”.
En ese sentido, la directora de la ONE, Miosotis Rivas, ha dicho que, en las provincias Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, La Altagracia y Puerto Plata, donde ocho días después de iniciado el conteo no se ha logrado la conexión del 100 % de las tabletas, el Censo podría extenderse.
Desde el inicio, el Censo se ha visto afectado con problemas de conectividad
en las tabletas que se usan para empadronar, lo que incidentó el inicio; luego, las deserciones de los empadronadores. La causa principal del retraso del Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda, en las cinco provincias citadas, es la cantidad de empadronadores que han desertado durante el proceso y el mecanismo que conlleva enrolar a las personas que les sustituyen, reconoció el director del Censo, Víctor Romero.
El 77 % de los encuestadores ha cobrado y el 23 % queda por cobrar, con sus pagos disponibles, se informó
Preocupa lenguaje usado por Abinader quien pidió, otra vez, a antisociales que se entreguen
Cristian N. CabreraSANTO DOMINGO. Ante el auge de la delincuencia en el país el presidente de la República, Luis Abinader, volvió a apelar al miedo de los delincuentes a quienes solicitó, otra vez, este sábado, durante un acto contra el ruido, que se entreguen o serían perseguidos por la Policía Nacional.
Este sábado, el presidente Abinader dijo: “Los que tienen la decisión de alte-
rar la paz y la seguridad serán enfrentados en cualquier terreno”.
Se recuerda que el presidente Abinader había solicitado en dos ocasiones anteriores a los delincuentes que se entreguen a las autoridades. La más reciente fue el pasado 2 de junio cuando encabezó el lanzamiento de un operativo de seguridad ciudadana que incluía miembros de las Fuerzas Armadas, en operaciones de patrullaje, jun-
to a la Policía Nacional. “Le pido a aquellos que están actuando en nuestros barrios, nuestros sectores, llevando intranquilidad, que se entreguen de una manera pacífica porque si no (lo hacen), se les buscará dónde estén”, dijo el presidente quien aseguró que la finalidad era llevar tranquilidad a todos los sectores del país, “a nuestros barrios, a nuestros campos, y lo vamos hacer, cueste lo que cueste”.
Ya en 2020 el presidente había hecho esa misma petición a los delincuentes que mataron a la niña Yulensky Batista Cuevas, en Los Alcarrizos, cuando fue a visitar a los padres de la
menor.
En esa ocasión, el mandatario fue categórico al afirmar que su gobierno no tolerará ese tipo de hechos y reiteró que lo mejor que pueden hacer los autores
es entregarse.
Luego de estas declaraciones, en La Vega, la Policía informó de la muerte de un “reconocido delincuente” cuando supuestamente enfrentó a una patrulla de la uniformada. Un día antes ya la Policía Nacional había dado muerte otro supuesto delincuente quien era buscado por la muerte de un teniente coronel de la institución y quien los habría enfrentado en una cabaña del Distrito Nacional.
Un mayor general retirado de la Policía Nacional, que pidió reserva de su nombre, también consideró inoportunas las declaraciones del presidente Luis Abinader por considerar que ese tipo de lenguaje pudiera ser malinterpretado por policías desaprensivos quienes pueden creer que eso es un mensaje para que salgan a arrancar cabezas.
SANTO DOMINGO. El coronel de la Policía Nacional que insultó con palabras soeces a clientes y trabajadores de un centro de bebidas en San Francisco de Macorís fue dejado sin funciones y está siendo investigado por los organismos de control interno de esa institución.
Según una nota de prensa, que omite el nombre del “oficial superior”, la disposición de suspender en sus funciones al coronel fue dispuesta por el director de la Policía, mayor general Alberto Then, quien también ordenó su traslado de la dotación de San Francisco de Macorís.
El policía, con un fusil en mano, también rompió botellas de bebidas alcohólicas y vasos utilizados por
los clientes del centro. La Policía admite que el oficial superior “actuó apartado de los lineamientos institucionales, incluyendo proferir palabras obscenas, tras una actuación bajo investigación en un centro diversión”.
El video del oficial se hizo viral en las redes sociales, incluyendo el de un hombre que dice ser el propietario del negocio y que asegura estaba abierto en las horas establecidas.
En el comunicado de prensa, Alberto Then reitera que no se permitirá ningún tipo de exceso en las filas de la Policía Nacional, institución que se encuentra inmersa en un proceso de transformación y profesionalización. Recordó, también, que “nuestro compromiso es brindar protección a la ciudadanía en todo territorio”.
El hecho sucedió durante el fin de semana en San Francisco de Macorís
Aseguró que durante la Navidad podrían flexibilizarse las disposiciones
CABRERA. Sobre la reciente medida de prohibición de ruidos desde las 10 de la noche en la zona del Distrito Nacional, el ministro de Interior y Policía, Jesús (Chu) Vázquez, señaló que la medida constituye una norma comunitaria que se tomó por consenso, con representantes de los sectores sociales.
El funcionario respondió a reporteros sobre las críticas que ha recibido dicha medida que establece la prohibición de toda clase de ruidos a partir de las 10:00 p.m. hasta las 10:00 de la mañana de cada día en el Distrito Nacional.
“Son normas comunitarias que fueron trabajadas con los líderes comunitarios, el ayuntamiento, la fiscalía y la Policía Nacional, son normas que se han
establecido, para la mejor convivencia, el problema que tenemos en nuestro país es de convivencia, y si logramos que las comunidades se pongan de acuerdo con la autoridad...son normas de las comunidades, no yo”, expresó el funcionario.
Dijo que en las fiestas navideñas no debe haber preocupación, porque siempre se flexibilizan las medidas restrictivas. “Las
navidades son una época especial del año, y que siempre se da mayor apertura para que la gente pueda tener mayor nivel de disfrute y también se aumentan los niveles de seguridad, por lo que no tienen que tener ningún tipo de preocupación”.
Sobre los niveles de delincuencia a nivel nacional, reiteró el compromiso del gobierno en garantizar la paz de la ciudadanía. JZ
SANTO DOMINGO. La promulgación de la Ley 361-22 obligará al Ministerio Público a perseguir de oficio el robo sin violencia y sin armas, lo que representa una tarea adicional para el órgano persecutor del crimen en la República Dominicana, el cual deberá actuar sin la necesidad de que exista una denuncia o querella por parte de la víctima. Sin embargo, lo tendrá que realizar con menor cantidad de recursos disponibles para el año 2023.
En el proyecto de presupuesto elaborado para el ejercicio fiscal del año 2023, el Poder Judicial tiene asignados 8,623 millones de pesos, unos 464 millones menos que en el 2022, periodo para el que le fue presu-
puestado 9,087 millones de pesos. Una reducción de 463 millones 976 mil 527 pesos. La recién promulgada ley modifica el artículo
La Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom), reclamó en septiembre de este año que se asignen más recursos para cubrir las necesidades de los miembros del Ministerio Público, y advirtió que de no ocurrir podrían paralizar sus labores debido a las precarias condiciones en que dicen ejercen.
31 de la Ley 76-02, del 19 de julio de 2002, que crea el Código Procesal Penal de la República Dominicana y convierte al citado delito en hecho punible de acción pública a instancia privada a ser simplemente de acción pública. Sobre la legislación se ha dicho busca favorecer la prevención y la persecución de la delincuencia y la impunidad.
Buscaba más recursos Paradójicamente, antes de la promulgación de la ley la Procuraduría General de la República pretendía más fondos. Se recuerda que Miriam Germán Brito, en diciembre del 2021, se presentó al Congreso Nacional para solicitar del Ministerio de Hacienda un incremento superior a 2,105 millones de pesos.
Sin embargo, el presupuesto para el próximo año será unos 1,881 millones 34 mil 750 pesos menos que los 10,504 millones 381 mil 569 pesos a los que aspiraba Germán Brito para el año pasado. Que tampoco obtendrá para el próximo. Para el 2022, Germán Brito explicó que su solicitud se sustentaba en cuatro ejes, que consistían en fortalecer la gestión institucional, desarrollar una efecti-
va persecución penal con altos estándares técnicos y de calidad, habilitar la infraestructura física, de tecnología de información y de operaciones y servicios, y optimizar el cumplimiento de las normativas legales del Ministerio Público, del Sistema Penitenciario y del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.
Además destacó los aspectos administrativos, resaltó el pago del convenio
de suministro de alimentos a los centros penitenciarios del país, y el seguimiento a los programas establecidos por la Ley No. 133-11, Orgánica del Ministerio Público.
Legalmente al Poder Judicial le corresponde un presupuesto anual equivalente a por los menos el 4.10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), reclamo que cada año toma vigencia durante las discusiones sobre presupuesto.
SANTO DOMINGO. Agentes policiales, adscritos al Departamento de Investigaciones de Falsificaciones, apresaron a un hombre al que le ocuparon al menos 119 marbetes para vehículos. Según una nota de prensa, se trata de Rafael Antonio Bautista Viloria.
SANTIAGO. La Procuraduría Fiscal de Santiago solicitó la imposición de medidas de coerción, consistente en prisión preventiva, contra Adrián Rosario, acusado de asaltar la cooperativa Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos, ubicada en el municipio Licey al Medio
También, agentes de viajes instan al Ministerio Público investigar querellas
Yamalie Rosario Redactora SeniorSD. Las propietarias de las agencias de viajes Wendy Tours & Travel, SRL, Evelin Bussiness Travel y 2BB Viajes Tours y sus abogados llamaron al Ministerio de Turismo (Mitur) para que, como órgano regulador, intervenga a fin de que personas inescrupulosas no sigan estafando a los agentes tours operadores, porque sus acciones pueden afectar al turismo.
También, instaron al Ministerio Público para que le dé entrada a las querellas que han interpuesto por ante las procuradurías fiscales de Santo Domingo Este y La Vega a los fines de que se investigue, aprese y condene a esos supuestos malhechores.
Durante una rueda de prensa, hablaron el abogado Claurys Sánchez Sánchez y Wendy Rosario Sánchez, propietaria de Wendy Tours & Travel, SRL; Domingo Reynoso Peña, abogado de Evelin Bussiness Travel y Patricia Valdez, propietaria de la agencia 2BB Viajes Tours, de La Vega. Ésta última dijo no se querelló por razones económicas, pero fue estafada con 200 mil pesos y tomó prestados 400 mil para cumplir con sus clientes.
En una querella acusan de estafa y asociación de malhechores a Betty Natalia Hidalgo Rodríguez o Dayhiana E. Hidalgo o Nathalia Hidalgo; de Chalala Travel & Multiservicios, ubicada en Santiago; a Ramón Enmanuel Figueroa Taveras, de Booms Events Y & R; en Puerto Plata y a José Ameki Peña y al hotel Meliá Caribbean Beach, en Punta Cana.
Entregaron copias a Diario Libre de la querella presentada por Rosario Sánchez en la que aseguran los antes citados violaron varios artículos del Código Penal, de la Ley 53-17 y de la Ley 541 del Ministerio de Turismo. La instancia fue recibida por la Procuraduría Fiscal del Distrito Judicial de Santo Domingo el 8 de septiembre pasado. Le habría estafado con publicidad engañosa y reservaciones en hoteles que luego fueron canceladas. La suma contratada en principio fue de 3.4 millones de pesos y pide por daños y perjuicios más de 23 millones de pesos.
En la otra querella, de octubre pasado, por Evelin M. Fermin C., de Evelin Bussiness Travel, solicita una orden de arresto contra Ramón E. Figueroa T. y Leonidas M. de la Cruz B. y pide que estos sean sometidos a medidas de coerción. A Fermín le habrían estafado con un millón de pesos. Los denunciantes dicen hay más agencias estafadas por ese grupo.
SD. El ex grandesligas dominicano Miguel Tejada sigue detenido en el Palacio de Justicia y será presentado ante un juez este lunes.
La información fue ofrecida por uno de sus abogados, el licenciado José Martínez Hoepelman. Tejada fue detenido el
jueves cuando intentaba viajar hacia Estados Unidos y se ejecutó una orden de captura.
Fue condenado en el 2019 a un año de prisión suspendida y al pago de RD$3.5 millones y una indemnización de RD$400,000 por la emisión de cheque sin fon-
dos. Varias personalidades, incluyendo Samuel Pereyra, administrador de Banreservas y David Ortiz, inmortal de Cooperstown, se han ofrecido a pagar, pero Hoepelman entiende es una tema delicado pues alega Tejada es víctima de un fraude.
SD. Con el objetivo de otorgarle al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) la potestad para convertirse en querellante o representante en los casos de violencia y vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA), un proyecto de ley es objeto de estudio en la Cámara de Diputados.
La iniciativa, sometida el pasado 31 de marzo y remitida a comisión el 27 de abril pasado, es de la autoría de los diputados Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, del Frente Amplio (FA), de Braulio de Jesús Espinal Tavárez y Mateo Evangelista Espaillat, de Dominicanos por el Cambio (DxC) y Ramón Ceballo, del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Plantea en el considerando tercero que pese a las facultades del Conani de tener la tutela de los NNA y establecer medidas para protegerlos y preservar su identidad, este consejo no cuenta con la potestad necesaria para convertirse en querellante o su representante cuando estos son víctimas de violencia o les son vulnerados sus derechos.
Esa situación, expresa la iniciativa, limita la autoridad del Conani para ser parte de los litigios, impidiendo la correcta protección de los derechos de los niños niñas y adolescentes que le confieren las leyes.
Añade, además, que son frecuentes los casos de NNA que son referidos al sistema por las fiscalías, el Sistema Nacional de Emergencias 911 o cualquier institución autorizada para brindarles
asistencia en situaciones de abuso, vulneración, transgresión y violación de sus derechos fundamentales.
El proyecto de ley establece, en el artículo 4, principios para garantizar los derechos de los NNA en el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos fundamentales.
La pieza consigna los principios superiores del NNA, de prioridad absoluta y de obligaciones generales del Estado.
Los principios superiores del niño, niña y adolescente buscan el desarrollo integral de éstos y asegurar el disfrute pleno y efectivo de sus derechos fundamentales.
Mientras que el principio de prioridad absoluta, establecido en el acápite 2, del artículo 4, establece que el Estado y la sociedad deben asegurar, con prioridad absoluta, todos los derechos fundamentales de los NNA.
Añade que la prioridad absoluta es imperativa
para todos y comprende la primacía en la formulación de las políticas públicas; la primacía en recibir protección especial en cualquier circunstancia; preferencia en la atención de los servicios públicos y privados y prevalencia de sus derechos ante una situación de conflicto con otros derechos e intereses legítimamente protegidos.
Asimismo, el principio de obligaciones generales del Estado consigna que el Estado, como representante de toda la sociedad, tiene la obligación de tomar todas las medidas administrativas, legislativas, judiciales y de cualquier otra índole que sean necesarias y apropiadas para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes disfruten plena y efectivamente de sus derechos.
Además, de que el Estado no podrá alegar limitaciones presupuestarias para incumplir las obligaciones establecidas.
En el artículo 5 el proyecto de ley contempla que a
través de la facultad que le otorgaría la ley “se busca garantizar la correcta aplicación para la tutela efectiva del régimen de consecuencias ”.
En tanto que, el artículo 6 establece que el Conani podrá constituirse como querellante o representante en los casos en los que los padres, responsables o tutores sean los agresores o en cualquier otro caso donde el sistema de consecuencias se vea en peligro cuando se cometan hechos que vulneren los derechos de los infantes que se encuentren bajo la tutela del Consejo.
También, la pieza señala que la intervención del Conani como querellante o representante, donde son víctimas los NNA, no altera las facultades y atribuciones del Ministerio Público ni lo exime de sus responsabilidades en representación de los intereses del Estado en estos casos. Las oficinas del Conani tendrá un departamento legal, señala el artículo 8 de la iniciativa .
Departamentos legales del Conani, en todas sus oficinas, darían seguimiento a esos casosProponen ampliar alcance del Conani.
BOGOTÁ Cuatro años y cuatro meses después de su última reunión en La Habana, el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) volverán a sentarse este lunes a la mesa, esta vez en Caracas y con Gustavo Petro como presidente, para reiniciar las negociaciones de paz. La última reunión entre las partes fue el 1 de agosto de 2018. EFE
LEÓPOLIS El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó ayer que la reciente liberación de Jersón, el pasado día 11, es análoga a muchas batallas en otras guerras que supusieron un punto de inflexión. “La operación de nuestras fuerzas de defensa en la liberación de Jersón es para Ucrania una analogía de muchas batallas del pasado que se convirtieron en puntos de inflexión en las guerras”, escribió en un mensaje en Telegram, citado por la agencia Ukrinform. EFE
BEIJING China anunció este domingo la primera nueva muerte por COVID-19 en casi medio año, mientras se imponían nuevas medidas en todo el país para evitar nuevos brotes. La muerte de un hombre de 87 años en Beijing era la primera reportada desde el 26 de mayo. AP
MENORES DE EDAD CRUZAN SELVA DEL DARIÉN. En su viaje irregular hacia Estados Unidos, 32,488 menores, una nueva cifra histórica, cruzaron entre enero y octubre pasados la selva del Darién, la peligrosa frontera natural entre Colombia y Panamá, la mitad de ellos menores de 5 años, alertó Unicef. Un 10 % mayor que el total de menores que recorrió ese tramo en 2021.
Ilan Goldfajn tiene en su agenda combatir la pobreza y atender el cambio climático.
WASHINGTON (AFP). El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) eligió ayer como presidente al brasileño Ilan Goldfajn, quien prevé centrarse en combatir la pobreza y el cambio climático con una compleja crisis económica mundial como telón de fondo.
“Por primera vez en la historia, el BID será presidido por un brasileño”, elegido con el 80% de los votos, tuiteó el ministro de Economía, Paulo Guedes.
El poder de voto de cada país varía en función del número de acciones. Los tres principales contribuyentes del BID son Estados Unidos (30% del capital), Brasil y Argentina (11.4% cada uno).
Argentina retiró a su candidata Cecilia Todesca Bocco y apoyó al de Brasil.
“Acordamos y sumamos al consenso mayoritario y Argentina logra dos puestos
claves, la vicepresidencia y la gerencia de infraestructura más el instituto de género”, informaron fuentes oficiales argentinas a la AFP, que precisaron haber apoyado al candidato brasileño.
Aunque su nombre sonaba como favorito desde que se presentó al puesto, se desconocía si contaba con el visto bueno del presidente electo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ya que fue designado por el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien perdió las elecciones. “No hay nadie en Brasil con objeción a mi nombre”, aseguró hace tres días .
De modo que solo quedaban en liza, aparte del brasileño, el de México, Gerardo Esquivel, que obtuvo el 8,21% de los votos; el de Chile, Nicolás Eyzaguirre (9,93%); y el de Trinidad y Tobago, Gerard Johnson (1,61%), informaron fuentes diplomáticas a la AFP.
En un comunicado, el BID anunció la elección de Goldfajn durante una reunión extraordinaria de la asamblea de gobernadores en la sede del banco en Washington, con delegaciones que participaron en persona y de manera virtual.
“Como presidente, Goldfajn supervisará las operaciones y administración del banco, que trabaja con el sector público de América Latina y el Caribe”, señala.
Además presidirá los directorios ejecutivos del BID y de BID Invest (que trabaja con el sector privado de la región) y liderará el co-
mité de donantes de BID Lab, el laboratorio del Banco para proyectos de desarrollo innovadores, detalla. El gobierno de Joe Biden felicitó al brasileño por su nombramiento al frente de un banco que “juega un papel vital en la promoción del bienestar económico, social y ambiental” de la región, informó el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Pobreza y clima “Estados Unidos espera trabajar con el presidente Goldfajn para implementar el conjunto de reformas que los accionistas han establecido para impulsar el desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente, crecimiento liderado por el sector privado, ambición climática y mejorar la eficacia institucional del BID”, añade. Las prioridades de Goldfajn para los
próximos cinco años como presidente son la lucha contra la pobreza y la desigualdad, no solo de renta sino también de género, el cambio climático y la inversión en infraestructura física y digital, según declaró esta semana en entrevista con la AFP.
Los miles de millones de dólares en préstamos que el BID maneja, la mayor fuente en la región.
“El próximo presidente va a tener que enfrentar un BID que tiene la moral baja, con muchos conflictos, mucho más ideológico, que necesita reenergizarse” pero “esto es tanto un desafío como una oportunidad”, declaró el brasileño.
Anticipó que deberá “trabajar con gente que viene de un periodo muy conflictivo”. Goldfajn sustituye en el cargo al estadounidense Mauricio Claver-Carone, destituido en septiembre por quebrantar las normas favoreciendo a una empleada con la que mantenía una relación sentimental y cuyo mandato estuvo envuelto en polémica.
Goldfajn, de 56 años, quiere convertir al BID en la “institución multilateral más importante de la región” y considera esencial que el presidente sea “independiente, no partidario”. La institución creada en 1959 debe además optimizar los recursos que ya tiene antes de aumentar el capital y recuperar “el liderazgo”, según él, porque se avecinan tiempos difíciles que no se sabe su duración, con una inflación galopante.
Minimiza impacto que tiene la guerra en el comercio exterior
BANGKOK. El viceprimer ministro ruso, Andréi Beloúsov, pronosticó una contracción de la economía nacional para este año de en torno al 2.8 % -3 %, recesión que se mantendrá durante todo 2023.
“El próximo año consideramos que la contracción puede alcanzar el 1 %”, dijo
Beloúsov, jefe de la delegación rusa en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en rueda de prensa. Beloúsov dijo que estos indicadores confirman que las empresas ven con “bastante optimismo” la situación, pese a las sanciones internacionales por la campaña militar rusa en Ucrania. “En primer lugar, está el índice de actividad empresarial que, en nuestro caso, habitualmente está por encima del 50 %. En se-
gundo lugar, los bajos niveles de desempleo, que son incluso menores del 4 %. Todo indica que la coyuntura es bastante favorable”, dijo. En cuanto al comercio exterior, pese los problemas logísticos por la guerra en Ucrania, aseguró que “el impacto será mínimo”.
Mientras, destacó que la alta inflación, la deuda exterior acumulada, los altos precios de las materias primas y el endurecimiento de la política monetaria suponen una “gran amenaza
para la estabilidad económica”, especialmente en los países del sur de Europa, pero también en Alemania.
“Al respecto, en nuestro caso es todo mucho más estable. Aunque parezca extraño, Rusia es ahora, en condiciones de sanciones, quizás una isla de estabilidad. Aquí los acontecimientos son más fáciles de pronosticar”, señaló. Recientemente, el Banco de Rusia pronosticó que la actual recesión se agravará en el cuarto trimestre del
año con una contracción del 7,1 %. La economía rusa se encuentra ya en recesión, ya que se contrajo un 4.1 % en el segundo trimestre y un 4 % en el tercero, después de crecer un 3.5 % en los primeros tres meses del año. Por ello, el banco emisor predice una caída del PIB ruso de un 3-3.5 %, mucho mejor de lo esperado al comienzo de la actual campaña militar rusa en Ucrania. Rusia tiene que hacer frente a las sanciones económicas.
