Central sube de nuevo la tasa de interés



aporta


MIRADA LIBRE
Benjamín Morales MeléndezLa ola de izquierda
La izquierda de América Latina no es exclusivamente el modelo que predican en Cuba, Nicaragua y Venezuela, no, no lo es, aunque esos países sean parte de ese bloque. La izquierda latinoamericana es la que se ve en Brasil, Argentina, México, Colombia, Honduras, Chile, Perú y hasta en Bolivia, donde se ganan o se pierden las elecciones en las urnas, sin fraudes, con un proceso democrático.
En esos países, si la izquierda gobierna mal, sabe que le toca perder el poder mediante el derecho al voto, como le ocurrió en su momento al Partido de los Trabajadores de Luiz Inácio Lula da Silva, quien acaba de ser electo presidente de Brasil en una cerrada votación. Esos procesos democráticos sacaron del poder a gobiernos de derecha, que en su momento tampoco hicieron lo que les tocaba y el pueblo los ajustició. Pero también unos cuantos mandatos de izquierda se fueron del aire en estos años por su
mal rendimiento, como los de Ecuador, El Salvador, Costa Rica y Panamá.
Así que el cambia cambia ideológico es de lo más normal y saludable para la democracia. Lo que sí es que no debemos confundirnos y pensar que América se ha movido hacia una izquierda extrema, al estilo Cuba, Nicaragua o Venezuela, porque no es cierto. Lo que ocurre es que el Hemisferio se ha decantado por un modelo de gobierno progresista, no conservador, fenómeno que se da desde Canadá, pasando por Estados Unidos y llegando a Argentina. No confundir progresismo con comunismo es fundamental, porque no son la misma cosa. Claro que es obvio que hay un giro hacia la izquierda en América y no es de ahora. El triunfo de Lula viene a coronar un proceso que lleva años y que incluye el triunfo de Petro en Colombia o Gabriel Boric en Chile. Eso es pasajero, es una ola de izquierda que comenzará a caer en los próximos ciclos electorales, pues la economía les pasará factura a todos. Así que no será extraño que surja un giro importante hacia la derecha a partir de 2024, a menos que los gobiernos de izquierda entiendan que el truco está en dar continuidad
lo hecho y no destruirlo
bmorales@diariolibre.com


EFEMÉRIDES
Fiesta de todos los Santos.
Benigno de Dijon, Perseverante y Estuardo. Santa Isela.
mundial del veganismo y la Ecología. Día de la Independencia de Antigua y Barbuda.
terremoto destruye la ciudad de La Vega.
En su calidad de comisionado de Relaciones Exteriores, Ulises F. Espaillat, solicita de los Estados Unidos reconozca la autonomía de la República Dominicana, y con ella, la paz y la amistad entre ambos pueblos.
1913 Con el apoyo militar norteamericano y las fuerzas del gobierno al mando de los generales Desiderio Arias y Alfredo Victoria, el gobierno de Bordas Valdez logra poner bajo control a Horacio Vásquez y sus hombres.
1974 Un empleado del terrateniente Pablo Díaz asesina de un cartuchazo a la dirigente campesina Florinda Soriano (Mamá Tingó), durante un incidente ocurrido en Hato Viejo, Yamasá.
1990 Una aguda escasez de gasolina obliga a cerrar muchas estaciones de expendio, provocando grandes filas a la espera de ser reabastecidas.

2001 Muere el ex presidente de la República profesor Juan Emilio Bosch Gaviño, fundador de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD).
2002 En un acto realizado en el hospital Jaime Mota de Barahona, y encabezado por el Presidente Hipólito Mejía, se da inicio al Sistema de Seguridad Social de la República Dominicana.
2019 El FBI ofrece 100 mil dólares por la captura del alegado narcotraficante dominicano César Emilio Peralta (César el Abusador), añadido recientemente a la lista de los más buscados de este organismo internacional, tras ser reportado como prófugo de la justicia desde el 20 de agosto del año en curso.
INTERNACIONALES
1940 Nace en Polonia el fenecido Papa Juan Pablo II.
1962 La URSS lanza la primera nave espacial con destino a Marte.
2007 Fallece a la edad de 92 años Paul Tibbets, quien pilotaba
DEFUNCIONES

el bombardero B-29 Enola Gay, que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima, quien durante seis décadas Tibbets insistió que no lamentaba la misión bélica que realizó y que dormía tranquilo.
HOY CUMPLEAÑOS
El periodista y escritor Álvaro Arvelo, la doctora Lucy Taveras, la licenciada Bárbara Castillo, los periodistas Ramón Calcaño y Vanesa Durán, la psicóloga Clarisa Hernández, el veterinario Edwin Díaz, la economista Yudilkis Ramón, los expeloteros Miguel Diloné y Engel Beltré, el ex senador Fabio del Villar, , la señora Jennifer Elina, el pianista Arsenio Castillo, la licenciada Laidy Vásquez, el ex diputado Miguel Reynoso, las señoras Kiara Vásquez, Bethsaida Pérez y María Santiago, el fotoreportero Ernesto Guzmán, la religiosa Sor Inés Amparo, el empresario Julio Adames, el señor Humberto Gross, el licenciado Claudio de Castro, el agricultor Ernesto Lahoz, la niña Corina Adames, la empleada Dolores Cosme, el ebanista Leopoldo López, la estudiante Diane González, la señora Altagracia Ortiz (Tata), la estudiante Melissa Ureña, el abogado Luis Paula, la niña Lourdes Sosa, el bartender Jimmy Pérez, la empresaria Lourdes Martí de Santana, la abogada Diana Disla, el médico Arcadio Soto, el señor José Cuevas, la pediatra Laura Cortorreal, el abogado Federico Delgado, el taxista Leopoldo Almonte, la señora Mercedes de la Rosa, el electricista Cirilo Encarnación, el contable Tomás Ulloa, la psicóloga Yolanda Nieves, la niña Olivia Peralta, el abogado Ubaldo Estrella, la predicadora Manuela Holguín, el contable Rómulo Heredia, la niña Inhanerys Polanco, la estilista Gladys Peralta, el pintor Adolfo Montas, el electricista Randolf Quezada, la pediatra Massiel Mesa, la comerciante Gisela Espejo, el pendolista Andrés Santana, el abogado Orlando de Jesús, la endocrinóloga Larissa Hernandez, el predicador Genaro Montas, el geólogo Mario Velázquez, la señora Adela Hernández, la abogada Soraya Santana, el técnico Ulises Morel, el comerciante Rómulo Morales, la mercadóloga Irma Guevara, la contable Lourdes Ledesma., el veterinario Alberto Flores, la señora Keyla Vidal.

VAYA PERLA
EL ESPÍA
¿Y es que no hay nadie más?
Hay gente que se busca líos que uno no entiende. En la Alcaldía del DN, los regidores opositores de la Fuerza del Pueblo y del PLD mantienen una disputa con la alcaldesa Carolina Mejía porque una misma persona está haciendo las funciones de consultor jurídico y de
secretario general. Los ediles dicen que estas funciones son incompatibles y no las pueden ejercer una misma persona. Los ediles y muchos ciudadanos se preguntan, ¿es que no hay otra persona de la confianza de la alcaldesa para desempeñar uno de los cargos?
Los partidos políticos apoyan propuesta de la JCE sobre la campaña a destiempo
Más tiempo
SANTO DOMINGO. Los principales partidos del sistema político dominicano aceptan firmar el acuerdocompromiso que procura frenar el activismo político que se está llevando a cabo fuera de los plazos que establece el calendario para la precampaña y la campaña electoral.
Ayer a las 4:00 de la tarde venció el plazo otorgado por la Junta Central Electoral (JCE), a las organizaciones partidarias para que emitan sus opiniones sobre el acuerdo-compromiso.
Este lunes el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a través de su delegado político ante la JCE, Danilo Díaz, dijo que están apoyando la resolución que les fue presentada.

“El PLD está apoyando el documento que propuso la junta, porque entiende que sí, que sirve para tratar de normalizar o regular este período previo a la precampaña. En la reunión expresamos nuestra preocupación de ver cómo se puede
contener la publicidad gubernamental, en el sentido del uso de la imagen del presidente (Luis Abinader) con esa recurrencia, que parece, más que promover la obra, promover su persona. Pero hemos entendido que eso está contenido en el documento, lo que se refiera a la parte pública, logra ese alcance”, dijo Díaz.


Tampoco el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) tiene objeción a los puntos que plantea la JCE.
“Lógicamente, el pueblo dominicano no se merece esa cantidad de actividades que a destiempo se hacen a lo largo y ancho del país”, dijo Tácito Perdomo, delegado político del PRSC ante la JCE.
También el presidente Alianza País, Guillermo Moreno, dijo que apoyan el documento, lo socializaron y que están redactando una comunicación que será enviada a la JCE, en la que piden sanciones para los que ya han violado la ley con el proselitismo.
0 Representantes del PRM,PLD, PRD y Alianza País durante la reunión del pasado jueves.

El oficialismo
El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, dijo que, en sentido general, sobre el pacto se deben aclarar algunos conceptos, pero que es un documento en el cual todas las organizaciones partidarias deben estar de acuerdo ya que “firmarlo no sobra, no daña”, por lo que dijo que contará con la firma de la organización. “Nosotros es-
tamos completamente de acuerdo con el hecho de que la JCE regule los procesos y que todos debemos ceñirnos al texto estricto de la ley”, expresó el presidente del partido oficialista.
Mientras que la delegada ante la JCE del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Janet Camilo, expresó que su organización apoya el acuerdocompromiso y que, a su parecer, ya había sido enviado a la JCE.
“Luego de haber participado en la reunión en donde se trató el tema sobre el Encuentro compromiso por la Integridad Electoral
de las elecciones del 2024, nuestro partido les comunica que está de acuerdo con las medidas y compromisos planteados en el mismo”, señala el PRD en su respuesta.

La reunión Tras una reunión de más de cinco horas, entre el Pleno de la JCE y los representantes de los partidos, el pasado jueves , delegados, presidentes y secretarios generales expresaron su parecer sobre la propuesta del organismo. Estos se comprometieron a socializar con las directivas de sus organizaciones la propues-
La Fuerza del Pueblo envió una carta a la JCE donde valoró como positiva la propuesta compromiso por la integridad electoral y solicitaron extender el plazo de entrega de opiniones. “En ese sentido, solicitamos al Pleno una extensión de 48 horas al plazo otorgado para el depósito de la opinión sobre la referida propuesta, que vence el día 31-10-2022. De acogerse nuestra solicitud el plazo pasaría a vencer el miércoles 02 de noviembre 2022”, establece la solicitud de ese partido.
ta y la firma se estaría realizando este jueves.
Resolución de octubre El acuerdo-compromiso se hizo en base a la resolución No. 28/2021 del 13 de octubre de 2021 que emitió la JCE donde se especifica que en “este período previo al de la precampaña, solo está permitida la realización de actividades exclusivamente institucionales a lo interno de las organizaciones políticas”.
“Así mismo va a pasar con el PLD en el 2024 (como en Brasil con Lula) a nosotros nos han llamado y han hecho de todo para destruirnos”
Tulio Jiménez Diputado del PLD
próximo jueves sería la firma del acuerdo en la Junta
Fuerza del Pueblo solicitó extender una prórroga hasta el miércoles para depositar

Congresistas difieren con Pacheco sobre escollos enfrenta el Código Penal
Gustavo Sánchez acusa al PRM de boicotear aprobación del proyecto de ley
Yamalie Rosario Redactora SeniorSD. Congresistas de diversos partidos y posiciones con respecto al proyecto de ley de Código Penal difieren sobre las aseveraciones externadas por Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, en el sentido de que los diputados a favor y en contra del aborto coincidieron en boicotear la aprobación de la pieza incluyendo el tema de la discriminación por orientación sexual.
Al ofrecer una entrevista a Diario Libre, el líder congresual se refirió a los dipu-
tados que portaban pañoletas azules y verdes.
El diputado peledeísta Gustavo Sánchez rechazó los alegados presentados por Pacheco y acusó al partido oficial, el Revolucionario Moderno (PRM), de introducir nuevas modificaciones a ese proyecto de ley en el pleno relativas al aborto, supuestamente a sabiendas de que no lograrían apoyo.
Argumentó que los “pro vida” o que portaban pañoletas azules tenían mayoría en la Cámara Baja y que en último momento, a través del diputado perremeísta Eugenio Cedeño, presentaron modificaciones que no lograron respaldo.
Aseguró que Cedeño, contó con el consentimiento del vocero del bloque de diputados del PRM, Julito

Fulcar. También, afirmó que el PRM usó a la diputada peledeísta Ysabel de la Cruz, como “conejillo de Indias” para que también presentara modificaciones a la pieza. “El vocero del PRM sabía que no se aprobaría con esa premisa”, precisó Sánchez quien favorece despenalizar el aborto.
Al cuestionársele sobre los alegatos de Pacheco, respondió: “No. Eso no fue así. El PRM permitió contaminar el proyecto de ley. Porque si el PRM no inmiscuye cambios sobre la discriminación por orientación sexual el Código estuviera aprobado”. Se refirió a propuestas de modificaciones sometidas al pleno que no fueron consensuadas en la comisión bicameral.
Indicó que “Eugenio Ce-
deño y Lourdes Aybar (de la Fuerza del Pueblo) convencieron a Julito Fulcar para que Ysabel de la Cruz presentara esas modificaciones al Código Penal”.

En tanto que el diputado peledeísta Víctor Suárez, insistió en que no existe vo-
luntad política para aprobar el Código Penal y argumentó que Pacheco no tiene razón al buscar justificaciones ante la no aprobación de esa pieza. Recordó que el Código Penal con tres causales es un compromiso del presiden-
Tiempo dedejar excusas
El diputado reformista Rogelio Alfonso Genao Lanza afirmó que ya es momento de dejar las excusas y aprobar el proyecto de ley del Código Penal. Aseguró que “las tres causales” fue un tema debatido y superado y que ahora han surgido otros escollos por superar como la discriminación por orientación sexual. “Es momento de aprobar el Código Penal y dejar las excusas ya”, dijo y recordó que hay un informe favorable aprobado.
te Luis Abinader y del PRM. “Pacheco, en una parte, tiene razón. Pero en el tema de buscar otros culpables, no, porque ellos se comprometieron a aprobar las tres causales, ahora, no puede culpar a las tres causales, alegó.
MP y PN investigan muerte del folclorista Víctor Erarte
Por el crimen, las autoridades detuvieron a tres ciudadanos haitianos
Edward FernándezSANTIAGO. La Policía Nacional y el Ministerio Público profundizan las investigaciones sobre la muerte del afamado folclorista Víctor Daniel Erarte (Vitico), cuyo cadáver fue hallado el pasado domingo con signos de violencia en el interior de su residencia, ubicada en el sector Los Jardines Metropolitanos, de Santiago de los Caballeros.
Por el crimen, las autoridades investigan a tres ciudadanos haitianos que residen en los alrededores de la casa donde ocurrió el hecho. Hasta la noche de este lunes, se desconoce las circunstancia en que el artista, de 61 años de edad, fue muerto de manera violenta.
El comandante de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional, general de brigada Ramón Samuel Azcona Reyes, informó este lunes que están avanzadas las investigaciones sobre el crimen del folclorista Víctor Erarte.

