Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4098, Año 16 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4098, Año 16 diariolibre.com
b El choque se produjo entre un camión y una camioneta b El conductor del camión dio positivo a la prueba de alcohol b Las víctimas regresaban de participar en un culto religioso
SD. La publicación de un video en el que se observa a una joven de 21 años siendo violada por varios hombres en Villa González, Santiago, desató una ola de indignación y obligó a autoridades a actuar con rapidez b P7
b P6
pSD. El presidente Luis Abinader dejó en funcionamiento ayer una planta de tratamiento de aguas residuales en Cabo Rojo, Pedernales, donde el Gobierno realiza un amplio programa de inversión turística. La obra busca fortalecer la infraestructura ambiental y promover el desarrollo sostenible de la región sur. La inversión estimada es de RD$1,304 millones. El director del Fideicomiso Pro-Pedernales y ministro de Administración Pública, Sigmund Freund Mena, destacó que por primera vez en la historia del desarrollo turístico nacional se inaugura un sistema de este tipo antes de abrir una sola habitación hotelera. b P4
SD. La confirmación de que Gonzalo Castillo busca disputar la candidatura presidencial del PLD para el 2028 movió el tablero político y elevó el número de aspirantes. b P8
Instan a haitianos a no escuchar el llamado de Barbecue b P9
Dominicanos van por cierre épico en MLB
b P13
Aníbal de Castro
De poco vale rodearse de talentos independientes si se les amarra con los mismos hilos clientelares que han corrompido nuestra política. El presidente Abinader se ha abierto a figuras fuera del PRM, gesto loable en apariencia. Empero, gente nueva no basta si el guion es viejo. La partitura sigue siendo la misma: favores, cuotas, lealtades forzadas, el Estado como premio y no como proyecto. El país no necesita rostros distintos para reproducir la costumbre, sino cabezas capaces de cambiarla. Y ahí está la trampa. Se nombra a técnicos, académicos y empresarios, pero permanecen inalterables las reglas diseñadas para contentar a comités, asegurar reelecciones o engrasar maquinarias partidarias. El talento reclutado se vuelve accesorio, reducido a justificar lo de siempre con un aire de novedad.
El resultado es una ilusión de modernidad que no transforma nada. Los que de verdad saben se frustran; los que de verdad mandan siguen en lo suyo, y la sociedad contempla cómo el “cambio” se convierte en maquillaje aplicado sobre la misma piel cansada.
Gobernar con los mejores no es ponerlos en nómina. Es permitirles gobernar distinto. Para eso se requiere algo más que audacia retórica: se necesita voluntad de desmontar los engranajes del clientelismo, dejar atrás las inercias de siempre y apostar por un nuevo contrato social. El gobierno debe despojarse de sus miedos y emprender reformas con la profundidad indispensable: la laboral, para superar la rigidez y la informalidad que condenan a millones; la de pensiones, para garantizar un retiro digno; la fiscal, para que todos paguen lo que corresponde y el gasto público rinda frutos; la educativa, para que la excelencia se vuelva realidad. La popularidad es pasajera, los cambios estructurales no. Lo demás es decorado, y el decorado en política engaña apenas un instante. b
adecastro@diariolibre.com
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 24
KEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 26/17 Nub Miami 31/25 Tor Orlando 30/24 Tor San Juan 32/26 Nub Madrid 26/12 Sol
“Los señores que están gobernando en la República Dominicana son expertos en hacer oposición”
Danilo
Medina, presidente del PLD
b En la obra se invirtieron de RD$1,304 millones
b Los recursos provienen del Fideicomiso Pro-Pedernales
SD. El proyecto de Cabo Rojo avanza con la puesta en operación de una planta de tratamiento de aguas residuales en Pedernales, inaugurada ayer por el presidente Luis Abinader, con una inversión de 1,304 millones de pesos. Se dijo que la obra, calificada por el Gobierno como la primera de su tipo en la historia del desarrollo turístico nacional, busca elevar el estándar de infraestructura ambiental del destino y fijar el tono de un crecimiento que coloca la sostenibilidad como punto de partida.
El director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales y actual ministro de Administración Pública, Sigmund Freund Mena, indicó que es la primera vez que un sistema de esta magnitud se inaugura antes de abrir una sola habitación hotelera.
La planta integra recolección de residuales y distribución de agua potable para todo el complejo, y permitirá reutilizar el agua tratada en riego de áreas verdes, reduciendo la huella ambiental y asegurando servicios básicos desde el inicio del polo turístico. Freund Mena expresó que
Cabo Rojo será el gran legado de la gestión del presidente Abinader y “la obra que, a futuro, sellará su nombre en la historia como 0Secundino Velázquez, Edirda D Óleo, Luis Abinader, Sigmund Freund y Mery Mercado.
4
La última actividad del presidente en su ruta por Pedernales y Barahona, consistió en la inauguración de la Estación de Policía Villa Central en Barahona. El Gobierno informó que este tipo de infraestructura, que se está levantando en todo el país, dignifica la labor y condiciones de trabajo de los agentes policiales y ofrece espacios más seguros, funcionales y humanos, con áreas de atención a la ciudadanía, depósitos, cocina, baños, dormitorios separados para hombres y mujeres y cárceles. El presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, indicó que también se entregó la cancha de baloncesto del sector Blanquizales, para que jóvenes practiquen deporte.
el Presidente valiente que no solo cambió la realidad socioeconómica del sur, sino que sembró de esperanza su futuro”.
Agregó que la planta funcionará en base a lodos activados en modalidad de aireación extendida, un sistema que transforma los contaminantes y produce agua tratada de calidad que puede ser reutilizada en el riego agrícola.
Otras inauguraciones También en Pedernales, el presidente inauguró la interconexión de la provincia al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), y una extensión de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba). Al resaltar el papel de la educación, el jefe de Estado anunció la entrega de 300 becas directas desde la Presidencia para estudiantes de la nueva extensión de Ucateba, además de las que ya ofrece el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt). En su recorrido, Abinader encabezó la graduación de 1,020 jóvenes del programa Oportunidad 14-24 del Gabinete de Política Social. Los graduados se formaron en 30 Centros Operativos 14-24 y pertenecen a 22 Rutas Formativas, procedentes del sur. b
Al Observatorio de la PUCMM le preocupa el deterioro mental de los dominicanos
SD. El Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) expresó su “profunda preocupación” por la emergencia que ha provocado el deterioro de la salud mental y emocional en el país, y llamó a unificar voluntades para enfrentar este desafío.
La institución destacó que estudios científicos realizados en el Laboratorio de Emociones, Salud y Ciberpsicología de la PUCMM reflejan niveles crecientes
Unas cumplen tareas específicas, pero otras desaparecen del ojo público
de ansiedad, depresión y estrés en la población. Dice que el observatorio ha presentado estas advertencias en múltiples escenarios. Cada investigación, asegura, es validada con rigor académico y publicada en revistas científicas indexadas en Scopus. b
Seis piezas bajo estudio en el Congreso plantean que la abarquen
SD. Las consultas, tratamientos, hospitalizaciones, medicamentos y procedimientos médicos vinculados a la salud mental deben ser cubiertos por todos los seguros médicos que operan en el país, de acuerdo a lo que plantean seis proyectos de ley bajo estudio en la Cámara de Diputados y el Senado.
Según las propuestas legislativas, los seguros médicos estarán obligados, en sus planes de salud, a cubrir las terapias psicológicas, tratamientos farmacológicos, atenciones psiquiátricas, internamientos, acceso a me-
dicamentos y otros servicios. En caso de que las aseguradoras no cumplan con la obligación, los proyectos proponen sanciones en su contra.
Tratamientos
Una de las propuestas bajo análisis pertenece a la diputada Selinée Méndez, del partido Fuerza del Pueblo, y en uno de sus artículos establece que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) de todos los regímenes del Seguro Nacional de Salud (Senasa) deben incluir la cobertura para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales y, además, establece que “no se permitirá la exclusión de patologías psiquiátricas ni de sesiones terapéuticas”. b
SD. En los últimos cinco años, el Gobierno dominicano ha creado diversas comisiones con el objetivo de abordar temas estratégicos que abarcan desde la reforma policial hasta iniciativas específicas en materia de cultura, deporte, investigación científica y memoria histórica.
Según la base de datos de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, desde su ascenso al poder hasta julio de 2025, el presidente Luis Abinader ha emitido al menos 49 decretos para establecer comisiones con distintos fines.
De estas, unas 17 son honoríficas, lo que implica que sus integrantes no reciben remuneración por el trabajo asignado. Una constante en muchas comisiones de carácter permanen-
te es la falta de seguimiento a los avances de sus proyectos. Se puede interpretar que, tras su creación, los resultados en el área correspondiente se atribuyen a las labores de estas comisiones, aunque no hay evidencia clara de su gestión. La Comisión Presidencial para el Saneamiento de los Ríos Ozama e Isabela fue creada en 2020 y, posteriormente, transformada en un gabinete. Desde entonces, no se registran decisiones ni proyectos concretos derivados de su trabajo. b
Un camión recolector de residuos chocó con una camioneta que transportaba personas
LA ALTAGRACIA. Nueva vez, la tragedia por un accidente de tránsito enlutece a la región este, ahora con la muerte de al menos seis personas y otras 14 heridas tras impactar un camión recolector de residuos sólidos con una camioneta que transportaba a un grupo que regresaba de participar en un culto religioso. El accidente ocurrió pasadas las 11:00 de la noche del sábado en la carretera Higüey -Macao, en la localidad de La Ceiba del Salado, en Verón.
La camioneta cargada de personas disminuyó la velocidad en un reductor de los denominados policías acostados y en ese momento el camión, que según testigos transitaba a alta velocidad, la chocó. Cuatro personas fallecieron en el acto, entre ellas
dos mujeres.
Asimismo, un motorista que pasaba por el lugar en ese momento transportando a una niña y a una persona adulta, también fue atropellado, mientras el camión corría sin detenerse durante más de 25 metros.
Se dijo que el conductor alega que los frenos del vehículo no respondieron, pero testigos del accidente aseguraron que transitaba a alta velocidad en una zona llana y, además, que tenía una pequeña botella de ron en un bolsillo.
Efectivamente, según información a la que tuvo acceso Diario Libre , en la prueba a que fue sometido el conductor del camión, identificado como José Laurencio Severino, de 57 años, este dio positivo a alcohol con un 0.42 MG/L. A su vez, el conductor de la
Pleno de la SCJ confirmó los cinco años de cárcel a Rosa Amalia Pilarte
SD. Como un “precedente” y algo “insólito” ha sido calificada la sentencia a la exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos provenientes del narcotráfico, primero por una sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y, luego, su confirmación el pasado viernes por el Pleno de ese alto tribunal.
Pilarte fue condenada a cinco años de prisión, a ser cumplidos en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, en la provincia Santiago, y al decomiso de 13 bienes inmuebles que ascienden a casi 4 mil millones de pesos, según el procurador adjunto Pedro Amador Espinosa, quien encabezó la investigación y el sometimiento de la dirigente del Partido Revolucionario Moderno.
La primera sentencia se produjo en función de tribunal de jurisdicción privi-
La mayoría de los accidentados eran mujeres que regresaban de un culto religioso.
camioneta, Shalmay Senson Agapito, dio negativo. Laurencio Severino fue apresado para ser sometido a la justicia.
Los heridos fueron llevados al hospital de Higüey dónde dos fallecieron, mientras que una niña tuvo que ser trasladada a la maternidad de Los Mina y una joven está en una Unidad de Cuidados Intensivos con pronóstico reservado. El
legiada, cuando todavía esta era diputada del partido de Gobierno, y el fallo fue ratificado en todas sus partes por el Pleno.
vehículo pertenece a la empresa Velmont, Grupo Dam.
Solo el Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia recibió nueve pacientes. De estos, siete presentaban diferentes tipos de traumas y se encuentran bajo atención médica especializada, mientras que dos fallecieron a causa de lesiones. b
Trascendental e inédita Amador Espinosa tildó de “trascendental” y “un precedente nunca antes visto en la historia de administración de justicia” en el país la condena a la exdiputada, por haberse pronunciado a unanimidad los cinco magistrados de la Segunda Sala de la SCJ. De la misma manera se expresó el exjuez de esa alta corte, Hiroito Reyes, al afirmar que “el caso de ella (Pilarte) es inédito”. Reyes sostuvo que la circunstancia de su caso es por haberse habilitado el recurso de casación de una decisión rendida por la Segunda Sala de la SCJ. Amador Espinosa dijo que la sentencia ahora es firme y es ejecutable. b
0 El combustible alimentará el proyecto termoeléctrico Manzanillo Power Land.
MONTECRISTI. La desarrolladora del proyecto Manzanillo Power Land, Energía 2000, confirmó la llegada a la Bahía de Manzanillo del buque “Energos Freeze”, una unidad flotante de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (FSRU, por sus siglas en inglés).
El buque, con capacidad de 125,000 metros cúbicos de gas licuado, arribó ayer y atracó en las nuevas facilidades portuarias diseñadas especialmente para esta operación. Desde allí garantizará el suministro confiable de combustible a la planta, en cumplimiento con el cronograma previsto.
La operación del Energos Freeze permitirá recibir cargamentos rotativos de gas natural licuado, transferirlos a la unidad flotante y posteriormente enviarlo por gasoducto hasta la planta, asegurando energía continua y estable.
La empresa sostiene que la planta Manzanillo Power Land representa una respuesta concreta al déficit histórico de generación eléctrica en Dominicana, y su entrada en operación permitirá mitigar los apagones que en los últimos meses han afectado hogares y comercios del país. b
La víctima reconoció lo sucedido solo después de ver las imágenes. Hay seis hombres detenidos
SD. Lo que parecía un rumor de redes sociales se convirtió en uno de los casos de violencia sexual más estremecedores de los últimos años en República Dominicana. La publicación de un video en el que se observa a una joven de 21 años siendo abusada sexualmente por varios hombres en Villa González, provincia Santiago, desató una ola de indignación nacional y obligó a las autoridades a actuar con rapidez.
El hecho, ocurrido el 12 de marzo de 2025, había permanecido en silencio hasta que el material audiovisual comenzó a circular en distintas plataformas digitales a finales de agosto. La víctima, que denunció haber sido drogada y abusada sin memoria de lo ocurrido, reconoció lo sucedido solo después de ver las imágenes. El registro gráfico, compartido de manera irresponsable en redes sociales, provocó protestas comunitarias en Villa González y reacciones airadas en todo el país, que exigieron castigos ejemplares.
La Policía Nacional y el Ministerio Público reaccionaron de inmediato. Seis hombres fueron detenidos en relación con el caso, algunos entregándose voluntariamente al saberse buscados. Entre los arrestados figuran Edwin Manuel Castro Guzmán (alias “Guaro”), José Alfonso Rubiera Rodríguez (“Fonso”), Yamir Fernando Pérez Toribio (“Ferere”), Javier Eduardo Núñez Toribio (“Bebé”), Oniel Ra-
fael Pichardo Martínez y Delfry de Jesús Rodríguez (“Yiyo”). Un séptimo sospechoso continúa prófugo, aunque ya identificado por autoridades.
La Fiscalía de Santiago anunció el sábado 30 de agosto la presentación de una solicitud de medidas de coerción ejemplares contra los seis detenidos. El Ministerio Público los acusa de violación sexual agravada, asociación de malhechores, intoxicación de la
víctima y difusión de material sexual no consentido. El expediente sostiene que la víctima fue sometida a un estado de indefensión y posteriormente ultrajada por varios agresores de manera sucesiva.
Se conoció que las autoridades investigan a la joven que acompañaba a la víctima la noche de los hechos. Buscan determinar si actuó como simple testigo o si, por el contrario, tuvo algún grado de complicidad. b
Mientras tanto, la opinión pública sigue expectante. Organizaciones sociales y comunitarias han convocado vigilias y marchas en Santiago y Santo Domingo, reclamando justicia pronta y ejemplar. La familia de la joven ha pedido respeto a su intimidad y apoyo para que pueda recuperar su vida tras la doble violencia sufrida: primero el abuso físico y luego la exposición mediática. El caso de Villa González, destapado por un video que nunca debió existir, se ha convertido en un símbolo del reclamo por un sistema judicial firme ante la violencia sexual y de una sociedad que ya no está dispuesta a callar frente al abuso.
La carrera hacia 2028 cuenta con al menos 16 aspirantes
SD. La confirmación de que Gonzalo Castillo volverá a disputar la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para 2028 movió el tablero político y elevó el número de aspirantes tempranos. Su equipo, encabezado por el diputado Gustavo Sánchez, oficializó el paso y lo presentó como la carta de “unificación” peledeísta.
En el PLD, el retorno de Castillo se suma a un abanico que ya incluía a Francisco Domínguez Brito, Charlie Mariotti, Francisco Javier García y Abel Martínez, con el agregado de nuevos actores que han formalizado intenciones, para un universo de al menos seis precandidaturas en esa organización, de acuerdo con recuentos publicados
esta semana. La propia dirigencia peledeísta admite que, fuera de Castillo, esas figuras no han logrado aún una cohesión interna.
En el oficialismo, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) también arrancó temprano. A mayo de este año, los nombres que circulan en su carrera interna ya sumaban nueve: entre otros, David Collado, la vicepresidenta Raquel Peña, la alcaldesa del Distrito Nacional Carolina Mejía, Víctor D’Aza, Roberto Fulcar, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), Wellington Arnaud, Guido Gómez Mazara y Tony Peña Guaba, un registro que da cuenta de la amplitud de liderazgos que buscan heredar el espacio de Luis Abinader.
En la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández mantiene el centro de gravedad opositor y se proyecta como el candidato natu-
una encuesta y la FP está en primer lugar”
El expresidente juramentó en su partido a médicos de provincia La Vega
LA VEGA. El expresidente Leonel Fernández afirmó que, según una encuesta vista por él, su partido se había convertido en la principal organización política del país, desplazando al oficialismo de la primera po-
sición.
El presidente de Fuerza del Pueblo (FP) hizo el planteamiento en un multitudinario acto de juramentación en La Vega, donde decenas de médicos y otros profesionales de la salud formalizaron su integración a esa agrupación política.
Fernández aseguró que el crecimiento de la FP obedece a la insatisfacción popular con la actual gestión gu-
ral, mientras el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, aparece cada vez más en la conversación pública como figura presidencial de 2028.
Con estos movimientos, el panorama de aspirantes confirmados perfila, a la fe-
Leonel Fernández incorporó a FP a médicos de La Vega.
bernamental, la cual -dijoha retrocedido en áreas esenciales. Señaló que, a un año de la reelección presi-
cha, al menos 16 nombres: nueve en el PRM y seis en el PLD, más Leonel Fernández en la FP.
Si se incluyen figuras en el radar como Omar, mencionado en mediciones y en la discusión pública, el universo asciende a 17. b
dencial, la población enfrenta “apagones generalizados de hasta ocho horas diarias, escasez de agua potable y deficiencias en otros servicios.
Advirtió que la crisis eléctrica que vive el país no se debe a falta de generación eléctrica, sino a la ausencia de inversión en redes de distribución y en tecnología para focalizar los cortes a quienes incumplen el pago del servicio.
El secretario de Salud de la FP, Ramón Alvarado, recordó que Fernández fue “el único presidente que otorgó un aumento de 30% al salario de los médicos, sin necesidad de huelga”. b
SD. La Policía Nacional de Haití (PNH) pidió a los desplazados en los barrios de Puerto Príncipe que no regresen a sus hogares, pese al llamado que les hizo el líder de la coalición criminal “Viv ansanm”, Jimmy Chérizier, alias Barbecue, para que retornen.
“No caigan en esta trampa”, se lee en el mensaje de la Policía haitiana recordando a los habitantes de estas zonas que son los mismos bandidos que los obligaron a huir quienes ahora los invitan a regresar a casa.
Según la Policía, los bandidos, necesitan que la población regrese para impedir a los oficiales hagan su trabajo.
“Conscientes de que su fin está cerca, instan a la población a regresar para usarlos como escudos humanos, advierte la Policía en el mensaje, renovando la determinación de restablecer el orden en el país”. Recordó que Barbecue y su ban-
Un hombre carga un objeto luego de regresar a su casa.
da son criminales buscados activamente por la justicia estadounidense y son objeto de órdenes de captura internacionales.
“No escuchen a estos criminales que quieren engañarlos. Cuando llegue el momento de regresar a casa, la Policía y el Gobierno los acompañarán en buenas condiciones de se-
Los mandatarios de China, Rusia, India y otros 20 en reunión histórica
TIANJIN. El presidente chino, Xi Jinping, acogió ayer a los mandatarios de Rusia e India en una cumbre en China que busca promover una gobernanza mundial alternativa y que congregó también a dirigentes de cerca de 20 países euroasiáticos.
La reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se celebra hasta hoy en la ciudad de Tianjin, días antes de un gran desfile militar en Pekín que conmemorará los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. El bloque, presentado a menudo como un contrapeso de la OTAN, representa a casi la mitad de la población mundial y una parte importante del PIB global.
guridad para que puedan vivir en paz. Y ese día está cerca. [...] Si ni la Policía ni el Gobierno los invitan a regresar a sus hogares, no se vayan”, dice el mensaje.
