
17 minute read
Cerrarán túneles en la madrugada
Presidente Asamblea General ONU visita proyectos sociales en RD
Visitó las instalaciones de la escuela “Hogar del Niño” y el centro Diagnóstica Social
Advertisement
LA ROMANA. El presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), Abdulla Shahid, sostuvo un encuentro con los principales directivos del Patronato Benéfico Oriental (PBO), junto a quienes visitó los múltiples proyectos de acción social que auspicia dicha fundación en virtud de fomentar el desarrollo socioeconómico en las comunidades más vulnerables de la ciudad de La Romana y la región Este del país.
La visita del también canciller de Maldivas se inició con un amplio recorrido dentro de las instalaciones de la escuela “Hogar del Niño”, centro integral que forma parte de los programas desarrollados por el PBO y que desde su fundación se ha caracterizado por brindar servicios educativos, atención médica y alimenticia.
Shahid conoció todas las áreas del Hogar del Niño, incluyendo las aulas de clases, el pabellón cultural, la sala de infancia, el área de estimulación integral para estudiantes con necesidades educativas especiales, el centro de innovación para el aprendizaje de mecatrónica, programación digital y otras herramientas tecnológicas.
“Para mí ha sido conmovedor poder visitar y conocer el valioso trabajo que realiza el Hogar del Niño y el centro Diagnóstica Social en favor de la comunidad. Se puede apreciar que es un proyecto desarrollado con el corazón y tengo el interés de darlo a conocer en la Asamblea General”, afirmó Abdulla Shahid, presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, según una nota de prensa.
La escuela acoge diariamente a 1,800 niños y niñas, desde recién nacidos hasta concluir el bachillerato a los 18 años de edad, proporcionándoles todos los alimentos cada día.
“En sus más de 45 años, el Hogar del Niño ha sido un centro educativo transformador en la vida de miles de jóvenes, quiénes multiplican ese impacto positivo dentro de su familia y en la comunidad que les rodea”, expresó Xiomara Menéndez Dájer, que es la presidenta del PBO.
Su agenda también incluyó la visita a Diagnóstica Social, el más moderno centro de imágenes médi-
FUENTE EXTERNA
El presidente de Asamblea General de ONU, Abdulla Shahid.
cas en la región este, provisto con personal especializado y equipos de última generación.
El itinerario culminó con un almuerzo en su honor, ofrecido por los anfitriones Xiomara de Menéndez y Ramón A. Menéndez, tras un recorrido por el complejo Casa de Campo, donde pudo apreciar el crecimiento sostenible de dicha comunidad turística, tras rebasar los efectos ocasionados a la industria del turismo mundial durante la pandemia del Covid-19.
Luego de la muerte del ministro Jorge Mera los controles son más estrictos
Adalberto de la Rosa
SD. Las medidas de control de seguridad en instituciones públicas y del sector privado son cada vez más estrictas, luego de la tragedia en la que perdió la vida el ministro Orlando Jorge Mera en su despacho del Ministerio de Medio Ambiente.
La gente se va adaptando a los chequeos para tener acceso a las distintas instituciones oficiales, pero, además, empresas privadas también están adoptando controles con el acceso.
Felipe Ulloa, un visitante de la Alcaldía del Distrito Nacional, dijo que no le molesta ser revisado, aunque entiende que retrasa el acceso de la gente: “Bueno, yo lo veo bien, esas son medidas que toman y hay que respetarla, no hay de otra”, indicó.
Eligia Perdomo tuvo que abrir su cartera en la Alcaldía de Santo Domingo Este para poder ingresar, para ella ha sido “raro” el chequeo porque tiene años visitando el lugar y aunque siempre ha habido personal en la entrada principal que vigila a las personas que entran al edificio, cuenta que nunca le habían pedido abrir su cartera.
“Eso es seguro por lo que pasó en Medio Ambiente, a mí nunca me habían dicho que abriera la cartera”.
Las medidas de control de acceso se aplican en todas las instituciones del Estado.
