diariolibre3351

Page 1





Diario Libre

Viernes 1-6-2012 N°3351, Año 12, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Noticias.

Revista.

Piden Educación hable vigencia libros texto. P7

La nueva plataforma tecnológica de Viva. P26

Danilo Medina designa comisión transición. P8

Cultura anuncia a los ganadores premios. P29

Leonel inaugura obras en provincia La Vega. P8

Deportes.

Benedicto XVI nombra nuevo obispo SFM. P12

Villanueva quedó fuera de la selección de baloncesto. P34

Temporada ciclónica comienza hoy. P14

Completo y gratis

Grupos PRD miden fuerzas hoy en reunión de Comisión Política Surge equipo mediador en busca de encuentro de Mejía y Vargas SANTO DOMINGO. La reunión de la

Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), convocada para esta tarde, servirá para que los grupos de Hipólito Me-

jía y Miguel Vargas, midan sus fuerzas en la lucha que libran por el control y liderazgo de la organización. La actividad está pautada para

las 4:00 p.m., en el hotel Santo Domingo, en la que se anuncia un balance al pasado proceso electoral y la adopción de medidas disciplinarias contra dirigentes que supues-

tamente traicionaron al PRD en los comicios presidenciales, entre ellos Vargas. Ayer se conformó una comisión de mediación, encabezada por Nelson Espinal Báez. P6 AP

BUSH EN LA CASA BLANCA

Presidente de JCE denuncia acción grupos paramilitares SD. El presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, reveló ayer que en las pasadas elecciones se formaron grupos paramilitares para incidentar el proceso, y aseguró que se orquestó un “mercado imaginario” de compra de cédulas para desprestigiar los comicios. Rosario dijo que uno de esos organismos se formó en Monte Plata y otro en Andrés, Boca Chica, lo que consideró grave por pretender suplantar a la PME. P6

En 2011 nueve ARS cerraron en rojo y tres salen de SDSS

WASHINGTON. El presidente norteamericano Barack Obama aplaude mientras el ex presidente George W. Bush y su esposa Laura develan sus retratos oficiales, que serán mostrados en la Casa Blanca durante un acto en el Ala Oeste de la sede presidencial norteamericana. En la ceremonia llamaron la atención las colorodas medias (en el recuadro) que usaba el ex presidente Bush, de rayas rojas, azules y blancas, los colores de la bandera norteamericana.

SANTO DOMINGO. El pa-

El MIP tiene registradas Productores acogen plan 298,432 armas de fuego para emplear extranjeros SANTO DOMINGO. El Ministerio de Interior y Policía (MIP) tiene registradas 298,432 armas, las cuales de febrero de este año a la fecha, se incrementaron en 95,038 artefactos, pues en

Albert Pujols fue otro en el mes de mayo. P33

el segundo mes del 2012, el organismo sólo tenía en sus archivos 203,394 armas. La mayoría de los propietarios de estas armas posee permisos de porte y tenencia. P4

SD. Cientos de empresas del

sector agropecuario asumieron ayer el compromiso de iniciar, a partir de la próxima semana, un proceso acelerado de regularización y legalización de

la mano de obra extranjera. La decisión fue anunciada luego de una reunión que sostuvo el director de Migración, José Ricardo Taveras, con directivos de la Junta Agroempresarial. P20

Índice. Noticias Mundiales Economía Revista Deportes

04 09 20 24 30

sado año, tres Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) salieron del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), y nueve cerraron con números en rojo. Las ARS que desaparecieron el pasado año fueron la de la UASD, Plamedin y Galeno. Entre las que tuvieron un desempeño negativo está la ARS CMD, que cerró en rojo con RD$30,5 millones, y a ARS Reservas, con menos RD$62,412,558.00. P12


02

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012

Apertura

AM.

Antes del Meridiano

E

l Partido Revolucionario Dominicano parece abocarse a otra de sus crisis recurrentes, esta vez, sin motivo ideológico alguno o grave traición a los principios. De lo que se acusa a Miguel Vargas Maldonado no justifica una división. Con una autocrítica en una reunión política quedaría resuelto. Pero no. Hay gente en el partido tratando de pescar en río revuelto sin prever

¿HAY ALGUIEN PENSANDO?

las consecuencias de la grave decisión de enfrentar a grupos internamente peleando por la legalidad de sus actuaciones. La lógica de lo que seguirá conduce a lo siguiente: a) El grupo de Hipólito se proclama “legal” y destutana al otro o expulsa del cargo y del partido a Miguel Vargas. b) El grupo de Vargas se apega a su legalidad y expulsa a los otros, al tiempo

que acude ante el Tribunal Superior Electoral para que le garantice sus derechos. Ahí comienzan los problemas. El PRD de Hipólito ha dicho que desconfía de los jueces y de la legalidad de sus actuaciones. Si es así, ¿a favor de quién van a fallar esos jueces? Luego del fallo, que este grupo puede anticipar cuál será (incluyendo certificaciones de la Junta Central Electoral sobre la validez

de las asambleas, que también saben por dónde vendrán), el caso pasaría al Tribunal Constitucional, con idéntico resultado anticipado. En una palabra: los exaltados del PRD están poniendo su destino partidario en las manos de sus enemigos políticos. Eso no es inteligente emocionalmente ni racional. Ojalá lo piensen mejor. atejada@diariolibre.com

Diario Libre

VP Comercial Producción Director ADRIANO M. TEJADA

Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Jefa de edición Annet Cárdenas Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, José Javier.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

155,266 ejemplares

Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides SANTORAL: Justino, mártir, Simeón, Martín y la Santísima Trinidad. Fiesta nacional de Samoa.

Efemérides Nacionales: 1537: El emperador Carlos V (a

Diógenes & Boquechivo

Angie Vega Elius Gómez

solicitud de la virreina de Las Indias, doña María de Toledo Rojas, viuda del segundo almirante Diego Muñiz), cede la capilla mayor de la Catedral de Santo Domingo para sepultar los restos del almirante Cristóbal Colón. 1992: Es promulgado por el Poder Ejecutivo el Código de Trabajo, que sustituye al que estaba vigente desde la era de Trujillo.

Internacionales: 1252: Alfonso X El Sabio es proclamado rey de Castilla y León. Nacieron un día como hoy: El abogado Julio M. Escoto Santana; el empresario Adriano de Js. Abreu Pérez; la profesora Lucila Francisco; el empresario Rafael Domingo Aybar; el pe-

diatra Nelson A. de Soto Piñeyro; la señora Anny Maribel Santana García; el señor Luis Navarro N.; la señora Pilar Caraballo; el licenciado Alberto Perdomo Piña; la ingeniera Ana María Henríquez Herrera; el odontólogo Dr. Víctor Manuel Peña Guzmán; el señor José Antonio Peguero; la doctora María Virgen Mora Andújar; la niña Rosa Magdalena Pantaleón de la Cruz; el dibujante José Armando García Meregildo; la estudiante Clara Margarita Acosta Pérez; el agrónomo Justino Carrasco Javier; la joven Denice Soto; el señor Adolfo Domínguez Salazar; la niña Jennifer C. Hernández López; el mecánico dental Oliver de Jesús Rodríguez; la administradora Olga Mercado Cabral; el estudiante Roberto Dominicci Mirabal; el ingeniero Ignacio Acevedo Castillo; la señora Hipólita Andújar; la arquitecta Haydée Cordero Duval; el electricista Olmedo Escolástico; el agricultor Rafael López Ortiz y el niño Oscar Radhamés Mateo Paredes.

Defunciones Diógenes Leandro Paulino Gómez. Blandino-Abraham Lincoln. Cementerio Máximo Gómez. 4:00 pm. Enrique Hungría. Blandino-

Charles de Gaulle. Cementerio Máximo Gómez. 4:00 pm. León Peña. Blandino-Abraham Lincoln. Cementerio Puerta del Prado. 4:00 pm.

Números premiados (31-05-12) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

8:55PM

SUPER PALÉ NOCHE

37 37 35 PEGA 3 51 4

32 0

6

25

27

LOTO POOL

09

14

18

SUPER KINO TV

72 79 61 60 12 37 50 62 52 78 7 43 41 48 66 74 34 6 49 35


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012

Noticias.

Agenda

¡Vaya perla!

Inauguración Taller de Evaluación de Política Docente. Hotel Santo Domingo. 8:30 a.m.

EL TIEMPO DE HOY

Visita de los directores de oficinas de propiedad industrial de AL a la Onapi. Sede Onapi. 9:30 a.m.

“El galloloquismo y el piojillo se fueron del partido. Este es un nuevo PRSC, que precisa de mucho tacto, prudencia y transparencia”. Carlos Morales Troncoso, sobre la propuesta de un grupo

Máx. 31 Mín. 22 Tormentas dispersas

Primer curso sobre cuidado homecare dirigido a personal de salud. Hotel Lina. 4:00 p.m.

OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

30/24 33/17

Nueva York 23/17 San Juan 32/26

de reformistas para que Ramón Rogelio Genao presida la Cámara de Diputados.

El Espía El presidente de la JCE parece dispuesto a defender con uñas y dientes el proceso electoral, y lo evidenció ayer cuando le entró a dos manos a Participación Ciudadana y a los grupos que denuncian irregularidades con la compra de cédulas y una supuesta parcialidad

del organismo encargado de montar los comicios. Ha dicho que lo de compra de cédulas es “un mercado imaginario”, y a decir verdad, todo el mundo habla de ello, pero nadie tira la primera piedra ni exhibe una fotografía ni tomada de un celular, lo que tan de moda está.

Dominicanos se arman frente a la violencia que cada día cobra vidas en República Dominicana ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. Ante el

avance de la delincuencia en el país, parece que los dominicanos decidieron comprarse su arma para defenderse, lo que queda demostrado con las 298,432 armas registradas legalmente en el Ministerio de Interior y Policía. En febrero de este año, Interior y Policía sólo tenía registradas 203,394 armas de fuego registradas y de esa fecha hasta ahora, ha habido un incremento de 95,038. La mayoría de estas armas sus propietarios poseen permisos de porte y tenencia y, según las indagatorias realizadas por Diario Libre, las poseen para defenderse de la delincuencia que en los últimos tiempos se ha incrementado en el país. A la hora de renovar estos permisos, el gobierno percibe unos casi RD$2 mil millones a principios de cada año, pero cada vez se levantan más voces para que en lugar dar nuevos permisos, se proceda a desarmar a la población. El propio ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, se quejó de la

En tan solo dos semanas 48 dominicanos perdieron la vida con armas de fuego cuyos victimarios utilizan legal e ilegalmente del llamado Formulario 25. Según Del Rosario, la mayoría de las armas son entregadas por los organismos castrenses y la Policía a gente que nada tiene que proteger y se le asignan a amigos de los jefes de turno o a recomendados por políticos del partido que en ese momento esté en el poder.

Entidades y personalidades quieren un desarme general.

enorme cantidad de armas en poder de la población y agrega que es partidario de un desarme general, pero de manera paulatina. A esta inquietud se unió ayer el vicario de la Pastoral Juvenil, padre Luis Rosario, quien entiende que este desarme debe ser a nivel general, debido a que el uso de armas genera violencia. Rosario explicó que las armas de fuego son instru-

mentos de muerte y que muchas personas las utilizan de manera descontrolada e irresponsable. Asimismo, el experto en armas, Juan Alberto del Rosario, ex oficial de las Fuerzas Armadas, entiende que las armas ilegales en poder de la población sobrepasan las 300 mil y agrega que a éstas se le unen las que dan la Policía y las propias Fuerzas Armadas a “amigos” de esas instituciones a través

Las muertes En los últimos días la violencia social se ha incrementado, y en ese aspecto han sido víctimas Edwin Mateo Machuca, muerto de siete disparos que le hizo su amigo de infancia Luis Rafael Díaz Mora. En Haina, la Policía reportó las muertes a balazos de Víctor Bautista, de 37 años, y del obrero Andrés Montaño Báez. De igual manera, varios hombres aún sin identificar mataron de tres balazos el pasado martes al empleado de Aduanas, Diógenes Leandro Paulino Gómez, y le llevaron la pistola que portaba con permiso legal.

En Las Cañitas varios hombres dispararon sin piedad el pasado domingo en contra de una multitud, matando de manera instantánea a Osvaldo Ozuna. En San Francisco de Macorís, un hombre llamado Fabián Antonio González (Polo) le entregó una arma a un menor de cinco años quien le disparó a Arsenio Díaz Rodríguez matándolo al instante. El sábado pasado, en Villa Altagracia, dos hombres aún sin identificar mataron al sargento de la Policía Casimiro de Jesús Acevedo y en Haina dos poli-

cías se batieron a tiros, muriendo ambos y la esposa de uno de ellos. Igual suerte corrieron Fausto del Monte, Braulio Rodríguez, Maritza del Rosario y Alejandro González, muertos a tiros el pasado viernes y el sábado en hechos ocurridos en Santiago, Boca Chica, La Romana y el Distrito Nacional. El pasado 22 de mayo, un hombre celoso se mató luego de haber asesinado a su esposa Felicita Pérez Vásquez, a su hijo Wellinton Guzmán Pérez y de haber herido a su hijastra embarazada por él mismo, quien pocos días después perdió la criatura a consecuencia del balazo que recibió en su vientre.

EL PRESIDENTE DEL SENADO PIDE DESARMAR POBLACIÓN El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez se mostró de acuerdo con un desarme de las personas que poseen armas de fuego pero que debe estar dirigido básicamente a quienes la portan de manera ilegal, como es el caso de los delincuentes. En ese sentido, llamó a las autoridades competentes a emplearse a fondo a perseguir a los que poseen armas de fuego de manera ilegal. Dijo que si un ciudadano cumple con lo que dispone la ley 36, no debe ser molestado en torno “al porte y tenencia de su arma”, porque en esos casos con esa persona no hay inconvenientes. No obstante, precisa que “las autoridades deben emplearse a fondo en perseguir a los delin-

cuentes que en la mayoría o casi todos los casos utilizan armas de fuego ilegal para hacer sus fechorías”. Pared Pérez manifestó que “yo entiendo que si un ciudadano o una ciudadana obtiene un arma legal para protegerse personalmente o sus intereses, no veo inconvenientes en que se le permita tenerla”. El presidente del Senado reclamó, además, que sea despojado de sus armas todo aquel que porte la misma y no pague los impuestos. “Que se la quiten”, si no cumplen con los requisitos, para portar el arma e incluso a aquellos que la utilizan para “lujear”, reiteró el senador del Distrito Nacional.


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

05


06

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012

Noticias LUIS GÓMEZ

Grupos PRD se enfrentan hoy en CP; se podría decidir expulsiones ARCHIVO

Maríñez, del grupo de Vargas Maldonado, advierte es ilegal la convocatoria NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. En medio de reclamos de expulsión, pedidos de reflexión y propuestas de concertación, se celebra hoy la reunión de la Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), escenario donde los grupos de Miguel Vargas Maldonado e Hipólito Mejía, medirán fuerzas para decidir quién se quedará con el control y liderazgo de la organización. La convocatoria está pautada para las 4:00 p.m. en el hotel Santo Domingo, y en la reunión se espera se adopten medidas de corte disciplinario, así como se pase balance sobre la participación del PRD en las pasadas elecciones. La reunión se producirá momentos en que el espe-

Una manifestación del PRD durante la campaña electoral.

cialista en mediación, Nelson Espinal Báez, junto a un varios dirigentes del PRD dejaron constituido un grupo de trabajo permanente denominado “concertación para el cambio democrático”, tendente a que se supere de manera institucional las diferencias internas. “Dialogar y concertar no implica claudicar ante el reconocimiento de errores, prácticas, discursos y conductas indebidas. Si usted salió de su partido para apoyar la organización con-

traria, en detrimento de los intereses y aspiraciones, no es justo que se le reciba de nuevo”, dijo Espinal Báez. A éste se suma el pedido del Frente Barrial y Comunal del PRD, que aboga por una consulta nacional para evaluar la organización y lanza un llamado a preservar la unidad. “Nadie tiene derecho a dividir este valioso instrumento del pueblo que es el PRD, que en vez de ser fragmentado lo que necesita hoy es seguir robusteciéndose y renovándose”, ex-

puso Ramón Ramírez, vocero de un grupo que se pronunció frente a la Casa Nacional del PRD. No obstante, otros como el Foro Renovador del PRD, pidió la renuncia de Vargas Maldonado como miembro y presidente de esa organización, así como la expulsión sumaria de un grupo de dirigentes que entiende trabajó para impedir la victoria electoral de Mejía en las elecciones del pasado 20 de mayo. Consideran deben ser expulsados también Aníbal García Duvergé, Rafael (Fiquito) Vásquez, Henry Serraff, Ruddy González, Aquiles Ledesma, Víctor Gómez Casanova, Melton Pineda y Julio Maríñez, a quienes acusan de no integrarse a la campaña. Mientras las autoridades del PRD, en las personas de su presidente en funciones Andrés Bautista y su secretario general, Orlando Jorge Mera, mantienen la convocatoria para hoy en medio de expectativas.

