Viernes, 31 de Octubre de 2025

Page 1


Exdirector de Casinos se declara delincuente; embarra a exministro

b Llega a un acuerdo y devuelve RD$20 MM b Afirma Donald Guerrero estaba al tanto b Oscar Chalas no será perseguido penalmente

LLEGÓ LA EMBAJADORA DE EE.UU.

b P4

SANTO DOMINGO. Leah Francis Campos, la nueva embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana, llegó al país ayer, acompañada de uno de sus hijos, convirtiéndose en la primera diplomática estadounidense en territorio dominicano, desde que Robin Bernstein terminara sus funciones en el 2021. Su primera actividad pública en Santo Domingo fue ir a misa en la Catedral Primada de América. b P9

TIROTEOS ENTRE ADULTOS AFECTA A VARIOS NIÑOS

SD. Un niño muerto y dos heridos fue el resultado de al menos tres tiroteos registrados en diferentes zonas del país. Hasta el momento las autoridades policiales no tienen ningún detenido por estos hechos. b P8

EL GOBIERNO RELANZA RDTRABAJA

SD. El presidente Abinader, encabezó el relanzamiento del programa “RD-Trabaja”, junto con la jornada nacional de empleo en la que 66 empresas pusieron a disposición 7,012 vacantes. b P10

Pedro Capó se presenta mañana en el Teatro

La Fiesta b P11

Toronto busca hoy el campeonato

b

ADC ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

¿Terrorismo camaleónico con semáforos apagados?

En Santo Domingo, los semáforos dan tanto miedo que los motoristas se comen la luz roja con más confianza que quien se bebe un cafecito colado en la calle. No se indigestan. Ni sudan. Ni tiemblan. Si terror buscamos, el cruce de la 27 con Churchill al mediodía ofrece más adrenalina que cualquier expediente judicial. Ahí sí que hay sujetos capaces de amedrentar. Con un giro súbito, un bocinazo homicida y la certeza filosófica de que la ley es apenas un rumor. Partamos de esa experiencia cotidiana y pongamos en contexto la palabra terrorismo, que el Ministerio Público ha decidido invocar en la Operación Camaleón. Sí, el caso parece serio, pese a la presunción de inocencia. De probarse lo descrito, mere-

cerá castigo ejemplar. Pero de ahí a sugerir que un apagón de semáforos —en una ciudad donde eso pasa más que el camión de la basura en Santo Domingo Este— constituye un acto de intimidación colectiva… bueno, conviene no confundir miedo con molestia, ni desorden con pánico. El Ministerio Público, que gusta de expedientes kilométricos, corre un riesgo tan cierto como este refrán: quien mucho abarca, poco aprieta. El exceso retórico puede impresionar titulares, pero no convencerá a jueces honestos. El país necesita casos sólidos, no epopeyas procesales; condenas sostenibles, no conceptos inflados por entusiasmo punitivo. Castiguemos lo que haya que castigar sin alargar procesos, sin mañas jurídicas. Pero también sin disfraces heroicos ni aspiraciones poéticas. Que el coro de papeles no nos haga perder el compás de la proporcionalidad. Porque justicia que busca parecer más severa de lo que puede probar, termina pareciendo otra cosa: teatro. Bastante teatro tenemos en cada esquina con un semáforo… y un motorista decidido a reinterpretar el código vial a su antojo. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El

tiempo

hoy en SD

Chubasco Máxima 31 Mínima 23

LEN OTRAS CIUDADES Nueva York 14/10 Nub Miami 26/18 Sol Orlando 21/10 Sol San Juan 32/26 Chu Madrid 17/12 Nub

“No hacemos nada con nuevos centros si llevamos a los mismos policías y donde hay problemas, entonces estamos llevando los problemas de un lado a otro”

Roberto Santana Sobre la reforma penitenciaria

NOTICIAS

“La mejor ayuda de Estados Unidos a Cuba sería levantar todo el bloqueo económico”

Exdirector de Casinos de declara culpable y devuelve RD$ 20 millones al Estado

b Oscar Chalas devolvió 17 millones de pesos en cheques y dos vehículos valorados en casi 3 millones

SANTO DOMINGO. El exdirector de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas Guerrero, admitió su responsabilidad en el cobro de dinero a bancas de apuestas ilegales para dejarlas operar, luego de un acuerdo con el Ministerio Público que solicitó ayer a su favor un criterio de oportunidad.

En base al acuerdo, Chalas Guerrero devolvió al Estado 17 millones de pesos a través de cheques, más dos vehículos con un valor aproximado conjunto de casi tres millones de pesos. Al hacer sus declaraciones, aceptando su responsabilidad ante la jueza Altagracia Ramírez, del Cuarto

Juzgado de Instrucción, el exfuncionario dijo que el exministro de Hacienda, Donald Guerrero, estaba al tanto de los cobros a las bancas irregulares.

Sostuvo que en una ocasión habló con Donald Guerrero de que se parara esa “estructura” mafiosa y que este aceptó su propuesta, aunque luego de bajar las recaudaciones “el señor ministro (Donald Guerrero) ordenó que se mantuviera la estructura anterior”.

Afirmó que se cobraban entre 3,000 y 6,500 pesos mensuales “para dejar operar esas bancas” ilegales y que “como eran muchas”, dijo que ignoraba el monto total recaudado”.

No se le perseguirá penalmente

4

La directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortiz, solicitó a la jueza un criterio de oportunidad a favor de Chalas Guerrero, en el que renuncia a perseguirlo penalmente por su colaboración en la investigación. Dijo que el acusado ha presentado informaciones útiles para hacer exitosa la persecución contra los demás imputados. Refirió que el exfuncionario ha mantenido una actitud coherente y que sus declaraciones las hizo de manera libre, sin ninguna presión por parte de los fiscales de la Pepca. “Efectivamente ha devuelto la suma de 20 millones de pesos lo que recibió por haber participado como parte de la estructura criminal”, indicó Ortiz durante la audiencia de ayer, jueves.

