Noticias Opinión Revista Deportes / 13
DiarioLibre. Martes, 21 de junio de 2022
Desde agosto, vuelos directos a Guatemala
Global y Variable Gustavo Volmar
Hay que reconocer, lamentablemente, que las perspectivas de la capital de la República no son prometedoras
L
Graciela Cuevas SANTO DOMINGO. El embajador de Guatemala en la República Dominicana, Javier Zepeda, anunció ayer que próximamente se establecerán vuelos directos comerciales y de carga entre ambos países para fomentar las inversiones, el comercio y el turismo. “Guatemala, para los dominicanos, es un destino de muchas oportunidades”, garantizó Zepeda e informó que la conexión se hará a través de la línea aérea dominicana AraJet, de ultra bajo costo, luego del convenio de cielos abiertos firmado entre los dos países. “Ustedes tienen las bellezas de las playas del Caribe y nosotros complementamos con ustedes toda la parte arqueológica”, agregó. El diplomático dijo que la inauguración de la ruta aérea está prevista para agosto y con frecuencia de dos veces por semana. Una ventaja que destacó Zepeda es que ni los dominicanos ni guatemaltecos requieren de visado para viajar entre los países. Sin embargo, los dominicanos deben demostrar solven-
Javier Zepeda, embajador de Guatemala en Dominicana. cia económica para ingresar a Guatemala y evidencia de la reservación del hotel o constancia de en dónde será su estadía.
Balanza comercial El embajador habló sobre la balanza comercial entre la República Dominicana y Guatemala, que ronda los 200 millones de dólares, en un 80 % a favor del país centroamericano. Contó que de Guatemala se compran muchos alimentos bebidas, textiles, y artículos farmacéuticos. “Guatemala es un buen mercado para productos que pueden producirse aquí en Dominicana”, agregó. “Al final del día, yo veo a Guatemala y a Dominicana como países que
nos complementamos, no que competimos”, dijo. Zepeda también indicó que, aunque hay inversiones dominicanas en Guatemala, el peso más fuerte llega desde el país centroamericano con los negocios en molinos, en ingenios, electricidad, pinturas y bodegas, entre otros sectores.
Agradece donación El diplomático Javier Zepeda agradeció la donación de vacunas para combatir la enfermedad del coronavirus que le hizo la República Dominicana a Guatemala. El país caribeño entregó 304,000 dosis de la vacuna AstraZeneca para Guatemala.
China aumentó en mayo compra del petróleo ruso El gigante asiático importó 8.41 millones de toneladas de crudo, 2.98 millones más que en igual mes de 2021 PEKÍN. China aumentó en mayo las importaciones de petróleo crudo proveniente de Rusia en un 54.84 % en comparación con las cifras del año anterior, según datos de la Administración General de Aduanas del país. En mayo de este año, el gigante asiático importó del país eslavo un total de 8.41 millones de toneladas de crudo, 2.98 millones de toneladas más que en el mismo periodo del 2021. Estos datos sitúan a Rusia como el máximo pro-
Ciudad en colapso
NELSON PULIDO
Zepeda, embajador: “Guatemala es un destino de muchas oportunidades”
Petróleo crudo. veedor de petróleo para China, y desplaza así a Arabia Saudí a la segunda posición. Pekín importó del país árabe 7.81 millones de toneladas en mayo, lo que supone un incre-
mento del 9 % interanual. En los últimos meses, empresas estatales chinas como Sinopec y Zhenhua Oil han aumentado las compras de petróleo ruso atraídas por fuertes descuentos después de que las sanciones a Moscú por su invasión de Ucrania comprometieran sus exportaciones a Europa. En febrero, Rosneft, empresa propiedad del gobierno ruso, y la Corporación Nacional de Petróleos de China (CNPC), llegaron a un acuerdo para surtir 100 millones de toneladas de crudo a China -a través de oleoductos en Kazajistán- en un plazo de 10 años. China pidió que sean respetados sus “intereses legítimos”.
os economistas son asiduos partidarios de las proyecciones, aunque algunos procesos no se acomoden con facilidad a los métodos cuantitativos comúnmente utilizados con ese propósito. A pesar de esa dificultad, la importancia de ciertos asuntos hace necesario que se intente prever lo que sucederá en relación con ellos. Entre esos temas difíciles pero vitales se encuentra la viabilidad funcional de las ciudades. Al acoger éstas ya a la mayor parte de la población dominicana, y al ser la sede de la mayoría de las actividades productivas, las zonas urbanas desempeñan un papel fundamental en la vida nacional. Hay que reconocer, lamentablemente, que las perspectivas de la capital de la República no son prometedoras. De hecho, luce más bien como si estuviera en camino a un colapso en un porvenir no muy lejano, resultante de problemas estructurales que no hemos sido capaces de resolver. Lugares destacados los ocupan asuntos como el tránsito, la seguridad y el agua. Todo indica que las dificultades y carencias
asociadas con ellos empeorarán en el futuro, en lugar de mejorar. Es una visión poco optimista, basada en los datos con que se cuenta y las percepciones de los afectados. Con el transcurso del tiempo, la duración promedio de los recorridos se está alargando, la delincuencia condiciona y restringe más la forma en que vivimos, y las disponibilidades sustentables de agua potable por persona decrecen. Contribuye al deterioro la inclinación por buscar soluciones poco costosas y de rápida implementación, o bien soluciones apropiadas pero que son aplicadas sólo de modo parcial. En cuanto al tránsito, por ejemplo, poner calles de una vía no va a cambiar la realidad de que mientras se eleva la densidad habitacional, la cantidad de vehículos circulando y la demanda insatisfecha por parqueos, el ancho y conectividad de las calles siguen inalterados. Y el metro, que aunque es costoso sí aporta mejoras duraderas, continúa teniendo un alcance limitado. gvolmar@diariolibre.com