Obras Públicas cierra túneles y elevados por mantenimiento
Será de 10 de la noche a 5 de la madrugada hasta el 25 de este mes
SANTO DOMINGO. A partir de este lunes 20 y hasta el sábado 25 de junio, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones procederá al cierre del tránsito vehicular en pasos a desnivel, incluidos túneles, elevados y puentes, ubicados en distintos lugares del Gran Santo Domingo, para proceder a realizar trabajos de mantenimiento en esas estructuras.
En todos los casos, el horario a regir será de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana del día siguiente.
Esos trabajos incluyen recogida de desechos sólidos, barrida y recogida de agregados, control de maleza, limpieza general del entorno y de drenaje, lavado a presión de muros tipo “New Jersey”, y pintura en general.
Este lunes, le tocará al elevado de la 27 de Febrero y el puente Juan Bosch, mientras que lunes y martes será cerrado el paso a desnivel de la 27 de Febrero con Máximo Gómez.
El martes serán cerrados los pasos a desnivel del Expreso V Centenario con Tunti Cáceres y Peña Batlle; el puente Duarte, los elevados de la 27 de Febrero con Ortega y Gasset, y V Centenario con San Martín. De martes a jueves será cerrado el paso a desnivel de la autopista Las Américas con marginal Las Américas, para instalar luminarias en el área inferior.
Para el miércoles corresponde el cierre a los elevados de la autopista Las Américas con calle José Francisco Peña Gómez, y con carretera de Caucedo, calle 7 y 6, con la Ruta 66 (en ambos sentidos), y avenida Hípica.
FUENTE EXTERNA

Serán cinco días de labor nocturna.
Un mes sin viviendas por incendio Tres Brazos
Familias dicen que reciben visitas, pero no soluciones y viven arrimados donde vecinos y familiares
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO ESTE. Ninguna autoridad municipal ni nacional ha acudido en auxilio de las 15 familias que perdieron todo lo que tenían durante la madrugada del 20 del mes pasado cuando un incendio arrasó con las viviendas en el barrio Las Lilas, en los Tres Brazos, Santo Domingo Este.
Aunque el lugar fue visitado por dos diputados, regidores y un representante de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), nada se ha hecho para reubicar las familias o reconstruir las viviendas destruidas.
Las personas afectadas viven arrimadas en casa de vecinos y parientes y algunos pudieron alquilar en otro lugar, pero todos demandan del Gobierno la construcción de viviendas dignas. Informan que solo las iglesias católica y evangélica los ayudaron. Los Comedores Económicos les dan almuerzo todos los días, que deben ir a buscar las oficinas ubicadas en la avenida San Vicente de Paúl frente la iglesia del mismo nombre. Lorenzo de León es un señor enfermo, que a cada rato hay que sacarlo al hospital y ahora vive arrimado sin nada porque lo poco que tenía se quemó en el incendio que destruyó totalmente la vecindad donde vivía.
“Ellos (las autoridades) no nos dan esperanza y nosotros durmiendo en la calle, arrinconados en casa de vecinos que tenemos que nos ayuden para resolver el problema, hay muchos niños durmiendo en el suelo”, dijo. En tanto que Ramón Acosta explicó que tenía una de las viviendas alquilada y que no ha recibido ningún tipo de ayuda. Resaltó el apoyo que reciben de los comedores, pero manifestó que solo les dan el almuerzo y tienen que buscar cena y desayuno.

Solo les quedó el piso
Declaran vertedero de Moca en estado de grave riesgo para la salud
Piden el auxilio del Gobierno central por entender que no pueden controlar situación
Edward Fernández
SANTIAGO. El concejo de regidores del Ayuntamiento de Moca, en la provincia Espaillat, acogió una propuesta para declarar en estado de grave riesgo a la salud al vertedero de ese municipio, ante la contaminación ambiental que presenta ese botadero.
La declaratoria fue aprobada la mañana de este lunes durante una sesión extraordinaria, celebrada en las instalaciones del basurero, ubicado en el sector Los López III.
