diariolibre3604

Page 1



Diario Libre

Lunes 1-4-2013 N°3604, Año 12, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Noticias.

Revista.

Trabajos en la Bolívar dificultan tráfico. P8

Colesterol, tercera causa de muerte. P32

BC mantiene tasa de interés en 5% anual. P8

Último adiós a Marianela Jiménez. P39

Papa pide paz a los coreanos. P12

Deportes.

Invertirán US$8.4 MM enpuerto de cruceros. P26

RD tendrá su menor presencia en 14 años en inicio de las GL. P40

Ecos. Completo y gratis

Picadillos turísticos. P32

Reportan 34 fallecidos por tránsito y riñas durante la SS

El Presidente inaugura hoy la segunda línea Metro SD. El presidente Danilo

Hasta las 11:00 a.m. de ayer, el COE sólo reportaba 21 muertes SANTO DOMINGO. Por el asueto de Semana

Santa, hasta ayer, la cantidad de personas fallecidas ascendió a 21 y 426 resultaron afectadas, para un total de 447 casos registrados por accidentes de transito, intoxicación alco-

hólica y alimentaria y asfixia por inmersión. Si se suman a estos datos oficiales un muerto en un accidente en la tarde de ayer y 12 fallecidos en riñas, sumarían 34 los decesos de manera extraoficial. Según el informe presentado

ayer por el Centro de Operaciones de Emergencias, 19 personas fallecieron por accidentes de tránsito. Los tres principales hospitales traumatológicos del país atendieron un total de 1,399 emergencias, la mayoría por accidentes. P4 AP

Investigan un proyecto 800 casas del Invi SD. La Dirección General de

Contrataciones Públicas inició un proceso de investigación para determinar si hubo irregularidades en una licitación pública internacional convocada por el Instituto Nacional de la Vivienda para la construcción de 800 viviendas dentro del Programa de Desarrollo y Habitat que ejecuta desde el año 2010, con una inversión de US$124.28 millones, financiada por la Corporación Andina de Fomento y el Estado dominicano. P8

Suenan los bates de Grandes Ligas Grandes expectativas para los peloteros criollos que militarán en la Gran Carpa

HOUSTON, TEXAS. El partido entre Rangers de Texas y Astros de Houston,

que marcó el estreno de estos últimos en la Liga Americana, tras 50 años en la Nacional, sirvió anoche para iniciar la temporada 2013 del béisbol de las Grandes Ligas. La campaña regular se extenderá hasta el 29 de septiembre. Este curso será el primero en el que los lanzadores sin fluidez en el idioma inglés podrán solicitar un traductor para que visite los montículos durante los partidos. En la foto, el dominicano Carlos Peña (12) saluda a Brett Wallace tras anotar una carrera. P41

Índice. Noticias Mundiales Ecos Revista Deportes

Jon Horford va al Final Four de la NCAA. P40

04 12 30 32 40

Medina asistirá hoy a los actos de apertura de circulación del Metro II, que se estima sea a las 10:00 a.m. El gobernante abordará la primera línea del Metro en la estación del Centro de los Héroes hasta llegar a la parada Juan Pablo Duarte, en la avenida Máximo Gómez, de donde se detendrá en la estación coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, en la avenida San Martín. De ahí, Medina hará la transferencia a la segunda línea del Metro. P22

RD gasta el 0.7% del PIB en Defensa y armamento SD. Desde el 2006 al 2010, la

República Dominicana ha invertido un promedio de 0.7% de su Producto Interno Bruto en gastos militares, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz, con sede en Suecia. La Marina de Guerra, con casi 11 mil miembros, tiene 10,500 fusiles M-16, mil ametralladoras Ingram, 5 mil escopetas, 12,500 pistolas y varios cañones, entre otros pertrechos. P14


02

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Apertura

AM.

Antes del Meridiano n un extenso trabajo de Yvonne Alcántara, hoy la edición web de este diario recoge con minuciosidad el grave estado del Parque Nacional Sierra de Bahoruco, categoría que alcanzó en 1983. Un indetenido proceso de deforestación por conuquismo de tumba y quema amenaza con el equilibrio del ecosistema en este punto de la geografía dominicana, que atesora una de las mayores

E

¿SE RECUPERA LO PERDIDO?

riquezas de biodiversidad de la isla. Ahora... ¿cómo se detiene?, ¿se puede revertir, qué hace falta? En un trabajo anterior, también en www.diariolibre.com, Marvin del Cid había recogido testimonios de invasores del Parque que hablaban con naturalidad de cómo viven y siembran en una tierra en la que no está permitido hacerlo. La pobreza empuja a estos campesinos sin tierra a

plantarse y vivir como pueden, donde pueden, arguyen unos. Es la “haitianización de la frontera”, se enfadan otros. El derecho del ser humano a sobrevivir está por encima de todo, dirán aquellos. Sin respeto a la naturaleza no habrá futuro para nadie, tercian éstos. La cuestión es que el hombre sabe ya mucho sobre cómo convivir con la naturaleza sin agredirla. Y que si la agrede es intencional-

mente, no por desconocimiento. Y que hay autoridades responsables. No es sólo la Loma Miranda, el yacimiento de la Barrick, el río Ozama o la barrera coralina. Son todos los recursos naturales dominicanos los que se están degradando ante nuestros ojos. Y algo drástico hay que hacer; está visto que plantando maticas... no vamos a resolver el problema. IAizpun@diariolibre.com

Diario Libre

VP Comercial Producción Director ADRIANO M. TEJADA

Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Jefa de edición Annet Cárdenas Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, José Javier.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides SANTORAL: Hugo, Venancio, Celso y Prudencio. Fiesta Nacional en Irán

Efemérides Nacionales: 1854: El general Pedro San-

Diógenes & Boquechivo

Angie Vega Elius Gómez

tana hace aprobar una Constitución que establece que el Presidente de la República estará en el poder por dos períodos consecutivos, de seis años. 1941: Retornan a manos del país el control de las aduanas que se encontraban administradas por el gobierno de Estados Unidos desde 1905.

Internacionales: 1713: Es fundada la Real Academia Española.. 1961: Fidel Castro declara la isla de Cuba República Democrática Socialista. 1979: Irán proclama la República Islámica. Un día como hoy nació: El deportista y militar Kalil

M. Haché Malkun; el ingeniero Waldo Pons Cabral; el abogado Ricardo Ant. Pellerano; el ex oficial MdeG Sergio Morales; el abogado Nelson Jáquez; la empresaria Ma. Isabel Cruz; el economista José Fco. Peña Domínguez; el comunicador Gerardo Encarnación; la señora Gloria Olmos; la periodista Sandra Tejera; el empresario Francisco Mateo; el doctor Rafael Núñez; la licenciada Licelot Ramírez; la comerciante Rosalinda Pérez; la licenciada Celinés Encarnación; la señora Gloria Maribel Nolasco; el abogado Juan F. Saviñón; la profesora Prudencia Corsino; la estudiante Bernarda Durán; el ingeniero Juan Ceballos; el abogado Silverio Méndez Medina; el primer teniente (EN), licenciado Rafael Bello; la estudiante Melina Alt. Espinal Tactuk, las mellizas Mercedes y Altagracia Inoa, el señor Milcio González; la señora Daniela Matos; el niño Pedro J. Perdomo Gómez, la señora Adalgisa López.

Defunciones Hermógenes García. Blandino Lincoln. Jardín Memorial. 1:00 p.m. Dominicana Báez. Blandino Lincoln. Jardín Memorial. 12:00 p.m.

María de Js Carrasco. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 10:00 a.m. Olga Bartolomé. Blandino Lincoln. Máximo Gómez. 11:30 a.m.

Números premiados (31-03-13) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

5:55PM

SUPER PALÉ NOCHE

65 65 50 75 PEGA 3 MÁS 1:30PM 16 20 63 27

LOTO POOL

07

09

13

21

23

SUPER KINO TV

62 42 54 74 27 45 32 12 55 35 47 57 18 6 80 36 60 53 13 76


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 32 Mín. 21 Chubascos por la tarde

Agenda

¡Vaya perla!

Inauguración de la Segunda Línea del Metro de Santo Domingo. Estación Centro de los Héroes. 10:00 a.m.

“Estamos en tiempo de muertes, en guerras, atracos, barbaridades. Aquí mismo en nuestro país también tenemos que lamentar muchos hechos vergonzosos, criminales, despiadados, salvajes”. Monseñor

Rueda de prensa de la Gobernación de Santiago. Gobernación. 10:00 a.m.

Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, durante la misa de Resurrección.

Reunión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana. Oficina Presidencial, Zona Universitaria. 8:00 p.m.

OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

28/18 15/4

Nueva York 16/0 San Juan 31/24

El Espía El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo y el alcalde del Distrito Nacional se enfrentaron de manera abierta por las instalaciones de piscinas en el Malecón. El génesis en sí, no era simplemente que se gastaría mucha agua, sino la alcaldía

capitalina. Pues el ex diputado ya ha comenzado a trabajar por esa candidatura. El alegato de sequía... fue una forma de “tantear” la simpatía electoral capitalina. Entre agua y basura, ganaría el mejor. Pero recuerden que son decenas los que aspiran a ese cargo por el PLD.

Registran 34 muertes en Semana Santa LUIS GÓMEZ.

4,546 motoristas fueron detenidos por andar sin casco protector; 10 murieron en el Cibao Y. ROSARIO/ C. BATISTA

SD. Por el asueto de Semana

Santa, hasta ayer, la cantidad de personas fallecidas ascendió a 21, y 426 resultaron afectadas para un total de 447 casos registrados por accidentes de tránsito, intoxicación alcohólica y alimentaria y asfixia por inmersión. En horas de la tarde occurió un accidente en el kilómetro 26 de la Autopista Duarte, en el que murió una persona y 26 resultaron heridas, mientras que 12 fallecieron en riñas, lo que elevaría a 34 las muertes de manera extraoficial. Según el informe presentado ayer por el general de brigada Juan Manuel Méndez García, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), 19 personas fallecieron por accidentes de tránsito registrados en San Juan de la Maguana, La Vega, La Altagracia, el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, Peravia, Hato Mayor, San Cristóbal y Puerto Plata. Dos murieron de asfixia por inmersión en Boca Chica y Río San Juan.

DOCE MUERTOS POR RIÑA Doce personas perdieron la vida durante las fiestas de la Semana Mayor durante hechos ocurridos en diferentes partes del país. En la comunidad de San Luis murió la señora Miledis Rincón, de 65 años de edad, a causa de heridas de bala que le propinó el señor Manuel Argenis Escoto (Argenis). En Los Guaricanos murieron Alejandro Jiménez Romero (César), de 35 años, y el haitiano Villenci Ortiz, de 29, quienes presentan heridas de bala en distintas partes del cuerpo. En Puerto Plata murió de un balazo Domingo Familia Merán, de 57 años y en La Ureña murió Arsenio Encarnación Montero, de 47 años, por heridas de arma blanca. En tanto que en Gualey murió de un balazo Albertico Soto, y en Capotillo, Rosario Rodríguez de dos puñaladas, mientras en La Vega falleció Pedro Rodríguez de un balazo.

Fueron registrados 300 afectados por accidentes de tránsito, la mayoría ocasionados por motoci-

cletas, 100 casos por intoxicación alcohólica y 26 casos de intoxicación alimentaria. Entre los fallecidos figuran José Ramón Beltré, de 29 años; Joselin Beltré, de 25 años; Jessi Elaine Paniagua de la Rosa, de 23 años; Jenifer Reyes de los Santos, de 25 años; Álvaro Jiménez Gómez, de 19 años, y Luis Alejandro García Jiménez, de 17 años. Asimismo, Dilson Rafael Rondon Hernández, de 28 años, y Randy Nolasco Rodríguez, de 20 años. Méndez García explicó que por exceso de velocidad, detectados a través de radares, fueron detenidos 70 vehículos y la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet) detuvo 344 vehículos pesados que transitaban sin permiso, 299 vehículos livianos, por exceso de pasajeros, 306 vehículos por neumáticos en mal estado y 57 camionetas fueron retenidas por exceso de carga. Además, 4,546 motoristas fueron detenidos por transitar sin el casco protector, y en todo el país se retuvieron 14 vehículos por no tener luces y uno, por exceso de ruido. Mientras que se ofreció asistencia vial, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a 371 personas. Por el programa Acarrea se dio asistencia vial a 199 personas. Por otro lado, el COE descontinuó la alerta verde en El Seibo, Hato Mayor y San Pedro de Macorís.

Méndez García dijo que en el 2012 murieron 29 personas; 26 por accidentes de tránsito.

Estadísticas en el Cibao Diez personas fallecieron en el Cibao por ahogamiento, accidentes de tránsito y riñas durante el asueto de la Semana Santa, mientras que el flujo de bañistas hacia los diferentes balnearios de la zona fue inferior al 2012, debido a las lluvias.

Entre las víctimas figuran Habis López Camilo, de 30 años, y Edwin Paulino, de 23, quienes fallecieron luego de accidentarse cuando competían en una carrera de motocicletas en la comunidad de Arenoso de la Vega. Además, fallecieron en

La Vega, Álvaro Gómez, de 19 años, y Luis Alejandro Jiménez, de 17 años, al ser chocados por una patana, cuando se desplazaban en una motocicleta por la Autopista Duarte. Las informaciones fueron ofrecidas por el COE y la Policía Nacional.

Tres hospitales de traumatología atendieron 1,399 emergencias en SS Los

tres principales hospitales traumatológicos del país atendieron un total de 1,399 caos, la mayoría de éstos por accidentes de tránsito ocurridos durante todo el largo feriado de Semana Santa. La mayor cantidad de emergencias se registró en el hospital Doctor Darío Contreras, con 844, seguido del Ney Arias Lora, de Villa Mella, con 495, y el que menos recibió fue el Profesor Juan Bosch, de La Vega, con 60. A la emergencia del Da-

Hospital Doctor Ney A. Lora.

río Contreras llegaron 841 heridos por diferentes razones, 214 de éstos por ac-

cidentes de tránsito, 162 por motocicletas, seis por heridas de armas de fuego y una por arma blanca durante riñas. Aquí murieron seis personas, una de ellas fue llevada en la madrugada de ayer por accidente de motor. Al Ney Arias Lora llegó muerta la joven Franchesca Bautista de León, de 22 años y al Profesor Juan Bosch llegó otro fallecido por las mismas causas. ASD


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

05


06

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Noticias NEHEMÍAS ALVINO

Lluvias dificultaron el retorno vacacionistas

Tránsito por Malecón se normaliza esta mañana

Autoridades realizaron el tradicional carreteo

SANTO DOMINGO. A partir de

MARTÍN CASTRO

MARIELA MEJÍA

SANTO DOMINGO. Tras el

largo feriado de Semana Santa, miles de vacacionistas que retornaban a la capital dominicana tuvieron que enfrentarse al peligro de conducir por las autopistas con la persistente lluvia que afectó el país durante el fin de semana. Aunque las autoridades de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) y de la Policía Nacional consideraron que este año los conductores fueron más moderados que los anteriores, esto no evitó que ocurrieran accidentes viales como el registrado en el kilómetro 28 de la autopista Duarte, en el que murió una persona y 26 resultaron heridos a causa de la colisión entre un autobús de pasajeros procedente de La Vega y un camión. Desde las 2 de la tarde, las autoridades realizaron el tradicional carreteo en las diferentes salidas de las ciudades y los sistemas de acceso a la capital y el Gran Santo Domingo con la finalidad de motivar la reducción de la velocidad de los conductores. El general Jorge Mancebo Bautista, director de la Policía de Santo Domingo Oeste, estuvo vigilando el operativo en la Autopista Duarte. Informó a DL de la detención de personas y vehículos en diversas circunstancias. Citó entre ellas a pasaje-

La larga fila de vehículos a la entrada de la capital.

ros que ingerían alcohol en la cama de camionetas y el transporte de menores también en la parte trasera del citado tipo de vehículo. En la Autopista Las Américas, los carreteos fueron más continuos. A las 6 de la tarde se terminó el octavo. Desde tempranas horas de la tarde muchos pasajeros que se desplazaban por esta vía se quejaban en las redes sociales por la lentitud del tránsito a causa de los carreteos. Esta medida de colocar

patrullas a la cabeza de la larga cola de vehículos se acompañó con la ubicación de socorristas en puntos estratégicos de las carreteras, quienes ondeaban banderines para llamar la atención a la precaución en el tránsito. Las acciones preventivas, en procura de reducir los accidentes viales fueron encabezadas por el jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez, y el general Juan Brown Pérez, director de la Amet.

NIKAURY ARIAS

las 4:00 de la madrugada de hoy los vehículos ya podían transitar con normalidad por la avenida George Washington de esta capital, luego de que a las 5:00 de la tarde de ayer el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) iniciara los trabajos de desmonte de las 12 piscinas gigantes, y la limpieza de los 1,500 metros cúbicos de arena que se colocaron en Güibia, para la celebración popular del asueto de la Semana Mayor, que finalizó ayer. La información la ofreció el jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, general Oscar Guillermo García, quien puntualizó que serían pintados los contenes y las señalizaciones del espacio público utilizado, siempre y cuando no se registraran lluvias ayer. De lo contrario, hoy se intervendría sin afectar el paso del transporte vehicular. Convocatoria y sin traumas Para García, a pesar de que la cantidad de personas unas 300 mil, según el ADNque disfrutaron de la improvisación de una “playa artificial” en el Malecón superó la cifra de 2012, hasta ayer cerca del mediodía no se presentaron inconvenientes. Dijo, además, que “no hubo trauma” en el tránsito, porque la ciudad se “quedó prácticamente sola”. El ADN cerró la avenida George Washington desde el pasado miércoles a las 5:00 p.m., desde la calle Socorro Sánchez hasta la calle José María Heredia.

Cardenal López Rodríguez encabezó la Misa Pascual.

