Viernes, 31 de Octubre de 2025

Page 1


VIERNES

VIERNES

31 octubre 2025

N°7195, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

TIEMPO LIBRE PEDRO CAPÓ DE REGRESO A RD

El Teatro la Fiesta del hotel Jaragua lo recibe mañana b P20

COMICCON RD 2025

El finde en Sans Souci b P21

Exdirector de Casinos se declara delincuente; embarra a exministro

b Llega a un acuerdo y devuelve RD$20 MM

b Afirma Donald Guerrero estaba al tanto

b Oscar Chalas no será perseguido penalmente

DETECTAN UNA ESTRUCTURA FRAUDULENTA PARA VENTAS AL ESTADO

SD. Contrataciones Públicas informó ayer que fue detectada una estructura organizada de proveedores que habría manipulado procesos de contrataciones. b P8

Tiroteos entre varios adultos afectan niños

SD. Un niño muerto y dos heridos es el saldo de al menos tres tiroteos registrados en diferentes partes del país ayer, sin que haya detenidos hasta ahora. b P12

.LLEGÓ LA EMBAJADORA. .A REPÚBLICA

DOMINICANA

. p SANTO DOMINGO. Leah Francis Campos, la exagente operativa de la CIA que tuvo que esperar casi un año para ser confirmada como embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana, finalmente llegó al país ayer, acompañada de uno de sus hijos, poniéndole fin así a un vacío de casi cinco años sin que el principal socio económico del país tuviera representación diplomática oficial. b P13

Vladdy Jr. y los Azulejos buscan hoy el campeonato

SD. Hoy se juega el sexto partido de la Serie Mundial y Vladimir Guerrero Jr. y los Azulejos de Toronto buscan el título en casa. b P27

EE. UU. ofrece ayuda humanitaria a Cuba

SD. Después de un “malentendido” en la previa, Marco Rubio incluyó a Cuba en la lista de países que ayudarán por Melissa. b P13

Proyecto propone llevar a 22 jueces SCJ

SD. La propuesta, sin embargo, ha encontrado el rechazo del sector judicial. b P8

Legisladores de Ocoa piden declaratoria de emergencia

SD. El senador Aneudy Ortiz y la diputada Yalis Soto, ambos representantes de San José de Ocoa, precisaron la necesidad de una declaratoria de emergencia para ir en auxilio de dicha provincia. Indicaron que aunque ya la tormenta pasó, los suelos en varias localidades de Ocoa se encuentran saturados, las carreteras están en estado de peligro y los arroyos aún siguen desbordados, afectando a la población. b P10

ADC ANTES DE COMENZAR

¿Terrorismo camaleónico con semáforos apagados?

En Santo Domingo, los semáforos dan tanto miedo que los motoristas se comen la luz roja con más confianza que quien se bebe un cafecito colado en la calle. No se indigestan. Ni sudan. Ni tiemblan. Si terror buscamos, el cruce de la 27 con Churchill al mediodía ofrece más adrenalina que cualquier expediente judicial. Ahí sí que hay sujetos capaces de amedrentar. Con un giro súbito, un bocinazo homicida y la certeza filosófica de que la ley es apenas un rumor. Partamos de esa experiencia cotidiana y pongamos en contexto la palabra terrorismo, que el Ministerio Público

ha decidido invocar en la Operación Camaleón. Sí, el caso parece serio, pese a la presunción de inocencia. De probarse lo descrito, merecerá castigo ejemplar. Pero de ahí a sugerir que un apagón de semáforos —en una ciudad donde eso pasa más que el camión de la basura en Santo Domingo Este— constituye un acto de intimidación colectiva… bueno, conviene no confundir miedo con molestia, ni desorden con pánico.

El Ministerio Público, que gusta de expedientes kilométricos, corre un riesgo tan cierto como este refrán: quien mucho abarca, poco aprieta. El exceso retórico puede impresionar titulares, pero no convencerá a jueces honestos. El país necesita casos sólidos, no epopeyas procesales; condenas sostenibles, no conceptos inflados por entusiasmo punitivo. Castiguemos lo que haya que castigar sin alargar procesos, sin mañas jurídicas. Pero también sin disfraces heroicos ni aspiraciones poéticas. Que el coro de papeles no nos haga perder el compás de la proporcionalidad. Porque justicia que busca parecer más severa de lo que puede probar, termina pareciendo otra cosa: teatro. Bastante teatro tenemos en cada esquina con un semáforo… y un motorista decidido a reinterpretar el código vial a su antojo. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

El mal drenaje de la Guarocuya

SANTO DOMINGO OESTE. La acera sur de la calle Guarocuya, próximo a la avenida Gregorio Luperón, en la Zona Industrial de Herrera, no está apta para peatones por el lodo y el charco permanente. La gente de a pie tiene que utilizar el centro de la calle, expuestos a ser atropellado por un vehículo. El problema es martes y sábados, al parecer cuando la Caasd envía agua al lugar, se desborda el líquido de una válvula de distribución. No solo ese es el problema, también la falta de un sistema de drenaje pluvial adecuado y la mejor muestra de que la acera su no se utiliza es la cantidad de maleza y lodo. b

Detrás del telón

Clotilde Parra

Debilidad por las menorcitas

Para quien dude de hasta dónde la sociedad dominicana ha naturalizado el abuso sexual contra las niñas y adolescentes, esta semana ha sido pródiga en evidencias. Como si lo hubieran concertado, un «ícono» beisbolero, que se regodea en las anécdotas de sus conquistas cuando jugaba en las Ligas Mayores y de la juventud de su actual pareja, y un anónimo que ofrece dinero por una víctima de entre ocho y diez años, han puesto el dedo en la llaga de nuestra moral social. El primero habló en un programa televisivo hecho a la medida de la impudicia. Alentado por sus «entrevistadores», rememoró cómo él y otros jugadores criollos hacían zafra con las latinas (Alex Rodríguez no, a ese le gustaron siempre las gringas, dijo), aunque omitió recordar –porque huimos de la memoria como Drácula de la luz– la violación de una niña de quince años que en 1989 lo llevó a los tribunales. Las risas en el plató todavía resuenan. Con menos suerte mediática por ser un don nadie, Alexander Peña Henríquez alega no recordar su conversación con una, al parecer, intermediaria de servicios sexuales, a quien solicitó una púber «señorita». Un periodista que le ayudó a montar el relato de la burundanga, eximente de su perversa fantasía, en una demostración incuestionable de la complicidad masculina contra las mujeres y las niñas.

Pero si bien la pretensión de Peña Henríquez de desflorar a una niña ha provocado la crítica de una parte de la jauría digital, la confesión de Polonia sobre el comienzo de su relación con una adolescente y su prosaica explicación de por qué le gustan la mujeres jóvenes, ha desbordado las expresiones de simpatía de los hombres.

Es un macho de pelo en pecho, un tótem de la masculinidad dominicana. Sus gustos sexuales, tipificados como delito por el Código Penal y las leyes 136-03 Código del Menor y 24-97 sobre Violencia contra la Mujer e Intrafamiliar, son celebrados y legitimados con llamados a respetar la vida privada de las personas, a no meter las narices donde no llaman. Al mantra del derecho a hacer con la vida propia un saco y meterse. Como si la conducta privada fuera ajena a las normas sociales que hacen posible la convivencia.

Polonia y sus iguales actúan en un mundo en el que la depredación sexual es medalla, no afrenta. Confesiones como suyas son tratadas en los medios como parte del folclor y como ventaja del hombre dominicano en el terreno donde se define la hombría: la hipersexualidad convertida en seña de identidad. Marca país, diría un mercadólogo. La cultura de la violación, porque de eso se trata, gana así la partida al daño que provoca a sus víctimas. Porque las daña de manera irreparable. Quizá la mujer o la niña violada pueda habituarse a vivir con él, pero no lo olvida. Está inscrito en su cuerpo. Esa intimidad que sí debe respetarse ha sido seriamente vulnerada, con la agravante de la repetida revictimización. Como apunta Sohaila Abdulai, «a veces la gente comprende intelectualmente que los hombres puedan forzar sexualmente a las mujeres, pero le cuesta entender el dolor y la humillación que ello conlleva».

Los aplausos a Luis Polonia lo demuestran. b

Aníbal de Castro
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
Esa es una acera olvidada por el alcalde Francisco Peña y su antecesor.

El

tiempo

hoy en SD

Chubasco

Máxima 31

Mínima 23

LEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 14/10 Nub

Miami 26/18 Sol

Orlando 21/10 Sol

San Juan 32/26 Chu

Madrid 17/12 Nub

“No hacemos nada con nuevos centros si llevamos a los mismos policías y donde hay problemas, entonces estamos llevando los problemas de un lado a otro”

Roberto Santana Sobre la reforma penitenciaria

Exdirector de Casinos se declara culpable y devuelve al Estado RD$20 millones

b Oscar Chalas devolvió 17 millones de pesos en cheques y dos vehículos valorados ambos en 3.0 millones

Marisol Aquino

SANTO DOMINGO. El exdirector de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas Guerrero, admitió su responsabilidad en el cobro de dinero a bancas de apuestas ilegales para dejarlas operar, luego de un acuerdo con el Ministerio Público que solicitó ayer a su favor un criterio de oportunidad. En base al acuerdo, Chalas Guerrero devolvió al Estado 17 millones de pesos a través de cheques, más dos vehículos con un valor aproximado conjunto de casi tres millones de pesos. Al hacer sus declaraciones, aceptando su responsabilidad ante la jueza Altagracia Ramírez, del Cuarto Juzgado de Instrucción, el exfuncionario dijo que el exministro de Hacienda, Donald Guerrero, estaba al tanto de los cobros a las bancas irregulares.

El exdirector de Casinos y Juegos

Sostuvo que en una ocasión habló con Donald Guerrero de que se parara esa “estructura” mafiosa y que este aceptó su propuesta, aunque luego de bajar las recaudaciones “el señor ministro (Donald Guerrero) ordenó que se mantuviera la estructura anterior”.

No se le perseguirá penalmente

4

La directora de la Procuraduría Especializada de la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortiz, solicitó a la jueza un criterio de oportunidad a favor de Chalas Guerrero, en el que renuncia a perseguirlo penalmente por su colaboración en la investigación. Dijo que el acusado ha presentado informaciones útiles para hacer exitosa la persecución contra los demás imputados. Refirió que el exfuncionario ha mantenido una actitud coherente y que sus declaraciones las hizo de manera libre, sin ninguna presión por parte de los fiscales de la Pepca. “Efectivamente ha devuelto la suma de 20 millones de pesos lo que recibió por haber participado como parte de la estructura criminal”, indicó Ortiz durante la audiencia de ayer, jueves.

Afirmó que se cobraban entre 3,000 y 6,500 pesos mensuales “para dejar operar esas bancas” ilegales y que “como eran muchas”, dijo que ignoraba el monto total recaudado”.

Pidió perdón

“Yo acepto que esos hechos pasaron y no me siento orgulloso”, dijo Chalas Guerrero, quien dijo tener 70 años de edad y que es ingeniero civil de profesión.

Pidió perdón a la sociedad. “La estructura estaba conformada por el señor Manuel Emilio Jiménez Collie (Mimilo), el señor José Arturo Ureña y el señor Crisóstomo (Fernando Crisóstomo Herrera), bajo el conocimiento del señor Donald Guerrero”, detalló.

EL ESPÍA

Los informes en “corrección”

Un importante ministerio, que recientemente fue fusionado, tiene desde mayo que no publica el informe donde se da seguimiento al comportamiento macroeconómico y fiscal del país. La respuesta es que los documentos, que se publicaban cada mes, están en

“corrección”. Es sospechoso que esos informes no se publiquen justo cuando los números económicos y fiscales no son positivos. Ojalá los correctores avancen en su trabajo para que la prensa siga informando a tiempo sobre subsidios sociales y otros temas.

Superstición

NMimilo, Arturo Ureña y Crisóstomo fueron también favorecidos con un criterio de oportunidad después que llegaron a un arreglo con el Ministerio Público y devolver al Estado más de 2,300 millones de pesos, “como reparación del dinero sustraído”.

Óscar Chalas Guerrero es uno de los más de 30 acusados en el caso de corrupción que se denominó Operación Calamar, cuyos principales imputados son los exministros de Hacienda, Donald Guerrero; de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, y Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

Chalas Guerrero se desempeñó como director de Casinos y Juegos de Azar desde el 1 de septiembre del 2016 hasta el 18 de marzo del 2019. b

o se sabe todavía qué pasó, pero sí se sabe qué no debió haber pasado. Un grupo de jovencitas del liceo Manuel Ubaldo Gómez de Jarabacoa tiene ataques de pánico en el recreo y algunas terminan hospitalizadas. Un sujeto que atiende por el nombre de pastor Kaul Ivan se presenta en la escuela y le dejan entrar. El centro dice que llegó cuando ya no había ni alumnos ni profesores y que alguien “de otra oficina” le permitió pasar. Él dice que deshechizó a alumnas y docentes que también “estaban poseídos”. Ese señor nunca debió pasar de la verja. El pastor dirá que su dios le dio el conocimiento. Volvemos al tema de la superstición (que no la espiritualidad) de charlatanes que abusan de la ignorancia ajena. Y volvemos al tema de la educación. De acuerdo a la última encuesta de ACDMedia sólo el 3.8% de la población considera que la Educación es uno de los problemas principales del país y el 63.3% ve positiva la gestión del gobierno en este campo. No difiere de otras encuestas que revelan similar grado de contentura, aunque faltaría saber qué es lo que valoran los padres. De acuerdo a un estudio del Cied-Humano de la PUCMM cada vez más alumnos pasan las Pruebas Nacionales pero aprenden menos. La educación sí es uno de los problemas principales del país. Al punto de que generaciones de estudiantes creen que sus títulos les permitirán tener una vida mejor y no será así. ¿Se acuerdan de cuando hablábamos de los jóvenes como “la generación mejor preparada” ? Pues eso ya no procede. Los boomers están mejor formados que los que se gradúan ahora. Podemos echar la culpa a la pandemia y sus efectos psicológicos, pero el problema es anterior. ¿Qué futuro tiene una sociedad que forma mal a sus niños? b

inesaizpun@gmail.com

DNCD incauta paquetes de droga

SD. La Dirección Nacional de Control de Drogas anunció ayer que durante un operativo conjunto al Ministerio Público, se incautó 650 paquetes de drogas que se presumen cocaína, incrementado así las decomisiones registradas este año.

DIARIO LIBRE/ARCHIVO
de Azar, Oscar Chalas Guerrero.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO

Detectan estructura de proveedores con tácticas fraudulentas

El informe detalla la manipulación de procesos de contratación

SD. Las autoridades informaron ayer que fue detectada la existencia de una estructura organizada de proveedores que habría manipulado procesos de contrataciones públicas mediante prácticas fraudulentas, sin identificar en cuáles instituciones del Estado operaba.

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), en coordinación con la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República (CGR), remitió a la Procuraduría General de la República (PGR) el informe técnico que documenta la existencia de la estructura.

Según el documento, la red identificada también habría incurrido en presuntos actos de intimidación, extorsión y posibles vínculos con funcionarios públicos, afectando la libre competencia y la igualdad de participación entre oferentes en los procedimientos de compras del Estado.

