Jueves, 28 de Agosto de 2025

Page 1


JUEVES 28 agosto 2025 N°7149, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Educa rechaza se pierda clase en Bonao. P5

b Cónsul de EE. UU. cita factores para revocar visas a dominicanos. P11

b Justifican reformular presupuesto con excusas similares a 2023. P15

b ¿A cómo se vende el pollo? P13

b Clase y su posible vínculo con apuestas P21

MARILEIDY PAULINO CORRE HOY; GENERA AMPLIAS EXPECTATIVAS

Los últimos episodios de sangre conmueven al país por su crueldad

b Muchos de los crímenes han ocurrido en el seno familiar

b Ayer nuevas víctimas se sumaron a esta semana violenta

b Sectores alertan sobre la crisis de salud mental

El Gobierno reabre la llave de la deuda

Pide autorización al Congreso para empréstitos por RD$10,000 MM adicionales

. DE REGRESO A CASA.TRAS EL RETIRO DE LAS BANDAS.

p Puerto Príncipe. Cientos de personas desplazadas por la violencia de las bandas armadas en la capital de Haití intentan regresar a sus hogares cargando algunas pertenencias, luego de que ayer el líder pandillero, Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, anun-

ciara el retiro de sus miembros de algunas zonas y permitiera el retorno de los residentes. Uno de los vecinos que volvió, Claude, contó a EFE que se quedó atónito al ver los daños causados por los pandilleros a su vivienda. b P12

TINTINEO

Corrupción e incompetencia

No vamos bien cuando los pacientes enfermos no encuentran cuidados dignos en los hospitales públicos. Cuando un paciente huye expulsado por la pestilencia del área de emergencias del hospital Jaime Mota, en Barahona. Tampoco vamos bien cuando un paciente debe cargar con abanicos de su casa porque la habitación donde está interno carece de ventilación. Y mucho menos cuando en un hospital de referencia nacional, como el Darío Contreras, no existe un ecocardiograma para realizar un estudio básico. Peor aún es cuando la familia se embarca en un recorrido cual “Niágara en bicicleta”, de 180 kilómetros de distancia en busca de una cama de cuidados intensivos en un lugar que cuente con los equipos necesarios para mantener con vida a un enfermo.

O que un paciente no llegue en un tiempo prudente porque la ambulancia hubo que empujarla. (Este caso

en particular ha sido citado anteriormente por este columnista). Ante realidades como estas, la impotencia obliga a mirar atrás. Hemos sido víctimas de la corrupción durante demasiado tiempo. El robo consuetudinario impide que hoy gocemos de mejores servicios de salud. Imperdonable.

El caso de Juan Alexis Medina, la OISOE y la empresa Domedical Supply, es un ejemplo: 257 millones de pesos para abastecer hospitales con equipos que nunca aparecieron, según la Cámara de Cuentas. Ahí, al menos por ahora, hubo condena.

Pero la corrupción administrativa es más antigua. Hay edificaciones supuestamente sobrevaloradas que nunca llegaron a ser investigadas y clínicas y farmacias que se instalaron con equipos que fueron comprados con dinero público.

Ahora, ¿por qué razón la incompetencia es menos dañina que la corrupción?

No puede ser invisible que, mientras se reparten bonos y cariñitos de temporada, la gente muera en busca de salud. PD: en todos los casos relatados en este comentario, los pacientes murieron. b

osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

En mi columna anterior me referí a la decisión de encargar la pacificación del territorio haitiano a un grupo de mercenarios militares, bajo la firma de un contrato por diez años con la nueva empresa norteamericana de Erick Prince, el mismo dueño de la extinguida compañía Blackwater, con la encomienda, además, de recaudar los impuestos que pagan los ciudadanos de Haití. Mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) despliega esfuerzos por retornar la tranquilidad a los haitianos impulsando una Misión de Estabilización, con militares de países miembros, la administración Trump admite otorgar un contrato a la empresa Vectus Global, del norteamericano Prince, quien es un asiduo colaborador de las campañas republicanas, como refiere el periodista Jeremy Scahill en libro Blackwater. Lea bien lo que estoy escribiendo: La ONU hace denodadas diligencias para estabilizar a Haití, por las vías institucionales y diplomáticas, en tanto desde Estados Unidos se patrocina la participación de cientos de mercenarios en esa labor. Las dos funciones fundamentales de un Estado, la seguridad y el cobro de impuestos, pasan a ser regentados por la empresa de Prince, Vectus Global . Terminaba mi columna de la semana pasada advirtiendo del peligro que significa no solo para el futuro de Haití esta decisión,

Reseñas

Rafael Núñez

Haití: entre bandidos y mercenarios

sino para la República Dominicana tener bandas delincuenciales armadas enfrentadas con mercenarios, ninguno de los cuales tiene que ver con los valores y principios democráticos. Hay que ver cuál es el papel que juegan los mercenarios en el devenir histórico de los pueblos del mundo. Lo primero que debemo s decir es que el empleo de tropas auxiliares en los conflictos bélicos para sustituir las tropas regulares, no es un invento de estos tiempos, aunque lo singular en este caso es que una compañía privada, propietaria de un cotizante de campañas republicanas, es su propulsor, con experiencia en Irak y Afganistán.

“En la interpretación moderna del concepto, el mercenario no es un soldado en sentido estricto. No cumple ordenanzas y reglamentos, sólo las cláusulas de su contrato. Tampoco está obligado a uniformarse ni a respetar la disciplina militar, ni lo amparan las leyes internacionales que intentan humanizar los conflictos”. Así lo define el doctor Eliades Acosta en su nuevo libro “Cipayos del Caribe”, que próximamente se pondrá en circulación.

Aparte del peligro que representan los enfrentamientos entre dos fuerzas de choque que no están obligadas a respetar principios de ningún género sobre la guerra, los bandidos como los mercenarios trataran en Haití de eliminarse uno al otro, mientras la población haitiana, las débiles instituciones y los esfuerzos por restaurar el orden, quedarán aplastados por la punta del fusil de los homicidas a sueldos.

“Cipayos del Caribe”, el libro de Acosta, cita al historiador Daniel Gómez, autor del texto “Orígenes y evolución de una profesión execrable”.

Aunque Gómez aduce que el mercenario está tipificado como aquel sujeto que va a la guerra por razones económicas, sostiene que “existieron, con frecuencia, casos de mercenarios que pelearon también por convicciones políticas”, no es el caso de los dirigidos por Prince.

En Grecia, el historiador Acosta dice que “las motivaciones para que una ciudad griega, un rey, tirano o emperador contratara mercenarios mediante paga, se debían a distintos factores. Entre ellos, a la carencia de tropas propias o a que soldados de alquiler conocían mejor el terreno”.

Muchos ejemplos se cuentan. Lo cierto es que en el caso de nuestra isla, hay un Estado fallido que no tiene control de nada, mientras la parte oriental puede verse amenazada por la guerra entre bandidos y mercenarios. b

Espacio económico

Mirar adentro, triunfar afuera

Toda proyección internacional requiere solucionar problemas nodales internos. Los compromisos diplomáticos necesitan justificar un análisis de costo-beneficio.

El país enfrenta una serie de retos fundamentales que requieren atención inmediata. El persistente déficit de energía eléctrica, insumo clave para todos los sectores, por ejemplo. La calidad de la educación, que no ha podido resolverse con ninguna cantidad de inversiones, es otra. La pobreza monetaria y moral, la falta de empleos y las deficiencias de la justicia son retos centrales para lograr tanto el crecimiento, como el desarrollo económico, como una vejez segura, como la paz social para los jóvenes. Nuestras mejores mentes y mayores esfuerzos necesitan dedicarse a resolver estos escollos que amenazan dar al traste en cualquier momento con un frágil equilibrio macroeconómico altamente dependiente de factores externos -remesas, turismo, zonas francas, demanda de grandes socios comerciales y facilidades de endeudamiento externo-. Esta condición de dependencia es, por definición, más acentuada en economías pequeñas y abiertas, lo que complejiza cualquier esfuerzo de planificación a largo plazo. Recordemos que estamos ante un periodo de transformación y transición productiva con implicaciones aún desconocidas. Sin embargo, los puntos angulares continuarán siendo los mismos. Es llamativo, pues, la declaración de interés nacional del proceso de adhesión del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD). Fundada en 1948 para administrar los fondos de reconstrucción del Plan Marshall en Europa, actualmente la OECD promueve ‘mejores políticas para mejores vidas’ y ‘políticas públicas que fomenten la prosperidad y la oportunidad con igualdad y bienestar”, objetivos tan loables como imprecisos, y por demás, duplicados en una plétora de otras organizaciones multilaterales de los cuales el país ya es miembro. Desde 2010, la R.D. ha llevado a cabo acciones puntuales como miembro del Centro de Desarrollo de la OECD. En 2022 fuimos sujeto de un estudio multidimensional que destacaba el ‘rápido crecimiento con muchas disparidades territoriales y socioeconómicas e instituciones públicas poco sólidas’. Este recomendaba aumentar la formalización y la colección de impuestos para el financiamiento al desarrollo y acelerar la transformación digital. La OECD ha producido 248 textos legales las cuales no presentan obligatoriedad para las compañías, pero que se espera los gobiernos miembros formalicen en sus legislaciones estatales, generando una forma de ‘legislación suave’. Países como la India y China aún no han formalizado sus membresías por no considerarse a la altura de las exigencias de la OECD y para evitar comprometer sus legislaturas con lineamientos, sobre todo laborales, que pudieran entorpecer sus planes de competitividad y desarrollo, planes con las cuales la R.D. aún no cuenta. Un elemento de consideración final debería ser el costo de la afiliación que incluye un aporte al presupuesto central de EUR 235.0 millones más una proporción adicional según el tamaño de cada economía. Evaluando la contribución de economías de similar tamaño podría estimarse que la membresía pudiera costarle a la R.D. unos EUR 2.0 millones por año. ¿Cuáles beneficios derivaría el país de esto?

Como norte, el ejercicio práctico de la diplomacia debe someterse a una evaluación costo-beneficio y dirigirse directamente a fomentar los intereses económicos del país. Chile y Corea del Sur son excelentes ejemplos.

A lo interno, nuestras políticas económicas debieran estar dirigidas a impresionar a nuestros conciudadanos, más que a los inversionistas internacionales. La consecución de nuestros objetivos y planes de gobierno son los que llevarán por sí solos al país a reconocimientos de mayor nivel. Por el momento, es mucho lo que tenemos que hacer aquí, ahora. b

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 32

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 27/18 Nub

Miami 32/26 Nub

Orlando 32/24 Nub

San Juan 32/26 Tor

Madrid 28/13 Sol

“Que sepan que los peledeístas no vamos a aceptar desertores en una boleta ni siquiera compartida, para que sepan dónde amarrar su caballo”

Gustavo Sánchez Vocero diputados del PLD

La crueldad y la violencia marcaron una semana de muertes en el país

b Crímenes familiares generan conmoción y dolor en la sociedad dominicana y reavivan el debate sobre salud mental y tragedias

Harolyn Gavilán

SANTO DOMINGO. Ha sido una semana trágica. Nueve muertos en cuatro días. Inició teñida por sangre inocente y ha seguido estremeciendo al país con hechos de violencia tan crueles que causan conmoción, como la muerte ayer, en Santiago, de un hombre de 70 años a manos de un joven de 31 a quien no quiso regalarle 200 pesos. Los crímenes, muchos ocurridos en el seno familiar, han dejado una estela de dolor, horror y desconcierto. En especial el caso de una joven que apareció descuartizada y la Policía ha señalado al hermano de la víctima como su asesino. Estos son los hechos. Las autoridades señalan que el pasado domingo, en el sector Los Guandules, Dionys Anderson Zabala Reyes, tomó a su pequeño hijo de 1 año y 8 meses y lo apretó tanto que le causó la muerte por asfixia. Al ser detenido, dijo haber cometido el infanticidio por “mandato divino”. Mientras su abogado alegó que se trató de un abrazo “excesivo”. Zabala fue enviado a cumplir prisión preventiva en San Pedro de Macorís.

También el domingo, otra tragedia sacudió el sector Ensanche Isabelita, en Santo Domingo Este. Pennsylvania Mercedes Jiménez Valdez envenenó un jugo, se lo dio a sus tres hijos, de 7, 9 y 11 años, y luego se quitó la vida ingiriendo la misma sustancia.

Al llegar a la casa, su esposo y padre de los menores, Omar José Cabrera, encontró la desgarradora escena. Dijo que nunca imaginó que su pareja, con la que llevaba más de 13 años de relación, pudiera atentar contra la vida de sus hijos ni cometer suicidio.

La Policía informó que la mujer dejó una carta manuscrita que está en manos del Ministerio Público.

Un hecho atroz

El lunes, el municipio de Mao fue escenario de un crimen atroz. Mildred Guerrero Quezada apare-

9

personas murieron de manera violenta, incluidos cuatro niños, en cuatro días, entre el domingo y el miércoles.

ció descuartizada dentro de un cubo. Su hermano, Juan José Guerrero Quezada, al ser apresado, alegó que, tras sostener una disputa, creyó que ella había muerto porque al empujarla se cayó y se golpeó la cabeza. Después, decidió mutilar el cuerpo. También de acuerdo a su relato, al propinarle la primera estocada, Mildred aún respiraba, aun así, continuó hasta acestarle más de 20. Esto convirtió el hogar en una escena de horror. Con el fin de despistar, arrojó en un canal, detrás de la cárcel pública de Mao, una funda con la ropa ensangrentada, los cuchillos y sus tenis. También el lunes, un joven de 18 años, identificado como Charier Pérez Mueses, falleció durante un enfrentamiento por viejas rencillas personales. Ocurrió en La Guásuma, en el municipio Peralvillo,

EL ESPÍA

Si sube, sube, y si baja, sube

Este es un gobierno que se ha caracterizado por romper hitos históricos en todo, incluyendo la extraña evolución de la tasa de homicidios y el rarísimo aumento de la cantidad de muertos que desvive la Policía. En el pasado, cuando bajaba la tasa de homicidios inten-

cionales, también bajaban los no intencionales y las víctimas de las patrullas letales. Desde el 2021, ha bajado la tasa, pero aumentaron las matanzas involuntarias. Entonces, cuando sube, sube, y cuando baja, también sube. ¿Será eso parte de la reforma policial?

Alertan ante crisis de salud mental y deterioro familiar

La Iglesia católica, el CODUE y PP muestran preocupación

0 Residentes del sector Los Guandules donde han ocurrido varias tragedias.

Monte Plata. La Policía acusó a Liriano Castro, de 40 años, de darle una estocada a Pérez Mueses. En esta semana la violencia también llegó a San Francisco de Macorís. Frente al Palacio de Justicia, a plena luz del día, Luis Gustavo D’Aza (Nini) fue ejecutado el martes con dos disparos de manos de un hombre que está prófugo.

D’Aza acudía al tribunal como testigo en un caso de homicidio. Murió ante la mirada de los transeúntes. Mientras ayer, en Santiago, Enríquez Rafael Hernández, de 70 años, fue asesinado a golpes y con una estocada por Starling Javier Ronaldo Cepeda, de 31, porque se negó a regalarle 200 pesos. Y esta semana aún no termina. b

SD. Diversos sectores mostraron su preocupación ayer ante los numerosos crímenes violentos que están ocurriendo en el país. El coordinador de la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia católica, fray Arístides Jiménez Richardson, destacó la profunda crisis que vive la sociedad debido a la desarticulación familiar y a los valores transmitidos a las nuevas generaciones. “Esta violencia que nunca se había visto en nuestro país, indica que hay un signo de una enfermedad psicosocial, se ve una especie de patología. Es necesario que revisemos los resortes y los valores que estamos transmitiendo a nuestras familias.”.

Durante la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, que se celebra en el país, el religioso advirtió que la destrucción del núcleo familiar representa un signo peligroso, que requiere atención urgente por parte de todas

las organizaciones e instituciones del país. “No puede ser solamente discurso, hay que ponerse en serio en este asunto, porque el país está dando muestra de que el tejido social está desgarrándose”, indicó.