El exdirector de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas Guerrero realizó un acuerdo con el Ministerio Público.

Pidió perdón

“Yo acepto que esos hechos pasaron y no me siento orgulloso”, confesó Chalas Guerrero, quien dijo tener 70 años de edad y que es ingeniero civil de profesión. Pidió perdón a la sociedad. “La estructura estaba conformada por el señor Manuel Emilio Jiménez Collie (Mimilo), el señor José Arturo Ureña y el señor Crisóstomo (Fernando Crisóstomo Herrera), bajo el conocimiento del señor Donald Guerrero”, detalló. Mimilo, Arturo Ureña y Crisóstomo fueron también favorecidos con un criterio de oportunidad después que llegaron a un arreglo con el Ministerio Público y devolver al Estado más de 2,300 millones de pesos,

“como reparación del dinero sustraído”.

Oscar Chalas Guerrero es uno de los más de 30 acusados en el caso de corrupción que se denominó Operación Calamar, cuyos principales imputados son los exministros de Hacienda, Donald Guerrero; de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, y Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

Chalas Guerrero se desempeñó como director de Casinos y Juegos de Azar desde el 1 de septiembre del 2016 hasta el 18 de marzo del 2019. b

CONTENIDO PATROCINADO POR CENTRO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD

Ciberseguridad y seguridad nacional: proteger a las personas, proteger la Nación

La República Dominicana ha elevado la ciberseguridad a una prioridad de Estado de alto nivel. En cumplimiento del Decreto 612-24, el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) lidera la gobernanza del ecosistema digital, con el firme propósito de garantizar la protección de los activos digitales del Estado y salvaguardar la integridad, la privacidad y el bienestar de los ciudadanos, reconociendo que los ciberataques constituyen una amenaza sistémica para la seguridad nacional.

Este enfoque coloca a las personas en el centro de las políticas públicas. El Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) ha intensificado sus acciones de concientización, educación y protección frente a las crecientes amenazas en línea. La premisa es clara: al proteger a los ciudadanos y sus datos, protegemos la Nación.

El actual panorama de amenazas confirma la pertinencia de las medidas adoptadas por el país. A diario se registran intentos de estafas digitales, como el phishing y el smishing, que suplantan la identidad de instituciones locales para engañar a los ciudadanos. Estas acciones coexisten con campañas de malware y ransomware, intrusiones a sistemas y ataques de denegación de servicio dirigidos contra portales públicos y privados.

A ello se suma el compromiso de cuentas debido al uso de contraseñas débiles o reutilizadas, una práctica que continúa exponiendo

tanto a usuarios individuales como a organizaciones. Gran parte de estas agresiones se originan en campañas de ingeniería social que manipulan la confianza de las personas, así como en amenazas distribuidas desde el extranjero, lo que demanda respuestas ágiles, coordinadas y sustentadas en evidencia técnica y cooperación internacional.

Ante este contexto, el CNCS promueve recomendaciones claras y accionables para la ciudadanía y las organizaciones: habilitar la autenticación multifactor, crear contraseñas únicas y robustas y verificar si han sido filtradas, desconfiar de enlaces y adjuntos, validando los enlaces antes de abrirla, mantener los dispositivos y aplicaciones actualizados, realizar copias de seguridad de manera periódica y reportar de inmediato cualquier incidente para activar

+4,500 personas han participado en talleres educativos realizados por el CNCS

los protocolos de respuesta.

En el caso de las instituciones públicas y privadas, se alienta además a suscribirse a los servicios proactivos de alertas y a fortalecer sus capacidades de gestión de vulnerabilidades, monitoreo y respuesta.

El CNCS impulsa la formación regional en ciberseguridad

El Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) fortalece sus alianzas regionales mediante una colaboración activa con el Centro de Cibercapacidades de Latinoamé-

rica y el Caribe (LAC4), promoviendo cursos y talleres especializados para equipos CSIRT. Esta iniciativa busca mejorar la gestión de incidentes cibernéticos, fomentar el intercambio de información y adoptar las mejores prácticas internacionales en la región.

Asimismo, el CNCS trabaja junto a CISCO y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) en programas de formación y certificación que refuerzan el talento local y consolidan al país como referente en cultura digital segura. Estas

FUENTE EXTERNA
CNCS ha realizado charlas, talleres en centros educativos públicas y privadas.

alianzas reflejan una visión compartida de innovación, cooperación y excelencia en la protección del ciberespacio latinoamericano.

Durante el Mes de la Ciberseguridad, el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), en coordinación con diversas instituciones gubernamentales, intensifica sus acciones a través de campañas masivas de concienciación, talleres y charlas dirigidos a escuelas, universidades y entidades públicas y privadas, así como ejercicios prácticos de simulación y alianzas interinstitucionales orientadas a fortalecer la resiliencia nacional. Estas iniciativas buscan convertir las buenas prácticas digitales en hábitos cotidianos, acercando la ciberseguridad a la vida diaria de cada familia, emprendedor y organización, y promoviendo una cultura de uso responsable y seguro de la tecnología.

Fortalecimiento e Iniciativas del Centro Nacional de Ciberseguridad

Como parte del lanzamiento del Mes de la Ciberseguridad, el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), participó en el evento auspiciado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), de fecha 29 de septiembre de 2025, en el cual presentaron los primeros cuentos dominicanos sobre ciberseguridad para niñas y niños, titulados Pantallas en la Granja y Tren de Diversión. Estas obras forman parte del programa “Click Seguro 360” y fueron presentadas durante la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, con el propósito de fomentar desde edades tempranas una cultura digital responsable y segura.

Durante la Feria, el CNCS también desarrolló la charla “Juega Seguro: tu mundo digital protegido”, dirigida a

El CNCS ha impulsado alianzas estratégicas.

estudiantes, docentes, tutores y jóvenes adultos, fortaleciendo la educación en seguridad digital. Además, en coordinación con INDOTEL y el Banco Mundial, se lanzaron 3,000 becas con certificaciones internacionales en ciberseguridad, inteligencia artificial y transformación digital, ampliando las oportunidades de formación y fortaleciendo el talento humano nacional en competencias tecnológicas.