Cómo operaban

El informe fue elaborado tras un análisis exhaustivo de los registros del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) y otras fuentes de información. Los resultados revelan una actuación coordinada de varias empresas vinculadas, que utilizaban diferentes razones sociales para simular competencia, repartirse adjudicaciones y excluir a oferentes legítimos. Entre las empresas señaladas se encuentran Empresas Integradas

Proponen ampliar a 22 los jueces de SCJ pese a esta no tener atrasos

Afirman

que proyecto no tiene fundamento si es sobre la base de que actuales jueces no dan abasto

SAS, Inversiones Qtek SRL y Tingley Business SRL, además de otras asociadas, que presentan patrones coincidentes de participación conjunta, rotación de adjudicatarios y concentración de contratos en sectores específicos del mercado público. El documento recoge además testimonios de proveedores afectados, quienes denunciaron haber sido objeto de amenazas, chantajes y presiones para desistir de adjudicaciones legítimas, evidenciando la existencia de mecanismos de intimidación y manipulación dentro del sistema. El análisis concluye que las conductas detectadas vulneran los principios de igualdad, participación y libre competencia establecidos en la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, y podrían constituir indicios de prácticas fraudulentas y actos colusorios. b

4

Compromiso transparencia

Carlos Pimentel, valoró el trabajo conjunto con la Unidad Antifraude y reafirmó el compromiso institucional de proteger los recursos del Estado y garantizar la transparencia del sistema. “Este informe, fruto de la cooperación entre la DGCP y la Unidad Antifraude, demuestra la efectividad del control preventivo y el análisis técnico de datos en la detección de estructuras fraudulentas”, afirmó Pimentel.

SANTO DOMINGO. La Suprema Corte de Justicia (SCJ), que cuenta actualmente con tres salas y un Pleno de 17 jueces, presume desde hace meses haber dejado atrás “43 años de justicia tardía” por la que algunos procesados fallecían sin ver o escuchar una decisión sobre su recurso de casación. Pese a que la eliminación de la mora en la alta corte ha sido uno de los principales “trofeos” exhibidos por su presidente, Henry Molina, en el Senado se sometió un proyecto de ley que procura crear una cuarta sala en ese tribunal que ampliaría a 22 su Pleno.

Disiente de iniciativa

El secretario general de la SCJ, César García Lucas, explica que si el proyecto parte sobre la base de que la Tercera Sala no da respuesta ágil y eficiente a los recursos que se someten sobre asuntos laborales, inmobiliarios y contencioso administrativo, “no se corresponde con la realidad”. Recuerda que esa, como las otras dos salas, “están al día” con todos sus expedientes. “Fíjese, que la Tercera Sala al día de hoy recibe 300 recursos mensuales y resuelve 500 recursos mensuales”, subraya.

Sin embargo, afirma que la iniciativa del senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao “podría tener fun-

damentos en su creación” en un posible aumento de los casos contenciosos administrativos. “Esa conquista de poder someter a la administración a la correcta aplicación de la ley”. “Tal vez por ahí (en el desarrollo de la especialidad del Derecho Administrativo) podría justificarse”, dijo. Genao, cuyo proyecto busca modificar la Ley Orgánica 25-91 de la SCJ, en una comunicación de prensa a principio de mes, sostiene que su objetivo principal es desvincular las materias contencioso-administrativas y contencioso-tributarias de la Tercera Sala. “Actualmente (la Tercera Sala) lidia con una dispersión de asuntos (laboral, inmobiliario y contencioso) que menoscaba su capacidad para generar un desarrollo jurisprudencial avanzado”, considera. Al respecto, Gar-

cía Lucas dijo que las tres salas “no tienen casos que superen un año”, y particularmente la Segunda Sala, los que posee, no tienen más de seis meses, “es tanto así que el 80 por ciento de los casos de la Segunda Sala se resuelven en tres meses, es decir en el plazo legal”, indicó.

Revisiones de fallos en el TC

4El secretario general de la SCJ asevera que las decisiones de esa alta corte no solo se están produciendo en el plazo razonable, sino que también reflejan la fortaleza técnica y calidad de esos veredictos. En ese sentido, manifestó que entre 2019 y 2025, el Tribunal Constitucional solo revisó 126 sentencias de esa alta corte de un total de 56,410, lo que representa una tasa de 0.22%. Afirma que esos números confirman la “consistencia y calidad de los fallos emitidos” y consolida la seguridad jurídica. No obstante, sostiene que las anulaciones del TC “no deben verse como algo extraordinario”, sino lo que establece la Constitución de 2010.

Camaleón: Jueza Rivas conocerá preliminar

La magistrada fijó la primera audiencia para el 17 noviembre, a las 9:00 de a.m.

Marisol Aquino

SD. La jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, conocerá el juicio preliminar del caso de corrupción y sabotaje a la red semafórica del Gran Santo Domingo y cuyos principales acusados son el exministro del Intrant,

Hugo Beras, y el contratista del Estado Jochi Gómez. Rivas fijó para el 17 de noviembre, a las 9:00 de la mañana, la primera audiencia del proceso.

Casos que ha conocido Entre los expedientes conocidos por la magistrada Rivas, se incluyen el que involucra al mayor general del Ejército Adán Cáceres y a otros militares y policías acusados de estafar al Estado con más de 4,500 millones de pesos y denominado Operación Coral. Casi todos

Jueza Yanibet Rivas

los encartados por Operación Coral fueron enviados por Yanibet a juicio de fondo. También fue la jueza control en la investigación a los hermanos Alexis y Carmen Magalys Medina Sán-

Agregó que eso ha sido posible, gracias a que las votaciones son electrónica, la revisión de los expedientes es totalmente digital y la firma de las decisiones también.

Durante una entrevista con Diario Libre , García Lucas expuso que en 2019 existían 57 casos pendientes de decisión que ingresaron entre 1982 y 1999. Desde el 2000 al 2009 todavía “persistían 480 casos” y del 2010 al 2019 la mora continuaba con un total de 8,650 casos sin resolver. “Al día de hoy la SCJ ha dejado 43 años de justicia tardía”, debido a que, según asegura, en el 2020 fueron todos resueltos, a pesar de la pandemia”. Sostuvo que todas esas estadísticas se encuentran disponibles en la Juriteca, de la Escuela Nacional de la Judicatura. b

chez, así como del penal abreviado a la empresa brasileña Embraer, que se declaró culpable de sobornos y fue condenada al pago de más de US$7 millones a favor del Estado dominicano. Operación Camaléon, como se bautizó al de Jochi Gómez y Hugo Beras, fue sorteado por la Coordinación de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional. El Ministerio Público acusa a Gómez, a Beras y a otros ocho imputados de ejecutar una “estructura de corrupción tendente a estafar al Estado” en el procedimiento de licitación para la contratación del servicio de modernización de los semáforos del Gran Santo Domingo. b

Carlos Pimentel y Leónidas Peña.
El secretario general de la SCJ, César García Lucas.
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO

Los diputados esquivan aprobación de los proyectos más conflictivos

Tras la intensidad de las pasadas legislaturas, la Cámara Baja se enfoca en trabajos de comisiones

Ismael Hiraldo

SD. Tras dos legislaturas intensas y cargadas de proyectos congresuales controversiales, la Cámara de Diputados redujo su ritmo de debates y, durante las sesiones de la actual legislatura, ha optado por esquivar la aprobación de iniciativas conflictivas o que generen divisiones de criterio.

La legislatura vigente, que inició el 16 de agosto de 2025, se distancia del ritmo acelerado de aprobaciones de los dos últimos periodos de trabajo y se concentra en iniciativas de menor impacto nacional, como cambios de nombres de calles, renombrar hospitales, emitir resoluciones dirigidas al presidente Luis Abinader o aprobar reconocimientos.

La baja intensidad en las aprobaciones se produce

tras la carga legislativa de la pasada legislatura extraordinaria, cuando los diputados celebraron sesiones maratónicas para aprobar el esperado Código Penal. De hecho, al inicio de la presente legislatura, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, comunicó a sus colegas que las agendas de las primeras sesiones serían más ligeras, con el propósito de que los legisladores pudieran concentrarse en avanzar los proyectos que se estudian en las comisiones.

Las aprobaciones

Entre los proyectos aprobados en las 12 sesiones celebradas se encuentran la resolución que ratifica el convenio de cooperación regional para la creación y funcionamiento del Centro de Cooperación Regional

para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe; la resolución que solicita la construcción de un bajo techo en la sección Los Conucos, en Guayacanes; y la ley que declara el 15 de octubre de cada año como Día Nacional de la Mujer Rural. Las únicas iniciativas de alcance general que aprobó la Cámara de Diputados en este periodo son el presupuesto complementario de 2025 y la ley que incrementa en más de 10,627

millones de pesos el tope de autorización del Ministerio de Hacienda y Economía para emitir y colocar valores de deuda pública durante este año.

En contraste, en las legislaturas pasadas, se vivió un ambiente distinto en cuanto a aprobaciones, ya que los diputados sancionaron proyectos como la reforma constitucional, la Ley de Fiscalización y Control del Congreso, la de Contrataciones Públicas y otras. b

Legisladores piden declarar a Ocoa en estado de emergencia

La provincia estuvo en alerta roja por el paso de tormenta Melissa

Ismael Hiraldo

SD. Aunque el ahora huracán Melissa está alejado de la República Dominicana, sus estragos siguen causando intranquilidad en la provincia San José de Ocoa que, según sus representantes en el Congreso Nacional, debe ser declarada en estado de emergencia por los daños que ha dejado el fenómeno atmosférico. El senador Aneudy Ortiz y la diputada Yalis Soto, ambos representantes de la provincia sureña, precisaron que, aunque ya la tormenta pasó, los suelos en varias localidades de Ocoa se encuentran saturados, las carreteras están en estado de peligro y los arroyos aún siguen desbordados.

“Lo que no ocurrió durante la tormenta cuando estaba la provincia en alerta roja, ocurrió ayer y ha estado ocurriendo ahora con la provincia en alerta amarilla”, sostuvo la diputada Soto. En ese sentido, pidió una intervención urgente a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Agricultura y la Defensa Civil, además de sugerir una declaratoria de emergencia para subsanar los daños causados por la tormenta. Según la congresista, algunas de las comunidades de Ocoa que son golpeadas por el desastre son el municipio cabecera, el barrio el Cocal, Sábana Larga, Los Come Dulce y otras. Aunque detalló que el fenómeno atmosférico

no dejó ninguna víctima en San José de Ocoa tras su paso por el territorio nacional, los deslizamientos de tierra, las carreteras saturadas y los desbordamientos de los arroyos podrían provocar más caos que el causado en pleno paso de la tormenta.

Familias en peligro El senador Ortiz también expresó su preocupación por las condiciones actuales de los municipios y distritos municipales en la demarcación donde, según narró, los suelos se encuentran saturados, los caminos vecinales intransitables y la producción agrícola de campo abierto destruida, lo que deja a cientos de familias “en una situación de vulnerabilidad extrema”.

“Debemos proteger a nuestras familias ocoeñas. La situación es alarmante y necesitamos con urgencia la intervención del Gobierno dominicano. No podemos esperar más, cada hora cuenta para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestra gente”, manifestó el senador ocoeño al solicitar que la referida provincia sea declarada en estado de emergencia. b

El presidente evalúa

En su último encuentro de LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader no descartó pedir al Congreso la aprobación de un posible estado de emergencia, pero precisó que primero debe evaluar los daños. 4

Sesión de los diputados del pasado 21 de octubre.
LIBRE/DANIA ACEVEDO
La Defensa Civil reportó 21 comunidades incomunicadas en el municipio Rancho Arriba, San José de Ocoa.

Tiroteos entre adultos dejan tres niños víctimas

Los casos fueron en el Distrito Nacional, Puerto Plata y La Romana

SD. La violencia armada entre adultos continúa cobrando víctimas inocentes en el país. Tres menores fueron alcanzados por balas en distintos hechos registrados en el Distrito Nacional, Puerto Plata y La Romana. Uno de ellos perdió la vida, otro resultó herido, y una niña de nueve años lucha por su vida. El caso más reciente ocurrió en el sector Capotillo, del Distrito Nacional, donde una acalorada discusión entre vecinos terminó en una balacera. Durante el incidente, una niña de nueve años fue impactada por una bala mientras intentaba refugiarse en un callejón.

La violencia armada deja luto y dolor en tres familias del país

La nueva cédula lleva símbolos patrios

SANTO DOMINGO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su presidente Román Jáquez Liranzo, presentó formalmente ante el Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) los diseños del escudo nacional y la figura de Juan Pablo Duarte que serán incluidos en la nueva Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad y Electoral.

el

Abinader hace compromiso con reforma de cárceles

De acuerdo con el reporte policial, la disputa se originó por un juego de “betas” entre dos hombres, identificados como Juan Pablo y Enyel, quienes iniciaron una pelea con machetes en la calle Respaldo 16 del barrio El Matadero. En medio del altercado, John Lariel Báez Álvarez, alias “John 42”, hijo de uno de los involucrados, tomó el arma de su padre y comenzó a disparar.

La menor permanece ingresada en el Hospital General Regional Doctor Marcelino Vélez Santana, en condición delicada, tras recibir un disparo que le afectó la médula espinal. “Ella iba para su ensayo de Batón Ballet. Todo pasó muy rápido. Cuando escu-

ché los tiros y salí, me dijeron que a mi niña le habían dado”, narró su madre entre lágrimas.

Adolescente muere y niño resulta herido En otro hecho ocurrido en la calle 8 del sector Playa Oeste, provincia Puerto Plata, un tiroteo entre dos hombres dejó como saldo la muerte del adolescente

Enmanuel David Valdez Peña, de 13 años, y heridas a un niño de ocho.

El informe preliminar de la Policía Nacional detalla que la discusión escaló cuando uno de los hombres sacó un arma de fuego y realizó varios disparos, alcanzando a los menores que se encontra-

Desmantelan taller modificaba armas

Durante el allanamiento en La Romana se ocuparon pertrechos militares

Andreina Chalas Jiménez

LA ROMANA. Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la División Provincial de Inteligencia (Dintel), en coordinación con un representante del Ministerio Público y miembros de la Policía Preventiva, desmantelaron un taller clandestino dedicado a la modificación de armas de fuego y ocuparon pertrechos militares durante un allanamiento realizado en el sector Villa San Carlos, en la provincia La Romana.

El operativo tenía como objetivo la captura de Junior Rivera Bautista, quien al momento del allanamiento no se encontraba en el lugar.

Durante la intervención, los agentes incautaron dos armas de fuego calibre 9 mm, una marca Glock y otra Zoraki, además de un chaleco multiuso negro con la inscripción “Escuadrón Especial” en la espalda.

Artículos ocupados También se ocuparon diez gorras con diferentes rangos, todas con la leyenda “Escuadrón Especial”; una gorra de la Defensa Civil; otra con el texto “C-S-2”; tres camisetas del Escuadrón Especial; dos chaquetas con

ban cerca del lugar. El adolescente falleció a causa de una herida de bala en el tórax, mientras que el niño fue ingresado en un centro de salud, donde recibe atenciones médicas.

Niña herida dentro de su vivienda Mientras tanto, en el barrio Puerto Rico del municipio Villa Hermosa, provincia La Romana, una niña de 10 años resultó herida de bala mientras se encontraba dentro de su hogar, en medio de un intercambio de disparos. Por razones legales, su identidad no fue revelada. La menor fue atendida en un centro de salud y su condición es estable. b

0 Momento del allanamiento donde la Policía Nacional desmanteló un taller.

el logotipo de la Policía Municipal; un chaleco camuflajeado; dos hombreras con rango de coronel; y cuatro placas de identificación con rango de oficial del mismo supuesto escuadrón, entre otras pertenencias. Asimismo,se hallaron documentos destinados a la regularización de nacionales haitianos. b

La presentación se realizó con el objetivo de obtener la aprobación y el visto bueno de ambas instituciones, las cuales son garantes de la correcta representación y el uso adecuado de los símbolos patrios en el país.