“Con la ayuda de Dios, vamos a dar con los responsables’’, indicó el alto oficial.
La muerte del afamado folclorista ha causado gran consternación en todo el país. Diversas personalidades de la vida pública nacional han expresado su pesar por la pérdida del destacado folclorista.
Honras fúnebres
Los restos de Víctor Erarte serán expuestos este martes, en la Capilla A de la funeraria Blandino, a partir de las 11:00 de la mañana, en la ciudad de Santiago.
El miércoles se celebrará
una misa de cuerpo presente, a las 11:00 de la mañana, en la citada capilla. Posteriormente, se le dará cristiana sepultura en el cementerio de El Ingenio, al oeste de la ciudad. Vitico Erarte fue un destacado folclorista, maquillista y coreógrafo de República Dominicana.
Por sus aportes a la cultura dominicana fue reconocido y premiado en múltiples ocasiones, siendo su rostro plasmado en murales de la ciudad de Santiago, como acto de reconocimiento a su talento y entrega.

Analizan crear una ley para personas con TEA
Decenas de padres e instituciones son escuchados en vistas públicas
Yamalie Rosario Redactora SeniorSD. Padres, tutores y representantes de varias organizaciones destacaron la importancia de fortalecer las políticas públicas para garantizar la atención, protección e inclusión de las personas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Mientras algunos creen que no es necesario aprobar una nueva ley sino de que exista voluntad política para enfrentar la problemática, otros si lo favorecen. Así lo expusieron participantes de las vistas públicas organizadas por la comisión bicameral que estu-

dia el proyecto de ley busca regular las políticas públicas para garantizar la atención, protección e inclusión a las personas con esa condición.

Esperanza Benitez, madre por elección de niño con autismo, cuestionó que los discantados sean muy desatendidos. Cree
que más que una ley especial lo que se necesita es voluntad política.
En tanto que Graymer Méndez y Miosotis Arias, de la Fundación Damas de Negro, abogaron porque se incluya cobertura de psicólogos y psiquiatras y que se carneticen a las personas con autismo para garantizarles transporte público gratuito.
Algunos padres, como el destacado periodista Fernando Quiroz, narraron experiencias desgarradoras entre sollozos. Dijo que los gastos mensuales para su hijo, de 13 años, por colegiatura, terapias y salud ascienden a 150 mil pesos.
Al finalizar la audiencia el senador Bautista (Bauta) Rojas Gómez, presidente de la comisión bicameral, consideró que esa condición amerita una ley especial.
Aumenta presencia de niños con influenza en consultas pediátricas

Sociedad de Neumología dice los más afectados están en edad escolar o sufren de comorbilidades
SANTO DOMINGO. El presidente de la Sociedad de Neumología y Cirugía de Tórax, Plutarco Arias, reconoció este lunes un alza en los casos de influenza, afectando primordialmente a niños en edad escolar, universitarios y pacientes con comorbilidades.
“En este momento ha habido un aumento importante del brote de influenza en el país, donde los grupos predominantes con relación a la edad están en grupos escolares de cinco a 15 años y universitarios de 15 a 30 años, además, pacientes con comorbilidades como diabetes, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, insuficiencia renal crónica y cáncer, los cuales se convierten en los grupos más vulnerables”, afirmó el galeno a través de un comunicado de prensa.
“En el mes de septiembre han aumentado de manera considerable los casos de influenza, siendo el 20 % de las consultas de neumología y pediatría”, estimó el galeno.
De acuerdo con Arias, otro 10 % de las consultas se atribuye a infecciones causadas por el virus sincitial respiratorio y por rinovirus, principal detonante de exacerbación en asma.
Actualmente, los diagnósticos de influenza tipo A predominan sobre la in-
fluenza tipo B. El llamado de la Sociedad de Neumología es a mantener las medidas de higiene, uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y evitar que los pacientes contagiados se pongan en contacto con personas
20 %
De las consultas en pediatría y neumología durante el mes de septiembre se atribuye a influenza
mayores de 65 años y/o con comorbilidades.
Asimismo, Arias hace un llamado a la prevención, invitando a la población a colocarse la vacuna contra la influenza y acudir al médico para recibir las indicaciones correctas.
Los síntomas de la in-
fluenza incluyen tos seca, odinofagia (dolor en la faringe), dolores musculares, fiebre, congestión nasal con rinorrea, dolor de cabeza y mucho malestar general.
En ese mismo orden, Arias explicó que “el mayor riesgo lo implica las posibles complicaciones que consisten en la exacerbación de las patologías de base en inmunocomprometidos con comorbilidades y la presencia de neumonía que podría ser viral o bacteriana, secundaria al mismo proceso”.
Finalmente, el especialista invitó a todos los neumólogos del país a mantener sus equipos de protección personal, incluyendo mascarillas, durante el ejercicio de su trabajo en los consultorios, “para así evitar la posibilidad de contagio y aumento de la incidencia de la influenza”.
Recurren a las clases virtuales
4 Al menos dos colegios en la provincia Santiago han optado por impartir docencia virtual de manera parcial por la gran cantidad de casos de influenza registrados entre la población estudiantil. Uno de los centros educativos del sector privado que tomó esa medida es el Colegio Episcopal la Anunciación, ubicado en Gurabo, al norte de la ciudad. El plantel envió a sus hogares a todos los estudiantes del segundo grado matutino, del nivel primario, luego de que se presentaran varios casos del virus. La dirección del centro informó que la docencia será impartida a través de la plataforma Classroom. Una decisión similar adoptó la semana pasada el Instituto Iberia, ubicado en la calle José Jiménez Miralles, también en Gurabo.
Salud Pública está vigilando la frontera
Dice continúa pendiente para prevenir posibles casos de cólera
SANTIAGO. El ministro de Salud Pública y presidente del Gabinete de Salud, Daniel Rivera, dijo que se continúa con la vigilancia en las zonas fronterizas, a fin de prevenir el cólera y las tomas de muestras para detectar a tiempo algún posible caso.
El funcionario dijo que evalúan todos los casos diarreicos que se están presentando en el país.
Dijo que puede haber cuadro diarreico en algunos centros de salud, como fue el caso de Dajabón, pero que se están tomando las medidas y las evaluaciones correspondientes para identificar oportunamente el cólera, ameba, shigella o cualquier otra enfermedad parasitaria.

“Seguimos reprogramando la vigilancia ac-
tiva contra el cólera, el miércoles iremos nuevamente juntos a las Direcciones Provinciales de Salud de las cuatro áreas fronterizas, como son Pedernales, Elías Piñas, Jimaní y Dajabón, para asegúranos de que no haya cruzado algún cuadro nuevo, pero hasta ahora solo tenemos el caso de Higüey; porque los casos diarreicos que había en Dajabón eran de ameba”, indicó el doctor Rivera.
Operaciones en vertedero Duquesa siguen adelante pese a las lluvias
Recogida en SDE y el Distrito Nacional continúa normal, dicen las alcaldías
Paola WiskySD. Las lluvias registradas en territorio nacional desde hace varios días no han entorpecido las operaciones de vertido de desechos en el vertedero de Duquesa, ni la recogida de basura en el Distrito Nacional y Santo Domingo Este.
“(El vertido) ha ido evolucionando normal, sin tapones a pesar de las inclemencias de las lluvias. Una semana hace sol, en otras dos llueve, pero gracias a Dios no hemos tenido problemas con el vertido”, manifestó José Enrique Ventura, comisionado del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte ante las operaciones del botadero.
Ventura aclaró que cuando se registran lluvias muy intensas existe la posibilidad de “inconvenientes de retraso, pero nada fuera de lo normal”.
Sobre el proceso de re-
construcción de las principales vías de acceso al botadero, Ventura indicó que los trabajos han avanzado en la zona sur, en dirección este. “Ellos (Obras Públicas) van a empezar desde la avenida Antonio Guzmán hacia acá como primer tramo”, sostuvo.
Agregó que, posteriormente, “intervendrán la Jacobo Majluta hacia acá y se va a ingresar por la avenida Antonio Guzmán hasta los distintos tiros (espacios de vertido)
para que no entorpezcan las operaciones del día a día”.
Las Alcaldías de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional informaron que la recogida de basura se realiza de forma habitual pese a las lluvias registradas.
Elizabeth Mateo, encargada de Comunicaciones de la Alcaldía del Distrito Nacional, manifestó: “nosotros recogemos dos y tres veces, dependiendo de la ruta, se recoge hasta tres veces en las zonas de alto
flujo comercial, como es el caso de la Duarte”.

Agregó que, posteriormente, “intervendrán la Jacobo Majluta hacia acá y se va a entrar por la avenida Antonio Guzmán hasta los distintos tiros (espacios de vertido) para que no entorpezcan las operaciones del día a día”.
Las alcaldías de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional informaron que la recogida de basura se realiza de forma habitual.

“Nosotros recogemos dos y tres veces, dependiendo de la ruta, se recoge hasta tres veces”
Elizabeth Mateo, encargada de comunicaciones del ADN.
Piden al Inabima dejar de descontar seguro de sobrevivencia a jubilados

SD. Un grupo de maestros jubilados notificaron, mediante un acto de alguacil, al Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima), para que deje de descontarles un seguro de sobrevivencia del que no puede beneficiarse ningún familiar, pues alegan les viola sus derechos constitucionales.
Mediante el acto, los docentes agrupados en el colectivo “Centinelas del Magisterio” advierte a la institución que el cobro del seguro de sobrevivencia a los pensionados y jubilados es ilegal y por este motivo
Antes renunciarpodían
Se había establecido, y ahora no se cumple, un plazo de 3 meses, a partir de la fecha de haber sido otorgada la jubilación o pensión, para que el jubilado o pensionado pudiera optar por renunciar al pago del aporte para la cobertura de la pensión de sobrevivencia, pero de acuerdo a lo expresado por los afectados ahora no se les permite renunciar a este seguro.
les solicitan abstenerse de descontarlo de las pensiones que reciben los maestros. El Inabima es una dependencia del Ministerio de Educación.
De no obtemperar a esta solicitud, los maestros jubilados procederán a presentar una “Acción Constitucional de Amparo”, por ante el tribunal correspondiente.

En la anterior administración, que encabezó Yuri Rodríguez Santos, se les permitía a los pensionados y jubilados renunciar a este seguro, en vista de que solo se pueden beneficiar de la pensión por sobrevivencia el cónyuge o compañero de vida del docente fallecido,
los hijos solteros y menores de 21 años de edad, y/o con discapacidad sin restricción de edad y los padres del docente fallecido.
Se pierden
Alegan que muchas de estas pensiones se pierden porque la mayoría de los docentes jubilados y pensionados son viudos y sus hijos son mayores de los 21 años, por lo que el dinero que cotizan queda en manos del Estado.
Rafael Martínez, representante del colectivo dijo
que no se oponen a que los maestros que les corresponda opten por este seguro, pero el que quiera renunciar ,porque no tiene a quien dejarle la pensión, pueda hacerlo.
Dentro del grupo de maestros jubilados afectados por la situación están: Rafael Gustavo Martínez, Pablo Polanco Javier, Erasmo Torres, Betzaida Tavares, Ramón Marcelino Viña, Arisleyda Ventura Ramírez, María Dolores Valentina, entre otros, y los representan los aboga-
dos Rafael Bautista y Daniel Izquierdo.
El artículo 34 del Reglamento de Pensiones, Jubilaciones y Plan de Retiro Complementario del Inabima, que es la administradora de los fondos de pensiones de los docentes, establece que los maestros jubilados tienen que seguir cotizando, para que sus familiares se puedan beneficiar de una pensión por sobrevivencia, pero la mayoría de ellos no tiene descendientes a quienes dejarles el beneficio.
Pepe Abreu aconseja al CMD cambiar método de lucha
El sindicalista apela ante los médicos al sufrimiento de los pacientes sin seguro
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El sindicalista Pepe Abreu solicitó al Colegio Médico Dominicano (CMD) y a las Sociedades Médicas Especializadas utilizar las múltiples mesas de diálogo abiertas para reformar el Sistema de Seguridad Social y ahí llevar a cabo sus reclamos contra las aseguradoras de riesgos de salud (ARS).

Abreu, quien es presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), señaló que negarle la cobertura de un seguro de salud a un paciente como método de lucha perjudica fundamentalmente a los trabajadores.
Después que los galenos decidieron desafiliarse masivamente de la Aseguradora de Riesgos de Salud Universal (ARS Universal) muchos trabajadores que tenían procedimientos y tratamientos en curso tuvieron que interrumpirlos, según el relato de Pepe Abreu.
Advierte que, aunque la
ARS en cuestión debe reembolsar posteriormente el dinero extra que pagan los pacientes, los trabajadores no tienen la forma de conseguir esas sumas, debido a que “las condiciones del trabajador para buscar ese re-
curso extra no están dadas, no tienen dónde apelar”.
El sindicalista aconseja al CMD participar en la mesa del diálogo del Consejo Nacional de la Seguridad Social, de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), del Consejo Económico y Social (CES) o de la comisión bicameral que en el Congreso estudia una reforma del Sistema de Seguridad Social.
Asegura que el sector sindical ha estado en disposición de luchar contra las ARS, pero hace la salvedad de que para “armonizar un plan de lucha tenemos que escuchar también la visión que tiene un sector y la que tiene otro sector”.
Explican este debe ser opcional y no obligatorio, pues muchos pensionados no tienen beneficiariosDocentes reclaman cobro ilegal al Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima).
“Para armonizar un plan de lucha tenemos que escuchar también la visión que tiene un sector y la que tiene otro”.
Abreu

A juicio de fondo acusado de agredir a jefe de Redacción de Diario Libre
Fausto Espinal está acusado de agredir a Dionisio Soldevila en enero de este año
SD. El Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dictó auto de apertura a juicio de fondo contra Fausto Espinal,
acusado de agredir físicamente al jefe de Redacción de Diario Libre, Dionisio Soldevila, en enero de este año en el parqueo del Estadio Quisqueya. Según, José Alberto Ortiz, abogado de Soldevila, la decisión de la magistrada es en base a que “hay pruebas suficientes que en

el futuro pudieran justificar una condena por la violación a los artículos 309 y 310 del Código Penal, el primero que establece una pena de hasta dos años de cárcel. Soldevila fue golpeado el 31 de enero por Espinal, quien estaba acreditado en la Serie del Caribe por las Águilas Cibaeñas.
Se inicia presentación de pruebas caso Antipulpo

Ayer se avanzó hasta la página 1,365 de las 3,445 que tiene el expediente acusatorio
Wilder PáezSD. El Ministerio Público avanzó este lunes desde la página 1,039 hasta la 1,365 de unas 3,445 de las que consta el expediente acusatorio contra Alexis Medina, principal encartado en la presunta red de corrupción desmantelada mediante la Operación Antipulpo, y otras 27 personas físicas y 21 compañías.
Mirna Ortiz, representante del Ministerio Público, manifestó que en esa lectura también se inició la presentación de las pruebas documentales, ascendentes a 200 páginas dentro de la misma lectura.
“En la audiencia preliminar la prueba no se produce, lo que se hace es que se oferta, entonces tú le dices al juez que tú cuentas con las siguientes pruebas y le haces un relato de las mismas”, indicó Ortiz.
En lo que va de las lectura de las 1,365 páginas se han tocado los temas de alegada corrupción en la suprimida Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (UERS); el tema del presunto lavado de activos y la operación a través de testaferros y los tentáculos de las diferentes empresas de Alexis Medina que negociaban casi en su totalidad con el Estado.