Los evangélicos

El presidente del Consejo de Unidad Evangélica (Codue), pastor Feliciano Lacen, indicó a través de una nota que la salud integral, en mente y cuerpo debe ser un compromiso ético y espiritual que movilice a todos los sectores. b

4

Participación Ciudadana

De su lado, la coordinadora general del movimiento cívico Participación Ciudadana, Leidy Blanco García, también abordó el tema de la violencia. Hizo un llamado para que el Estado dominicano destine no solo recursos financieros, sino capacidades técnicas para enfrentar el tema de la salud mental.

DIARIO LIBRE/FÉLIX LEÓN
FUENTE EXTERNA
Fray Arístides Jiménez Richardson.

Crímenes contra testigos dejan al descubierto vacío de protección

En menos de tres meses dos hombres camino a declarar sobre homicidios han sido asesinados

Ana Aybar

SD. Los asesinatos de dos testigos en menos de tres meses —u no en junio en Santiago y otro el pasado martes en San Francisco de Macorís, ambos cuando se dirigían a los tribunales para declarar por casos de homicidio— han puesto en evidencia la vulnerabilidad de quienes colaboran con la justicia.

Familiares de Luis Gustavo Grullón D´Aza, alias Nini, de 23 años, ultimado frente al Palacio de Justicia de San Francisco de Macorís, denunciaron que habían advertido a la fiscalía que a su pariente intentaban matarlo para impedir su testimonio, pero este nunca recibió protección. Con indignación, reclamaron que, mientras el acusado del caso contaba

Asistencia obligatoria

4

El artículo 328 del Código Procesal Penal dominicano regula lo que sucede cuando un testigo o perito debidamente citado no se presenta en el tribunal. Si el testigo no comparece, el presidente del tribunal puede ordenar, a solicitud de alguna de las partes, que sea llevado por la fuerza pública. El juez puede requerir a la parte que presentó al testigo que colabore con la diligencia para garantizar su comparecencia. El juicio solo se suspende si la presencia del testigo es absolutamente necesaria y no se puede continuar con otra prueba. Si no se localiza al testigo, el juicio continúa sin esa declaración, prescindiendo de esa prueba.

Fiscaldom dice en la práctica, los testigos quedan expuestos

con custodia, el único testigo quedó expuesto hasta ser ultimado.

Para ellos resulta inconcebible que el ataque ocurriera justo frente al tribunal y que el agresor lograra escapar.

Cobertura limitada

Aunque la Procuraduría General de la República cuenta con una Unidad de Protección a Víctimas y Testigos, su cobertura es limitada.

La protección se activa solo cuando hay un riesgo comprobado, y no por el simple hecho de ser testigo. En la práctica, el siste-

Conferencia internacional sobre justicia inicia en RD

Estuvo Abinader y participan 500 representantes de 21 países

Marisol Aquino

SD. “Más de 500 líderes” de instituciones de 21 países, participan en la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, inaugurada ayer en aquí por el Poder Judicial con la asistencia del presidente de la República, Luis Abinader. Los organizadores del evento aspiran a firmar el compromiso de fortalecer la justicia, hacerla más confiable, accesible y oportuna. Durante el acto de apertura, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana, Henry Molina, destacó que la “justicia no es un privilegio, sino un derecho de todos”, cuya legitimidad “no se decreta, se construye cada día”. En un breve discurso, sostuvo que la justicia “va de la mano” con la democracia, que debe ser cada vez más abierta, confiable, colaborativa y su principio y fin deben ser las personas. “Por eso, en este espacio, además de compartir experiencias, también firmaremos la Declaración de Santo Domingo por la Justicia Abierta, un documento que expresa nuestro compromiso colectivo

De izquierda a derecha, Napoleón Estévez, Luis Abinader, Milagros Ortiz Bosch, Henry Molina y Tatiana Teplova.

con la transformación de los sistemas de justicia en América Latina y el Caribe”, agregó Molina. En la inauguración también habló el Álvaro Herrero, coordinador Ejecutivo de la Red Internacional de Justicia Abierta (Rija), quien afirmó que una justicia abierta “no es un eslogan, ni una moda”, más bien es una transformación cultural que compete a todos los sectores. b

Resultados bloqueo de señal en cárceles se verán a final 2025

El piloto busca evitar llamadas fraudulentas desde los penales

Irmgard De La Cruz

ma carece de presupuesto, personal e infraestructura para garantizar un resguardo permanente. El director ejecutivo de la Asociación de Fiscales de la República Dominicana (Fiscaldom), Francisco Rodríguez, sostiene que la protección “existe solo en papel” y que los esfuerzos actuales dependen de la voluntad de cada fiscalía. Según explicó, los testigos de homicidios, narcotráfico o corrupción solo reciben respaldo en casos de alto perfil o criminalidad organizada. b

SD. El presidente del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, afirmó que espera tener en diciembre los resultados del primer plan piloto que busca bloquear las señales telefónicas de los celulares en las cárceles.

Este plan pretende evitar las llamadas fraudulentas y delictivas que se han originado desde los centros carcelarios por los privados de libertad.

Gómez Mazara recordó que este piloto se está implementado en cinco cárceles –una en la región sur, una en el este y otras tres en el norte–.

“Hemos hecho una combinación para ingresar (a los reclusos) a un programa recreativo.

Donde están esas cárceles tenemos programas de ajedrez, dominó, formación en ciencias de la computación... para que ellos tengan un nivel de recreación social”. Explicó que una de las principales dificultades para este sistema es el nivel de hacinamiento de algunos centros de detención, lo que torna más complejo el bloqueo de la señal desde allí pero que, una vez abra la cárcel de Las Parras, el hacinamiento en el sistema carcelario mejorará. b

Así se movía red que robaba piezas de vehículos en el DN

Retrovisores de alta gama eran el blanco preferido por los delincuentes

Ana Aybar

SD. En el Distrito Nacional, perder los retrovisores del vehículo se convirtió en una amenaza constante. No se trataba de simples ladrones aislados, sino de una red bien organizada que convirtió este delito en un negocio lucrativo, con ruta definida. La Policía afirma que ha desmantelado la estructura criminal.

Según relató, los delincuentes se movían en carros o motocicletas, recorriendo barrios y residenciales como si fueran unos vecinos más.

“Ellos comienzan a dar vueltas, observan qué vehículos hay, sobre todo de alta gama, y en segundos desmontan los espejos o las caperuzas”, explicó un oficial de la Dirección Central de Investigaciones (Dicrim).

Robaban espejos.

La operación se volvió rutinaria: dar vueltas, sondear, robar y desaparecer en cuestión de minutos.

El mismo destino

El destino de esas piezas era siempre el mismo. Terminaban en manos de compradores ilegales, instalados en zonas como la calle 20 en Villa Juana, donde los retrovisores se convierten en mercancía que cambia de dueño casi

de inmediato. Desde allí se distribuyen hacia sectores como Villa María y Villa Consuelo, lugares identificados por la Policía como puntos claves de la red.

Una cadena

El propio sistema de robo funcionaba en cadena. Los ladrones confesaron a quiénes entregaban los retrovisores y espejos, lo que permitió a las autoridades llegar no solo a los autores materiales, sino también a quienes se lucraban revendiendo las piezas. En muchos casos, los implicados acumulaban antecedentes por robos, lo que confirmaba que no eran improvisados, sino reincidentes en el negocio de sustraer de autopartes.

Aunque el cuerpo del orden asegura haber resuelto al menos 30 denuncias con este operativo, reconoce que la práctica es común y que su control depende de la vigilancia constante y de las informaciones que aportan los ciudadanos. b

Guido Gómez Mazara.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

Educa rechaza la suspensión de docencia en Bonao

Califica como inaceptable interrumpir el derecho a educación

BONAO. La Acción Empresarial por la Educación (Educa) rechazó ayer la paralización de clases en centros educativos del municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel.

La organización calificó como inaceptable interrumpir el derecho a la educación de miles de estudiantes, lo que representa un golpe a la equidad y a la calidad del sistema educativo.

Declaraciones

Al respecto, Yahaira Sosa Machado, directora ejecutiva de Educa, subrayó que las aulas no deben convertirse en escenarios de disputas políticas, personales o gremiales. Recordó que la escuela debe ser un espacio protegido, enfocado en el aprendiza-

je y el desarrollo integral de los alumnos.

Asimismo, Sosa hizo un llamado a la dirigencia magisterial a actuar con responsabilidad y a priorizar el interés superior de los niños, conforme lo establecen las leyes y compromisos internacionales.

“La educación no puede ser rehén de conflictos ajenos a su propósito fundamental”, expresó Sosa,

reiterando el compromiso de Educa con una educación pública de calidad, inclusiva y continua.

Sosa informó que los estudiantes de Bonao merecen estar hoy en las aulas, recibiendo clases sin interrupciones ni demoras. Añadió que “la garantía del derecho a la educación está por encima de cualquier interés particular o coyuntura circunstancial”. b

SNS y sector de enfermería defienden sus posturas

Mario Lama pidió que los reclamos se realicen dentro de la “racionalidad”

SANTO DOMINGO. El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, llamó ayer a los profesionales de la enfermería a llegar a un entendimiento, al tiempo que reiteró que en el sector salud todos los acuerdos suscritos se han cumplido “al 100 %”.

El funcionario recordó que, en enero de este año, se incrementó en un 10 % el salario del personal asistencial. “En el mes de julio se aplicó otro aumento del 10 % y está programado para enero un 5 % adicional, según los acuerdos”. Explicó que los principales reclamos de ese colectivo (incentivos, cambios de designación y el nombramiento del personal pendiente) “son nuevas reivindicaciones”.

Lama sostuvo que, en cuatro años, se han inclui-

do 7,000 personas en las nóminas del SNS, entre ellas enfermeras, bioanalistas, personal administrativo, entre otros. “Se les está dando respuesta (...) el Gobierno siempre ha estado dispuesto al diálogo, pero este debe darse dentro de lo posible, dentro de la racionalidad. Llamamos al entendimiento; al final, los afectados son los pacientes”, señaló. Sobre las denuncias rela-

cionadas con el abastecimiento en hospitales y la falta de camas en los centros, el funcionario indicó: “Si no hay camas es porque estamos llenos, no se niega el servicio. Hemos ampliado la red hospitalaria”.

Las demandas

El sector enfermería ha estado realizando paros de labores y llamados públicos de atención al Gobierno en varias provincias del país, en reclamo de: Mejoras salariales, pago de incentivos por antigüedad a las auxiliares, pensiones dignas, cambio de designación a las enfermeras que, habiendo pasado de auxiliares a profesionales, continúan ejerciendo las mismas funciones.

Algunos centros de salud, como el Salvador Gautier y el Moscoso Puello, reportaron que las enfermeras trabajaron de manera regular el martes 26 de agosto, excepto entre las 10:00 y las 11:00 de la mañana, cuando realizaron el paro. b

Yahaira Sosa Machado, directora ejecutiva de Educa.
Mario Lama, director del SNS.

VISTAZO INTERNO

Andrés Bautista responde a Danilo Medina sobre universidad ISA

SD. El ministro Administrativo de la Presidencia visitó la Universidad Isa (Unisa) ubicada en Bohechío, San Juan, y allí respondió a declaraciones del expresidente Danilo Medina, quien mantiene un debate con el Gobierno sobre en cuál gestión se entregó el centro de estudios agrícolas. Bautista dijo a Medina que sus declaraciones fueron “inexactas” porque las escuelas de formación agrícola imparten cursos de corta duración y las universidades prepara a los estudiantes para desempeñarse profesionalmente.

Formarán a 1,444 profesores en tecnología media y avanzada

SD. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) firmaron ayer un acuerdo para facilitar 1,444 becas a docentes para que fortalezcan sus conocimientos tecnológicos y cuenten con habilidades en aras de integrar herramientas digitales a las aulas. Los cursos estarán orientados en marketing digital, nube, ciberseguridad, ciencia de datos, inteligencia artificial y blockchain.

Rafael Guerrero detenido

por rebeldía;

no se presentó a tribunal

SD. El creador de contenidos Rafael Guerrero Méndez, conductor del programa de YouTube “Corrupción al desnudo”, fue arrestado ayer por no presentarse a las audiencias de una de las querellas en su contra por alegada difamación e injuria. La detención de Guerrero Méndez se hizo por orden de la Cuarta Sala de la Cámara Penal del Distrito Nacional, tribunal que conoce una de las demandas que presentó en su contra el expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo. Permanecerá arrestado hasta hoy, cuando sea llevado ante el juez.

Nombran a Gisselle Valera como presidenta de Barrick Pueblo Viejo

0 Giselle Valera tiene más de 16 años de experiencia. En Barrick ocupó los cargos de directora Legal y de directora ejecutiva.

El TC deja en estado de fallo ocho acciones de inconstitucionalidad

El pleno conoció los expedientes en una audiencia de alrededor de una hora

SD. El Tribunal Constitucional (TC) dejó en estado de fallo ocho acciones de inconstitucionalidad, que abarcan desde la posibilidad de que el presidente Luis Abinader opte por la reelección, hasta la supresión de la obligatoriedad del uso de medios digitales en los procesos judiciales de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.

La sesión se inició con una acción de inconstitucionalidad interpuesta por Ángel Moreta y José Carela de la Rosa, quienes impugnaron el artículo décimo, transitorio de la reforma constitucional promulgada en octubre de 2024.

Dicha disposición establece que: “el presidente de la República electo el tercer domingo de mayo de 2024 (es decir, Luis Abinader), nunca más podrá presentarse al mismo cargo, ni a la vicepresidencia de la República”.

Propone autoridad nacional para el agua

El pedimento fue sustentado en el artículo 110 de la Carta Magna, que consagra el principio de irretroactividad de la ley, lo que significa que las normas solo se aplican “para lo porvenir” y no tienen efecto retroactivo, salvo cuando resulten favorables a quien esté sometido a juicio o cumpliendo condena. Los representantes del Senado de la República y la Cámara de Diputados argumentaron que el recurso carece de fundamento. Por su parte, la representación legal de la Procuraduría sostuvo que lo dispuesto por la Constitución no puede ser declarado inconstitucional.

Porte de armas para defensores públicos

Ayer también fue conocida una acción directa de inconstitucionalidad que procura incluir a los defensores públicos de carrera entre los funcionarios con

derecho al porte y tenencia de armas de fuego.

El recurso, interpuesto por Shesnel Calcaño Mena y Emmanuel Taveras, busca la modificación del artículo 16, numeral 9, párrafo I de la Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas. Calcaño argumentó que se trata de una necesidad para estos profesionales, quienes enfrentan riesgos al asumir la defensa de personas que no cuentan con

Escuchará a sectores para aprobar ley libertad de expresión

recursos para contratar representación privada. “Todo aquel que no tiene abogado, porque no tiene dinero o porque no quiere contratar a un abogado privado, tiene derecho al defensor público. Por eso, el defensor público debe asumir casos de criminalidad organizada, muchos de ellos muy delicados, donde también hay víctimas que no comprenden el rol del defensor público”, afirmó el jurista. b

Abinader designa directora

en Promese/cal

SD. Barrick designó a Giselle Valera como presidenta de Barrick Pueblo Viejo, en lo que consideró un paso estratégico para fortalecer la operación minera más importante de la República Dominicana. En una nota de prensa, Barrick explicó que Valera ha desempeñado eficazmente este rol de liderazgo desde su nombramiento en junio como directora ejecutiva, y dijo que como presidenta, actuará como la principal portavoz de la compañía ante las partes interesadas claves. b

SD. El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, abogó por la unificación de todas las instituciones vinculadas al sector agua en una sola que funja como gestora del recurso en el país. En ese sentido, planteó la creación de un marco legal que contemple la Autoridad Nacional del Agua como ente regulador. Arnaud recordó que el agua es un recurso finito y dijo que los logros alcanzado en esta gestión de gobierno son porque se ha colocado como un eje fundamental. “Necesitamos conciencia, innovación y alianzas público-privadas para responder a las necesidades de la gente”, destacó en el conversatorio Mercado AgroTech Summit. b

El equipo de senadores se encuentra en fase de lectura completa

Ismael Hiraldo

SD. Aunque la comisión que estudia el proyecto de ley de libertad de expresión y medios audiovisuales pausó sus trabajos durante meses, ayer el equipo reactivó su labor con la lectura de la pieza y piensa avanzar con los estudios para aprobar la normativa en la actual legislatura.

