12 minute read

en Valle Nuevo

Culmina plazo para retiro cosechas de ciclo corto en Valle Nuevo

Medio Ambiente se reunirá con productores para definir medidas sobre cultivos de ciclo largo

Advertisement

Paola Wisky

SANTO DOMINGO. Este martes culmina el plazo otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente para el retiro de toda la cosecha de productos de ciclo corto cultivada dentro de los límites del Parque Nacional de Valle Nuevo, medida que forma parte de una estrategia desarrollada por esa institución para el rescate de esa zona.

El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, dijo a Diario Libre que, tras el inicio del plan, la entidad que dirige tiene control y posesión de los 115 kilómetros cuadrados dentro del Parque Nacional Valle Nuevo, del lado de Ocoa.

Sostuvo: “Ya tenemos control en la parte de La nuez y La Horma dentro del área protegida, con dos casetas de protección y vigilancia, que ya están debidamente establecidas, con su personal”, para asegurar que se cumpla la prohibición de siembra de productos de ciclo corto dentro del parque.

A fin de continuar con el desarrollo del plan de rescate, el funcionario informó que sostendrá este martes un encuentro con miembros de la Asociación de Productores Hortícolas de la Horma (Asoprohorma), para definir las medidas a tomar sobre las cosechas de ciclo largo (aguacate y fresas) cultivadas en la zona.

Jorge Mera resaltó, además, los avances para la reubicación de 40 familias de campesinos que residen dentro del parque, en colaboración con el programa Supérate y la iniciativa Vivienda Familiar. Agregó que con el traslado se busca mejorar las condiciones sociales, económicas y laborales de los habitantes en la zona.

PEDRO BAZIL

Serán reubicadas 40 familias que residen dentro del parque.

Otras medidas

La resolución 034-2021, presentada por Jorge Mera a finales de septiembre, ordena trabajos para la finalización del levantamiento de aquellos títulos de propiedad que correspondan a parcelas ubicadas dentro de los límites de la vertiente sur para realizar las compensaciones o permuta de lugar de acuerdo con el artículo 31 de la ley 202-04.

Abarca, de igual manera, un estudio técnico con el objetivo de restaurar ecológicamente los terrenos que fueron sembrados con productos de ciclo corto. 

Gobierno blindará todos los terrenos vírgenes del GSD

Se pondrá en marcha el proyecto Santo Domingo 2050

Pedro M. Sánchez

SD. El Gobierno, en busca de evitar el saqueo de los terrenos del Estado, lanzará un plan para blindar las zonas vírgenes que todavía quedan en el Gran Santo Domingo, donde miles de metros han caído en manos de particulares.

Se trata de “Santo Domingo 2050”, un proyecto para que todas las tierras que le quedan a la Dirección General de Bienes Nacionales sean convertidas en un parque industrial, mediante decreto.

El plan sería anunciado esta semana por el presidente de la República, Luis Abinader, junto al senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras.

Dentro de la estrategia gubernamental hay dos instalaciones que serán convertidas en áreas verdes en la capital.

En mayo pasado, Abinader emitió el decreto 307-21, que modifica el 268-16, para que el inventario de la Comisión Evaluadora de los Terrenos Registrados no solo abarque a los ingenios azucareros, sino también a todas las tierras en el territorio. 

Presidente Abinader.

Dos personas perdieron la vida durante la temporada ciclónica

Este martes termina la temporada de huracanes, que empezó el 1 de junio

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. La temporada ciclónica concluye hoy con un total de 21 fenómenos meteorológicos que afectaron al país desde el primero de junio y que dejaron dos víctimas por deslizamiento de tierra, pero también con mejoría en la mayoría de los sistemas de acueductos. Se trató de una temporada activa, que incluso agotó las letras del alfabeto con que la Organización Meteorológica Mundial registra los eventos que se originan durante la temporada de huracanes. Este año de los 21 fenómenos, 14 fueron tormentas y 7 fueron huracanes que luego se degradaron. Grace, Fred y Elsa fueron las tormentas que impactaron, principalmente al suroeste con precipitaciones que aliviaron esa árida región. Las dos víctimas fallecieron en circunstancias similares en la región sur en julio pasado. Se trató de un joven de 15 años que murió al caerle encima una pared en la provincia Barahona, mientras que una anciana de 75 años falleció en circunstancias similares en Baní.  Las lluvias causaron inundaciones en gran parte del país.

Luis Abinader entrega bulevar en Montecristi

También comenzó la construcción de dos hoteles

Edward Fernández

MONTECRISTI. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó ayer la construcción de dos complejos hoteleros y un proyecto para la industrialización de la sal en esta provincia, donde también inauguró un bulevar en el parque nacional El Morro.

La agenda comenzó con la puesta en funcionamiento del paseo, que conduce a los visitantes al Zapato y da acceso a la playa, con un trayecto de 190 metros.

