Jueves, 7 de enero de 2021

Page 11

PLANETA

DiarioLibre. Jueves, 7 de enero de 2021

DiarioLibre. Noticias Opinión Revista Deportes 11 / Jueves, 7 de enero de 2021 / 11

QUÉ CURIOSO La infusión de células madre derivadas del tejido umbilical reduce el riesgo de muerte y acorta la recuperación en los casos más graves de COVID-19, según informa la revista STEM CELL Translational Medicine.

Feministas apoyan cuerpo policial, pero exigen más EDDY VITTINI

Redactora Senior

Galván recordó que la Poli-

David Quammen Escritor

Érika Pérez Lara

Mariela Mejía

Desafíos policiales

“¿Por qué ha sido tan lento descubrir el origen del virus? No es por la ciencia, sino por la política”

Diario de nutrición

z Abinader anunció que se reforzará dirección contra violencia z Activistas piden preparar a agentes y decisiones contundentes SD. Activistas por los derechos de las mujeres recibieron con optimismo el anuncio del presidente Abinader de reforzar la dirección de la Policía que atiende casos de violencia intrafamiliar para convertirla en un cuerpo especializado, pero creen que para su éxito se debe profesionalizar a los agentes, asignar más recursos y producir decisiones contundentes de Estado. “Se precisan decisiones de Estado que signifiquen mensajes contundentes de que no se acepta el maltrato a las mujeres”, dijo Lourdes Contreras, coordinadora del Foro Feminista. Explicó que esas decisiones deben asegurar la privación de libertad. “Decisiones que impliquen costos para quienes ejercen formas de violencia, sean quienes sean, incluidos jueces, fiscales, empresarios o políticos. No garantías económicas, por ejemplo, acorde con la tipifi- cación de la violencia”, agregó. La activista Sergia Galván, también del Foro Feminista, observó que hay mujeres que desisten de seguir un proceso o no se animan a denunciar porque desconfían de los operadores del sistema. “Y dentro de ellos (está) la Policía”. Abinader se reunió el pasado martes con el director general de la Policía, mayor general Edward Sánchez González, y con los altos mandos de esa institución, en su sede. Allí anunció que en ese cuerpo especializado se focalizarán algunos casos en los que haya mujeres amenazadas para asignarles protección.

PARA PENSAR

¿Es recomendable tomar agua alcalina en lugar de agua corriente? Pregunta: “¿Debería tomar agua alcalina?” Respuesta: Para eso vamos a empezar explicando que el pH es la medida (del 0 al 14) de acidez o alcalinidad de una sustancia o solución, siendo un pH de 7 el nivel neutro. El agua alcalina tiene un pH alrededor de 8.0 o más. Su recomendación no está clara. Pues no contamos con ningún estudio científico que sugiera que provee beneficios a corto o largo plazo, o que interviene en prevención de enfermedades. La mayoría de estudios pequeños que han sugerido aportes positivos han sido patrocinados por compañías que suplen el agua alcalina, por lo cual no son valorables por la pequeña muestra y por el sesgo del patrocinio. Actualmente, nos encontramos ante una avalancha de recomendaciones y sugerencias con respecto al comportamiento dietético que deberíamos adoptar para contrarrestar los efectos del coronavirus, tomar agua alcalina es una de ellas, sin ningún tipo de apoyo científico.

Presidente Luis Abinader y ministro Jesús Vásquez junto a altos mandos de la Policía.

cía tiene desafíos y debe sensibilizar a su personal sobre la violencia. “No podemos perder de vista que entre el 10 y 8 por ciento de los feminicidios, aproximadamente, son cometidos por policías”, dijo. Desde 2005 hasta octubre de 2020 la Procuraduría General de la República reporta la ocurrencia de 1,497 feminicidios en el país. “Nosotros ocupamos el quinto lugar en América Latina en feminicidios y tiene que ver con la des-

protección, con la indefensión de las mujeres”, enfatizó Galván. Expresó que la falta de recursos dentro de la Policía también es un obstáculo para ejecutar las órdenes de arresto. “Aquí tenemos órdenes de arresto de más de un año pendientes”, aseguró. Como consecuencia, indicó que las mujeres tienen que durar más tiempo en casas de acogida, presionando el sistema y su vida laboral y familiar. Otro problema que iden-

¿Reducirá esto la violencia?

4

Soraya Lara, quien preside el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (Pacam), considera que no se puede reducir la violencia cuando el Ministerio Público no cuenta con un presupuesto blindado que permita multiplicar en diferentes regiones del país fiscalías especializadas en violencia intrafamiliar, delitos sexuales y violencia de género, así como centros de recuperación emocional para las víctimas y de reeducación para hombres denunciados. “Incluir en su plan de gobierno la implementación de programas de reeducación de hombres privados de libertad por violencia de género sería también un paso de avance”, dijo. Indicó que hace falta prevención primaria, esa que responde a acciones preventivas de violencia.

tificó es la falta de seguimiento a las órdenes de protección, que solo entre enero-septiembre del año pasado la Procuraduría registra 10,371 emitidas. “Muchas veces los policías tienen que llegar a pedirle a las mujeres dinero para el pasaje para el combustible del motor, para ir a hacer un arresto, para ir a llevar una orden de alejamiento”, deploró Galván. La sicóloga y activista Soraya Lara entiende que si se delimitan las funciones no deberán existir choques entre el anunciado cuerpo policial y otras instituciones que trabajan con casos de mujeres. “Todo lo contrario, podríamos hablar de una intervención integral”, dijo. Esta no es la primera medida tendente a proteger a las mujeres en la joven gestión de Abinader. En septiembre pasado anunció la instalación de 12 casas de acogida para asistir a las víctimas. Aquellas que estén en condiciones vulnerables, serán incorporadas a los programas de asistencia social y se les otorgarán RD$10 mil mensuales.z

Pregunta: ¿Cuál es el impacto que tendría tomar agua alcalina para nuestra salud o en el contexto del coronavirus? Respuesta: Los que apoyan el consumo de agua alcalina sugieren que consumirla podría: influir en reducir el desgaste óseo asociado con el envejecimiento (Logozzi, 2020), optimizar la hidratación en atletas (Weidman, 2016), reducir malestares gastrointestinales al neutralizar el pH ácido en la mucosa gástrica (Koufman, 2012) (Tanaka, 2018), reducir la tasa de infecciones por virus y bacterias y otros hablan de prevenir infecciones en vías urinarias, manejo de insuficiencia renal crónica y tratamiento en el cáncer. La realidad es que, si realmente se consiguiera influenciar positivamente en tantas enfermedades sería la recomendación de primera línea, entendiendo la importancia de la hidratación y sus efectos. Sin embargo no, no es posible modificar el pH en sangre a partir de la ingesta de agua alcalina porque nuestro organismo utiliza diversos procesos para mantener estable el pH (alrededor de 7.4) y evitar el desequilibrio acido-base que produciría aumentar el pH en nuestro torrente sanguíneo. Muchos científicos se han pronunciado ante la tormenta de desinformación, aclarando que el virus de la COVID-19 no puede prevenirse a partir de agua o dieta alcalina. Además de resaltar que los pequeños estudios no son significativos o han sido realizados en ratas y no en humanos. De forma resumida, es innecesario tomar agua alcalina, pues además de tener un alto costo para la cantidad de agua que debemos consumir diariamente, no aporta ningún beneficio basado en evidencia científica que realmente contribuya con la prevención o tratamiento de enfermedades. z Pueden escribirme a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jueves, 7 de enero de 2021 by Diario Libre - Issuu