








El presidente Luis Abinader pidió al Ministerio Administrativo de la Presidencia que audite la nómina del Ministerio de Educación (Minerd), bajo fuego por la sobrecontratación en muchas de las provincias del país.
Es una decisión sabia del mandatario, que debe andar atormentado por las deficiencias administrativas provocadas por el pasado ministro Roberto Fulcar, quien ha dejado todo un berenjenal al nuevo incumbente Ángel Hernández, quien está lidiando con todos los desmanes de las pasadas administraciones.
La situación en el Minerd no es menor. El mal uso del dinero del 4 % del PIB para la educación se ha hecho evidente con el paso de los años y requerirá de medidas severas para garantizar que esos recursos acaben donde deben, que es al servicio de los estudiantes y no de los intereses de los partidos políticos de turno.
Ahora, confieso que, a pesar de todo, tengo mis reservas con esta acción. Me parece que es fundamental que tengamos cuidado con que la auditoría no acabe en un mero ejercicio de justificación y que se dé la impresión de que el lobo cuida las ovejas. El Ministerio Administrativo de la Presidencia tiene que ser transparente y no jugar a querer proteger movidas erradas del pasado ministro o limitarse a culpar al gobierno del PLD. Hay que resistir esas tentaciones y apostar por la verdad.
Todos queremos saber lo que pasa en el Minerd, cómo se administra el dinero, quién es el responsable y hacia dónde hay que encaminarse. Comenzar por un proceso de limpieza en una nómina es un paso adelante en esa dirección, sólo si se hace con valentía y celo.
¿Estará dispuesta esta administración a revelar los esqueletos de uno de sus funcionarios y quien fuera fundamental en la campaña electoral del PRM? ¿Lo quemarán?
Me cuesta creer que pasará eso, porque lo he visto antes. Ojalá me sorprendan y la auditoría sea clara y contundente, ofreciendo datos sobre lo bueno y lo malo que se ha hecho en el Minerd en el manejo del recurso humano. De verdad, quiero estar equivocado, se los aseguro.
San Bruno, Abad.
Día Internacional de la Infancia
1992 Con la inauguración del Faro a Colón, se da inicio formal a la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América.
2005
El país firma en MontegoBay, Jamaica, el acuerdo de Petrocaribe, mediante el cual recibiría de Venezuela 50,000 barriles de petróleo diario, con un crédito variable de 5% hasta el 50% del valor total de la factura.
2006 El gobierno dominicano establece relaciones diplomáticas con Bostwana y Namibia como parte de su interés por estrechar sus vínculos con África.
2020 El ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Guido Gómez Mazara, solicita a la Procuraduría Especial de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) investigar y verificar las declaraciones juradas de bienes varios ex funcionarios, entre estos la del expresidente Danilo Medina.
2021 El Gobierno anuncia que no solicitará al Congreso Nacional la extensión del estado de emergencia vigente, que vence el lunes 11 de octubre y suspende la aplicación de toque de queda por motivo de la pandemia del Covid-19.
investiga el caso del magnicidio perpetrado el 7 de julio en la residencia privada de la pareja.
1492 En su primer viaje a nuevas tierras, Cristóbal Colón decide cambiar el rumbo que había seguido y navega rumbo al Oeste.
1890 Los mormones abolen oficialmente la poligamia en los EEUU.
1993 Michael Jordan anuncia su retirada del baloncesto.
2014 La UNESCO informa haber establecido que el pecio (restos de un naufragio) hallado frente a las costas de Haití y presentado como la carabela Santa María por el explorador estadounidense Barry Clifford no es la nave capitana de Cristóbal Colón.
2021 Martine Moise, la ex primera dama de Haití y viuda del asesinado presidente Jovenel Moise, responde preguntas del juez de instrucción Gary Orelien, que
El empresario Jaak Rannik, la pediatra Rossanna Vargas, la doctora Elida Guzmán, la licenciada Zenaida Arias, el ex banquero Andrés Aybar, el Lic. José García, el deportista Antonio Cuevas, el economista Jordi Gassó, la señora Francisca Mercedes, el político Rafael Vásquez (Fiquito), la doctora Luz Tavárez, el estudiante José Uribe, el ejecutivo Mario Incháustegui, el arquitecto Leopoldo Jáquez, el bombero César Cabral, la señora Fe Mercedes Rosa, el agrónomo Arturo Gómez, la modista Sonia Santos, el abogado Danilo Perdomo, la niña Rosa Luciano, el contable Víctor Arias, la licenciada Delyis Montes, el veterinario Claudio Requena, la señora Milqueya López, la empresaria Maritza Fernández, el abogado Sucre Pimentel, el Dr. Orlando Delgado Luperón, la comunicadora Marianne Dipré, el agricultor Rogelio Rosado, la señora Amarilys Cruz Mejía, la Lda. Rosa Tejada, el agrimensor Julián Hernández, la señora Dorka Luciano, el ebanista Dioris Fabián, la estudiante Yolanda Díaz, el locutor Erasmo Morel, el agrónomo Ignacio Delgado, la empleada Ingrid Morrobel, el abogado Osvaldo Pimentel, la señora Lucrecia Encarnación, el agrimensor Juan Polanco, la diseñadora Laura Difó, la psicóloga Miledy Ventura, la señora Elsa Burgos, el locutor Aníbal Requena, el electricista Ariel Cordero, la estudiante Luz Peñaló, el arquitecto Cirilo Montás, el mecánico René Durán, la Ing. Monserrat Germosén, la psicóloga Ercilia Rijo, el diseñador gráfico Osiris Espejo, el estudiante Joseph Ventura, la socióloga Yanet Montesanos, la señora Gisela Linares, el comerciante Luis Disla, el contable Ulises Rodríguez, la Ing. Delia del Pilar, la estudiante Rebeca Astacio, el técnico Nilson Carrasco, la profesora Bruna Manzueta, el abogado Lépido, el estudiante Derek Hernández, la Dra. Yéssica de Jesús, el agricultor Ramón Pascual, la odontóloga Jenifer Hernández, el Ing. Olmedo Pérez, el estudiante Tobías Disla, la señora Zuleika Sandoval y la contable Zuleika Adames.
Melba Antonia de los Ángeles. Blandino Ozama. Cristo Redentor. 10:00 a.m. Juan José Soto Cornielle. Blandino Santiago. Cementerio 30 de marzo. 12:00 m.
El presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud, José Manuel Vargas, le declaró la guerra al sector médico dominicano, al que culpó, prácticamente, de todos los males que afectan el sistema de salud privado del país.
Vargas fue tan lejos que llegó a sugerir que a algunos médicos deberían de suspenderles el exequátur por los copagos.
El Espía quisiera saber cómo pretenden funcionar las ARS en el país, cuya única función es ser intermediarias entre el paciente y los médicos.
Es el cuarto ente del Gobierno Central con mayores recursos consignados en el proyecto de presupuesto nacional para el próximo año
SD. Después del Ministerio de Educación, el capítulo para administrar la deuda pública y Salud Pública, la Presidencia de la República es la cuarta institución del Gobierno Central con mayores recursos asignados en el proyecto de presupuesto nacional sometido para el 2023.
Para el ejercicio fiscal del próximo año se le ha asignado a la Presidencia el 1.7 % del producto interno bruto (PIB) estimado, es decir, 119,333.5 millones de pesos, siendo 33,289.0 millones de pesos más (38.7 %) de lo aprobado en el presupuesto inicial de este 2022.
El porcentaje representativo del PIB es superior al 0.9 % del mismo PIB propuesto para inversión pública para 2023, un año previo a las elecciones presidenciales, congresuales y municipales del 2024. Sin embargo, en el presupuesto de las entidades que dependen de la Presidencia de la República hay gastos para obras públicas como puen-
tes, vías de acceso y otras de uso social como infraestructuras de transporte masivo.
Para el 2023, el gobierno determinó que el Gabinete de Política Social ejecute la mayor cantidad de recursos consignados a la Presidencia: 65,239.9 millones de pesos, es decir, el 54.7 %. De ese monto, la mayor partida (50,944.1 millones de pesos) irá al programa de protección social.
Dentro de dicho programa está la asignación a las transferencias de “Aliméntate” (componente del programa “Supérate”) por 30,690.0 millones de pesos, para apoyar la compra de alimentos de hogares. Además, se prevé destinar
Variación relativa del presupuesto asignado a la Presidencia en el proyecto respecto al inicial 2022.
7,613.0 millones de pesos a los subsidios al gas licuado de petróleo (GLP) a hogares, 4,535.8 millones de pesos al Bono Luz y 683.8 millones de pesos al GLP para transporte, y 400 millones de pesos para las ayudas a envejecientes, entre otros.
El 28.5 % del resto de los recursos asignados a la Presidencia de la República será devengado por el Ministerio de la Presidencia, 14.6 % por el Ministerio Administrativo de la Presidencia y 2.3 % por la Contraloría General de la República, según se detalla en el Informe explicativo del proyecto de presupuesto.
En su sesión del martes, la Cámara de Diputados envió el proyecto a una comisión bicameral, una semana después de ser depositado por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda.
Entre los gastos detallados en el Anexo I del proyecto de presupuesto, al Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre), que
tendrá un presupuesto de 17,407,080,325 pesos, se le consignan fondos cuyo uso incluye obras de infraestructura.
Además de supervisar y coordinar las actividades de apoyo administrativo al despacho de los asuntos a cargo de la Presidencia, entre las funciones del Mapre está “desarrollar programas sociales y ejecutorios para Gobernaciones Provinciales
y Sociedad Civil”.
Entre las obras consignadas dentro del renglón “Apoyo al desarrollo provincial” -del presupuesto del Mapre-, que tiene asignados 2,082.1 millones de pesos, están la construcción de la funeraria municipal de Guaymate, en La Romana, por 3.8 millones de pesos; del campo de béisbol La Clavelinas, en Azua, por 2.5 millones de pesos; y de la estación del Cuerpo de Bomberos, del municipio Barahona, por 13 millones de pesos.
Otras obras son la construcción de canchas de baloncesto, más funerarias y rehabilitación de clubes.
También, remodelación y construcción de campos de béisbol, multiusos, centros comunales, destacamentos policiales, casa hogar de ancianos y espacios históricos.
Además, reconstrucción de vías y accesos de playa, de puentes, iglesias, mercados municipales y apartamentos, y remodelación de oficinas públicas, entre otros.
Al Ministerio de la Presidencia Los 34,001,223,466 pesos propuestos para el Ministerio de la Presidencia (Minpre) –entidad que auxilia al presidente en todo lo que le delegue- abarcan 900 millones de pesos para la ampliación del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, y 729.1 millones para la gestión de titulación de terrenos del Estado.
También están consignados 5,008 millones de pesos para el desarrollo territorial y de comunidades, como el mejoramiento del barrio Domingo Savio (1,455.3 millones de pesos) y la construcción de la Línea 2 del teleférico de Santo Domingo, Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos (3,395.7 millones de pesos). Además, se le responsabiliza de la construcción de espacios de disposición final de residuos sólidos en Higüey, Verón, Nagua, Samaná, Las Terrenas, Puerto Plata, Haina, La Vega, Tamboril y Moca, por 966.9 millones de pesos.
“Daré mi voto a Lula porque reconozco su compromiso con la democracia y la Constitución, que desconozco en el actual presidente” Simone Tebet Senadora de Brasil
SANTO DOMINGO. El Senado de la República rechazó este miércoles conformar una comisión especial para que se investiguen las denuncias sobre situaciones administrativas y de acoso laboral en la Cámara de Cuentas, una propuesta del senador opositor y vocero de la bancada de la Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez.
La votación culminó con ocho síes y 16 noes del quórum presente.
El tema se desarrollo en medio de fuertes debates entre las tres principales fuerzas en esa cámara alta, en la que los senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) alegaban que, como el Senado es quien elige los miembros de la Cámara de Cuentas, no puede ser juez y parte en torno a designar una comisión investigadora.
De su lado, los senadores del Partido de la Liberación Dominicana y de la Fuerza del Pueblo sostienen que el Senado tiene atribuciones en fiscalización y control y deben conformar comisiones para investigar este tipo de casos, según el reglamento senatorial.
0 El Senado decidió no investigar al presidente de la Cámara de Cuentas.
“Debemos crear una comisión para que investigue si es verdad o mentira, si es prejuicios, las supuestas denuncias de acoso laborar y sexual, de violaciones administrativas en la Cámara de Cuentas”, expresó el congresista Dionis Sánchez.
El legislador criticó la negativa de crear la comisión y dijo que esto deja mucho que decir. “A qué le temen”, dijo Sánchez.
En ese sentido, Yván Lorenzo, vocero del bloque de
senadores del PLD citó que el artículo 93 de la Constitución de la República establece la creación de comisiones investigadoras. Mencionó el artículo 254 y 257 de la Constitución que indican que la clasificación de las comisiones puede ser de naturaleza legislativa.
“Se llevarían bien” A todo esto, la senadora Ginnette Bournigal respondió que está de acuerdo con lo establecido en los citados artículos, pero que fueron las miembros de la Cámara de Cuentas, las que dijeron que, en lo adelante, se llevarían bien.
