30 / #tiempolibre z tlibre@diariolibre.com
Viernes, 25 de enero de 2019 DiarioLibre.
TIEMPO LIBRE / TEATRO
MÚSICA
FUENTE EXTERNA
cerrarán con “Pal Gritadero”, la adaptación de Hamlet Bodden original del francés Guy Foissy, que será representada por Luvil González, Patricia Muñoz, Yanela Hernández y Wendy Alba el 1 y 2 de febrero a las 8:30 p.m.
Propuesta diferente
“Penúltima Comedia Inglesa” es llevada a escena por la compañía Coturno Teatro el 30 y 31 de enero.
LA SEMANA DEL TEATRO REGRESA A LA CASA DEDICADA A LA DRAMATURGIA LATINOAMERICANA Daniela Pujols SANTO DOMINGO. Diversas propuestas teatrales se aglutinan en festivales de teatro. El pasado año 2018 fue un ejemplo con variadas temáticas. Para iniciar el 2019 con más teatro, regresa la 6ta “Semana del Teatro en la Casa”, que se celebra desde mañana sábado 26 de enero hasta el sábado 2 de febrero de 2019 en la Sala Cristóbal de Llerena de Casa de Teatro. La muestra está dedicada a la dramaturgia latinoamericana. Se estarán presentando unas ocho obras, comenzando con “Un tonto en una caja”, del dramaturgo Martín Giner y protagonizada por Noel Ventura, Patricio León y Miguel Lendor “Papachín”, este 26 y 27 de enero y
x
“Hay un teatro dominicano en movimiento: gente que lo está haciendo y gente que lo está consumiendo. Me parece excelente” Richarson Díaz Director teatral
Las opciones teatrales continúan. “Cinco Minutos Sin Respirar”, del venezolano Gustavo Ott; “Penúltima Comedia Inglesa”, del chileno Marco Antonio de la Parra, y el espectáculo de títeres “Filipo, el Niño de la Cabeza Puntiaguda”, del venezolano Roblan Piñeiro. Se unen, además, las microobras “Un pequeño desliz”, “El alaigaito”, “Sin pudor” y “Mejor que un polvo”. Las compañías teatrales participantes son Improvisus Producciones, Producciones Noventu, Coturno Teatro, Teastro y Lúdico Teatro y Títeres. Richarson Díaz, uno de los gestores, contó a Tiempo Libre que la Semana del Teatro en la Casa fue idea de un grupo. “La primera versión surgió a propósito del aniversario de los 30 años en escena de la obra “El Quijote” del Teatro Gayumba. Se nos ocurrió hacer una semana del teatro que tuviera toda la estética del Teatro Gayumba. Todo el mundo quedó encantado y seguimos haciendo el evento”, manifestó durante una visita a Diario Libre. El teatrista de 32 años adelantó que la actividad tiene algo de particular frente a otros festivales: “La diferencia es que nunca está dedicada a una persona, sino que cada año varía y puede tratarse de un tema, alguna estética, una obra, un teatrista o movimiento teatral”. De las ediciones anteriores, Díaz recordó que la segunda versión se dedicó a montajes en estreno, todas las piezas eran nuevas. En la tercera edición se honró a la dramaturgia dominicana, aquellas obras escritas por los autores del teatro local. En la cuarta se valoró la dirección femenina y la quinta se dedicó a las comedias. Esta sexta edición destaca la dramaturgia latinoamericana. El domingo 27 es la obra infantil de títeres a las 5:00 p.m., mientras que las cuatro microobras subirán a escena el 28 y 29 de enero a las 8:30 p.m. La cita teatral es en Casa de Teatro. z Sala Cristóbal de Llerena de Casa de Teatro. Desde el 26 de enero hasta el sábado 2 de febrero, 8:30 p.m. RD$500.
Tiempo de Joan Manuel Serrat en Santiago y la capital “Mediterráneo Da Capo”, este viernes y sábado EFE
El artista protagonizará la noche de este viernes el primero de dos conciertos.
Severo Rivera SANTO DOMINGO. La ciudad corazón tendrá la noche de este viernes la primicia del concierto “Mediterráneo Da Capo” con el que el cantautor Joan Manuel Serrat celebra el 50 aniversario de su viaje en la música. El Gran Teatro del Cibao en Santiago acogerá en sus instalaciones una puesta en escena en la que no faltarán títulos como Penélope, De vez en cuando la vida, La mujer que yo quiero, Hoy puede ser un gran día, Lucía o Para la libertad, entre otras. Tras su actuación en Santiago se trasladará al Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua en donde la noche del sábado compartirá con los capitaleños. Con una sólida reputación, el cantante y poeta aseguró en una entrevista concedida a DL que no tenía motivación alguna para celebrar con esta gira, simplemente le parecía interesante recopilar las canciones que han formado parte de la banda sonora de más de una generación en un concierto.
“Las hemos puesto juntas, y hago con ellas un espectáculo con el que nos lo pasamos bien. No hay una fecha que pueda poner como excusa para esta celebración, sino sencillamente porque me pareció bien y la verdad que es un placer” contó.
Amado por el público En efecto, sus canciones no caducan y así se lo ha hecho saber el público en más de una ocasión. De hecho, cuando reveló que haría esta gira, tuvo la aprobación inmediata del público. “Llevamos varios meses con este concierto “Mediterráneo Da Capo” y la verdad que nos hemos sentido muy felices por la reacción de la gente. Ha sido magnífico volver a recuperar estas canciones que tienen ya unos cuantos años sobre sus espaldas, y que afortunadamente, siempre han contado con el soporte de la gente”, confió a DL.
Un lujo Ver en directo a Joan Manuel Serrat en estos tiempos es realmente un privi-
legio para los que han disfrutado las letras y melodías con las que el cantautor ha marcado su senda en la música. Mientras unos no encuentran qué hacer con la música urbana y prefieren apartarse de su esencia, a Serrat no le preocupa el ruido y se mantiene apegado a lo que siempre ha hecho: música y letras que son un referente para otros intérpretes y un bálsamo para el alma. Aunque es de los artistas que no precisan de nuevas obras para que sus fanáticos se sientan satisfechos, hace pocas semanas puso en el mercado una edición musical de lujo en la que recopila sus obras, pero en lo que llegan a las plataformas, este viernes y sábado el público se montará en “Mediterráneo Da Capo” con su insuperable banda. z Viernes 25 de enero, Gran Teatro del Cibao, 8:30 p.m. Boletas: VIP RD$9,750. Platea RD$8,660. Sábado 26 de enero Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua. Boletas: RD$10,550; RD$10,250 y RD$7,580. A la venta en Uepatickets.