Católicos celebraron Domingo de Resurrección Cardenal López Rodríguez lamentó muertes en guerras y atracos NIKAURY ARIAS

SD. La Iglesia Católica con-

cluyó ayer la celebración de la Semana Santa con diversas actividades en todo el país. Ayer, feligreses católicos conmemoraron el Domingo de Resurrección, recordando “la fiesta más importante de todo el año”. Durante la Misa Pascual en la Catedral Primada de América, el Arzobispo Metropolitano Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, manifestó que Jesucristo “es el único en la historia que ha vencido la muerte”, y convidó a las decenas de creyentes presentes a creer en él. Asimismo, el prelado deploró los acontecimientos violentos acaecidos en el país y el mundo. “Estamos en tiempo de muertes en muchos aspectos, muertes en guerras, atracos, barbaridades. Aquí mismo en nuestro país, un país que apenas se ve en el mapa universal, tam-

bién tenemos que lamentar muchoshechosvergonzosos, criminales, despiadados, salvajes...estoloestamosviendo continuamente y los medios de comunicación se hacen eco”, dijo López Rodríguez. Con el Domingo de Resurrección, la Iglesia Católica inicia la conmemoración de los50díasdePascua,queculmina con el Domingo de Pentecostés. Llamado a la ONU El Cardenal fue enfático al llamar la atención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organismo que vela por la paz y seguridad internacional, para que realice una labor “más eficaz”, o de lo contrario, sugirió su disolución. “Que actúen o si no disuelvan eso, porque para algo tiene que servir, creo que los grandes poderes, Estados Unidos y Rusia, que han mantenido la hegemonía en el mundo, que hagan algo para ver cómo se controlan estas barbaridades en Oriente (refiriéndose al conflicto bélico en Siria). Agregó que la “masacre” de Siria no se puede justificar “bajo ninguna forma”.


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

07


08

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Noticias

Avanzan trabajos avenidas Abraham Lincoln - Bolívar

BC mantiene tasa de interés en 5% anual

LUIS GÓMEZ.

SD. El Banco Central deci-

Hoy restablecerían tránsito en tramo Churchill- Lincoln y en una semana, desde la Núñez de Cáceres YAMALIE ROSARIO

SD. Podrían terminar hoy

los trabajos que iniciaron en días pasados en la avenida Bolívar en el tramo desde la Avenida Winston Churchill hasta la avenida Abraham Lincoln para reemplazar las tuberías de suministro de agua potable. Según explicó Ramiro Vargas, de la empresa Marvar C. por A., contratada por la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), obreros trabajan a tiempo completo desde el pasado Sábado Santo, a las 9 de la mañana, en ese tramo, con el objetivo de restablecer el transito vehicular en el día de hoy. Aprovecharon el asueto de Semana Santa porque disminuye el tránsito vehicular considerablemente. Explicó que están haciendo conexiones de las tuberías nuevas de 20 pulgadas para poder garantizar el servicio de agua pota-

El tránsito fue desviado en la ave. A. Lincoln con Bolívar.

ble a todos los sectores de la zona. Antes estaban colocadas tuberías de 6 pulgadas de diámetro lo que considera- era insuficiente, tomando en cuenta el crecimiento del número de los habitantes de la periferia. Informó que en una semana se podría restablecer el tránsito vehicular en la avenida Rómulo Betancourt en el tramo desde la Núñez de Cáceres hasta la Winston Churchill, porque los trabajos están muy avanzados y se labora a ritmo acelerado.

En tanto que antes del 24 de abril - explicó - podrían terminar todos los trabajos que realizan desde hace 3 meses en varios tramos de la avenida Enriquillo y Rómulo Betancourt desde la avenida Gregorio Luperón hasta la avenida Winston Churchill. Vargas aseguró que tiene un plazo de 7 meses para finalizar los trabajos. Los trabajos de reemplazo de tuberías ocasionan entaponamientos y desvíos en varios tramos de la avenida Rómulo Betancourt.

dió mantener inalterada su Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM) en 5.0% anual, según un comunicado de prensa. La medida fue tomada en la reunión de política monetaria de marzo, tomando en cuenta que la inflación se mantendría en los esquemas estimados. Así, en febrero, fue de 0.33%. En términos interanuales, la inflación general fue de 4.73%, mientras que la subyacente o por subconjuntos ascendió a 5.15%. Indicaron que la producción y la demanda interna evolucionan de forma moderada por debajo de la capacidad potencial de producción de la economía. El crédito al sector privado en moneda nacional registró en marzo de este año su mayor crecimiento en los últimos nueve meses. En términos interanuales, los préstamos privados en moneda local de todas las entidades financieras crecieron sobre 5.0%. “La recuperación del crédito privado contribuiría a una reactivación más rápida del consumo y la inversión privada”, indicó el Banco Central en el documento emitido ayer.

Investigan Invi por proyecto 800 casas El proyecto por US$124.28 MM se desarrolla desde 2010 BIENVENIDO SCHARBOY

SANTO DOMINGO. La Direc-

ción General de Contrataciones Públicas (DGCP) inició un proceso de investigación para determinar si hubo irregularidades en una licitación pública internacional convocada por el Instituto Nacional de la Vivienda (Invi) para la construcción de 800 viviendas de interés social dentro del Programa de Desarrollo y Habitat que ejecuta desde el año 2010, con una inversión de US$124.28 millones, financiada por la Corporación Andina de Fomento y el Estado dominicano.

Con la medida, la DGCP acoge una solicitud que hizo el presidente de la Asociación Dominicana de Contratistas de Obras Estatales (Adocoe), Miguel Liberato, que a nombre de la entidad denunció falta de transparencia en el proceso. Liberato dijo que son 11 proyectos habitacionales en las provincias Elías Piña, San Juan de la Maguana, San Cristóbal, Independencia, Bahoruco, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Valverde, Dajabón y la provincia Santo Domingo. Esta última tiene dos, uno en Santo Domingo Este y otro en Santo Domingo Oeste. La titular del organismo rector de las compras y contrataciones públicas, Yokasta Guzmán Santos,

notificó a Liberato y a la directora del Invi, Alma Fernández sobre el inicio del proceso de investigación, en cumplimiento de lo que establecen los artículos del 71 al 76 de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas. “Recientemente hemos recibido la comunicación número 000479 del día 26 del presente mes, donde se nos informa sobre el procedimiento que se seguirá en relación a nuestra denuncia sobre violaciones a la citada ley, que a nuestro juicio han cometido los funcionarios del Invi durante el proceso de un concurso público para la construcción de 800 viviendas de interés social”, informó Liberato. Dijo que también recibió una copia de la comunica-

ción que el pasado día 25 de marzo le envió Guzmán Santos a la directora del Invi, solicitándole la remisión del expediente administrativo de la citada licitación en un plazo de diez días calendario. La Adocoe solicitó al presidente Danilo Medina que designe un nuevo organismo ejecutor del referido programa de construcción de viviendas, por considerar que el Invi alegadamente ha manejado el proceso de manera “deficiente y poco transparente”. La entidad también ha pedido hacer gestiones ante la Corporación Andina de Fomento para que la construcción de las 800 viviendas sea licitada en once lotes.

Mm. Mi mascota

Quiero un pastor alemán Doctor, necesito su recomendación, ya que quiero adquirir una mascota, específicamente un perro, siempre he querido un pastor alemán, y necesito que me oriente con relación a esta raza, sus características, cualidades, forma de cuidado, defectos y debilidades. Y qué otra opción de perro pequeño, chiquito, juguetón y con cualidades similares al pastor alemán me recomienda. No me especificas si vives en una casa o un apartamento, el pastor alemán por su tamaño necesita de espacio, pero muy bien puedes tenerlo en apartamento, pero necesita mucho ejercicio y paseos largos. Este perro es un trotador y necesita ejercitar sus mús-

culos al aire libre, un jardín pequeño puede ayudar. Es uno de los perros más dóciles y fiel a su amo, puedes tenerlo con toda confianza. En cuanto a razas pequeñas, existe mucha variedad, están los poodle, chihuahua, shih tzu yorkshire, beagle, cocker spaniel, etc.

Gato cansado Tengo un gato de 6 meses de edad, muy juguetón. Desde hace unas semanas he visto que cuando corre o juega mucho se cansa muy rápido, y empieza a jadear como si fuera un perro. Y pasa mucho tiempo acostado. Quisiera me dijera si es normal o si tengo que llevarlo a un chequeo. Gracias y saludos. Esto es totalmente normal, en los perros y gatos el jadeo es la manera de ventilarse o transpirar. Así logran bajar la temperatura corporal. Si el día está muy caluroso o si salió a recorrer unos techos y cuando vuelve tiene este gesto, se debe a la actividad física, ya que me explicas que es después de jugar o correr. Solo te debe preocupar si tu gato jadea luego de estar tranquilo. En ese caso el animal está en reposo y sin acti-

vidad física. Por tanto no debería jadear. Si ves que jadea en esta situación entonces acude al veterinario. En cualquiera de las otras condiciones, actividad física, días húmedos o muy calurosos etc., no te asustes es normal.

Para más información comunicarse con el Dr. Edwin Munir Díaz al 809 412 4100, o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

09


10

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

11


12

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Noticias del Mundo Arranca la campaña por Hillary para el 2016

El obispo de Roma pronunció ayer su primer Mensaje Pascual ante 250 mil personas.

Papa llama a la calma y pide paz a los coreanos El papa Francisco instó a Corea del Norte y Corea del Sur a buscar la reconciliación CIUDAD DEL VATICANO. El

papa Francisco pidió ayer en su primer Mensaje Pascual la paz para el mundo, “aún tan dividido -dijo- por la codicia de quienes buscan fáciles ganancias, herido por el egoísmo que amenaza la vida humana y la familia” y desgarrado por la violencia ligada al tráfico de drogas. En su mensaje, el papa Bergoglio imploró la paz para Siria y la península coreana, donde se viven momentos de tensión y preocupación internacional, después de que Corea del Norte se haya declarado en “estado de guerra” contra Corea del Sur, y haya amenazado con atacar incluso a EEUU. Francisco aludió a la situación en el mundo y pidió paz en la península coreana, “para que se superen las divergencias y madure un renovado espíritu de reconciliación”. Ante unas 250,000 personas que llenaron en una mañana soleada, aunque con algunas nubes, la plaza de San Pedro y las calles anexas, el obispo de Roma expresó su satisfacción por haber comenzado su pontificado con la Semana Santa “y poder anunciaros: ¡Cristo ha resucitado!”. “Quisiera que llegara sobre todo al corazón de cada uno, porque es allí donde Dios quiere sembrar esta

KIM JONG-UN DEFIENDE ARMAS En medio del ambiente caldeado, el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, aseguró ayer que el régimen seguirá avanzando en el desarrollo de armas nucleares, y ampliará su arsenal, sólo un día después de disparar la tensión con la amenaza de haber entrado en “estado de guerra”. Las fuerzas armadas con capacidad atómica del país “deben ampliarse y reforzarse cualitativa y cuantitativamente hasta que la desnuclearización del mundo sea una realidad”, expuso el líder al abrir ayer la sesión plenaria del Partido único de los Trabajadores de Corea del Norte.

Buena Nueva: Jesús ha resucitado, hay esperanza para ti, ya no estás bajo el dominio del pecado, del mal. Ha vencido el amor, ha triunfado la misericordia”, afirmó. El Pontífice subrayó que la resurrección de Cristo significa que el amor de Dios es más fuerte que el mal y la muerte misma y que la Pascua es el paso del hombre de la esclavitud del pecado, del mal, a la libertad del amor y la bondad. El papa argentino agregó que ese paso de la esclavitud del mal a la libertad del bien debe ponerse en práctica en nuestra vida coti-

diana. Invitó a los fieles a transformar sus vidas y a custodiar toda la creación y hacer florecer la justicia y la paz. En ese recorrido se detuvo en Oriente Medio y pidió paz entre israelíes y palestinos, “que tienen dificultades -dijopara encontrar el camino de la concordia, para que reanuden las negociaciones con determinación y disponibilidad, para poner fin a un conflicto que dura ya demasiado tiempo”. También se detuvo en África, escenario aún -dijode conflictos sangrientos. Pidió paz para Malí, “para que vuelva a encontrar unidad y estabilidad”, y para Nigeria, “donde no cesan los atentados, que amenazan gravemente la vida de tantos inocentes y donde muchas personas, incluso niños, son rehenes de grupos terroristas”. Concluido el mensaje, impartió la bendición “Urbi et Orbi”, a la ciudad de Roma y a todo el mundo. Lo hizo sólo en italiano. Hasta ahora, Juan Pablo II y Benedicto XVI lo hicieron en 65 idiomas, entre ellos el español, portugués y guaraní. Antes del Mensaje Pascual, Francisco ofició la misa de Resurrección en la plaza vaticana, adornada con 40,000 flores multicolores, que la convirtieron en un jardín. EFE

WASHINGTON. Un comité político formado por antiguos asesores y colaboradores de Hillary Clinton ya trabaja con la vista puesta en una posible candidatura presidencial de la exsecretaria de Estado en 2016, según indicaron ayer The New York Times y CNN. El diario neoyorquino publica una amplia información, en la que señala que varias personas trabajan actualmente para la exjefa de la diplomacia estadounidense en una oficina denominada “de transición” en la Avenida Connecticut de Washington. El grupo, formado por exasesores y excolaboradores de Clinton, así como por voluntarios demócratas, está dando forma a un comité de acción llamado “Ready for Hillary” (”Preparados para Hillary”). De acuerdo con CNN, que cita a una fuente familiarizada con los planes del grupo, el que fuera subdirector nacional de financiación de la campaña por la candidatura presidencial de Clinton en 2008, Matt Felan, se encargará ahora de la recaudación de fondos. Algunos de los principales donantes del Partido Demócrata están a la espera de conocer los planes de Clinton. EFE

Nicolás Maduro le ha respondido tweets a Álvaro Uribe.

Maduro y Uribe en “guerra” por Twitter Álvaro Uribe dijo que el “cinismo de Maduro no tiene límites” CARACAS. El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, protagonizó el sábado su primera polémica en la red social Twitter, donde respondió a varias críticas que lanzó por la misma vía el exgobernante colombiano Álvaro Uribe. Uribe encendió la red social desde este sábado, cuando criticó a Maduro por tildar a la oposición como “herederos de (Adolf) Hitler” durante un acto en Barinas, el estado natal del fallecido presidente Hugo Chávez. Desde entonces han continuado los mensajes e in-

cluso funcionarios venezolanos han terciado en este intercambio. “El cinismo de Maduro no tiene límites: Maduro sube el tono y tilda a la oposición de ‘herederos de Hitler’”, escribió el sábado el exmandatario @AlvaroUribeVel, y horas después, el gobernante encargado de Venezuela le respondió: “Herederos de Usted? Mejor?”. Maduro aludió nuevamente ayer a Uribe al escribir: “Nicolás.Nicolás.Nicolás,la Obsesión Fatal...Ja ja ja ja”, ante los distintos mensajes publicados ayer por el expresidente colombiano. Uribe, que enumeró del 1 al 12 sus comentarios sobre Maduro, ha aprovechado los 140 caracteres del Twitter para pronunciarse sobre el país caribeño y las políticas oficiales. EFE

Dominicano salva Providence de la quiebra desde la alcaldía Ha ganado fama por el ahorro de US$18,5 millones del actual año fiscal PROVIDENCE. Ángel Taveras, hijo de inmigrantes dominicanos, sabía que heredaría finanzas deprimentes cuando asumió el cargo como el primer alcalde hispano de Providence en enero de 2011, por eso se acercó a los líderes sindicales inmediatamente después de su elección con un mensaje enfocado en preparar el terreno para futuras concesiones: voy a necesitar su ayuda.

Ángel Taveras

Resultó que necesitaba mucha más ayuda de la que pensó. Taveras pronto supo que la capital de Rhode Island enfrentaba

un déficit peor al calculado de US$110 millones, al que calificó como “huracán fiscal de categoría 5” y advirtió que podría declarar al municipio en bancarrota. A poco más de la mitad de su mandato, el demócrata de 42 años y posible candidato a gobernador en 2014, ha retirado a la ciudad del borde del precipicio en un estado que ha batallado por años con una de las tasas de desempleo más altas de Estados Unidos. Recortó el gasto prácticamente en todas las oficinas de la ciudad, cerró escuelas, eliminó 200 empleos del gobierno local y elevó los impuestos. AP


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

13


14

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Noticias Serie sobre seguridad

Las armas y municiones para defender a RD Según el SIPRI, desde el 2006 al 2010, República Dominicana destinó 0.7% del PIB a gastos militares EDUARDO ENCARNACIÓN

CONOCIENDO LAS ARMAS

MARIELA MEJÍA

KM. 25 AUTOPISTA DUARTE. Al

final de un camino polvoriento, que bordea el campamento militar 16 de Agosto, se encuentra el almacén de las armas importadas legalmente al país para las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, las armerías y demás instituciones vinculadas. El camino está casi desierto. A la derecha hay árboles, yerba alta, y se divisa uno que otro furgón protegido con una angosta malla ciclónica. Una vez se llega a la Dirección General de Material Bélico de las Fuerzas Armadas, sólo hay un viejo edificio donde la tecnología es escasa, los muebles son anticuados, el comedor evoca los fogones del campo dominicano y en el patio, los pollos buscan qué comer. Ahora, surge la pregunta: ¿Dónde están las armas? “Todo eso que tú ves (señalando los árboles) es camuflaje. Dentro de todos esos árboles nosotros tenemos depósitos de armas en furgones y bajo tierra”, responde el general de brigada paracaidista Bienvenido Cordero Batista, encargado de Material Bélico. El general se refiere a una extensión de aproximadamente 2 kilómetros cuadrados, custodiada por más de 100 soldados, donde –asegura- reposa gran parte de la reserva armamentista y de municiones del país y a la que no se puede penetrar sin autorización. “Acá controlamos todas las armas, cargamentos y pertrechos militares”, dice. En este lugar, alejado del bullicio citadino, se distribuyen las armas a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, y sus dependencias, llevándoseelEjércitoalrededor del 60%. El general Cordero aseguraquenoseasignanpor “amiguismo”, y que “si (esa práctica) existía, en este momento no existe”. A los 30 mil hombres adscritos a las unidades militares y a los más de 34 mil policías del país se les asigna un arma, dependiendo el servicio que preste. Sin embargo, muchos oficiales activos y en retiro tienen más de la que le corresponde por reglamento, porque “su integri-

El calibre es el diámetro del proyectil que se dispara.