Los ediles justificaron la medida debido a la incapacidad que tiene la administración municipal para resolver los problemas del vertedero.
“La idea es que nosotros, junto con el ejecutivo municipal, podamos hacer un llamado mucho más fuerte con una resolución. Queremos que el Gobierno central venga en auxilio de Moca”, expresó Guillermo Ferreira, presidente del concejo de regi- dores. Afirmó que les preocupa la situación de contaminación ambiental y los constantes incendios que por muchos años se han originado en el depósito de basura que opera a cielo abierto en Moca.
En la sesión participaron 10 de los 13 regidores que tiene el cabildo mocano. Los tres ausentes El vertedero de Moca es una amenaza para la sociedad.

presentaron excusas por diversos motivos.
En el acto también participó el alcalde Miguel Guarocuya Cabral, quien se mostró de acuerdo con la declaratoria.
Aseguró que con los recursos que recibe el ayuntamiento de Moca no hay forma de mantener las operaciones del vertedero con los altos costos operativos que demanda.
Reiteró su solicitud al Gobierno Central para que agilice la construcción de un centro de transferencia de los residuos sólidos que se producen en ese municipio.
Dijo que la alcaldía ya adquirió los terrenos para construir esa obra.
4
Fuego en el vertedero
Mientras las autoridades edilicias realizaban la sesión, varias unidades del Cuerpo de Bomberos trabajaban en la extinción de las llamas de un nuevo incendio registrado el pasado fin de semana en ese basurero.


El 57 % de cáncer de piel detectado fue en mujeres
FREEPIK

Es un error utilizar protector solar solo los días de vacaciones
Claudia Fernández

SD. Diversos estudios a lo largo de los años han evidenciado que la exposición solar prolongada es uno de los factores que pueden contribuir a desarrollar algún tipo de cáncer de piel.
Hoy comienza el verano, y aunque en nuestro país vivimos en época de calor eterno, no resulta extraño organizar un viaje a la playa o una excursión bajo la radiante luz del sol.
Según la dermatóloga cirujana Emma Guzmán, uno de los principales errores radica en pensar que la piel solo se debe proteger en época de vacaciones.
“Se tiene evidenciado que después de 20 o 21 mil horas continuas a la exposición solar durante la vida de un individuo, puede contribuir a desarrollar algún tipo de cáncer de piel”, afirmó la especialista.
Además de cáncer, exponerse al sol produce envejecimiento de la piel, golpe de calor, insolación y activa enfermedades como lupus o herpes.
Según las estadísticas del Departamento de Cirugía del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de la Piel (IDCP), en el año 2021, de 451 casos diagnosticados con algún tipo de cáncer de piel, el 57 % correspondió a mujeres, mientras solo el 43 % a hombres.
Por su parte, la dermatóloga cirujana Luisa González de Bogaert precisó que “el carcinoma basocelular, el espinocelular y el basoescamoso son los cánceres más frecuentes de la piel que afectan a la población”.
El carcinoma basocelular generalmente se manifiesta en las partes del cuerpo expuestas al sol, especialmente en la cabeza, cuello y parte del pecho. Con menos frecuencia, puede presentarse en el área de los genitales.
“Aparece como un cambio en la piel, por ejemplo, un crecimiento o una úlcera que no sana. Estas lesiones, generalmente, tienen características de un bulto perlado o color piel que es traslúcido”, describió.
El carcinoma epidermoide puede ser curados con cirugía.
El basoescamoso es un cáncer de baja incidencia, que puede ser agresivo sin tratarse, crecer o diseminarse en otras partes del cuerpo.
4
Autoexamen frente al espejo
El IDCP, con su campaña “Elige cuidarte”, recomienda revisar la cara, cuello, brazos, axilas, torso y piernas. Si notas una mancha o un lunar con molestias, prurito o cambio de aspecto, acude al dermatólogo. Tomar el sol mejora el estado de ánimo y sintetiza la vitamina D. Debes hacerlo solo 15 minutos al día, con protector solar y nunca entre 10:00 A.M. y 4:00 P.M.