El proyecto está compuesto por un sendero ecoamigable, área de 27 parqueos, posee instalaciones sanitarias con cabinas de baño de uso general, entre otras amenidades.

El proyecto fue dotado de señaléticas y paneles informativos alusivos al área, para mantener a los usuarios informados y despertar la conciencia del sostenible del entorno.

Abinader indicó que la obra se enmarca dentro de los objetivos de desarrollar el turismo protegiendo el medio ambiente.

Aseguró que esa provincia fronteriza se convertirá en un polo turístico e industrial con el proyecto de Manzanillo y anunció la construcción del malecón del parque central.

Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente, destacó que la intervención en El Morro se enmarca dentro de los objetivos de acondicionar las áreas protegidas del país.

Luego, el mandatario dio el primer palazo para la construcción de 50 viviendas ecológicas en el barrio Francisco Javier, a un costo de RD$75 millones con las que beneficiará a familias de escasos recursos económicos.

Además, el jefe de Estado entregó una primera partida de RD$10 millones para iniciar el proyecto de industrialización de la sal. En total el Gobierno invertirá RD$256 millones.

Hecmilio Galván, director del Fondo Especial para el

ANEUDY TAVAREZ

Inauguración del bulevar turístico en El Morro.

4

Dos proyectos hoteleros

De igual manera, el presidente Abinader dejó comenzada la construcción de dos hoteles de la cadena Super 8 by Wyndham en Manzanillo y Montecristi. Sumarán 120 habitaciones y contarán con sala de eventos, jardines, gimnasios, piscinas, restaurantes, bares, áreas para eventos corporativos y otras facilidades. Desarrollo Agropecuario (FEDA), informó que el proyecto contempla la instalación de una planta con una capacidad de 7 a 8 toneladas por hora de sal, que podrá manejar 687 mil quintales anualmente y empleará a 60 personas. El presidente Abinader reveló que el Gobierno está negociando para elaborar una marca y colocar el producto en el mercado de Estados Unidos.

El presidente concluyó su recorrido en Montecristi dando el primer picazo para la construcción de un hospital en Villa Vásquez, el cual contempla una inversión que superan los dos mil millones de pesos.

Está previsto que la obra sea culminada el primer trimestre del 2023. Abinader manifestó que la inversión de este hospital es “necesaria” para Villa Vásquez, debido a que la localidad no tiene un centro de salud desde hace varios años. 

La columna de Migración

Karina Pérez Rojas

Las emergencias necesarias para solicitar visas B1B2

Las únicas visas que están completamente detenidas son las visas B1B2, la única excepción a esa regla son las visitas consideradas de emergencia. Si usted o un familiar cercano tiene una emergencia médica, o tiene una delicada situación médica que amerite tratamiento, puede solicitar una cita de emergencia para usted o para acompañar a su familiar. En materia de trabajo, puede solicitar si puede probar una pérdida económica importante si el ejecutivo en cuestión no puede realizar el viaje. Finalmente, por causa de muerte y/o funeral, también es posible hacer una solicitud. La única otra excepción es para estas están negados, siempre que las personas con este programa negado hayan visitado o sean ciudadanos de Iraq, Irán, Sudan y Siria.

Nuevo centro de logística de USCIS

USCIS (Ciudadanía y Servicios de Inmigración de los Estados Unidos) acaba de anunciar que para mejorar su manejo de ciertas aplicaciones y beneficios, el próximo año va a abrir un nuevo centro para recibir peticiones y/o aplicaciones. Este nuevo centro estará localizado en Elgin, Illinois. En consecuencia, han empezado cambios en las direcciones de envío de solicitudes y en el futuro seguirán cambiando. En el caso de ciertas solicitudes por empleo, lo que se quiere es poder recibirlas todas en una misma localidad. En caso de que un centro reciba muchas más aplicaciones que otros centros, como es costumbre hace muchos años, USCIS reenviará a otro que no tenga el mismo volumen de trabajo, todo con la finalidad de hacer que los tiempos de procesamiento sean menores. Hay que tomar en cuenta que si usted envía una solicitud, petición o aplicación a un centro equivocado, experimentará tardanzas en el procesamiento de su solicitud. 

Para comunicarse con Karina Pérez Rojas llame al 809 566 9615 y 809 383 0152 o escriba a oficinakarinaperez@hotmail.com

Trabajos en socavón de elevado de la autopista Duarte tardarían 15 días

Obras Públicas detecta falla en sistema de alcantarillado causada por deslizamiento

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Se trató de una fuga de agua por el sistema de alcantarillado que deslizó la capa asfáltica, lo que causó un socavón en el carril sur del elevado del Kilómetro 12 de la autopista Duarte, que desde el pasado viernes ocasiona largos entaponamientos en la transitada vía.

De acuerdo con el ingeniero Pedro Mejía, de la Dirección de Mantenimiento Vial del Ministerio de Obras Públicas, los trabajos para rehabilitar la vía se extenderán por 15 días debido a la complejidad del problema.