LUPERÓN. El Ministerio de Agricultura lanzó la siembra de maíz temporada 2022, en un acto donde participaron productores, autoridades municipales, provinciales y de la región norte del país. En el acto, el viceministro de producción, Eulalio Ramírez, dijo que este año serán sembradas 36 mil tareas de maíz.
SD. El Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) y Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (Mercadom) firmaron un acuerdo interinstitucional, con el objetivo de aplicar estándares de calidad a través de los servicios de certificación de Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura en los mercados públicos, que garanticen que los productos ofrecidos a la población sean seguros para el consumo.
SD. El Banco Agrícola y Instituto Agrario Dominicano (IAD) firmaron un acuerdo con 10 factorías de arroz de parceleros de la Reforma Agraria para financiar la rehabilitación de esas pequeñas empresas y la creación de una marca de ese cereal que será comercializada a precios competitivos en el país.
SD. El Departamento Aeroportuario (DA) anunció la activación, junto a agencias del sector y el Ministerio de Turismo, del Plan de Acción para el manejo de flujo de pasajeros en temporada alta en los aeropuertos internacionales, a propósito de la cercanía de las navidades.
empleados de Twitter han sido despedidos desde que Elon Musk asumió las riendas de la compañía, que compró por US$44 mil millones. Se espera que desde este lunes se produzcan más despidos en la red social, mientras Musk exige a los empleados que se mantienen que tienen que trabajar largas horas o simplemente recoger sus cosas e irse.
Son pocos comunes, por lo tanto, casos como el actual de Twitter y su nuevo propietario, Elon Musk. Declarado partidario de los republicanos.
En países democráticos, la mayoría de las empresas grandes evitan tomar posiciones políticas. Los accionistas pueden dar su apoyo a tal o cual partido o líder político, pero por lo regular tratan de mantener a las compañías fuera del fragor de las lides partidarias. La razón de esa separación es económica, pues los clientes que adquieren los productos de la empresa, invierten en sus bonos, o utilizan sus servicios, tienen normalmente una gran diversidad de preferencias, y podrían sentirse incómodos con una compañía que abiertamente apoya posiciones opuestas a las suyas. Son pocos comunes, por lo tanto, casos como el actual de Twitter y su nuevo propietario, Elon Musk. Declarado partidario de los republicanos en los EE.UU., Musk procedió sin demora a desmontar la estructura gerencial de Twitter, cuyos funcionarios habían sido responsables de la suspensión de la cuenta del presidente Trump al final de su ejercicio gubernamental. El éxodo de directivos, que abarcó desde las áreas de mercadeo y publicidad, has-
ta las de cumplimiento y privacidad, no fue lamentado por Musk, quien planea reducir la nómina radicalmente y ha expresado estar en disposición de recibir la renuncia de los que quieran irse.
Dado que la controversia política afectó a Twitter desde antes de que Musk la adquiriera por 44,000 millones de dólares, podría decirse que no fue él quien la involucró en la contienda política. No obstante, en lugar de procurar alejarla de esa esfera, Musk no ha ocultado su propósito de eliminar lo que considera son noticias falsas, tema predilecto de Trump y sus seguidores.
Como a las compañías no les interesa vincularse con entidades partidistas, varios de los mayores anunciantes en Twitter han suspendido temporalmente su publicidad, motivando que el propio Musk mencione la posibilidad de un flujo negativo de fondos que podría llevar la empresa a la quiebra. De ahí su intención de incrementar, a un 50% del total, el porcentaje de ingresos que proviene de suscripciones.
gvolmar@diariolibre.comEl consumo medio de música en el mundo se ha disparado este año hasta 20.1 horas semanales, más de un 9 % por encima de las 18.4 horas que se registraban en 2021, según un informe publicado por la IFPI.
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud Pública, dentro del marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre el uso de los Antimicrobianos, alertó que el uso indiscriminado de antibióticos, antiparasitarios y antivirales se ha convertido en un problema mundial que desencadena en resistencia a estos medicamentos, impidiendo combatir efectivamente las bacterias en el cuerpo.
De muertes se asociaron a la resistencia contra los antimicrobianos por su uso indiscriminado.
Este año, el lema elegido es “Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos”.
El director de Epidemiología, Ronald Skewes, explicó que una resistencia a antibióticos puede desencadenar enfermedades más prolongadas, aumentando así el costo por hospitalizaciones con estadías más largas en los centros de salud, también
pueden producir discapacidad y muertes.
Pacientes vulnerables Asimismo, indicó que pacientes con enfermedades como VIH o tuberculosis son más propensos a crear dicha resistencia porque ya tienen el sistema inmunitario comprometido.
El 80 % de los países de
4El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, advirtió que “una infección viral no se trata con antibióticos”, precisó el viceministro. Pérez hizo un comparativo sobre cómo el mal uso de los medicamentos ha incidido en la creación de resistencia. En el caso de la bacteria Escherichia coli (E. coli), anteriormente se trataba con ciprofloxacina, pero hoy día la resistencia a este fármaco aumentó de un 8 % al 92 %, perdiendo la efectividad casi por completo. Las infecciones por Klebsiella, bacteria causante de infecciones del tracto urinario y del tracto biliar, pasaron a registrar un 79.4 % al ser tratadas con antibióticos. El viceministro pidió cuidar el uso de antibióticos en animales y ser cuidadosos con la forma de desechar estos medica-
0 El 80 % de los países de la región oferta la venta libre de antibióticos sin receta.
la región oferta la venta libre de antibióticos sin receta, “y República Dominicana no es la excepción”, señaló el galeno.
“Hay que sensibilizar a la población sobre el uso apropiado de los medicamentos”, agregó Skewes.
Por su parte, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oliver Ronveaux, señaló que para el año 2019, cinco millones de muertes en el mundo se asociaron a la resistencia antimicrobiana, catalogando a esta problemática como una de las diez amenazas a la salud que enfrenta la humanidad. Sobre su impacto económico, el Banco Mundial estima que, en las zonas de impacto leve, para hacerle
frente se necesitaría el 1.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y en las zonas de impacto elevado, el 3.8 %.
Para 2023, Salud Pública busca instaurar un programa regulador que controle la venta libre de antibióticos, ya que lo ideal es que estos fármacos se utilicen bajo el estricto criterio de un médico. Esta iniciativa tiene sus raíces en la Convención Mundial de Salud del año 2015 y busca con este plan nacional crear el marco de avance en ese sentido. Al respecto, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, dijo que “durante años, se ha venido ideando este plan de control”. Detalló que una de las principales causas para la creación de resistencia a los antibióticos es no llevar el tratamiento en los plazos indicados.
antirracismo ni nace ni muere con nosotros. Solo somos un eslabón de una cadena que tiene 500 años”
Tenoch Huerta Actor mexicanoPregunta: Dr. Munir: Le escribo porque tengo un perro Huskey Siberiano que tiene 11 meses. Me parece que está enfermo, no está haciendo la materia fecal sólida y tiene como si fuera gusanitos. Además, no está comiendo como lo hace siempre. Otra cosa es que tengo dudas porque creo no ha crecido tanto como debiera, Atentamente, Keila. Respuesta: Voy a asumir que tu perro al tener 11 meses debe de tener sus vacunas y estar desparasitado. Si este es el caso y está haciendo las heces blanditas, puede deberse a cambio en su alimentación, algo que comió que no es su alimento o puede ser una parasitosis. Por lo gusanitos que mencionas debe de ser esta última razón. Te recomiendo que lo lleves al veterinario para que lo examine, le haga coprológico y así determinar el estado de tu perrito. También determinará si tiene un buen tamaño con relación a esta raza.
Pregunta: Hola. Tengo un ShihTzu macho de 1 año 7 meses, y hace poco compré una perrita de la misma raza, y cuando dejé a mi perro para olerla, la trató de montar y la perrita se asustó, Ella tiene solo 2 meses y no está en celo ni nada. Mi pregunta es ¿qué hago para que mi perro no la trate de montar y la trate normalmente?
Respuesta: Cuando un perro monta a otro no siempre es con fines reproductivos, esta acción también le permite a un animal establecer su posición como superior dentro de la manada. Por eso es por lo que tu perro monta a la perrita aun cuando ella no está en celo. Es el mismo caso cuando un perro “monta” la pierna de un humano o lo hace con un perro del mismo sexo. Realmente no hay nada que puedas hacer para que no monte a la perrita ahora, lo que puedes hacer es corregirlo en el acto y con el tiempo dejará de hacerlo.
“El
Advierten que enfermedades comunes están ganando resistencia a los medicamentos por aplicación incorrecta
Hace ya casi dos años que Estados Unidos no tiene embajador en la República Dominicana. Sin embargo, las relaciones diplomáticas han continuado dando sus frutos, en temas como la lucha contra el narcotráfico, y fuertes traspiés, en forma de comunicados y artículos de opinión francamente ofensivos para el país.
El último acusa al gobierno dominica-
no de prácticas racistas, alertando a los viajeros estadounidenses de tratos vejatorios en los aeropuertos basados en el color de piel.
Las acusaciones, nada veladas, no aportan pruebas y son un paso más en las intenciones, manifestadas en otras ocasiones, contra el derecho de un país soberano a fijar sus políticas de migración y nacionalidad.
No es fácil olvidar las imágenes de policías a caballo en la frontera con México dispersando o deteniendo a migrantes haitianos.
El comunicado de la Embajada de los Estados Unidos merece un firme repudio y despierta la sospecha sobre las intenciones de la comunidad internacional y Estados Unidos, en concreto, sobre la solución que desean para Haití.
Decir que se avecina una crisis en el sector eléctrico puede parecer sarcástico, pues por una razón u otra el sector está en un marasmo desde hace cincuenta años. Pero lo que se está viendo ahora puede formar una tormenta perfecta en los próximos meses.
En el caso de las Empresas Distribuidoras (EDEs), las pérdidas de energía han aumentado y las cobranzas se han reducido respecto al periodo previo a la pandemia. En su defensa las EDEs alegan que los datos no son comparables porque ahora se suple casi el 100% de la energía. Pero queda claro que la energía adicional que se está suministrando no se está cobrando y que las pérdidas físicas de energía han aumentado.
En materia de tarifa, el Gobierno aplicó lo acordado en el Pacto Eléctrico. Se iniciaron aumentos trimestrales a partir de noviembre del 2021, pero se pararon luego de alcanzar un 30% luego de numerosas protestas por la combinación de alza de tarifas y apagones. No hay dudas de que el Gobierno tuvo mala suerte al coincidir el periodo de sincerización de la tarifa con un alza de los precios de combustibles en los mercados internacionales. Pero ese no fue el único problema.
El Gobierno decía que actuaba bajo los lineamientos aprobados en el Pacto Eléctrico. Pero es el mismo pacto que se había negado a firmar cuando estaba en oposición, con el agravante de que el Pacto fijó metas a las EDEs que se incumplieron en términos de gastos corrientes, nómina, cantidad de personal, reducción de las pérdidas, aumentos de las cobranzas, entre otros indicadores. Si las EDEs in-
Magín J. Díazcumplían lo acordado, ¿Cómo entonces se amparaban en el Pacto para aumentar la tarifa? Difícil de explicar.
Es posible que las metas acordadas en el Pacto no fueran realistas. Aquí entonces faltó una buena estrategia de comunicación con una narrativa coherente que explicara las razones por la que las EDEs no han podido cumplir con lo acordado.
Otro gran problema es que en estos dos años la inversión de las empresas del sector es la menor en la última década. Esto está trayendo problemas a su operatividad y dificulta la lucha contra la reducción de pérdidas. Hay un rezago generalizado de inversiones que es simplemente endémico y agravado en esta administración. La contracara de esta situación es que, si se aumenta la inversión, entonces aumenta el déficit del sector. Y esto refleja la complejidad de la situación.
En la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED) tampoco se han hecho las expansiones que se requieren, con proyectos de Energía Renovables detenidos porque no pueden inyectar su energía; y en materia de generación han faltado señales claras y licitación oportuna de contratos para su desarrollo.
Todo se ha agravado por factores que no se controlan. En efecto, el precio medio de compra de energía a los generadores ha aumentado más del 60% al pasar de unos 11 centavos/dólar en 2020 a casi 18 centavos en la actualidad. Y aquí no hay mucho que pueda hacer el Gobierno. Es un tema del mercado internacional.
Pero el problema del precio de los combustibles no para ahí. En los próximos meses existe una posibilidad real de que el precio del gas natural, al cual podemos comprar en el mercado internacional, sea el doble o el triple de lo que es ahora. Esto está llevando a que algunos generadores estén seriamente considerando la posibilidad de producir con deri-
vados del petróleo. Un escenario impensable hace algunos meses. A esta ecuación hay que sumarle un problema real de falta de generación que se puede dar en el 2023. La razón es sencilla:
la demanda de energía en horas pico está en línea con la generación disponible en algunos momentos. Es decir, que, si sale una planta de base por cualquier razón, digamos por mantenimiento o avería, entonces hay apagones. Es lo que pasó hace unos meses.
Para paliar esta situación el Gobierno hizo licitaciones de corto plazo con el propósito de instalar rápidamente 400 MW de energía en base a derivados del petróleo. Pero una de esas plantas, la barcaza de Azua, está teniendo oposición de la población y ni siquiera tiene los permisos ambientales. En resumen, en los próximos meses puede darse un escenario de precios más altos, falta de generación, con una población ya acostumbrada a recibir el 100% de la energía (aunque no la pague); y con unas EDEs que acusan falta de inversión para enfrentar su operativa habitual. Todo este contexto previo a las elecciones parece una receta para el desastre.
Para los próximos meses, precios más altos, falta de generación, con una población ya acostumbrada a recibir el 100% de la energía (aunque no la pague); y unas EDEs con grandes rezagos de inversión para enfrentar su operativa habitual, conforman una receta para el desastre.
La falta de oportunidades de inserción en el mercado laboral formal para los jóvenes, unida a la creatividad y la empresarialidad innata de los dominicanos, hace que muchos inicien una empresa en plena juventud. Desde hace años la falta de oportunidades de empleo para cualquiera con más de 40 años ha motivado a muchos a iniciar su empresa o pensar en emprender. Por otro lado, es reconocida la falta de una cultura emprendedora en el país y por eso se ha venido promoviendo hace mas de una década como herramienta de generación de empleos y creación de riquezas Es mundialmente reconocido que los emprendimientos son unos de los factores claves en los procesos de desarrollo, y que las mipymes son el motor principal del crecimiento económico. Es realmente sorprendente el papel que los emprendedores han desempeñado en una economía como la de los EE. UU. en impulsar el crecimiento económico, vitalidad y creación de em-
Ignacio A. Mendez Fernandezpleo: los datos de la Fundación Kauffman muestran que todos los empleos netos, alrededor de 40 millones de empleos, han sido creados por empresas jóvenes y de alto crecimiento en los últimos 30 años.
A pesar de estas afirmaciones, muchos emprendedores fracasan debido a una falta de entrenamiento y otros servicios de soporte. También tienen un pobre acceso a las fuentes de financiamiento, de información, de mercados, de tecnologías y al conocimiento de socios potenciales domésticos e internacionales.
El tema del emprendimiento está presente en el país desde los años 20052006, en esos entonces como un tema novedoso, pero sin una articulación efectiva, a pesar de los grandes esfuerzos que se hacían en esa época desde instituciones como el Ministerio de Educación Su-
perior, Ciencia y Tecnología quien, desde el año 2008 desarrolla estrategias para el fomento del emprendimiento en las universidades, (siendo las principales el proyecto de desarrollo de Centros de Emprendimiento y el Concurso de Planes de Negocios que viene ejecutándose desde hace unos años. En su plan decenal el MESCYT considera la promoción del emprendimiento y la innovación como uno de sus pilares) y también los esfuerzos que se han hecho desde Proindus-
tria con la instalación del primer programa de incubación PROINCUBE, hace ya más de una década.
A partir del 2012 el Viceministerio de Fomento a las Mipymes, a través de la Dirección de Emprendimiento, tuvo la tarea de coordinar la rápida alineación de los actores brindándoles mayor confianza que la que tenían anteriormente, dispersos y desarticulados. También se logró conformar RD-EMPRENDE y la Ley de Emprendimiento en 2016.
A todo esto… ¿Qué es un ecosistema emprendedor?
Los ecosistemas emprendedores son espacios de creación de riqueza, innovación y desarrollo. No es más que la convergencia de todos los actores involucrados en los procesos de emprendimiento donde se fomenta la innovación, la creación y el desarrollo de nuevas startups, propiciando la interconexión entre actores, convirtiéndose en lugares de sinergias, de encuentros, de apoyo y de crecimiento. Por esta razón, puede haber muchos organismos que trabajen para fomentar el emprendimiento, pero si no hay comunicación e interrelación entre ellos perderán fuerza y resultados.
Son muchos los elementos que crean un ambiente que facilita o que entorpece el emprender. Uno de los actores claves en facilitar estos elementos son los centros de estudios, ya que están llamados a formar el espíritu crítico que permita a los emprendedores percibir las oportunidades. Otro actor principal es el Estado, que crea las regulaciones e incentivos dentro de los cuales operan todos los negocios. Las incubadoras de
negocios, que son las llamadas a ayudar a que los nuevos negocios puedan vencer las muchas barreras para emprender, así como las redes de inversionistas ángeles, que proveen capital oportuno en el momento que todavía los bancos no están interesados en estos negocios. Por último, y como el actor más importante: el propio emprendedor, que es el que toma los riesgos necesarios para llevar a buen término su emprendimiento… es a quien debemos apoyar para que se convierta en el líder del movimiento emprendedor, sea su modelo y también soporte si ha tenido mucho éxito.
Los emprendimientos en la Republica Dominicana son en su mayoría de subsistencia, (como mencionamos al inicio, son fruto de la presión de la situación económica de una persona, que busca complementar su salario). En nuestro país, y en la región, se les da atención a los emprendimientos de subsistencia, sobre todo porque éstos pueden cambiando de actitud e influencian su entorno; pero el objetivo principal debe ser promover los emprendimientos medios y los emprendimientos dinámicos que son los que mayor influencia tienen en la creación de riquezas y de empleo.
Hay que trabajar mucho para que la burocracia no mate al emprendedor.
En la modernización del sistema de formación para el emprendimiento a partir de políticas institucionales en colegios, institutos y universidades, así como el desarrollo de programas de creación de empresas, herramientas tecnológicas, metodologías de enseñanza y formación de formadores
para el emprendimiento. En la manera de pensar y actuar frente al emprendimiento, transformando comportamientos, creencias, modelos mentales y paradigmas a favor de la creación de empresas como opción de vida, a partir de narrativas inspiracionales y aspiracionales en los ciudadanos.
El rol del Estado es fundamental. Los emprendedores generalmente piensan que la solución óptima es que el gobierno simplemente se mantenga lejos de sus emprendimientos.
Pero, para que la participación del Estado funcione, se necesita un equipo comprometido, dinámico y con mucha mística, capaz de generar acuerdos, proponer nuevos modelos y liderar la articulación de actores y acciones, que faciliten las gestiones burocráticas, incentiven y ayuden con medidas enfocadas a favorecer el emprendimiento, a crear el entramado normativo y legal que posibilite el desarrollo e innovación, y facilitar el hacer negocios en todos los sentidos.
Y es que las principales barreras al emprendimiento son la fiscalidad, el sistema tributario y la burocracia, que dificultan y ralentizan la creación, crecimiento y consolidación de empresas… y es responsabilidad del Estado eliminar esos escollos.
Como vemos, el tener un ecosistema emprendedor dinámico, articulado, que le ofrezca soluciones a todos los actores y que este continuamente actualizado es una utopía porque siempre habrá vacíos, novedades y también obsolescencias. Hay que continuar persiguiendo esa utopía.
Cuando se está con emprendedores, estamos con “gentes comunes con sueños extraordinarios”, con fuerza de espíritu. Con deseos de superación y desarrollo. Y es que emprender es mucho más que idear. Es hacer, colaborar, ejecutar... Es construir. Es fracasar, levantarse y triunfar.
Trabajemos todos juntos para crear un ecosistema de sinergias, encuentro, apoyo y crecimiento… Ayudemos a los emprendedores a poner sus ideas en acción y ayudemos los negocios a crecer.
Los ecosistemas emprendedores son espacios de creación de riqueza, innovación y desarrollo. No es más que la convergencia de todos los actores involucrados en los procesos de emprendimiento donde se fomenta la innovación, la creación y el desarrollo de nuevas startups.
● 5:00 pm. Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias celebra su 25 aniversario. Lugar: Monumento Fray Antonio de Montesinos.
Los hermanos Lucía y Joaquín Galán están felices de celebrar sus 40 años en la escena Darán dos horas de concierto con sus éxitos
SANTO DOMINGO. El popular dúo Pimpinela regresa al país para celebrar sus 40 años en el arte con un concierto pautado para esta noche, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, a las 8:30 pm.
Los hermanos argentinos, Lucía y Joaquín Galán, echarán mano al repertorio con el que se ganaron al público y aprovecharán la ocasión para compartir sus nuevas canciones.
Lucía Galán concedió una entrevista a Diario Libre en la que expresó que sentía mucha emoción de pisar suelo dominicano para la presentación de “La Gira 40 aniversario”.
“La verdad que estamos felices de volver a la República Dominicana. Allí nos han demostrado muchísimo cariño y apoyo en esta carrera de 40 años, los dominicanos han pasado nuestra música a otra generación y la verdad que nos alegra”, dijo al ser contactada por teléfono.
Al recordar los pasos de ella y su hermano en los escenarios, detalló que ha sido un viaje fructífero, que les permitió a ambos poder mostrar su talento fuera de su patria.
“Cuarenta años es mucho tiempo y nos satisface que el público nos tenga presentes. Vamos a complacerlo interpretando las canciones románticas que ellos convirtieron en éxito”, adelantó.
El concierto hará un recorrido por la balada, la ranchera y el pop flamenco.
“Cuando comenzamos
nuestra carrera decidimos apostar a las fusiones, lo cual combinamos con una puesta en escena marcada por mi experiencia como actriz. Mi hermano se encargó de toda la música y la verdad que logramos conectar con el público”, contó.
En la interpretación delante de las cámaras o en un escenario con el tema “Olvídame y pega la vuelta”, una de sus composiciones con las que plantaron bandera más allá de Argentina, son un ejemplo de lo que habla Lucía al defi-
4Los hermanos Galán destacaron por componer e interpretar de una manera muy distinta a lo que se venía haciendo hasta entonces, mezclando el teatro con la canción, acompañados de un lenguaje dialogado, directo y cotidiano. Su primer disco lo editaron en 1981 y lleva por nombre Las primeras golondrinas, del cual se desprendió el sencillo “Tú me prometiste volver”, que no tuvo éxito hasta que se presentaron en el programa de televisión Show Fantástico producido por Armando Barbeito. Se vendieron alrededor de 10,000 unidades en una semana.
nir la característica de la novedosa apuesta hace cuatro décadas.
La pareja también le ha cantado a problemáticas sociales como el maltrato físico a niños y niñas.
“Nos preocupa la sociedad y lo que acontece, de manera que no podemos darle al espalda. Lo romántico siempre es actual porque el amor no desaparece”.
