
6 minute read
para ucranianos salen hoy desde el AILA
Vuelos humanitarios para ucranianos salen desde hoy
Se trasladan hacia los Estados Unidos y algunos países de Europa
Advertisement
Patricia Heredia
HIGUEY. Los primeros vueltos humanitarios que transportarán a turistas ucranianos varados en el país empezarán a salir este miércoles, informó Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste).
El dato exacto de la cantidad de personas que aún están en la zona no está confirmado, porque se han dado informaciones equivocadas y eso ha generado cierto impasse, pero aseguró que están trabajando para solucionar esto.
En otro orden, detalló que han brindando colaboración a personas que han decidido irse por su propia cuenta, no directamente hacia Ucrania, sino a otros destinos como la ciudad de Nueva York.
Explicó que tras esta situación, el sector turístico ha tenido un desempeño más que óptimo, porque han dado una respuesta más que satisfactoria, al grado de que algunos ya han volado hacia un destino cercano a su país.
Acompañamiento de los funcionarios
La situación de los ucranianos y los rusos es un tema vital para el Estado por la realidad que están viviendo esos países con el conflicto bélico, dijo hoy el director regional de turismo, Félix Vizcaíno.
Expuso que en ningún momento el Estado ha dejado solo a turistas.
“El Gobierno ha asumido esa realidad como una prioridad, como una atención que se le debe proporcionar en un gesto de solidaridad y humanitario a esos turistas que vinieron a visitar el país”, indicó el funcionario turístico.
Expuso que los ucranianos están siendo enviados a naciones que decidieron acogerlos y que estos están saliendo en vuelos humanitarios por Puerto Plata.
Aseguró que desde el Este se están enviando a los ucranianos en transporte turístico que las diferentes empresas de ese sector han dispuesto de manera gratuita.
Comentó que desde Puerto Plata se le está dando salida hacia diferentes países de Europa que se han brindado a acogerlos en calidad de refugiados.
Señaló que la mayoría de los ucranianos y rusos alojados en la región este han ido saliendo del país y a los que no han salido se le dará transporte hasta Puerto Plata y después de ahí saldrán del país. Indicó que los hoteles de la zona que tenían alojados a ucranianos han correspondido extendiéndoles su estadía hasta tanto ellos
Ernesto Veloz, presidente de Asoleste.
Refugio en la zona
4El pastor Juan Diego Morales, de la iglesia Ministerio Refugiando Vidas con Jesús, acogió alrededor de 20 personas, entre ucranianos y rusos, en un hotel y una finca que su esposa y él poseen. Manifestó que actualmente solo quedan tres ucranianos, es decir, una pareja y una mujer. Reveló que muchos de ellos se fueron en un vuelo que salió a Ámsterdam y otros se fueron a Santo Domingo, no sabe si a algún refugio a qué lugar en específico. Expuso que fue una experiencia gratificante poder servir, que es a lo que están llamados, pero era doloroso ver a muchos de ellos que lloraban, que se sentían impotentes por la situación tan preocupante y triste que estaban viviendo. “Alguno de ellos testifican que vinieron de viaje y dejaron a sus hijos con su madre y esta le decía que si llegaban con vida al otro día era una bendición”, comentó.
Dominicanos en Ucrania: no todos regresarán a RD
Se espera que un segundo dominicano regrese al país el próximo domingo
G. Cuevas/P. Wisky
SANTO DOMINGO. No todos los dominicanos que fueron evacuados de Ucrania regresarán a la República Dominicana. Los criollos, quienes tienen diferentes estatus migratorios, pueden optar por otras políticas de acogida en diferentes países europeos, informó ayer Jatzel Román, viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Consulares y Migratorios.
Hasta el momento solo un dominicano ha regresado al país desde que comenzó hace 14 días la guerra entre Ucrania y Rusia. Román informó que se tiene previsto que otro nacional arribe a la República Dominicana el próximo domingo 13 de marzo.