Roberto Rosario habló ante miembros de las Juntas Electorales.

Rosario revela crearon grupos paramilitares incidentar elecciones Asegura se generó un ambiente “imaginario” de compra de cédulas para provocar MARIELA MEJIA

SD. El presidente de la Junta

Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, reveló ayer que en las recientes elecciones se conformaron organismos paramilitares para incidir en el proceso y aseguró que se orquestó un “mercado imaginario” de compra de cédulas para desprestigiar los comicios. Así lo expuso en una ponencia de casi dos horas para pasar balance de la pasada jornada electoral con cientos de miembros de las Juntas Electorales del país. Rehusó luego dar detalles de los documentos que posee sobre los alegados grupos paramilitares, informando sólo la formación de uno en Monte Plata y otro en Andrés, Boca Chica. “Eso sí es grave, que se pretendiera suplantar a la autoridad legítima que era la Policía Militar Electoral, por eso estas elecciones fueron tan violentas, no violentas en el sentido de que hubiera muertes, sino del forcejeo y el pugilato”, dijo. RecordóquefueronencontradasarmaslargasenCotuí. “Dios nos protegió, no pasó nada...enotropaísesogenera casi una guerra civil. Yo creo quelospartidosdebenmadurar”, enfatizó. Compra de cédulas Rosario acusó a organizaciones, entre ellas el movimiento cívico Participación Ciudadana, de desarrollar un “mercado imaginario” y “provocativo” de compra de cédulas para justificar la denuncia de que las elecciones

ÁREA CÓMPUTOS

El presidente de la JCE aseguró que se superaron los vaticinios de descrédito al cómputo electoral tras la renuncia del administrador general de informática, Miguel Ángel García, quien argumentó la creación de un centro de cómputos paralelo. “No aparece el centro de cómputos paralelo”, dijo Rosario. “¡Qué sorpresa!, (él) no está y las elecciones se hicieron de lo mejor”, agregó. Informó que Anonymous México atacó de manera infructuosa la web de la JCE desde las 2:49 p.m. del 20 de mayo hasta las 8:00 a.m. del día 21.

fueron viciadas. Aseguró que el dinero que se movía se usaba en la tradicional “estructura de movilidad del votante” hacia su colegio electoral, patrocinada por los partidos. Consideró que esta situación motivó a que muchos ciudadanos de escasos recursos fueran a los centros de cedulación a solicitar un duplicado de cédula, emitiéndose 395 mil en un mes, cuando en 2010 fueron más de 180 mil en tres meses y en 2008 unas 172 mil, en igual periodo. Rosario recordó las críticas de Participación Ciudadana tras el rechazo que hizo la JCE a observadores propuestos para las elecciones por no cumplir con los requisitos. “Sabemos que esa situación generó y genera en esa organización un ánimo de revancha y de guerra hacia la Junta Central Electoral, por tanto nosotros tenemos que estar preparados para saber que esa organización se convertirá en una enemiga de la Junta Central Electoral y tenemos que estar preparados para convivir con eso”, dijo.


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

Noticias CD reclama Educación explique violación Ley SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SD. La Cámara de Diputados invitará a la ministra de Educación, Josefina Pimentel, a explicar qué ha impedido la permanencia por cuatro años de los libros de texto por el plazo establecido en la Ley General de Educación. La resolución, sometida por el diputado Teodoro Ursino Reyes (PLD-La Romana), fue aprobada a unanimidad por los legisladores presentes en la sesión. De acuerdo con la iniciativa, el objetivo de la invitación a la Ministra de Educación, es demostrar que la impresión anual de los libros de texto es un negocio que envuelve un monto aproximado de RD$14,500 millones y que las editoras reciben del presupuesto de las familias dominicanas. Expresa la resolución que esta situación ha generado serios inconvenientes y afecta el sistema educativo dominicano.

Disertación de ex juez Garsón en Funglode SANTO DOMINGO. Baltasar

Garzón, ex magistrado de la Audiencia Nacional Española e ícono mundial de la justicia transnacional y la lucha contra la impunidad, dictará en el país el próximo lunes, 4 de junio, la conferencia “Verdad, Justicia y Reparación”. La actividad es organizada por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode). Durante su disertación, Garzón abordará el concepto de la justicia universal como mecanismo para garantizar que no exista impunidad a escala global en temas relacionados con el terrorismo, el genocidio, la tortura y demás crímenes contra la humanidad que marcan la historia de Iberoamérica. Esta actividad se realizará a las 7:30 de la noche en el auditorio de Funglode, ubicado en la calle Capitán Eugenio de Marchena #26, La Esperilla.

07


08

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012

Noticias

CPJ aprueba ascenso de nueve jueces y traslados

Danilo Medina designa comisión de transición

jueza Aylín Ventura, a Atención Permanente DN

SD. El presidente electo, Danilo Medina, designó ayer la comisión que lo representará en el período de transición previo a su juramentación como Jefe de Estado para el período 2012-2016. En una carta dirigida al ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, Medina le comunicó que la comisión la encabeza Gustavo Montalvo, y la integran Rubén Bichara, Carlos Amarante Baret, César Prieto y el senador de San Cristóbal, Tommy Galán. En tanto, anoche, la comisión de transición oficial designada por el presidente Leonel Fernández, integrada Pina Toribio, y los también ministros Juan Temístocles Montás, Daniel Toribio, y Luis Manuel Bonetti, de Economía, de Hacienda y Administrativo, respectivamente; y el contralor General de la República, Simón Lizardo, realizó anoche en el Palacio Nacional su primera reunión de trabajo.

ARCHIVO

FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SD. El Consejo del Poder Judicial aprobó ascender a la jueza Kenya Romero Severino, al Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito; Patricia Padilla Rosario, al Segundo Juzgado de la Instrucción, e Isabel Guzmán Paredes, a la Sala Civil del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia Santo Domingo. Romero Severino sustituye a Rosanna Vásquez, quien pasa a la 9na Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia. Padilla Rosario reemplaza a la magistrada Claribel Nivar Arias, quien va al 4to Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia. Mientras que la jueza Daneira García fue llevada al Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juz-

Los miembros del Consejo del Poder Judicial.

gado de Primera Instancia, y Claudio Aníbal Medrano a presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís. Asimismo, Melkis Antigua ascendió a segundo sustituto del presidente de ese tribunal de segundo grado, mientras que Mirtha Duarte Mena fue llevada de la Sala Civil del Tri-

bunal de Primera Instancia a la Corte Penal de esa jurisdicción. Carmina Caminero Sosa pasó a jueza de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Samaná; Eriberto Luis Johnson, a juez sustituto del presidente del Tribunal Colegiado de María Trinidad Sánchez y Pedro Marcial Ramírez, al Juzgado de la Instrucción de Villa Altagracia.

Fernández inaugura obras por RD$480 millones en La Vega

Hillary Clinton llama a Danilo Medina para felicitarlo

ANEUDY TAVÁREZ

SD. La secretaria de Estado

El mandatario inició las inauguraciones en la mañana y concluyó en la noche

de EE.UU., Hillary Clinton, llamó a Danilo Medina para felicitarlo por su elección como Presidente de la República en las pasadas elecciones del 20 de mayo. El dato fue confirmado ayer a DL por una fuente de la Oficina de Prensa de la Embajada de Estados Unidos.

CORNELIO BATISTA

LA VEGA. El presidente

Leonel Fernández encabezó ayer la inauguración de un conjunto de obras en varias comunidades de esta provincia, construidas con una inversión superior a los RD$480 millones. El Jefe de Estado inició las inauguraciones a las 11:30 a.m. en el municipio Constanza, donde entregó la iglesia San Camilo de Lelis, erigida por el gobierno, así como los Almacenes y Frigoríficos Dominicanos (ALFRIDOMSA), construidos por el sector privado con una inversión de US$12 millones. El gobernante también entregó 150 viviendas reparadas en coordinación con el Instituto Nacional

Leonel Fernández hace el corte de cinta en una de las obras.

de la Vivienda (INVI) y posteriormente se trasladó a Tireo, donde inauguró la iglesia Santiago Apóstol. Luego Fernández se dirigió al municipio Jarabacoa. Allí inauguró un polideportivo, la remodelación de la iglesia Nuestra Señora del Carmen y el asfaltado de las calles de los barrios Don Bosco, Cristo Rey y La Colonia en su segunda etapa. El mandatario también dejó en servicio las nuevas

instalaciones del Cuerpo de Bomberos Miguel María Castillo, edificación en la que el gobierno invirtió RD$12 millones. Después se trasladó a la comunidad Camirmota, donde en un mismo acto entregó dos iglesias, y luego se dirigió a la comunidad de Los Corozos de la sección Burende de La Vega. En ese lugar inauguró seis escuelas construidas con una inversión de RD$141 millones.

Retiro de propaganda En tanto, Medina dispuso que brigadas de su equipo de campaña retiren la propaganda que utilizó para promoverse en todo el país durante el pasado proceso electoral. Una nota informa que la limpieza comenzó por la autopista Duarte y durará dos semanas. Personal con camiones, escaleras y otros equipos, fue diseminado en diferentes puntos del país para liberar las ciudades, las carreteras y los caminos vecinales de la propaganda política.

De.

Derecho económico Reglamento No. 95-12 para aplicación de la Ley No. 189-11 sobre Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso (Parte VII) Fideicomisos de Inversión En esta ocasión, nos referimos al Fideicomiso de Inversión al continuar con la serie sobre las disposiciones del Reglamento No. 95-12 de fecha 2 de marzo de 2012 (el “Reglamento”) para la aplicación de la Ley 189-11 de fecha 16 de julio de 2012 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso (“Ley 189-11”). Según lo define el Artículo 17 del Reglamento, el fideicomiso de inversión es aquel fideicomiso celebrado por un fiduciario con sus clientes, para beneficios de éstos o de terceros designados por ellos, en el cual se consagra como objeto principal la inversión o colocación de fondos o recursos en numerarios, de conformidad con lo estipulado en el acto constitutivo del fideicomiso. Así mismo, dicho Artículo dispone en su Párrafo, de manera exclusiva, faculta a las administradoras de fondos de inversión y los intermediarios de valores autorizados a ejercer actividades de administración de carteras, en el marco de la Ley No. 19-00, que regula el Mercado de Valores en la República Dominicana, su Reglamento y sus normas complementarias, para que administren esta modalidad de fideicomiso. En este tenor, dichas administradoras fungirán como fiduciarias respecto de los fondos de inversión que estén bajo su administración, cada uno de los cuales deberá constituirse como un patrimonio fideicomitido independiente del patrimonio de la administradora, de acuerdo a la normativa vigente en el mercado de valores, por lo que estos recibirán el mismo tratamiento fiscal que los

fideicomisos de oferta pública de valores. Por otro lado, los intermediarios de valores que estén facultados a la administración de cartera, establecidos de conformidad con la Ley sobre Mercado de Valores y su normativa, pueden fungir como fiduciarios respecto de las carteras que administren en los casos en que tales carteras se constituyan en fideicomisos. Para finalizar, el fideicomiso de inversión es entendido como negocio fiduciario cuya finalidad es hacer posible la participación del inversionista, a través de una administración profesional de carteras, por lo que el fiduciario tiene la obligación de asegurar estructuras adecuadas de liquidez, rentabilidad y seguridad a fin de procurar el mayor beneficio para los fideicomitentes. Entre dichas obligaciones se encuentra la rendición de cuentas y auditoria externa, en virtud de la cual debe rendir cuentas de su gestión tanto al fideicomitente como al fideicomisario. Dicha rendición de cuentas deberá estar firmada por el gestor fiduciario y basarse en documentos que comprueben la veracidad de la actuación. El Reglamento establece los aspectos mínimos que debe contener dicha rendición de cuentas para todas las modalidades de fideicomiso. En el caso particular de los fideicomisos de inversión se encuentran, entre otros: indicación de las inversiones; custodia de los valores; condiciones de las negociaciones y estado de cuenta que refleje el comportamiento financiero y contable de las inversiones efectuadas según las instrucciones del fideicomitente.

Dirija sus preguntas o inquietudes a: WWW.PHLAW.COM

PELLERANO & HERRERA


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

Noticias del Mundo

Br.

De todo el mundo Colombia Periodista liberado no se irá BOGOTÁ. El periodista francés Romero Langlois consideró ayer que la guerrilla de las FARC aprovechó su secuestro de 33 días para hacer política y aseguró que no se irá de Colombia donde vive desde hace 10 años. Las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) “me cogieron de muñeco para hacer política”, aseguró Langlois, de 35 años, durante una extensa rueda de prensa en la embajada de Francia en Bogotá, un día después de que el grupo guerrillero lo entregó a una misión humanitaria. AP

EE.UU. España, sin rescate WASHINGTON. La vicepresidenta del Gobierno, So-

raya Sáenz de Santamaría, recibió ayer el respaldo del FMI, que descartó que estudie un rescate a España, y de las autoridades de EE.UU. que apoyaron que los bancos puedan acudir directamente a fondos europeos para su recapitalización. El problema no es de España como Estado, sino del sistema financiero “en un determinado momento”, declaró Saénz de Santamaría, tras su entrevista con Geithner en la sede del Departamento del Tesoro. EFE

Siria Régimen acusa a “grupos armados”

Israel Entrega restos de 91 palestinos

DAMASCO. El régimen sirio acusó ayer a “grupos armados” de perpetrar la masacre de Hula, donde murieron el pasado viernes más de un centenar de personas, y criticó al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, por alertar del riesgo de una guerra civil. Al presentar el informe de la comisión de investigación del suceso, el general Qasem Yamal Suleiman rechazó las acusaciones de que los civiles fueron asesinados por las tropas del régimen y sus milicias. EFE

CIUDAD DE GAZA. Israel entregó ayer los restos de 91 milicianos, incluyendo atacantes suicidas, a la Autoridad Palestina en un esfuerzo por inducir al presidente Mahmud Abbas a reanudar las conversaciones de paz. Los 91 murieron cuando atacaban blancos israelíes, dijeron funcionarios palestinos. Al menos uno de los ataques ocurrió en la década de 1970. Los cuerpos habían sido sepultados en féretros en Israel y fueron exhumados para su entrega. AP

Argentina Cacerolazos por compra dólares BUENOS AIRES. Vecinos de algunos barrios de Buenos

Aires protagonizaron ayer un cacerolazo en protesta contra las restricciones impuestas por el fisco a la compra de dólares. La ruidosa protesta, también con bocinazos, se hizo sentir en los barrios Norte, Belgrano y Palermo, en la zona norte de la capital argentina, según pudo constatar Efe. El cacerolazo también tuvo su correlato en la red social Twitter, donde varios usuarios dieron cuenta de la protesta y su rechazo a las medidas cambiarias del gobierno de Cristina Fernández. EFE

09


10

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

11


12

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012

Noticias

Tres ARS salieron del SDSS y 9 cierran en rojo 2011 Los datos financieros están en la base de datos de la Sisalril LISANIA BATISTA

SD. De las Administradoras

de Riesgos de Salud (ARS) del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), tres desaparecieron y nueve cerraron con números en rojo en el 2011 con reportes de hasta de menos RD$4,880,404.00, como es el caso de la ARS SEMUNASED, que agrupa a las enfermeras y sus dependientes. El total en rojo de beneficio neto fue de menos RD$787,680,150.00; con un 90.34% en siniestralidad, y -3.52% de beneficios. Las ARS que desaparecieron en

pasado año fueron UASD, Plamedin y Galeno. De acuerdo con los estados financieros reportados por las ARS a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), la ARS del Colegio Médico Dominicano (ARS CMD) cerró el pasado año con un rendimiento negativo RD$30,524,504.00 de beneficio neto; un 105.53% en siniestralidad y -18.71% de beneficio. La ARS Salud Segura del Instituto Dominicano de Seguro Social (IDSS) cerró en rojo con RD$118,898,493.00;

ARCHIVO

89.75% de siniestralidad y7.68% de beneficio. Otras aseguradoras de salud que cerraron en rojo son las ARS Humano, La Colonial, Servicios Dominicano de Salud, Plan Salud, Senasa y Reservas. Los estados financieros de Humano fueron de menos RD$122,806,061.00 en beneficio neto; en siniestralidad los resultados fueron de 87.04% y el porcentaje de beneficio es de menos de 1.75%. En La Colonial, los números por orden de categoría son de menos RD$54,419,141.00; 107.41% en siniestralidad y porcentaje de beneficios de 12.38%. Siguiendo ese orden, en

PALIC Y UNIVERSAL En ARS Reservas los números en rojo fueron de menos RD$62,412,558.00; 131.5% de siniestralidad y menos de 31.39 por ciento de beneficio. Mientras la empresa Palic Salud Segura es la que obtuvo la mayor ganancia, según sus reportes, y que ascienden a RD$71,249,057.0 en beneficios netos, y le sigue Universal, con RD$97,574,667.00. El sistema cuenta en la actualidad con 25 aseguradoras.

la ARS Servicios Dominicano de Salud, el rendimiento negativo fue de RD$13,538,374.00, con un 79.84% en siniestralidad y menos 1.91%, en beneficios.