El CNCS continúa consolidando su papel como eje de la resiliencia cibernética nacional mediante la oferta de herramientas y servicios gratuitos disponibles en su portal institucional, entre ellos: verificación de enlaces maliciosos, contraseñas y cuentas comprometidas, direcciones IP vulneradas, reporte de incidentes, divulgación responsable de vulnerabilidades, análisis de seguridad

y un espacio para denunciar contenido de abuso sexual infantil en línea.

Durante los años 2024 y 2025, el Equipo de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CSIRT-RD) del CNCS ha emitido 559 alertas de seguridad, procesado de manera continua actividades maliciosas detectadas en el ciberespacio, gestionado y respondido directamente a más de 600 incidentes cibernéticos. Además, se han compartido más de 8,480 notificaciones de vulnerabilidades con instituciones gubernamentales, reforzando la cooperación técnica y la prevención ante ciberamenazas.

En el ámbito educativo, el CNCS ha realizado charlas, talleres en centros educativos e instituciones públicas y privadas, así como participación en la Feria del Libro 2025, impactando a

más de 4,500 personas, de igual forma a través de su Plataforma de Concientización en Ciberseguridad que ofrece módulos interactivos dirigidos a familias, empresas, academias y servidores públicos, el CNCS ha logrado impactar a más de 3,755 usuarios, promoviendo la adopción de buenas prácticas digitales y la construcción de una cultura de corresponsabilidad en el uso seguro de la tecnología.

El CNCS ha impulsado alianzas estratégicas con la Academia ESET, permitiendo que cada participante pueda acceder hasta a nueve certificaciones en ciberseguridad, con más de 330 solicitudes en la primera semana del programa. Este acuerdo se mantendrá vigente durante 2025 y 2026, ampliando las oportunidades de capacitación para profesionales y ciudadanos interesados en fortalecer sus conocimientos.

“La ciberseguridad es seguridad humana. La colaboración entre Estado, sector privado, academia y sociedad civil es clave para salvaguardar los servicios esenciales, la economía digital y los derechos fundamentales”, destacó el CNCS, reafirmando que cada clic informado es un paso más para proteger a nuestra gente y a nuestro país.

Bajo el liderazgo del Departamento Nacional de Inteligencia (DNI), el CNCS continúa consolidando una gobernanza digital sólida, orientada a fortalecer la protección del ciberespacio y a garantizar una resiliencia sostenible basada en la cooperación, la innovación y la educación. b

Bajo el liderazgo del Departamento Nacional de Inteligencia (DNI), el CNCS continúa consolidando una gobernanza digital sólida, orientada a fortalecer la protección del ciberespacio y a garantizar una resiliencia sostenible basada en la cooperación, la innovación y la educación.

FUENTE EXTERNA

Proponen ampliar a 22 los jueces de SCJ pese a esta no tener atrasos

Afirman que proyecto no tiene fundamento si es sobre la base de que actuales jueces no dan abasto

SD. La Suprema Corte de Justicia (SCJ), que cuenta actualmente con tres salas y un Pleno de 17 jueces, presume desde hace meses haber dejado atrás “43 años de justicia tardía” por la que algunos procesados fallecían sin ver o escuchar una decisión sobre su recurso de casación.

Pese a que la eliminación de la mora en la alta corte ha sido uno de los principales “trofeos” exhibidos por su presidente, Henry Molina, en el Senado se sometió un proyecto de ley que procura crear una cuarta sala en ese tribunal que ampliaría a 22 su Pleno.

Disiente de iniciativa

El secretario general de la SCJ, César García Lucas, explica que si el proyecto par-

te sobre la base de que la Tercera Sala no da respuesta ágil y eficiente a los recursos que se someten sobre asuntos laborales, inmobiliarios y contencioso administrativo, “no se corresponde con realidad”. Recuerda que esa, como las otras dos salas, “están al día” con todos sus expedientes. “Fíjese, que la Tercera Sala al día de hoy recibe 300 recursos mensuales y resuelve 500 recursos mensuales”, subraya. Sin embargo, afirma que la iniciativa del senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao “podría tener fundamentos en su creación” en un posible aumento de los casos contenciosos administrativos. “Esa conquista de poder someter a la administración a la correcta apli-

Detectan estructura de proveedores con tácticas fraudulentas

El informe detalla la manipulación de procesos de contratación

SANTO DOMINGO. Las autoridades informaron ayer que fue detectada la existencia de una estructura organizada de proveedores que habría manipulado procesos de contrataciones públicas mediante prácticas

fraudulentas, sin identificar en cuáles instituciones del Estado operaba.

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), en coordinación con la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República (CGR), remitió a la Procuraduría General de la República el informe técnico que documenta la existencia de la estructura. Según el documento, la red

cación de la ley”. “Tal vez por ahí (en el desarrollo de la especialidad del Derecho Administrativo) podría justificarse”, dijo.

Genao, cuyo proyecto busca modificar la Ley Orgánica 25-91 de la SCJ, en una comunicación de prensa a principio de mes, sostiene que su objetivo principal es desvincular las materias contencioso-administrativas y contencioso-tributa-

rias de la Tercera Sala. “Actualmente (la Tercera Sala) lidia con una dispersión de asuntos (laboral, inmobiliario y contencioso) que menoscaba su capacidad para generar un desarrollo jurisprudencial avanzado”, considera. Al respecto, García Lucas dijo que las tres salas “no tienen casos que superen un año”, y particularmente la Segunda Sala, los que posee, no tienen más de seis meses, “es tanto así que el 80 por ciento de los casos de la Segunda Sala se resuelven en tres meses, es decir en el plazo legal”.

Agregó que eso ha sido posible, gracias a que las votaciones son electrónica, la revisión de los expedientes es totalmente digital y la firma de las decisiones también.