El canciller dominicano Roberto Álvarez comunicó que 16 dominicanos fueron evacuados de Ucrania, pero tres decidieron quedarse por diversas razones como económicas y religiosas. Álvarez contó que los dominicanos han salido por Eslovaquia y Polonia, pero también por Hungría y Moldavia.
Álvarez apuntó que una terca persona también permanece en Ucrania, pero se trata de un menor de edad, de madre ucraniana, que no quiere abandonar por ahora su país.
Sin embargo, Jatzel Román especificó: “Estamos en contacto con ellos para cuando decidan salir, darles toda la asistencia”.
Más de dos millones de personas han huido de Ucrania, de las cuales más de 103,000 son nacionales de terceros países, según los datos hasta ayer de la Organización Mundial para las Migraciones y la Agencia de la ONU para los Refugiados. “La situación humanitaria está empeorando”, advirtió la OIM. puedan salir, les dieron alojamiento, es decir, tuvieron un gesto de colaboración con ellos.
En Rusia
La República Dominicana ha servido de puente para que los gobiernos de otros países latinoamericanos saquen a sus nacionales de Rusia.
Estados Unidos veta importación crudo, gas y carbón ruso
La medida va a provocar aumento del precio del combustible
WASHINGTON. Estados Unidos prohibió las importaciones de petróleo, gas natural y carbón de Rusia, como castigo a la invasión de Ucrania, aunque reconoció que la medida va a suponer un costo para sus propios ciudadanos por el aumento del precio del combustible.
El presidente Joe Biden anunció el veto en un discurso en la Casa Blanca, antes de partir hacia Texas, el mayor estado productor de petróleo y gas del país.
Este paso “significa que el petróleo ruso no será aceptado en puertos de EE.UU. y que el pueblo estadounidense asestará otro golpe fuerte a la maquinaria de guerra” del presidente de Rusia, Vladimir Putin, remarcó Biden, quien subrayó que tiene el apoyo tanto del Partido Demócrata como del Republicano.
En la práctica, la prohibición, que tiene efecto inmediato, supone el bloqueo por parte de EE.UU. de cualquier compra nueva de crudo y de ciertos productos petroleros, gas licuado y carbón rusos, además de cancelar las entregas de contratos existentes.
Joe Biden
Inversión energética
Un funcionario de alto rango aclaró en una llamada con periodistas que la medida se materializa también en la prohibición de nuevas inversiones estadounidenses en el sector energético ruso.
Los estadounidenses no podrán participar en inversiones extranjeras en la industria energética de Rusia. EFE
EE.UU. asegura no ha cambiado política con Venezuela
WASHINGTON. Estados Unidos aseguró este martes que no ha cambiado su política hacia Venezuela, tras la visita de dos funcionarios estadounidenses para hablar de “seguridad energética” con el Ejecutivo de Nicolás Maduro, en medio de la invasión rusa de Ucrania. Así lo señaló la subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado, Victoria Nuland. EFE
Piden a las petroleras extraigan más crudo
WASHINGTON. La Casa Blanca pidió a las compañías petroleras estadounidenses perforar y extraer más crudo para frenar la escalada de precios de la energía desatada por la invasión rusa de Ucrania y el reciente veto de Washington al petróleo ruso. La secretaria de Prensa, Jen Psaki, aseguró que hay más de 9,000 permisos de extracción de petróleo en terrenos federales. EFE
Los emblemas del capitalismo suspenden operaciones en Rusia
NUEVA YORK. Las marcas más emblemáticas de EE.UU. y la cultura del capitalismo, como Coca Cola, McDonald’s o Starbucks, anunciaron este martes que suspenden sus operaciones en Rusia, sumándose así a las decenas de empresas que en días anteriores tomaron una medida similar. Los anuncios son significativos, tanto por el volumen de negocios como por lo simbólico de unas marcas que representan como ninguna otra el “american way of life”. EFE