Director del Hospital Robert Reid dice no autorizó curso de creole
Clemente Terrero no descarta que en un futuro se imparta si se canaliza de manera adecuada
Claudia Fernández Soto
SD. El director del Hospital Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, explicó ayer que la comunicación que circuló en redes sociales y que convocaba al personal de este centro de salud a tomar clases de creole para facilitar el entendimiento con los pacientes haitianos fue una iniciativa del departamento de Recursos Humanos, sin su previo conocimiento.
“Nosotros no habíamos sido notificados”, afirmó.
Según el director, “no es que no debe hacerse, porque incluso en otras gestiones lo han hecho, lo que pasa es que en esta ocasión no se respetó el procedimiento”.
Detalló que la señora Fresa Hernández, encargada de Recursos Humanos, firmó la orden la convocatoria sin haber consultado al galeno. “Si se fijan, no tiene mi firma, no tiene la autorización del hospital”, agregó Terrero.
El curso, que sería impartido por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), estaba destinado para los encargados departamentales de las divisiones de servicio de atención al usuario, de emergencias y urgencias, de enfermería y especialidades clínicas.
Terrero no descarta que en un futuro, si se canaliza la solicitud correctamente, pueda proceder.
Reconoció que dominar el idioma es una ventaja porque, ciertamente, se presentan pacientes que no hablan español y se dificulta entender los síntomas de los niños, así como a la hora del médico dar las indicaciones. En ocasiones se han tenido que valer de un traductor.
“Es una debilidad que tienen los hospitales porque Haití es una realidad y será una realidad para toda la vida”, dijo.
13
sesiones comprendían el plan de clases que se impartirían desde el 7 de julio al 13 de octubre.
PEDRO BAZIL

SNS respeta curso
Por su parte, el Servicio Nacional de Salud (SNS) aseguró que no discrimina a los usuarios que dentro de los centros de salud buscan atenciones médicas.
“En ese sentido, si un hospital decide capacitar a un equipo de su personal con el manejo de algún tipo de idioma, con el interés de mejorar la comunicación, como los traductores que ejercen en hospitales en otros países, es un tema particular del centro, que nosotros respetamos porque enriquece la calidad de la atención”, manifestó la institución.
“El director de ese centro, explicó que formalmente no los ha convocado”, reiteró el SNS al ser consultado.
Habilitarán seis camas más en el Robert Reid para enfermedades respiratorias
Hay cinco infantes internados por Covid y otros nueve niños afectados de dengue
Claudia Fernández Soto
SD. Las afecciones por COVID-19 se mantienen en aumento y, sumadas a otros virus respiratorios propios de la época, han hecho que se multiplique la presencia de niños en las emergencias pediátricas.
Solo durante este pasado fin de semana, en el Hospital Robert Reid Cabral, se atendió a una treintena de niños por esta causa.
De acuerdo con su director, Clemente Terrero, se decidió hacer una ampliación y agregar seis camas más para cubrir la creciente demanda.
“Estamos esperando que nos lleguen los aires acondicionados para habilitar seis camas más para ingreso de pacientes y poder nosotros dar respuesta al incremento de casos con infecciones respiratorias que estamos teniendo actualmente”, comentó el galeno.
En la mañana de este lunes, el centro sanitario tenía cinco niños ingresados por Covid, cifra que de acuerdo con Terrero, se encuentra dentro de los parámetros normales.
Según el boletín 823, en el país hay 3,940 casos activos de coronavirus.
ARCHIVO DIARIO LIBRE
Fachada del hospital Robert Reid Cabral.
Casos de dengue
Con respecto al dengue, el epidemiólogo informó que hay nueve pacientes ingresados, una cifra que se mantiene en la zona de seguridad.
Terrero detalló que en lo que va de año, ya se han registrado 284 pacientes con dengue en el Robert Reid, de los cuales, 283 fueron niños que presentaron signos de alarma y uno, dengue grave.
“Todos los pacientes que hemos manejado en el hospital (con dengue) han sido dados de alta en condiciones estables”, agregó.