La presidenta de la comisión especial, la senadora Aracelis Villanueva, expresó que, para el avance de la pieza, el equipo proyecta reunirse con directivos de medios de comunicación, abogados y directores de escuelas de comunicación de las distintas universidades dominicanas. El objetivo, según Villanueva, es trabajar “de forma acelerada” el proyecto de ley durante la actual legislatura. El cronograma de trabajo también incluirá la lectura íntegra de la propuesta y el conocimiento de algunas iniciativas que han llegado extraoficialmente a la comisión, como la que sugiere una consulta pública.

En riesgo de perimir Si el proyecto no se aprueba antes del 12 de enero del 2026, perimiría. b

SD. El presidente Luis Abinader designó ayer de manera “provisional” a Andrea Cándida Difó Marte como directora del Programa de Medicamentos Esenciales / Central de Apoyo Logístico (Promese/cal). La designación está en el decreto 472-25. El precepto, firmado el pasado 21 de agosto, señala que Difó Marte tendrá todas las atribuciones y potestades propias del director. A través del mismo decreto, el mandatario destituyó a Juan Alberto Mustafá Michel, quien hasta el momento fungía como gerente general del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex); posición que ocupaba desde agosto del 2021. Mustafá Michel asume como vicepresidente ejecutivo senior de Empresas Subsidiarias del Banco de Reservas. b

Pleno del Tribunal Constitucional en la audiencia del miércoles 27 de agosto de 2025.
Aracelis Villanueva

Papa crea nueva diócesis y designa a Manuel Ruiz como su obispo

La sede episcopal estará ubicada en el municipio de Santo Domingo Este

SANTO DOMINGO. El papa

León XIV creó una nueva diócesis en República Dominicana, conformada por los municipios de Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra y Boca Chica, que hasta ahora pertenecían a la Arquidiócesis de Santo Domingo.

Se trata de la diócesis Stella Maris, que será presidida por Manuel Antonio Ruiz de la Rosa, quien fue nombrado por el papa como el primer obispo de la jurisdicción eclesiástica. El anuncio coincidió con su 60 cumpleaños y abre una nueva etapa para un clérigo conocido tanto por su creatividad pastoral como por las controversias que ha protagonizado.

“Lo recibo con alegría y acepto el reto”, dijo Ruiz de la Rosa.

La sede episcopal estará en el municipio de Santo Domingo Este, y la Parro-

Fachada de la catedral Stella Maris, en Santo Domingo Este.

quia Stella Maris ha sido elevada a rango de catedral, convirtiéndose en el templo principal de la nueva diócesis.

Sobre Ruiz de la Rosa Nacido en 1965 en Los Haitises de Bayaguana, en una fa-

Exportación de servicios: oportunidades y retos para América Latina y el Caribe Opinión

milia de 17 hermanos, Ruiz se ordenó sacerdote en 1993 tras formarse en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino. Su legado está marcado por proyectos sociales y

educativos: el politécnico Movearte, la casa de acogida Posada de Belén y programas comunitarios. Ruiz no ha sido un sacerdote ajeno a la política. En 2014 fue designado enlace entre la Iglesia y el Gobierno en el debate sobre la despenalización del aborto, pero al poco tiempo renunció. Su historial también incluye choques con medios y comunicadores.

Diócesis Stella Maris

La recién creada diócesis de Stella Maris abarca una superficie de 588.87 km² y una población de 1,291,516 personas, de las cuales aproximadamente 943,762 son católicas. Esta nueva jurisdicción cuenta con 64 parroquias. El nombre de Stella Maris, que significa “Estrella del Mar” en latín, y es un antiguo título de la Virgen María. b

Proyecto penaliza acciones de limpiavidrios

Reposa en la Cámara de Diputados para su reintroducción

Adalberto de la Rosa

SD. En la Cámara de Diputados reposa un proyecto de ley especial para la erradicación de los limpiavidrios, vendedores de parabrisas y pedigüeños de las calles de la ciudad, sin embargo, la pieza no ha prosperado. Es un proyecto que introdujo en la Cámara Baja el entonces legislador del Par-

tido Revolucionario Moderno (PRM), Alexis Jiménez.

La propuesta fue motivada ante los frecuentes casos de discusiones entre choferes, vendedores ambulantes, pleitos y hasta la muerte de un limpiavidrios a mano de un conductor en 2013. La propuesta estuvo en comisión de la Cámara de Diputados, sin ningún informe en el 2024 y perimió.

El proyecto en su artículo primero establece la incorporación en el Código Penal de la pena accesoria del delito de participación en malas prácticas de limpia-

Un limpiavidrios en el DN.

vidrios, vendedores de parabrisas y pedigüeños en las calles y avenidas del te-

rritorio nacional. El artículo tres del proyecto establece: “Cualquier ciudadano, entidad, organización, empresa, ONG e institución pública y privada, podrá presentar una queja pública ante el Defensor del Pueblo, las Alcaldías, el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio Público y el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia”. Esas autoridades tienen el deber de accionar para erradicar la práctica de los limpiavidrios, vendedores de parabrisas y pedigüeños en las vías sin importar la demarcación. b

Ciudadanas denuncian multas fantasmas

De enero a junio del 2025, la Digesett ha registrado 1,158,100 infracciones

Ana Peguero

SANTO DOMINGO. El 4 de agosto, Cristal Martínez (nombre ficticio) intentó obtener su carnet de aprendizaje, pero al solicitar la certificación de no antecedentes penales, le informaron que tenía dos multas de tránsito pendientes. La sorpresa fue mayúscula, ya

que afirma no tener vehículo, nunca haber conducido ni poseer licencia, dato confirmado por el Intrant. Aun así, las sanciones (una por estacionarse en lugar prohibido y otra por no portar licencia o tenerla vencida) figuran en el sistema como impuestas el 28 de julio de 2025. Acudió a la Digesett, donde no supieron expli-

carle cómo llegaron esas multas a su historial. Casos como el suyo no son nuevos, y el malestar ciudadano por infracciones “fantasma” tiene más de una década de historia. Tamara Encarnación vive una experiencia similar, tras descubrir que adeuda RD$3,334 en multas por presuntamente cruzar semáforos en rojo en 2012. En el tribunal de tránsito le informaron que las sanciones estaban caducadas y que

en cinco días se las exonerarían, gracias a que, por ley, las multas prescriben al año y caducan a los dos si no se toman acciones legales. A diferencia de Tamara, Cristal no ha podido resolver su situación. Ante las denuncias, el vocero de la Digesett, coronel Tejada Baldera, aseguró que abrirán una investigación. Dijo que si se comprueban irregularidades, el agente responsable podría ser sancionado o cancelado. b

Los países en desarrollo son los que registran un mayor crecimiento en el sector servicios. No obstante, América Latina y el Caribe aún representan una participación reducida dentro del mercado global de exportación de servicios. El nuevo contexto internacional plantea desafíos que la región no puede pasar por alto. Estas fueron parte de las conclusiones del foro anual de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES), celebrado en Florianópolis, Brasil, entidad de la que República Dominicana forma parte a través de ProDominicana y de la Coalición de Servicios de RD (CSRD).

“Ya no hablamos solo de geopolítica, sino de geoeconomía”, explicó la experta Vera Thorstensen, subrayando que hoy existen empresas con su propio chief geoeconomist, muestra de la creciente complejidad en la toma de decisiones.

El profesor Graig VanGrasstek, adelantó los hallazgos de su próximo libro On Trade Wars, Cambridge 2026. Tras analizar conflictos comerciales desde la antigua Grecia hasta nuestros días, concluyó que la actual guerra comercial (aunque todavía no centrada en servicios) podría prolongarse durante años. Según sus estudios, países como República Dominicana y otros de la región son especialmente vulnerables a estas dinámicas.

Uno de los debates centrales giró en torno a la difusa línea entre exportaciones de bienes y servicios. Las llamadas exportaciones “modo 5”, es decir, el valor generado por servicios incorporados en bienes, adquieren cada vez mayor relevancia. Hoy, un teléfono o un juguete incluyen múltiples softwares que incluso tienen implicaciones de seguridad y requieren regulación. Para el próximo año, por ejemplo, la nueva normativa de la Unión Europea exigirá que cada exportación de cacao vaya cargada de datos. Esto evidencia cómo la regulación de servicios se entrelaza con las exportaciones tradicionales, obligando a replantear las negociaciones internacionales. Los exportadores de servicios latinoamericanos enfrentan además múltiples obstáculos: restricciones fiscales, cargas impositivas y doble tributación, especialmente en el comercio intrarregional. En algunos casos, los gravámenes superan el 50% del costo del servicio, lo que dificulta competir. Uruguay y Costa Rica han implementado medidas que podrían servir de guía para reducir esta “exportación de impuestos”, que resta competitividad. Otro desafío es la falta de estadísticas confiables y oportunas sobre el sector, lo que impide diseñar políticas más ágiles y efectivas.

Pese a los retos, hubo consenso en que las pymes de servicios son pieza clave para el futuro. Si logran innovar, pueden posicionarse en nichos específicos y crecer desde allí, fortaleciendo además sectores como la agricultura y la manufactura. El apoyo no debe centrarse únicamente en firmas tecnológicas, sino extenderse a todo emprendimiento que incorpore innovaciones digitales.

Los expertos también señalaron la necesidad de impulsar el comercio intrarregional, diversificar mercados y explorar nuevos modelos de negocio. La exportación de servicios “modo 3” (presencia física en otro mercado) suele analizarse solo desde la óptica de la inversión, limitando así su potencial estratégico. Con cerca del 70% de las economías regionales sustentadas en los servicios, mejorar las políticas públicas, fortalecer la educación y crear ecosistemas de innovación no es solo clave para el futuro, sino una condición de sobrevivencia. En la reunión de ALES se acordó mayor diálogo América Latina y el Caribe donde RD jugará un rol importante de enlace. Una mayor cooperación y una voz regional más coordinada en los foros internacionales podría marcar la diferencia en la competitividad global de América Latina y el Caribe. b

FUENTE EXTERNA

Cónsul EE. UU. explica causas para cancelación de visas a dominicanos

William Swaney conversó sobre la revisión del visado anunciado por el presidente Donald Trump

Karen Veras

SANTO DOMINGO. El cónsul de Estados Unidos en República Dominicana, William Swaney, se refirió ayer a la revisión de 55 millones de visas anunciada la semana pasada por el Gobierno de Donald Trump y señaló que, en el caso específico de los dominicanos, existen tres factores determinantes que pueden llevar a la cancelación de un visado.

La medida forma parte del endurecimiento de las políticas migratorias y de seguridad nacional impulsadas en el segundo mandato del presidente Trump, con el objetivo de verificar que los portadores hagan un uso adecuado de sus visas.

Al ser consultado por Diario Libre sobre quiénes co-

“Cualquier persona que necesite extender su estadía debe solicitar autorización y justificar las razones”

William Swaney

rren mayor riesgo de perder el documento, Swaney explicó que están en peligro: quienes sobrepasan el tiempo de estadía permitido, los que utilizan la visa de paseo para trabajar por temporadas y los que han sido detenidos por manejar bajo los efectos del alcohol. En el caso de la sobreestadía, el cónsul detalló que el tiempo máximo de permanencia en EE. UU. con visa de paseo va de 90 a 180

días (tres a seis meses). Quien se quede más allá de ese plazo entra en la categoría de exceso de estadía.

RD entre los mayores solicitantes

“Cualquier persona que necesite extender su estadía debe solicitar autorización y justificar las razones. Al entrar a Estados Unidos, el oficial le indica

un período específico. Si no lo sabe o se le olvidó, verifíquelo en el sitio oficial, porque vamos a quitarle la visa, con frecuencia de por vida”, advirtió. Swaney añadió que, de confirmarse irregularidades, las visas podrán ser revocadas de inmediato y, en algunos casos, los portadores estarían expuestos a procesos de deportación. b

Ordenan investigar vecinos de quienes solicitan ciudadanía

El Gobierno de Trump revivió una ley que dejó de usarse en 1992

WASHINGTON. El Gobierno del presidente de EE. UU., Donald Trump, reinstaló una antigua política de verificaciones vecinales como parte del proceso de investigación sobre los solicitantes de la ciudadanía estadounidense y la aprobación de cada caso.

Personas entrando al USCIS.

En un memorando, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS en inglés) instruyó a sus funcionarios a realizar verificaciones en el terreno, lo que incluyen entrevistas con vecinos o compañeros de trabajo del inmigrante. En las últimas tres décadas USCIS eximió los requisitos de las investigaciones vecinales y se ha basado en verificaciones biométricas y de antecedentes penales realizadas por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) para obtener información relacionada con la buena conducta del solicitante y su elegibilidad para la naturalización. Pero ahora el Gobierno instruyó a los funcionarios de USCIS a solicitar información adicional a los inmigrantes para decidir si realiza o no la investigación vecinal. b EFE

William Swaney, cónsul de Estados Unidos en RD.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ

Desplazados en Haití intentan regresar a sus hogares tras retirarse las bandas

Jimmy Chérizier, alias Barbecue, dijo que permitirá el regreso a sus casas

PUERTO PRÍNCIPE. Cientos de desplazados a causa de la violencia impuesta por las bandas armadas en la capital de Haití intentaron regresar ayer a sus hogares, después de que el líder pandillero Jimmy Chérizier, alias Barbecue, anunciara que podían retornar a sus casas tras pedir a sus “soldados” que se retiren de algunas áreas. El líder de la coalición de bandas armadas Viv Ansanm (Vivir Juntos), que tiene bajo su control desde hace más de un año ciertos barrios de Puerto Príncipe, afirmó en un video que dado que son sus “soldados los que están allí, impidiendo que la gente regrese”, les pedirá “que se retiren, para que la gente pueda volver a sus casas”.

“Estoy dando los últimos retoques con Viv Ansanm para que, antes del viernes, antes de que termine el mes de agosto, Viv Ansanm se retire de Delmas

MENTOR DAVID LORENS /

30, Solino, Christ Roi y Nazon, para que todo el mundo pueda volver a sus casas en estas zona”, afirmó el pandillero.

Viviendas destruídas De inmediato, centenares de personas emprendieron el regreso a sus casas, muchas de ellas destrozadas tras ser incendiadas o saqueadas por las propias bandas armadas. Uno de los vecinos que regresó, Claude, que vivía en

Dos niños muertos y 17 heridos en tiroteo en escuela de Minneapolis

El FBI investiga el ataque al centro de estudio católico como crimen de odio

MINNEAPOLIS. El FBI lanzó una investigación por terrorismo y crimen de odio contra los católicos tras el tiroteo en una iglesia de Minneapolis que causó dos muertos y 17 heridos entre niños y adultos, indicó su director Kash Patel.

“El FBI está investigando este tiroteo como un acto de terrorismo doméstico y crimen de odio contra los católicos”, afirmó Patel en X. El jefe del FBI agregó que el agresor fue identificado como “Robin Westman”, un individuo “nacido hombre bajo el nombre de Robert Westman”.

Un hombre armado “comenzó a disparar un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en los bancos durante la misa”,

Policía frente a la escuela.

dijo a los periodistas el jefe de policía de Minneapolis, Brian O’Hara. Los niños estaban celebrando la primera semana del año escolar cuando les dispararon. El sospechoso, un hombre de unos 20 años vestido de negro, se quitó la vida tras la agresión. Según las autoridades, no tenía antecedentes criminales de importancia y se investiga si portaba las armas de manera legal. b AFP

despejado, mientras los pocos muebles visibles como una mesa o la nevera habían quedado inservibles. Muchos de los desplazados que regresan a sus hogares se encuentran con la misma situación, con casas vandalizadas y llenas de basura.

Esos desechos y escombros invaden también las calles, a modo, muchas veces de trinchera.

Barbecue “cede”

DE TODO EL MUNDO

un campamento de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF), contó a EFE que se quedó atónito al ver los daños causados por los pandilleros a su vivienda.

“No puedo volver. Verán, se lo han llevado todo. No nos queda nada. Es el Estado el que debe ayudarnos, dependemos de él”, dijo.