Parte del terreno de la Dirección General de Material Bélico.

Algunas municiones almacenadas en la Marina de Guerra.

dad física amerita más instrumentos para su defensa”. Esto, a pesar de que desde hace más de dos meses la jefatura está exigiendo la devolución de las sobrantes. “Nosotros tenemos las armas organizadas por calibre: armas ligeras, armas pequeñas y armas de altos calibres; y a nuestros militares generalmente se les asigna un arma ligera para su resguardo personal”, explica el comandante Cordero. Entre las armas ligeras utilizadas están la calibre 9 milímetros -más popular del mundo- y 45, siendo algunas de las marcas preferidas por la milicia y la Policía la Glock, diseñada en Austria, y la Taurus, de Brasil. Cuando el ambiente se torna caldeado a consecuencia de los llamados a huelgas, paros generales u otro evento que atente contra el orden público, al personal se le asigna armas largas, como fusiles M-16 y AK-47 y ametralladoras M-60. Existen armas mucho más letales que éstas, pero la milicia se reserva dar más detalles.

Por seguridad nacional, los militares son discretos para dar muchos pormenores sobre los tipos de armas en inventario, cantidad y el número asignado. No obstante, DL pudo acceder al almacén que la Marina de Guerra mantiene en su Base Naval de Santo Domingo Este. Escopetas, armas retenidas, balas, cascos antimotines y otros pertrechos militares reposan en cuartos oscuros. Pero estos no son todos. A nivel nacional, la Marina – que tiene casi 11 mil miembros- tiene 10,500 fusiles M-16, mil ametralladoras Ingram, 5 mil escopetas, 12,500 pistolas y varios cañones, entre otros pertrechos. ¿Cuánto invierte el Estado? El dato es reservado. Sin embargo,elInstitutoInternacional de Estudios para la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés),consedeenSuecia,consideradocomoelmáscertero centro mundial de monitoreo de presupuestos castrenses, detalla en su base de datos publicada en su página

La 9 milímetros es un arma de defensa personal y tiene una alta potencia de fuego que generalmente es de 13 a 18 tiros. Un disparo puede alcanzar un objetivo que esté entre 25 y 50 metros. La de calibre 45 es capaz de derribar de un disparo a cualquier hombre. El M-16 es uno de los fusiles más fabricados en el mundo. Desde la Guerra de Vietnam, la familia de estos fusiles viene siendo el armamento principal de las fuerzas armadas de Estados Unidos. A corta distancia, el calibre 5,56x45 causa heridas internas difícilmente curables. Puede penetrar cascos y chalecos antibalas a mayores distancias. El fusil AK-47 lo usan ejércitos de unos 55 países. Es económico de fabricar, su mantenimiento es mínimo y es difícil que se estropee. Dispara entre 600 y 700 balas por minuto, y tiene un alcance medio de 400 metros. La ametralladora M-60 es factible para misiones ofensivas y defensivas pues tiene un ritmo de fuego moderado, gran alcance y un calibre mayor que el M16. Por su largo alcance es un arma útil para detener o dificultar el paso del enemigo.

web, que desde el 2006 al 2010 la República Dominicana ha invertido el 0.7% de su Producto Interno Bruto (PIB) en gastos militares, que incluyen el mantenimiento de las Fuerzas Armadas y la compra de armamentos. Traducidoadólares,elgasto se ha ido incrementando desde la década de los 90. En el año 1990 fue de US$93.6 millones, pasando a US$175 millonesen1994,US$345millonesenelaño2000,US$296 millones en 2006 y US$325 millones en 2011. El principal proveedor de armasdelpaísesEstadosUnidos. Según recuerda el general Cordero, la última adquisición considerable realizada por el gobierno dominicano se hizo en 2003. Ese año, según el SIPRI, el gasto militar fue de US$280 millones para el 0.8% del PIB. Para el Plan de Seguridad Ciudadana,anunciadorecientemente por el Gobierno, se adquirieron 500 pistolas marca Taurus para el personal de la Policía Nacional.

El gasto militar dominicano sería moderado, si se toma como parámetro informes de las Naciones Unidas sobre los estándares internacionales en la materia, que recomiendan que éste no supere el 1% del PIB. Si se compara con los demás países de Latinoamérica, está entre los más bajos, siendo México, Brasil, Colombia, Chile y Venezuela los que más gastan. Analistas internacionales aseguran que la carrera armamentista ha vuelto a ser prioridad en América Latina. No guerra, más armas Actualmente las amenazas deRepúblicaDominicanano sondeguerra.Suvecinomás cercano,Haití,disolviósuejército en 1995 y aunque su actual Presidente anunció en 2011surestablecimiento,aun no se ha concretizado. Los altos mandos militares coinciden en que, de ocurrir, le tomarámuchotiempoaloshaitianosalcanzarlapreparación armamentista dominicana.

Entonces,sinohaypeligrode guerraalavista,¿paraquélas armas? Las fuerzas armadas ya no se preocupan en comprar más tanquetas de guerra. Las armas, municiones y explosivos se enfocan en el enfrentamiento del narcotráfico, la delincuencia, el crimen organizado y el terrorismo. Y es que la compra de pertrechos militares y el tipo a adquirir dependerá siempre del grado de amenaza que tiene un Estado. En el país, por ejemplo, se entendió necesario comprar los aviones Super Tucano para enfrentar el narcotráfico, provocando el aumento del trasiego de drogas vía marítima. Tanto el encargado de Material Bélico, como los jefes de Operaciones de las Fuerzas Armadas y de la Marina de Guerra, aseguran que el país tiene armas competitivas frente a las usadas por el narcotráfico. Esto, pese a que las redes del narco se abastecen de las mejores tecnologías para sus operaciones, e inclusive los cárteles mexicanos están obteniendo armas de tipo militar de arsenales remanentes de guerras civiles y conflictos en América Central, según lo afirmó en 2011 el entonces jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general Douglas Fraser. “Conloquetenemosessuficiente”, asegura el general Cordero. Para muestra de la actualización, recuerda que enfebrerodestruyeron10,300 armas obsoletas, como fusilesMauser,lascarabinasCristóbal (fabricadas en San Cristóbalparalaépocatrujillista) yproyectilescalibres76milímetros de los años 1958 y 1963. En abril harán lo mismo con otras 18 mil. La OrganizacióndelasNaciones Unidas (ONU) donó una cizallaeléctricaquedestruye800 armas por hora y un horno dondeseconsumenlasmuniciones. “Tenemos armas para mucho tiempo y para defender la soberanía nacional”, concluye el general Cordero.

@

¡Participa!

Acceda a: diariolibre.com

para ver más fotos y video de este reportaje.


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

15

Noticias

Los Hogares de Paso del Conani atendieron a 965 niños Conani cuenta con 8 Hogares de Paso, donde recibe a cientos de niños SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. En la ac-

tualidad, el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) cuenta con ocho Hogares de Paso a nivel nacional, a

través de los cuales ofreció atención a un total de 965 niños, niñas y adolescentes, durante el pasado año. En las memorias de la entidad remitidas al Congreso, se establece que del total de 965 niños han egresado 657, de los cuales el 52% fueron reintegrados a su familia nuclear, el 23 % a familias extendidas y el 24% restante a familias adoptivas, hogares perma-

nentes y salidas voluntarias. Actualmente quedan 254 niños, niñas y adolescentes acogidos en los Hogares de Conani. De acuerdo con el informe, el 27% de estos menores fueron acogidos por abuso físico y sexual, al 26% se le brindó protección, el 17% por violencia intrafamiliar, 6% estaban deambulando por las ca-

Conani acoge cientos de niños.

lles, entre otros motivos. Fueron identificados un total de 676 casos de violencia ejercida en los hogares de donde provienen los menores. Los casos de violencia se presentaron en sus diferentes manifestaciones, provocando que se llevaran a cabo varios tipos de estrategias de intervenciones psicológicas. Conani tiene actualmente 52 centros esparci-

dos por toda la geografía nacional, en los cuales se atiende a una población de aproximadamente 8,025 niños y niñas, de manera permanente. En este periodo fueron asignados un total de 83 niños, niñas y adolescentes, de éstos 42 son varones y 41 son hembras. De estas adopciones 59 son nacionales y 20 son internacionales.


16

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Noticias

Estudiantes regresan a clases La ministra dice es necesario cumplir con el calendario escolar preestablecido SD. La ministra de Educación, Josefina Pimentel, llamó ayer a los estudiantes, maestros y personal administrativo de los centros educativos del país a reintegrarse a la docencia este lunes.

Pimentel pidió a los padres que envíen a sus hijos a la escuela, a fin de lograr que se cumpla sin retrasos el calendario escolar del periodo 2012-2013, para beneficio de toda la comunidad educativa. Recordó que a partir de hoy se inicia el segundo y último período del presente año escolar, que debe concluir sin trastornos ni retrasos.

Sostuvo que desde cada ámbito educativo se debe velar por el cumplimiento de la cantidad de días pautados para cada mes en el calendario escolar y del número de horas establecido para cada nivel. Dijo esperar que la comunidad educativa haya aprovechado la Semana Santa para descansar y reflexionar sobre el significado de la conmemoración.

RD. De toda la isla.

Más de 4 mil personas visitan ‘Piscinazo 2013’ SANTIAGO. Mas de 4 mil personas visitaron durante el asueto de Semana Santa el Paseo del Yaque donde del ayuntamiento de Santiago or-

ganizó el “Piscinazo 2013” con la instalación de siete piscinas y área deportiva. Las piscinas fueron dotadas de un motor reciclador con filtro de

arena para tratar el agua que utilizaron los bañistas. Al final de la jornada, el agua fue recogida en camiones cisterna del Cuerpo de Bomberos.

Indocumentados en construcción de cuarteles DAJABÓN. Obreros de la

Lanzan basura a orillas del río Yaque del Norte, en Santiago SANTIAGO. Desaprensivos lanzaron gran cantidad de basura durante el pasado fin de semana en la ribera del río Yaque del Norte, debajo del puente peatonal que conecta esta ciudad con el sector Bella Vista. Botellas, plásticos, cartones, metales, alimentos

descompuestos y otros desperdicios fueron parte de los desechos lanzados en el lugar. La contaminación de esa zona ha ido acentuándose luego que varios supervisores ambientales que vigilaban el área fueron cancelados por la Procuraduría de Medio Ambiente.

construcción denunciaron que han sido sustituido en sus labores por indocumentados haitianos, los cuales son contratados supuestamente por los propios militares. De acuerdo con las denuncias, las contrataciones se realizan a través de un ingeniero, cuyo nombre no fue revelado, pero es quien dirige las operaciones para edificar pequeños destacamentos militares en la franja limítrofe. Esos destacamento ya han sido establecidos en algunos de los puntos de las provincias Montecristi y Dajabón, mientras continúan levantando otros. Las nuevas instalaciones sirven como puntos de chequeos y operaciones.

Cierran varios negocios por ruidos durante la Semana Mayor VILLA VÁSQUEZ. Autoridades del COBA, policías y del ministerio público cerraron varios negocios de expendios de bebidas alcohólicas por operar haciendo ruidos estruendosos durante la Semana

Santa. Entre los establecimientos clausurados figura el colmadón González, ubicado en el municipio de Villa Vásquez. En esos lugares también fueron incautados bocinas, equi-

pos de música y armas que portaban parroquianos de forma irregular. Los aparatos incautados fueron llevados a la fiscalía adscrita a la 35 compañía de la Policía en esa localidad.


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

17

Noticias MARVIN DEL CID

Congreso inicia mañana labores legislativas SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SD. El Congreso Nacional reanuda desde hoy lunes sus labores administrativas y legislativas luego del asueto de Semana Santa y

Muchos provocan fuegos para desmontar y luego sembrar.

Las amenazas de la sierra de Bahoruco Conuquismo, quema de carbón y captura de pichones atentan contra la flora y fauna SD. En 2003, la imagen sate-

lital del poblado de Las Mercedes, que colinda con la Sierra de Bahoruco, mostraba una densa masa verde. La que se ve hoy, es un rompecabezas de cuadros marrones que evidencia el avance sostenido del hombre hacia los límites del área protegida. Las Mercedes es un asentamiento que se hizo a través de la Reforma Agraria. Realmente, a los primeros habitantes los llevaron con el fin de que se dedicaran a la agricultura. El problema es que luego de la creación del Parque Nacional Sierra de Bahoruco en 1983, no se han respetado los límites. Las Mercedes y otro pueblo llamado Puerto Escondido, ubicado también en las cercanías del parque, es desde donde se impulsan las mayores amenazas para esta neurálgica zona: la captura de aves, la quema de carbón y el conuquismo. Esta última es una modalidad de cultivar la tierra enfatizando la tumba y quema de bosque para cosechar productos de ciclo corto. El problema es que la tierra de la zona, que no tiene vocación agrícola porque en su mayo-

ría está conformada por rocas, apenas alcanza para dos cosechas, por lo que los conuqueros abandonan predios y van en busca de otros nuevos, provocando el desmonte gradual del área y el deterioro de los suelos. En algunos casos, también provocan fuegos forestales, en procura de desmontar para sembrar. Así ya han destruido gran parte de los bosques nubosos latifoliados (donde predominan árboles grandes de hojas anchas) de la parte sur del parque. Lo que “devoran” es el bosque que tiene más biodiversidad de todos los que integran el área protegida, sentencia Yolanda León, bióloga investigadora del Intec, y presidenta del Grupo Jaragua, una ONG con gran incidencia en los problemas medioambientales del suroeste. Manuel Serrano, viceministro de recursos naturales y forestales, dice que es “ordinario” que haya penetración a la sierra. Al respecto, varios ambientalistas locales y organizaciones internacionales han planteado su preocupación y piden acciones para detener la destrucción.

En la web Lea el trabajo completo con fotos satelitales y vídeos en

www.diariolibre.com

el Senado y la Cámara de Diputados convocaron inmediatamente a sesión. Los diputados fueron convocados para mañana martes a las 10:00 a.m., para conocer una amplia agenda

de proyectos pendientes. También las comisiones permanentes y especiales continuarán con el estudio de decenas de proyectos. En el Senado está pautada la sesión para las 4:00 p.m.

del miércoles y también las comisiones reanudarán el estudio de iniciativas que le fueron remitidas para su ponderación y posterior presentación de informe al pleno.


18

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Noticias

Su vida era robar mercancías y terminó en una silla de ruedas Wilkin no pensó que pasaría el resto de su vida postrado ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO NORTE.

Hace tres años que a Wilkin del Rosario Santos le dieron dos disparos porque la madrugada del 23 de febrero del 2010 penetró a robar a una ferretería de Sabana Perdida y lo que menos esperaba era que el propietario del establecimiento se encontraba allí haciendo un inventario junto a otros tres hombres. Llevaba dos meses abriendo un hueco por la parte trasera del negocio, junto con otros dos “ayudantes” que no cumplieron con el plan, según dice Wikin, porque su tarea era que uno de los tres, el más pequeño, cuyo nombre no quiso revelar, penetrara al establecimiento a sacar

unas latas de pinturas que habían prometido llevar al dueño de una residencia que “las había encargado” y que pagaría a buen precio. El grupo, tres en total, se especializaba en robar pintura y venderla barata a constructores de obras en diferentes partes del país. Una vez planificado todo, quien debió entrar por el agujero, se negó y Wilkin penetró al establecimiento. Ya había pasado varias latas de pinturas de diferentes marcas y colores, cuando de pronto escuchó un movimiento que de principio le pareció un ratón pero cuando oyó que alguien dijo, sssshhh en voz baja, comprendió que en el interior no estaba solo y cuando trató de huir sona-

Wilkin robaba en ferreterías.

ron varios disparos, uno de ellos lo alcanzó en la espalda y otro en la pierna derecha y fue atrapado por el propietario del establecimiento y sus tres acompañantes. Fue llevado en la ocasión al hospital Doctor Darío Contreras y allí le diagnosticaron que quedaría inválido para toda la vida. Ahora está en su casa de La Virgen, viviendo de la

“caridad pública”, con una Biblia en la mano y pidiéndole a la gente que le ayude con algo para comer. Dice que está arrepentido y pide a Dios su recuperación para rehacer su vida y caminar por el camino del bien sin hacer daño a nadie. La silla de ruedas que posee fue regalada por el propietario de la ferretería a la que entró a robar, el mismo que le dio el disparo. “Le disparé, pero no era mi intención darle, simplemente quería espantarlo sin hacerle daño, nunca quise pegarle un tiro”, dijo el propietario del establecimiento y de cuyo nombre pidió reservas. El dueño del negocio que sería robado por la banda de Wilkin, dice que está arrepentido de lo que hizo, que cree en Dios y no quiere hacerle daño a nadie.

Jueza Santiago rechaza apertura planta de gas CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. La Tercera Sala

de la Cámara Civil del Distrito Judicial de Santiago rechazó la apertura de una envasadora de gas licuado de petróleo construida recientemente en la avenida Bartolomé Colón. La presidenta del tribunal, magistrada Miguelina Ureña Núñez, decidió mantener la medida cautelar de cierre, luego de un recurso de amparo incoado por representantes de varias organizaciones comunitarias. La magistrada había ordenado la paralización de los trabajos de instalación de la planta en el mes de enero, no obstante la empresa que instalaba el establecimiento ignoró la orden de la magistrada y continuó con los trabajos. Por tal razón, el procurador fiscal de Medio Ambiente en Santiago, Jacinto

La planta está en la B. Colón.