Según el más reciente boletín compartido por la Dirección General de Epidemiología (Digepi), durante la semana epidemiológica número 20 se registraron 128 casos probables de dengue, distribuidos de la siguiente manera: Santiago (33), San Cristóbal (9), Santo Domingo Este (6), Santo Domingo Oeste (6) y el Distrito Nacional con el 51 % (65) de los casos notificados.
En las últimas cuatro semanas se han informado 456 casos de dengue, con un acumulado de 1,751 en lo que va de año.
En relación con los fallecimientos, ocho personas han perdido la vida por causa de sta enfermedad desde que se reanudó el conteo en enero.
Asimismo, se reportan 122 casos de malaria y 51 de leptospirosis en este 2022.
Pese a armas occidentales, Ucrania superada en Donbás
BAJMUT. Atrincherados en una casa bombardeada en el este de Ucrania, algunos soldados ucranianos llevan un escrupuloso conteo de sus municiones, para lo cual utilizan una puerta como una especie de libro de contabilidad.
En ella están escritas con tiza las cifras de proyectiles de mortero, granadas de humo, proyectiles de metralla y bengalas.
A pesar de la gran afluencia de armas procedentes de Occidente, las fuerzas ucranianas se ven superadas en armamento por los rusos en la batalla por la región oriental del Donbás, donde los combates se desarrollan en gran medida con proyectiles de artillería.
A diferencia de los rusos, que pueden mantener un fuego intenso y continuo durante horas, la defensa ucraniana no puede igualarlos ni en armamento ni en municiones, y debe ser más selectiva al utilizar su arsenal. En el puesto de avanzada del este de Ucrania se apilan docenas y docenas de proyectiles de mortero. Pero el comandante Mykhailo Strebizh, que utiliza el seudónimo de Gaiduk, lamentó que si sus combatientes se vieran sometidos a un intenso cañoneo de artillería, sus reservas sólo alcanzarían para devolver el fuego unas cuatro horas, en el mejor de los casos.
Las autoridades ucranianas dicen que la muy promocionada ayuda de Occidente es insuficiente y no llega al campo de batalla con la debida celeridad.
Aunque Rusia ha guardado silencio sobre sus bajas, las autoridades ucranianas dicen que hasta 200 de sus soldados están muriendo cada día. AP
AP FOTO/EFREM LUKATSKY

Rescatistas retiran un cadáver de debajo de los escombros.
DE TODO EL MUNDO
1 3 4 2
Puerto Rico promulga ley que da más derechos a trabajadores
SAN JUAN El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, promulgó una ley que otorga más derechos a los trabajadores del sector privado en la isla, desafiando a una junta de control federal que dijo que la medida sería considerada una violación de un estatuto federal. La medida aumenta las prestaciones y el tiempo libre de los trabajadores. AP
Elección envalentona a Le Pen
PARÍS Francia se vio el lunes ante una Marine Le Pen eufórica después de que los candidatos de extrema derecha de su partido estremecieron a la clase política y contribuyeron a que la alianza centrista del presidente Emmanuel Macron no lograra la mayoría parlamentaria. El avance de la ultraderecha socava el liderazgo de Macron, amenaza sus planes de aumentar la edad de jubilación y reducir los impuestos, y redefine el panorama político de Francia. AP
3 Ecuador
extiende estado de excepción
QUITO El Gobierno de Ecuador anunció este lunes un nuevo decreto ejecutivo que extiende a seis las provincias sometidas a un estado de excepción, que busca frenar las protestas indígenas contra la gestión económica del presidente conservador Guillermo Lasso. EFE
LA CIFRA
168
NIÑOS MIGRANTES SIN SUS PADRES HAN CRUZADO EL DARIÉN. Al menos 168 niños migrantes han cruzado la peligrosa jungla del Darién sin el acompañamiento de sus padres en 2022. Las autoridades panameñas y organismos internacionales están alertando del incremento del tránsito de menores de edad por el llamado Tapón del Darién, en la frontera con Colombia.
