Lunes, 01 de Septiembre de 2025

Page 1


LUNES

1 septiembre 2025

N°7151, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Un estudio afirma que población RD sufre altos niveles de ansiedad. P6

b Leonel Fernández: según encuesta, FP está en primer lugar. P14

b Danilo Medina dice el PLD será el principal partido en el 2026. P14

b Venezuela advierte luchará contra EE. UU. P15

b BC mantiene en 5.75 % tasa política monetaria. P19

Otro

ANDA CONMIGO LLEGA A RD CON RED DE TERAPIAS

INFANTILES

accidente trágico

en

la zona este deja al menos seis muertos y 14 heridos

b El choque se produjo entre un camión y una camioneta

b El conductor del camión dio positivo a la prueba de alcohol

b Las víctimas regresaban de participar en un culto religioso

. CABO ROJO AVANZA CON . . NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO.

b P9

pSD. El presidente Luis Abinader dejó en funcionamiento ayer una planta de tratamiento de aguas residuales en Cabo Rojo, Pedernales, donde el Gobierno realiza un amplio programa de inversión turística. La obra busca fortalecer la infraestructura ambiental y promover el desarrollo sostenible de la región sur. La inversión estimada es de RD$1,304 millones. El director del Fideicomiso Pro-Pedernales y ministro de Administración Pública, Sigmund Freund Mena, destacó que por primera vez en la historia del desarrollo turístico nacional se inaugura un sistema de este tipo antes de abrir una sola habitación hotelera. b P4

Causa repudio colectivo la violación grupal a una joven

SD. La publicación de un video en el que se observa a una joven de 21 años siendo abusada sexualmente por varios hombres en Villa González, provincia Santiago, desató una ola de indignación nacional y obligó a las autoridades a actuar con rapidez. Seis hombres fueron apresados, para los que se pide 18 meses de prisión preventiva. Las autoridades persiguen a un séptimo e investigan a una amiga de la víctima. b P12

ADC ANTES DE COMENZAR

Talento nuevo, ideas viejas

De poco vale rodearse de talentos independientes si se les amarra con los mismos hilos clientelares que han corrompido nuestra política. El presidente Abinader se ha abierto a figuras fuera del PRM, gesto loable en apariencia. Empero, gente nueva no basta si el guion es viejo. La partitura sigue siendo la misma: favores, cuotas, lealtades forzadas, el Estado como premio y no como proyecto.

El país no necesita rostros distintos para reproducir la costumbre, sino cabezas capaces de cambiarla. Y ahí está la trampa. Se nombra a técnicos, académicos y empresarios, pero permanecen inalterables las reglas diseñadas para contentar a comités, asegurar reelecciones o engrasar maqui-

narias partidarias. El talento reclutado se vuelve accesorio, reducido a justificar lo de siempre con un aire de novedad. El resultado es una ilusión de modernidad que no transforma nada. Los que de verdad saben se frustran; los que de verdad mandan siguen en lo suyo, y la sociedad contempla cómo el “cambio” se convierte en maquillaje aplicado sobre la misma piel cansada.

Gobernar con los mejores no es ponerlos en nómina. Es permitirles gobernar distinto. Para eso se requiere algo más que audacia retórica: se necesita voluntad de desmontar los engranajes del clientelismo, dejar atrás las inercias de siempre y apostar por un nuevo contrato social.

El gobierno debe despojarse de sus miedos y emprender reformas con la profundidad indispensable: la laboral, para superar la rigidez y la informalidad que condenan a millones; la de pensiones, para garantizar un retiro digno; la fiscal, para que todos paguen lo que corresponde y el gasto público rinda frutos; la educativa, para que la excelencia se vuelva realidad.

La popularidad es pasajera, los cambios estructurales no. Lo demás es decorado, y el decorado en política engaña apenas un instante. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Las raíces dañan la acera

SANTO DOMINGO. Una acera se rompe por varias razones. Una de ellas, menos frecuente pero no menos peligrosa, es cuando las raíces de los árboles levantan el cemento como ocurre desde hace años en la acera sur de la calle Desiderio Arias, en La Julia. Algunos transeúntes, que conocen la situación, prefieren bajar a la calle para evitar accidentarse, aunque allí enfrentan el peligro de los vehículos que circulan en ambas direcciones. De no tomarse medidas, las raíces seguirán levantando el cemento y la dificultad para utilizar la acera aumentará y también el riesgo que corren los peatones. b

En Relevo

Comenzó la cosecha

Con la decisión del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional sobre el caso donde el principal imputado es Alexis Medina Sánchez, el Ministerio Público comienza a cosechar los frutos de su supuesta lucha contra la corrupción con ojos centrados en la última gestión peledeísta. Y el resultado fue un estrepitoso fracaso, con dos terceras partes de los imputados descargados y a quienes les retuvieron culpas les fueron impuestas penas muy por debajo de las pretensiones de los fiscales. Pero lo peor no es que la montaña pariera un ratón, es que además la sentencia presagia que en sucesivas cortes terminará en bigañuelo, o aún peor, en un absoluto nada. El irresponsable populismo penal con que se actuó en este caso no sólo produjo allanamientos, apresamiento y toda suerte de abusos y vejámenes contra personas que nunca debieron ser imputadas y a quienes nadie podrá resarcirles el daño ocasionado, sino que también terminará por facilitar que culpables evadan sanciones severas. Con la puesta en escena consiguieron condenas anticipadas en los medios de comunicación y abusivas y desproporcionadas prisiones preventivas, pero ante un resultado que no se corresponde con las expectativas generadas, la indignación y el descreimiento en la justicia aparecen entre quienes se tragaron el relato de los fiscales y sus aguijones mediáticos.

Pero ese colegiado también evidenció el innecesario abultamiento del expediente, cuando su presidenta reveló que se entregaron sin filtrar casi cuatro mil supuestas pruebas, lo que obligó a utilizar tiempo valios o para depurarlas y separar aquellas que no tenían que ver con el proceso, que resultaron ser la enorme mayoría. Una de las tantas deslealtades y marrullas procesales utilizadas por el Ministerio Público, que contribuyeron de forma determinante a la exagerada dilación en el conocimiento del caso.

Lo que facilita proyectar el destino final de este y los demás casos con apodos de moluscos, que por las mismas razones superaron o van camino de superar la barrera de los cuatro años. Pues recientemente con la sentencia TC/602/25 el Tribunal Constitucional ratificó su criterio jurisprudencial de establecer la extinción de la acción penal en procesos que superan la duración máxima que establece el Código Procesal Penal, incluyendo apelación y casación, argumentando que las demoras por fijación de audiencias y tramitación de recursos no pueden cargarse al imputado, sino al Estado y a los encargados de administrar justicia.

Por tanto la responsabilidad del desenlace que se avecina deberá recaer exclusivamente en quienes privilegiaron el lawfare, el afán de protagonismo y la alharaca mediática, a la preparación rigurosa de expedientes, ajustados a las normas y los tiempos procesales, y con el único propósito de conseguir condenas ejemplarizantes en los tribunales. Es la triste realidad, por mucho que persecutores y sus cajas de resonancia intenten, como de costumbre, cargar las culpas del fracaso sobre las espaldas de jueces y abogados. Total, su descaro es conocido, no en vano son los creadores de expresiones tan desalmadas e irresponsables como “duerman con ropa” o “jurisprudencia de la impunidad”. b

Aníbal de Castro
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
José Boquete indica el lugar donde la acera está rota en el sector la Julia.

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 32

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 26/17 Nub

Miami 31/25 Tor

Orlando 30/24 Tor

San Juan 32/26 Nub

Madrid 26/12 Sol

“Saludamos el arduo y significativo trabajo de la República Dominicana en el combate al narcotráfico”

Terry Cole Nuevo Administrador de la DEA

En Cabo Rojo, una planta de manejo de aguas residuales

b En la obra se invirtieron de RD$1,304 millones

b Los recursos provienen del Fideicomiso Pro-Pedernales

SD. El proyecto de Cabo Rojo avanza con la puesta en operación de una planta de tratamiento de aguas residuales en Pedernales, inaugurada ayer por el presidente Luis Abinader, con una inversión de 1,304 millones de pesos. Se dijo que la obra, calificada por el Gobierno como la primera de su tipo en la historia del desarrollo turístico nacional, busca elevar el estándar de infraestructura ambiental del destino y fijar el tono de un crecimiento que coloca la sostenibilidad como punto de partida.

El director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales y actual ministro de Administración Pública, Sigmund Freund Mena, indicó que es la primera vez que un sistema de esta magnitud se inaugura antes de abrir una sola habitación hotelera.

La planta integra recolección de residuales y distribución de agua potable para todo el complejo, y permitirá reutilizar el agua tratada en riego de áreas verdes, reduciendo la huella ambiental y asegurando servicios básicos desde el inicio del polo turístico.

Freund Mena expresó que Cabo Rojo será el gran legado de la gestión del presidente Abinader y “la obra que, a futuro, sellará su nombre en la historia como el Presidente valiente que no solo cambió la realidad socioeconómica del sur, sino que sembró de esperanza su futuro”.

Agregó que la planta funcionará en base a lodos activados en modalidad de

aireación extendida, un sistema que transforma los contaminantes y produce agua tratada de calidad que puede ser reutilizada en el riego agrícola, como abono o para la generación de composta.

Interconexión

También en Pedernales, el presidente inauguró la interconexión de la provincia al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI),

y una extensión de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba).

Al resaltar el papel de la educación, el jefe de Estado anunció la entrega de 300 becas directas desde la Presidencia para estudiantes de la nueva extensión de Ucateba, además de las que ya ofrece el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

Entrega una estación policial

Secundino Velázquez, Edirda D Óleo, Luis Abinader, Sigmund Freund Mena y Mery Mercado.

Graduados de Oportunidad 14-24

En su recorrido por las provincias del sur del país, Abinader encabezó la graduación de 1,020 jóvenes del programa Oportunidad 14-24 del Gabinete de Política Social.

EL ESPÍA

El sacrificio de Ozuna

A Zorrilla Ozuna se le dio lo que tanto ambicionaba: un puesto en el Estado para “sacrificarse” en el altar de la nómina pública. Le tocará bregar con las comunidades fronterizas, lo que importa poco. Lo que sí importa son los puestos y la cuantía

del presupuesto. No creemos que sea mucho, pero los políticos dominicanos se las arreglan para multiplicar los planes y los pesos (perdón, panes y peces). El exmilitar administró Inespre con tanto éxito como para preguntarse si eso aún existe.

AM

La máquina

Un joven se suicida siguiendo un instructivo que ha encontrado en ChatGPT. Un adulto se suicida después de asesinar a su madre: la IA le ha dicho que no está loco, que es cierto que le persiguen… La inteligencia artificial no es neutra. Es una máquina y no piensa pero está diseñada para “dar consejos”. Da los buenos días, pide disculpas, da las gracias cuando se le corrige. Interactúa porque está programada para disimular su condición de ente sin alma. Y ahí empieza un problema no previsto (o sí, vaya usted a saber): empezamos a tratarle como algo más que una maravilla de cables y algoritmos. Ponemos nombres a las asistentes virtuales.

La web ofrece infinidad de páginas que ayudan a humanizar los textos que genera. A hacer imposible detectar que han sido elaborados por una máquina. El paraíso de los estudiantes, la pesadilla de los buenos profesores. Una estafa que nadie se atreverá a denunciar. La IA resolvió la teoría del Valle Inquietante que en los años 70 advertía que cuanto más humanizada es la apariencia de un robot menos rechazo genera. Hasta cierto punto, cuando cae bruscamente… para luego volver a subir si el parecido es indistinguible. Ahí estamos: la máquina piensa por nosotros, nos agrada. Poner el límite es la siguiente etapa para los genios que las programan. Una máquina no piensa, combina conceptos ya formulados por los humanos. Facilita las investigaciones, gana tiempo pero no tiene empatía, subjetividad. Simula emociones pero no las tiene. ¿Qué pasará con las generaciones que no tienen el pensamiento crítico desarrollado, que apenas entienden lo que leen, que han perdido la capacidad de concentración o de esfuerzo? Esas generaciones (ya están aquí) que “saben” que solo hace falta preguntar a la IA para tener todas las respuestas. b

inesaizpun@gmail.com

La última actividad del presidente en su ruta por Pedernales y Barahona, consistió en la inauguración de la Estación de Policía Villa Central en Barahona. El Gobierno informó que este tipo de infraestructura, que se está levantando en todo el país, dignifica la labor y condiciones de trabajo de los agentes policiales y ofrece espacios más seguros, funcionales y humanos, con áreas de atención a la ciudadanía, depósitos, cocina, baños, dormitorios separados para hombres y mujeres y cárceles. El presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, indicó que también se entregó la cancha de baloncesto del sector Blanquizales, para que jóvenes practiquen deporte.

Los graduados se formaron en 30 Centros Operativos 14-24 y pertenecen a 22 Rutas Formativas, procedentes de las provincias de Azua, San Juan, Elías Piña, Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales.

Nuevo centro educativo

En tanto que en el municipio de Enriquillo, Barahona, el presidente inauguró un centro educativo en la comunidad Los Blancos. Se informó que la obra beneficiaría a 560 estudiantes de esa localidad. b 4

Collado inaugura obras viales en Sosúa

pSOSÚA. El ministro de Turismo, David Collado, inauguró ayer la reconstrucción de varias vías en este municipio turístico, con una inversión cercana a los RD$96 millones. El proyecto incluyó la rehabilitación de las calles Bajada del Tablón, La Gallera, Benigno Lantigua y el circuito de calles del sector Valedor, obras reclamadas por la comunidad.

0
FUENTE EXTERNA

Abinader ha creado al menos 49 comisiones durante su mandato

Unas cumplen tareas específicas, pero otras desaparecen del ojo público después de su creación

Jesús Vásquez

SD. En los últimos cinco años, el Gobierno dominicano ha creado diversas comisiones con el objetivo de abordar temas estratégicos que abarcan desde la reforma policial hasta iniciativas específicas en materia de cultura, deporte, investigación científica y memoria histórica.

Según la base de datos de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, desde su ascenso al poder hasta julio de 2025, el presidente Luis Abinader ha emitido al menos 49 decretos para establecer comisiones con distintos fines.

De estas, unas 17 son honoríficas, lo que implica que sus integrantes no reciben remuneración por el trabajo asignado.

Una constante en muchas comisiones de carácter permanente es la falta de seguimiento a los avances de sus proyectos. Se puede interpretar que, tras su creación, los resultados en el área correspondiente se atribuyen a las labores de estas comisiones, aunque no hay evidencia clara de su gestión.

La Comisión Presidencial para el Saneamiento de los Ríos Ozama e Isabela fue creada en 2020 y, posteriormente, transformada en un gabinete. Desde entonces, no se registran decisiones ni proyectos concretos derivados de su trabajo.

Otro ejemplo es la Comi-

sión de Fomento al Ordenamiento Territorial, Planificación y Desarrollo Sostenible de la Provincia de Santo Domingo, de la cual no se han hecho públicos avances, salvo una mención aislada del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo ante el Consejo de Directores de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) el año pasado.

El Codoplátano, establecido en 2024 para apoyar al sector agropecuario, ha realizado reuniones con productores, pero no ha presentado resultados concretos.

Propósitos específicos Por otro lado, existen comisiones creadas para atender asuntos o proyectos específicos que, una vez cumplida su función, concluyen su labor, salvo

que el Poder Ejecutivo disponga lo contrario.

El 1 de septiembre de 2020 se instituyó la Comisión de Liquidación de varios órganos del Estado, con el fin de disolver instituciones como la Corporación de Empresas Estatales (CORDE), la Comisión de Reforma de la Empresa Pública (CREP), la Oficina de Ingenieros Su-

Los años en que se crearon más

4

El año 2021 registró la mayor cantidad de comisiones creadas por esta administración, con un total de 11. Le siguen 2022 y 2025, con diez cada uno. En 2024, se registran unas 8 nuevas comisiones. Los años con menos actividad en este aspecto fueron 2020, inicio del mandato de Abinader, y 2023, ambos con cinco comisiones establecidas. La mayoría de estos organismos creados por el presidente están conformados por funcionarios o representantes de instituciones públicas; por ley estos servidores no pueden recibir compensación económica por participar de las comisiones, salvo por concepto de dieta.