En la audiencia preliminar se han enrrostrado la adquisición de vehículos de lujo, villas, muebles e inmue bles. Asimismo, se ha
presentado la alegada afectación al Fonper (Fondo Patrimonial de la Empresa Reformada) y al Ministerio de Salud Pública; igual el tema de la remodelación de los hospitales.
Alexis Medina Sánchez cumple en este momento arresto domiciliario como medida de coerción. Meses atrás estuvo preso en Najayo pero la medida fue flexibilizada. Ahora es citado cada lunes y viernes a la audiencia preliminar del caso, donde escucha la lectura del expediente acusatorio.
Familia Rosario, a favor y en contra de abogado Portorreal
Juez aplazó para el 14 de noviembre la audiencia preliminar del caso de estafa
Marisol Aquino
SD. A más de cuatro años del inicio de las investigaciones en su contra, Johnny Portorreal, el suspendido abogado que alega buscar una supuesta billonaria fortuna de las personas de apellido Rosario, sigue levantando apoyo y rechazo de los que aseguran son descendientes de esa familia. Ayer, antes de que el Primer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional conociera la audiencia preliminar contra Portorreal, volvieron a manifestarse dos grupos, uno que acusaba a las autoridades de mantenerlo detenido de manera ilegal, y otro que demandaba la continuación del proceso y que se incluyera en el expediente a 14 personas más, entre ellos a exfuncionarios. El tribunal conoce la eta-
pa preliminar de la acusación contra Portorreal y otros tres señalados de estafar a 283 personas con la supuesta herencia, la cual fue aplazada para el 14 de noviembre. La decisión la tomó el juez Reymundo Mejía por la ausencia de los imputados Miguelina Gómez Santana y Miguel de Óleo Montero, a quienes declaró en rebeldía. Ambos tienen la medida de coerción de prisión do-
miciliaria con grilletes. El abogado Viterbo Pérez, representante de Portorreal, dijo que el juez determinó que Gómez Santana y De Óleo Montero debían presentarse por cuenta propia porque la resolución que les impuso la coerción así lo establece. Quienes apoyan a Portorreal dicen que este diligenció los títulos de propiedad y los depósitos que corresponden a toda la familia.
Estados Unidos discute con China sobre una acción coordinada para crisis en Haití
Canadá dijo que está en “modo solución” sobre el vecino país y espera evaluación
Graciela Cuevas
SANTO DOMINGO. Estados Unidos habló con China sobre la necesidad de una acción coordinada continúa para apoyar a Haití a frenar la crisis humanitaria y de seguridad, donde las bandas armadas que se han apoderado de una gran parte del área metropolitana de Puerto Príncipe.
Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU., conversó con su homólogo chino, Wang Yi, sobre el de-
terioro de la situación humanitaria y de seguridad en Haití, según una nota publicada ayer por el Departamento de Estado del país norteamericano.

Estados Unidos busca que una nación aliada lidere una misión de asistencia para Haití, que sea ajena a la Organización de las Naciones Unidas, limitada y de alcance cuidadoso. Hasta el momento, ningún país se ha ofrecido voluntariamente para hacerlo, así como tampoco EE. UU.
Aún no decide Mélanie Joly, ministra de Exteriores de Canadá, afirmó que junto a Estados Unidos están en “modo solución” sobre cómo apoyar
a Haití. “Hemos estado teniendo muchas conversaciones sobre este tema”, respondió Joly ante la pregunta de si EE. UU. pidió a
Ottawa liderar la misión. Sobre las opciones que tiene Canadá, Joly condicionó la decisión a las sugerencias de la misión.
Las parturientas haitianas son el 50% en Los Mina

Mientras que entre un 3 a un 5 por ciento proceden de Venezuela
SD. El director de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, Leonardo Aquino, reveló que la mitad de los partos realizados en ese centro corresponden a madres de origen haitiano, estimando que la inversión del Estado en lo que va del año asciende a 50 millones de pesos.
“El número de parturientas que hemos recibido en este hospital en 2022 es de unas 6 mil”,

Pacientes en Los Mina.
afirmó el galeno.
De esta cifra, entre el 50 % y 53 % era de origen haitiano y entre un 3 % a 5 % de origen venezolano.

Dictan 20 años de prisión a padre que violó a su hija adolescente en Yamasá
MONTE PLATA. El Tribunal Colegiado de este distrito judicial dictó 20 años de prisión a un hombre acusado de violar sexualmente a una hija adolescente en el municipio Yamasá. El Ministerio Público estableció en el expediente acusatorio que el hombre violó sexualmente a su hija desde que ésta tenía 13 años de edad hasta que cumplió los 16 años.
Apresan acusado de robar espejos

SD. La Policía Nacional apresó a Daniel Antonio Medina de la Rosa quien, según ciudadanos, se dedicaba a sustraer espejos retrovisores en el ensanche Naco.
Prisión preventiva contra un hombre por tentativa de homicidio a su pareja
SANTIAGO. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta jurisdicción impuso tres meses de prisión preventiva contra Luis Miguel Rivas Vargas que ejerció violencia de género e intrafamiliar agravada contra su pareja, al agredirla con una navaja de afeitar. Tras recibir los primeros auxilios, la mujer fue ingresada en un centro de salud e intervenida de emergencia.

Rusia recluta afganos entrenados por EE. UU.
Buscan atraer miles de excomandos de élite a una “legión extranjera”
KABUL. Soldados de las fuerzas especiales afganas que lucharon junto a las tropas estadounidenses y luego huyeron a Irán tras la caótica retirada de Estados Unidos el año pasado, ahora están siendo reclutados por el Ejército ruso para combatir en Ucrania, indicaron tres exgenerales afganos a The Associated Press.

Ellos dijeron que los rusos pretenden atraer a miles de excomandos afganos de élite a una “legión extranjera” con ofertas de pagos constantes de 1.500 dólares al mes y promesas de lugares seguros para ellos y sus familias a fin de evitar ser deportados a su
país, algo que muchos asumen sería morir a manos del Talibán.
“No quieren ir a combatir, pero no tienen otra opción”, afirmó uno de los generales, Abdul Raof Arghandiwal, que agregó que la docena o más de comandos en Irán con que se ha co-
municado a través de mensajes de texto temen más a la deportación.
“Me preguntan: ‘¿Tienes una solución? ¿Qué debemos hacer? Si volvemos a Afganistán, los talibanes nos matarán’”, añadió.
Arghandiwal dijo que el reclutamiento está dirigido por la fuerza mercenaria rusa Wagner Group. Otro general, Hibatullah Alizai, el último jefe del ejército afgano antes que el Talibán asumiera el poder, señaló que el esfuerzo de reclutamiento también recibe ayuda de un excomandante de las fuerzas especiales afganas que vivió en Rusia y habla ruso.
El reclutamiento ruso se registra meses después de advertencias de soldados estadounidenses de que el Talibán tenía la intención de matarlos.
América Latina abraza más la izquierda tras Lula
También está presente un “voto castigo” al oficialismo
SANTO DOMINGO. La izquierda en América Latina sigue ganando terreno con el triunfo del domingo pasado de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones en Brasil. Esta victoria electoral supone una consolidación de esta deriva que ha surgido en los últimos años en la región, aunque con diferentes etiquetas.
Aunque hay un giro ideológico con el regreso de la izquierda, también está presente un “voto castigo” al oficialismo en las últimas 15 elecciones presidenciales, desde el 2019 a la fecha, como analizó Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe.
“Si se excluye la farsa electoral nicaraguense, en todas ellas hubo un voto castigo a los oficialismos, esto es, el partido o candidato del partido gobernante fue derrotado en las urnas”, señaló Zovatto en el análisis titulado El superciclo electoral latinoamericano 2021-2024 y publicado por Diálogo Político.
Las ideologías y los presidentes Tenemos en el Caribe a la República Dominicana con un Gobierno de Centro que preside Luis Abinader. El pueblo de Colombia eligió a su primer presidente de izquierda de su historia, Gustavo Pedro. Yendo un poco al otro lado, está Guatemala con un Gobierno de derecha que encabeza Alejandro Giammattei.
En El Salvador está el polémico presidente Nayib Bukele con un Gobierno de centro; Honduras también pasó de derecha a izquierda al elegir a Xiomara Castro como presidenta, luego de que ese país pasó 12 años con gobiernos conservadores.
Panamá y Costa Rica tienen gobiernos del centro. El primero es gobernado por Laurentino Cortizo, y el segundo por Rodrigo Chaves. En Ecuador preside Guillermo Lasso, con una administración de derecha. Estos tres países integran, junto a la República Dominicana, la Alianza para el Desarrollo en Democracia.

La izquierda también llegó a Argentina con Alberto Fernández; en Perú, con Pedro Castillo; en México, con Andrés Manuel López Obrador; en Chile, con Ga-
briel Boric; en Bolivia, con Luis Arce; y ahora más reciente con Lula da Silva, en Brasil.
Con tendencia de derecha están en la región de América Latina Luis Lacalle Pou, en Uruguay, y Mario Abdo Benítez, en Paraguay. Con cuestionamientos sobre sus gobiernos de izquierda están Miguel Díaz-Canel, en Cuba; Nicolás Maduro, en Venezuela; y Daniel Ortega, en Nicaragua.
Tendencia diferente
Con el triunfo de Lula da Silva en Brasil, una segunda ola de izquierda parece asentarse en la región, aunque analistas advierten que esta vez es muy diferente, con una tendencia más hacia el pragmatismo que a la ideología.

“No es que los latinoamericanos se estén volviendo más izquierdistas”, explica a la AFP Michael Shifter, del ‘think tank’ Diálogo Interamericano. “Es más una tendencia de rechazo que otra cosa... gente buscando una alternativa”.
Guilherme Casaroes, analista político de la universidad Fundación Getulio Vargas, también enfatizó en que los gobiernos de izquierda que se tienen en América Latina hoy son “muy diferentes entre ellos”. “Es un giro a la izquierda menos cohesionado”, señaló Leonardo Paz, consulto de International Crisis Group.
En un superciclo electoral
GC/AFP
En su análisis, Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, señaló que la región se encuentra en lo que él denomina un superciclo electoral 20212024. Es decir, un conjunto de elecciones que ocurren en cuatro años, en el que 17 países celebrarán elecciones presidenciales, legislativas, subnacionales y locales, con las que se renovarán o confirmarán las autoridades políticas de esos países. “El actual tiene lugar en uno de los momentos más complejos desde el regreso de la democracia a la región (1978) signado por el impacto socioeconómico de la pandemia, la erosión de la confianza en la democracia y el deterioro de las calidad de las instituciones”, describió en el documento Daniel Zovatto.
“Es una victoria de todas las mujeres y los hombres que aman la democracia”.
Lula da Silva Presidente electo de Brasil
BCRD vuelve a subir su tasa de política monetaria, se sitúa en 8.50 %
Cristian N. CabreraSANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este lunes que, en su última reunión, correspondiente a este mes de octubre, decidió aumentar su tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, por lo que pasará de 8.25 % a 8.50 por ciento.
En tanto que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) incrementa de 8.75 por ciento a 9.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 7.75 % a 8.00% anual, informó el Banco Central en un despacho de prensa.
“Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía, especialmente de la evolución de las presiones inflacionarias. Con relación a los fac-
tores externos, se ha registrado una moderación en los precios de las materias primas, particularmente del petróleo y de los alimentos; así como en los costos del transporte de contenedores a nivel global.
“Por otro lado, la inflación doméstica ha estado influenciada por los efectos de segunda vuelta de estos componentes externos y por presiones de demanda interna, en la medida que se mantiene el impulso de la
Dinamismo de las divisas
4Por otro lado, se ha observado una apreciación acumulada del tipo de cambio de aproximadamente 6.0 % a octubre, como resultado del dinamismo de las actividades generadoras de divisas (turismo, exportaciones, remesas e inversión extranjera directa) y de las mayores entradas de capitales. Este escenario ha contribuido a que las reservas internacionales permanezcan elevadas, ubicándose en torno a los US$ 13,500 millones en octubre, equivalentes a más de 12 % del PIB y unos seis meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI. “Es importante resaltar que la economía dominicana se encuentra en una buena posición para continuar enfrentando el desafiante panorama internacional, tomando en cuenta la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos”, dice el Banco Central en su informe.
actividad económica”, dice una nota de prensa.
“Debido al inicio oportuno del proceso de incrementos a la tasa de política monetaria en noviembre del pasado año, los mecanismos de transmisión de la política monetaria han estado operando de manera efectiva, por lo que se espera que la inflación interanual continúe desacelerándose en los próximos meses. En efecto, con este incremento de 25 puntos básicos y bajo las previsiones económicas actuales, la tasa de interés de referencia ha alcanzado el nivel adecuado para que la inflación converja al rango meta de 4 % ± 1 % antes de que finalice el segundo trimestre del próximo año”, dice el Banco Central.
Aumentos constantes
En diciembre del pasado año la tasa de política monetaria fue aumentada a 4.50 % y desde entonces el Banco Central, todos los meses, exceptuando febrero que la mantuvo en 5.00 % y abril que la dejó en 5.50 %, la ha aumentado, para un acumulado de 4.00 % en estos diez meses.
El ente regulador explica que, en ese contexto, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.29 % en septiembre, luego de una variación de 0.21 % en agosto, significativamente inferior al promedio mensual de los últimos 12 meses.
Moderación
“De esta forma, la inflación interanual mantiene su mo-
deración, al reducirse en unos 100 puntos básicos, desde un máximo de 9.64 % en abril a 8.63 % en septiembre. Asimismo, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, comienza a dar señales de moderación, al pasar de 7.29 % en mayo a 7.04 % en septiembre, tomando en cuenta que esta variable tiende a reaccionar con un mayor rezago a las medidas de política monetaria”, agrega la nota.
El Banco Central de la República Dominicana dice que “reafirma su compromiso de conducir la política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos”.
Seguros Reservas formaliza acuerdo con hospital en

De acuerdo al comunicado, el prestigioso centro fortalece la red de prestadores de servicios de salud de Seguros Reservas y sus planes Just, aumentando el acceso a tratamientos de vanguardia, sumándose el conglomerado de los centros de excelencia de Mass General Incorporated, incluyendo a Brigham and Women’s, Faulkner Hospital Brigham and Women’s Hospital, Cooley Dickinson Hospital, Martha’s Vineyard Hospital Massachu-
setts, Eye and Ear Infirmary, McLean Hospital, Nantucket Cottage Hospital, Newton-Wellesley Hospital, North Shore Medical Center, Spaulding Nursing and Therapy Center –Brighton Spaulding Rehabilitation Hospital – Boston Spaulding Rehabilitation Hospital – Cambridge Spaulding Rehabilitation Hospital – Cape Cod, entre otros.
El Vicepresidente Ejecutivo de Seguros Reservas, Víctor Rojas, afirmó que
este gran paso reafirma la visión y los planes internacionales con cobertura local Just de ofrecer una atención de clase mundial basada en la investigación y tratamientos avanzados para sus asegurados.
Los numerosos equipos de atención multidisciplinaria de estos centros de salud son reconocidos mundialmente por sus innovaciones en cáncer, trastornos digestivos, neurociencias, enfermedades cardíacas, pediátricas, tras-
plantes, enfermedades urológicas y ginecológicas, ofertando una atención médica integral personalizada y con alta tecnología.
Centro médico y de investigación constantemente clasificado entre los mejores hospitales de los Estados Unidos por U.S. News & World Report.
Entre el 2015 y el 2021 Mass General ha sido constantemente reconocido dentro de los primeros tres hospitales de los Estados Unidos.