Claude mostró a EFE su vivienda, sin puertas ni ventanas y con el tejado al descubierto bajo un cielo

Barbecue aseguró que para “corregir los errores (cometidos por las bandas), hemos decidido que la primera decisión que tomaremos será facilitar el regreso de la gente a determinadas zonas”, declaró en un video el expolicía, por quien EE. UU. ofrece US$5 millones. Al menos uno de cada tres haitianos de la región metropolitana de Puerto Príncipe, controlada en un 90% por bandas armadas, se ha visto obligado a refugiarse en campamentos insalubres, a abandonar la capital para irse a otras ciudades más seguras o, incluso, migrar a países de la región como Brasil o México. b EFE

Condena de siete años al asesino de Miguel Uribe Turbay

La sentencia de reclusión del joven de 15 años se dio a conocer ayer

BOGOTÁ. El adolescente de 15 años que disparó en junio contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, fallecido a mediados de agosto, fue sentenciado ayer a siete años de internamiento en un centro de reclusión para menores, informó la fiscalía. Uribe, del derechista Centro Democrático, murió el 11 de agosto por heridas en la cabeza tras un brutal ataque armado durante un acto político en Bogotá, que revive los fantasmas de los peores años de la violencia política en Colombia. Cinco aspirantes a la presidencia fueron acribillados durante la segunda mitad del si-

glo XX. El joven “deberá permanecer siete años privado de libertad en un centro de atención especializada”, dijo la fiscalía el miércoles en un comunicado. No será trasladado a una cárcel de mayores una vez que cumpla 18 años años, precisó una vocera del ente acusador a la AFP. El adolescente fue juzgado en un tribunal penal especial para menores por intento de homicidio y porte ilegal de armas. La ley colombiana no permite modificar los cargos una vez aceptados por un menor acusado, por lo que fue juzgado por tentativa de asesinato y no por homicidio. El menor le disparó tres veces, dos en la cabeza. Los escoltas de Uribe lo hirieron en una pierna mientras intentaba huir a pie por un callejón cercano al sitio del ataque. b AFP

1

México pedirá a EE.UU. parte de bienes recuperados de el “ Mayo”

MÉXICO. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que solicitará a EE. UU. parte de los US$15,000 millones que impuso de multa al narcotraficante Ismael “Mayo” Zambada, para distribuirlo entre los pobres. El cofundador del poderoso cártel de Sinaloa se declaró culpable el lunes ante una corte de Nueva York por diversos cargos de delincuencia organizada, narcotráfico, asesinatos y lavado de activos. b

2

Reginald Boulos dice que sigue siendo ciudadano de EE. UU.

SD. El pasado martes, un juez federal de Florida ordenó al Gobierno de EE. UU. que explique por qué mantiene detenido a Boulos, quien fue arrestado el 17 de julio por presuntas violaciones de inmigración, en el Centro de Procesamiento de Servicios Krome North, en Miami. Boulos afirma que es estadounidense.

3

Cinco cuerpos en el Sena, en París

PARÍS. La Policía de París investiga el hallazgo de cinco cadáveres en el Río Sena. El más reciente se encontró ayer y otros cuatro fueron sacados hace dos semanas. Una organización de defensa de los derechos LGTB dijo que sospecha que se trata de una serie de homicidios homófobos. Dos de los cuerpos tenían signos de estrangulamiento.

5

4

Es el número aproximado de cadáveres que permanecen sin identificar en cementerios de Panamá. Los cuerpos corresponden a personas que llegaron a la zona del Darién en un intento por cruzar las fronteras que le permitieran entrar a territorio estadounidense. El flujo se redujo desde que Donald Trump asumió el poder.

Milei es evacuado de un acto en el que opositores lo apedrearon

BUENOS AIRES. El presidente argentino, Javier Milei, fue atacado con piedras ayer cuando realizaba un acto de campaña con sus candidatos en la periferia de Buenos Aires, del cual salió ileso, informó el vocero presidencial. A dos meses de las elecciones legislativas, el mandatario ultraliberal pondrá a prueba su popularidad. b

Centenares de personas emprendieron el regreso a sus casas.

ECONOMÍA

Someten aumento de deuda y gasto en el presupuesto

b El Ejecutivo pide autorización para emitir RD$10,628 MM más

SD. El presidente Luis Abinader, envió al Congreso Nacional una propuesta de modificación al Presupuesto General del Estado 2025, que eleva de forma significativa la autorización de endeudamiento, amplía el gasto público y reordena recursos no ejecutados en ejercicios anteriores. La medida busca darle mayor flexibilidad al Gobierno en un año marcado por presiones fiscales y necesidades de financiamiento. El punto más relevante de la comunicación es la autorización para emitir hasta RD$361,618,239,013 en títulos de deuda pública, cifra que representa uno de los mayores incrementos recientes en materia de endeudamiento. Estos bonos podrán colocarse tanto en el mercado local como en el internacional, dependiendo de las condiciones financieras de cada plaza. El Ejecutivo estableció que las emisiones en mercados extranjeros no podrán tener plazos inferiores a cinco años, mientras que en el mercado local deberán ser de al menos un año. En ambos casos, las tasas de interés deberán ajustarse a la realidad de cada mercado. Además, cada colocación

requerirá la aprobación específica del Congreso, lo que mantiene un control político sobre el proceso. El Gobierno justifica esta medida en la necesidad de asegurar liquidez para cumplir con los compromisos internos y externos, así como para sostener proyectos de inversión pública. Sin embargo, el aumento refuerza el debate sobre la sostenibilidad de la deuda, que ya representa más del 60 % del PIB, según cifras oficiales.

Gasto y reasignaciones

La propuesta también contempla un incremento de RD$69,740,209,013 en el gasto público, destinado a reforzar partidas presupuestarias ya aprobadas en diciembre de 2024. Estos recursos se distribuirán en áreas específicas, aunque Hacienda deberá detallar su ejecución en informes posteriores. Junto a este aumento, Abinader solicitó autorización para realizar traspasos de RD$8,407,516,673 entre capítulos y fuentes de financiamiento, lo cual permitirá mayor flexibilidad para responder a urgencias presupuestarias sin necesidad de pasar por un nuevo proceso legislativo.

No ejecutados

Otro aspecto clave es la incorporación como ingresos extraordinarios de los fondos no ejecutados en presupuestos anteriores, específicamente entre 2020 y 2024. Estos saldos, actualmente en cuentas bancarias e inversiones de diferentes entidades estatales, serán transferidos a la Cuenta Única del Tesoro y usados para cubrir gastos del presente año.

La medida busca evitar que los recursos duerman en cuentas inactivas y, en cambio, se pongan al servicio de las necesidades fiscales inmediatas. No obstante, especialistas advierten que este mecanismo puede convertirse en una señal de debilidad de ingresos corrientes, al depender

del arrastre de fondos de años anteriores.

El trasfondo

El proyecto de modificación llega en un contexto en que la oposición y sectores empresariales han expresado preocupación por el ritmo de endeudamiento. Para el Gobierno, en cambio, se trata de garantizar estabilidad y solvencia en medio de un año que arrastra presiones internacionales, como el alza en los costos financieros y la ralentización de algunas economías desarrolladas.

Los diputados aprobaron ayer de urgencia y en dos discusiones seguidas el proyecto que reformula el presupuesto nacional vigente, incluidas estas últimas propuestas presentadas por el Poder Ejecutivo. b

¿A cómo se está vendiendo el pollo?

Se comercializa su libra entre los 74 y 100 pesos, según verificó Diario Libre

SD. El expresidente Leonel Fernández, generó críticas entre sus adversarios al responder que no es necesario hacer grandes esfuer-

zos para comprobar que la libra de pollo ha llegado a los 125 pesos, sin antecedentes en el país. Ante la polémica, Diario Libre recorrió diferentes supermercados, polleras y colmados para constatar el precio actual de esta ave. En las principales cadenas de supermercados, la libra de pollo fresco se vende a 79 pesos, mientras que

entero congelado cuesta 74 pesos. En los establecimientos más pequeños, los precios presentan variaciones: en las polleras ronda desde 75 pesos con patas y 80 sin ellas, y en los colmados los 90 y 100 pesos, siendo estos los lugares donde se registra el precio más alto. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, atribuyó el

alza a factores climáticos que impactaron la producción. “El costo promedio actual del pollo se debe a una crisis provocada por el calor, algo que ya se está superando”, aseguró. El director ejecutivo deProConsumidor, Eddy Alcantara, sostuvo que el gobierno se mantiene vigilante frente a la fluctuación de los precios de la canasta familiar. b

La economía dominicana crece

2.4 % a julio 2025

El programa de liquidez facilitaría la recuperación, señala el BCRD

Diario Libre

SANTO DOMINGO. En los primeros siete meses de este año, la economía dominicana presentó un crecimiento interanual de 2.4 %, 2.6 puntos porcentuales menos que el 5.0 % de expansión registrado en enero-julio del 2024, de acuerdo a los datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Según las cifras preliminares del indicador mensual de actividad económica (IMAE), la economía tuvo una expansión interanual de 2.9 % en julio, superior a la variación interanual de 1.1 % registrada en junio, sustentada por un mejor desempeño de sectores como la minería, zonas francas, construcción y servicios. Dentro del sector servicios, sobresalen las actividades de servicios financieros, hoteles, bares y restaurantes, energía y agua y transporte y almacenamiento.

“Como se ha evidenciado en ocasiones anteriores, la economía dominicana ha mostrado resiliencia ante escenarios adversos”, subrayó la entidad monetaria en una nota de prensa. Destacó que se ha ejecutado cerca del 60 % de los 81,000 millones de pesos destinados mediante el programa de liquidez aprobado por la Junta Monetaria hace dos meses; esto es 48,451 millones de pesos.

De esta manera, quedan disponibles 32,000 millones de pesos con vocación de seguir apoyando a los sectores productivos en lo que resta del año.

La entidad monetaria

señaló que el reciente programa de liquidez, sumado a un buen desempeño de las cuentas externas, han creado “un entorno propicio para una recuperación económica gradual”. Sostuvo que la canalización de los recursos pendientes del encaje legal liberados por el Banco Central y el avance en el mecanismo de transmisión de la política monetaria serán clave para favorecer la expansión del crédito privado y la reducción de las tasas de interés lo que, sumado a una mayor ejecución del gasto de capital en lo que resta del año, contribuirían al crecimiento económico. b

La minería crece 21.0 %

La explotación de minas y canteras fue la actividad económica de mayor crecimiento en julio, para un alza de 21.0 %, asociado al incremento en los volúmenes extraídos de oro y plata en ese mes. Le siguió la manufactura de zonas francas (7.1 %), los servicios financieros (6.3 %), los hoteles, bares y restaurantes (4.4 %) y el sector construcción (3.8 %). Solo el sector salud tuvo una desaceleración de -0.9 %. 4

MATÍAS BONCOSKY/DIARIO LIBRE
Un peatón camina frente a la sede del Congreso Nacional.
Vista de la ciudad de SD.

Magín dialoga con directiva de la AIRD sobre economía

Ministro afirma con encuentros busca incentivar el desarrollo del país

SANTO DOMINGO. El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, sostuvo ayer una reunión con la directiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), donde afirmó la disposición de su gestión de trabajar de manera conjunta con los sectores productivos para fortalecer la economía y generar mayores oportunidades de inversión y desarrollo para el país.

En el encuentro, los representantes de la AIRD abordaron los principales desafíos que inciden en la competitividad de la industria, destacando la necesidad de crear condiciones favorables que consoliden al sector y fomenten mayores oportunidades de inversión extranjera.

Magín Díaz escuchó las

inquietudes de los industriales y subrayó que estos espacios de diálogo instituidos, no solo buscan dinamizar la economía y promover su crecimiento, sino también consolidar una sinergia sólida entre el Gobierno y el sector empresarial, con el objetivo de impulsar un desarrollo sostenido que beneficie a toda la nación.

“El país necesita que trabajemos unidos para fortalecer a nuestra industria, atraer inversión y

generar empleos de calidad. Este es el camino para garantizar un crecimiento económico que se traduzca en bienestar para todos los dominicanos”, afirmó el ministro.

Según una nota de prensa, el presidente de los industriales, Julio Virgilio Brache, valoró la apertura y receptividad de Díaz, y expresó: “Es necesario que mantengamos abiertos los canales de comunicación y de búsqueda de consensos y soluciones”. b

¿Qué ha ocurrido con las operaciones de Falcondo?

La empresa ha estado de conflicto en conflicto

Diario Libre

SANTO DOMINGO. Falconbridge Dominicana (Falcondo) enfrenta una serie de conflictos que han escalado en los últimos años, incluyendo atrasos salariales, denuncias por daños ambientales, y procesos legales iniciados por el Gobierno dominicano que buscan anular su concesión minera. Desde el cierre parcial de operaciones en 2023, debido a los bajos precios del níquel, la situación ha desencadenado protestas laborales y demandas judiciales, revelando una crisis que afecta tanto a comunidades locales como al medio ambiente y a la economía nacional.

En los últimos años, Falcondo ha provocado movilizaciones populares por su intensión de explotar Loma Miranda con el objetivo de extender la vida útil de la mina. Ante este proyecto, grupos ambientalistas, políticos y líderes religiosos se opusieron, retomando la idea de declarar Loma Miranda Parque Nacional, como se había intentado en 2014. En respuesta a la presión social, Falcondo retiró oficialmente su solicitud para explotar La Manaclita en 2021.

Ante la situación de 2023, empleados y contratistas comenzaron a manifestarse a lo largo del año 2024

por la falta de pago. Esto llevó al presidente Luis Abinader, el 2 de septiembre de 2024, en LA Semanal, a señalar que había que investigar muy bien ese caso porque la empresa exportó más de 500 millones de dólares en el 2022 y más de 300 en el 2023. No se sabe qué pasó con esa investigación. Falcondo es una minera de ferroníquel con operaciones en las provincias Monseñor Nouel y La Vega. Recientemente, el Estado dominicano, a través del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), demandó ante el

Presentan estrategia RD-Estados Unidos

Buscan potenciar el comercio y la inversión entre ambos países

SD. La Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (Asiex), junto a expertos del Centro Adrienne Arsht para América Latina del Atlantic Council , presentaron ayer los resultados de una Estrategia Económica Bilateral Estados Unidos y República Dominicana, con la finalidad de abordar las oportunidades para potencializar el comercio y la inversión entre ambos países.

La Estrategia Económica Bilateral Estados Unidos y

República Dominicana se enmarca en seis pilares fundamentales para la cooperación estratégica, orientados a robustecer e identificar oportunidades en: seguridad de cadenas de suministro; infraestructura y logística regional; infraestructura digital y ciberseguridad; energía y minerales críticos; crisis de Haití y seguridad regional y alineamiento institucional y mecanismos bilaterales.

“La República Dominicana no debe ser vista como un actor periférico, sino como un socio estratégico clave para la seguridad, la economía y la resiliencia de Estados Unidos. Este informe propone un pacto pragmático y realista que gene-

Tribunal Superior Administrativo la rescisión del contrato de concesión minera con Falcondo, alegando violaciones contractuales, daños ambientales valorados en más de 25 millones de dólares, incumplimientos laborales desde 2023 y la venta no autorizada de propiedades en 2024, pese a que el Estado posee el 9.5 % de las acciones de la empresa. En noviembre de 2024, las autoridades proyectaban que las operaciones de Falcondo se iniciaran durante el primer semestre de 2025. Aún en el mes de agosto se desconoce qué ha pasado. b

Puerto de Haina. re beneficios medibles para ambos países y marque un precedente de cooperación regional desde El Caribe”, según los lineamientos presentados por Marino Auffant, investigador senior del Atlantic s y orador del evento.

Durante el encuentro se desarrolló un panel sobre el futuro que depara la mencionada Estrategia Económica. b

Zona de operaciones de la empresa minera Falcondo.
Magín Díaz (i) durante la reunión con directiva de la AIRD. FUENTE EXTERNA

Como en el 2023, pero peor

Que las condiciones no son favorables parece ser una constante

SD. El 1 de agosto del 2023, el Poder Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados un proyecto de modificación del Presupuesto General del Estado (PGE) mediante el cual se incrementaba el déficit fiscal del 3.0 al 3.2 % del PIB. En aquel momento, la economía acumulaba un crecimiento del 1.8 % a junio. El 19 de agosto pasado, el Ejecutivo envió al Congreso una modificación al PGE del 2025 que elevaría el déficit del 3.0 al 3.5 % del PIB. Hasta junio de este año la economía había crecido 2.4 %. Las justificaciones son similares. La comunicación que acompañaba al proyecto de ley del 2023 expresaba: “Durante el 2023 la desaceleración del crecimiento económico se ha acentuado, atribuible a diversos factores como la disminución de la demanda interna y el entorno económico internacional ad-

Las

verso.” Mientras, en la comunicación del 2025 se incluyó: “En el marco de los desafíos económicos actuales, las modificaciones introducidas contemplan una política fiscal contra cíclica que busca mitigar los efectos negativos de la coyuntura internacional sobre nuestra economía”.