Mejía, auxiliado de la fuerza pública, clausuró dicha planta. El recurso de amparo elevado contra la planta de gas establece que la envasadora representa un peligro para varios sectores y sus residentes. La coordinadora de las juntas de vecinos ha valorado como positiva la sentencia de la jueza. Entre los sectores ubicados en los alrededores de la planta están El Ejido, Mejoramiento Social, Los Jardines Metropolitanos, ensanche Julia, y otros.


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

Noticias

Directores de periódicos analizarán periodismo La actividad se realizará con motivo del Día Nacional del Periodista, que se celebra el viernes SANTO DOMINGO. Los directores de los periódicos Diario Libre y El Día, Adriano Miguel Tejada y Rafael Molina Morillo, respectivamente, analizarán en un panel las “Realidades y Retos del Periodismo Dominicano”, en una actividad a celebrarse en el Campus Santo Tomás de Aquino de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). La actividad está programada para el próximo jueves 4 de abril, a las 9:00 a.m., con motivo al Día Nacional del Periodista. Monseñor Agripino Núñez Collado, rector de la PUCMM, encabezará el panel al que han sido invitados periodistas de distintos medios y estudiantes de Co-

Adriano Miguel Tejada, de DL.

Rafael Molina Morillo, El Día.

municación PUCMM. Tejada tiene una dilatada carrera intelectual y dirige uno de los más importantes diarios matutinos del país. Tejada desarrollará el tema: “Pasado, presente y futuro de periodismo dominicano”. Molina Morillo es un veterano periodista que ha dirigido importantes medios de comunicación en la República Dominicana y ha ocupado posiciones cimeras en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

A su cargo estará el tema: “La ética en el periodismo dominicano”. La moderadora del panel será María Isabel Soldevila, jefa de redacción del periódico Listín Diario y directora de la Cátedra UNESCO de Comunicación, quien pretende crear un espacio de diálogo entre periodistas y estudiantes de comunicación con el objetivo de nutrir a los futuros profesionales en temas de ética e historia del periodismo dominicano.

19


20

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

21


22

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Noticias LUIS GOMEZ

HACIA DÓNDE CRECERÁ

La línea II del Metro de Santo Domingo contará con quince trenes.

La segunda línea del Metro de Santo Domingo inicia hoy sus operaciones Estaciones del Metro de Santo Domingo:

Línea 2 del Metro Costo pasaje: RD$20

Acceso: 100 elevadores; Longitud: 12.8 72 escaleras eléctricas kilómetros

Costo: US$830 MM

1- Avenida Gregorio Luperón (JFK) 2 -Núñez de Cáceres (JFK)

Santo Domingo Norte

3 -Doctor Defilló (JFK) 4 -Winston Churchill (JFK)

l

rio 13 aste C n 12 dre Ce Pa V . v . Av 11 A

9 10

7 8

m ill rch

n col

u Ch

Lin

ton

de F

7-Ortega y Gasset (JFK)

lan

8-Máximo Gómez (JFK)

a ten

ha

ins

ero

ebr

27 Av.

14 s o

Santo Domingo Este

bra

Distrito Nacional

6

rte

5

4 W Av.

1

3

2

ua

edy

. Kenn John F

6-Lope de Vega (JFK)

.D Av

Av. Máximo Gómez

5-Abraham Lincoln (JFK)

A Av.

gunda Línea del Metro de Santo Domingo inicia a partir de hoy su operación comercial. La que pondrá al servicio de la población, principalmente del Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Oeste, un sistema de trenes que recorrerá desde la avenida Francisco del Rosario Sánchez, en la cabeza del puente del mismo nombre, hasta la avenida Gregorio Luperón, por la avenida John F. Kennedy. En total son 12.8 kilómetros lineales de rieles que serán recorridos por quince trenes. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), encargada de la construcción y gestión del sistema del Metro de Santo Domingo tiene como expectativa que en el primer año de operación los usuarios de la Línea 2 alcancen los 120 mil usuarios diarios, lo mismo que la Línea 1, en su cuarto año. Y que a la vez, la cantidad de usuarios que circulen por el sistema del Metro se eleven a más de 250 mil pasajeros diarios. La Línea 2 se ha construido con un costo total de US$830 millones, unos RD$34,121 mil millones a la tasa actual (RD$41.11) durante un período de construcción de 40 meses, tomando en cuenta que las excavaciones preliminares se iniciaron en diciembre de 2010, durante la gestión del ex presidente Leonel Fernández (2008-2012), cuando se llevó a cabo el 95% de la construcción. Durante los primeros cuatro años de operaciones de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo se han transportado alrededor de 100 millones de pasajeros, con un incremento anual

Av. L uper ón

OMAR SANTANA

SANTO DOMINGO. La Se-

Ya están habilitadas las catorce paradas de la segunda línea del Metro.

ton

ing

cia

den

o

Ge

en dep

In Av.

constante. En 2009, el abordaje fue de 16.8 millones de pasajeros; en 2010, de 23.6 millones de abordajes, para un incremento de 42%; en 2011, 28.8 millones, que en comparación con el año anterior fue de 22%, y en 2012 de 30.96 millones, para un incremento de 7%, según cifras de la Opret. Al mismo tiempo, desde el 1ro al 24 de enero se han transportado 1.7 millones de pasajeros en 2013. La Opret sostiene que este incremento de pasajeros ha reducido el subsidio por parte del Gobierno de RD$1,050 millones a unos RD$400 millones. El mayor atractivo de la Línea 2 es el transbordo

sh Wa rge

r Ma

Transbordo: En la estación Av. Máximo Gómez los pasajeros de las Línea 1 y Línea 2 pueden pasar de una línea a la otra por el mismo precio.

e rib Línea 1

Ca

Línea 2

ubicado en las estaciones del Centro Olímpico, donde se puede cruzar desde la Línea 1 hacia la Línea 2 y viceversa por el mismo pre-

9-Leopoldo Navarro (JFK) 10-Escuela República Dominicana (V Centenario) 11-Av. Duarte (V Centenario) 12-Josefa Brea (Padre Castellanos) 13-Calle 8 (Padre Castellanos) 14- Ave. Francisco del Rosario Sánchez (Padre Castellanos)

cio, RD$20, lo que representa un potencial ahorro para los usuarios que circulan por las líneas. El transbordo ofrece la

posibilidad a los estudiantes universitarios de trasladarse desde la Línea 2 hacia la Línea 1, vía que circula próximo a la UASD, O&M, Universidad del Caribe, UTESA, Apec, entre otras universidades. Pero, además, rentará a bancos y empresas telefónicas varios locales comerciales que se han preparado para entrar en servicio con la gestión de la línea. Tareas pendientes Sin embargo, la Línea 2 del Metro de Santo Domingo no empezará con las rutas alimentadoras de buses. Un servicio que complementaría el servicio del Metro con recorridos al interior de barrios próximo a las estaciones. Esto, pese a que las 90 guaguas que prestarían servicio se encuentran para-

El inicio de la operación del Metro supone también la pregunta hacia dónde crecerá la red luego de que en ocho años se extendieran 27 kilómetros de rieles del Metro. La Opret plantea tres posibles tramos. El preferido del director de la Opret, Diandino Peña, que lo señaló ante medios de comunicación, es una línea hacia el casco histórico daría un aporte turístico a la ciudad, y consta con la brevedad para que se construya en tres años. Pero también se evalúa una línea de poco menos de cuatro kilómetros y un puente, desde la avenida Francisco del Rosario Sánchez hasta la antigua carretera Mella, por la avenida San Vicente de Paul. O la extensión desde la avenida Gregorio Luperón hasta Los Alcarrizos, con una extensión de casi cinco kilómetros lineales. Las propuestas quedan sobre la mesa.

das por lo que aparenta ser una falta de recursos por parte de la Opret, la que no ha construido las paradas. La entrada de la Línea 2 tampoco ha supuesto el inicio de los trabajos de la avenida perimetral del río Isabela y Ozama que recorrería los barrios de la margen Norte del Distrito Nacional, y por los cuales la Opret pagó en 2011 cuantiosas sumas para el desalojo de decenas de familias en Gualey. Durante la construcción de la Línea 2 fueron intervenidos tres parques municipales y el área verde de Gualey, los que hasta ahora no han sido repuestos por la Opret, y el área verde se ha constituido en un vertedero municipal de escombros para el desmedro de los habitantes de Gualey.

Danilo va para el Metro; ayer hicieron recorridos de pruebas RONNY MATEO

SD. El presidente Danilo Me-

dina asistirá hoy a los actos de apertura de circulación del Metro II, que se estima sea a las 10:00 a.m. El gobernante abordará la primera línea del Metro en la estación del Centro de los Héroes hasta llegar a la parada Juan Pablo Duarte, en la avenida Máximo Gómez, de donde se detendrá en la estación coronel Rafael Tomás Fernández Do-

mínguez, en la avenida San Martín. De ahí, Medina hará la transferencia a la segunda línea del Metro y se dirigirá hasta la estación Eduardo Brito (Puente de la 17). A su retorno llegará hasta la parada María Montez, de la avenida Gregorio Luperón, donde se dejará iniciado el servicio del tren. El mandatario estará acompañado de los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; y Adminis-

trativo, José Ramón Peralta; del director de la Opret, Diandino Peña, entre otros funcionarios de su gobierno. Pruebas En la mañana de ayer, en dicho Metro se realizaban pruebas de circulación de los trenes, así lo pudo observar Diario Libre durante una visita a la estación de la avenida Luperón, mientras otro personal trabajaba de manera acelerada en la lim-

pieza de las estaciones y en otros detalles. Con esos fines, ingenieros hicieron varios recorridos Oeste-Este y viceversa. El subdirector de la Opret, Leonel Carrasco, al conversar con DL se mostró muy optimista con la segunda línea del Metro. La John F. Kennedy es una de las avenidas por donde mayor número de pasajeros transita en el Distrito Nacional diariamente.


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

Noticias Sacerdote en contra del matrimonio mismo sexo SANTO DOMINGO. El coordi-

nador de la Pastoral Juvenil de la Iglesia Católica, padre Luis Rosario, calificó como un absurdo y una idea ridícula las pretensiones de legitimar la unión entre personas del mismo sexo, por entender que busca destruir el matrimonio y la familia. Criticó el hecho de que algunos crean que se trata de una idea progresista, el defender el aborto, la unión de homosexuales y lesbianas. Advirtió que sin la familia, la sociedad sucumbe y se vuelve un caos. “Si no hay matrimonio y no hay familia, todo se vuelve un tollo”, proclamó al ser entrevistado en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos por el canal 24. El religioso afirmó que hay que estar atentos para que esa situación no lleve la ciudadanía a la confusión, y a pensar que defender lo defendible, que es el matrimonio y la familia, sea una cuestión de antigüedad, de museo y de recuerdos. Rosario sostuvo que eso significaría tirar la toalla y definitivamente lanzar los valores al aire. “No hay nada más ridículo que eso, decir que eso es progreso, que eso es desarrollo, que lo que defienden lo contrario son conservadores, son gentes del pasado; es un absurdo, eso no tiene significado, eso no tiene sentido, eso es un patas para arriba y cabeza para abajo”, significó. Insistió en que la sociedad debe estar muy atenta a esa situación.

23


24

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Opinión

Ed.

En directo

RECOGER EL LEGADO DE BOSCH

Nuestra opinión. RAFAEL NUÑEZ

uando Juan Bosch concibió la creación de un partido político nuevo, diferente, que se convirtiera en la negación de todo lo que terminó siendo la primera organización fundada por él, el PRD, lo hizo sobre la base de dar al pueblo dominicano un instrumento capaz de realizar las transformaciones económicas, sociales, culturales y políticas que fueron banderas del expresidente de la República. Su discurso en el congreso Juan Pablo Duarte delineó lo que en los años siguientes sería el Partido de la Liberación Dominicana que, conforme con las circunstancias políticas de esos años de Guerra Fría, los objetivos estratégicos estaban enfocados en construir una Patria que defendiera su soberanía, sus riquezas, la identidad nacional y creara una sociedad de hombres y mujeres que tuvieran como norte valores y principios. Los tiempos cambiaron y la organización política fundada por Bosch hizo la transición, bajo el liderazgo de su presidente, doctor Leonel Fernández. Ha sido con la fuerza que irradia la luz de su aura y la visión del estratega, que el PLD ha ganado cuatro elecciones presidenciales y las dos más recientes votaciones congresuales y municipales. Hay

C

que reconocer a otros méritos en esas batallas. El sueño de Bosch para que el PLD se convirtiera en una maquinaria capaz de enrumbar al país por el camino del progreso y la institucionalidad, ha ido avanzando. A pesar de las conquistas alcanzadas, éstas resultan insuficientes, pues son inenarrables los retos que afronta el partido de Bosch de cara a las las próximas décadas, si es que se aspira a que el pueblo pueda justipreciar su paso por el poder, conforme con muchos de esos lineamientos originales. El peledeísmo no se fundó con la intención de dejar truncados los sueños del profesor Bosch y de su pueblo. La tropa morada no debe repetir la historia del Partido Revolucionario Dominicano, esa otra maquinaria política abandonada por su líder y mentor, que una vez se le presentó la oportunidad de llevar a cabo los cambios institucionales tras la salida de Joaquín Balaguer del poder en 1978, los dominicanos y dominicanas sintieron frustrados los sueños que se habían forjado con el PRD. Ese partido no solo fue incapaz de introducir cambios institucionales en los períodos 19781986, sino que con la desaparición física de su líder, doctor José Francisco Peña Gómez, el proceso de descomposición y degradación se aceleró, al extremo de que, de no

surgir un liderazgo de nuevas ideas, el PRD parecería transitar hacia un desmembramiento, aunque se alegue que en las últimas elecciones esa agrupación política obtuvo un alto respaldo en las urnas. Otros factores que no tienen que ver ni siquiera con su misma dinámica contribuyeron a esa votación significativa. Cuando los electores advierten que las entidades políticas no satisfacen sus aspiraciones y necesidades, las simpatías y adhesiones buscan otros horizontes, en la consecución de nuevas metas que den respuestas a las legítimas esperanzas que albergan los ciudadanos. Eso ocurrió con los reformistas, luego con los perredeístas y pende sobre la cabeza de los líderes del PLD, si la historia se repite con esa organización, como colofón que sepulte el sistema de partidos en República Dominicana. Es cierto que el PLD enfrentó un reto que pudo sortear: El de transformarse de partido de cuadros a una maquinaria electoral, capaz de asumir el poder, que es el propósito ulterior de la actividad política. Ahora bien, ¿puede el PLD revertir la tendencia de pérdida de mística, corregir ciertas actitudes de indisciplina y el menosprecio de valores esenciales perdidos, no por la voluntad de nadie, sino debido a la misma dinámica del proceso de

adaptación en una organización con vocación de poder? Me parece que los años por venir, en el marco del Octavo Congreso Norge Botello, son el mejor momento para que el peledeísmo demuestre, una vez más, su gran capacidad de adaptación a las circunstancias, pero más específicamente a retomar la esencia del legado de Bosch, que no es más que un conjunto de actitudes políticas, mística, métodos de trabajo (los que sean posibles retomar) y, sobre todo, colocar el interés de la Patria por encima de los proyectos personales. Antes de concluir este artículo, traigo a recuerdo de los lectores la frase que el ilustre político e intelectual vegano, Juan Bosch, hizo de su práctica política una guía: “el cambio de los tiempos arrastra consigo otros muchos cambios“. Así las cosas, el PLD debe procurar seguir siendo la fuerza hegemónica del país, pero para que sea beneficiosa al pueblo tiene que seguir modernizándose y formando a sus dirigentes, a los fines de darle sentido de uniformidad con los cambios experimentados en el Estado en sus mandatos presidenciales, congresuales y municipales. De no hacerse, como se ha dicho, tendremos dos PRD, lo que el país no soporta.

El Mural de DL Una bomba sobre ruedas SANTO DOMINGO. Muchos ciudadanos juegan a diario con el peligro que representa un tanque de gas propano y no toman las medidas de seguridad debidas para su transporte y utilización como combustible de vehículos. En esta foto, en Los Alcarrizos, el conductor se expone junto un niño al dejarlo “conducir” con un tanque suelto. FOTO: RUBÉN ROBERTO/DIARIO LIBRE.

¡A LA ESCUELA! Hoy se reanudan las clases en la escuela pública. Padres y maestros, no los alumnos, son los verdaderos responsables de que el año escolar llegue a buen puerto. Comienza el último trimestre del curso escolar. Un curso que ha tenido fuertes contratiempos, a pesar de ser el primero que se abrió con la esperanza que suponía que el gobierno concediera el 4% para la educación. Los especialistas en educación saben que ésta es exitosa, en gran medida, cuando el niño encuentra en el hogar el apoyo, estímulo para estudiar, cuando crece en un hogar en el que se le inculca el

sentido del valor de la enseñanza. Este es el último trimestre del año. Hagamos un esfuerzo, padres, maestro, autoridades para que sea realmente el primer peldaño hacia la solución del más grave de nuestros problemas. Nadie dijo que el 4% iba a traer la solución automática a los problemas de decenios. Hay consenso, hay fondos, hay decisión y existe la necesidad. Hoy, todos debemos ser escuela.

Espejo de papel

LA INSENSATEZ HOMERO FIGUEROA

K

im Jong-Un sale de guerra. El mundo teme, aunque parezca conflicto de opereta, con fotos trucadas y maniobras cosméticas. La insensatez le viene de familia. No olvidemos que el abuelo, en los años cincuenta, casi provoca la tercera guerra mundial. El empate militar entre rusos y norteamericanos forzó un armisticio que nunca llegó a ser un tratado de paz. El espíritu peleonero del Norte, desde entonces, no deja de provocar. La coartada del imperialismo por aquí y por allá sirve para esconder la incapacidad de trabajar por el pueblo. Kim, el comandante brillante, no se conforma con matar de hambre. hfigueroa@diariolibre.com


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

25


26

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Economía.