Durante una entrevista con Diario Libre , García Lucas expuso que en 2019 existían 57 casos pendientes de decisión que ingresaron entre 1982 y 1999. b

identificada también habría incurrido en presuntos actos de intimidación, extorsión y posibles vínculos con funcionarios públicos, afectando la libre competencia y la igualdad de participación entre oferentes en los procedi-

mientos de compras del Estado.

El informe fue elaborado tras un análisis exhaustivo de los registros del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) y otras fuentes de información. b

Carlos Pimentel y Leónidas Peña.
El secretario general de la SCJ, César García Lucas.

Diputados esquivan aprobación de los proyectos conflictivos

La Cámara Baja ahora se enfoca en los trabajos de las comisiones

SD. Tras dos legislaturas intensas y cargadas de proyectos congresuales controversiales, la Cámara de Diputados redujo su ritmo de debates y, durante las sesiones de la actual legislatura, ha optado por esquivar la aprobación de iniciativas conflictivas o que generen divisiones de criterio.

La legislatura vigente, que inició el 16 de agosto de 2025, se distancia del ritmo acelerado de aprobaciones de los dos últimos periodos de trabajo y se concentra en iniciativas de menor impacto nacional, como cambios de nombres de calles, renombrar hospitales, emitir resoluciones dirigidas al presidente Luis Abinader o aprobar reconocimientos.

La baja intensidad en las aprobaciones se produce tras la carga legislativa de la pasada legislatura extraordinaria, cuando los diputados celebraron sesiones maratónicas para aprobar el

Legisladores piden declarar a Ocoa en estado de emergencia

La provincia estuvo en alerta roja por el paso de tormenta

Melissa

SD. Aunque el ahora huracán Melissa está alejado de la República Dominicana, sus estragos siguen causando intranquilidad en la provincia San José de Ocoa que, según sus representantes en el Congreso Nacional, debe ser declarada en estado de emergencia por los daños que ha dejado el fenómeno.

Zonas incomunicadas.

esperado Código Penal.

De hecho, al inicio de la presente legislatura, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, comunicó a sus colegas que las agendas de las primeras sesiones serían más ligeras, con el propósito de que los legisladores pudieran concentrarse en avanzar los proyectos que se estudian en las comisiones.

Entre los proyectos aprobados en las 12 sesiones celebradas se encuentran la resolución que ratifica el convenio de cooperación regional para la creación y funcionamiento del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe; la resolución que solicita la construcción de un bajo techo en la sección Los Conucos, en Guayacanes; y la ley que declara el 15 de octubre como Día de la Mujer Rural.

Las únicas iniciativas de alcance general que aprobaron en este periodo son el presupuesto complementario y la ley que incrementa en más de RD$ 10,627 MM el tope de autorización de Hacienda. b

El senador Aneudy Ortiz y la diputada Yalis Soto, ambos representantes de la provincia sureña, precisaron que, aunque ya la tormenta pasó, los suelos en varias localidades de Ocoa se encuentran saturados, las carreteras están en estado de peligro y los arroyos aún siguen desbordados.

“Lo que no ocurrió durante la tormenta cuando estaba la provincia en alerta roja, ocurrió ayer y ha estado ocurriendo ahora con la pro-

vincia en alerta amarilla”, sostuvo la diputada Soto. En ese sentido, pidió una intervención urgente a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Agricultura y la Defensa Civil, además de sugerir una declaratoria de emergencia para subsanar los daños causados por la tormenta.

Según la congresista, algunas de las comunidades de Ocoa que son golpeadas por el desastre son el municipio cabecera, el barrio el Cocal, Sábana Larga, Los Come Dulce y otras. b

Sesión de los diputados del pasado 21 de octubre.

Tiroteo entre adultos deja tres niños heridos

Los casos fueron en el Distrito Nacional, Puerto Plata y La Romana

SD. La violencia armada entre adultos continúa cobrando víctimas inocentes en el país. Tres menores fueron alcanzados por balas en distintos hechos registrados en el Distrito Nacional, Puerto Plata y La Romana. Uno de ellos perdió la vida, otro resultó herido, y una niña de nueve años lucha por su vida. El caso más reciente ocurrió en el sector Capotillo, del Distrito Nacional, donde una acalorada discusión entre vecinos terminó en una balacera. Durante el incidente, una niña de nueve años fue impactada por una bala mien-

tras intentaba refugiarse en un callejón.

De acuerdo con el reporte policial, la disputa se originó por un juego de “betas” entre dos hombres, identificados como Juan Pablo y Enyel, quienes iniciaron una pelea con machetes en la calle Respaldo 16 del barrio El Matadero. En medio del altercado, John Lariel Báez Álvarez, alias “John 42”, hijo de uno de los involucrados, tomó el arma de su padre y comenzó a disparar.

La menor permanece ingresada en el Hospital General Regional Doctor Marcelino Vélez Santana, en condición delicada, tras recibir un disparo que le afectó la médula espinal.

“Ella iba para su ensayo de batón ballet. Todo pasó

Abinader hace compromiso con reforma de cárceles

El presidente reconoció que desde las prisiones del país se delinque mucho

SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, afirmó ayer que el país ha llegado a un punto de no retorno donde el cambio del sistema penitenciario dominicano “es ya irreversible”. Al encabezar el Segundo Encuentro Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria, el mandatario puntualizó que la reforma no solo busca garantizar los derechos humanos de los privados de libertad, sino también prevenir la criminalidad y dar paz a los ciudadanos.

“Hoy puedo asegurar que el delicado e impostergable proceso de cambio penitenciario es ya irreversible”, dijo al reconocer que la crisis carcelaria del país ha tenido repercusiones directas en la delincuencia.

“Tenemos que reformar las cárceles, primero desde el punto de vista de los derechos humanos, de la dignidad de los privados de libertad, pero también como prevención de la criminalidad”, expresó.

muy rápido. Cuando escuché los tiros y salí, me dijeron que a mi niña le habían dado”, narró su madre entre lágrimas.