Estudio: población sufre altos niveles de ansiedad

A Observatorio de la PUCMM le preocupa el deterioro mental de los dominicanos

SANTO DOMINGO. El Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) expresó su “profunda preocupación” por la emergencia que ha provocado el deterioro de la salud mental y emocional en la República Dominicana, y llamó a unificar voluntades para en-

frentar este desafío. En una nota de prensa, la institución destacó que estudios científicos realizados en el Laboratorio de Emociones, Salud y Ciberpsicología (LESyC) de la PUCMM reflejan niveles crecientes de ansiedad, depresión y estrés en la población.

Dice que el observatorio ha presentado estas advertencias en múltiples escenarios. Cada investigación, asegura, es validada con rigor académico y publicada en revistas científicas inde-

La PUCMM compartió los resultados de un estudio.

xadas en Scopus, lo que garantiza conclusiones con altos estándares internacionales de calidad y transparencia. “El futuro que

Proyectos para que seguros cubran la salud mental

Seis piezas bajo estudio en el Congreso plantean que la abarquen

pervisores de Obras del Estado (OISOE), el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y el Fondo de Promoción a las Iniciativas Comunitarias (Procomunidad).

Estos organismos fueron evaluados y, posteriormente, eliminados, como ejemplo de comisiones orientadas a fines concretos.

Asimismo, bajo la coordinación de la Consultoría Jurídica, se han constituido al menos seis comisiones encargadas de estudiar propuestas para anteproyectos de ley, los cuales fueron remitidos al Congreso Nacional.

Entre ellas destaca la comisión consultiva encargada de la revisión y actualización de la legislación sobre la libertad de expresión, creada en 2022 y que en mayo de este año presentó su anteproyecto de ley en el Congreso Nacional. b

anhelamos no depende de esfuerzos aislados, sino de la suma de voluntades, como nos recuerda la experiencia internacional y nacional”, explicó el Dr. Zoilo García, coordinador del observatorio.

Urgencia

Expresa que la urgencia de atender esta crisis se refleja en hechos recientes: solo en los últimos dos meses se han registrado al menos siete muertes vinculadas a problemas de salud mental. El observatorio es una unidad especializada de la PUCMM dedicada a generar métricas nacionales periódicas y a promover políticas basadas en evidencia. b

SANTO DOMINGO. Las consultas, tratamientos, hospitalizaciones, medicamentos y procedimientos médicos vinculados a la salud mental deben ser cubiertos por todos los seguros médicos que operan en el país, de acuerdo a lo que plantean seis proyectos de ley bajo estudio en la Cámara de Diputados y el Senado.

Según las propuestas legislativas, los seguros médicos estarán obligados, en sus planes de salud, a cubrir las terapias psicológicas, tratamientos farmacológicos, atenciones psiquiátricas, internamientos, acceso a medicamentos y otros servicios. En caso de que las aseguradoras no cumplan con la obligación, los proyectos proponen sanciones en su contra.

Tratamientos

Una de las propuestas bajo análisis pertenece a la diputada Selinée Méndez, del partido Fuerza del Pueblo, y en uno de sus artículos establece que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) de todos los regímenes del Seguro Nacional de Salud (Senasa) deben incluir la cobertura para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales y, además, establece que “no se permitirá la exclusión de patologías psiquiátricas ni de sesiones terapéuticas”. Otro proyecto en ma-

nos de la Cámara de Diputados es de la diputada Lidia Esther Pérez, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y también propone la obligación de los seguros para cubrir los trastornos mentales.

Incluir adicciones Además, la Cámara de Diputados también analiza un proyecto de ley del diputado del PRM, Aníbal Díaz que, aparte de proponer la cobertura para servicios de salud mental, también sugiere la inclusión de las adicciones “como parte integral” de las políticas sanitarias.

Igual cobertura que a problemas físicos De su lado, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, tiene también una pieza similar que prohíbe que los tratamientos de otras dolencias sean superiores a las mentales. b

Una prioridad reciente

Además de los citados, el Congreso también registra dos proyectos de las legisladoras Olfanny Méndez y Aracelis Villanueva, que buscan modificar algunos artículos de la Ley General de Salud. Aunque ahora son relevantes, anteriormente muchos proyectos perimieron por falta de aprobación. Actualmente, tras hechos trágicos, el Gobierno expresó que la salud mental será una prioridad.

Todos los proyectos se encuentran bajo análisis.
El presidente Luis Abinader durante la firma de un decreto.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

Anda CONMiGO llega a República Dominicana con su red internacional de terapias infantiles

El proyecto, surgido en España, se ha consolidado como una plataforma global de acompañamiento familiar y formación profesional. Su evolución apunta a fortalecer el apoyo a niños y adolescentes

SANTO DOMINGO. Javier Bergón y Juan Tomás Díaz presentan la llegada al país de una red internacional que ya ha acompañado a más de 12,000 familias en su desarrollo terapéutico infantil y adolescente.

De una experiencia personal a una red global Anda CONMiGO nació en España hace más de una década a partir de una vivencia muy personal de su fundador, Javier Bergón. Su hijo nació con 24 semanas, prematuro extremo, y fue diagnosticado con parálisis cerebral.

“Yo tuve la suerte de acceder a servicios públicos, pero eran muy limitados. Quise crear un centro donde estuvieran reunidas todas las terapias necesarias para mi hijo, y que las familias pudieran dedicarse a lo más importante: ser padres”, recuerda. Lo que comenzó como una necesidad personal se convirtió en un modelo de atención integral y replicable. “Si era válido para mi familia, también tenía que serlo para otras. Y así fue como un solo centro se transformó en la semilla de una red internacional”, explica Bergón.

En 2019, impulsó los llamados tratamientos intensivos, un enfoque innovador que combina el trabajo coordinado de varios terapeutas con cada niño. “Me inspiré en la lógica del deporte: si un adulto entrena varias horas al día logra cambios significativos, ¿por qué no probar algo similar con los niños?

Al principio parecía una locura, pero pronto recibimos familias de toda España y de países como

Venezuela, Argentina o Irlanda. Ese fue el paso que nos abrió definitivamente a la internacionalización”.

Un modelo de franquicia con corazón. El crecimiento de Anda Conmigo se sustentó en un modelo de franquicia inteligente, basado en tres ejes: estandarización, auditoría y formación continua.

“Me permitió definir muy bien la parte clínica y de gestión, asegurando la calidad con auditorías constantes.

Todos los centros están certificados bajo la norma ISO 9001, lo que garantiza uniformidad y excelencia”, detalla Bergón.

Pero insiste en que lo técnico no basta: “La técnica se aprende, pero lo humano es lo que marca la diferencia. Necesitamos personas con vocación y corazón, porque a partir de ahí se puede construir todo lo demás”.

Este modelo incluye un sistema de auditoría que mide, por ejemplo, cómo se gestiona la relación entre terapeutas y familias, así como un área de investigación permanente que actualiza cada año las prácticas clínicas, incor-

porando desde nuevas tecnologías hasta herramientas digitales.

RD como hub regional

La llegada al país fue posible gracias al empresario español Cipri Quintas, quien presentó a Bergón a Juan Tomás Díaz: “Enseguida vi que República Dominicana podía convertirse en el punto neurálgico para crecer en el Caribe, Centroamérica y América del sur”, afirma Bergón.

Díaz, empresario y presidente de Save The Children RD, destaca el doble impacto del proyecto: “Por un lado, miles de niños que necesitan terapias podrán recibirlas; por otro, cientos de profesionales de la salud tendrán la oportunidad de trabajar y formarse en un modelo innovador y sostenible”. El objetivo es que República Dominicana funcione como centro de formación y expansión regional, centralizando conocimiento y acompañando la apertura de nuevos centros en la región.

Colaboración públicoprivada

Uno de los objetivos de la expan-

sión de Anda CONMiGO es también generar alianzas, sinergias y formas de colaboración con los servicios públicos que se ofertan desde el CAID, compartir la experiencia acumulada por Anda Conmigo puede sumar soluciones y multiplicar el impacto social.

“Queremos también aportar a la construcción de una plataforma de formación y referencia, no solo para profesionales dominicanos, sino también para terapeutas de otros países de la región”, explica Díaz.

Inclusión y sostenibilidad

Anda CONMiGO adapta sus tarifas al nivel socioeconómico de cada zona, con el compromiso de que ningún niño se quede sin terapia. “Un padre con más recursos puede, indirectamente, ayudar a otro con menos. Y cuando aún así una familia no puede acceder, recurrimos a las fundaciones que complementan ese apoyo económico”, detalla Bergón.

Evolución hacia la adolescencia

12

Son las miles de familias que han logrado cambiar sus vidas en 10 años de labor de la entidad española.

181%

Es el porcentaje de crecimiento que ha alcanzado la red fundada en España desde su creación, hace ya 10 años.

5

Es el número de países donde desarrolla su labor Anda CONMiGO, con más de 100 centros.

pero multiplica su capacidad de respuesta”, enfatiza Bergón.

Filosofía y futuro

“La técnica se aprende, pero lo humano es lo que marca la diferencia. Necesitamos personas con vocación y corazón, porque a partir de ahí se puede construir todo lo demás”

Javier Bergón x

“Por un lado, miles de niños que necesitan terapias podrán recibirlas; por otro, cientos de profesionales de la salud tendrán la oportunidad de trabajar y formarse en un modelo innovador y sostenible”

Juan Tomás Díaz

Inicialmente enfocado en la infancia temprana, el modelo ha evolucionado para atender también a adolescentes y jóvenes hasta los 22 años. “Cuando empecé mi hijo tenía siete años; hoy tiene 17, y vi necesario ampliar los servicios hacia la adolescencia y la salud mental. La demanda de apoyo en ansiedad, adicciones digitales, trastornos alimenticios y problemas emocionales se ha disparado tras la pandemia”, explica Bergón.

Innovación tecnológica e inteligencia artificial Anda CONMiGO también apuesta por la innovación. Con datos de más de 12,000 familias, ha desarrollado herramientas basadas en inteligencia artificial que permiten detectar patrones, anticipar necesidades y adaptar protocolos a cada realidad local. “La IA no sustituye a los terapeutas,

“Anda CONMiGO nunca ha crecido por afán económico. Nuestro objetivo es ayudar. El beneficio económico es justo el necesario para sostener la red, pero la verdadera ganancia está en ver a las familias felices y a los niños progresar”, resume Bergón.

Para Juan Tomás Díaz, el gran reto es consolidar el capítulo dominicano como plataforma regional de referencia: “Este país tiene la ubicación, el talento humano y la capacidad para liderar un movimiento que transforme la atención terapéutica infantil y juvenil en toda Latinoamérica”. b

Reportaje completo en diariolibre.com

Javier Bergón y Juan Tomás Díaz se han unido para ayudar a familias dominicanas en un área clave de terapias.

¡Horror en Verón! Accidente de tránsito deja al menos seis muertos y 14 heridos

Un camión recolector de residuos chocó con una camioneta

Adalberto de la Rosa

LA ALTAGRACIA. Nueva vez, la tragedia por un accidente de tránsito enlutece a la región este, ahora con la muerte de al menos seis personas y otras 14 heridas tras impactar un camión recolector de residuos sóli-

que transportaba personas

dos con una camioneta que transportaba a un grupo que regresaba de participar en un culto religioso. El accidente ocurrió pasadas las 11:00 de la noche del sábado en la carretera Higüey -Macao, en la localidad de La Ceiba del Salado, en Verón.

Grupo Dam lamenta la tragedia

El Grupo empresarial Dam, al que pertenece el camión involucrado en la tragedia, emitió un comunicado que expresa su pesar por el hecho y se compromete a darle acompañamiento a las víctimas del accidente. “Nos hemos puesto a disposición de las autoridades competentes para fines de investigación, con el fin de que todo el proceso se lleve a cabo con transparencia y claridad”. Indicó que trabajan en la identificación de las personas afectadas. Aseguraron que tienen el compromiso de actuar con seriedad y cuidado conscientes de los riesgos que enfrentan en las carreteras.

La camioneta cargada de personas disminuyó la velocidad en un reductor de los denominados policías acostados y en ese momento el camión, que según testigos transitaba a alta velocidad, la chocó. Cuatro personas fallecieron en el acto, entre ellas dos mujeres.

Asimismo, un motorista que pasaba por el lugar en ese momento transportando a una niña y a una persona adulta, también fue atropellado, mientras el camión corría sin detenerse durante más de 25 metros. Se dijo que el conductor alega que los frenos del vehículo no respondieron, pero testigos del accidente aseguraron que transitaba a alta velocidad en una zona llana y, además, que tenía una pequeña botella

de ron en un bolsillo. Efectivamente, según información a la que tuvo acceso Diario Libre , en la prueba a que fue sometido el conductor del camión, identificado como José Laurencio Severino, de 57 años, este dio positivo a alcohol con un 0.42 MG/L. A su vez, el conductor de la camioneta, Shalmay Senson Agapito, dio negativo. Laurencio Severino fue apresado para ser sometido a la justicia. Los heridos fueron lleva-

dos al hospital de Higüey dónde dos fallecieron, mientras que una niña tuvo que ser trasladada a la maternidad de Los Mina y una joven está en una Unidad de Cuidados Intensivos con pronóstico reservado. El vehículo pertenece a la empresa Velmont, del Grupo Dam.

Heridos y fallecidos

Solo el Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia recibió nueve pacientes.

De estos, siete presentaban diferentes tipos de traumas y se encuentran bajo atención médica especializada, mientras que dos fallecieron a causa de múltiples lesiones. La ubicación de los demás heridos no se estableció. Las autoridades identificaron a los fallecidos como: Ingrid Yan Batiste, de 36 años; Milenor Yan, de 50, Youseka Yan Rimpel, de 19; Jael Lauf, de 35; Estefani Guraud, de 33 y Rosalva Yanairis Castro Yan de 13 años. b

La mayoría de los accidentados eran mujeres que regresaban de un culto religioso.

Violaciones a DD. HH. en el país se intensifican, dice Manuel Mercedes

SD. En los últimos 40 años de vida democrática de la sociedad dominicana, los niveles de violación a los derechos humanos no habían alcanzado un punto tan crítico como en la actualidad, destacándose las ejecuciones extrajudiciales de ciudadanos a manos de agentes policiales.

La denuncia fue hecha ayer por el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Manuel María Mercedes, quien advirtió que las libertades públicas en el país “hoy más que nunca sufren un retroceso”. “Cuando hablamos de la violación sistemática de

estos derechos solo tenemos que ver lo que ocurre en torno al derecho a la vida. En un país donde no existe la pena de muerte, ciudadanos caen en ejecuciones extrajudiciales que la Policía presenta como supuestos intercambios de disparos, pero son demasiados”, criticó Mercedes. b

Almacén

flotante de GLP llega a Montecristi

MONTECRISTI. La desarrolladora del proyecto Manzanillo Power Land, Energía 2000, confirmó la llegada a la Bahía de Manzanillo del buque “Energos Freeze”, una unidad flotante de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (FSRU, por sus siglas en inglés).

Según una nota de prensa, el buque, con capacidad de 125,000 metros cúbicos de gas licuado, arribó ayer y atracó en las nuevas facilidades portuarias diseñadas especialmente para esta operación. Desde allí garantizará el suministro confiable de combustible a la planta, en cumplimiento con el cronograma previsto.

0 El combustible alimentará el proyecto termoeléctrico Manzanillo Power Land.

La operación del Energos Freeze permitirá recibir cargamentos rotativos de gas natural licuado, transferirlos a la unidad flotante y posteriormente enviarlo por gasoducto hasta la planta, asegurando energía continua y estable.

