Martes 6 de enero de 2015 DiarioLibre.
23
Noticias de Economía
La AEIH reclama políticas públicas para el desarrollo SD. El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia de Santo Domingo (AEIH) sostuvo que ha llegado el momento de articular políticas públicas para
Ligia Bonetti, empresaria.
Ligia Bonetti, en Presidencia del Grupo SID SANTO DOMINGO. El Consejo de Administración y accionistas del Grupo SID designaron a Ligia Bonetti como nueva Presidenta Ejecutiva de ese consorcio empresarial, compuesto por las subsidiarais MercaSID, Induveca, Agua Crystal, Induspalma, SID Franquicias y SID Entertainment. Desde el inicio del mes de enero, Bonetti comenzó a ocupar los cargos desempeñados por los ejecutivos José Miguel Bonetti Guerra y Roberto Bonetti Guerra, quienes concluyeron una extensa labor de más de 45 años a la cabeza de ese consorcio empresarial. Ambos continuarán formando parte de su Consejo de Administración. La empresaria Ligia Bonetti cuenta con una trayectoria laboral en el Grupo SID de más de 20 años, ocupando con anterioridad el cargo de Vicepresidenta de Negocios en MercaSID. Es considerada como una de las mujeres más exitosas e influyentes en la República Dominicana, jugando un papel preponderante tanto en los negocios como en el liderazgo empresarial. Entre el 2011 y 2014, Ligia Bonetti se desempeñó como presidente de la Asociación de Industria de la República Dominicana, siendo sustituida en diciembre pasado por el empresario Campo de Moya, integrante de VICINI. También se desempeñó en el pasado como vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP). Bonetti destacó su compromiso de trabajar en equipo para que el cambio generacional en la organización preserve y fortalezca el éxito alcanzado.
que se ponga fin a lo que califica como la inequidad que daña el tejido social de la República Dominicana. Con ese fin, Antonio Taveras Guzmán planteó la necesidad de un gran con-
senso entre el gobierno, sectores empresariales, sociales y el liderazgo político. Observó que hasta octubre de 2014, la economía creció 7%, con una inflación de 2.53% y con una estabi-
lidad relativa de la tasa de cambio. Pero advirtió: “Quedarnos sólo en el buen desempeño macroeconómico es una visión muy limitada. No es prudente seguir sustentando el modelo de
desarrollo sólo en la inversión extranjera y los empréstitos internacionales. Debemos apostar por el aumento de la productividad para un desarrollo sostenido e integral”.