Adolescente muere y niño resulta herido En otro hecho ocurrido en la calle 8 del sector Playa Oeste, provincia Puerto Plata, un tiroteo entre dos hombres dejó como saldo la

muerte del adolescente Enmanuel David Valdez Peña, de 13 años, y heridas a un niño de ocho.

El informe preliminar de la Policía Nacional detalla que la discusión escaló cuando uno de los hombres sacó un arma de fuego y realizó varios disparos, alcanzando a los menores que se encontraban cerca del lugar. b

Luis Abinader, encabezó el Segundo Encuentro Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria.

4

Santana: va mal bloqueo señales

El titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios, Roberto Santana, afirmó que el bloqueo de la señal telefónica en las cárceles del país “va mal”. Explicó que este tipo de fallas forma parte de las razones por las que se impulsa la reforma penitenciaria.

“Se acabó la indiferencia social ” El director de Prisiones, Roberto Santana, calificó el momento actual como un punto de inflexión después de “cien años de abandono” del sistema carcelario y manifestó el fin de la indiferencia social frente a su realidad penitenciaria.

Roberto Santana advirtió que el cambio de este modelo requiere enfrentar la corrupción y la complicidad interna que persisten en las prisiones. b

La violencia armada deja luto y dolor en tres familias del país

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Casa Blanca ofrece ayuda, por huracán

Melissa, a Cuba

WASHINGTON. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció ayer que Washington ofrecerá ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por el paso del huracán Melissa, un día después de informar sobre el envío de equipos de rescate enviados a Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas, países afectados por el ciclón.

“Estamos preparados para ofrecer ayuda humanitaria inmediata al pueblo de Cuba afectado por el huracán”, escribió Rubio en X.

Un día antes, el jefe de la diplomacia estadounidense, de origen cubano, dejó fuera de la lista a la isla, al asegurar que EE. UU. estaba en “contacto estrecho con los gobiernos de Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas” por los estragos del Melissa y que equipos de rescate estadounidenses se dirigían a las zonas afectadas.

En este nuevo mensaje, el jefe de la diplomacia estadounidense incluyó al pueblo de Cuba, pero no aportó detalles de cómo se coordinará la ayuda. b EFE

Llega Leah Francis Campos: nueva embajadora de EE.UU.

Por primera vez en casi cinco años el país cuenta con un diplomático estadounidense de manera formal

SD. En medio del segundo cierre de Gobierno más largo en la historia de Estados Unidos, la elegida por el presidente Donald Trump para liderar la misión diplomática de su país en RD, Leah Francis Campos, llegó ayer para asumir sus nuevas funciones, tras casi cinco años de la salida de su antecesora, Robin Bernstein.

Campos llegó al Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) a las 3:00 de la tarde en un vuelo de United Airlines proveniente de Nueva York y fue conducida de inmediato al Salón de Embajadores de la terminal.

La diplomática fue recibida por la encargada de negocios de la Embajada de EE. UU. en el país, Patricia

Aguilera, quien le entregó un ramo de rosas blancas, y por el general Emmanuel Souffront, director del Cuerpo Especializado en

Seguridad Aeroportuaria . La llegada de Campos estaba prevista para el miércoles, según declaraciones del canciller Álvarez. b

Trump y Xi Jinping llegan a acuerdo sobre las tierras raras y los aranceles

También acordaron el levantamiento de restricciones a exportaciones

BUSAN. Estados Unidos y China anunciaron varios acuerdos ayer tras el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, que suponen una cierta desescalada en la guerra comercial entre las potencias, con rebajas arancelarias, levantamiento de restricciones a exportaciones y el acercamiento en temas como el de Ucrania.

“Diría que, en una escala del 1 al 10, la reunión fue un 12”, dijo Trump a la prensa a bordo del Air Force One,

el avión presidencial, en el que regresó a Washington tras el encuentro en Busan, Corea del Sur. b EFE

Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur.
La embajadora Leah Francis Campos a su llegada al país.

Gobierno relanza “RD-Trabaja” y presenta más de 7,000 vacantes

b Trabajo busca alcanzar el 50 % de empleos formales b Conep: el empleo se genera con confianza y colaboración

SD. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó ayer el relanzamiento del programa “RDTrabaja”, junto con la jornada nacional de empleo:

“Tu empleo está aquí”, en la que 66 empresas pusieron a disposición 7,012 vacantes formales para personas de todo el país.

Abinader subrayó la importancia de iniciativas como la instalación del hotel Moon Palace, que en su fase de preoperación contratará a 3,500 empleados.

“Moon Palace es una empresa mexicana de inversión extranjera, y por eso el Gobierno está tan activo en fomentar la inversión, no solo porque trae nuevas divisas al país, sino porque genera empleos para los dominicanos, cada vez de mejor calidad”, expresó.

Asimismo, anunció que este fin de semana inaugurará dos nuevas naves industriales en la zona franca de San Juan de la Maguana,

como parte del compromiso gubernamental de promover el empleo en todas las regiones.

“Esa es la función del Gobierno: crear las condiciones, tanto para la inversión nacional como para la extranjera, de modo que se generen oportunidades laborales”, afirmó.

De su lado, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, calificó la jornada como “un día de esperanza, compromiso y acción”, y destacó que el programa simboliza la continuidad de una política de Estado orientada a colocar el trabajo digno y formal en el centro del desarrollo nacional.

Precisó que el país tiene una tasa de desempleo cercana al 5 %, una de las más bajas de la región. “Pero no nos conformamos. Con la jornada que iniciamos hoy (ayer), y con el impulso de RD-Trabaja, seguiremos reduciendo ese porcentaje, y al mismo tiempo, aumenta-

Parte de los aspirantes que acudieron a la jornada de empleos que se desarrolló en Unicaribe.

remos la formalidad laboral, hasta alcanzar la meta del 50 % de empleos formales”, aseguró.