“José Boquete” JOSÉ JUSTO FELIZ

Fuga de agua deteriora calle en sector Los Prados OMAR SANTANA

SANTO DOMINGO. Una fuga

que se presume es de agua potable en la calle Eugenio Deschamps del sector Los Prados ha provocado el deterioro del asfaltado. La avería ha hecho un enorme boquete en el tramo de la calle Eugenio Deschamps entre las vías Abigail Mejía y Livia Veloz y los vecinos están preocupados, además, por el desperdicio del líquido que ocurre cada vez que la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd) envía el servicio del líquido.

“Hemos llamado en varias ocasiones a la Caasd para que vengan a arreglar la fuga, porque la calle está buena y se está dañando por una avería de agua”, dice Luis Rodríguez, residente en Los Prados. Los moradores llaman la atención de la Caasd por la fuga. “Da pena que tanta agua se bote cuando hay sitios a los que no llega”, dijo Manuel Marte, taxista que hace turnos en la calle. “Pero yo no sé si es de agua potable, porque a veces viene con mucho mal olor, y eso no puede

Mientras en la ARS Plan de Salud tuvo números en rojo por RD$37,900,960.00; 114.37% en siniestralidad, y beneficios de menos 50.45%. Para la ARS Senasa

Embajada de ASDN inicia Haití pide plan destape respeten DDHH pozos sépticos SD. El embajador de Haití

El hoyo desperdicia grandes cantidades de agua.

ser agua de beber”, alega Marte. Según los residentes, cuando llega el agua, brota hasta la calle Pablito Mirabal y por la calle Abigail Mejía. “El hoyo tiene meses así y se ha ampliado con las lluvias. Si lo hubiesen arreglado temprano quizá no había que arreglar

la calle ”, entiende Marte. Los vecinos piden a la Caasd la pronta reparación de la fuga.

¡Participa! Informe sus denuncias a osantana@diariolibre.com; y el teléfono 809-476-3030.

(RégimenContributivo)lascifras son RD$882,905,105.00, en números rojos, 15.61% en siniestralidad y en beneficios netos 24.85%.

en el país, Fritz Cinéas, pidió a las autoridades dominicanas que se respeten y se garanticen los derechos humanos de los haitianos que viven en RD, los cuales están por encima de cualquier estatus migratorio. Cinéas hizo la petición ante los atropellos que han denunciado colectivos de ciudadanos haitianos en RD. En una nota divulgada ayer, reconoció la gran labor de entidades internacionales y del colectivo de los Obispos (EE.UU., México, Centroamérica, el Caribe y RD), que manifestaron que se debe prestar atención a los haitianos que viven en el país y normalizar la situación de los niños y jóvenes descendientes de ellos.

SD. El Ayuntamiento de Santo Domingo Norte inició un programa de eliminación de aguas servidas, saneamiento y limpieza de pozos sépticos en barrios y urbanizaciones. Los trabajos se iniciaron en la manzana 5 de la urbanización Primaveral de Villa Mella, cuyos moradores venían demandando la urgente intervención del cabildo municipal y de las autoridades del gobierno, para que vayan en auxilio de los mismos debido a la acumulación de aguas residuales en dicho sector, lo que ha provocado la aparición de brotes de enfermedades de vías respiratorias en la población, según revelaron algunos de sus habitantes.

Sectores favorecen designación de nuevo obispo de SFM Obispo Jesús María De Jesús Moya renunció por el límite de edad de 75 años CIUDAD DEL VATICANO. El papa Benedicto XVI nombró como obispo de San Francisco de Macorís, República Dominicana, a monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, rector de la Univer-

sidad Católica Tecnológica de Cibao (UCATECI) en Santo Domingo, informó ayer la oficina de prensa de la Santa Sede. Mejía Vallejo sustituye a monseñor Jesús María De Jesús Moya, a quien el pontífice le aceptó la renuncia por el límite de edad de los 75 años, de acuerdo con el código de derecho canónigo. El Consejo Regional de Desarrollo (CRD) calificó de

“extraordinaria y fecunda la labor pastoral realizada por de Jesús Moya”, y al mismo tiempo “consideró un gran regalo de Dios al país y al Nordeste la designación del padre Fausto Mejia por nuevo obispo de la Diócesis de esta ciudad”. El nuevo obispo nació el 15 de diciembre de 1941 en Bejucal, diócesis de La Vega. Tras obtener el bachillerato el 3 de octubre de 1963,

Fausto Ramón Mejía Vallejo

entró en el Seminario Menor San Pío X y después fue transferido al Seminario de Santo Tomás de Aquino de Santo Domingo, donde estudió filosofía, teología y pedagogía. Fue ordenado sacerdote el 26 de noviembre de 1972 en Bonao, diócesis de La Vega. Tras concluir los estudios de pedagogía en la UASD, fue enviado a Roma donde obtuvo el título y el

doctorado en teología espiritual en la Pontificia Universidad Gregoriana y la Pontificia Universidad Lateranense, respectivamente. Al regresar a República Dominicana, fue párroco, rector del Seminario Menor Santo Cura de Ars de La Vega, profesor de catecismo y diácono, profesor de teología y rector del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino.


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

Noticias La Cancillería deberá aprobar visas soliciten desde Haití SD. El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, dispuso ayer que a partir de hoy las solicitudes de visados presentadas ante los consulados dominicanos que funcionan en Haití deban ser autorizadas en Santo Domingo, por la institución que dirige. La finalidad de la medida, según una nota de la Cancillería, es evitar cualquier distorsión o irregularidad en la emisión de visas de República Dominicana en Haití. Mediante un memorándum interno, Morales Troncoso recordó a los funcionarios consulares que no deben aceptar solicitudes de visados a menos que sean formuladas por los propios solicitantes en la sede consular y sin ningún tipo de intermediario. Aseguró que si actúan conforme los procedimientos establecidos, ningún establecimiento comercial o persona dañina causará malestar y desinformación con las visas dominicanas. No obstante, advirtió que aplicará sanciones drásticas a los cónsules que violen el procedimiento para la concesión del visado de negocios que establece la Resolución número 01-08, de ese ministerio.

13


14

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012

Noticias

Llega temporada ciclónica sin suelos saturados LUIS GÓMEZ

MARIELA MEJÍA

SANTO DOMINGO. El calor se

El COE tiene diseñado plan de contingencia que sólo espera la aprobación en el Palacio Nacional MARIELA MEJÍA

SD. La temporada ciclónica

del Atlántico, que se inicia hoy y se extenderá hasta el 30 de noviembre, encuentra al país sin suelos saturados por precipitaciones, con las presas en niveles óptimos y en una etapa neutra luego que se disipara en abril el fenómeno La Niña. “Vamos a tener una temporada ciclónica menos activa de lo normal en los últimos años. Se habla entre 12 y 11 tormentas nombradas, esas son las actualizaciones de la Universidad de Colorado”, informó la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos, también hizo su pronóstico. Predijo entre 9 y 15 tormentas tropicales, de las que entre 4 y 8 podrían alcanzar fuerza de huracán. “Lo importante no es si se

Calor se mantendrá por sistema de alta presión

La directora de la Onamet habló en rueda de prensa.

forman 10, si se forman 15. Lo importante es que del primero de junio al 30 de noviembre la población esté atenta a que podemos ser afectados por uno de estos fenómenos meteorológicos porque estamos en la ruta de los huracanes”, dijo Ceballos. La Onamet capacitó y cuenta con 70 estaciones meteorológicas. Recomendaciones En esta semana preparatorio, Ceballos recomienda limpiar los patios de las casas para prevenir inundaciones, quitar objetos de los techos que puedan volar con el viento y podar los árboles próximos. Salud Pública exhortó a

la población colaborar para evitar brote de enfermedades y pérdida de vidas. Aseguró que los centros asistenciales cuentan con insumos y personal para trabajar. Lenguaje de la temporada Precipitaciones entre 10 y 20 milímetros,significaquetodo el suelo está cubierto por el agua acumulada; de 30 a 50 lascallessevuelvenríos,yde 50 en adelante es peligroso conducir un automóvil. Con vientos de 36 a 54 km/h no se puede abrir la ventana, entre 54 a 72 evitan que un peatón pueda caminar y de 90 a 108 tornan peligrosas las actividades en el exterior y la persona no se puede poner de pie.

mantendrá en el país hasta que deje de incidir un sistema de alta presión en aguas del Atlántico que está generando un flujo de viento cálido del Este-Sureste que arrastra mucha humedad del mar hacia la tierra. “Eso colabora para que la sensación térmica sea superior a las temperaturas que se están registrando. Por ejemplo, podemos hablar de un máximo entre 34 y 35 grados de temperatura, pero la sensación que siente el cuerpo es 4 y 5 grados superior a la temperatura”, explicó la directora de la Oficina Nacional de Meteorología, Gloria Ceballos. Aseguró que cuando se retire un poco el sistema de alta presión -cuya fecha no está pronosticada- y el flujo de aire no sea tan marcado, el viento empezará a girar del Este-Noreste, con característica más fresca. Para hoy se pronostican lluvias y el calor podría disminuir, pero continuar. La temperatura en Santo Dominco oscilará entre 20 y 31 grados celsius. En Santiago irá de 21 a 31, y en Punta Cana entre 21 y 30.

Moradores dicen que químicos de mecánicos molestan.

Quejas por área verde ocupada en La Fuente OMAR SANTANA

SANTO DOMINGO. Los resi-

dentes del sector La Fuente se quejan de la presencia de un taller de mecánica en medio del área verde ubicada entre las vías Albert Thomas, Barbarín Mojica y La Fuente que los ha expulsado a las aceras. Los vecinos, que temen revelar sus nombres porque aseguran que el taller es respaldado por agentes policiales que se trasladan en los vehículos de la institución, acusan a los mecánicos de hacer reparaciones con químicos como pintura de vehículos y equipos de soldadura que causan malestar a la población. “Tienen a uno enfermo con un olor a pintura. Por-

que ahí mismo desabollan, pintan y reparan encima de uno. Y no hay donde estar. Se siente como vivir frente a un taller”, expone uno de los vecinos, sentado en las aceras perimetrales del área verde, mientras los mecánicos trabajan en el área. La vecindad expone que sienten como “si lo pájaros le tiraran a las palomas, porque nos quejamos de algo que deben ser ellos que nos deberían pedir permiso y es todo lo contrario. Cuando uno quiere coger una brisita o sentarse en algún sitio es para la acera, y ellos en donde uno debe estar”. Los moradores demandan la asistencia del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN).


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

15


16

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012

Noticias

Impuesto por rodaje genera conflicto en la zona de Verón

CPJ y APROCOVICI acuerdan servicios

El acuerdo establece una serie de compromisos y Instancia del Distrito Mu- responsabilidades

Aprueban también cobro anual para uso comercial territorio FLORENTINO DURAN

FLORENTINO DURÁN

BÁVARO. Una resolución

municipal que autoriza el aumento en el cobro de rodaje a los camiones de carga que transitan por el municipio de Verón, ha provocado el rechazo del sector hotelero e industrial. La resolución que acoge la solicitud del alcalde Radhamés Carpio, concerniente al aprovechamiento del uso de las vías públicas o rodaje impone una tabla que implica el pago de RD$30 a camiones de 6 ruedas, RD$75 a camiones de 8 a 10 ruedas, RD$100 a los de 12 y 14 ruedas y RD$120 para los de 15 ruedas en adelante. También autoriza al Departamento de Recaudación el diseño de venta de certificados de visita a no más de US$10 y da poder al alcalde para contratar los

Los hoteleros y los industriales se oponen a nuevos arbitrios.

servicios de la empresa REISA, S.A. del ingeniero Amaury de Marchena, para esos fines. La citada resolución aprobó el cobro de una licencia anual de operación del uso comercial del territorio. En ese sentido, los hoteleros formalizaron su oposición al interponer un recurso contencioso-adminis-

trativo contra la resolución 16/2011, emitida por el ayuntamiento del Distrito Municipal Verón-Punta Cana con la intención de aplicar nuevas acciones impositivas. El recurso de oposición fue interpuesto ante el magistrado juez presidente de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera

nicipal de La Altagracia. El documento de rechazo está firmado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (ASONAHORES) y la Asociación de Hoteles de la Región Este, quienes realizaron los trámites legales de lugar. Las entidades sostienen que la resolución del el 12 de junio del año pasado y publicada el 27 de abril del presente año, por el ayuntamiento de Verón “impone arbitrios que colinden con el transporte intermunicipal que a su juicio constituyen una violación al artículo 200 de la Constitución de la República”. Los hoteleros consideran que la resolución “pone en riesgo la generación de empleos formales”.

SD. El Consejo del Poder Ju-

dicial y la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI), firmaron un acuerdo de fortalecimiento institucional con el fin de intercambiar informaciones de derechos reales inmobiliarios y brindar asesoría técnica en el proceso de regulación de los documentos que respaldan los derechos inmobiliarios. El acuerdo, firmado por Mariano Germán Mejía, en nombre del CPJ, y Luis Marcelino Tejada, por APROCOVICI, permitirá consultar la cartografía digital y también establece un marco para el desarrollo de acuerdos individuales entre el Consejo y los miembros de la entidad. Tendrá

Mariano Germán Mejía

una duración de tres años y será supervisado y coordinado por el administrador general de la Jurisdicción Inmobiliaria. Germán Mejía tiene un significado particular para los seres humanos, porque si hay algo a que el hombre aspira desde que nace es a tener una vivienda y no hay una vivienda segura sin un sistema registral seguro, y no hay desarrollo de sistema de préstamos, promoción, de crédito, de contención si no hay un sistema registral inmobiliario seguro.


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

17

Noticias

Recibió una llamada antes ser asesinado La Policía persigue a los asesinos de Paulino Gómez para apresarlos

La Policía informó que los detenidos tienen mez que es examinado mi- varios registros en los nuciosamente por técnicos archivos policiales

SANTO DOMINGO. Los investigadores que tienen a su cargo el asesinato del Verificador de Aduanas en el Muelle de Haina Oriental, Diógenes Leandra Paulino Gómez rastrean la última llamada que le hicieron momentos antes de morir. Una fuente policial reveló a Diario Libre que presuntamente una persona llamó a Paulino Gómez y lo invitó a bajar y que una vez allí se le acercaron dos carros: un Honda Civic y un Nissan Sentra y le hicieron tres disparos que le segaron la vida y luego lo despojaron de su pistola, que portaba con permiso legal. En poder de la Policía está el teléfono BlackBerry, propiedad de Paulino Gó-

del Departamento de Alta Tecnología, mejor conocido como el DICAT. Hasta el momento la Policía no tiene detenidos, pero “se tiene la esperanza de que en las próximas horas este crimen quedará resuelto con el apresamiento de los responsables”, dijo un oficial que pidió reservas de su nombre. Asimismo, los investigadores manejan la hipótesis de que el crimen fue cometido por una banda que opera en el sector y que momentos antes había asaltado a una persona e intentó hacer lo mismo con un colmado que está ubicado en los alrededores. Paulino Gómez dejó en la orfandad a Leandro Manuel Paulino Pérez, un cadete de tercer año de la Marina de Guerra y a la niña de 13 años, Gabriela Paulino Pérez, y dejó en la viudez a su esposa, Niurka Pérez.