El llamado de Barbecue
El líder pandillero Barbecue dijo el pasado miércoles que permitirá el regreso a sus casas de los habitan-
tes de algunos barrios del centro de Puerto Príncipe, la capital de Haití, que está controlada en un 90 % por bandas armadas.
Paraison advierte
Recientemente, el director ejecutivo de la Fundación Zile y excónsul de Haití en la República Dominicana, Edwin Paraison, advirtió que el llamado de Jimmy Chérizier a los miles de desplazados para que regresen a sus hogares, no debe interpretarse como un simple gesto humanitario, sino como una jugada política y estratégica en un momento en que las bandas están bajo presión.
Según Paraison, detrás de la decisión de Barbecue podría haber una estrategia combinada de búsqueda de legitimidad, de utilizar a los civiles como escudos humanos y, además, una posible preparación de una propuesta de negociación soterrada con las autoridades. b
Camarones Solo dos granjas producen este cultivo en la República Dominicana en la actualidad, hasta donde se tiene registro
RÍO SAN JUAN. Cada semana desde hace 32 años, Corinne Misson entrega a restaurantes y hoteles de la costa norte, Punta Cana y Santo Domingo, los langostinos frescos que ha cosechado de su finca en Copeyito, provincia María Trinidad Sánchez. Desde allí, sostiene un negocio que pese a la alta demanda del turismo, es cada vez más escaso: su granja es una de apenas dos que aún producen langostinos de río en todo el país. Popularmente conocido como “camarón de río”, el langostino fue uno de los primeros cultivos con los cuales comenzó la acuicultura para fines comerciales en la República Dominicana en la década de los 80, con un rendimiento que para entonces rondaba las 82,500 libras al año. Cuarenta y cuatro años después la producción sigue igual,
promediando las 90,200 libras al año en el último cuatrienio.
En ese mismo período, las importaciones de camarones pasaron de 16.3 millones de dólares en el 2019 a 31.04 millones en el 2024, según Aduanas, por lo que decenas de productores, incapaces de competir, migraron a otros cultivos acuícolas más sencillos y rentables.
El cultivo que no prosperó
La siembra de langostinos de río en el país comenzó gracias a la asistencia técnica que Taiwán otorgó a Dominicana y otros países de América Central en los 80 con el objetivo de contar con una especie de mayor crecimiento, menos agresiva y económicamente más viable que las de camarones nativos de la región.
Misson, quien es inglesa
Una libra de langostinos o camarones de río en la finca de Corinne Misson, quien todavía los produce.
y llegó a la República Dominicana en 1993, incursionó junto a su esposo en ese entonces, el francés Richard Leclerc, en un cultivo que “parecía interesante” por ser incipiente y prometer rentabilidad.
Sin capital propio y sin acceso a financiamiento, los pequeños productores que intentaron prosperar en ese cultivo tuvieron una experiencia distinta.
De acuerdo al Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales: eventos catastróficos, altos costos de producción y dificultades de acceder a créditos hicieron que la mayoría de los acuicultores locales abandonaran la producción.
En el caso de Florentino Ventura, pequeño acui-
cultor que sembraba langostinos desde el año 2000 en Copeyito también, las tormentas Olga y Noel que afectaron el país, hicieron que su producción se frustara.
“Perdimos todo, quedamos en cero”, afirmó.
El dilema con las importaciones
Desde entonces, retomar los langostinos nunca fue igual para Ventura, intentó continuar con sus propios medios y capital, pero “no había a quien vendérselo”. La importación de cola de camarón competía: si en ese entonces vendía la libra de camarón de río a 137 pesos, la cola de camarón de río costaba solo 60. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Ángel L. Franco aseguró que el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura se encuentra en una fase de “levantamiento” de datos, tanto de aquellas fincas que detuvieron su producción, como de granjas acuícolas que podrían tener las condiciones de suelo y climáticas para retomar una producción que de por sí es delicada y costosa, pero la cual se puede sobrellevar con policultivos como la tilapia o la carpa. Indicó que este proceso no es sencillo, ya que muchos estanques son de geomembranas y el camarón se suele producir en estanques de tierra lineales. Aún así, considera que si los productores que cuentan con las condiciones se animan, retomarlo sería viable.
Seye / Cantautor
“La canción es testimonio de cómo
vida puede unir caminos de forma inesperada”
El cantautor habló para Diario Libre sobre su canción más reciente, “Casualidad”, un tema con el cual une su talento al de su colega español Álex Ubago
SD. Seye es un cantautor dominicano que busca inspirar con sus letras, su voz y un estilo cuidadosamente depurado. Actualmente radicado en Nueva York, ha convertido la música en su forma de conectar con los corazones de quienes lo escuchan.
Este viaje sonoro lo ha llevado a coincidir con artistas cuyas propuestas se alinean con su manera de expresarse artísticamente. Ahora, Seye presenta “Casualidad”, una colaboración con el reconocido artista español Álex Ubago, ícono de la balada pop de los 2000 que verá la luz este 5 de septiembre.
En la conversación, Seye comparte cómo surgió esta colaboración, lo que representa la canción para él y cómo su carrera, marcada por la autenticidad y la emoción, ha evolucionado entre escenarios internacionales y sus raíces dominicanas.