Destacó que el trabajo no es solo un medio de subsistencia. “El trabajo es dignidad, es independencia, es libertad. Y cuando un Gobierno se compromete a crear empleos formales, lo que realmente está haciendo es construir ciudadanía, justicia social y bienestar”.

El Conep

Sobre el tema, el presidente

del Conep, Celso Juan Marranzini, indicó que el empleo formal es el mejor instrumento para combatir la pobreza, fortalecer la movilidad social.

“Cada empresa que participa hoy (ayer) está contribuyendo no solo a crear plazas de trabajo, sino también a construir oportunidades, estabilidad y esperanza”, señaló Marranzini. Dijo que las empresas nacionales han demostrado resiliencia y compromiso: apostando a la inversión. b

El dólar aumenta su cotización frente

Ayer, las entidades financieras vendían la divisa a 64.50 pesos por uno

SD. La tasa del dólar se desplazó hacia arriba en los últimos días y ayer la moneda estadounidense se comercializaba para la venta a 64.50 pesos en una de las principales entidades de

intermediación financiera. En los últimos 15 días, el dólar aumentó su cotización frente al peso dominicano, al pasar de 63.70 por uno a 64.49, de acuerdo con datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). En el último año, la moneda nacional registró depreciación de un 6.39 %. Los registros del BCRD indican que la moneda ex-

tranjera pasó de venderse de 60.21 a 64.33 pesos en los últimos 12 meses, representando un incremento de 4.12 pesos en ese lapso. En un sondeo de Diario Libre en la página web de las principales entidades: bancos Popular y el BHD; las asociaciones de ahorros y préstamos Popular, La Nacional y Cibao, la divisa se ofertaba a 64.50 pesos

al peso

por uno. El aumento de la tasa de cambio fue previsto por las autoridades monetarias del país, quienes establecieron que “los pronósticos de depreciación se corrigen al alza y se prevé que el tipo de cambio promedio anual de las entidades de intermediación financiera se ubique en 62.05 pesos por dólar. b

REVISTA

El cantante urbano Shadow Blow se prepara para cerrar el año con su concierto “Capítulos”, el 20 de diciembre en la Gran Arena del Cibao, bajo la producción de Wilfredo Díaz.

Pedro Capó toma “La Carretera” de regreso a República Dominicana

b El artista promete un concierto íntimo en Santo Domingo

SANTO DOMINGO. Mañana 1 de noviembre, el escenario del Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua recibirá a Pedro Capó.

El cantante y compositor puertorriqueño regresa al país con “La carretera tour”, una presentación bajo la producción de We Entertainment, que promete ser íntima, emocional y profundamente conectada con sus raíces musicales y personales.

Este concierto marca el reencuentro de Capó con sus fans dominicanos, luego de su primera actuación en Santo Domingo en el Hard Rock Café en 2024, una experiencia que el artista recuerda con gratitud y entusiasmo.

Ahora vuelve con un espectáculo renovado, centrado en su más reciente producción discográfica, La carretera, un álbum que el propio Capó define como una metáfora de la vida.

“La carretera es una analogía de la vida misma. Es un viaje, tiene un punto de comienzo y uno final, destino al que vamos todos, inevitablemente. Pero el enfoque está en la travesía como tal, lo que se experimenta, lo que se aprende, las caídas, el levantarse, el perderse, el regresar”, explica el cantautor en una entrevista con Diario Libre sobre el concepto que da

nombre a su gira.

El artista asegura que este proyecto nace de sus vivencias personales, pero con la intención de que otros puedan sentirse identificados.

“Siempre con una intención de conectar y de recordarnos que no estamos solos a través de estos procesos… el amor, el dolor, el luto, el deseo, la alegría, la tristeza… y que parte de la experiencia es normalizarlo un poquito”, expresa.

Regreso esperado

Pedro Capó no oculta su emoción por regresar al país que siente como una segunda casa: “Feliz, contento. La gira estuvo espectacular, pero no hay nada como llegar a la casita. RD y Puerto Rico son muy parecidos. El clima, las playas, la comida, la gente, el público, el sabor que hay en nuestra gente, inigualable”, expresa el intérprete de “Calma”.

“Tengo muchas ganas de estar allá y presentar este show que está bien curado y que estamos locos por presentar allá”, agrega.

“La

carretera es una analogía de la vida misma. Es un viaje, tiene un punto de comienzo y un punto final”

A diferencia de su anterior concierto, esta nueva presentación se centra en los temas de La carretera, aunque sin dejar de lado los éxitos que han marcado su carrera. “Vienen los éxitos, los clásicos, pero La carretera trae una profundidad particular, sentimientos viscerales y espacios de vulnerabilidad, de introspección, de silencio bonito”, sostiene el cantante puertorriqueño.

Evolución constante

Con más de dos décadas de trayectoria, Capó se ha consolidado como uno de los

artistas más versátiles del pop latino. Su sonido transita entre el pop, el reggae, la balada y la música tropical, siempre con un toque personal y emotivo. Cuando se le pregunta cómo logra equilibrar tantos géneros en su música, contesta: “Me autobservo y conecto con lo que me mueve en ese momento al conceptualizar un disco. Trabajo dentro de ese concepto, pero me dejo llevar por lo visceral… Soy súper inquieto en lo que tiene que ver con diversos estilos”. b

Fecha: sábado 1 de noviembre. Lugar: Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, 8:00 p.m. Boletas a la venta en www.uepatickets.com.

Pedro Capó, Cantautor puertorriqueño.

Manny Cruz anuncia concierto para celebrar Día del Merengue

Se presentará el 30 de noviembre en el Anfiteatro Luisito Martín

SD. El merenguero dominicano Manny Cruz presentará gratis la tercera edición de su concierto para celebrar el Día Nacional del Merengue con la familia dominicana y los amantes del género de la güira y la tambora.

Pautado para el domingo 30 de noviembre, a las 6:00 de la tarde en el Anfiteatro Luisito Martí del Parque del Este, Costa del Faro. Este concierto se une a las primeras entregas, realizadas en Puerto Plata en el 2023 y en Baní en el 2024.