El concierto tiene una duración de dos horas. En ese tiempo harán un recorrido por sus éxitos. “A esa”; “El amor no se puede olvidar”; “Dímelo delante de ella”; “Con un nudo en la gar-
El reconocido artista, compositor y productor Juan Luis Guerra fue honrado por la Academia Latina de Grabación con el Latin Grammy en la categoría “Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata” por su exitoso álbum “Entre Mar y Palmeras”, lanzado en 2021. Este incluye 16 éxitos de la admirada trayectoria artís-
tica del legendario artista, grabados en Playa Esmeralda, con un impecable sonido en vivo. Entre los temas se encuentran “Rosalía”, “El Farolito”, “Visa Para un Sueño”, “La Bilirrubina”, “El Niágara en Bicicleta”, “Las Avispas”, “A Pedir su Mano”, “Kitipun” y “Pambiche de Novia”.
0 Joaquín y Lucía Galán, uno de los dúos más exitosos en cuatro décadas.
ganta”; “Por eso hombre”; y “Traición” forman parte del repertorio que ofrecerán a sus fieles esta noche.
El dúo Pimpinela trae una producción artística que incluye un grupo de bailarines.
La pandemia de la Covid19 alteró también la agenda de Pimpinela.
“Sacamos canciones nuevas en medio de la pande-
mia y posteriormente hemos continuado renovando nuestro repertorio. La más reciente es ‘Cuando lo veo’, logrando una excelente respuesta del público”.
Entre los temas más recientes figuran “El año que se detuvo el tiempo”, “Payaso”, “Por ese hombre”, o “Siempre vivirás dentro de mí”.
Pimpinela ha vendido más de 30 millones de discos. Su huella en la música le ha merecido importantes reconocimientos en su país y en el extranjero, como el Premio a la Excelencia otorgado por la Academia Latina de la Grabación de los Latin Grammy.
SANTO DOMINGO. En el marco de su cuarta edición, “Imaginativa, la semana de la televisión dominicana”, abrirá las puertas de su estudio de televisión con una interesante agenda de transmisiones en vivo, conferencias, y conversatorios del 23 al 27 de noviembre en el hotel Jaragua.
El acto inaugural de Imaginativa está programado para el martes 22 de noviembre, a las 6:30 p.m., en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua y abrirá las puertas al público el 23.
Al ofrecer la información, la productora de Imaginativa, Edilenia Tactuk, manifestó que la edición de este año está dedicada a la destacada locutora y actriz doña María Cristina Camilo, la
primera mujer locutora de la República Dominicana que debutó en la televisión nacional.
“Imaginativa rendirá homenaje a María Cristina Camilo, la primera persona que hablo en la televisión hace 70 años.
Maíta, como le conocemos todos, como actriz, locutora y productora ha elevado el arte dominicano por más de siete décadas. Esta edición está de-
dicada a ella, y presentará la creación de un premio a la televisión que llevará su nombre”, expreso Edilenia Tactuk, productora del evento.
La cuarta edición reunirá a 15 canales de televisión, cuyos estudios se unirán para celebrar sus producciones y realizar encuentros con estudiantes de comunicación, técnicos de la televisión y público general, durante 5 días de actividades, desde las 9:00 am hasta las 10:00 pm.
Nuevos talentos “Luego de un casting, donde participaron más de 2,000 jóvenes, un grupo de 290 nuevos talentos serán presentados en esta edición. Estos jóvenes tendrán la oportunidad de entrenar el talento durante los días de Imaginativa a través de talleres y conferencias gratuitas que contribuirán a su formación”, reveló Edilenia Tactuk.
El dominicano Ramón Emilio Candelario fue galardonado en el Festival de Huelva
HUELVA (ESPAÑA). El actor dominicano Ramón Emilio Candelario, Colón de Plata a la mejor interpretación en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (España), consideró “todo un honor” recibirlo por su papel en ‘Perejil’, y lo dedicó al pueblo haitiano y a su compañera de reparto, Cyndie Lundy.
Los dos dan vida a un matrimonio que intenta sobrevivir en la conocida como “la matanza de Perejil”, en la que miles de haitianos fueron asesinados en la frontera de su país con República Dominicana en octubre de 1937.
En declaraciones a EFE, Candelario dijo que todo su país “debe estar disfrutando este premio” y destacó que ahora se pueden hacer producciones como la que protagoniza gracias a la ley dominicana del cine aprobada
en 2010. “Nos ha hecho crecer mucho”, apostilló.
Agradeció “el amor del pueblo de Huelva” hacia su película, en el “festival favorito” de los que ha visitado.
Consideró su película muy necesaria “para contar este tipo de historias y que no estemos condenados a repetirla”, aunque “cuando el mundo se deja guiar por estupideces nos pasan estas cosas”.
El jurado, presidido por la productora dominicana Desiree Reyes, la actriz española María Esteve y el periodista chileno Sergio
Correa, destacó que su interpretación “impacta, conmueve y convierte en inolvidable todo el dolor de una tragedia histórica”.
La película se ha llevado dos premios más en Huelva: el del Instituto de Enseñanza Pablo Neruda al mejor largometraje de la sección oficial y el de Casa de Iberoamérica. Los premios fueron anunciados el viernes.
Está dirigida a sectores de menor ingreso y tiene bajo interés
Pérez CastilloSANTO DOMINGO. Entre fuegos artificiales y mucho entusiasmo fue presentada la nueva tarjeta de crédito “VISA Ser” de Banreservas, un producto ideado para brindar inclusión financiera a las personas de escasos recursos.
Se pueden realizar consumos nacionales, internacionales y digitales con facturación en pesos, los cuales tienen tasas de financiamiento diferenciadas que van desde 2.92% al mes.
El evento se realizó en el hotel El Embajador, en el cual Samuel Pereyra, administrador general de la entidad bancaria, explicó que el nuevo producto es un instrumento financiero confiable, a bajas tasas de interés y con múltiples beneficios. “Con VISA Ser Banreservas continuamos
dando nuevos pasos de avance para integrar a programas de inclusión financiera responsable a mayores núcleos poblacionales
del país, reduciendo obstáculos de financiación e incorporando herramientas económicas para su desarrollo y de sus familias”.
SANTO DOMINGO. Amadita Laboratorio Clínico y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) firmaron un acuerdo de cooperación, mediante el cual el laboratorio realiza un aporte para favorecer la gestión de acciones educativas conjuntas en beneficio de ambas instituciones y, en consecuencia, que contribuyan al desarrollo sostenible de la educación del país.
Bajo el acuerdo firmado por la doctora Patricia González Pittaluga, presidente de Amadita Laboratorio Clínico, y el arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, el laboratorio se compromete al acondicio-
namiento de 12 aulas híbridas y un espacio de simulación de laboratorio clínico para el uso del centro de formación Academia Amada Pittaluga de González y de los estudiantes de esta casa de altos de estudios.
Amadita Laboratorio Clínico enmarca la firma de este acuerdo dentro de las actividades con motivo
del 63 aniversario de su fundación, siguiendo el fiel compromiso de apoyo a la sostenibilidad de la educación y el desarrollo de la ciencia en el país como parte de su responsabilidad social.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en la rectoría de la UNPHU en presencia de ejecutivos y autoridades de ambas instituciones.
Incluye 12 aulas híbridas y un espacio de simulación clínico
Local 361 mts en Fernández en US$3,500 VERGEL 326mts en US$8,500 en la 27 de Febrero 289mts en US$4,050 en los PRÓCERES 400M2 de 2 niveles en US$3,500 en GAZCUE 1,700mts en US$7,500 en la 27 de Febrero 154m 1er piso en Us$4mil en el VERGEL 292metros en US$3,750 809-727-5471/W 849-354-5471
Av. Sarasota, Local 80Mts, vista panoramica, divisiones, Kitchenette, aire acond. USD2,900 Mant incl. 809729-7670
Por motivo de viaje apto. en Guayacanes, Terraza del Mar II, con vista al mar, balcon estilo terraza, sala, com., coc., 3hab., 2.5b. totalmente remodelado, a/lav., ventanas todas con shutters, 2do piso, pisos marmol, 2Parq privados, 2 piscina grandes (adulto y niños) a/social con BBQ otras amenidades. Se permite ARBNB. US$190Mil 809-301-3102
Dueño vende (3H - 2parq.) Bella Vista, Mirador Sur y Naco. De oportunidad y Negociables, Por motivo de viaje 809-703-7836
Jacobo Majluta RD$4.9M Jardines del Arroyo. Apto nuevo, 89.20M2, 3 habs, 2B, Balcón, Patio, 1P., Francisco Polanco 829-676-4110
Apto 4to piso, 3 hab, sala Comedor , cocina, Áreas lavados, titulo definitivo, RD$1,950,000 809-6019165
2da con terraza, 193Mt, 3hab., 2.5b., casi nuevo, . porton elect., 2Parq., U$215Mil. 809-707-7424
POR MOTIVO DE VIAJE, MIRADOR NORTE, OPORTUNIDAD HERMOSO apto, 3hab, balcón grande, ascensor y planta full 182mts, mant. $7,000, RD$10.3M cerca del Downtown C, SIN INTERMEDIARIOS 829-4219906, 809-535-6680
Se alq. Apto para oficinas. Gustavo Mejía Ricart #120. Edif. Las Anas, Entre Ave. Churchill y Lincoln. Tel. 809412-1271 Lunes-Viernes de 10:00AM - 12:00PM Cel.829-340-6694
2,600mts en Boca chica en us$19mil en Herrera 1,600 metros en us$9,500 en el Almirante 650metros en la avenida MONUMENTAL 400-480-600-700 y 900metros, Ensanche Quisqueya 980 mts en US$9,800. 809 -727-5471/ W 849-354-5471
Renta 4 naves Locales Doble altura A) 1,164 mts US$10,000 B)780 mts US$8,900, C) 618 mts US$6,000, D) 500 Mts US$5,000 809-601-9165
PROPIETARIO VENDE DE OPORT. Casa moderna 2 pisos, en Res. Cerrado. 3h, 2.5b, terraza, family, amplia sala comedor, 2 parqueos. Vista Hermosa, Sto. Dgo. Este. $7.4M 829-669-1025
B.Vista 2H.$5.6.,Cacicazgo 3H.$7.5.,Millón 3H.$7.5., $12.3 en torre.,Cdad/Modelo desde $4.9., 809-224-1620.
Boca Chica, Apto para estrenar en Diciembre 3habs, sala, com, coc., 2baño, 2Parqs, Desde $3.6M 829333-4745, 829-741-0825.
De oportunidad por motivo de viaje en el DownTwon de Juan Dolio, Apto. con vista a la piscina, 3hab. principal conbaño, W/C y jacuzzi, balcon tipo terraza, cto serv., a/lav., 3.5b., sala y coc. concepto abierto, 187Mts, 2do piso, vista trasera hacia un manglar, asc., plta full, seg. 24/7 2 Parq privado US$185Mil. 809-3013102
Vendo apto con vista al mar en el proyecto de Albastro, 2 Hab, 2do nivel, 120mts 1 baño. US$110,000. Cel: 849-856-5217
Próx. INTEC hermoso apto. 2 Hab. + Cto. servicio, 3.5baños, balcón, locker, 2 parqueos tech., área social, piscina, gym, 2 ascensores. Inf. Licda. Tejeda. 829-8740733.
PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767
POR MOTIVO DE VIAJE, de oportunidad, Casa 1,200mts, piscina grande con cascada, patio, jardín, zona muy exclusiva próximo al parque mirador, 5hab, dos niveles, terraza, estudio, cuarto de choferes, jacuzzi, planta, etc US$1.2M. 829421-9906, 809-535-6680
Miraflores próx. Cruz Roja, Vendo Casa con solar 450mts, ideal edificio, título al día, $16.0M. 809-2245380; 829-830-0190
Se vende Finca en Cupeiy de Puerto Plata, Aprox. 58 Tareas, cierta disponibilidad de agua, Documentos Notariales Legales, Carretera Perimetral y acceso por los pomos, RD$5.0M, Cel:809854-7654
En Pedro Brand a 25 minutos de la ciudad, vocación agrícola e industrial, 50, 24 y 8 tareas, RD$600/M2. Inf.: 809 729-7670
Vendo Terreno en Cupey Puerto Plata de 780.56 M2, Zona tranquila, Cel: 829-2700296, Sr. Jorge Camejo
ATENCIÓN Inversionista Autop. San Isidro Solar 66,998M2 a US$180 X Mt; Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. Jacobo Majulta, 191,000Mts a US$125 x Mts. 829-9757281/ 829-964-7281
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
SOLAR en proyecto de GUAVABERRY 727M2, excelente oportunidad, sin intermediario. 809-415-6970
Vendo 2 Solares DE OPORTUNIDAD de 962mts en Metro Country Club, Juandolio puede construir 4 villas townhouse, tiene club de playa, piscina, casa club, hotel, seguridad 24/7, helipuerto, etc RD$9.9M y otro de 1,940mts en US$320mil Telf. 829-4219-906, 809535-6680
Urb. Tropical a 200 met. de La Indep. C/Paya 43, 5hab. (duplex) 10 MM. ligeramente neg. Pavon 809-685-0855 / 809-532-8456
Lujosa Res. en Loyola, 2 niv. nitido, 720Mts solar para proyecto o vivienda US$245Mil recibe permuta, Solar en Villa del Oeste 430Mt, RD$7.5M. 809-2529494
Se vende finca de aguacate 120 tareas, en producción, con 300 arboles frutales. Localizada en Hato Dama, San Cristóbal. Le pasa un arroyo con agua permanente por la orilla; tiene construida una enramada con dos cuartos, una terraza y un baño. Precio: RD$8.0M (neg.). Cel. 849.456.3992; dramirez1531@gmail.com
Local en PIANTINI 1er piso 799metros en Plaza US$25mil. EDIFICIO CORPORATIVO EN PIANTINI de 2,700mts de construcion, 10 niveles, 2 Ascensores, escaleras de emergencia, Loby, 74 parqueos, planta eléctrica US$65mil 809-7275471/ W 849–354-5471
Solar Arroyo Hondo I, 5,895mts a US$625 el Metro. Otro en La Esperilla 2,000mts a US$1,600 él metro; Otro en la Jacobo 8,200mts ideal para para Plaza o Apartamentos US$300 el metro. 829-9757281/ 829-964-7281
Vendo SOLAR en la 6 de Noviembre detras Bomba Texaco ‘El Cajuilito’ 2,500mts, RD$1.3M. 829333-4745/ 829-741-0825
Prox. a Corazones Unidos 1,214Mt, 40x30 a US$1,800 el Mt; Otro Rafael Au. Sanchez 2,097Mt a US$1,650 el Mt; Otro Piantini 4,600Mts. 829-975-7281/ 829-964-7281
El Campo cerca de la cuidad Pedro Brand, Km. 27, Autp. Duarte Solar 1,000 Mt2., 1,600 Mt2., 2,000 Mt2 Inf.849-209-7910
Oportunidad Única en PH, Piantini/Paraiso, US$385,000. 3Hab., 3Bñ., 2.5Bñ., Estar, Terraza/picuzi, 1Paq. Lineal y 1Paq. Independiente, Locker, Sauna, ascensor y Lobby. Luis Marraro Cel:849-353-8004
Apto. 155Mts. 3hab., 2.5b. 3parqs., a/social con 3 picuzzi, Gym, billar, salon de conferencia, US$250Mil. 829-548-9109
Por motivo de viaje Mercedes Benz Tipo S320 2002, full, original, gris, $215Mil. 809-223-3000
De oportunidad TOYOTA 4RUNNER 05, SPORT EDITION, gasolina/gas profesional, camara trasera 809-8608688
Chevrolet Trax LT 2015, automatica, traccion 2WD, gasolina, 4 cils, uso 42,700 Km $715Mil. 809-696-1813
De oportunidad VENDO Yipeta marca Toyota, modelo: RAV4, 2wd, 2016, color: Blanco perla, 2000Hp, 4 cilindros. 809-856-4522/ 809-818-9598
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
REPARACIÓN a domicilio Lavadoras, Secadora, Nevera, Aires, Estufa. CHEQUEO GRATIS. Laboramos Sábados y Domingos. 829560-6668
De oportunidad Juego de Comedor 6 sillas en caoba, acolchadas en pana, $65Mil neg. 809-866-3839
Préstamos, Te saldamos la deuda de tu vehículo no importa la marca, ni donde este financiado. Firmando y llevándote tu dinero en la parte de vehículos. No importa tu data crédito, y con título de propiedad trabajamos igual. a un 0.9 % Sr. Castillo. Cel.: 809-545-9472 . WhatsApp. Se
PENSIONADO(A) Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777.
Empresa de servicios de limpieza solicita personal masculino y femenino, edad desde 25 años, para conserje. Zona: Metro, Girasoles, Haina, Engombe, Bayona, Las Caobas, Manoguayabo, Alcarrizos, Herrera, Los Ríos. Disponibilidad horario rotativo y turno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 809-334-1114, Ext.233
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404 / 809895-1071
Solicitamos CHOFER para manejar motores. Requisitos: mayor de 25 años, currículum, licencia y papel de buena conducta. Tel. 809796-0777
SI BUSCAS UNA DOMESTICA para tu hogar Agencia DIOS ES AMOR la tiene disponible para usted. OFRECEMOS los servicios de niñera, limpieza profunda etc. Servicio de Electricidad, Plomeria y Construccion en general. 829-682-6121
Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garantizamos $18Mil de sueldo mensual despues de los 3 meses de prueba. Llamar 809-412-4112 para citas.
Se solicita Auxiliar de Farmacia con experiencia en el área, Favor enviar CV a: curriculumv@yahoo.com, sino cumple con los req. favor no enviarlo.
Se solicita EMPLEADA DOMESTICA de Lunes a Viernes con dormida, servicio general del hogar. Cel.: 829259-9749
Salón solicita Peluquera completa para trabajar de inmediato. Av. Tiradentes. 809-395-6484.
Se solicita EMPLEADO para finca ganadera con experiencia. Inf. Whatsapp 809604-0138
NECECITO DELIVERY CON LICENCIA AL DIA.INFORMACION: 809-519-8285.
Z. ORIENTAL SOL. PELUQUERA COMPLETA, MANICURISTA Y PED. INF.:809926-1764/809-401-1896
Empresa
Solicito Señora para trabajar en casa de familia (quehaceres domésticos) 809868-6375 ROA
Grupo de Ayuda Familiar SRL necesita PROMOTORAS con experiencia para vender Planes Funerarios. C/ Moca #162 Villa Juana. 809-299-7660, 829-2560098
Se solicita Conserje para Torre como Enc., de edificación y personal. Requisitos: Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciónes trabajos anteriores, disponibilidad inmediata. Los interesados llamar a: 809-5673324 a partir de las 9:30 a.m., Correo:torreempresa rialkm@hotmail.com
SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052
blanco, placa L079781, chasis JN1MG4E25Z0700 546, a nombre de Eliezer Germán García, Cedula 4022137998-1
Perdida de Placa del vehiculo marca Toyota, modelo Highlander, año 2003, color dorado, Placa G099500 Chasis JTEGF21A830098 582 a nombre de Jelson Misael Noboa Fabian, cedula 223-0170186-2
Perdida de Placa de la motocicleta marca Bajaj, modelo Platina, año 2013, color rojo, Placa K0158263, Chasis MD2A18AZ9DWG21 041 a nombre de Alexander Mesa Lopez, cedula 4021350672-4
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G466868 Marca: HONDA Modelo: CRV LX 4X2 Color: BLANCO Año: 2019 Chasis: 1HGRW 5830KL501136 Propiedad de:LUIS MANUEL BONILLA COCCO CED. No:402244 80372
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L102365 Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Color: AZUL Año: 1985 Chasis: JT4RN55RX F0149926 Propiedad de: MARTIN ANTONIO VASQUEZ SANTIAGO CED. No:05401009468
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Galaxy, Modelo CG200, Año 2012, Color Rojo, Placa K0421927, Chasis LWPPCK1A12T001178, a Nombre de Carlos Andres Arias Perez, Ced:0011729318-3
Perdida de Placa del vehículo Placa No: A900302
Marca: HYUNDAI Modelo:SONATA Y 20 Color: GRIS Año: 2014 Chasis: KMHEC41LBEA659512 Propiedad de:JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ LIRIANO CED. No:03104565381.
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L174219
Marca: TOYOTA Modelo: HI LUX Color: ROJO Año: 1987 Chasis: YN550061681 Propiedad de:MARIANO PEREZ CED. No:04600037115
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0703575
Marca: TAURO Modelo:CG 200 Color: ROJO Año: 2015 Chasis: TARPCM507FC010 661 Propiedad de:WILSON MUÑOZ REYNOSO CED. No:03106154367
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0384874
Marca: X 1000 Modelo:CG 150 Color: NEGRO Año: 2008 Chasis: LF3PCK5068 B002184 Propiedad de:INTERCAMBIO HERNANDEZ S.A RNC. No:102016755
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G513332
Marca: HONDA Modelo:CRV EX 4WD Color: NEGRO Año: 2015 Chasis:2HKRM4H50
FH667200 Propiedad de: SILVERIO MANUEL RODRIGUEZ CRUZ CED. No:094 00196181
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G541715
Marca: JEEP Modelo: WRANGLER UNLIMITED SPORT Color: NEGRO Año: 2016 Chasis:1C4BJWDG3G L138639 Propiedad de: YUNIOR REYES ACEVEDO CED. No:03105242873
Perdida de Placa del vehiculo marca Hyundai, modelo Grand I10, año 2017, color gris, Placa A711845, Chasis MALA751ABHM462448 a nombre de Genesis Altagracia Vasquez, cedula 4021566178-2
Perdida de Placa del vehiculo marca Datsun, modelo 210SL, año 1981, color rojo, placa AD-V794, chasis JN1P B04S6B9238084, propiedad de Pablo Diaz Encarnacion, Cedula 00111807202
Perdida de Placa del vehiculo marca Nissan, modelo Sentra, año 2017, color gris, Placa A970466, Chasis: 3N1AB7AP6HY218273 a nombre de Jehovandi Vickianni Feliz Guerrero, Cedula: 001-1552073-6
Títulos en las Finales de la ATP alcanzó Novak Djokovic al derrotar ayer a Casper Ruud para cerrar la temporada y se iguala a Roger Federer. Ganó 7-5, 6-3 para su primer cetro en este certamen desde 2015. Además ganó 4,7 millones de dólares, por coronarse invicto.
Finalmente ya se presentó la plancha que enfrentará a Colin Acosta en el Comité Olímpico Dominicano, y los federados están tirando a fuego, a diestra y siniestra, para tratar de definir quién se queda con qué. A El Espía le contaron que la intensidad es tal, que están hasta abriendo furgones con papeles viejos para hacer revelaciones duras.
El actor Morgan Freeman jugó un papel en la inauguración Qatar 2022 ha recibido fuertes cuestionamientos
JOR, QATAR. Morgan Freeman extendió una mano con un guante amarillo a un embajador de la Copa Mundial de fútbol que sufre de un raro trastorno de la columna vertebral, en una imagen destinada a representar la inclusión en un país que enfrenta críticas internacionales por su historial de derechos humanos.