Estudio del Mepyd: la zona fronteriza es la que menos aporta al PIB en RD
Joaquín CaraballoSANTO DOMINGO. Las provincias de la zona fronteriza son las que menor aportes hacen al crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo al estudio “Aproximando el PIB a nivel regional en República Dominicana” lanzado ayer por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).
Pável Isa Contreras, titular del Mepyd, dijo que el gobierno dominicano se ha propuesto dinamizar la economía de las provincias más pobres de la zona fronteriza para crear más oportunidades. “En Pedernales con el proyecto de desarrollo turístico de toda la región, también en San Juan con el Plan San Juan, también en el Cibao Noroeste que son las subregiones más pobres, allí con el proyecto Manzanillo con la generación de energía
eléctrica, de facilidades logística y de transporte y de facilidades manufacturera”.
Resaltó que: “Es un enorme desafío porque significa que las oportunidades eco-
Estudio aporta datos locales
La investigación es un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Oficina Nacional de Estadísticas con el apoyo técnico del Banco Mundial para aproximar la producción a nivel regional en República Dominicana, cuyos cálculos son necesarios para la planificación territorial que realiza el ministerio.
TABLÓN DE ECONOMÍA
Cae petróleo de Texas en 1.6 %

NY. El precio del petróleo de Texas (WTI) bajó este lunes un 1,6 % y cerró en 86,53 dólares el barril, tras la publicación de nuevos datos en China que apuntan a una contracción de la demanda y al aumento de los casos de COVID-19. Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York , los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre restaron 1,37 dólares con respecto al cierre del día anterior. La industria manufacturera de China cayó en octubre en contracción y el no manufacturero, que mide la actividad en sectores como el de la construcción o el de los servicios, entró en contracción por primera vez.
nómicas se concentran demasiado en muy poco territorio y las políticas públicas tienen que contrarrestar eso y lograr que haya mejores oportunidades en otros territorios donde hay menor concentración económica”.
Resaltó que para poder cambiar esa realidad se necesitan datos de calidad y con este estudio lo están mostrando. “Tenemos el desafío de seguir produciendo datos, pero también utilizarlos para hacer mejor políticas públicas”, indicó.
Enfatizó que: “Hay una apuesta fuerte por desarrollar los territorios más pobres y lo que estamos viendo es que este estudio está mostrando que, efectivamente, hay territorio donde la actividad económica es insuficiente y hay que promoverla”.
Banco Mundial
La representante país para
Wall Street cierra a la baja última jornada
NY. La bolsa de NY terminó a la baja la última jornada de su mejor mes desde 1976, en espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que se conocerá el miércoles. El Dow Jones cedió 0,39% a 32.732,95 puntos y el tecnológico Nasdaq retrocedió 1,03% a puntos. EFE
la República Dominicana del Banco Mundial, Alexandria Valerio, dijo ayer que esa institución confía en las autoridades dominicanas y calificó de sólido el crecimiento económico dominicano. “El Banco Mundial tiene confianza en las autoridades, en los dominicanos y dominicanas, en crear las políticas públicas que permitan ayudar de una manera confiable y transparente en el apoyo y en la mejora de los resultados”, agregó. Valerio habló tras participar en el lanzamiento del estudio y reiteró el compromiso del Banco Mundial de seguir trabajando con la República Dominicana para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable. Además de apoyar el “esfuerzo del Gobierno
para seguir haciendo sólido el crecimiento económico del país, siempre más inclusivo y sostenible”.
Enriquillo
El PIB de la región Enriquillo se caracteriza por tener dependencia hacia los sectores construcción (15.9%), comercio (12.1%) y enseñanza (10.8%). El PIB per cápita de la región en 2019 es de RD$288,143, siendo la región con el menor ingreso per cápita de la nación. A pesar de esto, la región mostró un crecimiento interanual estable en los últimos años, aunque exhibió un crecimiento por debajo del promedio nacional, en 0.9 puntos porcentuales.
Región Ozama El PIB de la región Ozama
se caracteriza por una mayor dependencia hacia los sectores manufactura local(15.1%), actividades inmobiliarias y de alquiler (10.7%) y comercio (10.4%).
El PIB per cápita de la región fue de RD$474,706 en 2019, alcanzando durante el periodo 2015-2019 un valor promedio de RD$419,522, el más alto de las regiones.
Región Cibao Norte
El PIB de la región Cibao Norte se caracteriza por una mayor dependencia hacia los sectores comercio (11.8%), construcción (11.6%) y manufactura local (9.8%). El PIB per cápita de la región se ubicó en RD$443,781 en 2019, alcanzando durante el periodo 2015-2019 un valor promedio de RD$362,418.
Twitter y Musk piden cierre del proceso judicial
Luego de concretarse la compra de Twitter por parte del millonario Elon Musk, las dos partes pidieron oficialmente la suspensión del proceso judicial que las enfrentaba, en el que la red social buscaba forzar la adquisición, que finalmente se anunció la semana pasada. EFE
LA CIFRA
MILLONES DE BARRILES AL DÍA SUBIÓ LA DEMANDA DE PETRÓLEO EN LA OPEP. LA ORGANIZACIÓN DE PAÍSES EXPORTADORES DE PETRÓLEO REVISÓ AL ALZA SU PREVISIÓN A LARGO PLAZO SOBRE LA DEMANDA PETROLERA MUNDIAL, AL CIFRARLA EN 110 MILLONES DE BARRILES DIARIOS EN EL AÑO 2045. EFE
Joe Biden acusa a las petroleras de especular “contra la guerra”
WASHINGTON. El presidente Joe Biden acusó ayer a las compañías petroleras de “especular con la guerra”, y planteó la posibilidad de aplicarles un impuesto sobre ganancias extraordinarias si no aumentan la producción nacional. En declaraciones breves, el mandatario criticó a las empresas petroleras por obtener ganancias récord y a la vez negarse a ayudar a que el pueblo estadounidense tenga combustibles a precios más bajos. Dejó entrever que le pedirá al Congreso que aplique penalizaciones fiscales a las petroleras si no empiezan a invertir una parte de sus ganancias en reducir los costos para los consumidores del país.
p

PIB per cápita en 2019 fue RD$288,143
Banco Mundial valora economía del país
Una de las primeras cosas que deben tener en cuenta los aspirantes a convertirse en empresarios industriales, es que los artículos que planean fabricar deben ser del agrado de los posibles compradores. Esa realidad es tan evidente que mencionarla luce innecesario. No obstante, con frecuencia sucede que los bienes son confeccionados guiándose por los gustos
Global y Variable Preferencias propias
Gustavo Volmarpropios o los de un grupo reducido de amigos y relacionados. La ausencia de estudios de mercado elaborados apropiadamente, o la confianza en la intuición más que en el análisis objetivo de la demanda, conduce a decisiones de diseño, composi-
ción y presentación que pueden implicar costos adicionales y retrasos en la consolidación de las compañías. Lo mismo puede ocurrir con los partidos políticos y la selección de sus candidatos. A veces los miembros escogen los candidatos mayor-
mente en base a cuán cercanos a sus propias opiniones son las propuestas y puntos de vista, más que en base a las perspectivas que dichos candidatos tienen de recibir el respaldo de la totalidad de los votantes. Ese criterio de selección es válido en demarcaciones para las que se sabe de antemano que es casi seguro que los candidatos del partido ganarán, pues lo que importa en esos casos es que el ganador sea
el que más se aproxime a lo que piensan quienes los escogieron. Pero si por el contrario los comicios son reñidos y el margen entre los partidos es estrecho, guiarse sólo por las preferencias personales puede implicar que los candidatos seleccionados terminen siendo vencidos por sus rivales.
Según evaluaciones de expertos electorales, para las elecciones de medio término en los EE.UU., los repu-
blicanos han seleccionado varios candidatos del agrado de la línea más conservadora del partido, cuyas perspectivas de triunfo son sin embargo menores que las que tenían otros aspirantes más moderados. Eso ha hecho que los vaticinios originales de una victoria republicana aplastante sobre los demócratas, se hayan atenuado drásticamente.
gvolmar@diariolibre.comAcoprovi: ajustar costo de viviendas llevará tiempo
Costo de materiales de construcción constituye desafío para constructores
SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) afirmó que se han registrado disminuciones en los precios de los materiales para la construcción, sin embargo, considera que el impacto en el precio final de las viviendas dependerá del índice de costo del metro cuadrado en los próximos meses.

El presidente de Acoprovi, Jorge Montalvo, sostuvo que “las reducciones que se han venido dando en las últimas semanas respecto a los insumos importantes de construcción como la varilla y otros materiales han sido muy mínimas en comparación a los altos costos que han presentado durante 2021 – 2022”.
Desafíos
Precisó que las bajas podrían tener un efecto paulatino y escalonado en los precios de viviendas, ya que los promotores y constructores continúan enfrentando desafíos con los materiales, pese a las recientes reducciones en el precio de materias primas y de fletes marítimos de transporte.
El dato que más ayuda a
entender esta realidad es el aumento de más de un 40 % en el valor del metro cuadrado de construcción desde inicios de la pandemia, según el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV), indicó en nota de prensa.
Consideró que dicho parámetro pone en perspectiva el impacto que tienen diversos factores que inciden en el costo de la construcción, además de otras variables no incluidas en el índice.
Perspectiva
En ese orden, informó que ajustar el costo final de las viviendas es un proceso que conllevará tiempo. “Al día de hoy, los indicadores económicos a nivel mundial no aseguran a los sectores que los precios volverán a las cifras pre pandémicas”, planteó.
Expresó que hablar de una estabilización en el mercado es esperanzador, pero a la vez arriesgado debido a los tiempos de inestabilidad e incertidumbre que viven los diferentes sectores productivos.
“Es importante entender que el efecto de estas bajadas en el precio final de las viviendas dependerá del comportamiento del índice de costo de la vivienda en los próximos meses, el cual registró una baja de apenas un 1.25 %”, resaltó.

PARA
PARA PENSAR
¿Las reglas de contenido ayudan a preservar la libertad de expresión?
noticias de tendencia derechista en los EE. UU.
The Conversation
SD. La adquisición de Twitter por parte de Elon Musk el 27 de octubre de 2022 ha desencadenado un debate renovado sobre lo que significa para el futuro de la plataforma de redes sociales, que desempeña un papel importante en la determinación de las noticias y la información a las que muchas personas, especialmente los estadounidenses, están expuestas.
Además de ampliar las funciones de Twitter, Musk ha dicho que quiere convertirlo en un escenario para la libertad de expresión . Lo que eso significa ha alimentado mucha especulación y ha generado preocupaciones sobre el efecto que tendrá la adquisición en las elecciones de mitad de período de 2022, y el uso de la plataforma por parte de los políticos en general en el futuro. Musk trató de disipar los temores el día que se cerró la adquisición en un mensaje a los anunciantes diciendo que reconocía que la plataforma no puede convertirse en “un infierno para todos”.
Como corporación, Twitter puede regular el discurso en su plataforma como lo desee. Hay proyectos de ley que se están considerando en el Congreso de los EE.UU. y en la Unión Europea que abordan la regulación de las redes sociales, pero se trata de transparencia, responsabilidad, contenido dañino ilegal y protección de los derechos de los usuarios, en lugar de regular el discurso.
Los llamados de Musk a la libertad de expresión en Twitter se centran en dos acusaciones: sesgo político y moderación excesiva . Como investigadores de la
desinformación y la manipulación en línea, mis colegas y yo en el Observatorio de Medios Sociales de la Universidad de Indiana estudiamos la dinámica y el impacto de Twitter y su abuso. Para dar sentido a las declaraciones de Musk y los posibles resultados de su adquisición, veamos lo que muestra la investigación.