0 El presidente de la Junta Central Electoral dio a conocer la información ayer.

En el encuentro, que se enmarca dentro de los avances del proyecto de renovación del documento de identidad dominicano, participaron la miembro titular del Pleno JCE, Hirayda Marcelle Fernández; la miembro suplente María Estela de León; el secretario general Sonne Beltré, y los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil. También, Rhina Díaz; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez, miembros de la Comisión Técnica del Proyecto de Renovación de la Cédula. Además se encontraban presentes el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez; el presidente de la CPEP, Juan Pablo Uribe, y el historiador y numismático, Miguel Estrella. b

El presidente reconoció que desde las prisiones se delinque mucho

Ana Aybar

SD. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, afirmó ayer que el país ha llegado a un punto de no retorno donde el cambio del sistema penitenciario dominicano “es ya irreversible”. Al encabezar el Segundo Encuentro Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria, el mandatario puntualizó que la reforma no solo busca garantizar los derechos humanos de los privados de libertad, sino también prevenir la criminalidad y dar paz a los ciudadanos.

“Hoy puedo asegurar que el delicado e impostergable proceso de cambio penitenciario es ya irreversible”, dijo al reconocer que la crisis carcelaria del país ha tenido repercusiones directas en la delincuencia.

“Tenemos que reformar las cárceles, primero desde el punto de vista de los derechos humanos, de la dignidad de los privados de libertad, pero también como prevención de la criminalidad”, expresó.

“Se acabó la indiferencia social ante el drama penitenciario”

El director de Prisiones, Roberto Santana, calificó el momento actual como un punto de inflexión después de “cien años de abandono” del sistema carcelario y manifestó el fin de la indiferencia social frente a su realidad penitenciaria.

Advirtió que el cambio requiere enfrentar la corrupción y la complicidad

interna que persisten en las prisiones.

“Desde ahora, este y todos los gobiernos tendrán el acompañamiento y la vigilancia de todo el tejido social e institucional del país para impedir que muchos empleados del Estado continúen siendo cómplices de la delincuencia que cumple penas dentro de las cárceles”, enfatizó. El acto reunió a 46 instituciones sociales públicas y privadas, además de representantes de ocho áreas profesionales de apoyo a la reforma penitenciaria.

Planificación

Abinader explicó que el proceso de transformación cuenta con el respaldo de organismos internacionales y una planificación a largo plazo.

“Ya tenemos una planificación de unos cuatro años, básicamente, apoyada por organismos multilaterales que ya se han comprometido y que está incluida también en el presupuesto”, explicó. b

Santana: va mal bloqueo señales

El titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Santana, afirmó que el bloqueo de la señal telefónica dentro de las cárceles del país “va mal”. El funcionario explicó que este tipo de fallas forma parte de las razones por las que se impulsa la reforma penitenciaria, cuyo propósito manifestó, es acabar con ese “cáncer” que permite que los crímenes y delitos se sigan coordinando desde los centros. 4

FUENTE EXTERNA
Luis Abinader, encabezó
Segundo Encuentro Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria.

Llega Leah Francis Campos: nueva embajadora de EE.UU.

Por primera vez en casi cinco años el país cuenta con un diplomático estadounidense de manera formal

Verónica Rosario

SD. En medio del segundo cierre de Gobierno más largo en la historia de Estados Unidos, la elegida por el presidente Donald Trump para liderar la misión diplomática de su país en República Dominicana, Leah Francis Campos, llegó ayer para asumir sus nuevas funciones, tras casi cinco años de la salida de su antecesora, Robin Bernstein. Campos llegó al Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) a las 3:00 de la tarde en un vuelo de United Airlines proveniente de Nueva York y fue conducida de inmediato al Salón de Embajadores de la terminal.

La diplomática fue recibida por la encargada de negocios de la Embajada de EE. UU. en el país, Patricia Aguilera, quien le entregó un ramo de rosas blancas, y por el general Emmanuel Souffront, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac).

La embajadora Leah Francis Campos a su llegada al país.

La llegada de Campos estaba inicialmente prevista para el pasado miércoles, según declaraciones del canciller dominicano Roberto Álvarez, pero fue retrasada por el impacto de la tormenta Melissa en territorio nacional. El lunes 27 de octubre, el presidente Luis Abinader confirmó en su encuentro LA Semanal con la Prensa que Campos estaría en la

República Dominicana para finales de esta semana.

Con su llegada, la embajadora pone fin a una prolongada vacante en la legación estadounidense que se mantenía desde enero del año 2021, cuando Robin Bernstein concluyó su misión diplomática en medio del traspaso de poder al presidente demócrata Joe Biden. b

Casa Blanca ofrece ayuda, por huracán Melissa, a Cuba

El fenómeno dejó millones de personas sin energía eléctrica en esa isla

WASHINGTON. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció ayer que Washington ofrecerá ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por el paso del huracán Melissa, un día después de informar sobre el envío de equipos de rescate enviados a Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas, países afectados por el ciclón.

“Estamos preparados para ofrecer ayuda humanitaria inmediata al pueblo de Cuba afectado por el huracán”, escribió Rubio en un mensaje en X.

Un día antes, el jefe de la diplomacia estadounidense, de origen cubano, dejó fuera de la lista a la isla, al asegurar que EE. UU. estaba en “contacto estrecho con los gobiernos de Ja-

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

maica, Haití, República Dominicana y Bahamas” por los estragos del Melissa y que equipos de rescate estadounidenses se dirigían a las zonas afectadas.

Sin detalles En este nuevo mensaje, el jefe de la diplomacia estadounidense incluyó al pueblo de Cuba, pero no aportó detalles de cómo se coordinará esa ayuda con el Gobierno de La Habana.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, mantiene una postura fuertemente crítica contra el castrismo y defiende mantener la presión para forzar una transición a la democracia y su alejamiento de aliados hostiles a Washington.

“El presidente Donald Trump autorizó una respuesta inmediata por parte de Estados Unidos y ordenó al Departamento de Estado que movilizara ayuda para las comunidades afectadas”, aseguró el Departamento en un comunicado sobre la ayuda a todos los territorios afectados.

El huracán Melissa, que ha pasado de categoría 5 a 2, avanza hacia Bermudas, donde se espera que empeore la situación esta noche, tras dejar un rastro de destrucción y víctimas mortales en Haití, Jamaica y Cuba, informó el Centro Nacional de Huracanes.

En Cuba dejó millones de personas sin flujo eléctrico e incomunicados. b EFE

DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO

Trump y Xi Jinping llegan a acuerdo sobre las tierras raras y los aranceles

También acordaron el levantamiento de restricciones a exportaciones

BUSAN. Estados Unidos y China anunciaron varios acuerdos ayer tras el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, que suponen una cierta desescalada en la guerra comercial entre las potencias, con rebajas arancelarias, levantamiento de restricciones a exportaciones y el acercamiento en temas como el de Ucrania.

“Diría que, en una escala del 1 al 10, la reunión fue un 12”, dijo Trump a la prensa a bordo del Air Force One, el avión presidencial, en el que regresó a Washington tras el encuentro celebrado en la Base Aérea de Gimhae, en la ciudad portuaria surcoreana de Busan, y que se prolongó algo menos de dos horas.

El líder chino, que permaneció en Corea del Sur para participar en el Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC), tendió la mano a Trump para la coo-

EFE/ YONHAP

peración y, sin entrar en valoraciones sobre la reunión, urgió a Washington a centrarse en el largo plazo para evitar “caer en un círculo vicioso de represalias”.

China “nunca busca desafiar ni reemplazar a ningún país”, dijo Xi, según informó la agencia oficial Xinhua tras la reunión. El primero en anunciar resultados fue Trump, quien informó de su deci-

El Kremlin aclara que no ha hecho ninguna prueba nuclear

Dijo que solo ha probado dos sistemas de armamento de nueva generación

MOSCÚ. El Kremlin aclaró al presidente Donald Trump, que Rusia no ha realizado ningún ensayo nuclear, sino que simplemente ha probado dos sistemas de armamento de nueva generación con propulsión atómica.

“Esto no puede interpretarse de ninguna forma como un ensayo nuclear”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa diaria. Peskov subrayó que Moscú informó a la Casa Blanca sobre los lanzamientos de prueba con el misil de crucero Burevéstnik (21 de octubre) y con el sumergible no tripulado Poseidón (28 de octubre).

Y expresó su confianza en que “la información fue transmitida correctamente

al presidente Trump”. “Rusia es un país soberano y tiene derecho a tomar decisiones soberanas. Todos los países se dedican a desarrollar sus sistemas de defensa y eso no representa un ensayo nuclear”, señaló. Recordó que Putin, mantiene en pie la moratoria sobre las pruebas nucleares, mientras el resto de potencias hagan lo mismo. Rusia no ha realizado ensayos desde la caída de la Unión Soviética. b EFE

acciones reales”, enfatizó Trump.

“Al rebajar esa sección de los aranceles, los gravámenes totales que Estados Unidos mantiene sobre China se reducen del 57 % al 47 %”, apuntó Trump. Las dos potencias pactaron asimismo suspender durante un año las tasas portuarias que se imponían mutuamente desde este mes de octubre, según anunció Pekín.

DE TODO EL MUNDO

sión de reducir del 20 % al 10 % los aranceles impuestos a China en represalia por el tráfico de fentanilo -de cuyo origen culpa al gigante asiáticopor la disposición a colaborar que aseguró haber mostrado Xi.

“Acordamos que él va a trabajar muy duro para detener el flujo. Va a trabajar muy duro en los precursores, y creo que vamos a ver

Tierras raras y soya Por otro lado, mientras Trump afirmó de manera contundente que “se ha solucionado” la cuestión referente a las tierras raras, minerales estratégicos cuya exportación y procesamiento Pekín casi monopoliza, China anunció que ha decidido aplazar durante un año las últimas restricciones a las exportaciones del 9 de octubre.

El mandatario estadounidense también aseguró que China ha accedido a retomar la compra de soya de EE. UU., el principal producto agrícola de exportación del país, suspendida durante la guerra comercial. b EFE

Príncipe Andrés

pierde sus títulos, honores y mansión

La decisión se debe al escándalo de Andrés con Jeffrey Epstein

LONDRES. El rey Carlos III del Reino Unido dio ayer un paso decisivo para pasar página al escándalo por el pasado vínculo de su hermano Andrés con el pederasta convicto Jeffrey Epstein. El monarca inició el proceso para retirarle todos sus títulos, entre ellos el de príncipe, y sacarlo de la lujosa mansión de Royal Lodge, en Windsor. Después de semanas de controversia, el rey británico cedió a las presiones de distintos sectores políticos y de la opinión pública. Actuó para retirarle a Andrés el título de príncipe, con el que nació, así como el de duque de York, que la fallecida rei-

na Isabel II le concedió cuando se casó con Sarah Ferguson en 1986.

La reputación de Andrés y su exmujer Sarah Ferguson, de la que se divorció en 1996, ha quedado en ruinas con la decisión de hoy después de conocerse el alcance del vínculo de la pareja con Epstein, con quien forjaron una estrecha amistad y la mantuvieron aún cuando se supo que el magnate estadounidense había abusado sexualmente de menores.

Según los medios británicos, Andrés se irá a vivir a una residencia en Sandringham, en el este de Inglaterra, que será costeada por el rey, mientras que sus dos hijas, Beatriz y Eugenia, conservarán los títulos de princesas, a los que tenían derecho por ser nietas de la fenecida reina Isabel II. b EFE

1

Rusia intensifica su campaña contra sector eléctrico ucraniano

KIEV Rusia lanzó ayer uno de sus ataques al sistema energético ucraniano, el mayor alcance de los últimos meses, en el que empleó según Kiev alrededor de 400 drones Shahed y más de 50 misiles, entre ellos cuatro misiles hipersónicos Kinzhal y cinco misiles balísticos Iskander-M o su equivalente norcoreano los KN-23.

2

Melissa deja tres islas sin luz y vías anegadas en Bahamas

SAN JUAN Las autoridades de Bahamas reportaron ayer que el huracán Melissa, que tocó el miércoles tierra en el país caribeño como categoría 1, afectó a infraestructuras, dejó carreteras anegadas y sin electricidad a Rum Cay, San Salvador y Long Island, donde se inundó el aeropuerto de Deadman’s Cay.

3

Milei busca apoyo para reformas

BUENOS AIRES El presidente de Argentina, Javier Milei, se reunió ayer con la mayoría de los gobernadores de las provincias del país suramericano para abrir una nueva etapa de diálogo y buscar apoyo para las reformas económicas que planea impulsar tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas del domingo pasado. EFE

5

4

opositores y críticos con el Gobierno de Nicaragua, que dirigen los esposos y copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, permanecen en las cárceles de ese país, incluidos 22 adultos mayores, denunció ayer el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas. De esas 77 personas, 12 son mujeres y 65 hombres.

Maduro: la mejor ayuda de EE.UU. a Cuba sería levantar bloqueo

CARACAS El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que la mejor ayuda que pudiera dar Estados Unidos a Cuba sería levantar “todo el bloqueo económico” en su contra, luego de que Washington anunciara que ofrecerá apoyo de forma “inmediata” al pueblo cubano afectado por el paso del huracán Melissa. EFE

Vladímir Putin
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur.

Cazahuracanes de EE. UU. trabajan sin pago por cierre

Este sábado cumple un mes la medida impuesta por el Gobierno de Trump

MIAMI. Meteorólogos estadounidenses trabajan sin pago en pronósticos y como voluntarios en misiones de aviones cazahuracanes en medio del paso de Melissa -el ciclón más potente de la temporada del Atlántico y que ha dejado más de 30 muertos en el Caribe- por el cierre del Gobierno de Estados Unidos.

“Los cazahuracanes de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) están trabajando sin pago, pero aun así están arriesgando sus vidas para recolectar información vital sobre el huracán Melissa”, expuso ayer el grupo de republicanos del Comité de Comercio del Senado en sus redes sociales. El equipo de cazahuraca-

EFE/MARK WITHEE/FUERZA AÉREA DE EE. UU.

nes de NOAA compartió un video de ‘Kermit’, el avión WP-3D Orion en el que los científicos viajaron al ojo del huracán de Melissa, que golpeó el martes a Jamaica como categoría 5, para recolectar información “vital que ayude a mejorar los pronósticos y la investigación”. Apenas el martes, las condiciones de Melissa obligaron a otro avión cazahuracanes a volver a su base en la isla de Curaçao

por turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del ciclón, que tenía vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora. Pese a los riesgos, los meteorólogos del NOAA laboran sin pago por el cierre del Gobierno, que este sábado cumple un mes, porque los demócratas exigen subsidios para salud y seguros médicos en el presupuesto, pero los republicanos rechazan negociar. b EFE

Diez millones de latinos perderían cupones SNAP

California y Texas, serán los estados más afectados por la falta de fondos

MIAMI. Cerca de 10 millones de latinos en Estados Unidos perderían los subsidios de alimentos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP por sus siglas en inglés) a partir de mañana 1 de noviembre, debido a la falta de fondos provocada por el cierre del Gobierno federal, advirtieron organizaciones civiles.

Los latinos son casi la cuarta parte del total de 42 millones de beneficiarios de SNAP, que otorga alimentos a cerca de uno de cada ocho estadounidenses en el país, pero el Departamento de Agricultura, avisó el fin de semana que no financiará este esquema si el cierre continúa en noviembre.

En este contexto, las asociaciones Voto Latino, UnidosUS y Latino Victory

Project cuestionaron en un pronunciamiento conjunto al Gobierno de Donald Trump, por no usar un fondo de emergencia estimado en 6,000 millones de dólares para financiar el programa.

“Ninguna familia en Estados Unidos debería tener que preguntarse si podrá poner comida en su mesa por un atasco político. SNAP es una línea de vida para cerca de 10 millones

de latinos en todo el país, donde ayuda a familias a adquirir productos diarios esenciales, desde fórmula para bebés y fruta, hasta lácteos”, señalaron.

Los estados con más beneficiarios de SNAP son también los que tienen más población latina en el país: California, Texas, Florida y Nueva York, según la organización Center for Budget and Policy Priorities. El programa SNAP, también conocido como vales de comida o cupones de alimentos, es uno de los afectados por el cierre del Gobierno, que el sábado cumple su primer mes porque los demócratas exigen a los republicanos que incluyan subsidios para los seguros médicos en el presupuesto. Un grupo de 23 estados, de la nación del norte junto al Distrito de Columbia, demandó el martes a la Administración Trump mantener la financiación en noviembre de la ayuda alimentaria. b EFE

Un sobrevuelo del 53.º Escuadrón de Reconocimiento.
Un centro comunitario.

