6 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 22 de abril de 2022 DiarioLibre.
Día de la Madre Tierra: Los retos ambientales que enfrenta el país Consideran la falta de la ley de ordenamiento territorial un problema complejo FRANCISCO ARIAS
Paola Wisky SANTODOMINGO. La ame-
naza del cambio climático, la ley de ordenamiento territorial y el endurecimiento de las sanciones por delitos ambientales son algunos de los principales retos que enfrenta la República Dominicana, a propósito de conmemorarse hoy, 22 de abril, el Día Internacional de la Madre Tierra, el cual busca la toma de conciencia para la protección del hogar de toda la Humanidad. El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, y el coordinador de la Comisión de Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Luis Carvajal, coincidieron en entrevistas con Diario Libre en los retos primarios que todavía tiene el país para tener una política ambiental correcta. El titular de Medio Ambiente hizo un llamado de conciencia ante las serias implicaciones que tiene el cambio climático en procesos como la erosión de las costas, la intensificación de fenómenos atmosféricos extremos, así como las sequías y las inundaciones. Al ser preguntado sobre la agenda del Ministerio ante el cambio climático, Jorge Mera recordó que el país se comprometió para en el 2030 y 2050 reducir un 27 % los gases de efecto invernadero y conseguir la neutralidad de carbono, respectivamente. Debido a esto, las autoridades trabajan en una propuesta para
El Día de la Madre Tierra busca la toma de conciencia para la protección del planeta.
un “pacto verde”, que se llevará a la mesa del diálogo de reforma institucional y que podría sentar las bases “para una política nacional de medio ambiente que respete los citados plazos independientemente
de quién esté gobernando”.
Ley de ordenamiento territorial Pese a que muchos de los daños causados por el cambio climático llegarían a nuestras costas de forma
Sobre delitos ambientales
4
Jorge Mera abogó por una mayor conciencia en el ámbito judicial sobre la importancia que tiene hacer “una verdadera justicia” en los temas medioambientales. Explicó que durante su gestión se han sometido más de dos mil casos por delitos ambientales, de los cuales “quizás, uno o dos casos han llegado a su etapa final y creo que en Barahona se produjo prisión, creo que ha sido el único caso en que ha habido prisión”. El funcionario se expresó en esos términos al citar como ejemplo casos como la muerte de un tiburón en Bayahíbe.
inevitable, a juicio de Carvajal “no hemos organizado nuestra economía, población y ciudades para poder responder a los cambios que se esperan. Esto demanda que haya una política nacional ambiental”, la cual debe estar a cargo del Consejo Nacional de Medio Ambiente, organismo que tuvo su primera reunión esta semana, más de 20 años después de la promulgación de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente.
Alteración del ciclo del agua Carvajal citó, además, la alteración del ciclo del agua como otro de los problemas, lo que ha permitido la disminución de la capacidad
para captar el líquido y recargar los afluentes. “Los ríos están en su cuenca media y baja totalmente desprovistos de bosques de galerías y en la cuenca media y baja tenemos un borde de interacción masiva de agregados que termina rompiendo el perfil de cauce, provocando una depresión del nivel preático, sumando contaminación, lo que tiene un impacto terrible a las aguas”, dijo. Advirtió sobre la “amenaza visible” que constituyen las concesiones mineras en los principales nacientes, citó el Pico del Gallo y Loma la Piedra, donde nace el río Dajabón, la zona próxima al parque Piqui Lora y áreas de influencia de la presa de Monción. Sobre el agua, el Ministro de Medio Ambiente anunció que el 30 de abril comenzará el proceso de constitución del órgano de gobernabilidad de las cuencas hidrográficas, el cual será iniciado en la cuenca del río Nizao.
¿Por qué se conmemora el Día de la Madre Tierra? En 2009 Naciones Unidas proclamó el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra. Al hacerlo, los Estados Miembros reconocieron que la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar común y expresaron su convicción de que es necesario promover la armonía con la naturaleza para lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales. FUENTE EXTERNA
Someterán supuestos culpables de incendio Laguna Cabarete El ministro de Medio Ambiente aseguró que incendio fue provocado Balbiery Rosario SANTO DOMINGO. El incen-
dio que afectó la foresta alrededor de la Laguna Cabarete el martes 19, en Puerto Plata, habría sido provocado por varias personas que ya están identificadas, afirmó categóricamente ayer
el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena), Orlando Jorge Mera. En los próximos días, la institución someterá a la Justicia a los supuestos autores del crimen ecológico, que hizo necesario el uso de un helicóptero con cisterna de agua de la Fuerza Aérea Dominicana, además de la labor de bomberos estructurales de Sosúa, Cabarete y Puerto Plata. La mañana del miércoles
20 de abril, Jorge Mera informaba que el incendio había sido extinguido. El fuego habría sido iniciado “parece que (por) pescadores que incendian para que las especies, cangrejos entre otros, puedan salir a la superficie”, sostuvo el ministro. El funcionario había dicho en un tuit que en la zona en cuestión hay muchas plantas inflamables, como la eneas o aneas (“Typha domingensis”).
El incendio se reportó la noche del martes
Un río desbordado.
Lluvias dejan un menor muerto SANTO DOMINGO. Un
menor de 17 años falleció y un joven de 28 se encuentra desaparecido, en momentos en que, presuntamente, intentaban cruzar el Río Haina y fueron arrastrados por la crecida del afluente generada por las lluvias, informó este jueves el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). El organismo sostuvo que, de acuerdo con lo informado por la Defensa Civil, el menor fallecido fue identificado solo como Marceli, en tanto que el desaparecido es Márcele Arseli, cuya búsqueda llevan a cabo entidades de socorro.El COE sostuvo que la circunstancia de la muerte del joven será certificada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). La información fue ofrecida en el reporte de la situación ante las lluvias, que mantiene 27 provincias en alerta por posibles inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra. El informe indica que en alerta amarilla se encuentran: María Trinidad Sánchez, Monte Plata, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, El Seibo, La Romana, Santiago Rodríguez, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, La Vega, Santiago, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, Pedernales, Barahona y La Altagracia. En tanto que en alerta verde se sitúan: Sánchez Ramírez, Peravia, Azua, Puerto Plata, Elías Piña, Dajabón, Samaná, Espaillat, Hermanas Mirabal, Valverde y Duarte. El informe agrega que las lluvias han afectado 378 viviendas, 35 acueductos, 1 puente y 22 zonas.