Sesgo político
Una evaluación del sesgo político por parte de Twitter es difícil debido a las complejas interacciones entre personas y algoritmos. La gente, por supuesto, tiene sesgos políticos. Por ejemplo, nuestros experimentos con bots sociales políticos revelaron que los usuarios republicanos tienen más probabilidades de confundir los bots conservadores con humanos, mientras que los usuarios demócratas tienen más probabilidades de confundir a los usuarios humanos conservadores con bots.
Para eliminar el sesgo humano de la ecuación en nuestros experimentos, implementamos un grupo de bots sociales benignos en Twitter. Cada uno de estos bots comenzó siguiendo una fuente de noticias, algunos bots siguieron una fuente liberal y otros una conservadora. Después de ese amigo inicial, todos los bots se quedaron solos para “derivar” en el ecosistema de la información durante unos meses. Podrían ganar seguidores. Actuaron de acuerdo con un comportamiento algorítmico idéntico. Esto incluía seguir o seguir cuentas aleatorias, twittear contenido sin sentido y retuitear o copiar publicaciones aleatorias en su feed.
Pero este comportamien-
0 Elon Musk ha dicho que tiene la intención de convertir a Twitter en escenario de la "libertad de expresión".

to fue políticamente neutral, sin comprensión del contenido visto o publicado. Hicimos un seguimiento de los bots para investigar los sesgos políticos que surgen de cómo funciona Twitter o cómo interactúan los usuarios.
Sorprendentemente, nuestra investigación proporcionó evidencia de que

Twitter tiene un sesgo conservador, en lugar de liberal . En promedio, las cuentas se inclinan hacia el lado conservador. Las cuentas liberales estuvieron expuestas a contenido moderado, lo que desplazó su experiencia hacia el centro político, mientras que las interacciones de las cuentas de tendencia derechista se inclinaron hacia la publicación de contenido conservador. Las cuentas que siguieron fuentes de noticias conservadoras también recibieron más se-

guidores políticamente alineados, incrustándose en cámaras de eco más densas y ganando influencia dentro de esas comunidades partidistas.
Estas diferencias en experiencias y acciones pueden atribuirse a las interacciones con los usuarios y la información mediada por la plataforma de redes sociales. Pero no pudimos examinar directamente el posible sesgo en el algoritmo de suministro de noticias de Twitter, porque la clasificación real de las publicaciones en la “línea de tiempo de inicio” no está disponible para investigadores externos.
Los investigadores de Twitter, sin embargo, pudieron auditar los efectos de su algoritmo de clasificación en el contenido político, revelando que la derecha política disfruta de una mayor amplificación en comparación con la izquierda política. Su experimento mostró que en seis de los siete países estudiados, los políticos conservadores disfrutan de una mayor amplificación algorítmica que los liberales. También encontraron que la amplificación algorítmica favorece las fuentes de
Nuestra investigación y la investigación de Twitter muestran que la aparente preocupación de Musk sobre el sesgo en Twitter contra los conservadores es infundada.
Manipulando Twitter
A pesar del progreso reciente de Twitter, la integridad sigue siendo un desafío en la plataforma. Nuestro laboratorio ha encontrado nuevos tipos de manipulación sofisticada, que presentamos en la Conferencia Internacional AAAI sobre Web y Medios Sociales en junio de 2022. Los usuarios maliciosos explotan los llamados “ trenes de seguimiento “ (grupos de personas que se siguen en Twitter) para rápidamente impulsar a sus seguidores y crear cámaras de eco hiperpartidistas grandes y densas que amplifican el contenido tóxico de fuentes conspirativas y de baja credibilidad.
Otra técnica maliciosa efectiva es publicar y luego eliminar estratégicamente contenido que viola los términos de la plataforma después de que haya cumplido su propósito. Incluso el alto límite de Twitter de 2400 tweets por día se puede eludir mediante eliminaciones: identificamos muchas cuentas que inundan la red con decenas de miles de tweets por día.
También encontramos redes coordinadas que se involucran en me gusta y no gusta repetitivos de contenido que finalmente se elimina, lo que puede manipular los algoritmos de clasificación. Estas técnicas permiten a los usuarios maliciosos inflar la popularidad del contenido mientras evaden la detección.
Es poco probable que los planes de Musk para Twitter hagan algo con respecto a estos comportamientos manipuladores.
“La ciencia y la tecnología no es meterse en un laboratorio y ya está, sino tener la capacidad para cambiar la vida de las personas”Elena García Armada,
Elon Musk asume Twitter levantando los bloqueos contra miles de cuentas
Harán vista pública sobre el aeropuerto de Cabo Rojo

La actividad será el 4 de noviembre en la Alcaldía de Oviedo, provincia Pedernales
Paola WiskySANTO DOMINGO. El Fideicomiso Pro-Pedernales realizará el próximo viernes 4 de noviembre la primera vista pública del proyecto Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, Pedernales, que forma parte del Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales que desarrolla el Gobierno dominicano.

El Fideicomiso llevará a cabo el encuentro junto al Departamento Aeroportuario, a fin de concluir la tramitación de la Autorización Ambiental establecida por la Ley 64-00 de Medio Ambiente.
La vista pública será el 4 de noviembre a las 11:00 am, en la Alcaldía del municipio de Oviedo. Las autoridades informaron que se encuentran en el proceso del estudio de impacto
ambiental del proyecto.
El anuncio de la vista pública surge días después de que la Dirección General de Alianzas Público Privadas (Dgapp), el Fideicomiso Pro-Pedernales y la Junta de Aviación Civil (JAC) informaran el inicio de vuelos domésticos desde el aeropuerto La Isabela Dr. Joaquín Balaguer hasta el aeródromo de Cabo Rojo, como parte de las acciones para el desarrollo de Peder-
nales como nuevo destino turístico. El director de la Dgapp, Sigmund Freund, informó que la aerolínea Air Century, en alianza con la empresa REP-AIR, operará la nueva ruta que le fue adjudicada por licitación. El vuelo inaugural será el 1 de noviembre y, a partir del día 15, se estarán promocionando los viajes sencillos, desde 50 dólares por trayecto y una duración de 35 minutos.

GRUPO
Presidente
EDITORIAL Mantener el balance
Había pasado un tiempo desde mi última visita a Valle nuevo, lugar de mi mayor devoción por su agradable temperatura e impresionante cobertura boscosa, que inspira tranquilidad espiritual.
En esta ocasión tomamos por el camino que pasa por el Convento pues nos dijeron que la vía alternativa que transcurre por el frente de Villa Poppy estaba en muy mal estado. Al recorrerlo nos dimos cuenta de que ese camino estuvo en buen estado, pero ahora se encuentra en franco deterioro, con grandes zanjas en medio de la carretera que amenazan con interrumpir el tráfico. Peor aún, con casas construidas casi en medio de la vía en manifestación descarada de que el respeto a la autoridad ha dejado de existir.
¡Oh parajes rurales bendecidos por el dedo de Dios y olvidados por quienes distribuyen el gasto que sale del erario e imponen el respeto a las leyes!
Me pregunto: ¿Qué impide dar el mantenimiento rutinario adecuado a esa carretera que conduce al lugar de aprendizaje donde el ciudadano puede comprobar por sí mismo la importancia de proteger el medio ambiente y las fuentes de las aguas? ¿Por qué no aparece autoridad alguna que imponga el orden? En el propio valle de Constanza se están construyendo edificaciones al borde la carretera y de las calles.
Al llegar al Convento, donde existen elevaciones de espectacular belleza y alto potencial de riqueza, comprobamos la inexplicable existencia de miseria desgarradora, pobreza extrema en aquel lugar de afanes intensos de producción agrícola con uso de alta tecnología, despro-

Es evidente que la región ha decidido dar un giro político hacia la izquierda, con los temas que eso provoca en términos de las relaciones bilaterales.
El reciente triunfo de Lula en Brasil no es el inicio de una ola, más bien es el punto de inflexión de un proceso cíclico en América Latina.
En ese vaivén, a través de los años, República Dominicana ha sabido mante-
ner el balance y jugar sus cartas con eficacia, de modo que nuestras posiciones no sean vistas en ninguno de los dos extremos, lo cual debe continuar. El tablero político cambiante invita a ser cautelosos y no quemarse con ninguna de las dos fórmulas en extremo, sino mantener una suerte de centrismo inteligente y bien administrado, de modo que podamos bailar al son que
En directo
Tirada
Miembro
Miembro
suene la música de turno.
Estados Unidos, con los demócratas en el poder, ha asumido una visión pragmática hacia esa izquierda, lo que da señales de por dónde van los tiros en cuanto a su política exterior para la región, en un momento en que China intenta extender su influencia y se hace determinante dejar claro dónde están las lealtades.
El Convento, Valle nuevo y el muro
Eduardo García Michelvisto de infraestructura física y social que haga llevadera la vida de sus pobladores.
Allí se devasta la naturaleza en actitud frenética. Se explotan con intensidad parcelas de tierra con pendiente de vértigo, aptas solo para bosques, solo para que muy pocos se enriquezcan y la nación se llene de inmigrantes haitianos paupérrimos y sin instrucción, pues esa es la mano de obra que puebla la zona.
La contemplación de esa imagen me llevó a la reflexión de que el muro no es en la frontera donde hay que construirlo, sino en nuestras mentes, tierras y ciudades atestadas de inmigrantes ilegales que proliferan sin que se ponga freno alguno a tal penetración.
Despierta, dominicano. La frontera ya no está donde estaba con límites en los extremos de Pedernales y de Manzanillo. Ahora se ha situado a lo interior del país, en cada campo, construcción, lugares de turismo, servicios de seguridad de edificaciones, servicio doméstico…
La invasión ya se ha producido. Hay que revertirla, no acomodarla. Es imperativo fortalecer el muro de las instituciones, aplicar con rigurosidad la ley migratoria y las normas labora-
les, y proceder a la normalización del mercado laboral. Urge actuar si queremos que se preserve la dominicanidad, amenazada de extinción.

Luego de sufrir ese amargo sabor de boca cruzamos por el control de acceso al parque nacional. Un poco más adelante encontramos grupos de excursionistas que bajaban a pie de Valle nuevo, otros en bicicleta; y a otros grupos integrados por personas muy jóvenes que esperaban al borde de la vía que los recogiera el medio de transporte contratado. Todos lucían rebosantes de satisfacción por haber estado en el corazón de las alturas donde se generan y duermen gran parte de las aguas que produce este país, indispensables para la vida.
Mientras ascendíamos observaba que la vegetación al borde la
carretera se repone de los pavorosos incendios sufridos décadas atrás. Los pinares brotan de manera espontánea. Es un lento proceso que requiere del cese de actividad humana predatoria en el entorno. Un sentimiento de profunda satisfacción me reafirmó en la creencia de que en esa ma-
teria se está en la dirección correcta. El movimiento de camiones y de trabajadores del campo ya no existe dentro del área que visitamos. Es un logro muy importante. Y permitirá la recuperación de caudales de agua.
Al llegar al caserío de Valle nuevo, donde se encuentra un recinto militar, vimos desplegadas decenas de pequeñas tiendas de campaña. Es una muestra de que se ha convertido en un importante lugar de esparcimiento de los ciudadanos.
Continuamos con dirección a La Pirámide, lugar emblemático en que se da cita mucha gente a disfrutar del frío, la brisa estimulante, la belleza del bosque de pinares, el paisaje embriagante y alternado de sol y niebla, y hasta a sentirse más cerca de Dios, casi tocando sus dedos, o albergando quimeras de aventuras en la inmensidad celeste. Regalo de la naturaleza. Impresionante. Magnifico. Vital. Antídoto para la desesperanza.
● 2:00 pm. Torneo de Baloncesto en Silla de Ruedas. Lugar: Palacio de los Deportes.
● 6:00 pm. Presentan colección de “Barbie”. Lugar: Plaza Sambil.
● 7:00 pm. Medicalnet celebrará gala por su 15 aniversario. Lugar: Hotel El Embajador.

● 7:00 pm. El Teatro Nacional inaugura la sala “Carmen Heredia”. Lugar: Teatro Nacional.
CALIENTE
La vida de la reina del merengue Milly Quezada ha sido la inspiración para la producción del primer largometraje musical de ficción dominicano, bajo la dirección de Leticia Tonos. “Milly”, título de la película, será parte de una serie de producciones que destacarán trayectorias icónicas y representati-

vas de la dominicanidad, una gran apuesta que será el punto de partida de una serie de proyectos cinematográficos. La película será protagonizada por Sandy Hernández, actriz dominicana radicada en Los Ángeles, y por el humorista Juan Carlos Pichardo, quien dará vida al hoy fenecido esposo de Milly.
X edición de Centroamérica Cuenta traerá prominentes voces literarias de la región a RD
Joan PratsSD. En el 2023 el Festival Centroamérica Cuenta no solo celebrará su décimo aniversario como uno de los eventos literarios más importantes de Iberoamérica, sino que también visitará la República Dominicana por primera vez como sede de su próxima edición del 17 al 24 de mayo. Desde sus inicios este festival se ha dedicado a promover el pensamiento crítico a través de la literatura y las artes. A pesar de que sus primeras ediciones se celebraron en Nicaragua, desde hace un tiempo, se ha realizado con un formato virtual activo todo el año y dos eventos presenciales e itinerantes que han visitado ciudades de la región centroamericana, el Caribe y Europa.
“Lo que queremos aquí es poder traer este festival que reúne lo más representativo de las voces de la literatura en español, pero, también, participan autores de otras lenguas”, expresa Claudia Neira Bermúdez, directora del Festival Centroamérica Cuenta. “Es un festival li-

terario, la gente va a escuchar diálogos entre autores sobre creación literaria, con música, con vinculación a la literatura, el cine, la diáspora, la libertad de expresión, la situación por la que está pasando Centroamérica y los derechos humanos”.
Asimismo, la producción de esta próxima edición Centroamérica Cuenta se hace en coordinación con la Fundación René del Risco Bermúdez, entidad representada por el equipo asesor compuesto por Soledad Álvarez, José Mármol, Jochy Herrera, Basilio Belliard, Yulissa Álvarez Caro y Minerva del Risco.
Para esta edición del festival se contará con la participación de alrededor de 40 autores, editores, libreros, además de otras figuras relacionadas con la literatura. Hasta ahora se ha confirmado la participación de grandes escritores como Mircea Cartarescu, Rosa Montero, Héctor Abad Facciolince, Alma Guillermoprieto, Enrique Krauze, Gioconda Belli, Michael Reid, Margo Glanz, Sergio Ramírez, Claudia Piñeiro y Horacio Castellanos Moya.
“Habrá una mezcla de autores españoles, autores de Latinoamérica, que puedan venir a contextualizar, y autores locales que viven tanto en el país como en la diáspora”, explica Neira Bermúdez. “Hacemos una selección de autores que tengan una trayectoria reconocida, alguna novedad literaria y temas que son relevantes para nosotros de acuerdo al contexto. Siempre es importante poder contextualizar lo que está pasando, sobre todo en este festival que viene de Centroamérica, una región muy movida en los últimos cuatro años”.
Qué actividades veremos