ECONOMÍA

Gobierno relanza “RD-Trabaja” y presenta más de 7,000 vacantes

b Trabajo busca alcanzar el 50 % de empleos formales

b Conep: el empleo se genera con confianza y colaboración

Joaquín Caraballo

SD. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó ayer el relanzamiento del programa “RDTrabaja”, junto con la jornada nacional de empleo:

“Tu empleo está aquí”, en la que 66 empresas pusieron a disposición 7,012 vacantes formales para personas de todo el país.

Abinader subrayó la importancia de iniciativas como la instalación del hotel Moon Palace, que en su fase de preoperación contratará a 3,500 empleados.

“Moon Palace es una empresa mexicana de inversión extranjera, y por eso el Gobierno está tan activo en fomentar la inversión, no solo porque trae nuevas divisas al país, sino porque genera empleos para los dominicanos, cada vez de mejor calidad”, expresó. Asimismo, anunció que este fin de semana inaugurará dos nuevas naves industriales en la zona franca de San Juan de la Maguana, como parte del

compromiso gubernamental de promover el empleo en todas las regiones.

“Esa es la función del Gobierno: crear las condiciones, tanto para la inversión nacional como para la extranjera, de modo que se generen oportunidades laborales”, afirmó.

De su lado, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, calificó la jornada como “un día de esperanza, compromiso y acción”, y destacó que el programa simboliza la continuidad de una política de Estado orientada a colocar el trabajo digno y formal en el centro del desarrollo nacional.

Acusan a empresas de violar derechos

Ayer, las entidades financieras vendían la divisa a 64.50 pesos por uno

SANTO DOMINGO. La tasa del dólar se desplazó hacia arriba en los últimos días y ayer la moneda estadounidense se comercializaba para la venta a 64.50 pesos en una de las principales entidades de intermediación financiera del país.

“La economía está avanzando y por eso se crean nuevos empleos en las empresas nacionales”

Luis Abinader Presidente de

la RD x

Precisó que el país tiene una tasa de desempleo cercana al 5 %, una de las más bajas de la región. “Pero no nos conformamos. Con la jornada que iniciamos hoy (ayer), y con el impulso de RD-Trabaja, seguiremos reduciendo ese porcentaje, y al mismo tiempo, aumentaremos la formalidad laboral, hasta alcanzar la meta del 50 % de empleos formales”, aseguró.

Destacó que el trabajo no es solo un medio de subsistencia. “El trabajo es dignidad, es independencia, es libertad. Y cuando un Gobierno se compromete a crear empleos formales, lo

que realmente está haciendo es construir ciudadanía, justicia social y bienestar”.

El Conep

Sobre el tema, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, indicó que el empleo formal es el mejor instrumento para combatir la pobreza, fortalecer la movilidad social y consolidar el desarrollo.

“Cada empresa que participa hoy (ayer) está contribuyendo no solo a crear plazas de trabajo, sino también a construir oportunidades, estabilidad y esperanza”, señaló Marranzini.

Dijo que las empresas do-

minicanas han demostrado resiliencia y compromiso: apostando por la inversión, la capacitación y la innovación, incluso en tiempos de desafíos globales.

El titular del Conep resaltó que hay algo que tienen muy claro y es que el empleo no se genera por decreto; se genera con confianza, productividad y colaboración.

Jornada laboral

Tanto Abinader como Olivares informaron que esta jornada laboral es la primera de muchas que realizarán en las distintas regiones de la República Dominicana. b

El dólar aumenta su cotización frente al peso

En los últimos 15 días, el dólar aumentó su cotización frente al peso dominicano, al pasar de 63.70 por uno a 64.49, de acuerdo con datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). En el último año, la moneda nacional registró una depreciación de un 6.39 %.

Los registros del BCRD indican que la moneda extranjera pasó de venderse de 60.21 a 64.33 pesos en los últimos 12 meses, representando un incremento

de 4.12 pesos en ese lapso. En un sondeo realizado por Diario Libre en la página web de las principales entidades: bancos Popular y el BHD; las asociaciones de ahorros y préstamos Popular, La Nacional y Cibao; y el Banco de Ahorro y Crédito Motor Crédito, la divisa se ofertaba a 64.50 pesos por uno. El aumento de la tasa de cambio fue previsto por las autoridades monetarias y fiscales del país, quienes establecieron que

“los pronósticos de depreciación se corrigen al alza y se prevé que el tipo de cambio promedio anual de las entidades de intermediación financiera se ubique en 62.05 pesos por dólar en 2025. Para el 2026, el Gobierno proyecta que la tasa de cambio promedio del dólar se ubique en los 65.50 pesos, de acuerdo con el informe de Panorama Macroeconómico 2025-2029, revisado el pasado 26 de agosto. b

BERLÍN. Varias ONG como Coffee Watch, acusaron ayer a Nestlé, Starbucks y Neumann Kaffee Gruppe de violaciones de derechos humanos, a decir, el trabajo infantil, en plantaciones de café de Brasil y México, entre otros sitios.

Coffee Watch indicó en un comunicado que envió una queja contra esas empresas con International Rights Advocates y la ONG alemana Deutsche Umwelthilfe, ante la Oficina Federal Alemana de Economía y de Control de las Plantaciones.

Las ONG acusan a esas firmas de no respetar la ley sobre el deber de cuidado de las empresas en sus cadenas de suministro en vigor desde 2023, que tiene por objetivo reforzar el respeto de los derechos humanos, entre otros la prohibición del trabajo de niños y forzado.

En su comunicado Coffee Watch reportó informes de “graves violaciones (...) en las explotaciones de café en China, México y Brasil”. “Tomamos esas acusaciones en serio, pues no son conformes a nuestras elevadas normas”, señaló Nestlé. “No se nos ha informado directamente de ninguna de las acusaciones presentadas”, indicó Neumann Kaffee. Starbucks no respondió. bAFP

Parte de los aspirantes que acudieron a la jornada de empleos que se desarrolló en Unicaribe.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Dólares estadounidenses.
Cultivador de café.

La propuesta de variar la cesantía choca con un pobre respaldo

Los empresarios insisten en la construcción de más consensos en el Congreso con la reforma

Caraballo

SD. Las posibles variaciones en la forma de pago de la cesantía, planteadas en un nuevo proyecto que se estudia en una comisión de la Cámara de Diputados, chocaron ayer con un escaso respaldo de legisladores de distintos partidos. También, con sindicatos de trabajadores y el ministro de Trabajo, quienes se mostra-

“Este es un proyecto que se ha discutido durante más de cuatro años, con la participación de todos los sectores”

Eddy Olivares Ministro de Trabajo

ron cerrados ante cualquier posibilidad de modificar ese beneficio para los empleados desahuciados.

Con el amplio rechazo en la Cámara de Diputados y en el sector sindical, el punto de la cesantía parece encaminado al mismo destino que en el Senado, donde la propuesta también fue descartada en la reforma laboral aprobada.

Los diputados Ramón Raposo, Rafaela González, Nurca Luciano, Aníbal Díaz, José David Báez y el propio presidente de la comisión que estudia la propuesta, Mélido Mercedes, expresaron que la iniciativa no tendrá futuro en la comisión.

El planteamiento nace de la diputada oficialista Carmen Ligia Barceló quien propone un nuevo cálculo de la cesantía basado en un tope de seis salarios.

Más rechazo

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, rechazó la propuesta al expresar que el debate “ya está agotado” porque se trató en diálogos tripartitos y en el Senado por mucho tiempo.

La misma postura tiene el presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del

Wall

Street cae por peso de las acciones de las tecnológicas

A inversionistas no les entusiasmó la reunión entre Trump y Xi

WASHINGTON. La Bolsa de Nueva York cerró a la baja ayer debido a que los informes de ganancias de varios gigantes tecnológicos y la perspectiva de un fuerte gasto en el desarrollo de inteligencia artificial frenaron el optimismo de los inversores.

Río Doñé, quien calificó como “irresponsable” reabrir el debate sobre la cesantía.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) pidieron que el tema se siga reavivando para valorar nuevos métodos de retribución. b

El Dow Jones cayó un 0.23 %, el tecnológico Nasdaq cayó un 1.57 % y el índice ampliado S&P 500 se contrajo un 0.99 %.

“La debilidad observada en Meta y Microsoft sirvió como señal para moderar un poco el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial”, comentó a la AFP Patrick O’Hare, de Briefing.com.

Ambos grupos esta-

dounidenses publicaron el miércoles por la noche resultados que no fueron bien recibidos por los inversionistas. Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, fue la compañía más afectada, con una caída de sus acciones del 11.33 %, hasta los 666.47 dólares ayer, lo que representa más de 200,000 millones de dólares en capitalización bursátil evaporada. b AFP

Logos de tecnológicas.
Mélido Mercedes y Carmen Ligia Barceló.
FUENTE EXTERNA

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Confía usted en que un nuevo sistema de inspección vehicular ayudará a sacar chatarras de las calles?

EDITORIAL

Cooperación sanitaria en la frontera

Poco tiempo después de la caída del Muro de Berlín y el colapso del sistema soviético, Francis Fukuyama, profesor e investigador de la Universidad de Standford, publicó un ensayo en 1989 con el sugerente título ¿El fin de la historia? , el cual convirtió en libro en 1992 con el título El fin de la historia y el último hombre. En su momento, estos trabajos, traducidos a no menos de veinte idiomas, causaron un gran impacto en los debates que tuvieron lugar en el contexto del fin del régimen comunista en la Unión Soviética, el cual estaba encabezado en ese momento por Mijaíl Gorbachov, quien desde mediados de la década de los ochenta había emprendido una reforma política y económica conocida como la perestroika (palabra rusa que significa reestructuración). El argumento central de Fukuyama consistió en que la democracia liberal había triunfado sobre el comunismo y el fascismo, por lo que la primera no tenía ya un rival político e ideológico de importancia. Las instituciones democrático-liberales (elecciones libres, separación y equilibrio de poderes, derechos y libertades individuales) y el libre mercado (propiedad privada, libre empresa, competencia) habían mostrado ser superiores a los otros sistemas políticos y económicos, por lo que, en consecuencia, representaban una especie de estadio superior en la evolución política e ideológica de la humanidad. Desde luego, Fukuyama no negaba que siguieran existiendo rivalidades, conflictos y crisis en diferentes partes del mundo, pero él entendía que, como sistema político-económico, no habría un competidor que pudiese superar

Somos vecinos porque así lo decidió la geografía. Ni decretos ni discursos pueden borrar la verdad simple del mapa. República Dominicana y Haití comparten montaña, río, polvo y, sobre todo, destino sanitario. Lo que ocurre de un lado termina respirándose en el otro. Por eso conviene entender —sin alarmas ni romanticismos— que colaborar en salud es un acto de legítima defensa, no un gesto de buena voluntad. Nos separan los prejuicios, las tensiones

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

históricas y la violencia política que azota al otro lado de la línea. Pero los virus no conocen aduanas ni preguntan por pasaportes. La frontera, tan vigilada para personas y mercancías, es porosa ante bacterias y brotes. Más de lo que nos gustaría admitir. El reciente encuentro de autoridades sanitarias en Dajabón confirma una premisa elemental: prevenir juntos es protegernos mejor. La cooperación epidemiológica no diluye soberanías; las

fortalece. Un brote de cólera o de enfermedades respiratorias allá se convierte, en cuestión de horas, en un problema aquí. Ignorar esa realidad sería tan ingenuo como irresponsable. Bienvenida, entonces, toda coordinación que sume vigilancia, información y rapidez de respuesta. Cuidar la salud en la frontera no es abrir la puerta a nadie. Es, precisamente, cuidar la casa. Prevenir al vecino, nos previene a nosotros.

El fin del “fin de la historia”

Flavio Darío Espinal

la democracia liberal y la economía de mercado. De ahí que este autor habló, metafóricamente, del “fin de la historia”. Curiosamente, Fukuyama utilizó, tal vez de manera inconsciente, la matriz marxista de análisis de la historia. Según Marx, la evolución histórica obedece a una ley inexorable que consiste en una sucesión ascendente de modos de producción desde el comunismo primitivo, pasando por la esclavitud, el feudalismo y el capitalismo, hasta llegar al socialismo y el comunismo, siendo este último el punto culminante de la evolución humana. Como se ve, en este esquema de pensamiento también había una especie de “fin de la historia”, ya que el comunismo superaría a los demás modos de producción y a cualquier otra forma de organización política y social.

Fukuyama probablemente no esté de acuerdo con esta comparación, pero el hecho es que ambos esquemas de pensamiento tienen como falsa premisa que es humanamente posible llegar a una forma de organización política, económica y social que represente el punto culminante o superior de la evolución humana sin que exista, por tanto, un modelo que sea digno de considerarse competidor. Contrario a esta pretensión, la his-

FUENTE EXTERNA

toria ha mostrado que, si bien ha habido una evolución que va creando nuevas formas de producción -piénsese en la revolución industrial o la revolución tecnológica de estos tiempos, por ejemplo-, siempre hay avances y retrocesos, disputas por lograr la hegemonía de unos enfoques sobre otros, así como desarrollos inesperados propios del carácter contingente e imprevisible de la existencia humana. De hecho, la teoría del fin de la historia de Fukuyama fue sometida a severas críticas no mucho tiempo después que él la formulara, especialmente luego de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, los cuales pusieron de manifiesto la emergencia de nuevos actores en el escenario internacional que disputaban la hegemonía occidental con su sistema político y económico que este autor situaba como el modelo indisputable de organiza-

ción política y social. Además, muchos países con sistemas de partido único de tipo comunista -China, Vietnam y Camboya, por ejemploevolucionaron hacia modelos mixtos de control político absoluto con economías más o menos abiertas a la inversión privada, lo que les ha dado una capacidad para sobrevivir y adaptarse que no se vislumbraba cuando se produjo el derrumbe del sistema soviético. Lo que no previó Fukuyama fue que el modelo liberal-democrático y de economía de mercado que para él representaba el logro máximo en la evolución humana sería cuestionado desde dentro del propio sistema. Esto es, él no llegó a visualizar que como alternativa a la democracia liberal surgiría eventualmente una democracia iliberal, la cual se sustenta ciertamente en el voto popular, pero pone constantemente en entredicho los componentes liberales del

Ahora hay un nuevo modelo alternativo a la democracia liberal que no es otro que la democracia iliberal que se expande y gana cada vez más terreno, incluso en sociedades donde la democracia liberal ha contado, a través del tiempo, con un amplio apoyo social, así como con instituciones que se habían sedimentado y funcionado con un alto grado de efectividad.

sistema: la separación e independencia de los poderes del Estado, los frenos y contrapesos, el debido proceso, la libertad de prensa y, en general, los límites al poder. En efecto, en la época contemporánea hay una lucha discursiva para darle un nuevo sentido a las instituciones que se asociaban a la democracia liberal. Gobiernos en ejercicio y movimientos políticos que aspiran llegar al poder en diferentes países están impulsando ideas y estrategias políticas con miras a redefinir y rearticular los valores, las reglas y las instituciones que han servido de base a la democracia liberal, la cual Fukuyama pensó que había ganado la última y definitiva batalla frente a los modelos políticos alternativos que eran, cuando él escribió sobre este tema, el comunismo y el fascismo. Ahora hay un nuevo modelo alternativo a la democracia liberal que no es otro que la democracia iliberal que se expande y gana cada vez más terreno, incluso en sociedades donde la democracia liberal ha contado, a través del tiempo, con un amplio apoyo social, así como con instituciones que se habían sedimentado y funcionado con un alto grado de efectividad. De esta manera, se ha probado, una vez más, el fin del “fin de la historia” de Fukuyama, lo que no es más que la expresión de una verdad que se pone constantemente de manifiesto, esto es, que la historia no puede encapsularse en esquemas rígidos y que ninguna forma de organización política y social llega a un punto de evolución que pueda considerarse la culminación definitiva e incontestable de un ideal o modelo superior y que, por tanto, resulte inmune a la competencia por parte de otras formas de concebir y estructurar la política, las instituciones, el sistema económico y la vida social. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

TIEMPO LIBRE

SANTO DOMINGO. Mañana

1 de noviembre, el escenario del Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua recibirá a Pedro Capó.