Decomisan cocaína iría a España por correo

PN detiene un joven por muerte de italiano

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. La Direc-

ción Nacional de Control de Drogas (DNCD) impidió el envío a Barcelona, España, de 95 carpetas rellenas de cocaína, narcótico que de acuerdo a la agencia pesó 2 kilos 59 gramos. Serían enviados por correo. Sin especificar la empresa que ofrecería el servicio, el vocero de la DNCD, Roberto Lebrón, dijo que frecuentemente se producen decomisos de esa naturaleza, a propósito de la colaboración recíproca entre esa institución en agencias de envío. Los cintillos estaban distribuidos en cinco cajas, las que por el peso de estas “se procedió a verificarlas con mucho cuidado y se determinó que estaban rellenos de un polvo blanco que al hacerle la prueba de campo arrojó positivo a cocaína”. Al menos 90 carpetas estaban contaminadas con droga, dijo Lebrón.

Apresan 3 mataron novio y violaron novia

SD. Oficiales de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) apresaron a un joven de 20 años, para ser investigado en torno a la muerte del italiano, Bruno Giovanny Continanza, de 62 años, cuyo cadáver fue encontrado el pasado lunes con una correa de tela amarrada al cuello y amordazándole la boca, dentro de una habitación de un hotel ubicado en la avenida José Contreras casi esquina Elvira de Mendoza, en la Zona Universitaria, en el Distrito Nacional. Se trata Alberto Domínguez, quien fue apresado en el sector Los Prados de esta capital, para ser investigado por el crimen antes señalado, perpetrado en circunstancias aún no esclarecidas. En la actualidad, oficiales policiales analizan evidencias levantadas en la habitación donde fue encontrado el cadáver del extranjero.

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. Agentes policiales, ads-

critos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), apresaron a tres hombres acusados de asesinar a un

joven y violar sexualmente a la novia de éste, a los que interceptaron en una zona rural de Las Barías, en Sabana Yegua, Azua, cuando se averió la motocicleta en la que transitaban. Un informe policial precisa los detenidos bajo la acusación asesinar por heridas de bala al joven Yeison Céspedes Beltré, de 19 años, y violar sexualmente a su novia, Lissett de los

Santos, de 21, son César Antonio Vargas García (Babi), Luis Emilio Pérez Rodríguez (Emiliano), y Danny Pérez Castro, quienes integraban una peligrosa banda que operaba en el referido municipio. La acción criminal en la que resultó muerto Yeison se registró la noche del pasado día 27 del presente mes en la carretera Gran Calle, del Distrito Munici-

pal Barías. La institución del orden dijo que Vargas García (Babi) fue apresado en atención a la orden de arresto número 769-2012, dictada por un tribunal judicial competente, debido a que está siendo señalado por la joven Lissett como uno de los agresores. Los detenidos serán sometidos a la justicia en las próximas horas, para que se les conozca medida de coerción.


18

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012

Opinión En directo

EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA CAMPAÑA ELECTORAL

Ed.

Nuestra opinión. MELVIN PEÑA Consultor de comunicación estratégica

A COMUNICACIÓN DE DANILO MEDINA La mayor fortaleza de la comunicación publicitaria de Danilo Medina consistió en poder vender dos mensajes que usualmente han sido contradictorios: continuidad y cambio, y luego, además, siendo el candidato oficial, poder adoptar con éxito una narrativa política que tradicionalmente ha correspondido a la oposición: el cambio, “el cambio seguro”, como versaba su segundo eslogan, el que sucedió y convivió con el farragoso “continuar lo que está bien, corregir lo que está mal, hacer lo que nunca se hizo”. En ambos casos, se estableció una ruptura con el paradigma de la comunicación electoral moderna, que aconseja centrarse en un mensaje único, coherente y atractivo, como los ya emblemáticos “Yes, we can”, de Obama, o “Es la economía, estúpido”, de Clinton. Un tercer aspecto relevante de la comunicación de Danilo es haber tenido el buen juicio de centrar sus promesas electorales en combatir la pobreza como eje de sus intervenciones públicas, según demuestra un análisis de contenido publicado por Delis Vargas, del Observatorio Político Dominicano, en el periódico Hoy. Para hacerlo, Vargas se tomó el trabajo de revisar 6,932 noticias publicadas en todos los diarios nacionales desde el 1 de julio de 2011 hasta el 17 de mayo de 2012. Mientras el candidato oficial centraba sus propuestas en combatir la pobreza, el candidato de la oposición se enfocaba en la lucha contra la corrupción, según el citado análisis, pese a que las encuestas constataban consistentemente, agrego yo, que las principales preocupaciones de los votantes eran el alto costo de la vida, el desempleo y la in-

L

seguridad ciudadana. Para sorpresa de muchos, incluyendo la mía, la corrupción no figura entre las tres primordiales preocupaciones del pueblo dominicano. Finalmente, la mayor debilidad de Medina consistió en su incapacidad para diferenciarse del actual gobierno. Lejos de eso, sus eslóganes, deliberadamente, con riesgo medido y en un acto del mejor equilibrismo político, tendían a reforzar sus vínculos con el pasado. LA COMUNICACIÓN DE HIPÓLITO MEJÍA La mayor fortaleza de la comunicación publicitaria y electoral de Hipólito Mejía fue su contagioso slogan “Llegó Papá”, porque nació en las entrañas del pueblo y porque es sugestivo, emocional y connota una oferta de protección para los más desamparados del país. Sin embargo, por contagioso y simpático que sea un slogan, no se puede pretender ganar una batalla electoral apenas con un estribillo. Era necesario sustanciarlo, y eso fue lo que nunca hizo Hipólito cuando tuvo la oportunidad o cuando la ocasión lo demandaba, como por ejemplo en “el debate electoral” que realizaron los medios del Grupo Corripio. No obstante, la mayor debilidad de la comunicación de este candidato no fue tanto la oquedad de su discurso, ni el desfase entre las preocupaciones del pueblo y sus propuestas (lucha contra la pobreza versus lucha contra la corrupción), ni su típico desenfoque, que hubo de los tres, sino su inagotable capacidad autodestructiva, que apuró una retahíla de autogoles cometidos en el último cuatrimestre de la campaña. 10 RASGOS QUE MARCARON LA CAMPAÑA 1. Los dos candidatos proponen un relato de cambio, pero paradójicamente triunfó el discurso de quien representaba la continuidad.

2. La guerra de encuestas superó todos los precedentes, con la incursión de nuevos actores, la locura de llegar a publicar hasta cuatro encuestas por día y el colofón, caro extraño y teatral, de un presidente de una firma encuestadora que apostó donar un millón de pesos si no se cumplían sus vaticinios. Y más raro aún, ¡que haya cumplido su promesa, como en efecto hizo! 3. La incursión de los candidatos en las redes sociales y los nuevos medios. Aunque ahora la gente se lo encuentre muy normal, hace dos años era impensable prever que dos hombres tan conservadores en sus maneras, como Hipólito y Danilo, fueran a incursionar con tanto ímpetu en las redes sociales. 4. La proliferación de “leyendas urbanas”: los millones de euros de la Primera Dama depositados en un banco europeo, el intento de golpe de Estado al presidente haitiano por parte de Pepe Goico y el plan de Guido Gómez Mazara para matar a Miguel Vargas Maldonado, por sólo citar tres “leyendas urbanas” manejadas por el gobierno con gran teatralidad y “realidad aumentada” (lo de la Primera Dama fue hinchado convenientemente por los peledeístas, aunque la denuncia irresponsable saliera de la acera contraria). 5. El debate entre los candidatos, pareció (sólo pareció) más cerca que nunca, tanto que, por primera vez, una cadena internacional de noticias como CNN se interesó en el mismo, llegando a ofrecer pagarle a ambos candidatos todos los gastos de viaje, hospedaje y seguridad. 6. Por primera vez, la candidatura vicepresidencial resultó determinante para la victoria de un candidato, junto con las curiosas variables de que también por primera vez una primera dama es candidata a la vicepresidencia, junto otras dos muje-

res, para completar un total de tres damas optando por esta misma posición. 7. Pudieron más las simpatías y los intereses particulares que la profesionalidad periodística. Como nunca antes, conglomerados de medios, medios individuales y respetados comentaristas, que hasta ahora habían guardado las formas, adoptaron el comportamiento de activistas políticos a favor y en contra de uno u otro candidato, sin ningún disimulo ni empacho. 8. La inusual inversión publicitaria de la Fuerza Nacional Progresista. Este grupúsculo, cada vez con menor peso electoral en cuanto a votaciones, hizo una invaluable labor de zapa como vocero de la campaña negativa en contra del candidato de la oposición, reuniendo los autogoles de Hipólito, de ahora y del pasado, en largos vídeos que si se pagaron, por su extensión y frecuencia, su colocación ha debido de costar un dineral. De todas formas, para el candidato oficial “no tuvo precio” que la FNP se tomara para sí hacer la campaña negativa, mientras él se centraba exclusivamente en propuestas programáticas, sin enzarzarse en dimes y diretes. 9. La legitimación confesa del Estado del uso de espionaje telefónico, al hacer públicas, con gran teatralidad, las conversaciones de Guido Gómez y Pepe Goico. 10. Los candidatos no lograron convocar la pasión de la población no militante. Avalados por dos partidos que representan lo mismo, en esencia, el carismático candidato opositor sufría una alta tasa de rechazo, por su pasado como presidente, y convocaba el miedo y la sensación de incertidumbre en mucha gente; mientras tanto, el candidato oficialista, desabrido como el que más, tuvo que cargar con el lastre de un gobierno cuyo relevo lucía harto apetecible.

DESARME Solo hay un método para un desarme efectivo de la población y, por consecuencia, bajar el número de crímenes por armas de fuego que es increíblemente alto en el país, y que consiste en desarmar a todo el mundo. Se alega que es imposible desarmar a los delincuentes y que eso pone en peligro a los ciudadanos, pero eso es una verdad a medias. Los ciudadanos armados ya están en peligro por las armas que portan los delincuentes. Si se ordena desarmar a todo el mundo, el que porte un arma será, por definición, un delincuente y las autoridades podrán aplicar todo el peso de la ley contra él, incluyendo la legítima defensa.

Reconocemos que esta es una medida radical, pero si se autoriza que algunas personas anden armadas no se podrá distinguir quién es de los buenos y quién de los malos. Hay que crear el paradigma de que quien porte un arma sin ser autoridad constituida, es un delincuente y las autoridades están autorizadas a aplicarle la ley. No se puede seguir con paños tibios. El momento es de decisiones.

Espejo de papel CIRUGÍA PARTIDARIA HOMERO FIGUEROA

L

a división celular es el proceso mediante el cual una célula inicial se divide para formar otras células. Los seres pluricelulares se renuevan a través del remplazo que esa división permite. La parálisis de la división celular conduce al envejecimiento. El envejecimiento reduce al mínimo la capacidad de reacción y adaptación. El PRD, como organismo partidario, sufre divisiones periódicas. La historia indica que cada remplazo produce debilidad coyuntural para luego convertirse en fortaleza. Miguel, sin duda, se comportó como célula cancerígena en la campaña. La propagación de su mal ejemplo inutilizó diputados y alcaldes. La cirugía partidaria cortaría la metástasis. hfigueroa@diariolibre.com


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

19


20

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012

Economía.

39.50 51 100

39.11

90.41

90.66

90.66

39.12

39.13

39.13

39.13

39.07

39.08

39.12

39.12

50

90.76

39.00

87.82

90

39.12

39.10

86.53

39.11

49.15

49.20

49.30

48.80

48.75

48.80

48.90

jueves 24

viernes 25

lunes 28

martes 29

49.20 49

48

38.50

80

jueves 24

viernes 25

lunes 28

martes 29

miércoles 30

jueves 24

jueves 31

viernes 25

lunes 28

martes 29

miércoles 30

jueves 31

Productores legalizarán mano de obra extranjera desde lunes

48.60

48.60

48.20

48.20

miércoles 30

jueves 31

GV. Global y variable

Taveras saluda actitud productores, y afirma que no violará ley JUSTO FÉLIX

JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. Cientos

de empresas del sector agropecuario asumieron ayer el compromiso de iniciar a partir de la próxima semana un proceso acelerado de regularización y legalización de la mano de obra extranjera. Desde la próxima semana se aplicará el reglamento, tras una reunión que sostuvieron ayer los agroempresarios con el director de Migración, José Ricardo Taveras, quien dijo que no habrá posposición, porque hay que cumplir con la ley. En el encuentro, Taveras se comprometió a que el proceso de regularización de mano de obra extranjera se haga gradual, sin aplicar multas a las empresas, y sin cobrarles, por el momento, seguros y fianzas, y con una reducción en el pago de las visas de los extranjeros. Anunció la decisión de Migración de facilitar los trámites de regularización extranjera, pero que la función de esa entidad es hacer cumplir la ley, por lo que ni el gobierno ni el sector privado deben violarla. Expuso que los líderes del sector agropecuario tienen la determinación de aplicar la ley de migración y su reglamento, lo que tiene implicaciones importantes para la sociedad. Taveras sostuvo que la posposición de la aplicación del reglamento se hace innecesaria, toda vez que Migración va a ser tolerante con quienes estén en proceso de regularización de su mano de obra. “A lo que aspiramos es que en un proceso de mediano plazo, este sector, (agropecuario), que ha sido el más dinámico en tratar de regularizar su empleomanía, podrá tener ese problema resuelto”, dijo Taveras en el encuentro.

César Paniagua, José Ricardo Taveras y Osmar Benítez.

FLEXIBILIZACIÓN

Osmar Benítez dijo que el sector agropecuario está en la mejor disposición de contribuir con Migración para regularizar el estatus legal en el país. Agregó que en el reglamento hay una serie de requisitos que aumentan el costo y también lo com-

plican, pero Migración han accedido a flexibilizar, incluyendo a los extranjeros en el país. Se quitará el seguro y la fianza, se rebajará el visado y se tratará de hacer en el pais, y se buscará un mecanismo de depuración para los que ya están en el pais.

Expuso que Migración está abierta y agradeció a los ministerios de Relaciones Exteriores y de Trabajo y a la Seguridad Social, porque han estado cooperando con este proceso. Taveras dijo que un proceso de regularización de estatus migratorio conlleva un proceso de depuración de todo el personal y no se hace de inmediato, sino que lleva tiempo. Expresó que aquellas empresas, entidades o personas que muestren vocación y que apliquen el reglamento, no de palabras, que sometan sus expedientes, no serán objeto de penalidad, pero dijo que usarán canales como la JAD para facilitarle al sector productivo todo lo sea necesario para aplicar el reglamento.

Agroempresarios Mientras que el presidente de la Junta Agroempresarial, César Paniagua, dijo que el reglamento se aplicará desde hoy, pero con gradualidad, y no habrá atropello ni acciones directas para afectar al sector productivo, por lo que están satisfecho. Sin embargo, dijo que se debe buscar que esas aplicaciones a la mano de obra extranjera sean con el consenso de los sectores productivos para que no haya efecto negativo en la producción nacional. Construcción Taveras invitó al sector de la construcción a que “se ponga la pila”, que esto no es un juego, que la sociedad está demandando que

se regularice el estatus migratorio de todo el que esté en el país. Le pidió que no vean la regularización como una agresión, sino como proceso natural sin atropellos de ninguna índole, y que están dispuestos a sentarse con cualquiera que tenga empleados y darles facilidades para que se pueda decir que el país tiene el mercado laboral regulado. Taveras dijo que el estatus migratorio también afecta a las universidades, pues los estudiantes extranjeros en el país también tiene que regularizarse, aunque el mercado laboral es el más importante. Dijo que la empresa es la responsable frente a las autoridades. Taveras dijo que el país requiere trabajadores con pasaporte, visado de trabajo, no de turismo; y registrado y depurado en Migración e inscrito en la Seguridad Social, pues el contribuyente y empresarios pagan y el Estado tiene una carga de RD$6,000 millones curando a extranjeros en el sistema público de salud y eso hay que hacerlo desaparecer para que los trabajadores extranjeros coticen en la seguridad social y dejen de ser una carga para los contribuyentes dominicanos. Refirió que ya un trabajador ilegal norteamericano fue deportado hace más de un mes a su país. Dijo que sacrifican no aplicar el seguro porque es un estímulo a la legalidad, a fin de hacer que el proceso sea masivo. Es un sacrificio necesario, precisó. Mientras que Jaime González, presidente de la Confederación Patronal, invitado especial de la JAD, dijo que el director de Migración trajo un poco de esperanza a lo que esperaban, que era una aplicación consensuada y gradual del reglamento de migración.