No fue el momento más importante de la ceremonia de apertura de la Copa del Mundo de siete actos antes del partido entre el anfitrión Qatar y Ecuador. Los mayores vítores se reservaron para los líderes de Medio Oriente y África que miraban desde sus suites de lujo en el estadio Al Bayt, de un diseño inspirado en una tienda beduina. De hecho, fue el jeque Tamim bin Hamad Al Thani quien recibió un estruendoso aplauso en un breve discurso pronunciado en árabe desde una suite. Estaba sentado entre el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y su padre, el jeque Hamad bin Khalifa Al Thani, quien aseguró la organización de la Copa del Mundo hace 12 años.
“Qué hermoso es que la gente deje de lado lo que
los divide para celebrar su diversidad y lo que los une al mismo tiempo”, dijo el jeque Tamim. Sus palabras fueron traducidas al inglés en una pantalla de video dentro del estadio.
“Les deseo a todos los equipos participantes un magnífico desempeño futbolístico, gran deportividad y un tiempo lleno de alegría, emoción y deleite para todos ustedes”, continuó. “Y que haya días inspirados de bondad y esperanza”.
2mil millones de dólares invirtió Qatar en la construcción de siete nuevos estadios y en el proceso de organización del Mundial de Fútbol.
En sus únicas palabras en inglés, el jeque concluyó: “Les doy la bienvenida y buena suerte a todos”.
El jeque Hamad, considerado como el hombre que ha modernizado a Qatar durante 18 años como gobernante, deleitó el público al estampar su firma en una camiseta del Mundial que le entregó su hijo, procediendo a alzarla ante los espectadores.
Qatar, país con una población de 3 millones se ha gastado más de 2,000 millones de dólares para montar este Mundial. Se construyeron siete nuevos estadios, incluyendo el que recibió el partido inaugural, situado al norte de Doha.
La intención de la ceremonia inaugural fue de mostrar a Qatar ante el mundo mediante su cultura con la consigna “acortando distancias”.
Logró el cometido cuando el jeque Tamim fue acompañado en una suite por Mohamed Bin Salmán, el príncipe heredero de Arabia Saudí, y el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi, dos mandatarios que habían boicoteado a Qatar durante varios años.
“No apoyo nada que se parezca a los discursos intolerantes o antisemitas, ni nada que vaya contra la humanidad. Siento que todos debemos tener una oportunidad de hablar por nosotros mismos cuando alguien supone cosas sobre nosotros”
Además de ser los dos futbolistas más populares de los últimos 15 años, el argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo tienen algo en común: nunca han ganado un Mundial de Fútbol y ambos tiene una última oportunidad de alzarse con un título.
En el caso de Messi, está jugando en su quinto mundial, marcando seis goles al llegar a Qatar 2022.
Llega a territorio musulmán con una Argentina considerada como una de las selecciones favoritas aunque con lesiones importantes a considerar.
Con 35 años de edad, es poco probable que La Pulga tenga otro chance de volver a integrar la albiceleste después de Qatar.
Algo parecido sucede con Ronaldo, aunque con un Portugal que no parece tener chances reales en este Mundial.
Igual que Messi, Ronaldo está en su quinto Mundial, habiendo participado en Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018, en los cuales disputó 17 partidos y anotó siete goles.
El único título que Ronaldo no se ha ajustado es el de un Mundial y llega a Qatar en un momento bajo de su carrera, a sus 37 años de edad.
El luso ha dicho que se reivindicará en esta Copa Mundial... hay que esperar qué podrá hacer.
Con el 2-0 que Ecuador le marcó a los anfitriones en la jornada inaugural, este lunes continúan las hostilidades.
Argentina jugará su primer partido mañana contra Arabia Saudí (6 a.m. hora dominicana) mientras que Portugal jugará el jueves contra Serbia al mediodía dominicano.
Comenzó la fiesta de cada cuatro años, que por última vez jugará con 32 selecciones.
Los dos titanes del fútbol internacional juegan su Mundial final dsoldevila@diariolibre.com / @dSoldevila en Twitter
SD. Los Tigres del Licey derrotaron a las Águilas Cibaeñas 8-6 en un partido que acerca al conjunto capitalino a un juego del primer lugar que ocupan sus rivales.
Steven Moyers (4-0, 0.93) lanzó cinco entradas completas de cinco hits y una carrera, pero el relevo se vio muy comprometido para preservar el triunfo de los Tigres (19-8) ante unas Águilas (22-9), que fabricaron dos vueltas en el noveno, ante un tambaleante Jairo Asencio, para darle más dramavismo al juego.
Perdió Francis Martes Francis Martes (1-1, 2.60).
Fue otro atractivo partido entre estos dos grandes rivales de la pelota dominicana, que fue disfrutado por
un estadio repleto de fanáticos propios y visitantes.
Los Tigres fabricaron tres vueltas en el primer episodio, después de dos outs, al aprovechar un error del primera base Frank Schwindel en un batazo de Taylor Kohlwey lo que permitió que Sergio Alcántara anotara.
Pablo Reyes siguió con un un triple para que anotaran Ronny Mauricio y Kohlwey.
Las Águilas anotaron una en el tercero y descontaron con tres en el octavo para poner el juego 6-4, pero un doble de Ronny Mauricio trajo las carreras siete y ocho del Licey.
Las Águilas fabricaron su carrera en el tercero con un rodado de Orlando Calixte por primera con el que anotó Yairo Muñoz.
El Licey le había ganado los primeros tres partidos de esta serie regular a las Águilas, que respondieron con los siguientes tres triunfos, hasta que este domingo se produjo el desempate.
En el Julián Javier
Carlos Peguero disparó un jonrón con las bases llenas, Henry Urrutia dio otro bambinazo de tres carreras y Tito Polo también remolcó tres para un triunfo 10-2 de los Gigantes del Cibao sobre los Toros del Este en el Estadio Julián Javier.
Los Toros (12-17) llegaron con la esperanza de igualar en la tercera posición, pero la ofensiva de los Gigantes (14-15) y el pitcheo de Jorge Martínez, quien tiró cinco entradas de solo una carrera, frustraron la aspiración de los romenenses.
Peguero disoparó su vuelacerca en el sexto episodio ante Hansel Rodríguez, para coronar un rally de seis vueltas de su equipo y antes, Urrutia la botó con-
tra Ronald Bolaños para remolcar las tres de esa entrada.
El relevo cibaeño de cuatro lanzadores continuó con su labor dominante para preservar la victoria de los cibaeños.
Bolaños, el abridor romanense, no tuvo la misma fortuna con una efímera labor de 2.2 entradas de cinco hits, tres carreras y dos limpias.
Es la quinta victoria de los Gigantes en siete encuentros entre estos dos equipos.
Martinez (2-2,2.43) ganó el partido y perdió Bolaños (1-3,4.64).
Peguero bateó de 4-1, una anotada, cuatro impulsadas, Polo de 5-2, dos anotadas y tres remolcadas y Urrutia de 3-3, dos anotadas y tres empujadas.
los escarlatas.
Así el conjunto oriental (11-18) detiene una cadena de cuatro fracasos y se ponen a uno de los Toros del Este (12-17), que perdieron ante los Gigantes.
El partido llegó igualado al séptimo episodio cuando Edward Olivares se embasó por jugada de selección y en la acción anotó Gustavo Núñez por error del antesalista Joseph Rosa.
del empate.
El azuano Yennsy Díaz trabajo cinco entradas completas de una carrera, cinco hits y cinco ponche como abridor oriental y Tanner Anderson hizo laboró por igual espacio, pero solo dos hits y tres boletos. El relevo escarlata al final no soportó.
4Carreras empujó Carlos Peguero por su jonrón con las bases llenas en el triunfo de los Gigantes.
Las Estrellas Orientales derrotaron cuatro carreras por una a los Leones del Escogido apoyados en un juego de pobre defensa de
Robert Neustrom pegó sencillo remolcador que llevó al plato a Otto López para el 1-0, pero un sencillo de Erik Mejía, al cuadro, trajo a Alfredo Reyes con la
Jakob Hernandez (1-0, 0.00) tiró una entrada y un tercio perfecta para llevarse la victoria; Aneurys Zabala (0-3,3.46), quien permitió la vuelta de la ventaja cargó con la derrota y salvó Ronel Blanco (1), con un noveno de un boleto y tres ponches.
5 3 1 0 1 .750
SAINEL 4 3 1 0 0 .750
Coliseo de Santiago
HACIENDA CLARA J & R 6 5 0 0 1 .1000
FELIX FERNANDEZ 4 3 0 1 0 .1000
JENDAR ACADEMIA 3 2 0 1 0 .1000
TRABA MANDARINA 5 3 1 1 0 .750
J.F 4 3 1 0 0 .750
EST. HISPANOMARICANA 4 3 1 0 0 .750
ESPINAL SPORT 5 3 1 1 0 .750
TRABA
Coliseo de Santo Domingo
BONANZA 11 9 2 0 0 .818
CENTRAL DE PRESTAMO 10 7 3 0 0 .700
VILLA MARGARITA L.A 10 7 3 0 0 .700
BAEZ SPORT 8 6 1 1 0 .857
LIC. BUONPESIERE 6 4 1 0 1 .800
LAS OVEJAS 6 4 1 0 1 .800
SD. Los grupos ya están conformados y la nota positiva es que se conformaron antes de la fecha prevista señalada para el 21 de noviembre a las 3:00 p.m.
Aún así el margen está abierto para la necesidad de realizar algún cambio y la conformación de los puestos despeja las dudas sobre las dificultades de ambos lados.
Acosta desde antes de heredar el puesto presidencial, por estatuto, ya aspiraba a la primera posición de la casa olímpica; Bautista lo hizo dos meses luego.
Las elecciones del COD no son por plancha, sino candidaturas unipersonales, de forma que un candidato se puede inscribir sin estar en ningún grupo, por lo que los llamados a votar solo pueden hacerlo por esas propuestas.
La comisión electoral la presiden Samuel Arias Arzeno, como su presidente, Gonzalo Mejía y Bienveni-
Cargo Nombre
Presidente Antonio Acosta
1er vpdte. Nelson Ramírez 2do vpdte. Rubén García 3er vpdte. Freddy Núñez Secretario Gilberto García
Cosecretario Miguel Rivera Tesorero Gerardo Suero Cotesorero Edwin Rodríguez 1er vocal Lisseth Sánchez 2do vocal Maritza Ortiz 3er vocal Juan Núñez
Cargo Nombre
Presidente Garibaldy Bautista
1er vpdte. José Manuel Ramos
2do vpdte. Irina Pérez 3er vpdte. Radhamés Tavárez Secretario Luis Chanlatte CosecretarioJorge Blas Tesorero José Mera
Cotesorero José Miguel Robiú 1er vocal Francis Soto 2do vocal 3er vocal Rubén Tejada
do Solano, miembros.
El reglamento establece algunos puntos, como el que “cada federación sólo puede avalar un candidato a cualquiera de las posiciones del comité ejecutivo”.
“De igual forma se les recuerda que el cargo a segundo vocal está reservado exclusivamente a mujeres candidatas, independientemente a su derecho de aspirar y ser propuesta a los demás cargos electivos”, informa la comisión.
Es por eso que Maritza Orgi va por el lado de Acosta y para este lunes por el lado de Bautista será anunciada la propuesta.
Un total de 30 federaciones tienen cuentan con valor de dos votos y nueve solo de uno, al igual que el miembro COI, que es Luisín Mejía, quien se cree se eximirá del voto.
Aún sigue bajo interrogante el que ambos sectores lleguen a inscribir a sus candidatos y ninguno tenga propuestas en beneficio del deporte.