El cantante y compositor puertorriqueño regresa al país con su “La carretera tour”, una presentación bajo la producción de We Entertainment, que promete ser íntima, emocional y profundamente conectada con sus raíces musicales y personales.

Este concierto marca el reencuentro de Capó con sus fans dominicanos, luego de su primera actuación en Santo Domingo en el Hard Rock Café en 2024, una experiencia que el artista recuerda con gratitud y entusiasmo.

Ahora vuelve con un espectáculo renovado, centrado en su más reciente producción discográfica, La carretera, un álbum que el propio Capó define como una metáfora de la vida.

“La carretera es una analogía de la vida misma. Es un viaje, tiene un punto de comienzo y uno final, destino al que vamos todos, inevitablemente. Pero el enfoque está en la travesía como tal, lo que se experimenta, lo que se aprende, las caídas, el levantarse, el perderse, el regresar”, explica el cantautor en una entrevista con Diario Libre sobre el concepto que da nombre a su gira.

El artista asegura que este proyecto nace de sus vivencias personales, pero con la intención de que otros puedan sentirse identificados.

“Siempre con una intención de conectar y de recordarnos que no estamos solos a través de estos procesos… el amor, el dolor, el luto, el deseo, la alegría, la tristeza… y que parte de la experiencia es normalizarlo un poquito”, expresa.

Regreso esperado

Pedro Capó no oculta su emoción por regresar al país que siente como una segunda casa. “Feliz, contento. La gira estuvo espectacular, pero no hay

PEDRO CAPÓ TOMA “LA CARRETERA” DE REGRESO A REPÚBLICA DOMINICANA EL ARTISTA

PROMETE UN CONCIERTO ÍNTIMO EN SD

nada como llegar a la casi-

ta. RD y Puerto Rico son muy parecidos. El clima, las playas, la comida, la gente, el público, el sabor que hay en nuestra gente, inigualable”, expresa el intérprete de “Calma”.

“Tengo muchas ganas de

estar allá y presentar este show que está bien curado y que estamos locos por presentar allá”, agrega.

A diferencia de su anterior concierto, esta nueva presentación se centra en los temas de La carretera, aunque sin dejar de lado los éxi-

tos que han marcado su carrera. “Vienen los éxitos, los clásicos, pero La carretera trae una profundidad particular, sentimientos viscerales y espacios de vulnerabilidad, de introspección, de silencio bonito”, sostiene el cantante puertorriqueño.

toque personal y emotivo. Cuando se le pregunta cómo logra equilibrar tantos géneros en su música, contesta: “Me autobservo y conecto con lo que me mueve en ese momento al conceptualizar un disco. Trabajo dentro de ese concepto, pero me dejo llevar por lo visceral… Soy súper inquieto en lo que tiene que ver con ritmo, música, estilos, y me gusta navegar en esas aguas siempre buscando un hilo conector dentro del concepto”, explica. Esa inquietud creativa se refleja en su evolución como artista. “Un afortunado es lo que soy, la valoro mucho. He tenido la oportunidad de aprender a fuerza de cantazos y a fuerza de victorias bonitas también. He podido crecer no solamente en éxito, sino en la manera de expresarme, en ser congruente conmigo y encontrar un lenguaje muy mío, y eso para mí es una súper victoria”, reflexiona.

Evolución constante

Con más de dos décadas de trayectoria, Capó se ha consolidado como uno de los artistas más versátiles del pop latino. Su sonido transita entre el pop, el reggae, la balada y la música tropical, siempre con un

“La carretera es una analogía de la vida misma. Es un viaje, tiene un punto de comienzo y un punto final”

Pedro Capó Cantautor x

Música latina en auge

El cantante dice sentirse orgulloso del momento histórico que vive la música latina a nivel global. “Estamos pasando por un momento, desde hace ya varios años, de estar vibrando bien fuerte en el planeta entero, que me parece lógico, porque lo que traemos a la mesa no lo tiene nadie, tenemos un sabor particular”, afirma. Para él, lo más valioso es que las nuevas generaciones están rescatando los sonidos autóctonos y dándoles nueva vida.

“Están reintroduciendo nuestros sonidos folclóricos a generaciones que tal vez no los tenían tan presentes, poniéndoles su marca y dándoles una vida nueva. Eso me parece responsable y lindo para la preservación de nuestra cultura”, asegura el cantante y compositor boricua. b

Fecha: sábado 1 de noviembre. Lugar: Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, 8:00 p.m. Boletas a la venta en www.uepatickets.com.

LIBRE / EN AGENDA

ComicCon RD 2025: el gran regreso del universo geek reunirá fans y leyendas

Es la cita obligada para los fanáticos del cómic, el anime o los videojuegos

SD. La espera terminó. Este 1 y 2 de noviembre, el Puerto de Sans Soucí volverá a transformarse en el punto de encuentro más épico del año: ComicCon República Dominicana 2025, la cita obligada para los fanáticos del cómic, el anime, los videojuegos y toda la cultura geek

En su segunda edición, el evento promete superar todas las expectativas con una alineación de invitados que hará vibrar a varias generaciones.

Invitados estrella

Entre ellos, los legendarios Mario Castañeda y René García, las voces que dieron vida a Gokú y Ve-

UNA NOCHE ROMÁNTICA CON CAMBOY ESTÉVEZ

geta en Dragon Ball Z, estarán cara a cara con el público dominicano en una experiencia que unirá nostalgia, energía Saiyajin y pura emoción. Pero eso es solo el comienzo. A la convención también se une Lou Ferrigno, el actor que encarnó al

El artista, e icono del bolero y la música romántica, se presentará hoy en Lungomare, en una noche dedicada al amor y los grandes clásicos que han marcado generaciones. El santiaguero, con una dilatada trayectoria de más de 60 años, estará acompañado por Johanna Almánzar y Los Rumberos La Banda, que tienen a su cargo los bailables. “Queremos que el público disfrute de una noche elegante y con buena música, al estilo de los tiempos dorados del romance dominicano”, expresó Raphy D’Oléo, productor del evento. Una noche en la que sonarán éxitos como “Unión eterna”, “Los caminos de la vida”, “Hoy no estoy para nadie”, “Lucía” o “Fue un ayer”. La gira artística de Camboy se inició hace dos semanas, pero debió tomar una pausa debido a las lluvias que afectaron el país. Boletas: UepaTickets. Hora: 9:00 p.m.

POESÍA EN LA MONTAÑA

Este fin de semana, Jarabacoa se llena de versos y encuentros literarios con la 23 edición del Festival de Poesía en la Montaña. Organizado por la Fundación Festivales de la Montaña, este año rendirá un sentido homenaje póstumo al escritor y exministro de Cultura José Rafael Lantigua, y reconocerá al autor dominicano Juan Nicolás Tineo. De viernes a domingo, en el Centro Salesiano de Pinar Quemado.

mítico Increíble Hulk, junto al entrañable Carlos Villagrán, el eterno Kiko del Chavo del 8, una de las figuras más queridas del humor latinoamericano. El talento artístico también tendrá su espacio con Sam de la Rosa, ilustrador de Marvel Comics y colabo-

rador en títulos icónicos como Spider-Man, Venom e Iron Man.

Y la música no podía faltar: César Franco, la voz detrás de los temas de Digimon y Dragon Ball GT, promete encender el escenario con los himnos que marcaron la infancia de miles.

Desde Italia llega Taryn Cosplay, uno de los cosplayers más reconocidos a nivel internacional, famoso por su impresionante nivel de detalle y sus caracterizaciones que parecen cobrar vida. Además de los invitados, ComicCon RD 2025 ofrecerá exhibiciones temáticas, zona de artistas, tiendas especializadas y experiencias diseñadas para toda la familia, como autógrafos, fotos y meet & greets. b

Lugar: Puerto de Sans Soucí. Fecha: sábado y domingo. Boletas en uepatickets.com

[

ESTRENOS DE LA SEMANA

“Springsteen: Deliver Me From Nowhere” encabeza los estrenos

ria Shane Jensen interpreta a Todd, un hombre que se muda al campo en busca de paz, sin imaginar que su nuevo hogar oculta presencias malignas.

EL URBANO MORA REGRESA CON “LO MISMO DE LA OTRA VEZ TOUR” Todo está listo para los esperados conciertos del exponente urbano, titulados “Lo mismo de la otra vez tour by Mora”, que se celebrarán hoy 31 de octubre y mañana sábado 1 de noviembre en el Óvalo de la Feria Ganadera, luego de haber sido reprogramados debido al paso de la tormenta tropical Melissa. El empresario Eduardo Durán, productor artístico de ED Live, informó a través de una nota de prensa que todas las boletas adquiridas previamente son válidas para cada una de las fechas correspondientes. También destacó que el público disfrutará de una producción de alto nivel, con efectos de luces sincronizadas, pantallas gigantes, sonido envolvente y un escenario moderno preparado para recibir toda la energía del intérprete boricua. Boletas. UepaTickets. Hora: 9:30 p.m.

CABARET

Ambientado en el Berlín de los años 30, este musical, bajo la producción de Luis Marcell Ricart,, sigue la historia de Sally Bowles, una cantante británica carismática y desenfadada, y Clifford Bradshaw, un joven escritor estadounidense que llega a Berlín buscando inspiración. Sábado 1 de noviembre, 8:30 p.m., en Theamus.

ROMEO Y JULIETA

Para los seguidores del XII Festival Internacional de Teatro RD, la obra más famosa de Shakespeare sube el telón con un elenco compuesto por Camila Hernández, Dimitri Rivera, Viena González y Claudio Rivera, quien también dirige la puesta escénica con nuevas formas de plantear la historia. Hoy 31 de octubre, 8:30 p.m. y sábado 1 de noviembre, 7:00 p.m., en el Teatro Guloya.

SANTO DOMINGO. Además de “Springsteen: Deliver Me from Nowhere”, la cartelera de la semana incluye estrenos como “El rey del hit” y producciones que recorren el miedo, la esperanza y la lucha por la redención desde miradas tan diversas como poderosas.

1 Springsteen: Deliver Me From Nowhere Basada en el libro de Warren Zanes, la película retrata a un artista en crisis, atrapado entre el éxito inminente de “Born In The USA” y los fantasmas de su pasado. Con un tono íntimo y melancólico, el filme celebra la vulnerabilidad y la autenticidad de uno de los discos más humanos de Springsteen.

2 El rey del hit Dirigido por Eddy Jiménez y protagonizado por el propio Luis Polonia, este documental sigue el recorrido del beisbolista desde sus humildes comienzos hasta su consagración como una leyenda de las Grandes Ligas.

3 Night of The Zoopocalypse Dirigida por Rodrigo Pérez-Castro y Ricardo Curtis, esta aventura animada sigue a Gracie, una valiente loba, y a Dan, un puma rebelde, que deben unir fuerzas cuando un meteorito infecta el zoológico con un virus que transforma a los animales en zombis.

4 Good Boy

En esta inquietante histo-

5 Earthquake Underground Tras un devastador terremoto que sumerge un lujoso hotel, un joven arquitecto, interpretado por Matthew Gademske, lucha contra el tiempo y la naturaleza para rescatar a su novia embarazada (Angela Cole) antes de que la estructura colapse por completo.

6 7 de julio

Esta cinta combina drama político y suspenso histórico para retratar los turbulentos acontecimientos en torno al asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse. Protagonizada por Raquel Pelissier y Jimmy Jean-Louis, la cinta sigue a Shedeline, una joven universitaria que, mientras investiga al mandatario para escribir sus memorias, se ve envuelta en una red de conspiraciones y traiciones.

7 Algo de valor Dirigida por Yaniel Paulino, “Algo de valor” es un drama juvenil que explora los desafíos de la identidad y las decisiones en la adolescencia. Anthony Álvarez interpreta a Manny Reyes, un estudiante de último año abrumado por las expectativas familiares y académicas que, en su búsqueda de libertad, termina cayendo bajo la influencia de una pandilla local. b

FUENTE EXTERNA
Lou Ferrigno será uno de los invitados al ComicCon 2025.
Joan Prats
BLUEGRASS FILMS/GOTHAM GROUP
Jeremy Allen White protagoniza el biopic de Springsteen.

El hilo infinito de la narración por entregas

A DECIR COSAS

Por Aníbal de Castro

LA LITERATURA, COMO LA vida, rara vez comparece completa ante nosotros. Llega a retazos, en oleadas, a veces en susurros, otras en golpes, como si la experiencia humana exigiera pausas para asimilar lo vivido y tiempo para imaginar lo que aún no ocurre. En eso pensaba al leer sobre la precariedad de Dostoievski, obligado por deudas y desvelos a redactar capítulos apremiados de Los hermanos Karamázov , mientras la vida le respiraba en la nuca y la ruina le rondaba el bolsillo. Su esposa, Anna Grigórievna, lo evocó deseando escribir algo aún más grande —como si esa obra no bastara— pero las circunstancias imponían su rigor. Había que entregar para comer, avanzar para existir, confiar en que la genialidad no se derramara por el camino cada vez que llamaba el cobrador. Esa novela monumental, escrita bajo presión casi física, encarna esa tensión tan humana entre el deber de sobrevivir y la vocación de trascender.

El escritor noruego Karl Ove Knausgaard recuerda ese episodio en un impresionante texto reciente en The New Yorker, y lo convierte en ventana hacia un hecho que la modernidad líquida creía superado: la escritura por entregas que la modernidad encubrió con nuevos ropajes. Dickens, Balzac, Dostoievski, y tantos otros, escribían como quien administra oxígeno en tiempos de angustia: un capítulo para retener al lector y otro para engañar al hambre. La novela seriada era instrumento para sobrevivir y, paradójicamente, para elevar el espíritu, no solo técnica ni capricho editorial. Todo escritor, en el fondo, sabe que la urgencia puede ser musa tanto como verdugo. El rito de la espera Esa vieja alquimia de entrega, pausa y expectativa fue ritual cotidiano del siglo XIX, cuando el público aguardaba en la puerta del periódico, como quien regresa a una mesa donde el caldo aún suelta vapor, buscando en la letra la continuidad de una conversación íntima con el mundo. La literatura era pan y foro, un palpitar colectivo donde la emoción se compartía en voz baja en cafés, plazas y salas familiares. Nada tenía que ver con la prisa, y todo con el ritmo interior del deseo. Después, la práctica mutó sin desaparecer. Pasó de las páginas al éter, y en nuestras tierras halló su santuario popular en la radionovela. Esas raciones, esos retazos de literatura bajo formato de la época, me ayudaron a construir mi mundo. De niño viví y me nutrí del cambio. El derecho de nacer, de Félix B. Caignet, fue un

colosal ejemplo radiofónico de fidelidad emocional continental, y luego un culebrón televisivo, oferta que América Latina perfeccionó con una mezcla de melodrama, superstición y barrio. En mi memoria brumosa permanecen los folletos venidos de Cuba sobre una mesa en casa de la abuela, y mi madre expectante ante la entrega radial, mediando la conversación de la familia adulta sobre el próximo capítulo, inédito aún. La narración seriada se volvió rito popular, con el pueblo esperando su capítulo con tanta devoción como quien acude a misa. Esa forma nuestra —latina, mestiza, sentimental y orgullosa— que convirtió el suspenso en disciplina emocional, se llama telenovela. Venezuela inventando lágrimas impecables, México afinando intrigas familiares, Brasil elevando las pasiones al tono épico, Colombia convirtiendo el barrio en universo, Argentina haciendo sociología en clave melodramática. Episodios diarios, pausa marcada, tiempo para sufrir y amar despacio. El folletín, vestido de pantalla chica y banda sonora de bolero o balada lacrimosa. El colectivo necesitaba su capítulo, su pausa, su conversación al día siguiente, su complicidad con la historia. Así se construyó una cultura de espera compartida, una gramática emocional generalizada que enseñó a millones que

el suspenso, cuando se administra con arte, es un acto de comunión.