42.00 55 100

92.96

92.42

93.87

95.55

96.29

96.49

41.14

41.13

41.12

41.14

41.13

41.11

41.10

41.11

41.10

41.10

54

41.00

41.13

90

41.12

53.60 53.40

53.40

53.00

53.00

53.10

53

53.00 40.00

80

miércoles 20

jueves 21

viernes 22

lunes 25

martes 26

miércoles 27

miércoles 20

jueves 21

viernes 22

lunes 25

martes 26

miércoles 27

Portuaria contrata construcción puerto de cruceros en Samaná Empresa invertirá US$8.4 MM. Será en 57 mil metros cuadrados ARCHIVO

SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. La Autori-

dad Portuaria Dominicana firmó un contrato de Concesión con la empresa Terminales Marítimas de Samaná, (TEMARSAM SRL), para la construcción de un puerto, para resolver los problemas que presenta el turismo de cruceros en esa provincia. La concesión es por 30 años y la empresa, de acuerdo con el contrato, se compromete a construir la terminal para uso turístico y comercial, “por su cuenta y riesgo exclusivo”. Elproyectoestápresupuestado en US$8,420,494.00 según el dato de la Autoridad Portuaria contenido en las memorias enviadas al Congreso, que explica que el proyecto fue concebido en dos etapas y será desarrollado en una porción de terreno de 57 mil metros cuadrados, propiedad del Estado dominicano, ubicado en la parte oeste de Samaná, específicamente en el lugar llamado Tiro al Blanco. Mediante el contrato, la Autoridad Portuaria autoriza la empresa a construir las infraestructuras e ins-

La obra constará de un muelle de 150 metros de largo.

talaciones para la recepción de las embarcaciones marítimas u otros medios de transporte con fines comerciales o turísticos y a mantener, desarrollar las infraestructuras e instalaciones de conformidad con el Cronograma de Inversión y operar y administrar el Recinto Portuario. La duración de la concesión otorgada es por 30 años, plazo que podrá ser renovado a su vencimiento.

Detalles La construcción constará de un muelle de 150 metros de largo para ser utilizado en las operaciones de excursiones marítimas y turoperadores locales; un área de estacionamiento para mínimo de 150 vehículos utilizados en las excursiones y transporte terrestre. Se instalarán boyas de aproximación y de señalización, indicando el canal

de navegación desde el fondeadero hasta el muelle, se hará el dragado de los atracaderos a la profundidad necesaria para el atraque de las embarcaciones que utilizarán las facilidades. La segunda etapa constará de dos muelles de 40 metros de largo cada uno para ser operados con el atraque de embarcaciones pequeñas y de poco calado utilizadas para el desembarque de los pasajeros de Cruceros. También área de oficinas gubernamentales: Ministerio de Turismo, MdG, CESEP, Politur y Ministerio de Medio Ambiente y área comercial en el que operarán servicios de alimentos y bebidas, centro histórico de Samaná, centro de exhibición artesanal, tiendas de artesanía, y centro de información. Además, habrá un área de plazas que servirán para el manejo y flujo eficiente y cómodo de una gran cantidad de pasajeros y turistas. Esta zona deberá contar con áreas de esparcimiento, glorieta central, áreas de descanso y áreas verdes. Sarias@diariolibre.com

Canadienses invertirán en invernaderos SANTO DOMINGO. Empresa-

rios canadienses conjuntamente con el director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, anunciaron nuevas inversiones en el sector industrial y agrícola nacional, con la construcción de una fábrica de invernaderos a ser instalada en diferentes puntos del país. Gerard Trudeau, exitoso inversionista canadiense y presidente de la empresa Flores de Jarabacoa, Neil Quiring y Henrry Klassen, presidente y vicepresidente,

respectivamente, de la compañía Canadiense Stad Brite Manufacturing, dieron a conocer la nueva sociedad para realizar este proyecto Comercial y Agro-Industrial, que se dedicará a la fabricación y comercialización de invernaderos y producción de diferentes rubros agropecuarios, dado el excelente clima de inversión y seguridad jurídica que dicen se vive en la República Dominicana. Según Tradeau, con estos invernaderos se busca suplir una gran parte al mercado nacional y el interna-

cional, tanto en la fabricación de invernaderos como en las exportaciones de los diferentes productos que se produzcan en estos cobertizos. Sobre el particular, el director del CEI-RD sostuvo que esa nueva e importante inversión demuestra la confianza de los inversionistas extranjeros en el país, manifestando que los invernaderos se comenzarán a construir en los próximos meses, generando cientos de empleos en las diferentes provincias de la República Dominicana.

Los inversionistas canadienses revelaron que la inversión a realizar busca activar tan importante sector y aumentar la empleomanía. De acuerdo a cifras oficiales el país cuenta con seis millones de metros cuadrados sembrados de productos agroindustriales bajo ambiente protegido. Actualmente la industria de invernaderos supera ya los US$70 millones al año en exportaciones, y de acuerdo con las proyecciones, se procura alcanzar la meta anual de los 200 millones de dólares.

miércoles 20

jueves 21

53.20

53.00

52.90

52.60

52

viernes 22

lunes 25

52.80

martes 26

miércoles 27

GV. Global y variable

Menor costo de desastres A pesar de la amenaza del calentamiento global, los daños provocados por desastres naturales disminuyeron en el 2012 respecto del año anterior. Es un dato positivo, en medio de todas las malas noticias que nos brindan diariamente los reportes económicos. Según informaciones dadas a conocer la semana pasada, las pérdidas por desastres naturales a nivel mundial llegaron a 186,000 millones de dólares en el 2012, de los cuales las compañías aseguradoras pagaron 77,000 millones, en tanto que en el 2011 tuvieron que pagar 126,000 millones, un 63% más. Las cifras fueron reveladas por la empresa reaseguradora suiza Swiss Re, la segunda más grande en su ramo, fundada en 1863 y cuya sede se encuentra en Zurich. Las pérdidas del 2011, las más altas registradas, obedecieron mayormente a los terremotos e inundaciones en Asia. En el 2012, las pérdidas fueron dominadas por reclamaciones en los Estados Unidos, donde ocurrieron nueve de los diez desastres más costosos de

ese año. En particular, el Huracán Sandy causó pérdidas por 70,000 millones de dólares, de los que 35,000 millones estaban asegurados. Pero aunque menos costoso que el año anterior, el 2012 no fue benigno, ya que unas 14,000 personas perdieron la vida en los desastres de ese año, y las pérdidas de US$11,000 millones debidas a la sequía en Norteamérica fueron las mayores de la historia para el seguro agrícola. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el costo de los desastres para los aseguradores depende de si están o no asegurados, lo que a su vez depende de dónde ocurran. No es lo mismo, por ejemplo, que los daños sean en Europa, Japón o los EE.UU., a que sean en África o Asia central, ya que el porcentaje asegurado de las pérdidas es mucho más alto en los países desarrollados que en las regiones más pobres del planeta. Y son precisamente estas últimas las menos preparadas para asumir las pérdidas por sí mismas. GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

27


28

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Noticias de Economía Fabricando metales. Metales exóticos, pero muy útiles tales como el tantalio y el titanio están a punto de convertirse en baratos y abundantes Incluye contenido de The Economist

UNA PERSPECTIVA TENTADORA THINKSTOCK

ubo una época en que el aluminio era más caro que el oro. Napoleón III, emperador de Francia, guardaba los cubiertos hechos con este para sus invitados preferidos, y el monumento a Washington, en la capital estadounidense, fue cubierto con este no porque sus constructores fuesen tacaños sino porque querían presumir. Como cambian los tiempos. Y en el caso del aluminio cambiaron porque a finales de los años de 1880, Charles Hall y Paul Héroult encontraron la forma de separarlo del óxido utilizando electricidad en lugar de agentes reductores químicos. Ahora, los fundadores de Matalysis, una pequeña compañía británica, espera hacer casi lo mismo con tantalio, titanio y otros elementos metálicos costosos entre ellos neodimio, tungsteno y vanadio. El impacto podría ser profundo. El tantalio es un ingrediente de los mejores capacitadores electrónicos. Actualmente es tan caro ($500-2,000 el kilogramo) que vale la pena solo usarlo en cosas en las cuales el tamaño y el peso son muy importantes, tales como los teléfonos móviles. Reduzca ese costo y podría ser usado más ampliamente. El neodimio se utiliza en imanes de motores en carros eléctricos. El vanadio y el tungsteno le dan fortaleza al acero, pero a un costo altísimo. Y la fortaleza, ligereza, alto punto de fusión y habilidad para resistir la corrosión del titanio lo hacen ideal para construir piezas de aviones, súper carros e implantes médicos - pero puede costar 50 veces lo que cuesta el acero. Sin embargo, Guppy Dhriwal, el jefe de Metalysis piensa que la compañía puede fabricar polvo de titanio (el

H

El abaratamiento de la manufactura de metales exóticos puede ser una realidad pronto.

producto de su nuevo proceso) por menos de una décima parte del precio actual de ese polvo. Actualmente, el titanio usualmente se produce mediante el proceso Kroll, que William Kroll, un metalúrgico de Luxemburgo, desarrolló en los años de 1940. El proceso de Kroll se inicia con óxido de titanio, que se deriva de minerales como el rutilo que está disponible a bajo precio (los artistas lo emplean como un pigmento blanco brillante). Primero, el óxido se hace reaccionar con cloro, para eliminar el oxígeno. El cloruro resultante es entonces reaccionado con magnesio o sodio líquido, para eliminar el cloro. Esto crea un material poroso, esponja de titanio, que es molido y fundido en un horno al vacío para producir lingotes de titanio. La fabricación de tantalio es igualmente onerosa. El óxido (que proviene de un mineral llamado coltan) se convierte en un fluoruro utilizando ácido fluorhídrico y el fluoruro es entonces reducido con sodio líquido. Ambos procesos son similares a la manera en que se preparaba el aluminio antes de la época de Hall y Héroult.

Su percepción fue que la electricidad, que se empezaba a generar en cantidades industriales en los años de 1880, podía utilizarse en lugar de químicos para separar el metal del oxígeno en el óxido de aluminio. Y eso es lo que Metalyis está haciendo en su nueva factoría de tantalio, y lo que espera hacer con el titanio y el resto. La diferencia entre su proceso y el de Hall y Héroult (y porqué la electrolisis no se había utilizado previamente para hacer metales como el tantalio y el titanio) es que el método Hall-Héroult requiere que ambos, el insumo de óxido y el metal resultante, sean en forma líquida. Eso requiere calor. Pero el aluminio tiene un punto bastante bajo de fusión y su óxido puede ser disuelto en una sustancia llamada criolita que también tiene un punto bajo de fusión, de manera que la cantidad de calor requerida es manejable. El titanio y el tantalio no son tan complacientes. El truco de Metalysis es hacer la electrolisis directamente en óxidos en polvo, sin fundirlos. Esto se demostró que es posible en 1997 cuando investigadores de la Universidad de Cam-

bridge encontraron que el sumergir pequeñas muestras de algunos óxidos en baños de sales fundidas y pasar una corriente a través de ellos transformaba el material directamente en un metal. Metalysis fue establecida en el 2001 para comercializar la idea y en el 2005 la empresa se mudó a Wath-upon-Dearne, una aldea cercana a Sheffield, en South Yorkshire, a fin de aprovechar las habilidades de ingeniería locales que una vez hicieron del país (el hogar de baños de plata, acero inoxidable y el convertidor Bessemer) la California de la metalurgia. Estas habilidades convirtieron una técnica que podía producir unos cuantos gramos de metal en un laboratorio en un proceso que opera a escala industrial. El primer producto de la empresa es el tantalio. Su factoría no es mucho más grande que una casa, pero tiene suficiente capacidad para suministrar 3-4% de las 2,500 toneladas de este metal que se emplean alrededor del mundo cada año. La empresa espera que con el ingreso resultante les provea de fondos, a cambio de una participación de los beneficios, que necesita para lograr el gran premio: el titanio. Aun a su precio actual, cada año se venden 140,000 toneladas de titanio por un total de cerca de $4 mil millones. En la medida que el precio disminuya, el tonelaje es probable que aumente, ya que un titanio barato tiene muchos usos potenciales, tales como la fabricación de componentes de vehículos que serían más ligeros que las de acero lo que ahorraría combustible. Esto requeriría que el metal en polvo fabricado mediante el proceso de Metalysis sea hecho en lingotes

o en láminas del tipo actualmente empleado en las factorías. Sin embargo, el polvo mismo, podría ser empleado directamente en lo que se conoce como fabricación aditiva, que utiliza impresoras 3D para construir objetos una capa a la vez. Metales en polvo más baratos harían la impresión 3D mucho más fácil. Esto requerirá una factoría mucho más grande, de manera que Metalysis está en la búsqueda de una fundición de aluminio redundante para convertirla. Y si las cosas salen bien con el titanio, se introducirán gradualmente los demás metales - posiblemente como mezclas, ya que dice Dhriwal que el proceso permitirá convertir óxidos mixtos en aleaciones que hasta ahora eran difíciles o imposibles de hacer debido a los diferentes puntos de fusión de los componentes: titanio y tungsteno, por ejemplo. La economía moderna no ha sido amable con South Yorkshire. Un lugar que fuera un centro de innovación ha sido mantenido al margen por climas más soleados y sexy. Pero si la tecnología de Metalysis funciona en gran escala podría demostrar ser tan importante como el convertidor de Henry Bessemer. Ese fue el dispositivo que hizo del acero el material de la revolución industrial, desplazando al hierro forjado. La idea de que el acero mismo pueda un día ser desplazado por el titanio es una posibilidad remota, pero ya no es inconcebible. © 2013 The Economist Newspaper Limited. All rights reserved. De The Economist, traducido por Diario Libre y publicado bajo licencia. El artículo original en inglés puede ser encontrado en www.economist.com


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

29

Noticias de Economía

IAD entrega recursos a parceleros de Higüey

Ei.

Economía internacional

La entrega forma parte de un acuerdo entre el IAD y el Central Romana SANTO DOMINGO. Más de un centenar de parceleros de las comunidades de Baiguá y El Pintado de los municipios de El Seibo e Higüey fueron beneficiados con RD$2,734,218 por concepto

Brasil Prorrogan incentivos El gobierno brasileño decidió prorrogar nuevamente los incentivos fiscales creados para beneficiar las ventas del sector automotor con el fin de estimular la economía y hacer frente a la crisis económica internacional.Los incentivos para la industria automovilística, básicamente una reducción del Impuesto sobre Productos Industrializados vencían este lunes pero fueron prorrogados hasta el 31 de diciembre. EFE

Tokio ANA aceptar reservas de vuelos

SF Dell divulga esfuerzos de venta

La aerolínea nipona ANA comenzará hoy a aceptar reservas para sus vuelos domésticos a partir del 1ro de junio con el Boeing 787, después de que un fallo en la batería de este modelo causara desde enero la cancelación de miles de operaciones. La decisión se produce mientras la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) examina el nuevo diseño de Boeing. EFE

Los asesores financieros de Dell intentaron persuadir a 71 compradores potenciales para que hicieran una oferta por este alicaído fabricante de computadoras, antes de que dos de ellos desafiaran el acuerdo por US$24,400 millones que encabeza el fundador de la compañía, según documentos dados a conocer. Son esfuerzos para una competencia de ofertas por Dell. EFE

EdeEste dice Unidad para mejora voltaje exportar zonas Higüey carnes y huevos LA. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste) informó que mejoró el voltaje de la energía servida a varias localidades de El Seibo e Higüey que tenían más de 30 años padeciendo de bajos niveles en el suministro. Un comunicado dice que a partir de los trabajos realizados, las comunidades El Cedro y La Sabana de Nisibón, de Miches, así como La Laguna de Nisibón, de Higüey, tienen niveles de voltaje electricidad normales, entre 110 y 220 voltios.

SD. El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, creó una nueva unidad operativa en la que concentra los conocimientos técnicos y científicos de la veterinaria nacional, así como la asesoría de organismos internacionales, para que el país alcance la meta de convertirse en uno de los principales exportadores de carnes y huevos a los mercados internacionales. El cronograma arranca con lograr la certificación de Estados Unidos para la exportación de carne de res.

de los beneficios de la producción de la zafra azucarera del período 2011-2012 del Central Romana. De los 104 parceleros beneficiados, 83 pertenecen al asentamiento campesino AC- 174, de Baiguá, quienes recibieron un monto de RD$2,489,658.82; mientras que los 21 restantes corresponden al asentamiento AC -182 de la comunidad El Pintado de El Seibo, quienes

Parcelero recibe recursos.

se beneficiaron con una partida de RD$244, 559.82 Al hacer la entrega de los recursos, el subdirector general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Antonio Ramírez, dijo que dicha entrega forma parte del convenio interinstitucional suscrito con el Central Romana, el que, aseguró, pone en evidencia el clima de confianza que tiene el sector privado con la entidad oficial.


30

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Ecos. En diversos países, el 1ro de abril es un día para hacer bromas, muy parecido al Día de los Santos Inocentes en España y América Latina.