Baja de intereses El Banco Central decidió rebajar sus dos tasas de interés de referencia de forma significativa, no en 0.5%, como frecuentemente hace, sino en 0.75% y 1%. Esa rebaja, que reduce el rendimiento y costo de los fondos que los bancos tienen en el BC o reciben de él, se espera hará bajar las tasas que los bancos cobran por sus préstamos y pagan a sus depositantes, haciendo que sea más atractivo gastar o invertir que ahorrar. Como mayores gastos e inversiones propician una inflación más alta, el BC justifica su decisión diciendo que la tasa de inf lación anual de abril, 4.04%, está por debajo de la meta para este año (que es un rango entre 4.5% y 6.5%), en tanto que la inflación de origen monetario interno (3.7%, equivalente al 92% del total) es la más baja en dos años. Eso implica que las alzas de precio provocadas por el petróleo y otros factores externos han sido pequeñas, debido al moderado crecimiento económico de los EE.UU., los problemas europeos y la menor ex-

pansión de los países emergentes. El BC argumenta también que la economía dominicana está creciendo en un 4%, por “debajo de su potencial”, lo que da a entender que si la demanda de bienes y servicios aumenta, la producción nacional tiene capacidad para responder, evitando que sean sólo las importaciones las que suban. Y, en todo caso, el BC no teme que las cuentas externas del país sean afectadas, pues señala que las exportaciones están subiendo y anticipa un incremento en las inversiones extranjeras. Toda decisión sobre tasas de interés implica un cálculo de riesgos y beneficios. En esta ocasión, el BC considera que puede bajar las tasas sin afectar la estabilidad macroeconómica, pero no dudamos que revertirá su decisión si el dólar comienza a subir demasiado rápido. Y, además, recordemos que el BC tiene otra arma aún más poderosa que esas tasas de referencia - sus ventas de letras y certificados de inversión. GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

La agropecuaria ocupa el tercer lugar en empleos SD. La agropecuaria es la tercera actividad productiva que más empleos genera para la economía del país, al ocupar el 14.7% de toda la población económicamente activa. De 3,930,000 personas ocupadas en el 2011, la agricultura emplea 577,920 y de los 670,971 desocupados en el campo sólo hay 10,783 per-

sonas sin empleo. O sea, que es el cuarto sector que tiene menos desocupados en el país. Un informe del Departamento de Economía Agropecuaria de la cartera agrícola indica que desde el 2005 las estadísticas de ocupaciones de personas en actividades agrícolas han ido en aumento, hasta alcanzar el 14.7% en el 2011.


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

Noticias de Economía

La unidad móvil es una oficina.

El azúcar no debe subir precio.

EdeEste lleva servicio a los clientes en unidad móvil

Entidad oficial afirma no hay razón para alza alimentos

SANTO DOMINGO. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste) informó que integró a su flotilla siete nuevas oficinas de cobros móviles, con una inversión de RD$16 millones, para ofrecer mayores facilidades de pago y de brindar otros servicios a sus clientes. La Gerencia de Comunicación Estratégica indicó que con estas unidades, se eleva a 11 el número de oficinas de cobros móviles que recorren las calles de las principales comunidades de la zona de concesión, para a ofrecer a los clientes las facilidades de realizar sus pagos, hacer nuevos contratos y atención de reclamaciones. Señaló que a través de estas nuevas oficinas móviles se propone cobrar RD$96 millones durante este año. Destacó que en estas unidades también pueden realizar sus pagos los beneficiarios de Bonoluz de la Tarjeta Solidaridad, que residen principalmente en los sectores carenciados de la zona de concesión de EdeEste.

SD. En el mercado no hay

razón para que los precios de artículos de primera necesidad incrementen sus precios, pues materias primas como el maíz y la soya, la divisa que se usa para las importaciones y el petróleo y los combustibles se mantienen estables y hacia la baja. Así lo expuso el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) tras citar que el maíz, trigo y azúcar han bajado de precios. El maíz bajó 6.70 dólares, el trigo 17.60 y el azúcar bajó 2.97 dólares por tonelada métrica. En lo que respecta al mercado local, el precio azúcar crema y refinada está regulado por el Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar) y la última resolución 04/2011, establece los precios de RD$16.00 y RD$18.00 por libra del detallista al consumidor. “Vamos a decomisar como ya lo hemos hecho al que la venda por encima del precio fijado”, expone.

21


22

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012

Noticias de Economía La economía de Brasil. La economía se ha desacelerado, pero todavía quedan algunas oportunidades Incluye contenido de The Economist

UN TORO DISMINUIDO AP

Brasil solo ha crecido un promedio de 4.2% al año desde el 2006.

ara el gobierno de Brasil las últimas semanas le han traído algunas victorias esperadas por mucho tiempo. La sobrevaluada moneda se ha debilitado a dos reales por dólar, de su pico de 1.54 el pasado julio. En 9% la tasa de interés política del Banco Central está cercana a mínimos históricos y debe disminuir más después de la valiente decisión adoptada por la presidente Dilma Rousseff de disminuir los rendimientos de las cuentas de ahorros respaldadas por el gobierno, que previamente había actuado como base. Ambos desarrollos fueron bienvenidos por los fabricantes, quienes habían estado trabajando bajo una moneda demasiado fuerte y tasas de interés sumamente altas durante años. Sin embargo, ninguno de estos sucesos fue suficiente para revertir un cambio reciente en la actitud hacia Brasil. Inicialmente los inversionistas estaban escépticos sobre la inclusión de Brasil en el BRIC, la sigla ideada en el 2001 por Jim O´Neill de Goldman Sachs para agrupar a Brasil, Rusia, India y China. Pero la estabilidad macroeconómica, la disminución de la desigualdad en el ingreso y el boom mundial de las mercancías aseguraron el crecimiento sostenido y políticamente armonioso de Brasil. Bancos fuertes y la demanda nacional lograron una rápida recuperación de la contracción del crédito en el 2008. En el

P

Durante el 2011 Brasil solo creció 2.7%. Eso no les resultó grato a los miembros del BRIC de alto crecimiento: Rusia, India y China lograron un crecimiento entre 4.3% y 9%. Para algunos, la intervención política ha suplantado una moneda sobrevalorada como el gran riesgo en Brasil. 2010 la economía de Brasil creció en 7.5% para convertirse en la séptima más grande del mundo. Los brasileños, aprehensivos por una historia de hiperinflación e incumplimientos de deudas, finalmente se han relajado y aceptado el aplauso. No duró mucho. Durante el 2011 Brasil solo creció 2.7%. Eso no les resultó grato a los miembros del BRIC de alto crecimiento: Rusia, India y China lograron un crecimiento entre 4.3% y 9%. Los inversionistas extranjeros y sus asesores están reportando un nuevo, menos alentador enfoque. Dice Ivan de Souza de Booz & Company, una consultora, “los días de que a Brasil le den un pase gratis, se terminaron”. Otros van más lejos: en un artículo de la revista Foreign Affairs titulado “Bajista para Brasil”, Ruchir Sharma de Morgan Stanley argumenta que el país subió con los precios

de las mercancías y caerá de nuevo cuando estas lo hagan. Una revaluación del desempeño reciente de Brasil está retrasada. Entre el 2000 y el 2010 las condiciones comerciales de Brasil mejoraron en cerca de 25%; en los últimos cinco años el crédito del sector privado se duplicó. Ese viento de popa no puede continuar soplando - y aun con él, Brasil solo ha crecido un promedio de 4.2% al año desde el 2006. Solo ganancias de productividad, y más ahorros e inversión, pueden ofrecer una bocanada fresca. Esos no se ven por ninguna parte: IPEA, un centro de investigación gubernamental, coloca el crecimiento de productividad anual de la década pasada en un mísero 0.9%, gran parte del mismo resultado de ganancias en agricultura. La inversión solo representa alrededor del 19% del PIB. Agregue el creciente aumento de los

costos laborales y una todavía fuerte moneda, y muchos analistas están reduciendo sus proyecciones del crecimiento potencial anual a cerca de 3.5%. Tasas de interés más bajas podrían dar un nuevo impulso al crédito. Pero no uno grande: los consumidores ya están sobrecargados. Serasa Experian, un analista de crédito, dice que la demanda de préstamos entre enero y abril fue de cerca de 8%, más bajo que durante el mismo período en el 2011. Los incumplimientos están en aumento y los bancos están restringiendo sus condiciones. Los préstamos vencidos por más de 90 días representan ahora un 8% del total. El precio de las acciones de Itaú y Bradesco, dos bancos grandes, disminuyó recientemente cuando estos fortalecieron sus disposiciones contra préstamos malos. Banco Votorantim, que ha prestado fuertemente con garantías de vehículos en años recientes, ha publicado pérdidas en tres trimestres y se rumora que es pasible de una adquisición. Los irritantes que fueron pasados por alto con un crecimiento de 4.5% es probable que resurjan cuando se encuentre cercano al 3%. Los impuestos son sumamente complicados, y representan cerca del 36% del PIB, una cifra mucho más alta que en otros países de ingresos medios. Guido Mantega, el ministro de finanzas, destaca que el gobierno ha reducido algunos impuestos, y que la recaudación impositiva está en aumento debido a que más negocios están formalizando sus actividades. Pero Raphael de Cunto de Pinheiro Neto, un bufete legal de São Paulo, argumenta que la habilidad del gobierno para recaudar impuestos ha ido mucho más allá de cualquier esfuerzo por racionalizarlos, aumentando la carga a los negocios. Para algunos, la intervención política ha suplantado una moneda sobrevalorada como el gran riesgo en Brasil. Petrobras, el gigante petrolero controlado por el estado, y Vale, el mayor productor mundial de mineral de hierro, están siendo administrados para satisfacer los objetivos del gobierno y no los intereses de los accionistas minoritarios, dice Joseph Harper de Explorador Capital Management, un administrador de fondos. Estas preocupaciones han afectado el precio de las acciones de ambas empresas. Explorador está gradual-

mente disminuyendo su exposición en Brasil a favor de Perú, Colombia, Chile, Panamá y México, donde percibe oportunidades similares a precios más bajos, y con un menor riesgo político. Estas preocupaciones han sido empeoradas por la expropiación el mes pasado de YPF, una empresa petrolera controlada por España. A pesar de que en privado los ministros hacen énfasis en que Brasil respeta los derechos de propiedad, no desean irritar a un socio comercial importante o poner en peligro los intereses argentinos en Petrobras criticando públicamente las acciones de su vecino. Eso es peligroso: de hecho Brasil es diferente a Argentina, pero los de afuera podrían no saberlo. Los gobiernos de Colombia y México abiertamente se distanciaron de la movida argentina. La amenaza hecha por un fiscal de imponer multas enormes a Chevron, una empresa petrolera estadounidense, y de encarcelar a sus ejecutivos después de un pequeño derrame en las costas de Rio de Janeiro a principios de año hacen surgir preocupación sobre el trato a los extranjeros. Ahora los abogados dicen que algunos clientes están consultando si un paso en falso en Brasil significa arriesgar que el pasaporte les sea confiscado, como ocurrió a varios ejecutivos de Chevron. La respuesta es casi seguro que no; solo el hecho de que se haga la pregunta es de por si innecesario. Un poco menos de manía sobre Brasil podría ser saludable. Ningún país hasta ahora ha podido abolir los ciclos de negocios, y un poco de precaución ahora podría prevenir que la exuberancia se convierta en irracional. Aún mejor, podría persuadir al gobierno a remover algunas barreras que refrenan a Brasil. Pero aun cuando el crecimiento en general es probable que sea modesto durante algunos años, todavía hay muchas oportunidades, especialmente en agroindustria y minería, y en satisfacer la creciente demanda de educación, cuidados de salud y otros similares. El nuevo estado de ánimo, dice Harper, es “selectivamente alcista en Brasil”.

© 2012 The Economist Newspaper Limited. All rights reserved. De The Economist, traducido por Diario Libre y publicado bajo licencia. El artículo original en inglés puede ser encontrado en www.economist.com


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

Noticias de Economía

Muebleros denuncian Educación los excluye NIKAURY ARIAS

SANTO DOMINGO. El Minis-

terio de Educación realizará el próximo lunes una licitación para la compra de muebles escolares, en la cual sólo participarán industrias extranjeras, situación que perjudica a los fabricantes locales. Así lo afirmaron en conferencia de prensa los presidentes de las Asociaciones Nacional de Industriales de Muebles y Colchones (Asonaimco) y Nacional de Industrias Metalmecánicas y Metalúrgicas (Asonameca), Yuri Chez y David López, respectivamente, quienes demandaron de la ministra de Educación, Josefina Pimentel, un plazo para la ejecución de la compra por una suma que sobrepasa los RS$776.0 millones, para que las empresas locales puedan integrarse. Durante la actividad, calificaron de improcedente la postura del Ministerio de objetar la inclusión de la industria local, por considerar que va en detrimento de la producción nativa. Agregaron, además, que la Dirección General de Aduanas deja de recaudar millones de pesos por las exoneraciones de las cuales go-

Yuri Chez

zan las empresas que importan los muebles. En ese sentido, destacó que al contrario de los beneficios que reciben tales empresas, las criollas sufren una pesada carga tributaria y elevadas tarifas energéticas. Recordaron que el año pasado el Ministerio de Educación hizo una compra de millones de pesos en la que el sector industrial nacional fue excluido. De esa compra, aseguraron, aún faltan muebles por entregar de parte de las empresas contratadas. Por ello, ambas asociaciones entienden que la licitación debe aplazarse hasta que el presidente electo Danilo Medina, disponga de esos recursos.

23


24

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. José José visita el país para estar presente en el show que hará esta noche Sergio Hernández en el Maunaloa. No cantará. FUENTE EXTERNA

Anuncian Viva Rock Latino en HRC

Academia inicia hoy su Festival

Hard Rock Café anunció la competencia Viva Rock Latino, las agrupaciones deben hacer “Covers” en español de clásicos latinos que van desde Juan Luis Guerra hasta Soda Estereo. Las inscripciones abren el lunes próximo.

Por segundo año consecutivo, la Academia de Formación Artística Amaury Sánchez (Afa) presenta el cierre de su colegiatura con el “Festival Afa 2012”, se inaugura hoy y concluirá el domingo en Bellas Artes.

“La alarma de la mañana”, revista divertida para empezar el día Freddyn Beras, Pedro Núñez y Sabrina Gómez por Neón 89.3 CORTESÍA DE JOCHY FERSOBE

SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. En apenas

Cartel del tour que realiza de marzo hasta la fecha en RD.