El hilo de Ariadna tecnológico Pareció por un tiempo que la época de la inmediatez mataría la paciencia, que el zapping y la hiperconexión condenarían a la memoria al descarte y que el espectador moderno exigiría todo ahora, sin transición ni respiro. Empero, la cultura tiene memoria más larga que los modismos tecnológicos. Casi sin darnos cuenta, el streaming reeditó la vieja ceremonia que creíamos perdida: Netflix, Prime Video, Apple, Disney+, y con ellas un archipiélago de historias viajeras, desde Estambul hasta Seúl, desde Madrid hasta Río. Las series turcas poblaron Buenos Aires; las coreanas reinventaron Madrid; los thrillers franceses encontraron eco en México; La Casa de Papel se volvió patria portátil del acento global y redimió el precario alcance de su origen.

El algoritmo, tan moderno, terminó certificando algo antiguo. Lo que atrae no es solo la historia, sino su ritmo; no el desenlace urgente, sino el privilegio de esperarlo. La pausa, bien manejada, no interrumpe: sostiene, amplifica, nos regresa a nosotros mismos.

Podría decirse que pasamos del abono de la supervivencia de autor a la sofisticación industrial del suspenso. No escriben al rit-

mo del estómago los guionistas de Succession, o The Crown, pero lo que permanece es la arquitectura del deseo narrativo. El cliffhanger como pedagogía de la ansiedad; de nuevo, la pausa como lenguaje. La tecnología ha cambiado las pantallas y acelerado los cables, pero sin trastocar el pulso esencial del relato. Antes presionaba el editor; hoy insisten las métricas. Antes el público esperaba el diario; hoy aguarda la notificación. Sin embargo, seguimos pensando en escenas, viviendo en episodios, recordando en fragmentos. El folletín es nuestra estructura mental; la vida, en su sabiduría imperfecta, nos concede capítulos sin garantizarnos finales. En ese vacío entre un acontecimiento y otro reside la imaginación que completa lo que el autor apenas insinúa. La ansiedad contemporánea se disfraza de prisa, pero añora el rito de la demora. Quizás porque la inmediatez, cuando se vuelve norma, roba el placer de anticipar y el sosiego de recordar.

La lección persistente

Somos seres fragmentarios, ansiosos, esperanzados, convencidos de que el próximo capítulo, en la vida o en la ficción, revelará la pieza que nos falta. Quizás nunca lo haga. Quizás la revelación sea siempre incompleta. Y sin embargo volvemos. Siempre volvemos.

Balzac encontró su público en las páginas; García Márquez, en la radio; las plataformas, en el brillo azul de las pantallas. Las herramientas cambian, pero el espíritu persiste. La emoción trasciende el formato y persigue la historia que nos coloque frente a nosotros mismos, y nos deje una pregunta allí donde esperábamos una certeza. Toda gran narración es, en el fondo, conversación abierta entre la memoria y el porvenir, un puente sin remate donde lo esencial no está en llegar, sino en acompañar. Hoy vivimos la paradoja de la hiperabundancia. Mil historias disponibles, un clic para adelantarse, otro para saltar. Todo ahora, todo ya. El mar digital rebosa, pero el espectador, saturado, vuelve a valorar la programación medida. Es un instinto casi antiguo, ese del placer de esperar, el ritual del episodio semanal, la conversación al día siguiente. Como en el periódico de antaño, el capítulo se convierte en suceso, en cita compartida. Quizá la prisa mata el recuerdo y el ritmo, en cambio, lo afianza. Tal vez el progreso consista menos en dejar atrás lo antiguo que en mantenerlo vivo en formas nuevas, dialogando con el tiempo. La narración por entregas perdura porque nos retrata. Somos seres fragmentarios, ansiosos, esperanzados, convencidos de que el próximo capítulo, en la vida o en la ficción, revelará la pieza que nos falta. Quizás nunca lo haga. Quizás la revelación sea siempre incompleta. Y sin embargo volvemos. Siempre volvemos. La literatura —y su descendencia audiovisual— nos hace una promesa nunca escrita pero siempre latente. La vida continuará mientras haya una historia que esperar. Eso basta para seguir sentándonos, como antaño, frente al fuego de la palabra. b

IMAGEN GENERADA CON IA

TIEMPO LIBRE / LECTURAS

Donald visto por Bennett

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

EL 5 DE DICIEMBRE de 1964, el embajador en Santo Domingo William Tapley Bennett, dirigía un aerograma al Departamento de Estado, cuyo Asunto se contraía a “Un Análisis del Gobierno de Reid, enero-noviembre de 1964”. Bennett había presentado sus credenciales el 23 de marzo de ese año tras 6 meses sin jefe de misión al frente de la Embajada de Estados Unidos, desde el 28 de septiembre de 1963. Cuando fuera retirado el embajador John B. Martin junto a los jefes de la AID y el MAAG por instrucciones de la administración Kennedy, a raíz del derrocamiento del gobierno de Juan Bosch. Dicho documento es una verdadera radiografía del Triunvirato encabezado por Donald Reid Cabral, redactado unos 5 meses antes del inesperado estallido de abril del 65. Por lo cual, resulta especialmente valioso para una mejor intelección de los acontecimientos dramáticos que desataría el levantamiento militar constitucionalista, con el propósito de reponer a Bosch en el poder y reestablecer los fueros de la Constitución del 63. El texto en cuestión, cuya primera parte transcribimos a seguidas, arranca con una introducción panorámica. “El siguiente análisis de los acontecimientos en la República Dominicana bajo el Triunvirato gobernante encabezado por Donald J. Reid Cabral abarca los últimos once meses y representa un esfuerzo conjunto de los elementos Político, Económico, Militar, de la AID y del SII de la Misión. Si bien Reid ha sido claramente el miembro dominante del Triunvirato desde su incorporación a finales de 1963, el grupo estuvo marcado por disensiones y rivalidades hasta la renuncia de Manuel Tavares Espaillat a finales de junio. De enero a junio, el Gobierno logró mantener la cohesión en una situación sumamente frágil, pero se lograron muy pocos resultados positivos. Solo durante los últimos cinco meses se puede decir que Reid ha tenido plena libertad política. Si bien Ramón Cáceres Troncoso, el otro miembro del truncado Triunvirato, posee una competencia especial en materia de política fiscal y, en general, es útil como contrapeso, claramente esta es la administración de Donald Reid. Es innegable que desde junio se han producido avances en el país en la solución de problemas nacionales urgentes. El grave problema de los atrasos comerciales se ha solucionado puntualmente. Los compromisos con el FMI se han cumplido eficazmente. Se ha puesto en marcha un programa de austeridad que incluye nuevas medidas fiscales y otras de ajuste para corregir el desequilibrio fundamental en la balanza de pagos. Aunque dista mucho de ser un programa perfecto, en el contexto dominicano se ha requerido valentía política y habilidad para llevar a cabo lo que se ha hecho y la operación sigue adelante. Se han dado pasos cautelosos pero firmes

para controlar mejor a las indisciplinadas fuerzas militares y policiales y reducir la corrupción, tan característica de elementos influyentes de dichas fuerzas. Junto con estas medidas necesarias, aunque esencialmente restrictivas, se ha observado una actividad positiva y creciente por parte del Gobierno en el ámbito del desarrollo económico, en particular en los sectores de la agricultura y la educación. En el sector privado se está mostrando una iniciativa considerable, a pesar de la incertidumbre generalizada sobre el futuro y un nivel de desempleo alarmantemente alto.

En el contexto de la vida dominicana, con tan poco sentido de compromiso comunitario por parte de los más privilegiados, con una falta generalizada de habilidades técnicas y organizativas y con una venalidad mezquina subyacente en toda la estructura social, cualquier iniciativa requiere una férrea determinación y una considerable capacidad de maniobra por parte del jefe de gobierno.

A lo largo de su historia, la República Dominicana ha alternado entre la dictadura y el caos. Aún persisten hábitos arraigados, con un grupo de líderes políticos que, con desalentadoras pocas excepciones, son extremadamente egoístas y muestran poco o ningún interés en ofrecer un programa positivo al país, prefiriendo el pasatiempo más emocionante de intentar organizar revoluciones o persuadir a los militares para que lleven a cabo otro golpe de Estado. Siendo la tendencia de los dominicanos a dramatizar sus problemas, a menudo se dice que Reid, casi solo entre las figuras políticas actuales, ha aprendido algo del tormento político del período de Trujillo y de estos primeros tres años posteriores. Ciertamente hoy, acosado por elementos trujillistas y otros de la derecha, por un lado, y por seguidores de Bosch y los de la izquier-

da más extrema por el otro, Reid emerge como el moderado en la escena local La honestidad personal de Reid goza de una aceptación general, a pesar de las numerosas críticas a la corrupción en otros niveles del gobierno, una corrupción que, lamentablemente, también prevalece con demasiada frecuencia en el sector privado. Con una posición económica y social estable, Reid está profundamente preocupado por los problemas de su país y muy motivado para actuar al respecto. Se considera una especie de Franklin D. Roosevelt de nuestros días, pues desea mejorar la situación de los dominicanos desfavorecidos frente al desinterés y, a menudo, la oposición de su propia clase. Cabe mencionar al respecto que, si bien democrático en su perspectiva social, a menudo tiende al paternalismo en su trato con los pobres y sus problemas. Reid es un hijo legítimo de su propia sociedad y carga con las cicatrices psicológicas de la experiencia de Trujillo, al igual que muchos de sus compatriotas. En ese sentido, pocos, si es que hay alguno, tienen un historial más limpio que él en lo que respecta a la época de Trujillo. Como es característico de los dominicanos, es errático e impulsivo. Cuando las cosas van bien, su confianza en sí mismo a veces se convierte en una especie de arrogancia que irrita a quienes le convendría cultivar. Es de carácter fuerte y puede ser autoritario. A veces insiste en salirse con la suya cuando un compromiso mejoraría el ambiente general y, por lo tanto, promovería sus propios objetivos a largo plazo. Las fallas e imperfecciones de Reid deben, sin embargo, juzgarse en relación con su propia sociedad y con el desempeño de otros que han ocupado o aspiran a ocupar el mismo puesto de responsabilidad. Un juicio basado en esto resulta claramente a su favor. Aunque titubea con respecto a algunos de los aspectos más desagradables de la vida dominicana, es el primer gobernante post-Trujillo en asumir, por ejemplo, la importantísima pero delicada tarea de reducir al mínimo el estamento militar más primitivo que existe en este hemisferio. Si parece avanzar lentamente, después de todo, es su propia y frágil cabeza la que arriesga al oponer su ingenio a la fuerza bruta de los uniformados entrenados por Trujillo. Y lo está haciendo En el ámbito financiero, ha demostrado estar dispuesto a afrontar la desagradable e impopular tarea de imponer más impuestos y más restricciones para restablecer el equilibrio fiscal del país. Este es un

La honestidad personal de Reid goza de una aceptación general, a pesar de las numerosas críticas a la corrupción en otros niveles del gobierno, una corrupción que, lamentablemente, también prevalece con demasiada frecuencia en el sector privado. Reid está profundamente preocupado por los problemas de su país.

problema fundamental, pero fue ignorado por la mayoría de sus predecesores y, de hecho, algunos, como Balaguer, contribuyeron en gran medida a él. Su programa de desarrollo económico puede adolecer de falta de planificación y coordinación, pero al menos está en marcha y está bien orientado hacia los objetivos de la Alianza para el Progreso. En resumen, Reid, con defectos y deslices que son en parte suyos y en parte inherentes a la escena dominicana, ahora gobierna el país con mayor eficacia que desde que Trujillo lo impuso y lo impulsó a la productividad. Dada la historia y las realidades dominicanas, Reid gobierna con mínimas violaciones a las libertades civiles. Existe plena libertad de prensa. La valentía de Reid es indudable y posee una gran determinación. Es proestadounidense y prooccidental por convicción. Ha demostrado la firmeza mental y la flexibilidad esenciales para gobernar en este país que tanto detesta ser gobernado. Ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos meses. El grupo de gobierno que ha formado y su gran interés por atender las necesidades del país en agricultura, educación y salud recuerdan a Figueres y sus asociados en Costa Rica (el autor fue funcionario en Costa Rica en 1948 y estuvo estrechamente vinculado a la revolución de Figueres). Es de esperar que, a pesar de los formidables problemas económicos que se avecinan y de una inestabilidad política siempre peligrosa, se haya superado la confusión y los peligros del período inmediatamente posterior a Trujillo y el shock del fracaso del experimento de Bosch. El estudio de la Embajada señala que la principal desventaja de Reid es su ilegitimidad política. De haber ganado las elecciones, probablemente sería considerado uno de los líderes más prometedores del Caribe en la actualidad. La cuestión es cómo consolidarse constitucionalmente -cómo obtener esa base moral que cobra tanta importancia en un país latinoamericano, incluso en uno como la República Dominicana, donde la constitucionalidad se basa más en palabras que en lealtad. Su trayectoria actual deja claro que Reid intenta burlar a los políticos y establecer una relación directa con la gente, especialmente con la población rural, como un líder que logra resultados para el ciudadano común.

Si bien es difícil afirmar que Reid tenga una amplia popularidad política, los acontecimientos reciente s tienden a indicar una considerable aceptación de su administración, en parte por la apatía y el desencanto generalizados con la política, y en parte por la preocupación de muchos de que cualquier cambio actual pueda resultar en algo peor. Aún es demasiado pronto para evaluar el efecto de los viajes de Reid por todo el país para ganar apoyo popular, pero los políticos profesionales están indignados, y se puede contar con que intentarán, por todos los medios, bloquearlo. Los próximos meses prometen ser interesantes.”

En un recorrido en el que Bennett acompañó a Reid, quedó registrada la imagen de una gallera, en la cual ambos “topaban” sendos gallos. Cuán lejos estarían de pensar que el coliseo político local ya estaba tomado por los “gallos” Bosch y Balaguer. Protagonistas señeros de lo porvenir. b

Plaza Libre

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

re soci , , 3 r ueos, scensor US$3,000. Tel. 809-877-4111

ento to studio, ue b do sector e c usi o e Vist , e io, nc u e b e, nternet, s, r 3 ,000 n 0 25 0

Apto Amueblado o sin mueble Av. Anacaona 3 b, 2 5b, s , co edor, cocin , des un dor, c s, b c n, 2 r , s, , t , scen sor, amueblado $ 1,900 sin mueble 1,600 Dolares. Tel. 809-836-9519

APTO Estudio AMUEBLADO nt u , r ueo r ec r un er son esde $23 Mil n 809-399-0806

1 2 , 2 5 , 1 , 50 2 30 2 2

Rento apto de una habitación en c ste n , c e es 1 s , cocin , re de do, r ueo tec do, ire en s b , c ent dor se urid d 2 809-426-9009.

Alquilo Apto n ntini 1 cu dr de inco n, 1 b , ine b nc , re so ci , nt nc uido US$950 Inf 809-307-1515.