Contra cíclica es una frase para expresar que se va a gastar más debido a que la economía no está teniendo el desempeño esperado. En palabras llanas, hacer que la aritmética del PIB, que incluye entre sus compo-

nentes al mismo gasto público, arroje una cifra mayor. En 2023 el crecimiento final fue 2.2 %, a pesar de esas modificaciones y de medidas monetarias que alcanzaron el 3.0 % del PIB. Estaría pendiente ver cuál será el cálculo del crecimiento de 2025, teniendo en cuenta que en esta ocasión el déficit sería mayor, y que las medidas monetarias ya ascendían a 1.7 % del PIB a mitad de agosto. Que las condiciones internacionales no son favorables parece ser una constante. Que en este año

El deseo para el próximo año

4Esperemos que en 2026 no veamos la historia repetirse con mayores estímulos fiscales y monetarios, sino que tengamos ganancias de productividad y procesos de generación de riqueza real. El problema estructural no se solucionará con más gasto, ni de capital ni de ningún tipo; y menos si se efectúa un aumento de impuestos que castigue a hogares y a empresas, como en el pasado.

exportaciones de las zonas francas crecieron solo 0.5 % en enero-julio 2025

Evolución de las exportaciones de zonas francas Enero-julio de 2025

SANTO DOMINGO. En el período enero-julio de 2025, las exportaciones del régimen de zonas francas totalizaron 5,060.5 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de apenas 0.5 % frente a los 5,036.8 millones de dólares registrados en el mismo período del 2024.

Este desempeño moderado se explica, principalmente, porque seis de los 10 principales países socios comerciales redujeron sus importaciones desde la República Dominicana. Sin

embargo, Estados Unidos, que concentra el 73.36 % del total exportado, registró un incremento de 61.7 millones de dólares (1.7 %), compensando parcialmente la reducción de otros mercados.

De acuerdo con cifras de la Dirección General de Aduanas (DGA), la composición de las exportaciones se distribuyó en: 50.31 % bienes de consumo, 33.17 % bienes de capital y 16.52 % materias primas. En comparación con el 2024, las materias primas crecie-

ron 8.21 %, mientras que los bienes de consumo retrocedieron 1.92 % y los bienes de capital avanzaron 0.61 %.

Por capítulos arancelarios, destacan los instrumentos y aparatos médicos, con una participación del 22.73 %, seguidos de cigarrillos y derivados del tabaco (15.47 %) y máquinas y aparatos eléctricos (13.89 %).

También sobresalen la joyería y las prendas de vestir (ambos con 7.12 %), así como los productos farmacéuticos (6.84 %). Los artículos con mayor aumento fueron el cacao, con un incremento de 126.3 millones de dólares, y los instrumentos médicos, con 46.5 millones de dólares adicionales.

En cuanto al destino geográfico, tres países concentraron el 80.80 % de las exportaciones: EE .UU. (73.36 %), seguido de Puerto Rico (4.21 %) y Haití (3.22 %). Por otro lado, los mayores

de Bél-

existe incertidumbre y bajo crecimiento internacional, es cierto. Que desde el 2023 se vienen empleando medidas monetarias para estimular la economía, también es un elemento para tener en cuenta. Que también se repite la historia de aumentar el gasto y, en consecuencia, el déficit. Que han faltado medidas para fortalecer los fundamentos de la economía y crear las bases para un crecimiento que no dependa de estímulos fiscales y monetarios, es obvio. Que no se reconozca lo último, la ausencia de reformas, también resulta una obviedad. Cuando se piensa en términos económicos, y no en términos estadísticos sobre el resultado del PIB, es fácil llegar a la conclusión de que las economías crecen cuando los emprendedores logran la satisfacción de las necesidades de los consumidores. El proceso para llegar a ese crecimiento, que conduce a la creación

de riqueza real, inicia con el ahorro que se convierte en inversión. Los emprendimientos necesitan de un clima de negocios que les facilite su desarrollo. Y unas condiciones económicas que permitan flexibilidad en momentos de cambios en el entorno internacional. Por eso son necesarias las reformas estructurales, como un mejor sistema tributario; unas regulaciones laborales menos costosas y más flexibles; despolitizar el sistema educativo y la distribución de electricidad; disminuir los permisos, las regulaciones y la burocracia; avanzar en la seguridad jurídica y ciuda-

dana; entre otras. En 2023 se dispuso el uso de RD$23,600 millones “disponibles de ejercicios fiscales anteriores”; en el proyecto introducido el 19 de agosto se especifica que se emplearían RD$23,112 millones del ejercicio fiscal 2024.

Pero faltan más explicaciones, no solo de financiamiento, sino de los ingresos y de los gastos. El ingreso aumentaría en exactamente RD$36,000 millones. El proyecto carece de detalles de esas estimaciones.

Para cubrir el déficit serían necesarios los RD$23,112 millones más RD$10,627.8 millones. b

El 76.8 % de las exportaciones nacionales son materias primas

Cambiar modelo de exportación ameritará las reformas correctas

SANTO DOMINGO. De acuerdo con la Dirección General de Aduanas (DGA), en el período enero-julio del 2025, las exportaciones nacionales alcanzaron 3,003.6 millones de dólares, un crecimiento de 33 % frente al mismo período del 2024. Dentro de estas, los bienes metálicos representaron el 46.32 %, de entre los cuales resalta el oro que aportó el 39.74 % del total nacional con 1,193.76 millones de dólares.

El 76.75 % de las exportaciones nacionales se concentró en materias primas, frente a un 20.39 % en bienes de consumo y apenas un 2.86 % en bienes de capital.

El cacao y sus preparaciones experimentaron un crecimiento del 48.45 % interanual, pasando de

Fuente: Elaboración

169.55 millones a 251.69 millones de dólares, con una participación del 8.38 % dentro del total; la segunda más alta luego del oro.

No obstante, la dependencia de estos bienes plantea riesgos. Según el contrato de futuros de cacao (US Cocoa), al 25 de agosto de 2025 el precio de la tonelada fue de 8,024 dólares, lo que supone un crecimiento interanual de solo el 0.2 % y desde enero de este año, una caída del 28.5 %.

Las exportaciones nacionales de Dominicana sufren de una alta concentración en productos basados en materias primas; es decir, productos de bajo valor agregado cuyos precios pueden ser volátiles. Cambiar el modelo de exportación ameritará reformas estructurales correctas. Exportar materias primas no es malo, pero una alta dependencia de estas exportaciones limita el crecimiento a largo plazo y lo expone a la volatilidad de los mercados. b

Fuente: Elaboración del CREES con datos de Aduanas
Una colaboración del crees.org.do

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Ha sido usted agredido o amenazado por un “limpiavidrios” en un semáforo?

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 65.90% NO 34.9%

EDITORIAL

La salud mental, deuda de la modernidad

En la democracia liberal de hoy concurren dos condiciones que pierden frontera: el político y el empresario. Y esto es así porque cada día es más frecuente que uno haga irrupciones en el quehacer del otro. En esa recíproca movilidad emerge el empresario político y el político empresario.

En América Latina una buena parte de los Gobiernos de centro y de derecha han sido dirigidos por empresarios. Así, en el pasado reciente se dan cuenta los casos del mexicano Vicente Fox, del paraguayo Horacio Cartes, del panameño Juan Carlos Varela, del argentino Mauricio Macri, del chileno Sebastián Piñera y del ecuatoriano Guillermo Lasso. En la actualidad, se destacan el presidente dominicano Luis Abinader (según Blomberg, el más rico de la región), el salvadoreño Nayib Bukele y el ecuatoriano Daniel Noboa, entre otros. El tránsito del político al empresario es más discreto porque los negocios derivados de la carrera política en América Latina ordinariamente son explotados por prestanombres/vinculados o al amparo de esquemas opacos de control a través de complejas ingenierías corporativas. La historia, al menos en la región, ha sido una crónica de pobres balances a favor de los gobiernos de empresarios. La mayoría se ha decantado por afirmar el statu quo, marcado por profundas asimetrías sociales que no son tocadas. No son empáticos con las reformas sociales, suelen priorizar la liberalización del mercado, la mínima intervención estatal, la reducción de los programas sociales, las privatizaciones (ahora con las eufemísticas alianzas

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La salud mental es uno de los grandes olvidos de la sanidad pública dominicana. En los hospitales, los llamados pabellones psiquiátricos son apenas paredes desnudas, sin recursos ni dignidad, como si bastara con encerrar al enfermo para resolver un drama que es social antes que individual. El estigma persiste. La depresión, la ansiedad o la esquizofrenia se esconden bajo prejuicios que reducen al paciente

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero

Comercial

Producción ELIUS GÓMEZ En directo

a una etiqueta. Mientras tanto, el Estado opta por respuestas fáciles, estadísticas maquilladas, programas incompletos. Y la herida se abre cada día más. La modernidad, con su vértigo de estímulos, su estrés permanente y la fragilidad de los vínculos, multiplica los trastornos conductuales. El ruido de las ciudades, la presión del trabajo, el desempleo y la inseguridad erosionan la serenidad necesaria para sostener la

vida. Así, la mente se quiebra, y con ella, el tejido social. No se puede hablar de desarrollo humano sin atender la salud mental con la misma seriedad que la física. El costo de la desatención no es invisible: se mide en suicidios, en familias desgarradas, en ciudadanos atrapados en el silencio de su dolor. El país no puede seguir dándole la espalda a esta deuda impostergable.

Luis Taveras

¿Empresarios presidentes?

público-privadas) así como las políticas de estabilidad macroeconómica. Por eso los argentinos, que los han tenido, dicen que los gobiernos empresariales son aburridos y los porteños agregan que el populismo al menos “da comedia”.

No sabemos qué mueve a un empresario a la política. Es obvio que esa decisión concita motivos de todo timbre, pero también de intereses no siempre puros, sobre todo cuando su candidatura es una propuesta del alto empresariado.

Luis Abinader ha sido el primer empresario en lograr la presidencia desde Antonio Guzmán (1978-1982), quien fue un hacendado terrateniente (ya que Hipólito Mejía, empresario agroindustrial, ha sido más político que otra cosa).

Su discreta pero buena fortuna no alcanza ranking Forbes. No tuvo academia política; se hizo político en el ejercicio del poder.

Su decisión de optar por la presidencia fue de inspiración familiar, de ahí que sus gobiernos, situados en la centroderecha, no responden enteramente a esos perfiles ideológicos. En ese contexto, las gestiones de Abinader han sido eclécticas: combinan la política pragmática/tradicional de corte

conservador con perspectivas empresariales de gestión estatal. Desde esa visión política Abinader continúa con el modelo implantado por el PLD de programas sociales, repartos, subsidios, burocracia inflada (a pesar de las eliminaciones de ministerios y dependencias) y retórica populista; de la gerencia empresarial, en cambio, el presidente toma los esquemas de inversión públicoprivados, la gestión de los índices macroeconómicos y el crecimiento como ejes del desarrollo, la colocación de tecnócratas en su administración, y la no adopción de reformas económicas ni fiscales, entre otras razones, para no afectar al sector empresarial con una propuesta equitativa. Ya Abinader delineó las bases

de su modelo; dudamos que nos sorprenda con algo distinto. Eso hace que su último gobierno pierda esa reserva de misterio que mantuvo vivo el encanto social y que sus ejecutorias sean típicamente predecibles. Entra así a un inevitable ciclo de agotamiento en el que las expectativas populares empiezan a decaer en provecho de una oposición que con mucho apetito trata de apresurar la caída. No sabemos cómo terminará el presidente, pero todo sugiere que el índice de aprobación seguirá cediendo. En su contra obra el hecho de que la población cifró en el cambio expectativas más emocionales que racionales y que el gobierno prometido no se parece al consumado.

Ya Abinader delineó las bases de su modelo; dudamos que nos sorprenda con algo distinto. Eso hace que su último gobierno pierda esa reserva de misterio que mantuvo vivo el encanto social y que sus ejecutorias sean típicamente predecibles. Entra así a un inevitable ciclo de agotamiento en el que las expectativas populares empiezan a decaer en provecho de una oposición que con mucho apetito trata de apresurar la caída.

Así las cosas, nos cuesta aceptar que otra vez las grandes reformas sociales y económicas no fueron tocadas y que debemos esperar a otros gobiernos o, peor, que por mandato de las crisis haya necesidad de tomarlas en circunstancias incontrolables. Pensábamos que Abinader estaba claro en ello, pero le faltó el coraje o se impusieron “los condicionamientos”. Y eso, que nunca antes un partido oficial tuvo mejor momento y dominio para promoverlas. La delegación emanada del voto mayoritario fue para eso. En la segunda mitad del próximo año ya la gente comenzará a pensar en el 2028 y los aspirantes entrarán en un ciclo de ansiedad que les provocará salir a las calles pese a las restricciones electorales. La sociedad, por su parte, empezará a olvidarse del Gobierno y el presidente a sentir el frío abrazo de la soledad. Un relato decadente que en su momento vivieron los últimos presidentes reelectos: Fernández y Medina.

Un Gobierno que reveló lo que era, penosamente nos obliga a pensar en el perfil del candidato idóneo para un país que tiene décadas buscando el relevo de los que se resisten y políticas troncales de desarrollo. No creo que sea otro empresario. Reflexionando en el teclado pienso en alguien con estructura mental, claridad/organización de pensamiento, formación ideológica, sensibilidad social, sin ego político ni autopercepción mística. Que su aspiración, nueva y fresca, venga avalada por algo más que haber sido funcionario o ser carismático (gracioso y joven). Pienso en una mujer o un hombre con agudo “presentimiento” del futuro… b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 4:30 p.m. Plaza Lama invita a conocer su nueva área de pintura. Lugar: Plaza Lama Duarte.

● 7:00 p.m. Lanzamiento del Santo Domingo Covention Center by Catalonia & Tasting Christmas Shine Party. Lugar: Catalonia Santo Domingo.

“Cuando pinto me transporto y me rejuvenezco interiormente”

La Bienal Nacional de Artes Visuales abrirá el próximo sábado con una edición que honra su trayectoria

Severo Rivera

SANTO DOMINGO. El próximo sábado se inaugura la 31.ª Bienal Nacional de Artes Visuales (BNAV), en el Museo de Arte Moderno de la Plaza de la Cultura, a las 6:00 p.m., con la que se honra la trayectoria de la maestra Elsa Núñez, Premio Nacional de Artes Visuales.

La BNAV permanecerá abierta al público durante cuatro meses y otorgará un gran premio de un millón de pesos, además de nueve premios adicionales de 300 mil pesos cada uno. A lo largo de su carrera, Núñez ha sido una figura clave en la escena artística dominicana, con más de 60 exposiciones colectivas y 40 individuales, tanto a nivel nacional como internacional.

Su obra, caracterizada por la representación de figuras femeninas y la exploración de la abstracción, le ha valido múltiples distinciones, entre ellas el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2014 y su reconocimiento como Gloria de la Pintura Nacional por la Cámara de Diputados en 2016.

En vísperas de este homenaje, la artista conversa con Diario Libre sobre su tra-

yectoria, sus etapas creativas, su compromiso social y la vitalidad que aún la impulsa a crear.

—¿Cómo se siente con este homenaje a su trayectoria? Es un honor para mí participar en esta bienal, dedicada a figuras destacadas en pintura, escultura y arte. Para la exposición, donde también se me dedica una sala, tuve que solicitar varias obras prestadas, ya que muchas estaban vendidas. Con el apoyo de mis representantes, Marlon Ayalá y su equipo, presento piezas de distintas épocas, incluyendo trabajos relacionados con la Revolución de abril de 1965, momentos que tienen un gran valor cultural y emocional para mí.

—¿Cuántas obras se van a mostrar en la sala?