A lo largo de su carrera Julia Roberts nunca había acudido al Festival de Venecia pero el pasado viernes se estrenó por la alfombra roja en el estreno de su película “After the hunt”.
—¿Cómo surgió la idea de colaborar con Álex Ubago?
Fue algo totalmente casual, como dice la canción. Yo conocí a Álex hace unos diez años, cuando ambos coincidimos en una entrevista en el programa de Teo Veras (en paz descanse). En ese momento yo apenas estaba comenzando mi carrera, tenía una o dos canciones lanzadas. Compartimos ese espacio, conversamos, pero después de ese día no volvimos a tener contacto. Años más tarde, una de mis canciones se volvió algo viral en redes y él la escuchó. La compartió en sus historias, sin saber que era mía. Luego, al ver mi nom-
bre, se dio cuenta de que nos habíamos conocido. Me escribió por Instagram, recordamos ese encuentro, y de ahí surgió la idea de hacer una canción que hablara de eso mismo: de la casualidad.
—¿La escribieron juntos desde el inicio?
0 El cantautor dominicano Seye ha lanzado el tema “Casualidad” junto a Álex Ubago.
“La música
dominicana siempre está presente en mi vida. Aunque mi estilo no ha sido merengue o bachata”
Seye x
Sí. Empezamos a intercambiar ideas, letras, melodías. Yo produje la canción, pero fue un trabajo muy colaborativo. Me enfoqué mucho en aprender también de su forma de componer, de su estructura, de su enfoque en la narrativa lírica. Fue una experiencia de crecimiento para mí, no solo como artista.
—¿Qué sentiste al escuchar a Álex cantar una canción tuya?
Yo crecí escuchando su música. En casa aún tengo un DVD suyo de un concierto
—¿Por qué “Casualidad” como título?
Porque todo realmente ocurrió así. La canción es testimonio de cómo la vida puede unir caminos de forma inesperada. Y también es una forma de rendir homenaje al sonido pop de los 2000. b
Lee la entrevista completa en diariolibre.com de 2004, y su primer álbum. Cuando recibí su primer demo con la canción ya grabada, me emocioné. Se lo mostré a mis padres. Fue como cerrar un ciclo, como fan y ahora como colega.
Brillos, botas y ritmo galáctico marcaron la espectacular vuelta del festival
SD. Tras seis años de ausencia, el festival de música Barbarella 2025 regresó ayer al Estadio Olímpico Félix Sánchez, gracias a la alianza de Cerveza Presidente y Pav Events. Bajo la temática “Verano galáctico”, la producción desplegó diversas propuestas que fueron mayormente bien recibidas, aunque algunos usuarios se quejaron del sistema de pago cashless, que presentó retrasos por la desconexión temporal de un punto de recarga. El ambiente se encendió
rápidamente: brillos, tonos metálicos, negro dominante, botas y sombreros estilo vaquero llenaron el estadio de color y energía. A las 6:20 p.m., la artista puertorriqueña Rainao interpretó su éxito Perfumito nuevo , tema compartido con Bad Bunny, mientras la multitud celebraba su llegada. Minutos después, los argentinos Ca7riel y Paco Amoroso irrumpieron con su vestimenta de cuero negro, posando como estatuas antes de iniciar su show con el tema Dumbai, ampliamente coreado por los presentes.
El reguetón de la noche
A las 9:00 p.m., el reguetonero puertorriqueño Myke Towers subió al escenario
Roberto Ángel Salcedo, Elsa Núñez y Amaury Sánchez.
SD. La trigésima primera edición de la Bienal Nacional de Artes Visuales 2025 (BNAV) fue inaugurada la noche del sábado en el Museo de Arte Moderno, ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. En esta ocasión, el evento está dedicado a la reconocida artista plástica Elsa Núñez, como homenaje a sus valiosos aportes al arte y la cultura nacional. El acto inaugural fue encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien expresó que esta edición representa un avance significativo en comparación con versiones anteriores. b
El festival musical Barbarella 2025 regresó al Olímpico tras seis años de espera.
acompañado de una pantera negra, identificándose musicalmente con el animal. Interpretó temas como Degenere, Girl, Relación rota y Mírame ahora, e invitó a la dominicana Arlene MC para interpretar Mamazota, desatando la emoción.
La hora de los DJs
La parte electrónica comenzó con el DJ Tainy, quien encendió el público con sus mezclas de grandes
éxitos producidos para Bad Bunny y Wisin & Yandel. Le siguió el sueco Alesso, marcando la apertura de la sección internacional de DJs, y Diplo, quien incluyó dembow, la bandera nacional y la palabra “Dominicana” en su performance. La sorpresa llegó con la participación de El Alfa, quien puso a brincar a los presentes con varios de sus éxitos, y Tokischa, quien hizo vibrar el estadio. b
SD. La Sala Manuel Rueda fue el escenario elegido para anunciar a los galardonados de la XV edición de los Premios Fundación Corripio 2025, una distinción que, año tras año, honra a personalidades e instituciones que con su trabajo engrandecen la vida cultural, social y académica de la República Dominicana.
La noticia fue dada a conocer por Ana Corripio de Barceló, acompañada del presidente de la Fundación, José Luis Corripio Estrada (Don Pepín), y los asesores José Alcántara Almánzar y Juan Daniel Balcácer, quienes participaron como jurados.