“Dejemos que la Cámara de Diputados investigue, para que nosotros no seamos juez y parte, porque en un futuro nos tocará, nuevamente, elegir a los miembros de la Cámara de Cuentas”, apuntó Bournigal. Los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado se reunieron en el mes de septiembre con dos miembros del pleno de la Cámara de Cuentas y luego trascendió que en la visita no se trató las denuncias de acoso sexual ni laboral por parte del presidente de ese órgano constitucional de control externo de los recursos públicos, Janel Andrés Ramírez Sánchez.
El empresario fue homenajeado en un acto al que asistió Luis Abinader
Yamalie Rosario Redactora SeniorSD. Los aportes del empresario José Luis (Pepín) Corripio Estrada para garantizar la libertad de expresión, y con ella la democracia, así como también su rol de mediador, en varias ocasiones, su marcado interés para incentivar la cultura, su trabajo tesonero, esfuerzo y dedicación para garantizar el éxito, fueron parte de las motivaciones que tuvo el Senado de la República para hacerle un reconocimiento.
Durante un solemne acto y con la presencia del presi-
dente Luis Abinader, reconocidas personalidades, entre estas, representantes de los tres poderes del Estado, así como empresarios, políticos, familiares de Corripio y periodistas, la Cámara Alta resaltó los aportes y el legado del reconocido empresario para lograr una sociedad más justa y plural.
La actividad, efectuada en el Salón de la Asamblea Nacional, fue encabezada por Eduardo Estrella, presidente del Senado y proponente de la resolución, que aprobó la distinción.
Estrella afirmó que al redactar la historia del país el nombre de José Luis Corripio Estrada “marcará importantes páginas en la ruta del desarrollo, en lo más sublime de la cultura y muy especialmente, en
la libertad de expresión y pensamiento”.
De su lado, Corripio Estrada agradeció la distinción y dijo que se sentía obligado a mantener y preservar la libertad de expresión a través de sus medios de comunicación.
Tras su alocución, el empresario recibió el pergamino de reconocimiento de manos de Eduardo Estrella, quien se hizo acompañar del presidente Luis Abinader y la vicepresidenta, Raquel Peña. Acompañó a Corripio Estrada, su esposa, Ana María Alonzo de Corripio.
SANTO DOMINGO. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, advirtió que la asignación que el Poder Ejecutivo hizo a esa entidad para el próximo año, en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional, es insuficiente para cubrir todos los gastos de las primarias y los equipos que se deben comprar para las elecciones del 2024.
En la propuesta de Presupuesto para el 2023 que el Palacio envió al Congreso se consignó un aumento en la partida para la JCE de 2,500 millones de pesos.
Jáquez precisó que la JCE tiene programado un gasto de 2,050 millones de pesos solamente para celebrar primarias en octubre del 2023.
Además de las primarias, el presidente de la JCE señaló que “lo que hay que adquirir para las elecciones del 2024 hay que hacerlo con el presupuesto del 2023”, por ser este el año en que se organizan las elecciones.
“Entonces, hay que importantizar el presupuesto de la JCE del 2023, porque es el presupuesto de la democracia y es el presupuesto de la identidad”, enfatizó.
El presupuesto de la JCE para el 2022 es de 5,511 millones de pesos, y el plasmado por el Ejecutivo en la pro-
puesta que llevó ante los legisladores para el 2023 es de 8,011 millones de pesos.
Jáquez dijo estar confiado “en que el Gobierno y el Congreso Nacional aprobarán un presupuesto acorde a las necesidades de un año preelectoral”.
En cuanto a las esperadas reformas de las leyes de Régimen Electoral y de Partidos Políticos, que deben aprobarse para regir las elecciones próximas, Román Jáquez Liranzo dijo que también está confiado en que en esta legislatura se aprueben.
Sus declaraciones se recogieron antes de su participación en la ceremonia de reconocimiento al empresario José Luis Corripio Estrada, en la Asamblea Nacional. Al acto asistió también el presidente Luis Abinader , entre otras personalidades.
El Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2023 establece gastos del Gobierno Central por 1,247,578.1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 201,297.4 millones de pesos, para un 19.2% adicional, en comparación con el año 2022. Estos gastos se dedicarán a proyectos sociales “de alta rentabilidad” y atención de “demandas históricas” en seguridad y salud.
Las ARS dicen que cobros “debajo de la mesa” se han incrementado
María SantanaSANTO DOMINGO. El presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel Vargas, dijo que el Ministerio de Salud Pública, como rector del sistema, debe “ponerse los pantalones”, para implementar protocolos y guías médicas y sancionar a quienes no las cumplan.
Vargas explicó que la reducción de un 50 % del copago del Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo en servicios de hospitalización, cesáreas, cirugías, trasplante renal y otras enfermedades de alto costo, la asumen las ARS.
El directivo dijo que esta medida, establecida por el Consejo Nacional de Seguridad Social mediante la reso-
lución 553-02 , beneficia a los pacientes, quienes tienen un gasto de bolsillo entre un 45 y 52 %, el cual es muy elevado.
Durante un encuentro con periodistas en la sede de la asociación, Vargas dijo que las Ars de Adars han tenido déficit en sus operaciones, y entre enero y agosto, las pérdidas fueron superiores a los 66 millones de pesos.
Dijo que con el aumento de 162.33 pesos a la cápita que se hizo mediante la referida resolución del consejo esperan revertir el déficit que han tenido.
Sin embargo, aseguró que se necesitan reglas en el sector y que el Ministerio de Salud debe sancionar a quienes no las cumplan.
“Y que el Ministerio de Salud Pública se ponga los pantalones largos para implementar protocolos y guías médicas y que quienes no los cumplan que sufran unas consecuencias porque lamentablemente
no se cumple nada, aquí cada quien hace lo que le viene en gana y no pasa nada y no puede ser, porque ese costo lo asumimos nosotros”, dijo.
Durante la presentación de las estadísticas de las Ars que conforman este grupo, Vargas dijo que han aumentado los cobros “por debajo de la mesa” en consultas médicas y pacientes que pagaban 800 pesos de diferencia, en la atención hoy, están pagando 1,500 pesos, una cifra elevada para muchos afiliados al Sistema de Seguridad Social.
Dijo que es necesario que haya controles en el sistema, con protocolos de atención y sanciones para quienes no los cumplen, como ocurre en otros países.
“En algunos países, quienes no cumplen los protocolos hasta pierden el exequatur, aquí no pasa nada”.
Vargas dijo que el Gobierno todavía debe cerca de 700
millones de pesos a las Ars, por concepto de pruebas diagnósticas, honorarios y atención para pacientes con COVID-19.
Explicó que existe un acuerdo entre las autoridades y las aseguradoras para el pago de dicha deuda, sin embargo, aún no se ha efectuado.
Recomendó la prescripción de medicamentos genéricos, es decir, medicamentos que son creados para hacer el mismo efec-
SD. El Colegio Dominicano de Cirujanos y la Sociedad Dominicana de Anestesiología realizaron este miércoles una rueda de prensa en conjunto para informar que algunas Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) no han aceptado la propuesta de negociación para llegar a un acuerdo con los tarifarios propuestos por los galenos, obligándolos a suspender los servicios a tres ARS.
El presidente del Colegio Dominicano de Cirujanos, Leonardo Brito, precisó que a partir de hoy, ambas sociedades iniciarán la suspensión de servicios para cirugías electivas y consultas a Primera ARS.
“Esa suspensión de servicios a Primera ARS es de forma indefinida y, por
parte de Anestesiología, se extenderá a todos los procedimientos de cualquier especialidad que requieran anestesia”, indicó Brito.
Asimismo, se informó “a todos los afiliados de ARS Universal que, a partir del 20 de octubre, renunciaremos de forma definitiva a seguir trabajando para esta ARS y dejaremos sin efecto
cualquier contrato previo que exista. Para seguir recibiendo servicios, estos pacientes deberán cambiar de ARS o acogerse a la modalidad de pago directo a sus médicos”.
El galeno le hizo una advertencia a Mapfre ARS, ya que “si antes del 20 de octubre no firma los acuerdos, cirujanos y anestesiólogos empezarán a atender a sus afiliados con la modalidad de cobro directo, con
los nuevos tarifarios”. También impulsarán una campaña para que los afiliados migren a la ARS del Estado.
“Primera, Mapfre y Universal no han tenido ningún tipo de respuesta para nosotros”, recalcó Brito, quien aseguró que el Colegio agotó todas las vías en 12 años de reclamos.
De su lado, Anestesiología otorgó un plazo de 15 días a las demás ARS para que revisen el tarifario.
to que otros que ya se comercializan, pero resultan más económicos que los fármacos de marcas reconocidas, lo que, según explicó, reduciría el gasto de bolsillo de los pacientes hasta en un 50 %.
Vargas dijo que a pesar de que los médicos están reclamando porque aseguran que no han recibido el aumento de los honorarios y tarifas, los números muestran lo contrario, pues según declaraciones
Cerca del 80 % de los problemas de salud se resuelven en el primer nivel de atención, por lo que implementar la atención primaria contribuiría con la sostenibilidad del sistema, según explicó el licenciado José Manuel Vargas. De acuerdo con los datos presentados por la Adars, entre enero y agosto del presente año, sus Ars tuvieron ingresos por 26,651.02 millones de pesos y tuvieron costos de RD$24,780.94 millones
del ex presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Waldo Ariel Suero, el aumento de un 30 % en los internamientos y de un 20 % en los procedimientos generó 2,700 millones de pesos anuales en favor de los médicos.
Explicó que las aseguradoras asociadas a ADARS han cumplido con el aumento de los honorarios para los médicos, como se estableció mediante acuerdo con ellos.
SD. El Ministerio de Salud Pública notificó este miércoles dos nuevos casos de viruela símica, aumentando a 27 el total de contagios registrados.
El ministro de Salud, Daniel Rivera, informó que los casos corresponden a dos pacientes masculinos, uno de 26 años, residente en Pedro Brand y otro de 48 años, del Distrito Nacional.
Rivera destacó que “ha bajado la cantidad de pruebas” porque a nivel mundial se ha reducido la cantidad de pacientes, gracias a mejores políticas de autocuidado.
El ministro se pronunció en el encuentro con la prensa, realizado en esta ocasión en Jimaní, donde
las autoridades sanitarias se encuentran impartiendo medidas preventivas al cólera, reiterando que en el país no hay casos registrados.
El ministro insistió en la importancia del lavado de manos, buena cocción de los alimentos, consumo de agua potable y mantener uñas limpias.
“Nadie que tenga diarrea se debe quedar en su casa”, advirtió.
Con relación al Covid, adelantó que “en los próximos días vendrán otras vacunas.”
A partir del 20 de octubre, los cirujanos aplicarán el nuevo tarifario acordado a todas las ARSLeonardo Brito (al centro) encabezó el encuentro.
“Estas exigencias están motivadas por nuestro derecho a no seguir siendo explotados y maltratados por las ARS”.
Deberá tomar medidas inmediatas, como revisar los túneles. En agosto, dos mineros quedaron atrapados
Paola WiskySANTO DOMINGO. El Ministerio de Energía y Minas autorizó la reapertura de las operaciones de la Corporación Minera Dominicana (Cormidom),
con la condición de que la minera cumpla una serie de medidas para disminuir el riesgo de accidentes en la empresa, en donde, a principios de agosto, quedaron atrapados dos trabajadores.
La información fue confirmada a Diario Libre por el viceministro de Minas, Miguel Díaz, quien sostuvo que tras el cierre de una mina se inicia un procedimiento llamado cuidado y mantenimiento. “Lo que
se hizo fue autorizar el proceso de reapertura bajo ciertas condiciones y esas condiciones tienen que cumplirlas inmediatamente”, señaló.
El funcionario explicó que las condiciones exigidas por las autoridades incluyen la revisión de todos los túneles y que la minera garantice que todos los perfiles de los túneles se encuentren dentro del diseño de la mina, ubicada en Maimón.
Díaz manifestó que otras de las condiciones del Ministerio a la minera es que cambie su método de explotación “en el sentido de que, en vez de minar hacia adelante, se mine en retroceso. Esto significa que lleguen al final de la veta (cuerpo de roca) y que cuando hayan desarrollado el túnel principal es que empiecen a minar hacia atrás, de esa forma se evita que si hay un colapso se queden mineros atrapados”.
El Ministerio de Energía y Minas dispuso, además, una actualización del plan de minado, estudios geotécnicos y estructurales,
Preguntado sobre cuáles serán las acciones en caso de que la Corporación Minera Dominicana no cumpla con lo establecido por las autoridades dominicanas, el viceministro de Minas, Miguel Díaz señaló: “Estamos contratando, con fondos del Ministerio de Energía y Minas, otro consultor independiente para darle seguimiento”.
planes que se toman tiempo para desarrollar. Díaz indicó que los datos habían sido solicitados por las autoridades, por lo que pidieron su agilización, “pero no son estudios que se puedan hacer de un día para otro”.
Las autoridades ordenaron a la minera agilizar el proceso de instalación de equipos de monitoreo de movimientos en la mina, los cuales ya se encuentra en el país para su colocación.
“Estamos centrados en
aumentar la seguridad y bajar el riesgo”, señaló el funcionario.