Creo que son 31 obras. En una sala se inaugura primero la Bienal y luego se entra a ver mi exposición y la de los artistas participantes, los que eligieron para exponer y aceptaron. —¿Cómo ve la huella que ha dejado en el arte, en sentido general? Estuvo involucrada en muchos movimientos artísticos y sociales, junto a su esposo, el fenecido Ángel Haché, también un gran artista. ¿Cómo evalúa toda su trayectoria?

CALIENTE

El fenómeno de animación de Netflix “KPop Demon Hunters” se ha convertido en la película más vista de la plataforma de contenidos en línea con 236 millones de visualizaciones. La película sobre un grupo femenino de K-pop que persigue monstruos míticos superó a “Red Notice”, la comedia de acción protago-

nizada por Dwayne Johnson, Ryan Reynolds y Gal Gadot, que hasta ahora ostentaba la cima de lo más visto en Netflix. Desde su estreno, el proyecto no ha parado de cosechar éxitos, rompiendo récords y consolidando al k-pop como un fenómeno cultural global que va mucho más allá de la música.

menajes a la tierra. La ecología siempre me ha atraído y he protestado por cómo el hombre no ha sabido valorar ese don, ese legado que Dios le concedió con la naturaleza.

—¿Tuvo alguna experiencia con la escultura?

“He involucrado la música en mis obras. La música ha sido un tema de inspiración para mis obras, una motivación para crear”

Elsa Núñez x

Realmente agradezco a la Asociación Nacional Dominicana de Críticos de Arte que me hayan elegido para la exposición porque es un honor para un artista.

Tuve una etapa muy emotiva, muy fuerte, muy dramática, y fue cuando perdí varios compañeros en Bellas Artes, en la época de Trujillo. Apenas tenía 12 años. Luego me fui a hacer un posgrado en España y cambió todo. Empecé a poner el sol, a vestir a las mujeres de blanco, no mujeres trágicas ni expresionistas con caras de tristeza y de dolor, ni madres angustiadas. Pasó a ser como un romanticismo y tuve un éxito económico grande, pero yo no estaba conforme. Sentía que debía seguir investigando. Coloqué la figura humana sobre un paisaje abstracto y me enamoré de la abstracción, aunque no del todo. Dejé a un lado la figura humana y comencé a trabajar en abstracciones puras, que es mi estilo actual. Y ahora introduzco ho-

Sí, Antonio Prats-Ventós y Gaspar Mario Cruz fueron mis profesores. Hice varias figuras que regalé a mi madre. Pero no me sentía tan inclinada a la escultura, por eso no seguí. No fue mi fuerte, de verdad. Lo mío siempre fue la pintura y la música, porque también estudié cuatro años de piano con la profesora Haydée Espaillat, fallecida, una gran pianista. He involucrado la música en mis obras. Hay una que se llama Sinfonía de otoño , otras Homenaje a Vivaldi y Las cuatro estaciones. La música ha sido un tema de inspiración para mis obras, una motivación para crear. —Su trabajo se ha conocido y valorado internacio-

nalmente. ¿Qué nivel de reconocimiento ha logrado su obra en esos espacios? En España expuse dos veces, primero con Ángel y luego con un grupo de peruanos. Expuse en el Instituto de Cultura Hispánica y participé en la Bienal de Venecia con una obra muy buena que ahora está en la exposición. En la Bienal de Sao Paulo representé al país junto a Dionisio Blanco y Amable Sterling. Me han otorgado en vida casi todos los premios y reconocimientos a las artes visuales y eso me emociona. Compromiso social —Siempre ha tenido compromisos sociales. Sí. Trabajé en murales en 1965. Era muy joven y me iba a escondidas de mis padres al taller de Silvano Lora. Junto a Ramón Oviedo, Cándido Bidó y José Cestero hacíamos afiches y murales en medio de la guerra dedicados al tema de la impotencia que sentíamos ante la invasión de las tro-

pas norteamericanas, donde perdí dos hermanos. Todo eso contribuyó a la época dramática de mi obra, que considero una de las mejores porque siempre pinto sentimientos, y esos eran tan fuertes que no sé cómo los coleccionistas de la época las adquirían, pero las compraban todas. —¿Cuántos años resumen ya su trayectoria? Bueno, comencé en 1962, son casi 60 años de trabajo. —En este viaje ¿hubo momentos en los que pensó dejar la pintura? No, todo lo contrario. Cada vez estoy más motivada a pintar. Yo misma me asombro de que no me canso, al contrario. Me siento con más vitalidad, con la misma fuerza de cuando comenzaba en mis años hermosos. Le doy gracias a Dios por eso, que me ha dado esa cualidad. Estoy asombrada de mí misma porque cuando estoy pintando me transporto, me rejuvenezco interiormente. b

La carrera de Elsa Núñez será honrada en la 31ª Bienal Nacional de Artes Visuales.
Elsa Núñez / Premio Nacional de Artes Visuales

Danza y teatro se unen en “Ballet to Broadway”

El espectáculo se proyectará el domingo 31 de agosto, a las 5:30 de la tarde en el Teatro Nacional

SD. La Alianza Royal Opera RD abre las puertas a una experiencia inolvidable con la proyección de “Ballet to Broadway”, este domingo 31 de agosto a las 5:30 p.m. en el Teatro Nacional. Una cita que celebra la unión entre la danza contemporánea y el teatro musical, a través de la mirada innovadora del coreógrafo Christopher Wheeldon, figura clave en la escena internacional y socio artístico de The Royal Ballet

El programa reúne cuatro piezas breves que muestran la riqueza y diversidad de su estilo: Fool’s Paradise, The Two of Us, An American in Paris y Us. Obras que exploran la sensibilidad, la fuerza y el encanto narrativo de la danza, siempre con un sello personal que lo ha convertido en referente.

La dirección musical estará a cargo de Koen

Kessels, y el elenco incluye a reconocidas figuras del ballet mundial, entre ellas la estrella argentina Marianela Núñez, cuya presencia añade un brillo especial a la proyección. La propuesta se enriquece con partituras de Joby Talbot, Joni Mitchell, Keaton Henson y George Gershwin, compositores que aportan una sonori-

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

ENRIQUE IGLESIAS SERÁ

PADRE POR CUARTA VEZ

¡Enrique Iglesias y Anna Kournikova están a punto de agrandar la familia! La pareja, que tiene a los mellizos Nicholas y Lucy (2017) y Mary (2020), está esperando a su cuarto hijo. La noticia, que ha sorprendido a sus seguidores, fue confirmada por la revista Hola, donde comparte en exclusiva unas imágenes de Anna embarazada mientras acompaña a sus hijos al colegio en Miami. Según fuentes cercanas, todos están emocionadísimos por la llegada del nuevo miembro de la familia.

dad vibrante y atemporal. Si buscan disfrutar de una tarde artística, las entradas están disponibles en boleteria.com.do, y se ofrecen precios especiales para estudiantes y adultos mayores a partir de 250 pesos, exclusivamente en la Fundación Sinfonía y en la boletería del Teatro Nacional, presentando la identificación correspondiente. b

MISS RD UNIVERSO 2025 RESPONDE A CRÍTICAS

La recién coronada Miss República Dominicana Universo 2025, Jennifer Ventura, respondió a los polémicos comentarios emitidos por la exministra de la Mujer, Janet Camilo, quien cuestionó duramente la elección de las candidatas del certamen, llegando a calificar al grupo como “las más feas del país”. Además, aseguró que ninguna de las aspirantes, incluida la ganadora, representaba los estándares tradicionales de belleza dominicana. También criticó el uso de maquillajes, las cirugías estéticas y la estatura de las participantes. La respuesta de Jennifer Ventura se dio durante su intervención en el reconocido programa “La mesa caliente”, de la cadena internacional Telemundo, donde la reina dominicana ha causado sensación por su oratoria, belleza natural y soltura ante las cámaras. “Me dio mucha pena, mucha tristeza, escuchar que una exministra de la Mujer hable de esa forma de las mujeres. Una persona que tiene que buscar la manera de que la mujer se sienta segura”, expresó Ventura con serenidad.

Auto Asesores inaugura moderno showroom Toyota

El exclusivo espacio está ubicado en la avenida George Washington

Daniela Pujols

SD. La empresa Auto Asesores inauguró su nuevo showroom Toyota en la avenida George Washington, en Santo Domingo. En una alianza estratégica con Delta Comercial, el exclusivo espacio, de fácil acceso y con vista al mar Caribe, ofrece todos los modelos de la marca que es tradición en el mercado dominicano. El corte de cinta fue realizado por los principales ejecutivos Carlos Álvarez, gerente general y Juan Tomas Díaz y Zoilo Hernández, accionistas de Auto Asesores, con la presencia de empresarios y relacionados del mundo automotriz.

Álvarez, gerente general de Auto Asesores, expresó que este acuerdo refleja el compromiso de la empresa con 23 años en el mercado para los clientes de la reco-

nocida marca Toyota, representada en la República Dominicana por Delta Comercial, pionera en la importación de vehículos japoneses en el país.

Destacó que la inauguración celebra la renovación del espacio físico y el inicio de una nueva etapa en la historia de ambas empresas. El empresario Díaz valoró los modelos y accesorios que brinda el concesionario dentro de sus novedades, donde los amantes de Toyota vivirán de cerca la experiencia de estar dentro del universo de la marca. Durante la apertura, los ejecu-

Manuel A. Grullón, Evaristo Areche , José López, Monseñor Jesús Castro Marte y Manuel Alejandro Grullón.

Higüey tendrá un centro de peregrinos

Se estima que este espacio recibirá cerca de 750 mil visitantes anuales

HIGÜEY. La Fundación Museo de la Altagracia Alejandro E. Grullón E. dio inicio a la construcción del Centro de Peregrinos de La Altagracia, una obra que transformará la experiencia de fe y turismo religioso en la región este y consolidará a Higüey como uno de los destinos espirituales más importantes del Caribe. Concebido como el centro de peregrinación más

moderno de la zona, brindará una experiencia integral para peregrinos, estudiantes, turistas y familias, fortaleciendo la identidad mariana y proyectando a la República Dominicana como referente del turismo religioso internacional.

“Este centro será un hogar que acoge y transforma. Aquí, la fe se encuentra con la cultura y la educación para generar oportunidades reales de desarrollo para las comunidades locales y para todo el país”, expresó Manuel Grullón Hernández, tesorero de la fundación. b

0 Carlos Álvarez,

tivos manifestaron que el nuevo showroom es un reflejo de su visión de futuro donde la “sostenibilidad, la innovación y el respeto por sus clientes son el motor de todo lo que realizan”. Las instalaciones fueron bendecidas por el padre Karim Georges, sacerdote católico Maronita de la Comunidad Libanesa en Dominicana. La velada culminó en medio de brindis y aplausos. b

Convocan cuarta edición de la BritchamDR YMoCA 2025-2026

SD. La Cámara Británica de Comercio de la República Dominicana (BritchamDR), en alianza con la Associated Board of the Royal Schools of Music de Londres (Abrsm), y la Universidad de Bangor, de Gales, anunció el lanzamiento de la cuarta edición del Young Musician of the Caribbean Award (BritchamDR YMoCA) , una relevante competencia de música clásica dirigida a jóvenes entre 12 y 26 años de todo el Caribe. La primera convocatoria inicia el 1 de septiembre.b

FUENTE EXTERNA
Matthew Ball y Joseph Sissens en la obra “Us”.
Zoilo Hernández, Alfredo Najri y Juan Tomás Díaz en la apertura.
KEVIN RIVAS
Carol van der Walt.
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Se vende. sin intermedia rios, ro iedad sector ill n 2do. 507 2, ideal ara royecto de a artamentos.Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881

INMUEBLES

n Disdo ar ue cerrado , odos los servicios ara industria o naves otes 1,350, 1,425,2,000,2,500,3000 y 6,620 mts 100 a150 d lares Fco 809-775 2705.

ro a la ennedy 150 mil dolares 3hab, 2ba , 2 ar , tercer iso solo 6 a artamentos 809-5654722/ 809-903-2124.

Apto. 185.00 metros, 3 hab, 2.5 ba os, Sala, ome dor, ocina, Pisos en m r mol, rea social con iscina y terraza, 2 ar ueos, 2 ascensores 240,000.Neg. Sr. Cano 829-719-3038

Apto. oderno Amueblado ull, 1 hab., 2 b s, 1 ar ., se . 24 h, A/ social, 2 Jacuzzi, Gym, Planta. US$ 1,350.- incl. mant. 829-5574207

Apto 5to 180 mts 3 hab cuarto s. 2 ba os acuzzi, sala comedor, se arados ,balc n ,cocina y uertas caoba, lanta,ascensor 900 dolares mantenimie nto incluido . Fco 809-775-2705.

Apto. 240 mt2 3er iso, 3hab, 3.5 ba os , 3 ar in closet, loc er, 2 ar , lanta ull, ascensor, amily, iso en marmol, US$320.000.Tel. 829-719-3038 .Sr. Cano

Apto 160.40 mts 2 arueos techados lineal 20 mts 3er nivel 3hab cuarto s 2.5 ba os sala comedor balc n , cocina de todo en caoba ducto ascensor y lanta se uridad 190,000 d lares 6,000 mantenimiento.Fco 809-775-2705.

VENTA DE PENTHOUSE en naco 1 or iso 600 2, sala, comedor, sala estar, estudio, balcon, 2 cocinas y 2 terrazas, 3 ar ueos S 645 il. Ne ociable. Tel. 829-719-3038. S r. Cano.

*Se solicita* t cnico de lavadora con e eriencia ue resida en el DN sueldo 17,000 m s comisi n y se uro horario de *9:00 AM 6:00 PM cel/Whirlpool 809689-0467*

BORBON RODRIGUEZ SRL

PARA TI PENSIONADO(A)

Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

. 809-5301692,EXT

A BORBONRODRIGUEZ @GMAIL.COM

SOLICITAMOS:

*Choferes y Ayudante

*Tapicero con Experiencia

*Evanista y Ayudante en melamina.

Telefono:849-652-5451 Correo: empleo@belhome l uxury.com

IMPORTANTE PIZZERIA

SOLICITA, e artidores y Personal de im ieza y a eras.Inf: 809-534-6252

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA, odelo F , A o 2010, olor B AN , Placa A675592, hasis G 613 18384. A nombre de PAOLA MORENO MUESES, dula 228-0006730-2

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Perdida de atricula del J P, arca A, odelo K J10 GKPG , a o 2006, olor P A AD , Placa G140786, hasis J B 25J300044858, Proiedad de J S P AA N B A, D. 12600018621

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA , odelo SAN A F SP 4 D, A o 2014, olor N G , Placa G395452, hasis 5 D B1 G167 856. A nombre de RONALD ALEXANDER LORA GALAN dula 001-1651508-1

Perdida de atricula de la otocicleta, marca S K , odelo ADD SS, a o 1994, olor A , Placa K2072393, hasis F4 A111619, Pro iedad de N A ND A F NAND G N A , D. 047 01712731

Perdida de atricula del A , arca A, modelo A , a o 1991, olor B AN , Placa A172230, chasis J 2 A 94A2 3477250, ro iedad de J AN G , D. 03100447436

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. Del vehiculo Jee arca G , odelo A N S , A o 2019, olor o o, Placa G766303 hasis 3GKA 2K 179 854, a nombre de Wellington David Contre ras Hernandez, Cedula 004-00 17377-9

P

P A A K2479838, A A BAJAJ, D P

100 S, N G , A 2023, AS S D2A7 6A 1P 85560. P PDAD D A A SA A S. D. 402-0069225-5.

AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, arca BAJAJ, odelo P A NA 100 S, olor N G , A o 2020, Placa K1965715, hasis D2A76A 5 K49980 a nombre de CHUBY V B COMERCIAL SRL RNC 130846 499

Perdida de Placa 106206, del ehículo de ar a, marca S , odelo F 54 00, a o 2003, olor B AN , hasisJAA F 54 37101939, ro iedad de J AN ANNJADA B N S , D. 05400709787.

Perdida de Placa 465698, del ehículo de ar a, arca S B S , odelo F S F 125, a o 2015, olor B AN , hasis J 6A 1 A3FK000415, P P DAD D J ANN J S JADA P A , D. 05400903679

AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo ar a, arca, odelo , olor Blanco, A o 2012, Placa 318325, hasis K 16B0A 55 148735 a nombre de COMUNICACIONES & ACEROS S R L RNC 101754291. AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo ar a, arca Nissan, odelo Frontier olor o o, A o 2007, Placa 06446, hassis JN1 JD 22 0079307 a nombre de OBISPADO DE BANI RNC 430004911.