Desde el pasado viernes se trabajó en la identificación de la causa por la que se produjo el hundimiento y luego de trabajar día y noche se encontró la falla a una profundidad de ocho metros.

“Ya hemos encontrado la loza que cubre la alcantarilla y nos disponemos a su remoción para corregir la falla que produjo la fuga de las aguas, a fin de restablecer en el menor tiempo posible, el paso total de vehículos por este importante tramo”, dijo Mejía.

Manifestó que el problema es el producto de un proceso de erosión de la capa asfáltica, que se producía paulatinamente desde tiempos pasados y que causó que el terreno cediera hasta formar el socavón.

Para corregir el problema el ministerio tiene contemplado cubrir el espacio con la colocación de una malla de acero, a fin de evitar que vuelva a producirse el hundimiento. Estimó que en un plazo de 15 días los trabajos estarían concluidos, por lo que solicitó a los conductores paciencia y compresión. Informó que los equipos están trabajando día y noche para terminar de restablecer el lugar en el tiempo previsto y la gente pueda seguir usando la vía con la seguridad de siempre.

El ministro Deligne Ascención instruyó para que no se detengan las labores, hasta dejar totalmente restablecido el tránsito por la citada vía, y que dicho tramo no represente un peligro para los ciudadanos.

Las autoridades mantienen el flujo vehicular en uno de los tres carriles donde se formó el socavón en la parte del elevado para, de esa manera, reducir al máximo los taponamientos en el tránsito que desde el pasado viernes se producen Trabajadores descienden al hoyo de ocho metros de profundidad y cuatro de diámetro.

en la zona.

Algunos ciudadanos reaccionan molestos por la lentitud con que fluye el tránsito, sobre todo en las llamadas horas pico de la mañana y la tarde.

La hilera de vehículos se extiende varios kilómetros en ambas dirección de la Autopista Duarte, pero las autoridades solicitan compresión ante un problema generado por la propia naturaleza. 

Digesett viabiliza el tránsito

4Desde el primer día la Digesett dispuso un plan para mantener la circulación lo menos traumática posible. Una de esas medidas fue dejar en funcionamiento el carril norte en dirección esteoeste, así como los dos del sur del carril contrario, de oeste- a este. El de contraflujo que viene funcionando desde hace meses continúa igualmente en operación en las horas pico, pero al llegar al elevado intervenido los carriles se reducen. Algunos conductores utilizan el carril expreso al lado del elevado y luego se incorporan al flujo acostumbrado. Digesett recomienda usar otras vías.

DE TODO EL MUNDO

1

4 3 2

Miles de migrantes exigen

regularizar su estancia en México

TAPACHULA Unos 3,000 migrantes partieron en grupo este lunes desde la ciudad de Tapachula, en el sureste de México, y tras avanzar varios kilómetros bloquearon las carreteras para pedir al Instituto Nacional de Migración (INM) que regularice su estancia en el país. El bloqueo se dio en tres puntos de la carretera. EFE

Riesgo ómicron es “muy alto”

GINEBRA El riesgo mundial presentado por la variante ómicron del coronavirus es “muy alto”, de acuerdo con evidencia preliminar, y podría acarrear “consecuencias severas”, advirtió la OMS. La evaluación de la agencia de salud de la ONU, contenida en un documento técnico emitido a los Estados miembros, representó la advertencia más fuerte y explícita sobre la nueva versión que fue identificada por primera vez hace días por investigadores en Sudáfrica. AP

3 China apoya África: vacunas y quitar deuda

DAKAR El presidente chino, Xi Jinping, anunció reafirmó su apoyo a África al prometer mil millones de dosis adicionales de vacunas contra la COVID-19 y la cancelación de deuda de préstamos intergubernamentales a los países más pobres que vencen a finales de 2021. EFE

LA CIFRA

400

KILOS DE COCAÍNA SE INCAUTAN A DOMINICANOS. La Guardia Costera estadounidense interceptó una embarcación rápida que llevaba 400 kilos de cocaína y detuvo a los cuatro presuntos contrabandistas en aguas de Puerto Rico. Los detenidos son ciudadanos de República Dominicana y los 16 fardos de cocaína tienen un valor estimado de 12 millones de dólares.

Xiomara Castro, con ventaja en Honduras

TEGUCIGALPA. La candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre) sigue aventajando en los resultados preliminares de las elecciones generales al oficialista Nasry Asfura, del Partido Nacional de Honduras, que estaría llegando al fin de tres mandatos consecutivos en el poder.

Según el último informe registrado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Castro sumaba 961,694 votos (53.61 %), contra 607.492 (33.87 %) de Asfura, correspondiente al 51.45 % de actas recibidas.

La abrumadora ventaja obtenida por Xiomara Castro en un informe preliminar sobre elecciones generales es la más alta registrada en el país centroamericano.  EFE

This article is from: