Miércoles, 13 de julio de 2022

Page 9

Noticias Opinión Revista Deportes / 9

DiarioLibre. Miércoles, 13 de julio de 2022

CONTENIDO PATROCINADO POR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MIPYMES

KEVIN RIVAS.

Zonas Francas aportan el 77.1% del crecimiento de las exportaciones Las exportaciones del sector de zonas francas crecieron un 12.2% en los primeros cinco meses del año.

Los resultados de las pruebas nacionales estarán disponibles para el 2 de agosto.

Estudiantes acuden con temor a tomar las pruebas nacionales La asistencia de los alumnos fue masiva en los centros educativos de todo el país Socorro Arias Redactora senior

SANTO DOMINGO. Fue ma-

siva la asistencia de estudiantes a los centros educativos para tomar las pruebas nacionales luego de dos años de suspensión debido a la pandemia del COVID-19. Acudieron temerosos, pero confiados en que pueden superar las evaluaciones. En el liceo Estados Unidos de América tomaron las pruebas los estudiantes de ese centro y los de la escuela Amelia Ricart Calventi, el Liceo Experimental de la UASD, el colegio de co-gestión Don Bosco y el colegio de Utesa. Consultados sobre si se sentían preparados para tomar las pruebas nacionales, decenas de alumnos afirmaron no estar en condiciones debido a que muchos de los contenidos de las evaluaciones no les fueron impartidos durante los últimos dos años escolares. Otros estudiantes del sistema de educación privado mostraron más confianza y aseguraron que estaban listos para tomar y pasar las pruebas. Cristian Suárez, maestro del nivel técnico profesional del colegio Utesa, aseguró que sus discípulos están bien preparados para tomar las pruebas nacionales debido a que las clases a distancia, con las diferentes plataformas, funcionaron y los chicos completaron el

119,675 estudiantes están convocados para tomar las pruebas nacionales en la primera convocatoria.

currículo y aprendieron los contenidos. “A diferencia de la educación pública en que la mayoría de los docentes son personas de edad avanzada, que no dominan la tecnología, lo que les impidió impartir docencia de manera eficiente, contrario a los maestros que la generación millennials que se nos hizo más fácil dar las clases porque conocemos la tecnología y nos manejamos bien con ella” explicó el maestro Suárez.

Convocaron 104,870 estudiantes

Luego de dos años sin impartirlas debido a la pandemia del Covid-19, el Ministerio de Educación convocó para hoy a 119,675 alumnos a las pruebas nacionales 2021-2022, que serán impartidas hasta e l 15 de este mes de julio. Para hoy fueron llamados 104,870 para las diferentes modalidades del Nivel Secundario. Para la Modalidad Académica están convocados 54, 667 alumnos; para Artes, 2, 833; Modalidad General 24,121 y para el Técnico Profesional 23, 227 estudiantes. Los de Secundaria tomarán las pruebas del 12 al 15 de este mes de 10:00 am a 12:00 pm y para los Adultos, con un total convocado de 14, 805 bachilleres, será a partir de las 9: 00 am, los días sábado 16 y domingo 17; y sábado 23 y domingo 24 del corriente mes. 

L

as zonas francas contribuyeron al 77.1% del crecimiento de las exportaciones totales del país, y con ello a la recuperación económica, de enero a mayo de este año, período en el cual las exportaciones acumuladas totalizaron US$ 3,178.1 millones, siendo este el monto exportado más alto desde 2012 de acuerdo con las cifras de la Dirección General de Aduanas (DGA). Con una participación de 61.8% en las exportaciones totales, el sector mantiene su desempeño positivo y sus exportaciones crecieron 12.2% en los primeros cinco meses del año, es decir US$ 345.9 millones más con respecto a enero-mayo de 2021, de acuerdo con el informe. A nivel de subsectores, el de artículos plásticos representó el de mayor crecimiento relativo con un 43.2% respecto a enero – mayo de 2021, seguido por manufactura textil (23.7%), dispositivos médicos y farmacéuticos (21.4%) y tabaco y sus derivados (8.2%). Para el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, las zonas francas tienen la más alta incidencia en las exportaciones totales del país y mantienen una participación predominante en la estructura exportadora dominicana. En cuanto al destino de las exportaciones se

FUENTE EXTERNA

El sector de zonas francas ha contribuido de manera significativa en la generación de empleo.

“Con el liderazgo del presidente Luis Abinader se ha fortalecido el clima de inversión apoyado por la estabilidad política, económica y social propicios para el crecimiento de la inversión extranjera directa en el país” Víctor -Ito- Bisonó Ministro de Industria, Comercio y Mipymes. mantiene Estados Unidos como principal receptor con un 72.8%, seguido por Haití, país destino del 6.3% y de Puerto Rico, que recibe el 4.5% de los bienes y servicios exportados producidos por las industrias en República Dominicana. FUENTE EXTERNA

Buscan acuerdo con técnicos

4

Luego de que amenazaran con no integrarse a la aplicación de las pruebas nacionales y el próximo año escolar, el ministro de Educación Roberto Fulcar informó que el próximo lunes estaría anunciando una decisión correctiva sobre la temática del aumento salarial y de la regularización para los técnicos. El funcionario ofreció la información luego de reunirse con la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación (Anrpoted), que preside Etanislao Castillo Reynoso, con quienes discutió una agenda que incluye análisis sobre posible regularización de los maestros en función de técnicos, el apoyo a las pruebas nacionales, el próximo año escolar y salario.

Las zonas francas tienen un fuerte arraigo en el país, contribuyendo con la generación de empleos directos, profesionalizando la fuerza laboral dominicana, impulsando el encadenamiento productivo nacional y el crecimiento de las exportaciones. Un aspecto significativo que se hace evidente es el fortalecimiento del encadenamiento productivo entre las zonas francas y la industria de manufactura nacional, pues se registra un crecimiento interanual de 8.8% de las compras locales durante el primer cuatrimestre del año, en comparación con el mismo período de 2021. De enero a abril de este año se registran RD$ 35,939 millones en compras locales de las zonas francas, es decir, más de RD$ 2,900 millones por encima de los RD$ 33,041 millones alcanzados el año pasado.

61.8% Fuerza laboral de las zonas francas.

De las exportaciones totales de los primeros cinco meses del 2022 pertenen al sector de las zonas francas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.