Visitan monumento a Mandela

Estudiando a las ballenas azules

SUDÁFRICA. Turistas ven la escultura en el lugar de

SIDNEY. Un científico toma muestras para biopsias de ballena azul, a bordo del barco Amaltal Explorer. Los científicos han conseguido captar hasta 26.545 cantos de ballena azul en la Antártida. EFE

detención de Nelson Mandela, cerca de Howick. El Nobel de la Paz y expresidente de Sudáfrica de 94 años está afectado de infección pulmonar. EFE

Varias noticias turísticas de cierta importancia han salido al debate público en los últimos días. Por Juan Lladó

PICADILLOS TURÍSTICOS iertoscabossueltosdeben ser bien atados. Siguiendo tal sentencia, y de cara a la proliferación,endíasrecientesdemúltiples temas turísticos debatibles, a continuación se ofrecen opiniones que se inspiran en la fría racionalidad quedemandaelbiencomún. La intención es enriquecer el debate,llamandoalacordura turística, para clarificar las opciones de política pública en nuestro principal sector económico. La principal noticia turística de estos días ha sido el anuncio del Ministerio de Obras Públicas, de que pronto se acometerá la construcción de la carretera Puerto Plata-Montecristi. La obra ha sido solicitada en varias ocasiones por diversos grupos representativos, que han señalado su importancia para el desarrollo turístico de la región noroeste. Según estimados informales --pero serios-- los 85 kilómetros de la misma costarían unos US$93 millones. Por otro lado, y dependiendo de la fuente que se use, el costo estimado de la Carretera Cibao-Sur estaría

C

entre los US$345 millones y US$500 millones. Pero aún sin esa descomunal friolera, tal iniciativa no puede menos que calificarse de irracional y descabellada. La ruta propuesta –-a través de los dos parques nacionales que poseen los recursos hídricos más importantes del país—sería una afrenta a los recursos naturales de nuestra Cordillera Central, “una daga en el corazón forestal” (La Lupa #15). Con o sin el túnel, esa vía no impactará significativamente ni el desarrollo económico y mucho menos el turismo del suroeste del país. En la prensa han trascendido varias otras opciones para agilizar el tránsito entre una región y otra que resultan mucho más económicas y preferibles. Ahí está la opción de reconstruir el tramo Constanza-San Jose de Ocoa, lo cual costaría unos US$70 millones. Con otros US$30 millones se reconstruiría el tramo de la Carretera Internacional que va desde Pedro Santana a Restauración. Y otros US$90 millones serían suficientes para abrir la trocha que va desde Constanza a

El Gobierno anunció la construcción de la carretera entre Puerto Plata y Montecristi.

Guayabal y Padre Las Casas. Es decir, con solo US$190 millones se abrirían tres nuevos accesos desde el Cibao al suroeste. Si se toma como referencia el menor costo del ecocidio propuesto, con los US$55 de los millones sobrantes y algo más se podría resolver el mayúsculo problema turístico que representa el infernal tráfico de vehículos pesados por el Malecón de Santo Do-

mingo. Propuesta por el Arq. Leopoldo Franco, esa solución implicaría una nueva vía que conecte a los Bajos de Haina con Los Alcarrizos (para facilitar el tráfico de carga hacia el Cibao) y, desde ahí y pasando por Santo Domingo Norte, conectar con Las Américas cerca del Puerto Multimodal. (Un recorrido de 62 kms.) Se desecharía la más compleja, costosa e indeseable opción de multiplicar

los carriles actuales del Malecón. Otro gran problema del Malecón que ha causado gran fricción entre funcionarios últimamente es el de las piscinas gigantes que el ADN ha instalado por dos años consecutivos para aumentar las opciones de recreación de la población de la capital durante el asueto de Semana Santa. Ya que esas fechas seguirán estando sujetas a las cada vez mayores sequías por el cambio climático, la solución podría ser construir 10 piscinas en la franja rocosa que está entre el asfalto y el mar. Con una excavación cuidadosa y pequeñas plantas desalinizadoras de bajo costo, esas piscinas podrían funcionar como balnearios durante todo el año. La alternativa de una playa artificial sería mucho más costosa, amén de que la con-

taminación de las aguas del mar la harían sumamente dificultosa. Tres otros asuntos planteados por los directivos de Asonahores merecen también comentarse. El gremio dice estar a la espera de la ejecución del Plan Nacional de Acción para el sector turístico que presumiblemente acordó con el MITUR a finales del pasado ano. Dice, además, que la promoción turística debe ser totalmente rediseñada y que el sector insiste en reclamar el ITBIS diferenciado. El gremio no se ha referido a la necesidad de un Plan de Desarrollo Institucional del MITUR. Con respecto al reclamado “Plan” y la promoción, deberá recordarse que el Programa de Fomento al Turismo que financia el BID para la Ciudad Colonial contempla trabajos cruciales en esos renglones. Hay fondos para financiar la elaboración de una “Estrategia Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible” y un “Sistema de EvaluacióndelaPromoción”. Con sólo redefinir el alcance de este último trabajo para que incluya el rediseño de la promoción turística, se estaría respondiendo a la necesidad apuntada por Asonahores. Pero falta que las autoridades no prolonguen más las licitaciones correspondientes y den paso también a la referente al Plan de Desarrollo Institucional del MITUR, lo cual está en la misma carpeta de pendientes. Por otro lado, es hora ya Pasa a la página siguiente


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

Ecos Viene de la página anterior

de que se revise la política de incentivo industrial para el sector. Los indicios son de que, como destino de inversiones turísticas, hemos perdido competitividad y algunos sugieren que esa es la razón de que la planta turística esté experimentando una pausa en su desarrollo. Se requiere de un análisis profundo de la situación para diseñar una nueva legislación de incentivos y programar inversiones de infraestructura que puedan atraer inversiones privadas. Los proyectos público-privados deben figurar entre las opciones. Una de las inversiones

apremiantes es la del aeropuerto de Montecristi. Es el cuello de botella más gravoso que impide el despegue de un desarrollo turístico acelerado en esa región. El costo aproximado sería de unos US$25 millones, siempre que la pista de 3.5 kilómetros se haga en un ángulo de 15 grados respecto al existente aeródromo (para evitar daños a los manglares adyacentes). Con otros US$125 millones, se harían las obras de infraestructura que requiere la Ciudad Turística Bahía de las Águilas (aeropuerto, acueducto, plantas de tratamiento, carreteras, líneas de transmisión eléctricas, etc.) para poder atraer los

inversionistas que ahí desarrollen los grandes hoteles y los proyectos inmobiliarios. Finalmente, no debe pasarse por alto el histórico anuncio del “Proyecto Piloto de Seguridad Ciudadana” para la zona de Las Terrenas-Punta Bonita-Cosón, que está siendo auspiciado por un grupo de empresarios. Su surgimiento deja claro que los servicios de Politur son ahí muy deficientes. Urge pues que esa dependencia acometa la elaboración de su Plan Estratégico para mejorar unos servicios que son cruciales para mantener la salud de la principal industria del país.

31


32

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. En el video “La vida secreta de Shakira”, confiesa que estudió civilizaciones occidentales en la UCLA.

Tilda Swinton es una obra viviente

“A Bahía, por la Vía”

La oscarizada actriz Tilda Swinton es una obra de arte viviente en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, donde apareció inesperadamente dentro de una urna de cristal, donde durmió siete horas seguidas.

La gira de Anthony Ríos, “A Bahía, por la Vía”, continúa el viernes 12 de abril en El Club De La Cooperativa Central de Las Matas De Farfán y el sábado 13 en Cobo Country Club de Barahona. Produce Raphy D’Oleo.

El colesterol elevado constituye la tercera causa de muerte en el mundo

El doctor Xavier Escudero.

COLESTEROL MALO

Además de la dieta y el ejercicio, es necesario combatir el colesterol malo con estatina, dice el galeno. YOHANNA HILARIO

SD. Durante una jornada de

educación para especialistas en cardiología organizada por Pfizer, el país recibió la visita del cardiólogo intervencionista mexicano Xavier Escudero, quien ofreció importante información científica para optimizar el manejo del paciente con colesterol elevado.

Los altos niveles de colesterol LDL (conocido como colesterol malo) en sangre contribuyen a la formación de placas de grasa y al endurecimiento de las arterias, convirtiéndose en uno de los principales responsables de enfermar corazón, arterias y cerebro. De acuerdo con una publicación hecha por la Revista

Americana de Cardiología “Factores de riesgo cardiovascular: evaluación del riesgo y epidemiología”, el colesterol elevado representa la tercera causa de muerte por enfermedad cardiovascular. Por lo anterior, la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Cardiología, en sus más re-

cientes guías, establecen el tratamiento del colesterol alto como uno de los puntos medulares para lograr la disminución de la cantidad de muertes que representa esta enfermedad. En su exposición, Escudero destacó la historia del tratamiento de la dislipidemia desde las primeras investigaciones hasta estos

Se encuentra en los ácidos grasos trans, y en los ácidos grasos saturados. Los primeros se encuentran en los alimentos procesados que contengan grasas parcialmente hidrogenadas; y de manera natural en ciertos alimentos como la carne, por ejemplo. Los saturados son sólidos a temperatura ambiente: entre ellos los lácteos enteros, aceite de palma y de coco, entre otros.

días, y enfocó varios estudios importantes sobre los factores de riesgo cardiovas-

cular, así como de las diferentes opciones de medicamentos. Explicó que además de la dieta y el ejercicio el tratamiento con Estatina es vital para prevenir los infartos del miocardio y los accidentes cerebrovasculares. Entre las opciones mencionadas, habló sobre Lipitor como un medicamento eficaz y seguro para disminuir LDL (colesterol malo) y los triglicéridos en la sangre. Prevalencia Los niveles altos de colesterol malo, la diabetes, la presión alta, el tabaquismo, el sedentarismo, la mala alimentación y los antecedentes familiares, son factores de riesgo relacionados con el desarrollo de enfermedad cardiovascular, que cobran en promedio 6 vidas por día en Costa Rica, representan una prevalencia del 63% en Guatemala, el 69 % de las muertes en Honduras, la segunda causa de muerte en El Salvador, la primera en Panamá y los responsables del 20% de los fallecimientos en República Dominicana.


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

33

Revista

“La Risoterapia” va al Teatro Nacional el Día de las Madres Estarán Cessy Casanova, Alexis Valdés, Jochy Santos, Cuquín y Boruga ALFONSO QUIÑONES

SD. Definitivamente, La Ri-

soterapia es la fórmula humorística que más frutos ha dado entre el año pasado y este. A+B+C+D+E= éxito. Ahora el Teatro Nacional será el sitio donde se presentará La Risoterapia, en una nueva versión que incluye a la Dama del Humor Mexicano: Cessy Casanova; el cu-

David Kada regresó de fructífera gira por EE.UU. ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. Davicito

Kada recordará -como Aurealiano Buendía, cuando su padre lo llevó a conocer el hielo, en Cien años de soledad- la gira que acaba de realizar por Estados Unidos. Su primera gira promocional en los Estados Unidos le ha obligado a ofrecer más de 20 conciertos por toda la costa norte, Miami y Puerto Rico. Si la gira solamente le hubiese dado la oportunidad, como se la dio, de conocer a Rubén Blades y compartir con él, eso hubiera bastado. Pero, además de eso “estuvo haciendo arreglos con él”, dice una nota. David es, de los nuevos salseros, tal vez el que mayor potencial de proyección internacional tenga, si se mantiene como va: sencillo, humilde, centrado en la música y en su familia. La calidad de su salsa pudo ser aquilatada en el programa “Showbiz” de CNN en español y de igual manera en el programa “Despierta América”, de Univisión. Sitios como Attika Club, Rumor 35 Night Club, Moroco Nigth Club, Tette Club, Eros Lounge, Tropical Club, Locky Seven, El aguilita Sport Bar, El agulia, Macumba Night Club, Fista Palace, supieron de su música. Y fue reonocido por Rumba 95.3 FM y Mi sueño lounge. ¡Buen comienzo!

bano Alexis Valdés y los dominicanos Jochy Santos, Cuquín Victoria y Felipe Polanco (Boruga). Starshows, de César Suárez y Mila Producciones, concibieron esta propuesta en ocasión dekl Día de las Madres, para el próximo sábado, 25 de mayo. Un show completo El show, que tendrá unas dos horas y media de duración, tendrá intervenciones musicales, parodias, rutinas de chistes de los más variados y jocosos temas. Seguramente el oppening será con la agrupación de

Miguelito Leclerc y los muchachos que le hacen coros: Eduardo Santos, Albert Mena y Gerard Ogando. Según César Suárez: “Hemos querido invitar desde México, una de sus más reputadas y aclamadas comediantes, Céssy Casanova, quien resulta ser una artista completa, no sólo capaz de sacar risas de situaciones cotidianas, sino también complementar su puesta en escena con el canto”, acotó el empresario. Por su parte Alexis Valdés, quien recientemente dejó de ser el conductor del programa “Esta noche to

night”, presentará, además de su personaje Cristinito, chistes y monólogos. Cuquín Victoria y Boruga, junto a Jochy Santos, representan el humor criollo, y demostrarán que experiencia, capacidad de improvisación y una maquinaria “engrasada” por tantas horas en la escena, son elementos que garantizarán que la hilaridad sea constante durante el show.

Cuquín y Boruga, Cessy Casanova, Alexis y Jochy Santos.

Boletas Las entradas, a un costo de RD$2,000, hasta RD$3,000, ya están a la venta en el TeatroNacionalyTicketExpress.


34

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Revista

Mega-Chavón lleva buen público y hace que brillen las estrellas Entre ellas: Fernando, Sergio, Poeta, Melymel, Wason, Mozart... FUENTE EXTERNA

LA ROMANA. El talento do-

minicano maravilló a unas tres mil quinientas personas, que llegaron hasta Altos de Chavón, a pesar del mal tiempo de los días anteriores, e incluso del mismo sábado. Parece que la piedra que siempre aprieta en estos casos Luis Medrano, volvió a serle fiel: no llovió. El concierto Mega-Chavón, patrocinado por Presidente, Telesistema, Bermúdez, Wind Telecom y Pepsi, arrancó a las 10 y 15 minutos con la voz de Wason Brazobán, que definitivamente, llamó a las estrellas en el cielo, para que Melymel demostrara sus encantos en el hip-hop. Luego llegó Mozart La Para, para mediar con La Materialista, que le siguió en el escenario. Fue entonces el turno de una de las

Sergio en Altos de Chavón, al fondo, el público.

voces imprescindibles del merengue, Sergio Vargas, quien desde la ventanita pedía a Marola que le devolviera el celular. Así como entraba la noche en busca de calor para detener esa fría brisa, la gozadera seguía con Milka la Más Dura. Al sonar el primer acorde de Dominicano soy,

El Mayimbe, el ídolo más querido del país, una vez más puso al público de pie. A esas alturas, y ya madrugada, El Poeta Callejero hizo aparición en Altos de Chavón. Algo muy deseado por el artista del momento del genero urbano: conquistar Altos de Chavón. El misterio de quién sería la sorpresa de la noche

estuvo secretamente guardado hasta que en el escenario apareció el ritmo que hacía falta en el escenario la salsa del momento, con El Clasicón y sus dos rotundos éxitos musicales. Otra sorpresa, que lamentablemente no llegó fue Henry Santos, que por problemas de comunicación a última hora no fue posible conseguir los boletos aéreos, a pesar de los esfuerzos de su compañía discográfica. La otra ausente fue Amara la Negra (a quien, según la producción, en una actuación previa, le cambiaron el horario de 4 de la tarde para las 9 de noche y a pesar de los esfuerzos, le fue imposible llegar). El Mega Chavón lo produjo Emporio Luis Medrano en tan solo 14 días, algo que parece de récord.

Ab. Algo bueno

Un ejemplo Dameuncaminoycaminaré por él. Dame un río y aprenderé a nadar. Pon en mi mano un lapicero y escribiré mil ideas. Deja una puerta abierta y la cruzaré cada día. Ahora, dame una pistola y apretaré el gatillo, dame una bofetadayteladevolveré,llámame idiota y me lo creeré.

Estoy convencida que de la manera en que crecemos, aquello que vemos, oímos y las oportunidades que nos dan, es lo que nos forma como personas. Ahora me pregunto, ¿cómo quiero que crezca mi hijo? ¿Y usted, cómo lo quiere? anabmontoya@hotmail.com ANA BLANCO

Junot Díaz gana premio por su cuento corto “Miss Lora” NY. El escritor dominicano y ganador del Pulitzer, Junot Díaz, sumó otro galardón a sus reconocimientos, al ser escogido por el periódico británico The Guardian como ganador del premio Sunday Times EFG Private Bank Award, por su

cuento “Miss Lora”, superando a docenas de escritores de cuentos británicos y de diferentes países del mundo. Se trata del premio más importante en el mundo para reconocer los mejores cuentos cortos.


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

35


36

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Revista DAVID QUIÑONES

Juanes demuestra por qué ganó el Grammy Award 2013 Hizo un dúo con Ana Féliz, de MarteOvenuS ALFONSO QUIÑONES

PUNTA CANA. La mina, La

paga, Could you be loved, de Bob Marley, fueron el 1, 2, 3 de Juanes, la noche del sábado, a lleno feliz, en el Salón Fillemore, del Hard Rock Hotel Punta Cana, donde Dewar’s se lució un estupendo montaje. Salieron entonces todos sus paisanos, paisas y no, a apoyar a su ídolo, delante del escenario. El montaje incluyó gráficos unas veces con aliento al constructivismo y otras con sabor a comics. Él y sus músicos de negro: aquí lo importante es la música. Agradeció a Juan Luis Guerra el trabajo que hicieron juntos por el que ganó un Grammy Award, y le de-

Juanes

dicó Hay una señal (también a Amarilys Germán, mánager de Juan Luis, allí presente). Saludó a colombianos y venezolanos, pero antes lo ha hizo con los do-

minicanos. Llegó Quiero gritar. Fondo de bosque de bambúes. Nada valgo sin tu amor -“se me olvidó la letra”, dijo-, la gente lo acompañó. Alzó una bandera dominicana que alguien le lanzó. Entonces invitó a Ana Féliz, de MarteOvenuS, a un dúo en el tema Fotografías. Una hermosa interpretación donde Ana demostró su calidad y su calidez vocal. Juanes sorprendió entonces con un arreglo de salsa rockeada de No le pegue a mi negra, que incluyó solos de guitarra y de piano. Una versión bailada y muy aplaudida. Un tema que bien pudo servir para cerrar. “Esta noche es muy especial, porque hay ami-

Juanes con Ana Féliz cantó a dúo Fotografías.

gos míos que me han ayudado en estos días, y están mis hijos y mi esposa. Quiero dedicar esta canción para mis hijos y a los hijos de mis amigos, y para todos sus hijos...”. “Acuérdate de olvidarte de mí...”, cantada en el disco entre él y Sabina. No digas no, porque sí. “Azul busco un acorde azul/ un viento suave cuatro notas graves/ Que me den las llaves de un blues”. Cantó Yerbatero; y luego Otra noche -con un exce-

lente solo de guitarra prima-, que fue popularizada aquí en merengue por El Jeffrey. Contó que se fue a correr por la playa en la mañana y que esto aquí es un paraíso, “pero sobre todo la gente, que es maravillosa”. Y les dedicó “Para tu amor” en tiempo de bolero, que incluyó unos colores muy sutiles de piano, que debió haber convertido en solo. Las luces se fueron a rojo y terminaron en morado. Azules comenzaron en

Y es por ti. Con la guitarra en la espalda, arremetió una cumbia casi cruda que convirtió en su tema de La vida en un ratico; luego Me enamora, mezclada con rock, y donde también hizo sentir la eficacia de su guitarra prima. Juan Pablo Haza; luego solo de piano, solo de coristas, solo de la batería tocada por Waldo Varela, dominicano. Luego un paisa no muy brillante en las congas; en las pailas un venezolano, en la trompeta un cubano (que logró alguna nota alta, pero tampoco nada extraordinario); trombón y saxo cachacos. El bajo, otro colombiano. Se despidió y el público pidió otra, que claro está, estaba contemplada. Así entró el pianista y con él cantó Daría lo que fuera. Y luego con la banda Gotas de agua dulce, en tiempo de cumbia, fusionada con rock. Y la tercera ñapa A Dios le pido. La cuarta fue Mala gente, ilustrada con un video. Y el público entonces, quedó satisfecho, porque Juanes demostró por qué ganó el Grammy Award este año.