El viceministro Díaz confirmó que concluyó la investigación sobre el accidente que dejó atrapados durante 10 días a dos mineros de la empresa. La causa del incidente estuvo vinculada al perfil de diseño de la mina y los cálculos sobre el peso que se podía soportar, de acuerdo a lo indicado por el titular del Viceministerio de Minas.
“El perfil de diseño es un elemento vital; tú diseñas para soportar una cantidad de peso, si el perfil se sale, entonces, empiezas a soportar más peso y ahí es donde hay potencial de riesgo”, señaló Díaz, quien sostuvo que, en ocasiones, en las operaciones mineras ocurren eventos que alteran el diseño desarrollado.
“Ellos (Cormidom) estaban programando reparar ese perfil, pero ocurrió el incidente”, añadió.
Además del derrumbe, en Cerro Maimón se han presentado otros incidentes que han dejado a dos personas muertas en apenas un año.
Ambos deberán acudir a la sede de la DGII,
SD. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que representantes de la institución visitaron a Wilkin García Peguero, apodado Mantequilla, y a Nelson Samuel Castillo Acevedo, su socio, a quienes citaron para acudir a la sede de la institución para escuchar en su calidad de ciudadano-contribuyente, las declaraciones y aclaraciones pertinentes respecto al negocio que ejercen.
En una nota de prensa, la
institución informó que estas acciones se han llevado a cabo como parte de un “proyecto de inteligen-
cia” que se desarrolla para regularizar y evitar distorsiones en el sector de captación de inversiones de bienes muebles e inmuebles y sus similares.
“Las actuaciones se han realizado en conjunto con la Unidad de Investigación de Delitos Tributarios del Ministerio Público, la Procuraduría Especializada en Delitos Financieros del Ministerio Público, ProConsumidor, la Dirección Nacional de Investigaciones, la Superintendencia de Valores y la Superintendencia de Bancos”, indica la información servida por la DGII. La nota no especifica el día que Mantequilla debe presentarse.
SD. La decisión de la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo, que revocó “en todas sus partes” las bases del concurso para la selección de 12 fiscales titulares aprobadas en febrero del 2020, durante la gestión del exprocurador general, Jean Alain Rodríguez, puede ser recurrida por los afectados, según el presidente de la Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom), Francisco Rodríguez. Este dijo que el concurso cuyas bases fueron revocadas por el TSA, el día 3 de este mes, había concluido en su primera fase y se avanzaba en una segunda, por lo que los afectados pueden recurrir la decisión ante el Tribunal Constitucional.
La Asociación de Fiscales de Carreras (Adofic), otra entidad que agrupa a
los procuradores fiscales, afirma que tiene entendido que las normas que regían el concurso habían sido eliminadas antes de la decisión del TSA por el Consejo Superior del Ministerio Público y que, por esa razón, debió convocarse de nuevo a concurso para las jurisdicciones que vencieron en el 2020 y las que lo hicieron en septiembre de este 2022.
El Ministerio Público informó recientemente que inició las evaluaciones para los fiscales titulares,
que deberán concluir en febrero del 2023 a fin de que, en marzo de ese mismo año se puedan realizar los concursos.
Joel Baldemiro, presidente Adofic , dijo no entender que una de las estrategias que se utilizó para no confirmar a los fiscales cuyo período venció en el el 2020 fue ascenderlo a cortes. Indica que esos fiscales que se promovieron "están haciendo la función de procurador fiscal titular," a pesar de otorgárselas una jerarquía superior, lo que dijo "no está bien".
se especifica cuándo
Unicef vincula la aparición de la enfermedad con la incertidumbre, el costo de la vida y la inseguridad
SANTO DOMINGO. El regreso del cólera en Haití pone en peligro la salud y el bienestar de 1.2 millones de
niños que viven en la capital, Puerto Príncipe, advirtió ayer el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, en inglés).
Unicef vincula la apari-
ción de la enfermedad con la incertidumbre, el costo de la vida y la inseguridad en que vive sumido el país con las actividades de las bandas armadas, lo que res-
Personas caminan frente a un hospital en Puerto Príncipe.
tringe la prestación de servicios básicos en los hospitales y en las instalaciones
de suministro de agua.
A esto se suma que 17 de las 22 principales estructuras sanitarias corren el riesgo de cerrar por falta de combustible y 50,000 niños, adolescentes y recién nacidos podrían no recibir atención médica en las próximas semanas.
“Las familias no pueden comprar jabón para lavarse las manos, la basura no se recoge en las calles, los centros de salud están cerrados o no pueden funcio-
nar. Todos estos ingredientes han convertido a Haití en una bomba de tiempo para el cólera. Ahora ha explotado”, describió Maes.
El cólera es una enfermedad bacteriana que, por lo general, se propaga a través del agua contaminada con el bacilo Vibrio cholerae y provoca diarrea aguda; y puede ser mortal en cuestión de horas.
Maes alertó que el cólera puede propagarse fácilmente como un incendio.
SEÚL Corea del Norte disparó otros dos misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón, apenas dos días después de haber lanzado uno de rango intermedio que sobrevoló territorio nipón. Es el sexto lanzamiento en los últimos diez días y llega después de que se anunciara el retorno a aguas de la península coreana del portaaviones USS Ronald Reagan.
MOSCÚ El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó ayer, a raíz de la contraofensiva ucraniana en el este y sur, su seguridad en que la situación en los territorios ucranianos anexionados por Rusia “se estabilizará”. “Partimos de que la situación en los territorios incorporados a Rusia se estabilizará”, afirmó durante un encuentro telemático con maestros rusos.
SAO PAULO La senadora Simone Tebet, tercera en las presidenciales del domingo pasado con un 4.16 % de los votos, anunció ayer su apoyo al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva para la segunda vuelta del 30 de octubre. “Daré mi voto” a Lula porque “reconozco su compromiso con la democracia y la Constitución, que desconozco en el actual presidente”, Jair Bolsonaro, que aspira a la reelección, afirmó.
Ministro de Industria informó que el gas comprado en EEUU por 3 dólares ahora se cotiza a 57 dólares
SD. El gobierno continúa atento a la evolución de los altos precios del gas natural licuado (GNL) en los mercados internacionales, incluso haciendo “un ejercicio, en algunos casos de gobierno a gobierno”, dijo ayer el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó.
“Aunque pudiera tener ese reflejo de escasez, se está tomando en cuenta, para que no se refleje en un aumento en ninguno de los sectores productivos o de servicio”, comentó el funcionario.
Durante un encuentro con la prensa para hablar sobre el mercado de los combustibles, el ministro adelantó que se produciría una reunión al mediodía de ayer, en el Palacio Nacional, para dar seguimiento al gas natural. Este suministro impacta en el sector energético local, a julio de 2022, representaba el 40 % de su fuente de abastecimiemiento.
Bisonó destacó que el gas natural que compra la República Dominicana en los Estados Unidos, ya han notificado que no se cuenta con la misma disponibilidad, y ahora se cotiza con el valor de Europa. Reportó
El presidente de EU, Joe Biden, expresó ayer su decepción por la decisión de la OPEP+ de reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios. El recorte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados es el mayor de la oferta petrolera desde 2020 y hace que la administración de Biden consulte al Congreso sobre medidas para reducir el control de la OPEP sobre los precios de la energía.
que, de unos 3 dólares que ofertaban, ahora lo colocan en 57 dólares.
Para compensar el corte de suministro ruso de gas, en medio del conflicto bélico con Ucrania, países europeos recurren a Estados Unidos, cuyas exportaciones de GNL a Europa casi se duplicaron de 2021 a 2022.
Ayer, la agencia AFP reportó que el ministro alemán de Economía lamentó los precios “astronómicos” que reclaman los países “amigos” de Alemania, empezando por Estados Unidos, por proveerles el gas necesario para compensar el corte del ruso.
“¿Qué ha hecho la gente en el mundo entero?”, se preguntó Bisonó. “Que se ha ido mudando al fuel oil, al gasoil. ¿Y qué pasa cuando eso sucede? Bueno, es el libre comercio: se pone más caro. Entonces, nosotros tenemos un gasoil que no ha bajado, lo que ha hecho es que ha ido subiendo en los precios”.
Para esta semana, el Gobierno dominicano mantiene el precio del metro cúbico de gas natural a 28.97 pesos, y el galón de gasoil regular a 221.60 pesos y el óptimo a 241.10 pesos.
A mediados de septiembre, la Asociación Dominicana de la Industria Eléctri-
ca informó que sostiene conversaciones con las autoridades para “evaluar el entorno internacional y explorar posibles alternativas para mitigar impactos negativos al país”, dada la “situación convulsa” que vive el mundo referente al suministro de combustibles.
Ante el panorama de carestía, Bisonó defendió ayer el millonario subsidio extraordinario que desde marzo de este 2022 destina el gobierno a los combustibles para mantener congelado a 293.60 pesos el galón de la gasolina premium y 274.50 pesos el de la regu-
lar, y a 147.60 pesos el del gas licuado de petróleo.
Indicó que el subsidio a los combustibles supera a la fecha los 31,000 millones de pesos. Solo el de la presente semana es de más de 101 millones de pesos.
“De no haber subsidiado a tiempo el 100 por ciento del alza del mercado de los combustibles, la inflación habría aumentado varios puntos porcentuales, probablemente sería 12 por ciento anual en vez de 8 por ciento”, dijo Bisonó.
Para 2023, el gobierno presupuestó 20,000 millones para subsidiar los combustibles, una cifra inferior a lo gastado en lo que va de año, a modo de previsión.
SD. El Ministerio de Hacienda anunció ayer la extensión del plazo hasta el 7 de noviembre para que los beneficiarios del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), que aún cuentan con recursos en las cuentas especiales del Banco de Reservas (Banreservas), puedan realizar la consulta y el posterior retiro o transferencia de los fondos.
Hacienda, al momento de la entrada en vigor del decreto que creó FASE, firmó con Banreservas un acuerdo para abrir cuentas bancarias especiales a favor de los beneficiarios no bancarizados.
“Estamos dando 30 días más de plazo para que verifiquen si tienen montos disponibles, y vayan a Banreservas para transferirlos o retirarlos y cerrar sus cuentas”, dijo el viceministro del Tesoro, Derby de los Santos. Hacienda habilitó el enlace en su portal web hacienda.gov.do, p ara consultar. El dinero no retirado sería transferido a la Cuenta Única del Tesoro y las cuentas cerradas.
Mitur registra mayor flujo excursionistas que se alojan en otro tipo de estancia
SD. La ocupación hotelera en alojamientos tradicionales del país viene disminuyendo año tras año por la diversificación de la oferta turística, lo que demuestra el fortalecimiento del turismo interno, de excursión y cultural, según datos del Mi-
nisterio de Turismo (Mitur).
De 2011 a 2019, el promedio de ocupación hotelera en el sector turístico, durante el periodo enero-septiembre de cada año, se mantuvo por encima del 70 %, situándose el 2018 como uno de los de mayor promedio en la ocupación con 79.1 %, de acuerdo con datos registrados por el Banco Central.
En el pandémico 2020, las estadísticas de alojamiento en hoteles cayeron a un 40.5 %, los niveles más bajos des-
de 1980, cuando el promedio anual era de 58.5 %. Recuperar las actividades del sector incluyó un plan de promoción y restructuración de la oferta, llevada a cabo por el gobierno en combinación con el sector privado y agencias internacionales dedicadas al transporte aéreo.
Para 2021 hubo una ligera recuperación de estadías en los hoteles, al colocarse el promedio de alojamiento en 51 %, cifra que subió en este corriente 2022, al alcanzar
63.3 % en septiembre. Sin embargo, ese promedio registra una disminución desde enero, cuando la estadía representó 70.5 %, resalta el Banco Central en su reporte mensual de turismo.
Al evaluar la estadía hotelera por segmento o tipo de alojamiento, el flujo de permanencia en estancia refleja un incremento, en el caso de la estadía en hoteles urbanos y de paso, con un 60 y 55 % en ocupación, res-
pectivamente.
Anteayer, el Mitur destacó, en la presentación mensual de las estadísticas del flujo turístico, que al país han llegado en promedio unos 5,334,291 visitantes entre enero-septiembre de este 2022, número que supera en 61 % el mismo periodo de 2021 y es superior también a años anteriores.
El ministro de Turismo, David Collado, detalló que, de los 430,129 turistas que llegaron en septiembre, 28 % eran aventureros.
SD. Arajet, la primera aerolínea de precios bajos en el Caribe, confirmó que los dominicanos ya pueden adquirir sus boletos ida y vuelta con impuestos incluidos hacia Bogotá y Medellín desde 69 dólares por trayecto. Estas dos rutas se suman a las tres ya operadas por Arajet hacia Barranquilla, Cartagena y Cali, y que iniciaron operaciones en septiembre.
SD. La Universidad APEC informó ayer que hizo entrega del título de Doctor Honoris Causa al gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, quien ha acumulado méritos personales, morales y ciudadanos, suficientes para merecer esta alta distinción. Así lo indicó el doctor Franklyn Holguín Haché, rector de Unapec.
SD. El Banco Ademi inició un plan de capacitación dirigido a sus colaboradores, en la primera edición del “Programa de Transformación Digital” en Barna Management School.
SD. La Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Gam Capital hizo un cambio de marca, de ahora en adelante se denomina ALTIO, y aprovechó el momento para anunciar la apertura de su primer Fondo de Inversión Abierto.