La empresa sostiene que la planta Manzanillo Power Land representa una respuesta concreta al déficit histórico de generación eléctrica en Dominicana, y su entrada en operación permitirá mitigar los apagones que en los últimos meses han afectado hogares y comercios del país.

“Con la llegada del Energos Freeze, reafirmamos nuestra confianza en el cumplimiento de los plazos y en la capacidad de nuestro proyecto para responder a las necesidades energéticas del país. Este es un hito histórico para la seguridad energética nacional”, destacó la empresa en un comunicado. b

Trabajadores con más oportunidades de empleo.

Técnicos del tabaco los más buscados

Infotep señaló las 10 ocupaciones más demandadas por las zonas francas

SD. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), presentó durante la celebración del taller sectorial de “Identificación de Necesidades de Capacitación del Sector Zonas Francas”, las 10 ocupaciones del sector zonas francas con mayor oportunidad de empleo. Los técnicos en preparación y elaboración de productos del tabaco encabezan la lista, seguidos

de los operadores de máquinas de coser y bordar, supervisores de industrias manufactureras y ensambladores y operadores de máquinas para elaborar alimentos. Asimismo, empacadores manuales, operadores de máquinas para fabricar productos de plástico, ensambladores de equipos eléctricos y electrónicos, mecánicos y reparadores de máquinas agrícolas e industriales y peones de la industria manufacturera. Estos datos están contenidos en el Observatorio de la Formación Técnico Profesional.b

RD y EE. UU. unidos combaten el narco

Director de la DNCD y el administrador de la DEA sostuvieron una reunión

SD. El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, se reunió con el nuevo Administrador para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, Terry Cole, en el marco de la celebración de la 39ª Conferencia Internacional de Control de Drogas, donde acordaron seguir los intercambios de información y las ope-

raciones en contra del tráfico ilícito de sustancias narcóticas en la región del Caribe. “Saludamos el arduo y significativo trabajo de la República Dominicana en el combate al narcotráfico, así como el éxito de las operaciones en la búsqueda y captura de fugitivos buscados en Estados Unidos por distintos delitos”, resaltaron durante el encuentro. b

FUENTE EXTERNA
Kaleb Sanderson, José M. Cabrera Ulloa, Terry Cole y Michael A. Miranda.

Opinión

Profetas de catástrofes

En su presentación semanal ante la prensa, el presidente Luis Abinader, hizo alusión a un personaje que suele aparecer con frecuencia en nuestra vida política. Es una figura recurrente que emerge como un eco persistente: el profeta de catástrofes.

Este personaje, con una convicción casi inquebrantable, pinta un cuadro sombrío de la realidad nacional. Para él, cada noticia, cada hecho, es un presagio de desgracia. Sus afirmaciones circulan en tertulias de colmadones, redes sociales, programas de comentarios y conversaciones casuales: “la economía está en el suelo”, “el pollo no hay quien lo compre de caro”, “la comida está por las nubes”, “los hospitales están colapsados”, “las escuelas están destruidas”. Lo curioso es que, incluso cuando las cifras oficiales y los informes de organismos internacionales como el Banco Mundial o la FAO muestran estabilidad y tendencias positivas, su narrativa no se debilita, sino que se torna más audaz y agresiva.

Este fenómeno tiene raíces profundas. Una de ellas es la brecha entre la percepción y la realidad estadística. Aunque los indicadores macroeconómicos reflejen crecimiento o reducción de la pobreza, la experiencia individual puede no coincidir. La inflación, por ejemplo, aunque contenida en términos generales, se siente en el bolsillo de una familia al comprar lo básico. Del mismo modo, una mejora en la calidad de los servicios de salud no elimina la frustración de quien espera horas en la emergencia de un hospital público. Esa discrepancia crea un terreno fértil para el pesimismo, aprovechado por el profeta de catástrofes, que sabe que las vivencias personales suelen eclipsar los datos fríos. Estos profetas se alimentan de la desinformación y de la velocidad con que circulan las noticias falsas. En el mundo digital una afirmación sin sustento se comparte a la velocidad del rayo, mientras la corrección avanza a paso de tortuga. Así se refuerza un ciclo vicioso de pesimismo.

La falta de pensamiento crítico, el sensacionalismo de los titulares y nuestra inclinación a enfocarnos en lo negativo también alimentan ese discurso. Es más fácil creer que “todo anda mal” que detenerse a analizar los datos y las distintas aristas de un problema. En un país como el nuestro, donde los partidos políticos no invierten ni dinero ni tiempo en educar a sus seguidores en asuntos cívicos, y prefieren, con tres años de anticipación, lanzarse a definir candidaturas, se deja de lado la formación ciudadana que tanto se necesita para enfrentar los tiempos convulsos que vivimos.

El gobierno actual, como los anteriores y los que vendrán, tendrán que lidiar con esos profetas del desastre mientras no impulse programas de educación financiera que ayuden a interpretar la realidad económica y social. Igualmente, sería necesario instaurar un plan de educación cívica, utilizando espacios en radio y televisión para difundir historias de éxito, iniciativas comunitarias positivas y herramientas democráticas que fortalezcan la comprensión del sistema. Los profetas de catástrofes buscan hundirnos en una desesperanza paralizante. Frente a ellos, debemos buscar equilibrio: reconocer los problemas con honestidad, celebrar los avances y participar en la construcción de soluciones. El país no es un desastre; es una obra en progreso, con imperfecciones y también con momentos de gloria. Seamos arquitectos de la esperanza, no profetas del desastre. b

RD firma acuerdo para exploración petrolífera

SD. El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), firmó un contrato de producción compartida con el consorcio Global Min para la exploración y eventual producción de hidrocarburos en la cuenca del Cibao, un paso estratégico hacia la diversificación y la seguridad energética del país. Una comunicación de prensa del MEM, explicó que el contrato fue adjudicado mediante la Primera Ronda Petrolera, en un proceso competitivo y conforme a la ley, pendiente de aprobación por el Congreso Nacional.

El acuerdo concede derechos para realizar operaciones en los bloques CB1 y CB2, localizados en las provincias Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago, considerados de alto potencial en hidrocarburos líquidos y gaseosos.

0 El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, durante la firma del convenio con ejecutivos de la empresa.

Suscrito por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos y el representante del consorcio, Félix Manuel Santana Reyes, el contrato establece una concesión por once años para las fases de exploración y explotación de ambos bloques. Además, el comunicado agregó que el contratista asumirá todos los riesgos, costos e inversiones inherentes a las operaciones, aportando la tecnología, equipos y capital necesarios para la ejecución de las fases de exploración y producción.

Asimismo, Santos explicó que en términos de beneficios, el Estado recibirá una participación mínima del 43 % de la renta petrolera total.

Global Min es un consorcio internacional conformado por la empresa dominicana Global Min y la estadounidense Lumina Geophysical, se dedica a la exploración y producción de hidrocarburos. b

Es un “precedente” condena a exdiputada

Pleno de la SCJ confirmó los cinco años de cárcel a Rosa Amalia Pilarte

Marisol Aquino

SD. Como un “precedente” y algo “insólito” ha sido calificada la sentencia a la exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos provenientes del narcotráfico, primero por una sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y, luego, su confirmación el pasado viernes por el Pleno de ese alto tribunal.

Pilarte fue condenada a cinco años de prisión, a ser cumplidos en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, en la provincia Santiago, y al decomiso de 13 bienes inmuebles que ascienden a casi 4 mil millones de pesos, según el procura-

dor adjunto Pedro Amador Espinosa, quien encabezó la investigación y el sometimiento de la dirigente del Partido Revolucionario Moderno. La primera sentencia se produjo en función de tribunal de jurisdicción privilegiada, cuando todavía esta era diputada del par-

tido de Gobierno, y el fallo fue ratificado en todas sus partes por el Pleno.

Trascendental e inédita

Amador Espinosa tildó de “trascendental” y “un precedente nunca antes visto en la historia de administración de justicia” en el país la condena a la exdiputada, por haberse pronunciado a unanimidad los cinco magistrados de la Segunda Sala de la SCJ. De la misma manera se expresó el exjuez de esa alta corte, Hiroito Reyes, al afirmar que “el caso de ella (Pilarte) es inédito”. Reyes sostuvo que la circunstancia de su caso es por haberse habilitado el recurso de casación de una decisión rendida por la Segunda Sala de la SCJ. Amador Espinosa dijo que la sentencia ahora es firme y es ejecutable. b

Escándalo en Villa González: el video que destapó

una atroz violación en grupo

La víctima reconoció lo sucedido solo después de ver las imágenes. Hay seis hombres detenidos

M. Aquino / J. Zapata

SANTO DOMINGO. Lo que parecía un rumor de redes sociales se convirtió en uno de los casos de violencia sexual más estremecedores de los últimos años en República Dominicana. La publicación de un video en el que se observa a una joven de 21 años siendo abusada sexualmente por varios hombres en Villa González, provincia Santiago, desató una ola de indignación nacional y obligó a las autoridades a actuar con rapidez.

El hecho, ocurrido el 12 de marzo de 2025, había permanecido en silencio hasta que el material audiovisual comenzó a circular en distintas plataformas digitales a finales de agosto. La víctima, que denunció haber sido drogada y abusada sin memoria de lo ocurrido, reconoció lo sucedido solo después de ver las imágenes. El registro gráfico, compartido de manera irresponsable en redes sociales, provocó protestas comunitarias en Villa González y reacciones airadas en todo el país, que exigieron castigos ejemplares.

La Policía Nacional y el Ministerio Público reaccionaron de inmediato. Seis hombres fueron detenidos en relación con el caso, algunos entregándose voluntariamente al saberse buscados. Entre los arrestados figuran Edwin Manuel Castro Guzmán (alias “Guaro”), José Alfonso Rubiera Rodríguez (“Fonso”), Yamir Fernando Pérez Toribio (“Ferere”), Javier Eduardo Núñez Toribio (“Bebé”), Oniel Rafael Pichardo Martínez (“Contreras”) y Delfry

de Jesús Rodríguez (“Yiyo”). Un séptimo sospechoso continúa prófugo, aunque ya identificado por las autoridades. La Fiscalía de Santiago solicitó medidas de coerción ejemplares contra los seis detenidos. Pide 18 meses de prisión preventiva. El Ministerio Público los acusa de violación sexual agravada, asociación de malhechores, intoxicación de la víctima y difusión de material sexual no consentido. El expediente sostiene que la víctima fue sometida a un estado de indefensión y posteriormente ultrajada por varios agresores de manera sucesiva, lo que agrava la calificación del delito.

Investigan amiga

En paralelo, se conoció que las autoridades investigan a la joven que acompañaba a la víctima la noche de los hechos. Buscan determinar si actuó como simple testigo pasiva o si, por el contrario, tuvo algún grado de complicidad al facilitar la vulnerabilidad de su amiga. Aunque no se han presentado cargos en su contra, el Ministerio Público

mantiene abierta esa línea de investigación.

La defensa de los imputados, encabezada por Rómulo Sánchez, sostiene una versión diametralmente opuesta: asegura que lo ocurrido fue una “relación consensuada” y que cuentan con pruebas para demostrarlo. Esta postura ha sido rechazada de plano por especialistas en derecho penal y colectivos feministas, quienes han subrayado que el consentimiento es imposible cuando la víctima se encuentra bajo los efectos de sustancias que anulan su voluntad.

Juristas han calificado el caso como “atroz” y consideran que podría configurarse no solo como violación en grupo, sino también como un acto de tortura y barbarie, lo que permitiría al tribunal imponer la pena máxima de hasta 30 años de prisión. Argumentan que concurren múltiples agravantes: la vulnerabilidad de la víctima, el número de agresores, la premeditación al suministrar sustancias y la posterior humillación pública derivada de la grabación y difusión del hecho. b

Reclamo de la sociedad

4

Mientras tanto, la opinión pública sigue expectante. Organizaciones sociales y comunitarias han convocado vigilias y marchas en Santiago y Santo Domingo, reclamando justicia pronta y ejemplar. La familia de la joven ha pedido respeto a su intimidad y apoyo para que pueda recuperar su vida tras la doble violencia sufrida: primero el abuso físico y luego la exposición mediática. El caso de Villa González, destapado por un video que nunca debió existir, se ha convertido en un símbolo del reclamo por un sistema judicial firme ante la violencia sexual y de una sociedad que ya no está dispuesta a callar frente al abuso.

Rosa Amalia Pilarte
Palacio de Justicia de Santiago donde se conocerá la medida de coerción contra 6 imputados.

Gonzalo Castillo se suma a un muy adelantado tablero electoral

La carrera hacia 2028 cuenta con al menos 16 aspirantes

Omar Santana

SD. La confirmación de que Gonzalo Castillo volverá a disputar la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para 2028 movió el tablero político y elevó el número de aspirantes tempranos. Su equipo, encabezado por el diputado Gustavo Sánchez, oficializó el paso y lo presentó como la carta de “unificación” peledeísta tras los reveses de 2020 y 2024.

En el PLD, el retorno de Castillo se suma a un abanico que ya incluía a Francisco Domínguez Brito, Charlie Mariotti, Francisco Javier García y Abel Martínez, con el agregado de nuevos actores que han formalizado intenciones, para un universo de al menos seis precandidaturas en esa organización, de acuerdo con recuentos pu-

FUENTE EXTERNA

blicados esta semana. La propia dirigencia peledeísta admite que, fuera de Castillo, esas figuras no han logrado aún una cohesión interna amplia.

PRM

En el oficialismo, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) también arrancó temprano. A mayo de este

año, los nombres que circulan en su carrera interna ya sumaban nueve: entre otros, David Collado, la vicepresidenta Raquel Peña, la alcaldesa del Distrito Nacional Carolina Mejía, Víctor D’Aza, Roberto Fulcar, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), Wellington Arnaud, Guido Gómez Mazara y Tony Peña Guaba, un regis-

Leonel: “Vi una encuesta y FP está en primer lugar”

El expresidente juramentó en su partido a médicos de La Vega

Diario Libre

LA VEGA. El expresidente Leonel Fernández afirmó que, según una encuesta vista por él, su partido se había convertido en la principal organización política del país, desplazando al oficialismo de la primera posición.

El presidente de Fuerza del Pueblo (FP) hizo el planteamiento en un multitudinario acto de juramentación en La Vega, donde decenas de médicos y otros profesionales de la salud formalizaron su integración a esa agrupación política. Fernández aseguró que el crecimiento de la FP obedece a la insatisfacción popular con la actual gestión gubernamental, la cual -dijoha retrocedido en áreas esenciales. Señaló que, a un año de la reelección presidencial, la población enfrenta “apagones generali-

zados de hasta ocho horas diarias, escasez de agua potable y deficiencias en otros servicios. Advirtió que la crisis eléctrica que vive el país no se debe a falta de generación eléctrica, sino a la ausencia de inversión en redes de distribución y en tecnología para focalizar los cortes a quienes incumplen el pago del servicio.

El secretario de Salud de la FP, Ramón Alvarado, recordó que Fernández fue “el único presidente que otorgó un aumento de 30%

tro que da cuenta de la amplitud de liderazgos que buscan heredar el espacio de Luis Abinader.

En la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández mantiene el centro de gravedad opositor y se proyecta como el candidato natural, mientras el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, aparece cada vez más en la conversación pública como figura presidencial en el horizonte de 2028.

Con estos movimientos, el panorama de aspirantes confirmados perfila, a la fecha, al menos 16 nombres: nueve en el PRM y seis en el PLD, más Leonel Fernández en la FP.

Si se incluyen figuras en el radar como Omar Fernández, mencionado en mediciones y en la discusión pública aunque sin proclamación formal, el universo asciende a 17. La aceleración del calendario interno en los tres grandes polos (PRM, PLD y FP) deja instalada una competencia larga de aquí al 2028. b

Director municipal de Canoa pasa al PRM

BARAHONA. El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) José Ignacio Paliza, juramentó al director del distrito municipal de Canoa, José Pérez, en esa agrupación política, junto a todo su equipo de trabajo.

