Martes, 30 de noviembre de 2021

Page 18

16 / Noticias Opinión Revista Deportes Petróleo

ECONOMÍA

Martes,30 30de denoviembre noviembrede de2021 2021 DiarioLibre. 16 / Martes,

Barril en WTI. Datos en $

76.75

76.50

Dólar Datos en RD$ 78.39

78.03

56.77 68.15

Venta

56.76

56.50

56.47

56.60

Euro

Compra

Datos en RD$

63.70

63.64

56.79 56.80 56.80 56.83

69.95

56.43

Compra

63.43

63.61

56.53 56.53

63.35

63.28 L22

M23

M24

J25

V26

L29

L22

M23

M24

V26

J25

L22

L29

M23

M24

J25

V26

L29

Tasa de empleo en RD sigue por debajo de niveles prepandemia Pre pandemia Actual

90%

73%

80%

Autoferia Popular hasta el 5 de diciembre

60%

Fuente: Encuesta del Banco Mundial y PNUD

Central indica que, al comparar con el nivel prepandemia de octubre-diciembre de 2019, se observa que la población ocupada se encuentra en 97.5 % del nivel previo a la crisis sanitaria del COVID-19, lo cual indica que faltarían 117,781 ocupados netos para alcanzar el nivel de ese período. De igual forma, la tasa de desocupación oficial, es decir el indicador de subutilización ha mantenido una trayectoria descendente en el presente año, al bajar de 8.0 % en enero-marzo de 2021, a 7.6 % en el segundo trimestre, hasta ubicarse

en 6.8 %. Se espera que para el cierre de año se ubique cerca del valor promedio del 2019.

Ayudas y mujeres El documento del PNUD y el Banco Mundial indica que cerca del 50 % de los hogares aún no ha logrado que sus ingresos totales regresen al nivel prepandémico, a pesar del apoyo de los gobiernos por medio de transferencias, tanto regulares como de emergencia, y de incrementos en las transferencias privadas. Además, indica que la caída en la disponibilidad de

Guatemala Nicaragua El Salvador

Dominica México

República Dominica

Haití Santa Lucía

40%

Cosa Rica Argentina Uruguay Panamá

50%

Antigua y Barbuda

SD. La tasa de empleo promedio en el país sigue estando por debajo de los niveles prepandemia, de acuerdo con los datos de una nueva encuesta del Banco Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicada ayer. La serie de Encuestas Telefónicas de Alta Frecuencia, cuya segunda fase fue implementada este año en 24 países de la región, arrojó que en la prepandemia la tasa de empleo rondaba cerca del 72 % en la República Dominicana y que en la actualidad ronda cerca del 65 %. Los datos indican que República Dominicana tiene una recuperación por encima de lo que indica el promedio regional (62 %) en la actualidad. Además, la tasa de empleo del país está por encima de naciones como Honduras, Panamá, Uruguay, Costa Rica, Argentina, Chile, Colombia y Brasil. En el plano local, el Ban-

co Central de la República Dominicana (BCRD), en su informe trimestral julioseptiembre 2021, explica que, durante los tres trimestres transcurridos del año 2021, el mercado laboral dominicano ha mostrado signos importantes de recuperación, aunque no ha llegado al nivel prepandemia. A julio-septiembre 2021 la ocupación alcanzó 4,598,409, incluidos empleos formales e informales, con un incremento de 302,958 personas, 7.1 % en relación a los 4,295,451 trabajadores de igual período del año anterior. Detalla que el nivel antes mencionado del tercer trimestre de 2021 se encuentra muy cercano al total de trabajadores que reflejaba la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo en enero-marzo de 2020, periodo en que se inició la implementación de las medidas de confinamiento para contener la propagación del COVID-19. La publicación del Banco

Colombia Brasil Ecuador Chile Perú Paraguay Belice

Joaquín Caraballo

62%

70%

Ejecutivos del Popular.

Bolivia Jamaica

divulgan encuesta regional  Banco Central publica boletín sobre mercado laboral

Tasa de ocupación (mayores de 18 años)

ALC

 PNUD y Banco Mundial

Gráfico: Diario Libre

puestos de trabajo afectó a todos, aunque la recuperación ha sido más lenta para las mujeres, especialmente las madres, los trabajadores jóvenes y aquellos con menores niveles educativos o de capacitación. Asimismo, a un año del inicio de la pandemia, la probabilidad de que las mujeres hayan dejado de trabajar es dos veces superior a la de los hombres. Esto se ha dado junto a un aumento en las responsabilidades domésticas, particularmente la supervisión de las actividades educativas de los niños. 

Tasas de préstamos se modificarían gradualmente La ABA saludó “las medidas oportunas y previsorias que está adoptando” el BC SD. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) declaró ayer que el reciente aumento de la tasa de política monetaria dispuesto por el Banco Central, acompañado del retiro gradual de la liquidez que se ha venido operando, tiene un ca-

nal de transmisión en las tasas de interés bancarias, que se irá reflejando gradualmente, incluso en las tasas pasivas, es decir, las que se pagan a los ahorrantes y depositantes. “Todos los préstamos que se dieron a partir de los fondos liberados por el Banco Central se quedan bajo las mismas condiciones. Con los nuevos préstamos, esas alzas se irían dando gradualmente, no de inmediato, porque pasan por un pe-

ríodo de transición. Como estamos en un período de alta liquidez, esa gradualidad será aun mayor”, explicó la ABA. El Banco Central, en su reunión de política monetaria de este noviembre, decidió aumentar su tasa de interés de política monetaria de 3.00 % a 3.50 % anual. El banco explicó que los recursos otorgados por dicha institución a las entidades de intermediación financiera a través de la

Billetes de RD$1,000.

Facilidad de Liquidez Rápida, se mantienen a una tasa de interés invariable hasta su vencimiento, de 3.0 % anual. Las facilidades otorgadas mediante la Ventanilla de Financiamiento de Reporto se mantienen en 3.5 % anual, “razón por la cual deben mantenerse hasta un 8 % anual, invariables hasta su vencimiento, las tasas de los préstamos canalizados por dichas entidades a los sectores productivos”. 

SANTO DOMINGO. Bajo

el lema “Muévete y explora nuevas dimensiones”, el Banco Popular Dominicano anunció ayer la vigésima sexta edición de la Autoferia Popular, en la que los clientes podrán financiar la compra de un vehículo nuevo o usado. Francisco Ramírez, vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales del Banco Popular, explicó que la feria contará con tasas fijas de 5.75 % a seis meses; 6.95 % a 12 meses; 7.75 % a tres años; 8.95% a cinco años, y una tasa fija especial para vehículos híbridos y eléctricos desde 4.75 %. Además, los clientes podrán financiar hasta el 90 % del valor del vehículo, para comenzar a pagar en enero, y tendrán hasta 84 meses para saldar su préstamo. Se informó que las condiciones de feria se garantizan hasta abril del año que viene. Ramirez dijo, además, que los clientes recibirán como beneficio un descuento en el seguro, cortesía de Seguros Universal, y podrán obtener uno de los 500 bonos de combustibles en estaciones Sunix. “La Autoferia Popular es una plataforma fuerte que tiene la flexibilidad de evolucionar y adaptarse a las necesidades de los clientes”, dijo.  JC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Martes, 30 de noviembre de 2021 by Diario Libre - Issuu