Tras la rueda de prensa, Don Pepín se comunicó
0 Juan Daniel Balcácer, José Luis (Pepín) Corripio Estrada, Ana Corripio de Barceló y José Alcántara Almánzar.
personalmente con cada uno de los galardonados para darles la noticia y confirmarles el premio que recibirán. b
b Freddy Peralta está a cuatro triunfos de llegar a 20 victorias b ¿Podrá Soto llegar a 40 jonrones y más de cien empujadas?
SANTO DOMINGO. Con el inicio hoy del último mes de la fase regular de las Grandes Ligas, un grupo de peloteros dominicanos pueden redondear un año de esos que nunca se olvidan.
Para unos será cuestión de justificar el gran contrato que consiguieron, para otros para agregar argumentos los cuales les permitan ingresar o asentarse en esa categoría de “caballos”, adjetivo que separa al promedio de la élite.
Peralta, 20 victorias
El lanzador Freddy Peralta (16-5, 2.58) podría convertirse en el primer dominicano con 20 victorias, desde que Johnny Cueto lo logró en 2014. Un club en el que solo están Juan Marichal, Joaquín Andújar, Ramón Martínez, Pedro Martínez y Bartolo Colón.
En Grandes Ligas, Spencer Strider fue el último en ganar 20 juegos (2023), y en la franquicia de los Cerveceros solo ha sucedido en una ocasión (Teddy Higuera 1986).
Peralta tuvo cinco salidas en agosto y terminó con récord de 4-0, ponchando 34 en 28 entradas.
Los próximos rivales de
Peralta en septiembre, si se mantiene el orden en la rotación de Milwaukee serían: Filadelfia, Texas, San Luis (en la casa y en la ruta) y Cincinnati.
Soto, 40 HRs, 100 RBI
Juan Soto (35 HR y 84 CE) busca por primera vez juntar dos campañas seguidas de 40 o más jonrones y 100 o más empujadas.
El año pasado con los Yankees ligó 41 cuadrangulares y remolcó 109, primera vez que logró un 40-100.
La plataforma FanGraphs le proyecta seis jonrones y entre 17 y 18 remolcadas más en lo que queda de temporada, con lo que, a juzgar por esa tendencia,
0 Freddy Peralta, en una época en la que los pitchers no tiran tantas entradas, está cerca de 20 triunfos.
Soto llegaría con lo justo.
La misma página de análisis le suma entre dos y tres bases robadas más. Soto lle-
va 26, y como ya pasó de 30 cuadrangulares, se ha colocado a las puertas de agregar el 30-30 a su brillante palmarés.
La actuación de Soto es clave para los Mets (73-63), que se mantienen a cinco juegos detrás de los Filis en la división este de la Liga Nacional y ocupan el último puesto del Wild Card.
El límite de Caminero
Debido a un mes de agosto en el que terminó con 12 jonrones y 23 empujadas, Junior Caminero (39 HR, 94 CE, 84 CA) de llegar a 40 cuadrangulares se convertiría en apenas el cuarto jugador en la historia de Grandes Ligas en alcanzar esa cifra en su temporada de 21 años de edad. Los otros fueron: Mel Ott (1929, 42 HR, 20 años), Eddie Mathews (1953, 47 HR, 21 años) y Ronald Acuña Jr. (2019, 41 HR, 21 años).
Otro 30-30 de Ramírez
Son los ponches que le faltan a Freddy Peralta para llegar a 200 por tercera temporada seguida. Se colocaría con 1,149 en el puesto 18 entre los de RD.
Con cuatro cuadrangulares más, José Ramírez (26 HR, 68 CE, 36 BR) completaría por tercera ocasión en su carrera el 30-30. La última vez que el destacado pelotero lo logró fue en 2024.b
Carlos Alcaraz devuelve una pelota, el domingo.
NUEVA YORK. A golpe de swing, Carlos Alcaraz celebró ayer otra inapelable victoria para acceder a los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos, donde también avanzó Novak Djokovic.
El español se arremangó durante más de dos horas para derribar al potente sacador francés Arthur Rinderknech por 7-6 (7/3), 6-3 y 6-4.
Rinderknech, 82 de la ATP, plantó una meritoria batalla al prodigio murciano en su debut en unos octavos de Grand Slam a los 30 años.
Fue una jornada de tenis más pragmático que brillante para Alcaraz, aunque siempre deleitó al público con sus golpeos de lujo.
Ganador de cinco títulos de Grand Slam , este es el primer torneo grande en el que llega a los cuartos sin ceder un solo set.
Su siguiente rival será el checo Jiri Lehecka, que derrotó al jugador francés Adrian Mannarino por 7-6 (7/4), 6-4, 2-6 y 6-2.
Djokovic derrotó al alemán Jan-Lennard Struff por 6-3, 6-3, 6-2. b AFP
NUEVA YORK. El dominicano José Soriano continuó su éxito como visitante esta temporada con una actuación dominante contra los Astros. Soriano (10-9, 3.68) ponchó a ocho y permitió un hit en siete entradas en blanco en la victoria por 30 sobre Houston. Fue la novena salida de Soriano esta temporada sin permitir carrera limpia y la segunda consecutiva después de lanzar 5 2/3 entradas en blanco contra los Rangers el 25 de agosto. Mejoró a 8-2 con una efectividad de 2.47 como visitante esta temporada.
