Jueves, 19 de mayo de 2022

Page 19

Noticias Opinión Revista Deportes / 15

DiarioLibre. Jueves, 19 de mayo de 2022

TABLÓN DE ECONOMÍA

Wala y Zerca, las nuevas marcas propias del Grupo Ramos SD. Grupo Ramos aumenta su portafolio de marcas propias con el lanzamiento de Wala y Zerca, las cuales cuentan con una amplia variedad de productos en las tiendas Sirena, Sirena Market, Super Pola y Aprezio. Los productos pueden ser de fabricación local o importados, entre estos: arroz, avena, harina, café, granos, cereales, huevos, jugos, leche y pan.

Abren programa Pre-Aceleración SD. El Banco de Reservas, a través de su programa CREE, inició la novena edición del Programa de PreAceleración, con la participación de 10 proyectos emprendedores que se destacaron entre más de 190 propuestas. Los participantes dedicarán alrededor de 20 horas a la semana durante cinco meses. Los seleccionados son: Biopet-ID, Umami, Facishop, Contapp Digital, Xperience Dominican Republic, Gingerly, Aprendiendo a Soñar, Mobiliapp, Our Flavour y Smart Cosmetics.

Activos Adopem: RD$9,758.6 MM SD. El Banco de Ahorro y Crédito Adopem informó que los activos totales, al concluir el reciente período 2021, ascendieran a RD$9,758.6 millones, número superior al registrado en el 2020 en RD$228.2 millones. Entre los principales indicadores financieros del banco están el índice de solvencia con 23.48 % (con riesgos de tasas de interés), situándose en un 13.48 % por encima al exigido por las normas prudenciales.

Moody’s advierte sobre criptomonedas NY. La agencia de calificación Moody’s advirtió ayer que la adopción de criptomonedas podría conducir a una excesiva fragmentación del sistema de pagos y a debilitar la estabilidad financiera, especialmente en los países con marcos macroeconómicos más débiles.

LA CIFRA

109.59 Precio en dólares al que cerró ayer el barril del petróleo intermedio de Texas (WTI) al bajar 2.69 %, tendencia que también registró el Brent en Londres, que perdió un 2.59 % de su valor. El petróleo parece ajustar así sus precios desde anteayer, después de un ciclo alcista que llevó a que el barril subiera el lunes a más de US$115, su nivel más alto en aproximadamente siete semanas.

Global y Variable Gustavo Volmar

Subsidios racionales

D

entro del arsenal de mecanismos de política económica, los subsidios desempeñan un importante papel pues sirven para varios propósitos. Entre ellos se destaca su rol como instrumento para lograr que la distribución de la riqueza y los ingresos sea más equitativa, al transferir poder adquisitivo desde los segmentos sociales pudientes a los más necesitados. Ése es el caso de los programas de ayuda en forma de desembolsos de fondos o entregas de productos a personas de bajos recursos. También procuran facilitar el acceso a ser propietarios de artículos de consumo duradero o bienes productivos. Así sucede con las iniciativas de entrega de viviendas, máquinas de coser, herramientas y otros activos. Y no hay que olvidar, por supuesto, los auxilios en materia de salud, entrenamiento, guarderías o transporte. Aparte del obvio requisito de que los subsidios lleguen realmente a quienes se intenta beneficiar, la conveniencia y racionalidad de los subsidios depende de su relación con las demás alternativas a las

que se pueden destinar los gastos públicos, abarcando las inversiones que es posible llevar a cabo. En ese sentido es evidente la mayor flexibilidad de que disponen los gobiernos de países desarrollados, cuyos más amplios ingresos les permiten asumir los costos de generosos esquemas de subsidio, sin tener que prescindir de otros renglones vitales como parte de su estrategia de erogaciones. Por esa razón, programas de subsidio que pueden ser adecuados para naciones ricas son, por el contrario, inapropiados para naciones pobres. Puede haber excepciones, como cuando los subsidios responden a situaciones temporales de corta duración. El alza en el precio de los alimentos por causas externas es un ejemplo, como ha ocurrido ahora por el conflicto en Ucrania, a la que el Gobierno aquí respondió reduciendo gravámenes de importación. La crisis, no obstante, está durando más de lo esperado, y abre interrogantes sobre la perspectiva luego del plazo de seis meses.  gvolmar@diariolibre.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.