Danilo dice el PLD liderará simpatías de electores en 2026

Sostiene que la falta de recursos ha reducido la canasta básica

SD. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, sostuvo que esa organización

“estará encabezando la preferencia electoral el próximo año” y aseguró que ya compite por el primer lugar en los sondeos. “La gente ha acuñado la frase espontáneamente de que con el PLD se vivía mejor. Y cuando se compara cualquier indicador del país con los del PLD, la

gente siente que se vivía mejor con el PLD”, afirmó después de la asamblea provincial del PLD en Monte Plata.

Medina también arremetió contra el actual Gobierno y aseguró que el pueblo dominicano atraviesa grandes dificultades económicas que, a su juicio, no existían durante los gobiernos peledeístas. Afirmó que los ciudadanos han perdido poder adquisitivo y puso como ejemplo la situación de muchas familias que, al momento de hacer sus compras, deben reducir productos de la canasta básica por falta de recursos. b

Hipólito asegura que Carolina supera a todos en encuestas

Mejía afirma que su hija supera a Collado en las encuestas internas

al salario de los médicos, sin necesidad de que hicieran huelga”.

De su lado, el vocero de FP en la provincia cibaeña, Christian Steffano González, resaltó las obras realizadas por Fernández en esa localidad en el sector salud, tales como la construcción de 162 unidades de atención primaria, programas de medicamentos para enfermedades crónicas y la mejora de infraestructuras como el Hospital Traumatológico y la Regional de Salud Pública. b

“Nuestra organización no se detiene. Puertas abiertas para todos los que apuestan a un cambio”, expresó Paliza. Pérez abandonó las filas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y se pasó al PRM, cuyo gobierno elogió y al cual atribuyó el haber traído progreso como nadie al sur y a todo el país.

En la actividad estuvieron los senadores Moisés Ayala, de Barahona, y Dagoberto Rodríguez, de Independencia. Además, el delegado del PRM ante la JCE, Sigmund Freund, y la gobernadora Oneida Féliz. b

SD. El expresidente Hipólito Mejía defendió el fin de semana la fortaleza política de su hija, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, frente al ministro de Turismo, David Collado, ambos aspirantes presidenciales del Partido Revolucionario Moderno (PRM). “Yo soy el papá de los perremeístas. Yo nunca he tenido los problemas que tienen los políticos de pleito. Yo los trato a todos igual. Ahora, la hija mía genética es Carolina”, declaró Mejía al ser preguntado sobre la relación con Collado. El exmandatario rechazó los sondeos que dan ventaja al ministro de Turismo. “Usted no sabe de eso porque yo tengo los números aquí. Carolina le lleva a todo el mundo”, aseguró. A finales de julio, Collado había manifestado que su relación con Mejía es “de padre a hijo” y que ese vínculo no se rompería pese a las tensiones políticas. “He apoyado a Hipólito durante más de 20 años en todos los procesos internos y apoyé a su hija”, recordó el funcionario. b

Leonel Fernández incorporó a FP a médicos de La Vega.
FUENTE EXTERNA
Gonzalo Castillo entró a escena en agosto de 2025.
Medina al encabezar un acto en Monte Plata.
Hipólito Mejía

Venezuela advierte a EE.UU. que luchará

Estados Unidos ha desplegado barcos en el Caribe para combatir el narco

CARACAS. El titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, advirtió ayer que su país se prepara para luchar si Estados Unidos, que plantea desplegar buques cerca de la nación suramericana bajo el argumento de combatir el narcotráfico, se atreve a “poner un pie” en el territorio venezolano.

Padrino acusó a EE. UU. de querer “apoderarse del mar Caribe”, insistió en que el país se prepara para “responder ante cualquier circunstancia” y “agresión de cualquier intensidad o naturaleza” contra la “sagrada soberanía” de Venezuela. El ministro de Defensa de la nación suramericana fue enfático en señalar que Venezuela se prepara para “responder a Estados Unidos ante cualquier circunstancia. b EFE

Policía a haitianos: no retornen a los barrios, “no caigan en esa trampa”

Asegura que las bandas, acorraladas, quieren usar a la gente como escudo

SD. La Policía Nacional de Haití (PNH) pidió a los desplazados en los barrios de Puerto Príncipe que no regresen a sus hogares, pese al llamado que les hizo el líder de la coalición criminal “Viv ansanm”, Jimmy Chérizier, alias Barbecue, para que retornen.

“No caigan en esta trampa”, se lee en el mensaje de la Policía haitiana recordando a los habitantes de estas zonas que son los mismos bandidos que los obligaron a huir quienes ahora los invitan a regresar a casa.

Según la Policía, los bandidos, necesitan que la población regrese para impedir a los oficiales hagan su trabajo.

“Conscientes de que su fin está cerca, instan a la población a regresar para usarlos como escudos humanos, advierte la Policía en el mensaje, renovando la determinación de restablecer el orden en el país”. Recordó que Barbecue y su

banda son criminales buscados activamente por la justicia estadounidense y son objeto de órdenes de captura internacionales.

“No escuchen a estos criminales que quieren engañarlos. Cuando llegue el momento de regresar a casa, la Policía y el Gobierno los acompañarán en buenas condiciones de se-

guridad para que puedan vivir en paz. Y ese día está cerca. [...] Si ni la Policía ni el Gobierno los invitan a regresar a sus hogares, no se vayan”, dice el mensaje.

El llamado de Barbecue El líder pandillero Barbecue dijo el pasado miércoles que permitirá el regreso a sus casas de los habitan-

tes de algunos barrios del centro de Puerto Príncipe, la capital de Haití, que está controlada en un 90 % por bandas armadas.

Paraison advierte Recientemente, el director ejecutivo de la Fundación Zile y excónsul de Haití en la República Dominicana, Edwin Paraison, advirtió que el llamado de Jimmy Chérizier a los miles de desplazados para que regresen a sus hogares, no debe interpretarse como un simple gesto humanitario, sino como una jugada política y estratégica en un momento en que las bandas están bajo presión. Según Paraison, detrás de la decisión de Barbecue podría haber una estrategia combinada de búsqueda de legitimidad, de utilizar a los civiles como escudos humanos y, además, una posible preparación de una propuesta de negociación soterrada con las autoridades. b

Vladimir Padrino junto al gobernante Nicolás Maduro.
Un hombre carga un objeto luego de regresar a su casa.

DE TODO EL MUNDO

Rudy Giuliani resulta herido en accidente de tránsito, con fracturas

Israel mató al vocero de Hamás en otro día sangriento en Gaza

GAZA Israel anunció ayer que mató al portavoz del brazo armado del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza y dijo que perseguirá a sus líderes incluso en el extranjero, mientras su ejército continúa su ofensiva sobre un territorio hambriento y devastado por la guerra. La víctima del más reciente golpe israelí a la cúpula de Hamás fue Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezedin Al Qasam, quien durante años apareció habitualmente en los mensajes en video de los milicianos palestinos. La baja fue adelantada por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y luego confirmada por su ministro de Defensa, Israel Katz, quien dijo en la red social X que Obeida había sido “eliminado en Gaza”. AFP

NUEVA YORK El exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani fue hospitalizado el sábado por la noche tras sufrir un accidente de coche en el estado de New Hampshire que le ha ocasionado la fractura de una vértebra, entre otras lesiones, informó su portavoz personal ayer. El también abogado del presidente Donald Trump circulaba por una autopista cuando se detuvo para ayudar a una “mujer víctima de violencia doméstica”, detalló el portavoz Michael Ragusa en una publicación en redes sociales. EFE

CELAC convoca a reunión de urgencia por despliegue militar

BOGOTÁ El Gobierno de Colombia, que tiene la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocó de urgencia para este lunes una reunión de cancilleres en formato virtual con el fin de analizar la coyuntura regional tras el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, frente a Venezuela. “El objetivo de este encuentro será intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional (...) y abordar, las preocupaciones existentes”, explicó la cancillería. EFE

Guyana elige a su presidente este lunes

TIANJIN El presidente chino, Xi Jinping, acogió ayer a los mandatarios de Rusia e India en una cumbre en China que busca promover una gobernanza mundial alternativa y que congregó también a dirigentes de cerca de 20 países euroasiáticos. El bloque, presentado a menudo como un contrapeso de la OTAN, representa a casi la mitad de la población mundial y una parte importante del PIB global. EFE

GEORGETOWN Tres de los seis partidos políticos que compiten en las elecciones generales de Guyana confían en ganar en las urnas este lunes, entre ellos el del presidente, Irfaan Ali, que busca revalidar para un segundo mandato. Estos son el Partido Progresista del Pueblo/Cívico, de Ali; la Alianza para la Unidad Nacional, y el partido Invertimos en la Nación. EFE

LA CIFRA Los rebeldes hutíes detuvieron a 11 empleados de la ONU tras haber allanado las instalaciones ayer, informó el enviado de Naciones Unidas para Yemen, Hans Grundberg. No hubo por ahora comentarios de las autoridades hutíes sobre estos allanamientos, pero en otras ocasiones han detenido a empleados de agencias de ayuda.

Camarones Solo dos granjas producen este cultivo en la República Dominicana en la actualidad, hasta donde se tiene registro

Langostinos: precursores de la acuicultura que persisten, pese a retos

Irmgard De La Cruz

RÍO SAN JUAN. Cada semana desde hace 32 años, Corinne Misson entrega a restaurantes y hoteles de la costa norte, Punta Cana y Santo Domingo, los langostinos frescos que ha cosechado de su finca en Copeyito, provincia María Trinidad Sánchez. Desde allí, sostiene un negocio que pese a la alta demanda del turismo, es cada vez más escaso: su granja es una de apenas dos que aún producen langostinos de río en todo el país.

Popularmente conocido como “camarón de río”, el langostino fue uno de los primeros cultivos con los cuales comenzó la acuicultura para fines comerciales en la República Dominicana en la década de los 80, con un rendimiento que para entonces rondaba las 82,500 libras al año. Cuarenta y cuatro años después la producción sigue igual, promediando las 90,200 libras al año en el último cuatrienio.

En ese mismo período, las im-

portaciones de camarones pasaron de 16.3 millones de dólares en el 2019 a 31.04 millones en el 2024, según Aduanas, por lo que decenas de productores, incapaces de competir, migraron a otros cultivos acuícolas más sencillos y rentables.

El cultivo que no prosperó La siembra de langostinos de río

en el país comenzó gracias a la asistencia técnica que Taiwán otorgó a Dominicana y otros países de América Central en los 80 con el objetivo de contar con una especie de mayor crecimiento, menos agresiva y económicamente más viable que las de camarones nativos de la región. Misson, inglesa que llegó a esta nación en 1993, incursionó jun-

Producción de langostinos de río en los últimos cinco años

(En libras)

*Datos a mayo del 2025

to a su esposo en ese entonces, el francés Richard Leclerc, en un cultivo que “parecía interesante” por ser incipiente y prometer rentabilidad.

Sin capital propio y sin acceso a financiamiento, los pequeños productores que intentaron prosperar en ese cultivo tuvieron una experiencia compleja.

De acuerdo al Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, eventos catastróficos, altos costos de producción y dificultades para acceder a créditos hicieron que la mayoría de los acuicultores locales abandonaran la producción.

En el caso de Florentino Ventura, pequeño acuicultor que sembraba langostinos desde el año 2000 también en Copeyito, las tormentas Olga y Noel que afectaron el país, hicieron que su producción se frustrara.

“Perdimos todo, quedamos en cero”, afirmó.

El dilema con las importaciones

Desde entonces, retomar los langostinos nunca fue igual para Ventura, intentó continuar con sus propios medios y capital, pero “no había a quien vendérse-

Retomar la producción de langostinos

Franco aseguró que el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura actualmente se encuentra en una fase de “levantamiento” de datos, tanto de aquellas fincas que detuvieron su producción, como de granjas acuícolas que podrían tener las condiciones de suelo y climáticas para retomar una producción que de por sí es delicada y costosa, pero la cual se puede sobrellevar con policultivos como la tilapia o la carpa. Indicó que este proceso no es sencillo, ya que muchos estanques son de geomembranas y el camarón se suele producir en estanques de tierra lineales. Aún así, considera que si los productores que cuentan con las condiciones se animan, retomarlo sería viable.

lo”. La importación de cola de camarón competía: si en ese entonces vendía la libra de camarón de río entero a 137 pesos, la cola de camarón de río costaba solo 60. Intentó mantener como pudo la producción durante varios años junto a otros cultivos, como tilapia y mero basa, pero las restricciones de la pandemia en el 2020 representaron un duro golpe para su granja. “Lo que teníamos eran clientes que entraban y salían… y directamente se nos cayó otra vez el proyecto (...), son 11 proyectos acuícolas que hay en Copeyito, y todos estamos pasando por esta misma situación”, aseguró.

La solución a las importaciones no es tan sencilla como frenarlas, precisó el director de Recursos Pesqueros de Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca), Ángel Luis Franco, quien aseveró que las variedades que se producen en el país no se importan, pero que no por eso cuentan con la facultad de detener importaciones de camarones que no se producen aquí, como las variaciones marinas.

Un mercado centrado en el turismo

Leclerc, fundador de Gambas del Caribe en Bayaguana, en la provincia Monte Planta, aseguró que dejó de producir en el 2010 debido a que el producto no llegó a calar en los consumidores dominicanos al ser diferente, en sabor y textura al camarón de mar. En esto coincide el gerente general de Tilmax Dominicana, Rodrígo del Río, quien tiene su granja acuícola cerca de Leclerc. Pero Del Río retomó hace seis años la producción de langostinos con miras a venderlas también a hoteles o restaurantes y a otros interesados.

Para él “el mercado está virgen” y solo necesita de oferta. b

DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Una libra de langostinos o camarones de río en la finca de Corinne Misson, quien todavía los produce.
Fuente: Codopesca
Gráfico: Carolina Disla Eli / DL
Estanques de Florentino, ahora con maleza.

Coopnama posee activos similares a varios bancos

La cooperativa tiene activos superiores a RD$104,000 MM

Joaquín Caraballo

SD. El sistema financiero de la República Dominicana está integrado por 47 entidades autorizadas para captar fondos y colocarlos en préstamos, bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos.

En ese universo se incluyen 18 bancos múltiples, 14 de ahorro y crédito, 10 asociaciones de ahorros y préstamos, tres corporaciones de crédito y dos entidades estatales, todas bajo la regulación de la Junta Monetaria. Paralelamente, opera un sector no menos trascendente: las cooperativas. Estas entidades están reguladas por el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo, creado mediante la Ley 31 de 1963. Actualmente, existen más de 2,400 cooperativas

en el país, las cuales han demostrado ser actores fundamentales en la inclusión financiera y el desarrollo económico de amplias comunidades. Entre todas, destaca con fuerza la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama). Al cierre del 2024, esta institución alcanzó activos superiores a 104,000 millones de pesos, lo que representó un crecimiento interanual del 6.3 %. Esa cifra la colo-

ca por encima de varios bancos comerciales.

La magnitud de Coopnama se refleja en un dato: si decidiera transformarse en entidad de intermediación financiera regulada por la Ley Monetaria y Financiera, se convertiría en el séptimo mayor banco del país, superando en activos a instituciones de larga trayectoria, como la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, que a junio del 2025 cerró con 102,630.8 millones de pesos. b

El BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 %

La institución explicó que tomó la medida producto de la incertidumbre global

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 5.75 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez permanece en 6.25 % anual y la de depósitos remunerados en 4.50 %.

Para esta medida se tomó en consideración que se mantienen condiciones financieras internacionales restrictivas y persiste la incertidumbre a nivel global, asociada a las nuevas políticas arancelarias y los conflictos geopolíticos, explicó el BCRD a través de una nota de prensa.

Indicó que en el ámbito nacional se tomó en cuenta que la inflación se mantuvo desde el primer semestre de 2023 dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

Inflación sigue controlada.

La inflación interanual fue de 3.40 % en julio de 2025, mientras la subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.19 %, en torno al centro de la meta.

Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que la inflación general y la subyacente continuarán dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante 2025 y 2026, en un escenario ac-

tivo de política monetaria.

Generación de divisas En el sector externo, se espera que la economía dominicana genere divisas por 46,160 millones de dólares este año, apoyada en el buen desempeño del turismo, las exportaciones nacionales y de zonas francas, las remesas y la inversión extranjera directa (IED). En ese sentido, se proyecta un déficit de cuenta corriente de 2.5 % del producto interno bruto para 2025, que sería cubierto con holgura por la IED estimada en unos 4,800 millones de dólares (crecimiento anual de 6.2 %).

En este contexto, las reservas internacionales se ubican en torno a US$13,800 millones en agosto, equivalente a cerca de 11 % del producto interno bruto y cinco meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional. b

Sede de la Cooperativa de los Maestros.

PLANETA

QUÉ CURIOSO

En el Everest, un equipo de operadores de drones se unió esta temporada de escalada a los montañistas y guías en el campamento base. Su misión: ayudar a limpiar la cima más alta del mundo.

Áreas protegidas presentan “bajo grado” de presión humana

b Informe de la ONE señala que el 4.21 % de su superficie está ocupada por agricultura, asentamientos y canteras

SANTO DOMINGO. Un informe de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) cita los cultivos agrícolas, los asentamientos y las canteras como las actividades intensivas que más predominan en la ocupación del suelo dentro de las áreas protegidas. Sin embargo, resalta que estas prácticas solo constituyen el 4.21 % de la superficie resguardada, lo que evidencia “un bajo grado” de presión antrópica (causada por el hombre) directa en estas zonas.

El dato está contenido en el informe Caracterización de Áreas Protegidas Terrestres en la República Dominicana: un análisis georreferenciado 2025, cuya primera edición es descrita como “una herramienta clave para describir y comprender el estado físico actual de estas zonas de conservación”, elaborada con datos georreferenciados de estos espacios.

El documento señala que, en el caso del uso de suelo con fines agrícolas, este alcanza un porcentaje de 3.78 % (460.30 kilómetros cuadrados), seguido del uso para asentamientos humanos, con 0.42 % (50.79 km²), mientras que las canteras presentan un 0.01 % o una superficie de 1.06 kilómetros cuadrados dentro de las áreas protegidas. El informe destaca que esta distribución en el uso del suelo “subraya la importancia de mantener y fortalecer las coberturas naturales dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, promoviendo un equilibrio entre conservación y uso sostenible, en línea con los compromisos nacionales e internacionales en materia ambiental”.

En el caso de los asenta-

mientos humanos, señala que dentro de estas áreas “se debe cumplir con un régimen normativo riguroso: solo pueden existir si están autorizados mediante planes de manejo, y generalmente están limitados a funciones de apoyo a la conservación (por ejemplo, casas de vigilancia, centros de investigación o áreas de ecoturismo regulado)”.

Cobertura forestal

El levantamiento de la ONE detalla que en las áreas protegidas terrestres del país “la cobertura forestal representa la categoría predominante, destacando

la presencia de bosques secos, bosques latifoliados, manglares y bosques de coníferas”.

Agrega que la diversidad forestal contribuye a la regulación climática, la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad, como la captura de carbono y la protección del suelo.

El informe precisa que la cobertura forestal del país representa el 63.38 % (7,710.86 kilómetros cuadrados) de la superficie total protegida en 2022, “lo que refleja la relevancia de los bosques como núcleo de la estrategia nacional de

Más sobre el informe

4

Caracterización de Áreas Protegidas Terrestres en la República Dominicana: un análisis georreferenciado 2025 fue elaborado a partir de la integración de información geoespacial sobre la delimitación oficial de las áreas protegidas terrestres y capas temáticas de uso y cobertura del suelo suministradas por el Ministerio de Medio Ambiente. El documento resalta que, si bien el país alberga una “diversidad única y amplia variedad de ecosistemas”, en las últimas décadas el crecimiento poblacional y el desarrollo económico han intensificado la presión sobre el territorio, transformando gradualmente el uso del suelo y la integridad de los ecosistemas en diversas regiones.

20 / Lunes, 1 de septiembre de 2025

PARA PENSAR

“Los ríos siguen sin ser protagonistas de nada”

Ola de calor eleva sensación térmica sobre los 40°C

El Indomet recomienda hidratarse constantemente

0 La foto de archivo muestra actividad agrícola en el Parque Nacional Cabo Cabrón.

conservación y del manejo sostenible de los recursos forestales, en correspondencia con el cuarto eje de la Estrategia Nacional de Desarrollo”.

Añade que aproximadamente el 26.27 % del territorio protegido está compuesto por pastizales (1,673.67 km²) y matorrales (1,521.75 km²), los cuales cumplen funciones ecológicas esenciales como corredores biológicos y zonas de amortiguamiento.

Parques nacionales

El reporte cita a los parques nacionales como la categoría de área protegida con mayor extensión, ya que tienen una superficie estimada de 8,830.1 kilómetros cuadrados. Señala que estos espacios naturales y seminaturales tienen como objetivo “proteger procesos ecológicos de gran escala, así como ecosistemas representativos y especies emblemáticas para la biodiversidad del país”. b

SANTO DOMINGO. La República Dominicana enfrentó durante el fin de semana una de las jornadas más sofocantes del año, con temperaturas que sobrepasaron los 39 grados Celsius en localidades como Jimaní y Boca de Mao, según informó la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos. La situación se agravó por la alta humedad relativa, que multiplica el efecto del calor y disparó la sensación térmica a niveles que superaron con creces los 40 grados en distintas provincias del país.

“El calor no solo se mide en termómetros; la combinación de humedad y radiación solar genera una percepción aún más sofocante para el organismo”, explicó Ceballos en su cuenta de X.

Durante el sábado y el domingo se registraron temperaturas de 33 a 35 grados Celsius en gran parte del territorio, pero con sensaciones térmicas mucho más elevadas, especialmente en el litoral sur y en zonas urbanas del Cibao y el Este. En La Romana, la sensación térmica se elevó a 50 °C y en Bayaguana alcanzó los 58 °C, según la publicación del

Indomet que compartió Ceballos.

Recomendaciones

El Indomet recomienda a la población hidratarse constantemente, evitar la exposición solar entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, usar ropa ligera de colores claros y permanecer en espacios ventilados o climatizados. También aconseja reducir las actividades físicas intensas y prestar atención a síntomas como mareos, fatiga excesiva o náuseas, que pueden indicar un golpe de calor.

La ola de calor se enmarca en un patrón climático regional que ha elevado los registros térmicos en varios países del Caribe y Centroamérica durante este verano. b

4

Atentos a una onda tropical

El Indomet indicó ayer que vigilan el avance de una onda tropical ubicada cerca de la costa africana. Indicó que “podría encontrar en su trayecto, condiciones favorables para desarrollarse lentamente” y que se prevé que alcance un 30 % de probabilidad en los próximos 7 días para convertirse en un ciclón tropical.

MARVIN DEL CID
María Fernanda Rojas Ministra de Transporte colombiana
DIARIO LIBRE/FÉLIX LEÓN
Las frutas son alternativas frente a deshidratación.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Aquí se violan los derechos humanos como denuncia la Comisión Nacional que los defiende?

SI 60% NO 40%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Un paredón digital

El caso de la joven de Villa González es un retrato descarnado de lo peor de nuestra época. No basta con haberla drogado, violentado y arrojado a la pesadilla de un abuso múltiple. Meses después, cuando intentaba seguir adelante con su vida, las redes sociales se encargaron de repetir la agresión, esta vez con la sevicia de la exposición pública. Un paredón digital donde el morbo reemplaza a la compasión.

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

Es un crimen horroroso de carne y hueso, pero igualmente alevoso de imágenes compartidas, reproducidas y consumidas como si la intimidad ajena fuera un espectáculo. Quienes difunden esos videos no son espectadores inocentes: se convierten en cómplices activos de la degradación y la revictimización.

La justicia debe perseguir a los agresores con la misma firmeza con que

Frente al Statu Quo

La Reserva Federal es el banco central más poderoso e importante del mundo. Su política monetaria influye y condiciona la de otros bancos centrales, en especial, la que ejecutan países con economías pequeñas y abiertas como la dominicana.

En la actualidad, la Reserva Federal se encuentra bajo el asedio de la Casa Blanca, que exige un recorte sustancial en la tasa de interés de política monetaria, situada en el rango del 4.25% al 4.5%. El presidente Donald Trump ha manifestado su propósito de que dicha tasa disminuya hasta aproximarse al 1.5%, con el argumento de que ello reduciría el costo de financiar el déficit público y estimularía el crecimiento económico. Para lograrlo, se ha propuesto tomar el control de la Reserva Federal.

La primera ofensiva contra la independencia del banco central fue el intento de destituir a su presidente, Jerome Powell. En julio pasado, Trump le acusó de una deficiente gestión administrativa al haber gastado 3,100 millones de dólares en la remodelación de tres edificios de la Reserva Federal, cifra mucho mayor al presupuesto de 1,900 millones de dólares. Delante de las cámaras, Trump le entregó un documento con el detalle de esos sobrecostos, lo que llevó a Powell a responderle de inmediato que sus cálculos incluían el edificio Martin, construido cinco años atrás.

El 21 de julio, Ben Bernanke y Janet Yellen salieron en defensa de la Reserva Federal. Ambos dirigieron el banco central estadounidense y cuentan con una amplia experiencia como funcionarios públicos. El primero añade a su curriculum el premio Nobel de Economía, mientras que Yellen fue secretaria del Tesoro.

De acuerdo con su experiencia y sus sólidos conocimientos acadé-

persigue la propagación del material que los delata. Y la sociedad debe preguntarse qué tan bajo ha caído cuando el sufrimiento de una mujer se convierte en moneda de likes y comentarios.

La tecnología no es culpable por sí misma, pero sí lo es el uso que hacemos de ella. Convertir las redes en un circo del dolor es añadirle pólvora a una herida abierta. No podemos normalizar este paredón digital.

Jugando con candela monetaria

micos, los dos economistas advirtieron que el intento de comprometer la independencia de la Reserva Federal, en particular las presiones del presidente Trump para lograr “una reducción drástica de las tasas de interés y sus amenazas de reemplazar a Powell, puede provocar un daño económico profundo y duradero.”

Además, Bernanke y Yellen resaltaron algo que conocen y han padecido los dominicanos: “Cuando los bancos centrales se ven forzados a financiar los déficits gubernamentales -manteniendo tasas de interés excesivamente bajas- el resultado es inevitablemente una mayor inflación y un daño económico significativo.”

Ambos expertos sostienen, de forma clara y categórica, que la politización del banco central, la pérdida de independencia y la merma de la credibilidad en la política monetaria se traducen en mayores tasas de interés de equilibrio. Ese efecto encarece el financiamiento tanto para el sector privado como para el gobierno, reduce la entrada de capitales externos y eleva el riesgo de caer en el peor escenario posible: un entorno de estancamiento económico y de inflación, conocido como estanflación, que genera pobreza y deterioro del bienestar social.

Tras el intento fallido de destituir

a Jerome Powell, Trump dirigió sus ataques contra Lisa Cook, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. El 25 de agosto, publicó una carta en la que anunciaba su despido, por “causas justificadas.” Según el presidente, Cook cometió un delito al firmar dos solicitudes de préstamos hipotecarios en las cuales declaró que estarían destinados a la adquisición de su vivienda principal, una en Michigan y la otra en Georgia. Sin embargo, la gobernadora, lejos de dimitir, ha decidido defenderse en los tribunales y ha demandado a Trump. Numerosos abogados, inversionistas y académicos, entre ellos Paul Krugman, premio Nobel de Economía, consideran que esas medidas de Trump constituyen un paso importante hacia una Reserva Federal controlada por la voluntad de un líder fuerte, como ocurre en Turquía. En ese país, los errores de política monetaria, cometidos después de que el presidente Recep Erdogan declarase que las tasas de interés debían bajar porque constituían “la madre de todos los males,” han provocado una inflación que llegó a superar el 80%.

En Estados Unidos, la tasa de inflación subyacente interanual a julio, medida por la variación del Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE, por sus siglas en inglés), subió a un 2.9%. Dadas las expectativas de inflación a doce meses, la tasa de interés de referencia de un 1.5% que quiere Trump equivale a una tasa de interés real de un -1.4%, lo

cual dificultaría que las autoridades monetarias logren la meta de inflación del 2%.

Ese entorno macroeconómico equivale a jugar con candela monetaria. Las consecuencias sobre la tasa de inflación serían dramáticas, pues se crearían las condiciones para un aumento acelerado de los precios, impulsado además por el incremento en los costos arancelarios. Resultaría una sorpresa decepcionante que alguno de los economistas más sólidos que están al lado de Trump respaldase ese nivel de tasa de interés real.

La reacción de los mercados financieros será determinante para la defensa de la independencia de la Reserva Federal. Si la cotización del dólar se desploma frente a otras monedas, si cae el precio de los títulos del Tesoro y si se reducen los precios de las acciones, los inversionistas estarían enviando una señal inequívoca de que prefieren un banco central independiente y no uno sometido como el de Turquía. Hasta el presente, no se han regis-

La Reserva Federal se encuentra bajo el asedio de la Casa Blanca, que exige un recorte sustancial en la tasa de interés de política monetaria, situada en el rango del 4.25% al 4.5%. El presidente Donald Trump ha manifestado su propósito de que dicha tasa disminuya hasta aproximarse al 1.5%...

trado en Estados Unidos cambios bruscos en el precio de esos instrumentos financieros, lo que puede interpretarse como un signo de que los inversionistas confían en que Trump no logrará tomar el control de las decisiones de política monetaria. De los siete gobernadores de la Reserva Federal, Trump ya cuenta con el respaldo de tres, y en mayo de 2026, con la salida de Powell, sumará un voto más. Sin embargo, conviene recordar que, aparte de los gobernadores, en el Comité de Operaciones de Mercado Abierto votan también cinco de los doce presidentes regionales de la Reserva Federal. En consecuencia, le resultará muy difícil a Trump imponer el recorte de tasas en la magnitud que pretende. A la fecha, el mercado prevé con una probabilidad de un 85% que, en la reunión de septiembre, la Reserva Federal realizará una reducción de solo 25 puntos básicos a la tasa de interés. Recortes de dichas tasas con magnitudes excesivas podrían desatar un fuego muy costoso. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

HA DICHO

“No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural, que es más abundante. No hay una tarea más urgente que la de mantenernos humanos”

Guillermo del Toro Cineasta mexicano

CALIENTE

Selena Gómez pronto se convertirá en una mujer casada. Tras comprometerse con el productor musical Benny Blanco el pasado mes de diciembre, la pareja llegará al altar en septiembre. Pero antes la cantante celebró su despedida de soltera por todo lo alto durante el fin de semana. La exestrella de Disney

fue sorprendida por sus amigas con un viaje a Los Cabos, México. La fiesta comenzó con unos mariachis cantándole en la entrada del hotel. En varias fotos publicadas en su cuenta de Instagram, pueden verse unos globos que formaban “Sra. Levin”, el apellido de su prometido, como parte de la decoración de la fiesta.

“La

canción es testimonio de cómo la vida puede unir caminos de forma inesperada”

El cantautor habló para Diario Libre sobre su canción más reciente, “Casualidad”, un tema con el cual une su talento al de su colega español Álex Ubago

SANTO DOMINGO. Seye es un cantautor dominicano que busca inspirar con sus letras, su voz y un estilo cuidadosamente depurado. Actualmente radicado en Nueva York, ha convertido la música en su forma de conectar con los corazones de quienes lo escuchan.

Este viaje sonoro lo ha llevado a coincidir con artistas cuyas propuestas se alinean con su manera de expresarse artísticamente. Ahora, Seye presenta “Casualidad”, una colaboración con el reconocido artista español Álex Ubago, ícono de la balada pop de los 2000 que verá la luz este 5 de septiembre. En la conversación, Seye comparte cómo surgió esta colaboración, lo que representa la canción para él y cómo su carrera, marcada por la autenticidad y la emoción, ha evolucionado entre escenarios internacionales y sus raíces dominicanas.