Como en 2022
En el Citi Field, Sandy Alcántara estuvo soberbio, lo que ayudó a los Marlins a derrotar a los Mets por 5-1 y ganar la serie de cuatro juegos. Con una recta que alcanzó las 100 millas por hora, Alcántara (8-11, 5.66) lució como aquel que ganó el premio Cy Young al trabajar siete entradas de cuatro hits, una carrera, una base y seis ponches. El quisqueyano Agustín Ramírez lo respaldó con su jonrón 19 y dos remolcadas con las que llegó a 60. Juan Soto se fue de 4-1 y se robó su almohadilla 26 del curso.
Devers, caliente
En San Francisco, Rafael Devers se fue de 5-3, con su jonrón 28 del año.bDL
Las dominicanas solo resistieron el primer parcial y se marchan con marca de 2-2
SANTO DOMINGO. Las Reinas del Caribe se despidieron en octavos de final de su novena asistencia (ocho de ellas en fila) al Campeonato Mundial de Voleibol que esta vez se disputó en Tailandia. Brasil volvió a ser una pared imposible de saltar.
Queda en el recuerdo ese quinto lugar alcanzado en 2014 en Italia cuando el sexteto ganó siete de los 11 compromisos que disputó.
El elenco dirigido por Macos Kwiek sale de Bangkok con foja de 2-2, victorias sobre México y Colombia y re-
veses frente a China y Brasil. Superior
Dominadas por las agresivas dominicanas en el primer parcial, las vigentes campeonas sudamericanas
respondieron con una actuación impecable en el segundo set y, a partir de ahí, construyeron su estrategia para ganar el partido 3-1 y clasificarse a cuartos de final.b DL
El monorriel que promete devolverle tiempo a Santo Domingo
El anuncio de un monorriel que unirá Santo Domingo Este con el Distrito Nacional ha levantado entusiasmo, y con razón. Habla de un gobierno que no olvida que el transporte colectivo
es la columna vertebral de una ciudad moderna. Trenes, vagones y rieles, sí, pero también dignidad y tiempo devuelto a cientos de miles de ciudadanos que hoy padecen largos y costosos trayectos.
Las cifras lo explican mejor que cualquier discurso: cada día se verifican cerca de 300 mil viajes entre ambas orillas del Gran Santo Domingo.
Juan Soto
Beisbolista de Grandes Ligas
El jardinero de los Mets conectó el fin de semana sus jonrones 34 y 35 en la derrota 11-8 de su equipo ante los Marlins de Miami. Con su par de cuadrangulares, el nativo de Herrera, Sto. Dgo. Oeste, ahora tiene cuatro campañas de al menos 30 jonrones.
MADRID. Ecólogos de Taiwán observaron una especie de araña nocturna que atrae presas a su red utilizando las señales bioluminiscentes de luciérnagas ya atrapadas. Es un raro ejemplo de un depredador que aprovecha la señal de apareamiento de su presa para su beneficio. Los investigadores incluso observaron que las arañas iban a revisar las luciérnagas capturadas de vez en cuando. EP
Para diseñar la obra se entrevistaron cuatro mil personas, un esfuerzo que revela que la planificación no se concibió desde un escritorio aislado, sino tomando en cuenta la experiencia de los usuarios. Ese es un buen inicio, porque pocas políticas públicas fracasan tanto como aquellas que ignoran al ciudadano de a pie. Ahora bien, del anuncio al
Equipos de la Lidom que critican la agencia libre y las firmas de Asia guardan silencio cuando la operación es al revés. Ese pelotero que no consiguió en el mercado lo que buscaba firma a la baja. Igual, ese que fue despedido en Asia o México. Como uno recién licenciado en Corea del Sur, al que esperan este mes en el campamento con los brazos abiertos.
LEÓN. ‘Risto’ es un burro de raza zamorana-leonesa, mascota de la bodega Encima Wines, y en estos días se ha convertido en algo más, con una cualidad que le reconocen y agradecen sus vecinos: pasó a ser el avisador de fuegos como el de Molinaseca (León), que el domingo amenazó a esta población cercana a Ponferrada y parada obligatoria del Camino de Santiago. EFE
CATAMBRIA. Laredo concluyó el reto de elaborar la lata de conservas más grande del mundo, con 3,232 anchoas confeccionadas bajo los cánones tradicionales, para dar visibilidad tanto al valor artesanal como a uno de los activos gastronómicos estrella del municipio y de Cantabria. La iniciativa se realizó en las fiestas de la Semana Grande previa a la Batalla de Flores. EFE
hecho media la distancia que tantas veces frustra en nuestro país. La clave está en la ejecución, en no dejar que la inercia, la burocracia o los intereses ajenos retrasen lo que ya se ha concebido con visión. Mientras más rápido se pase del plano al riel, mucho mejor. Porque el tiempo que se pierde en el tránsito, nunca se recupera. b
El monorriel de Santo Domingo tendrá una extensión 10.5 km y 12 estaciones en su primera fase.
6%
Los activos de la Cooperativa de los Maestros (Coopnama) crecieron 6.3 %, según cifra que ofreció la entidad.
Nacen 2 crías de leopardo raro
MISURI. El nacimiento de dos crías de leopardo del Amur en el Saint Louis Zoo de Misuri se ha convertido en una noticia relevante para la conservación de esta especie catalogada en estado crítico, según informó el zoológico. Los padres son Dot y Samson, ambos de siete años. Solo alrededor de 100 leopardos del Amur sobreviven en estado salvaje en el extremo oriental de Rusia y en el noreste de China.