Entre las actividades del festival están “Versos que cuentan”, el cual está dedicado a la poesía, “Contar a los niños”, el Premio Carátula y talleres formativos dedicados a temas como creación literaria, periodismo cultural, cómo trazar ideas literarias a un guion y la importancia de los agentes literarios en la vida del escritor. También se realizará la tercera edición del proyecto Cuenta Centroamérica, el cual consiste en una serie de crónicas en las que tres escritores invitados se lanzan a distintos
puntos de la ciudad donde se celebra el festival para escribir sobre sus experiencias. Este material luego es recopilado y publicado.
Una novedad de esta edición será el lanzamiento del proyecto “Las cuentas de Centroamérica”, una serie de ensayos sobre temas relacionados al Caribe que han sido coordinados por el expresidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera.
“Luis Guillermo Solís está coordinando una serie de ensayos sobre temas puntuales de Centroamérica y el Caribe que se llama ‘Las Cuentas de Centroamérica’ y aquí vamos a lanzar dos de los diez ensayos y los temas incluyen la migración, la condición de la mujer, libertad de expresión, derechos humanos, violencia, medio ambiente y la religión”, resalta Neira Bermúdez. “Se han escogido a diez pensadores, en igual proporción de hombres y mujeres, para que hagan
estos estudios y queremos que parte de la programación del festival incluya mesas donde expresidentes, sociólogos y periodistas puedan debatir sobre el estado de esos temas”.
De todas formas, la programación del festival aún se está trabajando, pero, cuando se termine de definir, estará disponible a través de sus redes sociales y la página web www.centroamericacuenta.com.
“Somos rigurosos al trabajar la programación del festival porque tenemos que tomar en cuenta muchos temas, no solamente de los autores participantes, sino sensibilidades”, comenta la directora del festival. “Por eso es fundamental tener una contraparte local que te pueda guiar y escuchar, porque tenemos que conocer a los públicos para poder ir y hablar, y aportar a temas importantes para la gente que sigue los temas culturales y de literatura.
Lo que queremos es dejar un legado y que este festival no solamente venga y se vaya, sino que también contribuya en algo”.
Asistirán Rosa Montero, Héctor Abad Facciolince, Alma Guillermoprieto, Enrique Krauze y Gioconda Belli, entre otros0 Claudia Neira Bermúdez, directora del Festival Centroamérica Cuenta.
Figuras del arte de luto por la muerte de Víctor Erarte
Severo Rivera
SD. Representantes de la comunidad cultural y de otros sectores han expresado pesar por la muerte del folclorista y coreógrafo Víctor Erarte, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida la tarde del pasado domingo en su residencia de Santiago.
La primera dama Raquel Arbaje destacó en su cuenta de Twitter la calidad humana y profesional de Víctor Erarte. “La noche está de luto con el fallecimiento de nuestro gran #VíctorErarte, un ser humano y profesional de talento, creador de belleza, amante del folclore. Referente en el mundo del arte y cultura. Esperamos se esclarezcan los hechos que nos hacen hoy lamentar su partida. EPD”.
El productor artístico y coreógrafo Guillermo Cordero expresó sus sentimientos por la muerte de su colega Víctor Erarte.
“Qué gran artista, noble, alegre, creativo y solidario fuiste querido Vitico, qué
tristeza me deja tu inesperada partida, descansa en la paz del Señor”, escribió Cordero en su perfil de Instagram.
El popular merenguero Sergio Vargas hizo un comentario similar. “Nos estamos quedando sin amigos, en paz descanse su alma”, indicó el intérprete.
La productora del programa de radio “Solo para mujeres”, Zoila Luna, habló de la relación de amistad que mantenía con Erarte. Lo hizo en Instagram en donde también recordó el rol que desempeñó Erarte en la boda de su hija Ámbar.
“Cabra”, se casa tu sobrina pequeña. Se casa Ámbar, Tío Vitico… y el resto fue historia. Se puso en
marcha el amor por mis hijas, que fueron tus sobrinas, porque para mí fuiste justo eso, mi hermano.
Nuestros domingos en La Caleta, para ayudarme a lidiar con mis dolores de corazón roto. No lo merecías, Vitico, no lo merecías. No es este el final para un ser como tú, noble, solidario, comprometido, buena persona”.
La vocalista Sonia Alfonso subió una fotografía de Erarte con su traje de carnaval y escribió.
“Así te quiero recordar querido Vitico, ¡lleno de alegría y creatividad siempre!”, dijo.
Erarte innovó y dejó su impronta en los carnavales con novedosos vestuarios y coreografías.
Eñe, voces del español
María José RincónUn mismo latido
Cuando de adjetivos se trata, la concordancia con los sustantivos empieza a complicarse bastante, especialmente si hay varios sustantivos a los que queremos aplicarles el mismo adjetivo. Saber manejar esta concordancia exige que tengamos en cuenta varias cosas, entre ellas el género y el número de los sustantivos a los que vamos a aplicar el adjetivo o la posición del adjetivo respecto a estos. Para no enredar demasiado la cabuya, hoy nos vamos a fijar en ciertos casos muy frecuentes. Si quieren seguir profundizando, siempre pueden consultar en línea y de forma gratuita el Diccionario panhispánico de dudas de la Asociación de Academias de la lengua: www.rae.es/dpd.
Para entrar en materia, pensemos en aplicar un adjetivo a varios sustantivos coordinados y queremos que el adjetivo vaya pospuesto. Usaremos este adjetivo siempre en plural; en femenino, si ambos sustantivos son femeninos: Ha elegido la falda y la blusa blancas; y en mas-
culino si ambos sustantivos son masculinos: Ha elegido el pantalón y el saco negros; o si los sustantivos son de distinto género: Ha elegido el saco y la corbata oscuros
En cambio, si anteponemos el adjetivo a los sustantivos, lo adecuado es que este adjetivo concuerde en género y número solo con el primer sustantivo, el más cercano: una preciosa falda y blusa blancas; un elegante saco y corbata negros.
Concordar es hacer corresponder una cosa con otra. Cuando de gramática se trata, la concordancia establece reglas para relacionar sintácticamente las palabras que pueden variar de género, de número o de persona. Por su etimología concordar nos remite al corazón; poéticamente podríamos decir que se trata de lograr que los corazones de las palabras latan al unísono.
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
Colectivo llevó pinturas de RD por primera vez al Louvre
SD. Diversas pinturas de República Dominicana se expusieron por primera vez en la historia, gracias a un grupo de artistas plásticos, en el Carrousel del Louvre en París, durante la Semana del Arte Contemporáneo en Francia.
La selecta delegación de artistas del país, que mostró sus obras por primera vez en el codiciado escenario, fue coordinada por el Colectivo Contemporáneo de Arte (CocoDArt) y ProartesaniaRD, que presiden Wilkins Terrero y Fausto Araujo, respectivamente.
Gracias a ellos la Galería internacional Imaginarte, RD fue invitada a formar parte del Salón International D’ Art Contemporáneo, en su versión número 30, en París, Francia.
Más de 45 mil espectadores visitaron las salas del Carroussel, así como 2,000 pintores de todo el
mundo y 600 galerías de arte, durante los días 21, 22 y 23 de octubre.
Art Shopping del Carrousel del Louvre está considerado como uno de los eventos artísticos de mayor envergadura en el arte a nivel mundial.
Además del Louvre y su destacada participación (con un vistoso stand en la Semana del Arte Contemporáneo en Francia) también la delegación de artistas plásticos dominicanos presentaron sus pinturas en la Exposición Colectiva

Impresiones Caribe 22, en la sede de la misión diplomática de RD.
Entre los artistas que expusieron en el Carrousel del Louvre en París en representación de la República Dominicana figuran Wilkins Terrero, Aram Musset, Brenda Pérez, Juan Montás (J.R. Camotti), Karim López, Ivelisse de León, Karla Bautista, Andjela Milenskovi, Augusto Batle, Elvin Tolentino, Marilin G. Albizu, Diego Medina y Víctor Moreta, entre otros.
Inauguran escuela de canto y música en La Nueva Barquita

Alianza de Súperate y la Academia de Formación Artística Amaury Sánchez
SD. Mediante un emotivo acto, quedaron inauguradas las acciones formativas musicales del programa Supérate en el sector La Nueva Barquita, en Santo Domingo Norte, que vinculará a decenas de jóvenes con el mundo del arte, a través de la enseñanza musical y coral.
Los niños, niñas, y adolescentes de entre ocho y dieciséis años edad, residentes en la comunidad, serán conducidos en el mundo de la música a través de clases prácticas y orientaciones durante tres horas diarias, con profesores de música especializados en el manejo y uso de diferentes instrumentos, además del canto.
Este espacio creativo surge en alianza con la Academia de Formación Artística Amaury Sánchez y tiene entre sus objetivos el de
implementar un programa de formación musical basado en una metodología descriptiva, donde prevalecerá el talento natural de los y las participantes, así como la construcción y el desarrollo de competencias; guiado por el modelo orquesta-escuela.
También, se persigue el quehacer musical colectivo y el desarrollo social de los niños, niñas, y adolescentes de la República Dominicana, especialmente a los
integrantes de las familias del Programa Supérate.
El acto de apertura estuvo encabezado por la directora del programa Supérate, Gloria Reyes, y Amaury Sánchez Lembert, coordinador nacional del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles.
“Hoy damos inicio a espacios de educación en música de cuerdas, canto coral y otras expresiones melódicas”, expresó Gloria Reyes.
Un grupo de artistas plásticos criollos exponen sus trabajos ante 600 galeristas
También, la primera dama Raquel Arbaje lamentó la tragedia y pidió se esclarezcaVíctor Erarte se destacó por su trabajo en el folclore.
809-707-7424
EL MILLÓN (REBAJADO DE PRECIO), 5to. piso, ascensor, 1 parq., balcón, salacomedor, cocina, 3dorms., 2 baños, cuart/ serv./baño y planta full, RD$33,000.00 INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812
Alq. precioso apto. en Gazcue 4ta. p. 2 habs, y mas, mant. inc. como tambien apto. amueblado todo full 2 habs y mas 800US muy neg. tenemos hab. ejec. en sector de Naco. 809-333-5697

Apto. amueblado en torre moderna, decoracion de lujo, lobby climatizado, 2hab., 2.5b., cto serv., balcon, 2Parq tech., US#1,300 Inf: 809-706-2801
Moderno Apto. en Torre Villa Marina Garden, 10mo piso, 2hab., family room, 3b., amplia coc., sala. com., amblio balcon, cto serv., 2asc., gazebo, seg. 24hr, lobby, 2Parq lineales, $38Mil. 829986-5599
Local Comercial 280Mt2, US$5,000 y 560Mt2, totalmente equipado Us$13,500. Cel:829-8301351

10:00AM - 12:00PM Cel.829-340-6694
Parque de Nave en zona KM 11, Aut.
Alq. Nave US$4.00 el metro, doble altura (29 pies), 1 baño, 250 mts, ideal para almacén. C/ Eusebio Manzueta, esq. Pimentel, detrás del Olé de la Duarte, 3ra. Planta con montacargas, a solo pasos del metro. Tel. 809-440-2604
Res.


Oportunidad Única en PH, Piantini/Paraiso, US$385,000. 3Hab., 3Bñ., 2.5Bñ., Estar, Terraza/picuzi, 1Paq. Lineal y 1Paq. Independiente, Locker, Sauna, ascensor y Lobby. Luis Marraro Cel:849-353-8004
Amplio apto. Km 7 indep., Jardines del Sur, Ed. Yesenia, 3 habs. 2 baños, 2 parqs techs, 4to. piso con escalera interna al 5to. gacebo y terraza con Jacuzy, sin ascensor,RD$7.8MM. 829-8300190 y 809-224-5380.
Apto para estrenar en Diciembre 3habs, sala, com, coc., 2baño, 2Parqs, Desde $3.6M 829-333-4745, 829741-0825.
Moderno PH, mejor zona de Gazcue, 240Mts., nuevo, 3hab., 3.5b., 2 salas, terraza, 2Parq., a/social, gym., US$280Mil. 809-889-4915
2da con terraza, 193Mt, 3hab., 2.5b., casi nuevo, . porton elect., 2Parq., U$225Mil. 809-707-7424
VENDO
Parqueos
Apto. prox. a Blue Mall, Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.8M. 849-276-8351

16vo p, vista al mar, 318Mt, 3h., 3.5b., pisos marmol, amplio lobby, piscina, Jacuzzi, cancha tennis, gym, sauna, a/ niños, 3Pq., doble seg 24/7 US$600Mil. 809-889-4915
y/o
pago


bancaria.
809-476-7000.
primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
F-150, Ecoboost
2016
CUEVAS COMERCIAL Vende fincas en todo el Territorio Nacional de diferentes tamaños, algunas de oportunidad. En Especial 1,300
solicita OFICIAL

SEGURIDAD, De 30 a
años

rio
tivo





Empresa de servicios de limpieza solicita personal masculino y femenino, edad desde 25 años, para conserje. Zona: Metro, Girasoles, Haina, Engombe, Bayona, Las Caobas, Manoguayabo, Alcarrizos, Herrera, Los Ríos. Disponibilidad horario rotativo y turno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 809-334-1114, Ext.233
Solicitamos personal para trabajar cámaras alarma cableado estructurado cen-


Se vende Kia Sorento
filas de asientos nunca chocada, clean carfax, asientos en tela $920,000 ligeramente negociable. 809607-8722

A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
Vendo Nevera LG 2 puertas verticales, Estufa Frigidaire Sillon reclinable, 2 Butacas de terraza, y un Cuadro astracto. 809-805-9367 809532-7086
2 Mecedoras en Caoba $7,000 c/u, Árbol de navidad 5 pies, RD$3,500, Sofá de 2 $14,000, Sofá de 1 $9,500. 809-268-1777/5922600
PENSIONADO(A) Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777.
HIPOTECAS Y PRESTAMOS rápidos y baratos con la garantía de su casa y apto. o vehícu lo aún este incautado. No importa Cicla. Tel. y Whatsapp 809-427-4110.
CASH NOW RD es la vía más fácil de obtener un préstamo con garantia de forma rápida y cómodas cuotas en 48 horas. Solicíta tu préstamo en línea https://cashnow.do o comunícate con nosotros al Whatssap 809-232-2749 , 809-892-4190.
Préstamos, Te saldamos la deuda de tu vehículo no importa la marca, ni donde este financiado. Firmando y llevándote tu dinero en la parte de vehículos. No importa tu data crédito, y con título de propiedad trabajamos igual. a un 0.9 % Sr. Castillo. Cel.: 809-545-9472 . WhatsApp.