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

37

Revista Sociales

Miguel Dosal, Juan Antonio García, presidente de Casa de España y Manuel Lorenzo, cónsul español, prueban las paellas.

Roberto Bernal, Celenia Vidal, Sonia Colombo y Mauricio Oltra.

Francisco Lluberes, Luis Carbucia, Kalil Hache, Alex Yaryura y Manuel Machado.

Casa de España celebra la Realizan con éxito Fiesta Valenciana jornada de liderazgo

Una tarde de polo, auspiciada por Dewar’s

SD. Casa de España celebró

SD. Dewar’s 12, marca líder

la tradicional Fiesta Valenciana con el esperado concurso de paellas, en el que participaron alrededor de 110 equipos. La jornada inició con una solemne misa. Acto seguido, los invitados se dirigieron hasta el área de romerías, donde el estallido de una traca y el himno de Valencia dieron formal inicio a esta fiesta. Un domingo completo de camaradería, música y di-

versión en el que los asistentes compartieron en familia y entre amigos. La fiesta valenciana se está realizando en el club desde hace alrededor de 27 años. El jurado premió las cinco mejores paellas valencianas, la marinera y también se otorgó un galardón a “la más entusiasta”. Para finalizar, los asistentes disfrutaron del merengue de la orquesta Los Hermanos Rosario.

SD. Durante la jornada “Yo

soy Emprendedor”, la firma líder en formación y servicios de coaching del país, “Perfiles & Competencias”, realizó este encuentro que tuvo como finalidad potenciar el liderazgo y capacidad de logros de los emprendedores dominicanos. Esta actividad internacional de desarrollo y expansión de liderazgo se llevó a cabo en los salones y áreas de exposiciones del Insti-

tuto de Comercio Exterior y la Innovación Empresarial (ICEI). Antes del programa formativo, Celenia Vidal y Sonia Colombo consultoras y coaches de la firma, dieron la bienvenida a los participantes, asegurando que ese encuentro sería gran impacto en términos académicos y de empoderamiento para los emprendedores, ya que les proveería de herramientas, recursos y networking.

del segmento premium de whiskies escoceses en la República Dominicana, dio a conocer durante un rueda de prensa los detalles del evento Dewar’s 12 Polo in the City, el cual será realizado el próximo 20 de abril. El escenario escogido para esta actividad es el Helipuerto Santo Domingo en la avenida George Washington. Allí se instalará una gigantesca grada, donde los invitados podrán

disfrutar en tres ambientes diferentes: El Dewar’s Pub, donde se montará un museo galería con imágenes del inicio del polo en el país y los asistentes disfrutaran de esta exquisita bebida; el Mercedes Benz lounge y el Café Alpha que son co-patrocinadores de este evento. Será una tarde de polo, bajo la producción de Francisco Lluberes, de Lifelab Events, y la colaboración de la Asociación Dominicana de Polo.


38

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Revista Sociales

HCP.

Hablando con el pediatra. Influenza Estacional de invierno

Martha Martínez, Iván Pimentel y Wendy Reyes, hicieron entrega del donativo.

Entregan donación SD. El Grupo Rica y la Fun-

dación Lama realizaron un donativo de litros de leche en Polvo Rica a la Institución sin fin fines de lucro Heart Care Dominicana, como parte de la responsabilidad social de ambas empresas que se han unido en el proyecto “Juntos Llevamos Felicidad”. Dicho proyecto crea un compromiso social y de sensibilidad sobre la necesidad de apoyar a la niñez domini-

cana, y con ella a las instituciones sin fines de lucro que día a día trabajan en el bienestar del futuro del país. La entrega de la donación de más de 6,800 litros de leche en Polvo Rica, en empaques de 20 Litros (2,500 grs.), fue recibido por representantes de la institución, quienes agradecieron a ambas empresa la importante obra a beneficio de los mas necesitados.

Consultando al cirujano pasa a Teleuniverso

Helados Bon, con el sabor de la cuaresma SD. “Habichuelas con Dulce” es el sabor de temporada introducido cada año en esta temporada por Helados Bon, que contribuye a conservar la tradición de degustar esta exquisitez durante la cuaresma. Roberto Caraballo, gerente de mercadeo, explicó que el sabor consta de todos los ingredientes de su receta original, entre los que citó la leche, galletitas, pasas, habichuelas, azúcar y coco.

Caraballo explicó que está disponible en todas sus franquicias, con la calidad de Helados Bon, que le da ese toque de sabor a este plato típico de la cocina criolla. Agregó que el helado Bon de habichuelas con dulce puede ser consumido en barquillas, malteada, en “barquitos”, en cubos de todos los tamaños y otras modalidades que sean de la preferencia del consumidor.

Inician proyecto “Ojos Solidarios” para niños

SD. El primer programa in-

teractivo de cirugía plástica, producido anteriormente en ON TV por el cirujano plástico Dr. Luis López Tallaj es emitido actualmente a través de Teleuniverso, Canal 29 los sábados de 9:00 a 10:00 a.m. El veterano especialista lanzó el primer portal de la especialidad en el Caribe en diciembre del 2002, así

Edward Valdez, Henry Pimentel, Alfredo Paradis y Carlos Morillo disfrutan del nuevo sabor.

SANTO DOMINGO. Con una El Dr. Luis López Tallaj.

como la primera guía impresa de la especialidad del Caribe, “Aportes a la cirugía plástica dominicana”, publicado en el año 2003.

experiencia de aproximadamente unos 50 años en el servicio de la buena salud oftalmológica, Óptica Félix, empresa dedicada a la distribución de productos ópticos en el país, inició el proyecto denominado “Ojos Solida-

rios”, el cual consiste en realizar una misión solidaria a beneficio de niños con problemas visuales. La actividad se efectuó en laAsociaciónDominicanade Rehabilitación, donde se realizó una donación masiva de espejuelos completos acompañados de un equipo de optómetras especializados. La iniciativa del proyecto es de su presidente y fundador Francisco Félix. Al finalizar la donación, los niños tuvieron un día lleno de amor y alegría, con payasos, pintacaritas, algodón de azúcar, palomitas de maíz, dulces personalizados, música y animación en vivo.

Esa enfermedad respiratoria aguda que ha acompañado a la Humanidad desde siempre, y que hoy conocemos como influenza, los franceses fue quienes por primera vez le llamaron Grippe. Conocemos en la actualidad tres tipos diferentes del virus de la influenza, A, B y C, los que pueden mutar a varios subtipos, y que han sido clasificados según sus proteínas externas H por la Hemaglutinina (glucoproteína antigénica que se encuentra en la superficie del virus de la gripe) y N de Neuraminidasa (enzima presente en la envoltura de la cápside del virus de la gripe junto a la Hemaglutinina). Y, es así como existen 16 tipos H y 9 tipos N. La que conocemos como influenza estacional de invierno, es llamada así, porque es más común al iniciarse dicha estación del año. Sus virus son cambiantes y es por eso que se recomienda vacunar entre los meses de octubre y diciembre de cada año, y es por eso, que cada año se fabrican nuevas vacunas contra los virus que en ese momento se sabe que están circulando. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las epidemias anuales se estima que entre 3-5 millones de personas adquieren el virus y que entre 250 mil a 500 mil personas mueren debido a complicaciones. Informes de la OMS indi-

can, que la gripe asiática de 1957 en la que murieron 2 millones de personas en el mundo fue causada por el virus A H2N2 y la influenza de Hong Kong de 1968 con cerca de un millón de muertes fue causada por el virus A H3N2. Y, en el 20042005 fue la cepa H5N1 o virus de la gripe aviar la que ocasionó la muerte de más de 250 mil personas principalmente en el sudeste asiático, lo que viene a confirmar lo cambiante que es el virus. La mayoría de las personas se recuperan del virus de la influenza en días o semanas, pero suele ser muy grave y llevar a la muerte en personas sobre los 65 años de edad, en los niños pequeños, en la mujer embarazada y en los individuos con alguna condición de salud como, asma, enfermedad cardiovascular, diabetes, fumadores, enfermedad renal o en personas inmuno deficientes. Para la gripe, no existe un tratamiento específico, sino más bien sintomático para hacer sentir lo mejor posible al paciente en lo que el virus deja de replicarse. Pero podemos hacer cosas para prevenirla, la primera es, vacunar al empezar la estación de invierno de cada año, mantener una buena higiene general, un buen lavado de las manos, y, evitar el hacinamiento o la aglomeración, si existe el riesgo de contraer dicha enfermedad.

Puede hacer sus preguntas al pediatra al e-mail: marcosdiazguillén@gmail.com MARCOS DÍAZ GUILLÉN


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

Revista Sociales

¡El ultimo adiós de una gran artista!: Marianela Jiménez RONNY MATEO

Sus restos fueron sepultados ayer en el cementerio de la Máximo Gómez; murió a los 88 años RONNY MATEO

SANTO DOMINGO. “¡A Ma-

rianela no la vamos a recordar con tristeza, sino con alegría, como fue ella: un cascabel, una gran artista!”. Estas fueron las palabras de Ramón Emilio (Milo) Jiménez, durante los actos fúnebres de su hermana, la pintora Marianela Jiménez, sepultada ayer en medio de dolor por sus familiares y amigos en el cementerio de la avenida Máximo Gómez. Milo ponderó el empeño de su pariente en enardecer la plástica nacional. La escultora dominicana, hija del intelectual Ramón Emilio Jiménez, murió a los 88 años el pasado Vier-

Familiares y amigos acudieron a darle el último adiós.

nes Santo, afectada de quebrantos de salud. Sus restos fueron expuestos en la Funeraria Blandino de la Avenida Abraham Lincoln. A Marianela Jiménez le sobreviven sus hijas: Marisun Ortega y Luisa Ortega, así como sus tres hermanos y cinco nietos. En su trayectoria como artista, recibió el Gran premio Medalla de Oro y Diploma por su obra Campe-

sinos, en el Concurso de Graduación de la Escuela Nacional de Bellas Artes, en 1946, y el Segundo Premio de Pintura en la VI Bienal Nacional de Artes Plásticas, en 1952. A partir de 1957 fue profesora de la Escuela Nacional de Bellas Artes, desde donde numerosos artistas nacionales aprendieron con ella la técnica del paisaje.

39


40

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes. Andy Murray ganó el Master 1000 de Miami, al vencer 2-6, 6-4, 7-6 a David Ferrer, y trepó al segundo lugar del ranking mundial.

US$180 Millones por siete años recibirá Justin Verlander, de Detroit, el pacto más grande para un lanzador.

Tengo la sensación que la próxima será mi última temporada. Estoy haciendo pasar a mi cuerpo por algo muy duro para poder jugar cada partido”, Kobe Bryant

Falcao marca y el Atlético iguala El colombiano Radamel Falcao se reencontró con el gol en la liga española, y anotó el tanto con el que el Atlético de Madrid empató 1-1 ante el Valencia. Los rojiblancos siguen terceros con 61 unidades, 14 menos que el líder Barcelona, cuando restan nueve partidos de la liga.

RD, menor presencia en 14 años NATHANAEL PÉREZ NERÓ REDACTOR SENIOR

DOMINICANOS AL DÍA INAUGURAL

SANTO DOMINGO. Con el sa-

bor del título del Clásico Mundial de Béisbol fresco en el paladar, la otra corona que el béisbol dominicano ha mantenido por más de tres décadas nunca había corrido más peligro que este mismo 2013. Con los rosters de 25 actualizados al caer el día de ayer, un total de 71 peloteros criollos comenzarán la campaña 2013, con otros nueve en la lista de lesionados y uno -Bartolo Colónpendiente de completar una suspensión por dopaje. Cuando mañana completen su debut oficial las 30 franquicias, el número de quisqueyanos al Día Inaugural será el menor en 14 años… y la de venezolanos uno de los mayores de su historia. Para encontrar una cifra tan baja de criollos a la apertura del Big Show hay que remontarse a 1998, cuando la cifra fue de 65, según el informe Efectos de las Grandes Ligas en el Desarrollo Económico en la República Dominicana, publicado en 2008 por la Universidad George Mason. Cuando en febrero pasado abrieron los Campos de Entrenamientos en Flo-

2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84 2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88 2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74 1999 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73 1998 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62

rida y Arizona, la República Dominicana colocó un ejército de 223 hombres entre protegidos en nóminas de 40 e invitados, una cifra récord para cualquier país y una hazaña que ni los afroamericanos han logrado en sus 66 años de presencia en el Big Show. Es decir, el caluroso cedazo primaveral no fue superado por el 65% de los dominicanos convocados para los campamentos y las ligas del Cactus y Toronja. En 2007, hubo un total de 97, lo más cerca que el país ha estado de colocar 100 hombres a la apertura de la campaña.

Melky Cabrera, José Reyes y Edwin Encarnación, de Toronto.

El esfuerzo de jugadores como Wilkin Ramírez (Minnesota), Alfredo Marte (Arizona), Miguel Tejada (Kansas City), Rhiner Cruz (Houston), Leury García (Texas), Juan Francisco (Atlanta), Jeurys Familia y Jordany Valdespín (Mets) rindió sus frutos y fueron confirmados en las últimas horas. No corrieron la misma suerte jugadores que lograron grandes desempeños como Félix Pie (Pittsburgh), José Arredondo (Cincinnati), Oscar Taveras (San Luis) o Elián Herrera (Dodgers). Para tener una idea de lo que representa recibir la noticia de ser bajado, un

pelotero que hace el roster oficial asegura el mínimo de US$490 mil. Si se pasa el año en los circuitos que mejor pagan en las Ligas Menores, puede ganar entre US$32 mil y US$75 mil antes de impuestos. Si bien sólo los Marineros de Seattle no tendrán al menos un representante de la tierra de Duarte en su plantilla, la caída bruta es de 13 jugadores con relación a los 84 de 2012. En cambio, Venezuela (que hace siete años era doblada por Dominicana: 89 representantes a 43) amaneció al día de hoy con una proyección de quedar entre 59 y 67. Hasta mañana podrá haber cambios.

En la Liga Americana serán 39 los quisqueyanos, mientras que en la Nacional la cifra queda en 32. Los lanzadores serán el grupo más numeroso, con 32; habrá 19 infielders o jugadores del cuadro, 13 jardineros, cinco receptores y dos bateadores designados. Con seis representantes, los Azulejos de Toronto será la novena con la delegación caribeña más numerosa. Allí estarán Edwin Encarnación, José Bautista, José Reyes, Emilio Bonifacio, Melky Cabrera y Esmil Rogers. Liga Americana ESTE: Baltimore (3), Boston (1), Yanquis (3), Tampa (3), Toronto (6). CENTRAL: White Sox (1), Cleveland (2), Detroit (5), Kansas (3), Minnesota (2) OESTE: Houston (3), Anaheim (2), Oakland (0), Seattle (0), Texas (5) Liga Nacional ESTE: Atlanta (2), Miami (2), Mets (3), Filis (1), Nacionales (1) CENTRAL: Cachorros (5), Rojos (2), Milwaukee (5), Piratas (3), Cardenales (1) OESTE: Arizona (1), Colorado (2), Dodgers (1), Padres (1), Gigantes (2) NPerez@diariolibre.com

Jon Horford

Hermano de Horford va al Final Four de la NCAA SD. Jon Horford se convertirá en el décimo jugador dominicano en asistir al Final Four, la etapa final que define el campeón del baloncesto universitario de los Estados Unidos. Ayer, los Wolverines de Michigan (equipo al que pertenece este hermano de Al Horford) se impusieron a los Gators de Florida por 79-59 ante 36,585 personas en Arlington, Texas. Horford, un delantero de 6’10 que milita su tercera temporada, jugó ocho minutos donde aportó seis puntos y cuatro rebotes. Michigan se medirá a Syracuse el próximo sábado a las 8:49 p.m. El ganador disputará el campeonato el próximo lunes con el equipo que se imponga entre Lousiville y Wichita State.