SD. Autoridades del Intec y el Banco BHD acordaron promover que más mujeres dominicanas estudien carreras vinculadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
De barriles de petróleo diarios es el recorte acordado por la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia. Este supone el mayor desde mayo de 2020.
Si en cualquier país indagamos acerca de cuáles son los empresarios más importantes, se nos mencionarán varios nombres.
Pero si preguntamos si alguno de ellos es imprescindible, al punto de que su presencia sea un requisito para que la economía funcione bien, es improbable que se nos diga que sí, a menos que estuviésemos en Corea del Sur, donde los diez mayores conglomerados empresariales generan el 80% del PIB.
Esa gran concentración es una consecuencia del modelo de desarrollo seguido después de la Guerra de Corea. Un grupo de compañías familiares fueron la punta de lanza de la transformación del país, favorecidas por una política gubernamental que les brindó protección y estímulos de varios tipos, incluyendo exenciones de impuestos y electricidad a bajo precio. Rápidamente se expandieron por todos los sectores productivos, pasando a dominar las exportaciones, los avances tecnológicos y la oferta de empleos de calidad.
El primer lugar dentro del grupo lo ocupa Samsung, conocida en Occidente por
Gustavo Volmar gvolmar@diariolibre.comsus teléfonos, televisores y otros artefactos. En Corea, sin embargo, controla hospitales, cadenas hoteleras, parques temáticos, astilleros, planes de seguro y otras actividades. En el grupo le acompañan Hyundai, LG y otras empresas también de alcance mundial.
Condenado por desfalco y por sobornar a un presidente de la república, el heredero de Samsung fue encarcelado en el 2018. Pero, luego, llegaron el COVID y las dificultades económicas. Y, ahora, no sólo hay que dejar atrás los efectos de la pandemia, sino, además, evitar que el declive económico, que se perfila en los mayores mercados para los productos surcoreanos, incida sobre el país y su recuperación.
Con ese propósito, el heredero de Samsung fue perdonado por el actual presidente, recibió a Biden cuando éste visitó el país, y la opinión pública respaldó el perdón. Ya antes el padre del liberado heredero había sido convicto de fraude mientras dirigía Samsung, y no pasó ni un solo día en prisión.
La empresa ITM Red Port prevé identificar los tipos de organismos que podrían ser impactados por el proyecto
Paola WiskyPEDERNALES. El pasado jueves la firma mexicana
ITM Red Port presentó durante una vista pública su propuesta para desarrollar un muelle de cruceros en Cabo Rojo, que abarcaba, entre otras cosas, una estrategia de reubicación de corales, erizos y estrellas de mar, a fin de evitar impactar negativamente a estos organismos.
La empresa sostuvo que dentro del terreno de concesión del proyecto fueron encontradas diversas especies, citando el ejemplo de tres tipos de mangles: blanco, gris y botón, los cuales se encuentran ubicados en la zona de playa y alrededor de una laguna próxima al puerto de Cabo Rojo.
Jeni Campusano, coordinadora del estudio de impacto ambiental del West Cape Cabo Rojo, señaló que la empresa halló, además, 19 especies de aves con estatus diferentes y dos especies de reptiles que son endémicos. Sobre los humedales, Campusano señaló que existen varios, salvo en la zona que previamente fue impactada.
La propuesta para la construcción del muelle, que está sujeta a aproba-
ción de las autoridades, abarca la limpieza del fondo marino del entorno, una exigencia plasmada en los términos de referencia otorgados por las autoridades. Los promotores indicaron que verificaron la presencia de llantas y metal en el fondo del mar.
En los espacios donde se prevé un dragado (remoción de material del lecho marino) realizarían sondeos para reubicar organismos tectónicos mayores: medusas invertidas, erizos y estrellas de mar, además de pastos marinos.
0 Segunda vista publica para construcción de muelle de cruceros en Cabo Rojo, Pedernales.
“Estamos planteando reubicarlos antes de iniciar, con una estrategia de barrido para identificar los organismos, tras esto transportarlos con una metodología, cuidando las condiciones de donde los extraemos”, señaló el biólogo marino Alonzo Reyes, al tiempo que agregó que con la medida buscan evitar alterar la composición de los organismos.
El biólogo indicó que realizarían un monitoreo previo al inicio de la obra, a fin de evitar que las especies estén dentro del área de construcción. Adicionalmente, la empresa localizó puntos donde, a su juicio, es viable la reubicación de esponjas marinas y corales.
En la presentación del proyecto no se mencionó un extenso arrecife ubicado debajo del muelle que advirtieron grupos ambientalistas en una misiva enviada al Ministerio de Medio Ambiente. Sin em-
bargo, los promotores de la iniciativa informaron que tienen conocimiento del citado arrecife. Alonzo Reyes aclaró que la información presentada sobre el muelle corresponde a datos del Ministerio de Medio Ambiente. “La intención que tenemos es recopilar la información existente de distintos entes como el gobierno, organizaciones que estén involucrados en este espacio y la información que recopilamos”, sostuvo.
Durante la vista pública ITM Red Port mostró estadísticas de una reubicación ocurrida en Port of Roatan, Honduras, que tardó alrededor de siete meses, periodo en el que fueron reubicados 3,022 corales, de los cuales han sobrevivido 2,107 organismos, para una supervivencia de 69.72%. Preguntado sobre si existen estadísticas de procedimientos parecidos en República Dominicana, Reyes dijo que colaboran con el biólogo criollo Osvaldo Vásquez, quien “ha participado en dos trasplantes de coral aquí con supervivencias mayores al 90%”. Hasta el momento se desconoce el costo que tendría esta clase de procedimientos en el país o del registrado en Honduras.
El proyecto de muelle de cruceros contempla un plan de cierre, de acuerdo a lo explicado por Jaime Lockward, especialista en planes de manejo y adecuación ambiental de la firma mexicana. El proyecto West Cape Cabo Rojo tiene una inversión de 97 millones de dólares y su apertura está pautada para 2023.
No confundamos la malnutrición con desnutrición, que aunque estén relacionados, son términos distintos”. Se ha definido a la malnutrición, término confundido con desnutrición en muchas de las literaturas revisadas, como la condición dada por el exceso (sobrepeso, obesidad), deficiencia (desnutrición o bajo peso) y carencias nutricionales (independientemente del peso) que puedan relacionarse con eventos clínicos. Estimulados por la Sociedad Americana de Nutrición Parenteral y Enteral (ASPEN, por sus siglas en ingles), cada septiembre se dedica una semana para realizar movimientos de alerta contra la “malnutrición”.
Y esto no se limita a la población en desnutrición (bajo peso corporal) que por hambruna o cualquier otra causa se encuentra en esta condición que, sin dudas, es causa importante de enfermedades y hospitalización.
La semana de alerta contra la malnutrición, tiene objetivos puntuales que deben ser resaltados en la medida en que buscamos obtener un cambio cada año.
Entre los principales puntos que resalta esta semana de alerta se encuentran:
Educar y concientizar a los profesionales de la salud sobre la importancia de la identificación temprana de la malnutrición.
Educar a los pacientes sobre su estado nutricional y cómo discutirlo con su médico.
3 Resaltar la importancia de la nutrición en la recuperación de situaciones clínicas múltiples.
Es importante resaltar cada uno de estos puntos, colocando situaciones ejemplares que suceden en la vida diaria y que forman parte del problema mundial de malnutrición.
Con el primer punto, podemos reconocer cuando el médico cirujano realiza un procedimiento quirúrgico y mantiene el paciente en ayunas previo, durante y posterior al procedimiento, que, sin dudas, empeoran el curso clínico de la enfermedad.
Así también, un paciente hospitalizado por alguna condición que requiera la realización de múltiples estudios diagnósticos, que, en algunos casos, requieren ayunas, obligan al paciente a mantener se malnutrido por déficit, por varios días de internamiento.
Con el segundo punto, los pacientes podrían obviar la importancia de evaluar el aporte de nutrientes que están recibiendo, y no solamente, el peso corporal que mantienen. Por lo que, la realización periódica de evaluación médica, que incluya laboratorios de rigor, podría contribuir a detectar temprano alguna carencia.
Con el tercer punto, reconozcamos la relación tangible entre la nutrición y el desarrollo de enfermedades como el cáncer, fallo renal, fallo cardíaco, depresión, y muchas otras condiciones, donde utilizar un abordaje nutricional especializado (y no por parte del especialista de la enfermedad o el paciente propiamente) podrían marcar una diferencia en el mejor pronóstico y desarrollo de la enfermedad.
“El cólera se nutre de la pobreza y de los conflictos, pero ahora se está viendo potenciado por el cambio climático”
Tedros Adhanom Ghebreyesus
Director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
“La malnutrición, una alerta por déficit o exceso”
Dra. Erika Pérez Lara
Miembro
El homenaje que recibió ayer don José Luis Corripio Estrada, en el salón de la Asamblea Nacional, es el reconocimiento a una vida dedicada al trabajo. Emocionado, sus palabras de agradecimiento incluyeron mensajes a sus familiares y a sus empleados (cerca de 15,000), a sus mayores, que le antecedieron en el viaje a América y a esa cuarta generación que le aplaudió en un vídeo.
Son cien años de historia familiar en esta su segunda patria, que, muy probablemente, es la primera en sus sentimientos.
Don Pepín, gran lector, defensor activo de la cultura dominicana, ha incidido en muchos campos de la vida nacional dando consejos, generosamente, a quien se los pidiera y participando, activamente, cuando se le ha requerido.
Durante los últimos veinticinco años la República Dominicana ha acumulado un crecimiento económico de un 5.3 %. La nuestra es hoy la principal economía de Centroamérica y del Caribe y la séptima de América Latina. Ese es un dato que, a fuerza de repetición, el dominicano medio domina.
Cada vez que se trastorna el cuadro de índices macroeconómicos, la terapia política que los gobiernos nos dan es un cursillo de comparaciones regionales para hacernos sentir culpables por lamentar vivir en un país que millones de centroamericanos desearían. Así, salen como hordas los defensores oficialistas a convencernos de que vivimos mejor que antes y que lo que sigue es la inminente epifanía del progreso. La sociedad entonces se aquieta, faltándole poco para festejar el autoengaño.
Nos han envuelto en el delirio progresista del bienestar. En ese timo hemos consentido hasta lo obsceno y, a pesar de las cifras, nada relevante ha cambiado las vidas de la mayoría. Seis décadas de crecimiento y sigue en el mismo abandono humano.
Existe un concepto que describe el impacto real de la educación, la renta, el patrimonio y el trabajo en las condiciones sociales y que ha escaseado en nuestra pobre historia de desarrollo. Se llama “movilidad social”. La movilidad social es el desplazamiento de una persona, núcleo familiar o grupo social dentro de un sistema socioeconómico. Puede ser horizontal o vertical. La primera se refiere a cambios en la posición de un individuo al interior de un mismo nivel socioeconómico. La segunda es el paso, ascendente o descendente, de un
José Luis TaverasFrancia seis y nueve a los de Brasil. La República Dominicana no aparece en el índice, pero pudiera estar en el rango de las diez u once generaciones.
En sus propias palabras, compartió ayer una hermosa filosofía de vida: ...”Desde el diario ejercicio de nuestra labor empresarial, intentamos contribuir para la preservación de la cultura dominicana en toda la sociedad porque tenemos el deber de construir un país en el que la gente tenga derecho al trabajo, a la salud, a la alimentación, a todo aquello que hace felices a los seres humanos.”
individuo de un estrato social a otro (Sorokin, 1959).
Por otro lado, la movilidad social se mide en términos absolutos y relativos. La absoluta se refiere a las transformaciones en el sistema de clases, resultado de factores exógenos como los avances tecnológicos, cambios económicos y demográficos. Esta permite identificar la dirección en que ha cambiado la estructura social en su conjunto durante cierto periodo (Torche y Wormald, 2007). Hay movilidad relativa, en cambio, cuando la posición en la escala socioeconómica de un individuo es distinta a la de su hogar de origen y se refiere a las oportunidades con las que cuentan personas con orígenes distintos para alcanzar determinados destinos. Hemos tenido movilidad absoluta, pero sin grandes avances en la relativa. Los pobres se han quedado pobres y los ricos han afirmado su estatus.
Dinamarca ocupa el primer lugar mundial en el nuevo Índice Global de Movilidad Social del Foro Económico Mundial (2020) y a los pobres de ese país les llevaría al menos dos generaciones alcanzar el ingreso medio. La situación en otras naciones es más dificultosa, tanto que a los pobres de Japón les costaría cuatro, a los de Estados Unidos cinco, a los de
La evolución de la pobreza monetaria en la República Dominicana ha sido fotográfica. De un 31.3 % en el 2000 a un 27.4 % en el 2020; la pobreza extrema prácticamente estática: de un 7.9 % en el 2000 a 5.1 % al 2020. El crecimiento económico sostenido de las últimas cinco décadas no ha tenido traducciones sociales compensatorias.
La reciente revelación de Wilkin García Peguero (Mantequilla) provoca no pocas reflexiones. De repente, Sabana Grande de Boyá, una de las comunidades más deprimidas del país, decide levantar trincheras para defender su “derecho a la esperanza”. Un pueblo arrimado deposita su fe en los delirios financieros de un encantador. Nada distinto a lo vivido como país. Todos hemos comido de la misma “mantequilla”.