Arjona se presentará el 8 de septiembre El estadio Quisqueya será la sede de su “Metamorfosis World Tour 2012” ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. Ricardo

Arjona presentará su “Metamorfosis World Tour 2012” en el estadio Quisqueya el sábado 8 de septiembre, según dio a conocer George Nader Jr., empresario que trae el show. Ocho furgones de carga (45 toneladas) y un equipo de 50 personas, más 10 toneladas de escenografía y unas 150 luces inteligentes estarán gravitando sobre la presentación que Nader hijo caracterizó como “una operación económica cuyo

riesgo compartimos al 50% con la producción del tour”. Muy criticado por parte de la intelectualidad, y controversial por ciertas letras de varios de sus temas, por supuestos plagios, acerca de los cuales existen incluso páginas web y canciones, Ricardo Arjona es, sin embargo, un fenómeno comercial más que nada, que basa su trabajo en un coloquialismo lírico con voluntad de sencillez. Y justamente esa sencillez le ha ganado un público femenino que lo mantiene en toda América Latina y Estados Unidos, como uno de sus ídolos principales. Al saberse la noticia de su regreso al país, ayer en la mañana, Twitter parecía reventarse.

tres meses de tener el aire el programa radial “La Alarma de la Mañana”, por Neón 89.3 FM, Freddyn Beras, el hijo mayor del hoy fenecido Freddy Beras Goico ha tenido una respuestaexcelente por parte de la audiencia. Él y su equipo están sorprendidos por lo que esperan que dentro de poco tiempo puedan tener más tiempo con la producción. “La aceptación ha sido buena y rápida… nosotros nos manejamos con una chercha que puede escuchar la familia”, reseñó. El programa se difunde de siete a ocho de la mañana de lunes a viernes. Al principio constituyó un gran reto, porque tanto a él como a Sabrina Gómez y a Pedro Antonio Núñez, sus cómplices, les cambió la vida. “Tener que levantarnos a las 5 de la madrugada fue muy difícil, pero ya estamos acostumbrados. Tanto, que los fines de semana nos levantamos a la misma hora”. La labor comienza a las cinco de la madrugada. Reseñan las noticias con sátiras, al tiempo que orientan a los que se levantan a esa hora del día. “Tenemos una retroalimentación directa con los usuarios de las redes sociales. Nosconectamosdiariamente conunacámaraeinteractuamos con los temas que requieren su participación”. Cada día ofrecen una opción diferente para comen-

Pedro Antonio Núñez, Sabrina Gómez y Freddyn Beras.

zar el día de una forma más ligera y alegre. “Se trata de un informativo enfocado en el humor con noticias actualizadas, estado del tiempo, deportes, curiosidades y comentarios, cerrando el programa con un espacio interactivo donde conversamos con nuestros oyentes y seguidores en las redes sociales” Televisión Hace un tiempo, Freddyn tenía en la agenda sacar su propio programa por Antena Latina. Las negociaciones quedaron truncas y no precisamente por él. Varió su agenda y optó por apostar a la radio, pero aclara que la pantalla chica siempre tendrá un primer plano en su vida. Se desarrolló

viendo a su padre en los afanes propios de la producción de televisión y luego participando en sus programas. Asumió roles, luego hizo una pausa de la pantalla criolla. Pero no anda con prisa para tener un programa. “Lo que pasa es que así como hice con esto, debo tener paciencia. Ahora estamos fortaleciendo el programa de radio y espero que perdure. De esa misma forma espero un buen horario en la televisión, que tenga trascendencia y permanencia”, indicó. Hace un tiempo intentó hacer un programa de televisión en Antena Latina, pero su idea se vino abajo, pues luego de tener avan-

zadas las negociaciones, todo se fue a pique. Su última participción en un programa de televisión la tuvo junto a su padre, Freddy Beras, en “Punto Final”. Luego decidió apostar a su propios proyectos. Su calidad para escribir y explotar el día a día a través de sátiras políticas lo llevó a plasmar sus ideas en un proyecto editorial que todavía no sale. Lo llevó a varias empresas, pero no tuvo éxito. Ese es otro proyecto que está pendiente. “La primera edición está hecha, pero no interesó… vamos a esperar porque queremos que salga encartada en un periódico... no me voy a desesperar, todo a su tiempo”, explicó el productor de televisión y radio.


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

25

Revista

Grupo SIN anuncia alianza informativa Cadenas de 20 países suministrarán contenido diariamente SD. El Grupo SIN firmó un

“Lados opuestos”, el nuevo tema que está promoviendo.

Noemí Mieses, una voz que emerge en la música popular La cantante y compositora se destaca por su calidad interpretativa SEVERO RIVERA

SD. Quizás para algunos el

nombre de Noemí Mieses no sea tan conocido. Poco a poco comienza a escucharse con fuerza debido a su talento y calidad interpretativa en la salsa, así como en otros géneros musicales. El tema “Te Olvidaré” es la composición con la que se dio a conocer en el reggaetón en la agrupación Da Family. Esta composición la interpretaron diversas agrupaciones en Canada, España, Argentina, México y Venezuela. Compositora e intérprete, avanza con pasos firmes en la música. Recuerda que desde que tenía doce años comenzó a descubrir el talento como compositora. “Mi primer trabajo comercial fue esa y ahora la estoy promoviendo en salsa. He tenido muy buena respuesta por parte del público y para soportar su difusión lo hicimos un videoclip que ha tenido muchas descargas en las redes sociales”, apuntó.

“Lados opuestos”, es su más reciente historia que ha colocado en la radio. “Sentí la necesidad de hacer una balada y éste le ha llegado a la gente. La música es la música, no importa el género que grabes, si tienes conexión con el público y la dicha de poder hacerlo, es bueno hacerlo”. Noemí aún no consigue una firma que la apadrine. Hasta ahora cuenta con el apoyo de su productor Moisés Sánchez, quien trabajó junto a El Cata los temas que grabó en el país. “Estamos trabajando para tratar de ganar terreno y creo que lograremos nuestra meta”. Su primer disco Adelanta que está trabajando en lo que será su primera producción discográfica, la cual aspira esté en el mercado este año. “Estamos haciendo un nuevo arreglo de ‘Lados opuestos’ en bachata y hasta ahora todo va quedando bien. Me estoy ganando un espacio y la gente ya sabe que existe una joven que interpreta salsa”. Su punto base será la salsa, sin importar que pueda hacer baladas, bachatas y otros géneros. Contó que se graduó de abogada y locutora, sin embargo el arte corre por sus venas.

acuerdo exclusivo con la Alianza Informativa Latinoamericana de la cual forman parte 20 países de América Latina y el Caribe. Fernando Hasbún, presi-

dente del Grupo SIN, al ofrecer la información explicó que la alianza posibilitará el contenido al noticioso de estos países del hemisferio y a la vez comparte la actualidad informativa de República Dominicana con la región. La Alianza Latinoamericana la conforman las televisoras TV Azteca en México, Caracol de Colombia, Ecuavisa en Ecuador, Te-

Fernando Hasbún

leFE de Argentina, ATV en Perú, además de canales en Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Panamá, Guatemala, El Salvador, Aruba, Puerto Rico, y Miami en EE.UU. “Esto nos permitirá compartir las capacidades satelitales de estos paises para transmitir las noticias en vivo a medida que se desarrollan los hechos”, informó Fernando Hasbún.


26

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012

Revista FUENTE EXTERNA

RD quiere posicionarse en Cannes ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. La pri-

mera participación de la Dirección General de Cine de República Dominicana en el Festival de Cine de Cannes, ocurrió “al tibio amparo” de la AFCI. Ellis Pérez lo vio así: “En esta primera participación formal y activa en Cannes, con un sitio, un punto de referencia donde la gente podía venir a informarse acerca de República Dominicana, nos cobijamos bajo la sombrilla de la Asociación Internacional de Comisionados de Cine (AFCI), que ofreció esa posibilidad a su membresía de manera limitada y fuimos los primeros en registranos”. La experiencia fue buena, “pero ya que hemos estado aquí en esta primera ocasión y conocemos lo que es el diseño del festival, su gran Palais, sus pabellones aledaños, aspiramos para el año que viene, no venir bajo una cobija general, sino tener nuestro propio pabellón”, alegó el director

Para el 2013 aspira a tener pabellón propio con filmes FUENTE EXTERNA

Ellis Pérez entrega libro sobre María Montez a Myrian Arab.

General de Cine del país. “Esa es la intención. Venir con el material adecuado para que ese pabellón se luzca con la historia del cine dominicano, la producción cinematográfica actualizada, y quizás la posibilidad de traer alguna película al Mercado de Cine, contando con la producción del curso de este año,

y la que se esté llevando a cabo en los primeros meses del año próximo”, adujo. Pérez aspira a tener un posicionamiento en Cannes participativo y tal vez en algún momento competitivo. “Para esto vamos a necesitar el concurso del sector privado, de los realizadores de cine domini-

cano, con quienes querré reunirme en Santo Domingo para discutir esta temática”, dijo. “Quedé sorprendido de que tuviéramos dos participaciones dominicanas que desconocíamos, son dos dominicanos, uno de Miami y otra de París. El hecho de que vivan fuera no de merita su condición profesional. Me encantaría que el año que viene tengamos producciones hechas en el país y que sus directores puedan acompañar sus obras. Si tienen dificultades para venir, la Dirección General de Cine les ayudará a cumplir este cometido”, anunció. Los dos realizadores de cortos dominicanos que participaron fueron Yanelys Pérez, radicada en París, con “Del otro lado”, y “Canonize me”, de Miguel Miller, residente en Miami. Pérez agradeció a la dirección del festival, a través de la Directora de Mercadeo Myrian Arab, de las atenciones al país.

Convocan premio periodismo SD. El Ministerio de Medio Ambiente convocó al Premio Nacional de Periodismo Ambiental en prensa escrita, televisión y documentales. Podrán participar reportajes o series de reportajes de prensa escrita, televisión o documentales publicados del 20 de mayo de 2011 hasta el 10 julio del 2012 en algún medio de comunicación escrito o televisivo.

Prepago y Perfecto estarán siendo servidos en nueva plataforma.

Viva anuncia su nueva plataforma tecnológica SANTO DOMINGO. La em-

presa de telecomunicaciones Viva anunció la implementación de una nueva plataforma tecnológica que administrará los servicios de voz para los productos prepagados e híbridos, comercialmente conocidos como Prepago y Perfecto, tanto para sus líneas móviles como fijas. La empresa informó que la migración a esta nueva plataforma garantizará que los usuarios disfruten de una superior experiencia en sus servicios de comunicaciones, de una manera efectiva y conveniente. El vicepresidente de información, Mario Campos, enfatizó que los beneficios principales de esta migración consiste en el fortalecimiento de la capacidad, flexibilidad y calidad operacional de los sistemas que administran los planes Prepagados e Híbridos de Viva para transacciones de productos, recargas, desarrollo de nuevos servicios y promociones en tiempo record, facturación, promociones especiales de mi-

nutos o SMS, entre otros. “A estos fines, Viva cuenta con el soporte de la empresa multinacional Comverse que en la actualidad es un proveedor líder en el mundo de software y sistemas que permiten un rendimiento superior a los servicios basados en redes multimedia. Más de 500 prestadores de servicios de comunicaciones en más de 130 países utilizan soluciones de mensajería, contenido y facturación de Comverse para ofrecer a sus clientes soluciones integradas de comunicación. Por otro lado, el presidente ejecutivo Tomás Pérez-Ducy, puntualizó que “Esta inversión tecnológica fue justificada por el alto crecimiento en clientes que ha experimentado la empresa de telecomunicaciones desde el año pasado, responde a nuestro enfoque en la continua innovación para ofrecer soluciones con altos estándares de calidad; y acorde con nuestro compromiso de siempre estar del lado de nuestros clientes.”


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

27


28

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012

Revista Sociales NELSON SOSA

Raysa Castillo y Ana Rodríguez. Meris Mejía, Marisabel Guzmán y Triny Cruz.

Huggies realiza pre estreno exclusivo SD. Kimberly Clark y su marca de pañales Huggies realizó el pre estreno de la película “Qué esperar cuando se está esperando”, cuya presentación en el país está pautada para mediados de junio. La obra cinematográfica fue tomada del libro bestseller que lleva el mismo nombre, como una forma de afianzar los lazos afectivos entre los futuros padres. El escenario fue aprovechado para presentar su

línea de productos los “100 primeros días”, pañales desechables que ofrecen el cuidado, protección y suavidad que tu bebé necesita en sus primeros días. Durante la actividad familiar, llevada cabo en las instalaciones de Caribbean Cinemas de Acrópolis, Raysa Castillo, gerente de categoría cuidado infantil, destacó el apoyo brindado a la marca en cada una de las acciones realizadas.

Alejandro Antúnez, Rose Mary Cruz y Roberto Rodríguez.

Los pacientes con esclerosis múltiple y la seguridad social: el gran reto YOHANNA HILARIO

SD. “La esperanza que tiene

la Fundación Dominicana de Esclerosis Múltiple (Renacer) es poder lograr que la dolencia esté dentro del catálogo de las enfermedades catastróficas y la seguridad social, pues los pacientes necesitan respuesta en lo que se refiere al tratamiento y enfrentarla como tal. Estos tratamientos son muy costosos y nosotros

como fundación no podemos suplirlos. Así que invitamos a los pacientes a que sigan afiliándose a nosotros porque juntos podemos hacer la fuerza y lograr el importante paso”, así lo destacó su presidenta, Rose Mary Cruz, durante la conmemoración del Día Mundial de Esclerosis Múltiple. En el marco de la remembranza fue realizada la charla titulada “Implicaciones Cognitivas y Rehabilitación en la Esclerosis Múltiple”, la misma fue dictada por doctor Alejandro Antúnez, neuro-psicólogo, quien destacó la importancia del tema y sus perfiles para la enfermedad. Además, el experto encabezó un intercambio de preguntas e inquietudes sobre el tema. Renacer -en este 5to encuentro- recibió a pacientes y familiares en el salón Sinfonía del BDI, donde compartieron un ameno encuentro que evidenció su fortaleza y perseverancia para lograr no estar solo en esta experiencia.

Ivonne Cocco, Raysol Capellán y Marisol Fuente.

Agenda Continuando con el programa de actividades, la fundación aprovechó el escenario para invitar a todos sus pacientes a participar en su bingo benéfico. La cita es este próximo sábado 2 de junio, en el salón Sinfónica del BDI. Los interesados en participar pueden llamar al teléfono 809683-0673. Acerca de EM Es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta la capa de mielina, sustancia grasa que cubre las fibras nerviosas, la cual

ayuda a que los mensajes se transmitan con fluidez y velocidad. Es importante saber que la EM no es una enfermedad hereditaria, ni contagiosa. Es recomendable llevar una vida sin stress, una alimentación saludable y un tratamiento adecuado. Hacer ejercicios y recibir terapia física es imprescindible para cualquier paciente. Recibir apoyo emocional junto a sus familiares es la clave para sobre llevar la enfermedad. Recordar que no están solos es la misión de la Fundación Renacer.

Todos los sábados con Diario Libre y en diariolibre.com


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

Revista

Cultura anuncia ganadores Premios Literatura y Música LOS GANADORES

SD. En un acto celebrado el

jueves 31 de mayo, en la Sala de Arte Ramón Oviedo del Ministerio de Cultura, se leyeron los veredictos de los Premios Anuales de Literatura y Música. Estuvieronpresenteselministro de Cultura, José Rafael Lantigua, acompañado de Bernarda Jorge, viceministra deCreatividadyParticipación Popular y Basilio Belliard, director de Gestión Literaria. Lantigua tuvo a su cargo la lectura de los veredictos, que fueron develados en presencia del Dr. Julio Salvador Castaños, abogado notario. En el renglón de música, se presentaron un total de 46 obras: 29 en el género popular y 17 en música clásica. Por su parte, en Literatura el total de obras presentadas fue de 254 textos: 61 en el género de poesía, 40 en novela, 43 en cuento, 34 en literatura infantil, 16 en teatro, 45 ensayos y 15 en el género de historia.

MÚSICA Premio “Luis Alberti”, género Bailable, se declara desierto. Premio “Juan Francisco García”, género Música de Cámara, a la obra Siete cuentos de Juan Bosch, de la autoría de Darwin Omar Aquino. Premio “José Reyes”, género Sinfónico, se declara desierto. Premio “Fradique Lizardo”, género Folklórico, a la obra Navidad de la autoría de Misael Abdías Mañón Vargas. Premio Tavito Vázquez, género Pop Rock, a la obra Voy a amarte, de la autoría de Milcíades Méndez Rosario. Jurados (clásica): Julio De Windt, Jacinto Gimbernard y José Antonio Molina. Modalidad popular: Maridalia Hernández, Jorge Taveras y Dionis Fernandez. LITERATURA Premio José Ramón López, género Cuento. La secta del crisantemo, de Ángela Hernández.

Premio Salomé Ureña de Henríquez, género Poesía a la obra Debí dibujar el mar en alguna parte , de Ariadna Vásquez Germán (Claribel Alegría, Néstor Rodríguez y Juan Carlos Mieses) Premio José Gabriel García, género Historia, a la obra La caña da para todos, de Arturo Martínez Moya . Premio Cristóbal de Llerena, géneroTeatro,alaobraLaescandalosaymuycomentadahistoriadela casta Susana o las increíbles peripecias de la virtud, de León David. Premio Pedro Henríquez Ureña, género Ensayo Sociopolítico. Y tu abuela donde está, el negro en la historia de la cultura dominicana, de Carlos Esteban Deive. Premio Aurora Tavárez Belliard, género Literatura Infantil. A la orilla de la mar, de Rafael Peralta Romero. Premio Manuel de Jesús Galván, género Novela, a la obra La multitud, de José Acosta.

29


30

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes.

1,150 Carreras remolcadas factura de por vida Aramis Ramírez, está a dos para empatar con Rudy York.

David Ortiz elevó su total de jonrones a 390 de por vida, empatando en el puesto 54 con Graig Nettles.

He recibido miles de buenos deseos desde que anuncié mi pelea contra Pacquiao”. Timothy Bradley

Delonte West, chofer de mueblería El base-escolta de los Mavericks de Dallas, Delonte West, retomó su trabajo como empleado de la cadena de muebles ‘Regency Furniture’. Luego de finalizar su temporada en la NBA, el canastero se vio obligado a regresar como chofer para poder pagar sus deudas.

