Miércoles, 9 de marzo de 2022

Page 13

123.70

119.40

Dólar Datos en RD$

Venta

115.67 107.67

54.99

55.22 54.88

M2

J3

V4

L7

M8

Cuestionan baje el balance pensiones individuales; AFP y Sipen lo defienden

54.36

54.52

M1

M2

55.22 54.96

55.21

55.05

54.79

54.77

J3

V4

L7

SANTO DOMINGO. A un afi-

liado al sistema de pensiones dominicano su administradora de fondos de pensiones (AFP) le reportó en enero pasado un balance de RD$1,162,139.06 en su cuenta para el retiro. El mes siguiente le notificó que tenía RD$11,335.45 más. Pero a principios de marzo, en vez de aumentar, su fondo disminuyó en RD$6,814.09. Las autoridades atribuyen la baja a las tasas de política monetaria y del dólar, pero especialistas en la materia lo cuestionan. La Superintendencia de Pensiones (Sipen) secundó ayer la explicación que dio la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp). El órgano rector dijo que las AFP invierten los aportes que realizan cada mes los empleados y

lance en pesos (RD$) de su CCI puede resultar menor con relación al estado de cuenta anterior”, notificó la Sipen. Y aseguró que la disminución no es una pérdida real de dinero, sino que se trata de “una situación usual” de los mercados financieros “que será temporal” y volverá a normalizarse. Pero la explicación de la baja en la rentabilidad no satisfizo del todo al economista Arismendi Díaz, quien dirigió el equipo técnico que diseñó el Sistema Dominicano de Seguridad Social y redactó la Ley 8701 que lo creó, y al que pertenecen 4 millones de cotizantes. “El hecho de que la cantidad de cuotas o la participación en el fondo de pensión acumulado no varíe, en nada compensa el hecho real de que el balance de la cuenta individual ha

61.18 60.78 60.74

M8

M1

M2

V4

J3

2022

1,400,000.00 1,200,000.00 1,000,000.00 800,000.00 600,000.00

200,000.00

reportes de disminución en el total acumulado  Autoridades dicen es una situación temporal sus patronos, y que la mayor parte está invertida en instrumentos financieros que son transados en el mercado de valores, por lo que cada uno tiene un precio al cual es vendido o adquirido. Dicho precio depende, en gran medida, de la tasa de política monetaria dictada por el Banco Central, que se incrementó desde noviembre de 2021, explicó. Además de esto, la Sipen indicó que, alrededor del 24 % del portafolio de los fondos de pensiones está invertido en instrumentos en dólares, y como el peso dominicano se ha apreciado en alrededor de 4.8 % frente al dólar, las inversiones son convertidas a diario a pesos, por lo que su valor en pesos es menor. “Al recibir el estado de su cuenta de capitalización individual (CCI), los afiliados podrán ver que el ba-

Compra

Evolución del balance de un afiliado a una AFP (RD$)

400,000.00

 En vez de aumentar, cotizantes recibieron

Euro

Datos en RD$

60.06

549,922.43 554,638.68 541,205.39

M1

55.05

183,619.99 185,605.75 187,591.51

110.60 103.41

Mariela Mejía

Compra

59.69 59.66 L7

M8

150.00 150.00 150.00

Barril en WTI.

1,162,139.06 1,173,474.51 1,166,660.42

Petróleo

428,446.64 433,080.08 437,713.52

ECONOMÍA

DiarioLibre. Noticias Opinión Revista Deportes 9 / Miércoles, 9 de marzo de 2022 /9

DiarioLibre. Miércoles, 9 de marzo de 2022

0.00 Rentabilidad acreditada por AFP

Aportes empleado Enero

4 Observatorio cuestiona la disminución El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco) calificó como “muy graves” las disminuciones reflejadas en los reportes mensuales de los afiliados. En un comunicado, el gremio indicó que, en vez de descuentos, las cuentas deben tener garantizada una rentabilidad real mínima. “Ha sido en los últimos días cuando muchos de los afectados han subido a las redes la información sobre los descuentos, que sobrepasan en algunos casos los 50 mil pesos”, dijo.

Aportes empleador Febrero

disminuido afectando el futuro de los afiliados. Las pensiones se calculan sobre el monto acumulado y no sobre la cantidad de cuotas, que es un recurso técnico contable”, observó Díaz. El economista considera que a la Sipen le faltan más explicaciones, entre estas por qué en este caso no se aplica la previsión de la Ley 87-01 en sus artículos 104 y 105, sobre la garantía de la rentabilidad mínima, y cuándo se espera que se revierta la actual situación “tan perjudicial para los futuros pensionados y jubilados del país”. El artículo 104 de la Ley 87-01 obliga a las AFP a mantener una cuenta denominada “Garantía de rentabilidad” destinada, exclusivamente, a completar la rentabilidad mínima exigida por la ley y sus nor-

Otros aportes

Total

Marzo

mas complementarias cuando la rentabilidad real resulte insuficiente. Al respecto, la Adafp se defendió argumentando que “cuando las cifras oficiales de rentabilidad mínima son publicadas por la Sipen, se verifica si alguna AFP requiere utilizar recursos de la citada cuenta de garantía para cubrir algún faltante y garantizar esa rentabilidad mínima”. “Actualmente, ninguna de las AFP miembros de Adafp está por debajo de la rentabilidad mínima, porque la rentabilidad de 12 meses (que es con la que se calcula la mínima) se mantiene positiva”. Precisó que el consolidado de la Cuenta de Garantía de Rentabilidad Mínima de las AFP miembros de Adafp ascendía a RD$8,634.7 millones en enero de 2022. 

Inflación golpea poder adquisitivo de los trabajadores en RD Mipymes no han planeado despedir colaboradores por situación económica Joaquín Caraballo SD. El panorama mundial se complica cada día más y en los países en vías de desarrollo los efectos de la pandemia del COVID-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia crean dificultades a

nivel comercial y, sobre todo, provocan alzas en los precios de los productos de la canasta familiar. “La inflación deteriora el nivel de vida de asalariados por incremento del costo de la canasta familiar. Ese es el efecto de la crisis mundial actual. El efecto no inmediato es la recesión económica, que sería la causa de despido de trabajadores. Esa es una eventualidad que se mantiene en el pa-

norama mundial si la crisis se prolonga”, expresa Rafael Espinal, coordinador de la carrera de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec). Indica que, actualmente, solo hay un efecto en el encarecimiento de bienes básicos y el deterioro del bienestar social. A sectores sindicales y de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) no les preocupa el despido

Inflación afecta salarios.

de empleados en medio de un panorama inflacionario, sino la pérdida del poder adquisitivo de la clase trabajadora. “No hemos pensado en despedir a nadie porque, aunque los precios están aumentando y el tema logístico sigue complicado, se sigue trabajando, la actividad económica no ha mermado”, expresa Luis Miura, presidente de la Confederación Dominicana de la Mi-

cro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme). El economista José Luis de Ramón dijo recientemente en un encuentro de la Asociación de Industrias que, desde diciembre de 2019 hasta estos días, el salario nominal aumentó 5.5 % y el real cayó 7.8 %, incluido el aumento de salarios. “El salario real ronda por el 92 por ciento de lo que había en diciembre del 2020”, precisó. 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.