Cuando el sistema no retribuye los esfuerzos de los individuos para lograr su realización en él, entonces estos buscan rutas no siempre correctas. Es el caso de la República Dominicana, donde los pobres e indigentes procuran dar el salto social que la estructura socioeconómica históricamente les niega.
Una de esas maneras es el juego de azar. Así, pocos países del mundo se dan el lujo de tener más de 71,000 bancas registradas oficialmente y cerca de 100,000 en la “clandestinidad”, moviendo todas
Lo próximo es reforzar la tutela al sistema de seguridad social, especialmente
resguardo de los fondos de pensiones,
cerca de 350 millones de pesos diarios. Tener seis sorteos cada día operados por igual número de concesionarias da cuenta de que la expectativa de rotación social pende mayoritariamente de lo fortuito.
Existe la convicción de que fuera de un golpe de suerte no hay manera de dejar de ser pobre, por eso tampoco es casual que por cada escuela pública abierta tengamos 154 bancas. Nadie se asombra.
Ver a una población defender con garras a un posible timador, como lo hace Sabana Grande de Boyá con su mesías, es apenas vivir un corto correlato del cuadro explicado. Más que el riesgo de una pérdida, ellos valoran la expectativa de una oportunidad que ni el Estado ni el sistema pueden ofrecerles. No les interesa analizar riesgos.
Podrán explicárselo de mil maneras y no lo entenderán. En su estructura psíquica, dominada más por el determinismo místico que por la comprensión racional, no hay espacio para la duda. Por eso la exclamación “Primero Dios, después Mantequilla”. Esos pequeños “inversores” tienen más confianza en la fórmula financiera no revelada de Mantequilla que en las promesas de los gobiernos. Han vistos sus resultados inmediatos frente a decenios de espera, aunque al final terminen expoliados.
al 20.3 % del PIB (Baninter 14.5 %, Bancrédito 4.6 % y Mercantil 1.2 %). Nos tomó prácticamente trece años volver a colocarnos socialmente al nivel que teníamos antes de los fraudes bancarios. La crisis bancaria duplicó la deuda pública, incluida la del Banco Central, que alcanzó el 56.8 % del PIB y conmovió la sostenibilidad de las finanzas públicas. Lo peor: todavía arrastramos un déficit cuasifiscal espantoso que sigue lastimando la capacidad financiera del Estado para invertir en el desarrollo. Eso, para los negocitos de Mantequilla, es el universo.
Lo próximo es reforzar la tutela al sistema de seguridad social, especialmente el resguardo de los fondos de pensiones, que además del celo nacional precisa de una cuidadosa reforma estructural.
De manera que, aparte de la chercha, no sé cuál es el punto con los negocios del “hombre que multiplica”, cuando siempre hemos sido un país de mantequilla…
además del celo nacional precisa
una cuidadosa reforma
Y si aplicamos la racionalidad en la protección del ahorro público, muchos de esos incautos podrán legítimamente preguntarse: ¿dónde estuvo la fiscalización del sistema financiero? La quiebra fraudulenta de varios bancos fue el evento más catastrófico que ha vivido el país en los últimos siglos. El porcentaje de pobres llegó a un 42.8 % y la clase media bajó a un 17.2 %. El rescate financiero tuvo un costo equivalente
● 6:00 pm. Tienda Aliss le da la bienvenida a la Navidad. Lugar: Metro Plaza, Charlez Sumner.
● 6:00 pm. Tiendas la Sirena recibe la Navidad. Lugar: Sirena Churchill.
● 7:00 Juan Lladó presenta su obra “Retos del sector turístico dominicano”. Lugar: Biblioteca Nacional.
● 7:00 pm. Suzuki Dominicana presentará vehículo. Lugar: Monumento Fray Antón de Montesinos.
SANTO DOMINGO. El cantante y compositor Ozuna sigue dejando su sello en la industria musical. Mañana, 7 de octubre, lanza al mercado “Ozutochi”, su nueva producción discográfica bajo la firma de Sony Music y la quinta de su carrera desde su álbum debut “Odisea”, en 2017.
En 18 temas, el multipremiado artista urbano trae una propuesta cargada de fusiones donde el guiño a sus raíces dominicanas está presente y en esta tierra de su progenitor pasó tiempo grabando.
Bajo la sombrilla de lo urbano y con el pop, balada, dembow y mambo, sumado a la inclusión de ritmos autóctonos de su natal Puerto Rico, Ozuna colabora con Omega, Pedro Capó, Tini, Arcángel, J Balvin, Chencho Corleone, Randy, Danny Ocean, entre otros. El ganador del Grammy Latino 2020 estuvo de visita en República Dominica-
na para dar detalles de su nuevo álbum y conversó con Diario Libre
Baile y un poco de romance
Un Ozuna reflexivo, consolidado en su carrera y dispuesto a probar fusiones es el aura que reflejó durante
la conversación con este medio en un hotel de la capital.
Sobre Ozutochi, declara, “Es algo bien especial, aquí mezclamos lo que son las dos culturas, Puerto Rico y República Dominicana, también acompañamos cada cultura propia; Argentina, Venezuela. Hicimos colaboraciones con diferentes colores de voz, de música. Te puedo decir que mucho tiempo nos tomó concretar 18 temas entre 60 canciones que hicimos”.
Agregó que cambiaron cosas entre tres y cuatro veces para lograr el resultado esperado. “Fue una Odisea hacer este álbum”, dice sonriente como el nombre del álbum que lo catapultó.
En el disco sobresalen “Hey Mor” con Feid, “Vida” y “Te Pienso”, tema que recién estrenó el 4 de octubre.
Mambo y reguetón Como una probada de su producción discográfica lanzó “La copa”, un corte bailable con un poco de te-
chno, el cual estrenó en vivo durante la gala de los Latin Billboard 2022. También grabó con Tokischa en “Somos iguales”.
Para Ozuna, los ritmos que predominan en esta nueva apuesta son el mambo, el dembow y afrobeat. Con Omega, a quien considera uno de los artistas más creativos que ha conocido, volvió al estudio con la canción “Que lío”, luego del éxito de grabar el remix de “Llegó la para”.
Ozuna expresa que siempre está apostando a la música dominicana. “Realmente el mambo con Omega, el dembow con el Cherry y el jazz mezclado con afrobeat con Danny
El cantante español Miguel Bosé ha sido operado de una hernia discal, lo que le impide viajar a España para presentar su nuevo libro, “Historias secretas de mis mejores canciones”, informaron a Efe fuentes de la editorial. El volumen verá la luz el próximo día 11, editado por Planeta (Espasa). Se trata de “su obra
más personal”, según un comunicado de la editorial.
“Llegó el momento de descifrar los secretos escondidos, esos que he venido guardando en cada una de estas 60 canciones. Entrad en el maravilloso mundo de mis laberintos y desvelad lo que nadie sabe. Pero solo si sois valientes”, explicó.
0 Juan Carlos Ozuna Rosado, nombre de pila de Ozuna, valoró el impacto de la música latina en el mundo.
Ocean, creo que domina mucho estos tres ritmos diferentes que la gente está buscando”, dice.
Reconoce que el reguetón siempre va a dominar, así como el ‘romantiqueo’, que es su sello dada su entonada voz. “Ese toque diferente lo dan esos tres temas porque la gente siempre busca que traiga algo nuevo a la mesa”, resalta.
El poder latino La música en español es la segunda más escuchada en
el mundo en todas las plataformas. Un dato revelado por Leila Cobo, máxima ejecutiva de Billboard Latino del que Ozuna forma parte gracias a éxitos mundiales como “Te boté”, “Baila baila” o “Taki Taki” o “Dile que tú me quieres”. Al ser abordado por DL sobre este particular, destacó: “El latino se está quedando con el mundo. Dondequiera que voy siempre hay un latino. La creatividad latina, de nuestra generación, es muy grande. Creo que nuestra creatividad se está yendo por encima de los niveles y somos muchos artistas grandes, más que en cualquier otro lenguaje. Creo que dominamos porque, como hacemos tanta música en colaboración, tantos proyectos en entretenimiento, la actuación y el deporte se juntan tantas cosas y explotan. Como decimos nosotros, joseamos tanto para crecer que ,cuando nos toca, aprovechamos”.
Y hablando del deporte, un Ozuna diverso es lo que viene en 2023.
“Vengo con muchas sorpresas que van a disfrutar. Amo el baloncesto, soy bien fanático, me encanta jugar. Estoy poco a poco sembrando.”
La película biográfica “Odisea” está en la fase final y está planeada estrenarse el año que viene.
La obra teatral “El cuerpo perfecto”, una puesta en escena que aborda la obsesión por un físico de portada de revista , se presenta este jueves en la sala Ravelo del Teatro Nacional. La función será a las 8:30 de la noche. Es protagonizada por Hony Estrella, Xiomara Rodríguez, Gabi Desangles y María Angélica Ureña, bajo la dirección de la puertorriqueña Lynnette Salas y la producción general de Raúl Méndez. La obra, que invita a la reflexión sobre lo qué es el cuerpo perfecto, busca concientizar a través de un montaje que navega entre la comedia y el drama.
El músico español, superventas, Pablo Alborán anunció este miércoles, a través de su discográfica Warner Music, que lanzará su nuevo álbum, “La cuarta hoja”, el próximo 2 de diciembre, dos años después del experimental “Vértigo” (2020).
CAROLINA HERRERA Y FIT CREAN BECA A FAVOR DE MUJERES QUE SUFREN RACISMO
La diseñadora venezolana Carolina Herrera se asoció con el Fashion Institute of Technology (FIT) para crear una beca de la institución destinada a favorecer la integración laboral de las mujeres que sufren racismo. La beca llevará su nombre. “No puedo decir lo emocionada que estoy de ver mi nombre en una beca en el FIT, una institución neoyorquina a la que siempre me he sentido muy unida”, señaló Herrera este miércoles en una nota.
La entidad celebra su aniversario con una atractiva programación
SD. El Centro León arriba, en este mes de octubre a sus 19 años, con alegría y entusiasmo, siendo el lugar donde todo el mundo se reencuentra.
Este sábado 8 de octubre, llevará a cabo un programa para celebrar con el público, que con fidelidad participa y disfruta del arte y la cultura.
Para iniciar, abrirán el Bazar de artesanía, desde las 10:00 a.m., en donde artesanos y emprendedores ofertarán sus productos.
Seguirá el programa con visitas guiadas y recorridos por el museo, con el acompañamiento de mediadores de la institución. Estos recorridos están pautados para a las 11:00 a. m. y 3:00 p. m.
En paralelo se proyectarán documentales, una serie de cortometrajes que abordan los temas de migración, resiliencia y empoderamiento de la mujer, a propósito de la exposición “Decir Silencios”, en el marco de PHOTOIMAGEN X. Las funciones serán a las 10:00 a.m. y 2:00 p.m.
Como opción de formación se ofrecerá, a las 3:30 p.m., el Taller “La percusión folklórica dominica-
na”. El facilitador será Edis Sánchez, músico, antropólogo e investigador asociado del Centro León.
Para finalizar el día, se realizará la Tarde de Folklore, Fondo Fradique Lizardo de Folklore Dominicano, que consiste en la presentación de piezas musicales y bailes recopilados por Lizardo en distintas localidades del país. Estará a cargo del Ballet Folklórico del Centro de la Cultura de Santiago y Edis Sánchez.
SD. Plaza Lama dio la bienvenida a la Navidad y su propuesta se inspira en la esencia de ella, en la que el blanco, el rojo y el verde son esa referencia de la esperanza que simboliza esta esperada temporada.
Los cuadros vichy son parte de la tendencia mundial, por lo que están presentes en la hermosa colección de la tienda. Mientras que los elementos representativos toman mayor relevancia en los conceptos de inspiración que se mostró en el acto, entre ellos los buzones, los renos, los cascanueces y el árbol, que en esta ocasión llamó la atención uno al que le colocaron un sombrero y pies de duende.
En cuanto a los materiales resaltan todos aquellos que evocan la naturaleza como las ramas, madera, texturas
rústica y la nieve. “Abrimos nuestra tienda a la estación más emblemática, traemos una amplia variedad de elementos para decorar cada espacio conforme a los gustos más exigentes, tenemos para todos”, expresó Elsa Lama de González.
Se confesó complacida de ser referentes de estilo para el hogar en esta temporada de unión familiar, calidez, regalos y fiestas.
Asimismo, resaltó que han trabajado arduamente para tenerlo todo a precios imposibles de mejorar.
La inspiración para este 2022 es la esencia clásica de esta temporada
Alquilo Apto. 1er piso, 3b., Sala, Comedor, Cocina, 2Hb., Port. Electrico, 1 Parqueo, Res. Kiara Mariel C/4ta. El Millon. Inf. 809-753-8243
Cacique apto, 1 habitacion, RD$ 12,900 persona que trabajen o estudien. Bella Vista 2do nivel 3 habitaciones, baños 2/5, amplia terraza y todas las comodidades US$ 1,325. Informacion tel: 829747-4690 / 849-862-9755
Apto. estudio Amuebl. cerca Embajada $25Mil incluye luz, internet, aire, agua, parq., planta full y seg. 24/7. 809-884-0556
EL MILLÓN (REBAJADO DE PRECIO), 5to. piso, ascensor, 1 parq., balcón, salacomedor, cocina, 3dorms., 2 baños, cuart/ serv./baño y planta full, RD$33,000.00 INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812
US$925, Fresco y claro 2hab., 2.5b, sala, com., a/lav., cto serv c/baño, balcon, asc., planta. 829-380-6378
US $1,300, Nuevo a estrenar, de lujo, amuebl full, vista al mar, 8vo p., 1hab., piscina, gym, 2Parq., 829-380-6378
Urb. Real Apto. 2 dormitorios, cto serv., baños, sala, com., coc., 2do nivel, $25Mil mant incl. 809-481-1968.