El draft de novatos, 10 años con marco inconstitucional Criollos son condicionados a jugar en Clase A para jugar aquí FUENTE EXTERNA

NATHANAEL PÉREZ NERÓ

Félix Sánchez rodó por el suelo casi llegando a la meta.

Félix Sánchez se cae en la Golden Gala PARIS. El vallista puertorri-

queño Javier Culson cruzó la meta para ganar la presea de oro en la Golden Gala de Roma, en un reñido final, donde el dominicano Félix Sánchez cayó al suelo a la salida del último obstáculo. Culson se mostró muy superior al resto en la primera mitad de la carrera. El puertorriqueño Culson, subcampeón mundial de 400 metros vallas, consiguió la victoria en la Golden Gala de Roma con un registro de 48.14, mientras que el dominicano Félix Sánchez, dos veces campeón mundial, cayó al suelo a la salida del último obstáculo. En ausencia del campeón del mundo, el británico Da-

vid Greene, que no compareció por enfermedad, Culson se mostró muy superior al resto en la primera mitad de la carrera y sólo al final sintió la presión del estadounidense Bershawn Jackson, que acabó segundo en 48.25. Félix Sánchez, que también se aproximaba cada vez más a Culson en los últimos metros, perdió pie en el último tramo liso cuando iba tercero y acabó por los suelos. Este es el penúltimo evento en el que participa Culson antes de viajar a las Olimpiadas de Londres. El próximo 7 de junio, el boricua Culson visitará Oslo, Noruega, para competir en la quinta parada de la Liga Diamante.

SANTO DOMINGO. Un pelotero que nace en China, Cuba, Suiza, Brasil, Sudáfrica, Angola o cualquier otro país no tiene requisito alguno para jugar en la pelota dominicana, en calidad de refuerzo. Un dominicano puede tener las condiciones de Albert Pujols o Pedro Martínez, pero si no ha jugado a nivel de Clase A en los Estados Unidos, no hay forma de que uno de los seis equipos lo reclute. Este escenario, que viola el acápite dos del Artículo 62 de la Constitución referente al Derecho al Trabajo, se creó con la implementación del Draft (sorteo) de Novatos de la Liga Dominicana de Béisbol en el año 2002. Bajo esas condiciones, un prospecto que firma, juega tres temporadas en la Liga de Verano Dominicana, llega hasta Clase A Corta y es dado de baja a ese nivel, está impedido de jugar en la pelota profesional en el país que lo vio nacer y en el único lugar donde no es extranjero. El artículo tres del reglamento del sorteo establece: “ningún equipo de los que integran la Lidom podrá firmar peloteros novatos individualmente, siendo nulas y sin ninguna validez ni efecto jurídico frente a la Liga y a sus asociados, las firmas de peloteros novatos que no sean consecuencia de los Sorteos Anuales”. De hecho, Juan Carlos Paniagua, un lanzador de

Leonardo Matos Berrido

Miguel Ángel Sanó será elegible para el draft este año.

22 años al que varios equipos le ofrecerán millones por firmar cuando culmine su suspensión por irregularidades en sus documentos en julio, en el invierno pasado tuvo que irse a jugar a Panamá, con un brazo apetecido por los equipos de la liga local. Cada año, cientos de jugadores quisqueyanos son dados de baja (conocido como releases) en la etapa del desarrollo y salen del radar de las 30 organizaciones. Tampoco existen para la pelota dominicana, con el marco actual. La situación molesta a los equipos en privado,

aunque rehúsan hablar sobre el tema ante las cámaras y grabadoras, pero las ventajas competitivas que ha ofrecido el draft (con más de un centenar de novatos criollos superando el nivel de Clase A Media cada año), ha dado lugar para que se le dé larga a una regla que viola diversas leyes. “Todas las cosas son susceptibles de ser modificada para mejorarla, pero hasta ahora nadie ha planteado eso en el seno de la liga, pero pudiera ser”, dijo a DL el presidente de la Lidom, Leonardo Matos Berrido. “Pudiera ser incluso sin draft, porque el draft es

para peloteros que tienen cierto nivel y lo que hemos querido hacer con el draft es que los equipos tengan todos la misma capacidad de acceder a los peloteros”, dijo Matos Berrido. Hasta 2001, los equipos empleaban un personal para identificar los jugadores jóvenes sin equipos y los reclutaban. Ese escenario otorgaba ventajas a los equipos que mayor trabajo de seguimiento realizara y que dispusiera de mayores relaciones y recursos económicos. Matos Berrido reveló que a su llegada a la liga, 1991, la creación del sorteo de novatos con las características de la actualidad fue su primera propuesta que sugirió. En el sorteo pasado (2011) un total de 115 nuevos jugadores fueron reclutados por los equipos, que pasaron a formar parte de forma inmediata de las reservas de éstos. NPerez@diariolibre.com


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

31

Deportes

Bonifacio espera regresar antes

La jornada

Emilio Bonifacio sigue de líder de bases robadas de la Liga Nacional, con 20

POSICIONES GRANDES LIGAS

LA.

LN.

Este Baltimore Tampa Bay NY Yankees Toronto Boston Central White Sox Cleveland Detroit Kansas City Minnesota Oeste Texas LA Angels Seattle Oakland

Este Washington Miami NY Mets Atlanta Philadelphia Central Cincinnati St. Louis Pittsburgh Houston Milwaukee Chi Cubs Oeste LA Dodgers San Francisco Arizona Colorado San Diego

Liga Americana G

P PCT JD 29 22 .569 29 22 .569 27 23 .540 1.5 27 24 .529 2.0 26 24 .520 2.5 G P PCT JD 29 22 .569 27 23 .540 1.5 23 27 .460 5.5 21 28 .429 7.0 18 32 .360 10.5 G P PCT JD 31 20 .608 26 26 .500 5.5 23 30 .434 9.0 22 29 .431 9.0

MIAMI. El dominicano Emi-

Liga Nacional G P PCT 29 21 .580 29 22 .569 28 23 .549 28 24 .538 27 25 .519 G P PCT 28 22 .560 27 24 .529 25 25 .500 22 28 .440 22 28 .440 18 32 .360 G P PCT 32 18 .640 27 24 .529 23 28 .451 20 29 .408 17 35 .327

JD 0.5 1.5 2.0 3.0 JD 1.5 3.0 6.0 6.0 10.0 JD 5.5 9.5 11.5 16.0

LIDERES GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL BATEO_MeCabrera, San Francisco, .373; DWright, Nueva York, .365; Furcal, San Luis , .333; Ethier, Los Angeles, .333. CARRERAS_CGonzález, Colorado, 41; MeCabrera, San Francisco, 38; Bourn, Atlanta, 37; Furcal, San Luis , 37. IMPULSADAS_Ethier, Los Angeles, 44; Beltrán, San Luis , 42; CGonzález, Colorado, 41; Stanton, Miami, 39. HITS_MeCabrera, San Francisco, 78; Bourn, Atlanta, 66; Furcal, San Luis , 66; SCastro, Chicago, 65. DOBLES_Votto, Cincinnati, 22; Ethier, Los Angeles, 17; DWright, Nueva York, 17; Alonso, San Diego, 16. TRIPLES_MeCabrera, San Francisco, 6; OHudson, San Diego, 5; Altuve, Houston, 4; Bloomquist, Arizona, 4; SCastro, Chicago, 4. JONRONES_Beltrán, San Luis , 15; Braun, Milwaukee, 14; CGonzález, Colorado, 13; Stanton, Miami, 13. BASES ROBADAS_Bonifacio, Miami, 20; Campana, Chicago, 15; SCastro, Chicago, 15; Reyes, Miami, 15. PITCHEO_Lynn, San Luis , 8-1; Hamels, Filadelfia , 8-1. PONCHETES_GGonzález, Washington, 79; Hamels, Filadelfia , 72; Strasburg, Washington, 70. SALVADOS_Kimbrel, Atlanta, 15; Papelbon, Filadelfia , 14; FFrancisco, Nueva York, 14; SCasilla, San Francisco, 14. LIGA AMERICANA BATEO_Konerko, Chicago, .381; Hamilton, Texas, .368; Trumbo, Los Angeles, .348; Jeter, Nueva York, .336; AJackson, Detroit, .331; Ortiz, Boston, .323; Beltre, Texas, .319. CARRERAS_Kinsler, Texas, 42; Hamilton, Texas, 39; AdJones, Baltimore, 38; De Aza, Chicago, 36; Ortiz, Boston, 35. IMPULSADAS_Hamilton, Texas, 57; Encarnación, Toronto, 42; MiCabrera, Detroit, 41; ADunn, Chicago, 37. HITS_Jeter, Nueva York, 71; Hamilton, Texas, 67; Konerko, Chicago, 67; MiCabrera, Detroit, 64. DOBLES_Cano, Nueva York, 18; AdGonzález, Boston, 18; Ortiz, Boston, 18; Kinsler, Texas, 17. TRIPLES_Andrus, Texas, 3; De Aza, Chicago, 3. JONRONES_Hamilton, Texas, 21; Encarnación, Toronto, 17; ADunn, Chicago, 16; Granderson, Nueva York, 16. BASES ROBADAS_De Aza, Chicago, 11; Kipnis, Cleveland, 11; BUpton, Tampa Bay, 11; JWeeks, Oakland, 10. PITCHEO_Darvish, Texas, 7-2. PONCHETES_Verlander, Detroit, 82; FHernández, Seattle, 75; Shields, Tampa Bay, 74; Scherzer, Detroit, 72. SALVADOS_CPérez, Cleveland, 17; JiJohnson, Baltimore, 16; Rodney, Tampa Bay, 16; Aceves, Boston, 13; Nathan, Texas, 11; Broxton, Kansas City, 11; Capps, Minnesota, 10.

Héctor J. Cruz

Héctor J. Cruz anuncia 8vo. anuario de Grandes Ligas SANTO DOMINGO. El periodista Héctor J. Cruz anunció la publicación del anuario “Dominicanos en Grandes Ligas”, en su octava edición. El anuario recoge una gran diversidad de temas relacionados a la presencia de los peloteros dominicanos en liga mayor, desde el debut de Osvaldo Virgil en 1956 con los Gigantes de Nueva York. En total, hasta la temporada 2012, han pasado por las Grandes Ligas 553 dominicanos, siendo el país extranjero con más jugadores en la gran carpa históricamente. El Anuario de Cruz presenta una portada con las fotos de Albert Pujols, actualmente con los Angelinos de Los Angeles, y de Virgil, dando una idea del recorrido histórico que ha dado el país.

Jaime García se perderá próxima salida ATLANTA. El abridor mexi-

cano Jaime García se perderá su siguiente salida este viernes tras notificarle a los Cardenales hace dos días que ha venido sintiendo molestias en su codo de lanzar desde su más reciente apertura. La revelación exhortó los Cardenales a enviar a García de regreso a San Luis para someterse a una resonancia para confirmar si tenía o no daño estructural. Los resultaron fueron negativos el miércoles, y los Cardenales confían que García no se perderá más de una sola salida.

lio Bonifacio tiene esperanzas de que su tiempo de recuperación será de cuatro y no de seis semanas. El jardinero central de los Marlins se sometió a una

cirugía para repararle un ligamento dañado en su dedo pulgar izquierdo el viernes. Los médicos le dieron un tiempo de recuperación de cuatro a seis semanas. La próxima semana, a Bonifacio se le quitarán los puntos, lo que significa que podrá comenzar a hacer algunos ejercicios con su dedo y mano. El miércoles, el quisqueyano

ya pudo correr un poco. “Los puntos me los quitarán la próxima semana”, dijo Bonifacio, quien ha estado en la lista de lesionados desde el 20 de mayo, retroactivo al 19 del mismo mes. “Luego puedo comenzar a moverlo (el dedo) y hacer ejercicios”. Bonifacio se lesionó el dedo pulgar mientras intentaba robarse la segunda base.


32

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012

Deportes

Ya se encendió “La Máquina”; Pujols terminó mayo caliente

Brv.

BRV

Béisbol, Récords y Vivencias AP

BARRY M. BLOOM / MLB.COM

“Los hombres se casan porque están cansados, las mujeres por curiosidad: ambos sufren una decepción”. Oscar Wilde

ANAHEIM. Los que pensa-

ban que el dominicano Albert Pujols iba a quedar en el olvido, nunca siguieron su carrera con los Cardenales. Al final de abril -- su primer mes con los Angelinos -- el cañonero no se había volado la cerca y tenía solamente cuatro empujadas. Se estaba acoplando a un nuevo equipo, a un nuevo circuito y a una nueva ciudad. Y se notó. “Estaba consciente de que me tomaría varios meses para acostumbrarme a todo esto”, expresó Pujols después de que su cuadrangular de dos carreras ayudara a los Angelinos a conseguir una victoria por 5-1 sobre los Yanquis el martes. “De todas maneras, es una temporada larga y debo continuar haciendo lo necesario para que ganemos”. Parece que ha llegado el momento para que Pujols se sienta cómodo en su nuevo ambiente. Mayo ha sido una historia diferente, y el toletero con un contrato de US$240 millones por 10 años está triste de que el mes esté llegando a su final. Con el cañonazo que conectó contra Andy Pettitte en el Angel Stadium, Pujols lleva ocho vuelacercas y 24 empujadas en los últimos 30 días. Cinco de aquellos bambinazos lle-

Tobin, único pitcher con 3 H4

Albert Pujols acostumbró a la afición a 30 ó más jonrones y 100 remolcadas.

garon en sus últimos nueve compromisos. No es una coincidencia que los Angelinos hayan ganaran ocho juegos consecutivos durante la buena racha del quisqueyano. Si eso no es un ejemplo de un Pujols en plena forma, será difícil encontrar otro. “Estamos contentos de que haya sucedido en un momento muy oportuno”, indicó el dirigente de los Angelinos, Mike Scioscia. “Nadie se prepara como él. Tiene una clase de rutina. Se prepara. Estudia. Trabaja fuerte. Te das cuenta del porqué ha tenido tanto éxito y del porqué estaba seguro de que podía entrar en ritmo”. Los escépticos se pregun-

taron si Pujols podía hacer la transición de zona de confort en la Liga Nacional a la Liga Americana y si la presión de un gran contrato sería mucha carga para sus hombros. Ya no es así. “Posiblemente entraran en cuenta varios factores”, señaló Scioscia. “No hubo un solo motivo por el que estaba pasando por un mal momento. Obviamente, el llegar a un nuevo ambiente, el ver nuevos estadios. Hay varias cosas que te quitan el enfoque cuando eres un muchacho como Albert y cambias de la Nacional a la Americana. Pero ha hecho un rápido ajuste. Estará bien”. ¿Habrá gente que piense

lo contrario? Este es un muchacho que ayudó a los Cardenales a ganar la Serie Mundial en el 2006 y el 2011, bateando tres jonrones en el Juego 3 este pasado 22 de octubre en Texas. Solamente dos toleteros más -- Babe Ruth y Reggie Jackson -- han logrado la misma hazaña. Pujols ha ganado el premio al Jugador Más Valioso en la Liga Nacional tres veces y ha sido convocado nueve veces al Juego de Estrellas. Su historial está repleto de grandes momentos. Por eso los Angelinos fueron los mejores postores, por US$30 millones sobre los Cardenales, y convencieron a Pujols a que fuera al Sur de California.

GL.

Detroit derrotó 7-3 a los Medias Rojas de Boston

LIGA AMERICANA

lanzó seis entradas de siete hits y tres carreras y se acreditó la victoria de Detroit 7-3 sobre Boston. Perdió Josh Beckett, que tiró siete entradas de diez hits y cuatro carreras, todas limpias. Joaquín Benoit contribuyó con el triunfo al lanzar 0.2 entradas en blanco (.291) mientras José Valverde lanzó el noveno en blanco, pero no entró en situación de salvamento (4.66). Johnny Peralta se fue en blanco en tres turnos,

Juegos de hoy

Minnesota (Pavano 2-4) en Cleveland (D.Lowe 6-3) . . . . . . .7:05 p.m. N.Y. (Yanquis) (Sabathia 6-2) en Detroit (Crosby 0-0) . . . . . .7:05 p.m. Boston (Buchholz 4-2) en Toronto (H.Alvarez 3-4) . . . . . . . . .7:07 p.m. Baltimore (W.Chen 4-1) en Tampa Bay (Price 6-3) . . . . . . . . .7:10 p.m. Oakland (Colón 4-5) en Kansas City (F.Paulino 2-1) . . . . . . . .8:10 p.m. Seattle (F.Hernández 4-4) en Medias Blancas (Peavy 6-1) .8:10 p.m. Texas (Lewis 4-3) en L.A. Angels (Williams 5-2) . . . . . . . . . .10:05 p.m.