—¿Cómo surgió la idea de colaborar con Álex Ubago? Fue algo totalmente casual, como dice la canción. Yo conocí a Álex hace unos diez años, cuando ambos coincidimos en una entrevista en el programa de Teo Veras (en paz descanse). En ese momento yo apenas estaba comenzando mi carrera, tenía una o dos canciones lanzadas. Compartimos

ese espacio, conversamos, pero después de ese día no volvimos a tener contacto. Años más tarde, una de mis canciones se volvió algo viral en redes y él la escuchó.

La compartió en sus historias, sin saber que era mía. Luego, al ver mi nombre, se dio cuenta de que nos habíamos conocido. Me escribió por Instagram, recordamos ese encuentro, y de ahí surgió la idea de hacer una canción que hablara de eso mismo: de la casualidad.

suyo de un concierto del 2004, y su primer álbum. Cuando recibí su primer demo con la canción ya grabada, me emocioné mucho. Se lo mostré a mis padres. Fue como cerrar un ciclo, como fan y ahora como colega.

—¿Por qué “Casualidad” como título?

Porque todo realmente ocurrió así. La canción es testimonio de cómo la vida puede unir caminos de forma inesperada. Y también es una forma de rendir homenaje a ese sonido pop de los 2000 que marcó a tantos de nosotros.

—¿Qué representa para ti este nuevo tema?

“La música dominicana siempre está presente en mi vida. Aunque mi estilo no ha sido merengue o bachata”

Seye x

—¿La escribieron juntos desde el inicio?

Sí. Empezamos a intercambiar ideas, letras, melodías. Yo produje la canción, pero fue un trabajo muy colaborativo. Me enfoqué mucho en aprender también de su forma de componer, de su estructura, de su enfoque en la narrativa lírica. Fue una experiencia de crecimiento para mí, no solo como artista, sino como compositor. —¿Qué sentiste al escuchar a Álex cantar una canción tuya? Fue muy especial. Yo crecí escuchando su música. En casa aún tengo un DVD

Para mí esta canción es nostalgia. Me recuerda esa etapa donde empecé a enamorarme de la música. Tiene ese sonido clásico de las baladas de los 2000, pero con un toque moderno. Es una canción que me emociona, que siento va a perdurar. Es de esas que uno escucha dentro de unos años y sigue sintiendo lo mismo.

—¿Cómo definirías tu estilo musical actual?

Yo diría que hago pop, aunque me gusta experimentar. Puede ser pop-balada, poprock, o incluso pop con elementos urbanos. Pero siempre busco que haya una narrativa emocional, que las letras conecten con la gente. Esa ha sido una constante en mi trabajo.

—Viviendo fuera del país, ¿cómo te conectas con tu identidad dominicana a través de la música?

La música dominicana siempre está presente en mi vida. Aunque mi estilo no ha sido merengue o bachata, sí consumo mucha

música local, desde vinilos de Johnny Ventura hasta cantautores contemporáneos. Me inspira mucho lo que han hecho artistas como Pavel Núñez, que también tienen una sensibilidad lírica muy fuerte. Mi manera de representar lo dominicano es a través de la balada, del sentimiento, del cuidado en la composición.

—¿Qué significa para ti presentarte en vivo? ¿Qué queda cuando se apagan las luces?

Queda la certeza de que estoy haciendo lo que nací para hacer. Cada concierto me confirma eso. Es una sensación muy especial. Siento que Dios me dio esta herramienta, la música,

para expresarme. Siempre fue parte de mí, desde pequeño, porque crecí en una casa donde mis padres estaban ligados a los medios y la música. De cuatro hermanos, fui el único que terminó dedicándose a esto. No lo planeé, simplemente pasó.

—¿Cuáles han sido tus influencias más importantes?

Sin Bandera, definitivamente. De hecho, cuando llegué a Nueva York, tuve la oportunidad de tocar en su cierre de gira en el United Palace. Me dieron la mano sin conocerme, y eso fue muy significativo. También artistas como Juan Luis Guerra, por supuesto. Su forma de escribir, su

musicalidad… es un referente. Me encantaría poder colaborar con él algún día. —¿Cómo definirías tu momento actual en la música?

Estoy trabajando en mi próximo EP. “Casualidad” marca el inicio de esta nueva etapa, pero vienen más lanzamientos, más colaboraciones. Estoy emocionado con lo que se está construyendo y agradecido por la forma en que el público ha conectado con lo que hago, desde lo emocional hasta lo estético. b

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

El cantautor dominicano Seye ha lanzado el tema “Casualidad” junto a Álex Ubago.
Seye / Cantautor

El festival Barbarella 2025 regresó al Olímpico tras seis años de espera.

Barbarella 2025: un regreso galáctico al Estadio Olímpico

Brillos, botas y ritmo electrónico marcaron la espectacular vuelta de este festival

Cayena González

SANTO DOMINGO. Tras seis años de ausencia, el festival de música Barbarella 2025 regresó ayer al Estadio Olímpico Félix Sánchez, gracias a la alianza de Cerveza Presidente y Pav Events

Bajo la temática “Verano galáctico”, la producción desplegó diversas propuestas que fueron mayormente bien recibidas, aunque algunos usuarios se quejaron del sistema de pago cashless, que presentó retrasos por la desconexión temporal de un punto de recarga.

El ambiente se encendió rápidamente: brillos, tonos metálicos, negro dominante, botas y sombreros estilo vaquero llenaron el estadio de color y energía. A las 6:20 p.m., la artista puertorriqueña Rainao interpretó su éxito Perfumito nuevo, tema compartido con Bad Bunny, mientras la multitud celebraba su llegada.

Minutos después, los argentinos Ca7riel y Paco Amoroso irrumpieron con su vestimenta de cuero negro, posando como estatuas antes de iniciar su show con el tema Dumbai, ampliamente coreado por los presentes.

El Food Hub y pago cashless

La oferta gastronómica fue muy variada. Se podían encontrar desde Dorilocos por 250 pesos -un snack a base de Doritos con toppings-, hasta sándwiches de pastrami por 1,700 pesos. También hubo espacio para lo local, como el clásico chimi (450 pesos). El sistema de pago cashless funcionó, pero hubo quejas por la desconexión del punto de recarga y largas filas para comprar las comidas y bebidas y otra para retirarlas, lo cual frustró la experiencia de muchos. 4

Inauguran la 31ª Bienal Nacional dedicada a Elsa Núñez

La artista valoró la distinción, un acto de amor a su trayectoria artística

Braylin Paredes

SD. La trigésima primera edición de la Bienal Nacional de Artes Visuales 2025 (BNAV) fue inaugurada la noche del pasado sábado en el Museo de Arte Moderno, ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Distrito Nacional. En esta ocasión, el evento está dedicado a la reconocida artista plástica Elsa Núñez, como homenaje a sus valiosos aportes al arte y la cultura nacional.

El reguetón de la noche

A las 9:00 p.m., el reguetonero puertorriqueño Myke Towers subió al escenario acompañado de una pantera negra, identificándose musicalmente con el animal. Interpretó temas como Degenere, Girl, Relación rota y Mírame ahora, e invitó a la dominicana Arlene MC para interpretar Mamazota, desatando la emoción del público.

La hora de los DJs

La parte electrónica comenzó con el DJ Tainy, quien encendió el público con sus mezclas de grandes éxitos producidos para Bad Bunny y Wisin & Yandel. Le siguió el sueco Alesso, marcando la apertura de la sección internacional de DJs, y Diplo, quien incluyó dembow, la bandera nacional y la palabra “Dominicana” en su performance. La sorpresa llegó con la participación de El Alfa, quien puso a brincar a los presentes con varios de sus éxitos, y Tokischa, quien hizo vibrar el estadio con éxitos como Delincuente, Tukuntazo y Desacato escolar

El brasileño Alok continuó con un show lleno de luces y colores, manteniendo al público saltando al ritmo de clásicos como Turn Down for What. Finalmente, el esperado DJ Snake cerró la tarima con energía y llamaradas, e invitó nuevamente a Arlene MC, reviviendo la emoción de su intervención junto a Myke Towers. Sin embargo, el cierre, pasadas las 3:30 de la madrugada, fue tan repentino que dejó al público confundido, sin saber si la fiesta había concluido o continuaría. b

El acto inaugural fue encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien expresó que esta edición representa un avance significativo en comparación con versiones anteriores.

“Esta bienal llamará la atención no solo de los

creadores, sino también de todos los ciudadanos que aprecian las artes visuales y siguen el arte”, señaló Salcedo. Durante la ceremonia, Núñez agradeció el reconocimiento y lo definió como un acto de amor hacia su trayectoria artística.

“Para mí, este homenaje es un acto de amor. Un reconocimiento que no solo celebra mi obra, sino también el camino recorrido, con sus luces y sus som-

bras”, expresó la artista, quien fue galardonada en 2014 con el Premio Nacional de Artes Plásticas. La homenajeada reflexionó sobre el poder del arte como herramienta de expresión y resistencia, y agregó que su obra no solo ha sido testigo de su tiempo, sino también de su interioridad.

En el acto, la artista recibió una placa de reconocimiento por sus más de seis décadas de trayectoria. b

Fundación Corripio revela ganadores de Premios 2025

Una institución y 4 personalidades fueron distinguidas en su XV edición

SD. La Sala Manuel Rueda fue el marco elegido para anunciar a los galardonados de la XV edición de los Premios Fundación Corripio 2025, una distinción que, año tras año, honra a personalidades e instituciones que con su trabajo engrandecen la vida cultural, social y académica de la República Dominicana.

La noticia fue dada a conocer por Ana Corripio de Barceló, acompañada del presidente de la Fundación, José Luis Corripio Estrada (Don Pepín), y los asesore s José A lcántara Almánzar y Juan Daniel Balcácer, quienes participaron como jurados.

Tras la rueda de prensa, Don Pepín se comunicó personalmente con cada uno de los galardonados para darles la noticia y confirmarles el premio que recibirán, así como la categoría en la cual fueron seleccionados.

La ceremonia oficial de

premiación se llevará a cabo el 18 de noviembre de 2025, a las 7:00 p.m., en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.

Los ganadores

En la categoría de Ciencias Sociales y Jurídicas, el reconocimiento recayó en el expresidente del Tribunal Constitucional Milton Ray Guevara, por una trayectoria de más de cuatro décadas dedicadas a esa materia del derecho.

En el área de Ciencias Naturales y de la Salud, el jurado distinguió al doctor Jorge Gerardo Marte Báez,

maestro de la medicina dominicana, especialista en neumología y medicina interna. El arte también tuvo su espacio en los premios con el otorgado a Edmundo Poy en la categoría de Danza Contemporánea. En Comunicación, el galardón fue José Jairon Severino Duarte, periodista especializado en economía y negocios. Finalmente, en la categoría Premio Familia Corripio Alonso, la distinción correspondió al Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID). b

Juan Daniel Balcácer, José Luis (Pepín) Corripio Estrada, Ana Corripio de Barceló y José Alcántara Almánzar.
Roberto Ángel Salcedo, Elsa Núñez y Amaury Sánchez.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
El productor y DJ puertorriqueño Tainy.
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

INMUEBLES

APTO EN A L QUILER EN EL QUISQUEYA. RD$ 12 Mil. 1 AB, SA A, D , NA, 829-6439900 / 829-964-5969 / 809-476-9139

Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres $1 0, 000.00 Jose ontre ras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.

D S A, /S , A A, SA A, D , NA A A D A AD , A S A , G NAS , GAS N,2PA . US$ 1,000 con mantenimiento incluido. Contacto: 829-643-9900/ 829-9645969 809-476-9139

SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL A 2 CUADRA DE LA ECOLOGICA. A to, 2hab, a ua erma nente, ar ueo. RD$15,500 2+1 Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513 809-910-9369 De Lunes a Viernes .

Alquiler de ocal omercial 3er. Nivel, 67 trs2, Av. Jhon F. Kennedy, Sector Gala, DN, $27,000. n 809729-5651

Apto. 240 mt2 3er iso, 3hab, 3.5 ba os , 3 ar in closet, loc er, 2 ar , lanta ull, ascensor, amily, iso en marmol, US$320.000.Tel. 829-719-3038 .Sr. Cano

Oportunidad Vendo Nave en san edro de macoris en zona ranca 4,050.00 metros solar 1,450 metros de Nave 550,000.00.Neg. Sr. Richark Cano. 829-7193038

CAMIONETA HILUX 2015 doble cabina, nunca chocada , de ensa bush al er, multilooc , interior y en omas, aire ull omas nuevas, ocus led RD$ 1 Millón 600. 849-915-4495/809-2241226.

, NF. 809-891-0582

EMPLEO SUPERVISOR DE LIMPIEZA: se re uiere ersonal con e eriencia en suervisi n de conser ería, masculino en edad de 3050 a os, res onsable, bachiller, con dis onibilidad de horario. nteresados avor de enviar curriculum o asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al el 809540-3060 o al hatsa 809-979-7756 o 809-8501473

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-886-8641 el 809227-1400 e t-51

P B A A re uiere F con e eriencia en S DAD A B sica. de lunes a viernes. el. 809-227-2224

SOLICITAMOS:

*Choferes y Ayudante

*Tapicero con Experiencia

*Evanista y Ayudante en melamina.

Telefono:849-652-5451

Correo: empleo@belhome l uxury.com

Mujer Dominicana 35-45 a os, con dormida ara todo. ASA G AND , recomendaci n. ibre uincenal. $20Mil 809-223-7104

S N S AN AS PA A ABAJA N AFA N N D S S A F A

SALON EN EL MILLON, Busca Pelu uera y anicurista de martes a sabado, con todos los bene icios de ley. 809-330-1847

FACILES Y BARATOS Hipotecas de casas y apartamentos. Whatsapp. Tel. 1+326-2028133 yoga7121958@gmail. com

CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

*Se solicita* t cnico de lavadora con e eriencia ue resida en el DN sueldo 20 il Pesos y se uro horario de *9:00 AM 6:00 PM cel/Whirlpool 809-6890467*

Se vende. sin intermedia rios, ro iedad sector ill n 2do. 507 2, ideal ara royecto de a artamentos.Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881

Oportunidad Alquilo Nave en san edro de macoris en zona ranca 7 Dolares el metros solar 1,450 metros de Nave 550,000.00 .Neg. Sr. Richark Cano. 829-7193038

SE VENDE LOCAL DE OFICINA. orre or orativa Bolívar 195, Av. Bolívar 195, a s erilla, Distrito Nacional. Frente a la niversidad at lica SD. 809-753-1331

Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809482-8425 /809-848-0952. Comisión de un Millón $ .

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-727-0396

TORRE SOLICITA: N . D BB

TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, de-

809472-0777

AVISO PERDIDA DE MATRI-

Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.

VENTA DE PENTHOUSE en naco 1 or iso 600 2, sala, comedor, sala estar, estudio, balcon, 2 cocinas y 2 terrazas, 3 ar ueos S 645 il. Ne ociable. Tel. 829-719-3038. S r. Cano.

SE VENDE Artículos de Sal n de Belleza itrinas, Blo ers, Secador, uebles de Pelu uero y otros. n 809-508-2124

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

AGENCIAS RECEPTORAS

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES

erdid

AVISO PERDIDA DE MATRICULA e u ut m i , r , de , r , 200 , 5 12 5, sis 1 00 a nombre de SANTO RAMON GARCIA Ced 01600141509.

erdid de tri u 00 012 , de t i et , r 1000, de 150, 2010, r , sis L 501 001 2 , r pied d de , 0 101 1 5

AVISO PERDIDA DE MATRICULA e i u r , r , de 22 L, r , 1 5 , L01 , sis 22 00102 a nombre de XIOMARA VICTORIA SUAREZ CASTRO Ced 001 03986071. AVISO PERDIDA DE PLACA e i u r , r is s n, de r ntier r , 200 , 0 , ssis 1 22 00 0 n mbre de OBISPADO DE BANI RNC 430004911.

erdid de tri u de m t i et , m r , de 200 , 2021, r L, 00 1 , sis 50 0020 1, pr pied d de L , 021 205 22

erdid de p de e u de r , r , de , 2000, r L , L210 , sis 0 , r pied d de L L , 05 000 0 AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e t i et r u u i, de 100 2020,

DEPORTES

Mil quinientos millones de dólares alcanzarán los ingresos por venta de derechos audiovisuales deportivos en los Estados Unidos este 2025, más del doble de lo que se pagó en 2015 (US$13.800) de acuerdo a un levantamiento de Ampere Analysis.