“Me llena de mucha alegría anunciar que este año celebraremos el Día Nacional del Merengue por todo lo alto en Santo Domingo Este”.

“Presentaré mi espectáculo 2080 totalmente gratis, como un regalo para mi gente. Estoy muy emocio-

El merenguero ha tenido 6 nominanciones al Latin Grammy.

nado de llegar por primera vez a Costa del Faro y de vivir juntos una noche cargada de dominicanidad en el Anfiteatro Luisito Martí”.

Estamos preparando un concierto muy especial, con sorpresas y momentos que, estoy seguro, quedarán en el corazón de todos”, manifestó el seis veces nominado al Latin Grammy.

Para garantizar el orden y la seguridad del concierto, se deben adquirir boletas para ingresar al lugar. Desde ya están disponibles en Jumbo, Supermercados

Nacional y Tiendas Altice seleccionadas de Santo Domingo, así como en puntos físicos de Uepa Tickets.

Repertorio

El repertorio de Manny Cruz incluye éxitos como “Santo Domingo”, “Sabes enamorarme”, “El motor”, “Bailando contigo”, “Llegaste” y “No me lo creo”, así como su más reciente sencillo “Si tú me miras”, el cual alcanzó un millón de vistas a pocas semanas de su lanzamiento en su canal de YouTube. b

El urbano Mora regresa con “Lo Mismo de la Otra Vez Tour”

SANTO DOMINGO. Todo está listo para los esperados conciertos del exponente urbano, titulados “Lo mismo de la otra vez tour by Mora”, que se celebrarán hoy 31 de octubre y mañana sábado 1 de noviembre en el Óvalo de la Feria Ganadera, luego de haber sido reprogramados debido al paso de la tormenta tropical Melissa. El empresario Eduardo Durán, productor artístico de ED Live, informó a tra-

Jeremy Allen White.

“Springsteen: deliver me from nowhere” encabeza estrenos

SD. Además de “Springsteen: Deliver Me from Nowhere”, la cartelera de la semana incluye estrenos como “El rey del hit” y producciones que recorren el miedo, la esperanza y la lucha por la redención desde miradas tan diversas como poderosas.

1 Springsteen: Deliver Me From Nowhere Basada en el libro de Warren Zanes, la película retrata a un artista en crisis, atrapado entre el éxito inminente de “Born In The USA” y los fantasmas de su pasado. Con un tono íntimo y melancólico, el filme celebra la vulnerabilidad y la autenticidad de uno de los discos más humanos de Springsteen.

2 El rey del hit

vés de una nota de prensa que todas las boletas adquiridas previamente son válidas para cada una de las fechas correspondientes. También destacó que el público disfrutará de una producción de alto nivel, con efectos de luces sincronizadas, pantallas gigantes, sonido envolvente y un escenario moderno preparado para recibir toda la energía del intérprete boricua. Boletas. UepaTickets. Hora: 9:30 p.m.

Dirigido por Eddy Jiménez y protagonizado por el propio Luis Polonia, el documental sigue el recorrido del beisbolista desde sus humildes comienzos hasta su consagración como leyenda de MLB.

3 Night of The Zoopocalypse

Dirigida por Rodrigo Pérez-Castro y Ricardo Curtis, la aventura animada sigue a Gracie, una valiente loba, y a Dan, un puma rebelde, que deben unir fuerzas cuando un meteorito infecta el zoológico.b

DEPORTES

Azulejos a un juego de levantar el trofeo y los Dodgers están al límite

b

b

Yamamoto, la última

esperanza angelina

Ofensiva de los campeones está descarrilada

SANTO DOMINGO. Si los Dodgers quieren mantener viva su temporada tendrán que contar con su as del pitcheo, el japonés Yoshinobu Yamamoto, claro y algo más en el sexto partido, pues los Azulejos de Toronto tienen la mano muy cerca del trofeo de campeones de la Serie Mundial 2025.

Cada equipo ha ganado dos juegos corridos (Dodgers el 2 y el 3; Azulejos el 4 y el 5), por lo que el equipo angelino buscará repetir esa hazaña.

Será una tarea muy empinada. Jugarán en Toronto los siguientes dos partidos. Pero para los campeones de 2024 ganar en terreno ajeno no sería nuevo. Ellos

aseguraron el título el pasado año en el juego 5 en el Yankee Stadium. Parecían otros Dodgers con un mejor espíritu ofensivo que este año. Ahora, el

batazo oportuno luce que nunca llega, diferente a los dos veces campeones, que han resultado más productivos con gente en bases que los campeones defensores.

Bates calientes, bates fríos

4

Shohei Ohtani .316 y Teoscar Hernández .318 son los únicos Dodgers que exhiben un promedio de nivel en la serie. Es muy poco para el nivel exhibido por Vladimir Guerrero (.364), Addison Barger (.471), Alejandro Kirk (.333) y, con todo y estar lastimado, Bo Bichette (.313). Los Dodgers, que hicieron variaciones en su alineación del miércoles, tienen a Mookie Betts, su segundo bate, con .130 (3 hits y sin empujadas); Freddie Freeman, tercero, .250 (solo 2 cae) y Will Smith, cuarto bate, (.238) con cuatro empujadas. “He estado terrible”, dijo Betts, publica Yahoo Sports. David Ortiz le sugirió que deje eso atrás.

EDodgers en Toronto 8:00 p.m.

La permanencia en la Serie Mundial de los Dodgers, además de Yamamoto, deben de mostrar un despertar ofensivo ante unos Azulejos que lucen inmejorables en su pitcheo y ofensiva.

Hoy, en el Rogers Centre (8:00 p.m.), Kevin Gausman será el rival del japonés, quien lanzó pelota de cuatro hits en un excelente juego completo de ocho ponches, con solo una vuelta permitida. Si lo hace hoy sería su tercer juego completo en esta postemporada.