Perdida de laca del vehículo de ar a, arca DA A S , odelo J , a o 2000, olor B AN , Placa 210869, hasis S83 P033363, Pro iedad de FD A N AN , D. 05300069480

SALON EN EL MILLON, Busca Pelu uera y anicurista de martes a sabado, con todos los bene icios de ley. 809-330-1847

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA . Del autobus rivado, arca hevrolet, odelo ress, A o 2006, olor Blanco, Placa 049693 hasis 1G FG15 561105945 a nombre de DISTRIBUIDORA LA UNION S A, N 101-58264-2

Perdida de matricula de la otocicleta, marca NDA, odelo A02, a o 1984, olor A , Placa N 5169, chasis A021709570, Proiedad de P AD A AN S AB S , N 104595442

Perdida de Placa K229 7729, de la otocicleta, marca G , modelo G150 A NG, a o 2022, color J , hasis NG P K014N 001177, ro iedad de A P S S D NG , S , N 109012538

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. De la otocicleta arcaSuzu i, odelo A 100 A o 2020, olor Ne ro, PlacaK1935691, hasis 6PAGA18 0003546, a nombre de Elver Isaias Morales, Cedula 4022977 0959

Las praderas Al uilo asa 1500 d lares, 4 hab, 3.5 baos, atio, mar uesina 4 veh. Tel.809-565-4722 y 809-9032124.

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011

CAMIONETA HILUX 2015 doble cabina, nunca chocada , de ensa bush al er, multilooc , interior y en omas, aire ull omas nuevas, ocus led RD$ 1 Millón 600. 849-915-4495/809-2241226.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA, odelo -4 4, A o 2018, olor G S, Placa G435947, hasis 1 G 2870J 501772. A nombre de MARIA DEL CARMEN SANOJA RAMOS,dula 001-1892138-6

Perdida de atricula de la motocicleta, arca K A , odelo A G 125 , a o 2016, olor J , Placa K0748637, hasis BBJ89 006GB667228, ro iedad de A A DGAD , D. 03105452175

Perdida de matricula de la otocicleta, marca NDA, odelo A02, a o 1984, olor A , Placa N P25, chasis A022042442, Proiedad de P AD A AN S AB S , N 104595442

Perdida de atricula del A , arca S K , odelo F N A, a o 2007, olor J , Placa A602876, chasis K 5JD56 97K640630, Pro iedad de N AN B AAN A , D. 05600565 005

Perdida de Placa A972510, del A , arca NDA, odelo A D , a o 2016, olor B AN , hasis 1 G 2 F98GA230413, Pro iedad de J S S G N A , D. 40236078842

Perdida de Placa de la otocicleta, marca A A A, odelo 100, a o 2002, olor A , Placa N964739, chasis 36 410415, ro iedad de F A N AFA AS GA A, D. 03100487952

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . Del vehiculo Jee arca G , odelo A N S , A o 2019, olor o o, Placa G766303 hasis 3GKA 2K 179 854, a nombre de Wellington David Contre ras Hernandez, Cedula 004-00 17377-9

Perdida de Placa K11827 80, de la otocicleta, arca NDA, odelo 90, a o 1993 , olor A , hasis A021614366, ro iedad de S SAN S SP S N AN S S , N 102620 733

Perdida de Placa K048 3779, de la otocicleta, arca NDA, odelo SP , a o 1996, olor D , hasis 500544 389, ro iedad de P D PAB N A DG , D. 05600700420

Alq. Hab. Amueblada ntrada inde endiente en el milloncito.9,500. 1 solo de osito , nternet, siem re a ua ner ía.829-741-20 44

SE VENDE LOCAL DE OFICINA. orre or orativa Bolívar 195, Av. Bolívar 195, a s erilla, Distrito Nacional. Frente a la niversidad at lica SD. 809-753-1331

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-886-8641 el 809227-1400 e t-51

SALÓN DE BELLEZA busca varias elu ueras com letas, con buen mane o de blo er. el 809-685-2733

Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres

$1 0, 000.00 Jose ontre ras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

P B A A re uiere F con e eriencia en S DAD A B sica. de lunes a viernes. el. 809-227-2224

! ATENCION ARQUITECTOS, DECORADORES, INGENIEROS !!! VENDO Puerta leante de aoba de 2 ho as, com letamente tallada, una verdadera obra de arte ara una entrada rinci al, recientemente intadas . Ancho 87cm, ar o 204cm. Precio RD$150 Mil. No incluye instalaci n ni acarreo hatsa 809-383-9936.

Perdida de atricula de la otocicleta, arca A A A, odelo J G 50, a o 1994, olor A , Placa N856264, hasis 3 J278 1446, ro iedad deAFA J N AS, D. 03104917533

Perdida de atricula del J P, arca S K , odelo JB42 , a o 2006, olor B AN , Placa G135 289, chasis JS3 D54 06 4105046, ro iedad de J AN A N D A D A , D. 03101809535

Perdida de atricula del J P, arca A, odelo G AND , a o 2005, olor N G , Placa G235559, hasis J GD2 1A850111968, ro iedad de PAB A N B N S BA S A, D. 0540013 7922

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

AGENCIAS RECEPTORAS

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES

DEPORTES

Millones de dólares fueron necesarios para remozar los cuatro estadios y sus campos para el Mundial del fútbol sub20 (Chile, septiembre 27/octubre 19), así como acondicionar 19 canchas de entrenamiento repartidas entre las cuatro ciudades sedes.

Es poco usual un informe técnico de forma pública por parte del Comité Olímpico Dominicano, luego de una competencia internacional. La debacle, como algunos califican la actuación del país en los recién finalizados Juegos Panamericanos Juveniles, amerita con detalles respuestas de lo ocurrido, en especial con Santo Domingo 2026 a las puertas.

El negocio que puede complicar más a Clase si es hallado culpable

b 282 personas compraron acciones de sus ingresos a futuro b El pitcher lleva un mes separado, plazo que vence el domingo

Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo

SD. Emmanuel Clase, el relevista que más partidos ha salvado desde 2021 en toda la MLB (181), parece como si no haya existido en la casa de los Guardianes en Cleveland, un mal presagio de lo que pudiera ocurrir si bien de momento es inocente.

Desde el 28 de julio, su locker fue vaciado en el clubhouse, las camisetas y toda mercancía con su nombre retirada de la tienda física y virtual del equipo y su posición de cerrador entregada al canadiense Cade Smith. Hace justo un mes, Clase fue apartado del equipo con disfrute de sueldo, en medio de una profunda investigación por sospechas de participar en una red de apuestas. El próximo domingo vence el plazo, aunque la Major League Baseball puede prorrogarlo. En Cleveland, a cinco juegos del wild card y a 11.5 de la punta en la división Central, ya levantan la bandera blanca mientras la carrera

de Clase y de su compatriota lanzador Luis Ortiz pende de un hilo, desde que con este último comenzó la indagatoria, el 3 de julio. De encontrar conexión con la red de manipulación de apuestas ambos lanzadores pueden ser suspendidos de por vida, lo que para Clase representaría dejar de cobrar hasta 26.4 millones de dólares pendientes de su contrato hasta 2028. Pero los problemas para el lanzallamas nacido en Río San Juan hace 27 años no necesariamente terminarían ahí.

El caso Finlete

En septiembre pasado, Rob Connolly, CEO de Finlete, informó a Diario Libre a través de una serie de correos electrónicos y entrevistas que había reclutado a Clase para su emprendimiento financiero, con sede en California.

El relevista cibaeño cedió el 3 % de sus futuras salarios a la empresa, una plataforma de crowdfounding, que los colocó en la Internet al público para que cualquiera que quisiera invertir en este instrumento. De acuerdo a la cantidad

Otra investigación en curso

4 La Major League Baseball no es la única entidad que investiga a Clase y Ortiz. La Comisión de Control de Casinos de Ohio (OCCC) inició su propia indagatoria sobre el asunto el 30 de junio por una casa de apuestas con licencia en el estado sobre actividades sospechosas relacionadas con los juegos de los Guardianes. La investigación de la Comisión sobre Clase, Ortiz y los Guardians está “dedicada a salvaguardar la integridad de las apuestas deportivas realizadas en Ohio”, según un comunicado. La OCCC trabaja en estrecha colaboración con el equipo de investigación de las Grandes Ligas.

HA DICHO

“La primera parte de la temporada fue sobresaliente. Estoy completamente preparado para afrontar la segunda parte de la temporada; y entusiasmado de volver a correr e ir a por más victorias”

Oscar Piastri Piloto de Fórmula 1, McLaren

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Cal Raleigh y Aaron Judge, una pelea sin tregua por el MVP

de acciones que la persona adquiriera podía ganar dinero del que el pitcher recibiría por sus salarios. Por esta operación, Clase recibiría hasta 2.5 millones. Connolly le dijo a principio de agosto al sitio Defector.com que hubo 282 personas que adquirieron acciones por valor de 315 mil dólares, por lo cual al quisqueyano se le habría girado solo 237 mil. Apenas vendieron el 0.3 % de las acciones sacadas al público.

Las acciones preferentes de Clase se vendieron con una inversión mínima de 396 dólares. Quienes apostaran cantidades mayores podrían optar por ciertos beneficios y acciones de bonificación: con 5,000 dólares obtendrían una postalita autografiada por Clase; con 50,000, un viaje con todos los gastos pagados a Cleveland para un partido de los Guardians y una reunión con Clase.

Sin embargo, la empresa se aferra a un aclarando del contrato que pudiera funcionar ante posibles demandas.

Finlete indica a los inversionistas que deben identificar diversos factores de riesgo específicos, que, en principio, pudieran evitar problemas mayores para el lanzador.

Por ejemplo: “Un jugador podría dejar de practicar profesional en cualquier momento debido a una enfermedad, lesión o fallecimiento, si es expulsado del equipo y no puede conseguir un nuevo contrato, si recibe publicidad negativa o si es suspendido o vetado de la liga profesional”. b NPerez@diariolibre.com

“El éxito es como el whisky: La primera copa tonifica, la segunda excita, la tercera trastorna y la cuarta tumba”. Marius Carol

La batalla por el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el mes de septiembre entre Aaron Judge y Cal Raleigh no suelta prendas de que habrá tregua. Como diría Radhamés González “están agarrados por los bigotes”.

La temporada regular de la MLB entrará a su último tramo, rumbo al último mes antes de los playoffs y la carrera por el MVP de la Liga Americana está como un tizón.

El jardinero de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge, y el receptor de los Marineros de Seattle, Cal Raleigh, han convertido la lucha en una carrera entre dos, donde Raleigh le saca la cabeza cuando ambos caballos están en la recordada “Curvita de la Paraguay”.

Los dos toleteros han estado intercambiando jonrones desde que comenzó la temporada. Raleigh fue el primero en la Liga Americana en llegar 10 jonrones, alcanzando la marca el 27 de abril. Judge le siguió de cerca conectando su décimo el 30 de abril. Raleigh alcanzó los 20 jonrones el 30 de mayo; Judge conectó su vigésimo jonrón al día siguiente. El 30 de Raleigh llegó el 21 de junio, y el de Judge el 29. El bateador ambidiestro Raleigh ha estado en racha, ha conectado tres cuadrangulares en los últimos dos juegos y actualmente acumula 50. Raleigh está teniendo una temporada histórica y ha logrado una de las mejores exhibiciones de slugging de un receptor. Su jonrón 49 estableció el récord de más “bambinazos” en una temporada por un receptor, superando la temporada 48 de Salvador Pérez en 2021. Raleigh también se convirtió en el primer jugador en conectar 20 jonrones de ambos lados del plato en una sola temporada y está a punto de desafiar el récord de Mickey Mantle de 54 por un bateador ambidiestro. Judge se embasa con mucha más frecuencia, a la vez que ofrece un slugging tremendo y una defensa decente. Raleigh les ha dado a los Marineros un poder extraordinario y una producción ofensiva desde una posición más valiosa y físicamente exigente, pero su turno al bate es más inestable. Es probable que los votantes tampoco puedan usar el éxito del equipo como criterio de desempate, ya que los Yankees tienen un récord actual de 71-60 y los Marineros de 71-61. El reciente bombardeo de Raleigh lo ha convertido en el favorito a los ojos de muchas personas, pero todo puede decidirse en quién tenga un mejor desempeño en las últimas dos semanas de la temporada. b

Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com

FUENTE EXTERNA
Emmanuel Clase ganó el liderato de salvados en la Liga Americana en 2022, 2023 y 2024.

BÉISBOL TOTAL

Fallece Juan Báez, legendaria voz de la pelota y el boxeo en el país

SD. El veterano narrador deportivo Juan Báez falleció en la mañana de ayer a causa de un paro cardiorrespiratorio. Tenía 82 años. El inmortal del Deporte de La Romana estuvo hospitalizado en el Centro Médico UCE del Distrito Nacional. El velatorio será en la funeraria La Altagracia de La Romana y el sepelio será el viernes. Juez profesional de boxeo y maestro de la narración que le llevó a trabajar en hasta en las Grandes Ligas con los Medias Rojas de Boston, Báez paseó su calidad por Europa, Asia y África transmitiendo combates de Mohamed Ali, George Foreman y Joe Frazier. Fue miembro de la cadena de los Toros del Este desde que el equipo nació en 1983. “La Romana, marca país”, era una de sus frases, así como “¡la bola, el lefft, la booola! para describir los jonrones en el estadio Francisco Micheli.

Así marcha la carrera de HR

Campañas de al menos 30 jonrones tiene José Ramírez.

Jugador EQ HR

1 J. Caminero Tampa 39

2 J. Soto Metros 32

3 J. Ramírez Guardianes 26

4 R. Devers Gigantes 25

5 J. Rodríguez Marineros 25

6 K. Marte Arizona 23

7 W.Adames Gigantes 22

8 V. Guerrero Azulejos 21

9 M.Machado Padres 21

10 T. Hernández Dodgers 21

13 R.Laureano Padres 21

11 M.Ozuna Bravos 20

12 J.Polanco Marineros 20

14 E.de la Cruz Rojos 19

15 O.Cruz Piratas 18

16 A. Ramírez Marlins 18

17 F. Tatis Jr. Padres 18 NO INCLUYE LOS JUEGOS DE AYER.

Ketel Marte va terminando un mes de agosto a todo vapor

ARIZONA. El intermedista dominicano Ketel Marte, desde el 1 de agosto, ha tenido un período de muy buena producción ofensiva. El oriundo de Nizao batea para .300 (de 90-27) con tres jonrones y 18 empujadas en ese período. Aunque no estuvo presente en la alineación de los Diamondbacks para el partido de ayer contra los Cerveceros, (probablemente se le concedió el día libre), Marte alcanzó los 100 partidos jugados por cuarta campaña seguida, en medio de una estación en la que ha batallado contra lesiones y ausencias por temas personales. Luego de once temporadas, su promedio de bateo es de por vida es de .281, y por quinto año seguido consiguió 20 o más dobles en una campaña. b

NÚMEROS PREMIADOS

Ramón Laureano deslumbra con el bate desde su llegada a los Padres

El patrullero aporta más que con su defensa a un San Diego en lucha férrea contra los Dodgers

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. Cuando San Diego adquirió el 31 de julio desde Baltimore al dominicano Ramón Laureano y a Ryan O’Hearn, la apuesta de los Padres estaba más inclinada hacia el norteamericano.

Pero Laureano va demostrando con su bate que estaban equivocados.

Desde que ambos llegaron a California, al filo de la fecha límite de cambio, Laureano batea .330, lleva seis jonrones y 20 carreras empujadas, mientras que O’Hearn promedia .270 con tres cuadrangulares y 10 empujadas. Sumando su actuación con Baltimore, Laureano batea .300, con 21 vuelacercas y 66 remolques, a una empujada y a 3 cuadrangu-

Ulares de sus totales más altos, ambos en 2019.

Otros que cambiaron Ni Josh Naylor que pasó de Arizona a Seattle (.265, 5 HR y 14 CE con los Marineros), ni Eugenio Suárez, que fue cambiado de Arizona a Seattle (.174, 5 HR y 14 CE) se acercan a la productividad de Laureano.