Equipos de la Lidom que critican la agencia libre y las firmas de Asia guardan silencio cuando la operación es al revés. Ese pelotero que no consiguió en el mercado lo que buscaba firma a la baja. Igual, ese que fue despedido en Asia o México. Como uno recién licenciado en Corea del Sur, al que esperan este mes en el campamento con los brazos abiertos.

Los dominicanos llegan a septiembre con la opción de cerrar otra zafra épica

b Freddy Peralta está a cuatro triunfos de llegar a 20 victorias b ¿Podrá Soto conectar 40 jonrones y empujar más de cien?

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. Con el inicio hoy del último mes de la fase regular de las Grandes Ligas, un grupo de peloteros dominicanos pueden redondear un año de esos que nunca se olvidan. Para unos será cuestión de justificar el gran contrato que consiguieron, para otros para agregar argumentos los cuales les permitan ingresar o asentarse en esa categoría de “caballos”, adjetivo que separa al promedio de la élite.

Peralta, 20 victorias

El lanzador Freddy Peralta (16-5, 2.58) podría convertirse en el primer dominicano con 20 victorias, desde que Johnny Cueto lo logró en 2014. Un club en el que solo están Juan Marichal, Joaquín Andújar, Ramón Martínez, Pedro Martínez y Bartolo Colón.

En Grandes Ligas, Spencer Strider fue el último en ganar 20 juegos (2023), y en la franquicia de los Cerveceros solo ha sucedido en una ocasión (Teddy Higuera 1986).

Peralta tuvo cinco salidas en agosto y terminó con récord de 4-0, ponchando 34 en 28 entradas.

Los próximos rivales de Peralta en septiembre, si se mantiene el orden en la rotación de Milwaukee serían: Filadelfia, Texas, San Luis (en la casa y en la ruta) y Cincinnati.

Soto,

HA DICHO

“A mis hijos les digo te doy las bases para que ganes tu propio dinero, pero el dinero no es tuyo, es mío. Te doy las herramientas para que puedas crear tu propia riqueza, tu propia historia, con herramientas que yo no tenía”

Saúl “Canelo” Álvarez Boxeador

Libreta Deportiva

Nathanael Pérez Neró

La AmeriCup como laboratorio a ventanas

Para llegar a Qatar, la RD tendrá que sumar ante México, EE. UU., Brasil y Venezuela

busca por primera vez juntar dos campañas seguidas de 40 o más jonrones y 100 o más empujadas.

El año pasado con los Yankees ligó 41 cuadrangulares y remolcó 109, primera vez que logró un 40-100.

La plataforma FanGraphs le proyecta seis jonrones y entre 17 y 18 remolcadas más en lo que queda de temporada, con lo que, a juzgar por esa tendencia, Soto llegaría con lo justo.

La misma página de análisis le suma entre dos y

Son los jugadores en la historia de MLB que han empujado 100 o más carreras en su temporada de 21 años de edad, grupo al que se puede sumar Caminero.

tres bases robadas más. Soto lleva 26, y como ya pasó de 30 cuadrangulares, se ha colocado a las puertas de agregar el 30-30 a su brillante palmarés.

La actuación de Soto es clave para los Mets (73-63), que se mantienen a cinco juegos detrás de los Filis en la división este de la Liga Nacional y ocupan el último puesto del Wild Card

El límite de Caminero Debido a un mes de agosto en el que terminó con 12

Son los ponches que le faltan a Freddy Peralta para llegar a 200 por tercera temporada seguida. Se colocaría con 1,149 en el puesto 18 entre los de RD.

0 Freddy Peralta, en una época en la que los pitchers no tiran tantas entradas, está cerca de 20 triunfos.

jonrones y 23 empujadas, Junior Caminero (39 HR, 94 CE, 84 CA) de llegar a 40 cuadrangulares se convertiría en apenas el cuarto jugador en la historia de Grandes Ligas en alcanzar esa cifra en su temporada de 21 años de edad. Los otros fueron: Mel Ott (1929, 42 HR, 20 años), Eddie Mathews (1953, 47 HR, 21 años) y Ronald Acuña Jr. (2019, 41 HR, 21 años).

Otro 30-30 de Ramírez Con cuatro cuadrangulares más, José Ramírez (26 HR, 68 CE, 36 BR) completaría por tercera ocasión en su carrera el 30-30. La última vez que el destacado pelotero lo logró fue en 2024 (39 HR, 41 BR), y su primer 30-30 fue en 2018 (39 HR, 34 BR). b

La EnHogar 2022, de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), ratificó por pulgadas lo que otras encuestas científicas arrojan: que el básquet es el deporte más practicado en la República Dominicana. Superó 30.3 % a 29.3 % al béisbol en una muestra en 40,243 viviendas. Esto explica, sumado a más de cinco décadas de manufactura de talento de tanto nivel como para llegar a las mejores ligas y de torneos masivos por toda la geografía, que el equipo nacional de mayores masculino tenga una afición tan amplia que sigue, se ilusiona, sufre y, a menudo, puede festejar cada vez que hay un torneo oficial.

La AmeriCup de Nicaragua es el capítulo más reciente. Decepción para muchos tras un arranque con 3-0 y naufragar en los cuartos de final donde, nueva vez, Brasil, le cortó las alas. La suspensión de David Jones alimentaba el pesimismo y el conjunto tricolor solo resistió en la primera mitad.

Pero, más allá de puntos para el ranking FIBA que otorga ese torneo continental (no clasifica a nada), la experiencia en Managua sirvió de laboratorio al cuerpo técnico para plantear escenarios de cara a un duro proceso eliminatorio al Mundial de Qatar 2027.

A finales de noviembre próximo el quinteto quisqueyano comenzará su recorrido con dos choques ante México. En febrero y marzo se mide a Estados Unidos y Nicaragua, el mismo cruce con sede cambiadas de julio cuando reciba a los norteamericanos en la Media Naranja y cierre ante los nicas.

Si se supera esa fase, en las siguientes se medirán dos veces a tres rivales del grupo C que integran Brasil, Venezuela, Colombia y Chile. Ganarle a la verdeamarela y a los bolivarianos nunca es tarea sencilla, pero las matemáticas apuntan a que se requiere de tres victorias de esos seis juegos para ser uno de los 32 países que estarán en el emirato. Queda claro que se necesitará de Chris Duarte, ahora más disponible. Néstor “Ché” García puso notas altas en su libreta a Ángel Núñez; aumentó el tiempo en cancha a Jassel Pérez (sus 90 minutos en cuatro juegos fue el cuarto mayor del equipo, aunque las gradas piden más) acorde con el crecimiento que trae el jugador llamado a llenar el espacio que dejará Víctor Liz. El DT argentino pudo confirmar que el gigante Joel Soriano ya está listo para ocupar la plaza de Eloy Vargas. El núcleo de Andrés Feliz, Jean Montero y Ángel Delgado ratificaron que son indispensables para soñar con una cuarta clasificación mundialista en fila. Jones demostró en solo dos partidos porqué en San Antonio lo ven a las puertas de la NBA, un aterrizaje que lo sacaría de jugar las ventanas que no sean las del verano. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

FUENTE EXTERNA
40 HRs, 100 RBI
Juan Soto (35 HR y 84 CE)

BÉISBOL TOTAL

Prolongan suspensiones de Clase y Ortiz por sospechas de apuestas

NUEVA YORK. Emmanuel Clase y Luis Ortiz, lanzadores dominicanos de los Cleveland Guardians, permanecerán con licencia remunerada no disciplinaria “hasta nuevo aviso” mientras continúa una investigación por apuestas, anunció el domingo la Major League Baseball. La MLB informó que la liga y la asociación de jugadores acordaron extender las licencias de Clase y Ortiz. La investigación se deriva de un interés inusual en las apuestas sobre lanzamientos individuales de Ortiz en dos juegos de los Guardians en junio. Una casa de apuestas reportó “apuestas sospechosas” sobre si el primer lanzamiento de Ortiz sería una bola o un bateador golpeado al inicio de la segunda entrada de un juego del 15 de junio contra los Seattle Mariners y otro en la tercera entrada el 27 de junio contra San Luis.

Así llega la carrera de HR E

Jugador EQ HR

1 J. Caminero Tampa 39

2 J. Soto Metros 35

3 R. Devers Gigantes 28

4 J. Ramírez Guardianes 26

5 J. Rodríguez Marineros 26

6 W.Adames Gigantes 25

7 K. Marte Arizona 23

8 R.Laureano Padres 22

8 J.Polanco Marineros 22

9 V. Guerrero Azulejos 21

9 M.Machado Padres 21

9 T. Hernández Dodgers 21

11 M.Ozuna Bravos 20

12 E.de la Cruz Rojos 19

Jonrones y seis robos necesita Julio Rodríguez para lograr segundo 30-30.

12 O.Cruz Piratas 19

12 A. Ramírez Marlins 19

12 A. Wells Yankees 19 INCLUYE LOS JUEGOS VESPERTINOS DE AYER

Santana llega a los Cubs y Ureña empataría marca con 5to. equipo

CHICAGO. Carlos Santana y José Ureña pasaron poco tiempo desempleados. Santana, de 39 años, ha llegado a un acuerdo con los Chicago Cubs. Bateó para .225 con 11 jonrones en 116 juegos con los Cleveland Guardians esta temporada antes de ser liberado por el equipo el viernes. El veterano tiene un OPS de .778 en su carrera jugando para siete equipos, aunque la mayor parte de su tiempo lo pasó con los Guardians. En tanto que Ureña fue reclamado por los Angelinos. Ureña tiene marca de 0-1 y una efectividad de 5.00 para Mets, Blue Jays, Dodgers y Twins esta temporada antes de firmar con los Ángeles. Ureña igualaría el récord de las Grandes Ligas de más equipos con los que ha jugado en una temporada (cinco) si lanzan con los Angels, uniéndose a Mike Baumann (2024) y Oliver Drake (2018). b

NÚMEROS PREMIADOS

31-09-2025

Soriano y Alcántara dominaron desde el montículo; Devers, HR 28

Juan Soto llegó a las 26 bases robadas y Agustín Montero pegó su jonrón 19; J-Rod respondió

NUEVA YORK. El dominicano José Soriano continuó su éxito como visitante esta temporada con una actuación dominante contra los Astros. Soriano (10-9, 3.68) ponchó a ocho y permitió un hit en siete entradas en blanco en la victoria por 30 sobre Houston.

Fue la novena salida de Soriano esta temporada sin permitir carrera limpia y la segunda consecutiva después de lanzar 5 2/3 entradas en blanco contra los Rangers el 25 de agosto. Mejoró a 8-2 con una efectividad de 2.47 como visitante esta temporada.

Como en 2022

En el Citi Field, Sandy Alcántara estuvo soberbio, lo que ayudó a los Marlins a derrotar a los Mets por 5-1 y ganar la serie de cuatro juegos. Con una recta que alcanzó las 100 millas por hora, Alcántara (8-11, 5.66)

lució como aquel que ganó el premio Cy Young al trabajar siete entradas de cuatro hits, una carrera, una base y seis ponches.

El azuano golpeó a Mark Vientos en el séptimo, lo que ocasionó que se vaciaran las bancas. El quisqueyano Agustín Ramírez lo respaldó con su jonrón 19 y dos remolcadas con las que llegó a 60. Juan Soto se fue de 4-1 y se robó su almohadilla 26 del curso.

Devers, caliente

En San Francisco, Rafael Devers se fue de 5-3, con su jonrón 28 del año, su doble 30 y alcanzó las 90 remolcadas en la victoria de los Gigantes por 10-0 sobre los Orioles de Baltimore.

En Boston, Alexander Canario ligó de 4-2, incluyendo su quinto jonrón de la campaña, en el revés de los Piratas de Pittsburgh por 52 ante los Medias Rojas.

Oneil Cruz se fue de 3-1 y se estafó su base 36 del curso por los derrotados.

En Cleveland, Julio RoJosé Soriano lleva 144 ponches en la campaña 2025.

dríguez conectó de 4-2 y remolcó dos vueltas en la victoria de los Marineros de Seattle por 4-2 sobre los Guardianes. Jorge Polanco se fue de 4-0. Por los derrotados, José Ramírez falló en cuatro visitas al plato y Ángel Martínez en una.

Dobles alcanzó Elly de la Cruz en la victoria de los Rojos 7-4 sobre los Cerveceros para acercarse a cuatro juegos de los Mets en el wild card

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

En Toronto, Vladimir Guerrero Jr., ligó un imparable en cuatro turnos y remolcó su carrera 74 para ayudar a los Azulejos a imponerse 8-4 a los Cerveceros de Milwaukee. bDL

Septiembre, el mes donde el bate pesa

“En la vida, quien tiene buenos contactos llega más lejos que quien tiene un diploma”

Mario Puzo/El Padrino

■ Entramos hoy en el primer mes con “BRE” y el calor del verano, con apagones incluidos, hay que convertirlo en pasión beisbolera en este tramo final de la temporada de las Grandes Ligas y poner en modo de salsa el torneo de béisbol otoño-invernal 2025-26.

Septiembre nos presenta un panorama donde los bates pesan el doble y la velocidad de los pitchers baja en el radar, es el momento donde los hombres se separan de los muchachos.

Si el telón se bajara hoy, en la Liga Americana dominan las posiciones Toronto, Este; Detroit, Cen-

tral, y Houston, Oeste. Wild Card: Yankees, Medias Rojas y Marineros.

En la Liga Nacional, Filadelfia, Este; Milwaukee, Central, y Dodgers, Oeste. Los tres puestos del comodín lo ocupan Cachorros, Padres y Mets. Los Filis cerraron agosto con poderosa ofensiva de Kyle Schwarber, que factura 49 jonrones, 89 bases por bolas y 119 carreras impulsadas, con un promedio de bateo de .247. Trea Turner tiene 15 de 45 con tres dobles, dos triples, un jonrón y siete carreras impulsadas en los últimos 10 juegos.

Milwaukee luce firme e imbatible; tiene un récord de 40-28 como visitante y 85-52 en general, el mejor de la MLB. Los Cerveceros tienen una marca de 26-17 en partidos decididos por una carrera. Hay que destacar el desempeño de Freddy Peralta, 16-5, 2.58

de efectividad que ha jugado un rol estelar. Los Ángeles tiene foja de 44-26 en casa y 77-59 en general. Los Dodgers tienen el segundo mejor porcentaje de slugging de equipo en las mayores, con .438. Los dominicanos esperan un calentamiento del bate de Juan Soto, con juegos idénticos al del sábado 30 de agosto, donde se embasó en sus cinco apariciones al plato y se convirtió en el

primer jugador en conectar 35 jonrones en tres temporadas consecutivas para tres equipos diferentes.