GUZMÁN ALQ APTO EN SAN ISIDRO esidenci u 1 , en 1er ni e , 3 b cto ser s , cocin , co edor, 2 5 b s, 2 s, b con RD$24,000 nt RD$3,000 2 1 dor 809-476-7716 / 809-6967729

Hab. RD$6,000.00 Y Ap de 1 y 2 hab sala comedor cocina y closet incluye: gas, cámaras, intercom, electricidad areas comunes, circuito 24hs, agua permanente garantizada. Tunti Cáceres a solo pasos del metro desde RD$12,800.00, 2+1 Inf: 809-440-2604. Además locales para oficina A pasos del Hipermercado Olé de la Duarte con Paris 809-4302609. SE ALQUILA di icio 3 i e es, 250 ts or ni e i ente o 132, Vi on sue o, o eto o or iso e 809-536-0448/ e 809-729-5861

Aptos en boca chica ueb do con ne b nc tres bit ciones s co edor cocin odu r recio 3 isto r ud rse Inf. 829-450-9339

Vendo. to de o ortuni d d, $3.5, tres bit ciones dos b os, s , co edor i cocin ro ecto cerr do en Boca Chica. 829 301 1313

OPORTUNIDAD 100 ts, USD$ 95Mil, to iso, s censor 1 b, 1 5 os, , o edor, do, 1 r ueo 809-877-1157

PRECIOSO APARTAMENTO 3 , 3 5 , , , , , , V , V , 2 , , , 23 , o U$2 8 0 000.00.(809) 9839535/542-5383

FINCA AGRÍCOLA con c s en c bit n ritob , 5 t re s RD$22 millones 2,000 t re s de c c o, oc inc en onte t 20,000 t rs s ncedo ,000 t rs coco n do Solares, mejoras , apto, finca en otras demarcaciones 809-4767716/809-696-7729.

OPORTUNIDAD SE VENDE EN AZUA FINCA 1,3 0 re s eser rio de 5 de ones de u ie o or oteo sin bo b , 0 trs de t nos, 250 trs de otros cu ti os, cen, c s s in ern dero, 500 de uto ist onct to 829-819-9000

Oportunidad Vent tr ctor sse er uson 30 de 5 c b os, so o 2 os 1 00 or s de tr b o, con r str s de 1 tos, sur ue dor de 3 t s c e dor de 1, etros rc d n, nue o 829-8199000

PLACITA DE 2 NIVELES oc es , 355 30 t2, $600 Mil Dolares. Neg. Tel. 809836-9519

V , 1, 2 2, u berr ountr ub , n n , con ist c o de o , e ce ente ubic ci n, se er iten cons truir 2 i iend s recio 1 2,500 00 , e 0 20 000

Solicito: stre odist ort dor, con e erienci e ist 849-505-3062

OPERARIOS DE LIMPIEZA: e so icit erson de ie con e erienci , or de ed d residente en nto o in o nteres dos C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o s 809-979-7756 / 809-850-1473

Solicito MODISTA Y SASTRE con e erienci en ter ciones rre os de ro de todo ti o , est os en piantini, ws 829-445-4555

Busco Domestica r i ir er nente en c s de en e eciente, oto d tos ts 829-749-5050.

erdid de tricu de , rc , o de o V o 2010, o or , c 3 1, sis 5 3 020 , ro ied d de V , 0 002 30

erdid de tricu de , rc , ode o , o 2001, o or , c 135 13, sis 5 1 51 003 02, ro ied d de V , 03500025 00

PERDIDA DE MATRICULA. e Ve cu o rc , ode o , o 201 , o or , c 255 , sis 1 2 35 1 2 no bre de EDY FRANCISCO JAVIER DEL CARMEN , du 0010208758-2

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve icu o uto o i , rc , ode o V , o or , 2013, c 5 , sis 1 12 523 no bre de AGENTE DE REMESAS Y CAMBIO CAPLA S A RNC 101579757.

erdid de tricu de otocic et , rc , ode o 250 , o 201 , o or , c 1 3 1 5, sis V 50 2 02 , ro ied d de V , 05 00 03

erdid de tricu de V , rc , ode o 5, o 2013, o or , c 0 , sis 1 312 3, ro ied d de , 05 001 5

PERDIDA DE MATRICULA. e Ve cu o rc , ode o 50, o 1 , o or , c 2 2 25 , sis 011 003 no bre de CARLOS ALBERTO MENDEZ DE LOS SANTOS, du 4022958522-5

erdid de c 5 330, de V , rc , ode o , o 200 , o or , sis 121 5 2 , ro ied d de , 10200

0 3 0

erdid de c 3 3 12, de , rc , ode o 2 , o 2010, o or , sis 5 3 2 00 , ro ied d de , 0 01 00 5 AVISO DE PERDIDA DE PLACA e e icu o de c r rc tsu, ode o V11 , o 200 , o or u , c 2552 , sis 00V11 0002 no bre de Ventura C Por A. RNC 101042176 rdid de c 2 5 , de V , rc , ode o 20, o 2010, o or , sis 1 020 , ro ied d de V , 0223212

erdid de c 11 de otocic et , , ode o 250, o 201 , o or , sis 50 001 5 0, ro ied d de , 53330

erdid de c 2 31, de , rc V , ode o 1 0 0 , o 2010, o or , sis 1 00 2 5 0 3, ro ied d de , 031 00 5

erdid de c 1 2 0, de otocic et , rc , ode o 50, o 201 , o or , sis 5 303311 , ro ied d de , 050 003 010

PERDIDA DE PLACA e otocic et rc V , ode o 300, o 2020, o or , c 20 0 31, sis 1 0 100155 no bre de ALBERTO ENRIQUE BARET GIL, du 402-25703665 erdid de c 3 1 5, de Ve cu o de r , rc , ode o 55 1 , o 201 , o or , sis 1 55 100 2, ro ied d de , 05300 23125

erdid de c 02 1, de otocic et rc , ode o 0, o 1 , o or , sis 02 0 12, ro ied d de V , 0 001 03 erdid de c 250, de otocic et , rc , ode o 250 , o 200 , o or , sis V 0 10031 , ro ied d , 0 015

AVISO DE PERDIDA DE PLACA e Ve icu o rc , ode o tin 100 s o 201 , o or e ro, c 11 5235, sis 2 1 25 , no bre de Manuel Antonio Cabrera Reyes, Cedula 001-18545284

erdid de c 2501 1, de Ve cu o de r , rc , ode o , o 2002, o or , sis 5 2 32 , ro ied d de V , 0310 5 0

CASA dos ni e es, 3 2 so r 3 3 2 construcion, tio io $18.8MM. 809983-3949

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003

* Precios sin impuestos incluídos.

erdid de tricu de , rc , o de o , o 2021, o or , c 50 1 , sis 5 032 3 , ro ied d de V , 0310 31

PERDIDA DE MATRICULA. e otocic et rc , ode o 50, o 1 , o or , c 0 012 , sis 3 2 5 3 02 no bre de RONNY MONTERO, du 224-0056726-3

erdid de tricu de , rc , ode o , o 2002, o or V , c 13 , sis 1 5 22 25202 , ro ied d de , 012000 320

erdid de tricu de V , rc , ode o , o 1 0, o or , c 111 2 , sis 1 1 1 50 , ro ie d d de V , 03101 0 1

erdid de tricu de otocic et rc , ode o 200, o 2022, o or , c 251 3 , sis 0 201 3, ro ied d de , 022 2 0 3

erdid de tricu de otocic et , rc , ode o , o 1 , o or , c 03 2 , sis 33 00 20 30, ro ied d de V , 05 00 2 33

erdid de c 055 01 1, de otocic et , rc 3000, ode o 150, o 201 , o or , sis 3 3 13 1 0 3, ro ied d de , 0 002 3323

erdid de c 0 0 00, de otocic et , rc , ode o 0, 1 , o or , sis 02 05 032, ro ied d de V , 0210 53

DEPORTES

LA CIFRA

EL ESPÍA

Mil millones de dólares ha pagado Guggenheim Partners para adquirir a Los Ángeles Lakers. Mark Walter, propietario de los Dodgers, asumirá la participación de la familia Buss en los Laguneros. Es la venta más grande de un equipo deportivo en EE. UU.

Azulejos a un juego de levantar el trofeo y los Dodgers están al límite

b Yamamoto, la última esperanza angelina b Ofensiva de los campeones está descarrilada

Carlos Sánchez G.

SD. Si los Dodgers quieren mantener viva su temporada tendrán que contar con su as del pitcheo, el japonés Yoshinobu Yamamoto, claro y algo más en el sexto partido, pues los Azulejos tienen la mano muy cerca del trofeo de campeones de la Serie Mundial 2025. Cada equipo ha ganado dos juegos corridos (Dodgers el 2 y el 3; Azulejos el 4 y el 5), por lo que el equipo angelino buscará repetir esa hazaña.

Será una tarea muy empinada. Jugarán en Toronto los siguientes dos partidos. Pero para los campeones de 2024 ganar en terreno ajeno no sería nuevo. Ellos aseguraron el título el pasado año en el juego 5 en el Yankee Stadium

Parecían otros Dodgers con un mejor espíritu ofensivo que este año. Ahora, el batazo oportuno luce que nunca llega, diferente a los dos veces campeones, que

han resultado más productivos con gente en bases que los campeones defensores.

La permanencia en la Serie Mundial de los Dodgers, además de Yamamoto, deben de mostrar un despertar ofensivo ante unos Azulejos que lucen inmejorables en su pitcheo y ofensiva.

A Crismery Santana se le mejoró el resultado de los JCC de San Salvador por el positivo de dopaje y eliminación de la cubana Marifélix Sarría. Preguntan a El Espía si Miderec también le actualizará el premio. Por su bronce solo le correspondió 40 mil pesos, pero la plata pagó 80 mil. Hay otro ministro de Deportes, pero debe haber continuidad de estado.

Cerveceros el pasado 14 de octubre para el segundo triunfo de los Dodgers de la Serie de Campeonato. Yamamoto salió mejor parado que Gausman en ese segundo juego del Clásico de Otoño el pasado 25 de octubre.

Los Azulejos están más que motivados ante los campeones de 2024, además de que su plantel presenta un mejor desempeño en varios renglones para mantener la supremacía del clásico otoñal.

Dejados en base

Más allá de los abridores de esta noche, los cinco juegos anteriores muestran a los Blue Jays con una respetable ofensiva como uno de sus puntos luminosos, contrario al equipo angelino que se hunde en arena movediza cada vez que intentan salir de su bache.

Los Esquivadores han dejado a 40 corredores en base, frente a 44 de los Azulejos. En realidad, la cifra es menor no por eficiencia ofensiva, sino porque su alineación ha perdido fuerza, a diferencia del equipo que busca destronarlos.

“Es muy complicado ganar a Marc (Márquez) a 22 carreras. Como rival, la presión a la que te mete es muy difícil de aceptar. Esa convicción que tiene de ir al límite es la clave. Nadie es inalcanzable. Vamos a ver con la misma moto” Alex Márquez Subcampeón de MotoGP

Libreta Deportiva

Vladdy Jr., sincronizó el bate en el prime time

Los adornos que faltaron a la versión de la serie regular han llegado en los playoffs

SDodgers en Toronto 8:00 p.m.

FECHA LANZADORES

Viernes 31 Y. Yamamoto vs. K. Gausman

Hoy, en el Rogers Centre (8:00 p.m.), Kevin Gausman será el rival del japonés, quien lanzó pelota de cuatro hits en un excelente juego completo de ocho ponches, con solo una vuelta permitida. Si lo hace hoy sería su tercer juego completo en esta postemporada.

Del primero al quinto Los Dodgers llegan con un partido de cuatro hits en el juego 5; dos de ellos después del tercero, cuando anotaron su única carrera. Suman seis ceros corridos. Una gran diferencia se observa entre los bateadores del 1ro al 5to bate de la alineación.

Le tiró toda la ruta a los

4 Shohei Ohtani .316 y Teoscar Hernández .318 son los únicos Dodgers que exhiben un promedio de nivel en la serie. Es muy poco para el nivel exhibido por Vladimir Guerrero (.364), Addison Barger (.471), Alejandro Kirk (.333) y, con todo y estar lastimado, Bo Bichette (.313). Los Dodgers, que hicieron variaciones en su alineación del miércoles, tienen a Mookie Betts, su segundo bate, con .130 (3 hits y sin empujadas); Freddie Freeman, tercero, .250 (solo 2 cae) y Will Smith, cuarto bate, (.238) con cuatro empujadas. “He estado terrible”, dijo Betts, publica Yahoo Sports. David Ortiz le sugirió que deje eso atrás.

Toronto tiene 119 turnos oficiales al bate contra 104 del rival. Sus primeros cinco bateadores han anotado 19 carreras contra 11; 34 hits frente a 22; 16 empujadas ante 11 y para darle crédito a su pitcheo han ponchado a 30 para recibir solo 24.

Así de complicado van los Dodgers con una ofensiva desequilibrada que de fallar hoy, entonces sería la franquicia con más series mundiales perdidas (15, dos de ellas como Brooklyn Robins) rompiendo un empate con los Yankees de Nueva York. b

i la temporada 2025 de Vladimir Guerrero Jr. se midiera por métricas como jonrones (23), carreras remolcadas (84) o victorias sobre nivel reemplazo (4.5 en Baseball-Reference) no estuvo a la altura para un pelotero que en abril rubricó el tercer contrato más grande de la historia. FanGraphs lo coloca en el puesto 36 entre los jugadores de posición en WAR con 3.9. De hecho, no lideró a los Blue Jays en ninguna de las principales casillas ofensivas; de ellas se adueñaron George Springer y Bob Bichette. Sin embargo, al ahondar en la hoja de Vladdy Jr. tampoco fue un desastre o decepción con promedios de .292/.381/.467, un OPS de nivel estrella en .848 en 156 partidos y su aporte fue 33 % (OPS+) por encima de la media de la Major League Baseball. Se trataba del trailer de la película, puesto que los ajustes entre vista y velocidad del bate han logrado la sincronización en octubre, cuando en Toronto más se le necesitó, con la posibilidad de ejecutar con calificación de Óscar un guion de película de esos siempre bien recordados por los testigos... con las escenas principales a metros de Hollywood. Si este viernes o el sábado en Toronto se puede festejar una corona de Serie Mundial por primera vez en 32 años es, en gran parte, gracias al oportuno madero del inicialista. Su vuelacercas ante Shohei Ohtani en el cuarto partido puede haber marcado un punto de inflexión en el match ante la poderosa novena angelina, frente el mejor jugador de esta era. Guerrero Jr. ha aprovechado el mes de mayor audiencia para ratificar que está hecho del material limitado. En 16 partidos de playoffs va de 65-27 y así batea para .415/.506/.831, su OPS se dispara hasta los 1.337, con ocho cuadrangulares y 15 remolques. Un desempeño combinado con defensa premium y corrido de bases inteligente. Ha tomado 12 boletos y solo se ha ponchado cinco veces. Ya se adueñó de la marca de HR del club en postemporada y puede dar caza a la de todos los tiempos (10) en poder del cubano Randy Arozarena (2020).

A Toronto le costará retener a una pieza clave como Bichette, que llegará a la agencia libre la próxima semana. Pero si vence a los Dodgers este fin de semana habrá cumplido el proyecto que arrancó en 2015 con la firma de Guerrero Jr., que continuó con piezas como el hijo de Dante Bichette (en 2016) y que en Springer hizo su mayor inversión (150 millones en 2021) antes de los 500 de Vladdy Jr. Así está estructurado el modelo de la MLB, a proyectos a 10 años, el tiempo que tiene sobre control un equipo sobre una firma menor de 18 años. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

EFE/EPA/EDUARDO LIMA
Yoshinobu Yamamoto (Dodgers) y Kevin Gausman (Azulejos) abrirán esta noche.

Derek Shelton dirigirá los Mellizos de Minnesota

El técnico se convertirá en el 15.º dirigente en la historia del club

MINNEAPOLIS. Los Mellizos de Minnesota anunciaron ayer que nombraron a Derek Shelton como el 15.º dirigente en la historia del club. Este es el segundo puesto de dirigente en MLB para el excoach de banca de los Mellizos, luego de dirigir a los Piratas de Pittsburgh de 2020 a 2025.