Ev. Morales 2Hab. $14,500 Gazcue 1hab $18,500, Naco Hab. amuebl. 8vo p., $17Mil Casa y hab. amuebl., Las Caobas $37Mil; $12Mil. 829629-2453
Alquilo o vendo Apto. 180M2, 3hab., 4b., sala, com. coc., cto serv. con baño, 2Parq, gas comun, seg., Plta full, 4to piso con ascensor, US$1,000 incl mant/ Venta $11.0M ligeramente neg. 809 809-299 -8603 Whatsapp
US$1,000, 3h, 2.5b, sala, comedor, estudio, c/serv. con baño, balcón, 2parq., 829-380-6378
Apto. 3Hab., sala, com., coc., a/lav., baño, parq cerrado, luz y agua permanente. 829326-3420
2do p. con 80Mts terraza, 175Mt, 3hab, 3.5b, cto serv con baño, 2Parq, locker US$1,000. 829-299-7996
Sin intermediario, Cómodo Apto estudio de 1hab. con baño y closet, coc., salacom., terraza, a/lav. Solo a pareja que trabaja, No Parq., $16,500 mant incl. Fotos por WS 809-769-9199
Alquilo Apto. prox. Super Lama Zona Oriental, proy. cerrado, 3hab., 2b., cto serv., 2Parq. Res. Amanda $24Mil. 809-219-2158
SE ALQUILA Ofic. Ejecutiva Amueblada, Alarma, Planta y Mantenimiento Incluido, Ideal para Ofic. de Abogados, Call Center. Ens.Paraiso T809-767-4982
Trre clasica, 1 x piso, 360mt, piso 8, 3hab con baño cada uno y walk-in closet la principal con 2 walk-in y baño, sala de estar, recibidor y estudio, cocina separada, con isla en el medio, c/servicio y 4 parqueos, US$345mil 829-7132702
Parque de Nave en zona KM 11, Aut. Duarte, diferente tamaños de: 300, 400, 600, 700 y 900M2 constr., con rampa, luz y seg/ 24hrs. Inf.: 829-333-3395.
Apto en Bella Vista, 3er piso, 3Hab. C/ Baños, 180mt2, Sala, Com., Coc., Balcon, Cto. Serv., A/Lav., 2 Parq., A/ Social con Piscina, Gym, Sala Eventos, A/niños, Terraza, US$:290mil. Tel:829-713-2702
Oportunidad 5to p, 2hab., marmol, 3.5b., 2Parq., balcon, RD$12.5M 829-2997996 A. Hondo, casa con 700m2 de construcción, y solar de 750m2. 809-696-6801/ 883-6246/549-6956
Urb. Real cerca 27Feb., Apto. 2hab., 2b., c/s, Parq tech, mant incl $18Mil; Otro de 1hab., Parq tech, mant $14Mil. 829-705-3348
Aptos. y PH, nuevos, listos. 4 ascs.,gym,á/soc.,pisc.,BBQ, 97y117m2, 2h,2.5b,2pt,c/serv. desde USD211,896. PH c/terr. desdeUSD318,573. 132y139m2 3h,2.5y3.5b, 2y3pt,c/s.,desde USD277,570. JPComodhogar. Cel. y wtsp 829-276-1200.
Casa Amalia San Isidro, $5.2M, 3h y mas; 2 Solares en Las Americas con titulo 809-659-0096/ 407-9032
Casa Renta. Valle del Este 2do.Nivel , 2h con baños y closets, gazebo, cuarto de servicio, $35mil. JOSE 809789-0799.
Lobby, Ascen.,gym, jacuzzi á/s., 1h, 1.5b, 1pt, 53m2 desde US$123,900; 61m2 con balcón desde USD134,400. 82 a 89m2, 2h, 1.5y2.5b, 1pst, 1ptdy2pt,c/serv.desde USD217,500. Ent. dic. 22. C.829-276-1200.
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
VENDO Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$140Mil, 2 habitaciones, 2 Parqueos Whatsapp/C. 809-855-0101
Se Alq. Hab. Amueblada , Entrada Indep., Todo incluido1 Dep. $8,500 mensual 829-437-7249
Res. Rosmil próx. a Jumbo Luperón, Hab. amueblada, internet, luz, agua y tel, derecho a cocina. $7Mil. WS. 829-418-6555/242 3279 125m2, 2do.P.,3ofics.,3cubícs. Recep., 2baños, salón conf., almacén,archivo, cocina/com., 1 parqueo largo, plta. eléct. algunos muebles.US$1,600+ITBIS + mantenim. Condics. 2+1. Cel.y wtsp 829-276-1200.
Amplio apto. Km 7 indep., Jardines del Sur, Ed. Yesenia, 3 habs. 2 baños, 2 parqs techs, 4to. piso con escalera interna al 5to. gacebo y terraza con Jacuzy, sin ascensor,RD$7.9MM. 829-8300190 y 809-224-5380.
En Ciudad Real II, Ave. República de Colombia, 2do piso con excelente vista, 3habs, hab servicio, 2 baños, 115m2, 2 parqueos, RD$5.8MM, Fotos y Citas al 829-281-8285
OFERTA $4,950, Av. Monumental #6, 120Mt, 3h, 2b., serv. con b, balcon, pisc, gym, Parq, 829-380-6378
Apto. 2 do p., 216Mt + 80Mt terraza, 3hab, 3.5 baños, Sala, Com., Coc, Terraza en hab. principal, Pisos mármol, 2 ascensores, 2 parqs techs, Á/social con terraza, 2 lockers US$268Mil. 829719-3038 Richark Cano
Mirador Norte 3habs. 2baños, 2 parqueos, sala, comedor, balcon, 3r piso, 153Mts, ascensor,planta full, seguridad, gas común, US$182mil 829-713-2702
JARABACOA, área de 2,835m2, titulo deslindando, zona alta, a 3 Kms del pueblo. 809-696-6801/ 8836246/549-6956
Ciudad Modelo Aptos de 3habs desde $4.9M; Casa 3hab., $11.5M; y Solares desde 320Mt. 829-219-1310
Arroyo Hondo amplio apto., 3 er piso, 3 habs, 2 baños, 2 parqs, 150 mts, prox. Sol Poniente RD$7.2MM, 809-224-5380 Y 829-8300190
PH 690 mt2, Maravillosa Vista al Mar, 4Hab(2 Master) C/u Baños, Closes Cedro, 2B.visitas, 2 Coc. Caliente y Fria, Balcon cada piso, Gacebo con Teraza, Jacussy, 4 Parq. con espacio para un 5to, Gas comun, Planta Full, Mayordomia y Seg. 24hr., Pisos Marmol, todo Madera Preciosa, Us$550Mil. 849-253-1522, 829-989-0594, Whatsaap 1-954-701-0063
Vendo Solar 250,000mts, con titulo Beisbol City, Jubei BOCA CHICA. Contacto 809-223-6484
VENDO SOLAR en Pedro Brand, Sector La Polonia, 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0271
PENSIONADO(A) Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa
historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-472-
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía, para recibir las mejores atenciones llamar al 809-6875089/849-859-7026/ 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
Agencia de empleos, solicita empleadas doméstica con dormida y sin dormida, cocineras, limpieza , niñera y Enfermeras. 809-481-4174 estamos en la C/ Padre Fantino Falco con Tiradente detrás de Plaza Naco, 2 piso al Lado John Casa Blanca Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
SE SOLICITA MANICURISTA y PELUQUERA completa CON BUEN SERVICIO preferiblemente viva en Zona Oriental. 809-8489995.
Restaurant solicita personal para CAMARERA, CAJERAS, BARTENDER. Interesados llenar enviar CV al correo: cpena00@yahoo.com
**ROYAL LAVANDERIA ** SOLICITA MODISTA o SASTRE con experiencia en entalle y alteraciones. Salario $22Mil + Incentivos Inf. 849-207-4141
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.
Martica Beauty salón solicita MANICURISTA con experiencia. Info. 809-8720063
Centro educativo requiere PROFESOR(A) graduado o de término para impartir matemática y física en secundaria. Interesados enviar curriculum a: belsterd @gmail.com
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Empresa solicita: Servicio al Cliente, Cocinera , Panadero, todos con experiencia, para trabajar en Zona Colonial tel:809-333-9001-02 email:reclutamientovg1979 @gmail.com
Att: se solicita TÉCNICO de Lavadora o Refrigeración con licencia. Sueldo 15Mil + 300 x equipo terminado Cel/ WS. 809-727-0396 Amaurys
Si te manejas bien en las redes sociales, promoción, publicidad, mercadeo, este empleo es para ti!. 809 473 7599
Se solicita PELUQUERA , Av. Tiradentes. Zona Arroyo Hondo/La Agustina. Sueldo + com. Horario a discutir. Tel: 809 412-5445,Cel:829 546 0026 y 619 5445.
Empresa ubicada en villa Francisca solicita Asistente Administrativa. Requisitos: Con experiencia en Manejo de Excel y Sistema contable Beneficios: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@ hotmail.con
Se solicita PELUQUERA que maneje procesos y MANICURISTA. Contacto en el 829308-6120/ 829-696-1729
GESTOR@ DE PRESTAMOS, con experiencia en el área, poseer vehículo, proactivo, buenas relaciones interpersonales. OFRECEMOS: Sueldo básico, comisión, gastos de vehículo. INTERESAD@S, enviar CV a: financiamientosmt@ gmail.com, o depositarlo en la calle Socorro Sánchez #60, Gazcue, esq. C/ Lea de Castro, oficina Martínez Toro.
Centro de Servicio Automotriz en la Ave. España Sto. Dgo. Este: Solicita LAVADOR de Carro, BRILLADOR TECNICO Automotrix y CHOFER con experiencia. Enviar CV a: administracion @rodautoshoprd.com 829-452-4294
Perdida del certificado de acciones No. 09806, de fecha 2 de julio del 2014, valor: RD$1,117,200.00 (un millón ciento diecisiete mil doscientos pesos dominicanos). enitido por el Banco BHD a favor de SAMUEL HERRERA TEJADA Cédula 0010074657-7
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca KIA, Modelo K7, año 2012, Color GRIS, Placa A757644, Chasis KNALN418BCA097713, Propiedad de CHRISTO PHER BRYAN FERREIRA JAVIER, CED. 402-28263675
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G053285 Marca: MITSUBISHI Modelo: MONTERO Color: ROJO Año: 2001 Chasis: JA4MW 31R01J030667 Propiedad de: ANNERI MIGUELINA ABREU CED. No:1020002 2027
Perdida de Placa del vehiculo marca Honda, modelo RC05, año 1984, color marron, Placa K2173034, Chasis RC051000614 a nombre de Angel de Jesus Rodriguez Blanco, cedula 0310189840-5
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A642309 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA N20 TRANSFORM Color: BLANCO Año: 2009 Chasis: KMHEU41MP9A63 8677 Propiedad de:JUAN TOMAS ALCANTARA CED. No: 05401210249
Perdida de Placa K0110796, de la Motocicleta, Marca X-1000, Modelo CG-150, año 2010, Color NEGRO, Chasis LF3PCK 505AB010900, Propiedad de GREGORIO REYES VENTURA, CED. 056-00923329
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A024383 Marca: CHEVY Modelo: NOVA Color: ROJO VINO Año: 1973 Chasis: 1X69D 3W272757 Propiedad de: MEKING FRANG SANG CED/PASAPORTE / RNC. 130000001
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L080611 Marca: NISSAN Modelo: BAIJALFAB Color: GRIS Año: 2000 Chasis: 3N6GD12S2Z K003217 Propiedad de: LOURDES CELESTE DE LOS M GUTIERREZ MENDEZ CED. No:03400175968
Perdida de certificado financiero de forma de pago reinvertido CF-1023458365 emitido por la Asociacion Popular de Ahorros y Prestamos(APAP), fecha apertura 17/05/2021 por un monto de RD$414,500.00 a nombre de Clara Ines Peralta Villafana, cedula 0011932503-3
Perdida de Certificado Financiero No. 0006001207 acto No. 592/2022 emitido por el Banco Scotiabank, fecha de apertura 28/02/2022 por un RD$1,500,000.00 a nombre de Ilsa Vanessa Peña Guzman, cedula 2230013461-0
Perdida de certificado de deposito No. 9603469041 fecha de apertura 23/02/2021, monto de apertura US$8,000.00 emitido por el Banco de Reservas a nombre de Carlos Manuel Gonzalez Vargas, cedula 046-0022804-5
Perdida de matricula del Automovil, Marca TOYOTA, AÑO 1988, Color Gris, Placa A202051, Chasis JT2SV2 1W4J0142449, Propiedad de ANA DAISY SEPULVEDA, PASAPORTE 530007955
Perdida de matricula de la Motocicleta, Marca YAMA HA, Modelo AXIS 100, AÑO 1994, Color BLANCO, Placa K0703727, Chasis SB06J5 06103, Propiedad de ROSA IRIS GUZMAN DILONE, CED. 05401335970
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A338993 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY LE Color: DORADO Año: 1997 Chasis: 4T1BG2 2K6VU767528 Propiedad de: JOSE GUILLERMO ROSARIO SANTOS CED. No: 04 701035091
Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca X-1000, Modelo CG-200, año 2012, Color ROJO, Placa N968 848, Chasis LF3PCM4A7BB 003874, Propiedad de CRISTIAN RODRIGUEZ ESPINAL, CED. 03500193317
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N209832 Marca: HONDA Modelo: C 50 Color: AZUL Año: 1984 Chasis: C500663642 Propiedad de: ELVIS ALEXANDER GRULLON BURDIEZ CED. No:05401359733
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1820242 Marca: HONDA Modelo: SUPER CUB Color: AZUL Año: 2001 Chasis: C70140604 Propiedad de: BERNARDO ANTONIO MIRABAL BAEZ CED. No:03103149302
Pérdida de placa Tipo Carga Marca Ford Modelo F150 FX4 2CAB 4WD Año 2010 Color Negro Placa L356646 Chasis 1FTEX1E 88AFA66977 Propiedad Louisa Sabrina Jerome RNC 5-32-92608-5
Perdida de Placa de la motocicleta marca Suzuki, modelo AX100, color negro, año 2011, Placa K0011690, Chasis LC6PAGA16B0815 586 a nombre de Weffer Anibal Calderon Rosario, cedula 001-1837705-0
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1119050 Marca: HONDA Modelo: C90 Color: AZUL Año: 1984 Chasis: HA021707638 Propiedad de: WILSON DE JESUS BAEZ FERNANDEZ CED. No: 05000404367
Fecha:
SEGUNDA GARITA).
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2220115 Marca: SUPER GATO Modelo: CG 200 Color: AZUL Año: 2017 Chasis: LRPRPL B09HA005892 Propiedad de: SMERLING JOSE MORALES LIRIANO CED. No:402 09698527
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A815499 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA N20 Color: GRIS Año: 2013 Chasis: KMHEU 41MBDA829294 Propiedad de: JORDANY ALTAGRACIA TAVAREZ MARTINEZ CED. No: 40221571348
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Z3000, Modelo CG150, Año 2017, Color Rojo, Placa K1680161, Chasis LZ3JL10TAH8K98360, A Nombre Manuel Antonio Dominguez Dilone, Ced: 050-0031357-6
Perdida de Placa K07 75188, de la Motocicleta, Marca VIRGO, Modelo VG 200, año 2016, Color VERDE, Chasis LDLJCML B4G1011065, Propiedad de JUAN ARMANDO ROMAN TAPIA, CED. 00100660 984
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Sanyang, Modelo WOLF CG 125, Año 2007, Color Azul, Placa K1640000, Chasis LXMPCJLE070006605, a Nombre de Jesus Mateo Reyes, Ced: 002-0048358-4
Perdida de Placa del vehiculo marca Honda, modelo CR-V EX-L 4X2, año 2019, color gris, Placa G578151, Chasis 5J6RW1H89KA005 548 a nombre de Jose Raul Genao Lopez, cedula 2230143845-7
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: S005546 Marca: DAIHATSU Modelo:DELTA Color: ROJO Año: 1995 Chasis: V1185 3976 Propiedad de:JORDANIA RODRIGUEZ RODRIGUEZ CED. No:4022589 8648
perdida de Placa de la motocicleta marca Yamaha, modelo XTZ125E, color blanco, Año 2014, Placa K0246057, Chasis LBFKE18 05E0015402 a nombre de Bienvenido Modesta Peronia, cedula 001-04020276
17Cuadrangulares sonsiguió Aaron Judge en la temporada contra el lanzamiento slider, incluyendo el número 62 con el que se convirtió en líder histórico en un curso en la Liga Americana. Antes de la campaña Judge solo había bateado de HR a 20 slider.
El torneo de baloncesto del Distrito arrancó con mucha fuerza y con ánimos como en pocos años se había visto en los últimos tiempos, incluyendo una transmisión de televisión 1A para todos los fanáticos. De buenas a primera, la transmisión desaparece de la televisión abierta y ahora solo va por Youtube. Eso no se entiende, no.
Julio Rodríguez encabezó a 300 que se estrenaron este 2022 Solo el 12% de los estrenos terminaron sobre nivel reemplazo
Nathanael Pérez Neró Redactor SeniorSD. En la temporada que el miércoles bajó el telón de su capítulo más extenso los equipos llamaron por primera vez al Big Show a 300 jugadores. Entre ellos hubo 35 dominicanos, igua que en el curso anterior y segundo mayor volumen de la historia (38 es la marca en 2017) y un nuevo récord de venezolanos (24).
Si bien algunos llegaron tan señalados para ser estrellas que hasta se les manipuló el reloj que mide su tiempo de servicio, otros aterrizaron para cubrir necesidades, aunque el movimiento siempre tiene como fin dar con ese pelotero con nivel para reemplazar a un titular.
Del grupo solo 36 (el 12%) ha terminado por encima del nivel reemplazo, entre ellos seis quisqueyanos, con Julio Rodríguez a la cabeza de todo el pelotón de los 300.
J-Rod, que llega como el gran favorito para ganar el Novato del Año de la Liga Americana, arribó al último día de la campaña con 5.9 victorias sobre jugador reemplazo en la versión de
Baseball Reference. Además del jardinero central de los Marineros en el top 10 aparecen Jeremy Peña, torpedero de los Astros, con 4.8 bWAR como quinto, el relevista Jhoán Durán (Mellizos) llegó octavo con 2.8 y el cerrador Félix Bautista (Orioles) fue décimo con 2.8.
Oscar González, guardabosque de los Guardianes, quedó 13 con 1.9 bWAR y el utility Christopher Morel (Cachorros) fue 17 con 1.4.
Huáscar Brazobán, un relevista derecho nacido en Villa Mella, fue el segundo de mayor edad (32 años y 282 días) y Ronny Henríquez, también lanzador oriundo de Bonao quedó
entre los más jóvenes (22 años y 91 días). El grueso (218) salió del sorteo aficionado y 82 firmaron en el mercado internacional como agente libre.
Lo que costarían La herramienta dollar de FanGraphs otorga US$8 mi-
llones al valor de cada WAR esta temporada. Es el precio que un equipo debió invertir en la pasada agencia libre por un jugador con esa producción.
De ahí que FanGraphs fije en 41 millones el aporte que ha hecho Rodríguez, a quien otorga 5.1 fWAR, a los Marineros. El de Dajabón devenga este primer curso el salario mínimo, US$700 mil, aunque si obtiene el premio al mejor bisoño agregará US$1.5 millones.
Esa misma vara dice que Peña, también con sueldo mínimo, ha logrado una producción con valor de US$27,1 millones con las 3.4 fWAR. Durán, un lanzallamas que hasta en el cambio de velocidad alcanza las 100 millas, consigue 1.5 fWAR con un valor de US$11.9 MM y la 1.1 fWAR de Bautista hubiesen costado a Baltimore US$11 MM.
Dominicanos han debutado en las últimas cinco temporadas en la MLB, el mayor número en un lustro desde que comenzó el goteo
El caso de González, sus 1.5 fWAR son fijadas en US$12.4 MM, mientras que por las 1.7 que Morel consigue los Cubs necesitarían pagar US$13.7 millones.
Rodríguez, Peña, Durán y Bautista arrancaron con sus clubes desde la primera semana de la campaña.
“Sentarme aquí y saber que estoy a punto de romper probablemente el récord más codiciado de la NBA (el de puntos), algo que la gente dice que probablemente nunca se hará, creo que es como una lección de humildad para mí”
LeBron James BaloncestistaAyer terminó la temporada de béisbol de Grandes Ligas y ya podemos pasar balance a los peloteros dominicanos más destacados, tanto en la ofensiva como en el pitcheo, en un año con muchas noticias positivas, pero también algunas que dejaron mucho qué desear.
La más agradable, sin lugar a dudas, fue la escalada de Sandy Alcántara a convertirse en el mejor lanzador de las mayores en el 2022.
Es el principal candidato al Cy Young del viejo circuito luego de una dominante campaña en la que completó seis partidos, y tuvo marca de 14-9 y 2.28 de efectividad, con 207 ponches y un WHIP de 0.98.
Junto a Alcántara podemos mencionar a Framber Valdez, de los Astros de Houston, el hombre que tuvo una racha de 25 aperturas de calidad en forma consecutiva, imponiendo un récord de la Gran Carpa y una marca de 16-6 y 2.89 de efectividad, con 184 ponches en la campaña.
En términos ofensivos, Manny Machado fue el más destacado con un campaña de candidato al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
Machado guió a los Padres a los playoffs, con un promedio de .296, 32 cuadrangulares y 102 remolcadas, con un OPS de .895.
Además de Machado, hay que resaltar la actuación de José Ramírez (.275-29-124 y WAR de 5.6), Julio Rodríguez (.289-27-74 y WAR de 5.9) y Rafael Devers (.295-27-88 y WAR de 4.5).
Una mención de mucho honor para Albert Pujols, con sus 24 cuadrangulares y llegar a 700 vuelacercas y 2,616 hits de por vida.
Ahora toca prestar atención total a una postemporada que comienza mañana y, con nuevo formato,
Ofensivamente fue Manny Machado, en pitcheo Sandy Alcántara dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
La fuerza del orden presenta utilería que había sido sustraída en el complejo
SANTO DOMINGO. Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM) informaron del apresamiento a seis hombres y que persiguen a otros con relación a un robo de utilería deportiva perpetrado la madrugada del pasado lunes en la academia del equipo de béisbol de Grandes Ligas, Orioles de Baltimore, ubicada en el municipio Boca Chica.
De igual forma, la Policía informó que el personal de la DICRIM con sede en Boca Chica ha logrado recuperar “gran parte de la utilería sustraída de la referida academia, la cual ya se encontraba en poder de dos tiendas dedicadas a la comercialización de este tipo de mercancía, un entrenador de béisbol y tres revendedores”.
La Policía precisó que los seis prevenidos se encuentran en poder del Ministerio Público, para los fines correspondientes y cumplir los protocolos de lugar, incluyendo la individualización de participación de cada persona en el presente caso.
La institución del orden informó, además, que activa la localización de las demás personas involucradas en el robo y las cuales son señaladas por los responsables de penetrar a
las referidas instalaciones, los cuales integran una banda que se dedica a esas y otras acciones delictivas.
La Policía informó que en el proceso investigativo ya han sido recuperados cientos de pelotas, guantes, bates y equipos de catchers, entre otra utilería.
Durante el robo en la academia de los Orioles también se habría sustraído pasaportes de extranjero que laboran allí.
NUEVA YORK. El dueño de una casa de subastas de objetos deportivos reveló que ofreció 2 millones de dólares al aficionado que atrapó la pelota del 62mo jonrón de Aaron Judge, con el que estableció el récord de la Liga Americana.
JP Cohen, presidente de Memory Lane Inc. en Tustin, California, dijo a The Associated Press el miércoles que le envió mensajes de texto y correos electrónicos a Cory Youmans, el hombre que atrapó la pelota del récord de Judge el martes en el Globe Life Field en Arlington, Texas. Choen indicó que Youmans no ha respondido.
“Creo que la oferta supera lo que es justo, si está dispuesto a vender”, indicó Cohen en una entrevista telefónica con AP.
Youmans capturó el histórico souvenir de volea cuando se dirigió a la primera fila de la sección 31
Aaron Judge recorre las bases tras pegar el jonrón.
en el jardín izquierdo.
Judge superó a Roger Maris por el récord de temporada de la Liga Americana — un récord que es considerado como estándar “limpio” debido a que los peloteros que conectaron más en la Liga Nacional quedaron empañados por los escándalos de uso
de esteroides.
Youmans, que es originario de Dallas, trabaja en el mundo financiero. El martes le preguntaron cuales eran sus planes mientras que el personal de seguridad se lo llevaba para autentificar la pelota.
“Buena pregunta, no lo he pensado”, dijo. La cifra récord fue de 3 millones de dólares, para la pelota del 70mo jonrón de Mark McGwire de la temporada 1998.
Cohen había prometido anteriormente 2 millones de dólares por la pelota del 62mo jonrón de Judge. Indicó que su compañía tiene una buena relación con los Yanquis y les prestaría la pelota para ser exhibida.
Youmans se encontraba entre las 38.832 personas que abarrotaron el estadio.
Fue la mayor concurrencia en el estadio que fue inaugurado hace tres años para los Rangers.
SANTO DOMINGO. Emilio Bonifacio disparó cuadrangular, Mariel Bautista pegó dos imparables y el pitcheo azul volvió a dominar en una victoria de los Tigres del Licey 6-2 sobre los Toros del Este, en partido celebrado este miércoles en el Estadio Francisco A. Micheli.
Esmil Rogers fue el abridor del conjunto azul y lanzó durante dos entradas, permitió un hit y ponchó a uno.