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

41

Deportes

Anoche arrancó el mejor béisbol Las Grandes Ligas estrenará el uso de intérpretes para los lanzadores en juegos HOUSTON, TEXAS. La edición

2013 del béisbol de las Grandes Ligas arrancó anoche con un partido entre equipos texanos, cuando los Rangers visitaron a los Astros en lo que marcó el

primer choque de estos últimos en la Liga Americana. Tras 50 años viendo acción en el Viejo Circuito, los modestos Astros se estrenan en la competitiva división Oeste con una nómina que le podría costar su tercera temporada en fila perdiendo más de 100 partidos. La campaña 2013 será la primera en la que el béisbol de los Estados Unidos

Pueblo Nuevo pasa al todos contra todos SANTIAGO. El quinteto re-

presentativo del Club Pueblo Nuevo (CPN) se impuso 80-76 al Domingo Paulino (CDP) para así completar los cuatro clasificados para la serie semifinal todos contra todos del XXXIII Torneo de Baloncesto Superior de aquí. El revés eliminó al conjunto de los Jardines Metropolitanos. La primera mitad quedó igualada a 41, pero al finalizar el tercer parcial ya Pueblo Nuevo estaba delante por 63-57. Joel Ramírez encabezó a los ganadores con 29 puntos, mientras que Alexis Montás, Erick Peguero y Luis César Polanco cerraron con 13, cada uno. Ma-

Joel Ramírez anotó 29 puntos.

nuel Guzmán fue el mejor por los derrotados con 27. Así las cosas, el CPN se une a Sameji, Cupes y Plaza Valerio en la ronda que definirá a los finalistas del torneo de Santiago.

El gobierno termina el Albergue Olímpico SD. El presidente de la Comisión para el Desarrollo Provincial, Francisco del Valle Ramírez, anunció la terminación del Albergue Olímpico y que sólo se espera que el presidente Danilo Medina coloque en su agenda la inauguración de la edificación deportiva. Del Valle Ramírez, entrevistado en Hoy Mismo, reveló que después de 27 años de que el Albergue Olímpico estuviera en un proceso de construcción, finalmente se llegó a una feliz terminación. Indicó que la obra tuvo un costo de RD$96 millones, de los cuales la entidad que dirige asumió el 59 por ciento y el Comité Olímpico Dominicano aportó el restante

Francisco del Valle Ramírez

29%, unos RD$40 millones. Dijo, además, que el albergue está dotado para recibir unos 300 atletas, con un amplio parqueo, cocina, cuarto frío y canchas de voleibol, baloncesto y gimnasio.

permitirá que ingresen intérpretes al montículo, cuando el lanzador que no tenga fluidez en la lengua inglesa así lo solicite. El Partido de las Estrellas se jugará el 16 de julio en el Citi Field de Nueva York, hogar de los Mets, y la serie regular está programada concluir el 29 de septiembre. Al cierre de esta edición, los Astros ganaban 4-2 en el sexto episodio.

El venezolano Elvis Andrus se apresta a poner out a su paisano José Altuve (27) en segunda.


42

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Deportes

Las lesiones no merman las expectativas de los Yanquis

Brv.

BRV

Béisbol, Récords y Vivencias

ARCHIVO

WEST POINT. Los Yanquis dis-

putaron su último partido de pretemporada el sábado, y aprovecharon la ocasión para darle vuelta a la hoja y establecer sus expectativas para la campaña regular. Si le preguntas al mánager Joe Girardi, el mensaje para los peloteros y los fanáticos de Nueva York es bastante simple. “En resumidas cuentas, espero lo mejor”, expresó el capataz. “Esperamos ganar todos los días”. Girardi dijo no estar demasiado preocupado por la salud de su equipo de cara a la temporada regular y no considera que los Yanquis necesiten hacer las cosas de manera diferente para poder competir. Nueva York empieza la temporada sin el inicialista Mark Teixeira, el tercera base Alex Rodríguez y el jardinero Curtis Granderson, pero Girardi no ve las bajas en su plantel como excusas. Los Yanquis, como los de-

C.C. Sabathia, quien lanzará hoy, no siente preocupación.

más equipos, tienen que jugar con los peloteros saludables que tengan a su disposición. El as C.C. Sabathia, quien subirá a la lomita por los Mulos en el Día Inaugural contra los Medias Rojas, dijo no comprender por qué los medios expresan tanta preocupación. Los Yanquis serán un equipo sólido, asegura el zurdo, quien también afirma que unas cuantas lesiones no son suficiente mo-

tivo para repasar sus metas. “Creo que vamos a estar bien. Estamos en salud”, dijo Sabathia de la rotación de los Yanquis para el Día Inaugural. “Creo que si nos mantenemos saludables, tenemos la oportunidad de ser muy buenos”. Otro veterano, Andy Pettitte, ha disfrutado de tanto éxito en Nueva York que la alternativa se le hace incomprensible. Pettitte se sorprendió hace poco después de una apertura de

pretemporada por las preguntas de los reporteros acerca del futuro del equipo. El zurdo dijo que no se ha sentado a ver la televisión, y que no estaba enterado de las preocupaciones con respecto al posible récord del equipo. Ahora tiene una mejor idea de qué consisten, pero no deja que eso cambie su actitud en torno al equipo que los Yanquis colocarán sobre el terreno hoy lunes. “Creo que lo entiendo un poco mejor ahora”, dijo Pettitte. “No permito que mi mente entretenga ese tipo de pensamientos. Creo que vamos a ganar nuestra división y mi expectativa es estar en la Serie Mundial. “En conclusión, creo que tenemos el pitcheo y el bullpen necesario para lograrlo. Si la gente cree que nos vamos a quedar cortos a la hora de producir carreras, vamos a hallar la manera de anotar lo suficiente para ganar”.

NBA. Participación dominicana

C. VILLANUEVA DETROIT PISTONS PTS REB AST BLO MIN 14 5 1 2 24

Líderes de ayer L. DENG/CHI 28PTS 09REB 02AST 42MIN C. ANTHONY/NYK 24PTS 10REB 03AST 27MIN C. BOSH/MIA 23PTS 09REB 03AST 36MIN

Resultados TORONTO WASHINGTON CLEVELAND NEW ORLEANS DETROIT CHICAGO MIAMI SAN ANTONIO BOSTON NEW YORK

92 109 92 112 94 95 88 86 89 108

“Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos...”. Eduardo Galeano

Pronósticos 2013 de las GL Anoche se inició una nueva era en las Grandes Ligas con el debut de los Astros de Houston en la Liga Americana, luego de 50 años en la Nacional. Bienvenidos, pero nos atrevemos a pronosticar que los Astros recibirán más de 100 apagones. Tienen un presupuesto de sólo US$19 millones, el más bajo de los 30 equipos, y más inferior que el salario de Alex Rodríguez que es de US$ 30 millones. Los Astros empiezan una reconstrucción que tendrá como base los jóvenes valores formados en las académicas que poseen dentro y fuera de Estados Unidos y los equipos de ligas menores. En tanto, los Vigilantes es uno de los conjuntos con aspiraciones a estar entre los favoritos en la lucha por disputar la Serie Mundial. Dice el comisionado Bud Selig: “Miro los equipos y no tengo ni idea de quién va a ganar este año”. Respetamos su visión, pero nuestros favoritos en la Americana: Toronto, Este; Detroit, Central y LA Angels, Oeste… En la Nacional: Washington, Este; Cincinnati, Central y San Francisco, Oeste. Hoy la cartelera tiene 12 Alex Rodríguez partidos donde están señalados los dominicanos Johnny Cueto, Cincinnati vs el poderoso equipo de LA Angels con Mike Trout, Albert Pujols y Josh Hamilton y por San Diego, Edinson Vólquez ante los Mets… Milwaukee subió al lanzador Alfredo Fígaro… LA Angels bajaron a AAA al infielder Luis Jiménez… Venezuela tiene 73 peloteros en roster de GL, Puerto Rico, 18, de los cuales 6 son receptores, y México 13… Al momento de redactar este BRV había 79 dominicanos en roster de 40, 37 de ellos pitchers… White Sox envió al pitcher Ramón Troncoso a las Menores… Robinson Canó, en la serie que inicien hoy los Yanquis ante Boston, es la principal figura del club… Alfredo Marte, jardinero, fue subido por Arizona para cubrir la vacante del lesionado Cody Ross… Los Marineros licenciaron al receptor Ronny Paulino… Carlos Mármol en la Liga del Cactus: IP 10.1, CL 8, BB 9, K 5, efectividad de 6.97… Los Gigantes de San Francisco colocaron al infielder Tony Abreu en lista de lesionados por 15 días… Los Yanquis enviaron al jardinero Melky Mesa a AAA… Los Gigantes extendieron hasta el 2016 el contrato del mánager Bruce Bochy y del gerente general Brian Sabean… José Canó, el padre de Robinson, fue escogido presidente de la Asociación de Béisbol de San Pedro… Boston bajó a Mauro Gómez a Pawtucket AAA bateó en la primavera .156 de 45-7, con 13 ponches en 22 juegos… Joaquín Benoit, excelente trabajo, efectividad 1.64 con 12 ponches, 5 bases en 11 innings… Miguel Olivo está con los Marlins… San Francisco firmó al relevista Ramón Ramírez… Fernando Martínez, Houston, inicia campaña en lista de lesionados… Johan Santana será operado mañana y perderá toda la temporada 2013... Twitter: @bienvenidorv. BIENVENIDO ROJAS

brojas@diariolibre.com


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

43

Deportes

Campamentos de SS, en 92 ciudades Contaron con el apoyo de Miderec, Fedomude, la Defensa Civil y la Cruz Roja SANTO DOMINGO. Con gran entusiasmo fueron cerrados ayer los 92 Campamentos Semana Santa 2013, catalogados por los viceministros Soterio Ramírez y Gerardo Suero, como los

más exitosos de la historia. La gran acogida de los munícipes de las diferentes ciudades del país, obligó al conjunto de instituciones y organizaciones que los montaron a aumentar de 84 a 92 las localidades. El viceministro de Deportes, Soterio Ramírez, coordinador de los campamentos Semana Santa 2013, dijo que el éxito fue el resultado del trabajo con-

junto entre el Ministerio de Deportes, la Federación Dominicana de Municipios, las iglesias, las juntas de vecinos, Cruz Roja Dominicana y la Defensa Civil, que se sumaron para brindarle al pueblo esparcimiento sano durante la Semana Mayor. “Llevar estos campamentos a las zonas urbanas ha sido un gran acierto del Ministro Jaime David

Fernández Mirabal”, precisó Dijo que el presidente Danilo Medina ha prometido que el gobierno debe ser para todos los dominicanos, por lo que los campamentos fueron hasta las personas más necesitadas de todo el país. De su lado, Correa destacó la gran integración de los dominicanos que por alguna razón no pudieron trasladarse a los centros vacacionistas.

FUENTE EXTERNA

Soterio Ramírez durante uno de los campamentos.


44

DiarioLibre.

Lunes 1 de abril de 2013

Deportes

Mesa Teórica prepara alfombra verde; Iván Robiou sube a .604 BIENVENIDO ROJAS

SANTO DOMINGO. El consejo

directivo de la Mesa Teórica que preside William Escobar, prepara la alfombra verde del coliseo Alberto Bonetti Burgos para el torneo del viernes y sábado, el cual tiene el sello que será histórico. “Esperamos que todos los socios del coliseo y los amigos de la Mesa Teórica, lleven sus ejemplares durante estos dos días”, dijo Escobar. Los demás miembros de la Mesa Teórica, como Jaime Calle, Cándido Martínez, Niñito Navarro, José Vargas y Bandin Antonio trabajan en la plataforma de apoyo para el torneo que está dedicado al empresario Rubén Reynoso. La actividad en el Bonetti Burgos se reanudará mañana martes con una jugada especial dedicada a Alex Vargas.

William Escobar

Iván Robiou de Moya

Durante la jornada de la pasada semana, hay que destacar el empuje de la traba Iván, Lalo y Niñito que con gallos de Iván Robiou de Moya llegó a .604 de porcentaje. De las últimas 10 peleas, Robiou de Moya tiene 8 victorias y 2 derrotas, una ante Corsi, y la otra con la Metro. Derrotó a Ragas con un indio.

La Guarida, de Negrito Beltré y el doctor Saviñón, derrotó a Freddy Gómez. Turey, que está soltando buenos ejemplares, superó a Bonetti & Contreras y Rancho Mi Didi. La M&M, de Pipe Cartagena, venció a la Pole, Los Nenenes, Tiro al Blanco y Rancho Mi Didi. El Titanic, con un gallo blanco, derrotó a La Guarida.

Los Cazadores, con un indio, derrotó a La Guarida. Rancho Mi Didi, de Nelson Hernández, venció a N.G. (Noé Gómez). Corsi, de Sucre Méndez, venció a Rancho La Cruz. Los Hermanos Tejeda venció con un joco a El Manatí. Induban, de Rafael Perelló, con un indio vendió a Pega. Consorcio Max, de Anderson Acevedo, venció a La Metro. La traba Tejada, con un joco, superó a la M&M. Pega, de Pedrito García, con un indio le ganó a Freddy Gómez. Tiro al Blanco, de José Moya, derrotó veces a la traba Chelo Papeleta. Los Laureles, de Polón Concepción, le ganó a Rancho Mi Didi. Rancho la Cruz venció a Freddy Gómez.

CINTAS DOMINANTES MIÉRCOLES 27 Cinta COLISEO DE SANTO DOMINGO AZUL BLANCA COLISEO SANTIAGO AZUL BLANCA

Tener una vivienda es una necesidad de gran importancia. Por esta razón, todos los dominicanos y dominicanas tienen el derecho a vivir en una casa adecuada, con servicios de agua, electricidad y otras condiciones necesarias para vivir.

10 15 16 20

GALLERO DEL MES DE MARZO Traba COLISEO SANTIAGO DR. LUCIANO

C

G

P

T

Prom

11

9

2

0

.818

PELEAS MÁS RÁPIDAS MIÉRCOLES 27 Traba COLISEO SANTO DOMINGO LA METRO TRABA TEJADA LOS DINAMICOS COLISEO SANTIAGO HACIENDA C.R.C.C EL PATRON ROBERT POLANCO

Tiempo 01:28 01:31 02:00 01:27 01:36 01:50

TRABAS DEL DÍA - MIÉRCOLES 27 Traba COLISEO SANTO DOMINGO TUREY IVAN, LALO Y NIÑITO

Ganados

Efectividad

4 4

04:11 05:58

EU y México lograron el oro en Norceca

casa a es la s d n e i v La vi nde vivimo do tamos o habi ra familia. est con nu

Derecho a la vivienda

C

BOCA CHICA. México y Esta-

Acción de un partido en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Festival Minibasket reunió a 800 niños SANTO DOMINGO. Un total

de 800 niños de ambos sexos vieron acción en el Festival de Minibaloncesto con motivo del asueto de la Semana Santa 2013, informó la Federación Dominicana de esa disciplina (Fedombal). La actividad tuvo lugar en la Casa Nacional de esa modalidad del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte entre el jueves y el domingo. Rafael Uribe, presidente de Fedombal, destacó que los infantes disfrutaron de todos los atractivos que se

les presentó y que vivieron momentos de felicidad y regocijo, los cuales quedarán impregnados en sus mentes por muchos años. Agradeció el respaldo del Ministerio de Deportes y la empresa Bizcochitos Esponjosos, patrocinadores de la actividad. Se impartió charlas de orientación con especialista de la sicología, atenciones fisioterapéuticas y clínica de baloncesto y diversos juegos recreativos como carreras de sacos y pañuelos, entre otros.

dos Unidos se llevaron el oro de la segunda parada del Circuito Norceca de Voleibol de Playa que se realizó en este litoral durante tres días. La pareja masculina mexicana (Lombardo Ontiveros-Juan Vírgen) derrotó a Estados Unidos-1 (Bradley Keenan-John Mayer) con un convincente 21-14, 2117, constituyéndose en un equipo que cometió pocos errores mostrando gran consistencia durante todo la ruta, finalizando de manera invicta. En el femenino, las estadounidenses Jennifer Fopma-Brooke Sweat superaron a sus compatriotas Britanny Hochevar-Summer Ross con marcador de 19-21, 21-18, 17-15 y completaron la ruta hacia el oro sin derrota. El bronce femenino fue para México (Bibi CandelaMarta Revuelta) tras superar a Canadá-2 (Heather Bansley-Elizabeth Maloney), 21-15, 16-21, 10-15.


Lunes 1 de abril de 2013 DiarioLibre.

45


Diario Libre Completo y gratis Lunes 1 de abril de 2013

Rosca izquierda

De buena tinta

La crónica de la Ley de Partidos Cuando García Márquez publicó en 1981 Crónica de una Muerte Anunciada, no se dio cuenta de que su portentosa obra creaba una situación que podría repetirse en ocasiones. Todavía no se tiene claro que fue más importante, si la ficción o la realidad, si el coqueteo con el nuevo periodismo o el género novela.

Con la Ley de Partidos de que habla la sociedad civil, y también la sociedad política, ocurre otro tanto. Los legisladores que tienen responsabilidades en el proyecto no saben a qué atenerse, pues deben conocer, discutir y aprobar uno, y a sus manos llegaron varios. Ya nadie lo recuerda, pero está el originario, que se creía perdido en alguna ga-

¡?

¡Qué cosas..! Estados Unidos La falsa monja se la pasó bien HOUSTON. Una mujer que se hizo pasar por monja entró a un monasterio, y se hizo pasar como la superiora de la orden de la Madre Teresa en Europa. La falsa monja estuvo allí durante quince días.

Se anuncia su muerte, y el PLD guisando... veta, y ahora el de la Junta, pero sobre todo los aportes, que son muchos y diversos. La pieza, como todo asunto de opinión pública, no sólo interesa a las organi-

Corea del Sur Las damas de blanco de Corea SEÚL. Más de cien mujeres se vistieron de blanco en son de paz para que su vecino Corea del Norte no haga la guerra y en cambio busque un entendimiento. Las damas dicen que es necesario clamar para que ambas partes no generen un conflicto armado que pudiera dejar grandes secuelas para los dos países hermanos.

zaciones, sino también a sectores que creen que la política es un juego de béisbol. Que todo el que tenga bate, guante y pelota es pelotero, aun cuando no se vean claras las letras del uniforme. Lo que viene, pues, es otra crónica de una muerte que ni siquiera hay que anunciar. Los peledeístas hace rato que pisaron el home.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.