Taller publicitario vende Equipo de Serigrafía semiautomático, ideal para cajas, papel, PC, etc, $230Mil. 829-548-9109
Compramos todo tipo de obra de arte ‘’CUADROS’’ , y vendemos , no Importa la edad . WS 809-223-4880
Perdida de certificado financiero No. 3400008945 emitido en fecha 8-11-2011 por un monto de RD$120,000.00 y del certificado 3400008946 emitido en fecha 8-11-2011 por un monto de RD$50,237.65 emitidos por la Asociación La Nacional de Ahorros y Prestamos a nombre del Sr, Luis Brea del Castillo cedula 001-0061811-5
Perdida del Certificado Financiero. Se hace de publico conocimiento que se ha extraviado el Certificado Financiero No. 1-207-0001852, expedido por el Banco Agricola de la Rep. Dom. de fecha 11/01/2021, por la suma de RD$14,948.40, a nombre del Sr. ANTONIO LORA PEREZ
Perdida de certificado de deposito a plazo fijo No. 24025, de la Cooperativa medica de Santiago de Ahorros, Crédito y Servicios múltiples INC, con apertura de fecha 06/02/2019 por un monto de RD$600,000.00 a nombre del señor Jose Danilo Sanchez Amarante Ced: 031-0260434-9

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N392511 Marca: YAMAHA Color: AZUL Año: 1993 Chasis: 27V1992762 Propiedad de:JUAN FRANCISCO MOTA MOTA CED. No:0470000 3843
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Jincheng, Modelo AX100-B, Año 2015, Color Negro, Placa K0618087, Chasis LJCPAGLH9F1001918, a Nombre de Ramon Antonio Payano Martinez, Ced:0930063636-3
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: I060995 Marca: GMC Modelo: SAFARI Color: BLANCO Año: 2005 Chasis: 1GTDM19X7 5B500955 Propiedad de: RAMON RAFAEL ALBA GARCIA CED. No:0540012 4094
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G024 030 Marca: HONDA Modelo: RD185YJ CRV Color: ROJO Año: 2005 Chasis: JHLRD1850YC212693 Propiedad de: RAMON RAFAEL ALBA GARCIA CED. No: 05400124094
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G318532 Marca: TOYOTA Modelo: 4 RUNNER 4X4 LIMITED Color: BLANCO Año: 2013 Chasis: JTEBU5JR9D5133416 Propiedad de: RAMON RAFAEL ALBA GARCIA CED. No:05400124094
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0617128 Marca: Z3000 Modelo: CG 150 Color: NEGRO Año: 2015 Chasis: LZ3GJL1T14 AK25009 Propiedad de: LEONARDO ALBERTO PAULINO BRITO CED. No: 054 01073951
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A526492 Marca: TOYOTA Modelo:COROLLA Color: GRIS Año: 2000 Chasis: 2T1BR12E5Y C290122 Propiedad de: EVELYN FIOR DALIZA SANTIAGO CED.No:4022507 7680
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G119122 Marca: HONDA Modelo:CRV Color: VERDE Año: 1988 Chasis: JHLRD1845WC0B0 236 Propiedad de: DOMIN GO ANTONIO PADILLA JIMENEZ CED. No:0340010 2640
Perdida de matricula del vehiculo marca Suzuki, modelo Grand Vitara, año 2004, color rojo, Placa G315954, Chasis 2S3TE62V X46103533 a nombre de ELIS Jacqueline Almonte Olavarría, cedula 0010021448-5
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo LEAD 100, AÑO 1994, Color NEGRO, Placa K0675040, Chasis JF061 230605, Propiedad de VICTOR MANUEL MENDEZ RIO, CED. 05400629589
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N482708 Marca: LONCIN Modelo: LX90 3C Color: NEGRO Año: 2006 Chasis: JMY0RK970 3J000266 Propiedad de: JHOAN ISAEL RODRIGUEZ LOPEZ CED. No:032003 71619
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0483957 Marca: HONDA Modelo:C70 Color: GRIS Año: 1979 Chasis: C7070 85882 Propiedad de:FLORENCIO ANTONIO PICHAR DO VEGA CED. No:03200 191942
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L243271 Marca: FORD Modelo: RANGER XLT 4X2 Color: BLANCO Año: 2007 Chasis: MNCLSFE107W659880 Propiedad de: LUIS MARCELO BREA PEREZ CED. No:03104586577
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0503 523 Marca: BRONCO Modelo: CG 125 Color: ROJO Año: 2006 Chasis: LBFPC JXJ57F006418 Propiedad de: ALEXANDER NATHANAEL COLLADO NUÑEZ CED. No:03103093179
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1131858 Marca: SUZUKI Modelo: GSX Color: NEGRO Año: 2006 Chasis:JS1GN79A46210 0517 Propiedad de: DUROCHER PIERRE RNC. No 531844833
Perdida de Placa de la motocicleta marca Tauro, modelo CG150, año 2013, color blanco, Placa N9006051, Chasis TARPCK509DC0017 70 a nombre de Wencelao Fernandez Arias, cedula 010-0057658-5
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A815273
Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA Y20 Color: PLATEADO Año: 2014 Chasis: KMHEC41LBEA580133 Propiedad de: ROBERTO CARLOS JIMENEZ PEREZ CED. No:40223459658
Perdida de Placa de la motocicleta marca X-1000, modelo CG-150R6, Año 2021, color rojo, Placa K2025175 Chasis TBLPCK4J0M200 0374 a nombre de Robin Miese, cedula 4024061863-3
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L149702
Marca: DAIHATSU Modelo:V11 8L HY Color: AZUL Año: 1997 Chasis: V118 08291 Propiedad de: FRANCISCO JOSE ABREU TAVERAS CED. No:00117842807
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1275103 Marca: SUZUKI Modelo: ADDRESS Color: GRIS Año: 2001 Chasis: CF46A541561
Propiedad de: DANNY ALBERTO GONZALEZ VALDEZ CED. No:04702119142
Perdida de Placa del Vehiculo Marca Hyundai, Modelo F-49 44768, Año 2013, Color Blanco, Placa Z508970, Chasis KMFGA17BPDC210508, a Nombre de Industrias San Miguel del Caribe S.A, RNC:130012407
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Z3000, Modelo CG150, Año 2015, Color Verde, Placa K0693434, Chasis LZ3GJL4T14AK39826, a Nombre de JOSE REINALDO MARTE LORA, Ced:402-4839753-7
Perdida de Placa de la motocicleta marca Loncin, modelo CR5 PRO, color negro, año 2019, Placa K1913805, Chasis LLCLPMCA5KA103 022 a nombre de Raymel German Martinez, cedula 224-0008738-7
Perdida de Placa K0171457, de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C 50, año 1984, Color VERDE, Chasis C508066072, Propiedad de CRISTHIAN JOSE MARTINEZ ALEJO, CED. 402 49693058
Perdida de Placa L187978 del vehículo ,Marca: MITSUBISHI Modelo: L11TJUFSL Color: VERDE RAYAS Año: 1987 Chasis: DJFK110JP0 0207 Propiedad de: JOSE MARTIN TAVERAS TORRES CED. No:05400286737
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A917578 Marca: HYUNDAI Mode lo:SONATA LF Color: GRIS Año: 2016 Chasis: KMHE 341DBGA195914 Propiedad de: JOSUE MARMOLEJOS SANTOS CED/PASAPORTE. No:11900015410
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Honda, Modelo XR150L, Año 2020, Color Negro, Placa 0033503, Chasis LTMKD1191L5102290, a Nombre de Direccion General de Seguridad de Transito y Transporte Terrestre Digesett, RNC: 401506742
Perdida de placa del vehículo Placa No: F009469 Marca: MG Color: ROJO Año :1987 Chasis: 227620 Propiedad de: FERRETERIA OCHOA C POR A RNC: 102003432
Perdida de Placa de la motocicleta marca Bajaj, modelo Platina 100ES, año 2021, color negro, Placa K2049185, Chasis MD2A76 AX0MWH48438 a nombre de Franklin Wlises Ramirez cedula 223-0094625-2
Perdida de Placa de la motocicleta marca KYM, modelo AX-100, año 2007, color azul, Placa K0027568 Chasis LJCPAGLH07SA388 03 a nombre de Edward Ramon Ramos Santana, cedula 001-1651792-1
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Honda, Modelo XR150L, Año 2020, Color Negro, Placa 0033515, Chasis LTMKD1194L5102249, a Nombre de Direccion General de Seguridad de Transito y Transporte Terrestre Digesett, RNC: 401506742
Perdida de Placa de la motocicleta marca Bajaj, modelo Platina 100 KS, año 2016, color rojo, Placa K0667217, Chasis MD2A76A Z7GW48441 a nombre de Carmen Henriquez Lluberes Perez, cedula 0010701729-5
Perdida de placa del vehículo Placa No: S012289 Marca: MACK Color: BLAN CO / NEGRO Año : 2007 Chasis: 1M2AG11C87M066 261 Propiedad de: FERRETERIA OCHOA C POR A RNC: 102003432

LA CIFRA
32.2
Puntos por juego promedia Donovan Mitchell esta temporada con los Cavaliers. Es la segunda vez en la historia de la NBA que un jugador logra una cifra tan alta en los primeros seis partidos tras Wilt Chamberlain conseguir 36.8 en 1959 con los Warriors.
EL ESPÍA
Tan mal han comenzado los Toros que se han quedado en la gatera casi una docena de memes confeccionado por su pintoresco equipo de redes sociales, que no desaprovecha la oportunidad para “dar cuerda”. La aventura de Pat Listach terminó al juego 13 y manda el mensaje de lo pronto que se aprieta el botón del pánico en una liga que no de respiro.
Almonte: “La agencia libre para los peloteros y la Fenapepro ya es un hecho”
proceso en la Lidom se inicia el 15 de marzo de 2023
80 y 100 jugadores estarían disponibles para esa lista
quince días para negociar con sus equipos
Romeo González
SANTO DOMINGO. La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) y la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) llegaron a un acuerdo sobre la entrada en vigencia del primer proceso de agencia libre en el circuito, que comenzará a partir del 15 de marzo del 2023.
Los jugadores tendrán cuatro formas de convertirse en agente libre: 1) con 65 semanas en roster activo; 2) con ocho años de drafteado y 30 semanas en roster; 3) con 18 semanas de servicio y al menos diez años de drafteado y 4) con 12 años de drafteado, sin importar el tiempo de servicio.
“La agencia libre para los peloteros y la Fenapepro está lista, escuchamos algunos pataleos de directivos de equipos hace unos meses, pero hay un acuerdo plasmado entre la Liga y nosotros para que esto sea un hecho”, expresó el presidente de la Federación, Erick Almonte en conversación con Diario Libre.
La Fenapepro se ha encargado de llevarle a sus asociados el mensaje de que la agencia libre en Lidom es un hecho, con la finalidad de que puedan sacarle el mayor provecho posible al derecho que han adquirido y sus condiciones.
“Esto es una realidad que no volverá hacia atrás, el 15 de marzo del 2023 estará saliendo la primera cantera de agentes libres”, dijo.
El jugador que opte por declararse como agente libre tendrá 15 días para negociar contrato con su equipo actual y en caso de no llegar a ningún acuerdo a partir de ahí podrá conversar con los demás conjuntos de la liga.
Algunos de los nombres sonoros
La primera camada de agentes libres en la pelota dominicana presenta
nombres muy atractivos y emblemáticos para sus equipos. Si optan por dar el paso, podrían estar cambiando de chaqueta en 2023.
Entre esos jugadores se mencionan a Junior Lake, Emilio Bonifacio, Gustavo Núñez, Moisés Sierra, Jordany Valdespín, Juan Francisco, Zoilo Almonte, César Valdez, Esmil Rogers, Carlos Peguero, Ronny Rodríguez, Juan

Carlos Pérez, Engel Beltré, Michael de la Cruz, Yamaico Navarro, Cristian Adames, entre otros.
“Los muchachos saben el procedimiento, los hemos instruido al respecto y vamos a seguir en eso” agregó.
Según los archivos de la Fenapepro entre 80 y 100 peloteros podrán declararse agentes libres, lo que implica que la temporada muerta de este año será más activa que nunca.
Sobre Día de Leyendas
Los preparativos con miras a la celebración del Día de Leyendas, que organiza Fenapepro, van caminando de manera acelerada para su celebración el próximo domingo 4 de diciembre.
Tendrá una dedicatoria especial a Albert Pujols, que terminó su carrera de manera exitosa, convirtiéndose en el cuarto jugador en la historia en llegar a los 700 cuadrangulares en Las Mayores.
“Albert nos manifestó su alegría de poder compartir con el pueblo dominicano, en un día especial para el béisbol dominicano”, expresó Almonte.
Para la fecha informó que se está trabajando en la producción y garantizó que habrá “un tremendo show para ese día”.
La actividad será celebrada en el estadio Quisqueya Juan Marichal con la presencia de los principales jugadores dominicanos pertenecientes al béisbol de Estados Unidos y Asia.
HA DICHO
“Sobre lo que dijo Alonso del valor de mis títulos no tengo mucho que decir. Me hace reír un poco, para ser sincero, he intentado ser realmente respetuoso a lo largo de los años. Cuando me preguntan cuál ha sido el mejor piloto que se ha enfrentado a mí, elogio a mis rivales”
Pelota del HR 700 de Pujols va en US$160 mil en subasta
Estará abierta hasta el sábado y marcha por debajo de otros artículos
Nathanael Pérez Neró Redactor SeniorSD. La subasta de la pelota del jonrón 700 de Albert Pujols termina el próximo sábado a las 10 de la noche dominicana y hasta ahora está lejos de alcanzar el interés de otras piezas de colección de béisbol.
Goldin, empresa especializada en pujas de todo tipo de artículos, abrió la licitación el pasado 25 de octubre con un precio de US$25,000.
Tras 24 muestras de interés el valor ha subido hasta los US$160,000 en el sitio en la internet goldin.co.
Se trata de la segunda esférica que envió a las gradas del jardín izquierdo de Dodger Stadium el viernes 23 de septiembre contra Phil Bickford ante 50,041 espectadores, con la que el dominicano se convirtió en apenas el cuarto jugador en la historia en rebasar el umbral de los 700 cuadrangulares.
Desde una perspectiva histórica, la bola del cuadrangular 700 de Barry Bonds se vendió en una subasta en 2004 por US$804,129, luego de una batalla judicial por la propiedad de esa pelota.
No hay tales litigios o problemas de propiedad en este caso, ya que esta pelota fue atrapada por Marlowe Leal, que se ve claramente en el video, y fue parte del programa de autenticación de Major League Baseball. Una vez que Pujols conectó el jonrón No. 699, se pusie-

ron en juego pelotas de béisbol marcadas individualmente como esta.
La pelota del jonrón 70 de Mark McGwire en 1999 se vendió por US$3 millones. Por la del cuadrangular 62 de Aaron Judge esta temporada se proyecta que se paguen entre US$500,000 y US$1 millón.
Pujols terminó su carrera con 703 cuadrangulares tras jugar 22
12.6
Millones de dólares es el récord de una memorabilia de béisbol, una postalita de Mickey Mantle de 1952.
temporadas entre los Cardenales, Angelinos y Dodgers.
Referencia
La pieza de béisbol por la que más dinero se ha pagado de un pelotero dominicano es una postalita de Fernando Tatis Jr., de 2016 con uniforme de los White Sox, que fue adquirida por US$217,200 tras 21 pujas en Goldin Autions.
Por una de Wander Franco, de 2019, se pagó en US$193,200.
NPerez@diariolibre.com
Marlins abrieron la chequera para nueva academia
Neris se enfrenta al equipo donde se formó y creció
El de Villa Altagracia forma parte de un bullpen temible de los Astros en la SM
FILADELFIA. Héctor Neris creció en la organización de los Filis, pero ahora usa el uniforme de su oponente en el Clásico de Otoño.
Tras ocho temporadas de Grandes Ligas en Filadelfia, el dominicano firmó con los Astros previo a la campaña del 2022.
El derecho se ha visto con muchos de sus excompañeros, con los que ha mantenido el contacto desde su salida de la Ciudad del Amor Fraterno.
El club invirtió US$15 millones, cifra récord en complejos en RD
Nathanael Pérez Neró Redactor SeniorSANTO DOMINGO. Los Marlins pueden tener fama de ser de los equipos menos agresivos para conseguir el talento aficionado dominicano (solo han entregado dos bonos de siete dígitos en su historia), pero la señal que acaban de mandar en su visión sobre el desarrollo en la isla es contundente.
La academia que el equipo inauguró el viernes en Jubey, Boca Chica, representa la mayor inversión individual que un club de las Grandes Ligas hace pública dentro de su vasta infraestructura en la República Dominicana. El equipo reportó en
una nota en su página web que el moderno complejo tuvo un costo de US$15 millones en los 16 m eses que conllevó levantar los tres estadios y las otras facilidades.
La academia está a escasos metros de la que construyeron los Filis y los Mellizos y que inauguraron en 2017 con una inversión de US$18 millones.
Antes de los Marlins revelar esta cifra la marca individual la tenían los Rangers, que en 2020 abrieron sus facilidades que conllevaron un desembolso de US$13 millones, también en Boca Chica.
La organización basada en Miami ha duplicado en su apuesto lo realizado en 2008 por los Mets y Padres, que levantaron sus campamentos con US$8 millones, cada uno.
“Puede pasar de todo en este mundo”, comentó Neris al sitio en español de las Grandes Ligas. “Me pasé 12 años con este equipo, toda mi carrera. Y ahora, es divertido para mí estar en un equipo diferente y pensar en una Serie Mundial”.
Neris tuvo sus altibajos con los Filis del 2014 al 2021, trecho en que salvó
84 juegos, con efectividad de 3.42 y EFE+ de 124 en 405 presentaciones.
Aunque tuvo temporadas de 26 y 28 salvamentos, fue parte de unos relevos de Filadelfia bien criticados durante su sequía de postemporada.
Incluso, Neris fue enviado dos veces más a liga menor en el 2018, en medio de esas dos campañas antes mencionadas en medio de la inestabilidad.
Salió tras 2021
Pero este año, Neris firmó como agente libre con los Astros, una potencia establecida que cuenta con uno de los cuerpos monticulares más profundos de la historia reciente.
Combinándose con sus compatriotas Bryan Abreu y Rafael Montero para prepararle el escenario al cerrador Ryan Pressley, el oriundo de Villa Altagracia se ganó su espacio en el que fue el mejor bullpen del Big Show en la temporada regular, con efectividad colectiva de 2.80.