Por ejemplo, a pesar de que los Tigres del Licey lucen clasificados para el round robin, los fanáticos en las redes sociales son cortantes y se preguntan ¿por qué el Glorioso sale todos los días con un line-up diferente?
En el campeonato Tomás Troncoso Cuesta ya se han graduado de licenciados dos mánagers: Pat Listach, Toros del Este y Pedro López, Leones del Escogido, siendo sustituidos el primero por Héctor Borg y el segundo por Felipe Rojas jr, aún de forma interina con Dave Jauss de soporte en la banca.
¿Por qué los mánagers en la Liga Dominicana siempre están en la cuerda floja?
Sencillamente, porque los directivos se presionan al igual que los fanáticos y en las rachas negativas la soga siempre la cortan por la cabeza, entiéndase el capataz.
Yo entiendo que eso ocurre por las salidas que han ocurrido y ahí están los ejemplos de Triston Casas, Pavin Smith y Elly de la Cruz.
Los “mánagers de gradas”, no cogen corte como decía Griselda Blanco y ahora con un móvil en sus manos, reaccionan de inmediato porque son técnicos que no les conviene que el equipo de su simpatía gane los 50 partidos, porque no le da abono para su cosecha que es la crítica.
Apoyados en el postulado de que “en el Béisbol no existe nada escrito”, el tribunal de las gradas le pasa juicio a cada jugada o movimiento y lo pasa por el banquillo de “Caso Cerra-
do” y la doctora Polo en su show, le queda chiquito a los artistas de los “Memes” que son unos genios, sobre todo luego de un choque de Águilas-Licey.
Es bueno que usted conozca que el cambio de mánagers en la pelota dominicana se puso de manifiesto desde el primer campeonato en 1951. Un total de nueve pilotos tomaron las riendas de los clubes tradicionales: Tigres del Licey (4), Águilas Cibaeñas (2), Estrellas Orientales (2)
y Leones del Escogido (1). A Manuel Henríquez, cuarto mánager de los Tigres en la primera estación de verano, le tocó el privilegio de ser el primer mánager campeón.
UN DÍA COMO HOY. En 1957, las Estrellas Orientales derrotan 7x0 a los Tigres del Licey, con la tercera blanqueada seguida del pítcher zurdo Vic Rehm, quien hilvanó una cadena de 33 ceros sin permitir carreras.
En 1987, Pedro Julio Astacio es firmado por Rafael Ávila y Elvio Jiménez para los Dodgers.
En 1993, las Águilas del Cibao derrota 4-2 a las Estrellas de Oriente con gran labor monticular de José Martínez quien se anotó la victoria apoyados en el bateo de Quilvio Veras y Manny Ramírez que remolcaron las carreras de la victoria.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“No te confíes de las palabras bonitas, muchos tienen azúcar en la boca y veneno en el corazón”
AnónimoPedro López Antonio Acosta
JOR. Al compás de un doblete de Enner Valencia, Ecuador doblegó ayer 2-0 a Qatar, anfitrión de la primera Copa Mundial que se disputa en una nación árabe. En 92 años de historia del torneo, Ecuador se convirtió en el primer verdugo de un equipo anfitrión en el partido inaugural. “Era el partido más importante del Mundial, era el arranque, era el local”, dijo Gustavo Alfaro, el técnico de Ecuador.
Vargas pertenece a la selección suiza, mientras Baldé juega para España
Francisco Lapouble Especial para DLHALLIFAX, CANADÁ. Al caer la tarde en los aeropuertos comienza el chequeo de los vuelos que van hacia Europa. En la fila, el bronceado de los turistas de nuestro sol caribeño anuncia el fin de sus vacaciones.
Para otra parte de los pasajeros, esos aviones significan el inicio de una nueva vida. Atrás dejan todo, la familia, el barrio, los amigos, buscando esa oportunidad que no consiguieron, con la esperanza de encontrarla en algún lugar del viejo continente.
pDOHA. El francés del Real Madrid Eduardo Camavinga reconoció que la baja de Karim Benzema para disputar el Mundial de Catar es “un golpe duro para el equipo”, pero también “una oportunidad para que los jóvenes” puedan mostrar su valía. “Es una oportunidad de mostrar de lo que los jóvenes somos capaces”, indicó. Dijo que ha intercam biado mensajes con él. “Estaba destrozado por no poder disputar esta competición”, agregó.
DOHA. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció en Doha, “una inversión suplementaria de mil millones de dólares para el desarrollo del fútbol”. Infantino “se dirigió a los delegados de las federaciones miembro” de la FIFA y anunció que, “a pesar de la pandemia y de otros momentos de crisis en todo el mundo, los ingresos de la FIFA al final del año se situarán en 7.500 millones de dólares, más de mil millones por encima de lo presupuestado”.
DOHA. El caos imperó por momentos el domingo, primer día en que los aficionados concurrieron para mirar un partido en una zona especial para ellos en el centro de Doha, donde decenas de miles de personas se apretujaron y empujaron contra los cordones policiales. Policías con garrotes y escudos montaron guardia en la entrada. Algunos aficionados rogaban a la policía que los dejaran pasar. Sólo unas cuantas mujeres embarazadas o personas discapacitadas pudieron ingresar por una entrada prioritaria.
En ese grupo que sale diario, alguna vez hace muchos años estuvieron Gledys y Víctor. Ella terminó radicándose en España, él en Suiza. Sin embargo, aquel día, en ninguna de esas maletas llenas de sueños se encontraba ese de ser madre y padre de futbolistas profesionales.
Pasado el tiempo, con los particulares sacrificios que les toca vivir a quienes emigran, el destino les tenía guardado a ambos ver a Alejandro Baldé y a Rubén Vargas, sus hijos, jugar un mundial de fútbol.
La historia de Rubén Rubén nació en 1998, en Adligenswil, una comuna del Cantón de Lucerna. En el club de esa localidad inició su etapa formativa, pasando luego por el Kriens y terminando en el FC Lucerna, equipo donde terminó de desarrollarse para, posteriormente, dar el salto a la profesionalidad debutando en la Superliga Suiza en 2017. Allí permaneció dos temporadas, en las que anotó doce goles en cincuenta y ocho partidos.
Es un centrocampista ofensivo que despliega su juego por la banda izquierda. Ha formado parte del proceso de desarrollo de la Federación Suiza de Fútbol, siendo uno de los mejores jugadores suizos de su generación.
Con la selección absoluta suiza debutó en 2019, participando hasta la fecha en 27
encuentros, sumando cuatro goles. Incluyendo una destacada actuación en la más reciente Eurocopa, donde vio acción en cuatro partidos. Hoy, está en la lista de los veintiséis de Murat Yakin, Catar 2022 será su primera Copa del Mundo.
Alejandro Baldé en España Baldé, es una de las joyas de la prolífera cantera del Barça. Hasta finales de la semana pasada se encontraba en la concentración de la selección española sub-21 preparando el amistoso contra Japón en Sevilla.
Cuenta, que estaba en su habitación cuando recibió la llamada de Luis de la Fuente, su entrenador, quien le ordenó subir a la sala de reuniones para comunicarle una noticia: José Luis Gayà, el capitán del Valencia había sufrido una lesión que lo dejaba fuera del mundial, y Luis Enrique lo
convocaba de urgencia para incorporarse de inmediato al plantel de la absoluta.
Todo pasó tan rápido, que a su llegada a Doha el joven de 19 años comentaba emocionado: “Es un sueño estar aquí, todavía no me lo creo. Estoy para aprovechar la oportunidad al máximo. Ni hace un año, ni hace tres meses ni hace una semana me hubiera imaginado que podía estar aquí. No me lo creo”.
Ingresó en la Masía a los ocho años, pasando con éxito cada una de las divisiones inferiores del club blaugrana. Por sus características de juego de fuerza y potencia le apodaban ‘El Avión’.
Esas mismas cualidades le sirvieron para llamar el interés del Chelsea, el club inglés; siendo un jugador juvenil, le puso sobre la mesa una oferta para incorporarlo a sus filas, pero Alejandro decidió no marcharse de Can Barça. Ro-
nald Koeman lo hizo debutar en el primer equipo la temporada pasada en un partido de Champions, donde el Barcelona perdió 0-3 del Bayern Múnich.
Hijo de una dominicana y un africano, Baldé nació en Barcelona y actualmente, es uno de los fijos en todos los esquemas de Xavi, quien de manera regular lo hace jugar en su posición de lateral por la izquierda, sin embargo, por la lesión del lateral derecho Bellerín ha tenido en algunos partidos que jugar por esa banda, como en el de Pamplona el pasado 8 de noviembre contra el Osasuna donde tuvo, si no, el mejor; uno de los mejores partidos de su joven carrera.
El verano pasado visitó por primera vez el país, donde se le vio feliz conociendo los más hermosos rincones de la tierra de mamá, de la que quedó encantado y a la que prometió regresar.
En ese entonces declaró que su prioridad, como es natural, era seguir trabajando para consolidarse en su club y en la selección española. Ambos objetivos los está cumpliendo de manera sobresaliente. Renovó con el Barcelona hasta junio de 2024 con una cláusula de rescisión de quinientos millones de euros, y antes de los veinte vivirá su primer mundial.
España debuta este miércoles contra Costa Rica, Suiza un día después contra Camerún.
La República Dominicana tiene una amplia agenda de temas pendientes en el Congreso, una serie de iniciativas que necesitan ser atendidas para poder progresar algo que, se supone, es lo que queremos.
El Código Penal y las leyes de Seguridad Social, del Medio Ambiente, de Salud y del Deporte, son apenas
algunos proyectos que están en un limbo porque los legisladores, simple y llanamente, no cumplen con lo que deben hacer, ya sea por falta de voluntad política o por falta de capacidad, elija una.
Pero parece que ninguna de esas leyes es importante para nuestros congresistas, sino que hay otros temas mucho más relevantes, como el que plantea el diputado de la circunscripción número 2 del Distrito Nacional, el perremeísta Carlos de
AP
El estelar de la selección ecuatoriana marcó dos goles en el partido inaugural de Qatar 2022, enfrentando precisamente a los anfitriones, que sucumbieron ante los latinoamericanos, que dominaron de principio a fin.
Jesús, quien ha introducido una modificación a la ley de la juventud para que se amplíe el rango de edad de lo que se considera “joven” de 35 a 45 años.
Parece que el “Bonitillo” está muy preocupado de que está por salirse del rango joven y no puede dejar que eso suceda.
Esa, aparentemente, sí es una prioridad del Congreso Dominicano pues todo luce indicar que lo aprobarán rapidito y de emergencia.
NUEVA DELHI Habitantes de un pueblo en el sur de la India “purificaron” una fuente pública de agua con orina de vaca después de que una mujer perteneciente a la marginada comunidad dalit o “intocable” bebiese de ésta. El incidente tuvo lugar en Heggotara, en el estado de Karnataka, cuando una familia dalit celebraba una boda a la que acudieron invitados de otros pueblos. EFE
CRACOVIA Un videojuego desarrollado en Polonia, y muy pronto a la venta, colocará al jugador en el papel de Jesucristo en varios pasajes de su vida, con la oportunidad de hacer milagros y combatir a Satán. El estudio de Varsovia SimulaM ha estado desarrollando el videojuego durante años y lo publicará el próximo 1 de diciembre, justo a tiempo para las fiestas navideñas. EFE
PARÍS Isabelle Plumereau comenzó hace 15 años en el sector funerario. Ahora pedalea en la Corbicyclette, una bicicleta funeraria para transportar féretros de forma ecológica. Plumereau admite que la idea de la bici fúnebre no es suya, “ya existía en Estados Unidos, Alemania, Dinamarca… Quería innovar en los servicios que ofrecemos a las familias así que busqué ideas, cosas que pudieran ser útiles”. EFE