En otras métricas, el quisqueyano tiene con los Padres un OPS de 1.004, también superior al de Naylor (.773) y Suárez (.645) tras el cambio.

Impacto en el equipo

Es el OPS+ de Laureano con los Padres, el mejor en cualquier tramo de su carrera de 8 años en MLB.

n niño de 13 o 14 años, celular en mano, en altavoz con su mamá: “¡Mami, me firmaron!”. Sus compañeros lo rodean, saltan y gritan: “¡Eh, eh, eh!.” El entrenador lo abraza. El niño llora. La madre llora. Hasta el propio entrenador se emociona. El video circula como prueba de la magia del béisbol: otro sueño cumplido.

Pero lo que no se ve son las lágrimas después. Porque ese niño no firmó un contrato. Solo recibió una promesa. Y en el sistema internacional, las promesas pueden romperse tan rápido como se hacen.

En papel, las reglas son claras: los jugadores pueden firmar a los 16 años o 16 y medio. En la práctica, si un muchacho esta entre los mejores, ya está palabreado a los 13 o 14. Amarrado con un apretón de manos, mucho antes de ser elegible.

Es el secreto a voces del mercado: el equipo que no se mueve temprano se queda sin los talentos más cotizados. Los videos virales no celebran contratos, celebran promesas. Y las promesas son frágiles. Una lesión, un nuevo director de scouts o un ajuste de presupuesto pueden borrar el acuerdo. Cuando eso pasa, el muchacho, su familia y su entrenador se quedan con las manos vacías. Y el entrenador, muchas veces, endeudado. En este sistema, los entrenadores independientes asumen el riesgo. Alimentan y alojan a los niños desde los 11 o 12 años. Pagan su ropa, bates, viajes, incluso gastos médicos de sus jugadores y sus familiares. Y solo cobran si el jugador firma… y cuando el dinero realmente llega. Porque ese dinero no se mueve ni con el apretón de manos ni con la fir-

En los 25 partidos que Laureano ha visto acción para San Diego lleva ya 12 extrabases, ubicándose muy cerca de la producción, después del Juego de Estrellas, que han tenido los arietes ofensivos del conjunto como Fernando Tatis Jr. (16), Xander Bogaerts (15), Manny Machado (14) y Luis Arráez (13).

Opinión

El sistema está roto

ma del contrato. Se mueve después, cuando la transferencia finalmente aparece en el banco, y en muchas ocasiones eso sucede varios meses después de la firma oficial. Pero cuando al fin llega el dinero, la mayor parte ya tiene dueño. Primero, el prestamista que cubrió la comida. Luego, los coaches. La cuenta del hospital, de la cocinera. La renta del play. La larga lista de deudas que mantuvo vivo al programa durante años.

Lo que desde fuera parece un premio millonario, en realidad es un simple ajuste de cuentas. Para el entrenador, la confirmación bancaria es alivio, no riqueza. El otro lado de la moneda es el riesgo que asumen los equipos de Grandes Ligas. El trabajo de cualquier scout es proyectar —imaginar en qué ese joven se puede convertir cuando llegue a las Grandes Ligas. Pero mientras más temprano un club tiene que tomar esa decisión, mayor es el riesgo de equivocarse. La mayoría de los peloteros llegan a las Grandes Ligas entre los 24 y 26 años, el jugador latino un poco más joven. O sea que el oficio de scout exige visión a futuro por su naturaleza. Pero cuando los compromisos se hacen con muchachos de 13 o 14, la proyección deja de ser una evaluación de habilidades y se convierte en una apuesta sobre lo desconocido: crecimiento, madurez, salud, disciplina.

Tomando en cuenta lo que ha realizado defendiendo el prado central de los Padres, Laureano tiene una WAR defensivo de 2.9 y un WAR total de 3.4, lo que revela el gran impacto que ha tenido con el equipo. El 24 de agosto, Laureano hizo una espectacular atrapada robándole a Teoscar Hernández un jonrón que iba a ser un grand slam b

Ninguno de esos factores se mide con un radar o con un cronómetro. El resultado es claro: mientras más joven es el acuerdo, mayor es la incertidumbre.

Para las familias, el riesgo es generacional. Un bono de seis cifras puede transformar sus vidas. Pero el sistema está roto:

No hay control real de los acuerdos tempranos. Oficialmente están prohibidos, pero todos saben que ocurren. Promesas rotas. Un niño palabreado a los 14 puede quedarse a los 16 sin firma ni recurso alguno. Deuda y desesperación. Los entrenadores cargan con el costo del desarrollo. El resultado es un sistema sostenido por la informalidad, alimentado por el secretismo, y presentado al mundo con escenas virales que esconden su fragilidad.

Lo que está claro es que tomar decisiones sobre niños de 13 o 14 años no es sostenible para nadie. No lo es para las familias, que viven en la incertidumbre de una promesa. No lo es para los entrenadores, que cargan con deudas y responsabilidades sin garantía de retorno. Y no lo es para los equipos, que invierten millones intentando adivinar el futuro de adolescentes aún en desarrollo.

Este sistema es culpa de nadie y de todos. No hay forma de estar dentro sin participar en él. Y sin embargo, creo que ya todos reconocen que no puede seguir así.

Un sistema que exige compromisos tan tempranos está condenado a romperse.

La pregunta ya no es si habrá cambios, sino cómo vamos a construir un modelo que funcione para todos. b

Ramón Laureano está teniendo una gran segunda mitad.

Marileidy Paulino persigue hoy su cuarto título Diamante

Alexander Ogando va por su segundo intento en gran final de la Liga

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. Este jueves podrías tener un mejor provecho de tu almuerzo y Marileidy Paulino se proyecta como una razón para ello.

A las 6:34 p.m. en Zurich, Suiza, (12:34 hora dominicana) la reina de los 400 metros buscará su cuarta corona consecutiva de la Liga Diamante.

A esa hora se corre la gran final de su prueba y escasos segundos después se sabrá si rompe un récord de títulos de esta súper liga, en la que su compatriota Alexander Ogando cerrará el calendario de competencia con la prueba de los 200 metros.

Panam Sports, a través de sus canales digitales, transmitirá la carrera.

Si se corona en esta prueba en el Weltklasse Zürich (meeting que lleva ya 97 años) en el estadio Letzigrund le representará un nuevo récord de este circuito y otro excelente lauro para la mejor corredora de la vuelta completa desde Tokio 2021 a la fecha de esta distancia.

Amantle Montsho, de Botsuana, ganó tres años sucesivos (2011-2013) y en

2024 Paulino igualó la gesta de la africana.

Paulino, quien saldrá del carril 5, llega con solo una derrota en este 2025, después de perder en la primera fecha del Grand Slam Track, cuando llegó en tercer lugar, en Jamaica.

Desde entonces, aunque ha sentido la presión de Salwa Eid Naser (Baréin), atleta entrenada por el también dominicano José -Ludwig- Rubio, ella se ha

repuesto y sobre la meta mantiene la hegemonía de la vuelta al óvalo.

Rivales olímpicas

Esta gran final será un reencuentro de los tres primeros lugares de los Juegos Olímpicos de París. Paulino, que ganó el oro de los Juegos Olímpicos de París 2024, enfrentará a Eid Naser (campeona de la Liga 2018 y 2019), plata en esa cita y Natalia Bukowiecka

(antes Kaczmarek), fue la medallista de bronce. Pero también estuvieron en París, Amber Anning (Reino Unido), quinto lugar, Henriette Jæger (Noruega), octava; Lieke Klaver (Países Bajos), eliminada en semifinales y Martina Weil (Chile), eliminada en el repechaje. Isabella Whittaker fue la única ausente de ese evento.

Ogando, otro intento

En 2024, Alexander Ogando cerró con un 19.97 segundos para un tercer lugar en Bruselas, detrás del campeón, Kenneth Bednarek (EE. UU.) con 19.67 segundos y de Letsile Tebogo (Botsuana), 19.80 segundos, quien fue subcampeón. Ogando también parte del carril 5 en esta prueba. Bednaerek no estará, pero sí Tebogo, campeón de la distancia en los pasados Juegos Olímpicos, donde el dominicano llegó quinto. Noah Lyles (EE. UU.), bronce en París 2024 estará en la contienda también. Udodi Onwuzurike (Nigeria), eliminado en semifinales y Joseph Fahnbulleh (Liberia), séptimo ocuparán carriles en el Letzigrund. b

Dominicana busca el pase a semifinales sin David Jones, su líder ofensivo

El juego corresponde a cuartos de final de la Americup y será a las 3:10 de esta tarde

SD. Con David Jones ausente, la selección dominicana de baloncesto deberá centrarse en fortalecer su destacada defensa, renglón en el que terminó en tercer lugar con 70.7 puntos permitidos. Esta atención defensiva es clave, ya que enfrentarán a Brasil en los cuartos de final de la Americup de basket sin Jones, su líder ofensivo, quien promedió 21.0 puntos, cuarto mejor de la fase de grupos.

Regresan a la plantilla Ángel Delgado, Juan Guerrero y Juan Miguel Suero, tras cumplir sanción por pelearse con Argentina en

el triunfo dominicano 8483 en tiempo extra, mientras que Jones cumple su segundo partido fuera. La selección tricolor, que busca su primer campeonato en la historia, jugará a las 3:10 p.m. en el Polideportivo Alexis Argüello, en Managua, Nicaragua.

La República Dominicana cerró líder del Grupo C con 3-0, mientras Brasil (2-1) terminó tercero del Grupo A. La historia, sin embargo, no favorece a Dominicana: Brasil domina 11-2 el historial y ha ganado los últimos cinco duelos, incluido un 80-65 en los cuartos del FIBA AmeriCup 2022. La última victoria quisqueyana fue en septiembre de 2011, 79-74 en ronda preliminar, con un equipo que incluía a Edgar Sosa, Charlie Villanueva, Luis Flores,

Integrantes de la selección dominicana de baloncesto.

Francisco García, Al Horford, Eulis Báez y Yack Martínez; luego cayeron 83-76 en semifinales, cuando el torneo era clasificatorio para Londres 2012. En la actualidad, Andrés Feliz, con su manejo de balón (10.1 asistencias), y un recuperado Jean Montero aportan al panorama ofen-

Djokovic esquiva otra bala en el US

Open y sigue vivo

El ganador de 24 grandes lució lento y genera dudas sobre sus opciones

NUEVA YORK. Novak Djokovic volvió a pasar una peligrosa prueba ayer para instalarse en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, a la que no llegó la joya brasileña João Fonseca en su primera participación en la Gran Manzana. El gigante serbio, de 38 años, sudó durante más de dos horas para batir al estadounidense Zachary Svajda, número 145 mundial, por 6-7 (5/7), 63, 6-3 y 6-1.

Djokovic lució lento y provocó extrañeza entre el público por una cascada de errores muy poco comunes. Pero con su manual de supervivencia siempre a mano, el serbio se reactivó en el segundo parcial al observar como a Sva-

jda le asaltaban calambres y tenía que recibir tratamiento médico en ambas piernas. Djokovic recuperó el control y conservó su imbatibilidad en los 19 cruces de segunda ronda que ha disputado en este Grand Slam en su legendaria carrera. Las dudas, en cambio, siguen creciendo alrededor del balcánico, que confiaba en llegar con las pilas cargadas a Nueva York tras renunciar a los Masters 1000 de Canadá y Cincinnati. Sus dos primeras apariciones cuestionan el nivel de energía con el que cuenta para el largo y arduo camino hacia su ansiado título 25 de Grand Slam. “Se trata realmente de intentar sacar el máximo del día y ganar un partido de tenis, encontrar la manera de ganar”, dijo el europeo en rueda de prensa. “Eso es lo que he hecho hoy (ayer)”. b AFP

Las Reinas cayeron, pero van a octavos

sivo. Asimismo, Joel Soriano, líder en bloqueos (4.0), será vital en la zona pintada ante un Brasil que promedia 81 puntos por juego, apenas 0.3 más que Dominicana (80.7).

La tricolor sobresale en rebotes y es líder del campeonato con 49.0 por juego. b CSG

BANGKOK. Brasil será el rival de las Reinas del Caribe en los octavos de final del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino que se disputa en cuatro ciudades de Tailandia. El partido de muerte súbita tendrá lugar el próximo domingo a las 8:00 p.m. tailandesa (7:00 a.m. dominicana) en la capital del país asiático. El sexteto caribeño llega a esa fase con marca de 2-1 tras caer el miércoles por 3-0 ante China, dentro del grupo F que se disputó

en el Chiang Mai International Exhibition y el Convention Centre, Chiang Mai. Las dirigidas por Marcos Kwiek sellaron su boleto gracias a triunfos por 3-0 sobre Colombia y México. Tailandia acoge por primera vez el evento, que ha cambiado de fecha de celebración. Desde su inicio en 1952 y hasta la edición previa (2022), el campeonato se disputaba en años pares, pero desde esta versión será en impares y la siguiente llegará en 2029. b DL

Marileidy Paulino llega a la meta para coronarse en 2024.
EFE/SARAH YENESEL
Novak Djokovic devuelve ayer ante Zachary Svajda.

De buena tinta

Las propuestas de la ministra de Interior

Pide se complemente el esfuerzo del Estado

Faride Raful aprovechó su presencia en la Cámara Americana de Comercio para enviar un mensaje claro. La seguridad no es asunto exclusivo del Estado ni se resuelve con estadísticas frías. El compromiso del sector privado puede marcar la diferencia en comunidades donde un empleo, una cancha o un programa de formación ale-

Protagonista del día

Aracelis Villanueva

Senadora de San Pedro de Macorís

La legisladora, que encabeza la comisión que estudia el proyecto de ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, anunció que el equipo proyecta reunirse con directivos de medios de comunicación, abogados y directores de escuelas de comunicación.

QUÉ COSAS

jan a los jóvenes de la delincuencia. La ministra recordó que la Policía tiene la misión de patrullar, mediar y prevenir. Sin embargo, no puede construir parques ni generar puestos de trabajo. Allí entra la empresa privada, llamada a ser parte de una red que apoye una seguridad sostenible. Su planteamiento no busca que se suplante al Estado sino que se complemente su esfuerzo. El discurso tuvo un acierto adicional. No se escondió detrás de cifras

alentadoras como la baja en la tasa de homicidios o el aumento del patrullaje. Reconoció que cada número representa un duelo y una familia herida. Esa sensibilidad humaniza la política pública. Raful planteó que la seguridad es tarea de todos. Estado, empresa y sociedad tienen que caminar en la misma dirección. La ministra gana credibilidad cuando habla de alianzas y de prevención, porque ofrece una visión moderna, abierta y compartida. b

Los sadhus pueden andar desnudos

NEPAL. Los sadhus, hombres santos del hinduismo, no están obligados a llevar ropa en uno de los templos más famosos de Nepal, dictaminó la Corte Suprema del país. El más alto tribunal del país consideró que su desnudez, tradición milenaria, no es obscena. “La desnudez dentro de un marco de tradición religiosa o cultural no puede considerarse automáticamente ofensiva”.

Penas por difamar a la monarquía

BANGKOK. Una mujer tailandesa sentenciada a más de 40 años en prisión por difamar a la monarquía, quedó libre ayer gracias a un indulto real tras cumplir poco menos de una quinta parte de la condena, dijo una organización de derechos humanos. Más de 50 personas siguen en prisión por motivos políticos y 32 de ellas están acusadas de insultar o difamar a la monarquía. AFP

Garrapatas causan pérdidas a Uruguay

MONTEVIDEO. La garrapata en el ganado causa pérdidas a Uruguay por 95 millones de dólares, una cifra que es cerca del doble de las que provoca el gusano barrenador del ganado, una enfermedad parasitaria conocida comúnmente como la bichera. En ese sentido, el Gobierno del país presentó el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado, que cuenta con seis objetivos. EFE

Dejó a la Policía sin cajero automático

SANTIAGO. Un hombre fue arrestado luego de provocar daños a un cajero automático ubicado en la sede de la Policía Nacional en Santiago de los Caballeros. El apresado fue identificado como Héctor Julio Almonte, de 54 años de edad. Según el reporte preliminar, el detenido utilizó una piedra para destruir la puerta de cristal y la pantalla del cajero, propiedad del Banco de Reservas. EF

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jueves, 28 de Agosto de 2025 by Diario Libre - Issuu