Con promedio de carreras limpias de 3.72 en 70 presentaciones de la temporada regular, más 4.1 entradas de una sola vuelta en playoffs/Serie Mundial— incluyendo un out sacado por la vía del ponche en el Juego 1 de este Clásico de Otoño—Neris ha puesto su granito de arena para que Houston ganara 106 partidos en la serie regular y ocho más en esta postemporada.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Posponen el tercer juego de la Serie Mundial
FILADELFIA. El tercer juego de la Serie Mundial entre los Filis de Filadelfia y los Astros de Houston fue pospuesto por lluvia la noche del lunes, con la serie empatada, con lo que toda la programación del Clásico de Otoño retrasándose un día.
La lluvia hizo que el tercer duelo se dispute el martes por la noche en el Citizens Bank Park. Se pronostica que las condiciones climáticas serán mejores.
Se pudieron escuchar algunos abucheos en el estadio cuando se anunció la postergación, aproximadamente una hora antes del primer lanzamiento previsto en la noche de Halloween.
El cuarto partido se disputará la noche del miércoles y el quinto quedó para el jueves, día que se habia previsto para un posible viaje de vuelta a Houston.
Características Béisbol, aulas y oficinas
El terreno de 35 acres (141,640 metros cuadrados) es más del doble del tamaño de la antigua academia. Cuenta con tres campos de juego con dimensiones de la MLB, uno de agilidad, cuatro túneles de jaula de bateo cubiertos y un conjunto cubierto de seis montículos de lanzamiento, junto con un edificio de administración y atlético de dos pisos y un complejo residencial.

Más reciente en 2019, los entonces Indios (ahora Guardianes) informaron que sus facilidades localizadas en Guerra requirió transferencias por US$10 millones.
“Este lugar es simplemente increíble. Las instalaciones para el béisbol son una cosa, pero más importante, las instalaciones para que estos jóvenes atletas vayan por su sueño”, dijo Bruce Sherman, el dueño del club.
Hasta mediados de la primera década de este siglo los equipos apostaban por el alquiler de facilidades. Pero luego pasaron al modelo de construir sus propios complejos o asociarse con otros inversionistas.
NPérez@diariolibre.com
“Uno no se aleja porque quiere, se aleja porque lo alejan, porque lo ignoran, porque no le dan su lugar, porque lo lastiman. Uno se aleja porque antes ya lo intentó todo” Anónimo
No creo, porque siempre se dio como favorito. Hago esta introducción porque Rafael Pérez Collado a través del Twiter nos pregunta la razón por la cual los narradores y comentaristas de béisbol ya no hablan del “palo de la gata”.
Al “fiebrú” del béisbol Pérez Collado, como él se define, no conozco las razones por las cuales la frase “palo de la gata” no se menciona. En el argot del béisbol se le llama así al batazo ganador definitivo, el que le pone “la tapa al pomo”. Hoy, en vez de “palo de la gata”, lo que se usa en la “Era Sabermetrica” es el término “walcott”.
En la columna “Con los
Spikes en Alto” por PH (Miguel Peguero Hijo) describió de forma magistral el jonrón de Alonso Perry (Licey) en 1951 ante los envíos de Enrique Reynoso (Escogido) como un “dramático palo de la gata”.
En la pelota nuestra los liceístas siguen gozando el “palo de la gata” de Andy Abad, bautizado también como “El Tulilazo” contra las Águilas Cibaeñas en el séptimo juego de la serie final 2001-02 del torneo César Dargam, el padre de Matilde y Rosanna. Con el juego 76 ganando las Águilas Cibaeñas, Abad con el “palo de la gata” a Luis Vizcaíno le dio al Licey el triunfo 9x8.
En Grandes Ligas en la Serie Mundial de 1960 en el séptimo juego, el jonrón de Bill Mazeroski (Pittsburgh) vs Yanquis, y así podríamos seguir las cuentas de un rosario de grandes y oportunos batazos memorables, que entran en la categoría de “palo de la gata”.
En el béisbol, este tipo de hazañas, se recuerda de formas muy distintas porque llevan el sello de imborable o como la canción “Inolvidable” de Julio Gutiérrez, donde Tito Rodríguez hizo historia con su magistral interpretación.
En el béisbol hay batazos que tampoco pueden enterrarse como es el jonrón de Bobby Thomson, el miércoles 3 de octubre de 1951 en el Polo Grounds. Cierre del noveno episodio en el tercer y decisivo partido por el título de la Liga Nacional entre dos equipos de
Nueva York: Gigantes y Dodgers. Thomson le engarzó un lanzamiento a la “altura de las letras” al pitcher Ralph Branca, con dos compañeros en circulación, mandó la blanca de costuras rojas sobre la verja del left para impulsar tres carreras. Con este “palo de la gata” el equipo de los Gigantes borró una desventaja de 2-4 para ganar por 5-4.
La narración de este “palo de la gata” descrito por el “Ché” Buck Canel es sencillamente magistral. Como fue la narración de Félix Acosta Núñez con el de Perry y el de Papi Pimentel con el de Tulile Abab.
UN DÍA COMO HOY. En 1954: Nace en Santiago Miguel Ángel Diloné Reyes, firmado por los Piratas de Pittsburgh en 1972. La “Saeta del Cibao” es el beisbolista dominicano más excitante de toda la historia.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

¿Por qué ya no se habla del “Palo de la Gata”?Alonso Perry.
Atletas entran al alto rendimiento sin una previa revisión médica
Las federaciones carecen de un estudio para los nuevos talentos
Carlos Sánchez G.SD. El deporte dominicano ha crecido en muchas vertientes: además de los atletas, la presencia dominicana en entidades internacionales, árbitros, instalaciones, etc.
Solo que no todo es tan complaciente como debiera de ser, pues además de la ausencia de tecnología deportiva, el recurso humano atleta es un es un peldaño descuidado cuando da el salto al alto rendimiento.
El doctor César Andrés Báez así lo consideró. Las federaciones carecen de velar “si está apto para el paciente (atleta) empezar actividad física de alto rendimiento, como su nombre lo dice”, señala el médico.
“Hemos fallado en ese as-
pecto. Nuestras federaciones no han hecho lo mejor por lograr cambiar ese aspecto de la salud de los atletas”, agrega.
Se trata de que cuando el talento sea escogido para pasar al alto rendimiento, entonces agote un proceso de estudios básicos, a fin de observar su condición.
Surge una pregunta ¿cómo debiera ser manejado? “La fórmula debe de ser -responde Báezque inmediatamente se vea un atleta que tiene el talento para ingresarlo a un proyecto, sea examinado en todas sus áreas para asegurarnos de que no vaya a ser un proble-
Una ventana FIBA sigue siendo muy costosa para RD
La participación se encuentra entre los 100 mil y los 150 mil dólares, según datos
Carlos Sánchez G.SD. Realizar una ventana de FIBA (premundial o preolímpico) para la Federación Dominicana de Baloncesto, se ubica entre los 100 mil y 150 mil dólares.


Esa cifra se verá afectada si la ventana se celebra en el país o en el extranjero. En todo caso los boletos aéreos de los jugadores incrementan los costos, pues en varios casos, muchos residen fuera o se encuentran en ligas extranjeras.
“Así es”, responde el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto sobre el costo de participación para el país en una ventana. República Dominicana recibirá a Argentina el próximo 10 de noviembre en una ventana clasificatoria para la Copa del Mundo.
En su experiencia, Uribe plantea que lo más prudente es la realización de un campeonato con sede úni-
ca, en lugar del sistema establecido por FIBA, en el que se juegan 12 partidos, seis como local y otros seis como visita. “Un torneo, como antes. Claro que sí, un solo torneo como antes”, planteó el presidente de la Fedombal.
“Es que nosotros no estamos en Europa, en Europa tú coges un tren y estás en otro país”, manifiesta el federado. “Y un pasaje cuesta 60 dólares en Europa y aquí cuesta un pasaje dos mil dólares”.
Claro está, ese monto es para territorios más alejados de la zona del Caribe, no así para Suramérica.
“Parar ir de aquí a Brasil son dos mil dólares”, señala Uribe. En el caso de Argentina el costo es relativamente el mismo.
Cuando ese monto se multiplica por los boletos de los 12 jugadores, el entrenador y sus asistentes, más el delegado, se habla solo de los 32 mil dólares, en solo una ventana, que sobrepasaría en moneda dominicana 1,728,000 con el valor del dólar al precio del lunes al 54x1. Eso es “solamente en pasajes, no incluye viáticos ni más nada”.
El equipo que visita, en este caso, Argentina, “se paga su hotel, su comida y su viaje”.
ma luego y un gasto del cual no disponemos en este momento”. Su planteamiento lo expuso durante el I Congreso Internacional de Medicina del Deporte, que organizó la Federación Dominicana de Medicina del Deporte, que preside el doctor Milton Pinedo.
El punto es que por esa debilidad se han detectado “muchísimos casos” ya ocurridos, por lo que se ha tenido que utilizar enlaces para resolver esas siutaciones.
Y eso deben de tomarlo a cargo las federaciones deportivas. “Claro que sí”, afirma.
En este aspecto deben de estar atentos el Comité Olímpico Dominicano y Ministerio de Deportes, pero, entiende el profesional de la salud, “la federación es la responsable de tomar la decisión y de que sus atletas estén lo más apto para que puedan dar un rendimiento como se quiere”.
Las Auténticas y Linces ganan un nacional de clubes
Ganaron el campeonato en femenino y masculino
MONTE PLATA. Los sextetos Las Auténticas de Guidin del Distrito Nacional y Linces de Yamasá conquistaron el torneo nacional de clubes superior de voleibol organizado por la inmortal del deporte dominicano Cosiris Rodríguez con el aval de la Federación Dominicana de esa disciplina.

En femenino, Auténticas vencieron en la final 3-0 al Club Deportivo La Fe. La justa deportiva aglomeró más de 20 equipos del país.
Wendy Nova lideró a las Auténticas con 16 puntos, Yiraldy Mora y Fracheska Ramírez con 11 cada una. Por La Fe, Perla de Jesús 14 puntos y Tania Suárez anotó 12.
En masculino, Los

Linces de Yamasá vencieron 3-0 a Los Furiosos de San Cristóbal. Por Yamasá, Alexis de la Cruz 14 puntos, Roberto de Jesús 12 .
El evento contó con el respaldo de Lucho Peralta, Ministerio de Deportes, Aeroportuaria, Kiro Fabián, Caralinda Industrial, Consejo Nacional de Población Familiar, Fundación Esencia Cultural, Alcaldía, Gobernación y Senador de Monte Plata, A y J Fundi, alcaldía de Yamasá, entre otros.
De buena tinta
Lecciones de libertad de expresión 2
Otros consejos para mejorar en RD


Ya en la edición de ayer ofrecimos los primeros consejos para que el índice de libertad de prensa y expresión en la República Dominicana siga en plena mejoría.
Hablamos de la importancia de limitar los intentos de usar a terceros para detener publicaciones y la búsqueda de borrar de internet los ras-
tros de hechos que fueron reales.
A ellos hoy sumamos varias prácticas que son determinantes para conseguir que nuestro país sea un ejemplo del libre flujo de las ideas.
Uno de los principales que hay que atender es el proceso de libre acceso a la información. No es un secreto que muchos pedidos no son atendidos intencionalmente y que la información se limita por intereses particulares en las agencias. Esa es otra limitante de la libertad de expresión.
También debemos tomar nota de la selectividad que asumen diversos funcionarios a la hora de atender temas calientes que no son de su agrado. De momento, gente que habla de todo prefiere no referirse a aquellos issues que son críticos, pero que no son de interés para promover la agenda particular. Ahí hay otra forma de coartar ese libre flujo informativo que debemos cultivar.
nota funcionarios y aporten a mejorar nuestros índices.
Protagonista del día
Jair Bolsonaro
Presidente de Brasil

Ha llamado la atención el silencio del presidente de Brasil tras su derrota en las elecciones de este domingo ante Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro no ha reconocido el triunfo de Lula, pero todas las instituciones de Brasil y líderes mundiales sí lo han hecho.
QUÉ COSAS
Las obras de arte “invisibles”
ATENAS En el Parque Nacional de Atenas se presenta “Seeing the invisible”, una exposición que explora nuevas formas artísticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente con 14 obras de arte que son “invisibles” a simple vista. Visualizar esta exhibición solo es posible a través de la aplicación para móviles desarrollada exclusivamente para este proyecto. EFE
Embarazada con óvulos de 14 años
ROMA Una mujer italiana de 41 años, que había superado un cáncer de mama, consiguió quedarse embarazada de mellizos gracias a óvulos congelados hace 14 años y donados por otra mujer, y, aseguran, “es la primera vez en el mundo que se documenta la fertilidad de ovocitos vitrificados y criopreservados después de tanto tiempo”. EFE
Un teclado en lengua indígena
CIUDAD DE PANAMÁ Doris Cheucarama es una indígena de la etnia Wounaan de Panamá que está emocionada porque ahora, gracias a un proyecto de innovación digital, puede escribir en la computadora o un chat de teléfono en wounmeu, su lengua autóctona. Doris participa en el proyecto “Comarca”, uno de los nueve que se desarrollaron en el octavo Laboratorio de Innovación Ciudadana.