Shelton, de 55 años, regresa a Minnesota para su 30.ª temporada como dirigente, entrenador o miembro de una oficina principal en el béisbol profesional y su 21.º año como dirigente o entrenador en las Mayores.

“Derek aporta una tremenda cantidad de experiencia de sus muchos años como entrenador y

dirigente a nivel de Grandes Ligas”, dijo Derek Falvey, presidente de operaciones de béisbol y negocios de los Mellizos. Shelton comenzó su carrera como entrenador de Grandes Ligas en 2005 con Cleveland, sirviendo como el entrenador de bateo del club de 2005 a 2009. b

4

El primero desde 1980

Es el primer dirigente contratado por los Mellizos con experiencia previa en dirigir en las Grandes Ligas desde Gene Mauch (1976-80) y solo el tercer manager del equipo con experiencia previa dirigiendo en la MLB, uniéndose a Mauch y Bill Rigney (1970-72).

NÚMEROS PREMIADOS

30-10-2025 LEIDSA

QUINIELA PALÉ

1º 05 2º 08 3º 68

SUPER KINO TV

03 05 06 11 14 18 23 26 27 32

33 34 41 44 45 46 54 59 61 67

LOTO POOL PEGA 3 MÁS

07 20 21 26 31 47 11 43

Serie del Cibao y Juego de Estrellas en NY; de la incertidumbre al éxito por adelantado

Organizadores del partido entre RD y PR aseguran ventas de casi 15 mil boletas

Romeo González Artiles

SD. Mientras el enfrentamiento entre las estrellas de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) y la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc), programado para el sábado 15 de noviembre en el Citi Field de Nueva York, avanza según lo previsto, la incertidumbre rodea la Serie del Cibao, cuya realización en el mismo escenario una semana antes

aún no está confirmada. Según explicó Andrés Salcé, de The Cerro Music Group , empresa responsable del montaje del Juego de Estrellas entre ambas ligas, todo está listo para recibir a los mejores jugadores de los dos circuitos en la casa de los Mets, en Queens. La sede del evento tiene capacidad para 41,922 espectadores y de acuerdo con declaraciones de Salcé al programa Grandes en los Deportes, que se transmite de lunes a viernes por Panorama 96.9 FM, al cierre del 29 de octubre se habían vendido exactamente 14,724 boletos.

“Esperamos que, basados en nuestras experiencias anteriores, superaremos las 30 mil personas en el estadio”, afirmó Salcé. El organizador explicó Andrés Salcé

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

que la jornada irá más allá de las nueve entradas del partido. Los asistentes disfrutarán una combinación de deporte, música y gastronomía representativa de ambos países.

“Desde las 10 de la mañana tendremos una especie de festival o fiesta patronal, con todos los elementos que se pueden encontrar en un evento familiar dominicano”, agregó Salcé. El objetivo, subrayó, es conectar las dos culturas a través de sus costumbres, ritmos y sabores, con actividades abiertas al público general, incluso para quienes no posean boleta para el juego. b

Los errores de los mánagers no salen en el box score

“La educación es el alma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”

Nelson Mandela

■ Los mánagers en los juegos de presión cometen sus errores pero los mismos no son marcados en el box score y eso lo hemos podido apreciar en Dave Roberts, mánager de los Dodgers de Los Ángeles, y John Schneider, capataz de los Blue Jays de Toronto. La gran mayoría de los mánagers, no importa si son de China, Estados Unidos, Japón, Corea o de este bitercio insular, dirigen cuidándose de las críticas, y quizás ese postulado tiene mucho peso, a la hora de los resultados. Según la ley de las probabilidades, muchos mánagers toman decisiones basadas en las estadísticas sabermétricas, olvidando que estos elementos son como los bikinis hilos dentales, que enseñan mucho, pero no todo.

Todavía no se ha inventado una medida para el corazón del pelotero, su coraje o su intuición. El béisbol es de humanos, no de números. En el primer episodio, se toma la increíble decisión de ordenar un toque de sacrificio, porque dizque el que anota la primera carrera gana el 40 % de sus juegos. Lo correcto es decir que el 100 % de los juegos se gana porque se anotaron más carreras que el contrario, no porque se anotara antes. Además, ¿quién puede saber si el juego terminará 10 o 12-3?

Se ha demostrado que es más fácil anotar de primera sin out que de segunda con un out

Si el primer bate se embasa, y usted sacrifica al segundo, además de dar un out , le quita el bate a dos bateadores. Si el segundo toca y mueve el corredor a segunda, el mánager contrario puede dar base intencional al tercero, generalmente el mejor

bateador de la alineación y la defensa se prepara para un doble play. No se puede andar regalando ese activo.

El único capital seguro en el béisbol son los 27 outs a que tiene derecho cada equipo. Respetamos las decisiones de los toques de sacrificios, pero no la compartimos, haciendo la salvedad que hay juegos que se pierden por culpa del mánager.

UN DÍA COMO HOY:

1978: Jesús Alou, Licey,

dispara hit ante Joaquín Andújar para sumar 774 de por vida, desplazando a Manuel Mota. En ese mismo juego dispara el 775.

1992: Fausto Cruz, Escogido, dispara su primer jonrón en la Liga Dominicana frente a las Águilas. 1993: Bienvenido Figueroa , Escogido, logra su mejor actuación del torneo al batear de 5-3, incluyendo su primer jonrón ante el Licey. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Dave Roberts, dirigente de los Dodgers de Los Ángeles.
Shelton dirigirá por segunda ocasión en Grandes Ligas.

Alexander Ogando:

“Me veo en el podio

de Los Ángeles

2028”

El velocista se apresta iniciar la preparación para un ciclo donde buscará mejores resultados de su carrera

SANTO DOMINGO. Desde que empezó en el atletismo a los 17 años, Alexander Ogando siempre se visualizó muy alto. En Tokio 2020 supo lo que era colgarse una medalla olímpica al quedarse con la plata en la cuarteta mixta de 4x400 junto a Marileidy Paulino, Lidio Féliz, Anabel Medina y Luguelin Santos. Pero como especialista en los 200 metros, con finales en los últimos Olímpicos y Mundiales, su gran meta está fijada a tres años de distancia, una que palpita en cada latido de su corazón.

“Sea en el medio, o en los lados, pero me veo en el podio de Los Ángeles 2028”, dijo Ogando a Diario Libre. Entre medio, el oriundo de San Juan de la Maguana alista su preparación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, Panamericanos de Lima en 2027 y el Mundial de ese año en Pekín.

“Alexander comienza sus entrenamientos en dos semanas. Es un gran profesional y de él esperamos lo mejor”, señaló su entrenador, Félix Sánchez, en el Albergue Olímpico.

Un gran año Ogando es, hoy por hoy, el velocista dominicano de mejor desempeño internacional. Viene de ganar los 200 metros el 2 de junio en Filadelfia (parada del

Grand Slam Track) con tiempo de 20 segundos y 13 centésimas. Luego el 25 de agosto detuvo el reloj en 20.16 para ser primero en la penúltima fecha de la Liga Diamante, en Bruselas. El atleta de 25 años, que fue descubierto por el profesor José Elías a los 16 cuando jugaba “yun” en el patio de la Escuela Saturnino Terrero Ureña (Jaquimeyes), participará en varios eventos con la mira en pulverizar los 19.86, su mejor marca personal que ha logrado en dos ocasiones.

“Los tiempos del 2025 fueron buenísimos. Ganar en la Liga Diamante me abrió puertas y me ha dado mucha confianza”, sentenció Ogando, quien en el lado humano cita como logros en su vida personal haberse casado este año con Rocío Santana y haber procreado con ella a su hija Aleanna, que tiene tres meses de edad.

Su especialidad

Antes de empezar a entrenar con Sánchez, en 2019, Ogando buscaba especializarse en salto de longitud.

Pero luego decidió correr, y en el proceso, confiesa haber cometido un error.

“Hubo ocasiones en los que corrí tres veces los 400 metros y los 200, en el mismo evento, seis carreras, eso no es humano”, aclaró Ogando. Sánchez le aconsejó especializarse en el trayecto de menor distancia.

Un esfuerzo mayúsculo entrenar para las dos pruebas, una de velocidad a lo corto y otra a completar el óvalo, que requiere de mayor resistencia.

En 2026, tiene programado participar en un nuevo evento llamado World Athletics Ultimate Championship, a celebrarse del 11 al 13 de septiembre en Budapest, Hungría, en el que participarán los mejores 16 del mundo en cada prueba, y que entregará una bolsa total de US$10 millones en premios.

No desaprovecha la entrevista para pedir al Gobierno más apoyo para la juventud de su provincia natal, ya que entiende que muchos talentos se pierden por falta de canchas, pistas y multiusos. b

Los resultados de Ogando en torneos internacionales en 2025

Fecha Tiempo Posición Ubicación

2 de junio 20.13 1ro. /final Filadelfia, EE. UU.

25 de agosto 20.16 1ro. /final Bruselas, Bélgica

2 de mayo 19.86 2do. /final Miami, EE. UU.

18 de septiembre 19.98 2do. (heat clasif.) Tokio, Japón

28 de agosto 20.14 3ro. /final Zurich, Suiza

Sinner gana a Cerúndolo y avanza en París

PARÍS. El italiano Jannik Sinner, número dos mundial, se clasificó ayer para sus primeros cuartos de final del Masters 1000 de París, al vencer en octavos al argentino Francisco Cerúndolo (21º) por 7-5 y 6-1. Sinner se convierte así en el primer italiano en alcanzar al menos los cuartos de final en los nueve Masters 1000, las competiciones más importantes del circuito masculino después de los cuatro Grand Slam Cerúndolo, el último sudamericano en resistir en el cuadro individual y el mejor situado en el ranking de la ATP, no lo puso nada fácil en el primer set. Pero el segundo fue un paseo para Sinner, que está ahora a tres victorias de recuperar el número uno mundial, algo que conseguirá si es campeón el domingo en París gracias a la eliminación precoz del español Carlos Alcaraz.

DEPORTE MUNDIAL

Empleados de World Athletics desviaron más de US$ 1,7 MM

PARÍS. Dos empleados y un consultor que trabajaban para la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) han desviado “más de 1,7 millones de dólares a lo largo de varios años”, reveló el miércoles la institución, confirmando una información del medio 3 Wire Sports. “A principios de año, World Athletics descubrió un sistema de desvío de fondos en el seno de su organización”, escribió la federación en un comunicado.

Nikola Topic, una promesa del Thunder, tiene cáncer testicular

MIAMI. El base de los Oklahoma City Thunder, Nikola Topic, fue diagnosticado con cáncer testicular y se mantendrá alejado de las pistas por un tiempo indefinido, según informó ayer la franquicia de la NBA. Sam Presti, gerente del Thunder, anunció que Topic se sometió a un procedimiento médico durante la pretemporada y los resultados arrojaron que padecía cáncer de testículo. El base ya comenzó el tratamiento para curar la enfermedad.

El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán a la UEFA

El otro favorito al título en París, el alemán Alexander Zverev, tres del mundo y defensor del título, ganó en el último turno de los octavos al español Alejandro Davidovich (15º) por 6-2 y 6-4 y se citó en cuartos con el exnúmero uno mundial ruso Daniil Medvedev (13º).

Antes, el estadounidense Ben Shelton y el australiano Álex De Miñaur aseguraron su presencia en el Masters de final de temporada (ATP Finals) de Turín al clasificarse para cuartos. El número cuatro mundial, el estadounidense Taylor Fritz, fue la decepción de la jornada al quedar eliminado por el kazajo Alexander Bublik (16º) por 7-6 (7/5) y 6-2. b AFP

0 Florentino Pérez habla durante una rueda de prensa de fin de año en la Ciudad

Deportiva del Real Madrid en Valdebebas.

Programa

MADRID. El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán más de 4.000 millones de euros (4.650 millones de dólares) a la UEFA, acusada de torpedear su proyecto de competición europea de fútbol, indicó a AFP una fuente cercana al caso. La Audiencia Provincial de Madrid confirmó el miércoles que el organismo rector del fútbol europeo “abusó de su posición dominante” al intentar impedir la creación de una Superliga europea de fútbol en el año 2021.

La Hora del Deporte regresa a CDN

Deportes

SD. El espacio La Hora del Deporte está de regreso a su hogar original de años recientes, CDNDeportes y eso sucederá desde este domingo 2 de noviembre. Además, el espacio, producido por el periodista Héctor J. Cruz, volverá a su formato de dos horas de duración, de 11 a.m. a 1 p.m. La Hora del Deporte se ha transmitido este año por CDN, canal 37, con duración de una hora. “Debido a las exigencias del mercado, y la tanta actividad deportiva, nos vemos precisados a ampliar el tiempo de duración a dos horas”, dijo Cruz, fundador del programa desde los años 90 en la antigua plataforma de Telecentro, canal 13.

0 Jannik Sinner dejó fuera del Masters 1000 al último representante latinoamericano.
Ogando viene de correr dos finales: la olímpica en París 2024 y la mundial en Tokio 2025.
COLLADO
Daniel Santana

De buena tinta

De vuelta con la antigua “revista”

¿Será una inspección real o solo bla, bla, bla?

La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) anunció que se reactivará el sistema de revisión vehicular que todos en el país conocemos como “la revista”.

Por tratarse de quien hizo el anuncio, sabemos que será una empresa privada la que cargue con la responsabilidad del famoso “chequeo”.

Protagonista del día

Román Jáquez Liranzo

Presidente de la JCE

Presentó ayer el nuevo modelo de la cédula de identidad y electoral, que incluirá la figura de Juan Pablo Duarte en el dorso, así como también el escudo nacional y la bandera, como parte de las innovaciones del documento del Registro Civil.

QUÉ COSAS

La inversión inicial, que por lo visto será estatal, alcanzará los US$88 millones y busca convertirse en un “compromiso con la seguridad vial”, como dijo el director de la DGAPP, Andrés Lugo Risk. El contrato a pactar será por dos décadas y se trata de una suma importante para aquel que gane dicha licitación.

El asunto principal, que realmente nos gustaría saber, es si aquellos vehículos que no tienen, por ejem-

Roban más de mil objetos de museo

EEUU Un histórico museo en California sufrió a principios de octubre un robo masivo de más de un millar de objetos, un “acto descarado” que está siendo investigado por las autoridades y el FBI. El robo se produjo en las instalaciones de almacenamiento externas del Museo de Oakland de California. Se desconoce por el momento el valor estimado de las piezas. EFE

Modifican recuerdos en ratones

GINEBRA Científicos de la Escuela Politécnica de Lausana consiguió activar e inhibir los recuerdos en ratones, en el primer estudio que demuestra se puede controlar la expresión de la memoria sólo con cambios epigenéticos en las neuronas. La investigación podría ayudar a comprender mejor el funcionamiento de la memoria en humanos que sufran estrés postraumático. AGENCIAS

plo, un cinturón de seguridad apropiado o el claxon funcionando, serán sacados de la calle. Hoy en día, centenares de chatarras se desplazan diariamente por las calles dominicanas, entorpeciendo el tránsito y causando caos. La revista dejó de cobrarse hace más de 20 años y se limitaba a ser un simple impuesto. Toca esperar que no se repita la historia nuevamente, aunque a un precio más caro. b

La ballena boreal vive 200 años

EEUU La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN. El trabajo sugiere que una respuesta de la longevidad se encuentra en una proteína llamada CIRBP. AGENCIAS

27 MM de euros por un Modigliani

PARÍS El “Buste d’Elvira” (Busto de Elvira), del italiano Amedeo Modigliani (1884-1920), y el primer cuadro de la serie “La Magie Noire” (La magia negra), del belga René Magritte (1898-1967), han sido subastados por 27 y 10.7 millones de euros, respectivamente, informó la casa de subastas Sotheby’s. Los 27 millones por el Modigliani son un récord en Francia por un trabajo del pintor italiano. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.