Le siguieron los relevistas González Germen, César Cabral y Carlos Gómez, quien después de llenar las bases, permitió una carrera inmerecida para luego sacar por la vía del ponche a los siguientes tres bateadores en forma consecutiva.
Los otros lanzadores azules que completaron el encuentro fueron Víctor Payano, Nattino Diplán y Bryan Peña.
El derecho Joel Inoa fue el abridor de los Toros del Este y trabajó durante los primeros tres episodios de una carrera.
Por los Tigres, Emilio Bonifacio de 3-1 con una anotada y dos remolcadas, Mariel Bautista de 3-2 con una anotada y una producida y Allan Cerda de 4-2 con dos dobles.
Por los Toros, Steven Moya de 5-2 con doble y sencillo, Lolo Sánchez de 11 con una impulsada, Ale-
jandro Mejía de 3-2 con una remolcada y Hamlet Marte de 3-1 con una producida.
que se desarrollan en el complejo de los Yankees de Nueva York.
promedio y .783 de OPS, en 127 juegos.
El lanzador con experiencia de grandes ligas, Phillips Valdez, expresó que desea abrir partidos con las Estrellas en la temporada de béisbol profesional que se avecina.
Valdez se integró a los entrenamientos el martes y aunque declaró que está dispuesto a lanzar en el rol que así le asigne el mánager Fernando Tatis, señaló que prefiere sea como lanzador abridor, pese a haber sido relevista gran parte de su carrera.
15cuadrangulares conectó Eddys Leonard con los Great Lakes Loons, sucursal (A) de los Dodgers.
Eddys Leonard, el prospecto número 10 de los Dodgers de Los Ángeles según MLB Pipeline, se reportó este miércoles a las prácticas oficiales de los Leones del Escogido,
Leonard, de 21 años y elegido por el Escogido en la segunda ronda del Sorteo de Novatos 2021 de la Lidom, viene de participar con el equipo Great Lakes Loons (A+), donde sobresalió con 32 dobles, 80 anotadas, 15 cuadrangulares, 61 remolcadas, .264 de
El conjunto de La Romana, anunció la contratación del relevista de Grandes Ligas Jeremy Beasly, quien está pautado para llegar este miércoles al país y estará listo para el primer partido de la temporada.
“Beasly es un brazo de poder que tira strikes y nos ayudará mucho en las entradas finales”, dijo Raymond Abreu, gerente general taurino.
Beasly se suma a Tim Peterson, Paolo Espino, Julio Teherán y Mike Fiers, al Addison Russell y John Nogowski como los importados anunciados.
dos, hay que cuidarlo como una copa de cristal.
Es una lotería plantear que tenía seguro la oportunidad de convertirse en el duodécimo pitcher de la franquicia en lograr un No-No.
Luis Severino, abridor de luxe de los Yankees, el pasado lunes 3 de octubre, el nativo de Sabana de la Mar, realizó su apertura 19 de la contienda, en esta ocasión como visitante ante los Vigilantes de Texas en el Globe Life Field, luego de un descanso previo de seis días, hilvanó 7 episodios perfectos.
El manager Aaron Boone luego de Severino llegar a 94 pitcheos lo reemplazó por Miguel Castro.
La decisión de Boone fue correcta si tomamos en cuenta que la temporada regular terminó ayer y entramos en el período de posttemporada donde por el poco tiempo que Severino lleva lanzando después de salir de la lista de lesiona-
Los pitchers antes de llegar a la colina de los sustos tienen establecidos cuantos pitcheos realizarán. El béisbol en el renglón del pitcheo en las últimas décadas ha sufrido una transformación de 180 grados y las medidas de control de los pitchers radican en las famosas “seis sólidas” entradas para determinar una salida de calidad o la de realizar 100 pitcheos por apertura.
Lo interesante es que esa orden no emanó ni del mánager, ni del coach de pitcheo, sino del propietario del club Charles O. Finley, asesorado por el director de Ligas Menores, Eddie Robinson.
Aaron Boone sabe que no es fácil tomar decisiones de este calibre y después del juego expuso con franque-
za: “Todavía es una decisión que apesta tener que tomar. Pone un poco de freno a la noche, sinceramente. No es divertido tener que hacerlo cuando un muchacho está en lo más alto de la liga y está haciendo su trabajo a un nivel realmente alto y especial.
Tener que ser el que apague eso no es divertido, pero tienes que hacerlo”.
Esas restricciones en el pitcheo han provocado que en los juegos completos hace rato que descansen en paz.
1985, Joaquín Andújar, Cardenales de San Luis,
pierde 8x2 de los Cubs de Chicago y cierra su segunda temporada de 20 triunfos, 21-12 y efectividad de 3.40. 1989, Tony Fernández, en el tercer juego de la Serie de Campeonato entre Toronto y Oakland, disparó dos dobles para ayudar a los Blue Jays al triunfo 7-3.
1998, en el primer juego de la Serie de Campeonato entre los Yanquis y Cleveland, David Wells le dio el triunfo 7-2 a los Yanquis y perdió la blanqueada en la novena cuando con un out y un corredor en base Manny Ramírez disparó jonrón.
1999, Bartolo Colón, de los Indios de Cleveland, lanzó 7 episodios, con cinco hits permitidos para anotarse la victoria 3-2 sobre Boston. Pedro Martínez, que inició por los Medias Rojas en el cuarto episodio, abandonó el juego con problemas en la espalda.
¿Qué hacer cuando lo que se quiere y lo que se debes hacer no es lo mismo?
Julio Cortázar
Twitter:
“Tenemos un único objetivo este año, queremos volver a ser campeones, el equipo se ve bastante completo”
Carlos Paulino Gigantes del Cibao
SANTO DOMINGO. La ecuación arrojó un resultado más complicado de lo previsto en el cálculo de las Reinas del Caribe, durante la jornada del miércoles en el Campeonato Mundial que se disputa entre Polonia y Países Bajos.
La derrota de Tailandia ante Alemania por 3-1 en la apertura de la jornada en el Atlas Arenas Łódź (Polonia) volvió a disparar las opciones de llegar a cuartos de final a las quisqueyanas, a pesar de su derrota más adelante en el día frente a las actuales campeonas del plantee, Serbia, por 3-0.
Sin embargo, al cierre de la fecha las anfitrionas polacas dieron la sorpresa del torneo al batir por 3-0 al campeón olímpico, Estados Unidos, un resultado que envió al séptimo puesto del grupo
E al conjunto dominicano.
Los primeros cuatro de esa llave avanzan a la siguiente ronda y garantiza quedar entre los primeros ocho del planeta.
Las dirigidas por Marcos Kwiek ahora tienen marca de 3-4, pendientes de enfrentar este viernes a las germanas y cerrar el sábado ante Canadá, un escenario donde ni siquiera dos triunfos garantizan ir más allá. Delante suyas van Serbia (7-0), Turquía (6-1), Estados Unidos (52), Polonia (4-3), Canadá (4-3) y Tailandia (4-3).
En el papel, el camino ahora favorece a unas crecidas polacas, con rivales parejos como canadienses y alemanas (3-4), para quedarse con esa última plaza del grupo. Las balcánicas y otomanas están clasificadas y las estadounidenses necesitadas de solo una victoria para sellar su boleto.
El ratio de sets también fa-
vorece a las locales con holgura (1.500 a 1.077) contra las duartianas.
Las dominicanas exigieron al actual campeón en un primer parcial que finalizó 26-24, pero en lo adelante los remates de Tijana Boskovic (15 puntos), Jovana Stevanovic (10) y Mina Popovic (9) demolieron la defensa caribeña para imponerse en los siguientes parciales por 25-20 y 25-17 en solo una hora y 17 minutos ante 222 espectadores del Sport Arena.
Gaila González encabezó el ataque dominicano con 13 puntos y Brayelin Martínez aportó 10.
Las criollas fueron novenas en la pasada edición (2018) disputada en Japón y previo a esta, Italia en 2014, lograron su mejor desempeño, empatadas en el quinto lugar con Rusia.
Benzema no marca gol desde el 28 de agosto ante el Espanyol
MADRID. El Real Madrid se impuso 2-1 al Shakhtar Donetsk en un partido en el que perdonó disfrutar de mayor tranquilidad al carecer de efectividad en sus 34 remates en los 90 minutos, pero aún así le valió para mantener el pleno en la Liga de Campeones consiguiendo nueve puntos de nueve posibles.
A pesar de la falta de puntería, el conjunto dirigido
SANTIAGO. Las más de 5.000 medallas de oro, plata y bronce que se entregarán en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 se crearán con cobre de Chile, el mayor productor mundial del mineral, informó la promotora del evento deportivo.
Por primera vez las preseas serán hechas de este material después de que la empresa minera Antofagasta Minerals firmara un acuerdo de patrocinio de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, que comenzarán el 20 de octubre de 2023.
Chile aporta casi un tercio de la oferta global del cobre, por lo que los organizadores destacaron que es “el metal más representativo del país”, además de ser “clave para luchar contra el cambio climático” por su uso como electroconductor.
SANTO DOMINGO. El Tour Continental de Voleibol de Playa Norceca
“Hato Mayor 2022” será celebrado del 3 al 7 de noviembre en el Rancho Ecoturístico Doña Callita de Hato Mayor.
Así lo informaron el presidente del Comité Organizador, Juan Barceló Salas, y el presidente de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (Norceca), Cristóbal Marte.
Al certamen están convocados Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Jamaica, México, Saint Kitts, Trinidad & Tobago, Puerto Rico y la anfitriona República Dominicana tomarán parte de la competencia, a jugarse en ambas ramas.
“Vamos a mostrar a las delegaciones de los países
Juan Barceló Salaspresentes nuestra capacidad organizativa y la hospitalidad que nos caracterizan como dominicanos.
Garantizamos que Hato Mayor será un excelente anfitrión como lo fue en la primera versión”, aseguró Barceló Salas, presidente de la empresa Citrícola del Este.
El evento contará con el respaldo de la Dirección General de Aduanas, Banco de Reservas, Instituto Nacional de Agua Potable (Inapa) y la Confederación Norceca de Voleibol, Ciclón, Empresa Indubán a través de Café Santo Domingo, entre otros.
por el italiano Carlo Ancelotti no sufrió por el resultado ante un rival que se acercó en contadas ocasio-
nes y con escaso peligro a la portería defendida por el ucraniano Andriy Lunin. Lo intentó con ahínco y sin éxito el galo Karim Benzema, quien no marca desde el pasado 28 de agosto con su doblete ante el Espanyol. Desde entonces, 299 minutos en el campo sin celebrar un tanto. Entre medias, una lesión que le tuvo fuera en tres partidos.
El PSG logró un empate a uno ante el Benfica de Portugal, Messi lo empató al minuto
Las Grandes Ligas tienen un impacto directo en la economía dominicana que representa cerca de US$400 millones de dólares.
Esto engloba la cantidad de empleos directos e indirectos que se generan por la presencia de academias de los 30 equipos en territorio dominicano, principalmente, en la zona
de Boca Chica, y la firma de prospectos al profesionalismo.
En los últimos meses, sin embargo, las academias de los Orioles de Baltimore, Rangers de Texas, Medias Rojas de Boston, Mellizos de Minnesota, Gigantes de San Francisco y Piratas de Pittsburgh, que se sepa, han sido víctimas de robos millonarios.
¿Qué les han robado? Artículos deportivos, incluyendo guantes, bates y pelotas.
Hasta ahora, es poco lo que la po-
licía de Boca Chica y la nacional, en sentido general, ha hecho para detener los robos, con el más reciente involucrando individuos que portaban armas largas y que dejaron amordazados a los miembros de la seguridad privada de la academia de los Orioles.
¿Vamos a afectar una fábrica sin chimenea como las Grandes Ligas al permitir que la inseguridad los obligue a revisar su situación en el país como ya pasó en Venezuela?
CEO de Tesla
Luego de una batalla legal, tras retirar su oferta de comprar a Twitter, el empresario estadounidense tendrá que mantener su oferta de US$44 mil millones para adquirir la red social y así evitar un proceso legal que los accionistas habían iniciado en su contra.
PUEBLA La Iglesia Maradoniana de México, dedicada al futbolista argentino Diego Armando Maradona, realizó este fin de semana su primera boda religiosa en el municipio de San Andrés Cholula, en el estado de Puebla, donde está ubicada. “El Dios argentino” fue testigo del gran amor entre Héctor García y Jaziel Torres, quienes se profesaron amor eterno. EFE
CIUDAD DE MÉXICO María Clemente García, diputada trans de Morena, se defendió por subir un video íntimo en sus redes sociales; aseguró que se dedica a producir pornografía y su oficio es “ser puta”. Luego de publicar un video, señaló que, así como otros diputados puede seguir siendo abogados, dedicarse al campo o ser empresarios, ella tiene el derecho a ejercer ese oficio.
ROMA A Giorgia Meloni le ha llegado, desde Uganda y a través de Twiter, una singular oferta de regalo con cuatro patas y cuernos, una posible propuesta de matrimonio y hasta un conato de conflicto diplomático. El autor de los tuits, que engloban todo lo enumerado antes, es el general Muhoozi Kainerugaba, hijo del actual presidente el país, Yoweri Museveni, quien tomó el poder en 1986.