Le tiró toda la ruta a los Cerveceros el pasado 14 de octubre para el segundo triunfo de los Dodgers de la Serie de Campeonato.

Yamamoto salió mejor parado que Gausman en ese segundo juego del Clásico de Otoño el 25 de octubre. Los Azulejos están más que motivados ante los campeones de 2024, además de que su plantel presenta un mejor desempeño en varios renglones para mantener la supremacía del clásico otoñal. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Yoshinobu Yamamoto (Dodgers) y Kevin Gausman (Azulejos) abrirán esta noche.
FECHA LANZADORES
Viernes 31 Y. Yamamoto vs. K. Gausman

Serie del Cibao y Juego de Estrellas en NY; de la incertidumbre al éxito por adelantado

El partido será celebrado el sábado 15 de noviembre a partir de la 1:00 p.m.

SANTO DOMINGO. Mientras el enfrentamiento entre las estrellas de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) y la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc), programado para el sábado 15 de noviembre en el Citi Field de Nueva York, avanza según lo previsto, la incertidumbre rodea la Serie del Cibao, cuya realización en el mismo escenario una semana antes aún no está confirmada.

Según explicó Andrés Sal-

cé, de The Cerro Music Group, empresa responsable del montaje del Juego de Estrellas entre ambas ligas, todo está listo para recibir a los mejores jugadores de los dos circuitos en la casa de los Mets, en Queens.

La sede del evento tiene capacidad para 41,922 espectadores y de acuerdo con declaraciones de Salcé al programa Grandes en los Deportes, que se transmite de lunes a viernes por Panorama 96.9 FM, al cierre del 29 de octubre se habían vendido exactamente 14,724 boletos.

“Esperamos que, basados en nuestras experiencias anteriores, superaremos las

30 mil personas en el estadio”, afirmó Salcé.

El organizador explicó

que la jornada irá más allá de las nueve entradas del partido. Los asistentes disfrutarán una combinación de deporte, música y gastronomía representativa de ambos países.

“Desde las 10 de la mañana tendremos una especie de festival o fiesta patronal, con todos los elementos que se pueden encontrar en un evento familiar dominicano”, agregó.

El objetivo, subrayó, es conectar las dos culturas a través de sus costumbres, ritmos y sabores, con actividades abiertas al público general, incluso para quienes no posean boleta para el juego. b

Andrés Salcé

DE BUENA TINTA

De vuelta con la antigua “revista”

¿Será una inspección real o solo bla, bla, bla?

La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) anunció que se reactivará el sistema de revisión vehicular que todos en el país conocemos como “la revista”.

Por tratarse de quien hizo el

anuncio, sabemos que será una empresa privada la que cargue con la responsabilidad del famoso “chequeo”.

La inversión inicial, que por lo visto será estatal, alcanzará los US$88 millones y busca convertirse en un “compromiso con la seguridad vial”, como dijo el director de la DGAPP, Andrés Lugo Risk.

Protagonista del día

Román Jáquez Liranzo

Presidente de la JCE

Presentó ayer el nuevo modelo de la cédula de identidad y electoral, que incluirá la figura de Juan Pablo Duarte en el dorso, así como también el escudo nacional y la bandera, como parte de las innovaciones del documento del Registro Civil.

QUÉ COSAS

La ballena boreal vive 200 años

EEUU La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN. El trabajo sugiere que una respuesta de la longevidad se encuentra en una proteína llamada CIRBP. AGENCIAS

El contrato a pactar será por dos décadas y se trata de una suma importante para aquel que gane dicha licitación.

El asunto principal, que realmente nos gustaría saber, es si aquellos vehículos que no tienen, por ejemplo, un cinturón de seguridad apropiado o el claxon funcionando, serán sacados de la calle.

EL ESPÍA

A Crismery Santana se le mejoró el resultado de los JCC de San Salvador por el positivo de dopaje y eliminación de la cubana Marifélix Sarría. Preguntan a El Espía si Miderec también le actualizará el premio. Por su bronce solo le correspondió 40 mil pesos, pero la plata pagó 80 mil. Hay otro ministro de Deportes, pero debe haber continuidad de estado.

Roban más de mil objetos de museo

EEUU Un histórico museo en California sufrió a principios de octubre un robo masivo de más de un millar de objetos, un “acto descarado” que está siendo investigado por las autoridades y el FBI. El robo se produjo en las instalaciones de almacenamiento externas del Museo de Oakland de California. Se desconoce por el momento el valor estimado de las piezas. EFE

Modifican recuerdos en ratones

GINEBRA Científicos de la Escuela Politécnica de Lausana consiguió activar e inhibir los recuerdos en ratones, en el primer estudio que demuestra se puede controlar la expresión de la memoria sólo con cambios epigenéticos en las neuronas. La investigación podría ayudar a comprender mejor el funcionamiento de la memoria en humanos que sufran estrés postraumático. AGENCIAS

Hoy en día, centenares de chatarras se desplazan diariamente por las calles dominicanas, entorpeciendo el tránsito y causando caos.

La revista dejó de cobrarse hace más de 20 años y se limitaba a ser un simple impuesto. Toca esperar que no se repita la historia nuevamente, aunque a un precio más caro. b

Numeritos

200

Tormenta Melissa redujo ingresos aduanas; recaudación cayó de RD$1,000 a 200 MM diarios.

5 %

El país tiene una tasa de desempleo cercana al 5 %, de acuerdo a los datos ofrecidos por el ministro de Trabajo, Eddy Olivares.

27 MM de euros por un Modigliani

PARÍS El “Buste d’Elvira” (Busto de Elvira), del italiano Amedeo Modigliani (1884-1920), y el primer cuadro de la serie “La Magie Noire” (La magia negra), del belga René Magritte (18981967), han sido subastados por 27 y 10.7 millones de euros, respectivamente, informó la casa de subastas Sotheby’s. Los 27 millones por el Modigliani son un récord en Francia por un trabajo del pintor italiano. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.