UN DÍA COMO HOY, 1 DE SEPTIEMBRE

1939: Nace en San Pedro de Macorís, Ricardo Adolfo Jacobo Carty, luego de estar 13 meses en el vientre de su madre como lo revela en sus memorias autorizadas al periodista Lipe Collado. Falleció el 23 de noviembre del 2024. 1973: Luis Pujols es firmado por Epy Guerrero para los Astros de Houston. 1980: Tony Peña debuta con Pittsburg contra los Astros de Houston y en su segundo turno dispara sencillo contra Doug Capilla. 1992: El infieder Rafael Bournigal debuta en las Grandes Ligas con los Dodgers. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Kyle Schwarber

Brasil dejó en el camino a las Reinas del Caribe en Mundial

Las dominicanas solo resistieron el primer parcial y se marchan con marca de 2-2

SANTO DOMINGO. Las Reinas del Caribe se despidieron en octavos de final de su novena asistencia (ocho de ellas en fila) al Campeonato Mundial de Voleibol que esta vez se disputó en Tailandia. Brasil volvió a ser una pared imposible de saltar.

Queda en el recuerdo ese quinto lugar alcanzado en 2014 en la cita disputada en Italia cuando el sexteto ganó siete de los 11 compromisos que disputó.

El elenco dirigido por Macos Kwiek sale de Bangkok con foja de 2-2, victorias sobre México y Colombia y reveses frente a China y Brasil.

Este lunes cuando se completen los cuartos, será conocida la posición final de las quisqueyanas (entre el nueve y 16) en un torneo que por primera vez se disputó con 32 naciones.

Superior Dominadas por las agresivas dominicanas en el primer parcial, las vigentes campeonas sudamericanas respondieron con una ac-

tuación impecable en el segundo set y, a partir de ahí, construyeron su estrategia para ganar el partido y clasificarse a cuartos de final con una victoria por 3-1 (1825, 25-12, 25-20, 25-12) sobre las caribeñas. En cuartos de final, Brasil se enfrentará a Francia, que sorprendentemente eliminó a China, el gigante asiático, en octavos de final el domingo, con una victoria también por 3-1 (25-20, 2725, 22-25, 25-20).

La capitana Gabriela ‘Gabi’ Guimarães lideró la ofensiva brasileña, anotando 21 puntos (17 remates, tres bloqueos y un ace), la mayor cantidad del partido, nueve más que su compañera punta Júlia Berg-

mann, quien registró nueve remates, dos bloqueos y un ace

La opuesta Gaila González anotó 15 puntos (13 remates, dos bloqueos) en el último partido de las dominicanas en Tailandia. Las hermanas Martínez, Jineiry y Brayelín, aportaron nueve y ocho puntos, respectivamente.

“Brasil jugó muy bien esta noche”, reflexionó Gaila. “Tuvimos un gran comienzo, pero luego lograron presionarnos más con su saque y el partido cambió. Merecieron ganar. Tuvimos dificultades con el pase en algunos momentos, y ese es un aspecto en el que debemos trabajar para los próximos torneos”. b DL

Piastri refuerza liderato F1 con victoria en Zandvoort

El monoplaza de Lando Norris se apagó a nueve vueltas del final

ZANDVOORT. El australiano Oscar Piastri (McLaren) reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar el domingo el Gran Premio de Países Bajos, el decimoquinto del año; un circuito en el que se retiró su compañero y principal rival por el título, el inglés Lando Norris. Piastri, de 24 años, logró la novena victoria de su carrera en la F1 -la séptima del año- al vencer en la pista holandesa por delante del ídolo local, el cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que fue segundo; y del debutante francés Isack Hadjar (RB), que, al acabar tercero, festejó su primer

podio en la categoría reina. El piloto de Melbourne, que controló de principio a fin una prueba en la cual entró tres veces a pista el coche de seguridad, lidera ahora el Mundial con 309 puntos, 34 más que Norris -cuyo monoplaza se quedó ‘parado’ a nueve vueltas

Moca gana en San Cristóbal y Pantoja es el nuevo líder

SAN CRISTÓBAL. En el cierre de la fecha cinco de la temporada 2025-2026 de la LDF el conjunto de Moca FC volvió a ganar luego de haber caído en casa en la jornada cuatro ante Delfines. El triunfo mocano fue ante el Atlético San Cristóbal en el estadio Panamericano de dicha ciudad por tres goles por uno.

Los locales de San Cristóbal se pusieron en ventaja tras un excelente disparo desde fuera del área del volante ofensivo Alejandro Herrera al minuto veintitrés.

A los treinta y cinco igualó las acciones para los aurinegros el atacante argentino Gustavo Ascona. Nueve minutos más tarde el mismo Ascona puso en ventaja al Moca tras anotar desde el punto penal.

En el segundo tiempo Moca continuó atacando y lograron su tercer gol por intermedio de Johan Parra al cincuenta y siete.

0 El Moca FC recuperó las buenas sensaciones tras perder en la semana en la Copa del Caribe.

Alcaraz y Djokovic avanzan a cuartos

Alcaraz tuvo que emplearse muy a fondo ante el 82 del ranking ATP

para la meta, a causa de una fuga de aceite- y con 104 sobre Verstappen.

El inglés George Russell (Mercedes) acabó cuarto, justo por delante del tailandés Alex Albon, que avanzó diez puestos desde parrilla; en una carrera en la que el argentino Franco Colapinto (Alpine) fue undécimo, firmó su mejor resultado de la temporada.

El inglés Oliver Bearman (Haas) protagonizó la remontada del día, de catorce posiciones. Salió desde el fondo de la parrilla y concluyó sexto, por delante del canadiense Lance Stroll, compañero de Fernando Alonso, que avanzó doce puestos para finalizar séptimo.

La próxima prueba, el Gran Premio de Italia, se disputará en el mítico circuito de Monza el próximo fin de semana. b EFE

Con la victoria Moca llega a nueve unidades en cinco partidos. El Atlético San Cristóbal se mantiene con un punto.

En el estadio del Parque del Este, Delfines del Este y Salcedo FC empataron a dos. Los cibaeños se adelantaron a los 18 con gol del ariete Daniel Jamesley y al 37 Starlin Alba hizo el 0-2.

La reacción de Delfines fue rápida descontaron al 45 con diana del colombiano Cristian Mena.

Los rojiblancos empataron al 59 tras una jugada de tiro de esquina que culminó el capitán Christopher Almonte.

Luego de cinco jornadas, el nuevo líder es el club Atlético Pantoja con 12 puntos, le siguen Salcedo FC con 11, O&M FC con 10, Moca F.C. y Cibao FC con 9, Atlético Vega Real tiene 7, Delfines del Este 6, Jarabacoa FC 4 y Atlántico FC y el Atlético San Cristóbal suman uno. b DL

NUEVA YORK. A golpe de swing, Carlos Alcaraz celebró ayer otra inapelable victoria para acceder a los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos, donde también avanzó Novak Djokovic. El español se arremangó durante más de dos horas para derribar al potente sacador francés Arthur Rinderknech por 7-6 (7/3), 6-3 y 6-4. Rinderknech, 82 de la ATP, plantó una meritoria batalla al prodigio murciano en su debut en unos octavos de Grand Slam a los 30 años. Alcaraz no le rompió el servicio en el primer set, que se adjudicó en el tiebreak, y después le bastó con un break en cada parcial para solventar el trámite. Fue una jornada de tenis más pragmático que brillante para Alcaraz,

que aún así obsequió al público con varios trucos de magia como un asombroso golpe por detrás de la espalda. Ganador de cinco títulos de Grand Slam, este es el primer torneo grande en el que llega a los cuartos sin ceder un solo set. Su siguiente rival será el checo Jiri Lehecka, vigésimo primero de la ATP, que derrotó antes al veterano jugador francés Adrian Mannarino por 76 (7/4), 6-4, 2-6 y 6-2. Djokovic avanzaba cómodo ante el alemán Jan-Lennard Struff cuando empezó a sentir molestias en el cuello. Esto no le impidió dominar al clasificado número 144 por 6-3, 6-3, 6-2, alcanzando así su 64.º cuarto de final de Grand Slam, un récord. El próximo rival del estelar Nole es Taylor Fritz, última esperanza local para lograr un título masculino que se les es esquivo desde hace 22 años. b AFP

Barca y Villarreal pinchan en LaLiga

El campeón sólo pudo sacar un empate en su visita a Vallecas

MADRID. El Barcelona y el Villarreal pincharon ayer domingo después de empatar ambos 1-1 ante el Rayo en Vallecas y el Celta en Vigo, respectivamente, en la tercera jornada de LaLiga, por lo que ambos se quedan con siete puntos, a dos de los equipos de cabeza, Real Madrid y Athletic, que suman pleno de victorias. Lamine Yamal (minuto 40) adelantó al equipo catalán de penal y luego igualó para los madrileños Fran Pérez (67) en un encuentro marcado por los problemas con el sistema de videoarbitraje (VAR). Antes, el Athletic de Bilbao se impuso por 21 al Betis en Sevilla y siguió así la estela del Real Madrid, que se colocó líder el sábado tras vencer al Mallorca (2-1) en el Santiago Bernabéu. En el otro partido de la jornada, el Espanyol (5º) venció por 1-0 al Osasuna (13º) en Cornellà. b AFP

Las dominicanas jugaron el Mundial por novena ocasión.
EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO�
Carlos Alcaraz devuelve una pelota, el domingo.
Oscar Piastri

De buena tinta

Del anuncio a colocar los rieles

El monorriel que promete devolverle tiempo a Santo Domingo

El anuncio de un monorriel que unirá Santo Domingo Este con el Distrito Nacional ha levantado entusiasmo, y con razón. Habla de un gobierno que no olvida que el transporte colectivo es la columna vertebral de una ciudad moderna. Trenes, vagones y rieles, sí, pero también dignidad y tiempo devuelto a cien-

Protagonista del día

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

Juan Soto

Beisbolista de Grandes Ligas

El jardinero de los Mets conectó el fin de semana sus jonrones 34 y 35 en la derrota 11-8 de su equipo ante los Marlins de Miami. Con su par de cuadrangulares, el nativo de Herrera, Sto. Dgo. Oeste, ahora tiene cuatro campañas de al menos 30 jonrones.

CONSULTA LIBRE

Seis preguntas que toda futura mamá debe hacer a su ginecólogo

Cuanto más informada esté una mujer, más tranquila y empoderada vivirá su embarazo

La primera consulta ginecológica en el embarazo es mucho más que un chequeo médico: es el inicio de una relación de confianza entre la futura madre y su especialista. Hacer preguntas no solo es natural, sino necesario.

Cuanto más informada esté una mujer, más tranquila y empoderada vivirá su embarazo.

Al momento de que una mujer se entera de que está embarazada existe una mezcla de emoción, sorpresa, nervios y... ¡mil pre-

guntas! Y justo cuando toman la iniciativa de asistir a su cita con su ginecólogo, quizás no sepa por dónde empezar, lo cual es completamente normal. Esta primera visita es el punto de partida de una aventura llena de descubrimientos, y vale la pena aprovecharla para resolver todas las dudas, tal y como recomienda el doctor Euclides Marmolejos Fernández, ginecólogoobstetra a quien abordamos con motivo del Día de la Obstetricia y la Embarazada, que se celebró ayer 31 de agosto.

1. ¿Está todo bien con mi embarazo? Es lo primero que muchas

tos de miles de ciudadanos que hoy padecen largos y costosos trayectos. Las cifras lo explican mejor que cualquier discurso: cada día se verifican cerca de 300 mil viajes entre ambas orillas del Gran Santo Domingo. Para diseñar la obra se entrevistaron cuatro mil personas, un esfuerzo que revela que la planificación no se concibió desde un escritorio aislado, sino tomando en cuenta la experiencia de los usuarios. Ese es un buen inicio, porque pocas políticas públi-

QUÉ COSAS

Un burro que avisa los incendios

LEÓN. ‘Risto’ es un burro de raza zamorana-leonesa, mascota de la bodega Encima Wines, y en estos días se ha convertido en algo más, con una cualidad que le reconocen y agradecen sus vecinos: pasó a ser el avisador de fuegos como el de Molinaseca (León), que el domingo amenazó a esta población cercana a Ponferrada y parada obligatoria del Camino de Santiago. EFE

La lata más grande del mundo

CATAMBRIA. Laredo concluyó el reto de elaborar la lata de conservas más grande del mundo, con 3,232 anchoas confeccionadas bajo los cánones tradicionales, para dar visibilidad tanto al valor artesanal como a uno de los activos gastronómicos estrella del municipio y de Cantabria. La iniciativa se realizó en las fiestas de la Semana Grande previa a la Batalla de Flores. EFE

cas fracasan tanto como aquellas que ignoran al ciudadano de a pie. Ahora bien, del anuncio al hecho media la distancia que tantas veces frustra en nuestro país. La clave está en la ejecución, en no dejar que la inercia, la burocracia o los intereses ajenos retrasen lo que ya se ha concebido con visión. Mientras más rápido se pase del plano al riel, mucho mejor. Porque el tiempo que se pierde en el tránsito, nunca se recupera. b

Atrapa presas con luz de luciérnagas

MADRID. Ecólogos de Taiwán observaron una especie de araña nocturna que atrae presas a su red utilizando las señales bioluminiscentes de luciérnagas ya atrapadas. Es un raro ejemplo de un depredador que aprovecha la señal de apareamiento de su presa para su beneficio. Los investigadores incluso observaron que las arañas iban a revisar las luciérnagas capturadas de vez en cuando. EP

0 Una mujer embarazada vivirá más tranquila su gestación si está debidamente informada.

mujeres quieren saber. ¿Está todo en su lugar? ¿Se escucha el corazón del bebé? ¿Cuántas semanas llevo? El médico debe realizar una ecografía para confirmar que todo va como debe y darle una fecha estimada para el parto. Se recomienda a las madres ser completamente honestas en las preguntas que realice a su ginecólogo, de esta manera la planificación para garantizar el bie-

nestar de su criatura será más efectiva.

2. ¿Qué puedo comer y qué no?

De repente se cuestionan si ese sushi que tanto aman o su café de la mañana siguen estando en el menú. El ginecólogo le explicará qué alimentos conviene evitar (como pescados con mercurio, carnes crudas o quesos no pasteurizados), y si necesitan tomar suplementos como ácido fólico, hierro o calcio. Y, por supuesto, tener en cuenta que comer por dos no significa comer el doble, sino comer con conciencia.

3. ¿Puedo seguir haciendo ejercicio?

Muchas de las pacientes que ya hacían ejercicio (o quieren empezar), se preguntan si es seguro continuar con sus actividades físicas. En la mayoría de los casos moverse es súper beneficioso, pero siempre es mejor recibir indicaciones según su caso particular. Caminar, hacer yoga o nadar suelen ser excelentes opciones, pero su cuerpo le irá marcando el ritmo junto a los chequeos de su médico.

4. ¿Es normal lo que siento?

Náuseas que no le dejan vi-

Nacen 2 crías de leopardo raro

MISURI. El nacimiento de dos crías de leopardo del Amur en el Saint Louis Zoo de Misuri se ha convertido en una noticia relevante para la conservación de esta especie catalogada en estado crítico, según informó el zoológico. Los padres son Dot y Samson, ambos de siete años. Solo alrededor de 100 leopardos del Amur sobreviven en estado salvaje en el extremo oriental de Rusia y en el noreste de China.

vir, cansancio todo el día, cambios de humor como si estuvieran en una montaña rusa… El embarazo viene con muchos síntomas que pueden desconcertar. Lo importante es saber cuáles son comunes y cuándo es mejor consultar. Hablar abiertamente de cómo te sientes con tu médico puede darte muchísima tranquilidad y orientación de cómo manejar estas diferentes etapas de cambios que experimenta tu cuerpo.

5. ¿Qué pasa con los medicamentos?

¿Y si me da gripe? ¿O si ya tomaba algo antes de quedar embarazada? Son dudas válidas. Es fundamental contarle al ginecólogo todos los medicamentos que tomas, incluso los naturales o de venta libre. Así podrá orientarte sobre cuáles son seguros y si hay algo que debas ajustar.

6. ¿Qué estudios me van a hacer?

Además de revisar y aclarar dudas, el médico te explicará qué controles tendrás en cada etapa del embarazo: análisis de sangre, ecografías, estudios genéticos… Saberlo con anticipación ayuda a que te sientas más preparada y segura sobre la salud de tu bebé y tu cuerpo. b

Norys Sánchez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.