LIGA NACIONAL Atlanta (Minor 2-4) en Washington (Strasburg 5-1) . . . . . . .7:05 p.m. Miami (Buehrle 5-4) en Filadelfia (K.Kendrick 1-4) . . . . . . . . .7:05 p.m. San Luis (Wainwright 4-5) en N.Y. (Mets) (J.Santana 2-2) . .7:10 p.m. Cincinnati (Leake 1-5) en Houston (Happ 4-4) . . . . . . . . . . . . .8:05 p.m. Pittsburgh (Correia 1-5) en Milwaukee (Wolf 2-4) . . . . . . . .8:10 p.m. L.A. Dodgers (Capuano 7-1) en Colorado (Outman 0-1) . . . .8:40 p.m. Arizona (Miley 6-1) en San Diego (Richard 2-6) . . . . . . . . . .10:05 p.m. Chicago (Maholm 4-3) en San Francisco (Bumgarner 5-4) 10:15 p.m

BOSTON. Max Scherzer

con una base por bola y un poche (.239). David Ortiz, de 3-0 (.318). Rockies 10, Houston 4 (6) Wilin Rosario tenía un hit en tres oportunidades, con una carrera anotada y una remolcada. Rhiner Cruz había lanzado 1.1 entradas de un hit (.312). Cortos Grandes Ligas Los Mets subieron ayer al pitcher dominicano Elvin Ramírez...San Luis subió al lanzador Maikel Cleto...

A diario uno recibe decenas de consultas, preguntas que en muchas ocasiones uno tiene que dedicarle un par de horas y quizás más para darle una respuesta correcta. Salvador B. Vásquez, desde New Jersey, nos preguntó hace una semana si en alguna ocasión un lanzador ha disparado tres jonrones en un choque de Grandes Ligas. Pues bien Salvador, como me apuntas que apostaste a que ningún lanzador lo había logrado, aquí está la respuesta. En la historia de las Grandes Liga, sólo un pitcher ha bateado tres (3) jonrones en un partido y es Jim Tobin. Nacido en Oakland, California, el 27 de diciembre de 1912. Inició su carrera en 1937 con los Piratas de Pittsburgh, donde bateó sus 2 primeros jonrones de un total de 17 que conectó en 9 temporadas. En 1940 fue cambiado a Boston, que tenía el nombre de “Bees” y dos años mas tarde, tuvo su mejor campaña bateadora con 6 cuadrangulares, 3 de ellos, el miércoles 13 de mayo Jim Tobin, pitcher. de 1942, en el Braves Field en contra de los Cachorros de Chicago. Los dos primeros fueron en la quinta y séptima sin gente en base, al pitcheo de Jake Mooty y cuando estaba empatado el partido a 4 carreras, bateó el tercero ante los pitcheos del puertorriqueño Hiram Bithorn con Paul Waner “Big Poison” en base y terminar ganando por 6-5. El partido tuvo una duración de una hora y 56 minutos y fue presenciado por apenas 3,443 aficionados. En 1945, los Bravos de Boston vendieron en $15,000. dólares a Tobin a los Tigres de Detroit, donde terminó su carrera. Por cierto, su último jonrón lo bateó en el Briggs Stadium al pitcheo de los Yankees, con dos en base para ganar su último juego en las Grandes Ligas... Melky Cabrera terminó mayo con 51 hits, empatando la marca de los Gigantes de Francisco, la cual comparte con Randy Wynn en septiembre del 2005... Albert Pujols elevó su promedio a .243, el más alto desde que estaba en .246 el 22 de abril. Batea .344 (6422) con 7 jonrones y 16 impulsadas en sus últimos 16 partidos... Un ejecutivo de los Cubs de Chicago,aclaró que no es cierto que el nombre de Starlin Castro se haya barajado en un posible cambio... Los Piratas de Pittsburgh licenciaron al jardinero Nate McLouth... Los Cubs dieron de baja al lanzador zurdo Nate Robertson...El jardinero central de los Yanquis Curtis Granderson tiene 13 juegos de hits múltiples, y ha llegado a base de forma segura en 45 de 50 partidos esta temporada... Robinson Canó factura 3 jonrones en los últimos seis partidos para sumar ocho en esta temporada. Canó ha bateado de hit en 21 de sus últimos 27 partidos, con seis jonrones y 18 carreras remolcadas. BIENVENIDO ROJAS

brojas@diariolibre.com


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

33

Deportes ARCHIVO

Los Mina, campeón del superior de SD FUENTE EXTERNA

SD. El club Los Mina se co-

Edgar Mercedes fue interrogado ayer por la Fiscalía.

Edgar Mercedes está fuera de expediente En los últimos años Mercedes ha logrado firmas millonarias para varios jugadores SANTO DOMINGO. Uno de

los más exitosos cazatalentos de jugadores para el béisbol de Grandes Ligas, el santiagués Edgar Mecedes fue interrogado ayer en la Fiscalía del Distrito Nacional junto a otras cuatro personas, presuntamente bajo los cargos de trata de personas, siendo Mercedes dejado fuera del expediente. Una fuente de la Fiscalía que pidió reserva de su nombre, dijo que junto a Mercedes fueron detenidos para fines de investigación Manuel Antonio Azcona, Edgar Ferrera Infante, Nilvio Antonio Cruz y Pedro Delgado. En las últimas semanas, Mercedes ha estado envuelto en una litis judicial

con el jardinero cubano Yoenis Céspedes, de los Atléticos de Oakland, a quien demandó por incumplimiento de contrato. Mercedes entrenó el pasado invierno a Céspedes, quien negoció un contrato por US$36 millones con los Atléticos de Oakland. Sin embargo, de acuerdo con las versiones que circularon ayer en los corrillos beisboleros, la acusación vendría de un pelotero colombiano que alega que su identidad fue alterada. Mercedes había negociado los primeros contratos profesionales del pitcher Michael Inoa por US$4.25 millones con los propios Atléticos y del jardinero Wagner Mateo por US$3 millones con los Cardenales de San Luis, negocio que luego se cayó por un defecto en la vista del jugador. Mercedes es considerado un escucha exitoso.

INEFI hace pagos de Juegos Escolares SJM. El Ministerio de Educación, a través del Instituto

Nacional de Educación Física (INEFI), informó que hizo entrega de RD$2,670,000 correspondiente al pago de hoteles, publicidad, protocolo y personal administrativo correspondiente a gastos incurrido en los V Juegos Escolares Deportivos Nacionales, celebrados el mes pasado en San Juan de la Maguana. El acto de entrega lo encabezó José Manuel Paniagua (Merengón), director ejecutivo del INEFI, junto a un grupo de directivos de la entidad.

ronó campeón en su primera incursión del Torneo de Baloncesto Superior de la provincia Santo Domingo. Los “leñeros” derrotaron 78 por 73 a los Trenes de Santo Domingo Norte, en el último partido de la serie final, que estuvo pactada a un 3-2 y que se efectuó a casa llena en el polideportivo de Sabana

José Esteban Borromé entrega la copa a los campeones.

Perdida. Los Mina se alzó con la copa Miderec en el certamen que estuvo dedicado al presidente Leonel Fernández Reyna y que organizó la Asociación de Baloncesto de la Provincia de Santo Domingo (Abasado), que preside José Esteban Borromé. Manuel Fortuna, el “Jugador Más Valioso” de la final, comandó la ofensiva ganadora con 20 puntos.


34

DiarioLibre.

Viernes 1 de junio de 2012

Deportes

Asselin deja fuera a Villanueva del seleccionado de básquet El equipo de RD se fogueará con Angola, Jordania y Venezuela NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SD. Más allá de Al Horford y

Jack Michael Martínez, el quinteto dominicano que jugará el Centrobasket y el Repechaje no tiene gran profundidad en estatura, en una coyuntura donde podría definir sus aspiraciones Olímpicas en una segunda fase ante Angola, equipo con talento de sobra en esa parte. Este análisis parece ser el que inclinó la balanza a favor de Josh Asselin sobre Charlie Villanueva para ocupar la plaza de jugador naturalizado en los eventos que tendrá el conjunto criollo este verano. En 2009, cuando hubo la misma encrucijada y de por medio una litis judicial ante la FIBA que costó US$29 mil, el NBA se impuso por abrumadora ventaja. Tras lograr sobresalientes desempeños ese año en Puerto Rico (17 puntos y 7 rebotes de media) y en Cen-

Eduardo Najri ofrece detalles en los salones de Claro.

trobasket 2010 (20 tantos y 7,6 capturas), en el pasado Pre-Olímpico de Mar del Plata 2011 dejó mucho que desear con su actitud y sus números descendieron a 7,5 puntos y 3,4 atrapadas. Eduardo Najri, gerente general del conjunto, la definió como una “decisión técnica”. “Josh nos daba unas dimensiones adicionales que no teníamos, necesitamos tamaño, fue una decisión muy difícil”.

Asselin, un delantero/centro de 6’11 y 34 años, viene de promediar 12,7 puntos y 4,2 rebotes con el Assignia Manresa en la liga ACB de España. Es estadounidense y fue naturalizado para jugar con el equipo para el Pre-Mundial 2005 celebrado en el país. Najri informó que el grupo de 18 jugadores comenzará a entrenar mañana en Kentucky con Del Harris, Rob Strickland, Or-

lando Antigua y José “Maíta” Mercedes. John Calipari se unirá en los próximos días. La información fue ofrecida durante el anuncio de patrocinio de la empresa Claro. Sammy Mejía fue descartado al no llegar a un acuerdo por el calendario y el estatus de James Feldeine está por definirse, aunque irá a las prácticas. El equipo viajará desde Kentucky a Puerto Rico el 15 de junio para jugar el Centrobasket entre el 18 y 24. De suelo boricua volará a Venezuela donde se medirá en Puerto la Cruz en fogueos contra el equipo anfitrión, Angola y Jordania. El primero de julio tendrá un fogueo contra los boricuas a puertas cerradas. El Repechaje se jugará entre el dos y ocho de julio en Caracas. Los criollos jugarán contra Corea del Sur y Rusia en la primera ronda. NPerez@diariolibre.com

TRABAS DEL DIA - MIERCOLES 30 Traba COLISEO SANTO DOMINGO TRABA TEJEDA LA CANELA MAUNALOA COLISEO SANTIAGO CHELO PAPELETA LA PIMIENTA H & D C.A

Ganados

Efectividad

4 2 2

07:35 03:47 05:15

4 3 2

04:33 04:20 02:58

COMPETENCIA POR EL GALLERO DEL AÑO DE SANTIAGO TRABA O DUEÑO CASADOS GANADOS PERDIDOS PROMEDIO Rancho Alegre- El 22 51 29 14 .674 La Joya 92 54 27 .667 Gallosplasencia.com 46 26 15 .634 Traba el 22 53 29 17 .630 Chelo Papeleta 67 39 24 .619 Traba Dicayagua 48 24 15 .615 Walter Musa 56 30 19 .612 Los Compadres - Alex V. 58 28 18 .609 La Pimienta H & D 80 43 28 .606 L D & Delicia 57 30 22 .577

PELEAS MAS RAPIDAS MIERCOLES 30 Traba COLISEO DE SANTO DOMINGO LA CANELA LA CANELA TRABA TEJEDA COLISEO SANTIAGO C.A HACIENDA TORRES PLAZA BAYACAN

Tiempo 02:37 02:56 03:02 01:16 01:27 01:37

Robiou ganó con 7-2 el “Gallero del Mes” BIENVENIDO ROJAS

SANTO DOMINGO. La traba

Iván, Lalo y Niñito cerró con la calificación más alta la jornada del mes de mayo en el coliseo Alberto Bonetti Burgos. Los ejemplares de Iván Robiou, Lalo Cayado y Niñito Navarro le ganaron la carrera a La Barranquita y Hacienda Luis, al obtener siete victorias, dos derrotas y una tabla. El presidente del coliseo Alberto Bonetti Burgos, arquitecto Edmón Elías Hermida, anunció que desde el martes 5 de junio, el redondel de la Luperón vestirá sus mejores galas, con motivo de la Semana Aniversaria. En la jugada del martes, la traba Infibiera, de Reynaldo Rodríguez, derrotó con un indio a Freddy Gómez. Tiro al Blanco, de Iván Robiou, con un indio ven-

Iván Robiou

ció a José Vargas y aCorsi con un indio. La Guarida, de Niñito Beltré, con un cenizo derrotó a Tiro al Blanco y con un cenizo a Pachito. La Pryca, de José Martí, con un indio a TG (Tony García). Nego Cabrera, con un pinto, se impuso a La Guarida. Ajititi, de Nelson Hernández, venció a Infibiera.


Viernes 1 de junio de 2012 DiarioLibre.

35

Deportes

Rafael Nadal suma su triunfo 47, de 48, en Roland Garros Los latinos Juan Mónaco, Eduardo Schwank y Santiago Giraldo, avanzaron PARIS. Rafael Nadal consiguió

ayer su victoria número 47 en 48 encuentros en el Abierto de Francia, al vencer holgadamente al uzbeko Denis Istomin 6-2, 6-2, 6-0.

Pr. Protagonistas

Jordan Olivo El licenciado Jordan Olivo dimitió como gerente general de los Huracanes del Atlántico, representativo de la ciudad de Puerto Plata en la Liga Scotiabank LNB que inicia el próximo 13 de julio.

El español, segundo preclasificado, ha ganado el Abierto de Francia seis veces, y una nueva victoria le permitiría superar la marca que comparte con Bjorn Borg. Nadal, segundo preclasificado, sólo perdió una vez aquí, en el 2009, cuando cayó en la cuarta rueda ante Robin Soderling. Nadal ha ganado diez tí-

tulos de Grand Slam, incluso por lo menos uno de cada uno de los cuatro grandes torneos. Tres latinoamericanos avanzaron a la tercera rueda, los argentinos Juan Mónaco y Eduardo Schwank y el colombiano Santiago Giraldo. Mónaco, décimotercer cabeza de serie, eliminó 76 (4), 6-0, 7-6 (5) al checo

Rafael Nadal derrotó a Denis Istomin 6-2, 6-2, 6-0.

Lukas Rosol, mientras que Schwank eliminó a un preclasificado, el alemán Florian Mayer, por 2-6, 63, 6-4, 7-6 (4). Por su parte Giraldo superó 6-4, 6-1, 63 al australiano Bernard Tomic (25). El británico Andy Murray superó un primer set adverso para vencer al finlandés Jarkko Nieminen por 1-6, 6-4, 61, 6-2. AP


Diario Libre Completo y gratis Viernes 1 de junio de 2012

Rosca izquierda

De buena tinta

El gardeo a presión no cesará La especie de persecución a que seguirá sometido Danilo de parte de compañeros y de aliados es algo normal. Los que se afanaron en la campaña saben que si no gritan, no maman. Tampoco estarían haciendo nada del otro mundo. Si el presidente electo consiguió empleo seguro, que antes no tenía, justo es que mire con ojos de piedad, o de opor-

tunidad, a sus correligionarios. Ahora, que estos conozcan las limitaciones del mandato. Que todos están llamados, o pueden darse por convidados, pero que no todos serán escogidos y mucho menos compartirán la gran mesa. Incluso, por ahí debiera empezar a hacerse lo que nunca se hizo, dejando fuera a compañeros y aliados que

¡?

¡Qué cosas..!

Hay que ponerse donde el capitán lo vea... llevan ocho años pegados de la misma teta. No hay dudas de que quienes no renuncien, quieren quedarse, y los peledeístas han aprendido tanto en el po-

Uganda El pastor enseña con pornografía KAMPALA. Un pastor pro-

Estados Unidos Preso por ver pornografía BOSTON. Un hombre que veía pornografía infantil en su laptop durante un vuelo a Boston estaba por comparecer ante un juez federal. Grant Smith, fue detenido después de revisar su computador.

testante de Uganda está mostrando pornografía gay en una iglesia para aumentar el apoyo a un proyecto de ley que impondría la pena de muerte para algunos homosexuales. Martin Ssempa mostró videos a unos 100 adultos durante una misa en la iglesia el miércoles en la capital de Uganda.

der, que quien no es caradura, es pechú. Creen haber pasado el examen con notas sobresalientes, y que lo prometido es ley. Como se habló de aprobar lo que está bien, más que reconocimiento, merecen un premio. El premio de quedarse. Si Danilo no se arma de valor, la primera batalla la perderá dentro de la casa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.